6
8/19/2019 Glosario de Didáctica de la Matemática http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-didactica-de-la-matematica 1/6 GLOSARIO Ramos Villalobos Luis Miguel Didáctica de la Matemática 1. APRENDIZAJE. De manera global, se entiende como aprendizaje a todo proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes a través del estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a través de distintos métodos, teorías o posturas, pudiéndose hablar de distintos métodos de aprendizaje. a. Aprendizaje funcional. Se entiende que un aprendizaje es funcional cuando la persona que lo ha realizado puede utilizarlo en una situación concreta para resolver un problema determinado. Dicha utilización se hace extensiva a la posibilidad de usar lo aprendido para abordar nuevas situaciones, es decir, efectuar nuevos aprendizajes. Bajo esta perspectiva,  la posibilidad de aprender se encuentra en relación directa a la cantidad y calidad de los aprendizajes previos  realizados y en las conexiones que se establecen entre ellos [1]. b. Aprendizaje significativo. Es el proceso en que se establece una relación sustantiva y no arbitraria entre el contenido a aprender y lo que el aprendiz ya sabe. Un aprendizaje es significativo cuando hay : -Activación de aprendizajes previos y establecer expectativas adecuadas de los estudiantes. -Orientación de la atención de los estudiantes. -Organización de la información que se aprende [2]. 2. COMPETENCIA. El significado de la palabra competencia (del latín competentia ) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el ámbito del deporte. Algunos ejemplos donde aparece el término: -“El Campeonato Mundial es una competencia muy dura que siempre termina premiando al mejor” , -“La competencia por el puesto de gerente me tiene un poco preocupado” , -“Te propongo una competencia: el que llega primero a la casa de Alán, gana” .

Glosario de Didáctica de la Matemática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario de Didáctica de la Matemática

8/19/2019 Glosario de Didáctica de la Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-didactica-de-la-matematica 1/6

GLOSARIO

Ramos Villalobos Luis Miguel Didáctica de la Matemática

1.  APRENDIZAJE. De manera global, se entiende como aprendizaje a

todo proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores yactitudes a través del estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho

proceso  puede ser entendido a través de distintos métodos, teorías o

posturas, pudiéndose hablar de distintos métodos de aprendizaje. a.  Aprendizaje funcional.  Se entiende que  un aprendizaje es

funcional cuando la persona que lo ha realizado puede utilizarlo

en una situación concreta para resolver un problema

determinado. Dicha utilización se hace extensiva a la posibilidad

de usar lo aprendido para abordar nuevas situaciones, es decir,

efectuar nuevos aprendizajes. Bajo esta perspectiva,  la

posibilidad de aprender se encuentra en relación directa a la

cantidad y calidad de los aprendizajes previos realizados y en las

conexiones que se establecen entre ellos [1].

b.  Aprendizaje significativo. Es el proceso en que se establece

una relación sustantiva y no arbitraria entre el contenido a

aprender y lo que el aprendiz ya sabe. Un aprendizaje es

significativo cuando hay :

-Activación de aprendizajes previos y establecer expectativas

adecuadas de los estudiantes.

-Orientación de la atención de los estudiantes.

-Organización de la información que se aprende [2].

2.  COMPETENCIA. El significado de la palabra competencia (del latín

competentia ) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia

al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos

respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre

aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las

empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender

o demandar un mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a

cabo en el ámbito del deporte.Algunos ejemplos donde aparece el término:

-“El Campeonato Mundial es una competencia muy dura que siempre

termina premiando al mejor” ,

-“La competencia por el puesto de  gerente me tiene un poco preocupado” ,

-“Te propongo una competencia: el que llega primero a la casa de Alán,

gana” .

Page 2: Glosario de Didáctica de la Matemática

8/19/2019 Glosario de Didáctica de la Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-didactica-de-la-matematica 2/6

 

Por otra parte, el término competencia está vinculado a la

capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en

específico o tratar un tema determinado: “El juez Lalotto no tiene

competencia para expedirse en estos asuntos” , “El gerente demostró su

competencia al calmar a los clientes y reducir la conflicitividad” .Cuando hace referencia a la capacidad, significa que el estudiante sabe

cómo hacer una determinada cosa de acuerdo a los aprendizajes

adquiridos. Significa que el estudiante no sólo aprende conceptos sino

que además asimila la forma en la que puede aplicarlos.

Cuando se utiliza el concepto en el contexto de la competitividad hace

referencia a la capacidad de la persona para demostrar que su forma de

resolver un determinado conflicto o de hacer algo puntual es la mejor

que existe [3].

3. 

APTITUD. La aptitud o "facultad" (del latín aptus   = capaz para), en

psicología, es cualquier característica psicológica que permite

pronosticar diferencias inter-individuales en situaciones futuras de

aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una

persona especialmente idónea para una función determinada [4]. 

4.  CLIMA EN EL AULA.  Es todo el contexto que rodea a la práctica

docente. Involucra a docentes, alumnos, directivos, padres y a toda

nuestra comunidad educativa.

¿Por qué es importante?  El clima en el aula es un factor que influye y en

ocasiones condiciona significativamente el proceso de enseñanza

aprendizaje. Porque las salas de clases que son manejadas de forma

efectiva, son las aulas donde fluye el trabajo con facilidad y donde los

alumnos se comprometen activamente con su aprendizaje.

¿Pero cómo lograrlo?   No hay recetas, ni comunicados, ni talleres que

valgan la pena, si como docentes no aplicamos lo siguiente: amor,

empatía, fortaleza, capacidad de reacción [5].

5.  CONVIVENCIA EN EL AULA. Para poder tener una buena convivencia

en el aula es necesario que todos adoptemos un compromiso de respetomutuo que puede concretarse en:

-Es necesario ser puntual y evitar las interrupciones en las clases.

-Las personas que lleguen tarde a clase no podrán acceder al aula

hasta el descanso, con el fin de no interrumpir la misma.

-Es necesario acudir a todas las clases.-El teléfono móvil se mantendrá apagado dentro del aula.

Page 3: Glosario de Didáctica de la Matemática

8/19/2019 Glosario de Didáctica de la Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-didactica-de-la-matematica 3/6

-Todos somos responsables del cuidado orden y limpieza de lasinstalaciones (aulas y laboratorios) empleadas para la docencia.-En todo momento se guardará silencio, se prestará atención a lapersona en uso de la palabra y se respetará el turno de intervención enlos coloquios y debates [6].

6. 

DESTREZA.  Es la habilidad que se tiene para realizar correctamente

algo. No se trata habitualmente de una pericia innata, sino que

normalmente es adquirida.

La repetición y la constancia son elementos clave para conseguir unaauténtica destreza. Cuantas más veces repetimos una acción, másposibilidades tenemos para ser hábiles en su manejo [7].

7.  ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS. Reciben el nombre de heurísticos o

estrategias heurísticas las "operaciones mentales típicamente útiles en

el proceso de resolución de problemas".

El término heurístico proviene del griego "heurísko" y se refiere alestudio de las reglas y los métodos del descubrimiento y la invención.

Por lo tanto, parece bien elegido para aplicarlo a la resolución de

problemas. El grado de complejidad de estas operaciones mentales es

muy diverso.

Principales estrategias heurísticas

-Ensayo - error

-Buscar un patrón

-Hacer una representación, esquema, diagrama

-Hacer una tabla

-Buscar un problema análogo

-Particularizar

-Generalizar

-Empezar el problema desde el final (meta)

-Distinguir diversas partes de la condición

-Descomponer y recomponer el problema

-Utilizar una notación adecuada

-Analizar propiedades vinculadas al problema [8].

8.  EVALUACIÓN CUANTITATIVA. La evaluación cuantitativa representa

el positivismo científico. Sus datos son fruto de mediciones numéricas.

Se desarrolla en tres pasos:

a) La recogida de información . Los principales instrumentos para

recoger la información son: pruebas objetivas, pruebas libres y de

diagnóstico.

b) La calificación . Es la valoración, codificada generalmente en un dato,

según el sistema en uso.

Page 4: Glosario de Didáctica de la Matemática

8/19/2019 Glosario de Didáctica de la Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-didactica-de-la-matematica 4/6

c) La toma de decisiones . Una decisión se define como una elección

entre distintas acciones posibles. Las decisiones pueden ser selectivas,

relacionadas con la función de la evaluación sumativa. Ejemplos: la

aprobación o repetición de un curso o asignatura, la concesión de

premios, etc. [9].

9.  EVALUACIÓN CUALITATIVA.  Representa las tendencias

socioculturales de las ciencias blandas. Sus datos son el resultado de la

apreciación de la calidad; no del cuánto sino del cómo, por lo cual

calificar cualitativamente consiste en describir el hecho que se evalúa,

reducir el juicio valorativo a la elección de un grado de cumplimiento de

cierta cualidad en una escala.

La evaluación cualitativa trata de reconstruir y describir la realidad. Se

realiza con base en juicios de valor sobre los datos y evidencias

extraídos de la realidad evaluada [9].

10.AUTOEVALUACIÓN. Es la capacidad del alumno para juzgar sus

logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo

logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y

qué puede hacer para mejorar.

La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino

un elemento que permite producir aprendizajes.

Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar

a ser sus propios evaluadores.

Para evaluar es necesario• Definir los criterios requeridos.

• Definir los resultados individuales que se exigen.

• Reunir evidencias sobre la actuación individual.

• Comparar las evidencias con los resultados específicos.

• Hacer juicios sobre los logros en los resultados.

• La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado.

• Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en q ue se

considerara no preparado.

• Evaluar el resultado o producto final [10].

11. HETEROEVALUACIÓN. Es la evaluación que realiza una persona

sobre otra respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc. Aquí las

personas pertenecen a distintos niveles, es decir no cumplen la misma

función. En el ámbito en el que nos desenvolvemos, se refiere a la

evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con respecto a

los aprendizajes de sus alumnos; sin embargo también es importante

Page 5: Glosario de Didáctica de la Matemática

8/19/2019 Glosario de Didáctica de la Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-didactica-de-la-matematica 5/6

que la heteroevaluación pueda realizarse del alumno hacia el profesor

 ya que no debemos perder de vista que la evaluación es un proceso que

compromete a todos los agentes del sistema educativo [11].

12.COEVALUACIÓN. Es la evaluación realizada entre pares, de una

actividad o trabajo realizado. Este tipo de evaluación puede darse en

diversas circunstancias:

Durante la puesta en marcha de una serie de actividades o al finalizar

una unidad didáctica, alumnos y profesores pueden evaluar ciertos

aspectos que resulten interesantes destacar.

Al finalizar un trabajo en equipo, cada integrante valora lo que le ha

parecido más interesante de los otros.

Luego de una ponencia, se valora conjuntamente el contenido de los

trabajos, las competencias alcanzadas, los recursos empleados, las

actuaciones destacadas, etc.

Puede ser pertinente repartir un cuestionario anónimo a los alumnos

para que opinen con absoluta independencia sobre lo realizado, y

contrastarlo luego con lo percibido por el profesor [11].

13.HABILIDAD. Proviene del término latino habilitas  y hace referencia a la

maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea.

La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su

destreza.

En otras palabras, la habilidad es un cierto nivel de competencia de un

sujeto para cumplir con una meta específica. Ejemplo: Ricardo tieneuna gran habilidad para resolver problemas matemáticos [12].

14.  PERFIL DEL EGRESADO EN MATEMÁTICAS.

-Comprende y analiza los conocimientos matemáticos más recientes, y obtiene

nuevas experiencias mediante su uso en la resolución de problemas teóricos y

 prácticos. Asimismo, analiza y comprende los diversos problemas de las ciencias

naturales, de la ingeniería, de la industria, de la economía, etc. y, junto con

especialistas de otros campos, capta cuantitativa y cualitativamente relaciones de

comportamientos complejos para hacerlas accesibles a un tratamiento matemático. -

-Desarrollar su perfil humanista, de modo que mediante el uso de la razón puedamover su voluntad en ejercicio de la libertad.

-Debe ser un hombre culto, responsable y un ejemplo para la sociedad que integra,

capaz, no sólo de entender el medio en que vive, sino también de contribuir en su

desarrollo. -Interpreta, analiza y planea alternativas de solución de problemas matemáticos.

Page 6: Glosario de Didáctica de la Matemática

8/19/2019 Glosario de Didáctica de la Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-de-didactica-de-la-matematica 6/6

-Utiliza eficientemente la computadora como herramienta esencial en la

investigación y solución de problemas.

-Transmite y difunde el conocimiento matemático y su utilidad, mediante la

enseñanza.

-Participa en el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinario para dar

solución a problemas del contexto local, regional y nacional.

-Los Licenciados en Matemáticas pueden trabajar en todas las actividades

académicas, económicas, industriales, científicas y culturales donde se requiera el

uso de la matemática.

-En centros de investigación científica y tecnológica.

-En dependencias oficiales y particulares, realizando el análisis de datos para su

 procesamiento en computadoras electrónicas.

-Centros de educación superior y colegios. - Instituciones financieras, oficinas de

 planificación y empresas que requieran la asesoría constante en el uso de software

matemáticos.-En docencia universitaria [13].

15. Perfil del Egresado

Bibliografía:

[1]-http://www.viu.es/blog/el-aprendizaje-funcional-en-el-aula-ordinaria/ 

Universidad Internacional de Valencia.

[2]-Vargas Leyva, María Ruth. (2009). Aprendizaje Significativo. Instituto Tecnológico

de Tijuana. Proyecto Institucional: Módulo Competencias Básicas. México[3]-http://definicion.de/competencia/ 

[4]-https://es.wikipedia.org/wiki/Aptitud

[5]-http://es.slideshare.net/profepaopavez/clima-de-aula-14363322 

[6]-http://www.desarrollorural.us/index.php?option=com_content&view=article&id=94

&Itemid=87&lang=es 

[7]-http://definicion.mx/destreza/ 

[8]-http://es.slideshare.net/paoalva27/estrategias-heuristicas. 

[9]-Hernández Hidalgo, Carlos Humberto. (2009). La evaluación cuantitativa y

cualitativa.

[10]- 

http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/autoevalucion.htm

[11]- http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.pe/2007/08/la-coevaluacin-y-

heteroevaluacin.html 

[12]- http://definicion.de/habilidad/ 

[13]- http://es.slideshare.net/urquiza123/perfiles-carreras-profesionales-unt