124
1 REDD+ Indígena en el Perú : Perspectivas y desafíos PROGRAMA REGIONAL PROINDÍGENA

Giz - Redd Indígena Perú

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1REDD+ Indgena en el Per :

    Perspectivas y desafos

    PROGRAMA REGIONAL

    P R O I N D G E N A

  • 2

  • 1REDD+ Indgena en el Per: Perspectivas y desafos

  • 2REDD+ INDGENA EN EL PER: Perspectivas, avances, negociaciones y desafos desde la mirada de los actores involucrados

    Derechos reservados. Material gratuito, prohibida su venta. Prohibida la reproduccin total o parcial de este libro por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de los Editores. Los autores son responsables de la seleccin y presentacin de los hechos contenidos en este libro, as como de las opiniones expresadas. Esta publicacin es financiada por el Forest Governance Programme- FGP, un proyecto sectorial de la GIZ en Alemania.

    Edicin, supervisin y correccin: Vladimir Pinto Lpez - Coordinador Nacional de Proindgena PerMara Pa Molero Mesa - Asesora Tcnica CBC GIZ

    Corrector de Estilo:Lic. Luis Manuel Claps

    Fotografa:Brbara Lehnebach

    Diseo y diagramacin:Carlos Acevedo

    Responsables de la contribucin de GIZ:

    Sylvia ReinhardtCoordinadora del programa Fortalecimiento de Organizaciones Indgenas en Amrica Latina - PROINDGENA Alemania.

    Paul Gregor Fischenich Asesor principal del proyecto Conservacin de Bosques Comunitarios Per.

    Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per:N 2013 - 19926500 ejemplares Primera edicin, diciembre de 2013

    Revisin de contenidos:

    Cooperacin Tcnica Alemana al Desarrollo Internacional GIZPor encargo del Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo BMZ y del Ministerio federal de Medio Ambiente, Proteccin de la Naturaleza y Seguridad Nuclear - BMU

    Programa Regional PROINDGENAPasaje Bernardo Alcedo 150, piso 5, San Isidro, Lima, PerTelfono: +51 1 421 1333 Proyecto de Conservacin de Bosques Comunitarios (CBC)Av. Dos de Mayo 1545. Oficina 502D San IsidroLima PerTelfono: + 51 1 422-4218Correo electrnico: [email protected]

    Impreso por:CAXARES SERVICIOS S.ACAv, Canada 929 Ofi,.201 Santa Catalina / LimaTelfono: 976388781

  • 3Presentacin

    REDD Indgenas en el contexto de las negociaciones internacionales: Particularidades, ventajas y lmites de la propuesta.

    Por: Deborah Delgado Pugley

    La implementacin de REDD+ en el Per:Avances desde el MINAM en relacin a los derechos de los pueblos indgenas

    Por: Mara del Rosario Sevillano Arvalo

    Redd+ Indgena Amaznico: Logros, Avances y Desafos

    Por: Roberto Espinoza

    Estrategia de intervencin gestin holstica de territorios de vida plena o REDD+ indgena amaznico

    Por: Claudia Maria Glvez Durand Besnard

    50.

    8.

    76.

    84.

    Indice

  • 4El Per alberga la segunda mayor extensin de bosques de Amrica Latina, que cubren aproximadamente el 60% del territorio nacional. En ellos habitan ms de mil comunidades nativas y cinco mil campesinas. Por la cantidad de carbono que pueden almacenar, estos bosques tienen un alto potencial de mitigacin del cambio climtico y aportan servicios ecosistmicos fundamentales, como la proteccin y regulacin de los sistemas hdricos que sostienen la diversidad biolgica.

    El Proyecto Conservacin de Bosques Comunitarios (CBC) de la GIZ,financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Proteccin de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU),brindaasistencia tcnica al Programa Nacional de Conservacin de Bosques para la Mitigacin del Cambio Climtico (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente del Per (MINAM). La asesora est dirigida a la implementacin de transferencias directas condicionadas (TDC) a comunidades nativas, mecanismo innovador para la conservacin de los bosques y la promocin de actividades productivas sostenibles.

    En el marco del Programa Bosques, los proyectos de Reduccin de emisiones por deforestacin y degradacin (REDD+) son vistos como una oportunidad para la mitigacin del cambio climtico y la reduccin de deforestacin en la Amazona peruana. Buena parte, 15% del rea de bosques primarios tropicales y subtropicales, se encuentra protegida en los territorios ancestrales de los pueblos indgenas, actores clave tanto en el manejo forestal como en la viabilidad poltica de la implementacin de REDD+.

    El nuevo concepto de los Derechos Humanos incorporado en 2012 a la Poltica Alemana de Desarrollo, asume que La participacin activa de los pueblos indgenas consagrada en el Convenio 169 de la OIT es indispensable para la realizacin de sus derechos humanos.Este enfoque coincide con el Mandato 142 Cooperacin al Desarrollo con Pueblos Indgenas de Amrica Latina y el Caribedel Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo de Alemania (BMZ)aprobado en 2006.

    Presentacin

    4

  • 5

  • 6De ese mandato deriva la creacin del Programa Regionalde Fortalecimiento de Organizaciones Indgenas en Amrica Latina (PROINDIGENA), orientado a promover la implementacin de los derechos indgenas en la regin. El programaestimula el empoderamiento de sus organizaciones representativas para que canalicen demandas y propuestas hacia procesos de dilogo con elEstado y optimicen su capacidad de incidencia en los foros internacionales donde se discuten sus derechos.

    En esa perspectiva, tanto el Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo (BMZ) como el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Proteccin de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU)en Alemania, han conocido y discutido la iniciativa emprendida por la Coordinadora Indgena de la Cuenca Amaznica COICA y en particular por su base en Per, la AIDESEP, para construir una propuesta que enriquezca y complemente las iniciativas en torno a REDD, (Reduccin de Emisiones por Degradacin y Deforestacin) de tal manera que los intereses y visiones de las comunidades indgenas sean adecuadamente incorporadas y promovidas dentro del marco de las polticas estatales vinculadas a estas iniciativas. El Ministerio del Ambiente del PerMINAM, entidad estatal que acta como punto focal de las negociaciones internacionales relacionadas con REDD+, ha incorporado este enfoque de RIA - REDD+ Indgena Amaznico, suscrito tanto por AIDESEP como por CONAP, en las estrategias y polticas nacionales en el mbito forestal.

    Este esfuerzo de adecuacin intercultural de polticas pblicas seguramente no ha estado exento de dificultades y definitivamente los retos para su implementacin sern muy complejos, pero vale la pena resaltar que se han concretado una serie de acuerdos formales que se describen en esta publicacin y que brindan un marco sumamente auspicioso par la COP 20, a realizarse en Per el ao 2014.

  • 7Sylvia Reinhardt

    Coordinadora - Programa Fortalecimiento de Organizaciones Indgenas en Amrica Latina -

    PROINDGENA Alemania

    Paul - Gregor Fischenich

    Asesor Principal - Proyecto Conservacin de Bosques Comunitarios (CBC) - Per

    Esta publicacin que ahora presentamos, recoge diversos artculos que dan cuenta de este proceso. Han sido redactados por funcionarios del MINAM, por acadmicos especializados en el tema y por asesores de las mismas organizaciones indgenas; todos ellos combinan sus insumos tcnicos con una importante experiencia directa en diversos momentos del debate nacional e internacional sobre REDD+ y sobre RIA.

    Consideramos que, independientemente de los nfasis de cada sector o de los matices que son naturales en cualquier anlisis de relaciones interculturales tan complejas, todos coinciden en que este proceso representa un excelente antecedente para abrir una nueva etapa de relacionamiento entre estado e indgenas, inspirada en el dilogo, el respeto y la buena fe entre ambas partes.

    Asimismo, se intenta contribuiral debate crtico y la construccin de propuestas desde una mirada amplia que reflexione sobre los principales avances y dificultades, considerando larelevancia del tema y sobre todo el gran interssocial que genera.Todo el mrito es de las organizaciones indgenas del Per y del Ministerio del Ambiente; tanto el Programa Regional PROINDIGENA como el Proyecto de Conservacin de Bosques Comunitarios CBC, nos sentimos muy satisfechos de haber acompaado muy modestamente este esfuerzo.

  • 8ADP AILAC CBD CITES COICA COP ESMF FCPF IFI IPCC LCA OSACT PES RIA R-PP REDD+ R-Pin REDD+ SBI SESA UN REDDUNFCCC

    ACRONIMOS

    Deborah Delgado PugleyCandidata a PhDEcole des hautes tudes en sciences sociales de Paris (Francia)Universit Catholique de Louvain (Blgica)

    Bruselas, 22 de julio de 2013

    Grupo de Trabajo sobre la Plataforma de DurbanAsociacin Independiente de Latinoamrica y el Caribe Convencin sobre la Diversidad Biolgica Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresCoordinadora de Organizaciones Indgenas de la Cuenca AmaznicaConferencia de las Partes Marco de gestin ambiental y socialFondo Cooperativo para el Carbono de los BosquesInstitucin Financiera InternacionalPanel intergubernamental sobre el Cambio Climtico Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la Accin Cooperativa de Largo Plazorgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y TecnolgicoPago por servicios ecosistmicosREDD+ Indgena Amaznico Readiness Preparation ProposalReadiness Plan Idea Note rgano Subsidiario de Implementacin Evaluacin Ambiental y Social EstratgicaPrograma Colaborativo de Naciones Unidas sobre REDDUnited Nations Framework Convention on Climate Chang

    REDD Indgena en el contexto de las negociaciones internacionales:

    Particularidades, ventajas y lmites de la propuesta

    8

  • 9Resumen ejecutivo Introduccin

    REDD+ en las negociaciones internacionales de la UNFCCC

    Qu es REDD+ y cul es su objetivo? Recuento de la evolucin de REDD+ en la UNFCCC Principales caractersticas de REDD+ en el espacio multilateral Pueblos indgenas y salvaguardas en el marco de la UNFCCC Previsiones de la decisin de Cancn (COP16) sobre REDD+ y salvaguardas Puntos crticos y riesgos para los pueblos indgenas dentro de REDD+ Qu significa el enfoque de pago por resultados? 10Qu procesos internacionales abren oportunidades de apoyo para REDD+ Indgena? Vas abiertas para la consolidacin de la propuesta de REDD Indgena despus de Doha en el UNFCCC Fuera del mbito de las negociaciones Qu procesos confrontan una proposicin como REDD+ Indgena?

    Avances institucionales en previsiones relevantes para pueblos indgenas FCPF - Fondo Cooperativo Para el Carbono de los Bosques FIP (Forest Investment Program) UNREDD

    La proposicin de REDD+ Indgena en el contexto internacional Una estrategia de los pueblos amaznicos Opciones de financiamiento propuestas Estado actual de la propuesta Una propuesta de estas caractersticas, puede ganar apoyo en el mbito internacional? Temas a desarrollar en la propuesta Algunos lmites y potencialidades de la propuesta Potencialidades y Retos Conclusiones

    Referencias bibliogrficas

    Contenido

    Parte 3:

    Parte 2:

    Parte 1:

  • 10

    REDD+ Indgena Amaznico como alternativa que va ms all del carbono forestal

    Hasta el momento REDD+ Indgena se posiciona como una de las proposiciones centrales del major group de los pueblos indgenas, la jurisdiccinmejor posicionada en el esquema de Naciones Unidas para asumir el reto de construir una alternativa eficaz a REDD+ convencional que tome en cuenta la diversidad cultural de las comunidades que viven en los bosques. Se sostiene en la evidencia de que el manejo holstico de los bosques tropicales de parte de los pueblos indgenas ha fortalecido su resiliencia en diversos contextos ecolgicos, polticos y geogrficos en todo el trpico amaznico.

    REDD+ tiene como principal objetivo intensificar los esfuerzos nacionales e internacionales relativos a la mitigacindel cambio climtico, en lo que respecta a la reduccin de las emisiones derivadas de la deforestacin y la degradacin de los bosques en los pases en desarrollo, por intermedio de reformas en las polticas pblicas y la creacin de incentivos positivos. Se espera que REDD+ apoye la funcin de conservacin, la gestin sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono (Decisin 1 /CP.13; Plan de Accin de Bali).

    Las salvaguardas para REDD+, aceptadas por la Convencin en la Conferencia de las Partes 16, reconocen explcitamente los derechos de los pueblos indgenas y la importancia de su participacin efectiva. De la forma en que estn planteadas, estas salvaguardas ofrecen lineamientos sobre: (1) los objetivos y condiciones que REDD+ debe alcanzar para poder influenciar la reduccin de las emisiones de la deforestacin y degradacin de los bosques; as como (2) los efectos nocivos que debe evitar.

    Aunque estas son provisiones importantes, hasta el momento no se ha establecido un suelo mnimo al desempeo en su cumplimiento ni una clara estructura de incentivos para la observancia de las salvaguardas de parte de todos los actores involucrados en el mecanismo. Esto implica que los gobiernos, en consulta con las partes interesadas, necesitarn decidir donde dibujar la lnea

    Resumen Ejecutivo

    entre el estndar mnimo aceptable para cada salvaguarda y las consecuencias, si existieran, de no alcanzar ese mnimo. Tambin tendrn que decidir si crearn incentivos para ir ms all del nivel mnimo aceptable. Todo o parte de estas estructuras de incentivos pueden estar contempladas por el sistema de salvaguardas o pueden ser consideradas como co-beneficios o beneficios no-carbono segn la naturaleza del sistema y la definicin utilizada a nivel nacional.

    En el contexto descrito y a nivel de la cuenca amaznica, REDD+ Indgena es particularmente pertinente para establecer modelos operacionales sobre cmo alcanzar los objetivos de las salvaguardas y consolidar los co-beneficios desde un enfoque de derechos.

    Se abren algunas oportunidades inmediatas en el contexto de la definicin de los beneficios no-carbono o co-beneficios a realizarse de cara a la CP.19 en Varsovia a finales de 2013. En el espacio de las negociaciones internacionales, REDD+ Indgena Amaznico (RIA) puede demostrar cules son los resultados que se deberan recompensar y cmo hacerlo, para sustentar la factibilidad de ir ms all de la gestin del carbono forestal. Esto fortalecera su propuesta en el marco de las arquitecturas nacionales de los pases amaznicos.

  • 11

    En suma, esta propuesta puede ser vista como una manera de garantizar la participacin efectiva de los pueblos indgenas y respetar sus derechos (acorde con las salvaguardas de REDD+ y las disposiciones consensuadas en el seno de Naciones Unidas). En este sentido, ya cuenta con una importante aceptacin en el mbito internacional demostrada por la participacin y manifestaciones de apoyo de diferentes negociadores, funcionarios de agencias de Naciones Unidas y miembros de la sociedad civil en sus sucesivas presentaciones.

    Se reconoce que las organizaciones indgenas - en coordinacin con otros actores pertinentes para la gestin de los bosques tropicales - tienen la capacidad de anticipar, planificar, gestionar, monitorear y responder a los riesgos para las personas y el medioambiente asociados con REDD+.Una propuesta como REDD+ Indgena, si cuenta con el respaldo adecuado, rene las caractersticas necesarias para cumplir los criterios de efectividad, eficacia y equidad que busca alcanzar este enfoque de poltica medioambiental. Para ello es necesario subrayar la importancia de contar con las condiciones adecuadas para activar las redes de organizaciones indgenas capaces de sostener una gestin holstica de los bosques. Un marco legal, econmico e institucional adecuado resulta clave.

    REDD+ Indgena puede demostrar que:

    REDD+ Indgena tiene el reto de:

    Facilita y asegura el acceso sostenido y equitativo a recursos naturales, ambientales y financieros a las comunidades y familias indgenas. Se apoya en la economa real y sostenible de las comunidades y territorios indgenas (que figuran en sus planes de vida) y reinserta ingresos adicionales para su desarrollo.Es realista incluir la visin de los pueblos indgenas en la construccin de metodologas concretas y en las arquitecturas nacionales de REDD+.

    Reconciliar e influir con sus propuestas y sus reivindicaciones la nueva normativa ambiental y social relativa a los pueblos indgenas de cada pas de la cuenca amaznica.Crear mecanismos para fortalecer la cohesin interna de las organizacionesque les permita hacer frente a nuevas tareas en diferentes niveles de gobernanza (internacional, nacional, regional y local) e influenciar la reparticin y administracin del desembolso de incentivos que se esperan con REDD+.Esclarecer el rol de la COICA as como de las organizaciones indgenas nacionales y regionales dentro de la estructura del RIA para facilitar los procesos de creacin de capacidades, representacin y reparticin de beneficios. Facilitar la comprensin y la elaboracin de REDD+ a nivel de las bases.Adaptar el sistema de pago por resultados a los contextos culturales y econmicos de las diversas comunidades y pueblos indgenas.

  • 12

    Todo indica que las polticas relativas a los bosques tropicales sern parte integral de un tratado internacional sobre cambio climtico Post-Kioto elaborado en la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (UNFCCC) y puesto en vigencia desde 2020. REDD+ es un tema relevante para el futuro de los pueblos indgenas ya que buena parte de los bosques primarios tropicales y subtropicales en el mundo (que este mecanismo procura proteger) se encuentran en sus territorios ancestrales. Por su legitimidad como pobladores originarios, su conocimiento y presencia en la zona, los pueblos indgenas son actores clave tanto para el manejo territorial de REDD+ como para la viabilidad poltica de este mecanismo. En ese contexto, la propuesta de REDD+ Indgena que la Coordinadora de Organizaciones Indgenas de la Cuenca Amaznica (COICA) ha sostenido a nivel internacional llama la atencin de una serie de actores involucrados en el debate global. El objetivo de este informe es brindar insumos conceptuales e informacin sistematizada para el Programa Regional PROINDIGENA de la GIZ en torno a las caractersticas, el estado actual, los puntos crticos y perspectivas del debate sobre REDD+, as como sobre la propuesta de REDD+ Indgena.

    Si bien la mayor parte de los bosques tropicales del planeta son de alguna u otra forma utilizados por comunidades locales, estos territorios estn en su mayora bajo la jurisdiccin oficial de los Estados. Segn Sunderlin (2011), el 85% de los bosques mundialesse concentra en treinta pases, en los cuales los gobiernos controlan el 75% de dichas zonas forestales. Solamente alrededor del 11% de los bosques son propiedad, o estn destinados a una utilizacin estable y reconocida, de las comunidades locales y los pueblos indgenas (RFN 2012). Es claro que REDD+ operara de forma sustancial en territorios que an no forman parte activa de un mercado de tierras. Aunque estos territorios ya se encuentran expuestos a la presin de una serie de actividades econmicas que producen un cambio de uso de suelos considerado como deforestacin o degradacin forestal1, su tratamiento

    Introduccin

    merece una atencin especial debido a que los cambios de regmenes institucionales y legales pueden traer amplias consecuencias tanto para las personas como para los ecosistemas.

    El hecho de que las polticas de cambio climtico le den importancia a combatir la deforestacin y la degradacin de los bosques tropicales y sub-tropicales a nivel global es, en principio, positivo para los pueblos que en ellos habitan. Estas polticas ayudaran a conservar los ecosistemas forestales de los cuales se sirven cotidianamente. Pero como veremos enseguida, las iniciativas apoyadas tambin pueden traer sustanciales efectos negativos en las condiciones de vida de los pueblos indgenas y en el medioambiente a escala del bioma. Muchas voces se han levantado frente a estos riesgos. En vista de esto, los programas y fondos existentes han diseado una serie de previsiones que analizaremos. A la vez, muchos pases ricos en cobertura forestal ya han establecido disposiciones nacionales para abordar el problema desde perspectivas nacionales.

    Para contextualizar la importancia, potencialidad y lmites de la proposicin de REDD+ Indgena Amaznico, este documento se divide en tres partes: la primera introduce REDD y analiza las decisiones relevantes para los pueblos indgenas en el marco de la Convencin2; la segunda presenta las provisiones relativas a los pueblos indgenas de los programas creados alrededor de la Convencin (que son coordinadas por agencias de Naciones Unidas tales como UNREDD, FCPF y FIP); y una tercera se centra en la propuesta REDD+ Indgena. Finalmente, presentamos algunas conclusiones y recomendaciones.

  • 13

    Qu es REDD+ y cul es su objetivo?

    Tipos de programas y proyectos considerados REDD+

    REDD+ es un mecanismo internacional que responde principalmente a la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (UNFCCC por sus siglas en ingls). Este mecanismo se acepta en los Acuerdos de la COP13, aprobados en Bali en 2007. Segn la Convencin el principal objetivo de REDD+ es la intensificacin de la labor nacional e internacional relativa a la mitigacin3 del cambio climtico en lo que respecta a los enfoques de poltica e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reduccin de las emisiones derivadas de la deforestacin y la degradacin de los bosques en los pases en desarrollo; y la funcin de la conservacin, la gestin sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los pases en desarrollo4 (Decisin 1 /CP.13 ; Plan de Accin de Bali).

    Actividades de REDD readiness: actividades preparatorias llevadas a cabo por pases con bosques tropicales (con la asistencia de organismos internacionales y donantes) para construir capacidades nacionales que les permitan cumplir con las normas y procedimientos del mecanismo en el futuro.

    Proyectos individuales REDD+: actividades en las zonas forestales definidas que comprometen la participacin de las comunidades locales, organizaciones no gubernamentales nacionales y/o extranjeras, empresas privadas y/o otro tipo de intermediario. Emprendimiento para el mercado voluntario de carbono o anticipando la entrada en vigor de regulacin internacional.

    Parte I: REDD+ en las negociaciones internacionales de la UNFCCC

  • 14

    El principal beneficio que busca este conjunto de polticas es la reduccin de las emisiones de carbono (o el aumento de su captura en los bosques a partir del manejo forestal)5 pero por la naturaleza de sus actividades tambin puede ofrecer una serie de co-beneficios6 o beneficios no-carbono. Para que REDD+ llegue a conseguir su objetivo de reduccin de las emisiones de carbono, tiene que resolver una serie de problemas relativos al manejo de los bosques (ligados a la gobernanza forestal) lo que lleva a tratar asuntos clasificados a nivel internacional como motores de la deforestacin (Meyfroidt et al, 2013) y como salvaguardas. Ambos permitiran al mecanismo funcionar de manera ptima (ver ms adelante). Estos beneficios podran ser situados bajo los objetivos de otros tratados y convenciones (se pueden establecer sinergias formales con la CBD, CITES y otros)7 apoyndose en una serie de polticas con objetivos afines (Savaresi, 2012).

    REDD+ es sobre todo un esquema pago por servicios medioambientales (PES) similar a otros esquemas que se ensayan con otros objetivos de mantenimiento ambiental (Corbera, 2010). Finalmente, muchos actores que intervienen en las negociaciones internacionales ven a REDD+ como uno de los esquemas ms elaborados a nivel multilateral de una economa verde (ver intervencin de Eleonor Ostrom en el Forest Day 38 xx y de Christina Figueres en el Forest Day 59). En este sentido REDD+ podra servir como ejemplo (o contraejemplo) de un esquema que coadyuva a la necesaria convergencia de las metas de desarrollo y los objetivos medioambientales dentro de un contexto post- Objetivos del Milenio.

  • 15

    2005 Montreal (COP 11): propuesta de Papa Nueva Guinea y Costa Rica (por la Coalition of Rainforest Nations). El tema fue sometido a consideracin del rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (OSACT o SBSTA por sus siglas en ingls). Se llevaron a cabo varios talleres durante los dos aos siguientes para llegar a algunos consensos.

    2007 Bali (COP 13): se decidi que REDD debera tambin aplicarse a iniciativas destinadas a la funcin de la conservacin, a la gestin sostenible de los bosques y al aumento de las reservas forestales de carbono en los pases en desarrollo. Al sumar esos tres componentes a la deforestacin y degradacin, se cambi el nombre de la iniciativa a REDD+. La decisin de la COP (que se llam Plan de Accin de Bali), incluy REDD+ en el prrafo 1(b) (iii). Ello proporcion una base para las siguientes negociaciones. Su legitimidad e importancia se sustenta en que la deforestacin y la degradacin de los bosques contribuyen entre el 18% a 25% de las emisiones de CO211(segn el informe de sntesis del IPCCC, 2007).

    2008 Poznam (COP 14): orientacin metodolgica adicional sobre REDD+, SBSTA incluye el papel de la conservacin, el manejo sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los pases en desarrollo. 12

    2009 Copenhague (COP 15): el Acuerdo de Copenhague fue un acuerdo poltico, que se concluy fuera del marco de la UNFCCC. Desde entonces parte del lenguaje de este acuerdo ha sido incluido en el texto de negociacin y en las decisiones de la Convencin. Adems, la CP 15 en Copenhague adopt una decisin sobre REDD+. La decisin 4/CP.15 proporciona orientacin metodolgica para REDD+, basada en el trabajo realizado por el SBSTA como seguimiento a la decisin 2/CP.13.

    En la decisin 4/CP.15 la Convencin solicit a los pases en desarrollo que identifiquen los factores indirectos de la deforestacin y la degradacin de bosques; determinen las actividades que generen, dentro del pas, una reduccin de las emisiones y el aumento de la absorcin, y la estabilizacin de las reservas forestales de carbono; utilicen como base para estimar las emisiones las orientaciones y directrices ms recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCCC); y establezcan sistemas de vigilancia de bosques que sean robustos y transparentes. En la decisin, la COP alienta a que, segn corresponda, se elaboren orientaciones para una participacin efectiva de los pueblos indgenas y las comunidades locales en la vigilancia y notificacin. La decisin tambin alienta el desarrollo de capacidades.

    Menciona un financiamiento sustancial para REDD-plus en relacin a un compromiso colectivo de los pases desarrollados para proporcionar recursos nuevos y adicionales, incluyendo la silvicultura y las inversiones a travs de instituciones internacionales, por un valor aproximado de US$30 mil millones para el perodo de 2010-2012, distribuidos proporcionalmente entre actividades de adaptacin y de mitigacin. Este prrafo tambin incluye una referencia a la movilizacin de US$100 mil millones por ao para el 2020 (prrafo 8).

    2010 Cancn (COP 16): esta COP fue decisiva para lograr decisiones sobre los derechos de los pueblos indgenas. All se determinaron salvaguardas para REDD+ que incluyen salvaguardas especificas para los pueblos indgenas reconociendo la UNDRIP (desarrollaremos el tema en seguida).

    2011 Durban (COP 17): la decisin de Durban permite el financiamiento de REDD+ mediante mecanismos de mercado y no-mercado. Se decide la creacin del Fondo Verde para el Clima. Se establecen guas de trabajo para detallar guas operativas sobre las salvaguardas REDD+ y la determinacin de beneficios y co-beneficios del mecanismo a partir de la experiencia de los pases que albergan REDD+.

    2012 Doha (COP 18): SBSTA no llega a una decisin sobre el Sistema de Informacin sobre Salvaguardas de REDD+ pero se acuerda que ser considerado en las reuniones del SBSTA de 2013 para obtener las guas solicitadas por la decisin de Durban. Se esperaba que en Doha las negociaciones que estaban divididas entre los diferentes canales abiertos por Bali (LCA y SBI) que ya deberan acabar con sus mandatos (aparte de los rganos subsidiarios de la Convencin - SBSTA), convergieran en el ADP. Cuando se hizo claro que eso no sucedera, Papa Nueva Guinea pidi la creacin de un Comit REDD como nuevo espacio para estas negociaciones. El detalle de esta proposicin fue reducido13por las dems partes para finalmente postergar la decisin hasta junio durante la reunin de SBSTA.

    Recuento de la evolucin de REDD+ en la UNFCCC 10

  • 16

    1

    Principales caractersticas de REDD+ en el espacio multilateral

    El enfoque que sigue REDD+ esta sujeto a los principios de la Convencin. Adems se rige por las orientaciones cardinales delimitadas en las decisiones tomadas hasta hoy por las COP desde 2007. Los elementos principales de su enfoque con relevancia para los pueblos indgenas y las comunidades locales son: (1) el desarrollo por fases; (2) el pago por resultados; (3) la identificacin de los motores de la deforestacin y las polticas para controlarlos14 ; y (4) la identificacin de salvaguardas sociales y medioambientales.

    Desarrollo por fases:ya presente desde las decisiones de Copenhague, en las negociaciones de Durban se consolid este acercamiento a REDD+. La idea es permitir el desarrollo de las condiciones para el mecanismo (1) preparando a los pases para transferencias econmicas a partir de resultados y (2) evitando generar efectos medioambientales y sociales no deseados. As, los Estados se pusieron de acuerdo en que REDD+ se implementar en tres fases. La implementacin de las salvaguardas se debe considerar en todas las fases y particularmente en el momento de implementacin de pagos por resultados a partir de lo delimitado en la fase de preparacin. Las fases son las siguientes:

    Las fases de REDD+1 Fase de preparacin (readiness) comienza por la elaboracin de estrategias o planes de accin, polticas y medidas nacionales, y la realizacin de actividades de fomento de la capacidad. El establecimiento de mecanismos de queja y resolucin de conflictos, la representacin de indgenas en los rganos de toma de decisin, la aclaracin de derechos de tierra y carbono, son parte integrante del proceso de preparacin para REDD+. La elaboracin y aplicacin de estrategias o planes de accin nacionales supone abordar, entre otras cosas, las cuestiones de la tenencia de la tierra, la gobernanza forestal, las consideraciones de gnero y las salvaguardas, entre ellas las medidas de proteccin de los derechos de los pueblos indgenas.11 Fase de implementacin durante la cual se aplican las estrategias o planes de accin (contando con transferencia de tecnologa) y se implementan proyectos pilotos de REDD+ llamados demostraciones basadas en resultados.111 Fase de pago por resultados Es la puesta en prctica del mecanismo en s, durante la cual se desarrollan proyectos, se verifican sus efectos y se pagan las compensaciones. Se reconoci que la puesta en prctica de esas medidas dependera de las circunstancias nacionales.15

  • 17

    Pueblos indgenas y salvaguardas en el marco de la UNFCCC16

    El enfoque de derechos est poco presente en la Convencin en su conjunto (Duyck y Johl, 2012) y existe resistencia de parte de una serie de actores a asumir un enfoque de derechos dentro de la Convencin (Presentacin de los Estados Unidos a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, 2008).17 Adems existe una dificultad seria en calificar los efectos del cambio climtico como violaciones a los derechos humanos (Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la relacin entre el cambio climtico y los derechos humanos, 2009) y crear derechos climticos propiamente dichos (Brandstedt y Bergman, 2013).18 Aun as podemos encontrar una serie de provisiones y salvaguardas sociales y ambientales para REDD+ acordes a las consensuadas en otros espacios multilaterales que analizaremos en seguida.

    La Convencin hizo su primera y nica referencia a los Derechos Humanos en los Acuerdos de Cancn adoptados en 2011. Hasta cierto punto, estas referencias permiten introducir provisiones y adaptar enfoques para favorecer el respeto de convenciones relativas a derechos sociales y ambientales reconocidos dentro del marco de Naciones Unidas.

    No existe una definicin universalmente aceptada de la nocin de salvaguardia a nivel global. Tradicionalmente, los trminos salvaguardas y sistemas de salvaguardas se han utilizado para referirse a las polticas y procedimientos implementados por las instituciones financieras internacionales (IFI) para garantizar que sus inversiones no provoquen perjuicios no intencionales. En un principio las polticas de salvaguardia tradicionales estaban destinadas a llenar los vacos de la normativa e instituciones nacionales. As, siguiendo a Larson y Daviet (2012), este informe define el trmino salvaguardas como un conjunto de normas e instituciones necesarias para lograr las funciones que permitan cumplir con los objetivos sociales y ambientales identificados.

    La particularidad de las salvaguardas de REDD+ planteadas en el marco de la UNFCCC es que no estn atadas a un tipo de financiamiento en particular, como podra ser el caso de las salvaguardas planteadas por UNREDD o el FCPF (y es sin duda el caso de salvaguardas que plantean las IFI tradicionalmente) sino que se aplican a todo tipo de inversiones REDD+, a nivel de todos los pases parte de la Convencin, y a toda fuente de financiamiento (mecanismos de mercado o no mercado).19

    La Convencin no incluye una clusula que aborde especficamente los conflictos con otros instrumentos internacionales. En el contexto de REDD + estas superposiciones han sido abordadas a travs de salvaguardas, que mencionan especficamente que las actividades REDD+ deben hacerse en complementariedad o compatibilidad con los objetivos de los programas forestales nacionales y las convenciones y los acuerdos internacionales pertinentes. As, las salvaguardas de REDD + pueden ser vistas como un intento de adelantarse a los conflictos con otros objetivos y normas de derecho internacional. Sin embargo, es importante sealar aqu que se estn llevando a cabo estos esfuerzos a travs de decisiones de la COP y no por la inclusin de clusulas especficas de conflicto en el texto de la CMNUCC (Savaresi, 2012).20

  • 18

    Como se puede ver en el cuadro precedente, las salvaguardas de la UNFCCC hablan explcitamente de los derechos de los pueblos indgenas y de su participacin plena y efectiva (puntos c y d) y reconocen la Declaracin de las NacionesUnidas sobre los derechos de los pueblos indgenas.Aun as, las salvaguardas del UNFCCC para REDD+ carecen de directrices sobre cmo se deben llevar a la prctica y qu se considera su cumplimientosatisfactorio. Tambin queda por definir la forma de reportar este cumplimiento a la comunidad internacional. En otras palabras, las salvaguardas del UNFCCC no establecen una divisin clara entre un comportamiento aceptable y uno inaceptable tomando como criterio las disposiciones definidas; tampoco las medidas a tomar frente a un comportamiento no aceptable.

    La decisin de Cancn solicit a los pases en desarrollo que definan: (1) una estrategia o plan de accin nacional; (2) un nivel de referencia de emisiones de los bosques nacionales o nivel de referencia forestal (o como medida provisional niveles de referencia subnacionales); (3) un sistema de vigilancia de los bosques nacionales slido y transparente (posiblemente con una vigilancia y notificacin a nivel subnacional como medida interina); y (4)un sistema para proporcionar informacin sobre la manera en que se estn respetando y dando respuesta a las salvaguardas descritas en el apndice I de la decisin (prrafo 71).

    2. Afirma adems que, al llevar a cabo las actividades mencionadas, se deberan promover y apoyar las siguientes salvaguardas:

    Medidas para hacer frente a los riesgos de reversin.

    a.

    b.

    c.

    d.

    e.

    f.

    g.

    Previsiones de la decisin de Cancn (COP16) sobre REDD+ y salvaguardas

    La complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los programas forestales nacionales y de las convenciones y los acuerdos internacionales pertinentes.

    La participacin plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos indgenas y las comunidades locales, en las medidas mencionadas en los prrafos 3 y 5.

    Medidas compatibles con la conservacin de los bosques naturales y la diversidad biolgica, velando por que las actividades mencionadas en el prrafo 3 no se utilicen para la conversin de los bosques naturales, sino para incentivar la proteccin y conservacin de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas, y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales.

    Estructuras nacionales de gobernanza forestal transparentes y eficaces que tengan en cuenta la legislacin y la soberana.

    El respeto por los conocimientos y derechos de los pueblos indgenas y los miembros de las comunidades locales, teniendo en cuenta las obligaciones internacionales pertinentes y las circunstancias y legislacin nacionales, y teniendo presente que la Asamblea General aprob la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indgenas. Medidas para reducir el desplazamiento de las emisiones.

  • 19

    Autonoma y descentralizacin:A medida que los gobiernos buscan captar ingresos de las reservas de carbono forestal se genera una tendencia a la marginacin de las comunidades locales, lo que podra implicar el estancamiento -o reversin- de las reformas recientes hacia la descentralizacin de la propiedad de los bosques y las responsabilidades de gestin transferidas a las comunidades. As, aumenta la tensin entre el reconocimiento de los regmenes de autogobierno indgena y la gestin centralizada de las zonas bajo REDD+22 (ver informe preparado para el Foro Permanente sobre temas indgenas, mayo 2013)23

    riesgos para los pueblos indgenas dentro de REDD+ 21

    Esto deja una serie de decisiones clave en manos de los encargados de disear las estrategias de REDD+ y la implementacin de las iniciativas REDD+ a nivel nacional y sub-nacional, que ya estn en curso. Los Estados, en consulta con otros stakeholders, debern decidir dnde dibujar la lnea del estndar mnimo aceptable de desempeo para cada salvaguarda y las consecuencias de no alcanzar ese mnimo . Tambin tendrn que determinar si (y si es as cmo) van a crear incentivos para ir ms all del nivel mnimo aceptable. Todo o parte de estas estructuras de incentivos pueden contemplarse en el sistema de salvaguardas, o pueden ser considerados co-beneficios dependiendo de la naturaleza del sistema y la definicin utilizada por el pas.

    En este marco, REDD+ Indgena Amaznico es particularmente pertinente como punto de partida para establecer modelos operacionales sobre cmo alcanzar de forma concreta y comunicable los objetivos de las salvaguardas y los co-beneficios de REDD+ en los territorios y comunidades indgenas, desde un acercamiento de derechos.

    Los actores involucrados con REDD+ tienen que respetar el conocimiento tradicional y los derechos de los pueblos indgenas. Las actividades de REDD+ tienen queasegurar la participacin plena yefectiva de los pueblos indgenas y las comunidades locales. En el siguiente cuadro sealamos los puntos crticos y riesgos de REDD+ sealados por diferentes especialistas a partir del anlisis de las disposiciones existentes y de los proyectos individuales en el estado actual del esquema REDD+ a los cuales REDD+ Indgena permitira responder:

    REDD+ y derechos territoriales de los pueblos indgenas: Solo el 11 % de los bosques del mundo son propiedad legal de los pueblos y comunidades indgenas. El hecho de que existan partes considerables de territorios indgenas tradicionales sin reconocimiento claro genera un riesgo de violacin de los derechos tradicionales a la tierra, prdida del acceso a los boques, conflictos por su uso o desplazamiento fsico fuera de los bosques. El conflicto sobre el acceso a recursos naturales y medioambientales no solo perjudica a las comunidades indgenas, representa un riesgo desde el punto de vista de los inversionistas (Mundem Project, 2012) y de la sociedad nacional.

  • 20

  • 21

    Reparto de beneficios frente a la indefinicin de la propiedad del carbono: solo algunos pases que participan del FCPF han explicitado aspectos operativos del reparto de beneficios (cmo se determinara la elegibilidad para el pago o cmo sera especficamente incorporado el principio de equidad en sus polticas de distribucin). A esto se suma el hecho deno haberse definido el valor y la naturaleza de la propiedad del carbono. Cul ser la relacin entre el sistema de intercambio de carbono forestal, la propiedad de la tierra y los derechos de uso de los bosques con que cuentan los pueblos indgenas en diferentes contextos nacionales? Por ejemplo, consideremos que una comunidad indgena tiene derecho a utilizar la tierra para actividades tradicionales. La actividad que ha venido haciendo ha contribuido con la conservacin de los bosques. El manejo forestal para REDD+ (que incluye la mejora del stock de carbono y las actividades de monitoreo y verificacin) no es propiamente tradicional; de qu manera negociar los beneficios con otros actores interesados en participar de REDD+?

    Existen entonces dos riesgos principales: (1) desligar los derechos forestales de carbono de la propiedad de los bosques o de los derechos de gestin, negando as la participacin equitativa de las comunidades en los beneficios financieros de los programas forestales de carbono; y (2) que las comunidades no se vean en capacidad de participar en los programas de pagos de conservacin debido a la falta de reconocimiento de los derechos sobre la tierra24 (ya sea a los bosques o reservas forestales de carbono), falta de informacin, altos costos de implementacin y transaccin o porque su contribucin histrica a la conservacin los hagan paradjicamente inelegibles.

    REDD y cambios en las condiciones de vida de los pueblos indgenas: la limitacin en el acceso a recursos medioambientales puede terminar en la prdida de medios de subsistencia y la disminucin de la produccin local de alimentos, creando riesgos para la inseguridad alimentaria. Si se llega a un marco comn para LULCF (por sus siglas en ingls, cuestiones relativas al uso de suelo, cambio de usos de suelo y actividades forestales) sera un tema clave para las comunidades indgenas y en general las comunidades rurales locales ya que afectara su produccin y sus circuitos mercantiles cortos.25

    Acceso a financiamiento: el acceso adecuado a fondos de parte de los pueblos indgenas y las comunidades locales que tienen derechos y/o capacidades sobre los territorios forestales es un tema que se ha venido debatiendo ampliamente en el espacio internacional. La formacin del Green Climate Fund se postula como una oportunidad para consolidad fondos dedicados a los pueblos indgenas (como el creado por el FIP)26. El exceso de intermediarios entre las comunidades forestales y un espacio de intercambio de emisiones (sea este un mercado o un espacio centralizado por gobiernos nacionales) es un problema bien identificado.

    Garantizar una participacin efectiva: existe el riego de limitar la participacin de los pueblos indgenas nicamente al monitoreo de las actividades REDD+ (Skutch et al, 2011). El uso de un enfoque integrado, con la participacin plena y efectiva de las comunidades en el monitoreo fortaleciendo al mismo tiempo y utilizando el sistema de seguimiento forestal nacional, as como otras fuentes de datos existentes, es rentable.

    Puntos crticos y riesgos para los pueblos indgenas dentro de REDD+

  • 22

    Qu significa el enfoque de pago por resultados?

    En la fase de pago por resultados se espera que REDD+ implique la transferencia a los pases ricos en bosques tropicales de US$15-25 mil millones al ao mediante un mecanismo basado en el desempeo (Global Witness, 2011). La compensacin se basa en los resultados. Es as que este pago se dara nicamente al finalizar un perodo de tiempo acordado y despus de verificar que las reducciones pactadas (y otros co-beneficios si fuera el caso) se hayan logrado. De all la importancia de establecer un sistema claro de monitoreo, reporte y verificacin (MRV).

    Si bien hasta el momento los pagos por resultados no estn orientados a cubrir especficamente la implementacin de las salvaguardas, se tienen que realizar de manera consistente con las disposiciones previstas por las salvaguardas (CP.17 prrafo 63). Las decisiones de Durban (prrafo 65) y Qatar confirman que esta fase de REDD+ puede financiarse a travs de mecanismos de mercado y no mercado.

    Podran haber pagos por resultados no-carbono? Estos no son centrales para el mecanismo, pero estn nombrados en las decisiones de la CP.18 y sobre el financiamiento de REDD+ como desarrollaremos ms adelante27. En el FCPF los beneficios no-carbono o co-beneficios ya se contemplan como resultado de REDD+ sujetos a pago por resultados. Las organizaciones medioambientalistas y pro-derechos, adems de algunos pases, intentan argumentar a favor de la importancia de medir y recompensar estos beneficios para llegar a acuerdos en este sentido.28 REDD+ Indgena Amaznico, los proyectos de REDD+ en reas protegidas o en bosques primarios y REDD+ comunitario (comunity based REDD+) podran beneficiarse de pagos por resultados no carbono ya que su trabajo resulta en una serie de estos beneficios.

    RIA puede ofrecer un resultado eficaz en reduccin de emisiones de carbono (y con efectos duraderos en la estabilizacin de diferentes servicios ecosistmicos interrelacionados) desde una metodologa con enfoque de derechos. La ventaja de estas metodologas es que garantizan la durabilidad de las emisiones captadas y facilitan el control de la adicionalidad de las iniciativas, adems de la integridad social y ambiental. Asegurarse de que este tipo de iniciativas sean viables y ejemplares es clave para varios actores que intentan fundamentar la integridad medioambiental de REDD+ para protegerse de las sucesivas crticas al mecanismo por su falta de integridad medioambiental, as como para crear confianza en los inversores y donantes que no quieren poner en juego su reputacin frente a una falla del esquema.

  • 23

    Qu procesos internacionales abren oportunidades de apoyo para REDD+ Indgena?

    Vas abiertas para la consolidacin de la propuesta de REDD Indgena en el UNFCCC despus de Doha

    Desde su instauracin, REDD+ se ha negociado en grupos de trabajo paralelos de forma casi simultnea. Esto ha hecho que la discusin se abra en flancos interdependientes donde en algunos casos se puede avanzar con una agenda de derechos mientras que en otros se modifican los trminos de la discusin o se avanza mucho ms lento. En este contexto no es sencillo determinar qu procesos internacionales de negociacin coadyuvan a una propuesta como REDD Indgena y cules pueden ir en detrimento de ella. Aun as, se pueden observar algunos canales abiertos en el corto y mediano plazo y tendencias generales.

    En este momento, con el cierre de las vas de negociacin abiertas por la Hoja de Ruta de Bali (CP 13) en Doha (CP 18), la mayor parte de los temas de REDD+ fueron trasladados a los rganos subsidiarios y a los Programas de trabajo establecidos en la decisin de la CP18. As, durante los prximos dos aos, las negociaciones de REDD+ se centrarn en el Ad Hoc Working Group Durban Platform (ADP)29 que llevarn a cabo una serie de talleres, comenzando en 2013, y en los rganos subsidiarios de la Convencin. Segn La Via (2012) para REDD+ convencional, con miras al 2015 debera darse una seal clara de la ADP para crear demanda e inversin en REDD+ a nivel global. Esto solo se lograra con decisiones sobre cmoREDD+ va a interactuar con elementos como los compromisos de mitigacin, MRV, finanzas y los nuevos mecanismos de mercado bajo un nuevo protocolo (adems del nuevo protocolo de apoyo a los esfuerzos continuos del pas para establecer REDD+ y las actividades de demostracin). Todo esto depende a la vez de la voluntad de llegar a acuerdos sobre REDD+ como mecanismo de flexibilidad en un tratado post Kioto. De esa forma, las negociaciones continan exigiendo mayores obligaciones de parte de los pases en desarrollo acerca de cmo medir y verificar las reducciones de emisiones de carbono que hayan logrado antes de que exista ningn compromiso de apoyo financiero concreto para pagos por REDD+30. La contabilidad del carbono forestal es un ejercicio tcnico

    complejo y costoso31 y aun es discutible a qu nivel de detalle llegar en el reporte de este proceso. En Doha se debati mucho sobre los niveles de referencia de emisiones y los niveles de referencia forestales, pero esto deja de ser un tema tan polmico en Bonn 2013 y quizs en Varsovia.

    Frente a este panorama exigente debe notarse que es de esperar que REDD+ sea un tema destacado en las negociaciones del ADP. Algunos pases partes han enfatizado que REDD+ podra jugar un rol importante para el logro de una mayor reduccin de emisiones. La recientemente creada Asociacin Independiente de Latinoamrica y el Caribe (AILAC, que incluye a Colombia, Costa Rica, Per y Panam) sostiene esta posicin.

    SBSTA sobre el Sistema de Informacin sobre Salvaguardas (SIS):

    asumiendo que se ha llegado a un consenso sobre lo que son las salvaguardas, se espera que se pase a discutir sobre el Sistema de Informacin sobre Salvaguardas (SIS). An no hay consenso acerca del detalle del reporte del cumplimiento de las salvaguardas a nivel internacional. Varios pases consideran que es un tema que toca a su soberana y prefieren limitar las competencias de un espacio internacional en este mbito. En Doha hubo una resistencia de Brasil (en nombre del G77) a reportar el cumplimiento de las salvaguardas a nivel internacional.

  • 24

    LCA y la definicin de los beneficios no-carbono

    A diferencia del SBSTA, que por primera vez no pudo llegar a una decisin sobre REDD, LCA tom una decisin al respecto en Doha:

    29. Decide tambin que en el programa de trabajo se examinarn las opciones para lograr este objetivo, teniendo en cuenta una gran variedad de fuentes, como se indica en la decisin 2/CP.17, prrafo 65, entre ellas:

    a) Los medios para transferir pagos por las medidas basadas en los resultados b) Los medios para incentivar los beneficios no relacionados con el carbono c) Los medios para mejorar la coordinacin de la financiacin basada en los resultados

    En Durban, el Cnclave de los Pueblos Indgenas hizo una declaracin ante el SBSTA sobre su posicin con respecto a los sistemas de informacin sobre el cumplimiento de las salvaguardas: Las directrices del SBSTA deberan garantizar que los Pueblos Indgenas son plena y efectivamente involucrados en el establecimiento, diseo e implementacin de los sistemas de informacin sobre salvaguardas. Las metodologas y enfoques, tales como el monitoreo participativo comunitario, el mapeo participativo de los bosques en territorios de los Pueblos Indgenas, el enfoque de derechos humanos y basado en los ecosistemas deberan ser empleados en la implementacin de REDD+.

    Antes de Doha, se retras el examen de la necesidad de una mayor orientacin internacional sobre el SIS tomando en cuenta que existe el mandato de definir ese y otros temas en el SBSTA 39 (2014)32. Algunos pases partes expresaron que antes de proporcionar orientacin adicional sobre el SIS, los pases deberan empezar a aplicar las salvaguardas de REDD+ durante algunos aos, para crear mayores guas en base a las experiencias concretas y retos identificados. En este sentido, lo que se desarrolle en el marco REDD+ Indgena Amaznico puede guiar la operacionalidad de las salvaguardas relativas a los pueblos indgenas (respeto por sus derechos y su participacin efectiva, adems de cmo comunicar a nivel internacional sobre el tema). En otras palabras, REDD+ Indgena se podra emprender como ejemplo o como va hacia el cumplimiento de las salvaguardas relativas a los pueblos indgenas. As se asegurara que se lleve a cabo esta propuesta en el marco de las arquitecturas nacionales de REDD+ de los pases amaznicos.

  • 25

    As, uno de los asuntos nuevos que trata el SBSTA son los temas metodolgicos relativos a los beneficios no carbono resultantes de la implementacin de las actividades referidas a la decisin 1/CP.16, prrafo 70, y reportar de ellos a la COP en su sesin 19. Este asunto forma parte de un programa de trabajo que debera cerrarse en Varsovia durante la COP 19 a menos que la COP decida algo distinto. El programa de trabajo debe considerar formas de incentivar los beneficios no carbono pero no hay todava una definicin de qu significa ese trmino. Segn Ecosystem Marketplace esto podra incluir la filtracin del agua, la conservacin de la biodiversidad y el apoyo a los pueblos de los bosques.33 Y de acuerdo a Ecosystems Climate Alliance podra incluir beneficios para la comunidad, resiliencia de los ecosistemas y mejoras en la gobernanza. Para el Accra Caucus (que agrupa a una serie de ONG y organizaciones de comunidades locales) y Forest Peoples Program (FPP), los beneficios de no carbono incluyen conservacin de la biodiversidad, la proteccin de los medios de vida de las comunidades locales, las reformas de gobernanza, la reforma de la tenencia de la tierra y el respeto de los derechos de los pueblos indgenas.

    Durante las reuniones del SBSTA en Bonn se comenz con un Taller sobre financiamiento en base a resultados para la implementacin plena de las actividades relativas a REDD+ (viernes 8 de junio). All se present y discuti qu entienden los pases parte por co-beneficio o beneficio no-carbono a ser recompensado como un resultado. Este es un proceso que permitira garantizar pagos por resultados para REDD+ Indgena que van ms all del carbono.

    El texto LCA tambin solicita que el SBSTA considere cmo los enfoques no basados en el mercado, tales como la mitigacin y la adaptacin conjunta podran apoyar la implementacin de REDD. Esta es una referencia a la proposicin de Bolivia alternativa a REDD. Como texto de negociacin es tambin una va de reforma del mecanismo, ya que crea un espacio para proposiciones intermedias o, en otras palabras, para abrir el espectro de opciones de REDD+ comunitario.

    En este proceso se debe tomar en cuenta que:

    Muchos pases consideran que el debate sobre lo que es y lo que no es un beneficio no-carbono y cules seran las modalidades y medios para recompensarlos pueden atrasar el mecanismo en general.

    Hay resistencia de parte de varios pases que negocian, como la Unin Europea y algunos BRIC, a pagar por otros tems que no sean los pagos por unidad de medida de carbono.

    Sin embargo, muchos pases (particularmente los receptores del programa) encontraran una utilidad en tipificar qu beneficios no carbono pueden ser contemplados como resultados de REDD+ y por ende recibir compensaciones por ellos.

    En este contexto seria valiosa una participacin de los representantes de los pueblos indgenas que desarrolle cules son los pagos por resultados que ellos quisieran ver reflejados en REDD+ y cul es la legitimidad y funcionalidad de realizarlos. Si REDD+ Indgena demuestra que sta puede ser una discusin, clara se reducira la resistencia de las partes.

    Finalmente, otro proceso que tambin est en juego es el establecimiento de uncomit REDDo de un espacio de coordinacin para el financiamiento dentro del UNFCCC.Es importante que, si se llega a establecer, se garantice una participacin de los pueblos indgenas en este rgano. Este comit puede tener una voz sobre la evaluacin y la transparencia del cumplimiento de las salvaguardas as como el futuro de la forma del mecanismo.

  • 26Comunidad Nativa Coriteni Tarso - Valle del Tambo, Selva CentralMiguel Schmitter / CBC - GIZ

  • 27

    Fuera del mbito de las negociaciones del UNFCCC

    Procesos sociales de organizaciones representativas de pueblos y comunidades locales: varios procesos sociales en Amrica Latina (y no exclusivamente) cuestionan los lmites del enfoque convencional de REDD+. En el Choc colombiano, las colectividades afro descendientes proponen alternativas de manejo comunitario que han llegado a acceder a los mercados voluntarios de carbono34. En Guatemala y en Mxico se propone un REDD+ campesino. En otros pases se desarrolla resistencia al enfoque desarrollado a nivel nacional. Las organizaciones de Honduras reclaman un reconocimiento real de los derechos territoriales de los pueblos indgenas, donde se incluya el hbitat funcional de los pueblos y as evitar las violaciones los derechos humanos que diluyen cualquier buena intencin que posean Naciones Unidas y el Banco Mundial en cuanto a frenar la muerte del planeta, ahogado por las emanaciones del desarrollo. La organizacin indgena nacional del Panam, COONAPIP, ha presentado serias objeciones a UNREDD+ que la llevaron a salir del proceso35. Las propuestas de REDD+ de Base Comunitaria que tambin existen en Asia (Nepal y Filipinas son buenos ejemplos) pueden fortalecer el proceso amaznico alimentndose unas a otras.

    Qu procesos o tendencias internacionales confrontan una proposicin como REDD+ Indgena?

    Existe una tendencia a la centralizacin de la gobernanza (Argawal, 2011) que ya hemos tratado en el cuadro sobre los puntos crticos y riesgos de REDD+ para los pueblos indgenas. La preponderancia del enfoque bajo un modelo del mercado: (1) crea una fuerte dependencia a actores intermediarios que podra reforzar la falta de equidad en el reparto de beneficios. Es decir, la dependencia de actores intermediarios influye en la reparticin de beneficios y no puede dejarse sin regulacin; (2) a esto se suma el poco control del precio del carbono (cuya volatilidad puede influir de forma crtica en todo el mecanismo); y (3), pone en competencia a los pueblos indgenas y otros interesados en el mecanismo antes de la aclaracin de la propiedad36 de la tierra y del carbono.

  • 28

    FCPF - Fondo Cooperativo Para el Carbono de los Bosques

    El FCPF fue lanzado en la 13 Conferencia de las Partes en diciembre de 2007 y entr en su fase operativa en junio de 2008. Se ha convertido en el programa ms activo en el desarrollo de arquitecturas nacionales para REDD+ (el FCPF ha ofrecido un modelo de diseo uniforme a los diversos pases beneficiarios a travs del R-PP37 y el R-Pacage38). Los participantes del Fondo son los pases en desarrollo (definidos como beneficiarios), los pases industrializados y entes pblicos o privados (definidos como donantes).39

    El objetivo del FCPF es doble: preparar a los Estados para la implementacin de proyectos REDD+, as como generar experiencia con proyectos piloto para su futura aplicacin a larga escala.40 El FCPF contempla dos mecanismos separados, cada uno incluye su propio fondo fiduciario del cual el Banco Mundial acta como fideicomisario: el Mecanismo de Preparacin (Readiness Fund) y el Mecanismo de Financiamiento de Carbono (Carbon Fund).41 El primero est interviniendo en la preparacin de 37 pases tropicales y subtropicales en vas de desarrollo, para un futuro sistema de incentivos positivos a larga escala para REDD.

    Los bancos multilaterales de desarrollo implicados en la implementacin de REDD+ (como el Banco Mundial y el BID en el caso del Per), han emitido normas internas que prevn la proteccin de los pueblos indgenas y mencionan los derechos a la participacin y a la consulta (como la Poltica Operacional 4.10 del Banco Mundial sobre los Pueblos Indgenas)42. Esas directrices forman parte de las salvaguardas aplicables a todas las operaciones de la institucin. Las polticas operacionales no tienen rango de tratado internacional. Son estndares internos aplicados por la institucin dentro de sus relaciones con los beneficiarios de sus operaciones.

    Para asegurar que las preocupaciones ambientales y sociales se integran en la Estrategia Nacional REDD + y que el proceso de actividades de readiness del FCPF respetan las garantas aplicables, el FCPC utiliza la Evaluacin Ambiental y Social Estratgica (SESA)43. Se espera que SESA ayude a los pases a:(1) asegurar el cumplimiento de las salvaguardas aplicables a REDD+ desde la primera formacin de la toma de decisiones, y (2) formular su estrategia REDD + en una forma que refleje los aportes de los grupos de inters clave y aborde las principales cuestiones medioambientales y sociales identificadas. SESA tiene como resultado principal la elaboracin de un marco de gestin ambiental y social (ESMF) que permita mitigar los riesgos sociales y ambientales de los impactos de las inversiones futuras (proyectos, actividades y/o polticas y reglamentos) asociados con la implementacin de la estrategia REDD+ en un pas. El ESMF proporciona un enlace con los estndares de salvaguarda correspondientes del UNFCCC (FCFP, 2011)44.

    Se ha determinado un Enfoque Comn para las Salvaguardas Ambientales y Sociales para los Socios Implementadores Mltiples,como es el caso en el Per del Banco Mundial y el BID. El enfoque comn no crea normas nuevas, sino que prev un mecanismo para lograr la equivalencia substancial entre las disposiciones de las polticas internas que se aplican.45 El Enfoque comn ser parte del Acuerdo de Transferencia jurdicamente vinculante que ser ejecutado por el Banco Mundial y los socios implementadores.

    Parte 2:Avances institucionales en previsiones relevantes para pueblos indgenas

  • 29

    Parte 2:Avances institucionales en previsiones relevantes para pueblos indgenas

    Este acuerdo de transferencia precisa que se deben disear e implementar proyectos y estrategias con la participacin plena y efectiva de los pueblos indgenas de una manera que fomente el respeto pleno por la dignidad de los pueblos indgenas, los derechos humanos, el conocimiento tradicional, y la singularidad cultural y la diversidad para que: (1) reciban beneficios sociales y econmicos compatibles con su cultura, y (2) no sufran efectos adversos durante el proceso de desarrollo.

    Adems el Carbon Fund (al que se encaminan los pases participantes del FCPF) los programas de pago por resultados a gran escala que financien buscan maximizar los beneficios sociales y ambientales. La eleccin de estos programas tomara en cuenta la calidad de la reduccin de emisiones generada por stos programas incluyendo los beneficios no-carbono (FCPF, 2012).

    El FCPF tambin coordina un Programa para el Desarrollo de Capacidades del FCPF para los Pueblos Dependientes de los Bosques. El presupuesto asignado para esta actividad en el ao fiscal 2010 (desde el primero de julio de 2009 al 30 de junio de 2010) fue de US$200,000. En este momento, este programa esta en curso y es difcil an evaluar su impacto tanto en la relacin que las organizaciones indgenas establecen entre ellas como en la que el Estado (central y autoridades regionales) establece con las organizaciones indgenas.

    UNREDD

    UNREDD ha establecido directrices conjuntas con el FCPF para el involucramiento de las partes relevantes en la preparacin para REDD+ con un enfoque en la participacin de los pueblos indgenas y otras comunidades dependientes de los bosques (2010).Mltiples informes hechos para el programa UNREDD sopesan las caractersticas que deberan tomar los procesos de consulta previa, libre e informada en diferentes regiones incluyendo Amrica Latina.48 Sobre el tema de la propiedad de la tierra, segn las directrices conjuntas del UNREDD-FCPF se seala que ser prioritario clarificar los derechos de propiedad y los bonos de carbono, incluyendo los derechos (colectivos) comunitarios, y hacer posible un mejor acceso y control sobre los recursos para el diseo y aplicacin de REDD+.49

    FIP - Programa de inversin forestal

    El Programa de Inversin Forestal (FIP) es un programa especfico del Fondo Estratgico sobre el Clima (SCF). El SCF es uno de los dos fondos creados en el marco de los Fondos de Inversin Climtica (CIF) administrado por un partenariado de bancos de inversin internacionales. El FIP cuenta con ocho pases participantes, nicamente dos en la Amazona (Brasil y Per). Este fondo ha creado un mecanismo de donaciones para pueblos indgenas y comunidades locales que se aplica a cada proyecto piloto46. Las actividades que pueden recibir respaldo de ese mecanismo comprenden, entre otras: el fortalecimiento de capacidades, el reconocimiento de derechos de tenencia de la tierra, las funciones de proteccin de los bosques y sistemas tradicionales de gestin forestal (y el respaldo para su ejercicio), la participacin en la elaboracin de los proyectos, programas y estrategias de inversin del FIP, y la ejecucin de proyectos. El monto total del financiamiento debera sumar US$5,5 millones para los pueblos indgenas del Per.47 Esta experiencia es clave para RIA porque servir como modelo para otros pases de la regin.

  • 30

    El consentimiento tal y como ha sido definido por las guas de UNREDD Una decisin otorgada libremente que puede ser un si o un no, incluyendo la opcin a reconsideracin si las actividades propuestas cambian o si surge nueva informacin relevante; Una decisin colectiva determinada por los pueblos afectados (por ejemplo consenso, mayora, otros); La expresin de derechos (a la autodeterminacin, tierras, recursos y territorios, cultura); Otorgado o negado en fases, durante perodos especficos de tiempo para etapas o fases diferenciadas de REDD+. (UNREDD, p.10)

    Observaciones

    Las salvaguardas de ONU-REDD hasta el momento no explicitan la operacionalizacin de UNDRIP en sus metodologas y no estn siendo monitoreadas. Las salvaguardas de FCPF solo requieren dar cumplimiento con los estndares del Banco Mundial, que actualmente estn en revisin. Frente a los diferentes programas desarrollndose an en paralelo y siendo que el lenguaje de salvaguardas de la UNFCCC REDD+ no establece normas mnimas claras, los gobiernos pueden encontrar ventajas en la creacin de un piso comn para los principales factores sociales y ambientales (Larson y Daviet, 2012). Un marco institucional que funcione satisfactoriamente debera incluir a los actores con el mandato y la capacidad de anticipar, planificar, gestionar, monitorear y responder a los riesgos para las personas y el medioambiente asociados con las inversiones en REDD+. Este ejercicio no debera limitar la capacidad de los pueblos indgenas de ejercer sus derechos reconocidos en las convenciones internacionales, ya que esto generara descontentos e inadaptaciones en la forma en que se plantea el mecanismo. Muchos actores todava presionan por el desarrollo de una arquitectura internacional de REDD+ que de prioridad a las normas que incluyen la supervisin y lmites claros, con consecuencias en caso de incumplimiento. REDD+ Indgena cuenta con el potencial apoyo de estas iniciativas.

    Comunidad Nativa Anapate - Valle del Tambo, Selva CentralMiguel Schmitter / CBC - GIZ

  • 31

    Una estrategia de los pueblos amaznicos

    REDD+ Indgena es visto como una de las principales propuestas de la jurisdiccin ms grande y mejor ubicada en el sistema de Naciones Unidas para asumir el reto de construir una alternativa eficaz a REDD+ convencional pensada por y para los pueblos que viven en los bosques.50 En un contexto donde el nfasis est puesto en la medicin de resultados (y la unidad de medida de stos se define como las toneladas de carbono captadas o evitadas, expresadas en la biomasa forestal) REDD+ Indgena ofrece una alternativa que atrae la atencin de diversos actores insatisfechos con las limitaciones y riesgos que puede acarrear REDD+ convencional desde una mirada global.

    La relacin de las comunidades locales, los pueblos indgenas y la preservacin de los bosques en la Amazonia es un tema que se ha venido explorando, al menos, desde los inicios de la dcada de 1980. Se ha construido una bibliografa extensa sobre el tema desde la Antropologa, la Ecologa Poltica, la Historia medioambiental, la gestin forestal y el cuidado de los bienes comunes, entre otros. Tambin se ha escrito muchsimo sobre el rol de los conocimientos tradicionales de las poblaciones indgenas y locales o dependientes de los bosques. REDD+ Indgena puede recoger y alimentarse de lo

    No entendemos completamente esta cuestin de REDD, pero creemos que deberamos beneficiarnos como socios. Lo que buscamos es conservar los bosques y que se fortalezcan nuestras instituciones.

    Las ONG solo quieren ayudarnos bajo su esquema, pero no para asegurar nuestros territorios.

    Informe La realidad de REDD+ en Per, AIDESEP y FPP 2011

    Parte 3:

    La proposicin de REDD+ Indgena en el contexto internacional

    elaborado por esta tradicin, al ser reconocido como un mecanismo gestionado y coordinado directamente por las organizaciones y comunidades indgenas, que garantiza la equidad en el reparto de los beneficios y la integridad medioambiental del programa (dos puntos dbiles identificados en los enfoques predominantes en las negociaciones).

    REDD+ Indgena Amaznico fundamenta su pertinencia en la evidencia, difcil de rebatir, de la resiliencia de los bosques en tierras indgenas. Resiliencia que ha sido fortalecida por las actividades de diversos pueblos durante generaciones en diferentes ecosistemas amaznicos (Feirhead, 2012). REDD+ Indgena busca incorporar el mecanismo REDD+ a los planes de vida para territorios indgenas ya desarrollados en la Amazona. Estos planes establecen visiones a largo plazo acerca de los caminos hacia la prosperidad y la autonoma de los pueblos indgenas frente a los retos contemporneos. REDD+ se presenta como una poltica que podra apoyar la sostenibilidad del manejo de los territorios indgenas.

  • 32

    Las tres partes de la estrategia de REDD+ IndgenaMejora de las funciones del ecosistema mediante una gestin integral de los territorios indgenas

    1. Seguridad legal2. Planes de vida plena3. Gobernanza territorial indgena

    Reduccin de la Huella Ecolgica Global1. La reduccin efectiva de GEI de todas las fuen tes de parte de todos los pases2. Revisin de los Mecanismos de Compensacin

    Reduccin y control de los motores de la deforestacin y la degradacin de los bosques en la Amazonia.1. SEA, moratorias, revisin de contratos existentes con industrias extractivas (minera e hidrocarburos), mega proyectos (plantas hidroelctricas y carreteras), industrias agrcolas (biocombustibles, plantaciones, productos transgnicos) y ganadera2. Implementacin del CPLI cuando se realizan polticas, se desarrollan estrategias y proyectos.

    Comunidad Nativa Anapate - Valle del Tambo, Selva CentralMiguel Schmitter / CBC - GIZ

  • 33

    La COICA expresa a nivel internacional el compromiso de los pueblos indgenas amaznicos de implementar un manejo holstico de sus territorios y de los servicios ecosistmicos que sostienen (incluida la captacin de carbono). Se compromete a realizar un monitoreo comunal de estas variables y a controlar el leakage de los motores de la deforestacin: colonizacin, agribusiness, industrias extractivas, megaproyectos y biocombustibles.51

    Marco normativo nacional que promueva la gestin holstica y controle los motores de la deforestacin y la degradacin forestal

    Gobernanza del mecanismo: participacin indgena en instancias de decisin Funcionamiento de mesas REDD+ Indgena, autnomas y en dilogo con sociedad civil.

    Arreglos institucionales que permitan la participacin indgena.

    Salvaguardas tempranas: polticas y fondos pblicos para seguridad territorial y manejo holstico de bienes naturalesConsulta y consentimiento libre, previo, informado y vinculante sobre polticas, estrategias y proyectos REDD+Sistema de informacin, monitoreo, evaluacin , reclamos y solucin de conflictos sobre cumplimiento de salvaguardasMecanismo de informes independientes de PPII paralelos a los de los Estados y de solucin imparcial de conflictos

    Salvaguardas tempranas y aplicacin de compromisos internacionales sobre pueblos indgenas.

    Efectivo y orientado a resultados, con metas geogrficamente medibles y con mtodos de macro-medicin.Verificacin de (1) reduccin de emisiones, (2) conservacin de servicios ecosistmicos y (3) promocin de equidad e interculturalidad.

    Monitoreo de los aspectos ecosistmicos y culturales.

    Mecanismo pblico, con estrategias innovadoras, sin depender del mercado de crditos de carbono.Igualdad de trato a las iniciativas de Redd+ Indgena frente a las de REDD+ convencional.Regulacin pblica para la acreditacin y validacin transparente de l mercado privado y de sus operaciones.

    Para el manejo holstico de los territorios indgenas se necesita

  • 34

    Opciones de financiamiento propuestas por RIA

    RIA opta por proponer un esquema de financiamiento transnacional que pueda abarcar a todos los pases amaznicos que forman parte de la COICA: el Fondo Amaznico REDD+ con mltiples fuentes de financiamiento52. Esta propuesta busca medios de financiamiento adecuados y sostenibles, que contribuyan a los objetivos de deforestacin y degradacin neta cero en la amazonia (afines con los principios del intercambio de derechos de emisin pero que buscan a su vez integridad medioambiental).

    El clculo del financiamiento debera basarse en las necesidades reales de los pueblos indgenas determinadas por cada pas53.Este fondo debera cubrir los costos de implementar un manejo holstico de los territorios indgenas para una conservacin productiva y el monitoreo y la medida de resultados. Debera considerar la implementacin de planes de vida que garanticen el respeto por los derechos indgenas. Cuatro elementos son imprescindibles: laseguridad territorial, el acceso y uso tradicional, la gobernanza autnoma y la propiedad intelectual.54

    Mltiples fuentes de financiamiento: Fuentes pblicas que sigan estrategias de financiamiento innovadoras. Cooperacin internacional, sin depender de los mercados de carbono.

    Mltiples instrumentos: prstamos, bonos, donaciones La creacin del Fondo Indgena Amaznico REDD+ que puede usar el modelo de los fondos fiduciarios (por ejemplo el COICA Trust Fund) Diferentes tipos de bonos (del Estado, cooperativas, municipalidades) para cambio climtico, aplicando las obligaciones de los estados amaznicos de promover la mitigacin y adaptacin a la crisis climtica. Impuestos especficos a cada Estado (por ejemplo footprint tax) Fondos de cooperacin bilateral y multilateral para la mitigacin y la adaptacin al cambio climtico, gobernanza forestal (por ejemplo FLEGT) e iniciativas de manejo forestal comunitario Fondos no reembolsables de organizaciones filantrpicas u organizaciones de responsabilidad social empresarial

    Extrado de la presentacin de la COICA sobre REDD+ Indgena en Bonn, junio de 2012.

  • 35

    Estado actual de la propuesta:

    REDD+ Indgena ha demostrado contar con el apoyo y crear consenso entre diferentes pases partes, donantes y pases REDD+. Las presentaciones que la COICA ha hecho sobre RIA en el marco de sidevents durante las negociaciones han contado con la presencia y el apoyo de pases, organizaciones internacionales, ONG y donantes que se han convertido en aliados de esta propuesta. Se puede subrayar la participacin de la Secretaria de la Convencin Cristina Figueres durante la primera presentacin de REDD+ Indgena en Bonn en 2012.55

    Una propuesta de estas caractersticas, puede ganar apoyo de los actores en el mbito internacional?

    A pesar de que no sea claro qu pases podran sumarse a una reforma sustantiva de REDD+ (ms all del caso de la propuesta de mecanismo conjunto de adaptacin y mitigacin para el manejo integral y sustentable de los bosques presentada por Bolivia56 que cuenta con el apoyo eventual de Brasil, Venezuela y Nicaragua), muchos tienen inters en extender el reconocimiento de los beneficios obtenidos por REDD+ y darle un enfoque ms amplio.57

    La creacin y el posicionamiento de la Asociacin Independiente de Latinoamrica y el Caribe58 es clave y puede permitir una coalicin de apoyo (o al menos aliviar las resistencias) a un enfoque ms amplio y realista en las reformas del tratamiento poltico de los bosques. Aunque los pases que la componen estn a favor de mecanismos de mercado a nivel nacional, no estn en contra de un enfoque de derechos en los territorios en donde sea necesario fortalecer este acercamiento (pueden buscar ceder en algunos puntos buscando una posicin concertada y viable polticamente).

    Una propuesta como REDD+ Indgena rene las caractersticas necesarias para cumplir los criterios de efectividad, eficacidad y equidad (Sunderlin et al, 2012) que toda poltica viable de REDD+ necesita. Es percibido como atractivo pero tiene que mostrarse como una opcin realista y ejemplar, en la que los pueblos indgenas se muestren como gestores del proceso y puedan controlar efectivamente su territorio (interviniendo los motores de la deforestacin, asegurando la equidad en el reparto de los beneficios y evitando los procesos de desplazamiento de la deforestacin). Todo lo mencionado implica un gran trabajo de coordinacin y gestin.

    Es claro que tienen una red de trabajo sobre la cual construir. REDD+ Indgena les ofrecera los medios econmicos y de gestin con los cuales trabajar a partir de la gestin comunitaria de los bosques y el monitoreo comunitario. Esto les permite reducir los costos de operacin que hacen justamente inviable un enfoque REDD+ convencional para pequeos capitales.

  • 36

    Temas que necesitan continuar desarrollndose en la propuesta

    REDD+ Indgena ha demostrado contar con el apoyo y crear consenso entre diferentes pases partes, donantes y pases REDD+. Las presentaciones que la COICA ha hecho sobre RIA en el marco de sidevents durante las negociaciones han contado con la presencia y el apoyo de pases, organizaciones internacionales, ONG y donantes que se han convertido en aliados de esta propuesta. Se puede subrayar la participacin de la Secretaria de la Convencin Cristina Figueres durante la primera presentacin de REDD+ Indgena en Bonn en 2012.

    COICA seala que REDD Indgena representa otro camino para llegar a los objetivos que REDD+ se propone. Para ello, algunos de los criterios determinados para REDD+ comunitario deben ser esclarecidos en la propuesta de RIA a partir de los datos concretos recogidos de los proyectos piloto que ya estn en curso (particularmente en Colombia, Ecuador y Per).Sera importante demostrar y sistematizar cules son las barreras en cada uno de los pases y regiones para obtener un real aprendizaje de las experiencias en curso.

    Los temas clave son: (1) la estimacin de los servicios de los ecosistemas de tierras de pueblos indgenas a partir de lneas de base claras; (2) el estudio del marco legal relacionado con el acceso, uso y comercio de servicios ambientales en los territorios indgenas (considerando los diversos tipos de acceso a la tierra que tienen las poblaciones indgenas en cada contexto nacional); (3) desarrollo de una estructura de manejo; y (4) diseo de un mecanismo financiero.

    Algunos de los retos prcticos que presenta gestionar esta propuesta seran los siguientes:

    Relacin con la normativa ambiental y social relativa a los pueblos indgenas de cada pas: la orientacin de los reclamos por derechos debe presentarse en relacin a los contextos legislativos y polticos de cada pas. La COICA necesita tener claras las nuevas normativas en cada pas para no adelantarse a ellas sino influenciarlas antes de que le corresponda, por ejemplo, determinar sistemas de inventario forestal indgena. Buscar financiamiento para establecer lneas de base por pas, armonizadas (es decir con los mismos datos y medidas) con las lneas de base del pas (ya que todos los actores trabajarn bajo los enfoques nacionales).

    Mecanismos para fortalecer la cohesin interna de las organizaciones: evitar los efectos nocivos de los incentivos propuestos por REDD+. Proponer fuentes de financiamiento de largo aliento (evitar desembolsos importantes sin continuidad). Fortalecer el rol de las mujeres indgenas en su intervencin dentro de los territorios. Asegurar que los valores colectivos de sus sociedades, que se manifiestan en la bsqueda de consenso y la desconfianza del autoritarismo poltico, se preservan en un contexto transnacional.

  • 37

    Esto requiere una amplia difusin de la informacin, un vasto sistema de comunicacin con las comunidades de base de la federacin establecidas segn consenso sobre la eleccin de aplicar polticas comunes.

    Esclarecer el rol de la COICA, las organizaciones nacionales y regionales en REDD+: es necesario definir de antemano el rol de la COICA, el rol de las organizaciones nacionales y el rol de las organizaciones regionales. Demostrar estas delimitaciones en el texto de la propuesta en lo que respecta a benefit sharing y co-beneficios o beneficios no-carbono. Tambin es necesario delimitar la forma en que el trabajo de las organizaciones indgenas va a ser reconocido. Por ejemplo, esclarecer la recompensa del rol tcnico de la COICA como promotora del reconocimiento territorial (tomando en cuenta que el pago es por resultados en el marco de REDD+ y no del esclarecimiento de derechos de territorio).

    Ms all de las salvaguardas: el escepticismo sobre la capacidad de las salvaguardas para proteger los valores culturales y la biodiversidad tal y como fueron determinados en el UNFCCC y los rganos afines a ste es compartido en los espacios de negociacin. REDD+ Indgena, tiene como objetivo desarrollar mecanismos alternativos de financiamiento que reconozcan la diversidad biolgica y la salud del ecosistema como un valor central en lugar de un beneficio central.

    Relacin con actores privados: dada la volatilidad actual de los mercados de carbono y la dificultad de contabilizar las emisiones forestales, un apoyo de fuentes privadas puede ser facilitado a esta clase de proyectos dirigidos a fortalecer la comunicacin de estas empresas como medio ambientalmente responsables (entrevista presidenta IETA Europa).

    Gobernanza: quizs donde haya ms expectativas y potencial es en la relacin entre la gobernanza de territorios y la gobernanza de los fondos.59An queda pendiente un estudio para definir la estructura de gobernanza que incorpore las lecciones aprendidas de otros fondos similares.

    Relacin con el Estado: las organizaciones indgenas sostienen que las leyes nacionales sobre bosques, conservacin de la vida silvestre y propiedad de la tierra no cumplen con las obligaciones internacionales en materia de derechos indgenas. Estas leyes recortan el margen de accin de los pueblos indgenas para cumplir con las metas planteadas por REDD+ Indgena.

    Coordinacin interna de las organizaciones: construir REDD+ Indgena implica un trabajo de largo aliento que necesita distribuir roles estables que se apoyen en una construccin de incentivos durable. Esto constituye un reto para las organizaciones indgenas, que sus aliados deberan apoyar.

    Propiedad de la tierra: el tema es considerado alarmante y difcil de abordar en las negociaciones.Territorios indgenas sin reconocer pueden ser objeto de apropiacin para proyectos REDD+ y esta es una preocupacin compartida ya que podra deslegitimar todo el esquema comercial que se propone.

    Algunos lmites y potencialidades de la propuesta

    Potencialidades Retos

  • 38

    Comunidad Nativa Villa Aintam- Ro Santiago, AmazonasBarbara Lehnbash / CBC - GIZ

  • 39

  • 40

    Muchos observadores del proceso internacional coinciden en afirmar que las salvaguardas de UNFCCC REDD+ son considerablemente generales, establecen metas suficientemente claras pero pocas guas metodolgicas para alcanzarlas. La definicin de guas metodolgicas sobre este tema se daran en el marco de la formulacin de estrategias REDD+ nacionales, que se negociaran en el espacio poltico nacional para luego alimentar el proceso internacional. Esto implica que si bien la intervencin de la comunidad internacional existe, ya no se dara por los canales de la UNFCCC de forma privilegiada.

    Las salvaguardas de REDD+ respaldadas por la Convencin que conciernen directamente a los pueblos indgenas son igualmente generales, pero tienen la caracterstica positiva de reconocer explcitamente la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indgenas, que es la herramienta legal mejor consensuada en el marco de la ONU. Adems, las guas y lineamientos de los programas multilaterales reconocen los principios de la consulta previa, libre e informada y el respeto de los derechos territoriales y culturales.60

    REDD+ Indgena puede ofrecer alternativas realistas y demostrar buenas prcticas para cumplir con los objetivos de las salvaguardas, y es ejemplar en el manejo sustentable de los bosques amaznicos. Las valoraciones basadas en la biomasa (traducidas en toneladas de carbono), tienden a infravalorar las mltiples funciones de los ecosistemas y su rol para la estabilizacin del clima y la mitigacin del cambio climtico. Para algunos actores internacionales interesados en invertir en la mantencin de servicios ecosistmicos, la ventaja de RIA es que su enfoque no se limita a la captura de carbono, sino que privilegia una visin integral que incorpora otros bienes y servicios que los bosques proveen, demostrando la utilidad de los co-beneficios para el buen funcionamiento de REDD+. RIA puede encarnar una propuesta de manejo de los bosques basada en derechos que proporciona mltiples beneficios y es econmicamente viable.61

    El reconocimiento de los lmites de la capacidad de las salvaguardas para proteger los valores culturales y la biodiversidad (tal y como son determinados en el UNFCCC) es compartido en los espacios de negociacin. RIA cuenta con la credibilidad necesaria para atraer mecanismos alternativos de financiamiento que reconozcan la diversidad biolgica y la salud de los ecosistemas como un valor central en lugar de un beneficio colateral.

    Es necesario aprovechar el enfoque por fases para la financiacin climtica adoptado por REDD para ayudar a las reformas de tenencia y la gobernanza necesarias. Frente a una indefinicin de los trminos de la propiedad y el acceso a los diferentes recursos medioambientales, REDD+ Indgena podra garantizar el respeto por los derechos de propiedad (todava indefinidos) y que sean atribuidos a los pueblos indgenas a travs de la legitimidad de los proyectos que realicen.

    Visto en su conjunto, REDD+ Indgena es una oportunidad para hacer progresar el status de las comunidades indgenas y las poblaciones locales en el manejo forestal62 frente a las limitaciones de las caractersticas tcnicas de escala de REDD+ que podran reducir ms an su autonoma. REDD Indgena permitira ofrecer un modelo de apoyo a la aplicacin de la consulta previa, libre e informada desde etapas tempranas y la consolidacin de formas coherentes de gobernanza territorial ancladas en una economa real y equitativa, sostenidas en una amplia participacin.

    Conclusiones

  • 41

    Una sumilla de su intervencin se puede encontrar en el siguiente enlace[http://blog.cifor.org/9749/nobel-laureate-elinor-ostrom-her-vision-for-common-resource-management/] y el video de su intervencin en el enlace siguiente [http://www.youtube.com/watch?v=XbNtGi4-zP4] (consultado el 15 de julio del 2013).

    Una parte de la declaracin de Christina Figueres se puede encontrar en el siguiente enlace[http://www.youtube.com/watch?v=0DLutkqouAo].

    La UNFCCC no otorga de manera precisa a los COP la competencia de adoptar decisiones vinculantes para sus miembros. Vase artculo 7 del UNFCCC. A pesar de mencionar la adopcin de decisiones, no precisa que son de cumplimiento obligatorio para los miembros de la COP. En comparacin, ver artculo 2.9, inciso d, del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono de 1987. Sus efectos debern analizarse caso por caso, teniendo en cuenta el contenido del documento, el contexto de su adopcin y la actitud del Estado.

    Ver Contribucin de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, IPCC, Ginebra, Suiza. (2007) Equipo de redaccin principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A., directores de la publicacin. Estas cifras han sido revisadas a la baja por estudios climatolgicos recientes. Desde 2011 se considera que el porcentaje de emisiones se ubica entre 7 y