Glosario de Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Glosario de terminos

Citation preview

Aabundancia de capital nivel superior de capital por trabajador en un pas, en relacin con otro. (17) abundancia de trabajo nivel bajo de capital por trabajador en un pas, con respecto a otro. (17)

ACTIVIDAD ECONOMICA: La interaccin entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible sealar tres elementos bsicos de la actividad econmica: los recursos, las necesidades y los bienes.activo algo de valor que una compaa o una persona posee. (24) activos netos extranjeros la diferencia entre los activos netos de los ciudadanos que se mantienen en el extranjero y los activos netos en el pas nacional en poder de extranjeros. (31) AHORRO: Parte del ingreso disponible que no se consume. Es importante para la economa por su canalizacin hacia la inversin, de modo que estos recursos regresan al ciclo ingreso-gasto.ahorro nacional el ingreso agregado menos el consumo menos las compras del gobierno. (20) almacn de valor algo que permitir que el poder adquisitivo se lleve de un periodo a] siguiente. (24) anlisis costo-beneficio evaluacin de un proyecto basada en los costos y beneficios derivados de l. (15) aprender haciendo situacin en la que los trabajadores llegan a adquirir mayores habilidades al llevar a cabo muchas veces una particular tarea. (23)

ARANCELES: Es un impuesto a las importaciones. Se emplea generalmente para proteger a las industrias locales de la competencia extranjera. arancel antidumping tarifas impuestas a un pas como sancin, debido a que practica dumping con sus bienes.auge crecimiento rpido e inusitado en el PIB; generalmente se refiere cuando el PIB real es superior al PIB potencial. (28) AUTRQUICA: Es una economa que produce para su propia subsistencia.B balanza bilateral de comercio el valor de las importaciones menos el valor de las exportaciones entre dos pases. (31) balanza comercial de servicios el valor de las exportaciones de servicios menos el valor de las importaciones de servicios. (31) balanza comercial el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones. (20) balanza comercial mercantil el valor de las exportaciones de mercancas menos el valor de las importaciones. (31) balanza comercial sectorial el valor de las importaciones menos el valor de las exportaciones en un sector o industria en particular. (31) balanza de cuenta corriente el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones, ms el ingreso neto de factores del extranjero, ms las transferencias netas del exterior. (31) balanza de gastos el nivel de ingresos o PIB real en el cual se cruzan la lnea de 45 grados y la lnea del gasto agregado; tambin se le denomina ingreso de equilibrio. (25) balanza de pagos registro de todas las transacciones entre un pas y el resto dcl mundo; incluye informacin respecto al valor del comercio en bienes y servicio, as como de los pagos de transferencia. (31) banco una compaa que canaliza fondos de ahorradores hacia inversionistas al aceptar depsitos y hacer prstamos. (24) banco central institucin gubernamental que controla la poltica monetaria en la mayor parte de los pases. (24, 30) Banco Mundial una agencia internacional establecida despus de la Segunda Guerra Mundial creada para fomentar el desarrollo econmico de los pases ms pobres mediante prstamos canalizados desde pases industrializados. (33) barreras de entrada cualquier cosa que impida que las compaas entren a un mercado. (10) barreras no basadas en aranceles cualquier accin gubernamental que no sea un arancel que reduzca las importaciones, como es el caso de las cuotas o los estndares. (18) base monetaria circulante ms reservas. (24, 30) beneficio marginal el aumento en la disposicin a pagar para consumir una unidad ms de un bien. (5) beneficio marginal privado el beneficio marginal proveniente del consumo de un bien tal como lo contempla la empresa privada o la persona individual. (15) beneficio marginal social el beneficio marginal proveniente del consumo de un bien desde el punto de vista de la sociedad como un conjunto. (15) beneficios adicionales compensacin que un trabajador recibe, independientemente de sus pago5 directos en dinero por el tiempo trabajado (verbigracia: seguro de vida, fondo de jubilacin, vacaciones, maternidad y seguro mdico). (12) beneficios del comercio mejoras en el ingreso, la produccin o la satisfaccin debidas al intercambio de bienes o servicios. (2, 17) beneficios obligatorios beneficios que por ley tiene que proporcionar la empresa a sus empleados. bien final bien nuevo que no experimenta ningn proceso posterior antes de ser vendido a los consumidores. (20) bien inferior bien para el que la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta, y sta se incrementa cuando el ingreso decrece. (3) bien intermedio bien que experimenta procesos posteriores, antes de venderse a los consumidores. (20) bien monetario bien utilizado como dinero, el cual posee algn valor intrnseco para un uso no monetario. (26) bien normal un bien cuya demanda aumenta cuando aumenta el ingreso y disminuye cuando baja el ingreso. (3) bien pblico un bien o servicio que tiene dos caractersticas: no existe rivalidad en el consumo y no se puede excluir a nadie de ellos. (15) bienes comerciales bienes para los cuales los costos de transportacin no son prohibitivos. (31) bono contrato financiero que estipula un reembolso especfico del principal, ms el inters sobre un prstamo, en una fecha futura determinada. (29) bono una promesa hecha por una empresa o gobierno de pagar al tenedor de bonos una determinada cantidad de dinero en una fecha futura determinada .

Taylor, John B

TAYLOR, John B., Economa, glosario Derechos Reservados de AutorGlosario Aabundancia de capital nivel superior de capital por trabajador en un pas, en relacin con otro. (17) abundancia de trabajo nivel bajo de capital por trabajador en un pas, con respecto a otro. (17) activo algo de valor que una compaa o una persona posee. (24) activos netos extranjeros la diferencia entre los activos netos de los ciudadanos que se mantienen en el extranjero y los activos netos en el pas nacional en poder de extranjeros. (31) Acuerdo General de Aranceles y Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade) tratado y organizacin internacional diseada para promover reducciones mutuas en aranceles y otras barreras comerciales entre pases. (18) adquisicin gubernamental compras de bienes y servicios hechas por los gobierno federal, estatal y local. (20) adquisicin hostil situacin en la que los inversionistas compran una gran cantidad de acciones de una compaa y remplazan a la direccin. (13) ahorro nacional el ingreso agregado menos el consumo menos las compras del gobierno. (20) almacn de valor algo que permitir que el poder adquisitivo se lleve de un periodo a] siguiente. (24) anlisis costo-beneficio evaluacin de un proyecto basada en los costos y beneficios derivados de l. (15) aprender haciendo situacin en la que los trabajadores llegan a adquirir mayores habilidades al llevar a cabo muchas veces una particular tarea. (23) arancel un impuesto a las importaciones. (17) arancel antidumping tarifas impuestas a un pas como sancin, debido a que practica dumping con sus bienes. (18) aranceles Smoot- Hawley un grupo de aranceles impuestos en 1930 que elev el nivel promedio de los aranceles al 59% para 1932. (18) rea de libre comercio (ALC) zona en la que no hay barreras comerciales entre pases de dicha rea. (18) auge crecimiento rpido e inusitado en el PIB; generalmente se refiere cuando el PIB real es superior al PIB potencial. (28) ayuda para ajuste comercial pagos de transferencias hechos a trabajadores que resultarn daados por el cambio al libre comercio. (17)B balanza bilateral de comercio el valor de las importaciones menos el valor de las exportaciones entre dos pases. (31) balanza comercial de servicios el valor de las exportaciones de servicios menos el valor de las importaciones de servicios. (31) balanza comercial el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones. (20) balanza comercial mercantil el valor de las exportaciones de mercancas menos el valor de las importaciones. (31) balanza comercial sectorial el valor de las importaciones menos el valor de las exportaciones en un sector o industria en particular. (31) balanza de cuenta corriente el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones, ms el ingreso neto de factores del extranjero, ms las transferencias netas del exterior. (31) balanza de gastos el nivel de ingresos o PIB real en el cual se cruzan la lnea de 45 grados y la lnea del gasto agregado; tambin se le denomina ingreso de equilibrio. (25) balanza de pagos registro de todas las transacciones entre un pas y el resto dcl mundo; incluye informacin respecto al valor del comercio en bienes y servicio, as como de los pagos de transferencia. (31) banco una compaa que canaliza fondos de ahorradores hacia inversionistas al aceptar depsitos y hacer prstamos. (24) banco central institucin gubernamental que controla la poltica monetaria en la mayor parte de los pases. (24, 30) Banco Mundial una agencia internacional establecida despus de la Segunda Guerra Mundial creada para fomentar el desarrollo econmico de los pases ms pobres mediante prstamos canalizados desde pases industrializados. (33) barreras de entrada cualquier cosa que impida que las compaas entren a un mercado. (10) barreras no basadas en aranceles cualquier accin gubernamental que no sea un arancel que reduzca las importaciones, como es el caso de las cuotas o los estndares. (18) base monetaria circulante ms reservas. (24, 30) beneficio marginal el aumento en la disposicin a pagar para consumir una unidad ms de un bien. (5) beneficio marginal privado el beneficio marginal proveniente del consumo de un bien tal como lo contempla la empresa privada o la persona individual. (15) beneficio marginal social el beneficio marginal proveniente del consumo de un bien desde el punto de vista de la sociedad como un conjunto. (15) beneficios adicionales compensacin que un trabajador recibe, independientemente de sus pago5 directos en dinero por el tiempo trabajado (verbigracia: seguro de vida, fondo de jubilacin, vacaciones, maternidad y seguro mdico). (12) beneficios del comercio mejoras en el ingreso, la produccin o la satisfaccin debidas al intercambio de bienes o servicios. (2, 17) beneficios obligatorios beneficios que por ley tiene que proporcionar la empresa a sus empleados. bien final bien nuevo que no experimenta ningn proceso posterior antes de ser vendido a los consumidores. (20) bien inferior bien para el que la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta, y sta se incrementa cuando el ingreso decrece. (3) bien intermedio bien que experimenta procesos posteriores, antes de venderse a los consumidores. (20) bien monetario bien utilizado como dinero, el cual posee algn valor intrnseco para un uso no monetario. (26) bien normal un bien cuya demanda aumenta cuando aumenta el ingreso y disminuye cuando baja el ingreso. (3) bien pblico un bien o servicio que tiene dos caractersticas: no existe rivalidad en el consumo y no se puede excluir a nadie de ellos. (15) bienes comerciales bienes para los cuales los costos de transportacin no son prohibitivos. (31) bono contrato financiero que estipula un reembolso especfico del principal, ms el inters sobre un prstamo, en una fecha futura determinada. (29) bono una promesa hecha por una empresa o gobierno de pagar al tenedor de bonos una determinada cantidad de dinero en una fecha futura determinada brecha inversin-ahorro diferencia en la economa entre el nivel de inversin y el nivel de ahorro. (31) bsqueda de rentas comportamiento por parte de empresas o personas con la intencin de conservar u obtener derechos, privilegios, o licencias con las que puedan ganar utilidades por encima de lo normal (utilidades econmicas mayores a cero). (33) bsqueda de trabajo explicacin del desempleo en la que la incertidumbre en el mercado de trabajo y la informacin limitada de los trabajadores requiere que la gente invierta su tiempo en la bsqueda de un trabajo. (21) Ccambio comercial el desplazamiento del comercio, del productor del costo ms bajo hacia un productor de costo ms alto debido a una reduccin en las barreras comerciales con el pas del productor de costo ms alto. (18) cambio tecnolgico ahorrador de capital innovacin tecnolgica que reduce la cantidad de capital necesaria para producir una determinada cantidad de produccin con una cantidad dada de trabajo. (23) cambio tecnolgico ahorrador de trabajo innovacin tecnolgica que reduce la cantidad de trabajo necesaria para producir una determinada cantidad de produccin con una determinada cantidad de capital. (23) cambio tecnolgico emejoria en la tecnologa con el transcurso del tiempo. (23)canal de transmisin monetaria una descripcin de cmo llega a afectar con el tiempo al PIB real un cambio en la poltica monetaria. (30) cantidad de equilibrio cantidad intercambiada al precio de equilibrio. (3) cantidad demandada la cantidad de un bien que las personas quieren comprar a un determinado precio. (3) cantidad ofrecida la cantidad de un bien que estn dispuestas a vender las empresas a un determinado precio. (3) capacidad de exceso situacin en la que una empresa produce por debajo del nivel que da un costo total promedio mnimo. (1) capacitacin en el trabajo la creacin d e las habilidades de los empleados de una empresa mientras trabajan para la compaa. (12) capita l las fbricas, las mejoras a la tierra cultivable, la maquinaria y otras herramientas, el equipo y las estructuras empleadas para la elaboracin de bienes y servicios. (1, 19, 22) capital financiero fondos empleados para comprar, rentar o formar capital fsico. (13) capital humano conocimientos y habilidades que adquiere una persona (12, 23) capitalismo sistema econmico basado en una economa de mercado, en donde el rgimen de propiedad de capital es individual; adems, las decisiones concernientes con la produccin y el empleo estn descentralizadas. (34) crtel grupo de productores de la misma rama industrial que coordina las decisiones respecto a los precios y a la produccin. (11) causalidad relacin de causa-efecto entre variables, en donde una variable determina a la otra. (1) ceteris paribus cuando las dems cosas permanecen igual; se refiere a que todas las dems variables son constantes, o que los dems factores no se transforman cuando cambia una variable. (1) choque de precios un cambio en el precio de un bien bsico como es el petrleo, por lo general debido a una escasez, que ocasiona un desplazamiento de la lnea de ajuste de precios; tambin en ocasiones se le denomina un choque de oferta. (28) ciclo de auge recesin ciclo econmico provocado por una poltica monetaria en la que las tasas de inters son al principio muy bajas, lo cual ocasiona un auge y un subsecuente incremento en las tasas de inters, el cual causa a su vez una recesin. (28) ciclo econmico poltico un ciclo econmico que resulta del uso por los polticos de polticas fiscales o monetarias para afectar el resultado de una eleccin. (32) ciclo presupuestal proceso de ms de dos aos de duracin durante el que se propone, se modifica, se aprueba y se ejerce el presupuesto federal en Estados Unidos. (29) ciclos econmicos fluctuaciones a corto plazo en cl PIB real yen el empleo. (19) circulante dinero en su forma fsica; billetes y monedas. (24) Clasificacin Industrial Estndar (Standard Industrial Clasification-SIC) una taxonoma utilizada para denominar y agrupar las industrias para fines estadsticos; a cada industria se le da una cifra CIE. (9) clusula de comercio clusula de la constitucin de Estados Unidos que prohbe cualquier restriccin del comercio entre estados. (17) cobertura se emplea para reducir riesgos mediante la compra de un contrato de futuros, a fin de garantizar un precio por varios meses de adelanto. (31)coeficiente Gini ndice de desigualdad de ingreso que toma valores entre cero (para igualdad perfecta) y uno (para desigualdad absoluta); se define como la razn de las reas entre la curva Lorenz y la recta de igualdad perfecta, dividida entre el rea existente entre las rectas de igualdad perfecta y de desigualdad perfecta. (14) coincidencia de deseos condicin necesaria para el intercambio en un sistema no monetario; para llevar a cabo un comercio, es necesario encontrar a alguien que posea lo que otro necesita, y que tambin quiera lo que aqul posee. (24) colusin explcita cooperacin abierta de empresas a fin de tomar decisiones respecto a la produccin o al precio que sean mutuamente beneficiosas. (11) colusin tcita cooperacin implcita o no declarada de empresas para tomar decisiones de fijacin de precios o produccin mutuamente benficas. (11) comercio administrado una situacin donde un gobierno lleva a cabo acciones para fomentar o restringir el comercio en ciertos bienes, por lo general estableciendo metas para las exportaciones o las importaciones. (18) comercio de mercancas comercio de bienes que tienen forma fsica, como es el caso del petrleo, el trigo, o las computadoras. (31) comercio de servicios comercio en servicios, o cosas que no tienen una forma fsica, como puede ser la consultora olas telecomunicaciones. (31) comercio interindustrial comercio de bienes de diferentes industrias llevado a cabo entre pases. (11, 18) comercio internacional intercambio de bienes y servicios entre gente o empresas de distintas naciones. (17) comercio intraindustrial comercio de bienes de la misma industria o alguna similar llevado a cabo entre pases. (11,17) comercio multilateral comercio entre ms de dos personas o naciones. (2) Comisin Federal de Comercio (Federal Trade Commission-FTC) oficina gubernamental de Estados Unidos establecida para ayudar al cumplimiento de la legislacin antimonopolio; comparte esta responsabilidad con la Divisin Antimonopolio del Departamento de Justicia. (16) Comit Federal para el Mercado Abierto (Federal Open Market Committee - FOMC) el comit que est formado por siete miembros de la Junta de Gobernadores y doce presidentes de bancos de distrito federales se rene alrededor de ocho veces al ao a fin de decidir la poltica monetaria; slo cinco de los presidentes tienen voto de manera simultnea. (24) compensacin todo pago que un trabajador recibe, incluyendo beneficios adicionales. (12) competencia monopolista una estructura de mercado que se caracteriza por muchas empresas que venden productos diferenciados en una industria donde hay libertad de entrada y salida. (11) complemento bien que suele consumirse o usarse junto con otro bien. (3) comportamiento estratgico comportamiento de la empresa que toma en cuenta el poder de mercado y las reacciones de otras empresas en la industria. (1) comunismo sistema econmico en el que todo el capital tiene un rgimen de propiedad colectivo. (34) condicionalidad estipulaciones sobre prstamos que hace el Fondo Monetario Internacional a pases y que stos deben cumplir para recibir los fondos respecto a ciertas prescripciones polticas, como reformas de precios o reducciones de los dficits presupuestarios gubernamentales. (25) Consejo de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (Board of Governors of the Federal Reserve System) los siete miembros del consejo de gobierno del banco central de Estados Unidos. (32) consejo de asesore s econmicos grupo formado por tres economistas nombrados por el presidente de Estados Unidos, a fin de analizar la economa y de hacer recomendaciones respecto a la poltica econmica. (1) consumo compras que los individuos hacen de los bienes y servicios finales. (20) contrato de acciones acciones de propiedad de una empresa, para las que los pagos a los dueos de stas dependen de las ganancias de la empresa. (13) contrato de deuda contrato en el que un prestamista est de acuerdo en proporcionar en el presente fondos, a cambio de una promesa de pago por parte del deudor, quien pagar, en algn tiempo futuro, esa cantidad ms un inters. (13) contrato de pago diferido acuerdo entre un trabajador y un patrn mediante el cual, al trabajador se le paga menos que el producto del ingreso marginal cuando es joven, y posteriormente se le paga ms que el producto del ingreso marginal cuando envejece. (12) crecimiento econmico tendencia ascendente del PIB real que refleja una expansin a travs del tiempo de la economa; puede representarse como desplazamiento hacia afuera en la curva de posibilidades de produccin. (19) credibilidad creencia en las intenciones del gobierno para llevar a cabo las polticas formuladas. (29) crdito fiscal a la inversin reduccin de impuestos a las empresas que adquieran nuevos bienes de inversin, la cual es proporcional a los gastos incurridos en dichos bienes. (32) crdito fiscal sobre el ingreso devengado (CFID) parte del impuesto al ingreso personal, mediante el cual los trabajadores que perciben ingresos bajos reciben un pago del gobierno o un descuento en sus impuestos. (14) D

daos triples sancin concedida a la parte daada igual a tres veces el valor del dao. (16) dficit cclico diferencia entre el dficit observado y el dficit estructural. (29) dficit estructural el nivel del dficit presupuestario del gobierno en un escenario donde el PIB real es igual al PJB potencial; tambin se le Conoce como el dficit de pleno empleo. (29) dficit presupuestal cantidad por la que se excede el gasto gubernamental, con respecto a los ingresos va impuestos. (29) dficits gemelos un trmino que se refiere a una, situacin en la que ocurren en forma simultnea un dficit en el presupuesto del gobierno y un dficit comercial internacional. (26) definicin del mercado demarcacin de una regin geogrfica y una categora de bienes o servicios en los que compiten las empresas. (16) deflacin disminucin del nivel general de precios, o tasa negativa de inflacin. (28) deflactor del PIB el PIB nominal dividido entre el PIB real; mide el nivel de precios de los bienes y servicios incluidos en el PIB real respecto de un ao base determinado. (20) demanda relacin entre el precio y la cantidad demandada.(3) demanda agregada demanda total de bienes y servicios que ejercen los consumidores, las empresas, el gobierno y los extranjeros. (19) demanda de dinero la relacin entre la tasa de inters y la cantidad de dinero que las personas estn dispuestas a conservar a cualquier tasa de inters determinada. (30)

depsito de cheques cuenta en una institucin financiera sobre la que se pueden girar cheques. (24) depreciacin decremento del valor de un bien a lo largo del tiempo; en cuanto al capital, es la cantidad por la que el capital fsico se desgasta a lo largo de un determinado periodo. (13, 20) derechos de propiedad derechos sobre el uso, la venta y los ingresos provenientes de un bien o recurso. (2) derechos del usuario un derecho que se cobra por el uso de un bien que normalmente lo proporciona el gobierno. (15) desarme unilateral en la poltica comercial, la eliminacin de barreras al comercio por parte de un pas sin una accin recproca por parte de otros pases. (18) desarrollo econmico proceso de crecimiento mediante el cual los pases incrementan los ingresos per cpita y se convierten en industrializados; tambin se refiere a la rama de la economa que estudia este proceso. (33) descubrimiento del precio el proceso mediante el cual un mercado encuentra el precio de equilibrio del mercado. (7)descuento proceso de equiparar un pago futuro a un valor en el presente. (apndice del 13) deseconomas de escala externas situacin en la que el crecimiento de una industria provoca que los costos totales promedios para cierta empresa individual aumenten debido a algn factor externo a esta empresa; corresponde a una curva de oferta a largo plazo con pendiente ascendente de una industria. (9) deseconomas de escala tambin llamadas rendimientos decrecientes a escala; situacin en la que el costo total promedio a largo plazo incrementa conforme aumenta la produccin de una empresa. (8) desempleo cclico desempleo ocasionado por una recesin; cuando la tasa de desempleo est por encima de la tasa natural de desempleo. (21) desempleo estacional desempleo que vara con las estaciones del ao debido a fluctuaciones estacinales en la oferta o demanda de trabajo. (21)desigualdad de ingreso disparidad en la economa entre los niveles de ingreso de los individuos. (7) desinflacin reduccin de la tasa de inflacin. (28) desocupados gente que est desempleada debido a que perdieron su trabajo anterior. (21) desplazamiento de la curva un cambio en la posicin de una curva ocasionada generalmente por un cambio en una variable no representada en ninguno de los ejes. (Apndice del 1) desplazamiento declinacin de la inversin privada debido a un incremento de las compras gubernamentales. (22) deuda federal cantidad total de prstamos pendientes reconocidos por el gobierno federal. (29) diagrama de dispersin una grfica en la cual los puntos en un sistema de coordenadas cartesianas representan los valores de dos variables. (Apndice del 1) diferencia salarial compensatoria diferencia en los salarios entre personas que tienen iguales habilidades, la cual se basa en alguna caracterstica del trabajo, como: riesgo, incomodidad o conveniencia de horario. (12) diferenciacin de productos el esfuerzo por parte de las empresas para producir bienes que sean ligeramente diferentes de otros tipos de bienes. (11) E

economa de mercado una economa que se caracteriza por precios libremente determinados y por el libre intercambio de bienes y servicios en los mercados. (1, 34) economa de oferta la rama de la economa que insiste en que al reducir las tasas marginales de impuestos sobre las inversiones y el trabajo aumentar la oferta agregada, con lo que se estimula la macroeconoma. (32) economa dirigida economa en la que el gobierno determina los precios y la produccin; tambin se conoce como economa centralmente planificada. (1, 34) economa experimental rama de la economa que se vale de experimentos de laboratorio para analizar el comportamiento econmico. (1) economa informal segmento de la economa que se caracteriza por negocios ilegales y sin reglamentacin. (33)economa mixta una economa de mercado en la que el gobierno desempea un papel muy grande. (1) economa normativa anlisis econmico que hace recomendaciones sobre poltica econmica. (1) economa positiva anlisis econmico que explica lo que ocurre en la economa y por qu, sin hacer recomendaciones sobre polticas econmicas. (1) economas de escala externas situacin en la que el crecimiento de una industria ocasiona que los costos totales promedios para cierta empresa individual decrezcan debido a algn factor externo a dicha empresa; corresponde a una curva de oferta a largo plazo con pendiente descendente de una industria. (9) economas de escala tambin llamadas rendimientos crecientes a escala; situacin en la que el costo total promedio a largo plazo declina conforme la produccin de una empresa aumenta. (8, 16) ecuacin cuantitativa del dinero la ecuacin que relaciona el nivel de precios y el PIB real con la cantidad de dinero y la velocidad del dinero: la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad es igual al nivel de precios multiplicado por el PIB real; en trminos de tasas de crecimiento afirma que el crecimiento del dinero ms el crecimiento de la velocidad es igual a la tasa de inflacin ms la tasa de crecimiento del PIB real. (24) efecto de ingreso monto por el cual la cantidad demandada disminuye debido al decremento del ingreso real, causado a su vez por un incremento de precio. (5) efecto de sustitucin la cantidad en la que cae la cantidad demandada cuando aumenta el precio, sin tomar en cuenta el efecto del ingreso. (5) eficiencia de Pareto una situacin en la cual no es posible hacer que alguien est mejor sin hacer que alguien est peor. (7) elasticidad de ingreso de la demanda cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien, dividido por el cambio porcentual del ingreso. (4) elasticidad de precio cruzado de la demanda porcentaje de cambio de la cantidad demandada de un bien, dividida entre el porcentaje de cambio del precio de otro bien. (4) elasticidad en precio de la demanda el cambio en porcentaje en la cantidad demandada de un bien dividido entre el cambio en porcentaje en el precio de ese bien. (4) elasticidad en precio de la oferta el cambio en porcentaje en la cantidad ofrecida dividido entre el cambio en porcentaje en el precio. (4) elasticidad relativa una situacin en la que la elasticidad de un bien es mayor que la elasticidad de otro bien. (4) eleccin una seleccin de entre varios bienes, servicios o acciones. (2) eliminacin por fases la reduccin gradual de una regulacin gubernamental o de una barrera al comercio. (17)empresa organizacin que produce bienes o servicios. (6) empresas estatales una organizacin, similar a una empresa en una economa de mercado, de propiedad y controlada por el gobierno. (34) equilibrio a largo plazo situacin en la que el ingreso y la salida de una industria es completo y las ganancias econmicas son nulas, con un precio (P) que es igual al costo total promedio (CTP). (9) equilibrio del mercado de trabajo situacin en la que la cantidad ofrecida de trabajo es igual a la cantidad demandada de trabajo. (12) excedente presupuestal cantidad por la que los ingresos va impuestos excede al gasto. (29) expansin periodo entre de el valle de una recesin y la siguiente cresta, el cual consiste en un aumento general de la produccin y del empleo. (19) expansin voluntaria de las importaciones (EVI) un convenio del gobierno para expandir las importaciones de un pas en particular. (18) experimento controlado pruebas empricas de las teoras en un escenario controlado, donde puedan aislarse efectos particulares. (1) exportacin venta de bienes y servicios al exterior. (17) exportaciones netas el valor de los bienes y servicios vendidos en el extranjero menos el valor de los bienes y servicios comprados al resto del mundo; exportaciones menos importaciones. (17, 20) exportaciones valor total de los bienes y servicios que la gente de determinado pas vende a personas de otras naciones. (20) externalidad situacin en la que los costos de producir o los beneficios de consumir un bien se derraman sobre aquellos que ni produjeron ni consumieron ese bien. (15)

Ffactores de la produccin trabajo, capital y otros Insumos para la produccin de bienes y servicios. (1)falla de coordinacin situacin en la que debido a que las acciones de la gente son independientes sta no puede actuar de una forma que sera mutuamente benfica. (32) fecha de vencimiento la fecha cuando se liquida el principal de un prstamo. (13) fijacin de precios la situacin en la cual las empresas conspiran para establecer los precios para bienes vendidos en el mismo mercado. (16) fijacin de precios predatorios accin por parte de una empresa para establecer un precio por debajo de su punto de cierre para hacer salir del mercado a un competidor. (16) fijacin del precio mediante el costo total promedio mtodo regulatorio el cual estipula que la empresa cargue un precio que iguale al costo total promedio. (16) fijacin del precio por el costo marginal un mtodo regulador que estipula que la empresa cobre un precio que sea igual al costo marginal. (16) fluctuaciones econmicas oscilaciones en el PIB real que conducen a desviaciones de la economa respecto a su tendencia de crecimiento a largo plazo. (19) Fondo Monetario Internacional (International Monetary Fund-FMI) oficina internacional establecida despus de la Segunda Guerra Mundial que se dise para ayudar a los pases que tuvieran problemas con su balanza de pagos, y para garantizar el fluido funcionamiento del sistema monetario internacional. (33) frmula de contabilidad del crecimiento ecuacin en la que se establece que la tasa de crecimiento del PIB real por hora de trabajo es igual a la participacin del capital en el ingreso, multiplicado por la tasa de crecimiento del capital por hora de trabajo ms la tasa de crecimiento tecnolgico. (23) fracaso del mercado cualquier situacin en la que el mercado no conduzca a un resultado econmico eficiente y en el que hay un papel potencial para el gobierno, (2, 15) fuerza de trabajo la constituyen todos aquellos que estn empleados o desempleados. (21) funcin de consumo relacin positiva entre el consumo y el ingreso. (25) funcin de produccin la relacin que describe la produccin como una funcin del trabajo, el capital y la tecnologa. (19) funcin de produccin una curva que muestre la cantidad de produccin para cualquier cantidad determinada de insumos. (6, 8) funcin de productividad una relacin que establece la produccin por hora de trabajo para cada cantidad de capital por hora de trabajo en la economa. (Apndice de 23).fusin horizontal combinacin de dos firmas que venden el mismo bien o el mismo tipo de bien. (16) fusin vertical una combinacin de dos empresas en la cual una suministra bienes a la otra. (16)Gganancia de capital incremento en el valor de un activo mediante un incremento en su precio. (13) ganancia esperada ganancia de una inversin incierta calculada al ponderar los beneficios o prdidas y las probabilidades de que stas ocurran. (13) ganancias contables las ganancias totales menos los costos totales, en donde los costos totales excluyen los costos de oportunidad implcitos; esta es la definicin de ganancias que suelen utilizar las compaas al declarar. (9) ganancias econmicas son los ingresos totales menos los costos totales, en donde los costos totales incluyen los costos de oportunidad, ya scan implcitos o explcitos. (9) Gosplan oficina de planificacin de la ex-Unin Sovitica. (34) gradualismo introduccin pausada de reformas para cl libre mercado. (34) grfica de series de tiempos una grfica que traza una variable en el tiempo, por lo general colocando al tiempo sobre el eje horizontal. (Apndice del 1) granja colectivizada granja de una economa planificada que en teora la propiedad es colectiva para todos los campesinos, aunque est controlada por el gobierno. (34) gremio de artesanos sindicato organizado para representar a una sola ocupacin y cuyos miembros provienen de una gran variedad de industrias. (12) grupo de impuestos una escala del ingreso gravable que se grava a la misma tasa. (14) guerra comercial un conflicto entre naciones debido a polticas comerciales ocasionado por la imposicin de polticas proteccionistas por parte de un pas y las posteriores acciones dc represalia por otros pases. (18) HHead Start programa de transferencia gubernamental que suministra servicios de guardera y educacin preescolar a los nios pobres. (14) hiptesis del mercado eficiente idea de que el mercado se ajusta lo suficientemente rpido, a fin de eliminar oportunidades de ganancia dc manera inmediata. (13) historia econmica estudio de los sucesos econmicos y recopilacin de observaciones econmicas del pasado. (1) horas agregadas nmero total de horas laboradas por todos los trabajadores de una economa, en un periodo determinado. (21)Iigualacin del precio de los factores igualamiento del precio del trabajo y el precio del capital en diversos pases, cuando stos se involucran en un libre comercio. (17) impacto de la demanda desplazamiento en uno de los componentes de la demanda agregada, el cual provoca un desplazamiento en la curva de demanda agregada/inflacin. (28) importacin compra de bienes y servicios procedentes del extranjero. (17) importaciones valor total de los bienes y servicios que la gente de un pas compra a las personas de otros pases (20) impuesto a la ganancia de capital impuesto al ~ Incremento del valor de un activo. (32) impuesto a la propiedad un impuesto sobre el valor de las propiedades que se poseen. (14) impuesto a la venta un tipo de impuesto al consumo que se aplica a los gastos totales en un grupo amplio de bienes. (14) impuesto ad valorem impuesto que es proporcional al valor de los gastos. (7) impuesto al consumo (ventas) impuesto pagado sobre el valor de los bienes en el momento de la compra. (15) impuesto al ingreso corporativo impuesto sobre las ganancias de las corporaciones. (14) impuesto al ingreso personal un impuesto sobre todas las formas de ingresos que recibe una persona o un hogar. (14) impuesto de emisin tributacin hecha a las empresas que contaminan el ambiente, basada en la cantidad de contaminantes que stas vierten. (15) impuesto especfico un impuesto que es proporcional al nmero de artculos vendidos (7) impuestos indirectos impuestos que, como los impuestos a las ventas, se recaudan de los productos cuando se venden. (20) impuesto progresivo un impuesto en el cual la cantidad de impuestos de una persona aumenta como una proporcin del ingreso segn se incrementa el ingreso de la persona. (14, 29) impuesto proporcional un impuesto por el que la cantidad de impuestos de una persona como un porcentaje del ingreso de esa persona es constante mientras aumenta el ingreso. (14) impuesto regresivo un impuesto en el que la cantidad de los impuestos de una persona disminuye como una proporcin del ingreso segn aumenta el ingreso de la persona. (14) impuesto simple sistema tributario mediante el cual se establece una tasa fiscal marginal constante para todos los niveles de ingresos gravables. (14) impuesto sobre nminas un impuesto sobre los salarios y sueldos de las personas. (14) incentivo mecanismo que motiva a la gente a actuar, por lo general a incrementar la eficiencia econmica. (2) incidencia del impuesto la asignacin de la carga del impuesto entre el comprador y el vendedor. (14) inconsistencia temporal la situacin en la cual los creadores de polticas tienen el incentivo de anunciar una poltica econmica, pero despus cambian esa poltica una vez que los ciudadanos han actuado sobre la poltica inicial, establecida. (15, 30)independencia del banco central descripcin de la autoridad legal del banco central, a fin de tomar decisiones respecto a la poltica monetaria, en donde tiene poca interferencia el gobierno en el poder. (30) independencia monetaria internacional supuesto de que un sistema flexible de cambio proporciona a un pas la capacidad de seguir una poltica monetaria independiente respecto a otros pases. (31)ndice de precios al consumidor (IPC) ndice de precios que es igual al precio actual de una canasta comercial fija de bienes y servicios, dividido entre el precio de esa misma canasta en un ao base. (20) impuesto progresivo un impuesto en el cual la cantidad de impuestos de una persona aumenta como una proporcin del ingreso segn se incrementa el ingreso de la persona. (14, 29) impuesto proporcional un impuesto por el que la cantidad de impuestos de una persona como un porcentaje del ingreso de esa persona es constante mientras aumenta el ingreso. (14) impuesto regresivo un impuesto en el que la cantidad de los impuestos de una persona disminuye como una proporcin del ingreso segn aumenta el ingreso de la persona. (14) impuesto simple sistema tributario mediante el cual se establece una tasa fiscal marginal constante para todos los niveles de ingresos gravables. (14) impuesto sobre nminas un impuesto sobre los salarios y sueldos de las personas. (14) incentivo mecanismo que motiva a la gente a actuar, por lo general a incrementar la eficiencia econmica. (2) incidencia del impuesto la asignacin de la carga del impuesto entre el comprador y el vendedor. (14) inconsistencia temporal la situacin en la cual los creadores de polticas tienen el incentivo de anunciar una poltica econmica, pero despus cambian esa poltica una vez que los ciudadanos han actuado sobre la poltica inicial, establecida. (15, 30)independencia del banco central descripcin de la autoridad legal del banco central, a fin de tomar decisiones respecto a la poltica monetaria, en donde tiene poca interferencia el gobierno en el poder. (30) independencia monetaria internacional supuesto de que un sistema flexible de cambio proporciona a un pas la capacidad de seguir una poltica monetaria independiente respecto a otros pases. (31)ndice de precios al consumidor (IPC) ndice de precios que es igual al precio actual de una canasta comercial fija de bienes y servicios, dividido entre el precio de esa misma canasta en un ao base. (20) interaccin econmica intercambio de bienes y servicios entre personas. (2) intermediario financiero empresa que canaliza fondos de los ahorradores hacia los inversores, al aceptar depsitos y al hacer prstamos. (24) internalizar proceso de suministrar incentivos a fin de que las empresas o los consumidores tomen en cuenta de manera interna las externalidades. (15) intervencin del mercado cambiario compras y ventas de divisas por parte del gobierno en los mercados cambiarios, a fin de afectar la tasa de cambio. (31) invento descubrimiento de conocimiento nuevo. (23) inversin compras de bienes finales por parte de las empresas ms compras de casas recin construidas por parte de familias. (20, 22) inversin bruta cantidad total de inversin, que incluye la que va a reemplazar al capital agotado. (20) inversin en cartera inversin hecha por una entidad extranjera de menos de un 10% de participacin en la propiedad de la empresa. (33) inversin en infraestructura pblica compras deA capital por parte del gobierno para usarlo como bienes pblicos, lo que aumenta la capacidad productiva de la economa. (22) inversin en inventario cambio en las existencias de inventarios de una fecha a otra. (20) inversin extranjera directa inversin hecha por una entidad extranjera de cuando menos un 10% de participacin directa en la propiedad de la empresa. (33) inversin fija inversiones que las empresas llevan a cabo en capital fijo, verbigracia: fbricas y equipo. (20) inversin neta inversin bruta menos la depreciacin. (20) inversin residencial compra de nuevas casas y edificios de apartamentos. (20) investigacin y desarrollo (I y D) actividades diseadas para mejorar el conocimiento cientfico y desarrollar nuevos productos. (23) isocuantas curva que muestra las combinaciones de dos insumos que rinde la misma cantidad de produccin. (Apndice del 8)Llargo plazo mnimo periodo durante el cual todos los insumos que generan costos fijos pueden ajustarse. (8) legislacin de salarios mnimos una ley que establece un mnimo para el salario, o sea para el precio del trabajo. (12) ley Clayton antimonopolio ley aprobada en 1914 en Estados Unidos cuyo propsito era prevenir que se formaran monopolios mediante fusiones. (16) Ley de convenios comerciales recprocos (Reciprocal Trade Agreement Act) fue aprobada en 1934 por el Congreso de EEUU y permiti rebajas en las tasas de aranceles, sobre la base de rebajas similares en las tasas de aranceles en los pases europeos. (18) ley de hierro de los salarios prediccin que dice que los salarios siempre tendern a igualar el nivel de subsistencia. (23) ley de la d emanda tendencia a la baja en un mercado de la cantidad demandada de un bien, conforme su precios se eleva. (3) ley de la oferta tendencia al alza en un mercado de la cantidad ofrecida de un bien, cuando su precio aumenta. (3) ley de un solo precio idea de que con costos de transporte baratos y la ausencia de barreras comerciales, la misma mercanca se vende al mismo precio en dos pases distintis cuando se compara con la misma moneda. (31) ley Sherman antimonopolio una ley aprobada en 1890 en Estados Unidos para reducir el comportamiento anticompetitivo; en la seccin 1 se establece que es ilegal la fijacin de precios y en la seccin 2 se declaran ilegales los intentos de monopolizar. (16) leyes de propiedad intelectual leyes que protegen los derechos de propiedad sobre ideas e inventos; incluye las leyes sobre patentes, las leyes de derechos de autor y las leyes de marcas registradas. (23)libre comercio ausencia completa de restricciones sobre el comercio internacional. (17) lder de precios la empresa que establece el precio en una industria colusiva donde otras empresas siguen al lder. (11) lnea de ajuste de precios (AP) una lnea plana que muestra el nivel de inflacin en la economa en un punto determinado del tiempo. Se desplaza hacia arriba cuando el PIB real es mayor que el PIB potencial y se desplaza hacia abajo cuando el PIB real es inferior al PIB potencial; tambin se desplaza cuando cambian las expectativas de inflacin o de los precios de las materias primas. (27) lnea de demarcacin el sendero de una variable econmica que podra ocurrir sin que se est considerando un cambio de poltica. (28) lnea de pobreza un estimado de la cantidad mnima de ingresos anuales que requiere una familia para evitar graves problemas econmicos. (14) lnea de subsistencia una lnea que representa la cantidad mnima de produccin que necesita la poblacin para sobrevivir o subsistir. (23) lnea presupuestal lnea que muestra las combinaciones mximas de dos bienes que un consumidor puede comprar, dados unos precios dc mercado para los dos bienes y una restriccin presupuestal. (Apndice del 5) lineal situacin donde la grfica es una recta, con una pendiente constante. (Apndice del 1) MM1 dinero en circulacin, ms depsitos en cuenta de cheques, ms cheques de viajero. (24) M2 M1 ms depsitos de ahorro, a plazo fijo y en cuentas de cheques limitadas. (24) macroeconoma la rama de la economa que examina el funcionamiento y los problemas de la economa como un conjunto-crecimiento econmico, inflacin, desempleo y fluctuaciones econmicas. (1) mano invisible idea de que la libre interaccin de la gente en una economa de mercado conduce a un resultado social deseable; el trmino lo acu Adam Smith. (7) mantenimiento del precio de reventa la situacin en la que un productor establece un precio de lista y no le permite al vendedor al menudeo ofrecer un descuento a los consumidores. (16) margen precio-costo la diferencia entre el precio y el costo marginal dividida entre el precio. Este ndice es un indicador del poder de mercado donde un ndice de cero seala que no hay poder de mercado y un margen de precio-costo ms alto seala un mayor poder de mercado. (10, 11) maximizacin de la utilidad una suposicin de que las empresas tratan de lograr el nivel de utilidades ms alto posible el ingreso total menos los costos totales de acuerdo a su funcin de produccin. (6) maximizacin de la utilidad una suposicin de que las personas intentan lograr el nivel de utilidad ms alto de acuerdo a sus limitaciones de presupuesto. (5) Medicaid un programa de seguro a la salud dedicado principalmente a las familias de bajos recursos. (14) Medicare un programa gubernamental de seguro a la salud para los ancianos. (14) medicin sin unidades una medicin que no depende de una unidad de medicin. (4) medio de cambio un artculo de aceptacin general como medio de pago por bienes y servicios. (2, 24) mercado un dispositivo mediante el cual se llevan a cabo intercambios econmicos entre las personas. (1, 2) mercado competitivo mercado en el que ninguna compaa tiene el poder de afectar el precio de mercado de un bien. (6) mercado de doble subasta mercado en el que diversos vendedores y diversos compradores establecen precios a los que estn dispuestos a vender o comprar un bien. (7) mercado de futuros mercado que comercia con mercancas que se suministrarn en el futuro. (31) mercado de trabajo mercado en el que los individuos ofrecen su tiempo de trabajo a las empresas a cambio de salarios y percepciones. (12) mercado disputable mercado en el que la amenaza de la competencia basta para alentar a las compaas a actuar como competidores. (10, 16) mercantilismo la idea, de gran aceptacin durante el siglo XVIII de que la riqueza de una nacin se basaba en cuanto poda exportar en exceso de sus importaciones y de esta forma acumular metales preciosos. (17) meta de la produccin una meta establecida para la produccin de bienes y servicios en una economa planeada. (34) mtodo de desempeo mediante estructura-conducta un mtodo de analizar el poder de mercado en una industria observando la estructura de la misma. (11) microeconoma la rama de la economa que examina la toma de decisiones individuales en las empresas y los hogares y la forma en que interactan en industrias y mercados especficos. (1) miembro persona que ya trabaja en una empresa y que ejerce alguna influencia sobre el salario y las polticas de contratacin. (21) monopolio una empresa en una industria que vende un producto para el cual no hay sustitutos cercanos. (10) monopolio bilateral situacin en la que existe un comprador y un vendedor en un mercado. (12) monopolio natural una sola empresa en una industria en la que el costo total promedio est disminuyendo en toda la escala de produccin y la escala eficiente mnima es mayor que el tamao del mercado. (10, 16) monopsonio una situacin en la que hay un nico comprador de un bien o servicio en particular en un determinado mercado. (12) movimiento a lo largo de una curva una situacin en la que un cambio en la variable sobre un eje ocasiona un cambio en el otro eje, pero mantiene la posicin de la curva. (apndice del 1) movimiento de desregulacin campaa que comenz en los ltimos aos de 1970 para reducir las regulaciones gubernamentales que controlaban los precios y la admisin a muchos sectores econmicos. (16) multiplicador del dinero el mltiplo mediante el cual cambia la oferta de dinero debido a un cambio en la base monetaria. (24) multiplicador del presupuesto balanceado razn de cambio en el PIB real, en relacin a un cambio en las compras gubernamentales, cuando el cambio en stas se equipara con un cambio equivalente en los impuestos. (26) multiplicador la razn del cambio en el PINnacin ms favorecida (NMF) el principio por el cual las naciones que participan en negociaciones en el GAYE reciben las mismas tasas de aranceles que el pas con las tasas de tarifas negociadas ms bajas. (18) nacionalizacin la toma de empresas privadas por el gobierno. negociacin multilateral negociacin por parte de muchas naciones al mismo tiempo. (18) nivel de bienestar una situacin en la cual hay una disminucin en el ingreso total de las familias recibiendo ayuda social cuando aumenta la cantidad que trabajan. (14) nivel de precios el nivel promedio de los precios en la economa. nivel general de precios un promedio de los precios en todos los bienes y servicios dando mayor ponderacin a los artculos en los que se gasta ms. (1) nivelacin del consumo idea, segn la cual, la gente trata de estabilizar el consumo ao con ao, aunque ste flucte. (26) no exclusin la situacin en la que no se puede evitar que alguien consuma un bien. (15, 23) no rivalidad la situacin en la que ms personas pueden consumir un bien sin reducir la cantidad disponible para que consuman otros. (15, 23)nueva escuela clsica una escuela dc macroeconoma que afirma que los precios son perfectamente flexibles, las expectativas son racionales y que por consiguiente la poltica monetaria prevista no tendr efecto sobre la economa. (32) Oobligacin (o pasivo) algo de valor que una empresa o individuo debe a un tercero. (24) oferta una relacin entre el precio y la cantidad ofrecida, que muestra qu cantidad de un bien estn dispuestos a vender a un determinado precio los proveedores, si todo lo dems permanece igual. (3) oferta agregada valor total de todos los bienes y servicios producidos en la economa, mediante la oferta disponible de capital, trabajo y tecnologa (tambin se le conoce como PIB potencial). (19) oferto de dinero la suma del efectivo o circulante (monedas y billetes) que se mantiene en manos del pblico y los depsitos en los bancos. (24) oferto de trabajo relacin entre la cantidad de trabajo ofrecida por los individuos y el salario. (12) oferta perfectamente elstica oferta para la cual la - elasticidad en precios es infinita, lo que seala una respuesta infinita de la cantidad ofrecida a un cambio en precios y por consiguiente una curva de oferta horizontal. (4) oferta perfectamente inelstica oferta en la que la elasticidad en precio es de cero, lo que seala que no hay respuesta de la cantidad ofrecida a un cambio en precio y por consiguiente una curva de oferta vertical. (4) oligopolio una industria que se caracteriza por pocas empresas vendiendo el mismo producto y con entrada limitada de otras empresas. (11) operacin en el mercado libre la compra y venta de bonos por el banco central. (30) organizacin una estructura humana, como es el caso de una familia, una empresa, un gobierno, una universidad, a travs de la cual las personas pueden intercambiar bienes y servicios fuera dc un mercado formal. (2) Organizacin Mundial de Comercio (World Trade Organization-WTO) organizacin internacional que puede mediar en disputas comerciales. (18)Ppago por transferencia una concesin de fondos del gobierno a una persona. (14) pas en desarrollo nacin que es pobre. segn los estndares mundiales para el PIB real per cpita. (33) pas en transicin nacin que se est transformando para dejar de ser una economa planificada centralmente y convertirse a una economa de mercado. (33) pas industrializado nacin con una gran base industrial que es relativamente prspera, respecto a los estndares mundiales para el PIB real per cpita. (33) pas recientemente industrializado un pas que est creciendo con rapidez y desarrollando prontamente su base industrial. (33) papel moneda dinero hecho de papel que no tiene valor intrnseco. (24) paradoja de Leontief inconsistencia que descubri Wasily Leontief entre los datos del comercio estadounidense y el modelo Hecksher-Ohlin. (17) paradoja del voto un dilema de toma de decisiones ocasionado por el hecho de que los patrones agregados de votacin no reflejarn en forma consistente las preferencias de ciudadanos debido a los mltiples temas sobre los que votan las personas. (15) paridad del poder adquisitivo la teora de que los tipos de cambio se determinan en forma tal que los precios de los bienes en distintos pases son iguales cuando se miden en la misma moneda. (31) participacin de la inversin proporcin del PIB que se utiliza para la inversin; es igual a la inversin dividida entre el PIB, o I/Y. (22) participacin de las compras gubernamentales proporcin del PIB que se utiliza para compras gubernamentales; es igual a las compras gubernamentales divididas por el PIB, o G/Y. (22) participacin del consumo proporcin del PIB que se utiliza para el consumo; es igual al consumo dividido entre el PIB, o C/Y (22) participacin en las exportaciones netas la parte ~ del PIB que es igual a las exportaciones netas; es igual a las exportaciones netas divididas entre el PIB o X/Y. (22) patente un derecho que da a un inventor derechos exclusivos sobre su invento por 17 aos. patrn oro estndar monetario en el que el valor del dinero est vinculado al oro. (24, 30) pendiente se refiere a una lnea y se define como el cambio en la variable sobre el eje vertical dividido entre el cambio en la variable sobre el eje horizontal. (Apndice del 1) pendiente negativa la pendiente de una lnea que es inferior a cero, representando una relacin negativa o inversa entre dos variables. (Apndice del 1) pendiente positiva la pendiente de una lnea que es mayor a cero, lo que representa una relacin positiva o directa entre dos variables. (Apndice del 1) prdida de capital decremento en el valor de un activo a travs de una disminucin en su precio. (13) prdida de peso muerto detrimento del excedente del productor y del consumidor debida a un nivel ineficiente de produccin. (7, 10) perestroika la reestructuracin de la economa sovitica mediante la reforma del proceso de planeacin central. (34) permiso negociable licencia para contaminar concedida por el gobierno que se puede comprar y vender. (15) PIB nominal el producto interno bruto sin correccin alguna por la inflacin; es lo mismo que el PIB; el valor de todos los bienes y servicios producidos en un pas durante algn periodo de tiempo, por lo general un ao. (20) PIB potencial la tendencia de crecimiento a largo plazo de la economa para el PIB real determinada por la oferta de capital, trabajo y tecnologa disponibles. El PIB real flucta por enci ma y por debajo del PIB potencial. (19, 25) precio se refiere a un bien en particular y se define como la cantidad de dinero o de otros bienes que se tienen que pagar para obtener el bien. (3) precio de arrendamiento del capital la cantidad que obra una compaa arrendadora por el uso de equipos de capital durante un periodo de tiempo especificado. (13) precio de equilibrio precio para el que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. (3, 7) precio de renta implcito pagos de inters sobre los fondos prestados para la adquisicin de capital, ms la depreciacin dcl capital a lo largo de un determinado periodo. (13) precio de transferencia el precio que tiene que pagar un departamento de una organizacin para recibir bienes o servicios de otro departamento en la misma organizacin. (2) precio libremente determinado precio que est determinado por los individuos y las empresas que interactan en los mercados. (2) precio relativo el precio de un bien en particular comparado con cl precio de otros bienes. (1) precios mnimos un control de precios por el gobierno que establece el precio permisible mnimo para un bien. (3)