16
GIGANTES DEL AMAZONAS La amazonia es el único lugar del mundo que posee una riqueza biodiversa de importancia científica en recursos hidrobiologicos, en particular de grandes bagres que han escogido como lugar de reproducción a las alturas del rio Nanay, exactamente se ha identificado como lugar predilecto las encontradas en la comunidad nativa Alvarenga, en efecto allí se producen periódicamente y de manera regular, ubicándose en las playas de hojarascales próximos a tahuampales que sirven de crecimiento y recuperación de alevinos de pseudoplatystoma fasciatum, que es la especie que mas abunda en una proporción de 10 a 1 frente a otras especies, las especies de bagres de gran tamaños existentes en la Amazonia y en particular de la Cuenca del Nanay son: La doncella o zungaro (Pseudoplatystoma fasciatum), en menor escala las capturas de doncellas han estado acompañadas de otras especies de siluros dentro de los que destacan: el Tigre zúngaro (Pseudoplatystoma tigrinum), el Zúngaro alianza (Brachyplatystoma jurense), el Dorado (Brachyplatystoma flavicans), el Saltón (Brachyplatystoma filamentosum), el Cunchi mama (Zúngaro zungao), la Ashara (Leiarius marmoratus), el Bocón (Ageneiosus ucayalensis), la mota (Calophysus macropterus), la Vaselina (Goslinea platynema), la Toa (Hemisorubim platyrhinchos), el pez Torre (Phractocephalus hemioliopterus), la Shiripira (Sorubim lima), el Achacubo (Sorubimichthys planiceps) etc., etc. 1. La Doncella o Zungaro (Pseudoplatystoma fasciatum). Los Bagres de Doncella tienen en la Cuenca del Alto Nanay sus lugares de desove, hasta ahora son los únicos conocidos en la amazonia la zona de la comunidad nativa de Alvarenga, son visibles a lo largo de las playas en números de tres a cinco bagres en las partes poco profundas en donde descansan a luz del Sol, probablemente madurando sus hueveras, dicho periodo oscila entre los meses de Junio a Diciembre, luego Viene la época de creciente que coincide con el desove de todos los tipos de zungaros, allí se concentran grandes cardúmenes de machos y hembras, los primeros se posicionan en las partes altas y los segundos en las mas bajas para facilitar la fecundación de sus huevecitos, estos lugares de desove se encuentran en las escogidas por los zungaros en el verano, lugares que se caracterizan de abundancia de zooplancton y de fácil acceso a los bosques inundados o tahuampas, es allí en donde muy probablemente se produce el crecimiento de los alevinos, es tal la abundancia que su captura es muy frecuente en las épocas de pesca de los comuneros, pero también existe evidencia de su probable migración desde el Bajo Amazonas en el Brasil, se capturan grandes cantidades en

GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

GIGANTES DEL AMAZONAS

La amazonia es el único lugar del mundo que posee una riqueza biodiversa de importancia científica en recursos hidrobiologicos, en particular de grandes bagres que han escogido como lugar de reproducción a las alturas del rio Nanay, exactamente se ha identificado como lugar predilecto las encontradas en la comunidad nativa Alvarenga, en efecto allí se producen periódicamente y de manera regular, ubicándose en las playas de hojarascales próximos a tahuampales que sirven de crecimiento y recuperación de alevinos de pseudoplatystoma fasciatum, que es la especie que mas abunda en una proporción de 10 a 1 frente a otras especies, las especies de bagres de gran tamaños existentes en la Amazonia y en particular de la Cuenca del Nanay son: La doncella o zungaro (Pseudoplatystoma fasciatum), en menor escala las capturas de doncellas han estado acompañadas de otras especies de siluros dentro de los que destacan: el Tigre zúngaro (Pseudoplatystoma tigrinum), el Zúngaro alianza (Brachyplatystoma jurense), el Dorado (Brachyplatystoma flavicans), el Saltón (Brachyplatystoma filamentosum), el Cunchi mama (Zúngaro zungao), la Ashara (Leiarius marmoratus), el Bocón (Ageneiosus ucayalensis), la mota (Calophysus macropterus), la Vaselina (Goslinea platynema), la Toa (Hemisorubim platyrhinchos), el pez Torre (Phractocephalus hemioliopterus), la Shiripira (Sorubim lima), el Achacubo (Sorubimichthys planiceps) etc., etc.

1. La Doncella o Zungaro (Pseudoplatystoma fasciatum). Los Bagres de Doncella tienen en la Cuenca del Alto Nanay sus lugares de desove, hasta ahora son los únicos conocidos en la amazonia la zona de la comunidad nativa de Alvarenga, son visibles a lo largo de las playas en números de tres a cinco bagres en las partes poco profundas en donde descansan a luz del Sol, probablemente madurando sus hueveras, dicho periodo oscila entre los meses de Junio a Diciembre, luego Viene la época de creciente que coincide con el desove de todos los tipos de zungaros, allí se concentran grandes cardúmenes de machos y hembras, los primeros se posicionan en las partes altas y los segundos en las mas bajas para facilitar la fecundación de sus huevecitos, estos lugares de desove se encuentran en las escogidas por los zungaros en el verano, lugares que se caracterizan de abundancia de zooplancton y de fácil acceso a los bosques inundados o tahuampas, es allí en donde muy probablemente se produce el crecimiento de los alevinos, es tal la abundancia que su captura es muy frecuente en las épocas de pesca de los comuneros, pero también existe evidencia de su probable migración desde el Bajo Amazonas en el Brasil, se capturan grandes cantidades en los meses de Abril a Julio en el distrito de San Pablo y Pebas en el Perú, en donde finalmente llegan a la Cuenca del Nanay en los meses de Enero a Marzo época en donde se produce el desovamiento. Aunque no existe estudios que confirmen tal migración hasta el momento, las evidencias no dejan dudas que estos bagres están en constante movimiento en toda la Cuenca del Amazonas, en el Alto Nanay es fácil capturar en los lagos y quebradas con anzuelos en las noches, el la ciudad de Iquitos es muy apreciada su carne en la gastronomía local y se estudia el aprovechamiento de su piel en curtidos para elaborar carteras y correas, y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana esta estudiando la posibilidad de iniciar su crianza en Piscigranjas. Sus quejidos son característicos por sus mugidos y sus movimientos son propios de un paseo de doncellas porque mueven su cabeza de uno a otro extremo armoniosamente.

Page 2: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

2. El Saltón (Brachyplatystoma filamentosum). Este gran pez es probablemente el que mayor tamaño alcanza, puede alcanzar hasta los tres metros, su captura es muy difícil ya que hace honor a su nombre, tiene la característica de saltar en el aire, endereza los anzuelos y escapa a cualquier intento de captura, generalmente los especimenes capturados son los mas pequeños y se pueden mostrar ocasionalmente en fotografías, habita en toda la cuenca del Amazonas, en el Nanay abunda en las partes mas profundas del río, en las denominadas pozas en donde se las puede pescar en las primeras y ultimas horas de la noche, estas también acompañan a las doncellas en el desove, y es muy probable que sea la mas propensa a las migraciones buscando mejores lugares de hábitat, uno de los mayores peligros en contra de las especies de bagres son la minería de río en la extracción de oro que perturban el lecho del río y vierten mercurio a las aguas contaminando todo el entorno y destruyendo sus lugares de desove. En ocasiones se los puede ver en el Amazonas, Napo o Marañón elevándose sobre el aire, al saltar en medio del río, sobre todo es visto por los viajeros.

3. El Cunchimama (Zúngaro zungao). Este es el Bagre mas robusto de la Amazonia, es apreciada por su alto contenido de aceite, es un pez muy lento pero de una fuerza enorme a la hora de escapar cuando es capturado, se encuentra en toda la Amazonia, pero es igualmente frecuente encontrarlos en la Cuenca del Nanay, existe en un mayor numero que el Saltón y es posible encontrarlos en las desembocaduras de las quebradas, es fácil capturarlos en la desembocadura del Agua Negra y Agua Blanca, ríos que dan nacimiento al Nanay, no es frecuente asociarlos a las doncellas, sus quejidos son parecidos a los bagres cunchis.

Page 3: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

Publicado 3rd August 2009 por Luis BarretoEtiquetas: amazonia hidrobiologia

CORIS JULIS

La julia, doncella o budión (Coris julis) es un pez teleósteo de la familia Labridae, del suborden de los Acantopterigios, caracterizado por los dobles labios carnosos que cubren sus mandíbulas. Es de forma oblonga, está revestido de escamas y su carne es bastante apreciada. Se puede encontrar en los fondos de escasa profundidad en el mar Mediterráneo, donde es muy común, y en las costas del este del océano Atlántico, desde Escocia hasta Gabón, incluyendo las costas de las islas Canarias. Puede medir hasta 25 cm de longitud, presenta una coloración muy viva y, cuando percibe peligro, o durante la noche, se entierra en la arena.

Page 4: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

ONCELLA 

Halichoeres dispilus 

Fam. Labridae

 Radios dorsales IX, 11.  Radios anales III, 12.  Radios pectorales: 13. Línea lateral con 27 escamas con poros. Dientes caniniformes. Dos pares de caninos agrandados y curvos al frente de cada mandíbula;

el extremo posterior de la mandíbula superior con un canino prominente dirigido hacia adelante en cada lado.

Fase inicial y terminal de Doncella, respectivamente

Doncella Vieja Chameleon wrasse Señorita camaleón Vieja de mangle

 La coloración de fondo presenta dos fases distintas, rojiza o verdusca, la cual puede cambiar rápidamente.

 La fase inicial es principalmente color rojizo o verdusco arriba, blanco abajo. La fase terminal con franjas azules en la cabeza, franjas azules o filas horizontales de manchas

azules en el costado, y generalmente una mancha prominente negro azulada en la línea lateral debajo de la parte anterior de la aleta dorsal.

Page 5: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

 Los juveniles verduscos en la mitad superior, con una franja blanca medio lateral, blanco en el vientre, con una mancha negra a la mitad de la base de la aleta caudal.

 Tamaño máximo: 25 cm. Hábitat: común en fondos de arena y escombros alrededor de arrecifes rocosos.  Rango de profundidad: de 2 a 75 metros.

www.viarural.com.pe/alimentos/pescados-y.../ doncella / doncella .htm

es.wikipedia.org/wiki/Coris_julis

Doncella(Coris julis)

ste pez, muy común en nuestras costas, puede llegar a medir unos 25 cm. Tiene el cuerpo alargado con el morro acabado en punta. El color difiere bastante entre los dos sexos. Las hembras y los juveniles son de color marrón anaranjado, con la parte inferior de color blanco. El opérculo tiene una mancha azul en el borde posterior

Page 6: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

Los machos son de color verdoso en la parte superior, con una banda naranja en zig-zag y una mancha negra en forma de triángulo detrás de las aletas pectorales. Los primeros radios de la aleta dorsal son más largos y coloridos, desplegándolos en determinadas ocasiones. No es posible confundirlas con otras especies en el Mediterráneo. 

Viven en fondos rocosos en los que encuentren algas así como en las praderas marinas, siendo habituales en las de Posidonia oceanica. Se las encuentra por todo el Mediterráneo hasta grandes profundidades. 

Habitualmente persiguen a los buceadores, pues el movimiento de sus aletas removiendo la arena hace que encuentren fácilmente su comida. También se las ha observado efectuando tareas de limpieza de otros peces mayores. Se alimentan de todos los organismos posibles, las hembras formando grupos y los machos aislados. 

Existe una transformación sexual de hembras a machos, como en todos los lábridos, momento en el que cambian de color. Esta transformación tiene la ventaja de que siempre hay hembras jóvenes y pequeñas capaces de producir gran cantidad de huevos. 

Al atardecer se entierran en la arena del fondo gracias a las sacudidas de la cola, para pasar así la noche.

Doncela

[Escucha este texto]

Page 7: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

Tamaño de 15 a 20 cm Profundidad de -1 a -100 m En todo tipo de fondos, sobre todo en zonas de piedras y junto a rocas. Más difícil de ver en fondos arenosos. Es muy frecuente a escasa profundidad. Junto a piedras con algas y otras especies, sobre todo Espáridos. Presenta un gran dimorfismo sexual. El macho tiene vistosos colores, con predominio del verde. La hembra tiene el lomo y la línea transversal de color marrón. Es hermafrodita, con la primera fase de hembra. Cambia de sexo según la abundancia en el medio. Es un pez gregario que se alimenta de pequeños crustáceos y moluscos. Por la noche se entierra en la arena. Se reproduce de mayo a agosto. Todo el litoral. Es muy abundante por no ser objeto de pesca masiva

Nombre científico

Nombre científico |Nombre común ||1. |Acarenia trimaculata |bujurqui, bufurqui ||2. |Aequidens vittatus |bujurqui, bufurqui ||3. |Ancistrus sp |carachama ||4. |Anodus elogantus |yulilla ||5. |Arapaima gigas |paiche o pirarucú ||6. |Astianax bimaculatus |mojarra ||7. |Astronotus ocellatus |acarahuazú ||8. |Brachyplatystoma filamentosum |saltón, piraiba o lechero ||9. |Brachyplatystoma flavicans |dorado ||10. |Brachyplatystoma juruense |zúngaro alianza ||11. |Brachyplatystoma vaillantii |manitoa o pirabutón ||12. |Brycon erythropterum |sábalo cola roja ||13. |Brycon melanopterus |sábalo sola negra ||14. |Callophysus macropterus |mota pintada ||15. |Cichla monoculus |tucunaré..

Page 8: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

Doncellaaaaaaaaaaaa

La doncella es pez de nuestra Amazonía y es muy apreciada por la calidad y sabor de su carne y la escasa presencia de espinas. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) viene trabajando en los estudios sobre este pez amazónico, pez de gran valor nutritivo, con la finalidad de convertirlo en un producto bandera de la piscicultura de Ucayali.

Luis Campos Baca presidente del IIAP, indicó que esta especie de pez tiene un gran potencial para los bionegocios, razón por la cual la institución viene realizando importantes investigaciones sobre este tema.

Page 9: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

La doncella es uno de los grandes bagres de los ríos de la Amazonía que alcanza el metro y medio de longitud y llega a pesar hasta 20 kilos, apreciada por la calidad de su carne, también tiene un alto valor comercial como pez ornamental, alcanzando precios altos en los mercados internacionales.

El IIAP viene trabajando en la reproducción de la doncella en ambientes controlados, conjuntamente con el Instituto de Investigación para el desarrollo de Francia. La actividad piscícola en la Amazonía ha ido creciendo en los últimos años, lo que permite producir y abastecer con carne de pescado los mercados principales de la región de la selva.

Doncella

Nombre común: DoncellaNombre científico: Coris julisClasificación taxonómica:   Clase: OsteíctiosOrden: PerciformesFamilia: Lábridos

Page 10: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

 VERTEBRADO – PEZ

Hábitat: Fondos rocosos y praderas de posidonia (1)Comportamiento: SolitarioTamaño máx.: 20 cmAlimentación: CarnívoroReproducción: Ovíparo (2)Estatus: Sin datos Observe:Fíjese en las doncellas, los machos tienen una tonalidad verdosa mientras que las hembras son marrones. ¿Puede diferenciarlos? Biología:La doncella es un pez muy común del mar Mediterráneo. Su cuerpo es alargado, la boca puntiaguda y con una hilera de dientes pequeños en cada mandíbula. La coloración de los

Page 11: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

machos y las hembras es diferente, ambos presentan el vientre de color blanco, pero los machos adultos tienen el dorso de color verde con una franja naranja y una mancha negra detrás de la aleta pectoral. Los primeros radios de la aleta dorsal son más alargados que el resto y presentan una macha más oscura. Las hembras tienen el dorso de color marrón y se asemejan a los individuos jóvenes.Es un pez bentónico (3), vive sobre fondos rocosos y praderas de posidonia1 y se alimenta de crustáceos, gusanos y moluscos que habitan en estas zonas.Los machos adultos son solitarios y territoriales, aunque es común ver doncellas juntas, éstas no forman un verdadero grupo. Son peces activos durante el día, por la noche se entierran en la arena para descansar.

Page 12: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

La doncella es un pez hermafrodita (4), cuando es joven es hembra y después cambia de color y se comporta como macho. Cuando llega la época de reproducción, los machos y las hembras hacen una parada nupcial y nadan ascendiendo verticalmente uno al lado del otro mientras liberan los óvulos y el esperma. La puesta se realiza por el verano, los huevo son transparentes y pelágicos (5). Curiosidades:¿Sabía que algunas doncellas se encargan de limpiar a los otros peces? Se han observado doncellas jóvenes desparasitando a otros peces, con este comportamiento obtienen alimento mientras limpian. Glosario:1) Posidonia: planta marina endémica del mar Mediterráneo.

Page 13: GIGANTES DEL AMAZONAS.docx

2) Ovíparo: animal que se reproduce per huevos que libera al exterior.3) Bentónico: organismo que habita en el fondo marino, sea cual sea la profundidad.4) Hermafrodita: individuo que presenta ambos sexos.5) Pelágicos: organismos que habitan en mar abierto, lejos del litoral

Doncella

El Pez Doncella, cuyo nombre científico es Coris Julis, acostumbra vivir en los fondos rocosos y en las praderas marinas, donde se nutre de algas; por lo que es muy común encontrarlos en la Posidonia oceánica.

Esta variedad de Pez Mediterráneo suele medir 25 centímetros, tiene el cuerpo alargado y presenta diferentes colores de acuerdo al sexo del animal. Los ejemplares machos del Pez Doncella presentan un color verdoso en la parte superior, una mancha negra con forma triangular detrás de las aletas pectorales y una banda de color anaranjado. Mientras que las hembras y los jóvenes son de color blanco en la parte inferior y un marrón anaranjado en el resto del cuerpo.

El Pez Doncella posee un morro que acaba en punta y tiene largos y coloridos radios en la aleta dorsal, los que suelen desplegarse en ciertas ocasiones. Una de las principales características de esta variedad de Peces es la posibilidad de cambiar de género, lo que permite que siempre existan hembras jóvenes para dedicarse a la producción de huevos.

A diferencia de otros Peces, los Doncella suelen perseguir a los buceadores porque el movimiento de sus aletas provocando que la arena se remueva permite que encuentren su comida más fácilmente. Consumen todo tipo de organismos e, incluso, se los ha visto realizando tareas de limpieza a peces de mayor tamaño.

Cuando cae la noche el Pez Doncella se entierra en la arena, mediante movimientos efectuados con su cola, hasta el día siguiente.