11
GLOSARIO DE GAMAGRAFIA CARDIACA Accidente cerebrovascular isquémico. Tipo de ataque cerebral causado por una obstrucción en un vaso sanguíneo. Acelerador de partículas. Generador eléctrico de radiación en el cual se aumenta la velocidad de un chorro de partículas cargadas (electrones, protones, etc.). Según el tipo de aceleración se dividen en aceleradores circulares (betatrones, ciclotrones, etc.) o lineales (linacs). En radioterapia las partículas cargadas pueden ser utilizadas directamente (electroterapia, terapia de protones, etc.) o por intermedio de un blanco que, al recibir el haz de partículas, emite rayos X de alta energía (más de 5 MeV) o neutrones (neutroterapia). Aneurisma. Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o músculo cardíaco. Angiocardiografía .Radiografía del corazón, las arterias coronarias y/o los grandes vasos, que se visualiza gracias a la inyección de un tinte directamente dentro de los vasos vía un catéter. En otras instancias se puede usar TC o RMN para crear imágenes tridimensionales de los vasos sanguíneos. Antiarrítmico. Medicamento que se emplea para tratar a los pacientes con ritmos cardíacos irregulares. Aorta. Arteria más grande del cuerpo y el vaso inicial de riego sanguíneo que nace en el corazón. Aterosclerosis. Proceso patológico que se caracteriza por la acumulación de una sustancia cérea denominada «placa» dentro de los vasos sanguíneos. Arteria ocluida. Arteria en la que el flujo de sangre ha sido afectado debido a una obstrucción Aurícula (derecha e izquierda). Cada una de las dos cavidades superiores del corazón. Activador del plasminógeno tisular (tPA). Medicamento disolvente de coágulos empleado para tratar a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco o cerebral.

Glosario de Gamagrafia Cardiaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

GLOSARIO DE GAMAGRAFIA CARDIACA

Accidente cerebrovascular isquémico. Tipo de ataque cerebral causado por una obstrucción en un vaso sanguíneo.

Acelerador de partículas. Generador eléctrico de radiación en el cual se aumenta la velocidad de un chorro de partículas cargadas (electrones, protones, etc.). Según el tipo de aceleración se dividen en aceleradores circulares (betatrones, ciclotrones, etc.) o lineales (linacs). En radioterapia las partículas cargadas pueden ser utilizadas directamente (electroterapia, terapia de protones, etc.) o por intermedio de un blanco que, al recibir el haz de partículas, emite rayos X de alta energía (más de 5 MeV) o neutrones (neutroterapia).

Aneurisma. Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o músculo cardíaco.

Angiocardiografía .Radiografía del corazón, las arterias coronarias y/o los grandes vasos, que se visualiza gracias a la inyección de un tinte directamente dentro de los vasos vía un catéter. En otras instancias se puede usar TC o RMN para crear imágenes tridimensionales de los vasos sanguíneos.Antiarrítmico. Medicamento que se emplea para tratar a los pacientes con ritmos cardíacos irregulares.

Aorta. Arteria más grande del cuerpo y el vaso inicial de riego sanguíneo que nace en el corazón.

Aterosclerosis. Proceso patológico que se caracteriza por la acumulación de una sustancia cérea denominada «placa» dentro de los vasos sanguíneos.

Arteria ocluida. Arteria en la que el flujo de sangre ha sido afectado debido a una obstrucción

Aurícula (derecha e izquierda). Cada una de las dos cavidades superiores del corazón.

Activador del plasminógeno tisular (tPA). Medicamento disolvente de coágulos empleado para tratar a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco o cerebral.

Afasia. Imposibilidad de hablar, escribir y entender el lenguaje hablado o escrito, debido a una enfermedad o lesión cerebral.

Agujero oval persistente. Abertura entre las aurículas izquierda y derecha (las cavidades superiores) del corazón. Todos tenemos un AOP antes de nacer, pero en una de cada tres o cuatro personas, la abertura no se cierra en forma natural después del nacimiento, como corresponde.

Aleteo. Contracciones rápidas e ineficaces de una cavidad del corazón. Se considera que un aleteo es más coordinado que una fibrilación.

Aneurisma. Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o músculo cardíaco.

Page 2: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

Aneurisma fusiforme. Aneurisma de forma tubular que abomba la arteria. Afecta a toda la circunferencia (pared externa) de la arteria.

Aneurisma sacular. Aneurisma redondo que sobresale de una arteria. Afecta a sólo una parte de la circunferencia (pared externa) de la arteria.

Angina de pecho. Dolor en el pecho que se produce cuando vasos sanguíneos dañados restringen el flujo de sangre al corazón.

Angiografía. Técnica radiográfica que emplea un colorante que se inyecta en las cavidades del corazón o en las arterias que conducen al corazón (las arterias coronarias). El estudio permite medir el flujo de sangre y la presión de la sangre en las cavidades cardíacas y determinar si las arterias coronarias están obstruidas.

Anillo valvular. Anillo que rodea una válvula cardíaca en el punto donde la hojuela de la válvula (la valva) se une al músculo cardíaco.

Antiarrítmico. Medicamento que se emplea para tratar a los pacientes con ritmos cardíacos irregulares.

Antihipertensivo. Medicamento u otro tratamiento que reduce la presión arterial.

Aorta. Arteria más grande del cuerpo y el vaso inicial de riego sanguíneo que nace en el corazón.

Arritmia (o disritmia). Ritmo cardíaco anormal.

Arteria. Vaso sanguíneo que transporta sangre rica en oxígeno al organismo.

Arteria carótida. Cada una de las dos arterias principales (derecha e izquierda) del cuello que suministra sangre al cerebro.

Arterias coronarias. Dos arterias que nacen en la aorta, forman un arco por encima del corazón y se ramifican. Suministran sangre al músculo cardíaco.

Arteriografía. Estudio que se combina con una cateterización cardíaca a fin de visualizar una arteria o el sistema arterial tras la inyección de un medio de contraste.

Arteritis. Inflamación de las arterias.

Ataque cardíaco. Muerte o daño de una parte del músculo cardíaco causados por una falta de sangre rica en oxígeno en el corazón.

Aurícula (derecha e izquierda). Cada una de las dos cavidades superiores del corazón.

Bloqueo auriculoventricular. Interrupción o alteración de la señal eléctrica entre las dos cavidades superiores del corazón (las aurículas) y las dos cavidades inferiores (los ventrículos).

Bloqueo cardíaco. Término general para enfermedades en las que el impulso eléctrico que activa las células del músculo cardíaco se retrasa o interrumpe en algún punto de la vía de conducción eléctrica.

Page 3: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

Bloqueo cardíaco de primer grado. Cuando un impulso eléctrico de las cavidades superiores del corazón (las aurículas) se enlentece al pasar por las aurículas y el nódulo auriculoventricular (AV).

Bloqueo cardíaco de segundo grado. Cuando los impulsos que pasan por las cavidades superiores del corazón (las aurículas) se retrasan en la zona entre las cavidades superiores e inferiores (el nódulo AV) y no estimulan el latido de los ventrículos en el momento debido.

Bloqueo cardíaco de tercer grado. También denominado «síndrome de Stokes-Adams»; los impulsos de las cavidades superiores del corazón (las aurículas) no pueden llegar a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos). Para compensar, los ventrículos utilizan su propio marcapasos «auxiliar» con su frecuencia más baja.

Bradicardia. Ritmo cardíaco anormalmente lento.

Bypass aortocoronario (BAC). Derivación quirúrgica de la sangre alrededor de una sección dañada de un vaso sanguíneo que suministra sangre al corazón, mediante el injerto de una sección de una vena de la pierna o de la arteria que se encuentra debajo del esternón.

Bloqueo cardíaco. Término general para enfermedades en las que el impulso eléctrico que activa las células del músculo cardíaco se retrasa o interrumpe en algún punto de la vía de conducción eléctrica.

Bradicardia. Ritmo cardíaco anormalmente lento.

Cardiomiopatía. Enfermedad del músculo cardíaco que produce un deterioro generalizado del músculo y su capacidad de bombeo.

Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva (CMHO). Crecimiento excesivo del músculo cardíaco que crea un abombamiento hacia el ventrículo y obstruye el flujo de sangre.

Curie (C, c, Ci).unidad de medida de radiactividad, 3.70 × 1010 desintegraciones por segundo; se definía antiguamente como la radiactividad de una cantidad de radón en equilibrio con 1 g de radio; ha sido reemplazada por el bequerelio, la unidad del Sistema Internacional (1 desintegración por segundo). Origen: Marie (1867-1934) y Pierre (1859-1906) Curie, químicos y físicos franceses que recibieron el premio Nobel.

Capilares. Vasos sanguíneos microscópicos entre las arterias y las venas, que distribuyen sangre rica en oxígeno a los tejidos del organismo.

Cardiología. Estudio del corazón y su funcionamiento tanto en estado de salud como en estado de enfermedad.

Cardiólogo. Médico que se especializa en el estudio del corazón y su funcionamiento tanto en estado de salud como en estado de enfermedad.

Cardiomegalia. Agrandamiento del corazón. Típicamente es signo de otro problema subyacente, tal como presión arterial alta, problemas de las válvulas cardíacas o cardiomiopatía.

Page 4: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

Cardiomiopatía. Enfermedad del músculo cardíaco que produce un deterioro generalizado del músculo y su capacidad de bombeo.

Cardiovascular (CV). Relativo al corazón y los vasos sanguíneos. El aparato circulatorio del corazón y los vasos sanguíneos es el aparato cardiovascular.

Catéter balón. Instrumento tubular largo con un pequeño globo en el extremo que puede introducirse por una arteria. Se emplea en la angioplastia y la valvuloplastia.

Defecto del tabique. Orificio en la pared del corazón que separa las aurículas o en la pared del corazón que separa los ventrículos.

Digitálico. Medicamento elaborado de las hojas de la digital. Los digitálicos se emplean para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICG) y los problemas del ritmo cardíaco (arritmias). Los digitálicos pueden aumentar el flujo de sangre en todo el organismo y reducir la hinchazón de las manos y los tobillos. De sangre.

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD). Tipo de cardiomiopatía de causa desconocida. Parece ser un trastorno genético (transmitido en los genes de una familia). La DAVD causa arritmias ventriculares. Los síntomas más comunes son las palpitaciones cardíacas, el desmayo o pérdida del conocimiento (síncope) y, a veces, la muerte súbita.

Endocardio. Membrana lisa que tapiza el interior del corazón. La túnica más interna del corazón.

Endocarditis. Infección bacteriana de la túnica interna del corazón (endotelio).

Endocarditis bacteriana. Infección bacteriana de la túnica interna de las cavidades del corazón (que se denomina «endocardio») o las válvulas cardíacas.

Endocarditis infecciosa. Infección de las válvulas cardíacas y la túnica más interna del corazón (el endocardio), causada por bacterias en la corriente sanguínea.

Endotelio. Túnica interna lisa de muchas estructuras del organismo, entre ellas el corazón (endocardio) y los vasos sanguíneos.

Enfermedad arterial coronaria (EAC). Estrechamiento del diámetro interno de las arterias que suministran sangre al corazón. La enfermedad es causada por una acumulación de placa e incrementa significativamente el riesgo de padecer un ataque cardíaco.

Enfermedad coronaria. Enfermedad del corazón causada por una acumulación de placa aterosclerótica en las arterias coronarias, lo cual puede ocasionar una angina de pecho o un ataque cardíaco; un término general.

Epicardio. Membrana delgada que cubre la superficie exterior del músculo cardíaco.

Estenosis mitral. Estrechamiento de la válvula mitral, que controla el paso de la sangre de la cavidad superior izquierda del corazón (la aurícula izquierda) a la cavidad

Page 5: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

inferior izquierda (el ventrículo izquierdo). Puede deberse a un problema hereditario (congénito) o ser causada por la fiebre reumática.

Electrocardiograma (ECG/EKG, del alemán Elektrokardiogramm) Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.

Enfermedad cardiovascular. Término general que se refiere a las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Está formado por la palabra griega «cardio», que significa «corazón», y por «vascular», que se refiere a los vasos sanguíneos (aparato vascular). La enfermedad cardiovascular también se puede llamar simplemente «cardiopatía» o «enfermedad del corazón». Entre las enfermedades cardiovasculares se cuentan la enfermedad arterial coronaria, las enfermedades de las válvulas, los defectos cardíacos congénitos, la hipertensión y la miocardiopatía. Consulte cada enfermedad si desea una explicación detallada.

Enfermedad coronaria. Enfermedad del corazón causada por una acumulación de placa aterosclerótica en las arterias coronarias, lo cual puede ocasionar una angina de pecho o un ataque cardíaco; un término general.

Enfermedad arterial coronaria (EAC). Estrechamiento del diámetro interno de las arterias que suministran sangre al corazón. La enfermedad es causada por una acumulación de placa e incrementa significativamente el riesgo de padecer un ataque cardíaco.

Fibrilación. Contracciones rápidas y no coordinadas de fibras musculares individuales. La cavidad cardíaca afectada no puede contraerse toda al mismo tiempo y, por consiguiente, no puede bombear sangre o lo hace en forma ineficiente.

Fibrilación ventricular. Contracción rápida y no sincronizada de los ventrículos. Cuando se produce una fibrilación, los ventrículos no pueden bombear la sangre a todo el organismo.

Fuente sellada. Fuente radiactiva en la que el material radiactivo se halla en una o más cápsulas suficientemente resistentes para prevenir el contacto y dispersión del material radiactivo.

Factor de ponderación de los tejidos. Factor por el que hay que multiplicar la dosis equivalente recibida por los distintos órganos y tejidos del organismo, para obtener la dosis efectiva del conjunto del cuerpo humano.

Físico dosimétrico. Un profesional que estudia y calcula la dosis adecuada de radiación para un correcto tratamiento.

Fracción de eyección (o expulsión). Medida de sangre que se bombea de un ventrículo lleno. El valor normal es del 50% o más.

Page 6: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

Gammagrafía. Estudio en el que se inyecta una sustancia radiactiva inofensiva en la corriente sanguínea para obtener información sobre el flujo de sangre por las arterias. A menudo puede identificarse músculo cardíaco dañado o muerto o un estrechamiento grave en una arteria.

Gammagrafía de corazón: Existen dos tipos de gammagrafía del corazón. En ambos se inyecta a la vena un material radioactivo a muy bajas dosis (inocuo) y luego se observa en una cámara gamma (máquina que cuenta la radiación). En un tipo de gammagrafía se observa que zonas del corazón no reciben sangre "gammagrafía de perfusión" esto es útil para ver si hay isquemia miocárdica. El otro tipo de gammagrafía mide la eficiencia del corazón (fracción de eyección) se usa para estudiar a los pacientes con insuficiencia cardiaca.

Gammagrafía con radionúclidoProcedimiento mediante el cual se obtienen imágenes (gammagrafías) de las estructuras internas del cuerpo, incluso de las áreas donde hay células cancerosas. La gammagrafía con radionúclido se usa para diagnosticar, estadificar y vigilar una enfermedad. Se inyecta en una vena o se traga una cantidad pequeña de una sustancia química radiactiva (radionúclido).Gasto cardíaco. Cantidad de sangre que el corazón bombea por el aparato circulatorio en el espacio de un minutoInfarto. Zona de tejido cardíaco permanentemente dañado por un suministro insuficiente de oxígeno.

Infarto agudo de miocardio. Ataque cardíaco. El daño o la muerte de una zona del músculo cardíaco (miocardio) debido a una obstrucción del flujo de sangre a esa zona. El tejido afectado muere, lo cual daña al corazón. Los síntomas incluyen dolor intenso y prolongado en el pecho y una disminución de la presión arterial que a menudo produce un choque (shock).

Insuficiencia cardíaca congestiva. Enfermedad en la que el corazón no puede bombear toda la sangre que recibe, lo cual produce una acumulación de sangre en los vasos sanguíneos y una acumulación de líquido en los tejidos del organismo, los pulmones inclusive.

Marcapasos. Dispositivo electrónico que se implanta quirúrgicamente para regular el ritmo cardíaco.

Medicina nuclear. Utilización de los radioisótopos, como fuentes encapsuladas y no encapsuladas, con fines médicos de diagnóstico o terapia. Se usan "in vivo" (servicios de medicina nuclear) o "in vitro" (laboratorios de radioinmunoanálisis).

Miocardio.(Mio: músculo y cardio: corazón), es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.

El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco funciona involuntariamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir auto excitable.

Page 7: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

Muerte súbita. Muerte que se produce en forma inesperada e instantánea o al poco tiempo de la aparición de síntomas. La causa subyacente más común de muerte súbita es una enfermedad cardiovascular, en especial una enfermedad coronaria

Nódulo auriculoventricular (AV). Grupo de células que se encuentra entre las dos cavidades superiores del corazón (las aurículas) y las dos cavidades inferiores (los ventrículos) y regula la corriente eléctrica que pasa a través de él y llega a los ventrículos.

Oclusión coronaria. Obstrucción de una de las arterias coronarias, que impide el flujo de sangre a una zona del músculo cardíaco.

Procedimiento no invasivo. Procedimiento diagnóstico o terapéutico en el que no se introduce instrumento alguno en el cuerpo.

Prolapso valvular mitral. Cuando las hojuelas (valvas) de la válvula mitral, que se encuentra entre la cavidad superior izquierda del corazón (la aurícula izquierda) y la cavidad inferior izquierda (el ventrículo izquierdo), se abomban hacia la aurícula y permiten que se produzca un reflujo de sangre hacia esta cavidad. A veces puede dar lugar a una regurgitación mitral progresiva.

Prueba de esfuerzo. Estudio común para diagnosticar la enfermedad arterial coronaria, especialmente en pacientes que tienen síntomas de una enfermedad del corazón. El estudio ayuda a los médicos a evaluar el flujo de sangre por las arterias coronarias en reacción al ejercicio, generalmente una caminata, a distintas velocidades y durante diferentes espacios de tiempo, sobre una cinta sin fin (o tapiz rodante). La prueba de esfuerzo puede incluir la realización de una electrocardiografía o ecocardiografía y la inyección de sustancias radiactivas. También se denomina «ergometría».

Prueba de esfuerzo con talio. Estudio radiográfico que permite ver el desplazamiento del potasio radiactivo transportado por la sangre al músculo cardíaco. Permite definir el músculo dañado o muerto y el grado de estrechamiento de una arteria.

Radio trazadores. Son compuestos que contienen uno o más átomos radioactivos que permiten su detección y medición. Un radio trazador tiene la misma o similar composición química y se comporta en idéntica forma que el compuesto de interés y se utiliza en cantidades muy pequeñas para no perturbar el sistema en estudio.

Revascularización. Procedimiento para restablecer el flujo de sangre a los tejidos. El bypass coronario es un ejemplo de un procedimiento de revascularización.

Stent .Es un anglicismo médico de uso común para denominar una cánula o un dispositivo con forma cilíndrica o tubular de uso endoluminal, generalmente endovascular, y que se coloca en el interior de una estructura anatómica o conducto corporal para mantenerlo permeable o evitar su colapso luego de su dilatación, desobstrucción o liberación quirúrgica.

Taponamiento cardíaco. Es la compresión del corazón que ocurre cuando se acumula sangre o líquido en el espacio entre el músculo del corazón y el saco exterior que cubre el corazón.

Page 8: Glosario de Gamagrafia Cardiaca

Tecnecio 99mTc.  Es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas.

Trombo embolismo pulmonar. Enfermedad a veces muy grave otras veces no produce síntomas, causada por coágulos de sangre dentro de las venas de los muslos o abdomen/pelvis  y que se movilizan alcanzando el corazón y de ahí los pulmones. Se tratan con anticoagulantes. Pero lo más importante es la prevención.

Vasodilatación. Es la capacidad de los vasos sanguíneos (arterias y venas) de dilatarse frente a estímulos químicos secretados por células inflamatorias, el endotelio (óxido nítrico), aferencias nerviosas o fármacos. Esto genera una disminución de la presión arterial cuando ocurre en el territorio arterial. Se utiliza también para la termorregulación al vaso dilatarse la circulación periférica.

Valvuloplastia: Tipo de operación cardiaca para tratar enfermedades valvulares. En la actualidad se tiende a realizar este tratamiento sin necesidad de operación sino durante el cateterismo cardiaco, se conoce a esto como valvuloplastia percutánea con balón. 

Ventriculografía isotópica (MUGA). La ventriculografía isotópica es un estudio en el que se emplea un radioisótopo que muestra cómo la sangre se acumula en el corazón en reposo, durante el ejercicio o en ambos casos. El estudio permite determinar cómo bombea sangre el corazón y si éste se esfuerza más de lo normal a fin de compensar por una o más arterias obstruidas. Este estudio también es muy útil para averiguar la «fracción de eyección», que es el porcentaje de sangre que es expulsada de las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) con cada latido. En inglés, el estudio se denomina multiple gate acquisition scan (MUGA).