45
Glosario del 25 de MAYO

Glosario del 25 de mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario del 25 de mayo

Glosario del 25 de MAYO

Page 2: Glosario del 25 de mayo

Abanico

• Un abanico es un instrumento y un complemento de moda ideado para que con un juego de muñeca rítmico y variable se pueda mover aire y facilitar la refrigeración cuando se está en un ambiente caluroso.

Francisco Mendíaz y Guillermo Pecorari

Page 3: Glosario del 25 de mayo

Aguatero

• Persona cuyo oficio es vender o transportar agua, el aguatero del pueblo.

Florencia D’angelo

Page 4: Glosario del 25 de mayo

Aljibe Un aljibe es una  cubierta por una bóveda de

cañón o ligeramente apuntada en cúpula de casquete, levantada en ladrillo, cuya utilidad es almacenar agua, por lo general potable. El agua suele proceder de la lluvia recogida de los tejados de las casas o de las acogidas, habitualmente, que se conduce mediante canalizaciones. 

Leandro Elorz Blanco

Page 5: Glosario del 25 de mayo

Arroz con leche

• El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo

Diego Alfaro y Manuel Ibáñez Martínez

Page 6: Glosario del 25 de mayo

Balero

El balero es un juguete de malabares compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo. El objetivo del juego es hacer incrustar un eje delgado del tallo al hueco del mazo.

Valentino Giometti

Page 7: Glosario del 25 de mayo

Cabildo

• El Cabildo de Buenos Aires fue el ayuntamiento o corporación municipal de la ciudad de Buenos Aires que funcionó desde la fundación de la ciudad en 1580 hasta su supresión en 1821. En la actualidad la expresión cabildo de Buenos Aires se utiliza para referirse al edificio que albergó al ayuntamiento, el cual, con modificaciones en su estructura, es hoy el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.

Santiago Cuminetti y Valentín Novoa

Page 8: Glosario del 25 de mayo

Cabildo abierto

• El cabildo abierto era una modalidad extraordinaria de reunión de los pobladores de las ciudades hispanoamericanas, durante la colonización española.

Micaela Gurvich, Josefina Rosa, Victoria Coppari y Valeria Paglia.

Page 9: Glosario del 25 de mayo

Candelabro

• Soporte para velas que consiste en un candelero de dos o más brazos, que puede sostenerse sobre su pie o ir sujeto a una pared o a otra superficie.

Irene Lanzini y Martina Carrillo

Page 10: Glosario del 25 de mayo

Carbonada La carbonada es un plato típico

de Argentina, Chile y BoliviaEs realizado en una olla o cacerola sobre un fogón

de leña con los siguientes ingredientes: trozos de zapallo, choclo o maíz blando, carne (preferentemente de ternera, aunque también se prepara con lomo etc., de cordero ó con chivito); a estos ingredientes se añaden batatas y orejones de durazno 

Leandro Elorz Blanco

Page 11: Glosario del 25 de mayo

VEHÍCULOS DE 2 RUEDAS GRANDES Y TECHO DE PAJA O DE CUERO DE VACA TIRADO POR BUEYES.

CARRETA

Pedro Di Ángelo

Page 12: Glosario del 25 de mayo

Chasqui

• Era el mensajero que viajaba a caballo, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes u objetos.

Martina Fossi y Victoria Ranieri

Page 13: Glosario del 25 de mayo

CRIOLLO Es un americanismo que se empleó desde

la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. 

Lara Jaskowsky y Delfina Medicina

Page 14: Glosario del 25 de mayo

Escobero• Persona que tiene por oficio hacer escobas o

venderlas.

Irene Lanzini y Martina Carrillo

Page 15: Glosario del 25 de mayo

Empanada

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita.

Marco Mazalán

Page 16: Glosario del 25 de mayo

Empedrado

• Pavimento o capa de piedras cubriendo el suelo.

Valentín Mateos Lucci y Lucas Pagani

Page 17: Glosario del 25 de mayo

 Se aplica a la persona que carece de libertad y derechos propios por estar sometido de manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra 

persona.

Esclavo

Nicolás Brizio y Lautaro Fessia

Page 18: Glosario del 25 de mayo

FAROL Un farol es una caja con paredes

de vidrio u otra materia similar y con respiradero en la parte superior dentro de la cual se pone luz para que alumbre y no se apague con el aire.

Federico Luzzi y Laureano Bravi Oucinde

Page 19: Glosario del 25 de mayo

Gallina ciega• La gallina ciega es un juego infantil en el que

los otros jugadores tapan los ojos, normalmente con un pañuelo o venda, a un jugador seleccionado. Entonces el resto de jugadores empiezan a darle vueltas hasta marear al que pilla.

Valentín Mateos Lucci y Lucas Pagani

Page 20: Glosario del 25 de mayo

Galera

Un sombrero de copa, o sombrero de copa alta, coloquialmente llamado galera en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, o chistera 

Cristián Lin

Page 21: Glosario del 25 de mayo

GAUCHO Es un término que se utiliza

en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil para nombrar a un tipo de campesino.

Los gauchos son jinetes muy hábiles que se dedican a los trabajos rurales.

Federico Luzzi y Laureano Bravi Oucinde

Page 22: Glosario del 25 de mayo

Mujer que lava la ropa .

Lavandera

Nicolás Brizio y Lautaro Fessia

Page 23: Glosario del 25 de mayo

lechero

• Vendedor ambulante de leche.

Martina Fossi y Victoria Ranieri

Page 24: Glosario del 25 de mayo

La Mantilla.

• Es una prenda femenina popular en España. Elegante tocado . Es habitual en procesiones de Semana Santa, en las corridas de toros y otros eventos castizos, además de ser prenda ceremonial de las "madrinas" en bautizos y bodas. A menudo se complementa con una peineta.

Selena Badagnani y Giovanna Meza

Page 25: Glosario del 25 de mayo

LOCRO

El locro es un guiso a base de zapallo, porotos, maíz o papas que se consume en la zona de la cordillera de los Andes, desde Argentina, el norte de Chile y hasta el sur de Colombia, pasando por Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú.

Nazareno Holand y Jamal Solares

Page 26: Glosario del 25 de mayo

Mazamorra

Es un postre de raíces indígenas elaborado en base a: maíz blanco, agua, azúcar y vainilla (en chaucha o rama, aunque a veces se sustituye por una cucharada de extracto artificial de vainilla).

Matías Chimento

Page 27: Glosario del 25 de mayo

• Vendedora ambulante de mazamorra.

Mazamorrera

Naia Alonso y Lara Rosales

Page 28: Glosario del 25 de mayo

Mestizos • Aunque se trata de un término muy discutido, en

la actualidad y comúnmente, se utiliza el término mestizo para describir a las personas cuyo aspecto físico es intermedio entre los de dos o más etnias. Si bien originalmente se utilizaba para describir a los descendientes de progenitores blancos e indios, actualmente el término se utiliza para cualesquier etnias.

Lara Mazzone

Page 29: Glosario del 25 de mayo

MINUÉ:

   Antiguo baile de pareja originario de Francia, con movimientos y pasos moderados, saludos y posturas galantes, muy difundido en los ss. XVII y XVIII.

Francisca García

Page 30: Glosario del 25 de mayo

Miriñaque

• El miriñaque, también llamado crinolina o armador, fue una forma de falda amplia utilizada por las mujeres acomodadas que se usaba debajo de la ropa. En realidad, el miriñaque consistía en una estructura ligera con aros de metal que mantenía huecas las faldas de las damas.

Jerónimo Acosta

Page 31: Glosario del 25 de mayo

MULATO Al definir razas en el Medievo los

europeos de manera arbitraria categorizaron al humano así: blanco, indio, negro y el cruce entre ellos: mestizo, mulato y zambo, por virtud de las facciones raciales. En conclusión la palabra indica el producto humano del cruce de la "raza blanca" con la "raza negra".

Nazareno Holand y Jamal Solares

Page 32: Glosario del 25 de mayo

Pastelitos • Los pastelitos criollos argentinos, o

simplemente "pastelitos" (nombrados así en Argentina) son un típico postre argentino, los cuales son tradición comer el día 25 de mayo (al igual que el locro).

Lara Mazzone

Page 33: Glosario del 25 de mayo

PEINETÓN

Se llama peinetón a un ornamento femenino para el cabello que consta de un cuerpo convexo y un conjunto de púas que se encajan sobre el moño . Antiguamente fabricadas en carey procedente del caparazón de la tortuga, actualmente se elaboran en materiales sintéticos (plástico). Mateo Annunziata y

Nicolás Noir

Page 34: Glosario del 25 de mayo

PERICÓN

El pericón es una danza folclórica en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho.

Nazareno Holand y Jamal Solares

Page 35: Glosario del 25 de mayo

Los pregones.• Pregón es una palabra que se refiere a

una proclama que se pronuncia públicamente para que la mayor cantidad de gente posible tome conocimiento de la información difundida. Los pregones eran muy importantes en la antigüedad, cuando no existían medios de comunicación masiva.

Selena Badagnani y Giovanna Meza

Page 36: Glosario del 25 de mayo

Puchero

• El término puchero (del latín pultarĭus, éste de puls -harina cocida en agua-, pasando por "puche") es el nombre de varios tipos de cocidos preparados tradicionalmente en España (Andalucía, Canarias), Argentina, Colombia, Filipinas,Paraguay, Perú y Uruguay, denominados así por ser éste el recipiente donde se cuece esta sopa. En República Dominicana y en Puerto Rico es conocido comosancocho.

Kevin Medina e Imanol Miravalles

Page 37: Glosario del 25 de mayo

Pulpería• Proveía todo lo que entonces era

indispensable para la vida cotidiana: comida, bebidas, velas (bujías o candelas), carbón, remedios y telas, entre otros.

Tomás Trentini y Tiziana Blesi.

Page 38: Glosario del 25 de mayo

• Una tertulia es una reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la filosofía, para debatir e informarse.

TERTULIA

Naia Alonso y Lara Rosales

Page 39: Glosario del 25 de mayo

Rayuela.

• La rayuela (España) es un juego de iniciación infantil, que representa el conocimiento de uno mismo, de donde provienen el juego del laberinto, la petanca y el juego de la oca.

Selena Badagnani y Giovanna Meza

Page 40: Glosario del 25 de mayo

REY

El rey es el monarca o soberano de un reino. La forma de gobierno donde el cargo supremo del Estado está en manos del rey se conoce como monarquía. En estos casos, el poder es hereditario (cuando el rey muere, es coronado su hijo y así sucesivamente).

Martina Gómez y Olivia Vieites

Fernando VII

Page 41: Glosario del 25 de mayo

REVOLUCIÓN

Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un período relativamente corto. 

Mateo Annunziata y Nicolás Noir

Page 42: Glosario del 25 de mayo

TROMPO Un trompo es un objeto que puede

girar sobre una punta, sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de giro, y se equilibra sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del efecto giroscópico.

Nazareno Holand y Jamal Solares

Page 43: Glosario del 25 de mayo

Virreinato• El virreinato fue una institución administrativa de

la Corona de Aragón, creada a finales del XV para el gobierno de sus posesiones en Italia. Su mando era ejercido por el virrey, que hacía de rey en el territorio de su jurisdicción. A principios del XV, España la adoptó para América.

Lara Mazzone

Page 44: Glosario del 25 de mayo

VIRREY:El virrey o viosorrey fue la figura administrativa durante la Colonia española en América responsable de administrar y gobernar en representación de la corona española, un país o una provincia.

Guillermina Tunes

Virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros

Page 45: Glosario del 25 de mayo

Zambo.• Se solía llamar zambo (lobo en México, y garífuna en la costa oriental [caribeña o atlántica]

de Honduras, Nicaragua , Guatemala y Belice) al individuo nacido del mestizaje de un negro con una amerindia o viceversa.

Selena Badagnani y Giovanna Meza