13
2010 Revista Gira 8º básicos 8vo Básico B COLEGIO UNIVERSITARIO ANTONIO RENDIC

GIRA DE ESTUDIOS 8° B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colegio Universitario Antonio Rendic Gira de estudios. Proyecto de integracion 2010

Citation preview

2010

Revista

Gira 8º

básicos

8vo Básico B

COLEGIO UNIVERSITARIO ANTONIO RENDIC

Índice

1. Granja educativa de Lonquén

2. Museo de Ciencia y Tecnología

3. Museo Ferroviario

4. Planetario

5. Museo Nacional de Bellas Artes

6. Museo Interactivo Mirador

7. Museo Histórico Nacional

8. Congreso Nacional

9. La Sebastiana

10. Museo marítimo y naval

11. Centro Cultural Palacio la

Moneda

Granja Educativa

Lonquén Ubicada en el

Camping La

Granja –Laguna

Parcela 17

Lonquén, esta

granja nos da

facilidades

para conocer e interactuar más

con los animales de nuestro país.

Logramos conocer distintas fases

de los animales y sus procesos de

forma entretenida con nuestra

generación. Cada detalle de

nuestra visita a esta granja, lo

hizo más agradable.

Esperamos volver pronto a ver qué

hay de nuevo.

Museo de Ciencia y Tecnología El museo de ciencia y tecnología,

ubicado en la quinta normal, es un

centro en el cual los visitantes

pueden aprender mediante la

interacción acerca de ramas, como el

nombre lo dice, ciencia y tecnología.

Estos pueden ser guiados por un

monitor en su trayecto o pueden

recorrer por si mismos las salas de este lugar.

Hemos ido a conocer el testimonio de los alumnos del 8º B del colegio

Antonio Rendic.

Los alumnos nos relatan “La experiencia en este museo fue realmente

entretenida, aprendimos muchas cosas, y lo mejor era que lo

aprendimos realizando experimentos. Luego nos llevaron a una sala

donde un profesor nos habló sobre la estática y la electricidad, luego nos

demostró lo que nos habló con un experimento en el cual casi todos

participamos. Fue una linda experiencia”.

Entonces sabiendo lo que los visitantes piensan concluimos que es un

museo interesante y que se debe visitar. Por eso les dejamos

información sobre los horarios.

Ubicación: Interior Quinta Normal s/n, Comuna de Santiago. Locomoción colectiva: 229, 226 y 225. Valor entrada: Niños $600. Adultos $800. Colegios: los profesores no pagan, los niños y apoderados sí. Horarios:

Martes a viernes de 10:00 a 17:30. Sábado, domingo y festivos 11:00 a 18:00.

Lo último

MUSEO FERROVIARIO El museo ferroviario situado en la Quinta Normal, en la

capital de nuestro país, Santiago, ha sido parte importante de

nuestra historia ya

que nos permite

visualizar, aprender

y analizar, los

métodos de

transporte de hace

un siglo, los

ferrocarriles,

locomotoras y

trenes.

Este museo comparte distintas actividades interactivas y

educativas. El precio de entrada es de $800 los adultos, $500

los niños y $400 la tercera edad, y está abierto de Martes a

Viernes hasta las 18.00 hrs y los Sábado y Domingo hasta las

19.00 hrs.

Para más información visitar:

http://www.corpdicyt.cl/homeferroviario.htm

Ramos - Shulz

Museo Nacional de Bellas Artes

Nuestra experiencia:

Luego, de almorzar en el

Planetario, fuimos al Museo

Nacional de Bellas Artes donde

nuestro curso aprendió bastante

respecto a la historia del museo en

sí y del arte, que realmente era muy

bella y desprendía talento de parte

de cada uno de sus artistas, que se

encontraban ahí.

Vimos pinturas y esculturas de

diferentes artistas nacionales e

internacionales. También el día que

fuimos se cumplían exactamente

100 años desde que se abrió, así

que había exposiciones que

describían de una manera “Un poco

extensa” de las bicicletas y otras

maquinarias un poco más pesadas

ya que tenían motor.

María Ignacia Acevedo

Isaac Fuentealba S.

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es uno de los principales centros de difusión de artes visuales tanto en Chile como en los demás países de la región. Fundado el 18 de septiembre de 1880, bajo el nombre Museo Nacional de Pinturas, ocupa desde 1910 un edificio ubicado en el sector del Parque Forestal, en la comuna de Santiago.

UBICACIÓN

Dirección: Parque Forestal s/n. Casilla 3209 Santiago, Chile Teléfonos: Mesa Central: 56-2 49 91 600

HORARIO

De martes a domingo de 10:00 a 18:50 horas.

Cerrado días lunes.

Horario de Biblioteca: lunes a viernes de 10:00 a 17:45 horas.

MUSEO CERRADO LOS SIGUIENTES DÍAS

1 de Enero, Año Nuevo

Viernes Santo, Semana Santa

1 de Mayo, Día del Trabajo

17, 18 y 19 de Septiembre, Fiesta Nacional

1 de Noviembre, Día de todos los Santos

13 de diciembre Elecciones Presidenciales

25 de Diciembre, Navidad

VALOR ENTRADA

Adultos: $ 600.-

Estudiantes y adultos mayores con identificación: $300.-

Estudiantes de arte acreditados y niños hasta 8 años: entrada liberada.

Días domingo: entrada liberada o aporte voluntario.

Fuentealba- Acevedo

MMIIMM

En el MIM interactuamos con diversos objetos para aprender, el propósito del MIM trata de hacer es que los niños aprendan jugando. Nuestra experiencia en el MIM fue bastante entretenida, ya que aprendimos cosas nuevas divirtiéndonos .

Encontramos diversión por todos lados. Por ejemplo en la sala 3D de este museo disfrutamos de una película muy divertida. Además jugamos en distintos sectores de la educación como : física, lenguaje, química, arte, matemática, entre otros.

El MIM se encuentra ubicado en la zona Sur de Santiago, en el sector de av. Vicuña Mackenna con av. Departamental, comuna de La Granja, al interior del parque Brasil.

Museo Histórico Nacional

En el tercer día de la gira de estudios los

alumnos de los 8° A, B y C visitaron el museo de

historia nacional.

En el museo de historia nacional los alumnos

pudieron visitar solo las secciones de “La Colonia”

y “La Conquista” debido a que el museo de historia

fue golpeado fuertemente por el terremoto del 27

de Febrero.

En la Conquista, los alumnos pudieron conocer

detalles de esta etapa y algunos elementos como

espadas, cascos, etc.

En la colonia los alumnos pudieron conocer

cómo era la vida en esa etapa de la historia de

Chile y las condiciones de vida de la población y de

los Mapuches; quienes eran los habitantes

mayoritarios de este periodo.

By: -Francisco Sena

-Cristobal Meza

CONGRESO NACIONAL DE CHILE

Nosotros visitamos el congreso nacional de Chile, en

donde pudimos entrar en la cámara de diputados y

senadores

Un señor nos hizo un tour por el congreso y nos

explico que en la cámara de senadores es donde se

vota por las leyes pero se debe dar una justificación

de ella, En cambio en la cámara de diputados se

vota por las leyes con un sí o un no.

La Sebastiana

La casa la comenzó a erigir el constructor español Sebastián Collado con la intención de

pasar allí los últimos años de su vida; sin embargo va quedar a medio terminar a causa

su muerte.

Heredada entonces por su familia que no sabía qué hacer con ella fue vendida en 1959 a

Neruda quien buscaba un rincón en Valparaíso. El poeta se enamoró de la casa pues

reunía las condiciones de privacidad y accesibilidad que deseaba.

De los cuatro pisos que constituyen La Sebastiana, los dos primeros los adquirió un

matrimonio amigo de los Neruda, Francisco Velasco y María Martner, una artista

original que realizó la magnífica chimenea de piedras de Isla Negra, Neruda le encargó

muchos trabajos para sus casas pues admiraba a esta artista de la piedra que realizó el

mural que se encuentra en la subida de la escalera del primer piso de La Sebastiana,

basado en un mapa de la Patagonia que tenía el poeta.

Nos gustó mucho por las decoraciones de la casa, los espejitos, la bañera loquita, y

porque era grande tanto dentro como el patio y porque había mucha historia en esa casa.

Lo que más nos gusto fue la bañera loquita por los colores loquitos y las pantuflas.

Está Situada en Valparaíso en el Cerro Florida.

En nuestro paseo por Valparaíso visitamos el

Museo naval y marítimo, en el aprendimos de la

historia marítima de Chile como escenas de la

guerra del pacifico y mapas exactos de posiciones

estratégicas, también vimos muchas réplicas de

barcos muy antiguos y las armas que eran utilizadas

en ese entonces

.

CENTRO CULTURAL PALACIO LA MONEDA

Exposición de oro y plata:

El centro cultural la moneda (exposición de oro y

plata) fue muy importante en nuestro viaje ya que

no enseño sobre las riquezas de nuestros

antepasados y sus historias.

Exposiciones

Lunes a domingo, de 9:00 a 19:30. Entrada general $1.000. Estudiantes, convenios y adulto mayor $500. Entrada liberada de lunes a viernes hasta las 12:00 horas.

Tienen siempre entrada liberada a todas las exposiciones:

Profesores de educación básica, media y superior (con identificación o documento certificando profesión educativa). Educadores de párvulos y auxiliares de párvulos (con identificación o documento certificando profesión educativa). Escolares de establecimientos municipales y particulares subvencionados . Organizaciones Sociales de escasos recursos sin fines de lucro Niños menores de 5 años.