12

Click here to load reader

Glosario de Metodos de Investigacion

  • Upload
    fetna

  • View
    2.678

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario de Metodos de Investigacion

ABSTRAER.- Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en Su pura esencia o noción.

ANÁLISIS.- Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

ANTAGÓNICO.- Contrario, rival, opositor sustancial o habitual, especialmente en doctrinas y opiniones.

APRENDIZAJE.- m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. || Tiempo que en ello se emplea.

AXIOLÓGICA.- Perteneciente o relativo a la axiología. Teoría de los valores.

CATEGORÍA.- Uno de los diferentes elementos de clasificación que suelen emplearse en las ciencias. Agrupa a las unidades de significado similares, permitiendo clasificar conceptualmente las unidades que abordan un mismo tema.Niveles donde se caracterizan las unidades de análisis en un enfoque cuantitativo.

CATEGORÍAS DE OBSERVACIÓN.- Son elementos que determinan el fenómeno en el campo de observación.

CATEGORIZACIÓN.- distribución, clasificación, partición de la realidad o de una parte de ella.CÓDIGO DE ÉTICA: El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma.

COGNITIVA.- Perteneciente o relativo al conocimiento.

CONFIABILIDAD.- Grado en el que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

CONJETURA.- Juicio que Se forma de las cosas o acaecimientos por indicios y observaciones.

CONSENSO.- Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

CONSTRUCTO.- Concepto llevado al ámbito científico; es la definición científica del concepto.

CRITERIO.-Estándar que evalúa algo o alguien.

Page 2: Glosario de Metodos de Investigacion

CUALITATIVO.- Que denota cualidad: Cada uno de los caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen a las personas, a los seres vivos en general o a las cosas. || 2. Manera de ser de alguien o algo. CUANTITATIVO.- Perteneciente o relativo a la cantidad.

DATOS.- Observaciones o información (por ejemplo hechos) que se puedan utilizar para una investigación o que están disponibles como los resultados de una investigación.

DATOS EMPÍRICOS.- Información objetiva que se adquiere a través de la experiencia o de la observación (por ejemplo al realizar experimentos cuidadosamente controlados).

DATOS DUROS.- Información que es completamente objetiva y factual, que se atiene a los hechos.

DEFINICIÓN OPERACIONAL.- Significa que todos entienden lo mismo sobre un mismo concepto cuando se generalizan los datos.

DESCRIPCIÓN.- Acción y efecto de describir: Representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. || Definir imperfectamente algo, no por sus predicados esenciales, sino dando una idea general de sus partes o propiedades.

DELPHIBLOG.-Es una técnica de investigación cualitativa online que consiste en una consulta a un público especialista o experto a través de un blog, donde ellos pueden compartir sus opiniones. Tras una primera fase de entrevistas personales a estos expertos, se les propondrán en el delphiblog las conclusiones obtenidas de sus propias entrevistas para que las debatan y discutan. Así se produce una retro-alimentación controlada y un enriquecimiento de las primeras consideraciones y sugerencias.

DEMARCAR.- Delinear, señalar los límites o confines de un país o terreno, especialmente de las concesiones mineras.

DIALÉCTICA.- Arte de dialogar, argumentar y discutir. Método de razonamiento desarrollado a partir de principios.

DIALOGICA.- Teoría y práctica o de dos disciplinas en interacción o dos discursos.

DISCIPLINA.- Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral.

Page 3: Glosario de Metodos de Investigacion

EJES TEMÁTICOS.- Líneas temáticas que cruzan todo el discurso de la investigación.

ENAJENACIÓN.- Pasar o transmitir a alguien el dominio de algo o algún otro derecho sobre ello. ENCUESTA.- Instrumento cuantitativo de investigación social mediante la consulta a un grupo de personas elegidas de forma estadística, realizada con ayuda de un cuestionario.

ENFOQUE CUALITATIVO.-(1) Surge de la etnografía. “Etnos”: otros. El investigador no interviene en la entrevista que realiza, no modifica la situación, sólo observa. Hay un contexto específico que es determinante, los actores (alumnos, profesores, padres, etc.) son importantes y el investigador debe estar en el contexto para ver cómo se da el fenómeno. El proceso es inductivo. Los resultados o hallazgos se generalizan a otros contextos y poblaciones. No se puede investigar sin hipótesis inicial. Se prueba la hipótesis con datos estadísticos. Las indagaciones cuantitativas sí pretenden generalizar los resultados a poblaciones más amplias.(2) Es un método de investigación que se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social.

ENSAYO.- Género literario que consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo.

ENTREVISTA.- Conversación que tiene como finalidad la obtención de información.

EPISTEMOLOGÍA.- Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

EPISTEMOLÓGICO.- De la epistemología o relacionado con esta parte de la filosofía: La comprobación de toda hipótesis es un principio epistemológico básico en las ciencias naturales.

ESTADÍSTICA.- Estadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL.- Estadística diseñada para permitir al investigador hacer generalizaciones sobre una población a partir de datos que se derivan de una muestra.

ÉTICA.- Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. También puede definirse como el saber acerca de una adecuada gestión de la libertad, pues tiene la diferencia entre el bien y el mal basado en los valores universales.

ETNOCENTRISMO.- Tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.

Page 4: Glosario de Metodos de Investigacion

EVALUACIÓN.- Proceso sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones.

EVALUACIÓN EDUCATIVA.- Proceso de carácter cualitativo que pretende obtener una visión integral de la práctica educativa, de carácter permanente, dirigido no solamente a registrar los logros parciales o finales, sino a obtener información acerca de cómo se han desarrollado las acciones educativas, los logros y dificultades, con vista a rectificar acciones, proponer modificaciones, e implementar las nuevas acciones a realizar.

EXPERIMENTO.- Acción y efecto de experimentar. Estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o m{as variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador.

FACTIBILIDAD.- Cualidad o condición de factible: que se puede hacer.

FACTICO.- Fundamentado en hechos o limitado a ellos, en oposición a teórico o imaginario.

HEGEMÓNICA.- Perteneciente o relativo a la hegemonía. Supremacía de cualquier tipo.

HETEROTÓPICO.- Perteneciente o relativo a varias expresiones triviales o muy empleadas.

HIPÓTESIS.- Es un planteamiento o supuesto que se busca comprobar o refutar mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. Tiene pues, como condición imprescindible que debe cumplir, que pueda ponerse a prueba.

INDAGACIÓN.- Investigación sistemática.

INDAGACIÓN DEDUCTIVA.-Forma de investigación en la que se llega a conclusiones al razonar a partir de principios generales o universales.

INDAGACIÓN INDUCTIVA.- Forma de investigación en la que las conclusiones derivan de la experiencia o evidencia empírica. Indicadores: Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referida a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad.

INDECIDIBLE.- Dicho de una proposición: Que, en un sistema lógico, no es posible demostrar si es verdadera o falsa.

INFERIR.- Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa. Llevar consigo, ocasionar, conducir a un resultado.

INTELIGIBILIDAD. - Posibilidad de ser entendido con claridad

Page 5: Glosario de Metodos de Investigacion

INTERDISCIPLINARIEDAD.- Se refiere al tipo de trabajo científico que requiere la colaboración de diversas disciplinas diferentes y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas científicas diferentes. Otros autores han definido la interdisciplinariedad como un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada (Tamayo, 2004). El término también se aplica a todo proceso de integración de varias disciplinas, para la búsqueda de soluciones a problemas de investigación, por lo cual, excluye la verticalidad de las investigaciones como proceso investigativo.

INTERDISCIPLINARIO.- Dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperación de varias disciplinas. Este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados.

INTERPRETACIÓN.- Acción y efecto de interpretar. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.

INTROSPECCIÓN.- Observación y análisis de la propia conciencia o de los propios pensamientos y sentimientos: El conocimiento de uno mismo se logra por medio de la introspección.

INVESTIGACIÓN.- a) Estudio, análisis, observación, examen, exploración. Por investigación se conoce el trabajo intelectual con el que se pretende avanzar en el conocimiento. Estudio es el esfuerzo y ejercicio del entendimiento para aprender o comprender algo. Análisis, observación y exploración designan un examen detenido de una materia. b) Inquisición, pesquisa, averiguación, indagación, información.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.- Es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas.

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.-La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos.

Page 6: Glosario de Metodos de Investigacion

La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la sociología y el periodismo.

En las ciencias sociales, el término es frecuentemente usado en contraste a investigación cualitativa.

Tipos de investigación cuantitativa

Investigación descriptiva

Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis exacta. ya que se basa en una serie de análisis y prueba para llevar a cabo la valoración de la física.

Investigación analítica

Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

Investigación experimental

Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.-La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales, que se basa en la interpretación de datos obtenidos de muestras pequeñas, más que en datos estadísticos a partir de un gran número de casos, como ocurre en la investigación cuantitativa. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de los comportamientos estudiados, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan las personas implicadas. En otras palabras, se investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder a preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.

MARCO CONCEPTUAL.-Conjunto ordenado de términos utilizados en una investigación, en el cual se determina el significado de cada uno de ellos.

MARCO CONTEXTUAL.- Apartado en el que se especifican los datos pertinentes al espacio físico, geográfico y temporal, sobre el que se desarrollará una investigación.

Page 7: Glosario de Metodos de Investigacion

MARCO TEÓRICO.- Implica la recolección de información pertinente que fundamente y de sustento a una investigación.

MAYÉUTICA.- Método socrático con que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones que en él estaban latentes.

METACOGNICIÓN.- Habilidades del pensamiento que implican el nivel cognitivo más alto, las más difíciles de adquirir pero que pueden transferirse de un dominio a otro con más facilidad, tales como la planificación, la organización, el monitoreo, la evaluación y la autorregulación.

METODOLOGÍA.- Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

MODELO .- Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.

OBSERVACIÓN.- Conocimiento indirecto de las particularidades individuales de la psiquis a través del estudio de la conducta, que se guía por índices externos (acciones, conducta, lenguaje, aspecto exterior, entre otros) para calificar o intentar evaluar las particularidades individuales y los procesos psíquicos del sujeto observado.

COTIDIANA 1.- Aquella que se fundamenta en la experiencia, tiene un carácter causal, desorganizado, no planificado, y donde las causas del fenómeno son buscadas sin un plan definido. DIRIGIDA 1.- Tipo de observación que se enfoca a un determinado aspecto del fenómeno observado, que está precisado por el objetivo de investigación, y que en ocasiones se realiza mediante un protocolo de índices elaborado al efecto. EXTERNA 1. - Método de investigación que se define como la percepción atenta, racional, planificada y sistemática de las manifestaciones de un objeto en sus condiciones naturales, con el objetivo de ofrecer una explicación científica de su naturaleza interna.

INTERNA 1. - Aquella en la cual el propio sujeto se observa a sí mismo. (Sinónimos: auto observación).

PARADIGMA.- 1. Conjunto de valores compartidos por una comunidad. 2. Según la definición acuñada por Kuhn, conjunto de generalizaciones, modelos, valores y ejemplos compartidos por una comunidad científica. 3. Modelo de descripción y de explicación en cuyo interior surgen teorías, pero que no puede ser él mismo confirmado, enmendado o cuestionado por tales teorías.

POLISEMIA.- En lingüística, pluralidad de significados en una misma palabra.

PREMISA: Señal o indicio por donde Se infiere algo o Se viene en conocimiento de ello.

Page 8: Glosario de Metodos de Investigacion

TIPOLOGÍA.-Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias.

TRABAJO COLABORATIVO.- Se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.

TRANSDISCIPLINARIEDAD.- En los contextos científicos el término transdisciplinariedad es usado de varias maneras. En cuanto al principio de formas integradoras de investigación, la transdisciplinariedad comprende una familia de métodos para relacionar el conocimiento científico, la experiencia extra-científica y la práctica de la resolución de problemas. En esta comprensión la investigación transdisciplinar se orienta hacia los aspectos del mundo real, más que a aquellos que tienen origen y relevancia sólo en el debate científico. Una cuestión de mayor importancia en la investigación transdisciplinar es hasta qué punto se consigue la integración de las distintas perspectivas científicas. Este aspecto es a menudo usado para distinguir entre trans-inter- y multidisciplinariedad. El campo de la investigación transdisciplinar es difícil de estructurar dados estos diferentes y de algún modo inconsistentes conceptos y terminologías.

TRANSVERSALIDAD.- Concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el tratamiento de un mismo objeto o fenómeno.

VALORES.-Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase.

VARIABLE.- Una variable es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera. Los valores que una variable es capaz de recibir pueden estar definidos dentro de un rango.

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/37747749.htmlhttp://claves.aprenderapensar.net/com/http://es.wikipedia.org/wiki/com/

http://www.unet.edu.ve/~fundunet/codigodeetica.pdfhttp://www.oei.es/calidad2/enfoque.pdfhttp://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp