7
Prueba de conocimientos y destrezas. C.E.I.P. Los Rosales – Mairena del Aljarafe Nivel 6º de Educación Primaria Segundo Trimestre 2010 Manuel Orta Peral 30/01/2010

Ghandi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad escolar

Citation preview

Page 1: Ghandi

 

 

   

Prueba de conocimientos y destrezas. C.E.I.P. Los Rosales – Mairena del Aljarafe  Nivel 6º de Educación Primaria Segundo Trimestre               

2010 

Manuel Orta Peral 30/01/2010 

Page 2: Ghandi

PPrruueebbaa ddee ccoonnoocciimmiieennttooss yy ddeessttrreezzaass..  

 2 

 

 

 

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LECTURA

  “NO HAY CAMINOS PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO” (Mahatma Ghandi)

Mohandas Karamchand nació en Porbandar (actualmente estado de Gujarat) el 2 de octubre de 1869. A la edad de 13 años, Gandhi se casó con Kasturba, una niña de su misma edad; el casamiento fue arreglado por sus padres: tuvieron cuatro hijos. Gandhi estudió derecho en Londres, en el University College.

Volvió a la India en 1891 y buscó trabajo como abogado en Bombay, pero no tuvo éxito. En 1893 fue contratado por una firma india como asesor legal para sus oficinas de Durban (República Sudafricana). Al llegar a este país fue cuando observó cómo los indios eran tratados como seres inferiores que apenas tenían derechos. Se quedó horrorizado por la negación generalizada de las libertades civiles y de los derechos políticos de los inmigrantes indios en Sudáfrica y pronto se involucró en la lucha por la defensa de los derechos fundamentales de sus compatriotas; fundó la Granja Tolstoi, una colonia cooperativa para la población india.

Cuatro años después, el gobierno sudafricano hizo importantes concesiones a las demandas de Gandhi, incluido el reconocimiento de los matrimonios y la exención de impuestos municipales. Gandhi visitó en numerosas ocasiones la prisión durante los 20 años de estancia en aquel país. Tras una gran labor en Sudáfrica, regresó a la India.

En 1896, después de ser atacado y apaleado por sudafricanos blancos, comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades sudafricanas.

Al terminar la I Guerra Mundial, inició su movimiento de resistencia pasiva, que se extendió por toda la India. Gandhi permaneció en Sudáfrica 20 años y estuvo en prisión en numerosas ocasiones. En 1920, al observar que el gobierno británico no establecía ninguna reforma, proclamó una campaña organizada de no cooperación. Todas las calles del país se paralizaron mediante sentadas de ciudadanos que, a pesar de ser golpeados por la policía no se levantaban. En esta manifestación, Gandhi fue arrestado, aunque pronto recuperó la libertad.

Para fortalecer el desarrollo de la industria hindú propuso como solución a esta situación potenciar el renacimiento de las industrias artesanales. Comenzó a usar una rueca como símbolo de la vuelta a la sencilla vida campesina que predicaba y del renacimiento de las industrias autóctonas, tales como el hilado manual.

Gandhi se convirtió en símbolo internacional de una India libre. Llevaba la vida espiritual y ascética de un predicador, con ayuno y meditación. La unión con su esposa llegó a ser, como él mismo señaló, la de un hermano y una hermana. No aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en los vegetales, zumos de fruta y leche de cabra. Pensaba que si continuaban con la práctica de la no violencia, ahimsa ('sin daño', en sánscrito) la expresión de una forma de vida implícita en el hinduismo, Gran Bretaña abandonaría su país.

En 1921 el Congreso Nacional Indio le otorgó autoridad ejecutiva plena; se desarrollaron una serie de revueltas violentas contra Gran Bretaña, en las que Gandhi reconoció el fracaso de su campaña de desobediencia civil, por lo que decidió acabar con ésta. Fue encarcelado de nuevo; al recuperar su libertad en 1924, abandonó la vida política activa dedicándose únicamente a practicar la unidad comunal, pero no tardó mucho en volver a la lucha por la independencia.

Page 3: Ghandi

PPrruueebbaa ddee ccoonnoocciimmiieennttooss yy ddeessttrreezzaass..  

 3 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En 1932 tras crear una nueva campaña de desobediencia civil contra las autoridades británicas, fue arrestado dos veces, ayunando durante largos periodos en varias ocasiones. En septiembre de ese año, mientras estaba en la cárcel, llevó a cabo un "ayuno hasta la muerte" para mejorar la situación de la casta de los intocables. Los británicos, al permitir que los intocables fueran excluidos del electorado indio, estaban, según Gandhi, cometiendo una injusticia. Aunque él mismo era miembro de la casta Vaisya (mercaderes), se consideraba el gran líder del movimiento indio que tenía como finalidad la erradicación de la injusticia social y económica del sistema de castas. El Mahatma se convirtió de nuevo en la más importante figura política de la India.

En 1944 el gobierno británico aceptó otorgar la independencia de la India con la condición de que la Liga Musulmana y el Congreso Nacional Indio resolvieran sus diferencias. Gandhi en un principio no estuvo de acuerdo en que la India fuera separada en dos, aunque llegó a la conclusión de que se alcanzaría la paz interna después de que se concedieran las demandas para la creación de un estado musulmán. En 1947 Gran Bretaña concedió su independencia a la India, pero ésta y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes.

Durante las revueltas que siguieron a la división del país, Gandhi suplicó a hindúes y musulmanes que convivieran pacíficamente. Los disturbios afectaron a Calcuta, una de las más grandes ciudades de la India, y el Mahatma ayunó hasta que cesaron. El 13 de enero de 1948 inició otra huelga de hambre en Nueva Delhi para tratar de instaurar la paz. El 30 de enero, doce días después de acabado aquel ayuno, fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un grupo extremista hindú, mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde.

La muerte de Gandhi fue considerada como una catástrofe internacional. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró un periodo de luto y todos los países expresaron sus condolencias. Pronto la violencia religiosa cesó en la India y Pakistán y las enseñanzas de Gandhi inspirarían los movimientos pacifistas en otras partes del mundo.

Albert Einstein dijo: "Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste, caminó la tierra en carne y hueso". Una frase que se volvió célebre para recordar al pacifista hindú. Mahatma Gandhi -Mohandas Karamchand Gandhi se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX, quien ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre del la Nación India. Fueron los indios quienes lo llamaron Mahatma Gandhi, que significa Alma Grande. Así, la sabiduría y habilidad mental de este hombre, fueron capaces de derrotar a un gobierno autoritario y liberar a toda una nación; y conducir a un pueblo a su libertad.

Biografía extraída de la página web: 

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_quepaso/mahatma_gandhi.htm 

Page 4: Ghandi

PPrruueebbaa ddee ccoonnoocciimmiieennttooss yy ddeessttrreezzaass..  

 4 

 

 

 

 

1.‐ ¿Cuál era el verdadero nombre de Ghandi? 

 

 

 

2.‐ ¿Qué solución propuso Ghandi para reactivar la industria hindú? 

 

 

 

3.‐  ¿Por qué inició en 1932 un “ayuno hasta la muerte” a favor de los intocables” 

 

 

 

4.‐  ¿Cómo se llamaba el asesino de Ghandi? ¿Cuándo lo asesinó? (escribe la fecha completa) 

 

 

 

5.‐ ¿Qué significa “Mahatma Gandhi”? ¿Por qué se celebra el día de la Paz el 30 de Enero? 

 

 

 

 

 

Preguntas sobre el texto leído.

R: _________________________________________________________________________

R: _________________________________________________________________________ 

R: _________________________________________________________________________

R: _________________________________________________________________________ 

R: _________________________________________________________________________ 

Page 5: Ghandi

PPrruueebbaa ddee ccoonnoocciimmiieennttooss yy ddeessttrreezzaass..  

 5 

 

 

 

 

1.‐ ¿Cuál es la capital de los países que aparecen en el texto? (Gran Bretaña-India-Pakistán-Sudáfrica?

 

 

 

2.‐ ¿Quién fue Albert Einstein? ¿Qué dijo sobre la muerte de Ghandi? 

 

 

 

3.‐ ¿Qué es la O.N.U.? 

 

 

 

4.‐ Escribe el nombre de otras tres personas que hayan destacado por su lucha en favor de la PAZ. 

 

 

 

5.‐  Gran Bretaña, India y Sudáfrica pertenecen a diferentes continentes. Escribe el nombre de los continentes y el de los océanos de la Tierra. 

 

 

 

 

 

Cultura General.

R: _________________________________________________________________________

R: _________________________________________________________________________ 

R: _________________________________________________________________________

R: _________________________________________________________________________ 

R: _________________________________________________________________________

Page 6: Ghandi

PPrruueebbaa ddee ccoonnoocciimmiieennttooss yy ddeessttrreezzaass..  

 6 

 

 

 

 

1.‐ Ordena de mayor a menor los números siguientes: 4,3 – 0,043 – 43 – 0,43 

 

 

 

2.‐ Completa los espacios en blanco para que resulte una igualdad.  

 

 

 

3.‐ Completa los espacios en blanco para que resulte una igualdad.  

 

 

 

4.‐ Completa los espacios en blanco para que resulte una igualdad.  

 

 

 

5.‐ Completa los espacios en blanco para que resulte una igualdad.  

 

 

 

 

 

 

 

Matemáticas.

R: _________________________________________________________________________ 

37 x 0,01 = ………. 

…………. + 104 = 302 

1500 : 50 = ………….

15 x …………… = 450 

Page 7: Ghandi

PPrruueebbaa ddee ccoonnoocciimmiieennttooss yy ddeessttrreezzaass..  

 7 

 

 

 

 

6.‐  Escribe una fracción cuyo numerador sea cuatro unidades mayor que el denominador. 

 

 

 

7.‐ ¿Cuál es el valor de la cifra 4 en el número 145.876? 

 

 

 

8.‐ Escribe con cifras el números quinientos mil cincuenta. 

 

 

 

9.‐ Escribe con letras el número 0,37 

 

 

 

 

10.‐ ¿Cuántos meses son dos años y medio?

 

 

 

 

 

R: _________________________________________________________________________

R: _________________________________________________________________________

R: _________________________________________________________________________

R: _________________________________________________________________________ 

R: _________________________________________________________________________

Matemáticas.