35
LA TEORÍA DEL CIERRE CATEGORIAL Y LAS RACIONALIDADES CIENTÍFICAS TRABAJO FINAL, CURSO 2013-2014 ASIGNATURA: Modelos de racionalidad y prácticas científicas PROFESOR: José Francisco Álvarez Álvarez ALUMNO: Pedro Espejo-Saavedra Roca

Gilles Deleuze y el fundamentalismo científico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofía

Citation preview

LA TEORA DEL CIERRE CATEGORIAL Y LAS RACIONALIDADES CIENTFICAS

TRABAJO FINAL, CURSO 2013-2014ASIGNATURA: Modelos de racionalidad y prcticas cientficasPROFESOR: Jos Francisco lvarez lvarez

ALUMNO: Pedro Espejo-Saavedra Roca

PROPUESTA PARA EL TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA

El trabajo se podra titular: La teora del cierre categorial y las racionalidades cientficas.El entronque con la asignatura lo hago a travs del artculo Racionalidad y diversidad de la ciencia de Sebastin lvarez: la propuesta de P. Thagard (2004), que tiene el mrito de subrayar un aspecto de la racionalidad cientfica al que se le ha prestado poca atencin: la conexin entre la racionalidad de la ciencia y sus explicaciones de los fenmenos y regularidades naturales. De ah pasar a analizar la nocin de explicacin cientfica defendiendo que explicar significa fundamentalmente unificar, como ha sostenido Friedman y Kitcher entre otros, y luego me detendr brevemente a discutir dos hiptesis relacionadas con esta idea de explicacin: la hiptesis de una ciencia unificada y la de la unidad de la naturaleza. [pg.241.]La tesis de fondo de la que parto y cuyo establecimiento supera el objetivo de este trabajo, es que toda conducta operatoria ya sea humana o animal conforma una racionalidad que es verdadera, es decir est involucrada con la realidad. La potencia de unas racionalidades frente a otras reside en la capacidad de que unas prcticas operatorias envuelvan a otras. En ese sentido las racionalidades cientficas son las ms poderosas debido a su profundidad y extensin de aplicacin como se hace evidente en las manifestaciones tecnolgicas de la sociedad actual. Por eso puede resultar importante establecer el grado de verdad, es decir de cientificidad de las diversas ciencias, para delimitar su alcance operatorio: de cada una y de unas con respecto a otras. Creo que el paso inicial sera establecer una clasificacin de las ciencias. Pues bien el trabajo se ocupara de presentar, desde este punto de vista, la clasificacin de las ciencias expuesta en la teora del cierre categorial de Gustavo Bueno; para ello utilizara los siguientes textos:(1) El ya mencionado Racionalidad y diversidad de la ciencia, de Sebastin lvarez en Racionalidad en ciencia y tecnologa: nuevas perspectivas iberoamericanas, coordinadores Ana Rosa Prez Sanz y Ambrosio Velasco Gmez, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2011. Este me ha proporcionado la motivacin para el tema del trabajo.Y los siguientes textos de Gustavo Bueno ordenados cronolgicamente:(2) En torno al concepto de ciencias humanas. La distincin entre metodologas -operatorias y -operatorias, El Basilisco, n 2, 1978.(3) Gnoseologa de las ciencias humanas, Actas del I Congreso de Teora y metodologa de las ciencias, Oviedo, 1982.(4) Sobre el alcance de una ciencia media (ciencia 1) entre las ciencias estrictas (2) y los saberes prcticos positivos (2). Congreso sobre la filosofa de Gustavo Bueno (1989), Editorial Complutense, 1992.(5) La clasificacin de las ciencias, Captulo 4, Tomo I, Teora del cierre categorial, Pentalfa Ediciones, Oviedo 1992.

TRABAJO

Antes de comenzar la exposicin del trabajo me parece oportuno comentar que el texto (3) Sobre el alcance de una ciencia media es fundamentalmente una respuesta a unas objeciones que hizo David Alvargonzlez y que aparecieron publicadas ambas en el contexto de un Congreso Homenaje a Gustavo Bueno en el ao 1989 por la Revista Meta. Tambin aparecieron publicadas en el n 2 (segunda poca) de la revista El Basilisco de ese mismo ao. Pues bien, lo que quiero sealar es que no voy a entrar en la controversia, slo utilizo la respuesta en lo que tiene de precisiones sobre el tema de la clasificacin de las ciencias. Aunque como veremos ms tarde, este no es el enfoque principal que le da Bueno. Su objetivo principal es definir el estatuto gnoseolgico de las ciencias humanas. Pero para hacerlo establece los diferentes grados de cientificidad que aparecen dentro de lo que l denomina ciencias humanas y que en el fondo por extensin establecen los grados de cientificidad de las ciencias, tanto en su aspecto totalizador de cada ciencia en lo que las ciencias humanas se distinguen de otro tipo de ciencias como en la multiplicidad de su aspecto interno en tanto en cuanto los campos cientficos de cada ciencia, en este caso humanas, se entretejen en franjas de verdad obtenidas a travs de los contextos determinantes mediante esas verdades que se definen precisamente como identidades sintticas vlidas en esas franjas y mediante esos contextos.Por otra parte tampoco voy a enjuiciar la Teora del cierre categorial, tratar de ceirme a esa clasificacin aunque ser imposible no hacer alguna referencia a la idea de verdad como identidad sinttica, a la importancias de las operaciones en tal teora y sobre todo a la relacin de ambas con la idea de sujeto gnoseolgico que es una ampliacin de la idea sujeto operatorio como soporte de la racionalidad cientfica y sobre el cual giran las clases de ciencias humanas o mejor de modos cientficos en general. Adelantando la conclusin final del trabajo, lo que sugiero es que esos modos cientficos en realidad sera interesante interpretarlos como los distintos modos de la conciencia, entendiendo la conciencia en un sentido fundamentalmente no psicolgico aunque sin eliminar esa dimensin que aqu resulta secundaria con respecto al cientfico, considerado como operatorio o manual y externo. Para ello voy a dividir el trabajo en tres partes, una primera donde se darn algunas indicaciones sobre algunas clasificaciones de las ciencias, una segunda parte donde se resumir la exposicin de la propuesta de Gustavo Bueno siguiendo como gua principalmente el texto (4) y por ltimo una tercera parte donde se har la valoracin de tal propuesta y las implicaciones que me parecen ms importantes.Partimos de un hecho institucional de notoriedad indiscutible: que a lo largo de los ltimos cien aos, las disciplinas que antao se agrupaban en la forma de las llamadas humanidades (Lingstica, Moral, Historia, Poltica y Economa poltica, etc.), o acaso de las ciencias morales, han ido desarrollndose y asumiendo progresivamente los mtodos cientficos, as como sus formas de organizacin acadmica. [(3) pg. 315]Por ejemplo, puede tener una explicacin histrica y una justificacin pragmtica el que, en un determinado momento y nacionalidad, se agrupen un conjunto de disciplinas cientficas (Geologa, Biologa, Geografa, Historia, Qumica) bajo la rbrica comn de Ciencias del mar; pero el concepto de Ciencias del mar no por ello sera gnoseolgico. () Estamos ante una cuestin de gran trascendencia prctica. Pues, incluso cuando la extensin del conjunto permaneciese intacta al cambiar la definicin (y esto ya es mucho suponer), lo que cambiara en todo caso seran las relaciones de ese subconjunto con los restantes, as como las relaciones entre las propias partes de este subconjunto. Pero no ocurrir con el concepto de ciencias humanas (o ciencias del hombre) como ocurre con el concepto de ciencias del mar? [(3) pg. 315]

CLASIFICACIONESGustavo Bueno en sus anlisis gnoseolgicos de las ciencias humanas tiene que partir de alguna clasificacin de las ciencias aunque slo sea de modo provisional para situarlas. Me parece sin embargo que su anlisis queda prisionera de esta clasificacin. Quizs hubiera sido interesante partir de una clasificacin no slo de las ciencias sino de todos los saberes acadmicos, y quizs se podra haber planteado a partir del anlisis de las tipos de ideas, considerando a estos tipos no como entidades independientes sino como dimensiones de todas las ideas, que simplemente en unos saberes se potencian ms que en otros. Evidentemente cada tipo de idea englobar ciertos saberes y el orden de los saberes correspondientes a una tipo de idea determinada no tendran por qu seguir las mismas lneas de ordenacin. Por ejemplo para clasificar los saberes artsticos se podra utilizar las caractersticas materiales de las obras de arte, es decir, de las ideas artsticas: la literatura se organizara a travs de la palabra, la pintura a travs de las representaciones estticas planas, el cine a travs de las dinmicas, la escultura a travs de los cuerpos tridimensionales, la arquitectura a travs de la organizacin del espacio habitable, la msica a travs de los sonidos; en cambio las ciencias quizs la distincin fundamental sea la divisin entre ciencias naturales y ciencias histricas. Evidentemente las naturales creo que deberan organizarse a travs de los diferentes niveles estructurales de los cuerpos; aqu propondra como la divisin principal entre ciencias naturales fsicas en tanto que distintas de las biolgicas. Cuntos tipos de ideas, o cuntas dimensiones tiene una idea, sera la cuestin a resolver, que estara ntimamente relacionada con la clasificacin de los saberes acadmicos. Se empezara denotativamente con una clasificacin lo suficientemente amplia y luego se tratara de buscar los criterios internos de la organizacin sistemtica de la misma. Habra que distinguir entre los criterios externos que relacionan las dimensiones fundamentales de las ideas con la determinacin del orden de cada tipo. Y ambos tipos de criterios aunque en cierto modo son independientes deberan tener ciertas caractersticas transversales que los relacionan. Por ejemplo: las ciencias llamadas formales podra ser consideradas distintas de las ciencias naturales o histricas en la medida por ejemplo en que la idea de tomo se relaciona de distinto modo con la referencia del mismo a cmo la idea de punto en geometra se relaciona con la realidad del punto.uno de los oficios caractersticos de esta interpretacin intensional del concepto de ciencias humanas es el trazar una lnea divisoria con otros conjuntos o bloques de ciencias, a su vez caracterizados intensionalmente. Unas veces, la lnea divisoria es dicotmica, () otras veces la lnea divisoria es doble y produce una tricotoma. Los modelos ms frecuentes de estas tricotomas que contienen entre sus miembros a la expresin ciencias humanas son variantes de estos dos principales:a) Ciencias de lo inorgnico (fsicas), de lo orgnico (biolgicas) y de lo superorgnico (ciencias humanas llamadas tambin ciencias sociales, o ciencias culturales, o incluso, ciencias del espritu, o ciencias morales y polticas.b) Ciencias formales, ciencias naturales y ciencias humanas. Cuando los conceptos de ciencias naturales y ciencias humanas se reagrupan en el concepto de ciencias reales, cabra hablar de la posibilidad de considerar el esquema tricotmico como resultado de la interseccin de dos dicotomas: la dicotoma ciencias formales/ciencias reales y la dicotoma ciencias naturales/ciencias humanas. [(2) pg. 13]Gustavo Bueno utiliza el segundo esquema porque est interesado en el grado de independencia de las relaciones que se establecen en los campos cientficos respectivos con respecto a los sujetos operatorios.Mientras los dialogismos caractersticos de las ciencias naturales (que ocupan el centro de las teoras relativistas), as como los autologismos o las normas se organizaran dentro de una estructura de reciprocidad general (identificables con el concepto de intersubjetividad: un observador terrestre percibe la rbita de Marte de distinta manera a como la percibira un observador desde Jpiter, pero se supone que ambos observadores son intercambiables y estos intercambios ideales figuran en el centro de los razonamientos. relativistas) en las ciencias humanas las cosas no ocurriran de este modo. [(2) pg. 17]Quizs uno de los objetivos ms importantes que me he propuesto sea el de resaltar la involucracin de distintas ideas filosficas que pudieran aparentemente estar desconectadas entres s a la hora de establecer la clasificacin de las ciencias humanas. Por citar las que ms aparecen en los artculos que he seleccionado estaran la idea de causa y sus clases, y las categoras modales: necesidad, posibilidad, contingencia... En el fondo, esto es una caracterstica fundamental de los sistemas filosficos que se han ido desarrollando a lo largo de la historia.En el universo gnoseolgico de la ciencia aristotlica, el concepto de ciencias humanas desaparece, disuelto en la doctrina de la divisin de los saberes segn los tres grados de abstraccin (los tres grados que dar lugar, respectivamente, a la Fsica, a la Matemtica y a la Metafsica). () El lugar del cuadro de las ciencias aristotlicas en el que mayor proximidad de escala cabe alcanzar con respecto al concepto moderno de las ciencias humanas es el lugar de las llamadas ciencias prcticas (la tica, la Economa, la Poltica y la Potica), precisamente aquellas disciplinas cuya naturaleza cientfica result siempre ser ms oscura y dudosa. [(2) pg. 14]En cuanto al universo de la ciencia escolstica () es importante constatar cmo la dicotoma gnoseolgica fundamental no es tanto la que opone las ciencias naturales a las ciencias humanas, cuanto la que opone las ciencias divinas a las ciencias que no lo son. Y como las ciencias divinas son ciencias sobrenaturales (subalternas a la Ciencia de los bienaventurados), las ciencias que no son sobrenaturales resultarn ser, a la vez, ciencias humanas (etiolgicamente consideradas) y ciencias naturales. La oposicin entre lo humano y lo natural se borra aqu de nuevo, aunque por motivos diferentes. Y esto sin perjuicio de que fuera posible reinterpretar gnoseolgicamente la oposicin teolgica (ciencias divinasciencias humanas) en trminos de la oposicin moderna entre ciencias humanas y ciencias naturales, pero de suerte que las antiguas ciencias divinas se hagan corresponder (en su definicin intensional) con las ciencias humanas, dejando las antiguas ciencias humanas en correspondencia con las ciencias naturales modernas. [(2) pg. 14]Como vemos la relacin ciencias naturales/ciencias humanas es de origen moderno y est muy relacionada con la revolucin cientfica y el desarrollo parejo de disciplinas como la historia y el derecho que tanto influyeron por ejemplo en el sistema hegeliano. Polticamente es un proceso parejo de la formacin de los estados nacionales, la implantacin del capitalismo, los imperios coloniales y la revolucin industrial. Cabra preguntarse si las sociedades postindustriales, o sociedades de la informacin, ha tenido algn efecto sobre la clasificacin de las ciencias. Me aventurara a sealar que ha tenido dos efectos fundamentales: la de establecer la autonoma de los distintas ciencias y en general de los distintos saberes, y la de situar a la filosofa como una disciplina no cientfica pero que en mi opinin sigue siendo imprescindible como saber de segundo grado, independientemente del significado que queramos dar a esta afirmacin. Un ejemplo excelente, sin duda, de filosofa actual sera la Teora del cierre categorial. Se podra decir incluso que la crtica filosfica postmoderna se inicia con las perspectivas del desarrollo de ciertas ciencias humanas: de Marx por la Economa, de Nietzsche por la Filologa y de Freud por la Psicologa.Sin embargo, podramos decir que el concepto de Ibn Hazm nos introduce por de pronto en el motivo de la ciencia interesada, la ciencia con espritu de partido (partinost), o de clase, la ciencia que no est libre de valoracin y que es uno de los motivos ms actuales en la crtica de las ciencias humanas, y, por otro lado, el concepto de ciencias particulares de cada pueblo de Ibn Hazm nos permite recuperar (desde nuestro punto de vista racionalista) el concepto arcaico de la teora de la ciencia escolstica, el concepto de ciencia por participacin que hemos mencionado ms arriba a travs de Juan de Santo Toms y al que, por s mismo, no sera posible dar beligerancia desde una perspectiva materialista. [(2) pg. 15]Voy ahora a presentar una serie de esquemas de clasificaciones de la ciencia que no voy a analizar simplemente me interesa sealar la diversidad para luego abordar las lneas generales de la propuesta de Bueno.

CLASIFICACIN DE LAS CIENCIAS DE FRANCIS BACON

MEMORIAHISTORIASagrada, Civil y Militar

RAZNCIENCIACiencia de la Naturaleza (Metafsica y Fsica) y Ciencia del Hombre (Lgica [razn], tica [voluntad] , Ciencia de la sociedad)

FANTASAPOESADividida segn las normas de la potica clsica

TABLA DE LAS CIENCIAS DE AMPRE

NoolgicasNoolgicas propiasFilolgicas o dialegmticas (lingstica, filologa)

Filosficas (moral, filosofa, psicologa)

SocialesPoltica (economa, derecho)

Etnolgicas (antropologa, historia, arqueologa)

CosmolgicasCosmolgicas propiasMatemticas

Fsicas (fsica, qumica)

FisiolgicasMdicas (medicina, farmacia)

Naturales (zoologa, botnica)

Desde el punto de vista de la consideracin de las ciencias como un todo.Y ningn procedimiento mejor para probar el criterio de separacin entre dos clases de ciencias A y B es interno que el poder representar esta separacin entre dos clases de ciencias A y B como el desarrollo de un proceso de despliegue dado en el recinto de una de esas clases, a saber, la clase B. Porque entonces cabra advertir cmo la distincin entre A y B es, de algn modo, un tipo de distincin que se dibuja en el propio proceso interno de desarrollo, (lgico e histrico) de la clase B. [(3) pg. 327]Aqu la clase de ciencias A sera para Bueno las ciencias naturales y formales frente a la clase B de las ciencias humanas. No voy a entrar en la definicin del espacio gnoseolgico, solamente dir que consta de nueve figuras en torno a tres ejes: sintctico (trminos, operaciones, relaciones), semntico (fenmenos, referenciales y estructuras o esencias) y el pragmtico (autologismos, dialogismos y normas). Es evidente la profunda conexin que existe entre este espacio y la estructura del lenguaje. Esto quizs descuida los aspectos ontolgicos de la verdad cientfica. Desde un punto de vista interno a este espacio gnoseolgico cabra ensayar los siguientes criterios.Atenindonos, por ejemplo a la doctrina de los modi sciendi, cabra ensayar una clasificacin interna de las ciencias, segn los diversos modos de los que pudiera decirse que desempean un papel principal en una ciencia dada. Habra as, acaso, ciencias eminentemente conceptuales o deficionales (segn Leibniz, las demostraciones matemticas son cadenas de definiciones); habra ciencias clasificatorias (la ciencia es clasificacin dicen Simpson o LviStrauss), habra tambin ciencias demostrativas, las nicas efectivas, segn preconizan los aristotlicos, y habra por ltimo ciencias modelantes (la Economa poltica, segn algunos, sera una ciencia de modelos, pero no una ciencia demostrativa). [(5) pg. 197]Pero el criterio que se propone es el de neutralizacin de las operaciones, precisamente porque al considerar la verdad cientfica como identidad sinttica, en el sentido por ejemplo en que la demostracin de un teorema puede seguir diversos cursos operatorios que quedan neutralizados en la conclusin que se entiende como una relacin independiente de los cursos operatorio pero sujeta a un contexto determinante, es el que define la propia cientificidad de la ciencia.Pero, sobre todo, diferentes grados y, por tanto, diferentes clases de ciencias (an mejor: de estados de las ciencias) segn su misma cientificidad, establecida en funcin del proceso de la neutralizacin de las operaciones. [(5) pg. 197]Por operacin se entiende:Una operacin equivale a aproximar o separar objetos enclasados, lo que excluye todo reduccionismo fisicalista, puesto que el enclasamiento implica que las operaciones son teleolgicas (estrategias de cursos de operaciones, prolepsis), y por tanto, suponen anamnesis de relaciones holticas. Por ello, las operaciones se dan entre trminos apotticos y, en cuanto repetibles, son normativas. [(4) pg. 157]Aqu la aproximacin o separacin se entiende de un punto de vista lgico en tanto en cuanto la verdad de las ciencias se basa en las relaciones necesarias entre los trminos de la demostracin.Ahora bien: tanto la aproximacin como la separacin de los contenidos fisicalistas implican relaciones sui generis de distancia. Se trata de una distancia que no es propiamente mtrica (o geomtrica, topolgica) puesto que la distancia mtrica entre los smbolos x, y, en la operacin x+y no es pertinente absolutamente (a lo sumo, lo es simblicamente, dentro del cdigo de escritura algebraica): la distancia mtrica entre dos puntos de un espacio plano real R-=RxR d(x, y)=lx1-y1l+lx2-y2l es una cuantificacin categorial de la distancia gnoseolgica. La distancia gnoseolgica es propiamente una relacin esencial (terciogenrica) no es slo una relacin mental (segundogenrica) porque ella incluye un tipo de presencia (co-presencia) entre los trminos distanciados que no tiene sentido fsico alguno, en el momento en que no admitimos la accin a distancia. Designaremos como presencia apottica a este tipo de presencia a distancia gnoseolgica. (= lejos), y la diferenciaremos de la presencia parattica, que es la presencia fsica, definible por la contigidad, en el sentido fsico. [(2) pg. 27]Aqu las denominaciones terciogenrica y segundogenrica hacen referencia a una concepcin ontolgica que establece tres gneros de materialidad (M1, M2 y M3) que constituyen el mundo Mi que se disuelve en una materia ontolgico general (M) a travs del Ego trascendental (E). M1 correspondera a los cuerpos fsicos dados en el espacio y en el tiempo, M2 a los fenmenos mentales o psicolgicos dados slo en el tiempo y M3 a las relaciones objetivas que no se dan ni en el espacio ni el tiempo.Aqu se podra plantear de cara a tratar de generalizar la clasificacin de todos los saberes si los saberes tecnolgicos y artsticos no construyen sus identidades precisamente a travs de relaciones paratticas. En el sentido por ejemplo en que la identidad de las relaciones de un edificio que establece la arquitectura se basa entre otras cosas en las relaciones paratticas entre digamos las vigas y los pilares de tal modo que soporten el peso de ese edificio. Del mismo modo cabra ver la composicin de un cuadro tambin como las relaciones de contigidad (parattica) entre las formas y las manchas de colores. En cualquier caso, esta definicin de las relaciones apotticas le permite afirmar a Bueno que su definicin de sujeto operatorio se aleja de consideraciones psicolgicas, aunque no las niegue y sean imprescindibles, pero no para el establecimiento de la verdad cientfica.Sin duda, esta situacin plantea todas las cuestiones suscitadas por el behaviorismo, en torno al mentalismo (cuestiones que, por nuestra parte, intentamos resolver por medio de la sustitucin, de la que ya hemos hablado, de la relacin dentro/fuera, en cuya perspectiva se recorta el concepto de mentalismo, por la relacin parattico/opottico). [(3) pg. 327]Quizs sea interesante sealar un ejemplo de cmo se utilizan esta dicotoma parattico/apottico para delimitar el alcance de diversas ciencias.Cuando consideramos un conjunto de organismos animales (insectos, mamferos) formando grupos sociales, las relaciones entre estos organismos se acogen a la forma de los nexos apotticos; entre ellos desempean una funcin principal los nexos semnticos, de comunicacin (los signos, o los smbolos, y, en particular, los lenguajes articulados). Pero esto no quiere decir que haya de negarse la efectividad de las conexiones paratticas que estn a la base de aquellas mismas relaciones o actos de comunicacin por medio de signos (de significantes y significados). Los bioqumicos penetran en la naturaleza qumica de los significantes en tanto son, acaso, secreciones externas (ectohormonas), las feromonas, por ejemplo, y determinan su estructura qumica (la cis-4-hidroxidodeca-6-enoico-lactona de la feromona social del venado). Pero la perspectiva de la bioqumica se constituye precisamente en el marco de las relaciones paratticas, de las relaciones de contigidad: los individuos de una misma especie, ligados por medio de feromonas, se consideran como una suerte de superorganismos y el medio ambiente (milieu ms que Umwelt) desempea el papel de vehculo entre ellos, de suerte que esas secreciones (las feromonas) que se vierten al medio ambiente y no a la sangre (como las hormonas) puedan ser consideradas como hormonas sociales. Diramos que la Sociologa y la Lingstica o la Psicologa de los lenguajes animales se mantiene en una escala tal en la que los procesos bioqumicos en los que cabe resolver las estructuras simblicas o lingsticas, pasan a desempear el papel de partes materiales (no formales). [(2) pg. 33]Este texto me parece muy interesante porque desde una concepcin gnoseolgica de las ciencias que pretende organizarlas, se llega a la determinacin ontolgica de los campos cientficos mediante el par de ideas materia/forma que se remontan a Aristteles y que en la filosofa de Bueno no se desarrollan a travs de un materialismo sustancialista, sino a travs de un actualismo materialista, en el que toda materia tiene formas constituyentes y en el que se establece un doble mecanismo dialctico: de progressus de la materia a la forma y de regressus de la forma a la materia.Y no deja de ser sorprendente que una caracterstica aparentemente tan trivial (nexos a distancia) pueda ser utilizada de inmediato como un criterio de demarcacin, al menos emprico (es decir, al margen de sus consecuencias y de sus fundamentos gnoseolgicos) entre ciencias fsicas y ciencias humanas. Porque la misma relacin que acabamos de insinuar entre Fisiologa y Etologa (Psicologa) se mantiene proporcionalmente, por ejemplo, entre la Geologa, y la Geografa. [(2) pg. 33]Este criterio de neutralizacin de las operaciones del sujeto operatorio influye tambin en la concepcin de la idea de causa. No voy a entrar en la teora de la causalidad de Bueno, simplemente me limito a sealar la conexinResultara de lo anterior que la neutralizacin o eliminacin de las operaciones tiene mucho que ver con la eliminacin de los fenmenos y con la transformacin de las relaciones apotticas y fenomnicas en relaciones de contigidad. Tendremos tambin en cuenta que las causas finales (en su sentido estricto de causas prolpticas) son apotticas; pero las operaciones slo tienen sentido en un mbito prolptico, puesto que no hay operaciones al margen de una estrategia teleolgica (el matemtico que eleva al cuadrado dos miembros de una ecuacin para eliminar los monomios negativos, sigue una estrategia y slo desde ella cabe hablar de operacin matemtica). Advertiremos que, desde estas premisas, cabe entender la eliminacin de las causas finales y de la accin a distancia en la ciencia moderna como resultados de un mismo principio. [(2) pg. 197-198]Aunque quizs sea extenderme demasiado creo que es importante sealar el papel esencial que juega la Historia en el conjunto de las ciencias humanas. Esta es la razn por la que yo utilizara la distincin Ciencias Naturales/Ciencias Histricas, y as mientras las Ciencias naturales se articularan en torno a la Scala Naturae las Ciencias Histricas convergeran de modo envolvente en la Historia. Por otro lado es evidente que las Ciencias Naturales no pueden desembarazarse de los componentes histricos, as la mecnica newtoniana puede desarrollarse tanto en una sociedad colonial del s.XVIII como en una postmoderna del s.XXI. Es decir los componentes histricos no son constitutivos de su rigor cientfico, cosa que no ocurre con, por ejemplo, la Lingstica, la Economa o la Sociologa.el criterio, aplicado en sentido estrictsimo, parece que obligara a considerar como humanas solamente a aquellas ciencias en cuyos campos apareciese S.G. [Sujeto Gnoseolgico], es decir, las ciencias mismas. Segn esto, tan slo cabra considerar como ciencias humanas a las ciencias de las ciencias, por ejemplo a la Historia de la ciencia, o a la Sociologa de la ciencia. As, pues, mientras la dificultad caracterstica de las definiciones no gnoseolgicas de la reflexividad, propia de las ciencias humanas (el hombre aparece en sus campos, el sujeto se hace objeto) dimanaba de la circunstancia de que esa reflexividad, al no ser definida gnoseolgicamente, no discriminaba adecuadamente y abarcaba demasiado (tambin la Fsica sera ciencia humana, puesto que en sus campos figuran los hombres, que pesan; y la Biologa sera una ciencia humana, pues tambin los hombres tienen clulas), as ahora la dificultad caracterstica (una vez definida la reflexividad gnoseolgica por referencia a S.G.) estriba en poder extender el concepto de ciencias humanas ms all de los estrechos recintos de las ciencias de las ciencias, que desempean a lo sumo el papel de primer analogado del nuevo concepto. () Sern entonces ciencias humanas, segn la definicin, aquellas en cuyos campos aparezca un sujeto gnoseolgico estricto o bien un sujeto operatorio anlogo a aquel. () Habr que concluir que, as como el prehistoriador, en el momento en el que, como S.G., fabrica un hacha, imita, remeda o reproduce al hombre Neanderthal (y en eso consiste su ciencia), recprocamente, el propio hombre de Neanderthal, cuando fabricaba sus hachas de piedra, desempeaba las funciones de un sujeto operatorio que prefigura al cientfico. [(3) pg. 325]

PROPUESTA DEL CIERRE CATEGORIAL SOBRE EL ESTATUTO DE LAS CIENCIAS HUMANASUna vez dado el soporte de las ideas directrices de la clasificacin que quiere construir Bueno me limitar a explicar la tabla que establece los distintos grados de cientificidad de las ciencias humanas atendiendo principalmente a los ejemplo de cada uno de estos estados. Como vemos es un enfoque micrognoseolgico ya que cada ciencia puede albergar relaciones en los diferentes grados de cientificidad propuestos, mantenindose sin embargo la distincin fundamental entre ciencias alfa (naturales y formales) y ciencias beta (humanas) para ello introduce la idea de metodologas alfa y beta operatorias.

PLANOSESTADOSCARACTERSTICASSITUACIONESPOSICIONESEJEMPLOS

1REGRESSUS(a factoresno operativos)Cientificidad naturalReflexologa

2PROGRESSUS(a partir de operacionesa contextos envolventes)Genrico2-IEstados internos de las ciencias humanasESTADOS LMITEMtodosestadsticos

Especfico2-IIEstructuralismo

1REGRESSUS(a contextos esenciales)Genrico1-IVerum estfactum

Especfico1-IITeora dejuegos

2PROGRESSUS(a contextos causales)Praxis tecnolgicaIngenieraJurisprudencia

[(5) pg. 211] y [(3) pg. 335]

En los estados a de las ciencias esta segregacin o neutralizacin de las operaciones tendra lugar de modo perfecto aunque por caminos muy diversos debido a que las relaciones intertrminos aparecen en un estrato de los trminos del cual pueda decirse que se mantiene al margen de las mismas operaciones que los han preparado:Estados 1. Ya sea porque en el regressus de los fenmenos nos vemos conducidos a estratos de trminos anteriores o previos a las operaciones (previos o anteriores ordo essendi, aunque temporalmente, ordo cognoscendi, las operaciones sean primeras). [(4) pg. 158]Un ejemplo de este caso sera la Reflexologa de Pvlov:Partiendo de una situacin operatoria (digamos psicolgica, el trato tecnolgico o etolgico con perros y otros animales) ha regresado hasta el concepto de reflejo medular o cortical, en cuyo nivel no cabe hablar de operaciones. En este nivel el animal, como sujeto operatorio, desaparece, resuelto en un sistema de circuitos neurolgicos. La metodologa psicolgica inicial (operatoria) se convierte en Fisiologa del sistema nervioso, en ciencia natural. [(5) pg. 204]Valorando el ejemplo que mencionamos antes de las hormonas sociales cuando hablamos de la dicotoma entre lo apottico y lo parattico:El curso (regressus) que va desde el concepto de smbolo o seal al concepto de feromona (del concepto de seal social al de hormona social) es el curso de la transformacin de una metodologa en una metodologa 1, de la Etologa a la Biologa. [(5) pg. 205]Un ejemplo construido por Bueno que no me resisto a resumir para poner de manifiesto las situaciones 1 es el siguiente:Construimos una situacin ad hoc para ilustrar el concepto de metodologas 1 partiendo de una proposicin (verdadera) que, a juzgar por sus trminos, pertenece, desde luego, a las ciencias de la cultura: todas las casas tienen puerta. Desde muchos puntos de vista, esta proposicin es del mismo gnero que otras proposiciones nomotticas de las ciencias reales (algunas de las cuales han necesitado largos siglos para ser establecidas, pongamos por caso la proposicin: todos los organismos vivientes tienen clulas () Si fuera estimada como emprica, su fundamento sera contingente (el nexo entre una casa y su puerta no sera necesario). Su sentido habra de buscarlo en un plano de tipo operatorio () Ahora bien, cul es la naturaleza de sta necesidad? La proposicin, todas las casas tienen puerta es una proposicin necesaria, casi axiomtica, y podra pensarse, por ello, que esta necesidad se mantiene en los lmites de la necesidad lingstica (lgica). Apelaramos a una supuesta definicin implcita de casa, que estipulase la presencia de la puerta entre sus notas intensionales. () Pero esta salida gramatical es, ms bien, la reduccin lingstica a una convencin, cuyo efecto principal es la, desconexin (engaosa) del contexto correspondiente, respecto de los objetos con los cuales l est internamente vinculado, no ya en el plano proposicional lingstico, cuanto en el plano objetual. () Por ello, es del mayor inters gnoseolgico determinar en esta proposicin, cuya necesidad presumimos, cual sea su fundamento objetivo, es decir, cual sea la naturaleza del contexto determinante en cuyo marco deja de ser puramente emprica y comienza a ser una construccin cientfica. Se dibujara este contexto determinante en un plano operatorio? () Si toda casa o habitculo tiene puerta es debido a que los organismos que en ella viven tienen que tomar (en cuanto organismos biolgicos genricos, no en cuanto hombres) energa del medio () En resolucin; solo superficialmente, podremos decir que la proposicin todas las casas tienen puertas es emprica en el campo de las ciencias humanas operatorias; pero su necesidad, establecida en un plano 1operatorio, nos saca fuera, propiamente, del mbito de las ciencias humanas y nos remite al terreno de la Termodinmica. [(2) pg. 38]Pasamos ahora a los estados intermedios de las metodologas operatorias:Estados 2. Ya sea porque, en el progressus, las relaciones catalizadas entre los trminos que slo son concebibles a escala operatoria, aunque no se mantienen en un estado previo o anterior, s se mantienen en un estado posterior a las operaciones:Estados 2I. Sea porque este estrato, aunque dado a travs de los trminos especficos, resulta ser genrico a otras ciencias (segn algn gnero posterior). [(4) pg. 158]Como ejemplo Bueno propone:Es el caso de las estructuras estadsticas, pero tambin el caso de las estructuras topolgicas (en el sentido de Ren Thom) o de cualquier otro tipo. Una muchedumbre que se mueva al azar en un estadio en el que se ha estallado un incendio, se comporta de un modo parecido a una poblacin de molculas encerradas en un recipiente puesto a calentar. Pero los movimientos aleatorios de la muchedumbre se producen a partir de conductas prolpticas (cada individuo tiende a salir, en el caso ms favorable a la comparacin con la situacin de las molculas, en lnea recta, slo que choca aleatoriamente con otros individuos) y los movimientos de las molculas se derivan de la inercia. No cabe, en modo alguno, asimilar los individuos a las molculas. [(5) pg. 207]El ltimo estado de las metodologas operatorias es el 2II.En el estado 2II no puede decirse que las ciencias humanas se aproximen a las ciencias naturales o formales, puesto que los procesos y estructuras que alcanzan son especficos de la cultura humana (o, en su caso, animal), como pueda serlo el ritmo de evolucin de las vocales indoeuropeas, o las curvas de Kondratiev. Lo que se ha llamado ciencia estructuralista (en el sentido de LviStrauss) se incluye claramente en la situacin 2II; la polmica estructuralismo versus existencialismo (o estructuralismo/humanismo) podra ser reconstruida a la luz de la antinomia entre las metodologas y . [(5) pg. 207]Desarrollando la explicacin del estatuto de la Antropologa Cultural de Marvin Harris:La situacin de las ciencias de la cultura, por ejemplo, la ciencia antropolgica inspirada por el materialismo cultural, en tanto sea capaz de establecer determinaciones regulares a partir del habitat, infraestructura cultural, sistemas de bandas, etc. Stewart, Harris y, por tanto, fases de evolucin objetiva similares, sera claramente la de 2-II. Pues aunque estas configuraciones evolutivas son culturales, y en ellas intervienen las operaciones prolpticas humanas (planes, programas, clculos...), sin embargo, se dira que las operaciones no son las exclusivamente causantes de tales configuraciones envolventes. Intervienen parcialmente a su escala junto con otros mecanismos ecolgicos, genricos, &c. y se comprende bien que las estructuras objetivas (las identidades sintticas tienen que ver aqu con las identidades nomotticas establecidas entre diversas culturas) se impongan sobre las operaciones. Por as decirlo, las operaciones siguen estando presentes en el campo temtico, slo que incorporadas o subsumidas en estructuras objetivas desde las cuales aquellas aparecen como meros procesos de ejecucin o realizacin dada en otra escala psicolgica (que no es lcito, en cualquier caso, minimizar) a la manera como se contemplan las operaciones de un sujeto que ejecuta, segn fines psicolgicos, las lneas objetivamente pautadas de una ceremonia. [(4) pg. 158]Pasamos ahora a las metodologas operatorias comenzando por los estados 2:Es el estado correspondiente a las llamadas tradicionalmente ciencias humanas prcticas, en la cuales las operaciones, lejos de ser eliminadas en los resultados, son requeridas de nuevo por estos, a ttulo de decisiones, estrategias, planes, etc. () su campo son las mismas operaciones, en tanto estn sometidas a un imperativo de orden econmico, moral, poltico, jurdico etc. Estamos propiamente, ante tecnologas o praxiologas en ejercicio (Jurisprudencia, tica includens prudentian, Poltica Econmica, etc.) () Es muy importante advertir que, en este punto, se nos abre la posibilidad de plantear los problemas gnoseolgicos ms profundos suscitados por las llamadas Ciencias de la educacin, por la Pedagoga cientfica. [(5) pg. 208]Por lo que cabra decir que las relaciones resultantes no estn cristalizadas, no son estables, no dan lugar a identidades sintticas, sino que siguen siendo composiciones sintticas dadas como fases de configuraciones atributivas o nematolgicas in fieri, de carcter idiogrfico, empricas, por as decirlo, por importantes que sean en la prctica (como pueda serlo la poltica econmica de un Estado histrico). Podremos establecer, para segmentos dados, reglas, recetas, esquemas o mapas de conducta de los sujetos operatorios: tal sera el caso de las disciplinas 2 (prctico-prcticas), cuando el todo nematolgico logra ser dividido en segmentos repetibles. [(4) pg. 159]Esta caracterstica operatoria se puede reproducir en ciencias que hemos considerado globalmente como operatorias como puedan ser las Matemticas o la Lgica:Tal puede ser el caso tambin de las disciplinas formales (Lgica, Matemticas) en lo que ellas tienen de construcciones algortmicas, de tecnologas, es decir, de procedimientos 2. Es cierto que el enfoque de las disciplinas formales como tecnologas (es decir, 2) que fue ya adoptado por quienes interpretaron la Lgica formal como organon, ha adquirido en nuestro siglo carta de naturaleza en Lgica y en Matemticas, como alternativa al enfoque axiomtico o teortico () [que] podra considerarse dado segn la perspectiva de las situaciones 1, mientras que el enfoque intuicionista o convencionalista, podra considerarse dado en la perspectiva de las situaciones 2, en tanto los procedimientos de deduccin natural, por ejemplo, en el sentido de Gentzen constituiran antes un algoritmo tecnolgico (2) que una teora (1). Otra cosa es que, desde una perspectiva metamatemtica se intente reinterpretar toda disciplina formal como una tecnologa (como una accin, 2), o bien se declare este intento como inadecuado, si es que, reconociendo an la realidad de disciplinas formales 2, se mantiene tambin la efectividad de las ciencias formales teorticas (tipo ). [(4) pg. 160]Esto nos lleva a establecer como criterio de distincin entre las disciplinas llamadas humanas de las que no lo son:el reconocimiento de la presencia, en las disciplinas formales, de las situaciones (1) y (2) no tendra por qu equivaler a la necesidad de considerar a estas disciplinas formales como ciencias humanas, puesto que el doble plano operatorio con el que la teora del cierre categorial caracteriza a stas, se refiere a los planos 2 (2-I ,2-II) y 1 (es decir, 1-I y 1-II), teniendo en cuenta que es en stos en los cuales las operaciones dadas en el campo desempean un papel caracterstico. [(4) pg. 160]Vayamos ahora con los estados intermedios de las metodologas operatorias:Si las metodologas no son, desde luego, cientficas (sino que se mantienen en el estado que llamamos 2), ello no significa que sea preciso llevar el regressus en la direccin que nos saca fuera de las operaciones, que nos lleva a desbordarlas (tanto antecedindolas, en 2I como sucedindolas, en 2II), puesto que tambin cabe trazar la figura de una situacin tal en la cual pueda decirse que nos desprendemos del curso prcticoprctico de tales operaciones en virtud de la accin envolvente, no ya ahora de contextos objetivos dados a travs de las operaciones que puedan analgicamente asimilarse a tales contextos envolventes. [(5) pg. 208]Pues en 1las operaciones son puestas en el campo, sea para dar cuenta de los nexos entre partes de los sistemas o estructuras objetivas construidas (facta), en 1I, sea para dar cuenta de los nexos y secuencias de las propias operaciones, en 1II. De este modo, y como ocurra en las situaciones 2, las operaciones se nos muestran incorporadas al propio campo gnoseolgico, como componentes suyos que, a su vez, tratan de ser envueltos en contextos determinantes, slo que ahora (en las situaciones 1), estos contextos determinantes son ellos mismos operaciones y, de ah, su inestabilidad, su oscilacin hacia 2 o hacia 2. [(4) pg. 160]Los estados 1I se estructuran muy bien a travs de la dicotoma fines operis y fines operantis. Adems nos servira para establecer la distincin entre los artefactos generados por la mano del hombre de las estructuras cuyo origen sea natural, o mejor el curso de las operaciones que han dado lugar a unos y otros que en el fondo es la presencia o ausencia de la causa final, independientemente de que se puedan imitar o no las estructuras naturales de modo indistinguible.La situacin 1I recoge muy de cerca el camino de las disciplinas cientficas que se regulan por el criterio del Verum est factum, es decir, por el conocimiento del objeto que consiste en regresar a los planos operatorios de su construccin. Tal es el caso de las ciencias de estructuras tecnolgicas, pues en ellas las operaciones resultan determinadas (retrospectivamente, en el regressus) por los mismos o similares objetos que ellas produjeron, pero una vez que tales objetos han ido tomando cuerpo y acumulndose en el espacio histrico y cultural, y de un modo tal, que han podido objetivarse y enfrentarse a sujetos muy distintos de quienes los construyeron. [(3) pg. 333]Aqu la determinacin de las prolpsis del sujeto operatorio no se establecen a travs de argumentos psicolgicos sino objetivos, ligados a la situacin del sujeto operatorio con respecto a los resultados de prolpsis similares que mediante transformaciones adecuadas puedan dar lugar a la prolpsis que estamos considerando. hemos intentado la redefinicin de prlepsis (para evitar el mentalismo) como la anticipacin de lo que va a venir como causa de lo que se anuncia, lo que incluye, no tanto una adivinacin del futuro, cuanto una consideracin retrospectiva de los resultados de prlepsis pretritas. [(2) pg. 42]Aplicando estos anlisis a la mquina de vapor y al reactor nuclear obtenemos:En efecto, en estas situaciones partimos tambin de sistemas tecnolgicos (por ejemplo, una mquina de vapor o un reactor nuclear) que tienen, desde luego, una presencia fisicalista sin necesidad de ser reliquias. Si, por regressus, alcanzamos (suponemos) estructuras esenciales (por ejemplo, las leyes del ciclo de Carnot), se dir que las estructuras esenciales son de ndole fsico natural y que, por tanto, no estamos en el caso de las ciencias humanas, sino que aqu el factum de partida (2) nos remite simplemente a un verum natural (dado en situacin 1)? Sin embargo, la insercin de la mquina de vapor o del reactor nuclear en el campo de las ciencias naturales es parcial () Pero entonces, en qu momento podremos comenzar a conceptuar a estos sistemas como sistemas ? De dos modos no excluyentes: o bien porque en estos sistemas, una vez dados (inventados), se consideran slo los procesos de composicin de leyes naturales (y esta consideracin, an siendo abstracta, en la medida en que se atiene a la estructura, eliminando la gnesis operatoria, parece sin embargo posible) o bien porque estos sistemas tecnolgicos sirven de marco para redefinir procesos naturales (como pueda serlo el llamado reactor natural nuclear del Gabn).Ahora bien, la abstraccin de la gnesis nos lleva a una situacin inestable, a un estado tal en el que se nos da la estructura esencial () desligada de su origen fenomnico. Y as, en las propias ciencias fsicas, habr que reconocer la tendencia a volver a los estadios operatorios, que ya no sern conceptuables como 2, en la medida en que se les contempla desde . Y cuando aplicamos el sistema tecnolgico a la Naturaleza, lo que estamos en rigor haciendo es proyectar estructuras a las situaciones ; de suerte que si suprimimos entonces la configuracin desaparece. [(4) pg. 161162]Pasamos ahora a los estados 1II. En el artculo (4) al final hay un interesantsimo eplogo teolgico que viene a corroborar la implicacin de la idea de causa con la categorizacin de la verdad cientfica y del que slo dejo planteada la cuestin que se aborda desde el punto de vista de la teora de juegos.La discusin que acabamos de resumir, relativa a las dificultades derivadas de la conceptuacin de las ciencias humanas en tanto se definen por la presencia en sus campos de sujetos operatorios, ya sea como saberes que tienden a organizarse en forma 2 o bien como saberes que permanecen en el estado 2, o, por ltimo, que oscilan en tomo a algn estado intermedio (1), ofrece una sorprendente analoga con las discusiones teolgicas de los escolsticos espaoles del siglo XVI a propsito de la ciencia media divina.Puede decirse que las relaciones entre Dios y las criaturas se mostraron siempre como relaciones antinmicas. Dios es causa extrnseca del mundo de las criaturas y las causas extrnsecas son de dos gneros: eficientes y finales. Considerando a Dios como causa eficiente, se planteaba la antinomia de la relacin entre la causalidad eficiente divina y la libertad humana que viene a ser la tercera antinomia kantiana, o antinomia csmica; mientras que considerando a Dios como causa final, la antinomia teolgica (que es tambin teleolgica) se nos muestra, ante todo, como la antinomia de la presencia divina con las ciencias humanas adscritas a los actos libres (digamos, a las operaciones), es decir, a la presciencia de las prolepsis humanas. Es evidente que, mientras que la antinomia csmica puede mantenerse al margen de la divinidad, la antinomia teolgica es ya especficamente teleolgica, pues slo una persona o un sujeto personal (humano, anglico, divino, o tambin animal) puede prever los fines operatorios de otro sujeto. [(4) pg. 172]La Teora de juegos se hace equivalente a la metodologa 1II, que tiene aplicaciones muy interesantes en el estudio de la competencia de las distintas clases de organizaciones sociales o econmicas en general.Acaso la caracterstica ms interesante de los juegos (la imposibilidad de una perspectiva no neutral, no partidista, que abarque a todos los jugadores a la vez; la imposibilidad de que una persona juegue al ajedrez consigo misma), y que carece de tratamiento desde la perspectiva de una ciencia universal, que equipara, por principio, como intercambiables, todos los sujetos gnoseolgicos, recibe una posibilidad de anlisis desde nuestra perspectiva gnoseolgica. Pues la clase de los sujetos gnoseolgicos puede tambin considerarse no distributivamente; lo que significa que los planos o estrategias de determinadas subclases de sujetos operatorios no tienen por qu ser las mismas que las de otra subclase; por supuesto, estas estrategias podran permanecer ocultas o desconocidas mutuamente. [(5) pg. 212]Digamos algunas caractersticas de la teora de juegos aplicados al caso del ajedrez: un juego est compuesto de operaciones, pero no dadas al azar, sino encadenadas segn planes o estrategias, etc. Ahora bien, tambin estas estrategias, si existen, pueden ser conocidas objetivamente, sin necesidad de leer la mente del otro jugador; porque si bien no hay ninguna operacin aislada capaz de manifestar a la intuicin una estrategia dada, en cambio la concatenacin de dos o ms operaciones puede fijar una ruta capaz de sugerir las operaciones ulteriores, incluso la estrategia del contrincante. No hay, pues, inteleccin, sino induccin (con el riesgo de error consiguiente). [(4) pg. 164]Lo caracterstico de los juegos en sentido estricto, lo que los diferencia de un algoritmo o de una construccin arbitraria con objetos impersonales, es que en ellos los jugadores no pueden ser considerados como ejecutores de un programa comn preestablecido, simplemente porque este programa no existe ni puede existir previamente a las operaciones de los jugadores (), [es decir], cada jugador ignora constitutivamente el plan del otro y, por supuesto, el del conjunto. Y lo ignora porque su inteleccin no puede alcanzar seguridad, porque las trayectorias no existen previamente al juego, ya que cada jugador mueve en funcin del otro y ste del primero. [(4) pg. 164165]Estas son las caractersticas que hacen problemtica una teora cientfica de los juegos, pues una teora parece que debiera, por definicin, alcanzar la perspectiva omnisciente, al menos para la esfera considerada. Pero entonces el juego desaparecera como tal. () Hay, sin embargo, un modo, que es de naturaleza dialctica, puesto que no se basa en fingir que regresamos a una estructura envolvente de los dos jugadores, sino en aceptar que nos asentamos en una estructura estratgica que slo puede ser poseda por un jugador, pero cuando se trate del jugador dominante: un jugador que sea capaz de reducir al otro a la condicin de mero autmata, [(4) pg. 165]en tanto que su derrota es inevitable si el jugador vencedor se mantiene en su estrategia. Se puede hablar as de la potencia de una estrategia frente a otra.En este sentido, las situaciones 1II, en tanto que contemplan la determinacin de unas operaciones por otras operaciones, constituyen, no ya un caso particular, sino el contenido racional mismo (cuando sustituimos la operaciones divinas por otras operaciones animales o humanas) del concepto de los futuros condicionados. [(4) pg. 177]Y en el anlisis de las estrategias vencedoras se puede llegar a unos fundamentos del juego que pueden tener un carcter no determinista como en el caso del ajedrez, o determinista en el caso del Nim, en la medida en que el juego se resuelve en un algoritmo de tal modo que siempre gana el que empieza jugando si aplica las reglas del algoritmo resolutivo correctamente.Resumiendo la situacin de las ciencias humanas que Bueno interpreta como una situacin general de todas las ciencias y que yo afirmara que se puede extender a todos los saberes, que hayan alcanzado una extensin y profundidad adecuadas, es dialctica.Las ciencias humanas, en tanto parten de campos fenomnicos humanos (y en general etolgicos), comenzarn necesariamente por medio de construcciones operatorias; pero estas fases suyas, no podrn alcanzar el estado de plenitud cientfica. Este requiere la neutralizacin de operaciones y la elevacin de los fenmenos al orden esencial. Pero este proceder, segn una caracterstica genrica de toda ciencia, culmina, en su lmite, en el desprendimiento de los fenmenos (operatorios, segn lo dicho) por los cuales se especifican como humanas. [(5) pg. 201]Por otra parte, restringindonos a las ciencias humanas, esta estructura dialctica se puede proyectar al campo de cada ciencia generando ya sea disciplinas en cierto grado independientes o incluso concepciones completas del propio campo. Esto se representa en la siguiente tabla:CienciasNivelesLingsticaPsicologaSociologaPolticaEconomaEtnologaHistoria

1FonticaCibernticaFisiologapsicolgica(Bechterev)Fsica socialWiniarskiEstadstica socialBiopolticaTermodinmicaeconmicaEtoetno-psicologaSociologahistrica

2FonologaMorfologa(Saussure)PaulovAnlisismultifactorialDurheimCiencia del EstadoEconomaclsicaEtnologaestructutralHistoriacuantitativa

1Sintaxis(Chomsky,Pike)ThorndikeTardeCiencia del Gobierno(Maquiavelo)Praxeologa(Jevons)Etno-psicologaHistoriafenomnica

2LingsitcaaplicadaTecnologaEnseanzaidiomasPsicoanlisisclnicoTecnologasociolgicaEncuestasPraxisPolticaPolticaeconmicaTcnicacolonial,misioneraHistoriografadel presentePeriodismo

[(2) pg. 44]Termino el apartado dando un ejemplo de lo indicado en la tabla anterior. Este ejemplo se circunscribe al caso de la Lingstica y a la confrontacin entre el estructuralismo y el generativismo.La oposicin Saussure/Chomsky puede, en una medida muy importante, interpretarse como el resultado de enfocar las ciencias del lenguaje en trminos de una metodologa o en trminos de una metodologa operatoria. Esta oposicin se ha interpretado, naturalmente, de otras muchas maneras. Por ejemplo, tomando como criterio la oposicin descripcionismo/constructivismo (criterio utilizado por el propio Chomsky). La Lingstica estructural (tanto en su direccin americana, representada por Bloomfeld y Harris, como en su direccin europea, representada por Saussure o Hjemslev) sera descripcionista; el chomskysmo representara el punto de vista constructivista. Tambin se ha aplicado el criterio que separa a la sociedad del individuo (la Lingstica de Saussure se movera en una perspectiva social, en el mbito de la langue; Chomsky considerara al individuo, en cuanto representado en la especie distributiva). Criterio poco satisfactorio, porque deja al margen la tesis de Chomsky sobre la identidad profunda entre todos los individuos y entre todos los lenguajes. [(2) pg. 44]Por otra parte, la diversidad de metodologas empuja a cada escuela a seleccionar estratos, en parte diversos, del campo lingstico, sin que con esto pueda decirse que la oposicin metodolgica pueda resolverse en una oposicin entre distintos campos de estudio. Porque la pretensin de cada metodologa es, ms bien, la de abarcar la totalidad de los estratos lingsticos. Pero la metodologa estructuralista habra encontrado su campo de eleccin principalmente en el terreno de la segunda articulacin (en la Fonologa y en la Morfologa) mientras que la metodologa generativista habra encontrado el suyo en un terreno ms prximo a la primera articulacin (en la sintaxis). [(2) pg. 44]A partir de nuestra distincin, podemos intentar dar cuenta del por qu una Lingstica habra de cosechar sus principales resultados en el terreno de la Fonologa, y por qu una Lingstica habra de recogerlos en el terreno de la Sintaxis. En efecto, la metodologa , en tanto regresa a unos niveles lingsticos en los cuales las operaciones (del hablante) pueden ser consideradas como fenomnicas; se ver de hecho empujada a alejarse del nivel sintctico porqu es en este nivel en donde los sujetos operatorios, los hablantes, se comportan como tales sujetos operatorios (como desplegando una conducta, no slo lingstica, sino lingstico-operatoria). En el nivel fonolgico, en cambio, el sujeto operatorio no se nos dibuja como tal. Diramos, que mientras en la escala sintctica (de la frase) el sujeto opera como una unidad (ante otros sujetos) en la escuela fonolgica no son los sujetos las unidades de accin, sino ciertas estructuras cerebrales que comandan la emisin de fonemas determinados en el conjunto; de suerte que, ahora, el sujeto hablante carece de libertad operativa. Jakobson observa cmo en la combinacin de las unidades lingsticas se sigue una escala de libertad (interpretamos: operatoriedad) creciente. La enfermedad llamada agramatismo es un desmoronamiento del sujeto y, a la vez, un desmoronamiento de las estructuras sintcticas: el orden de las palabras se vuelve catico y desaparecen los vnculos de la coordinacin y subordinacin gramaticales, tanto como la concordancia y el rgimen. Pero no desaparecen los fonemas, al mismo ritmo, la regresin gradual del sistema fnico repite con regularidad y en sentido inverso el orden de las adquisiciones fonemticas del mismo. [(2) pg. 4445]

VALORACINQuizs como he mencionado antes a la hora de clasificar las ciencias habra que hacerlo desde la idea de saber. Podramos as albergar los saberes tecnolgicos tan estrechamente relacionados con las ciencias. Quizs la primera distincin que habra que establecer es entre las ideas informacionales o computacionales y las industriales. En el sentido de que las primeras hacen referencia a la organizacin de los planes o del diseo, mientras las segundas hacen referencia a la disposicin real de los materiales de los artefactos que implica la transformacin de los mismos y del contexto en el que se hallan inmersos. Sera la distincin entre el software y el hardware, que sera, creo, muy interesante poner en correspondencia con la distincin entre las metodologas operatorias y las operatorias.Desde el punto de vista de la clasificacin de los saberes industriales, a los que podra denominarse politcnicos, el criterio de clasificacin se organizara en base a la complejidad y variedad de los artefactos que se estudian: ingenieros de caminos, aeronuticos, electrnicos, navales, mecnicos, de telecomunicaciones etc.Por otra parte la Historia se podra tratar de definir como la ciencia humana metamrica, es decir, trascendente con respecto a las dems: Lingstica, Sociologa, Economa Esta trascendencia se podra hacer consistir por ejemplo en la completa eliminacin, hasta donde fuera posible, de todo aspecto 2 de su campo. De ah quizs el hecho de que la investigacin histrica necesite una distancia temporal suficiente para realizar su labor. Una vez que esto fuera convenientemente establecido se podra proponer como criterio, de las ahora llamadas ciencias histricas, la posicin que ocupan stas en las diferentes naciones polticas, su uso social y econmico dentro de las mismas, su dimensin 2. Por otra parte este carcter metamrico, de ciencia de la ciencia o de historia de la ciencia la situara en estrechsima relacin con la Filosofa. Por otra parte, en general todos los saberes podran converger de alguna u otra manera en el espacio filosfico de un sistema filosfico dado, tan slo sea porque sera la filosofa la encargada de clasificarlos en base a ciertos criterios. Esto lo he sugerido al resaltar en este trabajo, como las ideas de causa, como consideraciones de tipo ontolgicas, aparecen internamente vinculadas a las ideas gnoseolgicas implicadas en la clasificacin de las ciencias y en general de los saberes acadmicos.Tambin me gustara resaltar como los saberes religiosos en tanto en cuanto por ejemplo un fiel sabe cmo comportarse un templo, es decir, las religiones, a diferencia de las ciencias que se determinan en gran parte como negacin de las causa finales, se constituyen afirmando las causas ultimsimas del mundo de los fenmenos. La clasificacin de las religiones debera tener por otro lado un carcter estrictamente filosfico, ya que la misma depende de manera inexorable de la concepcin religiosa que se profese, aunque debera, sin embargo, reflejar a su vez las religiones realmente existentes.Como ya he dicho en algunos de los trabajos parciales de la asignatura, esta clasificacin de los saberes debera reflejar desde su posicin unas determinadas dimensiones de las ideas. Esto est en consonancia con el inters que he puesto en tratar de resaltar los aspectos que los diferentes estados que refleja la teora del cierre categorial al abordar la cientificidad de las ciencias humanas pueden extenderse a cualquier tipo de ciencia y en general a cualquier tipo de saber. Queda la cuestin inevitable de cules son las caractersticas ideales que diferencian a las ciencias de por ejemplo las ingenieras, pongamos por caso.En esta lnea de extensin de las ideas analizadas por Bueno, se podra tratar de usarlas para definir una idea de conciencia, establecida de modo objetivo en el sentido de que por ejemplo un ingeniero aeronutico es ms consciente de lo que es un avin que un simple usuario del mismo. Por otro lado, dado de que hemos establecido grados de cientificidad, si seguimos esta lnea deberamos establecer anlogamente diferentes modos de conciencia. Dejando esto como una sugerencia a vuela pluma definira estos modos de conciencia en relacin con las llamadas habitualmente categoras modales en filosofa: posibilidad, necesidad, contingencia Tendramos as la siguiente tabla provisional de correspondencias:

Ya para terminar y cindome slo a los aspectos operatorios, diramos que ante la posibilidad de accin de un agente gubernamental, pongamos por caso, su accin sera tanto ms efectiva o potente en tanto en cuanto la fundamente ms en base al juego de estrategias internacionales frente a los dems estados y en tanto en cuanto realice mejor la disposicin efectiva de los elementos constitutivos de su estado para abordar tal estrategia. La fundamentacin y la realizacin se basaran en la Economa Poltica y la Sociologa de que disponga ese agente gubernamental, por citar aspectos que hemos citado a lo largo del curso.

Modos de las ciencias humanasModos de la conciencia

1Formalizacin

Estados internos2-IContingencia

2-IINecesidad

1-IRealizacin

1-IIFundamentacin

2Posibilidad