84

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información
Page 2: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Dr. Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia

Dra. Ana Cristina Moreno Palacios, Directora Departamento Administrativo de Planeación Dr. Héctor Jaime Cárdenas Monsalve, Director Planeación estratégica integral

EQUIPO DE INTERVENTORIA María del Pilar Gómez Echeverri

Gabriel Jaime Márquez García Nancy Ruiz Muñoz

John Jairo Ramírez Gaviria Carlos Andrés Torres Acevedo

León Jairo Arcila Hernández Héctor Flores Valencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA – SEDE MEDELLÍN Dr. Juan Carlos Ochoa Botero, Decano

Arq. Luisa Fernanda Botero Arbeláez, Gerente de proyecto Arq. Juan Camilo Castro Velásquez, Coordinador académico

Dr. Fabián Adolfo Beethoven Zuleta Ruiz, Director de investigación y extensión

COMPONENTE NORMATIVO Equipo de Coordinación

Arq. César A. Salazar Hernández, Coordinador Arq. Néstor Agudelo Cárdenas, Arquitecto Planificador líder

Equipo Técnico

Paula Másmela Díaz Gloria Isabel Olaya Saldarriaga

María Isabel Jaramillo Diego Andrés Giraldo

Dora Milena Zapata Lida Cenaida Correa

Karen Rodríguez Nancy Marín Toro

Luis Fernando González José Daniel Vélez Alba Lucia Marín

José David Ocampo Osorio Alberto Bolaño Ennis Juan Rafael Martínez Angie Quintero Pinto

Jorge Enrique Gaviria Valencia Estudiantes auxiliares

Juan Diego Gaviria Londoño Germán Tamayo Osorio

Leidy Johana Ramírez Cortés

Equipo de Edición y Diagramación Arq. Jorge Enrique Gaviria Valencia

Arq. Angie Quintero Pinto

Page 3: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

3

Ituango

CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................... 6

1.1. Tipo de Plan ................................................................................................................... 6

1.2. Cumplimiento de Procedimientos de Ley ....................................................................... 6

1.3. Vigencia de los Contenidos .......................................................................................... 10

1.4. Documentos Constitutivos del PBOT ........................................................................... 11

2. LECTURA OPERATIVA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .............. 14

2.1. Análisis de Suficiencia de Contenidos .......................................................................... 14

2.1.1. Cumplimiento de Contenidos ....................................................................................... 14

2.1.2. Claridad y Aplicabilidad ................................................................................................ 22

2.1.3. Coincidencia entre DTS – Acuerdo – Cartografía ........................................................ 30

2.2. Análisis de Articulación y Coherencia de Contenidos................................................... 38

2.2.1. Articulación entre los Elementos del Plan ................................................................... 38

2.2.2. Pertinencia de los Proyectos para Ejecutar la Visión de Futuro y los Objetivos del Plan . .............................................................................................................................. 56

2.2.3. Balance general del análisis de articulación. ................................................................ 58

3. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL . .............................................................................................................................. 60

3.1. Aspectos Metodológicos............................................................................................... 61

3.1.1. Protocolo de procedimientos para el acopio de información que permitirán la diligencia de las matrices de seguimiento ................................................................................... 61

3.1.2. Adaptación de las matrices de seguimiento suministradas por el MAVDT para utilizarlas en el análisis del cumplimiento del PBOT de Ituango................................................... 63

3.2. Resultados de la Información ....................................................................................... 64

3.2.1. Fuentes Consultadas ................................................................................................... 64

3.2.2. Dificultades en la Consecución y el Estado de la Información ..................................... 66

3.3. Cumplimiento a la Ejecución ........................................................................................ 67

3.3.1. Seguimiento al Modelo de Ocupación .......................................................................... 67

3.3.2. Seguimiento de los Objetivos ....................................................................................... 72

3.3.3. Seguimiento a los Proyectos ........................................................................................ 78

Page 4: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

4

Ituango

Tabla 1 Población del Municipio de Ituango .................................................................................................. 6

Tabla 2 Propuesta para modificar la vigencia de los contenidos del PBOT del municipio de Ituango .. 10

Tabla 3 Análisis Comparativo entre el Artículo 16 del Decreto 879 y el PBOT ......................................... 15

Tabla 4 Coincidencia de Contenidos entre el DTS, el Acuerdo y la Cartografía ....................................... 30

Tabla 5 Estructura Temática del Acuerdo 018 de 2000 y del DTS del Municipio de Ituango ................... 32

Tabla 6 Matriz de articulación ........................................................................................................................ 42

Tabla 7 Protocolo de procedimientos para allegamiento de información para las matrices de

seguimiento ..................................................................................................................................................... 61

Page 5: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

5

Ituango

Page 6: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

6

Ituango

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Tipo de Plan Para el municipio de Ituango se formuló y adoptó un PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL mediante el Acuerdo Municipal Nº 018 del 20 de diciembre de 2000, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 9 de la Ley 388 de 1997, puesto que el municipio contaba para entonces con una población de40.769 habitantes, según la proyección manejada para el municipio por el DANE proyección realizada de 1995 a 2004 y referenciada en la Tabla I Numeral 1.1 del DTS. Aun así información del censo DANE 2005 ajusta la población y la ubica al 2000 en 26. 916 habitantes. Tabla 1 Población del Municipio de Ituango

FUENTE POBLACIÓN

TOTAL POBLACIÓN

CABECERA MUNICIPAL POBLACIÓN RESTO

CENSO 1985 (con ajuste por cobertura) 25516 4241 21275

CENSO 1993 (con ajuste por cobertura) 34547 6201 28346

CENSO 2005 (con ajuste por cobertura) 25088 6016 19072

Proyección de población a 2006 24643 5994 18649

Proyección de población a 2007 24203 5972 18231

Proyección de población a 2008 23780 5953 17827

Proyección de población a 2009 23362 5935 17427

Proyección de población a 2010 22952 5917 17035

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 (http://media2.antioquia.vcb.com.co/antioquiav1/organismos/planeacion/descargas/2011/sistemasdeindicadores/anuarioestadistico2009)

1.2. Cumplimiento de Procedimientos de Ley Los procedimientos de ley contemplados en el artículo 24 de la ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial expresan que el alcalde a través de la oficina de planeación será quien surtirá y verificará “el proceso de formulación oportuna del plan y de someterlo a consideración del Consejo de Gobierno”. En el mismo artículo la ley expresa que antes de la aprobación del proyecto, se deberá surtir los tramites de concertación con las Instituciones, Gremios, y Comunidad. Es decir los tramites de participación ciudadana, a la que se debió hacer partícipe desde el proceso de formulación. Antes de su aprobación por el Consejo Municipal o por Decreto, el acuerdo deberá concertarse de la siguiente manera:

1. El proyecto de Plan se someterá a consideración de la Corporación Autónoma Regional durante

2. Una vez revisado por la autoridad ambiental debe someterse a consideración del Consejo Territorial de Planeación quien emitirá un concepto y recomendaciones.

Page 7: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

7

Ituango

3. Simultáneamente a los dos procesos anteriores, la administración municipal pedirá opiniones a los gremios económicos, agremiaciones de profesiones, a la comunidad en general a través de la puesta en marcha de mecanismos de participación (artículo 22).

4. Por último, el proyecto será puesto a consideración del Consejo Municipal o adoptado por decreto por el alcalde de no ser aprobado por el primero, en el tiempo estipulado.

En el caso de Ituango, los únicos procesos de los que se tiene evidencia de haberse surtido los procedimientos de ley, lo constituye la concertación con la Autoridad Ambiental y la aprobación del Consejo Municipal a través de las firmas que respaldan el acuerdo en físico. Entre tanto, no se halló en la visita al municipio actas o informes de los procesos de participación comunitaria, gremial o demás, ni se recibió información oral sobre los mismos por parte de los funcionarios de la administración municipal, se intentó localizar vía telefónica al alcalde que participó de la formulación pero no fue posible establecer contacto.

A continuación se describe la concertación con la CAR, en este caso CORANTIOQUIA: El PBOT de Ituango cumplió con los trámites de concertación con CORANTIOQUIA, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 24 de la Ley 388 de 1997, como producto de lo cual se expidió la Resolución N° 3615 del 9 de noviembre de 2000. Para surtir los trámites que permitieran obtener la resolución de la CAR se efectuaron según lo expresa la misma resolución 4 reuniones, no se obtuvieron las actas físicas y completas de dichos encuentros, sin embargo, en la resolución de la CAR se encuentran los resúmenes de estas, que a continuación se mencionan:

Reunión (17 de julio de 2000) Se efectuó la primera reunión de concertación en la cual previa lectura del PBOT se presentaron las observaciones y se acordó que el municipio haría las correcciones necesarias y se presentaría nuevamente el documento el día 28 de agosto de 2000. Se programó la próxima reunión entre los técnicos del municipio y la CAR el día 9 de agosto de 2000.

Reunión ( 9 y10 de agosto de 2000) Se efectúo reunión entre los técnicos del municipio y la CAR, además asistió la Dirección Territorial Noroccidental de la Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales, se brindó asesoría sobre el cálculo del déficit de espacio público, la clasificación del suelo y la zonificación de usos y se acordó que:

El análisis de amenazas del suelo rural se realizará e integrará a la zonificación de usos del suelo en un (1) año después de la vigencia del PBOT

La identificación del potencial minero que incluye la actualización de las licencias de explotación y exploración otorgadas en el Municipio y la integración a la zonificación del uso del suelo se realizará en un (1) año a partir de la aprobación del PBOT por el concejo municipal

Se efectuará una reunión de trabajo en el municipio, los días 22 y 23 de septiembre de 2000 con el fin de concretar las observaciones

Se entregará de nuevo el plan básico el 27 de septiembre de 2000

Page 8: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

8

Ituango

Reunión (21 y 22 de Septiembre) Se realizó reunión de concertación en el municipio de Ituango en la cual se verificó algunas correcciones y se realizaron los siguientes acuerdos:

Se realizará el mapa hidrológico con las cuencas que estructuran el municipio, localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información necesaria de las otras fuentes.

En el mapa de zonificación y usos de suelo se localizarán los sitios de patrimonio histórico cultural, se planteará un proyecto en el corto plazo que permita caracterizarlos y se delimitará el suelo de protección de dicho patrimonio.

El estudio de amenaza y riesgos para el suelo urbano de la cabecera y para el suelo urbano de los corregimientos Santa Rita y La Granja se hará en seis (6) meses contados a partir de la adopción del PBOT

Se definirá un proyecto en el corto plazo para determinar y caracterizar las áreas propuestas como bosque municipal, hasta tanto quedarán como suelo de protección.

El perímetro del suelo urbano, que comprende la cabecera municipal y los centros poblados de los corregimientos de Santa Rita y La Granja, se ajustará tres (3) meses después de adoptado el PBOT por el concejo municipal.

El municipio entregará los planos de formulación en escala 1:50.000 y los mapas temáticos en papel mantequilla. Estos se devolverán en limpio a la Corporación en dos meses a partir de adoptado el PBOT por el consejo municipal.

Sin embargo, la resolución expresa que no obstante todo lo anterior el municipio a estas fechas no presentó para su revisión el Proyecto del PBOT corregido en la fecha.

Reunión ( 4 de Octubre de 2000) Que en reunión de concertación celebrada el 4 de Octubre de 2000, se verificaron las correcciones, se ratificaron los acuerdos anteriores y se concertó que:

El mapa Hidrológico presentado se deberá entregar a la corporación en dos (2) meses a partir de la aprobación del plan por el Concejo Municipal en escala 1: 50.000

Hasta tanto se tenga un análisis que contenga todos los criterios que implica la definición de las densidades y la división de predios en suelo rural, que dará así: En el suelo con uso forestal protector y en donde las pendientes sean mayores de 45°, no se permitirá la división de predios ni la construcción de viviendas; en las áreas de uso principal forestal protector – productor, el tamaño mínimo del predio será de 20 hectáreas y la densidad una vivienda cada 20 hectáreas; en el suelo con uso principal forestal productor el área mínima de predio será de 10 hectáreas y la densidad una vivienda cada 10 hectáreas. En el resto del suelo rural el tamaño mínimo del predio será de 6 hectáreas y se permitirá una vivienda cada 6 hectáreas.

En la revisión del contenido de la resolución y en el establecimiento de la inclusión de los compromisos de la misma en la información disponible en el acuerdo y/o enel Documento Técnico

Page 9: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

9

Ituango

de Soporte (DTS),se encuentran los siguientes aspectos que quedaron como compromisos posteriores a la aprobación del PBOT por el concejo, porque requerían de estudios inmediatos:

Análisis de Amenaza y Riesgo de la cabecera y el casco urbano de los corregimientos Santa Rita y La Granja (6 meses)y su incorporación a la clasificación del suelo, zonificación de usos y tratamientos. Al parecer no se incorporaron dichos estudios. En el DTS aparece una descripción somera de las zonas de amenaza y riesgo, en el que no se discriminan estas zonas y en el acuerdo aparece el elemento pactado con la CAR y el plazo en que se debe llevar a cabo por el municipio.

Análisis de amenaza del suelo rural e incorporación a la clasificación del suelo y a la zonificación de usos y tratamientos del suelo (1 año). No se evidencia incorporación.

Identificación del potencial Minero e incorporación a la zonificación de usos (1 año). En el numeral I.6.2.4 Sector Minero del DTS hay una mención resumida de algunas canteras existentes en el territorio municipal y algunos lugares donde se hace extracción de material de playa, como las actividades minera más observadas, sin embargo, esto no corresponde a la identificación demandada por la Corporación además no se incluye en la zonificación.

Proyecto para la obtención de información necesaria para complementar el mapa hidrológico (corto plazo del PBOT). No se encuentra el mapa, ni registro del proyecto.

Proyecto que permita caracterizar y delimitar el suelo de protección por patrimonio histórico cultural (corto plazo del PBOT). El proyecto sobre esta caracterización, no está contemplado en el documento de soporte técnico (Tabla III. 1.1), ni el acuerdo (Art 64), sólo existe una lista indicativa en el acuerdo de áreas para la Conservación y Protección del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico, artículo 64.

Proyecto para determinar y caracterizar las áreas propuestas como bosque municipal (corto plazo del PBOT).Esta incorporado como proyecto en el DTS y en el acuerdo (artículo 44) pero estipulado para el corto y mediano plazo.

Perímetro del suelo urbano de la cabecera municipal y los centros poblados de los corregimientos de Santa Rita y La Granja. En el acuerdo los perímetros están delimitados por mojones y no determinados en áreas, sólo en el DTS. Cap II N° 2.5.3.2. 1 se expresa que el perímetro urbano es de 0.5 KM2. El artículo 38 del acuerdo estipula que a diciembre de 2000 se debe precisar los perímetros de los centros poblados de Santa Rita y La Granja, basados en las cotas de servicios públicos (acueducto y alcantarillado), e igualmente se realizará el estudio de densificación, índice de construcción y ocupación.

Entrega a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia de los planos de formulación incluyendo el mapa hidrológico (2 meses).No se encontró la cartografía referenciada en el PBOT.

Análisis que contenga todos los criterios que implica la definición de las densidades y la división de los predios en el suelo rural e incorporación hasta entonces de unas

Page 10: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

10

Ituango

medidas transitorias. No se encontró en el acuerdo la incorporación de un análisis diferente al que se estipulo como transitorio que se puede observar en el artículo décimo de la resolución 3615.

Del artículo décimo primero al artículo décimo quinto, la resolución expide algunos compromisos de procedimiento como el envío de una copia autentica del PBOT y digital, expresa la norma que sanciones el no cumplimiento de las obligaciones adquiridas entre otras.

1.3. Vigencia de los Contenidos

El artículo 29del Acuerdo No. 018 de 2000 (PBOT de Ituango) establece la vigencia del PBOT, expresa que el “corto plazo del plan sería del 1 de Enero de 2001 a 31 de diciembre de 2003, el mediano plazo del 1 de Enero de 2004 a 31 de diciembre de 2006 y el largo plazo de 1 de Enero de 2007 al 31 de Diciembre de 2009, con los ajustes que en el futuro estrictamente se requieran para cada uno de los tres próximos períodos de gobierno municipal” ( pág 18). En 2002 con la entrada en vigencia del Acto Legislativo N° 2 se modificaron los períodos constitucionales de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles, ampliando su duración a cuatro (4) años, situación que como se observa no se ajusta en el acuerdo y es entonces necesario modificar su contenido para que las vigencias de corto, mediano y largo plazo, se articulen con las nuevas disposiciones constitucionales. A continuación se explica la propuesta para modificar dichos contenidos: Tabla 2 Propuesta para modificar la vigencia de los contenidos del PBOT del municipio de Ituango

VIGENCIA DE LOS CONTENIDOS

PRIMER PERIODO CONSTITUCIONAL

(ALCALDE 1)

SEGUNDO PERIODO CONSTITUCIONAL

(ALCALDE 2)

TERCER PERIODO CONSTITUCIONAL

(ALCALDE 3)

2000 2001 2002 2003 2004

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO

CONTENIDO ESTRUCTURAL

Vigencia de tres periodos constitucionales

CONTENIDO URBANO DE MEDIANO PLAZO

Vigencia de dos periodos constitucionales

CONTENIDO URBANO DE CORTO PLAZO Y PROGRAMAS DE EJECUCIÓN

Vigencia de un periodo constitucional (Programa de Ejecución 1) (corto plazo)

Vigencia de un periodo constitucional (Programa de Ejecución 2) (corto plazo)

Vigencia de un periodo constitucional (Programa de Ejecución 3) (corto plazo)

Fuente: Elaboración propia para modificar los contenidos del artículo 29 del PBOT.

El ajuste del artículo 29, requiere, además concretar la norma acerca de los ajustes del Plan , ya que de una manera ambigua se refiere a que se harán los que en el futuro se requieran para cada uno de los tres periodos municipales no precisando lo que el artículo 28 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 5 del decreto 4002 de 2004 reglamentario de esta Ley, expresan, a saber que las revisiones sólo pueden emprenderse al inicio del período constitucional y en este sentido, las revisiones y actualizaciones de los contenidos de los POT, sólo pueden llevarse a cabo cada cuatro (4) años y

Page 11: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

11

Ituango

según lo dispuesto por el artículo 23 de la citada Ley 388, seis (6) meses antes al vencimiento de la vigencia, las administraciones municipales deberán iniciar el trámite para revisión o ajuste.

1.4. Documentos Constitutivos del PBOT Según el decreto 879 de 1998 en su artículo 17, los resultados del proceso de planificación del ordenamiento territorial se consignaran en los siguientes documentos que formarán parte integrante del plan:

Documento Técnico de Soporte

Documento Resumen

Acuerdo que adopta el plan. Dentro del documento técnico de soporte están consignados los planos generales que corresponden a los documentos gráficos del plan, lo especifica el artículo 18 del mismo decreto. En el PBOT del municipio de Ituango, el acuerdo enuncia en el numeral 1, que se adopta “El Plan Básico de Ordenamiento Territorial para el municipio de Ituango, consignado en las siguientes partes, títulos, capítulos, artículos y parágrafos”, además que hacen parte integral de él, “los mapas, planos, gráficos y normas y estatutos que se mencionan más adelante”. Por su parte el PBOT de Ituango enviado por el municipio a la Universidad, se recibió una parte en físico (acuerdo) y otra en digital; el acuerdo en físico fue enviado con las firmas de aprobación del alcalde municipal de 2000: Jaime Elias Montoya Londoño, la de su secretario Alberto de Jesús Calle Galloy la de la secretaria del concejo Claudia Patricia Restrepo Roldany en digital se recibió la aparente cartografía del municipio y el Documento de Soporte Técnico (DTS). El Documento de Soporte Técnico (DTS) es un documento compuesto por un diagnóstico estructurado por dimensiones y una formulación que involucra los diferentes componentes del plan entre otros aspectos; los anexos son la planimetría que adelante será comentada. Tal y como lo expresa el decreto 879 de 1998, parte del PBOT son los planos, con relación al plan en cuestión, el acuerdo y el DTS mencionan la existencia de varios de ellos, como son un mapa de Clasificación General del Territorio. Art 37, Zonificación Santa Rita y La Granja. Art 38, Clasificación y Usos del Suelo Rural. Cap III. Numeral 2.5.3.1.1 y Cartografía de Suelo de protección. Cap III. 1.1.1,que serían las temáticas centrales del PBOT. Además de estos gráficos o planos, en el DTS se hacen otras referencias, que el documento permite inferir, fueron utilizadas para la fase diagnostica, las fuentes de este material son la Secretaria de Agricultura, Corantioquia y el Parque Natural Nudo del Paramillo. Ninguna de la cartografía relacionada se conoce.

La información recibida por el municipio de Ituango, recolectada en las visitas y a través de otras fuentes, han permitido establecer hasta ahora que la cartografía especifica del PBOT no se realizó al menos, en el momento de adopción del mismo, además porque la cartografía municipal aparece como un proyecto a corto plazo para el cual no se ha establecido algún tipo de ejecución. El municipio asocia al plan, un conjunto de planos en AUTOCAD cuya fuente es la Secretaría de Hacienda del Departamento de Antioquia, División Catastral del año 1997 y otros que corresponden a una actualización catastral de la cabecera en 2003, realizada por la Dirección de Sistemas de Información y Catastro del Departamento de Antioquia.

Page 12: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

12

Ituango

En el proceso de evaluación y seguimiento se recibió de CORANTIOQUIA una cartografía del PBOT, que sería una reinterpretación u homologación en sus términos de los planos de formulación que les paso el municipio, sin embargo, la única información que se pudo extraer de estos planos y homologarlos para establecer planos subregionales son las zonas de protección de interés municipal. Todo ello permite concluir que el PBOT no tiene cartografía.

Page 13: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

13

Ituango

Page 14: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

14

Ituango

2. LECTURA OPERATIVA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A partir de la lectura de los documentos que forman parte integral del PBOT del municipio de Ituango (Acuerdo Municipal No. 018 de 2000), se procedió a realizar el análisis de la suficiencia y coherencia de sus contenidos, en aras de establecer si cumple con los requisitos de ley y si constituye un instrumento de planificación que se ajusta a las necesidades del municipio en materia de ordenamiento territorial. Este proceso constituye el punto de partida del seguimiento y evaluación del PBOT, cuyo desarrollo permitió elaborar conclusiones en materia de suficiencia y coherencia de los contenidos del esquema de ordenamiento de Ituango, las cuales se exponen a continuación:

2.1. Análisis de Suficiencia de Contenidos El propósito central de este primer análisis consiste en establecer si el PBOT de Ituango desarrolla todos los temas que exige la Ley 388 de 1997 y su decreto reglamentario 879 de 1998, de igual manera se busca determinar si dichos contenidos coinciden con los del documento técnico de soporte y si se encuentran claramente representados en la cartografía que forma parte integral de éste. Por otra parte, se busca determinar si los contenidos se encuentran claramente desarrollados y si responden a las necesidades municipales. Esta labor se llevó a cabo utilizando la matriz denominada “Mapa Conceptual del PBOT” diseñada en formato de excel por la Dirección de Desarrollo Territorial del MAVDT (Ver Anexo 1). A continuación se exponen las conclusiones de este análisis:

2.1.1. Cumplimiento de Contenidos A partir de las exigencias que en materia de contenidos realiza el Decreto 879 de 1998 y de las características que se identificaron en el acuerdo que adopta el PBOT del municipio de Ituango, se concluyó que los tres componentes se desarrollan, sin embargo, se encuentran diferencias entre el DTS y el acuerdo, sobretodo en la estructura temática establecida en el artículo 16 del citado decreto 879 de 19981.

1 Es importante aclarar que los contenidos establecidos por el artículo 16 del Decreto 879 de 1998 son los mínimos que debe tener un

PBOT

Page 15: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

15

Ituango

Tabla 3 Análisis Comparativo entre el Artículo 16 del Decreto 879 y el PBOT

ARTÍCULO 16 DEL DECRETO 879 DE 1998 PBOT DE ITUANGO

COMPONENTE GENERAL

1. Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la ocupación y el aprovechamiento del suelo municipal.

Las Políticas, Objetivos y Estrategias de Desarrollo Territorial se desarrollan en los artículos 15°,16° y 17°. En el Documento Técnico de Soporte, en el Cap II. Numeral 2.5. Contenidos Estructurales se hallan principios llamados: políticas generales, internas y municipales (2.5.1, 2.5.2, 2.5.3), que ambiguamente se describen como acciones pertenecientes a una política que no es determinada, por lo que cada idea se toma como una política. En el Cap III numeral 2.3 se despliegan los objetivos territoriales enunciados a partir de 8 ejes temáticos, tales como: Nivelar el Desarrollo, Fortalecer la Convivencia y la Democracia Participativa, Conservar el Equilibrio Ambiental dentro del Desarrollo, Servicios Sociales Básicos para toda la Población, Mejoramiento y Acceso a la Vivienda, Estructuración y Consolidación de la malla y La Cultura Base para los Procesos de Desarrollo (numerales del 2.3.1 al 2.3.7). Otras estrategias diferentes a las estipuladas en el acuerdo se encuentran en el Cap II numeral 2.4.1, que se desglosa de los numerales 2. 4.1.1 al numeral 2.4.1.12 donde las estrategias se abordan por los temas: servicios públicos, básicos, salud, medio ambiente (dentro de esta categoría o tema se exponen también estrategias sobre la sanción de prácticas degradantes del medio ambiente), educación, reactivación económica y empleo, malla vial, administrativas, deporte y recreación, cultura, servicios sociales e infraestructuras y equipamientos. No se nombra si las políticas y los objetivos son del largo o mediano plazo se infiere por el calificativo se territoriales que son de largo alcance. Las estrategias por su parte si expresan que son del mediano y corto plazo pero también son enunciadas de una manera muy general en el Capítulo II: Formulación General.

2. La clasificación del territorio municipal en suelo urbano y suelo rural. Esta definición incluye la determinación del perímetro urbano para las cabeceras de los corregimientos.

Capítulo VI DE LA REGLAMENTACION PARTICULAR DE LOS USOS DEL SUELO Art 37°. Clasificación y Zonificación General del Territorio Art 38°. Suelo urbano. Se considera suelo urbano los centros poblados de Ituango, Santa Rita y La Granja. Se describen los perímetros pero no se determinan en áreas. Art 39°. Suelo de Expansión Urbana. No se define. Expresa que debe ser definido al 2001 después de realizar estudios de amenaza y riesgo. Art 40°. Suelo Rural Art 41°. Suelo de Protección Cap VIII AREAS CON REGIMEN TERRITORIAL ESPECIAL Art 42°. Territorios Indígenas

3. La delimitación de las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Estos contenidos se desarrollan en el capítulo VIII EL TERRITORIO MUNICIPAL. Art 43. Área del Parque Nacional Natural Paramillo Art 44. El parque Natural Municipal de Ituango En el diagnostico Cap I. Numeral 4.6 hasta el numeral 5. I se señalan los ecosistemas estratégicos. Y en el capítulo II. Numeral 2.5.3.1 (formulación) se hace la delimitación de estas

Page 16: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

16

Ituango

áreas hasta el numeral 2.5.3.1.3.

Delimitación de áreas de reserva para la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

Estos contenidos se desarrollan en el capítulo VIII EL TERRITORIO MUNICIPAL de componente General Art 42. Territorios Indígenas. Componente rural Art 61. Resguardo Indígena Jaidukamá, San Matías Art 64°. Áreas para la Conservación y Protección del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico. En este tema se puede encontrar en el DTS en los numerales Cap II N° 2.5.3.1 yCap III numeral 1.8.

5. La determinación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos.

Art 45°. Se define que son las áreas de amenaza y riesgo y lo concerniente al estudio que se debe hacer al respecto y definen un plazo de 6 meses para la zona urbana y 1 año para la zona rural. En el DTS, Cap I del numeral 4.5 al 4.6 se realiza un análisis de la amenaza el nivel de riesgo y demás, tomado de los anuarios de ingeominas. En este diagnóstico se hace una aproximación a la sectorización de la amenaza y riesgo tanto en el área rural como urbana.

6.Sistemas de comunicación entre el área urbana y rural y de éstas con el contexto

Este tema no se toca en el componente general.

COMPONENTE URBANO

Áreas de Conservación y Protección de los Recursos Naturales

Capítulo VII Suelos de Protección y Conservación Art 131°. Áreas de Interés paisajísticos. En el DTS se encuentran algunos parajes pertenecientes a la zona urbana. Cap II, Numeral 2.5.3.1.2 Suelos de Protección para Conservación y Preservación de los Recursos Naturales y el Ambiente en Ituango. Están dentro el componente general.

Conjuntos urbanos, históricos y culturales Se establece en el componente rural. No se aborda en el urbano

Áreas expuestas a amenazas y riesgo Art 132°. Zona de amenazas Naturales. Se establecen en el área urbana.

4. Infraestructuras para vías y transporte

DEL COMPONENTE URBANO Capítulo VIII Infraestructura física y equipamientos colectivos Art 136°. Plan Vial Urbano Art 141°. De las construcciones al sistema vial Art 143°. De la organización y señalización vial Art 144°. Del sistema vial y el sistema de servicios públicos DTS: Capitulo IV componente urbano, numerales 4, 4.1, 4.2 y 4.3

5. Redes de Servicios Públicos

Capítulo VIII Infraestructura física y equipamientos colectivos. Art 144°. Del sistema vial y el sistema de servicios públicos Art 147°. Sistema Municipal para la prestación de los servicios domiciliarios. DTS: Capítulo IV Redes de Servicios públicos numerales 6. 6.1, 6.2 y 6.3.

6.Equipamientos Colectivos y Espacios Públicos Libres

Capítulo VII Suelos de Protección y Conservación Art 133°. El Espacio Público Art 134°. De la administración del Espacio Público

Page 17: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

17

Ituango

Capítulo VIII Infraestructura física y equipamientos colectivos Art 148°. Sistema Municipal de Equipamientos Colectivos

7. Estrategia de mediano plazo para programa de vivienda

Capítulo VIII Infraestructura física y equipamientos colectivos Art 149°. Sistema Municipal de Vivienda de Interés social

8. Planes Parciales No hay información sobre planes parciales

9. La expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación, urbanización y construcción.

Capítulo VIII Infraestructura física y equipamientos colectivos. Art 137°. De las nuevas urbanizaciones Art 149°. Sistema Municipal de Vivienda de interés Social Art 150°. Normas Urbanísticas y Arquitectónicas Capítulo IX Normas Urbanísticas generales Art 152° al 166°.

COMPONENTE RURAL

1. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.

Cap XII Suelos de Protección Art 57°. Área forestal Protectora, se le determina una topografía característica y se especifica las veredas donde predomina, además de los tratamientos y usos. Art 58°. Área Forestal Protectora Productora, se le determina una topografía característica y se especifica las veredas donde predomina, además de los tratamientos y usos. Art 59°. Área Forestal Productora. Con iguales determinaciones Art 60°. Reserva de Recursos Naturales de la Zona Rivereña del Rio Cauca Art 62°. Área de Amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo Art 63 °. Parque Ecológico Recreativo o bosques Natural Municipal de Ituango Art 65°. Suelo Agropecuario Art 66°. Zonas de protección del sistema hídrico Art 67°. Suelos de Protección para la conservación y preservación de los recursos naturales y el ambiente en Ituango Capítulo XIII DE LAS ACTIVIDADES MODIFICADORAS DEL SUELO Art 70°. De la explotación Minera y la Extracción de Material de Playa. Permite que en todo el territorio se de la actividad minera. Y expresa que para la conservación y mejoramiento de las zonas de producción minera se propone los lineamientos expuestos en el decreto – ley 2811 de 1974

2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos. No se delimitan en el componente rural

3. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.

Capítulo XIV DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LOS DESECHOS SÓLIDOS Art 71°. De la Provisión Especial sobe Disposición de Basuras y Elementos Similares. Art 72° y 73°. Del Relleno Sanitario y su Funcionamiento. Se acoge al proyecto de residuos sólidos de Toledo, San Andrés de Cuerquia y San José de la Montaña y establece una orientación en caso de no darse. Art 74°. De los sitios para la Disposición de Escombros. Normativa para el caso en el que se requiera. DE LA PROTECCION AL AGUA Capítulo XV DE LAS NORMAS GENERALES Art 75° al 79°. Se expide una normatividad concerniente a las obligaciones y compromisos con relación a la protección del recurso natural: agua y conservación y protección de cuencas. Capítulo XVI DE LA PROTECCIÓN A LAS CUENCAS

Page 18: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

18

Ituango

HIDROGRAFICAS Art 80° y 81°. Medidas para la protección. Capítulo XVII DE LOS USOS DEL AGUA Art 82° y 83°. Definición de los usos que se le pueden dar al agua Art 84°, 85°, 86°, 87° y 88°. Definiciones de actividades en pro de la conservación y control de los usos del agua. Capítulo XVIII DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Y DE LA POTABILIZACION DEL AGUA Art 89°, 90°, 91°, 92° y 93°. Definición de algunos derechos de los usuarios y obligaciones del administrador. Capítulo XIX DE LOS VERTIMIENTOS A LAS FUENTES DE AGUA. Art 94°, 95°, 96°, 97°. Reglamenta algunos procedimientos y condiciones para los vertimientos. Art 118°. Del aseo y mantenimiento de espacios públicos y lechos de corrientes de agua. Definición de responsabilidades.

4. Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.

Este tema se desarrolla en el Componente Rural bajo el Capítulo XIII Suelos de Protección, como se reseña en el apartado 1 de este componente, específicamente son los artículos 57°,58°,59°,60°,62°,63°,64°, 65°,66°, 67° y 70°.

5. Equipamiento de salud y educación.

No se mencionan en el componente rural, en el urbano se encuentra el Capítulo VIII Infraestructura física y equipamientos colectivos Art 148°. Sistema Municipal de Equipamientos Colectivos, en el que sólo se define que es el sistema. Para la zona rural el artículo 34 del componente general expresa además de propender por la creación de Integración Rural y el fortalecimiento de los Centros de Integración Veredal, estos centros requieres unos equipamientos básicos.

Fuente: Elaboración propia

Estructura de los temas Incluidos en el PBOT (Acuerdo) y aquellos que no son Exigidos en el Decreto 879 de 1998. En general, el articulado nombra todos los aspectos previstos por la norma vigente, sin embargo en los componentes existen artículos donde dicho nombramiento no responde al desarrollo requerido y mínimo demandado por el decreto 879 de 1998.Entre otras situaciones, el componente general y urbano no define con precisión su estructura. Se debe también decir que se incorporan temas que no están supeditados a la norma y que le sirven al municipio para regular las situaciones más importantes o problemáticas en el orden de lo territorial y seguramente a llevar a cabo el modelo de territorio que se han planteado. A continuación se exponen los elementos descritos en los componentes y los que no están contemplados en el Decreto 879 de 1998 para un PBOT, que el municipio consideró en su momento importante desarrollar y cuya inclusión no es restringida por la normativa: COMPONENTE GENERAL

En los primeros apartes del acuerdo se hace mención a su adopción y a la definición de ordenamiento territorial; continuando con la primera parte del componente general, donde se enuncian los principios básicos de Ordenamiento Territorial, el glosario de términos y se definen los usos con base en la actividad desarrollada y a los criterios deseados de desarrollo en el área rural (art 1° al 14°) que constituyen elementos para la manipulación del plan; en esta misma parte se

Page 19: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

19

Ituango

enuncian los políticas y estrategias de desarrollo territorial que se asumen como de largo plazo, aunque no se enuncie en el acuerdo y se determinan unos instrumentos en el orden normativo, de planificación y técnicos que retoman algunas instancias de la ley de ordenamiento, se vuelve al tema de los usos del suelo dando una definición, se habla de los destinatarios del plan, de las autoridades competentes y otros elementos que no aportan al contenido del mismo ya que en su mayoría se sujetan a procesos marco del PBOT, externos o anexos al mismo. Posteriormente se desarrolla un contenido estructural donde se menciona vagamente lo que será el contexto municipal y la articulación del mismo a la región a ese respecto sólo se manifiestan propósitos generales. En cuanto al municipio se hace la propuesta de división político administrativa de Ituango compuesta por 9 sectores, los cuales serían cada uno, un centro de integración rural (CIR) y cada vereda tendría un centro de integración veredal (CIV) que son las escuelas en cada una de ellas. Este aporte en la sectorización del municipio se configura como la propuesta de ocupación del territorio. Se vuelve a los temas de los usos del suelo reglamentándolos de manera general y para la zona rural. Desde el artículo 37, se comienza a desarrollar los temas gruesos del componente general como es la clasificación del territorio, dividido en suelo urbano, suelo de protección y suelo rural y se expone la figura de territorio indígena. Las primeras clasificaciones del territorio contienen una delimitación del perímetro por mojones por lo que es indispensable pasarlo a formas más precisas de demarcación, ya que carece de la definición de sus áreas. Por otro lado, se define que hasta que no se realice un estudio de amenaza y riesgo no se delimitará la zona de expansión urbana. Posteriormente, con mayor amplitud se hace una alusión a el área con régimen territorial especial “Territorios Indígenas” y se mencionan definiciones generales de áreas de reserva, según se infiere, para la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico; se hace mención a las áreas de riesgo supeditando su delimitación a un estudio en el año siguiente de la aprobación del PBOT, para terminar con definiciones sobre usos del suelo. El PBOT de Ituango en el componente general, va más allá en su formulación y expresa fortaleza en la clasificación del suelo, al incorporar el territorio indígena como un régimen territorial especial (artículo 37°); también en otros aspectos como la definición de los usos y los tratamientos en el suelo urbano y rural. En este último las áreas son delimitadas según su vocación: forestal, protectora, productora y demás. Sin embargo, como sucedió con algunos aspectos exigidos, su ubicación es ambigua en el acuerdo, por lo tanto, el componente general carece de coherencia, ya que hay una variedad de ideas vagas, partes, títulos, subtítulos y temas que los conforman, disgregados por todo el componente. Por ejemplo, la primera parte de este componente contiene la clasificación de los usos del suelo direccionado a la parte rural ( del artículo 6° al 14°), que está por fuera del título del contenido estructural, en el cual, pasando las políticas, estrategias, objetivos y otros temas, vuelve aparecer el título “ actividades y usos del suelo:” direccionado al área urbana (del artículo 46° al 53° ). En fin no hay concatenación en la secuencia utilizada para exponer los temas. COMPONENTE RURAL

Se expone una política de Ocupación y Fomento del Sector Agrario que no está contenida como requerimiento mínimo en el decreto 879 de 1998, en la que el municipio proclama como áreas de protección en el suelo rural todas aquellas influidas por fuentes hídricas, en miras de proteger el suministro de agua potable. Al respecto se establecen en este componente incentivos para la

Page 20: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

20

Ituango

conservación de las áreas con restricciones por pendientes, consistentes en la implementación de prácticas agroforestales. Se desarrollan más adelante, los suelos de protección, que por lo que se puede inferir son todos los de la zona rural procurando la destinación que cada uno de ellos tenga, incluso aquellos de uso agropecuario. En este tema el PBOT se ajusta a la directriz y expresa un avance en ella, pues sectoriza las vocaciones económicas predominantes del suelo, les define por sector los usos y los tratamientos, incluso a aquellas zonas que hacen parte de las áreas de reserva en las que el uso principal es el protector. Se hallan en el componente las zonas de protección del sistema hídrico y otros suelos de protección para la conservación y preservación de los recursos naturales y el ambiente (suelos de protección de los artículos 57° al 67°).

En los art 68° y 69° se dictan una medidas temporales para las parcelaciones y estipula unas densidades rurales, hasta el mencionado estudio de amenaza y riesgo, además de regulaciones en áreas de suelo de protección. Se hace después, una alusión a las actividades mineras, en la que no se hace mención de las áreas en las que se desarrolla esta actividad.

En cuanto, a los servicios públicos y disposición final de residuos sólidos y líquidos, el PBOT, define las estrategias para la instalación del relleno sanitario y un plan de contingencia por si el proyecto planeado falla; asimismo hace mención de las medidas para la protección y utilización del agua, lo que constituye un elemento no requerido por el decreto 879 de 1998. Se observa en los artículos del 75° al 120°, con asociaciones a la provisión de agua potable, alcantarillado, manejo de residuos líquidos, entre otros temas relacionados con este recurso. Lo que en un criterio amplio de lo territorial es un avance significativo.

En los últimos apartados se despliega un tema no relacionado desde los lineamientos y es la de los recursos naturales renovables, a saber: la pesca, la flora, las especies vedadas para el consumo, la fauna y los animales cautivos, títulos de los artículos del 101° al 117°, en los que se dictan unas normas generales, se restringe y prohíben algunas conductas. Aunque no constituyen en sí elementos relacionados con la norma que rige lo territorial, son elementos que permiten vislumbrar y constituir en la realidad el modelo de territorio que se quiere .Este componente termina aludiendo al Otorgamiento y Manejo de las Licencias Ambientales. COMPONENTE URBANO Por su parte este componente desarrolla una política de ocupación y expansión urbana consistente en que el desarrollo urbano está condicionado a la adecuada oferta de infraestructura física y equipamientos (servicios públicos y sistema vial). Luego se definen zonas de tratamientos, a saber: Zona de Desarrollo Urbano, Zona de Conservación, Zona Residencial Consolidada (artículos 122° al 127°) para posteriormente ser delimitadas por sectores(artículo 128°) en la cabecera. El PBOT va más allá incluso consignando en tablas esta información y priorizando el uso potencial por manzanas de los diferentes sectores. En las tablas aparecen también por sector los índices de ocupación y construcción permitidos. Igual metodología fue utilizada para la sectorización y zonificación de usos y tratamientos en los cascos urbanos de Santa Rita y La Granja. Los anteriores son elementos que no son contemplados por la normativa para un PBOT, pero que Ituango quiso desarrollar.

Page 21: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

21

Ituango

De los artículos 131° al 134° se hace referencia a los suelos de protección y conservación. Las áreas de interés paisajístico se mencionan de manera muy general, mientras que las áreas de amenaza y riesgo en la cabecera se sectorizan y caracterizan, se consideran también suelos de protección en el área urbana asociados al sistema de espacio público. Posteriormente se desarrollan definiciones acerca del sistema vial, de la relación de este con las urbanizaciones y el espacio público (artículos 135° a 145°). Se conceptualizan los sistemas para la prestación de servicios sociales, servicios públicos domiciliarios, sistema de equipamientos colectivos, sistema de vivienda interés social (artículos 146°, 147°, 148° y 149°) y se desarrollan las normas urbanísticas (artículos 150° a 166°). Entre otros componentes reglamentados por la normativa se despliega una cuarta parte Procedimientos y sanciones y una quinta: Disposiciones Generales, en las que se desarrolla las instancias de gestión del PBOT, en las que se definen como se tramitan las licencias, las obligaciones de los constructores, la ejecución de las obras entre otras disposiciones. Hay sin embargo algunos temas reglamentados por el decreto 879 de 1998 que no son abordados en el municipio, como son en el componente general, los Sistemas de comunicación entre el área urbana y rural y de éstas con el contexto, en el componente urbano Conjuntos urbanos, históricos y culturales y la definición de los planes parciales, su reglamentación y actuación urbanística y en lo referido al componente rural, la definición de las áreas de amenaza y riesgo en la zona rural supeditadas a un estudio a realizar ulteriormente a la aprobación del PBOT, tampoco se hace mención de los equipamientos requeridos en el sector salud y educación tal y como se estipula en el decreto mencionado. El faltante respecto a lo que solicita la norma, es mencionado en algunos casos en el DTS, donde se hace alusión a algunos de estos temas, que no son llevados al acuerdo porque precisan de estudios y otras acciones que impiden poder definirse. Otros como el tema del patrimonio a nivel de lo arquitectónico, histórico y arqueológico es esbozado en el componente rural sin la profundidad requerida y no en el componente urbano como se sugiere en el acuerdo. Contenidos Adicionales que Requiere el PBOT para Responder a las Necesidades Municipales, que descansan en la normatividad vigente Durante el análisis de suficiencia del PBOT de Ituango, se observó la ausencia de algunos temas que si bien no los exige el decreto 879 de 1998 para los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, este municipio si requiere que sean tenidos en cuenta en las próximas revisiones y ajustes de este documento normativo. Adicional a estos temas que se requieren para garantizar que el modelo de ocupación territorial de Ituango responda a las dinámicas ambientales, funcionales y económicas que presenta el municipio, es necesario que el PBOT incorpore las siguientes disposiciones expedidas por el gobierno nacional en reglamentación de la Ley 388 de 1997 posteriores a la entrada en vigencia del Plan de Básico de Ordenamiento Territorial:

Decreto 4002 de 2004, define normas referidas a servicios de alto impacto y usos incompatibles, y reglamentaciones sobre el tema de revisión de los planes de ordenamiento territorial.

Page 22: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

22

Ituango

Decreto 564 de 2006, reglamenta las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; y deroga el decreto 1600 de 2005.

Decreto 097 de 2006, el cual reglamenta los desarrollos de vivienda campestre en suelo rural y la expedición de licencias urbanísticas.

Decreto 2181 de 2006, el cual reglamenta disposiciones relativas a planes parciales.

Decreto 3600 de 2007, define normas urbanísticas y determinantes de ordenamiento territorial para el suelo rural.

Decreto 4065 de 2008,el cual reglamenta las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión.

Decreto 4066 de 2008, define normas para el suelo rural y modifica algunos artículos del Decreto 3600 de 2007

2.1.2. Claridad y Aplicabilidad

Para efectos de determinar si los contenidos del PBOT de Ituango están claramente definidos y son aplicables, se realizó una lectura del PBOT tomando como base los criterios de evaluación de contenidos que elaboró la Dirección de Desarrollo Territorial con base en las disposiciones de la Ley 388 de 1997. Como producto de este proceso, se identificaron una serie de situaciones de fondo y de forma que tienen incidencia en la adecuada implementación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, las cuales se describen a continuación: En los Contenidos del Componente General Las Políticas de Ordenamiento Territorial se entienden como los lineamientos generales que permiten a un municipio emprender acciones tendientes a la consolidación de un modelo o mirada prospectiva de territorio. En el PBOT de Ituango, específicamente en el acuerdo en su artículo 15se ubican 5 preceptos que al denominarse territoriales se infiere que son de largo plazo con las cuales el municipio pretende esbozar lo deseado. Por su parte el DTS en los numerales 2.5.1, 2,5,2 y 2,5,3 menciona otras políticas, las llamadas generales, internas y municipales, que en su mayoría no son más que acciones a emprender, candidatos a proyectos y políticas del orden social – que también se vislumbran en el acuerdo- como aquellas que buscan superar la pobreza, el hambre y el acceso inequitativo a los recursos, por último, algunas de las ideas que se exponen como políticas son determinantes de la ley que a criterio de la asesoría técnica no responden a lineamientos generales y contextuales que busquen la realización de un modelo de ocupación especifico.

La situación anteriormente esbozada, requirió entonces hacer un barrido de las políticas y eximirá

algunas de las ideas clasificadas como tales del análisis, específicamente aquellas que no eran del orden territorial y que eran determinantes de la ley. Otras referentes a acciones particularizantes que nombraban la realización de convenios fueron incluidas en el aparte de los proyectos. A continuación se relacionan las ideas que no fueron contempladas en el análisis:

Page 23: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

23

Ituango

P3. Clasificación del territorio en suelo urbano, suelo de expansión urbana y suelo rural. Sectorización y jerarquización del orden administrativo rural del municipio. Creación de los CIV y CI R Internas (DST. Cap II N° 2.5.2) P4. Declaración y establecimiento del Bosque Municipal. (DST Cap II N° 2.5.1) P5. Relacionadas con el manejo adecuado de los recursos naturales. P 10. Garantizar la provisión y disponibilidad de alimentos en todo momento, que todas las personas tengan acceso a ellos, que éstos sean nutricionalmente adecuados en lo que respecta a su cantidad, calidad y variedad y que sean culturalmente aceptables para la población del municipio de Ituango. (PBOT. Art 15) P 11.Mercadeo y comercialización de la producción agropecuaria. (DST Cap II N° 2.5.1) P 12. Fortalecimiento del Banco de Proyectos de Inversión Municipal (BPIM)(DST Cap II N° 2.5.1) P 13. Ampliación y mejoramiento de la red vial interveredal y de la conexión regional. (Políticas clasificadas como Generales (DST Cap II N° 2.5.1) P14. Sectorización y jerarquización del orden administrativo rural del municipio. Creación de los CIV y CI R Internas (DST. Cap II N° 2.5.2) (ver anexo 4 y 6 Mapa PBOT). Entre tanto y como fue mencionado adelante, se constata dos preocupaciones fundamentales en el municipio al momento de la formulación, vislumbradas a lo largo del PBOT y por su puesto en las políticas que se incluyeron en el análisis y en aquellas obviadas por lo ya explicado, dichas temáticas relacionadas muy ampliamente son:

El cuidado de los recursos naturales

El desarrollo social y económico de las comunidades más aisladas, que es la mayoría del municipio, a través del fortalecimiento de los centros en la zona rural.

Lo que se expone como políticas en el plan también permite evidenciar los vacíos que hay en él, respecto a lineamientos para otros temas del orden territorial, mínimos para cubrir las necesidades municipales, tales como: equipamientos, vivienda, servicios públicos, amenaza y riesgo, patrimonio paisajístico, urbanístico, arquitectónico y cultural. Dichos vacíos no permiten en su relación con los otros medios y fines definir las rutas para llevar a cabo el modelo de territorio. La clasificación del suelo en el PBOT de Ituango es un tema que ha quedado irresoluto a lo largo de los once años de su ejecución, no se definieron las áreas del suelo rural, los suelos de protección y no se definió un suelo de expansión urbana, ni las áreas de los suelos urbanos de La Granja y Santa Rita, sólo se señala en el DTS el área del suelo urbano de la cabecera (0,5 KM 2. DTS. Cap II N° 2.5.3.2. 1). El perímetro de todos los suelos mencionados – a excepción del de expansión urbana- es discriminado a través de mojones, aun así no se especifica. Al

Page 24: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

24

Ituango

parecer el perímetro urbano se definió con base a la red y a la cota máxima de servicios públicos. La definición de dichas áreas quedo anclada a acciones de corto plazo como el análisis de la capacidad instalada de los servicios públicos para definir las áreas de los corregimientos de Santa Rita y La Granja y un estudio de amenaza y riesgo para poder definir el área del suelo de expansión urbana; tareas que no se cumplieron dejando inaplicable la norma que regula el asentamiento espontaneo. Dentro de la clasificación del territorio está incluido un Régimen Territorial Especial para Comunidades Indígenas, cuya área en el acuerdo no es especificada, se expresa que el municipio se suscribe a las normas del nivel nacional, disposiciones constitucionales y cualquier otra normatividad vigente que regule los regímenes territoriales especiales, mención que para la aplicabilidad y claridad del plan no es suficiente. Se debe mencionar como se hace con las demás categorías el área del resguardo, delimitar su perímetro y hacer mención explícita de la normatividad que rige el régimen territorial especial. Además de las políticas, objetivos y estrategias direccionadas a favorecer la protección de este suelo. En el artículo 41 Suelos de Protección conceptúan estos suelos como las zonas y áreas del terreno que por sus características geográficas, paisajísticas, ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública o de las áreas de amenaza y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humano. Por lo que la primera delimitación de estos suelos la constituyen los retiros a las fuentes de agua y los suelos con pendientes superiores al 100% (45°). La claridad y la aplicabilidad de esta norma se supedita a un mapa de zonificación que señala los sectores donde predominan estas pendientes y a un estudio que se debe adelantar para calcular las áreas y la localización. Estudio que no se ha realizado. En el artículo no se hace mención, como lo dictan los lineamientos del MAVTD (anexo 4) de las áreas de reserva para la conservación y protección de los recursos naturales, áreas degradadas objeto de recuperación y áreas de reserva para aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios, y aunque se mencionan como que hacen parte de los suelos de protección, tampoco se delimitan las áreas expuesta a riesgos no mitigables (demanda de los lineamientos). Aunque el primer lineamiento si se ve desagregado sobre todo en el componente rural. Adelante desarticulados de las categorías que los acogen (artículo 43) se describe el área del Parque Nacional Nudo de Paramillo que ocupa el 54. 8% del municipio, se infiere que no se menciona directamente como parte del suelo de protección del municipio, por su categoría de parque natural nacional, tratado en un capítulo aparte el VIII: territorio Municipal. En esta misma clasificación, sin embargo, se definen aspectos del parque natural municipal de Ituango y las áreas de amenaza y riesgo que deberían estar incluidas en el artículo 41 suelos de protección. Las áreas de reserva para la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, aunque se definen y están acorde con los lineamientos del MVDT, que no solicita otra cosa que ser mencionados, requiere del plan,dado el devenir del municipio y la necesidad cada vez más creciente en nuestros contextos de rescatar la memoria cultural y fortalecer los procesos de identidad, Es necesario rescatar el espacio público del habitante,y para tal efecto se debería contemplar un estudio a mediano plazo para la detección de conjuntos urbanos o referentes históricos y culturales para la población que puedan convertirse en

Page 25: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

25

Ituango

espacios públicos o en elementos que embellecen el paisaje urbano, para que sea devuelta una identidad a la misma y permita a futuro potencializar los impactos positivos, si se encauzan, que puede traer el macro proyecto que los interviene, hidroituango. En este sentido la lista indicativa es corta y el tratamiento que le dan a este tema insuficiente para su potencial y más aún para la necesidad que el municipio pueda estar presentando, pues es un municipio que ha visto fragmentado sus lazos sociales a través de la violencia política y económica que lo ha azotado durante muchos años y que entre otras consecuencias a padecido del desplazamiento de la zona rural a la urbana y de la urbana a otros centros cercanos, configurando y reconfigurando los centros, los sentidos sobre el territorio, las pautas de asentamiento . El resguardo Jaidukamá es declarado en el artículo 61 del acuerdo patrimonio histórico y cultural del municipio, aun así, no hay un desarrollo claro entre esto y los demás componentes del territorio, no se menciona, ni la autonomía indígena, ni como se relacionará el resguardo desde su autonomía con el resto del territorio. Es importante en miras de la aplicabilidad y claridad definirlo aunque en principio se sepa que ellos regularan sus propias actividades, además de definir como protegerá el ente municipal dicho territorio y cultura, patrimonio del municipio. El tratamiento sobre las áreas expuestas a amenazas y riesgos en el acuerdo es insuficiente está supeditado a un estudio a 2001, sobre el cual recae, también, la delimitación de la zona de expansión. En el área urbana hay un mayor desarrollo al nombrar el tipo de amenaza que afecta unas zonas dentro del casco urbano, aun así no se cumple con los lineamientos del MVTD que expresan que además de la zonificación de las amenazas deben haber registros históricos y representación cartográfica que contenga: Topografía, georeferenciación, leyenda, escala y fuente de información, además de un análisis de las zonas afectadas o susceptibles a la remoción en masa, inundación y amenaza sísmica(anexo 4 Matriz Criterios de Evaluación). En el DTS hace referencia a áreas de amenaza y a zonificación del riesgo basada en los fenómenos presentados, el reporte de los pobladores y por las notas recogidas de los anuarios de Ingeominas (numerales, cap I 4.5.1 y 4.5.2), además clasifica la amenaza en alta, media y baja, como lo estipula los lineamientos; sin embargo, las variables utilizadas para este reconocimiento: sociales y las naturales tomadas de los fenómenos que se le pueden atribuir a una geografía y topografía como la de Ituango, no es por su puesto y se sabía desde el 2000, suficiente para una realidad municipal cruzada por una multiplicidad de dinámicas naturales y sociales en constante evolución. La falta en la realización del estudio, que no sólo contempla el reconocimiento científico de las condiciones del territorio, trae consigo la falta de parámetros para gestionar el riesgo, evitar y mitigar las situaciones de desastre en el municipio. Es así como el crecimiento de la población sobre todo en las áreas urbanas y la no definición de las zonas de expansión para poder aplicar la norma, deja al presenta año asentamientos en áreas de amenaza y riesgo e innumerables procesos de reasentamientos.

Page 26: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

26

Ituango

El tema de los sistemas de comunicación entre el área urbana y rural y de éstas con el contexto es un tema reglamentado por el decreto 879 de 1998, al respecto es muy poca la información que se encuentra en el DTS y en el acuerdo, sobre todo de la relación que iría a mantener el municipio con la región. En el aparte que se toca de alguna manera este tema es en cuanto a las vías que comunican a Ituango con la ciudad de Medellín, en la que se nombra un convenio para el arreglo de la vía a los Llanos de Cuivá entre Ituango, Toledo y San Andrés de Cuerquia, incluso no constituye un tema prioritario en la visión y mucho menos en las políticas. Es importante recordar que una parte de la visión territorial del municipio es precisamente el ser una despensa agrícola, no hay aun así, referencias al cómo sería o podría lograr tal propósito y cuál sería su relación con los municipios cercanos y a nivel nacional para alcanzar dicho fin. Respecto a las relaciones internas si se considera que es una de sus principales preocupaciones, pero más que el establecimiento de un sistema de comunicación que vincule su centro de servicios con el área rural se trata más bien del fortalecimiento y la organización que se le pueda dar a unos centros. Casi esbozando como modelo de ocupación una red de centros, claro sin hacer mucho énfasis en las fibras que los comunicaría a saber el sistema vial, el espacio público entre otros. Hay una referencia a las vías terciarias y caminos que son el sistema vial existente en el municipio y varias alusiones al problema vial como causa principal de la falta del crecimiento económico y social del municipio, aún así no hay una propuesta clara que establezca la prioridad en este sentido, no se siente como un tema prioritario aunque en la práctica lo es. En los Contenidos del Componente Urbano Áreas de Conservación y Protección de los Recursos Naturales: A pesar de ser un tema de mucho interés para el municipio y de haberse planteado la constitución de unos parques municipales, uno de ellos posiblemente en el área urbana, no se exponen las áreas, sólo en el artículo 131. Áreas de Interés Paisajístico y Ambiental se expresa que son las rondas de las quebradas y bosques nativos, sin precisar su ubicación en la cabecera. Dentro del componente rural se enuncian algunos puntos del área urbana considerados suelos de protección para la conservación y protección de los recursos naturales.

Conjuntos Urbanos, Históricos y Culturales, no son mencionados en el componente urbano sino en el rural, sin embargo en el artículo 124 dentro de la zonificación urbana, se expresa una zona de conservación constituida por el “área en donde se busca conservar la estructura urbana y arquitectónica como representativa de la memoria colectiva” facultando la dependencia de planeación Municipal para determinar esta condición. El hecho de establecer que habrá una zona de conservación en este caso urbana y arquitectónica, y no se especifique cuáles son las áreas o posibles sectores a conservar, no permite dimensionar este potencial en el casco urbano y mucho menos determinar el espacio de aplicación de la norma, que por supuesto, no puede estar supeditada al criterio del secretario de planeación, mínimamente cualquier decisión al respecto tendría que estar respaldado por un estudio de este tema. No hay un Plan de vías. En el capítulo IV, numeral 4 se desarrolla el tema Infraestructura para vías y transporte que se compone de otros numerales donde se sugiere unos niveles de intervención y el posible diseño de las vías urbanas, mas no se hacen perfiles de las vías, si se establecen las áreas intervenir en la cabecera , sin embargo, no se cuenta con un plano vial.

Page 27: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

27

Ituango

El artículo 147, hace una referencia alSistema Municipal para la Prestación de Servicios Domiciliarios que no expone más información que la definición del sistema. Plantea un objetivo a largo plazo que es alcanzar cobertura geográfica y con calidad y supedita la demanda futura a una evaluación de la capacidad instalada que tiene y se proyectará, según se propone, a través del plan de ejecuciones del PBOT y PDM (Plan de Desarrollo Municipal). El Sistema de Servicios Públicos aparece más claramente delimitado en el componente rural donde se especifica la ubicación del relleno sanitario, se reglamenta la utilización del agua desde la microcuenca, entre otros aspectos relacionados con este tema. Sin embargo, ninguno de los dos documentos establece la ubicación de la bocatoma, la ubicación de la planta de Potabilización y la planta de tratamiento de aguas residuales -PTAR- que sería parte del proyecto del plan maestro de acueducto y alcantarillado, que se menciona en el PBOT. El DTS en el capítulo I. numerales 5.2.3.1, 5.2.3.2, 5.2.3.3 amplia significativamente este tema, exponiendo las coberturas de los diferentes sistemas, el número de los beneficiados y se hace alusión a las necesidades de infraestructura y cobertura sobre todo en los cascos urbanos de los corregimientos. En cuanto, al tema de los tratamientos, artículo 123°,el componente urbano los define y sectoriza, sin embargo, a algunos sectores se le atribuyen hasta tres tratamientos, lo que no permite la definición de la intervención permitiéndolo todo al mismo tiempo. Se encuentran situaciones en la que al mismo sector se le identifica un tratamiento de mejoramiento integral y conservación, por ejemplo. Es necesario dentro del sector especificar minimamente el de conservación que se refiere a las zonas de protección por ser de interés patrimonial. Actividades y usos, la definición de estos aspectos es una fortaleza dentro del plan, pues se

encuentran definidos el uso principal, complementario, restringido y prohibido en los sectores en los que se zonificó el casco urbano, además porque se le asocian en una tabla por sector los tratamientos, índices de ocupación e índices de construcción. Sin embargo, los tratamientos no son particularizados y puede haber traído conflictos en la aplicación de la norma, es decir, clases de comercio, que actividades implican una industria pesada, industria mayor, el uso mixto que clasificación tiene. Cada sector tiene un plus que permite más claridad en la aplicabilidad de la norma y es que el uso principal (potencial) se desagrega por manzanas. Otro tema básico para los PBOT, según los lineamientos del decreto 879 de 1998, es el tema

de los equipamientos que en el acuerdo no están claramente definidos, sólo en el componente general en la sectorización del municipio, cuando se conceptualiza lo que sería un centro de integración rural y un centro de integración veredal se hace mención a unos equipamientos básicos para cada centralidad. En el DTS, por su parte, en el inventario de proyectos se hace mención a la adecuación y mantenimiento del matadero para los centros de Santa Rita, La Granja y la zona urbana; se establece las necesidades de cada uno de ellos. Se plantea la plaza de mercado para la zona urbana sin más mención y otros equipamientos como el cementerio e infraestucturas destinadas a la educación y la salud en todos los centros pero sin definirles ubicación y área. Ni se establecen las normas para el desarrollo de este tipo de equipamientos tal como lo definen los criterios del MAVDT.

Page 28: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

28

Ituango

El tema de la vivienda en el acuerdo es abordado sólo desde una estrategia a largo plazo que finalmente no expresa nada definido y es que se construirá vivienda de interés social en los suelos urbanos de los cascos de la zona urbana y los corregimientos La Granja y Santa Rita y en la zona rural, además menciona que las políticas concernientes al tema deben construirse respecto a parámetros que se pudieron utilizar para delinear las políticas desde el espacio del PBOT. Tales parámetros son: el crecimiento poblacional, la migración de la población rural a los centros, la posible construcción de Hidroituango y la clasificación socio económica de la población. No se definen entonces unos aspectos mínimos en el acuerdo que permitan vislumbrar el panorama de la vivienda en el municipio y las acciones a emprender.

Caso diferente al DTS donde se encuentra una información muy completa acerca de la situación de la vivienda (cap I numerales, 5.1.4hasta el 5.1.5.2) en el municipio de Ituango, diagnosticando el orden cualitativo y cuantitativo de la misma, incluso tocando el tema en los centros más importantes: zona urbana y en la zona rural, se hace mención de los sectores - por centros- donde se ubican viviendas de alto riesgo además se nombra una estrategia a mediano plazo en un esbozo de plan sectorial para vivienda de interés social ( Cap IV. numeral 7 ). Aun así no se establece el área mínima para la vivienda de interés social, no se nombra cuáles son las áreas en los suelos urbanos para VIS. Se sugiere que para que el acuerdo pueda ser la herramienta normativa que debe tener un mínimo de información en cada caso que permita abordar en el espacio las diferentes temáticas, sólo con el nombramiento de conceptos o definiciones generales no se puede conocer la identidad de la norma en cada contexto, es decir las tendencias y priorizaciones que hace y tiene el municipio alrededor del ordenamiento.

No se hace mención del instrumento de gestión de los planes parciales. En los Contenidos del Componente Rural

Áreas de Producción: Agropecuaria, forestal y minera. En el acuerdo y el DTS hay claridad sobre este tema que se observa es de mucha importancia para el municipio y entre los dos cubren las temas mínimos sugeridos por los criterios señalados por el MAVDT. Sin embargo, no se exponen las metodologías empleadas para la zonificación no se podrían tampoco establecer si la asignación de los usos es tendiente a la superación de los conflictos en el territorio, tal como lo sugiere el anexo 4. No se conocen el mapa de uso potencial, ni el mapa de conflicto que debía ser el producto de los análisis realizados en el 2000. El componente rural en el tema de los servicios públicos es amplia, en el DTS se hace una valoración cualitativa de las necesidades a este respecto, en la zona rural se hace enfocada en los centros urbanos y se dan unos porcentajes generales al respecto de las necesidades en las veredas. En el acuerdo en los artículos 72 y 73 se estipulan las estrategias y planes de contingencia para el sitio donde se realizará la disposición final de los residuos sólidos. Los demás mínimos requeridos: establecimiento de la ubicación de la bocatoma, la ubicación de la planta de potabilización y la planta de tratamiento de aguas residuales -PTAR-, como se dijo en el componente urbano, no se definen en ninguno de los dos documentos.

Page 29: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

29

Ituango

Por su parte las Áreas de Conservación y Protección de los Recursos Naturales, son consideradas en el artículo 67 – y en general en el DTS- y las componen los sitios orográficos de mayor prevalencia y de referencia tipográfica en el municipio. Además en otros artículos de este mismo componente bajo la categoría de suelo de protección se nombran las Áreas de Reserva, el Parque Nacional Nudo de Paramillo, las microcuencas, entre otros; incluso como suelo de protección son estipuladas las áreas de uso agropecuario, indicando el objeto de manejo o tratamiento.

Se presenta el vació ya señalado en las áreas de amenaza y riesgo. En el componente rural del acuerdo no se definen, ni determinan. En el DTS (tabla Cap I 4.7) en su parte diagnostica se nombran algunas áreas de manera general en riesgo, evaluadas por: uso del suelo, geología, topografía (pendiente del terreno), potencial de erosión y la precipitación promedio anual, clasificando el riesgo en amenaza alta, media y baja. Aun así no se llega a cumplir con lo estipulado en los lineamientos, el municipio aclara que se requiere de un estudio más detallado, a este respecto, ya que los análisis hechos se tomaron de los anuarios de ingeominas, caracterizaciones muy generales de los atributos geológicos, climáticos y demás y de los comentarios de las comunidades.

No se definen áreas suburbanas, ni se nombran centros poblados. La división territorial realizada esta bajo otras categorías.

En el artículo 68. Parcelaciones y Densidades Rurales se hace mención a unas normas para la parcelación de predios rurales destinados a vivienda campestre que son, entre otras situaciones, temporales pues se expresa que la densificación real tomará en cuenta el estudio que se haga de amenaza y riesgo. Por su parte el artículo 69, expresa las regulaciones y prohibiciones entorno a la vivienda campestre y los suelos de protección. Equipamientos de salud y educación. Se mencionan vagamente a lo largo del DTS pero no se les establece el área, ni nivel jerárquico, casi que para todos los centros de integración veredal se exponen los mismos sin priorización de necesidades, al menos con respecto al área rural. Documento Técnico Soporte (DTS) del PBOT

El DTS en general es un documento muy completo en cuanto a la revisión a profundidad de algunos temas, entre los cuales sobre sale el tema ambiental, vivienda, servicios públicos e inventarios por centralidades; las falencias que presenta son las señaladas a lo largo de este texto, algunas de ellas mencionadas por el mismo PBOT.

Vale la pena, sin embargo, volver a señalar que la más evidente se centra en la falta de claridad con la que se aborda el marco ideológico del plan, es decir, la definición de políticas, objetivos y estrategias, elementos que aparecen desarticulados y se manifiestan a través de postulados lejanos a la clasificación que los acoge. En otras palabras un gran número de políticas, objetivos y estrategias que se nombran como tal, no cumplen con dicha clasificación desde lo semántico.

Por ejemplo, dentro del Cap II. Numeral 2.5.3 se nombran ciertas políticas municipales en las que empiezan nombrando los principios del ordenamiento territorial, expuestos en el artículo 2 de la ley 388 de 1997, a saber: La función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios y

Page 30: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

30

Ituango

como subnumerales, los suelos de protección y la clasificación del suelo. Se entiende que se quiere que el ordenamiento se suscriba a la directriz nacional y que eso será una política en el municipio; se considera aun así que proteger los suelos, clasificarlos y demás no es en sí una política, la vinculación a una ley orgánica como la territorial no requiere de la voluntad de los entes para que sea la directriz, aunque sí para ejercerla en muchos ámbitos, de igual forma su incumplimiento trae consigo sanciones.

Por otro lado, tanto las políticas como las estrategias y los objetivos hacen parte de los medios y fines que se ponen a disposición del municipio para llevar a cabo el territorio que se quiere, es pues un conjunto de intenciones, propósitos, medios y metas que se proponen para alcanzar esa visión, su naturaleza por ende debería ser de construcción social y responder a las perspectivas y necesidades del conglomerado, no deben responder sobre todo en sus componentes más estructurales – visión y políticas- a las clasificaciones técnicas que ya por ende están reglamentadas en la norma. Aspectos muy similares ocurren con las demás políticas que se enuncian en el DTS, numerales Capítulo II. Numerales 2.5.1 y 2.5.2.

2.1.3. Coincidencia entre DTS – Acuerdo – Cartografía

Para efectos de establecer si el Acuerdo que adoptó el PBOT de Ituango coincide con el documento técnico de soporte (en adelante DTS), se llevó a cabo un análisis comparativo de los dos documentos a partir del cual se observaron las siguientes situaciones, algunas de las cuales se deben resolver en el marco de la revisión y ajuste: Tabla 4 Coincidencia de Contenidos entre el DTS, el Acuerdo y la Cartografía

CONTENIDO CONTENIDO EN

EL DTS

CONTENIDO EN EL

ACUERDO 018 DE 2000 (PBOT)

REPRESENTADO EN LA

CARTOGRAFÍA

COMPONENTE GENERAL

Visión de futuro No Si N/A

Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la ocupación y el aprovechamiento del suelo municipal.

Si Si N/A

La clasificación del territorio municipal en suelo urbano y suelo rural. Esta definición incluye la determinación del perímetro urbano para las cabeceras de los corregimientos.

No No No

La determinación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos

No Si No

La delimitación de áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales

Si Si No

Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos

No No No

La delimitación de áreas de reserva para la conservación del patrimonio histórico

Si Si No

Plan de vías Si (aparece sólo

definición) No No

Page 31: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

31

Ituango

Plan de servicios públicos domiciliarios Si (aparece sólo

definición) No No

Sistema de espacio público Si (aparece sólo

definición) No No

Sistema de equipamientos colectivos Si (aparece sólo definición)

Si No

Usos de Suelo Si Si No

Normas Urbanísticas Si Si No

Directrices y parámetros para la adopción de planes parciales

No No No

COMPONENTE URBANO

Asignación de tratamientos urbanísticos Si Si No

La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de interés social,

No Si N/A

COMPONENTE RURAL

Sistemas de comunicación entre el área rural y la urbana.

No Si No

Áreas de producción agropecuaria forestal y minera Si Si No

Equipamientos de salud y educación No Si No

La identificación de los centros poblados rurales y la adopción de las previsiones necesarias para orientar la

ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de infraestructura.

Si Si No

Normas para las construcciones en el suelo rural Si Si No

Fuente: Elaboración propia

Estructura Temática del Acuerdo y del Documento Técnico de Soporte Los Componentes del Acuerdo 018 de 2000 y del DTS están organizados a través de los siguientes capítulos.

Page 32: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

32

Ituango

Tabla 5 Estructura Temática del Acuerdo 018 de 2000 y del DTS del Municipio de Ituango

COMPONENTES CAPÍTULOS DEL ACUERDO 018 de 2000

(PBOT) CAPÍTULOS DTS

DIAGNOSTICO

Capítulo IDiagnostico 1. 1. Generalidades de Ituango 1. 2. Diagnostico administrativo 1. 3. Diagnostico Físico Espacial 1. 4. Diagnostico Biofísico 1. 5. Diagnostico Sociocultural 1. 6. Diagnostico Económico 1. 7. Diagnostico Indígena 1. 8. Diagnostico Del Parque Nacional Natural Paramillo

COMPONENTE GENERAL

Artículo 3 Plan Básico de ordenamiento Territorial. Artículo 4. Principios Básicos del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Capitulo II Glosario de términos Empleados en el Acuerdo. Artículo 5 Para los fines de Interpretación y Aplicación de las Distintas Disposiciones que conforman el presente Acuerdo, se Adopta la Siguiente Terminología. Capitulo III De los Usos del Suelo y de la Clasificación del Territorio. Artículo 6. De las Clasificación de los usos del suelo. Artículo 7. Del Uso Agrícola. Artículo 8. Del Uso Forestal. Artículo 9. Del Uso Recreativo. Artículo 10. Del Uso Pecuario. Artículo 11. Del Uso Principal. Artículo 12. Del Uso Complementario. Artículo 13. Del Uso Restringido. Artículo 14. Del Uso Prohibido. Capitulo IV Políticas Objetivos y Estrategias de Desarrollo Territorial. Artículo 15. Políticas de Ordenamiento Territorial Municipal. Artículo 16. Objetivos del plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipal. Artículo 17 Estrategias del plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipal. Artículo 18 Instrumentos de Planificación. Artículo 19 Instrumentos de planificación. Artículo 20 Instrumentos Técnicos. Artículo 21 Del Concepto de usos del Suelo. Artículo 22. De Otros Recursos Naturales Susceptibles de Regulación. Artículo 23.De los Destinatarios. Artículo 24 De las Autoridades Administrativas y Control del Ambiente Municipal. Artículo 25 Metodología. Artículo 26 El Sistema de Información Municipal. Artículo 27 Instrumentos Financieros.

CAPITULO II Formulación General II. 1. Presentación De La Formulación II 2. Fundamentos de la Formulación.

Page 33: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

33

Ituango

Artículo 28 Instrumentos de participación y Control Social. Artículo 29 Vigencia. Artículo 30 Acciones Prioritarias. Contenido Estructural Capitulo V El Territorio Municipal Artículo 31. Articulación con el Contexto Municipal. Artículo 32. Jurisdicción Territorial Artículo 33. Organización y División Territorial Municipal. Artículo 34. Para Los Sectores Establecidos. Capítulo VI De la Reglamentación Particular de los Usos del Suelo. Artículo 35. De la Norma General. Artículo 36. De la Reglamentación de los Usos del Suelo en el Área Rural. Artículo 37. Clasificación y Zonificación general del territorio. Artículo 38. Suelo Urbano. Artículo 39. Suelo de Expansión Urbana Artículo 40. Suelo Natural. Artículo 41. Suelo de Protección. Capitulo VII Áreas con Régimen Territorial Especial. Artículo 42. Territorios Indígenas. Capitulo VIII El Territorio Municipal. Artículo 43. Área del Parque Nacional Natural Paramillo. Artículo 44. El Parque Natural Artículo 45. Áreas de Riesgo y Amenazas naturales Actividades y Usos del Suelo Capitulo IX Clasificación General de los Usos del Suelo. Artículo 46. De los Usos del Suelo Artículo 47 Uso Principal Artículo 48. Uso Complementario. Artículo 49. Uso Restringido. Artículo 50. Uso Prohibido Capitulo X Tratamientos Rurales. Artículo 51. Protección Artículo 52. Conservación. Artículo 53. Productor.

COMPONENTE URBANO

Tercera Parte Capítulo IV Políticas de ocupación y Expansión Urbana. Artículo 121. Crecimiento Urbano. Capítulo V. Estrategias de Ocupación y Expansión Urbana. Artículo 122. Suelo Urbano. Artículo 123. Zona de Desarrollo Urbano. Artículo 124. Zona de Conservación. Artículo 125. Residencia Consolidada. Artículo 126. Zona de Actividad Residencial en Consolidación.

Capítulo IV Componente Urbano IV. 1. Conservación y Protección Del Patrimonio Histórico, Cultural Y Arquitectónico IV. 2. Zonificación Y Clasificación De Usos Del Suelo. IV. 3. Áreas Expuestas A Amenazas O Riesgos

Page 34: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

34

Ituango

Artículo 127. Zona de Expansión Urbana. Capítulo VI Zonificación y Clasificación de Usos del Suelo. Artículo 128. Sectores. Artículo 129. Sector Centro. Artículo 130. Suelo Urbano Corregimiento de la Granja. Capitulo VII, Suelos de Protección y Conservación. Artículo 131. Áreas de Intereses Paisajístico y Ambiental. Artículo 132. Zona de Amenazas Naturales. Artículo 133. El Espacio Público. Artículo 134. De la Administración del Espacio Público. Capítulo XVIII Infraestructura Física y Equipamientos Colectivos. Artículo 135. Sistema Vial Municipal. Artículo 136. Plan Vial Urbano. Artículo 137. De las Nuevas Urbanizaciones. Artículo 138. De las Afectaciones. Artículo 139. De Futuras Construcciones Viales. Artículo 140. De la Obtención de Terrenos. Artículo 141. De las Contribuciones al Sistema Vial. Artículo 142. De las Facultades del Alcalde. Artículo 143. De la Organización y Señalización Vial. Artículo 144. Del Sistema Vial y el Sistema de Servicios Públicos. Artículo 145. Nomenclatura. Artículo 146. Sistema Municipal Para la Prestación de los Servicios Sociales. Artículo 147. Sistema Municipal Para Prestación de los Servicios Domiciliarios. Artículo 148. Sistema Municipal de Equipamientos Colectivos. Artículo 149. Sistema Municipal de Vivienda de Interés Social. Artículo 150. Normas Urbanísticas y Arquitectónicas. Artículo 151. De la Prestación de los Servicios Públicos. Capitulo IX Normas Urbanísticas Generales. Artículos 152-166 Cuarta Parte Procedimientos y Sanciones Capitulo X Instancias de Gestión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipal. Artículos 167-190 Capítulo XI Sistema Vial Artículo 191. Diseños de Redes y Vías. Quinta Parte Capitulo XII Disposiciones Generales. Artículos 192-195.

IV. 4. Infraestructura Para Vías y Transporte IV. 5. Suelo De Expansión. IV. 6. Redes De Servicios Públicos IV. 7. Plan Sectorial De Vivienda de Interés Social En El Marco Del Plan Básico De Ordenamiento Territorial.

COMPONENTE RURAL

Segunda Parte Capitulo XI Políticas de Ocupanción y Fomento

Capítulo III El Componente Rural

Page 35: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

35

Ituango

del sector Agrario. Artículo 54. De las actividades Rurales Artículo 55. Suelo Rural. Artículo 56. De los Incentivos. Capitulo XII Suelos de Protección. Artículo 57. Área Forestal protectora Artículo 58. Área Forestal Protectora productora. Artículo 59. Área Forestal Productora. Artículo 60. Reserva de Recursos Naturales de la Zona Rivereña del Río Cauca. Artículo 61. Resguardo Indígena Jaidukama, San Matias. Artículo 62. Area de Amortiguamiento del Parque Nacional Paramillo. Artículo 63. Parque Ecológico Recreativo o Bosque Natural Municipal de Ituango. Artículo 64. Áreas para la Conservación y Protección del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico. Artículo 65. Suelo Agropecuario. Artículo 66. Zonas de Protección del Sistema Hídrico. Artículo 67. Suelos de protección Para la Conservación y Preservación de los Recursos Naturales y el Ambiente de Ituango. Artículo 68. Parcelaciones Y Densidades Rurales. Artículo 69. Regulaciones y prohibiciones en Áreas de los Suelos de Protección. Capitulo XVIII De las Actividades Modificatorias del Suelo. Artículo 70. De la Explotación Minera y la Extracción de Material de Playa. Capitulo XIV. De las Actividades Relativas a los Desechos Sólidos. Artículo 71. De la Provisión Especial Sobre Disposición de Basuras y Elementos Similares. Artículo 72. Del Relleno Sanitario y su Funcionamiento. Artículo 73. De los Sitios Para Disposición de los Desechos Solidos. Artículo 74. De los Sitios Para Disposición de Escombros. De la Protección del Agua. Capitulo XV De las Normas Generales. Artículo 75. De las Aguas Como Bienes de Dominio Público. Artículo 76. De las aguas de uso Público. Artículo 77. De las áreas de Reserva Forestal Protectora. Artículo 78. De las Obligaciones en Relación con la Conservación de Bosques. Artículo 79. De los Compromisos Especiales en relación con la Conservación, Protección y Aprovechamiento de las Aguas. Capitulo XVI De la Protección a las Cuencas

III. 1. Zonificación Y Usos Del Suelo Rural III. 2. Centros Poblados Y División Político - Administrativa III. 3. Áreas de Producción

Page 36: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

36

Ituango

Hidrográficas Artículo 80. De la Protección a las Cuencas. Artículo 81. De la Cooperación para la Protección de Cuencas. Capitulo XVII De los Usos del Agua. Artículo 82. De los Usos Previstos por la Ley. Artículo 83. Del Agua Para Consumo Humano y Domestico. Artículo 84. De la Potabilidad del Agua. Artículo 85. De la Prevención y Control Respecto de la Contaminación del Agua. Artículo 86. De las Normas Específicas Sobre el Control de Uso del Agua. Artículo 87. Del Tratamiento Especial a los Causes de las Corrientes Naturales de agua. Artículo 88. De los Programas de Prevención en Microcuencas en Sectores Rurales. Capitulo XVIII De los Servicios de Acueducto y Alcantarillado y de la Potabilización del Agua. Artículo 89. Del Servicio de Acueducto y Alcantarillado. Artículo 90. De la Calidad del Agua. Artículo 91. Del Libre Acceso a los Servicios. Artículo 92. Del Libre Acceso Físico a los Servicios. Artículo 93. De las Redes de Servicios Públicos. Capitulo XIX De los Vertimientos a las Fuentes de Agua. Artículo 94. De la prohibición General. Artículo 95. De los Registros Previos al Vertimiento. Artículo 96. De la Alteración de las Condiciones del agua. Artículo 97. De los Sitios de Restricción Para Vertimientos. Artículo 98. Del Vertimiento de Sustancias Tóxicas a las Fuentes de Agua. Artículo 99. Del Vertimiento de Sustancias Agroquímicas. Artículo 100. De las Actividades Prohibidas. Capitulo XX De los Recursos Naturales Renovables. Artículo 101. De la Pesca. Artículo 102. La Pesca Permitida. Artículo 103. Limites de la Actividad Pesquera. Artículo 104. De la Flora. Artículo 105. Vedas Nacionales. Artículo 106. Especies Vedadas. Artículo 107. Del Consumo de Especies Vedadas. Artículo 108. De la Cobertura Vegetal Existente. Artículo 109. Sanciones. Artículo 110. Motosierras. Artículo 111. Sanciones. Artículo 112. De la Fauna. Artículo 113. Animales Cautivos. Artículo 114. De los Derechos de los Animales.

Page 37: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

37

Ituango

Capítulo I Disposiciones Comunes. Artículo 115. De la Competencia. Artículo 116. Recursos Artículo 117. Vigilancia. Capítulo II De las Disposiciones Finales. Artículo 118. Del Aseo y Mantenimiento de Espacios Públicos y Lechos de Corrientes de Agua. Del Otorgamiento y Manejo de las Licencias Ambientales. Capítulo III De la Licencia Ambiental. Artículo 119. De la Obligatoriedad de las Licencias Ambientales. Artículo 120. De la Revocatoria y Suspensión de las Licencias Ambientales.

Fuente: Elaboración propia

Políticas: ambos documentos las desarrollan pero con diversos sentidos, así en el acuerdo son llamadas Políticas de ordenamiento territorial municipal y tratan temas tales como: calidad de vida y sujeción a la norma territorial, preservación del patrimonio ecológico y cultural, desarrollo equitativo zona urbana – zona rural y seguridad alimentaria; mientras que en el DTS estas aparecen disgregadas y se exponen en el contenido estructural, otras llamadas generales, internas y municipales que constituyen propósitos generales de acción; por ejemplo, entre las aparentes políticas generales esta la ampliación y mejoramiento de la red vial interveredal y de la conexión regional, fortalecimiento del Banco de Proyectos de Inversión Municipal (BPIM), entre otros. Esto aplica para los objetivos y las estrategias, en el acuerdo se exponen unas generales gruesas y en el DTS se aplican y se plantean otros supuestos.

Dentro de la estructura temática se evidencia sobre todo en el DTS falta de información acerca de los sectores establecidos dentro del municipio, se presenta en principio una propuesta con la creación al parecer de 3 zonas o centros más (zona amortiguadora norte, zona amortiguadora sur y zona del parque natural nudo de Paramillo y posteriormente se presenta otra sectorización, al parecer la actual que crea confusión. Entre tanto en el acuerdo sólo se expone la propuesta.

En general, las temáticas se corresponden, hay diferencias significativas es en la información marco de uno u otro documento, en el DTS hay una presencia mayor y significativa de argumentos alrededor de la realidad municipal y de las decisiones o propuestas que sustentan el ordenamiento planificado que se busca; mientras el acuerdo contiene un resumen de los elementos propuestos, la mención de las áreas – algunas de ellas- afectadas o clasificadas y las normas que dirigen la conservación del medio ambiente generadas por la CAR, la norma urbanística general, entre otras

Page 38: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

38

Ituango

2.2. Análisis de Articulación y Coherencia de Contenidos

2.2.1. Articulación entre los Elementos del Plan Con el propósito de establecer si los contenidos del PBOT de Ituango presentan una estructura coherente y le apuntan al logro de los objetivos de largo plazo, se realizó un análisis de articulación entre los fines a alcanzar (políticas, objetivos específicos), los medios a través de los cuales se propone hacerlo (estrategias, acciones, programas y proyectos), y la directriz general de donde parte todo (visión o modelo de ocupación). Esta evaluación permitió determinar que en términos generales, los componentes del PBOT de Ituango no se articulan a excepción de algunos de ellos a los que en muchas ocasiones se les consideró su status con muchas dudas; se puede vislumbrar en el supuesto modelo – coherencia entre los fines y los medios- algunos intereses particulares al municipio, pero aun así existen enormes vacíos para relacionar o proponer las estrategias y acciones debidas y relacionarlas con aquellas que son del nivel normativo. (Ver Anexo 2) Antes de comenzar el análisis de las relaciones que están definiendo el modelo de ocupación de Ituango es importante realizar aclaraciones del orden de lo metodológico, en aras de establecer articulaciones y llamar la atención sobre la exposición que han realizado para el 2000 de los fundamentos del modelo (la visión, las políticas, objetivos y estrategias). Puesto que se evidencia una interpretación errónea de lo que se define como visión, política, objetivo y estrategia. Es importante explicitar que en la matriz de articulación (anexo 2) donde se hace de manera esquemática el sistema de relaciones entre los elementos del modelo de ocupación se pone de manifiesto las debilidades que posee el plan con respecto a la coherencia entre ellos, que se marcan a través de colores y notas que serán explicadas a lo largo del texto, en tanto sea necesario. El plan de ordenamiento territorial como todos los planes incorpora la percepción de que puede prever, hasta cierto punto, el futuro en lo relativo a las acciones a emprender (visión), es decir, se pretende ir materializando y ampliando en el mayor grado posible la aspiración a la seguridad y menos a la incertidumbre, por lo que a dicha percepción se le debe concretar dos niveles o etapas de decisión: la determinación de los fines que se quieren conseguir (políticas y objetivos) y la elección de los métodos adecuados para alcanzarlos. Es entonces, la aplicación del método deductivo que parte de una idea macro que se va particularizando hasta el punto de definir las acciones mínimas en los entornos más inmediatos a los que se refiera el plan. El objeto de explicar esto es poder hacer una relación con la construcción realizada del esquema que propone el plan de ordenamiento territorial de Ituango, la cual posee dificultades, puesto que no se entiende que el plan, y sobre todo sus componentes más estructurales, son un sistema interconectado con otros sistemas, en el que hay una idea madre, amplia, general - que no por ser así lo cubre todo- que expresa el sueño de un municipio ante su espacio físico, pretendiendo a través de ese sueño organizar sus actividades, potencializar sus ventajas y mitigar sus debilidades; el plan contiene es una idea construida por el sentir colectivo, en este caso al respecto del orden territorial, que también posee como se menciona más arriba restricciones y limitantes, necesarias para poder abordar con profundidad los temas que le competen y evaluar el proceso al respecto. Lo

Page 39: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

39

Ituango

que no significa que al plan no lo fundamenten situaciones de un orden diferente al espacial, a los cuales todo proceso de planificación debe apuntar, como es el respeto por los derechos fundamentales: elevar la calidad de vida de la población más vulnerable, mitigar situaciones de amenaza y riesgo, tramitar los conflictos, ampliar la posibilidad de acceso a recursos, entre otras. Una vez entendido a lo que se refiere esa visión y consolidado el concepto, es necesario el plantear unas “políticas” que definan por puntos gruesos la idea macro; son las directrices más generales y tendientes a hablar de lo estructural en el ordenamiento, que empiezan a desmenuzar los elementos de esa visión; las políticas siguen siendo muy ideales, conversan de las necesidades del territorio, de los conflictos que se han venido dando y del propósito de los municipios - es decir, de todo el conglomerado- de tratarlos, de abordarlos e interesarse por ellos. Aunque se sugiere que por cada elemento del ordenamiento: vías, vivienda, equipamientos, servicios públicos y demás se construya una política, es importante no forzar su configuración, pues el sistema de fines y medios de lo que está dando cuenta es de precisamente la detección de los intereses, fortalezas y debilidades del municipio, e incluso en su construcción se tendrán en mente los recursos que se tienen y esperan utilizar. Además, una política bien planteada aunque con una idea central relaciona varios elementos a través de los cuales se pueden retomar, en los fines específicos y los medios, los elementos del ordenamiento que son tan propios de él que no se escapan a una conceptualización, propósito o idea referente a los espacios y dinámicas propias de un territorio. En el caso de Ituango se eximieron varias políticas ya mencionadas en apartes anteriores y se observó la inexistencia de políticas o propósitos en patrimonio cultural, vivienda, servicios públicos, equipamientos, espacio público y amenaza y riesgo. Vacíos que se sugiere se tratados en miras de consolidar un modelo eficiente de territorio. Definidos de manera coherente, esos lineamientos generales, se deben convertir, dividiendo sus elementos, en objetivos más específicos con mayor principio de realidad dirigidos al orden territorial, delimitando los espacios y los tiempos para la acción. Los objetivos son en infinitivo y aunque no deberían referirse a más de un propósito, tampoco deben ser tan generales, puesto que en esta metodología la política, en su división o tema abordado, constituye un objetivo general. Esta situación se visualizó en el plan de Ituango, con la alusión en los objetivos a temas muy generales que no permitían el establecimiento de acciones hacia su logro, generando desarticulación. Se repite el problema metodológico de las políticas, al no cumplir con la definición y concepto de objetivo, ya sea porque son determinantes de la ley o se describen de una manera indeterminada. Objetivos no incluidos en el análisis de articulación. O4. Definir el perímetro urbano que incluya los terrenos actualmente desarrollados y susceptibles de ser urbanizados, según el crecimiento de población previsto para los próximos nueve años, construyendo el espacio urbano bajo condiciones dignas de habitabilidad humana, comprendido dentro del perímetro de servicios. O7. Mejoramiento y acceso a la vivienda. O9. Indicar necesidades de infraestructura para el desarrollo, con los cuales la administración municipal implementará mediante planes específicos y proyectos, el modelo de desarrollo territorial. O13. Conservar el equilibrio ambiental dentro del desarrollo. O16. Nivelar el Desarrollo.

Page 40: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

40

Ituango

O17. Servicios sociales básicos para toda la población. O18. Fortalecer la convivencia y la democracia participativa. O19. La cultura base para los procesos de desarrollo. Por su parte, delimitados los objetivos que se quieren en cada tema alcanzar, que en la lógica de este sistema de relaciones no debería ser uno, sino muchos más por política, puesto que la desagregan; se les debe plantear los cómo, es decir los medios a través de los cuales se podrá alcanzar los propósitos específicos y con ellos las directrices generales y por último la visión. Es decir, las estrategias, los caminos para programar el proceso y poder determinar las acciones específicas a saber, las actividades, tareas que a nivel micro se deben realizar (proyectos). En ocasiones, en el PBOT de Ituango se confundieron los objetivos y estrategias con los proyectos o acciones e incluso las políticas con estrategias y objetivos, en la matriz de articulación que es el instrumento que en este aparte soporta la argumentación, se reorganizó dándole el lugar que se cree más acorde según el propósito del enunciado. Dentro de las estrategias extraídas del plan se eximieron del análisis algunas de las propuestas por lo ya mencionado anteriormente y otras fueron ubicadas en los apartes que se consideraron más acordes con su postulado. Sin embargo, se debe decir que muchas de las estrategias construidas para el PBOT de Ituango se desvincularon del análisis por ser muy generales (o no considerarse estrategias y tampoco ser susceptible de reubicación), direccionadas a lo social y no estar asociadas en el postulado al ordenamiento, ejercicio que sin duda debe hacerse en aras de buscar y consolidar el camino que relacione el desarrollo social con el territorial que sin lugar a dudas no se pueden desligar, pero que no se evidencia en estas cadenas de fines y medios. Las estrategias reubicadas como programas por la generalidad de la acción que describen son(señaladas con color naranja en la matriz): E 36. Creación de espacios y escenarios, para la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, en el territorio municipal, que en la matriz de articulación (anexo 2) se relacionó con uno de los proyectos esbozados en el DTS (Cap II. 2.4.1.8), pues se refieren a lo mismo con igual grado de generalidad. E 44.Construcción, Adecuación y Mantenimiento de Escenarios Culturales. Las estrategias reubicadas como proyectos por la especificidad de la actividad que nombran son(señaladas con color naranja en la matriz): E15. Ejecución del estudio de impacto ambiental de las carreteras Ituango – Peque y Quebrada del Medio – Santa Lucía E16.Convenio intermunicipal Ituango–Toledo-San Andrés de Cuerquia para la ampliación, pavimentación y mantenimiento de la vía a los llanos de Cuivá. E26. Proyecto de Centro de Acopio Municipal. E55.Crear el comité ambiental municipal, de carácter permanente, que sea el fiscalizador de las actividades modificadoras del suelo y del ambiente. Estrategias no vinculadas en el análisis por considerar que el postulado no es suficiente para el análisis territorial y /o no son consideradas estrategias (señaladas con color rojo en la matriz): E1. Continuidad del proceso de planeación y ordenamiento territorial municipal.

Page 41: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

41

Ituango

E5. Creación de vínculos directos, rápidos y eficaces, entre las diferentes zonas del municipio, enfocados hacia el mejoramiento de las existentes y la instauración de nuevos sistemas de comunicación. Esta estrategia no define qué tipo de vínculos, es poco clara. E14.Creación de la Corporación impulsora de la carretera Marginal del Río Cauca E 18. Atención integral a los grupos más vulnerables y pobres de la población E 19. Identificación de la población para dirigir los programas a los grupos prioritarios E 20.Implementación de Equipos Comunitarios de Salud “ECOS”, para ofrecer atención integral a las comunidades más dispersas. E 21.Implementación del concepto de “Municipio Saludable”, que permita integrar a todas las instituciones en el desarrollo territorial. E 22.Fortalecimiento del sector productivo agrícola e incentivos a la producción lícita. E 25. Mejoramiento de las condiciones de comercialización de la producción agrícola. E 27. Creación de pequeñas empresas agrícolas y fortalecimiento de las ya existentes. E 29.Participación a la comunidad en los procesos decisorios, que afecten su desarrollo E 30.Mejoramiento de la educación pública. E 31. Creación de la cátedra de ecología cotidiana E 32. Impulso a todo tipo de técnicas de aprovechamiento de recursos E 33. Fortalecimiento del sector educativo a niveles tecnológico y superior. E 34. Repatriación de talentos E 35. Mejorar la calidad de la educación y ampliar la cobertura en el territorio. E 37. Aumento en la cobertura de promotores de deporte y recreación y de placas polideportivas en la zona rural y urbana. E 37. Aumento en la cobertura de promotores de deporte y recreación y de placas polideportivas en la zona rural y urbana. E 38. Integración y participación en las actividades lúdicas y recreativas, propiciando intercambios entre las comunidades. E 39.Iniciación deportiva a través de semilleros en los deportes básicos (fútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez, atletismo, entre otros). E 40. Vinculación de la comunidad en las actividades deportivas, para la construcción de una sociedad integral y armónica. E 41.Formación deportiva para el desarrollo de las aptitudes y talentos de niños y jóvenes. E 42.Integración, recreación y sano esparcimiento de los adultos mayores y ancianos. E 43 Fomento y Promoción de la Cultura. E 45.La cultura, parte integral en los procesos de desarrollo. E 46.Recopilación de la Memoria Cultural Ituanguina. E 47. Apoyo institucional a la realización de encuentros culturales urbanos y rurales E 48. Involucrar a la comunidad en los procesos decisorios, que afecten su desarrollo. E 49. Capacitar a la comunidad en los procesos de participación ciudadana. E 50. Fomentar la conformación y apoyo de asociaciones de personas o gremios, que tengan como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de la población E 52. Fomentar la participación ciudadana en grupos ecológicos por medio de incentivos, con la mayor asistencia técnica y la capacitación a la comunidad. E 56. Cualificar la gestión ambiental de todos los productores agrícolas del municipio. E 64.Integrar (cohesionar) el funcionamiento de todas las dependencias de la administración y de las instituciones presentes en el municipio, alrededor de los proyectos de desarrollo. E 65. Crear los mecanismos que permitan aumentar la captación de recursos propios para el municipio, de modo que en vez de disminuir, aumente de categoría.

Page 42: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

42

Ituango

E 66. Gestionar ante las entidades gubernamentales y privadas, nacionales e internacionales, recursos que permitan ejecutar proyectos que eleven el nivel de vida de sus habitantes. Por otro lado, las estrategias E28 estimulación y promoción del desarrollo y la activación de los núcleos o conglomerados existentes y la E57 proveer de una mayor y mejor asistencia técnica para la producción agropecuaria basándose en arreglos agroforestales (señaladas con color azul en la matriz) no se articularon porque se considera que ya hacen parte de otras estrategias. Valga decir que también algunos de los proyectos expuestos en el DTS figuran en la matriz de articulación como programas, en aras de abordar un análisis coherente pues su generalidad no permitía conjugarlos en el mismo status de otros proyectos más específicos puesto que se acomodan, incluso, como las acciones y proyectos que llevarían a cabo dicho programa; por ejemplo figuraba en el DTS, tabla 3, que un proyecto sería saneamiento básico y agua potable y otro habla de Reposición de redes de alcantarillado en Santa Rita y La Granja, entonces se decide que el primero se articularía como programa y el segundo como una acción o proyecto a emprender que se deriva de este. En los siguientes apartes se visualizará de una manera resumida como a nivel de la articulación quedo la matriz anexo 2, en la cual se observan los cambios dados entre los niveles de objetivos y acciones y posteriormente se establecerá su análisis. Tabla 6 Matriz de articulación

Elemento de

visión Políticas Objetivos Estrategias Programas Proyectos Corto Mediano Largo

V1 P2

O1

E2 PG1

PR1 X

PR2 X

PR3 X X X

PR4 X

PR5 X

PR6 X

PR7 X

E13

PR8 X

PR9 X X

E12

PR10 X

PR 11 X X

PR12 X

PR13 X

PR14 X

O6

PR15 X

O10

V2 O14 E7 PG2

PR16 X X X

PR17 X

PR18 X

PR19 X

Page 43: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

43

Ituango

PR20 X X

PR21 X

PR22 X

E8

PG3

PR23 X

PR24 X X

PR25 X X X

PR26 X

PG4

PR27 X X X

PR28 X

PR29 X

PR30 X

PR31 X X

PG5 PR32 X

PG6 PR33 X X

PR34 X

E17 PG7

PR35 X X

PR36 X

PR37 X

V3 P7 O15

E53 E2

PG8

PR38 X X

PR39 X X

PR40 X X

E23 PR41 X X

E54

PR2 X

PR3 X X X

PR4 X

PR42 X

PR43 X

PR44 X

PR45 X

PR46 X X X

PR7 X

V4 P9

O3 E6 PR 47 X

O14

E7 PG2

PR16 X X X

PR17 X

PR18 X

PR19 X

PR20 X X

PR21 X

PR22 X

E2 PG3 PR23 X

PR24 X X

Page 44: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

44

Ituango

PR25 X X X

PR26 X

PG4

PR27 X X X

PR28 X

PR29 X

PR30 X

PR31 X X

PG5 PR32 X

PG6 PR33 X

PR34 X

E17 PG 7

PR35 X X

PR36 X

PR37 X

O12 O5

E10 PG9

PR48 X X X

PR49 X

PR50 X

P1 O11

E51 PG10 PR51 X X

P6 E58

PR41 X X

O2

E3

PR1 X

PR2 X

PR3 X X X

PR4 X

PR7 X

E4 PG11

PR53 X X X

PR54 X

PR55 X

PR56 X X

O20 02

E59

PR57 X

PR58 X

E60

PR59 X X

E63

E61

E62

E67

Fuente: Elaboración prpia

La visión del municipio de Ituango expresa que se hará del municipio un polo de desarrollo regional y despensa nacional, a través de la cultura y la educación como la base que permita fortalecer la convivencia y la democracia participativa y generar el progreso económico de la población, enmarcados dentro de modelos sostenibles, que garanticen el acceso a los servicios básicos sociales (Cap II. Numeral 2.4.7.3.). Esta prospección se dividió para el análisis de articulación en 4

Page 45: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

45

Ituango

elementos que sugieren ideas completas acerca de aspectos diferentes a través de los cuales se abordaría el territorio municipal. Cada elemento constituye en sí un tema que posiblemente se podrá anclar a las actividades organizativas y de regulación del territorio a través de estrategias y proyectos, sin embargo, la visión como un todo no permite la consolidación del ideal del contexto, es decir, no está sujeta a la realidad municipal, más allá de una idea prospectiva, lo que se observa es un conjunto de ideas muy generales conectadas por necesidad. La desarticulación de las ideas en la visión parte del propósito de convertir el municipio en un polo de desarrollo, que facilite el acceso a los servicios básicos sociales, lo que indica un contrasentido, pues supone la visión, que el acceso a los recursos es consecuencia de que sean un polo de desarrollo. Por otro lado, el tema subregional, regional y departamental y de las relaciones de estas instancias con el municipio es inexistentes en el plan. Seguidamente la idea de ser una despensa nacional es imprecisa, pues no se establece cual es la competencia del municipio para hacerlo y a través de qué producto o productos; el tema que le es fuerte al municipio según lo vislumbrado es el tema ambiental, no agrícola. Entre otras inconsistencias que se vislumbran en la visión. Articulación de los elementos de la visión y las políticas Aun percibiéndose la insuficiencia de la visión y en general del modelo planteado, lo cual no significa que el municipio no tenga claro que es lo importante para ellos y se desconozcan en pleno sus potencialidades y necesidades, se construyó con los elementos esbozados la siguiente articulación: El elemento 1 de la visión (V1), el municipio será un polo de desarrollo regional y despensa nacional, permitiría asociar las políticas referentes a las relaciones internas y externas del municipio, es decir, intramunicipal, subregional y regional para la potencialización de sus ventajas comparativas, abocadas también a los sistemas estructurantes del territorio tales como las vías, ecosistemas (zonas de protección), espacios públicos, entre otros. En el PBOT de Ituango está consignada una sola política que se refiere a este tema en la que se expresa, el deseo de que se dé un Desarrollo territorial armónico y equilibrado entre el sector urbano y rural en su contexto regional (P2) (PBOT. Art 15) Al elemento de la visión 2 (V2), A través de la cultura y la educación fortalecer la convivencia y la democracia participativa, no se asocia ninguna política, si un objetivo que más adelante se establecerá. Este elemento se señaló en la matriz de articulación con amarillo por no tener una relación causal con el primer elemento de la visión como se quiere hacer entender y no porque la cultura, la educación y la convivencia no tengan soporte en la concepción del territorio, sino porque en el contexto de la visión son ideas desconectadas, no argumentadas respecto a la idea central de la misma, se expresan en un concepto simplista como generadoras de procesos a nivel macro que de manera inmediata y con más importancia e incidencia, son intervenidos por otros factores que debieron ser tenidos en cuenta primero. El elemento 3 de la visión(V3), generar el progreso económico de la población, enmarcados dentro de modelos sostenibles, por su parte, aborda un tema que se percibe preocupa al municipio como lo es la utilización de técnicas agrícolas y pecuarias degradantes, por lo que se promueve una buena utilización del suelo y la generación de ingresos a través de cambios en las técnicas agropecuarias,

Page 46: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

46

Ituango

también porque con la clasificación de los suelos con la formulación del PBOT, se cambió la vocación de muchas áreas agrícolas a de protección, por lo que las familias asentadas en dichas zonas deberían para entonces empezar a cambiar sus hábitos productivos, según se pudo percibir de la lectura del plan y el análisis de los proyectos. A este elemento se le asocio la política P7, la cual es señalada en amarillo en la matriz, pues no se extractó explícita del documento, el constructo corresponde a una interpretación del título: Políticas municipales (DST. Cap II N° 2.5.3), en el que según los principios del ordenamiento, se nombraron las áreas de protección y se regula con esto el uso racional del suelo, se estipulando además la necesidad de documentar y estudiar las áreas de reserva y suelos de protección. La articulación en esta línea temática, sin embargo, se evidenciará claramente entre el elemento de la visión, el objetivo, las estrategias y los proyectos. El elemento 4 de la visión (V4) es garantizar el acceso a los servicios públicos básicos sociales, asociada a este elemento se encuentra la política P9, que enuncia el propósito de elevar la condiciones y calidad de vida de la población, atendiendo, los principios y preceptos constitucionales y legales y las políticas, objetivos y estrategias de desarrollo de los niveles nacional, regional, departamental y municipal y particularmente con los establecido por la ley 388 de 1997. (PBOT. Art 15). A pesar de su generalidad y de enunciar la voluntad de atender lo dispuesto en la ley de ordenamiento como la idea realmente central en la política se articuló a esta línea gruesa temática, pero el caso se asemeja al del elemento 3 de la visión, donde la articulación se visualiza de manera coherente entre el elemento de la visión, los objetivos, las estrategias y los proyectos. La casilla que contiene esta política se encuentra también en amarillo, indicando debilidad en el contenido. Articulación entre las políticas y los objetivos A la política 2 que expresa la intensión de un desarrollo territorial armónico entre el área urbana y rural y del municipio con su entorno se articularon tres objetivos O1, O6 y O10, el primero expresa la necesidad de establecer relaciones funcionales con la región para la articulación regional, el segundo pretende la consolidación de Ituango como un centro de servicios para la región y el ultimo hace alusión a un sistema vial jerarquizado de acuerdo a la región. Esta segunda fase de articulación en esta línea gruesa es coherente, el municipio hace claridad sobre la importancia de su contexto y del protagonismo que puede tener Ituango en él. Es por lo que respecta al contenido del Plan de Ordenamiento Territorial en general, la referencia más clara al tipo de relación que el municipio debería tener con su entorno regional. El elemento 2 de la visión no tiene política que se le articule, en la línea de los fines lo más próximo es el concepto desarrollado en el objetivo O14, que expresa la intensión de propender para que la población de Ituango, tenga los servicios básicos sociales, involucrándola en los procesos de desarrollo del municipio, con el fin de concebir una comunidad sana, participativa y con sentido de pertenencia. El objetivo concreta la idea de la visión: una sociedad educada, con desarrollo cultural, democrático y participativo, involucrando el elemento físico territorial de dichos procesos, el acceso a los servicios básicos sociales que se hacen realidad a través de infraestructuras y otros espacios significados para ello. A la política P7que se puede nombrar como económica – ambiental, se le articuló el objetivo O15, el cual hace referencia a que se dicten políticas – aspecto lejano al deber ser de un objetivo- al respecto del desarrollo agropecuario con sostenibilidad ambiental, es el elemento más cercano a la relación que la P7 requiere, sin embargo, se debe reevaluar el direccionar la construcción de

Page 47: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

47

Ituango

políticas referentes al ordenamiento territorial por fuera de su ámbito primario: el Plan de Ordenamiento Territorial que es la herramienta que debe permitir el esclarecimiento de las directrices más generales a concretizar en otros planes o acciones. La política P9 se asocia con los objetivos O3, O5 y O12, de acuerdo a lo expresado anteriormente hay más asociación entre el elemento de la visión que contiene dicha política – elemento 4: Garantizar el acceso a los servicios básicos sociales – y los objetivos, las estrategias y los proyectos, puesto que los primeros por ejemplo están direccionados a abordar dentro del acceso a los servicios básicos sociales un crecimiento ordenado de los asentamientos para brindar mejores condiciones (03), garantizar la calidad y el disfrute de un ambiente sano y de las áreas de uso público (O12) y por esta misma línea, velar por la calidad del espacio público definiendo su función complementando los espacios existentes y buscando un diseño armónico y amable para sus usuarios. Por su parte, las políticas P1 y P6 se articulan al objetivo O11, no las contiene ningún elemento de la visión por considerar que sus enunciados referidos al componente ambiental no se encaminan al progreso económico bajo modelos sostenibles, sino más bien a la preservación y conservación del suelo en miras de asegurar el abastecimiento de agua potable y otros servicios e incluso de alimentos para las generaciones futuras. El objetivo O2 no tiene política y aunque sigue la misma línea medio ambiental de la anterior se considera una línea gruesa aparte definida como de ocupación del suelo, el objetivo se está refiriendo a orientar el proceso integral de desarrollo territorial y regular su utilización y transformación. Lo que puede estar definiendo ya una prioridad del territorio y es su vulnerabilidad ambiental tanto por su riqueza, como por los diferentes factores que lo alteran y ponen en riesgo la supervivencia humana y natural. Por último y carente de políticas que sustenten los objetivos específicos, se presenta el tema de la administración del territorio el cual se considera para el análisis de articulación, pues sin duda hace parte integral del ordenamiento al ser el medio a través del cual se toman las decisiones sobre la aplicación y valía de la norma territorial, además de proponer, constituir y permitir en muchas instancias las diferentes transformaciones que se dan en el espacio físico de la población. Articulación entre los objetivos y las estrategias A el objetivo O1: establecer las relaciones funcionales urbano - rurales y urbano - regionales que garanticen la articulación espacial del municipio con su contexto regional, se le asociaron las estrategias E2 y E3, la primera referente a identificar las potencialidades, limitaciones y conflictos de uso del territorio para determinar sus ventajas comparativas y la segunda al mejoramiento de la vía de acceso y salida municipal. El objetivo se articula más directamente con la estrategia E3, sin embargo, el elemento de la visión al que se le asocia este objetivo deja entrever que una de las formas en la que se busca la integración con otros contextos es la vía económica, expresada en la visión como: “polo de desarrollo y despensa nacional”, para lo cual es indispensable el conocimiento de las potencialidades, limitaciones u conflictos de uso del territorio, lo cual da también herramientas para fundamentar los tipos de relaciones espaciales que se pueden entablar dentro y fuera del municipio.

Page 48: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

48

Ituango

Por su parte al objetivo O6: enrutar el desarrollo del municipio de Ituango, como un centro regional con características, sistemas y equipamientos, que permitan una autonomía propia y una prestación de servicios para la zona, la región y el país, no se le articula ninguna estrategia pues la E26 que hace referencia a un equipamiento de orden regional está enunciada más como proyecto, que en la cadena de medios y fines sé le asocio a este objetivo, pero con el vacío de la estrategia. Otras estrategias vinculadas a la construcción o mantenimiento de equipamientos y otras obras relacionadas con los servicios básicos sociales constituyen necesidades de primer orden no responden a las proyecciones supramunicipales que se suponen del enunciado del objetivo, por lo que se no se consideraron en la asociación. El objetivo O10: organizar un sistema vial jerarquizado acorde con la ubicación regional del municipio y promover la prelación del peatón con respecto al vehículo automotor, no tiene asociado ninguna estrategia. El objetivo O14: propender para que la población de Ituango, tenga los servicios básicos sociales, involucrándola en los procesos de desarrollo del municipio, con el fin de concebir una comunidad sana, participativa y con sentido de pertenencia, se relacionó con las estrategias E7, E8 y E17 todas referidas al aumento, construcción y mantenimiento de equipamientos básicos en salud, educación y recreación y en la cobertura de servicios públicos. Para el objetivo O 15: plantear políticas de desarrollo agropecuario, que estén enmarcadas dentro del contexto regional y departamental, bajo los principios de sostenibilidad, competitividad y equidad. Buscando la eficiencia en los principales rubros, proyectando la producción hacia otros ámbitos, considerando la generación de futuros desarrollos (megaproyectos), se asociaron las estrategias E 53, E 2, E 23 y E 54. Las dos primeras referidas a la necesidad de implementar técnicas de agroforestería que permita en zonas vulnerables ambientalmente, producción agrícola controlada y específica, además de explotación forestal, la E 23 muy relacionada con las anteriores propone,de una manera muy general, la diversificación de la producción y la E 54 la implementación de espacios que potencialicen las ventajas ambientales del municipio en pro de establecer otras alternativas económicas como el turismo. Se reitera que tanto el objetivo O 15 como la política que le antecede se articulan con dificultades conceptuales, puesto que los dos elementos plantean la elaboración de políticas por fuera del ámbito del plan pero con referencia a un tema que es de toda la competencia del mismo, como lo es el obtener un desarrollo agropecuario sostenible, un uso del suelo apropiado y equitativo- es finalmente lo que se toma para lograr un mínimo de articulación y con ello, elementos de análisis que permitan identificar puntos de interés o debilidad en el plan-; estos propósitos municipales, parece, no quieren ser asumidos como tal en el plan. En este sentido, a este tema específico se le debe replantear no tanto el trasfondo del mismo sino la forma. Al objetivo O 3: prever el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que ofrezca las mejores condiciones, se le articula las estrategias E 6 y E2 que mencionan la organización estructural del territorio a través de la activación de núcleos de población, adecuadamente dotados de equipamientos y servicios que permitan la descentralización de servicios y con ellos el acceso más eficiente a los mismos. En esta misma línea temática del elemento 4 de la visión: “Garantizar el acceso a los servicios básicos sociales”, están los objetivos O12 y O5 que expresan el propósito de obtener un espacio público que provee al ciudadano de Ituango un ambiente amable con calidad que

Page 49: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

49

Ituango

permita su disfrute, los dos objetivos aunque se asemejan en su contenido, se tuvieron en cuenta: el primero por establecer en el orden cualitativo la relación del medio ambiente con las áreas públicas y el segundo por referirse más específicamente al espacio público como espacio de armonía y equilibrio en la ciudad, a estos objetivos se la asocian la estrategia E 10: configuración de sistemas de espacios públicos, que garanticen la multiplicidad de las manifestaciones y la socialización ciudadana que es el único medio expuesto en el plan concerniente a este tema, donde el aporte significativo es la configuración de un sistema de espacio público, el mismo que debía ser esbozado para concretar y hacer más clara la propuesta. Por su parte el objetivo O11,formula que la dimensión ambiental del plan está constituida por la protección, conservación y aprovechamiento sostenible de las áreas y ecosistemas de importancia para el municipio, al tiempo que se propone controlar los procesos de degradación ambiental y optimizar los sistemas de producción, con miras a lograr mejores condiciones de vida para las generaciones presentes y futuras; a esta línea llamada medio ambiental que no posee una relación directa con la visión se vincularon las estrategias E 51 y E 41, las cuales mencionan como medios para alcanzar el objetivo planteado el impulsar la protección del recurso suelo, mediante la introducción y promoción de prácticas de conservación de suelos y la erradicación de la ganadería extensiva respectivamente. Por último, se situó en una línea de fines y medios el tema del Fortalecimiento Institucional, muy presente en el documento de soporte técnico, relacionado principalmente en preparar al ente territorial para la administración de recursos y el direccionamiento de la conservación y protección de los recursos naturales. El tema no tiene parámetro en la visión ni en las políticas, se observa que la intenciones relacionadas con el fortalecimiento son planteadas claramente como medios, es decir como estrategias y proyectos, a través de los cuales se puede alcanzar los demás propósitos planteados. El tema se considera en el análisis de la articulación por su importancia en la gestión y organización del territorio, en la capacidad de aplicar y hacer valer la norma. Los objetivos O2 y O20 expresan, en cuanto al fortalecimiento institucional, que se encauzará el municipio y su administración a la eficiencia en la utilización de los recursos y a la eficacia en la obtención de los objetivos... dichas directrices se asocian a las estrategias E 59, E 60, E 61, E 62, E 63 y E 67, las cuales hacen referencia a sanciones y estímulos en la parte ambiental, manejo de suelos: prácticas degradantes o ecológicas y al fortalecimiento de la UMATA. No se evidencian otros medios o estrategias que mencionen el abordaje de este tema en otras áreas o elementos del ordenamiento pero se consideró importante esbozarlo en el análisis, tal y como aparece en el plan con miras a hacer fortalecido en la revisión. Articulación entre estrategias, programas y proyectos La estrategia E2 identificar las potencialidades, limitaciones y conflictos de uso del territorio para determinar sus ventajas comparativas, de la primera línea de articulación relativa a las relaciones con el entorno y visión económica del municipio se relacionó con los proyectos PR1CP (corto plazo), PR 2CP, PR 3LP (Largo Plazo), PR 4CP, PR 5CP, PR 6CP y PR 7CP. Todos ellos relacionados con el conocimiento y los insumos que el municipio debía adquirir en el corto plazo para tomar decisiones sobre cuáles son sus potencialidades y debilidades y definir otros elementos que quedaron indeterminados o definidos de manera incipiente en el plan, tales como los usos en las zonas amortiguadoras (que aunque se definieron no responden a las necesidades de las poblaciones asentadas allí. Situación evidenciada en el año de formulación y en la actualidad), en el

Page 50: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

50

Ituango

mismo Parque Nacional Nudo de Paramillo que permitiera la construcción de estrategias económicas para estas zonas, la delimitación de los parques municipales que entrarían a formar parte de las zonas de protección, entre otras. Las acciones abordadas por estos proyectos son: PR1 Actualización y complementación de la cartografía del municipio PR2 Complementación de clasificación de suelos PR3 Estudio para la caracterización y delimitación de los Parques Municipales PR4 Caracterización Biofísica y Socioeconómica del PNNP PR5 Análisis del Potencial hidroeléctrico. PR6Caracterización micro climática detallada del territorio. (Precipitación, temperatura y humedad relativa y la variación de estos parámetros en el territorio). PR7 Estudio para la ampliación del área de amortiguación del P. N. N. Paramillo El Proyecto PR 3 aunque figura del mediano plazo se situó en las tres vigencias, pues se complementó con una referencia hecha en el DTS sobre el mismo tema. Los restantes como se señaló están ubicados en el corto plazo, que en el caso de algunos de los proyectos serían de inmediato cumplimiento como lo es la actualización y complementación de la cartografía, en miras de complementar el PBOT y la complementación de clasificación de usos de suelo para fortalecer las directrices planteadas de manera provisional. Por ejemplo en el DTS, capítulo II numeral 2.5.2.5, con respecto al sector San Matías. Resguardo Jaidukamá se señala: “Esta zona también presenta el inconveniente de no contar con cartografía básica actualizada, los mapas topográficos actualmente existentes presentan un vacío justo en la zona del Resguardo indígena que deberá ser solucionado en el corto tiempo”. Además tampoco se concertó supuestamente con la comunidad el ordenamiento de este territorio, la reglamentación de sus usos del suelo y demás. Por otro lado, los demás estudios requieren en el corto plazo una inversión importante a la cual no se le vislumbró desde la formulación una estrategia sobre todo económica y administrativa, por lo que este bloque de proyectos se considera inviable sólo para el corto plazo. La estrategia E13 mejoramiento de la vía de acceso y salida municipal, perteneciente también al primer elemento de la visión se le articuló al programa PG1: Construcción, ampliación y mantenimiento de vías de comunicación (red vial) y a su vez con los proyectos asociados a estudios y convenios que efectuarían las obras necesarias para la construcción, mejoramiento o ampliación de las carreteras de segundo nivel que comunicarían o efectivizarían la comunicación con vías de primer nivel como es el caso del Convenio intermunicipal Ituango–Toledo-San Andrés de Cuerquia para la ampliación, pavimentación y mantenimiento de la vía a los llanos de Cuivá (PR 9) que se efectuaría a mediano y largo plazo y el estudio de impacto ambiental de las carreteras Ituango – Peque y Quebrada del Medio – Santa Lucía a corto plazo (PR8).

Page 51: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

51

Ituango

De esta primera línea se desprende la estrategia E12 ampliación y mejoramiento de los carreatables y caminos reales la cual se asocia también al programa PG1 y a los proyectos viales intermunicipales como es: PR10.Construcción y conformación de vías urbanas PR11.Construcción y conformación de vías urbanas en La Granja y Santa RitaPR12.Pavimentación de vías urbanas en la cabecera, La Granja y Santa RitaPR13.Pavimentación de vías urbanas en la cabecera y La Granja PR 14. Pavimentación de vías urbanas en la cabecera. Estos proyectos viales se repiten a lo largo de las vigencias se ubicaron de manera conjunta y en los plazos señalados en el DTS en las tablas 2.7, 2. 13, 2.14 del capítulo II, sin embargo, se debe decir que algunos de ellos no son muy específicos, tal es el caso del PR 10 que no define que vías urbanas se construirán y conformaran, pues más adelante esta el PR 12 donde sí se especifican que se pavimentaran vías urbanas en la cabecera, La Granja y Santa Rita. En este caso el PR10 es de corto plazo (PR10CP), mientras que el PR11 es del mediano y largo plazo (PR11MLP) y el PR12 es del corto plazo (PR12CP), el PR13 es del mediano plazo (PR13MP) y el PR14 es de largo plazo (PR14LP). De esta línea hay vacíos en las estrategias dirigidas a concretar los objetivos 06 y O10, el primero que expresa propósitos alrededor de convertir al municipio en un centro de servicios para la región, fortaleciendo equipamientos y otros sistemas y el segundo expresa la intención de “organizar un sistema vial jerarquizado acorde con la ubicación regional del municipio y promover la prelación del peatón con respecto al vehículo automotor”. El objetivo O6, sin embargo, se articula a un proyecto ubicado en el plan como estrategia, el PR15 (E26) Centro de Acopio Municipal (para la región), mientras que el objetivo O10 no tiene proyectos que se le articulen puesto que los proyectos de vías que existen en el plan de ordenamiento son la respuesta a necesidades básicas que el municipio tiene en este sector, no constituyen a acciones que evidenciarían de ejecutarse el propósito del objetivo. La estrategia E7 aumento de la cobertura en los servicios básicos (acueducto, alcantarillado, aseo, energía y telefonía), pertenece al segundo elemento de la visión: “a través de la cultura y la educación fortalecer la convivencia y la democracia participativa” que no posee políticas que sinteticen el propósito de la visión pero sí un objetivo que retoma que el acceso a los servicios básicos de la población favorecerá los procesos democráticos y participativos de la población. Por ello se le articula la estrategia E7 y con ella el programa PG2 saneamiento Básico y Agua Potable que se proyecta en el DTS a largo plazo, que a su vez inscribe en él, los proyectos PR16LP, PR17CP, PR18CP, PR19MP, PR20MLP, PR21CP, PR22CP, dirigidos a la construcción de los elementos necesarios para garantizar los servicios públicos básicos a toda la población, a saber: PR16 Plan Maestro de acueducto y alcantarillado. PR17 Estudio de descargas extremas en las cuencas del municipio.PR18 Reposición de redes de alcantarillado Santa Rita y La Granja. PR19 Construcción planta de tratamiento del Acueducto en Santa Rita y La Granja. PR 20. Construcción planta de tratamiento aguas residuales en La Granja. PR 21 Relleno Sanitario Municipal 4 meses después de la formulación. PR 22. Construcción relleno sanitario en Santa Rita.

Page 52: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

52

Ituango

En la misma línea 2 de la visión se encuentra la estrategia E 8 mejorar las condiciones de la infraestructura y dotación de los equipamientos existentes y la implementación de los necesarios, para estimular el desarrollo y el acceso de la población a estos servicios, a la que se le asocian cuatro programas PG3, PG4, PG5 y PG6, los dos primeros de largo plazo y los dos últimos de mediano y corto plazo respectivamente. El Programa PG 3 o estrategia E36 hace referencia a la infraestructura para la Recreación y el Deporte o a la creación de espacios y escenarios, para la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, en el territorio municipal, se relaciona con los objetivos PR23CP, PR24MLP, PR25LP y PR26CP, que determinan la construcción de placas polideportivas, construcción de escenarios deportivos y adecuación de otro; priorizando y determinando las necesidades al corto plazo, es decir la construcción de la placa la construcción del Colegio Pedro Nel Ospina y la adecuación cancha de balón píe en Santa Rita, entre tanto lo que no se determinó bien, en cuanto a estos espacios se le dieron las vigencias del mediano y largo plazo (PR 24 Construcción de placas polideportivas y PR25 Construcción de Escenarios deportivos zona urbana). Al programa PG4 construcción, ampliación y dotación de equipamientos colectivos, se la asociaron los proyectos PR27LP, PR28CP, PR29MP, PR30 MLP y PR31CMP a saber: PR27 Construcción, Ampliación y Dotación de Equipamientos Colectivos en el área urbana.PR28Construcción Equipamientos Colectivos en Santa Rita y la Granja PR 29Construcción Equipamientos Colectivos en la Granja PR30 Construcción Plaza de Mercado en la zona urbana PR 31 Adecuación y mejoramiento del matadero en la zona urbana, Santa Rita y La Granja. No se definen los equipamientos colectivos a construir en los proyectos PR27, PR28 y PR 29, sólo la construcción y adecuación de la planta de sacrificio en la cabecera, Santa Rita y La Granja. A el programa PG 5 ampliación y dotación de establecimientos educativos, se le vinculó el proyecto PR 32. Ampliación de la cobertura en educación, construcción dotación de escuelas, único proyecto mencionado al respecto del sector educación a desarrollar al corto y mediano plazo. El programa PG 6, por su lado, se une en este aparte a la estrategia E44, indicando la construcción adecuación y mantenimiento de Escenarios Culturales y Deportivos, el tema de la infraestructura deportiva fue abordada con el programa PG3, por lo que se toma en este tema de los equipamientos, la construcción y mantenimiento de escenarios culturales un aspecto que posee dos proyectos para su articulación PR33 adecuación y dotación casa de la cultura de La Granja y Santa Rita PR34 construcción cuarto piso Casa de la Cultura en la zona urbana a desarrollarse en el corto plazo. También forma parte de esta línea la estrategia E 17 fortalecimiento de los puestos y centros de salud y la construcción de nuevos en las zonas apartadas, para garantizar la descentralización de la salud, a la que se le relacionan el programa PG 7 construcción y dotación de puestos de salud y los proyectos: PR 35. Construcción Puesto de Salud El Carmelo. Zona Urbana, PR 36. Ampliación E. S. E. Hospital San Juan de Dios y PR 37. Dotación puesto de salud en Santa Rita y La Granja. El primero a corto plazo (PR35CP), el segundo a mediano plazo (PR36MP) y el tercero también a

Page 53: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

53

Ituango

mediano (PR37MP). Sin embargo el programa se visualiza a largo plazo, al parecer se hicieron visibles las necesidades más apremiantes con respecto a estos equipamientos. Para la línea del tercer elemento de la visión se articularon al objetivo O 15 varias estrategias: E53, E2, E6, E23, E54. Las estrategias E53 y E2 se refieren a las mismas actividades que promueven técnicas agroforestales que procuren la explotación con protección del suelo y la diversificación de la producción a las dos estrategias se le asocian el programa PG 8 transferencia de tecnologías apropiadas para zona de ladera (agroforestería) que se extiende en todas las vigencias. Al programa se le relacionan los proyectos PR38 tecnologías apropiadas para ganadería en zona de ladera (ganadería de doble propósito) en Pascuita, la Granja, El Aro y Santa Rita, PR39 tecnologías apropiadas para la agricultura en ladera (café, caña panelera, frijol, cacao, frutales, plátano, hortalizas y legumbres) en Pascuita, El Aro, La Granja y el PR 40. Silvicultura y productos no maderables del bosque Zona Amortiguadora de PNNP, todos ellos del mediano plazo (PR38MP, PR39MP y PR40MP). En el caso de la E6 diversificación de la producción, aunque es muy general y está relacionada con las estrategias anteriores se quiso separar pues se encontró un proyecto que expresa directamente la diversificación de la producción agrícola y pecuaria a través del cultivo de especies menores en zonas como Pascuitá y en el Parque Nacional Nudo de Paramillo (PR41CP); el proyecto es de mediano plazo lo que constituye un tiempo bastante corto para el cambio de tecnologías y formas de producción. Por último, la estrategia E 54 implementación de corredores de flora y fauna, que en el futuro se conviertan en oferta para un potencial eco – turismo, es también una forma de abordar la temática que orienta la línea 3 de la visión, se vincula a través del supuesto esbozado en el objetivo O15 “… proyectando la producción hacia otros ámbitos, considerando la generación de futuros desarrollos (megaproyectos)”, precisamente el tema desarrollado por la estrategia y sus proyectos asociados, los cuales se describen a continuación: PR2 Complementación de clasificación de suelos PR3. Estudio para la caracterización y delimitación de los Parques Municipales PR42 Inventarios de flora y fauna silvestres en el municipio. (Determinación de su estado actual, dinámica y proyección en el tiempo). PR44Estudios de adaptación de especies forestales y frutales. PR4 Caracterización Biofísica y Socioeconómica PNNP PR45 Plan de Manejo del parque PNNP PR46 Turismo Alternativo PR 7 Estudio para la ampliación del área de amortiguación del P. N. N. Paramillo Los proyectos PR3 y PR46 son a largo plazo, los demás son a corto plazo y aunque constituyen elementos esenciales para el conocimiento del potencial ambiental del municipio y poder plantear una estrategia turística, además de concluir con las tareas pendientes que quedaron en la formulación el corto plazo parece no ser suficiente para la ejecución de estos procesos. El último elemento de la visión: Garantizar el acceso a los servicios básicos sociales, se articula en los medios a través de las estrategias, E2 garantizar mediante la creación de nuevas infraestructuras, que las poblaciones más aisladas, tengan acceso a las mínimas condiciones de

Page 54: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

54

Ituango

vida, E6 estimular y promover el desarrollo y la activación de los núcleos o conglomerados existentes, a fin de descentralizar los servicios básicos a la población, E7 Aumento de la cobertura en los servicios básicos (acueducto, alcantarillado, aseo, energía y telefonía), E8 mejorar las condiciones de la infraestructura y dotación de los equipamientos existentes y la implementación de los necesarios, para estimular el desarrollo y el acceso de la población a estos servicios, E10Configuración de sistemas de espacios públicos, que garanticen la multiplicidad de las manifestaciones y la socialización ciudadana y E 17fortalecimiento de los puestos y centros de salud y la construcción de nuevos en las zonas apartadas, para garantizar la descentralización de la salud. Se posiciona la estrategia E6, en primera instancia, pues es la que a través del proyecto PR 47CP propende por la creación de centros de integración rural (CIR) y el fortalecimiento de los centros de integración veredal (CIV), que permitirán identificar las necesidades en servicios básicos sociales y demás, en miras de garantizar el acceso de toda la población a ellos. Aunque es estipulada a corto plazo, se observa que se implementó con la formulación y no se encuentra la evidencia de los criterios para la conformación de dichos centros lo que posiblemente pudo traer dificultades en el territorio e invalidación del esquema por parte de las comunidades y con ello el diagnostico de los requerimientos no corresponde a la realidad. Para las estrategias E7, E2 y E8, estas dos últimas en conjunto, se establecieron el mismo bloque de proyectos pues las tres suponen garantizar a las poblaciones aisladas de los centros de servicio las infraestructuras básicas que le permitan el acceso a servicios sociales de primera necesidad, se articulan entonces a los programas PG2, PG 3,PG 4, PG 5 y PG 6 que constituye el bloque de los proyectos orientados al saneamiento básico que para el objetivo que sustenta esta línea es insuficiente pues sólo se menciona algunas de las obras a efectuar en los centros urbanos del municipio y no se hace mención a las necesidades en los centros rurales creados y a los proyectos relacionados con las infraestructuras básicas a saber, placas polideportivas, equipamientos colectivos- no se determina cuáles serían-, Instituciones educativas - también sin determinar la intervención-, además de los equipamientos culturales. Se asocia en esta línea la estrategia E 17, que hace referencia como se observó en otra línea a los equipamientos de salud a fortalecerlos y construirlos en las zonas apartadas para descentralizar el servicio, estrategia a la que pertenecen los proyectos PR35CP, PR36MP y PR37MP. Finalmente, la estrategia E10 configuración de sistemas de espacios públicos, que garanticen la multiplicidad de las manifestaciones y la socialización ciudadana, se relaciona con el programa PG 9 implementación de Espacios Públicos, el cual es sustentado por los proyectos PR 48 construcción y mantenimiento de zonas verdes y espacio público en general y específicamente en la zona urbana, La Granja y Santa Rita a ejecutarse en las tres vigencias (PR48LP), el PR 49 definición límites del suelo urbano e índice de espacio público en la zona urbana (PR49CP) a corto plazo y el PR 50 mejoramiento del parque principal (PR50MP) a mediano plazo. Es evidente que el aspecto enunciado en el proyecto PR49 no debe hacer parte de un proyecto al ser un elemento estructural de la organización del territorio, cuando aparece como una tarea en cualquier vigencia la norma queda sin espacio de aplicación y por ende sujeta a la manipulación o criterios individuales. El caso de Ituango empeora el panorama que apriorí se puede obtener cuando se sabe que no se ha realizado en ninguna de las vigencias esta tarea.

Page 55: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

55

Ituango

Se ha señalado anteriormente que hay una serie de políticas, objetivos, estrategias y proyectos que no están sujetos a ninguna de las líneas de la visión pero que se consideran de importancia en el ordenamiento territorial del municipio, tanto porque es nombrado en el documento como por que es pertinente al tema. Es así como a las estrategias, E51 impulsar la protección del recurso suelo, mediante la introducción y promoción de prácticas de conservación de suelos y E58 erradicar la ganadería extensiva, asociadas al objetivo y las políticas direccionadas a la protección, conservación y aprovechamiento sostenible de las áreas y ecosistemas de importancia para el municipio (P1, P6 y O11) se les vincula el programa PG 10 recuperación, mejoramiento y conservación de suelos y al proyecto PR 51 recuperación, mejoramiento y conservación de suelos, zona amortiguadora PNNP y El Aro de mediano plazo (PR51MP), específicamente relacionado con la estrategia E 51, y a la E58 el proyecto PR 52 diversificación de la producción agrícola y pecuaria: especies menores y zoocria en Pascuita y PNNP (PR52MP). Es importante, aclarar nuevamente, que puede haber una relación de esta línea de fines y medios con el elemento tres de la visión: “Generar el progreso económico de la población, enmarcados dentro de modelos sostenibles”, sin embargo, se considera que el propósito directo de estas políticas, objetivo y estrategias no es generar un desarrollo económico sino más bien mitigar un impacto que los malos usos del suelo han causado y brindar a las comunidades que residen en las áreas mencionadas otras alternativas de subsistencia. El objetivo O2, propone con vacíos en la línea que lo vincula a la visión y con las políticas, el desarrollo de temas de competencia territorial como lo es la ocupación y organización del territorio, a este objetivo se le vinculan las estrategias E 3 localizar los asentamientos, la infraestructura fisica, los equipamientos colectivos y las actividades socioeconomicas de acuerdo con la aptitud del territorio y la E 4 estimular la ocupación ordenada de las áreas no desarrolladas de la zona urbana, favoreciendo la racional intensificación del uso. La primera estrategia es asociada a los proyectos PR 1, PR2, PR3, PR4 y PR7 que tratan las temáticas relacionadas a la definición de algunas zonas de protección a través de estudios ambientales, económicos y culturales que permitirán determinar la vocación del municipio, el establecimiento de estrategias socio económicas que potencialicen sus características y mitiguen sus vulnerabilidades, entre otros aspectos. Por su parte la E4, se asocia al PG 11 que desarrolla todo el tema de la vivienda a largo plazo y se puntualiza a través de los proyectos PR 53 vivienda de Interés social Zona Urbana de largo plazo (PR53LP) , PR 54 VIS Santa Rita (PR54CP) de corto plazo, PR 55 Kattios II. Zona Urbana de corto plazo (PR55CP) y PR 56 reubicación de viviendas en alto riesgo Zona Urbana (PR56CMP). Llama la atención que aunque el programa se extiende manera general no se haga una mención amas necesidades de proyectos en el área rural, en los demás centros veredales, cuando en el DTS se menciona la posible necesidad de viviendas en todos los centros. En otro aparte, sin articulación con algún elemento de la visión se vinculan a los objetivos O20 y O2 , las estrategias E59 subsidios y estímulos a la producción limpia, la conservación y mejoramiento de la calidad ambiental en el territorio municipal, E60 Fortalecimiento institucional de la UMATA para que pueda ejercer la función de dirección de la producción agropecuaria, así como la fiscalización de las técnicas empleadas en la misma, E63 aplicación de los niveles más bajos o exoneración de impuestos a predios explotados con técnicas que garanticen sostenibilidad ecológica, calidad ambiental y competitividad económica, E61 aplicación de los niveles máximos de gravamen predial u otros impuestos a las producciones y prácticas degradantes del ambiente (quemas, cultivos en alta pendiente sin prácticas de conservación, ganaderías en alta pendiente o suelos no aptos), E62. sancionar con la no - prestación del servicio de la UMATA a los usuarios que con conocimiento de

Page 56: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

56

Ituango

causa, incurran en conductas degradantes del ambiente y de los recursos naturales, E67 capacitar a los empleados en funciones propias de su desempeño, para mejorar el servicio y efectividad. A la estrategia E 59 se le asocia el proyecto PR57 (E55) crear el comité ambiental municipal, de carácter permanente, que sea el fiscalizador de las actividades modificadoras del suelo y del ambiente (PR57CP)y el PR 58 fortalecimiento administrativo. Zona Urbana, los dos de corto plazo. Mientras que a las estrategias E 60, E61, E62, E63y E67, se vinculan al PR59. Fortalecimiento institucional, administrativo y tecnológico de la UMATA (PR59CMP), propuesto en el DTS a mediano plazo. El interés de hacer de este tema parte del análisis y la articulación es que es una problemática visualizada en el territorio, que afectaba en su momento la administración del mismo, sobre todo en la parte ambiental a la que se dirige con más fuerza la estrategia. Se debe reestructurar la temática, en miras de que el fortalecimiento institucional se dirija a todos los temas del ordenamiento o se sintetice con mayor propiedad la problemática que se desea abordar.

2.2.2. Pertinencia de los Proyectos para Ejecutar la Visión de Futuro y los Objetivos del Plan

Muchos de los proyectos esbozados en el PBOT, específicamente en el DTS, no se relacionaron en este análisis, y no porque en lo real no sea parte del todo que significa territorio, sino porque el municipio no establece a través del plan cómo se vinculan con su ordenamiento, por lo que relacionarlo sin que se contextualice tanto con los demás aspectos del territorio como con la realidad municipal, sería generar para la evaluación del mismo, un abordaje sobredimensionado pues no se cuentan con las herramientas para hacerlo, pues desde la mismo ente nacional hay imprecisión y falta de conocimiento al respecto de cómo aprehender y manejar las vinculaciones entre lo espacial y lo social. Algunos de los proyectos que no se tuvieron en cuenta: Programa de vectores (Enfermedades Transmitidas por Vectores -E T V-) Capacitación en tecnologías agroforestales Aseguramiento de la población Indígena al Sistema General de Seguridad Social en Salud Implementación de programas nutricionales

Seguridad Agroal imentaria .

En general la articulación de los elementos del marco ideológico o de fines y medios del plan del municipio de Ituango es incipiente. Los elementos de la visión no permiten vislumbrar realmente el municipio que son y que quisieran ser, puesto que la relación entre ellas que en ocasiones es causal no responden a lo real del municipio, ni a una visión factible de su futuro. El primer elemento de la visión V1: “Hacer del municipio un polo de desarrollo regional y despensa nacional”, aunque posee estrategias y proyectos que se le vinculan no desarrollan plenamente dicho propósito, pues están orientados a primero definir cuáles son las ventajas comparativas del municipio, para después poder determinar cuál es el desarrollo que se puede

Page 57: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

57

Ituango

plantear, quizás aspectos que se debían tener ya establecidos para la formulación. Proyectos del 1 al 7 que se refieren a estudios sobre las áreas naturales con incidencia en el municipio. A este elemento, si se vincula más directamente la política (P2) y objetivo (O1), con las estrategias y proyectos relacionados con el establecimiento de relaciones fluidas entre los centros rurales y urbanos y del municipio con el entorno que se factibilizan a través de los proyectos viales ( del proyecto 8 al 13). Las demás estrategias asociadas que fortalecerían el concepto de polo de desarrollo no tienen proyectos que los generen a excepción de un centro de acopio de “algo” que no se define a nivel regional. Por su parte el elemento 2 de la visión: “A través de la cultura y la educación fortalecer la convivencia y la democracia participativa” no se le establece una relación coherente con el primer elemento y aunque se le asociaron, objetivos, estrategias y proyectos, puesto que no se halló política que se le relacionara, todo ello fue forzando un poco el concepto presentado en la visión e interpretando la convivencia y la participación como las posibilidades de acceso a servicios básicos sociales tales como: los servicios públicos, la cultura, la educación, el deporte y la salud (proyectos del 16 al 53). En esta línea se puede visualizar además que los proyectos no responden a la generalidad que nombran los fines, pues aunque el acceso a los recursos debe ser equitativo y esta direccionado a todo el municipio, no responden a ello, se plantean sólo para las centralidades constituidas por la zona urbana, Santa Rita y la Granja. El elemento 3 de la visión: “Generar el progreso económico de la población, enmarcados dentro de modelos sostenibles”, tiene un mayor grado de articulación que los demás elementos. El PBOT del municipio de Ituango es amplio en la búsqueda de estrategias y acciones direccionadas al cambio de modelos productivos, a la implementación de tecnologías agropecuarias que sean sostenibles en el futuro a lo que responden muy bien, los proyectos planteados que están incluso en el mediano y largo plazo lo que hace referencia a que el cambio llevará tiempo y debe ser un esfuerzo constante. Dichos proyectos van desde el proyecto 38 al 46. Entre los que están también aquellos que proponen la diversificación de la producción y de los modos de subsistencia, tales como el turismo y la venta de recursos ambientales, aunque esto en sí no se plantea directamente, pero es evidente la búsqueda pues muchos de los proyectos que también se relacionan en la línea, hacen referencia a caracterizaciones y estudios del potencial ambiental del municipio (proyectos 2,3, 4 y 7).En estos proyectos hay mayor referencia a los demás centros del municipio como el Aro, Pascuitá y Parque Natural Nudo de Paramillo. El cuarto elemento de la visión: “Garantizar el acceso a los servicios básicos sociales” es un propósito bastante amplio que se articula con los proyectos existentes orientados al acceso de los servicios públicos mínimos. Sin embargo, dichos proyectos responden, como fue mencionado anteriormente, a una porción de la población asentada en las centralidades del municipio (proyectos del 16 al 53), además de los de espacio público (proyectos del 48 al 50). Lo que genera dudas sobre las necesidades en el ordenamiento que tienen los demás centros. Se crearon tres líneas de articulación más, que responden a intereses del municipio que no fueron expuestos en la visión como lo es la línea medio ambiental o de usos del suelo con propósitos sólo de protección del mismo (proyectos 51 y 41), la línea de ocupación del suelo que contiene el tema de la vivienda y de la ubicación de asentamientos humanos ( proyectos 1,2,3,4 y 7 y del 53 al 56) y la línea de fortalecimiento institucional (proyectos del 57 al 59).

Page 58: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

58

Ituango

Aunque no están ligados a la visión, se articulan al análisis por responder a temas de competencia territorial, en los tres casos los proyectos se consideran insuficientes y planteados de una manera muy general que no permite establecer como se intervendrá en cada uno de los temas los diferentes centros en los que está divido el municipio. Por ejemplo, en el caso de la vivienda se nombran los proyectos únicamente para el área urbana, aun cuando el DTS menciona déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda también en el área rural.

Los programas no se mencionan en la articulación puesto que son un constructo de la asistencia técnica para lograr organizar la información y comprender la lógica del plan. Por lo que se podría decir que la situación del centralismo de los proyectos se intentó subsanar con el planteamiento de acciones o proyectos muy genéricos y la mayoría a largo plazo, sin embargo, esto no permite dimensionar el nivel de intervención que debe hacerse en el territorio. Es importante que el municipio se esfuerce por determinar dichos elementos de manera que todo el territorio sea cubierto por las acciones que tienden a regularlo, ese es precisamente el objeto de esta herramienta de planificación.

2.2.3. Balance general del análisis de articulación.

Se evidencian vacíos conceptuales y metodológicos en la construcción del marco ideológico del plan. Además en los tratamientos hechos desde sus elementos a temas estructurales del ordenamiento.

Es importante señalar que los vacíos más evidentes se encuentran en temas como amenaza y riesgo, patrimonio cultural y paisajístico, equipamientos y vivienda donde no se hallan ni políticas, objetivos y estrategias y en otros como servicios públicos que no se nombran en los dos primeros.

La articulación se realizó de acuerdo a las interpretaciones hechas de los postulados, que se caracterizan por ser muy generales y poco explícitos ante lo que se quiere, no hay en los elementos expuestos un esfuerzo porque los fines y medios sean un sistema deductivo, donde los principios más generales vayan siendo concretados a través de los proyectos. Los postulados deben ser muy claros alrededor de los objetivos que pretende el plan.

Se presentan dificultades en la definición del rol que tienen los procesos socio – culturales del territorio, expuestos a través de los fines y los medios, en el tema físico espacial que aún predomina en la discusión de lo territorial. Es indispensable que el vínculo se dé y que las herramientas para evaluarlo sean creadas, pues el territorio para organizarlo, no se puede fraccionar, pues una parte de la realidad predominante en muchos de los aspectos que determinan su dinámica sería eximida y con ello la eficacia de dicho ordenamiento.

Observando en la articulación en el aparte de los proyectos es evidente que lo ambiental es de relevancia para el municipio, sin embargo, se presentan dificultades para abordarlo pues se evidencia cierta falta de conocimiento al respecto de su potencial, es así como esta parte, está regida en la articulación por el planteamiento de estudios y caracterizaciones que debían ser más bien el sustento de la formulación, no ser formuladas con el plan.

Page 59: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

59

Ituango

Como se ha dicho también es evidente cierta tendencia a la centralidad, el fortalecimiento infraestructural esta direccionado a los centros más importantes, mientras algunas acciones en el orden de lo económico u ambiental a otros centros en la periferia. Se intuye que al respecto hay falta de conocimiento de las necesidades o incapacidad administrativa para asumir, también, el ordenamiento de las poblaciones apartadas. Por lo que los proyectos se asumen como insuficientes para estas zonas, a pesar que en el diagnostico aparecen evidencias de trabajos colectivos sobre necesidades de las diferentes zonas.

Page 60: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

60

Ituango

3.

Page 61: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

61

Ituango

3. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A través del presente capítulo se sintetiza la etapa de Seguimiento a la Ejecución del PBOT del Municipio de Ituango (Acuerdo 018 de 2000) que, según la Guía para la conformación del Expediente Municipal del MAVDT de 2007, tiene como finalidad darle a la administración municipal un instrumento mediante el cual pueda evaluar tres temas fundamentales: el primero, si a través de la implementación del Modelo de Ocupación del territorio y la ejecución de los Proyectos planteados en el Programa de Ejecución se está dando cumplimiento a los objetivos; el segundo, si la inversión que están realizando en el territorio está contribuyendo a cumplir con los propósitos establecidos en el POT y el tercero, sí se están cumpliendo con los criterios básicos de eficiencia y eficacia en la inversión de los recursos públicos. A continuación se presenta la metodología empleada, las fuentes consultadas, las matrices realizadas y las dificultades en la consecución de información así como el análisis al cumplimiento del Modelo de Ocupación, de los Objetivos y de los Programas y Proyectos del Plan Básico de Ordenamiento de Ituango.

3.1. Aspectos Metodológicos La metodología empleada para el Seguimiento a la Ejecución del PBOT de Ituango se explica a través del Protocolo de procedimientos para el allegamiento de información para las matrices de seguimiento y de la propuesta de adaptación de las matrices de seguimiento suministradas por el MAVDT para utilizarlas en el análisis del cumplimiento del PBOT.

3.1.1. Protocolo de procedimientos para el acopio de información que permitirán la diligencia de las matrices de seguimiento

El protocolo de procedimientos para el acopio de información consistió en un conjunto de pasos diseñados por la coordinación del componente normativo - de la revisión y ajuste de los 25 EOT´s-, concertado con la interventoría, a través del cual se garantizaba un proceso coherente en la búsqueda y procesamiento de la información para esta fase. Para el caso del seguimiento del PBOT del Municipio de Ituango, el siguiente fue el resultado de la aplicación del mencionado protocolo: Tabla 7 Protocolo de procedimientos para allegamiento de información para las matrices de seguimiento

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS PARA ALLEGAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LAS MATRICES DE SEGUIMIENTO

Actividad Estado de avance y fecha de realización

Observaciones

1. Estudio y selección de los indicadores pertinentes en las tablas: Indicadores Objetivos, Indicadores Modelo de Ocupación e Indicadores Proyectos Específicos.

Realizado entre el 15 de febrero y el 1 de Marzo de 2011

Los indicadores suministrados por el MAVDT fueron seleccionados para la matriz de seguimiento al Modelo de Ocupación. Para la matriz de seguimiento a los Objetivos se tuvieron en cuenta los objetivos contenidos en la matriz de articulación y se le relacionaron los proyectos de la matriz de proyectos en la que están aquellos extraídos del Plan y otros concernientes al ordenamiento contenidos en los planes de Desarrollo, POAIMs y demás documentos y

Page 62: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

62

Ituango

se les cálculo el porcentaje de ejecución. La matriz de seguimiento a los Programas y Proyectos se construyó con indicadores que miden el porcentaje de avance de cada uno debido a la inexistencia de metas cuantificables. A los proyectos del Plan se les clasifico respecto a la política y se les asigno un color para definir su plazo de ejecución, a los que se extrajeron de otros documentos no se les atribuyó color y se diferencian de los del corto plazo (blanco) por que en su nombre no le antecede el artículo del acuerdo o aparte del DTS.

2. Revisión exhaustiva de los Documentos Técnicos de Soporte para establecer Línea Base y Meta. Tras la lectura de estos documentos esclarecer en la tabla de protocolo qué se alcanzó a extraer de estos documentos y dejar constancia del mismo en el documento de Seguimiento.

Realizado entre el 15 de febrero al 15 de abril de 2011

Una vez realizada la revisión se encontraron algunas líneas bases en el tema de vivienda, cobertura de servicios públicos, equipamientos entre otros, sin embargo, en todos los casos no se puede hacer seguimiento, pues la información recogida en otros documentos no corresponde a la información que suministra la línea base, aun así se exponen.

3. Lectura y revisión de los Planes de Desarrollo en las vigencias 2004-2007 y 2008-2011 y de los informes de gestión 2001- 2003, 2004- 2007 y algunos rendidos anualmente de 2008, 2009 y 2010. Extraer de los diagnósticos el estado de los temas que tratan los indicadores seleccionados así como las metas que se propusieron en cada gestión para el desarrollo de las mismas.

Realizado entre el 7 de marzo al 2 de mayo de 2011

Fue revisado el Plan de Desarrollo 2008-2011. Allí fueron encontradas acciones relacionadas con los diferentes temas abordados por el PBOT y otras relacionadas con el ordenamiento territorial que se incluyeron en el análisis, específicamente, de la matriz de seguimiento a los proyectos y objetivos, además se encontraron contenidos que permitieron establecer líneas bases y metas, aunque por lo general se trata de información asociada al desarrollo social, cultural del municipio consistente en gran medida en la capacitación, educación y desarrollo de programas de mitigación de la vulnerabilidad social y económica. Sin embargo, toda la información encontrada en esta búsqueda se registró en la matriz de Revisión Documental.

4. Envío de las tres tablas de indicadores a los Secretarios de Planeación correspondientes para que estudien y valoren la información requerida que pueda suministrar tanto su despacho como las demás secretarias municipales. Solicitarles que en un máximo de 7 días hábiles valoren en sus archivos la presencia de documentos que puedan contener información pertinente.

Realizado entre el 15 de febrero al 7 de marzo de 2011

Se envió un correo electrónico en el que se adjuntaba un archivo de Excel con las variables necesarias para construir las matrices de seguimiento al modelo de ocupación y a los programas y proyectos.

5. Conservar medio de verificación (acta, correo, oficio) de la revisión y aval que el funcionario Municipal hace de los Indicadores Seleccionados por el Profesional planificador.

La visita donde se socializaron los indicadores fue realizada en Marzo 10 de 2011 y el municipio, además envió información los días 11 de Marzo, 13 de Abril y

Las matriz de seguimiento al Modelo de Ocupación, a los Programas y proyectos fue entregada y explicada a la Ingeniera Beatriz Elena Bedoya Secretaria de Planeación del Municipio y al Señor Carlos Germán Flores Director de la UTDA que siempre mostraron disposición para suministrar la información requerida.

Page 63: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

63

Ituango

18 de Abril.

6. Visitar las Casas de Gobierno previo anuncio para realizar la recolección, pesquisa y estudio de la información que puedan suministrar las secretarias y demás instituciones municipales. En Acta deberá registrarse la información allegada así como los compromisos asumidos por los distintos funcionarios municipales para la consecución de información faltante.

La visita del profesional planificador se efectúo el 10 de marzo de 2011. Los auxiliares del proyecto realizaron una segunda visita para recolección de información pendiente, el día 31 Marzo.

La visita fue anunciada desde el 27 de febrero por correo electrónico y por esta misma vía concertada para el 8 de marzo, inicialmente se expresó que se contaba con bastantes ocupaciones pero que se sacaría el tiempo para atender los requerimientos de la revisión. Los resultados de la visita están consignados en el acta número 1 de reunión en la que además se expresa la socialización del proceso hecha a otros funcionarios y los compromisos adquiridos con los mismos. Una segunda visita realizada por dos auxiliares, se efectuó el día 30 de marzo y fue anunciada desde la visita realizada por la planificadora y a través de un mail del día 26 de marzo de 2011, los productos de esta visita están consignados en las actas de la fecha nombrada.

7. Valorar y revisar fuentes de información externas a las administraciones municipales: Gobernación de Antioquia SISBEN, DANE, Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, Empresas Sociales del Estado, etc., entre otras que puedan alimentar los indicadores seleccionados.

Realizado el 15 de febrero al 15 de abril de 2011

Las fuentes consultadas aparecen en el numeral respectivo de este mismo documento. Toda la información encontrada en esta búsqueda se registró la matriz de Revisión Documental.

8. Realizar un informe en el que se registren la información reunida, tras la revisión de las fuentes indicadas anteriormente.

Realizado entre el 1 de marzo y el 2 de mayo de 2011

Toda la información encontrada en esta búsqueda se registró la matriz de Revisión Documental. Tal proceso se sintetiza en el numeral 3.2 de este documento.

Fuente: Elaboración propia

3.1.2. Adaptación de las matrices de seguimiento suministradas por el MAVDT para utilizarlas en el análisis del cumplimiento del PBOT de Ituango

Las matrices de Seguimiento al Modelo de Ocupación, los Objetivos y los Proyectos suministradas por el MAVDT fueron adaptadas de acuerdo a las particularidades encontradas durante la etapa de Evaluación (suficiencia y articulación) del PBOT del Municipio de Ituango. La matriz de Seguimiento al Cumplimiento del Modelo de Ocupación se diligenció sin realizarle cambios, los indicadores fueron tomados en su totalidad, aunque sugerían una subdivisión interna, por ejemplo, por tipo de intervención en temas como la vivienda, las redes de acueducto y alcantarillado y entre otros temas asociados a la ordenación física del territorio. No se alteró la estructura de las matrices, más cuando la información recolectada es muy parcial por lo que la sudivisión generaría dispersión de la misma, mientras que la totalidad permite aprehender mejor los temas más tratados e intervenidos y el tipo de información hallada se ajusta más al modelo de matriz original (indicadores suministrados por el MAVDT). Por su parte, la matriz de Seguimiento a los Objetivos fue sustancialmente transformada, debido a la falta de información y a la poca correspondencia entre los elementos del marco lógico del plan y con las directrices definidas por las políticas (ambiental, vial, vivienda, equipamiento y servicios público,

Page 64: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

64

Ituango

entre otros); por lo que se redujo el número de categorías a considerar, dejando sólo tres: Objetivo, Proyecto, Porcentaje Parcial (valor del proyecto) y Porcentaje Total (valor de la suma y división por si mismos de los proyectos asociados a un objetivo). Estos aspectos permitieron conocer minimamente el porcentaje de ejecución de los Objetivos. Los proyectos asociados fueron aquellos que reposaban en la matriz de Seguimiento a los Proyectos, es decir, unos del PBOT y otros de la información suministrada por las administraciones no contemplados en el plan y relacionados con el ordenamiento del territorio. La Matriz de Seguimiento a los Programas y Proyectos fue realizada con la información organizada en la matriz de articulación y con la obtenida de otras fuentes; obteniendo un alto volumen de acciones, sin embargo, su contenido no corresponde a lo demandado por la matriz, que es ante todo un modelo de seguimiento para datos de medición cuantitativa. Por último, se construyeron indicadores que miden el porcentaje de avance de cada uno de los proyectos en los años de ejecución del Plan, debido a la inexistencia en la mayoría de estos (proyectos) de metas cuantificables. Aun así el seguimiento es relativo, en el caso de Ituango, dichos porcentajes son aproximaciones dadas por la administración municipal o acercamientos de la asistencia técnica a los datos que presenta una variable.

3.2. Resultados de la Información

3.2.1. Fuentes Consultadas

Las siguientes fueron las fuentes consultadas para la elaboración de la matriz de revisión documental mencionada anteriormente y de las matrices de seguimiento al cumplimiento del Modelo de Ocupación, a los Objetivos y a los Programas y Proyectos: Del Orden Municipal:

Secretaria de Planeación del Municipio de Ituango (Beatriz Elena Bedoya): Funcionaria encargada para acompañar el proceso de Asistencia Técnica. Le fueron consultados los avances de los indicadores de Seguimiento al Modelo de Ocupación y a los programas y proyectos a través la visita realizada al Municipio el día 8 de marzo de 2011 y la información suministrada fue certificada mediante acta.

Documentos que hacen parte integral del PBOT del Municipio de Ituango (Acuerdo 018 de 2000 y Documento Técnico de Soporte que contiene el diagnostico municipal y la formulación): En el Acuerdo se encontraron estados del arte cuantificables relacionados con temas como el Espacio Público, Vivienda, Cobertura de Servicios Públicos, Salud, e Inventarios de Equipamientos Educativos, entre otros, que han aportado al diligenciamiento de la matriz de Modelo de Ocupación. En el tema de los estudios sobre todo en la parte ambiental se establecieron unos porcentajes de base ya que el diagnóstico del municipio plantea las problemáticas a dirimir con dichos análisis técnicos por lo que se considera ya hay un avance. Otros temas como el de Amenaza y Riesgo, aunque son tratados en el DTS, parece no responder a las necesidades del municipio, ya que se considera la realización de un estudio más detallado, por otra parte la información que se registra no es correspondiente a la demandada en la matriz.

Page 65: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

65

Ituango

Otros temas que no contienen datos relevantes en las matrices son los relacionados a

Servicios Públicos en la parte del alcantarillado, Amenaza y Riesgo, Vías, Vivienda de interés social, Porcentaje de Predios y Equipamientos. En las matrices la ausencia de líneas base y metas para estos temas, exigió partir de los valores: 0% y 100 % respectivamente.

Plan de Desarrollo 2008-2011: Se encontraron datos relacionados con las metas en el cuatrienio para el reasentamiento de familias que vivían en zonas de riesgo no mitigable, equipamientos requeridos, apertura de vías terciarias, pavimentación de vías, vivienda y manejo de residuos sólidos entre otros, datos importantes para la matriz de Modelo de Ocupación.

Plan de Desarrollo 2004 -2007: De este documento se extractaron datos para alimentar la Matriz de Seguimiento a los proyectos a través del planteamiento de acciones concernientes al ordenamiento y que no estaban contempladas en el plan, también datos de Seguimiento al Modelo en temas como vivienda rural y urbana, equipamientos colectivos, entre otros.

POAI´s (Plan Operativo Anual de Inversiones) de los años 2008, 2009 y 2010: Suministraron información de las acciones que se plantearon emprender en las anualidades para ser articuladas con las acciones expuestas en el plan o para configurar otra línea de seguimiento a programas y proyectos concernientes al Ordenamiento Territorial

Informe de Gestión (2004 – 2007)- (2008 – 2011): De estos documentos se extractó la mayor información para hacer el seguimiento a la ejecución de los proyectos. La información contenida en estos informes se dan por sectores, el mayor porcentaje de información generalmente la contiene la Oficina de Planeación y Obras Públicas.

Del Orden Departamental:

Anuarios Estadísticos de Antioquia De este documento se extrajo información correspondiente a los años 2001 al 2011 para algunas variables de la matriz del Modelo de Ocupación en los temas: Medio Ambiente, Servicios Públicos en la parte de Acueducto, Disposición de Residuos Sólidos, Espacio Público, Equipamientos, Vivienda y Suelo.

Corporación Autónoma Regional (CORANTIOQUIA): Suministró la información para la revisión de la Cartografía y las actas y resoluciones para hacer el seguimiento a los compromisos de los municipios con la Corporación en lo Ambiental.

Otras entidades que aportaron con información para algunas variables de los indicadores son el DAPARD, EPM y LA Secretaria de Salud de Antioquia

Del Orden Nacional:

DANE – Departamento Nacional de Estadística: DANE – Departamento Nacional de Estadística: A través de su consulta fue posible establecer las variables poblacionales del 2003 al 2010

Page 66: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

66

Ituango

demandadas por la matriz del Modelo de Ocupación, específicamente en los indicadores de Espacio Público y Suelo

3.2.2. Dificultades en la Consecución y el Estado de la Información A continuación se presentan las principales dificultades en la consecución de la información para el diligenciamiento de los indicadores:

El Plan de Ordenamiento Territorial no estipula en su mayoría datos cuantificables para la Línea Base ni Metas de ejecución de los componentes del Modelo de Ocupación, de sus Objetivos, ni de sus Programas y Proyectos, deficiencia que hace muy difícil el análisis de su cumplimiento (esta fue la razón fundamental por la cual se utilizó el porcentaje para cuantificar la ejecución de los Objetivos y de los Programas y Proyectos). Se recomienda que para el próximo proceso de revisión y ajuste se proponga un PBOT con metas realmente cuantificables y que el esfuerzo realizado en el presente proceso de asistencia técnica sirva para seguir construyendo la línea base.

La mayoría de información obtenida durante la visita al municipio se basa en el conocimiento y en la memoria de cada uno de los funcionarios sin que se soporte en fuentes documentales. Sin embargo, ante dicha limitación se presume de la confiabilidad de la información pero se recomienda que una vez se ponga en marcha el Expediente Municipal se establezcan protocolos claros y soportes confiables para la información que se maneje y construya.

La Secretaría de Planeación Municipal suministró la información adicional requerida para los temas que le competen; la información de otros dependencias no fue recolectada a pesar que los plazos estipulados para que fuera suministrada se ampliaron. La solicitud además de hacerse personalmente en la visita a cada encargado de las secretarias o dependencias de la administración y otras entidades, se extendió a través de correos electrónicos a la funcionaria de contacto. Aun así no se obtuvo respuesta efectiva. Es necesario aclarar que si no se obtuvo la información específica que se solicitaba, todas las dependencias suministraron documentos donde se pudo hallar la información con la que se realizó el proceso de evaluación y seguimiento del POT.

Los temas no desarrollados por los funcionarios a pesar de la solicitud expresa que se les hizo, que se puede constatar a través de las actas son:

Medio Ambiente (áreas protegidas, degradadas, intervenidas)

Salud (equipamientos, número de camas)

Educación (instituciones)

La información manejada en instituciones como la Contraloría Departamental fue revisada pero se encontró que en su mayoría registraba avances únicamente relacionados con la ejecución de recursos, sin que se estipulara además, en la redacción de los propios proyectos, datos cuantificables relacionados con la ejecución de obras. Sin embargo algunos de estos datos cualitativos fueron incluidos dentro de las matrices de seguimiento al Modelo de Ocupación y a los Programas y Proyectos.

Page 67: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

67

Ituango

3.3. Cumplimiento a la Ejecución

3.3.1. Seguimiento al Modelo de Ocupación Este aparte se construye con la interpretación que se le realiza a la matriz de Modelo de Ocupación, instrumento diligenciado de manera incipiente pues la información que se encuentra está dispersa y los datos no son coherentes con los indicadores expuestos en la matriz. Como se verá para un mismo indicador la información de las variables proviene de fuentes diferentes, que en muchos casos registran datos obtenidos bajo metodologías y escalas de aproximación diversas. En tanto que hay información, la matriz demanda datos que no manejan los municipios por lo que es imperante socializar con mayor hondura estos indicadores y establecer también articulación con las entidades que regulan la ejecución de recursos y programas para que a través de sus instrumentos se pida a los entes territoriales recoger dicha información, pertinente con sus propios seguimientos ya que la única directriz que siguen es la de la ejecución de dineros, sin comprobación de las obras a las que se comprometieron en los procesos de planificación. A grandes rasgos, sin embargo, el análisis al cumplimiento del Modelo de Ocupación planteado por el PBOT del Municipio de Ituango, expuesto en la matriz y aprehendido por la lectura hecha a las demás matrices y a los documentos que han servido como fuentes documentales, destaca los siguientes avances:

Se han hecho grandes esfuerzos por atender la reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo dentro del área urbana y rural.

Aunque no se vislumbra muy bien en la matriz el tema de los servicios públicos se evidencia en las demás fuentes el esfuerzo de las administraciones para aumentar la cantidad de suscriptores a los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de residuos sólidos, sobre todo en el área urbana.

También se observó preocupación por la construcción y mejoramiento de vivienda, evidenciable en la matriz de seguimiento a los proyectos, además por la construcción y mantenimiento de instituciones educativas.

A pesar de su invisibilidad en los indicadores del modelo es importante mencionar el esfuerzo del municipio por la protección y recuperación del suelo, a tevés del cambio de hábitos de explotación del mismo, a través de cultivos y prácticas pecuarias sostenibles.

Síntesis de las debilidades en el contenido del modelo de ocupación y manejo de los elementos del mismo.

De acuerdo con la escasa información encontrada para los indicadores de seguimiento al cumplimiento del Modelo de Ocupación, son realmente pocos los esfuerzos concretos que se han hecho en el municipio para ejecutar acciones relacionadas con temas como el patrimonio arquitectónico y cultural del municipio, el desarrollo vial de las veredas más apartadas del municipio, el establecimiento de las áreas urbanas y rurales, incipientemente definidas.

Page 68: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

68

Ituango

En otros temas como el del desplazamiento y la reubicación, la información es parcial, no se puede decir que no existe sino que el mismo tratamiento a través de la mitigación in situ y en el tiempo del fenómeno no permite proyectar, ni planificar la intervención, están por fuera de estas herramientas –al menos de las consultadas- datos sobre viviendas necesitadas, predios para reubicación, cuantos y quienes recibirán subsidios de arrendamientos entre otros. La misma complejidad del fenómeno implica una planificación constante y cambiante al respecto lo que incide en que el tema no sea muy visible en los planes de más largo plazo.

En general todos los temas presentan debilidades en la información, sin embargo, algunos sobre salen por su poca mención en las fuentes como lo es las áreas de amenaza y riesgo, espacio público, vivienda interés social y por su importancia el tema ambiental que si bien es un tema de mucha importancia, se presentan año tras año vacíos fundamentales tales como el área de las zonas de protección, la declaración de áreas de reserva, entre otros. El saneamiento básico, por su lado, se restringe en gran medida al área urbana, desde la información obtenida para la matriz del modelo.

Se debe prestar especial atención al fortalecimiento de la información documental y cartográfica con el fin de que esta sirva a la Administración para tomar decisiones sustentadas y coherentes con la realidad territorial del municipio y además para fortalecer los procedimientos de seguimiento al cumplimiento del PBOT a través de indicadores, en el marco de la puesta en marcha del Expediente Municipal.

Evaluación estadística del cumplimiento en cuanto al Modelo de Ocupación propuesto

Los anteriores avances y debilidades en el cumplimiento del Modelo de Ocupación se sustentan en el análisis del avance de cada una de las políticas planteadas en el PBOT del Municipio de Ituango, debido a que, tal como se planteó en el análisis de articulación, son éstas las que concretan la propuesta general del PBOT sobre el territorio y las que mejor se relacionan con los Objetivos y con los Programas y los Proyectos. Esto a diferencia de su visión a largo plazo cuyos postulados son muy generales y desarticulados con el resto de los componentes del PBOT. A continuación se desarrolla el análisis al cumplimiento de cada una:

El Seguimiento al Cumplimiento de la Política Ambiental se realizó a través de 2 indicadores (identificados como indicadores 1 y 2), el indicador 1: “Porcentaje de área declarada como áreas de conservación y protección de los recursos naturales de tipo municipal” arroja como valor un 22,5%, calculado a partir de la Zonificación POT de Corantioquia y una cifra para el área municipal planteada por Catastro Departamental. Para la segunda variable de este indicador hay información de seguimiento del 2002 al 2009, extractada de los anuarios estadísticos que a grandes rasgos proponen que el área municipal es menor a la que expresa la zonificación y que el área del suelo urbano a crecido y decrecido de un año a otro, mientras que el área del suelo rural y el área total siguen igual del 2003 al 2009 a excepción del 2007 donde los datos que se retoman son los de la zonificación de Corantioquia. Para el indicador 2, la información es escaza y dispersa no permite ningún tipo de análisis.

Page 69: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

69

Ituango

Por otro lado, en las fuentes consultadas se expresa con fuerza las intenciones de proteger, recuperar y conservar los suelos y con ello los recursos naturales, sin embargo, siempre a través del análisis cualitativo, es evidente que no se tienen las herramientas para manejar la complejidad que envuelve al municipio en este sentido. Ello se evidencia en las problemáticas que genera el mismo Parque Natural Nudo de Paramillo (PNNP) no sólo en el tratamiento ambiental sino en situaciones socio económicas que se dan alrededor de él y se han venido acumulando durante estos años específicamente bajo este plan, comenzando por que su área no está totalmente delimitada y otras zonas dentro de ellas, ni los tratamientos a los que estarían sujetos. Hay pues serias limitaciones, sobre todo de índole técnico para abordar como se requiere esta política, la imposibilidad de medir y ubicar, de manejar, además, una cartografía acorde a todas las aristas de su realidad, requieren que el esfuerzo está orientado a la gestión de los estudios requeridos para poder determinar los elementos estructurales del ordenamiento a saber las áreas de los diferentes suelos, la delimitación, y desarrollo de los manejos, de las áreas de protección que en el municipio son muchas y que dentro de la puesta en marcha del Expediente Municipal el municipio logré construir los datos cuantitativos en relación con este tema para poder hacer un seguimiento más coherente y técnico al a su cumplimiento.

El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre Amenazas y Riesgos se llevó a cabo mediante 7 indicadores (identificados como indicadores 3 al 9), el indicador 4 es el único que posee línea base estipulada por la Zonificación POT de Corantioquia en la que se establece que el “Porcentaje de área en amenaza alta intervenida por tipo y nivel para la zona urbana y rural del municipio” es del 29.9%; para el indicador 5: “Porcentaje de viviendas en zona de riesgo no mitigable por fenómenos de inundación en el municipio en el año de análisis” se encontró información para el año 2000, donde las viviendas en riesgo no mitigable por inundación fueron de 332, no se halló información para los años siguientes. Para otros indicadores sobre este tema, no se encontró línea base, ni meta, se estableció para el año 2000, el mismo número de viviendas en riesgo en los diferentes tipos (remoción de masa, inundación, erupción volcánica y sismo), pues la información ofrecida por el anuario estadístico los agrupaba, mientras que la matriz los diferencia. Para el 2007 se presenta una información suministrada por el DAPARD en la que el “ Número de viviendas en riesgo no mitigable por fenómenos de avalanchas por erupción volcánica, sismos e incendios en el municipio en el año de análisis” sería de 38, número correspondiente a la zona rural. Finalmente, es evidente que el municipio no cuenta con información suficiente que permita evaluar el cumplimiento del tema de amenazas y riesgos dentro del Modelo de Ocupación, sin embargo es posible afirmar que los mayores esfuerzos se han hecho en la reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo (tal como se evidencias en el avance del 100% en dichas actividades en la matriz de Seguimiento a la Ejecución de Programas y Proyectos) mientras que otros temas como el estudio y la atención de edificaciones indispensables ubicadas en zonas de riesgos no han sido medidas ni tenidas en cuenta dentro de la política de amenazas y riesgos del PBOT. Se recomienda focalizar esfuerzos para cuantificar y

Page 70: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

70

Ituango

atender este tema tanto en la puesta en marcha del Expediente Municipal como en el próximo proceso de revisión y ajuste del PBOT.

El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre el Patrimonio Arquitectónico y Cultural del municipio se llevó a cabo mediante un indicador (identificado como indicador 10 el cual fue construido específicamente para medir el avance de esta política) al cual no se le encontró el dato de la línea base y de la meta. El único registro en el DTS del tema es una lista indicativa que incluso está sujeta a ser revaluada, menos un solo elemento de los lugares expuestos; se podría decir que esto constituiría una línea base, sin embargo, este último supuesto está proponiendo - y como se sustenta en todos los documentos- que al respecto el municipio no ha hecho nada. En el Plan de desarrollo 2008 – 2011, se proponen el realizar un inventario del patrimonio y en sus indicadores estipulan comenzar de 0%; para cada año, pues, este tema carece de datos. Se recomienda - adelante se ampliará- realizar un estudio de patrimonio que permita reconocer las fortalezas del municipio a este respecto y establecer las acciones pertinentes para su recuperación, conservación y articulación al desarrollo socio – económico del municipio; es importante que se concretice en este proceso de revisión y ajuste del modelo las acciones y el presupuesto para la ejecución de esta política.

El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre la Calidad y Expansión de los Servicios Públicos se llevó a cabo mediante 15 indicadores (identificados como indicadores 11 al 25, de los cuales del 11 al 17 evaluaban acueducto, del 18 al 20 alcantarillado, del 21 al 22 recolección de residuos sólidos y del 23 al 25 energía eléctrica). Fue posible encontrar los datos de la línea base para el indicador 18 y 23 que mencionan la cobertura del alcantarillado que para 1999 fue de 54, 9% y la cobertura en el suministro de energía que fue del 63.31%. En el seguimiento que es posible hacerle al primer indicador se observa, según los anuarios estadísticos, que el número de vivienda con conexión al alcantarillado baja, en 1999 las viviendas conectadas en todo el municipio eran 2. 844, en el 2007 fueron 1.636 y en el 2009, 2.656 viviendas. En cuanto, al indicador 23 la evolución es más coherente hay leves crecimientos de la cobertura eléctrica. Para algunas de las variables de los indicadores 11, 12, 13, 14, 15, 16, 21 y 22 se encontró información de seguimiento, de estos los indicadores 14 y 21 son los únicos que se pueden relacionar sus variables para la búsqueda parcial de un resultado; el indicador 14 “porcentaje en la cobertura de acueducto” para 2005 arroja un porcentaje del 47% de cobertura y para 2009 del 60% ; el indicador 21 “Cobertura: Porcentaje de viviendas con servicio de recolección de residuos sólidos por unidad de análisis (urbano-rural-municipal)” establece para el 2005 un porcentaje del 24% y en 2009 del 35%. En general, no se pudieron obtener datos de meta para ninguno de los indicadores mencionados. El mayor volumen de información lo presenta el indicador 13 “Disponibilidad de agua” que no se puede calcular en ningún año, puesto que sus variables son parcialmente diligenciadas en cada uno de ellos.. En conclusión, por estar la información fragmentada, es decir no consolidarse todas las casillas de los diferentes indicadores, no es posible hacer el debido seguimiento al avance de los temas relacionados con el ordenamiento territorial en la matriz del Modelo de

Page 71: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

71

Ituango

Ocupación, sin embargo, y a pesar de contar con poca información en el avance de la matriz de Seguimiento a los Proyectos, se logra determinar un significativo esfuerzo municipal en el tema de Servicios Públicos (Saneamiento Ambiental) tal como se determina en los indicadores programa - proyecto número 22 Saneamiento Básico y Agua Potable, donde se evidencia la construcción de varios acueductos y alcantarillados en las veredas y las escuelas El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre la Vivienda se llevó a cabo

mediante 10 indicadores (identificados con los números 28 al 37). Para el indicador 28 “Viviendas Nuevas Requeridas. Déficit Cuantitativo de vivienda”, a partir de datos suministrados por el DTS, se definió un déficit de 77 viviendas como línea base. Para los siguientes indicadores no se encontró mayor información, sólo algunas variables tales como la del indicador 29 “Área total municipal (en suelo urbano, de expansión urbana y rural (centros poblados)” se encontró a través de catastro departamental, un área de 270098.769159819; para el indicador 32, variable “Número de viviendas establecidas en el municipio para el año de análisis” se extrajo información del DTS, estableciendo 5173 viviendas en el municipio. El seguimiento muestra para el indicador 28 en los años 2005, 2007 y 2009, que no hay

déficit, las viviendas nuevas requeridas suben de 1999 que requerían 5.200 a 5.457 a 2005, pero también las establecidas en el municipio de 5,173 en 1999 a 5846 en 2005, desapareciendo el déficit, los valores que se extractaron al 2005 permanecen en los años mencionados. No es posible por faltas de información diligenciar los demás indicadores referentes a:

“Porcentaje de viviendas reconstruidas o reubicadas”, “Porcentaje de predios que requieren titulación de predios”, “Porcentaje de predios titulados”, Porcentaje de viviendas requeridas en arrendamiento” Durante la puesta en marcha del Expediente Municipal y dentro del proceso de revisión y ajuste del PBOT se recomienda tener en cuenta la necesidad de consolidar y hacer seguimiento a las estadísticas así como plantear objetivos, estrategias y proyectos basados en información confiable; para esto es necesario registrar con detalle al hacer una intervención en el sector de la vivienda el tipo de intervención, el número de unidades de vivienda construidas o mantenidas, dónde, las áreas que se manejaron y el tipo de vivienda que es, además de lo que siempre se registra y socializa, el número de beneficiarios, el costo y demás. El Seguimiento al Cumplimiento de la Política sobre el Equipamiento Colectivo y El Espacio Público se llevó a cabo mediante 9 indicadores (identificados con los números 38 al 46 de los cuales del 38 al 40 evaluaban los equipamientos de salud, del 41 al 43 los equipamientos educativos, el 44 los equipamientos de apoyo a la producción y el 45 y 46 el espacio público). Se encontró en el DTS, datos para la línea base de algunas de las variables de los

indicadores 39, 41 y 44. Para el indicador 34 fue posible establecer el “Porcentaje de establecimientos de salud intervenidos por tipo en el municipio para el año de

Page 72: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

72

Ituango

análisis” que fue del 42,8%; por su parte para la variable “Número total de equipamientos educativos” del indicador 41, se estableció que fueron 97 en la formulación; para el indicador 44, el “Porcentaje de equipamientos de apoyo a la producción (transporte (terminales de carga y pasajeros, puertos, aeropuertos, mataderos, plaza de mercados, centros de acopio, salones comunales, escenarios deportivos y culturales, casa de la cultura, etc.) intervenidos por tipo (construcción y mantenimiento)” fue del 100%.

El seguimiento se puede hacer parcialmente a algunas variables, la variable “ Número total de equipamientos de salud públicos” del indicador 38, establece fluctuaciones de un año a otro que quizás no correspondan a la realidad, por ejemplo de 2001 a 2002 pasan de 7 a 5 equipamientos, de 2004 a 2004 pasa de 5 equipamientos a 1; por su parte, para el indicador 40 “Cobertura del servicio de salud” el seguimiento expresa crecimiento del 2004 al 2005 del 0.14%, manteniéndose con una cobertura de 0.31% hasta el 2006; para el indicador 40 en su variable poblacional, el DANE suministra una información sobre “población escolar” total del municipio, que tiende al decrecimiento, así en 2004 se registran 14.409 estudiantes y en 2010 de 6,919.

En cuanto al espacio público fue posible establecer que tanto personas como espacio público efectivo, al menos en la cabecera, bajaron del 2000 al 2004, en este último año el índice de la cabecera sería de 0.81% al 2009 bajó considerablemente 0.38%.

Se concluye de lo anterior que durante la puesta en marcha del Expediente en el municipio se deben hacer grandes esfuerzos por establecer procedimientos precisos para poder medir y cuantificar las intervenciones y las obras nuevas relacionadas con equipamientos y espacio público.

El Seguimiento al Cumplimiento de la Política Sobre La Infraestructura víal se llevó a cabo mediante 2 indicadores (identificados con los números 26 y 27). El único dato de línea base que se pudo obtener y no exactamente porque no se discriminan, son los Kilómetros de vías construidas intermunicipales y supramunicipales 315 KM de vías. Los únicos datos para el seguimiento se registran al 2003. Dentro de la puesta en marcha del expediente municipal se debe establecer para los proyectos la línea base, la meta y el avance de los indicadores con el fin de tener elementos más contundentes para analizar el logro de la política sobre infraestructura vial.

3.3.2. Seguimiento de los Objetivos Análisis sobre el logro de los Objetivos Este análisis es una lectura a la matriz de objetivos modificada para el caso particular de Ituango, los porcentajes que cada uno de sus proyectos asociados tiene, corresponde a las cifras manejadas en la matriz de seguimiento a los proyectos. Los objetivos planteados se asocian a las políticas contenidas en el PBOT, no a las políticas reglamentadas desde la norma como si se vislumbra en la matriz de seguimiento a los proyectos, donde cada uno de ellos es asociado a una línea temática específica: Política Ambiental, de Infraestructura víal, Equipamientos, Vivienda de Interés social, Servicios Públicos y Desarrollo Territorial.

Page 73: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

73

Ituango

Es decir que la matriz que se analiza en esta apartado sigue la lógica de los objetivos expuestos en la matriz de articulación, no a las políticas o temáticas contenidas en la matriz de seguimiento a los proyectos. Las cifras tienen varias naturalezas, situación que se debe tomar en cuenta, algunas corresponden al cálculo de los porcentajes que la Secretaria de Planeación del municipio dio, otras al promedio que un solo proyecto arrojó en su periodo de ejecución, además de porcentajes de ejecución que se dieron por la realización a un 100% de una acción única dentro del programa o proyecto, muchas de ellas fueron calculadas a priorí por la asistencia técnica. En cada una de las celdas se especifica la manera como se realizó el cálculo. La situación anterior, reitera la necesidad de realizar bases de datos que continuamente se está alimentando, para que los instrumentos de evaluación sean lo suficientemente coherentes con la realidad municipal, pues como se puede inferir, los datos aquí presentados pueden tener una validez muy relativa. Sin embargo, el ejercicio facilitará la comprensión del municipio alrededor del diligenciamiento de estas herramientas y seguramente proporcionará algunas bases para la superación de las dificultades en la organización de la información. En el análisis al cumplimiento de los objetivos de las políticas del PBOT del Municipio de Ituango (Acuerdo 018 de 2000) se destacan los siguientes avances:

En conjunto los objetivos asociados a las políticas del PBOT se han cumplido en un 32.34 %.

Los objetivos que ha tenido un mayor cumplimiento ha sido los asociados a los temas del espacio público (O5, O12) con un 47.5%, a el acceso a los servicios sociales básicos, es decir, servicios públicos y equipamientos (O14), con un porcentaje de 46.9%. Hay un objetivo al cual se le asocia un solo proyecto con el 100% que es la propuesta de división político administrativa del municipio (O3) que con la sola propuesta logra el objetivo, por lo que se elige el primero mencionado que si constituye una idea a alcanzar a través de varios medios.

Un objetivo asociado a procesos sostenibles de ocupación del suelo (O2), al cual se le vinculan los proyectos que tratan de establecer la realidad municipal, sus ventajas comparativas y aquellas acciones tendientes a ocupar de manera direccionada este recurso a través de la vivienda, posee el segundo porcentaje más alto: 44, 14% que se puede comprobar en el seguimiento a los proyectos.

la infraestructura vial a través de un sistema jerarquizado (O10) reporta un porcentaje del 43.5 % con 4 proyectos asociados.

Dentro de este mismo análisis del cumplimiento se encontraron las siguientes debilidades:

Los objetivos que han presentado un menor cumplimiento han sido los relacionados con las relaciones supramunicipales a través de equipamientos (O6), los objetivos relacionados con el tema ambiental (O11), y con la capacidad de administrar el territorio (O20) cada uno de ellos con un porcentaje de ejecución del entre 0% y el 1%.

Page 74: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

74

Ituango

Los objetivos que le siguen son los relacionados con el desarrollo agropecuario (O15) con un 18% de ejecución y los asociados a las relaciones urbano – rurales y urbano – regionales que contiene con 22.71%.

No hay objetivo asociado al patrimonio Cultural y Arquitectónico. A pesar de tener una política relacionada con el tema no se establece una línea de fines y medios que permitan abordarlo. La ausencia de proyectos tampoco admite la definición de la vía que el municipio quiere esbozar para resguardar los iconos de su identidad. La única acción sugerida es la elaboración de estudios para la definición de los lugares en el municipio que harían parte del patrimonio Cultural y Arquitectónico que en el corto plazo permitiría estudios y análisis a profundidad, incluso en el área arqueológica ( Cap III. Numeral 1.8).

Sólo un proyecto registra un porcentaje de ejecución del 100% y es el referente a la propuesta de organización por centros de integración. Los demás tienen un porcentaje de ejecución menor al 50%.

Evaluación estadística del cumplimiento de los Objetivos propuestos A continuación se presenta el análisis realizado sobre el conjunto de objetivos asociados a cada una de las políticas así como algunas recomendaciones para un posterior proceso de revisión y ajuste:

En el análisis al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con el tema Ambiental se encontró sólo un objetivo asociado (O11) con un porcentaje de ejecución del 0.66%. El objetivo busca definir “desde la dimensión ambiental, la protección, conservación y aprovechamiento sostenible de las áreas y ecosistemas de importancia para el municipio, al tiempo que controlar los procesos de degradación ambiental y optimizar los sistemas de producción, con miras a lograr mejores condiciones de vida para las generaciones presentes y futuras”

El objetivo expresa de manera amplia la importancia de efectivizar la intervención del municipio sobre lo ambiental, es prioritario en el próximo proceso de Revisión y Ajuste dar preferencia al cumplimiento de este objetivo haciendo énfasis en los proyectos direccionados a conocer el potencial natural del municipio. Es necesario recordar que es un tema de toda relevancia para Ituango que no se ha podido resolver a lo largo de la ejecución de este plan.

Respecto al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con el tema de Amenazas y Riesgos se encontró que el objetivo asociado (O.2) “orientar el proceso integral de desarrollo territorial y regular su utilización y transformación” trata además el tema de la vivienda y se le articula 3 proyectos sobre Amenaza y Riesgo. El porcentaje general de ejecución del objetivo es de 44.14% uno de los porcentajes más altos. El porcentaje de los 3 proyectos asociados fue de 72.66%, dos de ellos se califican con un porcentaje del 100%, pues se registra haberse ejecutado, mientras que la reubicación de viviendas de alto riesgo en la zona urbana registra un porcentaje de avance del 18%, es decir más de la meta estipulada que fue de 14. 7 %. Como se puede observar la naturaleza de cada dato, puede ser muy diferente, este último dato permitió establecer una información fidedigna, con relación a un 100% asignado por falta de información real del estado de ejecución de los demás proyectos. Aun así, la asistencia técnica se permitió la

Page 75: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

75

Ituango

arbitrariedad, pues, ante la debilidad de la información, puede dar como resultado algún tipo de tendencia de los indicadores.

A pesar de ser un tema de mucha relevancia para el municipio –a la par del tema ambiental- y de detectarse acciones importantes al respecto, es necesario cumplir con el estudio de amenaza y riesgo y articularlo al plan, además de dar cumplimiento a las acciones propuestas en el para la mitigación o tratamiento de la situación y del área de la amenaza y riesgo.

No se encontraron objetivos asociados al tema del Patrimonio Arquitectónico y Cultural del municipio.

A pesar de que el plan posee una lista indicativa de Bienes de Interés Cultural para el municipio y algunas definiciones orientadas a la conservación y protección de sus áreas de interés a este respecto, no posee una estructura ideológica que sustente este interés. Se sugiere que en el próximo proceso de Revisión y Ajuste del PBOT, se construya todo un marco ideológico sobre este tema, es decir, políticas, objetivos y estrategias, y además se cumpla con los compromisos dejados en el plan, como por ejemplo un estudio patrimonial a corto plazo y se creen otras acciones y reglamentaciones que fortalezcan el tema. A no muy corto plazo el municipio estará, posiblemente, abocado a cambiar su vocación económica basada en la agricultura a una con más poder hegemónico como es el turismo, para lo cual en salvaguarda de la memoria colectiva, el municipio tendrá que proponer múltiples ideales y acciones en este tema.

Respecto al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con el tema sobre la Calidad y Expansión de los Servicios Públicos se encontró un solo objetivo asociado: “propender para que la población de Ituango, tenga los servicios básicos sociales, involucrándola en los procesos de desarrollo del municipio, con el fin de concebir una comunidad sana, participativa y con sentido de pertenencia (O14)”, en el que además de los proyectos asociados a los servicios públicos se relacionaron todos aquellos que nombran las acciones emprendidas en cuanto a equipamientos, pues el objetivo es amplio en su abordaje. El porcentaje total de ejecución es del 46.9 % y el de los objetivos, específicos, del tema es del 53.72%. De ellos los proyectos con porcentaje de avance altos son: la electrificación urbana con el 100%, el relleno sanitario con el 100% y es el diseño del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado con el 80% que corresponde a los estudios y diseños del mismo.

Se sugiere seguir fortaleciendo la política de las Servicios Públicos con el planteamiento de objetivos específicos al respecto y de acuerdo a las necesidades sentidas de la población, estableciendo acciones claras para el mantenimiento y recuperación de las áreas degradadas, por ejemplo de Relleno Sanitario y de otras intervenciones hechas al paisaje natural. En general para la próxima revisión y ajuste del PBOT, se deben trabajar los conceptos que plantean el sistema de los servicios públicos y aterrizándolo a proyectos direccionados a mejorar la cobertura y la infraestructura de los servicios.

En el análisis al Cumplimiento de los Objetivos se encontraron dos objetivos relacionados con el tema víal, el primero expresa la necesidad de “Establecer las relaciones funcionales

Page 76: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

76

Ituango

urbano - rurales y urbano - regionales que garanticen la articulación espacial del municipio con su contexto regional” y el segundo “Organizar un sistema vial jerarquizado acorde con la ubicación regional del municipio y promover la prelación del peatón con respecto al vehículo automotor”. Los proyectos existentes sobre vías de orden Nacional, los caminos y puentes veredales que comunican las veredas con sus centros, se asociaron al primer objetivo arrojando un porcentaje de ejecución del 34.5%, incluyendo la infraestructura aeroportuaria, respecto al 22.71% de todo el objetivo; al segundo objetivo referente a una jerarquización vial se le asociaron los proyectos que pretendían la pavimentación de las vías urbanas de los corregimientos como un intento por mejorar y fortalecer las cabeceras con vías apropiadas, este grupo de 4 proyectos arrojó un promedio de ejecución del 43. 50%, entre los proyectos del primer objetivo en torno al tema vial y los del segundo objetivo dieron un porcentaje de ejecución del 39%.

En el próximo proceso de revisión y ajuste se deberá dar prioridad a los proyectos relacionados con el objetivo (O1) que son aquellos que plantean el propósito de comunicar o establecer relaciones funcionales rurales – urbanas, cabecera – región que son los que constituyen la necesidad básica del municipio respecto al tema víal. El tema de la jerarquización víal con la pavimentación de las vías urbanas debe acelerarse con la ejecución primero del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

Respecto al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con la Vivienda de Interés Social hay un solo objetivo asociado que pretende “ Orientar el proceso integral de desarrollo territorial y regular su utilización y transformación (O2)” al cual se le asociaron 5 proyectos relativos a la vivienda, entre otros referente a la utilización del suelo y otras variables, los relacionados con la vivienda (construcción y mantenimiento) arrojan un porcentaje de ejecución del 28% frente al 44.14% de todo el objetivo. El avance más significativo en este tema lo registra, por la cantidad de proyectos asociados, la construcción y el mejoramiento de vivienda en todo el municipio con un 75% de promedio de ejecución. La población rural del municipio de Ituango es bastante mayor a la concentrada en la cabecera y apremio en la satisfacción de necesidades básicas, pues cuentan con una infraestructura vial deficiente y una amplia margen de extensión entre ellas y sus centros y el centro de mayor jerarquía, sumada a los conflictos sociales presentes todo el tiempo, lo que la hace especialmente vulnerable y proclive al desarrollo social incipiente. En el próximo proceso de Revisión y Ajuste y o / formulación de un nuevo plan, se deberá entonces formular objetivos específicos sobre la vivienda en general y de interés social, determinando las estrategias a utilizar para el área rural para el fortalecimiento de los centros y mejoramiento de la calidad de vida de las zonas mas apartadas.

En el análisis al Cumplimiento de los Objetivos relacionados con el Equipamiento y el Espacio Público se visualizan dos asociados, a los cuales se le articulan los mismos proyectos, puesto que no hay mucha distancia entre sus postulados. Los objetivos expresan: “Garantizar la calidad y el disfrute de un ambiente sano y de las áreas de uso público (O12)” y “Velar por la calidad del espacio público definiendo su función complementando los espacios existentes y buscando un diseño armónico y amable para sus usuarios (O5)”, se le asocian 4 proyectos referentes al mejoramiento de la cantidad y calidad del espacio público

Page 77: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

77

Ituango

en las zonas urbanas del municipio (cabecera principal y cabeceras de los corregimientos). El porcentaje de ejecución de los dos objetivos sobre Espacio Público es de 47.50%. Por otro lado, el tema de los equipamientos se desarrolla en el objetivo O14, que busca “propender para que la población de Ituango, tenga los servicios básicos sociales, involucrándola en los procesos de desarrollo del municipio, con el fin de concebir una comunidad sana, participativa y con sentido de pertenencia”, al que se le asocian todas las iniciativas direccionadas a satisfacer las necesidades básicas de la población, entre ellas las de la infraestructura o equipamientos sociales; el porcentaje de ejecución de los proyectos es del 47.05% frente al 46.9% de todo el objetivo. El mayor promedio de ejecución lo ostenta las iniciativas la construcción y mantenimiento de equipamientos en salud, los cuales se realizaron en un porcentaje mayor al 50%, seguido de los equipamientos para la salud y para el deporte. El menor porcentaje lo constituye la construcción de equipamientos para los centros de la zona rural. Para el próximo proceso de Revisión y Ajuste debe hacerse énfasis en las acciones tendientes a fortalecer los centros rurales como prestadores de servicios, por lo que es inaplazable la construcción de equipamientos colectivos que dinamicen los centros urbanos en el área rural y se provea a las comunidades más alejadas de oportunidades y recursos que mejoren sus condiciones sociales, culturales y económicas. Es también importante plantear las acciones pertinentes para poner en funcionamiento las obras inconclusas requeridas por la comunidad tales como el matadero y la planta de derivados lácteos.

Se encontraron Objetivos relacionados con el Desarrollo Territorial que contienen proyectos, también clasificados en otros elementos del ordenamiento, dichos objetivos son el O1 “Establecer las relaciones funcionales urbano - rurales y urbano - regionales que garanticen la articulación espacial del municipio con su contexto regional”, O15 “Plantear políticas de desarrollo agropecuario, que estén enmarcadas dentro del contexto regional y departamental, bajo los principios de sostenibilidad, competitividad y equidad”, O 2 “ Orientar el proceso integral de desarrollo territorial y regular su utilización y transformación”, O6 “Enrutar el desarrollo del municipio de Ituango, como un centro regional con características, sistemas y equipamientos, que permitan una autonomía propia y una prestación de servicios para la zona, la región y el país” y el O 3 “ Prever el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que ofrezca las mejores condiciones”, que en conjunto sin excluir los proyectos orientados también a otros temas, tienen un porcentaje de ejecución del 36.97%. En este caso se le asocio un proyecto relacionado con equipamientos, pero orientado a la subregión.

El objetivo con el mejor porcentaje de ejecución es el referente a “Preveer el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que ofrezca las mejores condiciones” llevado a cabo a través de la propuesta de centralidades- Centros de Integración Veredal, Rural y Urbano- , que no tenía sino que ser aprobada en el acuerdo para cumplir con su 100%, independiente que sea operativo o no en la realidad, por lo que no representa a ciencia cierta un porcentaje de avance en dicho objetivo. Por otro lado, el 44.14% de ejecución de los proyectos asociados al objetivo de “Orientar el proceso integral de desarrollo territorial y regular su utilización y transformación “, están siendo representados casi en la totalidad del avance de las

Page 78: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

78

Ituango

acciones asociadas, por los proyectos de vivienda; los proyectos que buscan conocer la capacidad y potencialidad ambiental y de uso del suelo del municipio, están en un 0%. En el proceso de Revisión y Ajuste o planteamiento de un nuevo plan a largo plazo, se debe enfatizar en las estrategias del desarrollo territorial y a través de ellas en las acciones que llevaran a dicho fin, pues el elemento del Desarrollo Territorial se desdibuja, puesto que todos los aspectos o propósitos expuestos parecen direccionarse a esto. Se debe además dar salida a todas las acciones que se plantean para que el municipio conozca su potencial, relacionadas en los objetivos O1, O11 y O15.

3.3.3. Seguimiento a los Proyectos

En el análisis al cumplimiento de los Programas y Proyectos asociados a las políticas del PBOT del Municipio de Ituango se destacan los siguientes avances:

En conjunto las políticas de Plan Básico de Ordenamiento Territorial presentaron un porcentaje de ejecución del 43,04%, cifra que resulta de promediar los resultados de las 7 políticas. Este porcentaje es en gran medida una aproximación de los escasos datos obtenidos en la revisión documental y en las entrevistas surtidas con los funcionarios de la administración local. Con la salvedad anteriormente expresada, los proyectos con un porcentaje mayor de ejecución son lo asociados a las políticas de Amenaza y Riesgo con un 72% , Saneamiento básico con un 60% y vivienda con un 51.6%

Dentro de los Programas y Proyectos que han tenido una ejecución del 100% se destacan:

El Relleno Sanitario Municipal en 4 meses después de la formulación, no se construyó en dicho tiempo pero se hizo, localizándolo en la vereda El Turco entre 2005 y 2007, en la actualidad su vida útil esta ya satisfecha.

La construcción de placas polideportivas es un programa al que se le considera una línea base y una meta, sin embargo, la información consignada en el DTS no es clara pues hace referencia parcial a las placas que existen y dentro de ellas a las que no están en buen estado, aun así la información no es suficiente con relación a las veredas donde no hay, a su política en estos equipamientos – en la que se exprese dónde y con qué criterios se construirán- y al número de acciones encontradas al respecto. Se construyeron 7 placas polideportivas, atribuyéndosele por ejecución total de las mismas el 100%, estas obras se realizaron entre el 2003 y el 2010.

La Placa del Colegio Pedro Nel Ospina, La Construcción del Teatro municipal, La Adecuación y dotación casa de la cultura de La Granja, La Adecuación y Dotación casa de la cultura de Santa Rita, La Construcción del Puesto de Salud El Carmelo en la zona urbana, se constituye en equipamientos básicos para el fortalecimiento de los centros urbanos en el municipio, a cada uno se le asignó un porcentaje del 100%, pues se registran en las actas de informe de gestión 2001 – 2003 y 2007 como ejecutados.

Page 79: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

79

Ituango

La Transferencia de tecnologías apropiadas para zona de ladera (agroforestería), registra un porcentaje del 100% puesto que no posee una línea base, sólo se le asocia una acción encontrada: el mantenimiento de 41 parcelas agroforestales en 2004 que se ejecutó cabalmente.

Se propende por la creación de centros de integración rural (CIR) y el fortalecimiento de los centros de integración veredal (CIV), se le atribuye un 100% por su estipulación en el PBOT, sin embargo, no hay evidencia de su operatividad en lo real

A la Construcción y mantenimiento de zonas verdes y espacio público en general y específicamente en la zona urbana, La Granja y Santa Rita se le atribuye un porcentaje del 100%, dado por la secretaria de Planeación del municipio, quien reseña para el 2010 la culminación de la remodelación del parque de la cabecera principal, de la Granja, La Plazuela y Santa Rita.

Dentro de los proyectos no extractados del PBOT, pero relacionados con el Ordenamiento Territorial, se encuentran con un 100% de ejecución:

VIS Rural que debe estar haciendo referencia al mantenimiento de la vivienda rural

La reubicación de viviendas en alto riesgo de la Zona Rural.

Estudio de Amenaza y Riesgo

Adecuación y mantenimiento instituciones educativas urbanas

Programa de recuperación de vivienda en el corregimiento de Santa Rita y las veredas de Leone, El Cedral, Santa Lucía

Electrificación urbana Dentro de este mismo análisis del cumplimiento se encontraron las siguientes debilidades:

Los Programas y Proyectos que han presentado un menor cumplimiento han sido los relacionados con la política Ambiental con un 10% y los de la política de Desarrollo Territorial con un 24.66%, contradictoriamente los temas con énfasis mayores en el diagnóstico y la formulación.

Los porcentajes presentados en la matriz propia para este análisis son de una validez muy relativa puesto que su interpretación está sujeta a variables tales como el criterio de la Asistencia técnica y de la Secretaria del Municipio. Por tal motivo se deben tomar solo como porcentajes tendenciales.

Evaluación estadística del cumplimiento en la ejecución de los programas y proyectos propuestos A continuación se presenta el análisis realizado sobre el conjunto de los Programas y Proyectos asociados a cada una de las políticas así como algunas recomendaciones para un posterior proceso de revisión y ajuste:

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas y Proyectos de corto, mediano y largo plazo asociados a la Política Ambiental se encontró que sólo se ha realizado un

Page 80: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

80

Ituango

avance del 10% de los programas y proyectos, específicamente en el Proyecto 1 Actualización y complementación de la cartografía del municipio, cuya línea base, como lo afirma la Secretaria de Planeación Municipal, es la conformación Catastral de 1997, realizada por Catastro Departamental, actualizada en los años subsiguientes 2003 y 2007. Llama la atención que ocho de los nueve proyectos que se asocian a la política son de corto plazo y ninguno registra algún tipo de ejecución, se les expone una línea base pues constituyen estudios que permitan definir y abordar el tema ambiental en el municipio, cuyas primeras delimitaciones se encuentran en el diagnóstico del PBOT, por lo que se les considera una línea base a algunos. El único proyecto planteado a largo plazo es el Estudio para la caracterización y delimitación de los Parques Municipales (3). El tema del cuidado y la compra de predios de las microcuencas para el abastecimiento de los servicios públicos domiciliarios es un proyecto con una buena ejecución pero es articulado al tema del Saneamiento Básico. Se recomienda priorizar la ejecución de los programas y proyectos de la política ambiental sobre todo porque constituyen la base para la toma de otras decisiones que afectaran los usos del suelo en el municipio, las áreas determinadas como de protección, vocación agrícola, de explotación forestal, entre otras; indispensables para la aplicación de una normatividad coherente con el Modelo de Ocupación, planteado, que sin duda alguna fue visionado respecto al orden natural por encima de muchos otros elementos estructurantes del mismo. Es importante advertir que algunos de los proyectos asociados a lo ambiental referidos a estudios de fauna, flora y especies nativas se asociaron a la política de Desarrollo Territorial, muy relacionada al conocimiento y posibilidad de manejo del Parque Nacional Nudo de Paramillo y a la explotación turística del mismo. Sin embargo, no se deben entender aisladas del proceso de conservación de los Recursos Naturales. Respecto al Cumplimiento de los Proyectos y Programas a corto, mediano y largo plazo asociados a la Política sobre el Desarrollo Territorial se ha realizado un avance del 24.66%. De 15 proyectos asociados, 5 presentan ejecución, y están vinculados con las prácticas de diversificación de la producción agropecuaria para el aprovechamiento y preservación del recurso suelo, a través de cultivos de frijol, café, caña panelera, cacao, frutales, plátano, hortalizas y legumbres y con el manejo de ganadería de doble propósito; parte del objetivo era la implementación de la agroforestería que quería ser potencializado pero que sin embargo, no reporta ejecución. A este tema se le relaciona la propuesta de la creación de centros de integracion rural (CIR) y el fortalecimiento de los centros de integración veredal (CIV), proyecto que como ya se mencionó se le atribuyó un 100%, puesto que la propuesta está ya sentada en el PBOT, lo que constituye según la norma la división socio – política del municipio. Las acciones ejecutadas para el cumplimiento de esta política se dieron entre el 2004 y el 2007, a excepción de la propuesta de los centros que se ejecutó desde la formulación del Plan.

Page 81: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

81

Ituango

De los 15 proyectos, 2 son a largo plazo, entre ellos el de Turismo Alternativo, 4 a mediano plazo con dos de ellos que representan una ejecución importante pero derivada de acciones realizadas, no constituye la evaluación de un proceso, a saber: Tecnologías apropiadas para ganadería en zona de ladera (ganadería de doble propósito) en Pascuita, la Granja, El Aro y Santa Rita con 70%, Tecnologías apropiadas para la agricultura en ladera (café, caña panelera, frijol, cacao, frutales, plátano, hortalizas y legumbres) en Pascuita , El Aro, La Granja con un 90%. 9 de los 15 Proyectos son a corto plazo y 8 presentan un porcentaje del 0% y están relacionados con el tema de los estudios para conocer el potencial ambiental del municipio, y con las acciones que intervienen el Parque Nacional Nudo de paramillo y las áreas amortiguadoras del mismo, acciones tales como: el Plan de Manejo del Parque, Estudios para la ampliación de áreas amortiguadores PNNP, Silvicultura y productos no maderables del bosque Zona Amortiguadora de PNNP, entre otras. Frente a dicho panorama se recomienda que junto a los proyectos de la política ambiental se le dé preponderancia a estas acciones, también determinantes para la zonificación rural, el establecimiento de las áreas de protección, la atribución de tratamientos y la creación y construcción de estrategias que viabilicen el modelo visionado o den paso a la restructuración del mismo desde el conocimiento del potencial y de la vulnerabilidad del municipio. Por otro lado, se deben rescatar las acciones tendientes a incentivar el cambio de tecnologías para la producción, así tengan algún nivel de ejecución, especialmente el tema de la agroforestería, que debería tener, al igual que otras iniciativas equiparables, bien definidas las estrategias.

No existen proyectos asociados a la Política de Conservación y Protección del Patrimonio Arquitectónico y Cultural, en este sentido el municipio debe verse abocado a pensar el tema y diseñar estrategias y proyectos que direccionen la intervención de los bienes de interés cultural, su mantenimiento recuperación y restauración, generando además su articulación a sistemas estructurantes tales como: el Sistema Vía y de Espacio Público. A corto plazo el municipios deberá definir las “áreas consideradas como de valor patrimonial, bien sean áreas construidas y/o no construidas, que tienen una capacidad testimonial o documental, dado su valor histórico, étnico, antropológico, religioso o arquitectónico “como lo indica el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el anexo 4 y plantear otros proyectos que fortalezcan y proyecten el área patrimonial. El análisis al Cumplimiento de los Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo asociados a la Política sobre la Vivienda arroja que esta política tuvo un porcentaje de avance del 51. 72%. De los seis proyectos dos están planteados a largo plazo: Construcción y Mejoramiento de Vivienda (66) y Vivienda de Interés social Zona Urbana (67), el primero con un porcentaje de ejecución del 75% derivado de tres acciones: la construcción de vivienda en el área urbana y rural, mantenimiento de vivienda en el área urbana y mantenimiento de vivienda en el área rural, el porcentaje fue otorgado por la Secretaria de Planeación al conjunto de las acciones emprendidas desde el 2008 al 2011 y por ser la oficial se conservó, pero se registran acciones a este respecto desde el 2002. Para la segunda acción se promedió el 100% en los 11 años de ejecución del plan

Page 82: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

82

Ituango

arrojando un promedio de 14. 72%por año, pues alguna información documental y oral reportaban acciones constantes, en cuanto, a la Vivienda de Interés Social en el área urbana. Dos de los seis proyectos son a corto plazo, el único que reporta ejecución: mejoramiento de las Kattios II. Y III Zona Urbana, lo hace con un 20%, atribuido de manera a priorí, por evidencias de ejecución entre los años 2004 y 2007 donde se realizaron varias acciones no sólo dirigidas a la construcción de vivienda, sino al mejoramiento de las infraestructuras en la urbanización.

De la información anterior se infiere que los programas y proyectos relacionados con la política sobre la vivienda han tenido un aceptable avance de ejecución. Dentro del próximo proceso de revisión y ajuste del PBOT se recomienda, de igual forma, llevar a cabo los proyectos que aparecen sin ejecución, que coincide con la Vivienda de Interés social en el área urbana y rural – como se le llama en el municipio- especialmente los que permitan atender el número de viviendas en el área rural requeridas por reubicación de los asentamientos ubicados en zona de riesgo no mitigable.

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Proyectos y Programas a corto, mediano y largo plazo asociados a la Política sobre la Infraestructura Vial se encontró que se ha realizado un avance del 44.74%, el 88.89% de los programas y proyectos tienen algún nivel de ejecución. Dos de los proyectos con menor porcentaje: Pavimentación de vías urbanas en la Granja (17) y Pavimentación de vías urbanas en Santa Rita (18), se analizaron tomando en cuenta un 40% de avance dado por la Secretaria de Planeación que se ha mantenido, el primero desde el 2008 hasta el momento y en el segundo desde el 2009 , pero son actividades que no constituyen la ejecución del proyecto, sino el estado de las vías en estos años, por lo que el porcentaje dado oficialmente se promedió en los años señalados, dando respectivamente un 13.33% y un 23.33%. De 9 proyectos 4 son de largo plazo, sus porcentajes oscilan entre los 28% y 90%, fueron extractados del Plan Básico de Ordenamiento Territorial y hacen referencia a todo el sistema víal: a la construcción y pavimentación de vías urbanas, al mantenimiento de vías terciarias, caminos y puentes y a la conexión del municipio con la región. Los mayores desarrollos en este tema se han dado entre el 2009 y 2011. Hay que tener en cuenta que dicho lapso de tiempo constituye el período con más información. Los proyectos Construcción de puentes y mantenimiento de caminos (11) y Adecuación del aeropuerto La Providencia (80) son extractados de la revisión documental, no se le asignen la matriz, un periodo o plazo de ejecución, se considera que los dos deben ser proyectados al largo plazo. El primero reporta una ejecución del 90% y el segundo del 0%. La construcción y mantenimiento de puentes y caminos concentra el 80% de su avance, según la Secretaria de Planeación del 2009 al 2011, el otro 10% se le asigna de manera arbitraria a las acciones registradas por otros documentos al respecto y en años anteriores. A mediano y corto plazo se evidencian uno y dos proyectos, respectivamente; los tres reportan ejecución del 2009 al 2011. Uno de ellos la Ejecución del estudio de impacto ambiental de las carreteras Ituango – Peque y Quebrada del Medio – Santa Lucía registra el 40% del estudio, sin reporte de ejecución por lo que se le asigna un 20% en total.

Page 83: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

83

Ituango

De la información anterior se concluye que los programas y proyectos relacionados con la política sobre la infraestructura vial han tenido poca ejecución. Dentro del próximo proceso de revisión y ajuste del PBOT se recomienda hacer énfasis en la ejecución de dichos proyectos y además incluir dentro de los temas de esta política no solamente la infraestructura vial sino además programas y proyectos relacionados con la movilidad peatonal, la seguridad vial, la accesibilidad de la población discapacitada y los medios alternativos de transporte (como la bicicleta). Debe hacerse un especial énfasis en las estrategias para el fortalecimiento de la comunicación víal de las veredas más apartadas para llevar a cabo el Modelo de Ocupación Planteado.

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas y Proyectos al corto, mediano y largo plazo asociados a la Política sobre el Equipamiento y el Espacio Público se encontró que se ha avanzado en un 47.13% y en el 68% de los proyectos se registró algún tipo de avance. De los 25 proyectos 8 son de largo plazo y son los relacionados con los programas o acciones más generales como: la Construcción de placas polideportivas (29), Infraestructura para la Recreación y el Deporte (31), Construcción, Ampliación y Dotación de Equipamientos Colectivos en el área urbana (33), Construcción, Ampliación y Dotación de Establecimientos Educativos (38), Construcción y dotación de puestos de salud (43), Implementación de Espacios Públicos (60), Construcción y mantenimiento de zonas verdes y espacio público en general y específicamente en la zona urbana, La Granja y Santa Rita (61), Adecuación y mantenimiento instituciones educativas urbanas (75), la mayoría de ellos reportan un porcentaje de ejecución mayor al 50%, sólo el relacionado a la implementación de espacio público expresa un porcentaje del 10%. La mayor cantidad de información sobre la ejecución de estos programas se concentra del 2008 al 2011, a excepción de las acciones en el tema de los equipamientos educativos que reporta en casi todos los años acciones. Los proyectos a mediano plazo están referidos a los equipamientos colectivos en los centros urbanos corregimentales, equipamientos para la producción y la salud que se deben desarrollar en las áreas urbanas, especificando la acción. Llama la atención que los equipamientos en los centros corregimentales no registran ejecución, mientras que los porcentajes de ejecución del área urbana principal son mayores al 50%. Por su parte, los proyectos de corto plazo están en su mayoría asociados a los equipamientos para la actividad cultural y unos específicos para la deportiva. De los 6 proyectos para este plazo 4 no registran porcentaje de ejecución: Adecuación cancha de balón píe en Santa Rita (32), Construcción cuarto piso Casa de la Cultura en la zona urbana (42), Construcción de restaurantes escolares (76), Proyecto de Centro de Acopio Municipal (para la región) (18). De la información anterior se puede inferir que el porcentaje de ejecución de este tema es bajo, aunque hay esfuerzos significativos en temas como el fortalecimiento de las infraestructuras educativas y de los equipamientos para el área rural. Sin embargo, es necesario fortalecer las acciones en cuanto a los equipamientos para los centros

Page 84: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA³n y... · localizando las fuentes que surten acueductos y sus bocatomas y se definirá un proyecto para el corto plazo, que permita obtener la información

84

Ituango

corregimentales, sobre todo en la descentralización de los servicios de salud. El tema del espacio público esta relegado a los parques principales de las cabeceras, no se establece acciones que implementen la articulación de otros espacios, aspecto a revisar en la próxima Revisión y Ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Dentro del análisis al Cumplimiento de los Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo asociados a la Política sobre la Calidad y Expansión de los Servicios Públicos se encontró que se ha realizado un avance del 55.08%, de los programas y proyectos asociados, el 83%, registra ejecución. Las acciones reportadas son mayores en temas como la protección y recuperación de microcuencas (20), el Relleno sanitario con manejo de residuos sólidos, la construcción de acueductos y alcantarillados que sin embargo, no pasan de ser, según es visualizado en las acciones, actividades de mitigación ante la falta de los planes maestros de acueductos y alcantarillados.

Hay 4 proyectos de corto plazo, entre ellos el relleno sanitario que quedó en el PBOT como una obligación a suplirse en los 4 meses posteriores a la formulación, la reposición de redes de alcantarillado en La Granja y Santa Rita y el estudio de descargas extremas en las cuencas del municipio. El último, proyecto es el único que no registra un porcentaje de avance. En general, las acciones en este tema, necesarias para el municipio son planteadas a largo plazo, tanto para el mantenimiento y restitución de redes de acueducto y alcantarillado como para la ejecución de los planes maestros para los centros corregimentales. En la matriz se expresan dos proyectos de mediano plazo y uno de mediano y largo, referentes a la construcción de plantas de tratamiento para agua potable y para aguas residuales, en los centros urbanos corregimentales, específicamente Santa Rita y La Granja. Estos proyectos tienen en promedio un porcentaje de ejecución del 55%, se registran sus avances en el año 2009 y de acuerdo a lo considerado por la Secretaria de Planeación. A largo plazo se sitúa el programa general de Saneamiento básico que incluye la construcción de acueductos y alcantarillados veredales y todas las actividades relacionadas con el manejo de los residuos sólidos y líquidos con un porcentaje del 50% de ejecución. También en este plazo se sitúa el tema de del plan Maestro de acueducto y alcantarillado que si bien no se ha ejecutado, ya cuenta con los estudios y diseños, la Secretaria de Planeación le atribuye un 80% de ejecución al 2011.

Frente a lo anterior se concluye que en la política sobre calidad y expansión de los servicios públicos se han ejecutado acciones aceptables, aunque el reto en aras de la revisión y/o formulación de un nuevo plan es grande pues el atraso en la ejecución del Plan Maestro ha impedido por ejemplo en las áreas urbanas, el desarrollo víal, además constituye uno de los sistemas con prioridad por los impactos negativos que puede generar en la salud de los habitantes del municipio, en los recursos naturales y en el desarrollo y acceso equitativo a los servicios sociales públicos.