21
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA DRA GINA SOLIS VÁSQUEZ SERVICIO DE NEFROLOGÍA

glomerulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase

Citation preview

  • GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA DRA GINA SOLIS VSQUEZ SERVICIO DE NEFROLOGA

  • INTRODUCCIN

    Es la causa ms frecuente de Glomrulonefritis Primaria en el adulto (25 30%).Es una glomrulonefritis poco frecuente en nios.Incidencia mxima: 4ta 5ta dcada de la vida.Es mayor en varones 2:1Etiologa: Idioptica en su mayora.

    Presencia de Autoanticuerpos no identificables formando depsitos de inmunocomplejos luego de la respuesta humoral.

  • ETIOLOGA

    Tambin : Infecciones (VHB, VHC, Sfilis, malaria)

    Drogas (Captopril, sales de oro, penicilamina ) Cncer (Ca. Pulmn, mama, colon, linfoma). Enfermedades Autoinmunes (LES, AR).

    La patogenia es controvertida y se piensa que es el resultado de la combinacion de factores geneticos y ambientales.

  • GLOMRULONEFRITIS MEMBRANOSADepsito de antgenos a nivel epimembranoso (sub-epitelial)

    Antgenos de pequeo tamao molecular y carga elctrica positiva

    Activacin in-situ del sistema del complemento

  • GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA

  • GP membranosa

  • HISTOLOGAHallazgo caracterstico es el engrosamiento difuso de la membrana basal glomerular. No existen fenmenos proliferativos en las restantes estructuras glomerulares.Posteriormente, los glomrulos se esclerosan, se produce fibrosis intersticial y atrofia tubular. IF: Depsitos granulares de Ig G y C3

  • MANIFESTACIONES CLNICASLa forma tpica es el sindrome nefrtico (70-80%) y edema progresivo resultante.Asintomaticos (la proteinuria es un hallazgo).Hematuria microscpica es frecuente; as como la HTA.Un 30% se presenta con insuficiencia renal.Trombosis de la Vena renal puede aadirse con frecuencia.Evolucin: Variable. Remisin espontnea en 25 % principalmente en nios. Incidencia de ERC terminal es 35% a los 10 aos

  • MANIFESTACIONES CLNICASMal Pronstico:Proteinuria masiva: >8 grPresencia de falla renal.Grado de fibrosis tubulointersticial al Dx.Tambin: Edad avanzada, sexo masculino e HTA.

  • TRATAMIENTOLa frecuencia de remisiones espontaneas en pacientes sin tratamiento y la lenta evolucion de la enfermedad hacen dificil determinar la eficacia terapeutica.IECA/ARA II : PA < 125/75 mmHg si proteinuria > 1 gr/dRiesgo Bajo: Funcin Renal Normal con proteinuria < 4 gr/d. Tratamiento: Conservador.

  • TRATAMIENTORIESGO MEDIO: Funcin renal normal y proteinuria >4 y < 8 gr/dTratamiento: Periodo de observacin de 6 a 12 mesesPrednisona: 0.5 mg/Kg/d yCiclofosfamida: 1.5 a 2 mg/Kg/d das alternos por 6 meses.

  • TRATAMIENTO

    RIESGO ALTO:Deterioro de funcin renal y proteinuria > 8 gr.Tratamiento: Micofenolato 1 a 2 gr/dPor 6 a 12 meses.Rituximab.

  • Glomerulonefritis membranosa (5):

    No suele recidivar en el transplante renal (10%), pero por otro lado, se han descrito formas de novo en el rion transplantado a pacientes que tenian previamente otra nefropatia distinta.

  • GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA

    Afecta principalmente a nios : 8 a 16 aos.Sexo: Similar.Frecuencia: Decreciente.Adultos: Frecuente forma secundaria.

  • GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVAEtiologa:La Glomrulonefritis Membranoproliferativa tipo I es una enfermedad mediada por inmunocomplejos aunque la identidad del antgeno se desconoce.Al identificarlo est en relacin con infecciones, neoplasias o enfermedades autoinmunes.

  • GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVALa Glomrulonefritis Membranoproliferativa tipo II se caracteriza por depsitos densos que no contienen inmunoglobulinas, pero activa el complemento.Hipocomplementemia es caracterstica comn ( 80% en tipo I y 100 % en tipo II)

  • HISTOLOGA La GMN MP tipo I: Engrosamiento difuso y global de la pared capilar e hipercelularidad endocapilar y mesangial.Acentuacin de la segmentacin glomerular: lobulacin.Tpicamente se presenta duplicacin de la membrana basal.IF: Depsitos globales de IgG y C3

  • HISTOLOGAGMNMP Tipo II : Enfermedad de depsitos densos, por depsitos densos intramembranosos en banda.IF: Tincin de la pared capilar de C3 lineal o en banda.GMNMP III: Es similar a I pero con depsitos subepiteliales.

  • CUADRO CLINICOSindrome nefrtico: 50% 25% hematuria y proteinuria asintomtica.25% sindrome nefrtico.Puede presentar HTA.La IR presente en 50% al DX.GNMMP tipo I con nefritis es + fcte.GNMMPII con nefrtico + fcte.Supervivencia renal es < 65% a los 10 aos. Peor px en tipo II.

  • TRATAMIENTONios con sindrome nefrtico e IR: Prednisona aunque rgimen y duracin To no est bien dilucidado.Predn.40 mg/m2a das altenos durante 130 meses. Proteinuria < 3 gr/d + antiagregantes.Adultos: No justifica prednisona.Si proteinuria > 3 gr/d usar antiagregantes o anticoagulantes.Ciclofosfamida: No es eficaz.IECA y ARA II usarlos.

  • MUCHAS GRACIAS