84
Informática 4º ESO GIMP: prácticas guiadas El logo de GIMP identifica las actividades que hay que realizar.

Gimp 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gimp 2014

Informática 4º ESO

GIMP: prácticas guiadas

El logo de GIMP identifica las actividades que hay que realizar.

Page 2: Gimp 2014

TIPOS DE IMÁGENESImágenes vectoriales. las imágenes

vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Podrán ser sometidas a transformaciones sin sufrir una pérdida de información llamada distorsión.

Imágenes de mapas de bits (también denominadas imágenes raster): son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color. No podrá ser sometida a transformaciones sin sufrir una pérdida de información.

Page 3: Gimp 2014

GIMP¿Qué es? Aplicación para el tratamiento de

imágenes de mapas de bits. Se compone de Menús, Caja de herramientas y una ventana donde tratamos la imagen.

Page 4: Gimp 2014

GIMPCaja de herramientas

Page 5: Gimp 2014

Escalar, recortar y pegarEscalar: Imagen -> Escalar imagen ->

porcentaje.

Recortar: Seleccionar (por ejemplo con la herramienta Rectángulo) -> Ctrl + C (copiar) o Ctrl + X (cortar).

Pegar: Ctrl + V.

Page 6: Gimp 2014

SeleccionarObjetivo: Aprender a seleccionar una zona

de una imagen para poder trabajar con dicha zona sin modificar el resto de la imagen

Page 7: Gimp 2014

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓNUna selección es un contorno cerrado con el

que podemos realizar operaciones en determinadas áreas de la imagen (mover, copiar), sin afectar a otras zonas.

Se pueden seleccionar zonas con diversas formas (rectangulares, ovaladas, libres...).

Cuando se crea una selección, se visualiza una línea de guiones (“hormigas”) que encierra una porción de la imagen, separando las partes de la imagen seleccionadas (interior) y las partes no seleccionadas (exterior).

Las selecciones son el primer paso de la mayoría de trabajos que realicemos.

Es uno de los procesos más importantes en el tratamiento de imágenes digitales.

Page 8: Gimp 2014
Page 9: Gimp 2014

No es importante

Page 10: Gimp 2014

SELECCIONARZona rectangular:

parte inferior del campanario

Zona ovalada: campana central

Page 11: Gimp 2014

SELECCIÓN MÚLTIPLEAñadir a la selección actual (Shift o

mayúsculas): Si ya tenemos algo seleccionado, la nueva

selección se suma a la anterior, teniendo una selección mayor (Unión).

Selecciona simultáneamente las tres campanas

Page 12: Gimp 2014

Quitar parte de la selecciónExtraer de la selección actual (Ctrl):

Si ya tenemos algo seleccionado, la nueva selección se resta a la anterior, teniendo una selección menor.

Usando el lazo y extraer, selecciona la zona de las campanas quitando las campanas en sí

Page 13: Gimp 2014

Varita mágicaLa opción más importante de esta

herramienta es el valor del umbral, que establece lo parecido que debe ser un color al del píxel de referencia para que sea incluido en la selección.

Selecciona el césped del campanario

Page 14: Gimp 2014

Tijeras para seleccionarMediante clics voy definiendo puntos a lo largo del

trazado que quiero seleccionar. Va automáticamente haciendo un trazado que se va adaptando a la figura.

Para cerrar la silueta se vuelve a hacer clic sobre el primer punto de control. Cuando hemos concluido hacemos clic dentro del contorno.

Seleccionarla la silueta del

campanario con las tijeras

Page 15: Gimp 2014

1.- EJERCICIO SELECCIONARVamos a trabajar con la foto campanario.

Haz un power point donde trabajes con las selecciones explicadas. Guarda las imágenes en –jpg. Tienen que aparecer todas las selecciones que hemos visto:Parte inferiorCampana centralTres campanasLa parte superior sin las campanasEl céspedEl cielo grisEl campanario

Page 16: Gimp 2014

2.- EJERCICIO DE SELECCIONAR

Tenemos una imagen de una hoja sobre fondo blanco y queremos quitarle el fondo blanco, dejarlo transparente, para luego poder pegar la hoja en otro sitio. Pasos:

Cogemos la varita mágica y con la opción de ir añadiendo zonas, vamos pinchando en el blanco.

Seleccionar → Invertir Y ahora copiamos la selección (Ctrol+C).

Creamos un nuevo documento con fondo transparente. Para hacer esto último

Seleccionamos en la ventana de la caja de herramientas Archivo → Nuevo y en la nueva ventana seleccionamos opciones avanzadas. En la lista de opciones que dice Rellenar con, selecciona la opción Transparencia.

- Una vez abierta la nueva ventana, pegamos lo seleccionado (Ctrol + V)

Page 17: Gimp 2014

3.- EJERCICIO DEGRADADOVamos a trabajar de nuevo con la foto de la escultura. Pulsar el botón de máscara rápida para activarla. Es un

cuadrado de líneas discontinuas que se encuentra en la parte inferior izquierda.

Al pulsarlo, aparecerá una capa roja sobre nuestra fotografía, y el botón de máscara rápida tendrá el borde rojo.

Después seleccionamos de la caja de herramientas el botón de Herramienta de mezcla (degradado).

Pinchamos cerca del borde izquierdo de la imagen y arrastramos el ratón hasta cerca del borde derecho de la misma (observamos que se ha borrado parte de la zona rojiza ya que lo blanco significaba borrar máscara rápida).

Pulsamos de nuevo el botón de máscara rápida.Por último, Editar – Limpiar.

Page 18: Gimp 2014

3.- EJERCICIO DEGRADADO

Page 19: Gimp 2014

4.- Ejercicios con la herramienta de perspectiva

Objetivo: aprender a utilizar la herramienta de perspectiva de la caja de herramientas.

Utiliza la foto del castillo. Duplica la capa, de tal forma que tengamos dos capas con la misma imagen. Selecciona una de ellas y pulsa el botón Herramienta de perspectiva de la caja de herramientas.

Page 20: Gimp 2014

5.- Enmarcar una fotografíaObjetivo: colocar un marco entorno a una

zona de una fotografía.

PASOSHacer la selección de la zona a enmarcar

Invertir la selección (así queda seleccionado el fondo en vez de la parte

que queremos enmarcar)

Page 21: Gimp 2014

Elegir la herramienta “cubito” y la forma en la que se quiere rellenarExplicar color de frente y color de fondo

(también flechitas y cuadrados de B/N)Para que se rellene todo hay que marcar

“rellenar la selección completamente”Soltar el cubo sobre la selecciónPara quitar la selección, vuelves a elegir una

herramienta de selección y haces clic fuera de la zona seleccionada o con la opción “nada” del menú seleccionar

Guardar

Page 22: Gimp 2014

ENMARCAR

Page 23: Gimp 2014

5 - EJERCICIO ENMARCAREnmarca con tres formas y colores

diferentes la fotografía Pingüino y pon los tres resultados en el power point del ejercicio 2.

Page 24: Gimp 2014

1.- Seleccionar-parte central - ventana central

-Parte superior sin la ventana - tres ventanas- nido superior -cielo

-Campanario a mano alzada2.- Hoja 3.- degradado 4.- perspectiva 5.- tres marcos

6.- lapiceros, pequeña, grande con marco y B/N7.- 9 filtros diferentes

8.- 2 caricaturas9.- avión desenfocado

10.- puppy 11.- camino 12.- perro 13.- arrugas 14.- cambiar color de pelo

15.- cambio de ojos (2 formas) 16.- bocadillo 17.- imagen nueva18.- wharhol

Page 25: Gimp 2014

6.- Cambiar el tamaño del lienzoVer tamaño de la imagen: imagen tamaño del

lienzoReducir : para quedarnos con sólo una parte de

la imagen (fotografía recortada). Imagen Tamaño del lienzo y poner las nuevas medidas.

Ampliar: para disponer de un espacio extra en el que podrás hacer lo que desees, por ejemplo, enmarcar la fotografía. Aparece una zona con fondo de damero en grises. Imagen Tamaño del lienzo y poner las nuevas medidas y pulsar el botón “Centrar”.

Reducir toda la imagen a un tamaño inferior: Imagen Escalar imagen (pones las nuevas medidas)

Page 26: Gimp 2014

Reducir la imagen: Conseguimos quedarnos con sólo una parte de la imagen original

Page 27: Gimp 2014

Ampliar la imagen: Conseguimos tener un espacio extra para trabajar

Page 28: Gimp 2014

6.- Enmarcar una fotografía completa

En primer lugar, hay que crear el contorno: para ello, se redimensiona el lienzo al tamaño total deseado y se centra la imagen

Page 29: Gimp 2014

Ampliar la imagen: Conseguimos tener un espacio extra para trabajar

Page 30: Gimp 2014

Preparar el fondoAl redimensionar,

aparece el damero que indica que es una zona transparente.

Las zonas transparentes no se pueden colorear para cambiar esta situación, en la pestaña de capas hacemos clic con el botón derecho en la capa fondo y elegimos la opción “capa a tamaño de imagen” conseguimos que el futuro marco aparezca ahora blanco

Page 31: Gimp 2014

RellenarYa sólo queda rellenar dicha zona usando el

cubito o “mezcla” y en cada caso la opción que más nos guste (color sólido, patrón, etc)

Page 32: Gimp 2014

ENMARCAR

Page 33: Gimp 2014

7.- Foto en blanco y negroObjetivo: transformar una fotografía en

color en una en blanco y negro

Page 34: Gimp 2014

• PASOS: muy muy muy sencillo, seguir la ruta Colores > Desaturar

• Elegir la opción que quede mejor en cada caso (claridad, luminosidad y media)

Page 35: Gimp 2014

8.- FiltrosLos filtros de GIMP

están diseñados para mejorar una imagen, disimular los defectos o crear una totalmente diferente.

Pueden hacer otras muchas cosas con una imagen: distorsionarla, conseguir efectos tridimensionales, fantásticos o de pintura, etc.

Las posibilidades son prácticamente ilimitadas.

Imagen original

Page 36: Gimp 2014

Aplicar un filtroSe aplican sobre toda la capa de la imagen

que esté activa, a no ser que se realice previamente una selección de una parte de ella.

Los filtros no pueden actuar sobre una zona transparente.

Todos estén en el menú filtros. En la ventana propia de cada filtro, se especifican las características de cada uno de ellos.

Las posibilidades con los filtros son enormes.

Page 37: Gimp 2014

Tipos de filtros

1. Filtros que nos permiten mejorar el color y la nitidez de la imagen.2. Aquellos que nos proporcionan efectos especiales.3. El tercer bloque corresponde a los filtros de Animación y Combinación.4. Un último bloque llamado Juguetes y que también nos da acceso al filtro de texto FreeType.

Page 38: Gimp 2014

Ejemplos de filtros

Distorsiones: Página doblada

Detectar bordes: Sobel

Page 39: Gimp 2014

Más ejemplos de filtros

Luces y sombras: Supernova

(Modifica a tu gusto el Radio, Rayos y Tono

aleatorio)

Artístico: cubismo

Page 40: Gimp 2014

Aún más ejemplos de filtros

Decorativos: Foto antigua

Combinar: película

Page 41: Gimp 2014

Los últimos ejemplos de filtros

Distorsiones: mosaico

Mapa: espejismo

Page 42: Gimp 2014

8.- EJERCICIO FILTROSElige una fotografía y crea una tabla con la imagen original en el centro rodeada de imágenes filtradas

Page 43: Gimp 2014

9.- EJERCICIO APLICAR FILTRO GAUSSIANOAbre la fotografía- Selecciona con la herramienta de selección o lazo magnético el avión– Seleccionar -> Invertir – Filtros –> Desenfoque -> Desenfoque Gaussiano

Page 44: Gimp 2014

10.- Hacer una caricaturaObjetivo: PRÁCTICA DE FILTROS

(DEFORMACIÓN INTERACTIVA)

La caricatura de la práctica final tiene que ser sobre una foto personal.

Page 45: Gimp 2014

Abrimos la imagen “chica” y seguimos la ruta:Filtros > Distorsiones > iWarp

Ir haciendo transformaciones utilizando modo de deformación, radio y cantidad.En la parte izquierda se va viendo el resultado

Page 46: Gimp 2014

Haz una caricatura tuya

Page 47: Gimp 2014

11.- Foto en blanco y negro con zonas de colorPartiendo de una foto en color, vamos a

dejar sólo una parte en color dejando el resto en blanco y negro. Así se consiguen efectos muy espectaculares.

Page 48: Gimp 2014

Pasos

1.Duplicar la capa de fondo. (capa > duplicar capa)

2.Pasar la capa nueva a escala de grises (colores > desaturar) y cambiar el nombre, por ejemplo, llamarla B&N.

3.Añadir canal alpha a la capa de grises. Si no os lo ha puesto por defecto es necesario que la capa de grises tenga el canal ‘alpha’ activo o lo que es lo mismo que permita transparencia. Para eso pulsáis con botón derecho sobre la capa en escala de grises en el panel de capas y le dais a ‘Añadir canal alpha’.

Page 49: Gimp 2014

Pasos - continuación

Page 50: Gimp 2014
Page 51: Gimp 2014

11.- Ejercicio foto en blanco y negro con zona en colorRealiza el ejercicio con la imagen puppy. En

el power point que estamos usando, pega la foto original y la foto resultado.

Page 52: Gimp 2014

12.- ClonaciónObjetivo: hacer desaparecer un trozo de

una imagen, sin que se note que estaba ahí.

Page 53: Gimp 2014

Hice esta bonita foto a una selva pero necesito quitar el camino.

Page 54: Gimp 2014

Pasos1.Usamos la herramienta de clonar

con opacidad al 100% y desvanecimiento seleccionado y vamos a borrar los cables poco a poco.

2.Primero tienes que elegir un pincel de un tamaño y forma adecuados (redondo está bien). Coloca el cursor sobre la zona que quieres copiar y pulsa Ctrl.

3.Soltamos el control y vamos haciendo click para ir pegando lo que habíamos copiado sobre los cables. Vamos poco a poco y con paciencia borrando los cables, hasta conseguir el efecto que queremos. Atención: el color del cielo es degradado y hay que ir copiando y pegando para reproducir el degradado.

4.Finalmente, con la herramienta de desenfoque o gota de agua hay que difuminar el entorno para que el foco se fije en el árbol . Esta herramienta de gota, tiene un parámetro que es velocidad, podemos jugar con ella, así nos desenfocará aún más.

Page 55: Gimp 2014
Page 56: Gimp 2014

12.- Ejercicio clonaciónCon la misma foto que hemos visto en el

ejemplo, borra los cables y pega el original y el resultado en el power point.

Page 57: Gimp 2014

13.- Montaje de imágenesObjetivo: Crear un montaje fotográfico

utilizando dos imágenes. Se puede utilizar para que aparezcan elementos en una fotografía que originalmente no estaban allí.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/86/cd/m3/prctica_guiada_1.html

Page 58: Gimp 2014

Tenemos estas 2 imágenes, un perro y ovejas. Queremos obtener una imagen en la que el perro esté con las ovejas. A ver qué tal queda.

Page 59: Gimp 2014

Pasos1.Abrimos la imagen de paisaje, y arreglar los desperfectos de la

hierba.2.Abrir la imagen del perro guardián, seleccionarlo (como ves, el

perro ya está en formato xcf de Gimp con un fondo transparente, por lo que no hay que eliminar ningún fondo como ocurrirá en la mayoría de los montajes que en el futuro podáis querer hacer). Copiarlo (editar > copiar o Ctrl+C).

3.Ahora hay que pegarlo en el paisaje. Creamos en la imagen del paisaje una nueva capa llamada “perro” y pegamos en ella (editar > pegar o Ctrl+V) el perro que teníamos copiado. Se crea una capa flotante. Hacer una simetría (Herramienta volteo).

4.Queda un poco "antinatural" por el tamaño del perro que hemos pegado, es enorme comparado con el paisaje. Vamos a ponerlo un poco más pequeño. Para ello (estando en la capa flotante), cogemos la herramienta de Redimensionar, y probamos tamaños hasta que sea proporcionado.

5.Hacer una sombra al perro para que quede más real. Para ello haz una copia en otra capa del perro, rellénalo de negro, quítale opacidad y aplica perspectiva. Si tienes dudas para hacer la sombra, puedes consultar: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/86/cd/m14/realizar_una_sombra.html

Page 60: Gimp 2014
Page 61: Gimp 2014

14.- Quitar arrugasObjetivo: eliminar imperfecciones de la

imagen, por ejemplo arrugas, pecas, manchas en la piel, etc

Page 62: Gimp 2014

Vamos a rejuvenecer unos años a esta mujer quitando arrugas de su expresión.

En este tipo de retoque es muy importante no exagerar. Hay que ser lo más sutil posible. No se puede convertir en quinceañera.

Page 63: Gimp 2014

Cómo hacerloSiempre es interesante duplicar la capa

para tener la imagen original en una capa y tener otra en la que vas haciendo los retoques, para poder ir viendo los cambios (con el ocultar/mostrar capa). Al final Cuando ya tengamos el resultado final que queremos obtener podríamos borrar la capa original.

Nos acercamos a la imagen con el zoom para poder ir más al detalle. Vamos a hacerle desaparecer las arruguillas usando la herramienta que clona luces y texturas

En cada momento veo qué tipo de pincel usar, más pequeño, más gordo, diferente forma... Funciona similar al clonar: seleccionas una zona con la tecla Control (así selecciona la textura y el color de la zona). Ahora sueltas el control y vas pulsando sobre las zonas que quieras limpiar. Pinchamos en zonas próximas a las arrugas con el Ctrl seleccionado, y luego suelto el Ctrl y voy quitando poco a poco y con paciencia las arrugas.

Page 64: Gimp 2014

Escoge la foto de la mujer con arrugasy rejuvenécela

Page 65: Gimp 2014

15.- Cambiar de color el peloObjetivo: cambiar el color de pelo a una

persona.Pasos:1.Abre la imagen y active el botón de la

Máscara rápida (ya vimos como se hacía en el ejercicio de hacer el degradado a una escultura).

2.Después con la goma de borrar y utilizando diferentes tamaños de pincel, borra el pelo con mucho cuidado.

3.Cuando hayas acabado de limpiar la parte del pelo, desactiva el botón de máscara rápida y verás que queda seleccionado el pelo.

4.Pulsa Colores -> Balance de color

Page 66: Gimp 2014

15.- Cambiar de color el pelo1.Se abrirá una nueva ventana que tiene tres

barras de desplazamiento (cian, magenta y amarrillo). Vete moviendo los tres y comprobarás como cambia el color. Muévelos hasta que consigas que la niña deje de ser rubia.

2.Finalmente guarda el archivo.

Page 67: Gimp 2014

15.- Cambiar de color el peloRealizar el ejercicio de cambiar de color de pelo y añadirlo al power point.

Page 68: Gimp 2014

16.- Efecto Andy WharholNuestro objetivo es conseguir que una imagen se parezca al famosísimo cuadro de Andy Warhol en el que se mostraba a Marilyn Monroe de varios tonos y colores. Vamos a hacer una versión simplificada.

Page 69: Gimp 2014

Convierte a un personaje en Marilyn

1: Desaturar la imagen en Colores>Desaturar2: Ir a Colores>Umbral para ponerlo en blanco y negro. 3: Empezamos por ejemplo a colorear los labios. Para ello creo una capa nueva con fondo transparente y la llamo “labios” y teniendo seleccionada esta capa pinto los labios de rojo con el pincel. Una vez que he terminado, y teniendo seleccionada esta capa selecciono el Modo: “Multiplicar” dentro de la ventana de capaz.

Page 70: Gimp 2014

Convierte a un personaje en Marilyn

4: Después hacemos otra capa nueva con fondo transparente que la llamamos “piel” y teniendo seleccionada esta capa pinto la piel. Una vez que he terminado, y teniendo seleccionada esta capa selecciono el Modo: “Multiplicar” dentro de la ventana de capaz.5: Debemos hacer esto para cada parte de la imagen que queramos pintar. De esta forma si queremos cambiar algo por ejemplo de los labios, basta con seleccionar esta capa y aplicar cambios y así no se ven afectadas el resto de capas.6: Después se realiza esto 9 veces, de tal forma que sean colores diferentes para luego crear el cuadro de Andy Wharhol.

Page 71: Gimp 2014

16. Convierte a un personaje en Marilyn

Ejercicio: Selecciona una imagen de un personaje (os animamos que cojáis una vuestra que aparezcáis en primer o segundo plano y la calidad sea buena) y realicéis un cuadro como el de Marilyn.

Page 72: Gimp 2014
Page 73: Gimp 2014

17.- Quitar ojos rojos1.Seleccionar la zona de los ojos con la varita

mágica (ajustar bien el umbral y el radio; utilizar “shift” para seleccionar ambos ojos simultáneamente)

2.Utilizar el filtro: filtros > realzar > quitar ojos rojos (ajustar bien el umbral hasta obtener un buen resultado)

Page 74: Gimp 2014
Page 75: Gimp 2014

17.- Cambiar color de ojosVamos a ver dos formas distintas para

cambiar el color de ojos.

Page 76: Gimp 2014

1ª forma Vamos a usar una técnica muy básica. Hay otras formas mejore de conseguir el mismo efecto pero de este modo se obtienen resultados muy vistosos con poco esfuerzo. 1.Crear una nueva capa transparente2.Seleccionada esta capa, elegimos un color y

pintamos con el cubito todo el circulo del ojo incluyendo la pupila(cuanto más contraste haga mejor queda después)

3.Cambiamos el modo de la capa a “tono” o a “color” (el modo de la capa está en la pestaña de capas, arriba, es un menú desplegable)

4.Para conseguir un mejor efecto, hay que ir jugando con el color escogido, la opacidad de la capa y la cantidad de zona modificada.

Page 77: Gimp 2014
Page 78: Gimp 2014
Page 79: Gimp 2014
Page 80: Gimp 2014

2ª forma1.Seleccionar la zona a modificar (con el lazo,

las tijeras o cualquier otra herramienta de selección). En la selección solo seleccionar la parte de alrededor del ojo aunque esté incluida la pupila. Queda mejor si dejamos un pequeño borde del color original.

2.Para cambiar el color, usamos Colores > colorear. Ahí hay que ir probando combinaciones de tono, saturación y luminosidad hasta obtener el color deseado

Page 81: Gimp 2014
Page 82: Gimp 2014

18.- Insertar textoCon la herramienta de texto (icono de A en

la barra de herramientas desplegable)Se inserta el texto en la ventana que se

inserta y se puede modificar tipo de texto, tamaño, color… mientras sea una capa diferente.

Una vez que se ancla la capa, no se puede modificar.

EJERCICIO: Vamos a crear un bocadillo. Aquí los pasos: http://carmelitastic.files.wordpress.com/2012/11/bocadillo.pdf