32
Escuela Colombiana de Carreras Industriales Lenguas Modernas Glosario de Economía Ingrid Linares Fajardo 4BM Sandra Patricia Ochoa Fundamentos de Economía Bogotá 2012

Glosario de economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recopilación de términos relacionados con la economía . Contiene mas de 150 definiciones. Ingrid Alejandra Linares Fajardo 4BM

Citation preview

Page 1: Glosario de economía

Escuela Colombiana de Carreras Industriales

Lenguas Modernas

Glosario de Economía

Ingrid Linares Fajardo

4BM

Sandra Patricia Ochoa

Fundamentos de Economía

Bogotá

2012

Page 2: Glosario de economía

A

1. Abaratar: Bajar el precio de una cosa

2. Actividad económica: Actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienes y

servicios de una economía, para satisfacer las necesidades humanas en un período de tiempo

3. Activo: Bien con valor contable de los que se puede disponer inmediata o diferidamente. En

general, son la totalidad de bienes con los que cuenta la empresa. Pueden estar formados por

créditos a favor, inmuebles y equipamientos, y los emplea como medio de explotación.

4. Agente fiscal: es una entidad, normalmente un banco comercial o un banco de inversión,

designada por el gobierno para que actúe por él o por una de sus entidades en cualquier

variedad de transacción financiera incluyendo la venta de valores de la entidad federal.

5. Agentes económicos: Individuos o entidades involucrados en la actividad económica.

Dependiendo de su actividad se pueden dividir en agentes de producción y agentes de consumo.

Por ejemplo, las personas o familias, como consumidores de bienes y servicios y como oferentes

de mano de obra; las empresas como demandantes de trabajo y oferentes de bienes o servicios.

6. Ahorro: Es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una

empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta

que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

7. Arancel ad valorem: Un arancel que se impone en términos de porcentaje sobre el valor de la

mercancía. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación es 5% del valor de

la mercancía en cuestión.

Page 3: Glosario de economía

8. Arancel aduanero: Lista de mercancías sometidas a derechos de aduanas que fija las cuotas de

los derechos a percibir por cada uno de ellos.

9. Arancel específico: derecho o impuesto de aduana que se calcula a razón de una suma monetaria

determinada por la cantidad del bien que ingresa a un país, es decir, una cierta cantidad de

dólares por libra, kilo o unidad, etc.

10. Arancel-cuota: El mecanismo por el que se establece la aplicación de cierta tasa arancelaria a las

importaciones de un producto en particular hasta determinado cantidad (cantidad dentro de la

cuota) y una tasa deferente a las importaciones de ese producto que excedan tal cantidad.

11. Aranceles compensatorios: tipo de impuesto utilizado para proteger la producción nacional de

importaciones subsidiadas por los gobiernos extranjeros.

12. Aranceles: Impuestos fijados por autoridades competentes de cada país, que se aplican a cada

bien para el desarrollo de exportaciones e importaciones.

13. Atesoramiento: práctica que consiste en mantener la riqueza en forma de dinero efectivo

(liquidez) y retirarla de su uso productivo.

14. Autoridades monetarias: Conjunto de organismos a través de los cuales el gobierno controla,

regula y verifica el funcionamiento del sistema financiero y monetario.

B

15. Balanza de pagos: Comparación de los ingresos y pagos de una economía nacional. Se compone

de la balanza de mercancías (importaciones y exportaciones), de servicios (seguros, turismo,

fletes...), de transferencias (donaciones, remesas de emigrantes), de capital (a largo, es decir, las

Page 4: Glosario de economía

inversiones, y a corto, movimientos monetarios), es decir, en una economía abierta se registra lo

que da y recibe el país.

16. Banca central: Entidad pública que actúa como autoridad monetaria de un país. Su finalidad

primordial es proponer y aplicar las medidas de política monetaria y crediticia de un país para

controlar el buen funcionamiento de la economía nacional. Controla a los bancos comerciales.

17. Banco mundial: Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define

como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su

propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin

intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por

186 países miembros.

18. Bancos comerciales: Institución que se dedica al negocio de recibir dinero en depósitos y darlo a

la vez en préstamo, sea en forma de mutuo, de descuento de documentos o en cualquier otra

forma. Además, se consideran todas las operaciones que natural y legalmente constituyen el giro

bancario.

19. Barreras comerciales: cualquier obstáculo al libre flujo de los intercambios internacionales entre

países.

20. Base monetaria: Dinero, en cualquiera de sus formas. Es el efectivo más las reservas depositadas

en el Banco Central

21. Bienes y servicios: mercancía para la actividad económica; los bienes son objetos útiles para los

consumidores y los servicios son actividades beneficiosas ofrecidas al mercado (también

llamados intangibles).

22. Bienes: Artículos materiales o inmateriales que requiere una entidad para el desarrollo de sus

actividades y cumplimiento de sus fines.

Page 5: Glosario de economía

C23. Cambio monetario: Intercambio de divisas.

24. Canales de distribución: sendero específico elegido por el fabricante para hacer llegar sus

productos al consumidor final.

25. Cantidad: Cuantía, número, conjunto. Cualidad de lo que se puede medir, contar o pesar y cuya

cuantía puede variar.

26. Capacidad financiera: el primer paso y el cual nos indica si podemos intervenir con nuestra

oferta en el mercado, esta nos dice además que tanta capacidad poseemos para invertir, para

endeudarnos o para responder a eventualidades no ajenas al objeto social. A través de su

capacidad financiera, una empresa ejerce una buena administración de sus recursos internos y

externos; así mismo, con el buen manejo de nuestros recursos creamos una seguridad financiera

que nos permita la suficiente liquidez para cumplir con las operaciones sin la necesidad de

recurrir al alza en los costos y finalmente lograr una buena prestación de los servicios, que es el

objetivo principal para alcanzar.

27. Capacidad productiva: Es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura

productiva dada.

28. Capacidad productiva: Es una política que permite obtener ventajas estratégicas a las empresas.

29. Capital: Total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, obtenidos

mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o

ganancias.

Page 6: Glosario de economía

30. Captación: Proceso por el cual, el sistema financiero recoge recursos del público ahorrador y los

utiliza como fuente del mercado financiero.

31. Cesantías: una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el

fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante

32. Ceteris paribus: es un término en latín usado en economía para referirse al hecho de que todas

las variables son constantes.

33. Círculo de producto: es el ciclo de vida del producto mientras está en el mercado.

34. Coeficiente de caja: Indica el porcentaje del dinero de un banco que debe ser mantenido en

reservas líquidas, y por tanto sin que pueda ser usado para invertir o hacer préstamos. Las

autoridades monetarias de cada país establecen un coeficiente mínimo de reservas que todas las

entidades financieras han de cumplir. En algunos casos, las entidades financieras pueden

colocarse por encima del mínimo fijado legalmente.

35. Compañías de financiamiento comercial: Captan recursos mediante depósitos a término con

miras a realizar operaciones activas de crédito y facilitar la comercialización de bienes y servicios;

negociar títulos valores; comprar y vender títulos; colocar mediante comisión obligaciones y

acciones emitidas por terceros; y otorgar financiación mediante letras de cambio, entre otras.

36. Competencia extranjera: son los productos similares que existen a nivel internacional.

37. Competencia: es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer

bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y

servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado,

existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.

38. Condonación de deuda: Exoneración del pago de una deuda originada por la concesión de uno o

varios préstamos. Esta exoneración puede ser parcial o total y puede ser sobre el principal y/o

sobre los intereses.

Page 7: Glosario de economía

39. Consumidor: Persona u organización que consume bienes y servicios proporcionados por el

productor o el proveedor de servicios.

40. Corporaciones financieras: Instituciones que tienen como función principal captar a término a

través de depósitos o de instrumentos a deuda o plazo.

41. Corrección monetaria: Reconocimiento monetario o pecuniario del efecto inflacionario en los

bienes de un determinado sujeto contribuyente de primera categoría (Revaloriza los derechos y

los bienes del sujeto)

42. Coste o costo: Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una

actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de

producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el

concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien.

43. Crecimiento económico: Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios. el aumento de

la producción en términos macroeconómicos viene definido por el incremento de la renta

nacional en términos reales, esto es, una vez descontado de esta macro magnitud a precios

corrientes el efecto de la inflación.

44. Crédito: Se trata de préstamos que conceden las cajas y los bancos a quien precise el dinero. En

la bolsa es frecuente la operativa a crédito que ofrecen los intermediarios para la compra de

acciones o prestan los títulos para la venta y posterior recompra. En el primer caso el inversor

apuesta por una subida en el valor de la acción, y en el segundo por una caída en el precio.

45. Cuasi dineros: Forma de dinero no líquido, pero el cual puede ser convertido en éste. Ejemplos

de esto son bonos, cheques, certificados de depósito…

46. Cuota tributaria: lo que se tiene que pagar a la hacienda pública. Cantidad que resulta de

multiplicar el tipo de gravamen por la base imponible.

Page 8: Glosario de economía

47. Cuotas de importación: restricción o límite que se establece en un país al volumen de

importaciones de bienes y servicios durante un período determinado.

D48. Déficit: situación que surge cuando los gastos superan los ingresos y se genera un balance

negativo.

49. Deflación: Bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios. Es el

fenómeno contrario al de la inflación. Suele responder a una caída en la demanda y puede tener

consecuencias más negativas que la inflación.

50. Demanda agregada: Representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores,

las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y

depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

51. Demanda: cantidad de mercancía que el mercado esta dispuesto a comprar a cierto precio en un

tiempo determinado.

52. Derecho de posesión: La posesión es una figura jurídica definida en el código civil colombiano

como la tenencia de una cosa determinada o el disfrute de ésta.

53. Derechos especiales de Giro: unidad de reserva que puede ser utilizado como unidad de cuenta

por muchos organismos internacionales al poder cambiarse por divisas del país que las necesite.

54. Desarrollo económico: Superación del subdesarrollo o atraso económico. muchos economistas y

autorizadas publicaciones científicas sobre cuestiones económicas identifican desarrollo y

crecimiento económico.

Page 9: Glosario de economía

55. Devaluación: Reducción del valor de la unidad monetaria o moneda de un país en relación con

las monedas de los demás países. Puede ser causada por una falta de demanda de la moneda

local o una mayor demanda de la moneda extranjera.

56. Dinero: es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es

usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones

(deudas). Actualmente

57. Divisas: término que engloba la moneda de curso legal de terceros países, medios de pago y

activos financieros denominados en moneda extranjera, e ingresos en monedas extranjeras

originados por transacciones con el exterior.

58. Dumping: El dumping es una práctica desleal del comercio internacional que consiste en que un

producto sea introducido en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor en el país de

origen, en el curso de operaciones comerciales normales.

E59. Economía abierta: Es aquélla en la cual existe actividad económica entre los residentes locales y

el exterior. Las empresas pueden comerciar bienes y servicios con otras personas y negocios de

la comunidad internacional. El gasto de un país en un año dado no tiene por qué ser igual a su

producción de bienes y servicios. Un país puede gastar más dinero del que produce a través del

préstamo del exterior, o puede gastar menos de lo que produce y prestar la diferencia a otros

países extranjeros.

60. Economía cerrada: sistema económico independiente, autosuficiente y aislado en el que la

inversión extranjera y el comercio exterior son prácticamente nulos.

Page 10: Glosario de economía

61. Economía internacional: : rama de la economía dedicada la estudio de la economía entre países

la cual abarca, comercio, turismo, políticas comerciales, mercados internacionales, etc.

62. Economía: Ciencia dinámica social que se encarga de explorar y explotar los recursos naturales

para satisfacer necesidades y distribuir bienes dentro de la sociedad.

63. Eficiencia económica: es un proceso productivo que genera mayor beneficio.

64. Egresos: Salida de dinero de las arcas de una empresa u organización.

65. Empresas: es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de

fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los

demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como

sus necesarias inversiones. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad

de definiciones del término.

66. Encaje Bancario: Es el dinero de reserva que los bancos reciben mediante la captación, el cual no

es objeto de préstamo.

67. Entidades financieras: empresas dedicadas a la prestación de servicios financieros tales como:

prestamos, créditos, remuneración de ahorros, aseguramiento, etc.

68. Equilibrio: situación ideal en la cual no hay tendencia al cambio debido a la asignación

satisfactoria de los recursos, se da cuando la cantidad de oferta es igual a la de demanda.

69. Establecimientos de crédito: Intermediario financiero, cuya función principal es la de captar

recursos del público en depósitos a la vista, para colocarlos nuevamente a través de operaciones

activas de crédito.

70. Estanflación: Estancamiento de la economía. Situación de nulo crecimiento económico, o incluso

depresión, combinado con altas tasas de inflación.

71. Exportación: Proceso mediante el cual se envía o vende un bien o a un país extranjero con fines

comerciales, para que éstos sean consumidos en ese país.

Page 11: Glosario de economía

F72. Factores productivos: Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. se

dividen en cuatro grandes grupos: tierra, trabajo, capital y tecnología.

73. Familias: Como un agente económico que consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de

trabajo. Junto con las empresas, son los principales agentes a nivel microeconómico.

74. Fideicomisario: persona física o moral que tiene la capacidad jurídica necesaria para recibir el

beneficio que resulta objeto del fideicomiso, a excepción hecha del fiduciario mismo.

75. Fiducia: Pacto por que una persona (fiduciante) transmite la propiedad de un bien o derecho a

otra (fiduciaria), en la que deposita su confianza y a la que obliga a hacer un determinado uso del

bien adquirido y restituirlo de nuevo al fiduciante o a un tercero.

76. Flete: Tarifa básica pactada entre el transportador y el usuario del servicio, en el cual el primero

se compromete a trasladar la mercancía desde un punto de origen hasta el de destino acordado

previamente.

77. Fluctuación: Movimientos alternados de subida y bajada en las cotizaciones de los títulos en el

mercado debidos a las variaciones en la oferta y en la demanda de los títulos.

78. Fondo Monetario Internacional (FMI): Es un organismo intergubernamental creado en 1945 por

la ONU en base a los acuerdos de Bretton Woods cuyos objetivos son promover políticas

cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la

pobreza a nivel mundial.

Page 12: Glosario de economía

79. Fondo nacional de garantías: Entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el

acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el otorgamiento de

garantías.

80. Fondo regional: entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al

crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, tuvo la iniciativa de crear varias

instituciones en el país que conformaran una sociedad mixta y así le sirvieran como agentes

comerciales y administrativos.

81. Fondos de cesantías: Es un mecanismo establecido por ley, que garantiza el pago de la prima de

antigüedad e indemnización a los empleados con contrato por tiempo indefinido por parte de los

empleadores.

82. Fondos: El fondo es un patrimonio indiviso conformado por los aportes de varios inversores

(aunque contablemente se lo considera una sola cuenta) pueden ser de distinta naturaleza

(individuales, grupales, o institucionales; privados o estatales) que tienen los mismos objetivos

de rentabilidad y riesgo respecto de las inversiones que realizan, delegando la administración del

mismo a un equipo de profesionales.

G83. Ganancia: beneficio positivo incremento patrimonial de la empresa.

84. Globalización: Proceso dinámico, en el que diferentes países del mundo se integran e

intercambian recursos económicos, sociales, culturales, tecnológicos…Es útil en el proceso de

negociaciones comerciales para satisfacer las necesidades de las partes involucradas en estas

relaciones que implican una economía abierta.

Page 13: Glosario de economía

H85. Hiperinflación: Situación en la que circula demasiado dinero. Es una inflación muy alta y fuera de

control, lo que provoca la caída precipitada del poder adquisitivo.

I86. Iliquidez: falta de tesorería de una empresa .es cuando no cuenta con cuenta con activos líquidos

para cubrir sus obligaciones.

87. Importación: Proceso de introducir o comprar bienes o servicios a un productor extranjero, para

su consumo a nivel nacional.

88. Impuestos: El impuesto es un tributo caracterizado por hacer surgir obligaciones pecuniarias en

favor del acreedor tributario regido por Derecho público.

89. INCOTERMS: Conjunto de reglas internacionales utilizadas en los intercambios comerciales que

estandarizan las diferentes condiciones que pueden ser pactadas en los contratos de

compraventa internacional. se refieren al momento en que se transmite la propiedad y a cargo

de quién corren los diferentes gastos relacionados con la transacción.

90. Índice nacional de precios al consumidor: se define como el promedio ponderado de los bienes

de un conjunto especifico de bienes y servicios consumidos por las familias , conocido como la

canasta básica o de mercado, el cual es convertido a una serie de tiempo que relaciona los

precios de un periodo con los precios de otro periodo.

Page 14: Glosario de economía

91. Índice nacional de precios al productor: se define como el precio de los bienes y servicios que las

empresas venden a otras empresas. Este precio se compone de un promedio ponderado de un

conjunto de bienes (tiempo de producción, duradero y no duradero) y servicios en los mercados

de mayoristas, convertido a una serie de tiempo.

92. Inflación: La inflación es un proceso de alza generalizada y prolongada de los precios.

93. Ingresos: valor de las ventas o cifra de negocio

94. Inventario: forma parte de la inversión. Es el stock o acopio de insumos, materias primas,

productos en proceso y bienes terminados por una empresa

95. Inversión: Es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de

capital, y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas, y

en macroeconomía.

L96. Ley de oferta: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la

cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.

97. Liquidez: 1. Capacidad de un activo (efectivo, divisas, valores, depósitos, bienes, metales

preciosos, etc.) para ser fácilmente convertible en dinero.

a. 2. Hace referencia a la cantidad de dinero en poder del público.

98. LVE (Limitación voluntaria de las exportaciones): Es una cuota al comercio impuesta por el país

exportador, por lo general, a solicitud del gobierno del país importador. Los productores

extranjeros aceptan las LVE porque temen que de no aceptarlas ocurran como represalias

aranceles o cuotas más dañinas.

Page 15: Glosario de economía

M99. Macro rueda de negocios: Evento que muestra la oferta y la demanda de los empresarios e

impulsa el desarrollo de la ciudad.

100. Macroeconomía: Rama de la economía que se encarga de estudiar el comportamiento

agregado (a gran escala) de la actividad económica de un país mediante indicadores como el PIB,

la inflación, tasa de desempleo, demanda agregada, oferta agregada, etc.

101. Medios de pago: formas de hacer efectiva una operación financiera, pueden ser dinero o

activos financieros (cheques, letras, pagares, etc).

102. Mercado bursátil: Es aquél en el que se concentran las ofertas y demandas sobre los

valores en circulación admitidos en Bolsa.

103. Mercado mundial: sistema de relaciones económicas entre estados enlazados por la

división internacional del trabajo.

104. Mercancías locales: mercado que tiene lugar dentro del territorio de un país.

105. Microeconomía: rama de la economía que se encarga de estudiar el comportamiento de

los agentes económicos esenciales o unidades básicas de producción (empresas, familias y

hogares).

106. Movimientos económicos: multitud de cambios larga duración y corto periodo.

107. Multiplicador bancario: Indica la capacidad de expansión crediticia del sistema bancario

dada la base monetaria

Page 16: Glosario de economía

N108. Negociación: Proceso técnico por el cual dos partes interesadas discuten sobre un tema

de interés el cual genera entre las partes variados sentimientos, que llevan a conductas que se

pueden expresar en propuestas verbales, haciendo que se desarrollen intensos deseos de

controlar el tema que les preocupa para así llegar a un acuerdo mutuo.

109. Negocios internacionales: transacciones llevadas a cabo entre dos o más países con el fin

de obtener beneficios recíprocos y satisfacer las necesidades de cada uno.

O110. Oferente: Es aquella persona que ofrece sus productos para su distribución en el

mercado.

111. Oferta agregada: Es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas

planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo específico. La

función de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y servicios que las empresas

están dispuestas a vender en función del nivel de precio existente en una economía,

permaneciendo constante todos los demás factores de la economía. Esta cantidad depende de

los precios que las empresas perciben por los bienes y de las cantidades que deben pagar por el

trabajo empleado y otros factores de producción

Page 17: Glosario de economía

112. Oferta: cantidad de mercancía ofrecidas al mercado en un precio dado y a un tiempo

determinado.

113. OMAS: Operaciones de Mercado Abierto, son uno de los instrumentos de la política

monetaria que usa la banca central de cada país para generar liquidez al comprar o vender

títulos de deuda pública y ajustar los tipos de interés.

114. OMC: organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre

los países.

115. ONU: Organización de las Naciones Unidas constituidas para salvaguardar la paz y la

seguridad mundial, y para instruir entre las naciones una cooperación económica, social y

cultural.

116. Organizaciones multilaterales: Son escenarios propicios para potenciar el

posicionamiento y la relevancia de Colombia en el ámbito internacional. En ese sentido, el

gobierno, en especial el ministerio de relaciones exteriores, continúa defendiendo el interés

nacional en todos los escenarios políticos y jurídicos con una mirada estratégica, buscando

siempre mantener una interlocución fluida, constructiva y respetuosa.

P117. Pagare: documento financiero o compromiso escrito en el cual la persona natural o

jurídica que lo firma reconoce una deuda a otra por una cierta suma de dinero, obligándose a

pagarla dentro de un plazo determinado o cuando se le demande.

118. Pasivo: Comprende las deudas de la empresa.

119. Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona física o

jurídica, privada o pública.

Page 18: Glosario de economía

120. Per cápita: el resultado de dividir un agregado entre la población total.

121. Política comercial: rama de la política económica que estudia el comercio internacional.

122. Política contraccionista: Es la medida aplicada por entidades financieras para prestar

menos dinero, al subir el porcentaje del encaje bancario.

123. Política expansionista: Es la medida aplicada por entidades financiera para prestar más

dinero, al disminuir el porcentaje del encaje bancario.

124. Política monetaria: Conjunto de instrumentos y medidas, a través de la banca central,

para controlar la base monetaria y estabilizar la economía del país

125. Políticas administrativas: Son reglas burocráticas que dificultan la entrada de productos

extranjeros a un país existen barreras comerciales (mecanismos proteccionistas que utilizan los

países para reducir el flujo de importación) con o sin aranceles.

126. Políticas económicas y legales: Directrices y lineamientos mediante los cuales el estado

regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios generales que sustentan, de

acuerdo a la estrategia general de desarrollo, los ámbitos fundamentales e instrumentos

correspondientes al sistema financiero nacional, al gasto público, a las empresas públicas, a la

vinculación con la economía mundial y a la capacitación y la productividad.

127. Prestamista: Es una de las partes que interviene en un contrato de préstamo entregando

el objeto al prestatario. Normalmente se utiliza más en los préstamos de dinero.

128. Producto interno bruto (PIB): Es el valor monetario de los bienes y servicios finales

producidos por una economía en un período determinado

129. Producto: Conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado

bien para satisfacer sus necesidades o deseos.

130. Productores: Personas o grupos de personas, ya sea de carácter público o privado,

que transforman los recursos en productos útiles.

Page 19: Glosario de economía

131. Punto de equilibrio: Punto de actividad (volumen de ventas) en donde los

ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni

pérdida.

132. Pyme: Es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil,

industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos

moderados.

R133. Recesión económica: Fase caracterizada por la contracción de actividades económicas de

consecuencias negativas sobre los niveles de empleo, salarios y utilidades.

134. Regalías: Participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un

derecho a cambio del permiso de usarlo.

135. Régimen cambiario: Es el modo en que el gobierno de un país maneja su moneda con

respecto a las divisas extranjeras y como se regulan las instituciones del mercado de divisas.

136. Remesas: Conjunto de efectos comerciales enviados por un mismo cliente a su banco

para que éste los descuente o se encargue de su cobro y los abone a su cuenta.

137. Renta: Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que puede consumir sin

disminuir su patrimonio.

138. Reservas internacionales: Básicamente consisten en depósitos de moneda

extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se

componen de diversas monedas de reserva, especialmente de Dólares y Euros.

139. Revaluación: Incremento, por parte de la autoridad monetaria de un país, del valor de la

moneda propia respecto a las extranjeras.

Page 20: Glosario de economía

140. Riesgos: Conjunto de eventualidades previsibles o aleatorias cuya incidencia en la

gestión de la empresa entraña la posibilidad de pérdidas.

S141. Sector geográfico: una ciudad o departamento de una empresa.

142. Seguros generales: Los seguros generales amparan los perjuicios económicos que sufre el

Asegurado, afectando directa o indirectamente su integridad patrimonial.

143. Servicios: Bienes económicos no materiales producidas por individuos, empresas o

sectores.

144. Sistema financiero: Conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relacionados

entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente ocioso y se lo ofrecen

a los demandantes de crédito.

145. Subsidio agrícola: Ayuda o auxilio económico extraordinario concedido por un organismo

oficial al campesino

146. Subsidios: Ayuda económica de carácter oficial que es concedida por el estado u otro

organismo oficial a una persona o entidad para cubrir una necesidad social o económica.

147. Subvención: donación hecha por una persona natural, jurídica, privada, publica de

contenido económico.

148. Superávit: situación que surge cuando los ingresos son superiores a los gastos,

generando un balance positivo.

149. Superintendencia de valores: Organismo de carácter técnico que tendrá como objetivo

estimular, organizar y regular el mercado público de valores.

Page 21: Glosario de economía

T150. Tasa de crecimiento: indicador que mide el incremente de ciertas variables

representativas de la situación económica de un país respecto a periodos pasados (PIB, X, M,

etc.)

151. Tasa de interés: Precio que debe pagarse por utilizar dinero o fondos ajenos, el cual se

expresa como un porcentaje del monto prestado por unidad de tiempo

152. Tecnología: Es un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el

diseño y construcción de objetos con el fin de satisfacer necesidades humanas.

153. Tierra: en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el

proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los

animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización

geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes.

154. Tipo de redescuento: Tipo de interés que el banco central cobra a las entidades de

crédito por el descuento de los efectos comerciales que éstas previamente han descontado a sus

clientes.

155. Títulos de deuda pública: documentos emitidos por entidades públicas que representan

una deuda, usados como valores (que se pueden comprar o vender) con el fin de cubrir gastos

públicos.

156. TLC: Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera

comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e

inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social.

Page 22: Glosario de economía

157. Trabajo: en economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la

visión de la economía neoclásica-, uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el

capital.

158. Transmisión de riesgos: Es el de los acreedores extranjeros de los residentes de un país

que experimenta una incapacidad general para hacer frente a sus deudas por carecer de las

divisas en que están denominadas.

159. Transporte multimodal: El transporte de mercancía utilizando, al menos dos modos de

transporte diferentes.

160. Transportista: Es aquella persona que se encarga del transporte de mercancías a

determinado lugar.

U161. UVR: Unidad de valor real, herramienta utilizada para la actualización de los créditos a

largo plazo en Colombia teniendo en cuenta el índice de precios al consumidor (IPC)