11
GLOSARIO CONTABLE: 1. ACREEDORES Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa , sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene mérito para obtener algo. 2. ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO Representa el cobro que se hace por el servicio de arrendamiento de un local que vamos a dar. Este se convierte en ganancia al ser devengado el servicio. 3. ALQUILERES GANADOS Es el importe que le cobramos a terceros por usar propiedades de nuestro patrimonio. Se acredita cuando se cobra el alquiler y se debita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas. 4. ANTICIPO SOBRE COMPRAS: Para comprar a mis proveedores tengo que enviar un anticipo en esta operación (CARGO)anticipo (ABONO) bancos 5. ANTICIPO SOBRE VENTAS: 6. BANCOS

glosario con termilología contable y financiera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ideal glosario para peritos contadores y carreras financieras afines.

Citation preview

Page 1: glosario con termilología contable y financiera

GLOSARIO CONTABLE:

1. ACREEDORES

Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa, sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene mérito para obtener algo.

2. ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO

Representa el cobro que se hace por el servicio de arrendamiento de un local que vamos a dar. Este se convierte en ganancia al ser devengado el servicio.

3. ALQUILERES GANADOSEs el importe que le cobramos a terceros por usar propiedades de nuestro patrimonio. Se acredita cuando se cobra el alquiler y se debita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.

4. ANTICIPO SOBRE COMPRAS:

Para comprar a mis proveedores tengo que enviar un anticipo en esta operación (CARGO)anticipo (ABONO) bancos

5. ANTICIPO SOBRE VENTAS:6. BANCOS

Es todo el efectivo o dinero que la compañía tiene guardado en las instituciones bancarias o financieras y que fueron depositados por la compañía; tanto en moneda nacional como en moneda extranjera; En sus cuentas de Ahorro y Corrientes.

7. BONIFICACION INCENTIVO:

pago mensual de Q. 250.00 que recibe el trabajador según Decreto 37-2001 a partir del 01 de agosto del mismo año.

Page 2: glosario con termilología contable y financiera

8. CAJA

En el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero. El Libro de Caja, es un libro auxiliar aunque obligatorio, es un registro contable que muestra la liquidez de una empresa, su disponibilidad de efectivo en el tiempo, certificados con los debidos comprobantes que justifican el ingreso o el egreso. En el sector izquierdo del Libro de Caja se consignan bajo la columna titulada “Debe” los ingresos y cobros efectivos o por cheque, mientras a la derecha, en el “Haber” van las erogaciones por pagos o gastos, y depósitos bancarios, más los cheques emitidos, consignando además la cuenta de la que salieron los fondos o a la que ingresaron.

9. CAJA CHICA

Por medio de caja chica se realizan los gastos menores que no ameritan la elaboración de un cheque; la cantidad del fondo fijo, y el monto máximo de pago por caja chica dependen de la naturaleza del negocio, de su volumen de operaciones y de la frecuencia con que se use caja chica; el dinero de caja chica puede ser guardado en un pequeña caja fuerte; se entiende por fondo fijo de caja chica la cantidad con la cual se crea esta cuenta y la cantidad a la cual debemos llevar después de reembolso

10. CAPITAL

El capital representa la financiación procedente de las aportaciones realizadas por los propietarios de la empresa, tanto en el momento en que ésta se formó como en fechas posteriores, siendo éste el significado económico del capital.

11. CLIENTES

Designa a aquellas personas físicas o jurídicas que compran bienes y servicios que habitualmente son objeto de venta o prestación por parte de la empresa.

12. COMPRAS

Cuenta deudor Van todas las compras de mercadería que se hayan realizado. 

13. CREDITO MERCANTIL

Page 3: glosario con termilología contable y financiera

14. CUENTAS POR COBRAREs un concepto de contabilidad donde se registran los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa y para esto existen programas para llevar a cabo las operaciones.

Las cuentas por cobrar pueden clasificarse como de exigencia inmediata: Corto plazo y a largo plazo.

6.1. Corto plazo: Aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un plazo no mayor de un año.

6.2. Largo plazo: Su disponibilidad es a más de un año.Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el Estado de Situación Financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar a largo plazo deben presentarse fuera del activo corriente.

15. CUENTAS POR PAGAR:

Es cualquier aporte de una parte deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora.

Aunque una persona jurídica haga una compra sin emitir por escrito la intención de pago, registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación corriente en sus cuentas. Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a corto plazo con el fin de costear sus inventarios, especialmente en industrias donde el rendimiento de inventario es acelerado.

16. DEPRECIACIONES:Son regularizaciones de activos y representa el porcentaje que vamos a utilizar para depreciar los activos fijos, por el desgaste y uso de los mismos.

17. DEPRECIACIONES ACUMULADAS:18. DEUDORES

Son aquellas personas que adquieren bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condición estricta de clientes. Se denominan del mismo modo los derechos de cobro que surgen cuando a la empresa le conceden una subvención de explotación no oficial.

Page 4: glosario con termilología contable y financiera

19. DEVOLUCIONES Y REBAJAS SOBRE VENTAS

Las devoluciones y rebajas sobre ventas se restan o deducen directamente de las ventas, y es una cuenta de saldo deudor.

20. DOCUMENTOS POR COBRAR:

Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como: Letras de Cambio, Pagares, etc. La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuentas de cambio o pagares a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancela

21. EDIFICIOS

Un edificio es toda construcción que es propiedad de la empresa y forma parte de su activo, ya que ese edificio es utilizado para las operaciones de dicha empresa. 

22. EQUIPO DE COMPUTACION

Comprende: computadoras, impresoras, teclados, Bocinas, monitores, CPU, que se necesita para trabajar en todo este equipo para hacer el trabajo mejor en la empresa, oficina, establecimientos y además instituciones.

23. GASTOS DE ORGANIZACIÓN /INSTALACION

Los gastos de Organización son los que se causan por la constitución jurídica y primera instalación de una empresa.

Los gastos de instalación son todos los gastos que se hacen para acondicionar las instalaciones de acuerdo a las necesidades de operación de una empresa, asi como para darle cierta comodidad y presentación.

24. HERRAMIENTAS:

Es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica, que requiera la aplicación de corriente de energía.

25. HIPOTECAS

Representa un crédito recibido por alguna institución Financiera, este crédito está amparado por un finca, edificio, inmueble, que devengara interés y se hace efectivo por medio de escritura pública en donde las condiciones del crédito debe quedar claras.

Page 5: glosario con termilología contable y financiera

26. IGSS POR PAGAR.

La cuota laboral es la que se le debe descontar al trabajador de su salario, éste se hará en el momento de pagarles su salario.

27. INMUEBLES:

Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él.

28. INTERESES POR PAGAR29. INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero, con el propósito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto, y evitar con ello que su efectivo disponible no produzca un beneficio; esta cuenta aumenta cuando la entidad adquiere acciones, bonos, obligaciones, cédulas hipotecarias, bonos de prenda, etcétera, disminuye cuando los vende; es cuenta del activo porque representa el importe de las acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.

30. IVA POR COBRAR

Esta cuenta representa el 12% del valor agregado que se paga cuando se comprar mercaderías, artículos u objetos que sirvan para mantener la fuente productora o el negó.

31. IVA POR PAGAR

Son los impuestos generados causados devengados que están pendientes o a cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar IVA por pagar, cuota patronal del seguro social, SAT, impuesto sobre nóminas etc. impuesto incluido en las facturas de venta que ha sido cargado a los clientes, impuesto incluido en notas de cargo por diversos conceptos, cargado a personas físicas o morales. 

El saldo de la cuenta generalmente debe ser acreedor, y representa el saldo del impuesto al valor agregado que debe ser liquidado al fisco.

Page 6: glosario con termilología contable y financiera

32. MARCAS Y PATENTES

Las patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurídica, a nivel nacional o internacional, con carácter de exclusividad, para su explotación o venta, por un determinado número de años. (En nuestro país 15 años)

33. MATERIAL DE EMPAQUE:

Representa el valor del material que sirve para empacar las mercaderías que se venden a la empresa.

34. MERCADERIAS

Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o se devuelven las mercancías; disminuye cuando se venden ose devuelven mercancías.

35. MOBILIARIO Y EQUIPO

Son todos los mobiliarios y equipos que pertenecen a la compañía; como por ejemplo: Muebles, escritorios, archivos, estantes, vitrinas, mostradores, sillas, mesas, retroproyectores, fotocopiadoras, etc.

36. PAPELERIA Y UTILES

Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.

37. PRESTACIONES LABORALES

En estas prestaciones se encuentra el bono 14, las vacaciones, y el aguinaldo que se le deben de pagar al empleado.

38. PRESTACIONES LABORALES POR PAGAR:

Comprende todas las prestaciones que la ley determina y que aún no se han pagado a los empleados. (Pagados al despido o renuncia del trabajador).

39. PRESTAMOS BANCARIOSRepresentan la obligación que adquiere la empresa con una institución Bancaria por un préstamo recibido.

Page 7: glosario con termilología contable y financiera

40. PROVEEDORESUn proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.

Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos.

Por ejemplo, una empresa de carpintería necesita un proveedor de madera para poder desarrollar su actividad principal que es la creación de sillas de madera. Es una cuenta de pasivo y se encuentra en la parte derecha del balance de situación.

41. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA:Son los pagos efectuados a empresas de publicidad, periódicos, etc.

42. SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADOSon los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.

43. SUELDOS

Es la parte de administración de personal que estudia los principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe el trabajador, sea adecuada a la importancia de supuesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades a las posibilidades de la empresa.

44. SUELDOS POR PAGAR

Representa el pago realizado a los empleados de la Empresa por el servicio que prestan este pago puede ser quincenal o mensual, dividido en sueldos de ventas y sueldos administrativos.

45. VENTAS

Representa el importe de las ventas realizadas durante el ejercicio. Se acredita  cuando vendemos mercaderías y se debitan cuando nos devuelven mercaderías que vendimos y cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas

Page 8: glosario con termilología contable y financiera