79
1 Glosario de terminos de telefonia Avisos por Yahoo! Arqueología en México Píramides, templos y ruinas famosas Conócelas. VisitMexico.com/arqueologia 112 El número universal de emergencia gratis, está siempre disponible en cualquier teléfono GSM siempre y desde que pueda ser alcanzado por cualquier red GSM independientemente del país u operadora. A todos los teléfonos les está permitido el acceso a este número aunque no se tenga la tarjeta SIM o el teclado bloqueado. AAC Advanced Audio Coding. Es una tecnología de codificación de sonido de calidad que utilizan un número cada vez mayor de fabricantes de hardware y software, al ser la solución preferida por las numerosas aplicaciones para la transmisión y la distribución de la música electrónica. Algoritmo En programación, porción de codigo del programa que resuelve o ejecuta funciones específicas para la resolución de un problema o un proceso. ALS - Alternate Line Service Permite que se pueda administrar más de un número de teléfono en la misma tarjeta SIM teniendo la posibilidad de seleccionar la línea que desea utilizar. Amorfo Es silicona no cristalina. En TFT amorfos, la movilidad de los electrones es baja. Ello significa que el transistor debe ser grande, lo que dificulta empaquetar píxeles de manera densa en un panel. De este modo, los TFT amorfos son más apropiados para paneles LCD relativamente grandes y proyector de panel simple. AMPS (Advanced Mobile Phone System) Red analógica utilizada principalmente en Estados Unidos, América Latina, Nueva Zelanda, Australia, en partes de Rusia y Asia-Pacífico.

Glosario de Terminos de Telefonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Terminos de telefonia en Espanol

Citation preview

Page 1: Glosario de Terminos de Telefonia

1

Glosario de terminos de telefoniaAvisos por Yahoo!

Arqueología en MéxicoPíramides, templos y ruinas famosas Conócelas.VisitMexico.com/arqueologia

112

El número universal de emergencia gratis, está siempre disponible en cualquier teléfono GSM siempre y desde que pueda ser alcanzado por cualquier red GSM independientemente del país u operadora. A todos los teléfonos les está permitido el acceso a este número aunque no se tenga la tarjeta SIM o el teclado bloqueado.

AAC

Advanced Audio Coding. Es una tecnología de codificación de sonido de calidad que utilizan un número cada vez mayor de fabricantes de hardware y software, al ser la solución preferida por las numerosas aplicaciones para la transmisión y la distribución de la música electrónica.

Algoritmo

En programación, porción de codigo del programa que resuelve o ejecuta funciones específicas para la resolución de un problema o un proceso.

ALS - Alternate Line Service

Permite que se pueda administrar más de un número de teléfono en la misma tarjeta SIM teniendo la posibilidad de seleccionar la línea que desea utilizar.

Amorfo

Es silicona no cristalina. En TFT amorfos, la movilidad de los electrones es baja. Ello significa que el transistor debe ser grande, lo que dificulta empaquetar píxeles de manera densa en un panel. De este modo, los TFT amorfos son más apropiados para paneles LCD relativamente grandes y proyector de panel simple.

AMPS

(Advanced Mobile Phone System) Red analógica utilizada principalmente en Estados Unidos, América Latina, Nueva Zelanda, Australia, en partes de Rusia y Asia-Pacífico.

Analógico

La forma más simple de la transmisión de la voz. Las primeras redes de teléfonos móviles han sido analógicas. Son menos seguras y sufren interferencias cuando la señal es debil. Algunos de los sistemas analógicos que existen son: AMPS, NMT y ETACS.

ANSI

American National Standards Institute - Instituto Nacional de Normas de Estados Unidos.

ANSI Lumen

Page 2: Glosario de Terminos de Telefonia

2

Norma definida por el ANSI para medir el brillo de un monitor. La medida representa el valor medio de 9 puntos en la imagen proyectada en la pantalla.

AoC - Indicación de gasto de llamada

(Advice of Charge) Le permite que vea en la pantalla de su aparato el número de pasos utilizados en las llamadas efectuadas. Esta información viene directamente de la red y no es calculada por el terminal con base en el tiempo de conversación como ocurría en los aparatos analógicos. En algunos aparatos es posible limitar su utilización inhibiendo su funcionamiento a partir de un determinado número de pasos utilizados. En algunos aparatos también es posible definir el precio de un paso, o sea, pasa a presentar también el coste de la llamada.

Applet

(1) Nombre dado a un pequeño archivo binario (normalmente escrito en lenguaje Java) ejecutado en su computadora como parte de la carga de una página de Web. No deben confundirse los applets con las páginas que contienen JavaScript.

(2) Se llama applet a cualquier programa pequeño hecho en Java que puede referenciarse en una página HTML. Los applet difieren de los programas hechos específicamente para Java en que no serán autorizados a acceder ciertos recursos de la PC local, como archivos y dispositivos de hard, y no puede comunicarse con otras computadoras conectadas a una red local.

ASCII

Son las siglas de American Standard Code for information Interchange (Código estándar estadounidense para el intercambio de la información). Es el formato más común de archivos de texto, tanto en los ordenadores en general como en internet. En él, cada caracter está representado por 7 bits (unos o ceros). Puede por tanto, representar 128 caracteres. También existe una versión de 8 bits.

Relación de Abertura

Volumen de transmisión de luz que pasa por los píxeles contenidos en un TFT. Mientras mayor es el número, más brillante es la imagen.

Autenticación

Proceso que permite que los teléfonos celulares y las operadoras confirmen la identidad de cualquier teléfono que se registre en la red, haga o reciba una llamada.

Autonomía

En espera: Es el total de horas en espera permitidas por una batería totalmente cargada cuando el teléfono está conectado a la red pero no está siendo utilizado en una llamada telefónica.

En llamada (Talk time): Total de minutos de conversación permitidos por una batería totalmente cargada.

AVI

Abreviación de Audio Video Interlaced, o formato de documentos audiovisuales para Windows. En Windows 3.x, es preciso tener el Video for Windows instalado para visualizar los documentos en este formato. Los usuarios de Windows 95 (y posteriores) no tienen que instalar ningún programa adicional porque el soporte para el formato .AVI ya viene con el sistema.

BAIC

(Barring of All Incoming Calls) Barreamiento de todas las llamadas recibidas

Page 3: Glosario de Terminos de Telefonia

3

Batería

Dispositivo del teléfono que almacena la energía eléctrica que por él ha sido utilizada. La tecnología de las baterías ha evolucionado mucho gracias a la necesidad de portabilidad y de durabilidad de los ordenadores y de los teléfonos portátiles.

Baterias de polímeros de Litio

Baterías con características semejantes a los acumuladores de iones de Litio, pero de menores dimensiones y con la particularidad, debido a los polímeros, de ser maleables. Poseen un ciclo carga / descarga mayor. Es el caso de nuestro pequeñín.

Baudio

(1) Término utilizado en comunicaciones para medir la velocidad de un dispositivo. (2) Cuando se transmiten datos, un baudio es el numero de veces que cambia el "estado" del medio de transmisión en un segundo. Por ejemplo, un módem de 52.000 baudios cambia 52.000 veces por segundo la señal que envía por la línea telefónica. Como cada cambio de estado puede afectar a más de un bit de datos, la tasa de bits de datos transferidos (por ejemplo, medida en bits por segundo) puede ser superior a la correspondiente tasa de baudios.

(3) La frase baud rate se refiere a la velocidad de transmisión de información entre computadoras a través de líneas telefónicas. Baud rate con frecuencia se utiliza como sinónimo de bits por segundo (bps), a pesar de que técnicamente no son intercambiables. La palabra baud viene de J. M. Baudot, inventor del código telegráfico Baudot.

Benckmark

Programa especialmente diseñado para evaluar el rendimiento de un sistema, de software o de hardware.

BGA

Ball Grid Array. Es un mecanismo de soldadura de chips; en lugar de usar pinchitos como las CPU que se insertan en sockets, se utilizan bolitas pequeñas de soldadura para realizar la conexión. Una bolita equivale a una patita.

Binario (Código binario)

Método para la codificación de números en forma de series de bits. El sistema numérico binario, conocido también como "base 2", utiliza combinaciones de sólo dos dígitos: 1 y 0.

Bluetooth

Es una norma abierta para una tecnología de punta que posibilita la conexión inalámbrica de corto alcance de voz y datos entre computadoras de escritorio y portátiles, agendas digitale personales, teléfonos móviles, impresoras, escáneres, cámaras digitales e incluso dispositivos de casa, a través de una banda disponible a nivel global (2,4 GHz) y mundialmente compatible. En otras palabras, Bluetooth desenchufa tus periféricos digitales y convierte a la atadura de los cables en un engorro primitivo. Además, como es compatible con el Mac OS X, Bluetooth te permite conectar tu dispositivo de mano basado en el SO de Palm, teléfono móvil compatible con Bluetooth y periféricos a tu PowerBook G4, iBook, Power Mac G4 o iMac, todo sin cables y con un alcance de más de 9 metros.

Bluejacking

Este fenómeno llego a nuestro país a finales del pasado verano y poco a poco ha ido ganando adeptos. Las concentraciones en centros comerciales, durante las pasadas navidades y en las actuales rebajas, han sido su prueba de fuego y centenares de personas han sido ya "victimas" de esta moda. ¿De que se trata? el envío anónimo de mensajes a otros usuarios de teléfonos móviles que dispongan de tecnología bluetooh. Existe incluso una página oficial en inglés que se hace eco de esta moda (http://www.bluejackq.com/) y algunos weblogs españoles se han hecho eco de su llegada a nuestro país, sin embargo este fenomeno que puede pasar de ser una divertida broma a un molesta situación, aún no ha llegado a popularizarse masivamente aunque va en camino de ello. En pocas palabras, el Bluejacking aprovecha la tecnología Bluetooth para mandar información inalámbrica a otros

Page 4: Glosario de Terminos de Telefonia

4

dispositivos cercanos desde nuestro móvil que actúa como emisor.

Para ello solamente deberemos activar el Bluetooth y crear un nuevo contacto en la agenda de direcciones. En el campo del nombre deberemos escribir el mensaje que queremos enviar (puede ser de texto o multimedia) y ya esta. El teléfono busca entonces otros terminales o dispositivos, equipados con esta tecnología, que estén en su radio de acción, unos 10 metros, y lo envía.

Esta claro que si realizamos esta acción en pleno descampado nadie recibirá el mensaje, pero si por el contrario lo hacemos en pleno centro comercial en horas de máxima congregación el efecto es inmediato. Los terminales reciben el mensaje, que llega anónimo, y los usuarios de estos móviles empiezan a buscar quien les ha enviado el aviso.

Los más forofos del tema, explican, que incluso han llegado a montar "chats" anónimos en algunos centros, donde la gente participa sin saber quien es quien y mandando mensajitos al aire, respondiendo a los recibidos. Otros lo han aprovechado para mandar "piropos" y también bromas y chistes.

Si bien este fenómeno puede tener su gracia, también puede causar reacciones negativas. Desde algunos foros se señala el asalto a la privacidad que producen y la molestia que significa recibir "mensajitos" de desconocidos. Por último, el temor hacía el acoso (del "piropo a .... hay un paso, y más cuando es anónimo", dicen ) también se ha señalado en algunos foros de países donde esta practica se viene realizando desde hace más tiempo.

Bps

(1) Bits por segundo, unidad de transmisión de datos empleada principalmente en referencia a módems o comunicaciones de red.

(2) BPS (bits por segundo) es una medida de velocidad de transmisión de datos. Es utilizada para medir la velocidad de los modems y las conexiones telefónicas. También se usan los Kbps (equivalente a mil bps) y Mbps (equivalente 1 millón de bps).

Brillo

Volumen de luz que se emite de un monitor o dispositivo de proyección. El brillo de un proyector se mide en ANSI lúmenes.

Browser

Navegador. Aplicación para visualizar documentos WWW y navegar por el espacio Internet. En su forma más básica son aplicaciones hipertexto que facilitan la navegación por los servicios de información Internet; los más avanzados cuentan con funcionalidades plenamente multimedia y permiten idistintamente la navegación por servidores WWW, FTP, Gopher, el acceso a grupos de noticias, la gestión del correo electrónico, etc.

Bug

Error de programación que genera fallos en las operaciones de una computadora.

Bulk

La traducción literal significa "a granel". Término utiilzado para los CDs sin serigrafía (y que no llevan etiquetas en la caja) o las (re)grabadoras que vienen con lo "esencial" (la máquina en si misma y el "manual", y a veces tornillos y cables...).

Bump mapping

Se utiliza para agregar el detalle a una imagen sin aumentar el número de polígonos. Crea pequeños bump mapping en la superficie del objeto para darle texturas sin cambiar la superficie del objeto. Son aplicados correspondiendo a una serie de píxeles coloreados en el objeto renderizado, coloreado. Un ordenador debe disponer de una tarjeta de gráficos que utiliza 3D cuando ejecuta una aplicación que se convierte en imprescindible trabajar con este sistema gráfico. Normalmente, dentro de la programación de juegos, el programador crea generalmente una versión alterna para que no tenga que utilizar bump mapping, pero esta versión será de más baja calidad.

Page 5: Glosario de Terminos de Telefonia

5

Byte

(1) Unidad de información, compuesta de 8 bits consecutivos. Cada byte puede representar, por ejemplo, una letra.

(2) Byte es una unidad de medida de información que está compuesta por 8 bits. Un bit es un 1 o un 0. Con un byte se pueden representar 28 cosas, o sea 255 letras distintas, 255 tonos distintos de un color, 255 sonidos distintos. El documento que estás leyendo no es más que una tira de bytes que tienen ciertos valores (letras). Si cada letra ocupara 1 byte (texto puro sin formato) realmente no costaría mucho llenar un disco duro.

CALLBACK

Servicio de llamadas internacionales que ahorra en las tarifas porque utiliza un operador externo al país donde se realiza la llamada.

Caller Id

Caller Identification, o Identificador de llamada entrante. Cuando llamas a un telefono fijo o movil, actualmente ya se puede saber mirándo en una pantalla el teléfono de quien te está llamando. Según sea fijo o movil se puede ocultar este número, pero recuerda si haces muchas llamadas a alguien utilizando este metodo te pueden denunciar y telefonica sabe tu numero y te comerás un marrón. Además sitios como Hospitales, Policia, etc, tienen el caller-id aunque tu lo ocultes.

CDMA

(Code División Multiple Access) Técnica digital de acceso múltiple por división de códigos, usado en las comunicaciones móviles según el estándar US (IS 95) en el intervalo de frecuencias entre los 800 y los 1.900 MHz.

CODEC

(COmpressor/DECompressor) Chip integrado en todos los terminales GSM que permite la velocidad y eficiencia en la transmisión de voz. El algoritmo incluido en el chip aprovecha al máximo la información intercambiada.

Código Pin

PIN: Personal Identification Number. Número personal de identificacion. Es el código que te dan al comprar el móvil, para poder usarlo. Es el que te pide el teléfono nada más encenderlo, y su función es la de protegerlo para que nadie lo use excepto tu.

Chat móvil

Función que permite mantener un diálogo con otros interlocutores a través de SMS visualizando los mensajes en la pantalla del móvil de la misma manera que un Chat en Internet.

Componente de vídeo

Elementos originales de una imagen en colores, incluyendo la información de sincronización, rojos, verdes y azules. Desde el punto de vista visual, se considera superior al compuesto de vídeo.

Compuesto de vídeo

Toda la información de la imagen de televisión en colores, incluyendo luminiscencia, colorido, blanco y señales de sincronización codificadas en una señal.

Conexión Port-Port

Sistema de interfaz diseñado por Nokia para el entorno móvil que admite funcionalidades avanzadas como la identificación de accesorios digitales, sonido estéreo o una rápida conectividad de datos.

Desbloqueo

Page 6: Glosario de Terminos de Telefonia

6

Proceso mediante el cual un teléfono que sólo se puede usar con una determinada compañia, puede ser usado con cualquier compañia. Las compañias que regalan un teléfono lo suelen bloquear durante un año para recuperar el dinero del costo del teléfono. Pasado ese año la propia compañia puede desbloqueartelo, o puedes hacerlo tu mismo. Hacerlo antes de acabar el contrato es delito.

Diagonal

Medida del tamaño de un monitor. Se mide desde una esquina hasta la esquina opuesta. Se mide en pulgadas

Difusión de Celda

La difusión en celda es un sistema de información que consiste en envío de mensajes a los móviles según las zonas y según unos canales específicos. Así por ejemplo si dividimos España en provincias, cada provincia en el tiempo tendrá una información diferente, y lo mismo ocurriría con Farmacias. Para la recepción de estos mensajes no hace falta enviar un mensaje primero para que te devuelva la información, sino activar el canal.

Diodos

Un diodo es como una válvula unidireccional. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no al revés. El símbolo esquemático de diodo es . El diodo tiene 2 patillas. Una se llama ánodo y el otro cátodo.

Los electrones fluyen desde el CATODO al ANODO pero no pueden fluir en la dirección contraria. Así que siempre hay que insertar el diodo en la dirección adecuada: La patilla con la raya es el cátodo y la patilla que se encuentra en la base del trignagulo es el ánodo.

Los diodos también controlan el flujo de corriente de otras maneras. Los diodos, incluso cuando están conectadas en la dirección que conduce, no dejan fluir corriente hasta que haya cierta cantidad de voltaje sobre ellos. Esta se llama Voltaje Directo.

En los diodos hechos de silicio como el 1N4148 esta cantidad mínima de voltaje es de 0.6 - 0.7 volts.

En los diodos hechos de germanio como el 1NS4 el voltaje es de 0.1 - 0.2 volts. Indicamos si es un diodo de silicio o uno de germanio poniendo él numero del diodo junto al símbolo.

Recuerda que los diodos tienen que ir en la dirección adecuada. Pon el diodo en la misma posición como se ve en el diagrama, fijándose en la raya.

Directorio multicampo

Listín telefónico que permite incorporar varios campos de números y de texto.Por ejemplo: nombre y apellidos, empresa, número de móvi, fijo, e-mail, etcétera.

Displays

Displays transflectivos, Transmisivos y reflectivos

Los LCDs transflectivos combinan las mejores propiedades de los displays transmisivos y los reflectivos. Especificamente los display transflectivos son perfectamente leibles tanto en condiciones de extremo brillo solar como de baja iluminacion.

Los displays normales reflectivos son facilmente leibles bajo luz solar pero dificiles de leer en condiciones de baja iluminacion. Los displays normales Transmisivos son facilmente leibles en condiciones de baja iluminacion y lugares con iluminacion normal, pero imposibles de leer en condiciones de luz brillante, como la luz solar directa por ejemplo.

El Motorola v300 y el v600 poseen displays TFT Transflectivos, mientras que los v400,v500 y v525 poseen TFT Transmisivos.

DLP (Digital Light Processing)

Page 7: Glosario de Terminos de Telefonia

7

Procesamiento de Luz Digital - tecnología de monitor de reflexión desarrollada por Texas Instruments, que emplea pequeños espejos controlados digitalmente. La luz pasa por un filtro de colores y se envía al chip de DLP, el cual acomoda los colores Rojo, Verde y Azul en una imagen proyectada en una pantalla. También se conoce c omo DMD.

DMD (Digital Micro-Mirror Device)

Dispositivo de Microespejo Digital, que contiene millones de pequeños espejos y, por control digital, mueve dichos espejos para que estos reflejen la luz y creen la imagen en una pantalla de proyección.

Dual band

Es el termino que se utiliza para los móviles que son capaces de llamar a través de dos tipos de frecuencias distitnas, las de la red GSM 900 y GSM 1800. La conmutación entre las dos redes se hace automáticamente cuando una de las redes está saturada o no tiene cobertura en la altura. La ventaja de esto es que si una red de 900 Mhz de telefonía (las antiguas) está saturada, se puede utilziar en las nuevas redes de 1800 MHZ, cosa que los telefonos antiguos no permiten y muchas veces cuando hay congestion los de Dual Band podrán realizar la llamada. La banda digital de 900MHz y la banda GSM digital de 1800MHz. Los teléfonos de banda dual se pueden usar en Europa, África y Ásia.

DTMF (Dual Tone Multifrecuency)

Multifrecuencia de doble tono. Son los tonos que se utilizan en telefonía para marcar un número telefónico.

Duplicador de Línea

Dispositivo proyectado para sintetizar una imagen con el doble de las líneas de barrido con o sin entrelazado en el resultado final.

Dye Filter Optics (Óptica del Filtro de Coloración)

La Óptica del Filtro de Coloración es donde cada píxel de un LCD tiene un filtro de rojos, verdes y azules que ajusta la cantidad de cada uno de estos colores para generar una imagen precisa en la pantalla.

Editor Inteligente de texto

Es un sistema diseñado para agilizar la escritura en los teléfonos móviles, ya sean para teclear los SMS, los mails, las direcciones de WAP, los nombres del directorio telefónico o las notas y citas del organizador (depende de cada modelo de teléfono).El más extendido es el T9, pero existen otros como el iTAP de nuestro pequeñín V555 en mi caso, el Zi de Alcatel o el eZi Text de LG.El sistema T9 se puede combinar con oras funciones de edición como el Easy Text de NEC.

Ems

(Enhanced Messaging Services) Nuevo estándar de mensajería que permite la descarga y el envío/recepción de mensajes de texto acompañados de melodías, imágenes y animaciones. Esta promovido por los fabricantes Alcatel, Motorola (como no), SonyEricsson y Siemens.

EFR (Enhaced Full Rate)

El sistema de codificación de voz Enhaced Full Rate es un sistema para mejorar el audio de la llamada. No todos los operadores soportan EFR por lo que deberás saber de antemano si puedes activar este modo.

Entrelazado

Líneas alternas son barridas durante cada regeneración completa vertical de la pantalla.(no es el caso de las pantallas de tft).

Escala de Gris

Page 8: Glosario de Terminos de Telefonia

8

Monitor monocromático especial que puede proyectar distintos tonos de gris.

Espejo de Superficie Frontal

Tiene la misma función del espejo para multiplicar las luces de iluminación

Espejo Dicroico

Separar la luz en los tres colores primarios (Rojo, Verde y Azul) para los paneles LCD.

ETSI

(European Telecomunications Standars Institute) Organismo responsable de la normalización de las telecomunicaciones en Europa.

Firmware o Flash

Un firmware o flash no es más que una imagen del sistema operativo del móvil y como tal puede estar en diferentes formatos según el programa que se utilice para transferirlo al móvil.

Si utilizamos el PST: los fw o flashes tendrán la extensión .SHX Si utilizamos el MSS: los fw o flashes tendrán la extensión .VFL (versión 3.2), .VF2 (v3.4) ó .VF3 (v3.5).

NOMENCLATURA DEL ARCHIVO

mod_tech_VER_lang_type.ext

La primera parte hace referencia al modelo donde cada uno tiene un prefijo diferente; la segunda a la tecnología de acceso (G=GSM, U=UMTS); la tercera a la versión; la cuarta al paquete de idioma; la quinta al tipo de flash y la sexta a la extensión la cual nos indica que programas debemos utilizar como hemos visto.

Un ejemplo de flash completo es: c350_g_09.04.3Ar_lang000A_full_flash.shx

Modelo:

Modelo Prefijo c33x ta02_ c35x c350_ C450 c450_ t72x T720_ t72xi T720pm_ v60 PHX4_ v60i PHX8_ v66 SAP4_ v66i SAP8_ v70 V708_ v150 v150_ Nuevas series:

V3xx/V5xx/V600: TRIPLETS_ C350L: R312ULS_ E365: T66E.

Nota: Para la zona de Asia se le añade as o ha (TA02HA_). Es peligroso utilizar dichos fw en modelos Europeos o Americanos.

Versión:

Page 9: Glosario de Terminos de Telefonia

9

_XX.YY.ZZR

La primera y segunda parte _XX.YY es la versión general del software y la tercera parte ZZR revisiones en el mismo. Un salto en la versión general supone cambios sustanciales mientras si se hace en las revisiones supone el arreglo de pequeños fallos.

Para determinar que versión es superior a otra (más moderna) debemos seguir el orden alfanumérico de sucesión basado en el código hexadecimal. Un ejemplo, tomando el fw:

c350_g_09.04.30r y el c350_g_09.04.3Ar

Por sus prefijos sabemos que son C350 para Europa, gsm y que su versión general es 09.04. Como las revisiones son diferentes denotamos que 3A es mayor que 30.

Tabla de sucesión (de menor a mayor): 1<2<3<4<5<6<7<8<9<0<A<B<C<D<E<F

Idiomas:

Sigue la nomenclatura _lang00XX ó _LP00XX (Language Pack) donde cada idioma tiene un código asignado:

0001 Inglés Americano 0002 Inglés Británico 0003 Inglés Americano, Francés Canadiense, Español Americano, Portugués Brasileño 0004 Inglés Británico, Francés, Alemán, Italiano 0005 Inglés Británico, Alemán, Francés, Holandés 000A Inglés Británico, Griego, Español, Portugués 000B Inglés Británico, Noruego, Danés, Sueco 000C Inglés Británico, Estonio, Sueco, Finés 000D Inglés Británico, Lituano, Letón, Ruso 000E Inglés Británico, Polaco, Checo, Eslovaco 000F Inglés Británico, Turco, Búlgaro, Húngaro 0010 Inglés Británico, Servio, Esloveno, Croata 0011 Inglés Británico, Ruso, Rumano, Alemán 0012 Inglés Británico, Árabe, Hebreo, Ruso 0014 Inglés Británico, Chino 0015 Inglés Americano, Chino Simplificado 0016 Inglés Americano, Chino 0017 Inglés Británico, Francés Canadiense 0018 Inglés Americano, Español Americano 0019 Inglés Americano, Portugués Brasileño 001A Inglés Americano, Español Americano, Portugués Brasileño 001B Inglés Americano, Francés Canadiense, Español Americano 0020 Inglés Británico, Árabe, Turco, Francés 0021 Inglés Británico, Tailandés, Vietnamita 0024 Inglés Británico, Chino Simplificado 002C Inglés Británico, Danés, Suizo, Noruego, Finés, Alemán, Ruso 002D Inglés Británico, Estonio, Letón, Lituano, Finés, Polaco, Ruso 002E Inglés Británico, Alemán, Ruso, Ucraniano, Francés, Español, Portugués 002F Inglés Británico, Húngaro, Polaco, Checo, Eslovaco, Esloveno, Croata 0030 Inglés Británico, Búlgaro, Croata, Rumano, Serbio, Esloveno, Alemán 0031 Inglés Británico, Griego, Rumano, Búlgaro, Italiano, Alemán, Ruso 0032 Inglés Británico, Francés, Árabe, Alemán, Ruso, Español, Turco 0033 Inglés Británico, Francés, Hebreo, Árabe, Ruso, Español, Turco 0034 Inglés Británico, Francés, Urdu, Farsi, Árabe, Ruso, Español 0035 Inglés Británico, Suizo, Rumano, Polaco, Húngaro, Griego 0036 Inglés Británico, Danés, Polaco, Ruso, Eslovaco 0037 Inglés Británico, Alemán, Holandés, Polaco, Húngaro, Checo, Croata 0038 Inglés Británico, Francés, Alemán, Italiano, Español, Turco, Griego 0039 Inglés Británico, Francés, Alemán, Italiano, Español, Holandés, Turco, Portugués

Page 10: Glosario de Terminos de Telefonia

10

004B Inglés Británico, Hindú 004D Inglés Británico, Chino,Chino Simplificado

Por tanto en nuestro ejemplo de fw el idioma sería _lang000A = Español, entre otros. Si sabemos inglés, no habrá problemas ya que todos los fw lo traen por defecto en alguna de sus dos variantes.

Tipos:

Existen varios y la nomenclatura puede variar, pero generalmente os vais a encontrar con:

_full_flash: se trata de un fw completo + idioma y que puede contener paquetes adicionales (java por ejemplo).

_flash / _dev / _ext: se trata del core o fw principal. Por tanto sólo posee un paquete de idioma (generalmente inglés) y se utiliza en conjunción de otro fw especial: flash de paquete de idiomas.

_lang00XX_flash: flash de paquete de idioma, de menor tamaño que el core o full flash ya que sólo contiene un conjunto de idiomas.

_reflash: flash especial para recargar el fw desde cero y cambiar entre nuevas versiones generales. Ej: 09.04 a 09.05.

_repair: flash destinado a la reparación del terminal.

_unlock: flash para liberarlo.

Nuestro ejemplo nos diría que sólo tendríamos que utilizar este flash ya que lo trae todo incorporado.

Si por el contrario tuviéramos el core en inglés, necesitaríamos flashear después con el paquete de lenguaje que necesitemos.

Además de los fw en muchos casos hace falta el uso de los ficheros flexs para poder terminar la nueva actualización / reparación de nuestro Motorola. Acude a nuestra sección de Flexs y observa nuestros comentarios sobre cada terminal y los posibles flexs a aplicar.

Nota: Motorola está variando la nomenclatura para los llamados "Full Flash" o todo en uno. Ejemplos:

TALINT_U_70.20.18.01P_LP0004_JPAU_HB_BS_0.1.3_70.2 0.18.01P_SA0905A038_1FF.shx TRIPLETS_G_0B.08.8F5R_LP0037_JPG_0B_TRIP_0B_04.05R _SE6514AXXW40B8_1FF.shx

Frecuencia

Define el número de ciclos durante un período de tiempo. La frecuencia de una señal eléctrica y se mide en Hertzios (Hz).

GIF

(1) Graphics Interchange Format. Formato Gráfico desarrollado por CompuServe en 1.987 para resolver el problema del intercambio de imágenes a través de diferentes plataformas. Ha llegado a ser (de hecho) el formato estándar de Internet. El original formato GIF87a soportaba 256 colores (8 bits) y compresión de imagen con una variante del algoritmo LZW. Este estándar fué revisado en 1.989, resultando un nuevo estandard llamado GIF89a.

(2) Siglas para Graphics Interchange Format. Es el formato para imágenes que más se utiliza en la red. El formato GIF crea documentos de imágenes de tamaño relativamente pequeño en relación a los otros disponibles. Gracias a esta capacidad de compactar información, es un formato ideal para utilizarse en Internet. El tipo de compactación utilizada en el formato GIF funciona mejor cuando la imagen tiene áreas continuas del mismo color y, principalmente, pocos colores. Por eso, el formato GIF no se recomienda para fotos (en ese caso, el formato JPEG es más eficiente).

Gprs

Page 11: Glosario de Terminos de Telefonia

11

GPRS (General Packet Radio Service), introducido por ETSI (European Telecommunication Standard Institute.

Referencia rápida: los datos están agrupados en paquetes para facilitar su transmisión.

Descripcción: El servicio GPRS permite la trasmisión de paquetes en modalidad link by link, es decir, los paquetes de información se encaminan en fases separadas a través de los diversos nodos de soporte del servicio , denominados GSN (Gateway Support Node). Por ejemplo, una vez que un paquete ha sido transmitido por el interfaz de radio (Um), se vuelven a liberar los recursos Um, que así pueden ser utilizados por algún otro usuario y el paquete se vuelve a enviar sucesivamente de nodo a nodo hacia su destino. En los servicios GSM los recursos son gestionados según la modalidad resource reservation, o sea, se emplean hasta el mismo momento en que la petición de servicio no se ha llevado a término. En el GPRS, sin embargo, se adopta la técnica del context reservation, es decir, se tiende a preservar las informaciones necesarias para soportar ya sea las peticiones de servicio de forma activa o las que se encuentran momentáneamente en espera. Por tanto, los recursos de radio se ocupan, en efecto, sólo cuando hay necesidad de enviar o recibir datos. Los mismos recursos de radio de una celda se dividen así entre todas las estaciones móviles (MS), aumentando notablemente la eficacia del sistema. El servicio GPRS, por tanto, está dirigido a aplicaciones que tienen las siguientes características:

Transmisión poco frecuente de pequeñas o grandes cantidades de datos (por ejemplo, aplicaciones interactivas) Transmisión intermitente de tráfico de datos bursty (por ejemplo, aplicaciones en las que el tiempo medio entre dos transacciones consecutivas es de duración superior a la duración media de una única transacción Como por ejemplo

RTI (Road Traffic Informatics) Telemetría Tele alarma Control del tráfico ferroviario Acceso a internet usando la WWW (World Wide Web)

Desde el punto de vista físico los recursos pueden ser reutilizados y existen algunos puntos comunes en la señalización, así en el mismo portador radio pueden coexistir simultáneamente tanto los time slots reservados a la conmutación del circuito, como los time slots reservados al uso del GPRS. La optimización en el empleo de los recursos se obtiene a través de la repartición dinámica de los canales reservados a la conmutación del circuito y de aquellos reservados al GPRS. Cuando se presenta una llamada de voz hay tiempo suficiente para liberar los recursos usados por el GPRS, de tal forma que la llamada por conmutación de circuito a mayor prioridad, pueda ser efectuada sin problemas.

El nodo de soporte GSN (Gateway Support Node) del GPRS es el elemento principal de la infraestructura. Este router puede proporcionar la conexión y el inter-trabajo con otras redes de datos, de administrar la movilidad de los usuarios a través de los registros del GPRS y es capaz de entregar los paquetes de datos a las estaciones móviles, independientemente de su posición. Físicamente el GSN puede estar integrado en el MSC (Mobile Switching Center) o puede ser un elemento separado de la red, basando en la arquitectura de los routers de las redes de datos. Los paquetes de datos del usuario pasan directamente entre el GSN y el BSS (Base Station Subsystem), gracias a la señalización que acontece entre GSN y el MSC.

(General Packet Radio Services) técnica de conmutación de paquetes, es integrable con la estructura actual de las redes GSM. Permitirá una velocidades de datos115 kbs. Sus ventajas se aplican fundamentalmente a las transmisiones de datos que produzcan tráfico discontinuo. Por ejemplo, Internet y mensajería. Puede utilizar a la vez diversos canales, y aprovechar los "huecos" disponibles para las transmisiones de diversos usuarios. Por ello, no necesitamos un circuito dedicado para cada usuario conectado. De esta forma desaparece el concepto de tiempo de conexión, dejando paso al de cantidad de información transmitida: El cliente podrá ser facturado por los paquetes realmente enviados y recibidos. El ancho de banda podrá ser entregado bajo demanda, en función de las necesidades de la comunicación. En cuanto a los cambios que supone, las redes GSM deben implementar una serie de nuevos equipos y cambios Hardware y Software, tanto en la parte radio como en la parte de conmutación. Deberán desarrollarse nuevos terminales, que soporten esta nueva tecnología.

GSM

Gobal System for Mobile. Es un sistema global para las comunicaciones de móvliles digitales celulares. El GSM usa

Page 12: Glosario de Terminos de Telefonia

12

TDMA de banda estrecha que permite 8 llamadas simultáneas sobre la misma radiofrecuencia. El GSM se introdujo en 1991, y desde finales de 1997 este servicio estuvo disponible en más de 100 paises y se ha consolidado como sistema estándar en Europa y Asia. Proviene de el gurpo de personas que se dedico a crear el estandard, Grupo Especial de Moviles que desarrollaró a un conjunto de estandares para una futura red celular de comunicaciones móviles de ambito paneuropeo.

Half Rate

Es un modo que admiten ciertos teléfonos por ejemplo Nokia, que permite trabajar en un modo que consume menos energia de lo normal y así ahorar bateria, pero disminuyendo las posibilidades del movil.

Hertzios (Hz)

Ciclos por segundo. Es una unidad de medida de frecuencia: 1 Hz=1 ciclo por segundo.

Hot Mirror (Espejo Caliente)

Rechaza los rayos infrarrojos desnecesarios que calentarán el panel de LCD, dejando pasar la luz visible.

HSCSD

(High Speed Circuit Switched Data) Sistema de transmisión de datos a alta velocidad mediante circuitos conmutados, que permite velocidades de transmisión de datos de hasta 57,6 Kbit/s. Únicamente se activa si lo permite la red.

IMEI

International Mobile Equipment Identity. Es como si dijéramos el DNI de los móviles. Todos los móviles tienen su IMEI, independientemente de la tarjeta que tengan, y en teoría sólo hay un IMEI por móvil.

Imelody

Estándar creado por "Infrared Data Association" (IrDA), para la representación de tonos de llamada mediante texto (similar a RTTL). Nuestros modelos aceptan hasta la versión 1.2 de iMelody, formato que sólo soporta un instrumento con un máximo de 16 notas o niveles. Siendo menos técnicos el formato iMelody es el mismo que utilizamos cuando nos dirigimos en nuestro móvil al apartado "Mis Timbres" e introducimos la melodía directamente utilizando una combinación de números y caracteres que representan cada nota. En vez de introducir todas las notas a mano, lo cual es tedioso y puede conducir a error, podemos servinos de un fichero con esas notas ya introducidas. Un ejemplo de un fichero iMelody sería el siguiente:

BEGIN:IMELODY VERSION:1.2 FORMAT:CLASS1.0 BEAT:150 MELODY:*3c5r5r4r3.*4g5r5r3*3c5r5*3c5r4.*3c5r4.r5*4 g5 END:IMELODY

Al utilizar este formato notaréis que las melodías suenan con más potencia en el móvil. Esto es debido a las limitaciones de altavoz de estos terminales relacionado con las frecuencias que pueden soportar, por lo que siempre sonará con más volumen una melodía iMelody que una MIDI, por mucho que subamos el volumen de ésta última.

Nota: algunos usuarios han tenido problemas con las iMelody con valor 15 de volumen (el máximo permitido) y sus altavoces han dejado de sonar o suenan mal. No es un problema de nuestras Melodías, sino de los altavoces (bastante deficientes)... por lo que recomendamos que bajéis el volumen de 15 a 7 con el RingTone Editor o si no estáis seguros, utilicéis melodías MIDI.

Los ficheros iMelody poseen la extensión .imy o .ime.

INMARSAT

Page 13: Glosario de Terminos de Telefonia

13

(International Telecommunications Satellite) Sistema de comunicaciones vía satélite.

IrDA

(Infrared Data Association) Protocolo estándar para la comunicación sin cables a través de la luz infrarroja entre, por ejemplo, un teléfono móvil y un ordenador o una impresora.

T9

Tecnología que permite escribir mensajes cortos SMS con tan solo presionar una tecla por letra en el teléfono, basado en un diccionario interno y inteligencia artificial. Mucho más practico y rápido de usar que el sistema de escrita normal.

iTAP

Aplicación de escrita predictiva/inteligente de texto para aparatos móviles desarrollada por Motorola, semejante al T9 (para más información ver Editor de texto inteligente)

Itinerancia

(Del inglés Roaming) Es la forma de definir la conexión de una línea GSM de un país con los operadores de otros países que tambien tienen el sistema GSM, sin necesidad de cambiar el número de teléfono.

J2ME

Java 2 Micro Edition (J2ME) es una versión de Java Estándar (J2SE) diseñada exclusivamente para dispositivos móviles con recursos limitados. Gracias a sus funciones y capacidades, J2ME permite al dispositivo móvil instalar y ejecutar nuevas e interesantes aplicaciones presentes en la red al igual que abrir nuevos conductos de comunicación con servidores remotos sin coste adicional alguno.

Qué ventajas nos aportan?

Tanto J2ME como el sistema operativo Symbian OS han sido desarrollados para ampliar y mejorar las posibilidades de los actuales dispositivos móviles. Ambos presentan un modo de maximizar la utilidad de éstos convirtiéndolos en verdaderos dispositivos programables con múltiples posibilidades.

Jitter (Parpadeo)

Cambio rápido y pequeño de las posiciones de la imagen.

Keystone (Dovela)

Tipo de distorsión en la que la imagen proyectada es menor en la parte superior (o inferior) de la pantalla que en la parte inferior (o superior). Normalmente esto se debe a que el ángulo entre el proyector y la pantalla es incorrecto. Recibe su nombre por su forma semejante con la de las dovelas que se utilizan en la construcción de arcadas.

Lámpara de Halógeno

Color de baja temperatura (luz amarilla). Su vida útil es corta, pero la emisión de luz estable.

LCD (Liquid Crystal Display)

Monitor de Cristal Líquido. Los cristales líquidos se activan por campos eléctricos para producir la imagen del monitor.

LEDs

Los LEDs son diodos muy especiales, (se explicarán los diodos mas adelante). Se desarrollaron solo hace unos cuantos años. No usan ni silicio ni germanio como los diodos normales, sino que usan compuestos especiales de galio. Su intención no es de cortar la corriente en la dirección invertida, aunque lo harán hasta un cierto voltaje, (normalmente muy bajo). Pero cuando son polarizados en sentido

Page 14: Glosario de Terminos de Telefonia

14

directo, (cuando están conectados para que no bloqueen la corriente), emiten luz. El símbolo esquemático es el siguiente:

Los LEDs son muy sensibles y por esto, solo una cantidad pequeña de corriente puede fluir a través de ellos. Así, cuando los usas, deberías ponerlos con otros elementos de circuito que no producirán mas corriente, o usar resistencias en serie con ellos. No se deben colocar al revés porque entonces no se encenderán y mas probablemente se estropearan .

Lente de Campo

Colimar la iluminación de paneles de LCD y ajustarla a los paneles de proyección.

Lumen

Unidad de medida de iluminación en una pantalla o cualquier otra superficie. 1 Lumen/m2 = 1 pie-candela.

Lux

Unidad de medida de flujo luminoso. Se toma a partir del reflejo del objeto iluminado. 1 pie-candela=10,76 lux.

Menú de Ingeniería

€ € €1 1 3 € 1 €[OK] Activar Menú Ingeniería en un Motorola. € € € 1 1 3 € 0 € [OK] Desactivar Menú Ingeniería en un Motorola. Nota: El símbolo € lo introducimos manteniendo pulsada la tecla * hasta que aparezca un símbolo con forma de cuadrado. Menú Ingeniería Motorola Una vez activado el Menú Ingeniería nos aparece una nueva opción en el menú principal llamada Eng Field Options. Las opciones de este menú son las siguientes: Celda Activa Act Ch. Active Channel. La banda asignada al GSM (890- 915 MHz y 935-960 MHz) es dividida según la técnica FDMA en 124 frecuencias o canales numeradas por 1 a 124. Act Ch indica que canal es utilizado por la conexión con el BTS. RxLev. Reception Level. Potencia de la señal BCCH en recepción, expresada en dBm. RxLevAM. Recepción Level Access Minimum. Indica la potencia mínima de la señal recibida que todavía permite de acceder a la celda. NCC. Network Color Code (3 bites, de 0 a 7). Utilizado para distinguir celdas de operadores de diferentes naciones. Es útil en las zonas fronteras dónde pueden ser contextualmente presentas las señales de los operadores de los dos países. BCC. Base Station Color Code (3 bites, de 0 a 7). Es utilizado para distinguir celdas del mismo operador que irradian el canal BCCH sobre la misma portante FDMA. MSTxPwr. Mobile Station Trasmission Power. Potencia máxima, expresa en dBm, que el terminal móvil puede usar para acceder al canal RACH. RxLevFull. Nivel de señal recibida. RxLevSub. Nivel de la señal recibida. RxQuadFull. Calidad de la señal. RxQuadSub. Calidad de la señal. TimeAdv. Time Advance (6 bites, de 0 a 63). La multiplicación de este número por 547 de una consideración de la distancia en metros del puente radio (BTS). PwrLev. Power Level. Reconduce el nivel de potencia utilizado en la transmisión. Celdas Adyacentes Not Synced: El canal BCCH de esta celda no ha sido sincronizado correctamente y por lo tanto queda descodificado. La celda no está disponible. No FCB: Frecuencia no encontrada. FCB DETECT: Frecuencia del canal encontrada. SCH DECODE: El canal SCH de esta celda ha sido sincronizado correctamente y las suyas informaciones descodificadas. BCCH DECODE: Todas las informaciones del canal BCCH de este canal han sido correctamente descodificadas. Chxxx out.of range: El canal xxx no esta disponible. <BR>Chxxx is now active: El canal xxx se ha convertido en el canal activo. Sigue una puesta al día de la lista de las celdas adyacentes. <BR>Parámetros del Sistema AcsClas 0000: Permite administrar muchas propiedades de acceso a la red. Sólo algunas redes permiten esta opción. MCC xxx: Mobile Country Code. Código que identifica la nacionalidad de la operadora. MNC xx: Mobile Network Code. Código que identifica a la operadora dentro de su país. LAC xxxxx: Location Area Code, muestra el área de localización de las celdas. CellID xxxxx: Cell Identity. Identificación de la celda que nos da servicio. T3212 005: Periodo de tiempo transcurrido entre 2 actualizaciones de la red o el tiempo que falta para actualizar la red.

Page 15: Glosario de Terminos de Telefonia

15

DTX. Indica si está activada la modalidad de transmisión discontinua (DTX) para ahorrar energía y reducir el tráfico sobre la red.

Metal Halide Lamp (Lámpara de Metal Haloideo)

La lámpara tiene color de alta temperatura (luz blanca). La vida útil es de unas 1000 horas. Tipo de lámpara que se emplea como manantial de luz en equipos audiovisuales. El brillo va disminuyendo de manera constante durante su vida.

Midlet

Midlet es el nombre adoptado por estas pequeñas aplicaciones JAVA descargada de la red. Una aplicación que puede utilizarse localmente sin conexión o estableciendo un canal de comunicación vía GSM, GPRS o UMTS para la transferencia de información con servidores remotos. Además, presenta otras características como el almacenaje de contenidos adicionales en los dispositivos donde se instalen.

¿Cómo instalo un Midlet en mi móvil?

Al igual que el resto de plataformas, el modo de instalación es realmente sencillo ya que únicamente deberás descargar el Midlet o programa deseado en tu PC, descomprimir el archivo ZIP y copiar ambos archivos (JAR y JAD) en tu dispositivo móvil mediante las herramientas de sincronización de datos incluidas en tu móvil y el cable de conexión móvil / PC.

NCK

Network Code Key. Clave para desbolquear un télefono bloqueado internamente para una red.

NTSC (National Television Standards Committee)

Comité Nacional de Normas de Televisión. Normas de televisión vigentes en EE.UU., estipuladas por el Comité Federal de Comunicaciones (FCC). Se ha determinado que la cantidad de líneas de barrido en la señal de luminancia (Y) sea 525, y la frecuencia de campo 60 Hz. Se transmiten 30 cuadros por segundo. Estipulado en 1953.

OSD (On Screen Display)

Monitor en Pantalla, menú proyectado en la pantalla con diversas opciones que los usuarios pueden utilizar fácilmente para ajustar la imagen del monitor.

PAL (Phase Alternative by Line)

El Sistema PAL utiliza 625 líneas de barrido y una frecuencia de campo de 50 Hz; se transmiten 25 cuadros por segundo. Es el sistema de colores estándar que se emplea en Inglaterra, Europa Occidental, Península Escandinava, África del Sur y Australia. El sistema estándar en Brasil es el PAL-M.

Portabilidad

Cambiar de operador manteniendo el número de teléfono.

Prisma Dicroico

Combinar las luces Rojas, Verdes y Azules para el monitor de proyección.

Pst

Versión 6.7: Motorola Product Support Tool (desde ahora PST) es el software oficial de Motorola para configurar y actualizar sus móviles. Con él conseguiremos añadir melodías y logos, sincronizar y modificar la agenda, los mensajes y las alertas así como todas las configuraciones del móvil (WAP, GPRS...) y muchas cosas más. Para ello además del programa necesitaremos un cable de conexión serie o mini-usb (series c3xx y t720x).

Relación de Contraste

Page 16: Glosario de Terminos de Telefonia

16

Proporción de las imágenes más brillantes y más oscuras que puede reproducir un monitor.

Relación de pantalla

Es la relación entre el ancho y el alto de un marco o una pantalla. La relación de pantalla del vídeo NTSC es de 4:3; para HDTV, es de 16:9.

En mi caso es de 176X220 sería como una 16:9 pero al revés.

Regreso de Señal

Señal de entrada que atravesó la mayoría de los circuitos internos y ciclos hasta la señal; ella es amortiguada y retornada para que esté disponible para que otro dispositivo de proyección la proyecte.

SAR - Specific Absorption Rate

(Specific Absorption Rate - Tasa Especifica de Absorción) Es la medida estándar de exposición a radiación. El SAR es definido por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) como: «la variación de energía absorbida por una masa con un determinado volumen en función del tiempo.» El SAR es definido por el American National Standards Institute (ANSI) como: «SAR es la tasa a que la energía de las radiofrecuencias electromagnéticas se transmite a un elemento o masa de un cuerpo biológico. El SAR se expresa como el flujo de energía por unidad de masa, en la unidad de medida W/Kg.» Cuando se refiere al tejido humano significa que el SAR es la medida del calor absorbido por los tejidos humanos.

los links son: Institute of Electrical and Electronics(IEEE) Engineers ANSI

EL SAR DE NUESTRO V555 Información sobre exposición a RF/SAR (tasa de absorción específica) Este teléfono modelo V555 cumple con las normas europeas que rigen la exposición a ondas de radio

Su teléfono móvil es un transmisor y receptor de radio. Ha sido diseñado y fabricado para que no exceda los límites de exposición a la energía de radio frecuencia (RF). Estos límites forman parte de una serie más amplia de directrices y establecen los niveles de energía de RF permitidos para el público en general. Las directrices se basan en normas desarrolladas por organizaciones científicas independientes mediante la evaluación periódica y concienzuda de estudios científicos. Las directrices incluyen un importante margen de seguridad diseñado para garantizar la seguridad de todos, sin importar su edad o estado de salud.

La normativa sobre exposición para teléfonos móviles utiliza una unidad de medida que se conoce como el Coeficiente de Absorción Específica (CAE) Siguiendo estas directrices, el límite CAE para su modelo de teléfono es 2,0 W/kg. * El CAE se analiza siguiendo los procedimientos de pruebas de CENELEC**, utilizando posiciones operativas estándar con el teléfono transmitiendo al nivel máximo certificado de potencia en todas las bandas de frecuencia probadas. Pese a que el CAE se determina teniendo en cuenta el nivel máximo certificado, el CAE real del teléfono cuando está en funcionamiento puede ser mucho menor que el valor máximo. La razón es que el teléfono ha sido diseñado para funcionar a distintos niveles de potencia a fin de utilizar exclusivamente la energía necesaria para llegar a la red. En general, cuanto más cerca se está de la estación base, menor es la salida de energía del teléfono.

Antes de poder hacer disponible al público un modelo de teléfono se prueba para confirmar que cumple con las directrices existentes. Las pruebas se realizan en posiciones y lugares (p.e.: al oído y sobre el cuerpo) que se ajustan a la metodología de pruebas determinada por una organización experta en estándares. El valor CAE más alto para este modelo al probarlo para su uso en el oído es de: .9 W/kg*** Pese a que pueden darse diferencias entre los niveles CAE de distintos teléfonos y en las distintas posiciones de su uso, todos ellos cumplen con los requisitos gubernamentales relacionados con una exposición segura.

Tenga en cuenta que las modificaciones que se lleven a cabo sobre este modelo de producto pudieran provocar diferencias en el valor CAE de productos posteriores; en cualquier caso, todos los productos están diseñados para

Page 17: Glosario de Terminos de Telefonia

17

mantenerse dentro de los límites adecuados.

* El límite CAE recomendado por las normativas internacionales (ICNIRP) para los teléfonos móviles usados por el público es de 2,0 vatios/kilogramo (W/kg) como media para diez gramos de tejido. El límite incorpora un margen sustancial de seguridad para que dé una protección adicional y tenga en cuenta cualquier variación en las mediciones.

** CENELEC es una organización de estándares de la Unión Europea.

*** La información adicional incluye el protocolo de pruebas de Motorola, el procedimiento de valoración y el margen de incertidumbre en la medición de este producto.

SIM CARD

Subscriber Identity Module. Es la tarjeta que conectada al teléfono movil te da acceso a la cobertura. La tarjeta vamos.

SMS

Short Message Services. Mensjes cortos para moviles.

Sim toolkit

Las aplicaciones Sim Toolkit consisten en una serie de procedimientos y comandos que extienden las funciones del interfaz entre el teléfono GSM y la tarjeta SIM. Esto es, permiten una comunicación más completa entre la SIM y el terminal, que sirve para programar nuevos servicios con independencia de los fabricantes de tarjetas y teléfonos. De esta manera el operador puede personalizar los servicios de cada abonado a través del teléfono móvil; es posible programar aplicaciones en la tarjeta SIM para visualizar una serie de menús o automatizar procedimientos en el terminal.Siguiendo las instrucciones en pantalla se podrá, por ejemplo, ordenar operaciones bancarias sin necesidad de realizar una llamada o solicitar mediante un mensaje corto los titulares de las últimas noticias sin tener que recordar el código que corresponde a ese servicio. Para utilizar las funcionalidades SIM Toolkit recogidas en la especificación GSM 11.14 correspondiente a la Fase 2 Plus, se requieren tarjetas y terminales capaces de soportar esta opción. Los nuevos modelos de teléfonos móviles ya soportan esta opción.

Software Version

Es la version del software que todos los teléfonos moviles tienen dentro. Hay modelos de moviles que aun siendo iguales pueden tener versiones de software distitnas, siendo una mejor que la otra por ser una version con menos errores. En teoría en las tiendas de moviles saben esto, y si quieres pueden actualziar la version del software de tu movil a la última.

SP Lock

Service Provider Lock. Bloqueo del proveedor que te da el teléfono movil. Es lo que impide que puedas utilizar un movil con distintas compañias, pues tienen el movil protegido con la llave SP, y para desacerse de la cual debes legalmente pedirselo a tu compañía telefóncia, o ilegalmente y con el software adecuado eliminarlo. Realmente si ya has sobrepasado el tiempo en el que debes pertenecer a cierta compañia para poder quedarte cone l movil ya puedes liberalizarlo con software y cables.

Symbian OS

A diferencia de J2ME, es un sistema operativo completo diseñado para prestar un entorno claro y sencillo a los novedosos dispositivos que fusionan las características y funcionalidades de todo un PDA con la comunicación y accesibilidad de un teléfono móvil.

TFT

Matriz Activa TFT. Es el tipo de LCD más común en los proyectores y paneles de proyección LCD. Se trata de un monitor en el que cada píxel es conducido por transistor de capa fina (TFT), lo que proporciona un ángulo de visión mayor, un tiempo de repuesta más rápido y más saturación de colores.

Toothing

Page 18: Glosario de Terminos de Telefonia

18

El toothing que combina bluetooth y sexo casual. Parecido al bluejacking pero con un objetivo muy específico: sexo. Se trata de usar las posibilidades de conexión bluetooth de teléfonos móviles y PDAs en lugares públicos: trenes, bares… para buscar desconocidos interesados en sexo casual. El uso de la tecnología evita tener que hacer una entrada en frío y tener que arriesgarse a recibir un rechazo en la cara. Lógicamente el meme tiene que haberse extendido lo suficiente como para que las probabilidades de encontrar en un tren alguien que tenga bluetooth y esté interesado en un encuentro casual sean mínimamente significativas. Parece que en Gran Bretaña ya es el caso. Hay incluso un foro y un weblog sobre el tema.

UMTS

(Universal Mobile Telecommunications System) Estándar que se empleará en la llamada tercera generación de telefonía móvil, que permitirá disponer de banda ancha en telefonía móvil y transmitir un volumen de datos importante por la red. Con la tercera generación serán posible las videoconferencias, descargar videos, el intercambio de postales electrónicas, paseos 'virtuales' por casas en venta, etc... todo desde el móvil.

UPT

(Universal Personal Telecommunications) Iniciativa internacional de comunicaciones personales de tercera generación.

VibraCall

Capacidad de recepción de llamadas hechas por vibraciones en vez de señales sonoras o luminosas. Esta función es permitida por un determinado tipo de baterías o de teléfonos.

Wap

(Wireles Application Protocol) es un protocolo global y abierto que permite al consumidor el acceso y interacción a información y servicios de manera fácil y instantánea, facilitando a los utilizadores acceder a servicios a través de Internet, Intranet, redes de IT corporate a través de aparatos sin hilos, tales como teléfonos móviles y Palm Devices funcionando desde cualquier sistema operativo como PalmOS, EPOC, WindowsCE, FLEXOS,

Zoom digital

Los principiantes suelen sentirse confundidos por el término “zoom digital”. Se trata de una función electrónica que amplía una sección de la foto para simular el efecto telefoto. Pero hay que tener cuidado: la cámara digital sólo recorta una determinada zona de los píxeles capturados para ampliarla después. El resultado es que se reduce la resolución de la fotografía. Este método es idéntico a la función de ampliación selectiva que incorporan los programas de fotoedición: en este caso, también se recortan partes de la foto que se extrapolan a un formato de imagen de mayor de tamaño. No obstante, esto no es precisamente bueno para la calidad de la imagen, ya que este proceso no añade ninguno de los detalles que se revelarían si se tomase la fotografía con un verdadero objetivo zoom.

Page 19: Glosario de Terminos de Telefonia

19

Glosario De Telefonia Celular Holistic Nutrition E-BookIntegrativeNutrition.com - Free e-Book: "How To Nurture Your Body & Feed Your Soul."

Bloqueo

Sistema que utiliza una empresa de telefonía celular con sus equipos GSM para evitar que éstos sean utilizados con líneas de otra empresa. Por ejemplo, si un equipo es de Movistar y está bloqueado, éste deja de funcionar si tiene un chip de otra empresa que no sea ésa. NOTA: El equipo, cuando le ponemos un chip de otra empresa, se queda pidiendo una tarjeta SIM válida, y sólo vuelve a funcionar normalmente cuando entra un chip de la misma empresa.

Bluetooth

Tecnología que ofrece enlaces de radio de corto alcance para permitir que ordenadores portátiles, teléfonos móviles, cámaras digitales y otros dispositivos portátiles se comuniquen entre sí sin cables. (*)

CDMA

El CDMA separa las comunicaciones con códigos. La voz se descompone en bits digitalizados y los grupos de bits se etiquetan con un código. Cada código se asocia a una sola llamada en la red. Los grupos de bits de una llamada se transmiten aleatoriamente junto con los de las demás llamadas. Posteriormente se recolocan en el orden correcto para completar la conversación.(**) Nota: Es la tecnología que hasta ahora usaban los teléfonos de Movicom, por ejemplo (hay más teléfonos que los usan).

CSD

Es una tecnología de conexión de datos alternativa al GPRS. Una conexión CSD es considerada una "llamada de datos". Es muy similar a una llamada de voz, pero con la codificación/decodificación (codecs) de voz desactivados. Ocupa el mismo ancho de banda que una llamada por voz. (***) NOTA: Actualmente se está utilizando (en Europa al menos) la versión de alta velocidad de CSD (HSCSD). Acá conectarse a Internet por CSD es mucho mas caro ya que implica hacer un llamado, con lo que te cobran el minuto al aire que estés conectado por CSD. Con GPRS, en cambio, no te cobran el minuto al aire, sino la cantidad de datos (en Kb) que se transfirieron, con lo que resulta más barato.

Desbloqueo

Es lo que se hace para quitarle el bloqueo a un equipo, habilitándolo para usarlo en una o más empresas que no sean las proveedoras del mismo. Esto puede ser realizado, entre otros métodos, mediante un cable de datos, utilizando un software especial, etc. Volviendo al ejemplo de la definición de "Bloqueo", al equipo que estaba bloqueado para Movistar es posible desbloquearlo para ser usado además en cualquiera de las otras empresas. NOTA: "Desbloqueado" y "Liberado" son casi sinónimos.

Firmware

Es el software que está "embebido" en una pieza de hardware, que sirve para controlar ese hardware. Debido a que el tipo de memoria en la que está almacenado es EEPROM, el mismo puede ser actualizado.

Flash

Page 20: Glosario de Terminos de Telefonia

20

El flash es el software que permite correr el hardware del teléfono. (Motorola)

Flex

La flex es el software que se ve cuando se utiliza el teléfono. (Motorola)

GPRS

Técnica de transmisión de datos GSM que transmite y recibe datos en paquetes. GPRS ofrece una conexión permanente entre el dispositivo inalámbrico y la red (GPRS = General Packet Radio Service). (*)

GSM

Estándar paneuropeo del servicio de telefonía digital y celular. Las redes GSM se desarrollaron como alternativa a los sistemas AMPS (Sistema Avanzado de Telefonía Móvil) actuales y, en el futuro, serán compatibles con aplicaciones de datos mejoradas. El GSM se diseñó para los mercados europeos (aunque actualmente también está disponible en EE.UU.) para aportar la ventaja del desplazamiento de sistema celular internacional y automático en varios países. (**) NOTA: La norma GSM es prácticamente un estándar mundial. (fue la mejor definicion de gsm que encontre hasta ahora)

EDGE

Enhanced Data Rates for Global Evolution ( Velocidades de Datos Extendidas para una Evolución Global o EDGE) es una tecnología de telefonía móvil digital Es considerada la generación 2,75, más avanzada que la segunda generación (2G) y que GPRS, que ha sido denominada la generación 2,5. Puede alcanzar velocidades de datos de hasta 384Kbps. (****)

IMEI

(Identidad del Equipo Móvil Internacional) La IMEI es un número individual, exclusivo de un teléfono concreto, que puede utilizarse para identificarlo. Los primeros seis dígitos de la IMEI identifican al fabricante y el modelo exacto (p. ej., Motorola Timeport P7389), y los últimos dígitos identifican el teléfono concreto de dicha serie. (**) NOTA: En un teléfono GSM se puede obtener el IMEI marcando *#06#. Por razones de seguridad este número no debería serle entregado a nadie.

Infrarrojo

El infrarrojo puede ser usado para conectar sin cables al teléfono con varios dispositivos, para varios propósitos. Por ejemplo puede conectar al teléfono con una computadora, para que ésta pueda usar al teléfono como módem para una conexión a Internet. Además puede ser usado para intercambiar información con otros teléfonos. El infrarrojo utiliza un haz de luz invisible (luz infrarroja) para transmitir información. Para que esto ocurra, los dos puertos infrarrojos deben estar apuntados el uno al otro a una distancia cercana. (***)

Java (J2ME)

J2ME (Java 2 Micro Edition) es una característica que permite que los teléfonos corran aplicaciones pequeñas e instalables por el usuario. Las aplicaciones J2ME pueden proveer funciones específicas como una calculadora, pueden ser juegos, etc. Pueden ser creadas por cualquiera, no necesariamente por el fabricante del teléfono o una empresa de telefonía. (***) NOTA: Se pueden bajar aplicaciones J2ME en cualquier momento mediante Internet o cable de datos.

Page 21: Glosario de Terminos de Telefonia

21

MMS

El MMS (Servicio de Mensajería Multimedia) es una nueva norma que se está definiendo para su uso en terminales inalámbricos avanzados. Este servicio permite la transmisión en tiempo no real de distintos tipos de contenidos multimedia, como imágenes, audio, secuencias de vídeo, etc. (*) NOTA: Esta norma es la que se usa cuando mandamos una foto.

MonsterPack / Fullflash

El MosnterPack o FullFlash es un archivo de formato .shx q contiene un Flash, un LangPack y un Flex, a diferencia de un Reflash o Flash comun. (Motorola)

Mophun

Es otra plataforma para juegos, similar a Java, salvo porque los juegos Mophun están escritos en lenguajes de programación como C/C++ o Assembler. NOTA: Equipos como el SE T237/T290 utilizan Mophun en vez de Java.

PIN

En el contexto de los aparatos inalámbricos, el número de identificación personal o PIN (Personal Identification Number) es un código que se utiliza junto con una tarjeta SIM para realizar una llamada o transmisión de datos. El proveedor de servicios puede exigir el uso de un código PIN en las llamadas salientes para prevenir el fraude celular. (*) NOTA: Por razones de seguridad, nadie debería saber tu PIN.

Resolución de pantalla

Es la cantidad de píxels (la mínima unidad en la que se descompone una imagen) que puede ser representada en la pantalla. Esto suele definir el tamaño de la pantalla de computadoras, teléfonos, etc.

Ringtone

Es el sonido que un teléfono hace para indicar una llamada entrante. Todos los teléfonos celulares modernos permiten al menos una gran cantidad de opciones de sonidos o melodías para utilizar como ringtone. La mayoría de los teléfonos más nuevos permiten además nuevos ringtones adicionales que pueden ser descargados o enviados al teléfono, para una mayor personalización. (***) NOTA: Dependiendo del modelo de celular, los ringtones pueden ser clasificados en al menos 6 categorías: -Polifónicos: Son los ringtones donde pueden sonar varias notas musicales al mismo tiempo. Dependiendo del teléfono pueden sonar 4 al mismo tiempo, 16, y así siguiendo. -- Polifónicos - MIDI: Son ringtones polifónicos en formato MIDI, aceptados por la gran mayoría, si no son todos, los teléfonos que acepten ringtones polifónicos. -- Polifónicos - WAV: Son ringtones en formato WAV, suelen tener mejor calidad de sonido que los MIDI, pero ocupan mucho más espacio. -- Polifónicos - MP3: Son ringtones en formato MP3. -- Polifónicos - MMF: Son ringtones en formato MIDI que además tienen un canal especial que suele ser dedicado a la vibración para que siga el ritmo de la música... creo que es eso un MMF al menos -Monofónicos: Al contrario de los polifónicos, en los ringtones monofónicos no se permite que suenen dos o más notas al mismo tiempo, sólo una nota musical por vez.

Seem / Seem Editing

Las seems controlan las funciones básicas del teléfono. Por ejemplo, controlan que funciones están activadas y/o desactivadas. La edición de seems es hecha mediante edicion hexadecimal. (Motorola)

Page 22: Glosario de Terminos de Telefonia

22

SIM (Tarjeta SIM)

Módulo de seguridad insertado en un equipamiento móvil y que incluye datos utilizados para identificar al usuario y proporcionar seguridad para la transmisión de voz y datos. La tarjeta SIM incluye, por ejemplo, el número de teléfono, la información del listín telefónico y la información de la cuenta. (*) NOTA: Es a lo que le llamamos "el chip".

SMS

El Servicio de Mensajes Cortos (SMS) es una función disponible en algunos teléfonos inalámbricos que permite al usuario enviar y/o recibir breves mensajes alfanuméricos. (*) NOTA: Estos serían los "mensajitos de texto"

Symbian

Symbian es una nueva empresa conjunta pionera formada por Nokia, Ericsson, Motorola y Psion para la creación de sistemas operativos fáciles de usar destinados a aparatos inalámbricos y agendas portátiles (PDA). El primer sistema operativo se llama EPOC y fue lanzado en el año 2001. (*) NOTA: Symbian ya tiene rivales como Windows Mobile (cuándo no el tío Bill)

TDMA Formato digital que divide una secuencia de conversaciones en paquetes de datos según el tiempo. (**) NOTA: Unifón y Personal usaban esta tecnología antes de migrar a GSM.

Texto predictivo

El texto predictivo permite escribir de forma rápida y sencilla. En lugar de pulsar cada tecla una, dos o tres veces, púlsala una sola vez. El software de texto predictivo descifra la pulsación de las teclas y busca las palabras coincidentes en el diccionario interno. (*) NOTA: Actualmente los métodos de texto predictivo más usados son iTap (en los teléfonos Motorola) y T9 (casi todas las otras marcas de teléfonos)

UMTS (3G)

Sistema europeo de comunicaciones móviles de tercera generación basado en la tecnología WCDMA y normalizado por el ETSI. Además de voz y datos, el sistema UMTS permite la transmisión de audio y vídeo a dispositivos inalámbricos.(*) NOTA: Es uno de los estándares de 3G, la nueva generación de telefonía móvil. WCDMA es una tecnología que ofrece velocidades de transmisión de datos más elevadas que las actuales.

WAP

Norma internacional abierta para aplicaciones que utilizan la comunicación inalámbrica. La principal aplicación basada en WAP es el acceso a Internet desde un dispositivo móvil, que sirve para cosas como operaciones bancarias, intercambio de correo electrónico, compra de entradas y servicios de noticias. (*)

Mas definiciones y datos, en este mensaje de este mismo thread: Glosario de telefonía celular

Page 23: Glosario de Terminos de Telefonia

23

Glosario de telefonía móvil

El mundo de la telefonía es bastante complicado y algunas de las palabrejas que utilizamos aún lo son más, así que

hemos pensado que nos vendría bien tener un glosario para explicarlas un poquito. Aquí tenéis los conceptos básicos

que necesitáis para que todo esto de la telefonía móvil no os suene a chino

- Establecimiento de llamada: cada vez que se realiza una llamada se realiza el establecimiento de esa llamada. Este

es un concepto que si así lo indica el detalle de la tarifa, se cobra en cada una de las llamadas que se realizan. Este

establecimiento de llamada puede tener un importe diferente en función del tipo de llamada que se realice, como por

ejemplo llamadas nacionales o llamadas internacionales. Puedes consultar el detalle del importe de los establecimientos

de llamada en la página de tarifas.

- Consumo mínimo: hay tarifas que incluyen un consumo mínimo. Este consumo mínimo es el importe mínimo que se

va a cobrar. Si se consume menos del consumo mínimo, se cobra el consumo mínimo. Si se consume más del consumo

mínimo, el consumo mínimo no se aplica, ya que se ha sobrepasado. Los consumos mínimos vienen detallados en las

tarifas, ya que solamente algunas de ellas lo tienen, así como qué consumos (voz, datos, sms, …) se incluyen en el

cálculo.

- Cuota: hay tarifas que incluyen una cuota. La cuota es un importe que siempre se va a cobrar, independientemente de

lo que se consuma. Los importes de lo que se consuma, se añadirán al importe de la cuota.

- Tarifa plana: en simyo tenemos Tarifas planas de datos, que permiten navegar por internet con una descarga de datos

ilimitada. Comienzan con un volumen de datos que es posible descargar a máxima velocidad, y una vez sobrepasado, se

disminuye la velocidad, pudiendo el cliente seguir descargando de forma ilimitada, pero a una velocidad (ancho de

banda) inferior.

- Móvil libre: los teléfonos, smartphones, módems y tablets que vendemos en nuestra tienda de terminales de

simyo.es son libres. Esto significa que pueden usarse con simyo y también con cualquier otro operador español. Para

usar simyo es necesario que el terminal sea libre. Si un cliente viene de otra operadora, es muy probable que su terminal

no sea libre (que esté bloqueado) y tenga que liberarlo. En simyo.es ofrecemos información de cómo liberar el móvil.

- MB: Megabyte. Unidad de medida en la que expresamos la cantidad de datos que nuestras tarifas permiten transferir,

con un ancho de banda determinado y/o por un precio determinado.

- GB: Gigabyte. Son 1.024 MB.

- Mbps: Megabit por segundo. Unidad de medida en la que expresamos el caudal de transmisión de datos, es decir,

cuántos datos podemos transmitir por segundo en una determinada conexión.

- SMS: Servicio de mensajes cortos (Short Message Service, en inglés). Esto sabemos todos lo que es! Se trata de la

funcionalidad de la red móvil que permite enviar mensajes de texto cortos, de hasta 160 caracteres, a otros móviles.

- MMS: Sistema de mensajería multimedia (multimedia messaging system, en inglés). Además de texto, este sistema de

mensajes permite enviar contenido multimedia como archivos de sonido, vídeos o fotos.

- Roaming: cuando estás en el extranjero y haces o recibes llamadas, envías sms o MMS o te conectas a Internet,

aplican las tarifas de roaming. En nuestras tarifas podrás ver el detalle del uso de los servicios en el extranjero. Es

diferente de las tarifas internacionales, ya que las tarifas internacionales se aplican cuando estás en España y llamas al

extranjero.

Page 24: Glosario de Terminos de Telefonia

24

- SMS Premium: hay números determinados a los que mandar un mensaje SMS tiene un precio diferente del envío de

SMS generales. Estos son los SMS Premium y puedes ver las tarifas en la web de simyo. Los precios oscilan entre

0,34€ con IVA a más de 6,00€.

- SIM: es la tarjeta con un chip que está dentro de tu teléfono (o módem o tablet). Para que tu teléfono (o módem o tablet)

se pueda conectar y puedas recibir y hacer llamadas, recibir y enviar mensajes, y conectarte a Internet, tu teléfono tiene

que tener dentro esta tarjeta con el chip. Por cada línea que contrates con simyo, te enviaremos una carta de bienvenida

en la que incluimos esta tarjeta SIM. En inglés es subscriber identification module, y en el chip se almacena un número y

una clave que van a identificar la línea dentro de la red.

- MicroSIM: es lo mismo que la SIM, pero más pequeña. Hay determinados terminales (como el iPhone4 o el iPad) que

usan esta pequeña SIM. Para contratarla con simyo, debes comenzar tu proceso de compra desde la página de la Microsim.

- PIN: es la clave que te pide tu teléfono cuando lo enciendes o quitas el “modo avión”. Son cuatro números que en simyo

te los hemos enviado impreso en la tarjeta que contiene la SIM. Puedes cambiarlo desde el menú del teléfono y tienes

tres intentos para marcar el PIN correcto. SI te equivocas, el terminal te pedirá que metas el código PUK.

- PUK: este código en simyo también te lo hemos enviado impreso en la tarjeta que contiene la SIM. Si no lo encuentras

o te es más sencillo, puedes ver tu PUK desde el área personal de simyo.

- GPRS: General packet radio services en ingles, es una técnica de conmutación de paquetes, que funciona con las

redes GSM. En simyo utilizamos el término para mostrarte en la factura cada una de las conexiones de datos realizadas

en cada ciclo.

- Recarga automática: en las líneas de tarjeta o prepago, los clientes pueden hacer recargas cuando estimen, pero es

frecuente el que algunos clientes se queden sin saldo porque se les ha pasado recargar o les venía mal. Por este motivo

simyo permite a los clientes configurar recargas automáticas en sus líneas de tarjeta o prepago, de una manera sencilla

llamando gratuitamente al 121 o desde el área personal. Las recargas automáticas se pueden configurar para que

hagan una recarga cuando llegues a un nivel de saldo (por ejemplo, cárgame 10 € cuando me queden 5€) o un día

determinado de cada mes.

- IVR: es nuestra centralita virtual, donde puedes hacer gestiones llamando por el móvil de forma automática. Es una

máquina, pero se hace todo de forma muy cómoda. Un ejemplo es el número gratuito 1211 donde puedes hacer

recargas, o el gratuito 1212 donde puedes consultar el saldo de tu línea.

- Navegación WAP: este término comienza a estar obsoleto. Se refiere a navegar por internet desde un móvil. Algunos

operadores denominaban así la navegación por el entorno cerrado de su portal móvil. En simyo no hacemos esto. Los

smartphones actuales acceden mediante Aplicaciones instaladas o a través de los navegadores que tienen. Los móviles

más sencillos necesitan de páginas adaptadas que muestren los contenidos de forma adecuada para ellos, y estos están

o estaban desarrollados bajo el protocolo WAP.

Page 25: Glosario de Terminos de Telefonia

25

Glosario de telecomunicaciones

Enviado por gabarda_mon

Anuncios Google

Save on Hosted IP PBXReliability & Service All for 1 Low Price GetJive.com

Download Google ChromeA free browser that lets you do more of what you like on the web www.google.com/chrome

Comcast Spanish Deals60 Channels in Spanish! Comcast Cable+Internet: $69/Mo. $100 Back. www.ComcastOffers.com

Glosario de telecomunicaciones

Acceso Igual - Cargo Igual: Acceso Igual es el que se presta a los operadores de características similares en las mismas condiciones de calidad y especificaciones técnicas. Cargo Igual es una misma remuneración por el acceso y utilización que se causa cuando se cumplen las condiciones de acceso igual.

Acceso Universal. Es el derecho que tienen todos los usuarios de TPBC a comunicarse con cualquier otro usuario de la red de telecomunicaciones del Estado y de cualquier otra red de telecomunicaciones en el exterior.

Para efectos de los Planes de Telefonía Social, Acceso Universal es la facilidad que tiene la población de acceder a servicios de telecomunicaciones a una distancia aceptable con respecto a los hogares. El significado de distancia aceptable dependerá de los medios de transporte disponibles al usuario para acceder al servicio de telecomunicaciones.

Acometida Externa: Conjunto de obras, cables y ductos que hacen parte de una derivación de la red local desde el último punto donde es común a varios suscriptores, hasta el punto donde empieza la red interna del suscriptor o grupo de suscriptores.

Capacidad de Transporte: Para efectos de la prestación del servicio de TPBC, es la disponibilidad que hay entre dos puntos de una red que permite establecer entre ellos una señal de telecomunicaciones y que se puede medir en términos de número de canales o bits por segundo, entre otras unidades, sin perjuicio de lo establecido en los reglamentos sobre la materia.

"Call-Back": Es el procedimiento de inversión intencional de llamadas que se inician en el territorio nacional mediante una señal de llamada incompleta, o una llamada completada mediante la cual el llamador transmite un código para iniciar una llamada de regreso, o cualquier otro medio para obtener sistemáticamente una señal de tono en el extranjero o acceso a una red pública fuera del territorio nacional para poder realizar una comunicación de larga distancia internacional que se registra como originada en el extranjero y terminada en el territorio nacional. El "Call-Back" se realiza fundamentalmente para que el cargo de las llamadas suceda fuera del territorio nacional. No se consideran llamadas de "Call-Back" las que involucran acuerdos entre operadores de TPBCLDI legalmente establecidos y conectantes internacionales.

Cargo de acceso y uso de las redes: Es el peaje pagado a los operadores, por parte de otros operadores, por concepto de la utilización de sus redes, medido en términos de unidades de tiempo o cualquier otro concepto que resulte apropiado para tal efecto.

CITS: Centros Integrados de Telefonía Social.

Page 26: Glosario de Terminos de Telefonia

26

Cláusula de período de permanencia mínima: Es la estipulación contractual que se pacta por una sola vez, al inicio del contrato, en la que el suscriptor o usuario se obliga a no terminar anticipadamente y sin justa causa, su contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones, so pena de que el operador haga efectivas las sanciones a que haya lugar.

Cláusula de prórroga automática: Es la estipulación contractual en la que se conviene que, el plazo contractual se prorrogará por un término igual al inicialmente convenido, sin necesidad de formalidad alguna.

Comercialización de servicios de TPBC: Actividad por la cual una persona jurídica legalmente establecida compra servicios o líneas a un operador de TPBC para ofrecerla a terceros.

Comercializador de Servicios de TPBC: Es aquella persona jurídica legalmente establecida que ejerce la comercialización de servicios de TPBC.

Comité de Expertos Extendido: Es el Comité Expertos Comisionados con participación de delegados del Departamento Nacional de Planeación, de la SSPD y del Ministerio de Comunicaciones.

Conectante internacional: Es el operador de otro país que cursa el tráfico de larga distancia internacional, entrante o saliente de Colombia, que se destina u origina en un operador del servicio de TPCLDI previa existencia de un acuerdo.

Contrato de Acceso, Uso e Interconexión: Es el negocio jurídico que establece los derechos y obligaciones de los operadores solicitante e interconectante con respecto al acceso, uso e interconexión de sus redes de telecomunicaciones y las condiciones de carácter legal, técnico, comercial, operativo y económico que gobiernan el acceso, uso e interconexión. Hacen parte del contrato de acceso, uso e interconexión sus anexos, adiciones, modificaciones o aclaraciones.

Contrato de Condiciones Uniformes: Es el contrato consensual, en virtud del cual el operador de TPBC presta a los usuarios sus servicios a cambio de un precio definido en dinero, de conformidad con estipulaciones definidas por él para ofrecerlas a muchos usuarios no determinados. Regula en su integridad las relaciones operador - usuario.

Costo de Interconexión: Es el valor de las inversiones y gastos necesarios para interconectar las redes, a partir del punto de interconexión hacia la red del operador solicitante,. Se incluyen, entre otros, los equipos de interconexión, los medios de acceso, los equipos, sistemas, soportes lógicos, dispositivos y órganos de conexión.

Costo Medio de Referencia: Es el componente anualizado del costo medio de largo plazo por línea telefónica, calculado en un período equivalente a la vida útil del sistema. Para efectos del cálculo por línea, se toma en cuenta la capacidad de líneas en servicio del sistema actual y la demanda incremental debida a los proyectos de expansión.

Costo Medio Variable de Corto Plazo: Son los costos variables totales de un año divididos por la unidad de producción, bien sea líneas, unidades de tráfico o unidades de tiempo, entre otras. Se entienden como costos variables totales aquellos costos que fluctúan con el tráfico o nivel de producción de un operador de TPBC.

Costos para proveer el acceso y uso de la red del operador interconectante: Es el valor de las inversiones y gastos necesarios para proveer el acceso y uso de la red del operador interconectante a partir del punto de interconexión hacia el interior de su red.

Coubicación: Es el suministro de espacio y de los servicios involucrados en los predios del operador interconectante, con el fin que el operador solicitante pueda colocar en él los equipos necesarios para la interconexión o para el acceso a los usuarios finales.

Page 27: Glosario de Terminos de Telefonia

27

CRT: Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

Desagregación: Es la separación de elementos (físicos y/o lógicos), funciones o servicios de una red de telecomunicaciones, con el objeto de darles un tratamiento específico y cuyo costo puede determinarse por separado.

Empaquetamiento de servicios: Es la oferta conjunta de más de un servicio de Telecomunicaciones.

ESP: Empresa de Servicios Públicos: es una sociedad por acciones cuyo objeto es la prestación de los servicios públicos de que trata la ley 142 de 1994.

Espectro Electromagnético: Es el conjunto de todas las frecuencias de emisión de los cuerpos de la naturaleza. Comprende un amplio rango que va desde ondas cortas (rayos gamma, rayos X), ondas medias o intermedias (luz visible), hasta ondas largas (las radiocomunicaciones actuales).

Indicadores de Gestión: Son medidas objetivas de resultados alrededor de diversos objetivos, utilizadas para asegurar su mejoramiento y evaluación y medir el desempeño.

Ingresos brutos totales: Es el total de los ingresos percibidos por un operador de TPBC por concepto de la prestación de los servicios de TPBC, sin descontar ningún valor.

Instalaciones: Son los elementos de la infraestructura de los operadores.

Instalaciones esenciales: Todo elemento o función de una red o servicio que sea suministrado exclusivamente o de manera predominante por un operador o por un número limitado de los mismos, cuya sustitución con miras al suministro de un servicio no sea factible en lo técnico o en lo económico.

Instalaciones Suplementarias: Toda instalación de una red o servicios relacionada directamente con la prestación del servicio, que no sean instalaciones esenciales.

Integración Vertical: Posibilidad de que los operadores de TPBC puedan prestar simultáneamente los servicios de TPBCL, TPBCLE, TMR y TPBCLD.

Integridad del Sistema de Medición del Consumo: Se refiere a que la información presentada en cada uno de los procesos que conforman el Sistema de Medición del Consumo refleje correctamente el origen, tipo, destino y la duración del servicio prestado.

Interconexión: Es la vinculación de recursos físicos y soportes lógicos, incluidas las instalaciones esenciales necesarias, para permitir el interfuncionamiento de las redes y la interoperabilidad de servicios de telecomunicaciones.

Interconexión Directa: Es la interconexión entre las redes de dos operadores que comparten al menos un punto de interconexión entre ellas, con el objeto de lograr el interfuncionamiento de las redes conectadas y la interoperabilidad de los servicios.

Interconexión indirecta: Es la interconexión que permite a cualquiera de los operadores interconectados, cursar el tráfico de otros operadores a la red del operador interconectante, siempre que no se contravenga el reglamento para cada servicio. El solo servicio portador entre dos redes no se considera interconexión indirecta.

Interfuncionamiento de las Redes: Es el correcto funcionamiento de dos redes intercontectadas.

Interoperabilidad de los Servicios: Es el correcto funcionamiento de los servicios que se prestan sobre dos redes intercontectadas.

Llamada Completada: Llamada fructuosa según las definiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT.

Page 28: Glosario de Terminos de Telefonia

28

Negociación Directa: Es el procedimiento mediante el cual los operadores solicitante e interconectante acuerdan mutuamente las condiciones y términos del contrato de acceso, uso e interconexión, ciñéndose a las condiciones requeridas para tal negociación en la Ley y la presente Resolución.

Nodo: Es el elemento de red, ya sea de acceso o de conmutación, que permite recibir y reenrutar las comunicaciones.

Nodo de interconexión: Es el nodo vinculado directamente con el punto de interconexión.

Oferta Básica de Interconexión -OBI-: Es el proyecto de negocio que un operador pone en conocimiento general y que contiene los elementos esenciales para la interconexión

OMC: Organización Mundial del Comercio.

Operador: Es la persona jurídica pública, mixta o privada que es responsable de la gestión de un servicio de telecomunicaciones en virtud de autorización, licencia o concesión, o por ministerio de la ley. Esta Resolución se refiere indistintamente al operador y al concesionario.

Operador de destino: Es el operador a cuya red pertenece el usuario o servicio a donde va dirigida una determinada comunicación.

Operador de origen: Es el operador a cuya red pertenece el usuario que origina una determinada comunicación.

Operador de TPBC: Se entiende como tal cualquier operador del servicio de TPBCL, TPBCLE, TPBCLD o TMR, en los términos de la Ley 142 de 1994.

Operador de tránsito: Es el operador que interconecta, a través de su propia red, dos o más redes de dos operadores distintos.

Operador interconectante: Es el operador al cual se le solicita y provee interconexión.

Operador solicitante: Es el operador que presta, o se alista a prestar, un servicio de telecomunicaciones y para tal efecto solicita, por derecho propio, interconexión con otra red, en los términos y condiciones establecidos en la Ley y en la presente Resolución.

Participación Indirecta: Es la participación de una empresa en el capital de otra, a través de interpuesta persona o en asociación con otra empresa, socio o sociedad.

PCS: Servicios de Comunicación Personal.

Plan de expansión: Conjunto de previsiones adoptadas por un operador de TPBC tendientes a ampliar su infraestructura destinada a la prestación de servicios de TPBC.

Plan de Gestión y Resultados: Es el conjunto ordenado de objetivos, estrategias y metas propuestas por los operadores de TPBC en un horizonte de corto, mediano y largo plazo el cual, con base en un diagnóstico inicial y en la proyección de su escenario futuro, busca garantizar la mejora continua de la gestión de la Empresa, de acuerdo con el Artículo 2o. de la Ley 142 de 1994.

Planes Técnicos Básicos: Son el conjunto de normas establecidas por el Ministerio de Comunicaciones, que determinan las características técnicas fundamentales de la RTPC. Hacen parte de los Planes Técnicos Básicos el plan de enrutamiento, el plan de numeración, el plan de señalización, el plan de sincronización y plan de tarificación.

Portabilidad numérica: Es el servicio mediante el cual un usuario de TPBC puede mantener el mismo número o identificación telefónica aun cuando cambie de operador o de domicilio.

Posición dominante: Es la posibilidad de determinar, directa o indirectamente, las condiciones de un mercado.

Page 29: Glosario de Terminos de Telefonia

29

Procesos Críticos: Son las actividades fundamentales para la supervivencia de un operador de TPBC de acuerdo con el objeto social de la misma.

Procesos de Apoyo: Son las actividades que soportan los procesos críticos de un operador de TPBC.

Proceso de Facturación: Es la etapa en la que se realiza el conjunto de actividades mediante la cual se generan las facturas correspondientes a los consumos de los usuarios o suscriptores de los servicios públicos de telecomunicaciones de que trata la ley 142 de 1994.

Proceso de Tarificación: Es la etapa en la que se realiza el conjunto de actividades mediante la cual se le aplica un valor monetario a los consumos medidos en el proceso de tasación.

Proceso de Tasación: Es la etapa en la que se realiza el conjunto de actividades mediante la cual se mide el consumo de los usuarios o suscriptores de los servicios Públicos de Telecomunicaciones de que trata la ley 142 de 1994.

Programa de Gestión: Corresponde al conjunto de acciones que deben adoptar los operadores de TPBC en el evento de que en el proceso de control y vigilancia a su gestión realizada por la SSPD arroje como resultado un posible incumplimiento a las metas establecidas en el plan de gestión y resultados aprobados por el Ministerio de Comunicaciones.

Programas De Telefonía Social. Los programas de Telefonía Social son aquellos que tienen por objeto promover y financiar proyectos para la prestación de servicios de telecomunicaciones en zonas rurales y urbanas del territorio nacional, caracterizadas por la existencia de usuarios con altas necesidades básicas insatisfechas.

Prueba de imputación: Operación que sirve para comprobar la obligación que tienen los operadores de telecomunicaciones de que la tarifa impuesta por la utilización de una instalación esencial, la prestación de servicios adicionales o el suministro de espacio físico, sea igual a la tarifa que se cobraría a sí mismo el proveedor por el uso de la instalación.

Punto de interconexión: Es el punto físico en donde se efectúa la conexión entre dos redes, para permitir su interfuncionamiento y la interoperabilidad de los servicios que estas soportan.

Red Telefónica Pública Conmutada "RTPC": Es el conjunto de elementos que hacen posible la transmisión conmutada de voz, con acceso generalizado al público, tanto en Colombia como en el exterior. Incluye las redes de los operadores de TPBCL, TPBCLE, TMR y TPBCLD.

Separación contable: Es la presentación de la información económica y financiera de un operador de TPBC de manera separada para cada servicio prestado, sin perjuicio de las disposiciones legales y las establecidas por el Contador General de la Nación y la SSPD.

Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada "TPBC": Es el servicio básico de telecomunicaciones cuyo objeto es la transmisión conmutada de voz o a través de la RTPC con acceso generalizado al público. Cuando en la presente Resolución se haga referencia a los servicios u operadores de los servicios de TPBC, se entenderán incluidos los servicios de Telefonía Pública Básica Conmutada Local (TPBCL) Local Extendida (TPBCLE), Telefonía Móvil Rural (TMR) y Telefonía Pública Conmutada de Larga Distancia (TPBCLD)

Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada de Larga Distancia "TPBCLD": Es el servicio de TPBC que proporciona en sí mismo capacidad completa de comunicación telefónica entre usuarios de distintas redes de TPBCL, TPBCLE y TMR del País, o entre un usuario de la RTPC en Colombia y un usuario situado en un país extranjero. Este servicio comprende los servicios de TPBCLDN y TPBCLDI.

Page 30: Glosario de Terminos de Telefonia

30

Servicio de Telefonía Básica Pública Conmutada de Larga Distancia Nacional o Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada de Larga Distancia Nacional "TPBCLDN": Es el servicio de TPBC que proporciona en sí mismo capacidad completa de comunicación telefónica entre usuarios de distintas redes de TPBC local y/o local extendida del País.

Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada de Larga Distancia Internacional "TPBCLDI": Es el servicio de TPBC que proporciona en sí mismo capacidad completa de comunicación telefónica entre un usuario de la RTPC en Colombia y un usuario situado en un país extranjero.

Servicio de Telefonía pública Básica Conmutada Local "TPBCL": Es el servicio de TPBC uno de cuyos objetos es la transmisión conmutada de voz a través de la Red Telefónica Conmutada con acceso generalizado al público, en un mismo municipio.

Servicio de Telefonía Básica Pública Conmutada Local Extendida o Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Local Extendida "TPBCLE": Es el servicio de TPBC prestado por un mismo operador a usuarios de un área geográfica continua conformada por municipios adyacentes, siempre y cuando ésta no supere el ámbito de un mismo Departamento.

Servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Local Móvil Rural (TMR): Es la actividad complementaria del servicio de TPBCL que permite la comunicación a usuarios ubicados fuera de la cabecera municipal, o en un municipio con población total menor a 7,000 habitantes de acuerdo con el censo realizado en 1993, o en un corregimiento departamental, con cualquier usuario ubicado dentro del mismo municipio.

Servicio portador: Es aquel que proporciona la capacidad necesaria para la transmisión de señales entre dos o más puntos definidos de la red de telecomunicaciones. Comprende los servicios que se hacen a través de redes conmutadas de circuitos o de paquetes y los que se hacen a través de redes no conmutadas. Forman parte de estos, entre otros, los servicios de arrendamiento de pares aislados y de circuitos dedicados.

Servicio universal. Se entiende por Servicio Universal aquel que pretende llevar el acceso generalizado a los hogares de los servicios básicos de telecomunicaciones, iniciando con el servicio de telefonía y posteriormente integrando otros servicios a medida que los avances tecnológicos y la disponibilidad de recursos lo permitan.

Servicios adicionales: Son todos aquellos servicios que atienden necesidades específicas relacionadas con la actividad de interconexión, los cuales pueden contratarse por separado. Entre tales servicios adicionales se encuentran los servicios de medición y registro de tráfico, gestión operativa de reclamos, fallas y errores.

Servicios semiautomáticos y especiales: Son todos aquellos servicios de que trata el artículo 29 contenido en el Decreto 25 del 2002 o las normas que los sustituyan, modifiquen o deroguen.

Servicios suplementarios: Son aquellos servicios suministrados por una red de TPBC, además de su servicio o servicios básicos, entre otros los siguientes: conferencia entre tres, llamada en espera, marcación abreviada, despertador automático, transferencia de llamada, conexión sin marcar y código secreto.

Servidumbre de acceso, uso e interconexión: Es el acto administrativo mediante el cual la CRT impone los derechos y obligaciones a los operadores solicitante e interconectante y prevé las condiciones de carácter técnico, comercial, operativo y económico del acceso, uso e interconexión de las redes.

Page 31: Glosario de Terminos de Telefonia

31

Sistema de Medición del Consumo: Es el conjunto de definiciones, principios, reglas, procedimientos y funciones de la empresa, organizado en tres procesos básicos a saber: tasación, tarificación y facturación.

Sistema de multiacceso: Es el mecanismo de acceso de los usuarios a los operadores de TPBCLD en virtud del cual el usuario escoge uno de los operadores marcando un prefijo que lo identifica, para que le curse cada llamada.

Sitio de Interconexión: Areas relacionadas directamente con el punto de interconexión.

SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Suscriptor: Es la persona natural o jurídica con la cual un operador ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios públicos.

Tarjeta Prepago: Es cualquier medio impreso o electrónico, que mediante el uso de claves de acceso u otros sistemas de identificación, permite a un usuario acceder a una capacidad predeterminada de servicios de telecomunicaciones que ha adquirido en forma anticipada.

Tasa Contable: Es un valor acordado entre un operador de TPBCLDI y un interconectante internacional, con el fin de distribuir los ingresos recibidos por las llamadas internacionales cursadas entre ellos, en concordancia con el reglamento de la UIT.

Tasa de retorno razonable o utilidad razonable: Es la que permite remunerar el patrimonio de los accionistas en la misma forma en que lo habría remunerado una actividad eficiente en un sector de riesgo comparable, la cual será estimada por el departamento nacional de planeación.

Teléfono Público: Aparato telefónico de acceso generalizado al público, conectado a la RTPC, por medio del cual se prestan servicios de telecomunicaciones.

Tráfico internacional entrante: Es el tráfico constituido por las llamadas de larga distancia internacional completadas, efectuadas a través de marcación directa o con asistencia de operadora, destinadas a usuarios ubicados en el territorio colombiano y facturadas por el operador extranjero.

Tráfico internacional saliente: Es el tráfico constituido por las llamadas de larga distancia internacional completadas, efectuadas a través de marcación directa o con asistencia de operadora, originadas por suscriptores ubicados en el territorio colombiano, destinadas a usuarios ubicados en el extranjero y facturadas por el operador al suscriptor que origina la llamada.

TMC: Telefonía Móvil Celular

UIT: Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Page 32: Glosario de Terminos de Telefonia

32

GLOSARIO DE MOBILESLos dispositivos móviles han formado un increíble acervo de tecnología en la palma de nuestras manos, pero también nos dan una colección de nuevos modismos y acrónimos.

Para evitar confusiones, mientras la industria de los teléfonos celulares se reúne en el anual Congreso Mundial de Teléfonos Móviles en Barcelona, CNN recopiló este útil manual de argot teléfonico.

Android: Un sistema operativo creado para gadgets móviles por un consorcio de empresas tecnológicas dirigidas por Google. Diferentes versiones de Android son llamadas con inspiración en golosinas, como Gingerbread (pan de jengibre), Honeycomb (panal de miel) y Ice cream sandwich (sándwich de helado).

AMOLED: Una válvula electrónica que emite luz y además es de un molde activo y orgánico. Recibe su nombre del acrónimo en inglés para Active-matrix organic light-emitting diode. Es la tecnología detrás de las pantallas ultradelgadas que se usan en muchos smartphones y utiliza un switch que prende y apaga para consumir menos energía que las pantallas anteriores.

Computación en la nube: Es la transferencia de procesos y datos a internet o una red compartida, en lugar de tenerlos almacenados en un gadget. La tecnología de “la nube” permite a los teléfonos correr aplicaciones que no están en el gadget sino en internet, siempre que exista una buena conexión de wi-fi.

4G: La 'cuarta generación'. El término se refiere a la tecnología de redes sin cables (wireless) que impulsa la nueva generación de teléfonos móviles. Lanzada ya en varias partes de Europa promete una velocidad de 300 mbps; 20 veces más rápida que las redes existentes de 3G.

Haptics: Retroalimentación táctil, en la forma de pequeñas vibraciones, que ayuda a los usuarios a interactuar con sus gadgets.

Ice cream sandwich: Es la última versión del sistema operativo Android, de Google.

iOS: Un sistema operativo para móviles creado por Apple para ejecutar en dispositivos como el iPhone, la iPad y el iPod Touch.

MBPS: Mega bits por segundo. La tasa en la que los datos fluyen desde y hacia un dispositivo. Mientras más grande sea el número, más rápido es el flujo.

MVAS: Servicio móvil de valor agregado (ver VAS).

NFC: Near field communication (comunicación de campo cercano): Tecnología que permite a los smartphones comunicarse con otros dispositivos cercanos. También puede usarse en sistemas de pago sin contacto para utilizar los teléfonos como tarjetas de crédito.

OLED: Es una tecnología de pantallas anterior a la AMOLED.

Padphones: ¿Es un teléfono? ¿Es una tableta? ¡Es ambas! Estos dispositivos tienen una estación portable de teléfono que permite funciones telefónicas actualizadas en un ambiente de tableta. Son híbridos entre teléfonos y tablets.

Playbook: El sistema operativo creado por Research In Motion para sus tabletas BlackBerry.

Quad core: Se refiere a la habilidad del teléfono de procesar los datos. Mientras más grande sea el número de procesadores de núcleo, más rápido es el teléfono. Los quad cores dados a conocer en Barcelona, deben, en teoría, ser más rápidos y ejecutar aplicaciones complejas simultáneamente. Esto dependerá de su compatibilidad con los sistemas operativos de los teléfonos.

Page 33: Glosario de Terminos de Telefonia

33

SMS: Sistema de mensajes cortos (por sus siglas en inglés) o mensajes de texto. Considerada por muchos como la mejor aplicación de teléfonos y la más original. Este sistema de comunicación barato y ampliamente disponible se niega a morir a pesar de los avances tecnológicos.

Stylus: Aunque se pensó desaparecido, el stylus parece regresar este año. Este puntero desmontable permite a los usuarios señalar y escribir en sus pantallas con más precisión... hasta que lo dejes olvidado en un taxi.

Symbian: El sistema operativo de teléfonos móviles de la empresa Accenture. Symbian fue escogido casi exclusivamente por Nokia, pero Nokia ahora cambiará a una versión móvil de Windows 7 de Microsoft.

3G: Tercera generación. La tecnología que usan muchos de los sistemas de teléfonos móviles. Permite transferir datos a velocidad suficiente como para que los usuarios naveguen en internet y vean videos.

VAS: Servicio de valor agregado. Usualmente se refiere a cualquier función del dispositivo que va más allá de su propósito. En algún momento, esto significaba cualquier función más allá de las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, como las aplicaciones, pero las expectativas del usuario son más elevadas en estos días.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Banda Ancha Móvil

Es la capacidad de conectarte a internet a través de tu notebook o PC de escritorio, en cualquier momento o lugar, a través de la red de telefonía celular de Entel. Actualmente, Entel cuenta con redes 3.5G (de Tercera Generación) que permiten alcanzar velocidades similares a las de una conexión de Banda Ancha Fija.

Tráfico

Tráfico de datos es toda la información, ya sea envío o recepción, que ocurre entre la red, en este caso internet, y tu PC o notebook.

Cada vez que descargas un archivo o “chateas” a través de Messenger u otro programa de mensajería instantánea, estás traficando datos.

Cuota de Tráfico

Page 34: Glosario de Terminos de Telefonia

34

Es la cantidad de tráfico que puedes hacer al mes, a la velocidad especificada en tu plan. Se puede decir que es la cantidad de kilobytes (KB) o megabytes (MB) que consumes en el mes. Generalmente, la unidad de medida que se utiliza para hablar de tráfico es el Gigabyte (GB).

Una vez que cumples dicha cuota, la velocidad de bajada y subida será de 200 y 128 Kbps, respectivamente.

Velocidad

Es la rapidez con la cual traficas datos (de subida o de bajada). Se mide en kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps). Es una medida análoga a los Km/hr.

Algo importante de explicar es que un kilobit por segundo (Kbps) es una unidad de medida que se usa en telecomunicaciones e informática para calcular la velocidad de transferencia de información a través de una red. Es importante hacer la diferencia entre kilobit por segundo (Kbps) y kilobytes (KB), ya que son unidades de medida diferentes. 1 byte equivale a 8 bits y 1 kilobyte equivale a 8 kilobits.

Se ha establecido que se usarán Kbps para referirse a la velocidad de transferencia de información que se experimente en la red y KB para referirse al volumen de transferencia de la red.

Velocidad máxima de subida

Velocidad máxima a la que puedes subir los archivos desde tu equipo a un alojamiento en internet.

Se refiere, por ejemplo, a cuando estás enviando un correo electrónico y quieres adjuntar una foto en el email. El tiempo que demores en cargar ese archivo estará dado por la velocidad máxima de subida determinada por tu plan.

Velocidad máxima de descarga

Velocidad máxima a la que puedes descargar los archivos de internet.

Por ejemplo, cuando buscas en la red alguna película y quieres guardarla en tu computador. El tiempo que demores en descargar el archivo estará dado por la velocidad máxima de descarga determinada por tu plan.

Conectividad

USB (Bus Universal en Serie)

Es un puerto universal de conexión de alta velocidad que te permite conectar una gran variedad de artículos electrónicos a tu PC. Soporta transferencias de datos de 12 Mbps.

Page 35: Glosario de Terminos de Telefonia

35

Un solo puerto USB puedes usarlo para conectar más de 127 dispositivos distintos a tu computador como tu celular Entel, módem, mouse, teclados, impresoras, etc. Solo uno a la vez.

Módem

Módem es un dispositivo que permite la comunicación entre tu computador e Internet. Es lo que hace posible crear y mantener una conexión de Banda Ancha Móvil.

APN (Nombre del Punto de Acceso)

Es la conexión virtual a través de la cual un equipo, ya sea tu teléfono móvil, computador u otro tipo de dispositivos con acceso a internet, se conecta a una red de de datos como la de Entel.

No tienes que preocuparte de configurar o modificar los datos del APN ya que vienen predefinidos en tu módem.

WAP (Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas)

Es una norma internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, por ejemplo acceso a servicios de internet desde un teléfono móvil.

La idea es normalizar o estandarizar el modo en que los dispositivos inalámbricos pueden acceder a correo electrónico, grupo de noticias y otros.

Unidades de medida

Antes de revisar la tabla, recuerda que un byte es la unidad que te permite medir la capacidad de almacenamiento y el

tamaño de archivos. Un bit es la unidad de medida que indica la velocidad a la cual transfieres información desde y hacia

la red.

Unidad de medida Equivalencia

1 Byte 8 bits

1 Kilobyte (KB) 1.024 bytes

1 Megabyte (MB) 1.024 KB

1 Gigabyte (GB) 1.024 MB

Page 36: Glosario de Terminos de Telefonia

36

1 Terabyte (TB) 1.024 GB

1 Bit 1 señal eléctrica 0 y 1

Redes

3.5G

Representa la vanguardia en evolución tecnológica. Consiste principalmente en la incorporación de una nueva generación de transmisión inalámbrica de datos, que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información.

Esta nueva forma de acceder a internet es el principio de una nueva era en el desarrollo y generación de servicios y contenidos móviles. Te permite contar con comunicaciones de banda ancha a velocidades más altas para descargar programas, intercambio de email y mensajería instantánea.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

112 El número universal de emergencia gratis, está siempre disponible en cualquier teléfono GSM siempre y desde que pueda ser

alcanzado por cualquier red GSM independientemente del país u operadora. A todos los teléfonos les está permitido el

acceso a…

3

3G 3G (o 3-G) es la abreviación de tercera-generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil. La definición

técnicamente correcta es UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o Servicio Universal de Telecomunicaciones

Móviles)…

3GP 3GP es un formato contenedor usado por teléfonos móviles para almacenar información de medios múltiples (audio y video).

Este formato de archivo, creado por 3GPP (3rd Generation Partnership Project), es una versión simplificada del "ISO 14496-

1…

A

AAC Advanced Audio Coding. Es una tecnología de codificación de sonido de calidad que utilizan un número cada vez mayor de

fabricantes de hardware y software, al ser la solución preferida por las numerosas aplicaciones para la transmisión y la…

AGPS

Page 37: Glosario de Terminos de Telefonia

37

A-GPS fue desarrollado e introducido para mejorar el funcionamiento del sistema. El acrónimo A-GPS deriva de los términos

ingleses Assisted Global Positioning System, es decir, GPS asistido, y se suele usar en teléfonos y dispositivos móviles tipo…

Android Android es un sistema operativo basado en Linux para dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tablets. Fue

desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005. Es el principal producto de la Open

Handset…

APK Un archivo con extensión .apk es un paquete para el sistema operativo Android. Este formato es una variante del formato JAR

de Java y se usa para distribuir e instalar componentes empaquetados para la plataforma Android para móviles.

APN APN o Access Point Name es el nombre de un punto de acceso para GPRS que debe configurarse en el teléfono móvil para

que pueda acceder a Internet.

AVI AVI (siglas en inglés de Audio Video Interleave) es un formato contenedor de audio y video lanzado por Microsoft en 1992.

B

BlackBerry BlackBerry es una línea de teléfonos inteligentes (smartphones) que integran el servicio de correo electrónico móvil.

BlackBerry fue desarrollado por la compañía canadiense Research In Motion (RIM). Aunque incluye aplicaciones típicas

smartphone…

Bluejacking En seguridad informática, el término bluejacking se refiere a una técnica consistente en enviar mensajes no solicitados entre

dispositivos Bluetooth, como por ejemplo teléfonos móviles, PDAs o portátiles. La tecnología Bluetooth tiene un alcance…

Bluetooth Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión

de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. El

alcance…

Browser (Navegador) Aplicación para visualizar documentos WWW y navegar por el espacio Internet. En su forma más básica son aplicaciones

hipertexto que facilitan la navegación por los servicios de información Internet; los más avanzados cuentan con

funcionalidades…

Bug Error de programación que genera fallos en las operaciones de un sistema.

C

Caller Id

Page 38: Glosario de Terminos de Telefonia

38

Se denomina identificación de llamadas o CLI, CallerID, CND, número A, etc. al número telefónico de identificación del

interlocutor llamante que se transmite en una llamada telefónica, siempre que este no haya restringido su presentación.

CDMA La multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de código o CDMA (del inglés Code Division Multiple

Access) es un término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basados en la tecnología

de…

Códec Códec es la abreviatura de codificador-decodificador. Describe una especificación desarrollada en software, hardware o una

combinación de ambos, capaz de transformar un archivo con un flujo de datos (stream) o una señal. Los códecs pueden

codificar…

D

Desbloqueo Proceso mediante el cual un teléfono que sólo se puede usar con una determinada compañía, puede ser usado con

cualquiera. Las compañías que regalan un teléfono lo suelen bloquear durante un año para recuperar el dinero del costo del

teléfono. Pasado…

E

EDGE EDGE es el acrónimo para Enhanced Data rates for GSM of Evolution (Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de

GSM). También conocida como EGPRS (Enhanced GPRS). Es una tecnología de la telefonía móvil celular, que actúa como

puente entre las…

G

Garmin Garmin Ltd. de George Town (Islas Caimán) es la compañía matriz de un grupo de empresas fundado en 1989 por Gary

Burrel y Min Kao (GarMin), que desarrolla dispositivos de GPS. Ver también: GPS

G

GPRS General Packet Radio Service (GPRS) o servicio general de paquetes vía radio es una extensión del Sistema Global para

Comunicaciones Móviles (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos no conmutada (o

por paquetes).…

GPS El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de

navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo

con una precisión…

Page 39: Glosario de Terminos de Telefonia

39

GSM El sistema global para las comunicaciones móviles (GSM, proviene del francés Groupe Spécial Mobile) es un sistema

estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital. Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su

computdor y…

GSM GSM son las siglas de "Global System for Mobile communications" (Sistema Global para las comunicaciones Móviles), es el

sistema de teléfono móvil digital más utilizado y el estándar de facto para teléfonos móviles en Europa. Definido…

H

Hard Reset Volver un dispositivo móvil a su configuración de fábrica, borrando todos los datos agregados al sistema.

HTC HTC Corporation, anteriormente High Tech Computer Corporation, es un fabricante de Taiwán de dispositivos portátiles

basados en Microsoft Windows Mobile y Google Android.

I

IMEI International Mobile Equipment Identity. Es como si dijéramos el DNI de los móviles. Todos los móviles tienen su IMEI,

independientemente de la tarjeta que tengan, y en teoría sólo hay un IMEI por móvil.

iOS (Ex iPhone OS) iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple desarrollado originalmente para el

iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, que a su vez está basado en Darwin

BSD. El iOS tiene…

IrDA (Infrared Data Association) Protocolo estándar para la comunicación sin cables a través de la luz infrarroja entre, por ejemplo,

un teléfono móvil y un ordenador o una impresora.

J

J2ME Java 2 Micro Edition (J2ME) es una versión de Java Estándar (J2SE) diseñada exclusivamente para dispositivos móviles con

recursos limitados. Gracias a sus funciones y capacidades, J2ME permite al dispositivo móvil instalar y ejecutar nuevas e…

M

MeeGo MeeGo fue la unión de los sistemas operativos Maemo y Moblin, con el que Intel y Nokia pretenden competir con el sistema

Android de Google. El proyecto del nuevo sistema a diferencia de Android está auspiciado por la Linux Foundation. MeeGo

se…

Page 40: Glosario de Terminos de Telefonia

40

Midlet Midlet es el nombre adoptado por estas pequeñas aplicaciones JAVA descargada de la red. Una aplicación que puede

utilizarse localmente sin conexión o estableciendo un canal de comunicación vía GSM, GPRS o UMTS para la transferencia

de información…

P

PDA Un PDA (del inglés personal digital assistant (asistente digital personal)), también denominado ordenador de bolsillo, es una

computadora de mano originalmente diseñado como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y…

PIN Un PIN (Personal Identification Number o Número de Identificación Personal en español) es un valor numérico usado para

identificarse y poder tener acceso a ciertos sistemas o artefactos, como un teléfono móvil o un cajero automático.

Generalmente…

R

RIM Research In Motion Limited (RIM) es una compañía canadiense de dispositivos inalámbricos más conocido como el promotor

del dispositivo de comunicación de mano BlackBerry. Ver también: BlackBerry

Ringtone Ringtone es el término con el cual se conoce el sonido hecho por un teléfono para indicar la llegada de un mensaje de texto o

al recibir una llamada, el término es un anglicismo que aún no ha sido acuñado por la Real Academia de la Lengua

Española…

S

SIM (Tarjeta) Una tarjeta SIM (acrónimo en inglés de Subscriber Identity Module, en español Módulo de Identificación del Suscriptor) es una

tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos móviles y módems HSDPA o HSUPA que se conectan al puerto USB.

Las…

Sistema Operativo Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un

sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.

Smartphone El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más

funciones que un teléfono celular común. Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un

cliente…

SMS

Page 41: Glosario de Terminos de Telefonia

41

El SMS (Short Message Service - Servicio de Mensajes Cortos) es un servicio disponible en los teléfonos móviles que permite

el envío de mensajes cortos (también conocidos como mensajes de texto, o más coloquialmente, textos) entre teléfonos

móviles,…

S

Symbian OS Symbian es un sistema operativo que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se

encuentran Nokia, Sony Ericsson, Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric,

T

TDMA La multiplexación por división de tiempo (TDM) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea

consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera

se…

U

UMTS Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles (Universal Mobile Telecommunications System - UMTS) es una de las

tecnologías usadas por los móviles de tercera generación (3G, también llamado W-CDMA), sucesora de GSM, debido a que

la tecnología GSM…

USB El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o mejor conocido como Conductor Universal en Serie (CUS), abreviado

comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador. Fue creado en 1996 por siete empresas

(que…

V

Videollamada Una Videollamada o Videoconferencia es la forma en la cual dos o más personas pueden comunicarse al mismo tiempo a

través de audio y video. Esto se puede hacer hoy en día con diversos programas de internet y con los nuevos teléfonos 3G

con cámaras…

VoIP Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, Voz IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés, Voice over IP),

es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP…

W

WAP

Page 42: Glosario de Terminos de Telefonia

42

Wireless Application Protocol o WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas) es un estándar abierto internacional para

aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, por ejemplo, acceso a servicios de Internet desde un teléfono

móvil. Se…

WCDMA Wideband Code Division Multiple Access (en español Acceso múltiple por división de código de banda ancha) cuyo acrónimo

es WCDMA es una tecnología móvil inalámbrica de tercera generación que aumenta las tasas de transmisión de datos de los

sistemas…

Wi-Fi Wi-Fi deriva de "Wireless Fidelity" ("Fidelidad Inalámbrica" seria la traducción al español). Es un término para ciertos tipos de

redes de área local inalámbricas (WLAN) que utilizan tecnologías conforme a las especificaciones…

Windows Phone (Ex Windows Mobile) Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft,

y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes (Smartphones) y otros dispositivos móviles. Windows Phone hace parte de

los…

1. 3G-. Tercera Generación. Si tienes un móvil con 3G admitirá transferencias de datos mucho mayores y rápidas que si no lo tuvieras o si solo fuese 2G. La transferencia se mide en Mbps (Megas por segundo).

2. Acelerómetro-. Con él, un móvil puede detectar movimientos, dirección y velocidad. El iPhone de un amigo de doctorSIM contiene acelerómetro y por eso cuando uno agita el aparato puede controlar la dirección de los mapas, los juegos y otras aplicaciones.

3. Amago de portabilidad-. Práctica de un usuario de telefonía móvil que realiza una petición de cambio de operador pero su única intención es que el suyo le haga una contraoferta de una mejor tarifa u ofreciéndole un móvil de última generación.

4. Amoled-. Referente a las pantallas. Active Matrix Organic Light Emitting Diode. Conjunto de píxeles que se iluminan y que son regulados por el terminal.

5. Android-. Sistema operativo con código abierto. Lo podrás ver en muchos móviles, como los HTC. De hecho ellos fueron los primeros que lanzaron un teléfono con esta tecnología. Se podría decir que es una variante de Linux orientada a los móviles.

6. Bluetooth-. Permite transferir datos de un teléfono a otro de manera inalámbrica. Es necesario que ambos móviles estén cerca. Si te alejas mucho ya no podrás transferir nada. Codo con codo, chaval.

7. Cobertura-. Su intensidad está determinada por la cercanía a las estaciones y antenas de los operadores. Si tienes poca cobertura tus llamadas se harán de forma más difícil debido a que no tendrán calidad de sonido y se cortarán. Si no tienes nada, es posible que no puedas ni llamar. Esto suele ocurrir en zonas rurales, montañas, túneles, etc.

8. GPS-. Sistema de posicionamiento global. Permite saber la posición de un objeto gracias a los satélites. Si tienes un móvil con GPS podrás saber dónde estás y de esta manera usar aplicaciones que te ayuden a determinar cómo llegar desde un punto a otro y a qué distancia te encuentras en función de tus movimientos. ¡Te están vigilando!

9. HDMI-. Interfaz multimedia de alta definición. Se podría decir que es un sustituto del euroconector. Una versión moderna, que corresponde a una conexión de alta definición.

10. HSDPA-. Permite realizar descargas con mayor rapidez.Las redes que emplean la tecnología HSDPA, a menudo se conocen como 3,5 G, debido a las velocidades de descarga enormemente mejoradas.

11. IMEI-. Siglas de International Mobile Equipment Identity. Es un código universal de 15 dígitos que sirve para identificar un móvil por parte de los operadores. doctorSIM te lo pedirá para liberar tu móvil de la forma más segura del mercado.

Page 43: Glosario de Terminos de Telefonia

43

12. iOS-. Sistema operativo de Apple. Lo podemos encontrar, por ejemplo, en un iPhone. Incorpora aplicaciones propias.

13. LCD-. Hace referencia a una pantalla de cristal líquido. Son las siglas de Liquid Crystal Display.14. MMS-. Mensaje multimedia. Multimedia Messaging System. Es un SMS con alguna clase de imagen,

vídeo, etc. El coste de su envío es muy superior al del SMS convencional.15. NFC-. Tecnología de comunicación cercana o Near Fild Communication. Cada vez más en auge,

permite el pago a través del móvil y pronto será algo habitual.16. OLED-. No, no es que a tu móvil le guste José Tomás. Es una tecnología novedosa de pantallas de

móvil y permite leer el contenido con más facilidad. Son pantallas más brillantes y delgadas.17. Portabilidad-. Cambio de operador móvil sin modificar su número.18. Roaming-. Sistema que permite realizar llamadas en el extranjero. El móvil se conecta al operador que

permite mejor comunicación, normalmente aquel con el que nuestro operador tiene acuerdos.19. SIM-. La tarjeta SIM encierra las siglas Subscriber Identity Module y encierran unos chips de memoria

con información de contactos, personal y datos de usuario. Además, que lo sepas, cifran las llamadas para que, en principio, no puedan ser escuchadas por terceros.

20. SMS-. Los mensajes cortos encierran otras siglas anglosajonas: Short Messaging Service. Aceptan hasta 160 caracteres y suelen costar 15 céntimos más IVA.

21. Symbian-. Sistema operativo utulizado en su mayor parte por Nokia.22. Super Amoled-. Elimina capas intermedias de la tecnología Amoled e integra aún más los píxeles y

sensores de iluminación. No tiene una capa más para la capacitación táctil sino que ya la incorpora.23. VoIP-. Voice over Internet Protocol. Para entendernos, amigos de doctorSIM, son las llamadas que

hacemos a través de programas como Skype. Son a través de Internet, a menor coste o gratuitas. Digamos que transforman la voz en datos.

24. Windows Mobile-. Sistema operativo de Microsoft creado para los móviles.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

1G: se refiere a la primera generación de celulares. Utilizaba tecnología analógica y sólo era para llamadas de voz.

2G: segunda generación de celulares que empleaba diferentes tecnologías o protocolos digitales. Con esta generación de celulares comenzaron los mensajes de texto o SMS (Short Message Service).

2.5G: es la generación de transición entre la segunda y la tercera. Utiliza una tecnología más rápida para la transmisión de datos, que permite el acceso a mensajes multimedia (imágenes, música y video) y a Internet. Además de incorporar los entretenidos juegos móviles.

3G: tercera generación de celulares. Caracterizada por su alta velocidad en la transmisión de datos en comparación con su predecesora. Mejora considerablemente el servicio al usuario, permitiéndole el acceso a Internet de alta velocidad para las videoconferencias, entre otros muchos servicios.

4G: cuarta generación de celulares. Se afianza completamente en el protocolo IP, es decir su tecnología está basada en la red de internet. Está en capacidad de producir velocidades mayores a los 100 megabytes por segundo en movimiento y 1 (uno) gigabyte por segundo en reposo.

Analógico: las primeras redes de telefonía celular fueron analógicas. Esta es la forma más simple de transmisión de la voz. La magnitud de su señal se representa mediante variables continuas en cuanto a la distancia, temperatura, velocidad, voltaje, frecuencia o amplitud, en una onda.

Page 44: Glosario de Terminos de Telefonia

44

Aplicación: son extensiones informáticas para equipos portátiles como los celulares y smartphones. Al inicio de la era de los celulares, la función principal de las aplicaciones clásicas era puramente recreativa. Hoy en día hay más de un millón de ellas, convirtiéndose en herramientas indispensables.

Batería: La portabilidad de un teléfono celular es su principal atractivo. Para que un móvil funcione requiere de una batería recargable con un cargador especialmente diseñado para su teléfono, que debe ser alimentado en una fuente de energía.

Bloqueado: funciona como un código de seguridad al activarse la opción “bloquear teléfono”, que suele tener un número por defecto (0000 o1234) de acuerdo al proveedor o fabricante, pero los usuarios generalmente cambian estos dígitos por una cifra personal. También se puede producir el bloqueo de la tarjeta SIM, cuando se introduce tres veces de manera errónea el código PIN. En este último caso se desbloquea con el código PUK.

Bluetooth: es una tecnología inalámbrica que admite conectar dispositivos en distancias cortas sin cables. Los auriculares Bluetooth te permiten hablar por el celular sin usar las manos, mientras dejas el celular en el bolsillo o en el bolso.

Cámara: en el caso de la telefonía celular, se refiere a dispositivos incorporados a su móvil que sirven para capturar fotografías, grabar videos y realizar videoconferencias.

Cargador: es un aparato que se utiliza para recargar la batería de un teléfono móvil o celular, que a su vez debe conectarse a una fuente de energía para poder transmitirla.

Celular: en la telefonía móvil se le denomina de esta forma, porque este servicio de comunicación personal funciona a través de redes de celdas para poder establecer las transmisiones. El teléfono celular es un equipo inalámbrico con acceso, precisamente, a esas redes.

Configuración (settings): en la opción settings se pueden configurar las aplicaciones que se desean incluir en el teléfono celular, las que se quieran o necesiten activar del menú de opciones, con la incorporación de unos pocos datos que solicitan.

Correo de voz: funciona como una contestadora automática de llamadas a un celular, cuando por una u otra causa no se pueda o no se quiera atender. El mismo debe ser activado y tiene la opción para grabar un mensaje personal que será escuchado por quien hace la llamada.

Desbloqueado: es cuando se libera la tarjeta que tiene el celular vinculada a un operador determinado de un país, lo cual permite que el teléfono desbloqueado o liberado pueda ser utilizado en el exterior con otra compañía telefónica.

Digital: en telefonía móvil o celular, la voz viaja en forma de datos, teniendo la capacidad de hacer llamadas a través de una red digital de fibra óptica en lugar del cableado de la telefonía tradicional.

EDGE: Es el acrónimo de Enhanced Data GSM Environment. Es la versión más rápida del GSM, diseñado para alcanzar velocidades de hasta 384 kilobites por segundo (Kbps). Actua como puente entre las redes de segunda y tercera generación de la tecnología móvil celular.

Headset: Es lo mismo que un auricular o audífono con micrófono.

IMEI: es un número de varios dígitos (14 o 15) pregrabados en los teléfonos celulares, que funciona como un código único, a nivel mundial, para la identificación de cada equipo móvil. Es como la huella digital de una persona.

Page 45: Glosario de Terminos de Telefonia

45

Interfaz de usuario: es el medio que utiliza el usuario para comunicarse con cualquier equipo electronico o máquina, como un celular o una computadora.

Firmware: es un software con la capacidad de actualizarse que tiene el teléfono celular, el cual forma parte del sistema operativo (Android, Windows, Blackberry, Symbian, etc.) con el que cuenta el equipo.

Flash: en un teléfono móvil o celular equivale al disco duro de una computadora y su memoria RAM. En algunos equipos se puede cambiar, a lo cual se le denomina flashear.

Generic Access Network: (GAN), era anteriormente conocida como Unlicensed Mobile Access (UMA), es un sistema de comunicaciónes que permite hacer llamadas desde un teléfono móvil a través de servicios móbiles y WiFi. El celular ha de ser de modo dual.

Gigabyte: Gigabyte es una unidad de medida informática equivalente a un billón de bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1.024 megabytes. Su abreviatura es GB.

GPS: se refiere a las siglas del Sistema de Posicionamiento Global, el cual sirve para determinan la posición en que nos encontramos en cuanto a latitud, longitud y altura. El citado sistema trabaja vía satelital.

GPRS: Es el acrónimo de General Packet Radio Service o en español servicio general de paquetes vía radio. Se refiere al servicio wireless o redes inalámbricas que permite velocidades de 115 kilobits por segundo, comparado con el GSM que alcanza 9.6 kilobits.

GSM: Proviene del francés groupe spécial mobile es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital. El GSM es ahora uno de los estándares digitales inalámbricos 2G más importantes del mundo, utilizado en más de 160 paises. Debido a su velocidad de transmisión, 9.6 kilobites por segundo, un estándar de segunda generación.

Java (J2ME): es un programa que permite la activación de aplicaciones pequeñas e instalables por el usuario, que proveen funciones específicas.

Manos libres: son dispositivos muy utilizados que permiten sostener una conversación con el teléfono celular sin necesidad de sujetar el equipo con la mano para llevarlo hasta la oreja.

Megabyte: es una medida de almacenamiento informático, en el cual dice el espacio disponible o el tamaño de los archivos. Es el equivalente a 1.024 kilobytes. Su abreviatura es MB.

Megapíxel: es una medida relacionada con la calidad de la imagen, de una foto o un video. A mayor cantidad de megapíxeles o megapixeles (se escribe con o sin acento) la calidad de la imagen será mejor. Es el equivalente a un millón de píxeles. Su abreviatura es MP o Mpx.

Memoria: todas las operaciones que se realizan con un teléfono móvil necesitan memoria para el almacenamiento de datos e incluso de archivos multimedia. A mayor cantidad de memoria, más capacidad de almacenamiento y mejor para el usuario. La memoria interna es la que está incluida en el teléfono móvil y la externa (MicroSD) es la que se le puede agregar. La llamada memoria RAM es la que está disponible para los programas.

MIDI: son ringtones polifónicos en formato MIDI, aceptados por casi todos los teléfonos que admiten ringtones polifónicos.

Page 46: Glosario de Terminos de Telefonia

46

MMS: Servicio de Mensajería Multimedia. Nos permite enviar y recibir música, imágenes y videos.

MMF / SMAF: formato de música de Yamaha que combina los datos de sonido MIDI con instrumentos.

MP3: es un formato de archivo de sonido que tiene alta calidad con un tamaño muy reducido, por el hecho de estar comprimido. En los celulares se emplea, entre otras cosas, para los ringtones.

Móvil: tal como lo dice su propio nombre, se refiera a un equipo portátil e inalámbrico, como lo es un teléfono celular.

Multimedia: término que se utiliza para identificar archivos o programas de comunicación a través de textos, imágenes, animaciones, sonidos, videos, etc.

Pantalla capacitativa: es aquella que requiere ser manejada mediante el dedo o un objeto que disponga de capacitancia. No requieren presión, basta con deslizar el dedo para controlar la pantalla del teléfono celular. Unas son más rápidas que otras, depende del sistema operativo.

Pantalla resistiva: está formada por varias capas, aspecto que la hace menos brillante que la capacitativa. Sin embargo, tiene la ventaja de ser más resistente al polvo y al agua. Es una pantalla táctil, pero la respuesta al movimiento es más lenta.

Pantalla táctil / touchscreen: como bien lo dice su nombre, tiene que ver con teléfonos móviles o celulares que cuentan con una pantalla que funciona con el tacto de un solo dedo. Si se apoyan dos dedos, únicamente reconocerá uno.

PIN: Personal Identification Number, en inglés, es el número de identificación personal o código que se utiliza junto con una tarjeta SIM, para realizar llamadas o transmisiones de datos.

Pixel: son los puntos de color que conforman las imágenes, las cuales se encuentran en una progresión de pixeles. A mayor cantidad de pixeles tenga la información digital, la resolución de una imagen será superior, de más calidad.

Prepago: es una forma fácil y de bajo costo para obtener el servicio de telefonía celular. El móvil prepago no requiere un contrato mensual ni anual, sino agregar minutos o pagar una cantidad fija de dinero a su teléfono. Al agotarse el importe se tendrá que renovar para seguir disfrutando del servicio.

Plan de servicios: son las ofertas que disponen los usuarios por parte de los proveedores de telefonía celular, relacionados con el uso que se quiera dar al equipo.

Polifónicos: son los ringtones en el que suenan varias notas musicales al mismo tiempo. El ringtone polifónico tiene mayor calidad por la cantidad de instrumentos simultáneos. En cambio, un ringtone no polifónico sólo se reproduce con la campanilla del celular. Entre los formatos polifónicos figuran: MIDI, WAV, MP3, MMF, etc.

POP3 / IMAP: los dos protocolos de recepción de correo electrónico más utilizados, que soportan la mayoría de los servidores de correo electrónico.

Procesador: tiene que ver con la rapidez y la reducción del tiempo de espera para la ejecución de ciertas tareas, aplicaciones o programas en el teléfono celular, así como también para la navegación en Internet. Hay equipos que traen incorporados procesadores de doble núcleo, es decir, dos combinados en uno solo.

PUK: clave o password de ocho dígitos para desbloquear la tarjeta SIM del equipo móvil, cuando se ha olvidado el PIN o se ha bloqueado totalmente el teléfono.

Page 47: Glosario de Terminos de Telefonia

47

Resolución de pantalla: es la cantidad de píxeles que puede ser presentada en la pantalla del teléfono celular. Existe una relación entre la resolución y el tamaño de la pantalla.

Ringtone o tono de llamada: es el término con el cual se conoce el sonido hecho por el teléfono para indicar la llegada de un mensaje de texto o al recibir una llamada.

SIM (Tarjeta SIM): Subscriber Identity Module (Módulo de Identificación del Suscriptor, en español). Almacenan de forma segura nuestra clave de servicio como suscriptores, que se emplea para identificarnos en la red. Es lo que se denomina comúnmente como ‘chip’.

Smartphone: son teléfonos móviles inteligentes de la última generación que aprovechan la miniaturización de todos los componentes y ofrecen una más rápida y efectiva conexión, distinguiéndose por la cantidad de utilidades que tienen para los usuarios, incluyendo correos electrónicos capaces de cualquier transmisión de datos. Estos teléfonos celulares son casi mini computadoras portátiles, al punto de contar con un sistema operativo que permite la instalación de aplicaciones propias de Internet.

SMS o Servicio de Mensajes Cortos: permite al usuario enviar y/o recibir breves de texto. Short Message Service o SMS por sus siglas en inglés.

Sistema Operativo Móvil o SO móvil: es el software más importante del dispositivo ya que provee la interfaz entre los demás programas o aplicaciones y el usuario, administra los recursos del dispositivo, coordina el hardware y ordena los archivos o directorios, igual que en las computadoras, sin embargo el SO móvil es mucho más simple y está orientado a la conectividad inalámbrica, formatos multimedia y diferentes maneras de introducir información en ellos. Entre los principales se encuentran: Android, Symbian, iOS, BlackBerry y Windows Phone.

Texto predictivo: permite escribir palabras de la manera más rápida y menos complicada, puesto que, entre otras cosas, busca las palabras coincidentes en el diccionario interno y las agrega a juicio de quien redacta.

USB / Universal Serial Bus: es el cable que nos permite conectar nuestro teléfono celular a la computadora.

WAV: son ringtones en formato WAV, tienen mejor calidad de sonido que los MIDI, pero ocupan mucho más espacio.

Wallpaper: es una aplicación que permite colocar una imagen (puede ser una foto) determinada como fondo de pantalla que adorne o se muestre en un celular, a gusto del usuario.

Wi-Fi (wireless fidelity): cuando un teléfono tiene incorporada esta tecnología, puede conectarse a Internet si está en el rango de un modem o router wireless, aproximadamente unos 150 pies de distancia. Por lo general hay conexiones de Wi-Fi en los cibercafés, aeropuertos

Glosario

Argumentario

Briefing

Contacto útil

Encuesta

Incidencia

Informe sobre resultados

Listados

Medio soporte

Page 48: Glosario de Terminos de Telefonia

48

Supervisor/a o Gestor/a

Target

Timing

Fulfilment

CRM

Voz IP

Webservicing

ACD

VRU

ARGUMENTARIO:

Esquema escrito de la conversación que mantendrán los teleoperadores con sus interlocutores. Compuesto por

el argumentario en sí y por el tratamiento de objeciones.

BRIEFING:

Información facilitada por el cliente sobre las características de la campaña, recogida por la Dirección Técnica.

CONTACTO ÚTIL:

Diálogo establecido con la persona indicada en el target, independientemente del resultado obtenido. Existen

tres tipos de contactos útiles:

positivos: los que hayan logrado el objetivo principal de la campaña.

de seguimiento: los receptivos a la oferta a medio o largo plazo, o bien que cubren segundos objetivos.

nulos: los que desestiman la oferta presentada alegando la causa.

ENCUESTA:

Cuestionario compuesto por preguntas abiertas y preguntas cerradas:

pregunta abierta: la que permite una respuesta en la que el entrevistado se expresa sin limitaciones.

pregunta cerrada: la que permite una respuesta concreta, es decir, SI, No o No sabe.

INCIDENCIA:

Contacto sin posibilidad de argumentación.

INFORME DE RESULTADOS:

Resumen de los resultados obtenidos al finalizar la campaña, ofrecido por las empresas de Telemarketing.

Pueden ser parciales o finales.

LISTADOS:

Page 49: Glosario de Terminos de Telefonia

49

Bases de Datos donde se relacionan las personas a las que se dirige la llamada telefónica.

MEDIO SOPORTE:

Herramienta utilizada para llevar a cabo la acción o campaña.

SUPERVISOR/A o GESTOR/A:

La persona responsable de los Teleoperadores.

TARGET:

Público Objetivo al que va destinada la oferta.

TIMING:

El tiempo determinado en el que se realizará la campaña.

FULFILMENT:

Seguimiento logístico y operativo de una acción de Marketing Directo, desde que se recibe la respuesta del

cliente hasta el cobro del pedido, pasando por el almacenaje, el manipulado y el envío.

CRM:

(gestión de relaciones con el cliente). Es el conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e

infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con sus clientes,

identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. CRM no se refiere únicamente al marketing de

relación, es un concepto más amplio, es una actitud ante los clientes y ante la propia organización, que se

apoya en procesos multicanales (teléfono, internet, correo, fuerza de ventas...) para crear y añadir valor a la

empresa y a sus clientes.

VOZ IP:

La telefonía IP hace posible contactar con los usuarios mediante sistema de voz y fax sobre redes IP (Internet,

intranets, etc.). Esta tecnología permite obtener una importante reducción de costes por lo que a la factura

teelfónica se refiere, pues las llamadas entre teléfonos de la misma empresa no genera coste adicional alguno,

y las enviadas a abonados externos a la empresa se realizan al precio de llamadas urbanas.

WEBSERVICING:

Una página web es un escaparate virtual, pero a veces los visitantes buscan información y servicios y se les

deja desatendidos y aquí es donde surge el webservicing, que responde a la necesidad de cubrir las carencias

en la venta en las páginas Web. En el webservicing, agentes especializados, desde el centro de atención

pueden interactuar en tiempo real con los visitantes de la WEB del cliente. Así se transforman la página web en

un espacio mucho más interactivo.

Page 50: Glosario de Terminos de Telefonia

50

ACD:

(Automatic Call Distributor)

VRU:

(Voice Response Unit). Hace referencia a un módulo dentro de un ACD que dispone de capacidades de

reconocimiento de vocal.

Glosario de Términos Técnicos

APA : Analog Public Access ( Enlace analógico Público )

BRA : Basic Rate Access ( Acceso Básico )

CSTA : Computer Supported Telecommunications Applications

CTI : Computer Telephony Integration

DDI : Direct Dialing Inward ( Marcación Directa Entrante )

DECT : Digital Enhanced Cordless Telecommunication

PC : Personal computer ( ordenador personal )

PPP : Point to Point Protocol ( Protocolo punto a punto )

PPPTP : Point to point tunneling protocol ( Protocolo de tunelización punto a punto )

PRA : Primary Rate Access ( Acceso primario )

SIP : Session initiation protocol

TAPI : Telephony application programming interface

VoIP : Voice over Internet Protocol ( Voz sobre protocolo de internet )

DSL : Digital Subscriber Line ( Línea de abonado digital )

IP : Internet Protocol ( Protocolo Internet )

IPsec : IP Security ( Seguridad IP , protocolo de encryptación de datos )

ISDN : Integrated Services Digital Network ( RDSI : Red digital de servicios integrados )

ISVPN : Integrated services Virtual Private Network ( servicios integrados en la red privada virtual )

LAN : Local Area Network ( Red de Area Local )

LL : Leased line ( línea alquilada )

Page 51: Glosario de Terminos de Telefonia

51

Mbps : Mega Bits por segundo

NGN : Next generation networking

VPN : Virtual private network ( red privada virtual )

WAN : Wide area network ( red de area amplia )

Z : Analógico ( terminal analógico o acceso analógico )

Glosario de términos

802.11aEstándar de red inalámbrica IEEE que especifica una tasa de transferencia máxima de 54 Mbps y una frecuencia de funcionamiento de 5 GHz.802.11bEstándar de red inalámbrica IEEE que especifica una tasa de transferencia máxima de 11 Mbps y una frecuencia de funcionamiento de 2,4 GHz.802.11g Estándar de red inalámbrica IEEE que especifica una tasa de transferencia máxima de 54 Mbps y una frecuencia de funcionamiento de 2,4 GHz y con compatibilidad con versiones anteriores con dispositivos 802.11b.AC (Corriente Alterna) corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.Actualizar Sustituir el software o firmware existente con una versión más moderna.Adaptador Dispositivo que añada funcionalidad de red a su equipo.Ad-hoc Grupo de dispositivos inalámbricos que se comunican directamente entre ellos (punto a punto) sin la utilización de un punto de acceso.AES (Estándar avanzado de cifrado) Técnica de cifrado de datos simétrica de bloque de 256 bits.Ancho de banda Capacidad de transmisión de un dispositivo o red determinado.Balanceo de peticiones entrantesForma de procesamiento de la información proveniente de Internet (Tráfico entrante) la cuál es distribuida ordenadamente a través de la red local (LAN).Banda ancha Conexión a Internet de alta velocidad y siempre activa.Banda ISM Banda de radio utilizada en las transmisiones de redes inalámbricas.Base de datos Recopilación de datos que puede organizarse de forma que pueda sus contenidos puedan accederse, gestionarse y actualizarse fácilmente.Bit (dígito binario) La unidad más pequeña de información de una máquina.Byte Una unidad de datos que suele ser de ocho bits.Call Manager Software basado en un sistema de tratamiento de llamadas y telefonía sobre IP, desarrollado por

Page 52: Glosario de Terminos de Telefonia

52

Cisco Systems.Cargar Transmitir un archivo a través de una red.CSMA/CA(Acceso múltiple de detección de portadora) Un método de transferencia de datos que se utiliza para prevenir una posible colisión de datos.Cifrado Es la manipulación de datos para evitar que cualquiera de los usuarios a los que no están dirigidos los datos puedan realizar una interpretación precisa.ConmutadorDispositivo que es el punto central de conexión de equipos y otros dispositivos de una red, de forma que los datos puedan transmitirse a velocidad de transmisión completa.CTS (Limpiar para enviar) Señal enviada por un dispositivo para indicar que está preparado para recibir datos.Data NetworkingEstado al que se llega después de haber implementado una red de dispositivos de computo comúnmente denominada Red LAN, se dice que al estar conectados todos estos dispositivos se conforma una red de datos.DDNS (Sistema dinámico de nombres de dominio) Permite albergar un sitio Web, servidor FTP o servidor de correo electrónico con un nombre de dominio fijo (por ejemplo, www.xyz.com) y una dirección IP dinámica.Descargar Recibir un archivo transmitido a través de una red.DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) Protocolo que permite a un dispositivo de una red, conocido como servidor DHCP, asignar direcciones IP temporales a otros dispositivos de red, normalmente equipos.Dirección IP Dirección que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en una red.Dirección IP dinámica Dirección IP temporal que asigna un servidor DHCP.Dirección IP estática Dirección fija asignada a un equipo o dispositivo conectado a una red.Dispersión de secuencia Técnica de frecuencia de radio de banda ancha que se utiliza para la transmisión más fiable y segura de datos.DMZ (Zona desmilitarizada) Suprime la protección de servidor de seguridad del enrutador de un equipo, permitiéndole que pueda “verse” desde Internet.DNS (Servidor de nombres de dominio) La dirección IP de su servidor ISP, que traduce los nombres de los sitios Web a direcciones IP.Domainkeys Sistema de autenticación de correo electrónico designado a verificar el dominio DNS de un emisor de correo electrónico y la integridad del mensaje.DSL (Línea de suscriptor digital) Conexión de banda ancha permanente a través de las líneas de teléfono tradicionales.DSSS (Espectro de dispersión de secuencia directa) Transmisión de la frecuencia con un patrón de bit redundante que se traduce en una menor probabilidad de que la información se pierda durante dicha transmisión.DTIM (Mensaje de indicación de tráfico de entrega) Mensaje incluido en paquetes de datos que puede aumentar la eficacia inalámbrica.Dúplex competo La disponibilidad de un dispositivo de red para recibir y transmitir datos de forma simultánea.Dúplex medio Transmisión de datos que puede producirse en dos direcciones a través de una única línea, pero sólo en una dirección cada vez.EAP (Protocolo de autenticación extensible) Protocolo general de autenticación que se utiliza para controlar el acceso a redes. Muchos métodos

Page 53: Glosario de Terminos de Telefonia

53

de autenticación específicos trabajan dentro de este marco.EAP-PEAP (Protocolo autenticación extensible-Protocolo autenticación extensible protegido) Método de autenticación mutua que utiliza una combinación de certificados digitales y otros sistemas, como contraseñas.EAP-TLS (Protocolo de autenticación extensible-Seguridad de la capa de transporte) Método de autenticación mutua que utiliza certificados digitales. Encadenamiento de periféricos Método utilizado para conectar dispositivos en serie, uno tras otro.Enrutador Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.Enrutamiento estático Reenvío de datos de una red a través de una ruta fija.Ethernet Protocolo de red estándar de IEEE que especifica la forma en que se colocan los datos y se recuperan de un medio de transmisión común.Fail Over Si se produce un fallo de hardware en alguna de las máquinas del cluster, el software de alta disponibilidad es capaz de arrancar automáticamente los servicios en cualquiera de las otras máquinas del cluster (failover).Fibra óptica Medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.File Maker Aplicación que integra el motor de la base de datos con la interfaz.Finger Programa que le facilita el nombre asociado con una dirección de correo electrónico.Firewall Elemento utilizado en redes de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas.Firmware El código de la programación que ejecuta un dispositivo de red. Fragmentación Dividir un paquete en unidades menores al transmitirlas a través de un medio de red que no puede admitir el tamaño original del paquete.Frase secreta Se utiliza con mucha frecuencia como una contraseña, ya que una frase secreta simplifica el proceso de cifrado WEP generando de forma automática las claves del cifrado WEP para los productos Linksys.FTP (Protocolo de transferencia de archivos) Protocolo estándar de envío de archivos entre equipos a través de redes TCP/IP e Internet.GateKeepers Software de telefonía IP multiplataforma, como hace referencia su nombre es software libre. Cumple funciones de gatekeeper operando con bajo la implementación OpenH323 (basada en la recomendación H.323).Gateways Equipos para interconectar redes.GhzEquivale a 109 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware.Hardware El aspecto físico de equipos, telecomunicaciones y otros dispositivos de tecnologías de la información.Housing/Colocation Modalidad de alojamiento web destinado principalmente a grandes empresas y a empresas de servicios web.HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto)

Page 54: Glosario de Terminos de Telefonia

54

Protocolo de comunicaciones utilizado para conectarse a servidores de la World Wide Web.Hz ( Hercio)El hertz o hertzio (también se le puede llamar Hercio) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Existe la división de este término en submúltiplos y múltiplos documentados en un Sistema Internacional de Unidades.Infraestructura Equipo de red e informático actualmente instalado.Inicio Iniciar un dispositivo y provocar que comience a ejecutar instrucciones.Intervalo de indicador El intervalo de frecuencia del indicador, que es una emisión de paquetes de un enrutador para sincronizar una red inalámbrica.IPCONFIG ( Internet Protocol Configuration) Utilidad de Windows 2000 y XP que muestra la dirección IP de un dispositivo de red concreto.IPSec (Internet Protocol Security) Protocolo VPN utilizado para implementar el intercambio seguro de paquetes en la capa IP.Itinerancia Capacidad de transportar un dispositivo inalámbrico desde el alcance de un punto de acceso hasta otro sin perder la conexión.Malware “Software “que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema y dañar la computadora sin el conocimiento de su dueño.Máscara de subred Código de dirección que determina el tamaño de la red.Mbps (Megabits por segundo) Un millón de bits por segundo, unidad de medida de transmisión de datos.Mhz Equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware.MIRC Programa de Internet Relay Chat que se ejecuta bajo Windows.Módem de cable Un dispositivo que conecta una equipo a la red de la televisión por cable que a su vez se conecta a Internet.Modo infraestructura Configuración en la que se realiza un puente entre una red inalámbrica y una red con cable a través de un punto de acceso.Multidifusión Envío de datos a un grupo de destinos a la vez.Navegador Programa de aplicación que proporciona una forma de consultar e interactuar con la información de la World Wide Web.Niveles de Servicio (SLA: Service Level Agreement) Contrato escrito entre un proveedor de servicio y su cliente con objeto de fijar el nivel acordado para la calidad del servicio.Nodo Unión de red o punto de conexión, habitualmente un equipo o estación de trabajo.Paquete Un paquete es un pequeño bloque de datos transmitido en una red de conmutación de paquetes.Phishing Tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial.PHP Lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas.Ping (Buscador de paquetes de Internet)

Page 55: Glosario de Terminos de Telefonia

55

Utilidad de Internet que se utiliza para determinar si una dirección IP determinada está en línea.Pirata informático Un término de jerga para un entusiasta informático. También hace referencia a los individuos que obtienen acceso no autorizado a sistemas informáticos con el fin de robar y corromper datos.Piso falso antiestáticoConsiste en placas colocadas sobre pedestales apoyados en el firme o losa de concreto, a una altura que permita el ocultamiento de cables así como la alimentación de aire acondicionado a través del mismo.PoE (Alimentación a través de Ethernet) Tecnología que permite a un cable de red Ethernet transmitir tanto datos como corriente.PPPoE (Protocolo a través de Ethernet punto a punto) Tipo de conexión de banda ancha que proporciona autenticación (usuario y contraseña) además de transporte de datos.PPTP (Protocolo de túnel punto a punto) Protocolo VPN que permite tunelar el protocolo Punto a punto (PPP) a través de una red IP. Este protocolo se utiliza también como tipo de conexión de banda ancha en Europa.Preámbulo Parte de la señal inalámbrica que sincroniza el tráfico de red.Puente Dispositivo que conecta dos tipos diferentes de redes locales, como por ejemplo una red inalámbrica a una red Ethernet con cable.Puerta de enlace Un dispositivo que interconecta redes con protocolos de comunicaciones diferentes e incompatibles.Puerta de enlace predeterminada Dispositivo que redirecciona tráfico de Internet desde su red de área local.Puerto Punto de conexión en un equipo o dispositivo de red utilizado para conectar un cable o adaptador.Punto de acceso Dispositivo que permite a los equipos y a otros dispositivos equipados con función inalámbrica comunicarse con una red con cable. También se utiliza para ampliar el alcance de una red inalámbrica.Red Serie de equipos o dispositivos conectados con el fin de compartir datos, almacenamiento y la transmisión entre usuarios.Red Punto a PuntoAquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos.Red Punto a MultipuntoAquellas en las que cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.Red troncal Parte de una red que conecta la mayoría de los sistemas y los une en red, así como controla la mayoría de datos.Rendimiento Cantidad de datos que se han movido correctamente de un nodo a otro en un periodo de tiempo determinado.Router Enrutador, es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Este dispositivo permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.Routing El proceso de mover un paquete de datos de fuente a destino, normalmente se usa un “Router”.RTP (Protocolo de tiempo real) Un protocolo que permite especializar aplicaciones tales como llamadas telefónicas, vídeo y audio a través de Internet que están teniendo lugar a tiempo real.RTS (Request To Send) Método de red para la coordinación de paquetes grandes a través de la configuración Umbral de

Page 56: Glosario de Terminos de Telefonia

56

solicitud de envío (RTS).Servidor Cualquier equipo cuya función en una red sea proporcionar acceso al usuario a archivos, impresión, comunicaciones y otros servicios.Servidor de seguridad Un servidor de seguridad es cualquiera de los esquemas de seguridad que evitan a los usuarios no autorizados obtener acceso a una red de equipos o que supervisa la transferencia de información hacia y desde la red.Servidor de seguridad SPI (Inspección de paquetes de datos) Una tecnología que inspecciona los paquetes de información entrantes antes de permitirles que entren en la red.Single Sign On Procedimiento de autenticación que habilita al usuario para acceder a varios sistemas con una sola instancia de identificación.Spam Se llama Spam, correo basura o SMS basura a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.Spyware Software que se instala en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella.SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) Protocolo de correo electrónico estándar de Internet.SNMP (Simple Network Management Protocol) Protocolo de control y supervisión de redes ampliamente extendido.Software Instrucciones para el equipo. Se denomina “programa” al conjunto de instrucciones que realizan una tarea determinada.SOHO (Oficina pequeña/oficina doméstica) El segmento de mercado de profesionales que trabajan en casa o en pequeñas oficinas.SSID (Service Set IDentifier) Nombre de su red inalámbrica. Tasa TX Tasa de transferencia.TCP (Transport Control Protocol) Un protocolo de red para la transmisión de datos que requiere la confirmación del destinatario de los datos enviados.TCP/IP (Transport Control Protocol / Internet Protocol)Protocolo de red para la transmisión de datos que requiere la confirmación del destinatario de los datos enviados.Telnet Comando de usuario y protocolo TCP/IP que se utiliza para acceder a equipos remotos.TFTP (Trivial File Transfer Protocol) Versión del protocolo FTP TCP/IP que utiliza UDP y no dispone de capacidades de directorio ni de contraseña.TKIP (Temporal Key Integrity Protocol) Protocolo de cifrado inalámbrico que cambia periódicamente la clave de cifrado, haciendo más difícil su decodificación.TLS (Transport Layer Security) Protocolo que garantiza la privacidad y la integridad de los datos entre aplicaciones cliente/servidor que se comunican a través de Internet.Topología Distribución física de una red.Troncales analógicas Servicios o líneas de telefonía que se entregan por un medio analógico como lo es el “par de cobre”.Troncales digitales Servicios o líneas de telefonía que se entregan por un medio digital como lo es la fibra óptica y los dispositivos de radiofrecuencia.

Page 57: Glosario de Terminos de Telefonia

57

Troncales SIP Servicios o líneas de telefonía que se entregan por un medio digital y a través de la red de datos de Internet (IPN)TZ, PRO y E-Class NSAModelos de “Firewalls” comercializados por la firma Sonicwall.UDP (User Datagram Protocol) Protocolo de red para la transmisión de datos que no requieren la confirmación del destinatario de los datos enviados.URL (User Resource Locator) Dirección de un archivo situado en Internet.VPN (Red privada virtual) Medida de seguridad para proteger los datos a medida que abandona una red y pasa otra a través de Internet.WAN (Wide Area Network) Grupo de equipos conectados en red en un área geográfica extensa. El mejor ejemplo de WAN es Internet.WEP (Wired Equivalent Privacy) Protocolo de seguridad para redes inalámbricas. El objetivo de WEP es proporcionar seguridad mediante el cifrado de datos a través de ondas de radio, de forma que estén protegidos a medida que se transmiten de un punto a otro. Para permitir la comunicación entre los equipos y el enrutador se utiliza una clave compartida (similar a una contraseña). WEP ofrece un nivel básico (pero satisfactorio) de seguridad para la transferencia de datos a través de redes inalámbricas.WINIPCFG Utilidad de Windows 98 y Millenium que muestra la dirección IP de un dispositivo de red concreto.Wireless Tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico alguno esto quiere decir que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas.WLAN (Wireless Local Area Network) Grupo de equipos y dispositivos asociados que se comunican entre sí de forma inalámbrica.WPA (WiFi Protected Access) Protocolo de seguridad para redes inalámbricas que se fundamenta en los cimientos básicos de WEP. Asegura la transferencia de datos de forma inalámbrica mediante la utilización de una clave similar a WEP. La robustez añadida de WPA es que la clave cambia de forma dinámica. La clave, en continuo cambio, dificulta que un pirata informático pueda conocer la clave y obtener acceso a la red.WPA2 (WiFi Protected Access 2) WPA2 es la segunda generación de WPA y proporciona un mecanismo de cifrado más fuerte a través del Estándar de cifrado avanzado (AES), requisito para algunos usuarios del gobierno.WPA-Enterprise Versión de WPA que utiliza las mismas claves dinámicas que WPA-Personal y también requiere que todo dispositivo inalámbrico esté autorizado según lista maestra, albergada en un servidor de autenticación especial.WPA-Personal Versión de WPA que utiliza claves de cifrado en constante cambio y de mayor longitud para complicar el proceso de su decodificación.

Glosario sobre Cobertura

[-] Cobertura de Banda Ancha 3G

La Cobertura de Banda Ancha 3G hace referencia a las áreas en las que están disponibles el servicio de Internet de Banda Ancha y las funciones de datos móviles de tu celular de Cricket (por ejemplo, Internet Móvil, Mensajería de Imágenes, etc.).

[-] Cobertura de Datos

Cobertura de datos hace referencia a las áreas donde tu celular de Cricket tendrá acceso a las funciones de datos incluidas en tu plan tarifario (por ejemplo, Internet Móvil).

Page 58: Glosario de Terminos de Telefonia

58

[-] Área de Cobertura Local

El Área de Cobertura Local es el área en la que vives y donde se activó tu servicio. Todas las funciones y servicios normales incluidos en tu plan deberían estar disponibles para usar en tu Área de Cobertura Local.

[-] Llamadas y Mensajes de Texto Nacionales

Llamadas y mensajes de texto nacionales hace referencia al área de cobertura móvil de Cricket donde los clientes pueden usar su servicio de telefonía móvil para hacer y recibir llamadas o enviar y recibir mensajes de texto.

[-] Cobertura PAYGo

Los celulares Cricket PAYGo funcionan en todas las áreas de cobertura de Cricket. Fuera de las áreas de cobertura de Cricket verás un indicador de roaming en tu celular y se aplicarán las tarifas de roaming. No todas las funciones de todos los celulares están disponibles mientras estás en roaming.

[-] Cobertura Extendida Premium

La Cobertura Extendida Premium (PEC) te permite usar tu celular fuera de áreas de cobertura extendida y móvil de Cricket sin cargos por roaming.

[-] Roaming/Roaming Nacional

Los minutos de roaming se utilizan cuando estás usando tu celular fuera de las zonas incluidas en tu plan. Recuerda que todos los planes de telefonía celular de Cricket incluyen llamadas desde tu área local y desde cualquier mercado de Cricket. Algunos planes ya vienen con un número determinado de minutos de roaming nacional; también puedes agregar minutos de roaming a tu plan mensualmente como función adicional o de pago por día usando Flex Bucket. Consulta nuestros mapas de cobertura para averiguar más sobre cobertura en las áreas en las que vives, trabajas y a las que viajas.

[-] Tribanda

Un celular tribanda es compatible con 3 bandas de frecuencia diferentes y te permite usar tu celular en todas las zonas con cobertura Cricket sin roaming, incluso en nuestras zonas de cobertura extendida. Averigüe más acerca de tribanda.

[-] Cobertura Móvil

Glosario de términos de VoIPACD (Duración Media de Llamada)

ACD es una métrica de calidad utilizado por los proveedores de telefonía para mostrar la duración media de una llamada realizada en su red. Voxbeam tiene un alto ACD lo que sugiere que pocas llamadas se caen o son abandonados por problemas de calidad.

ASR (Answer / Seizure Ratio)Es una métrica utilizada para medir la calidad de la red de una empresa de telefonía. Se calcula dividiendo el número de llamadas contestadas satisfactoriamente por el número total de llamadas intentadas.

Un alto ASR como el de Voxbeam indica una red fiable, ya que la mayoría de las llamadas que se intentan son contestadas. Un ASR bajo puede sugerir una red de baja calidad, aunque esto puede ser fuertemente influenciado por el comportamiento del usuario dado que las señales de ocupado y las llamadas no respondidas o denegadas cuentan como fallidas.

Terminación de llamadasLos servicios de terminación de llamadas de Voxbeam permiten a las compañías y empresas de telefonía pasar sus llamadas VoIP en la red PSTN para que puedan ser contestadas en una línea telefónica tradicional.

CodecUn codec se utiliza para comprimir y descomprimir la señal de audio antes de transmitirla por la red. Existen diferentes codecs de voz utilizados por las compañías de VoIP. Voxbeam apoya los codecs G.729a y G.723 para todas nuestras rutas, así como G.711u, G.711a, y G.726 para la mayoría.

Page 59: Glosario de Terminos de Telefonia

59

PDD (Post-Dial Delay, Retardo Después del Marcado)Es el tiempo que se tarda en recibir la información después de que un usuario ha terminado de marcar. Esta retroalimentación puede ser en forma de un tono de marcación, un mensaje grabado, o el abandono de la llamada.

Voxbeam tiene un PDD bajo el cual da una mejor experiencia de usuario. Los consumidores generalmente están acostumbrados al bajo PDD de las PSTN y frecuentemente reaccionan negativamente cuando existe una larga pausa después del marcado.

PSTN (Red Telefónica Pública Conmutada)Es la red que conforma los sistemas tradicionales de telefonía del mundo.Voxbeam ofrece servicios que permiten a las compañías de VoIP terminar las llamadas por PSTN.

VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet)VoIP es un protocolo especializado que se utiliza para transmitir datos de voz a través de Internet. También es comúnmente usado para referirse al acto de transmisión de voz, y los muchos servicios relacionados que se han construido a su alrededor.

Un proveedor de VoIP es una empresa como Voxbeam, que es creada para vender al consumidor o negocio-a-negocio los servicios de telefonía.

¿Qué es VoIP y la telefonía IP?

Conoce qué significa VoIP, qué es la telefonía IP y porqué es tan popular

Por Luis Castro, Guía de About.com

Ver más sobre:

glosario conceptos básicos comunicación usando internet

Magictorch / Getty Images

Anuncios

Top 11 Business VoIP List ShoreTel.com/Business-VoIP Gartner Top 11 Business VoIP Guide. A Must Read for Business & IT UsersBest VoIP Service Nextiva Nextiva.com Top Rated Provider for 3+ Years Amazing Service. Lowest Price!

Biz VoIP Phone Systems www.ResourceNation.com/Free-Quotes "Within minutes, we easily received 5 VoIP phone system price quotes."

Page 60: Glosario de Terminos de Telefonia

60

Anuncios Internet básico

VoIP InternetVoIP IP PhoneVoIP Telephone SystemCisco VoIPLlamadas VoIP

VoIP

VoIP es la abreviación en inglés de Voice over IP (en español, voz sobre IP o voz sobre protocolo de Internet), y se usa para identificar la tecnología (nótese que no es un servicio) detrás de comunicaciones usando voz y vídeo a través de Internet. En telefonía específicamente, usa Internet como medio de comunicación, en lugar de la red telefónica básica (conmutación de circuitos), o en otras palabras, si estás usando un servicio telefónico VoIP (telefonía IP), el proveedor establece tus comunicaciones mediante Internet, en lugar de las líneas telefónicas tradicionales.

Por supuesto, la calidad de la comunicación está directamente relacionada a la velocidad de la conexión a Internet.

Telefonía IP

A pesar de que es natural pensar que la telefonía IP es un subconjunto de VoIP, en realidad es al revés: VoIP es un componente, una tecnología que telefonía IP usa para establecer comunicaciones ya sea mediante una red 3G o una conexión a una red inalámbrica.

Telefonía IP -también conocida como telefonía en Internet-, se refiere a servicios de comunicación: teléfono, fax, mensajes y aplicaciones (programas) relacionadas.

¿Porqué usar telefonía IP?

Las razones de a continuación también podrían ser usadas como diferenciadores para elegir un proveedor de telefonía IP:

Precio.- En promedio el servicio de telefonía IP es considerablemente más barato que el tradicional. La razón es muy simple: usando VoIP los costos de infraestructura se reducen.

Conectividad.- Usualmente puedes usar un servicio VoIP dondequiera que estés, incluso algunos proveedores te dejan usar un número que puedes llevar a donde quiera que estés, y todo lo que necesitas es una conexión a Internet.

Características.- La mayoría de los proveedores de telefonía IP te dan los mismos servicios que el tradicional: identificador de llamadas, llamada en espera, etc.

¿Qué necesito para usar telefonía IP?

Esta es una lista básica de lo que necesitas para usar telefonía IP:

Una conexión a Internet con un ancho de banda adecuado (ADSL, cable o superior). Uno de los siguientes:

Teléfono convencional con un ATA (Analog Telephone Adapter). Teléfono VoIP, especialmente para telefonía IP. Una computadora o dispositivo portátil (laptop, tableta, etc.).

Page 61: Glosario de Terminos de Telefonia

61

Un proveedor del servicio de telefonía IP. Puedes buscar uno para tu país usando esta lista de proveedores de VoIP (en inglés).

Qué ocurre al hacer una llamada telefónica usando VoIP

A continuación una comparación paso a paso de cómo funciona una llamada telefónica convencional y una llamada usando VoIP:

Telefonía convencional Telefonía IP

1 Al levantar el teléfono se escucha un tono de marcado, indicando que

existe una conexión con el operador local telefónico.

Al levantar el teléfono, se envía una señal al conversor analógico-digital (conocido como ATA: Analog Telephone Adapters). ATA regresa el tono de marcado, indicando que hay una conexión a Internet. Nótese que no

necesitas ATA si estás usando una computadora en lugar de un teléfono.

2 Se marca el número de teléfono. Se marca el número de teléfono. ATA los convierte y guarda.

3 La llamada se transmite a través del conmutador del operador, apuntando

hacia el teléfono marcado.

El número telefónico es enviado al proveedor de VoIP, donde se revisa su formato y se determina una dirección IP correspondiente.

4 Se crea una conexión entre los dos teléfonos, usando uno o varios

conmutadores para lograr establecer comunicación.

El proveedor conecta los dos dispositivos involucrados en la llamada. En la punta receptora, una señal es enviada al ATA para hacer que el

teléfono timbre.

5 Se contesta la llamada y la conexión abre el circuito.

Al contestar la llamada se establece una comunicación entre los dos dispositivos. La infraestructura de internet transmite la voz digitalizada tal como transmite cualquier otro tipo de información. Se implementan

dos canales, uno en cada dirección.

6 Al terminar la llamada, se cuelga el teléfono.

Al terminar la llamada, se cuelga el teléfono.

7 Se cierra inmediatamente el circuito, liberando la línea y todas las líneas

involucradas.

Se cierra el circuito, y el ATA le envía una señal al proveedor