40
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 201220132014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG 1 GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ AUDITORÍA GENERAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2012, 2013 y 2014 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1.1. Análisis externo 1.1.1 Aspectos administrativos Oportunidades: Auditoría General se encuentra ubicada en un nivel de staff y depende directamente del Gobernador del Departamento de Santa Cruz. El Gobernador del Departamento, como Máxima Autoridad Ejecutiva, aprobó y difundió la Declaración de Propósito, Autoridad y Responsabilidad de Auditoría General. Auditoría General ejecuta sus actividades en cumplimiento al artículo 15 de la Ley Nº 1178. Las funciones de Auditoría General no incluyen actividades consideradas como ejercicio del control interno previo. Auditoría General coordinará los trabajos de auditoría de la gestión 2012 con las entidades tutoras y las entidades bajo tuición. Amenazas: El apoyo brindado por la Secretaría Departamental de Gobierno, para efectos de opiniones y emisión de informes legales con indicios de responsabilidad por la función pública en algunas oportunidades no es oportuno. Cuando se requiere apoyo de la Secretaría de Obras Públicas, para efectos de opiniones y emisión de informes técnicos el mismo no es oportuno. 1.1.2 Aspectos físicos Oportunidades: Auditoría General dispone de instalaciones y equipos con las condiciones de seguridad necesarias que permiten un nivel adecuado de protección y confidencialidad. Amenazas: Las amenazas han sido superadas. 1.1.3 Aspectos humanos Oportunidades: Auditoría General cuenta con un programa de capacitación continua y específica, de acuerdo a las necesidades de cada auditor. El nivel de remuneración para las distintas funciones y niveles jerárquicos desempeñados es adecuado para la responsabilidad de cada uno de los cargos de Auditoría General. El responsable de Auditoría General participa en la selección del personal de la dependencia.

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

1

GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ AUDITORÍA GENERAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2012, 2013 y 2014

1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

1.1. Análisis externo

1.1.1 Aspectos administr a tivos

Opor tunidades:

• Auditoría General se encuentra ubicada en un nivel de staff y depende directamente del Gobernador del Departamento de Santa Cruz.

• El Gobernador del Departamento, como Máxima Autoridad Ejecutiva, aprobó y difundió la Declaración de Propósito, Autoridad y Responsabilidad de Auditoría General.

• Auditoría General ejecuta sus actividades en cumplimiento al artículo 15 de la Ley Nº 1178.

• Las funciones de Auditoría General no incluyen actividades consideradas como ejercicio del control interno previo.

• Auditoría General coordinará los trabajos de auditoría de la gestión 2012 con las entidades tutoras y las entidades bajo tuición.

Amenazas:

• El apoyo brindado por la Secretaría Departamental de Gobierno, para efectos de opiniones y emisión de informes legales con indicios de responsabilidad por la función pública en algunas oportunidades no es oportuno.

• Cuando se requiere apoyo de la Secretaría de Obras Públicas, para efectos de opiniones y emisión de informes técnicos el mismo no es oportuno.

1.1.2 Aspectos físicos

Opor tunidades:

• Auditoría General dispone de instalaciones y equipos con las condiciones de seguridad necesarias que permiten un nivel adecuado de protección y confidencialidad.

Amenazas:

• Las amenazas han sido superadas.

1.1.3 Aspectos humanos

Opor tunidades:

• Auditoría General cuenta con un programa de capacitación continua y específica, de acuerdo a las necesidades de cada auditor.

• El nivel de remuneración para las distintas funciones y niveles jerárquicos desempeñados es adecuado para la responsabilidad de cada uno de los cargos de Auditoría General.

• El responsable de Auditoría General participa en la selección del personal de la dependencia.

Page 2: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

2

Amenazas:

• El medio laboral no provee los recursos humanos necesarios con experiencia y/o formación en evaluación de sistemas de administración y control establecidos en la Ley Nº 1178 por lo que se tiene que capacitar a los auditores que se contratan.

• La Estructura organizacional del Gobierno Autónomo del Departamento por limitaciones presupuestarias, no permite que Auditoría General, pueda contar con políticas de promoción de los auditores internos.

• La estructura organizacional del Gobierno Autónomo del Departamento por limitaciones presupuestarias, no permite que Auditoría General, pueda contar con un profesional abogado y con profesional en ingeniería civil.

1.1.4 Aspectos financieros

Opor tunidades:

• Auditoría General tiene un presupuesto asignado agregado al Presupuesto General de la entidad.

• Auditoría General cuenta con recursos para los pasajes, viáticos, publicaciones, material de escritorio y otros que se necesitan para la ejecución de las auditorías programadas.

Amenazas:

• Las amenazas han sido superadas.

1.1.5 Aspectos Técnicos

Opor tunidades:

• La Asamblea Legislativa Departamental representa al pueblo cruceño, tiene la potestad legislativa del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, orienta y fiscaliza la acción del Ejecutivo Departamental.

• El Ejecutivo Departamental compuesto por el Gobernador, Secretarios Departamentales, Subgobernadores y Corregidores, ejerce las funciones administrativas, ejecutivas y técnicas, y la potestad reglamentaria del Departamento Autónomo de Santa Cruz.

• Las operaciones del Gobierno Autónomo del Departamento, son de alcance Departamental (ciudad y provincias) y sus oficinas se encuentran en la ciudad de Santa Cruz, facilitando las labores de Auditoría General; en las provincias se cuenta con las Sub Prefecturas.

Sin embargo con la descentralización próxima hacia las provincias para las siguientes gestiones las labores de la Auditoría General se ampliarán.

• El Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, actualmente utiliza el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), para elaborar sus Estados Financieros, de acuerdo al Sistema de Contabilidad Integrada.

• Las recomendaciones emitidas en los informes de Auditoría General como externa son aceptadas e implantadas en el Gobierno Autónomo del Departamento, con el objeto de mejorar los controles en las operaciones que se realizan.

Amenazas:

• Existen nuevas operaciones desarrolladas por la Entidad, con un alto grado de complejidad.

Page 3: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

3

• Los sistemas de administración y control se encuentran en proceso de evaluación e implantación.

• Existe un nivel moderado de riesgo inherente debido a que existe una alta rotación de personal en la Entidad.

1.2. Análisis Interno

1.2.1. Aspectos Administr ativos

For talezas

• Auditoría General efectúa un control periódico (semestral y anual) sobre el cumplimiento de su POA.

• La organización de Auditoría General, cuenta con un grado de supervisión suficiente.

• Auditoría General ha elaborado los siguientes manuales: Manual General, Manual para Auditorías de Confiabilidad, Manual para Auditorías Operativas, Manual para Seguimiento de Informes de Auditoría, Manual para Evaluaciones SAYCO, Manual para Auditorías Especiales los cuales han sido aprobados mediante Resolución Administrativa N° 465/06 del 12 de diciembre de 2006. Los mencionados manuales se encuentran en proceso de actualización en la presente gestión.

• Auditoría General cuenta con catorce (14) terminales con acceso al Servicio de Internet a través del Portal Prefectural; del cual se puede obtener información valiosa y oportuna de los diferentes Ministerios y entidades gubernamentales.

• Los informes de Auditoría General son concluidos dentro de un periodo razonable de tiempo de acuerdo al POA y son remitidos a las instancias establecidas inmediatamente concluida la auditoría, en cumplimiento al artículo 15 de la Ley Nº 1178.

Debilidades:

• Los trabajos desarrollados por los anteriores responsables de la Dirección General de Auditoría hoy Auditoría General, hasta el 15 de agosto de 2002, no cuentan con legajos de papeles de trabajo debidamente organizado de fácil acceso y disponible para su consulta en cualquier momento.

• Auditoría General, cuenta con el Manual de Organización, Descripción de Funciones, Cargos y Procedimientos aprobado mediante Resolución Prefectural Nº 275/2000 del 21 de junio de 2000 (desactualizado a la fecha).

1.2.2. Aspectos humanos

For talezas

• El responsable de Auditoría General desarrolla un estilo de liderazgo adecuado.

• El titular de Auditoría General motiva efectivamente a los auditores a través de reconocimiento sobre los logros alcanzados por los auditores internos.

Debilidades:

• El plantel Auditoría General es insuficiente para el desarrollo de sus funciones con relación al incremento de las operaciones que realiza la entidad.

• Auditoría General no cuenta con un profesional Abogado, para el análisis de aspectos jurídicos – legales. El servicio es solicitado a la Secretaría Departamental de Gobierno, cuya respuesta no es apropiada ni oportuna.

Page 4: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

4

• Auditoría General no cuenta con un profesional Ingeniero Civil, para el análisis de aspectos técnicos necesarios para la emisión de informes de auditoría programados.

1.2.3. Aspectos técnicos

For talezas

• Las conclusiones de auditoría son objetivas, imparciales e independientes.

• Los auditores ejecutan sus actividades con el debido cuidado y diligencia profesional.

• La naturaleza y el alcance de las auditorías se consideran adecuadas, de acuerdo con el nivel de los controles implantados por la entidad.

• La implantación de las recomendaciones de auditoría coadyuvan a una constante mejora del sistema de control interno de la entidad.

Debilidades:

• El nuevo personal incorporado para Auditoría General no cuenta con suficiente experiencia para la ejecución de sus trabajos.

• En gestiones anteriores y en la presente gestión algunos trabajos fueron devueltos por la C.G.E., para su reformulación y/o corrección.

2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• La contribución de Auditoría General es para mejorar la administración, el grado de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y licitud de la gestión de la entidad.

• La emisión de recomendaciones procurando el mejoramiento de los procesos para incrementar los niveles de calidad, oportunidad y confiabilidad del sistema de administración, información y control gerencial.

• El fortalecimiento del desarrollo, implantación, funcionamiento y retroalimentación de los Sistemas de Administración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas.

• El apoyo a los funcionarios de la entidad en el proceso de rendición de cuentas por los recursos que le fueron confiados.

• La prevalencia del principio de legalidad en la administración de la entidad.

3 ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

3.1 Objetivos para la gestión 2012

a) Dos (2) informes sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros al 31/12/10 b) Catorce (14) informes de Auditoría Especial c) Un (1) informe de Auditoría Operativa d) Cinco (5) informes de primer seguimiento sobre el cumplimiento de las recomendaciones

contenidas en informe de auditoría

3.2 Objetivos para la gestión 2013

a) Dos (2) informes sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros al 31/12/11 b) Doce (12) informes de Auditoría Especial c) Un (1) informe de Auditoría Operativa d) Uno (1) informe SAYCO

Page 5: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

5

e) Cinco (5) informes de primer seguimiento sobre el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en informe de auditoría

3.3 Objetivos para la gestión 2014

a) Dos (2) informes sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros al 31/12/12 b) Doce (12) informes de Auditoría Especial c) Un (1) informe de Auditoría Operativa d) Cinco (5) informes de primer seguimiento sobre el cumplimiento de las recomendaciones

contenidas en informe de auditoría

Los objetivos de gestión se encuentran afectados por las amenazas descritas en el análisis estratégico interno y externo, cuya existencia puede provocar el incumplimiento de las actividades definidas; sin embargo, en la medida de las posibilidades se tratará de cumplir con los objetivos.

En el caso de variaciones importantes, se efectuarán reprogramaciones oportunas al Programa de Operación Anual.

4 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

4.1 Gestión 2012

a) Examen de Confiabilidad (2):

1. Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2011 del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

2. Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2011 del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI)

b) Auditoría especial (14):

1. Auditoria Especial de gastos del Programa Protección y Prevención de niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual comercial y adolescentes en conflicto con la ley, gestión 2011.

2. Auditoria Especial de gastos al Programa Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, gestión 2011.

3. Auditoria Especial de gastos al Programa Integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, gestión 2011.

4. Auditoria Especial de gastos al Programa de Educación Alimentaria y Nutricional para el Departamento de Santa Cruz, gestión 2011.

5. Auditoria Especial a las Recaudaciones por venta de terrenos al Programa PADI, gestión 2011 6. Auditoria Especial al proceso de contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación San Matías 7. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación Velasco PID 4 Santa Cruz 8. Auditoría Especial a los recursos manejados por el COED para atención de emergencias

departamentales, gestión 2011 9. Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/10 al 31/12/10 pendientes de

descargo 10.Auditoria Especial de Ingresos y Gastos al Servicio Departamental de Deportes, gestión 2011

Page 6: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

6

11.Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Microcentral Hidroeléctrica Pucará

12.Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Tramo Abapó

13.Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Pailón Sur

14.Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Cordillera PID 1 Santa Cruz

c) Auditoría Operativa (1):

1. Auditoría Operativa a los Recursos Provenientes del IDH al Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, gestión 2011

d) Primer Seguimiento a los siguientes informes de auditoría (5):

1. Auditoría Especial al Cumplimiento del contrato de consultoría N° DJD N° 133/2005, suscrito entre la Prefectura de Santa Cruz y la empresa CIMAT Ltda

2. Auditoría Especial al proceso de contratación y ejecución de la obra Proyecto “Construcción Camino Warnes­El Tajibo” Fase III, correspondiente a las gestiones 2007 y 2008

3. Auditoría Especial de Compras efectuadas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas – MIP­ dependiente del SENASAG con recursos provenientes de las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz gestión 2006

4. Auditoría Especial de ingresos y egresos de los recursos del (IDH), aplicados por el Servicio Departamental de Salud­Sedes, gestión 2006

5. Auditoría Especial de Compras efectuadas por el Programa Manejo Integrado de Plagas – MIP – dependiente del SENASAG con recursos provenientes de las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz, gestión 2007

4.2 Gestión 2013

a) Examen de Confiabilidad (2):

1. Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2012 del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

2. Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2012 del Servicio Prefectural de Caminos (SEPCAM)

b) Auditoría especial (12):

1. Auditoría Especial Parque Industrial, gestión 2012 2. Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/11 al 31/12/11 pendientes de

descargo 3. Auditoría Especial a Programas ejecutados con recursos provenientes del IDH por el Servicio

Prefectural de Caminos. 4. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación Núcleo 9 Santa Rosa del Palmar­V.Nueva 5. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación San Andrés Villa Victoria 6. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación San Antonio de Lomerío 7. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación Santa Rosa Total

Page 7: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

7

8. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación La Planchada

9. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Itacua Charagua

10.Auditoria Especial a la construcción del Sistema de Riego Mairana 11.Auditoria Especial al Proyecto de Fortalecimiento de la Salud en niños de 5 a 12 años en

Departamento de Santa Cruz 12.Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/11 al 31/12/11 pendientes de

descargo

c) Auditoría Operativa (1):

1. Auditoría Operativa a los Recursos Provenientes del IDH al Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, gestión 2012

d) Evaluación SAYCO (1):

1. A los Sistemas de Personal, Organización Administrativa, Presupuesto y Programación de Operaciones del Servicio Prefectural de Caminos

e) Primer Seguimiento a los siguientes informes de auditoría (5):

1. Auditoria Especial a los recursos entregados mediante Notas de Débito en los periodos 01/01/04 al 31/12/04 y del 01/01/05 al 31/12/05 por la Prefectura del Departamento de Santa Cruz

2. Auditoria Especial de ingresos y Egresos al SEDAG gestiones 2005 y 2006 3. Auditoría Especial a Ventanilla Única de Trámites­Prefectura de Santa Cruz con relación al

Auto Final de Proceso Sumario ADMINISTRATIVA del 25 de julio de 2007 4. Auditoría Especial de Gastos Proyecto PROASU­JICA Gestión 2006. 5. Auditoría Especial de Recursos entregados mediante Notas de Débito en el periodo del

01/01/2002 al 31/12/2002 pendientes de descargo al 31/12/2002

4.3 Gestión 2014

a) Examen de Confiabilidad (2):

1. Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2013 del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

2. Confiabilidad de los registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2013 del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT)

b) Auditoría especial (12):

1. Auditoría Especial al proceso de contratación camino Urubó­Porongo (Fase I)­ Secretaría de Obras Públicas

2. Auditoría Especial a las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz, gestión 2012 3. Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/12 al 31/12/12 pendientes de

descargo 4. Auditoría Especial de gastos PROASU­JICA 2011 5. Auditoría Especial a los recursos manejados por el COED para atención de emergencias

departamentales, gestión 2012 6. Auditoría Especial técnica y administrativa al proyecto ejecutado por SEARPI Gestión 2011 7. Auditoría Especial de gastos Proyecto Prodisa Prefectura dependiente de la Secretaría de

Desarrollo Productivo, gestión 2008

Page 8: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

8

8. Auditoría Especial al Proyecto de implementación del Programa Departamental de Sanidad Agroalimentaria, gestión 2011

9. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Cañaveral II

10. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Palmasola­El Carmen

11. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Las Parabas

12. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Los Valles PID 6 SCZ

c) Auditoría Operativa (1):

1. Auditoría Operativa a los Recursos Provenientes del IDH al Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, gestión 2012gestión 2013

d) Primer Seguimiento a los siguientes informes de auditoría (5):

1. Auditoría Especial de Recursos entregados mediante Notas de Débito en el periodo del 01/01/2003 al 31/12/2003 pendientes de descargo al 31/12/2003

2. Auditoria Especial de Ingresos y Gastos al Servicio Departamental de Deportes Gestión 2008 3. Auditoria Especial a las Retenciones efectuadas por el ITF a cinco cuentas fiscales­Banco

Unión S.A. a nombre de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz Gestión 2004 4. Auditoría Especial a las compras realizadas por el Servicio Prefectural de Caminos por la

gestión 2008 5. Auditoría Especial al uso y consumo de combustibles y lubricantes en el Centro de

Investigación Agrícola Tropical, gestión 2008

5. SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA

Combinación de r iesgos y estr ategia Cuadro N° 1

Auditorías Riesgo Inheren te

Riesgo de Control

Combinación de r iesgos

2012 2013 2014

Exámenes de confiabilidad

Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

A A A X X X

Confiabilidad de los Registros de los Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2011 del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI)

A A A X

Confiabilidad de los Registros de los Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2012 del Servicio Prefectural de Caminos (SEPCAM)

A A A X

Confiabilidad de los registros de los Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2013 del Centro de Investigación Agrícola Tropical

X

Auditor ías Especiales

Auditoria Especial de gastos del Programa Protección y Prevención de niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual comercial y adolescentes en conflicto con la ley, gestión 2011.

A A A X

Auditoria Especial de gastos al Programa Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y

A A A X

Page 9: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

9

Auditorías Riesgo Inheren te

Riesgo de Control

Combinación de r iesgos

2012 2013 2014

adolescentes, gestión 2011. Auditoria Especial de gastos al Programa Integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, gestión 2011.

A A A X

Auditoria Especial de gastos al Programa de Educación Alimentaria y Nutricional para el Departamento de Santa Cruz, gestión 2011.

A A A X

Auditoria Especial Recaudaciones por venta de terrenos al Programa PADI, gestión 2011

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación San Matías

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Velasco PID 4 Santa Cruz

A A A X

Auditoría Especial a los recursos manejados por el COED para atención de emergencias departamentales, gestión 2011

A A A X

Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/10 al 31/12/10 pendientes de descargo

A A A X

Auditoria Especial de Ingresos y Gastos al Servicio Departamental de Deportes, gestión 2011

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Microcentral Hidroeléctrica Pucará

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Tramo Abapó

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Pailón Sur

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Cordillera PID 1 Santa Cruz

A A A X

Auditoría Especial Parque Industrial, gestión 2012 A A A X

Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/11 al 31/12/11 pendientes de descargo

A A A X

Auditoría Especial a Programas ejecutados con recursos provenientes del IDH por el Servicio Prefectural de Caminos.

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Núcleo 9 Santa Rosa del Palmar­V.Nueva

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación San Andrés Villa Victoria

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación San Antonio de Lomerío

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Santa Rosa Total

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación La Planchada

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Itacua Charagua

A A A X

Auditoria Especial a la construcción del Sistema de Riego Mairana

A A A X

Auditoria Especial al Proyecto de Fortalecimiento de la Salud en niños de 5 a 12 años en Departamento de Santa Cruz

A A A X

Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/11 al 31/12/11 pendientes de descargo

A A A X

Auditoría Especial al proceso de contratación camino A A A X

Page 10: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

10

Auditorías Riesgo Inheren te

Riesgo de Control

Combinación de r iesgos

2012 2013 2014

Urubó­Porongo (Fase I)­ Secretaría de Obras Públicas

Auditoría Especial a las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz, gestión 2012

A A A X

Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/12 al 31/12/12 pendientes de descargo

A A A X

Auditoría Especial de gastos PROASU­JICA 2011 A A A X

Auditoría Especial a los recursos manejados por el COED para atención de emergencias departamentales, gestión 2012

A A A X

Auditoría Especial técnica y administrativa al proyecto ejecutado por SEARPI Gestión 2011

A A A X

Auditoría Especial de gastos Proyecto Prodisa Prefectura dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, gestión 2008

A A A X

Auditoría Especial al Proyecto de implementación del Programa Departamental de Sanidad Agroalimentaria, gestión 2011

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Cañaveral II

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Palmasola­El Carmen

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Las Parabas

A A A X

Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Los Valles PID 6 SCZ

A A A X

Auditor ía Oper ativa

Auditoría Operativa a los recursos provenientes del IDH a la Prefectura al Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

A A A X X X

Evaluación Sayco

A los sistemas de Personal, Organización Administrativa, Presupuesto y Programación de Operaciones del Servicio Prefectural de Caminos

A A A X

Primer seguimiento a recomendaciones

Auditoría Especial al Cumplimiento del contrato de consultoría N° DJD N° 133/2005, suscrito entre la Prefectura de Santa Cruz y la empresa CIMAT Ltda

M M M X

Auditoría Especial al proceso de contratación y ejecución de la obra Proyecto “Construcción Camino Warnes­El Tajibo” Fase III, correspondiente a las gestiones 2007 y 2008

M M M X

Auditoría Especial de Compras efectuadas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas – MIP­ dependiente del SENASAG con recursos provenientes de las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz gestión 2006

M M M X

Auditoría Especial de ingresos y egresos de los recursos del (IDH), aplicados por el Servicio Departamental de Salud­Sedes, gestión 2006

M M M X

Auditoría Especial de Compras efectuadas por el Programa Manejo Integrado de Plagas – MIP – dependiente del SENASAG con recursos provenientes de las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz, gestión 2007

M M M X

Auditoria Especial a los recursos entregados mediante M M M X

Page 11: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

11

Auditorías Riesgo Inheren te

Riesgo de Control

Combinación de r iesgos

2012 2013 2014

Notas de Débito en los periodos 01/01/04 al 31/12/04 y del 01/01/05 al 31/12/05 por la Prefectura del Departamento de Santa Cruz Auditoria Especial de ingresos y Egresos al SEDAG gestiones 2005 y 2006

M M M X

Auditoría Especial a Ventanilla Única de Trámites­ Prefectura de Santa Cruz con relación al Auto Final de Proceso Sumario ADMINISTRATIVA del 25 de julio de 2007

M M M X

Auditoría Especial de Gastos Proyecto PROASU­JICA Gestión 2006.

M M M X

Auditoría Especial de Recursos entregados mediante Notas de Débito en el periodo del 01/01/2002 al 31/12/2002 pendientes de descargo al 31/12/2002

M M M X

Auditoría Especial de Recursos entregados mediante Notas de Débito en el periodo del 01/01/2003 al 31/12/2003 pendientes de descargo al 31/12/2003

M M M X

Auditoria Especial de Ingresos y Gastos al Servicio Departamental de Deportes Gestión 2008

M M M X

Auditoria Especial a las Retenciones efectuadas por el ITF a cinco cuentas fiscales­Banco Unión S.A. a nombre de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz Gestión 2004

M M M X

Auditoría Especial a las compras realizadas por el Servicio Prefectural de Caminos por la gestión 2008

M M M X

Auditoría Especial al uso y consumo de combustibles y lubricantes en el Centro de Investigación Agrícola Tropical, gestión 2008

M M M X

6. RELACIONES DE TUICIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL ENTIDADES VINCULADAS BAJO TUICIÓN

Cuadro Nº 02

INFORMACIÓN SOBRE CADA UNA DE LAS ENTIDADES BAJO TUICIÓN

ENTIDADES

N° 1 2 3 4

1. DENOMINACIÓN SEARPI CIAT SEPCAM SEDUCA

2. CÓDIGO SEGÚN CLASIFICADOR INSTITUCIONAL 357 171 357 357

3. SIGLA SEGÚN CLASIFICADOR INSTITUCIONAL

4. COBERTURA GEOGRÁFICA Dptal. Dptal. Dptal. Dptal

5. PRESUPUESTO TOTAL APROBADO Gestión anterior Gestión actual

15.000.000 15.000.000

14.000.000 12.000.000

28.328.480 47.060.564

6.093.716 0

6. Fuentes de financiación Propios

Int. Findesa R­ propios Int. Findesa

Rec. Propios

TGN. Y Propios

7. Monto del Patrimonio total de la gestión anterior 42.258.874 42.592.543 147.516.416 4.380.038

8. Cantidad total de personal dependiente 89 196 230 47

9. Fecha de la última auditoría realizada por el ente tutor 28/12/10 10/08/10 11/11/10 14/01/08

10. Naturaleza de la última auditoría realizada Aud.

ESPECIAL Aud.

ESPECIAL Aud.

ESPECIAL Seguimiento ESPECIAL

11. Tiene U.A.I. SI SI SI NO

Page 12: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

12

INFORMACIÓN SOBRE CADA UNA DE LAS ENTIDADES BAJO TUICIÓN

ENTIDADES

N° 5 6 7 8

1. DENOMINACIÓN SEDEPOS SED­FMC SEDAG SEDES

2. CÓDIGO SEGÚN CLASIFICADOR INSTITUCIONAL 357 357 357 357

3. SIGLA SEGÚN CLASIFICADOR INSTITUCIONAL

4. COBERTURA GEOGRÁFICA Dptal. Dptal. Dptal. Dptal.

5. PRESUPUESTO TOTAL APROBADO Gestión anterior Gestión actual

1.239.340 6.206.920

5.799.319 4.050.875

8.248.877 9.202.314

8.250.039 5.528.896

6. Fuentes de financiación TGN y

Rec. Pr opios Regalías y Rec. Pr opios

Tr anf. Y Rec. Prop.

TGN

7. Monto del Patrimonio total de la gestión anterior ­ ­ ­ ­

8. Cantidad total de personal dependiente 172 125 54 3.200

9. Fecha de la última auditoría realizada por el ente tutor 07/09/09 31/08/04 08/09/09 20/05/09

10. Naturaleza de la última auditoría realizada Aud.

ESPECIAL ­ Aud.

ESPECIAL Aud.

ESPECIAL

11. Tiene U.A.I. NO NO NO SI

INFORMACIÓN SOBRE CADA UNA DE LAS ENTIDADES BAJO TUICIÓN

ENTIDADES (1)

N° 9 10 11 12

1. DENOMINACIÓN FINDESA

2. CÓDIGO SEGÚN CLASIFICADOR INSTITUCIONAL ­

3. SIGLA SEGÚN CLASIFICADOR INSTITUCIONAL FINDESA

4. COBERTURA GEOGRÁFICA Dptal..

5. PRESUPUESTO TOTAL APROBADO Gestión Actual Gestión anterior

6. Fuentes de financiación PROPIAS

7. Monto del Patrimonio total de la gestión anterior

8. Cantidad total de personal dependiente 35

9. Fecha de la última auditoría realizada por el ente tutor ­

10. Naturaleza de la última auditoría realizada ­

11. Tiene U.A.I. SI (1) La Financiera de Desarrollo Findesa S.A.M. está regulada por normas emitidas por la Superintendencia de

Bancos y Entidades financieras.

Page 13: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

13

6.1 Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regular ización del Río Pir aí (SEARPI).

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI), fue creado mediante Ley 550 del 15 de mayo de 1983 como una entidad descentralizada, con jurisdicción sobre toda la cuenca del Río Piraí. Tomará a su cargo de modo específico todas las acciones que se relacionen con la regulación del Río Piraí y de un modo general, la coordinación y planificación del Desarrollo Social y Económico de la cuenca con orden a su preservación y saneamiento y sus principales atribuciones son las siguientes:

a) Elaborar y concretar políticas y proyectos para el manejo integral de la cuenca. b) Ejecutar las acciones derivadas de estos proyectos, en forma directa o a través de contratos con

empresas públicas o privadas. c) Diseñar un plan de alarma y emergencia para los casos de perturbaciones naturales que pudieran

producirse en la cuenca. d) Formular normas que regulen y preserven el funcionamiento integral de la cuenca. e) Participar en la planificación del desarrollo económico, social y cultural de la cuenca. f) Autorizar o prohibir la construcción de obras públicas industrias u otras clases de instalaciones que

pudieran afectar al funcionamiento de la cuenca hidrológica del Piraí. g) Supervisar la planificación urbanística de las ciudades o poblaciones asentadas en el área de la

cuenca. h) Autorizar o prohibir el asentamiento de grupos humanos en la cuenca. i) Promover políticas de concientización pública sobre la preservación de la cuenca. j) Solicitar la expropiación de tierras por razones de utilidad pública y oponerse a concesiones que

puedan afectar a la cuenca. k) Autorizar o prohibir la extracción de materiales y explotación de recursos naturales en el área de la

cuenca. l) Diseñar y promover una política de reforestación.

6.2 Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT)

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) fue creado mediante Decreto Supremo N° 12251 del 14 de febrero de 1.975 como entidad departamental autónoma y autárquica con domicilio legal en la ciudad de Santa Cruz. Mediante Decreto Supremo N° 24019 del 23 de mayo de 1.995, se autoriza la fusión de la Unidad de Programas Rurales Agropecuarios (U.P.R.A) dependiente de la EX – CORDECRUZ hoy Prefectura del Departamento de Santa Cruz, con el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El CIAT tiene como actividad principal la elaboración de estudios de investigación agropecuaria y transferencia de tecnología, en todo lo que corresponde a las provincias de Departamento de Santa Cruz, para lo cual cuenta con centros regionales, encargadas de la supervisión y seguimiento de las actividades mediante Ley 1654 de Descentralización Administrativa con dependencia directa de la Prefectura. Los objetivos estratégicos de la entidad son:

a) Fomentar la investigación agropecuaria para beneficio del Departamento de Santa Cruz. b) Desarrollar con fundamentos técnicos, científicos y económicos su desarrollo agropecuario

integral. c) Impulsar y vitalizar la extensión agropecuaria. d) Velar por la conservación de los recursos naturales renovables.

6.3 Servicio Prefectural de Caminos (SEPCAM)

El Decreto Supremo N° 25060 del 02 de junio de 1.998, establece la nueva estructura orgánica de la Prefectura, sustituyendo a la establecida en el Decreto Supremo N° 24833, del 02 de septiembre de 1.997, ejerce tuición sobre las siguientes entidades como órganos operativos.

Page 14: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

14

En aplicación del D.S. N° 25060 y de acuerdo al D.S. N° 25366 del 26 de abril de 1.999, se crea el Servicio Departamental de Caminos como órgano operativo y desconcentrado de las Prefecturas del Departamento, con competencia de ámbito departamental e independencia de gestión técnica. Depende directamente del Prefecto y tiene dependencia funcional de la Secretaría de Obras Públicas.

La misión institucional del SEPCAM, a nivel departamental y en el ámbito de su competencia, tiene como misión fundamental la de aplicar las políticas y normas nacionales y departamentales, emitidas por los órganos competentes, sobre construcción, mejoramiento, rehabilitación o mantenimiento de la Red Departamental, de vías de interés común y de aquellos concurrentes con los gobiernos municipales.

6.4 Servicio de Depar tamental de Políticas Sociales (SEDEPOS)

En aplicación del D.S. N° 25060 y de acuerdo al D.S. N° 25287 del 30 de enero de 1.999, se crea el Servicio Departamental de Gestión Social como órgano desconcentrado y de coordinación de las Prefecturas del Departamento, con competencia de ámbito departamental, en lo relativo a la gestión técnica del Servicio y con dependencia funcional de la Secretaría de Desarrollo Humano de la respectiva Prefectura.

La Misión Institucional del Servicio Departamental de Gestión Social, a nivel departamental y en el ámbito de su competencia, tiene como misión fundamental la de aplicar las políticas y normas nacionales, emitidas por el órgano competente, sobre asuntos de género, generacionales, familia y servicios sociales, mediante el apoyo técnico a las instancias responsables y la supervisión del cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos, así como la de coordinar los programas y proyectos en materia de gestión social.

6.5 Servicio de Coordinación Provincial, Municipal y Comunitar io

En aplicación del D.S. N° 25060 y de acuerdo al D.S. N° 25286 del 30 de enero de 1.999, se crea el Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, es un órgano desconcentrado y operativo de las Prefecturas del Departamento en materia de fortalecimiento municipal y comunitario con alcance departamental en lo relativo a la gestión técnica con dependencia lineal del Prefecto y funcional del Secretario General de la Prefectura.

Como Misión Institucional el Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, tiene a su cargo la coordinación de los programas y proyectos destinados a promocionar, difundir y apoyar a través del fortalecimiento municipal y comunitario, el proceso de Descentralización Participativa en su jurisdicción Departamental.

6.6 Servicio Depar tamental Agropecuar io (SEDAG)

En aplicación del D.S. N° 25060 y de acuerdo al D.S. N° 25297 de febrero de 1.999, se crea el Servicio Departamental Agropecuario es un órgano desconcentrado y de coordinación operativa de las Prefecturas del Departamento, con competencia de alcance departamental. El Secretario de Desarrollo Productivo de la respectiva Prefectura, supervisará el cumplimiento de las normas, objetivos y resultados institucionales, cuyas atribuciones corresponda al SEDAG.

El Servicio Departamental Agropecuario tiene como misión fundamental mejorar los niveles de producción y productividad agropecuaria y forestal del Departamento, para elevar el nivel de vida de la población rural. Esta misión será realizada mediante la promoción, supervisión, coordinación y apoyo a las actividades agropecuarias, de desarrollo rural, a las de explotación de recursos naturales renovables y de desarrollo alternativo, que se ejecutan en el ámbito de su jurisdicción territorial, a través de sistemas, programas y proyectos nacionales y regionales específicos

Page 15: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

15

6.7 Servicio Depar tamental de Salud (SEDES)

En aplicación del D.S. N° 25060 y de acuerdo al D.S. N° 25233 del 27 de noviembre de 1.998, se crea el Servicio Departamental de Salud es un órgano desconcentrado de las Prefecturas del Departamento. Tiene estructura propia e independencia de gestión administrativa, competencia de ámbito departamental y depende linealmente del Prefecto y funcionalmente del Secretario de Desarrollo Humano.

El Servicio Departamental de Salud tiene como misión fundamental:

a) Ejercer como autoridad de Salud en el ámbito departamental b) Establecer, controlar y evaluar permanentemente la situación de salud en el departamento. c) Promover la demanda de salud planificar, coordinar, supervisar y evaluar su oferta. d) Velar por la calidad de los servicios de salud a cargo de prestadores públicos y privados. e) Promover la participación del sector público y de la sociedad en la formulación y ejecución de

planes, programas y proyectos de salud. f) Efectuar en forma desconcentrada el registro y control sanitario de alimentos, respetando la

competencia de los gobiernos municipales. g) Coordinar con las instancias responsables, la realización de acciones de promoción de la salud y

prevención de enfermedades. h) Realizar gestiones ante las instancias responsables, que le permitan operativizar programas y

proyectos de apoyo a la prevención, rehabilitación y reinserción social de fármaco­dependientes y alcohólicos­dependientes.

i) Realizar gestiones ante las instancias responsables, orientadas a la operación y ejecución de programas y proyectos de apoyo efectivo a los discapacitados y no videntes.

El Servicio Departamental de Salud desarrollará sus actividades en el marco del ordenamiento legal que rige el Sistema Nacional de Salud, así como en el marco de las Leyes 1178 de Administración y Control Gubernamental, 1654 de Descentralización Administrativa, 1551 de Participación Popular y sus respectivos reglamentos, Ley Orgánica de Municipalidades y las Normas de Organización del Poder Ejecutivo.

6.8 Financiera de Desarrollo S.A.M. (FINDESA)

La Financiera de Desarrollo S.A.M. se constituyó según convenio de Constitución de fecha 02 de agosto de 1986, firmado entre la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz – CORDECRUZ, Cámara Agropecuaria del Oriente – CAO y Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Mediante Resolución Administrativa N° 12645 de fecha 21 de abril de 1.986, la Dirección General de Registro de Comercio y Sociedades por Acciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo autoriza su inscripción en los registros públicos. Mediante Resolución N° 41/7/87, la Gerencia de Fiscalización amparada en la Resolución N° 132/87 del Directorio del Banco Central de Bolivia, autoriza el funcionamiento de Financiera de Desarrollo de Santa Cruz S.A.M. en la ciudad de Santa Cruz, e igualmente se aprueban los estatutos.

El objetivo principal de la Institución es:

a) Coadyuvar al desarrollo económico y social de la región en forma sostenida para el crecimiento permanente de la producción e incremento de los niveles de empleo, de conformidad con los Planes Nacionales y Regionales de Desarrollo.

b) Participar en el financiamiento de inversiones que se efectúen en obras de infraestructura física, económica y social básicas.

c) Desarrollar, fomentar y equipar industrias, empresas artesanales, de servicios, actividades agropecuarias, agroindustriales y mineras.

d) Reorganizar, racionalizar y transformar empresas radicadas en la región.

Page 16: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

16

ENTIDADES VINCULADAS QUE EJERCEN TUICIÓN Cuadro N° 03

INFORMACIÓN SOBRE EL ENTE TUTOR 1.­ Denominación del ente tutor: Ministerio de Autonomía

2.­ Código según clasificador institucional: 51

3.­ Sigla según clasificador institucional: MIN­AUT.

4.­ Entidad cabeza de sector según clasificador institucional. Ministerio de Autonomía

5.­ Fecha de la última auditoría realizada por el ente tutor: (1)

6.­ Alcance de la última auditoría realizada por el ente tutor (1)

7.­ Naturaleza de la última auditoría realizada por el ente tutor (1) (1)El ente tutor no efectuó auditorías al Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz.

Page 17: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

17

AUDITORÍA GENERAL

PROGRAMACION OPERATIVA DE ACTIVIDADES POA GESTION 2012

7. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre y sigla: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

OBJETIVOS:

Que la Constitución Política del Estado vigente reconoce que el pueblo delibera y gobierna a través del referéndum y que en ejercicio de dicho derecho el pueblo cruceño, mediante el Referéndum Vinculante a la Asamblea Constituyente para el establecimiento de Autonomías Departamentales llevado a cabo el 02 de julio de 2006 en el que el Departamento de Santa Cruz obtuvo el 71% de votos favorables, y el mandato del cabildo del Millón del 15 de diciembre de 2006; y aprobado por el voto mayoritario de los ciudadanos bolivianos de la circunscripción electoral del Departamento de Santa Cruz en el Referéndum del 04 de mayo de 2008 aprobado de acuerdo a Resolución de Consejo Departamental Nº 11/2008 del 30 de enero del 2008 en su artículo 1º, Santa Cruz se constituye en DEPARTAMENTO AUTONOMO, como expresión de la identidad histórica, la vocación democrática y autonómica del pueblo cruceño y en ejercicio de su derecho a la AUTONOMIA DEPARTAMENTAL, reforzando la unidad de la República de Bolivia y los lazos de hermandad y solidaridad entre todos los bolivianos; con competencias y atribuciones normativas o legislativas, administrativas y ejecutivas, además de los recursos económicos necesarios para la debida implementación de su autonomía.

De acuerdo al artículo 2 de la Ley Departamental Nº 01 del 15 de mayo de 2008, se establece que conocido los resultados oficiales del Referéndum Departamental del 04 de mayo de 2008, para la “Ratificación y puesta en vigencia del Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz”, publicados por la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz el día 13 de mayo de 2008, mediante la Ley Departamental mencionada se pone en vigencia el ESTATUTO DEL DEPARTAMENTO AUTONOMO DE SANTA CRUZ.

De acuerdo al artículo 3 de la Ley Departamental Nº 01 del 15 de mayo de 2008, la denominación oficial del Departamento de Santa Cruz se transforma a “Departamento Autónomo de Santa Cruz”

De acuerdo al artículo 4, numeral II dispone que el Prefecto y Comandante General del Departamento de Santa Cruz se denominara, adquiere la calidad y asume las competencias del Gobernador del Departamento Autónomo de Santa Cruz.

De acuerdo al artículo 6, numeral I de la Ley Departamental Nº 01 del 15 de mayo de 2008, expresa: La denominación de Prefectura del Departamento de Santa Cruz, se transforma en “Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz”.

En su numeral II del artículo 6 mencionado precedentemente, expresa: Las funciones ejecutivas encabezadas por el Gobernador del Departamento Autónomo de Santa Cruz son realizadas por el Ejecutivo Departamental.

Page 18: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

18

Las competencias del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, están establecidas en los articulo 6º competencias exclusivas, articulo 7º competencias compartidas, articulo 8º competencias de ejecución del Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz, aprobado mediante Ley Departamental Nº 01/08 del 15 de mayo de 2008 .

Y que el 25 de enero de 2009, se aprueba mediante Referéndum, la Nueva Constitución Política del Estado, que fue redactada y aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007 y objeto de algunas modificaciones por el Honorable Congreso Nacional en octubre de 2008, y puesta en vigencia el 07 de febrero de 2009, en la Tercera Parte, Estructura y Organización Territorial del Estado, Título I Organización Territorial del Estado artículo 274, dice: “En los departamentos descentralizados se efectuará la elección de prefectos y consejeros departamentales mediante sufragio universal. Estos departamentos podrán acceder a la autonomía departamental mediante referendo.

Ley N° 4021, del 14 de abril de 2009, el Señor Presidente de la República, en el marco de lo establecido en el artículo 2, del Régimen Electoral Transitorio, regula el procedimiento, desarrollo, vigilancia y control del proceso electoral para la constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional, elección de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente y autoridades departamental y municipales; en el marco de esta normativa se realizaron las elecciones del 6 de diciembre de 2009 y las elecciones del 4 de abril de 2010; además de los referéndum autonómicos, la elección de asambleístas departamental y Consejeros Departamentales para los fines establecidos en la presente ley.

El artículo 29 del Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 03/2008 del 02 de septiembre de 2008, señala como atribuciones del Gobernador del Departamento Autónomo de Santa Cruz:

a) Dirigir al Ejecutivo Departamental en el ejercicio de la potestad reglamentaria y las funciones administrativas, ejecutivas y técnicas del Departamento.

b) Reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las Leyes departamentales, expidiendo los decretos y órdenes convenientes, sin definir privativamente derechos, alterar los definidos por Ley ni contrariar sus disposiciones, y guardando las restricciones consignadas en el presente Estatuto.

c) Actuar en nombre del Departamento como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio, de conformidad con el presente Estatuto.

d) Presentar la cuenta general de los ingresos y egresos de cada gestión financiera, acompañada de un Informe de la Contraloría, a la Asamblea Legislativa Departamental, en los primeros 180 días de la siguiente gestión.

e) Elaborar el presupuesto departamental y presentarlo a la Asamblea Legislativa Departamental, tres meses antes del inicio de la nueva gestión, para su consideración.

f) Generar y proponer políticas de desarrollo sectorial a la Asamblea Legislativa Departamental. g) Generar y proponer políticas de género y generacionales a la Asamblea Legislativa Departamental,

con la finalidad de garantizar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso a la ocupación, la formación, la promoción profesional, las condiciones de trabajo, incluida la retribución, y en todas las demás situaciones.

h) Promulgar y publicar las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa Departamental en la Gaceta Oficial del Departamento Autónomo de Santa Cruz.

i) Presentar, dentro de los 15 días, a la Asamblea Legislativa Departamental sus observaciones sobre la ilegalidad del proyecto de Ley recibido para su promulgación.

j) Reglamentar los impuestos propios del Departamento y los que le sean asignados mediante Ley de la República.

Page 19: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

19

k) Interponer, ante la Corte Superior de Distrito del Departamento, el recurso abstracto de ilegalidad contra las Leyes y Decretos Departamentales, que contradigan el presente Estatuto.

l) Interponer demandas, recursos y consultas de inconstitucionalidad, de acuerdo a la Ley N° 1836 del Tribunal Constitucional.

m) Presentar proyectos de Ley a la Asamblea Legislativa Departamental. n) Promover y suscribir acuerdos internacionales de interés específico para el Departamento. o) Nombrar a los funcionarios de la administración departamental de acuerdo al presente Estatuto y las

disposiciones que de él deriven. p) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, las Leyes, Decretos, sentencias y demás normas y

resoluciones judiciales en el ámbito de su jurisdicción. q) Las demás que le señale el presente Estatuto y las demás disposiciones jurídicas que de él deriven.

Llevado a cabo el 04 de abril de 2010, las elecciones para Gobernador y/o Gobernadora del Departamento de Santa Cruz, obteniendo el 52,60% de votos mayoritario, teniendo como Primer Gobernador Electo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, al “Señor Rubén Armando Costas Aguilera”.

Asimismo a través de la Ley N° 17 relativa a la Ley Transitoria para el funcionamiento de la Entidades Territoriales Autónomas aprobada el del 24 de mayo de 2010, se regula la transición del Gobierno Prefectural a Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, en concordancia a la Constitución Política del Estado, posesionando en un acto especial, el 30 de mayo de 2010, al “Señor Rubén Armando Costas Aguilera”, como Gobernador del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

ACTIVIDAD PRINCIPAL

Las principales actividades del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, de acuerdo a la nueva Constitución Política del Estado del 7 de febrero de 2009, artículo 300, punto I, señala como competencias exclusivas para los gobiernos departamentales autónomos:

1. Elaborar su Estatuto de acuerdo a los procedimientos establecidos en esta Constitución y en la Ley.

2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción 3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos departamentales en las materias de su competencia

4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales, en el marco de las políticas nacionales.

5. Elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Estado municipales e indígena originario campesino.

6. Proyectos de generación y transporte de energía en los sistemas aislados. 7. Planificación, diseño, construcción conservación y administración de carreteras de la red departamental de acuerdo a las políticas estatales, incluyendo las de la Red Fundamental en defecto del nivel central, conforme a las normas establecidas por éste.

8. Construcción y mantenimiento de líneas férreas y ferrocarriles en el departamento de acuerdo a las políticas estatales, interviniendo en los de las Red fundamental en coordinación con el nivel central del Estado.

9. Transporte interprovincial terrestre, fluvial, ferrocarriles y otros medios de transporte en el departamento.

10. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos departamentales. 11. Estadísticas departamentales 12. Otorgar personalidad jurídica a organizaciones sociales que desarrollen actividades en el departamento.

Page 20: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

20

13. Otorgar personalidad jurídica a Organizaciones No Gubernamentales, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que desarrollen actividades en el departamento.

14. Servicios de sanidad e inocuidad agropecuaria. 15. Proyectos de electrificación rural. 16. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía de alcance departamental preservando la seguridad alimentaria.

17. Deporte en el ámbito de su jurisdicción 18. Promoción y conservación del patrimonio natural departamental. 19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural. histórico, artístico, monumental,

arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible departamental. 20. Políticas de turismo departamental. 21. Proyectos de infraestructura departamental para el apoyo a la producción. 22. Creación y administración de impuestos de carácter departamental, cuyos hechos imponibles no

sean análogos a los impuestos nacionales o municipales . 23. Creación y administración de tasas y contribuciones especiales de carácter departamental. 24. Comercio, industria y servicios para el desarrollo y la competitividad en el ámbito departamental. 25. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública

departamental, conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público.

26. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto. 27. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de recursos necesarios e

inherentes a los ámbitos de sus competencias. 28. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros

departamentales. 29. Empresas públicas departamentales. 30. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y

personas con discapacidad. 31. Promoción y administración de los servicios para el desarrollo productivo y agropecuario. 32. Elaboración y ejecución de planes de desarrollo económico y social departamental. 33. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de Hidrocarburos en

el territorio departamental en asociación con las entidades nacionales del sector. 34. Promoción de la inversión privada en el departamento en el marco de las políticas económicas

nacionales 35. Planificación del desarrollo departamental en concordancia con la planificación nacional 36. Administración de sus recursos por regalías en el marco del presupuesto general de la nación, los

que serán transferidos automáticamente al Tesoro Departamental.

En cumplimiento al Decreto Departamental Nº 82 del 04 de junio de 2010, inciso b) artículo 29, se ha modificado la Estructura Orgánica de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, la misma que está vigente a partir del 4 de junio de 2010 se estable que Auditoría General tiene bajo su dependencia las siguientes direcciones:

• Dirección de Supervisión: Estructura Central y Provincias

• Dirección de Supervisión: Servicios, Programas y Proyectos Prefecturales

Page 21: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

21

8 RECURSOS HUMANOS DE AUDITORIA GENERAL

Nombre y apellidos del Titular :

Lic. Georgia Nieme Rodríguez de Zankiz

Cargo ocupado:

Auditora General

Título en provisión nacional:

Contador Público Autorizado – Universidad Católica Boliviana

Nº de Registro en el colegio r espectivo:

Colegio de Auditores Financieros de Santa Cruz Registro Nº 1679

Colegio de Auditores Financieros de Bolívia Registro N° 6562

Funcionar io de quien depende la Auditora General:

Gobernador del Departamento de Santa Cruz

Personal con que cuenta Auditor ía General Nombre Profesión Cargo Años de Experiencia Fecha de

Incor poración Remuneración

Anual Gobier no Pr ivado

Georgia Nieme Rodríguez Contador Público Auditora General 11 2 01/12/2000 179.400,00

Reyes Soto Dalcy Contador Publico Directora de Supervisión 9 2 16/01/2008 114.400,00

Maria Isabel Giné Valdez Contador Público Directora de Supervisión 10 ­ 10/05/2006 114.400,00

Patricia Montaño Garcia Contador Público Profesional I 8 ­ 26/01/2004 74.100,00 Vacante Auditor Financiero Profesional I

Nicolas Peña Ruiz Auditor Financiero Profesional I 18 5 03/01/2000 74.100,00

Vera Luzmila Angulo Arauz Contador Público Profesional I 5 1 22/04/2006 74.100,00

Julia Melean Krayasich Auditor Financiero Profesional II 11 7 25/02/2005 63.505,00

Neyda Montero Chávez Auditor Financiero Profesional II 9 5 02/03/2011 63.505,00

Cecilia Claure Justiniano Contador Público Profesional II 2 3 24/11/2008 63.505,00

Guido Cabral Herrera Auditor Financiero Profesional III 10 7 03/03/2004 55.640,00

Herminda Guardia Ribera Contador Público Profesional III 4 1 26/12/2006 55.640,00

José Carlos Espinoza Contador Público Profesional III 4 4 09/04/2011 55.640,00

Jéssica Gonzáles Figueroa Contador Público Profesional IV 5 3 14/01/2011 45.500,00 Teresa Elizabeth Cusicanqui Quinallata Contador Público Profesional IV 3 3 19/01/2011 45.500,00

Page 22: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

22

9. OBJETIVOS DE AUDITORÍA GENERAL

De acuerdo con las actividades que el artículo 15° de la Ley 1178 le asigna a Auditoría General y Control de Gestión y considerando los objetivos estratégicos determinados, se establecen los siguientes objetivos de gestión para el 2012:

a) Dos (2) informes sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros al 31/12/11 b) Catorce (14) informes de auditoría especial c) Uno (1) informe de Auditoría operativa d) Cinco (5) informes de primer seguimiento sobre el cumplimiento de las recomendaciones contenidas

en informe de auditoría

10. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

En cumplimiento a las normas de Auditoría Gubernamental Nº 212.15, se describen las características principales de las auditorías a realizar:

10.1 Auditor ias de confiabilidad de los r egistros y estados financieros

Durante la gestión 2012 se tiene programado dos (2) exámenes sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros al 31 de diciembre de 2011:

a. Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2011 del Gobierno Autónomo del Depar tamento de Santa Cr uz

Entidad, Unidad o Área:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

Objetivo:

Emitir una opinión sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la entidad.

Alcance:

Registros contables y estados financieros básicos y complementarios al 31/12/2011

Presupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 400 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 30/03/2012 • Número de auditores: 11 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialistas requeridos: N/A

Medidores de r endimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para el examen de los registros y estados financieros al 31/12/11

Tiempo:

1/400 = 0,0025

Page 23: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

23

Costo:

1/108.850 = 0,0000091

b. Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros terminados al 31 de diciembre de 2011 del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regular ización del Río Piraí (SEARPI)

Entidad, Unidad o Área:

Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI)

Objetivo:

Emitir una opinión sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros del servicio.

Alcance:

Registros contables y estados financieros básicos y complementarios al 31/12/2011

Presupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 241 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/04/2011 al 31/12/2012 • Número de auditores: 5 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialistas requeridos: N/A

Medidores de r endimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para el examen de los registros y estados financieros al 31/12/11

Tiempo:

1/241 = 0,0041

Costo:

1/66.608 = 0,000015

10.2 Auditor ías Especiales

Para la gestión 2012 se ha programado doce (14) informes de Auditoría Especial:

a. Auditoria Especial de gastos del Programa Protección y Prevención de niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual comercial y adolescentes en conflicto con la ley, gestión 2011.

b. Auditoria Especial de gastos al Programa Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, gestión 2011.

c. Auditoria Especial de gastos al Programa Integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, gestión 2011.

d. Auditoria Especial de gastos al Programa de Educación Alimentaria y Nutricional para el Departamento de Santa Cruz, gestión 2011.

e. Auditoria Especial Recaudaciones por venta de terrenos al Programa PADI, gestión 2011

Page 24: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

24

f. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación San Matías

g. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Velasco PID 4 Santa Cruz

h. Auditoría Especial a los recursos manejados por el COED para atención de emergencias departamentales, gestión 2011

i. Auditoría Especial a las Notas de Débito emitidas entre el 01/01/10 al 31/12/10 pendientes de descargo

j. Auditoria Especial de Ingresos y Gastos al Servicio Departamental de Deportes, gestión 2011 k. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Microcentral

Hidroeléctrica Pucará l. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación Tramo Abapó m. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación Pailón Sur n. Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de

Electrificación Cordillera PID 1 Santa Cruz

a) Auditor ia Especial de gastos del Programa Protección y Prevención de niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual comercial y adolescentes en conflicto con la ley, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS

Objetivo:

Verificar que los gastos efectuados por parte del programa se hubieran realizado de acuerdo a Normas vigentes.

Alcance:

Toda la documentación contable y su respectivo respaldo contable, gestión 2011

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico y/o especialistas requeridos: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría especial de gastos al Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS, gestión 2011

Tiempo:

1/100 = 0,01

Page 25: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

25

Costo:

1/27.700= 0,000036

b) Auditor ia Especial de gastos a l Programa Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS

Objetivo:

Verificar que los gastos efectuados por parte del programa se hubieran realizado de acuerdo a Normas vigentes.

Alcance:

Toda la documentación contable y su respectivo respaldo contable, gestión 2011

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialistas requeridos: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría especial de gastos al Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS, gestión 2011

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/29.980 = 0,0000336

c) Auditor ia Especial de gastos a l Pr ograma Integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS

Objetivo:

Verificar que los gastos efectuados por parte del programa se hubieran realizado de acuerdo a Normas vigentes.

Page 26: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

26

Alcance:

Toda la documentación contable y su respectivo respaldo contable, gestión 2011

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialistas requeridos: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría especial de gastos al Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS, gestión 2011

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/28.205 = 0,0000354

d) Auditor ia Especial de gastos al Programa de Educación Alimentar ia y Nutr icional para el Depar tamento de Santa Cr uz, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS

Objetivo:

Verificar que los gastos efectuados por parte del programa se hubieran realizado de acuerdo a Normas vigentes.

Alcance:

Toda la documentación contable y su respectivo respaldo contable, gestión 2011

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialistas requeridos: N/A

Page 27: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

27

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría especial de gastos al Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS, gestión 2011

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/28.780 = 0,0000347

e) Auditor ia Especial Recaudaciones por venta de ter renos al Programa PADI, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz– Programa PADI

Objetivo:

Verificar que las recaudaciones del Programa se hubieran realizado de acuerdo a Normas vigentes.

Alcance:

Verificar toda la documentación relativa a las recaudaciones efectuadas durante la gestión 2011

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialista requerido: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria Especial Recaudaciones por venta de terrenos al Programa PADI, gestión 2011

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/29.765 = 0,0000336

Page 28: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

28

f) Auditor ia Especial a l Proceso de Contr atación y ejecución de la Construcción Sistema de Electr ificación San Matías

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Delegación de Hidrocarburos, Energía y Minas

Objetivo:

Verificar que el proceso de contratación para la construcción y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación San Matías se enmarcó en las normas legales vigentes.

Alcance:

Toda la documentación relativa al proceso de contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación San Matías.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialista requerido: 1

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación San Matías

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/31.790 = 0,0000314

g) Auditor ia Especial a l Proceso de Contr atación y ejecución de la Construcción Sistema de Electr ificación Velasco PID 4 Santa Cr uz

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Delegación de Hidrocarburos, Energía y Minas

Objetivo:

Verificar que el proceso de contratación para la construcción y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Velasco PID 4 Santa Cruz se enmarcó en las normas legales vigentes.

Page 29: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

29

Alcance:

Toda la documentación relativa al proceso de contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Velasco PID 4 Santa Cruz.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 4 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialista requerido: 1

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Velasco PID 4 Santa Cruz

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/30.330 = 0,0000329

h) Auditor ía Especial a los r ecur sos manejados por el COED para atención de emergencias depar tamentales, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Programa COED para atención de emergencias departamentales, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Objetivo:

Verificar el correcto registro, apropiación contable y disposición de recursos manejados por el COED

Alcance:

Toda la documentación contable y su respectivo respaldo contable, gestión 2011

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialista requerido: N/A

Page 30: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

30

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoría Especial a los recursos manejados por el COED para atención de emergencias departamentales, gestión 2011

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/29.820 = 0,0000335

i) Auditor ía Especial a las Notas de Débito emitidas entr e el 01/01/10 al 31/12/10 pendientes de descargo

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Dirección de Finanzas

Objetivo:

Verificar si todas las notas de débito emitidas entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 pendientes de descargo se enmarcan en las normas legales vigentes, además que se hubieran realizado los descargos correspondientes.

Alcance:

Toda la documentación contable sobre la emisión, descargo y su respectivo respaldo contable, gestión 2010.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialista requerido: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria especial de notas de débito emitidas en el periodo entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2010.

Tiempo:

1/100 = 0,01

Page 31: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

31

Costo:

1/28.865 = 0,0000346

j) Auditor ia Especial de Ingresos y Gastos a l Servicio Depar tamental de Depor tes, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Prefectura del Departamento de Santa Cruz – Servicio Departamental de Deportes

Objetivo:

Verificar el correcto registro, apropiación contable y disposición de recursos manejados por el Servicio Departamental de Deportes

Alcance:

Documentación proporcionada por el Servicio y confirmaciones por parte del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, gestión 2011.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 2 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialistas requeridos: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo establecido para la Auditoria Especial de ingresos y gastos al Servicio Departamental de Deportes, gestión 2011

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/26.817 = 0,0000372

k) Auditor ia Especial a l Proceso de Contr atación y ejecución de la Construcción Microcentral Hidroeléctr ica Pucará

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Delegación de Hidrocarburos, Energía y Minas

Page 32: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

32

Objetivo:

Verificar que el proceso de contratación para la construcción y ejecución de la Construcción Microcentral Hidroeléctrica Pucará se enmarcó en las normas legales vigentes.

Alcance:

Toda la documentación relativa al proceso de contratación y ejecución de la Construcción Microcentral Hidroeléctrica Pucará.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 2 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialista requerido: 1

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Microcentral Hidroeléctrica Pucará

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/29.690 = 0,0000336

l) Auditor ia Especial a l Proceso de Contr atación y ejecución de la Construcción Sistema de Electr ificación Tramo Abapó

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Delegación de Hidrocarburos, Energía y Minas

Objetivo:

Verificar que el proceso de contratación para la construcción y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Tramo Abapó se enmarcó en las normas legales vigentes.

Alcance:

Toda la documentación relativa al proceso de contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Tramo Abapó.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012

Page 33: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

33

• Número de auditores: 4 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialista requerido: 1

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Velasco PID 4 Santa Cruz

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/30.655 = 0,0000326

m) Auditor ia Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electr ificación Pailón Sur

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Delegación de Hidrocarburos, Energía y Minas

Objetivo:

Verificar que el proceso de contratación para la construcción y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Pailón Sur se enmarcó en las normas legales vigentes.

Alcance:

Toda la documentación relativa al proceso de contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Pailón Sur.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialista requerido: 1

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Pailón Sur

Tiempo:

1/100 = 0,01

Page 34: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

34

Costo:

1/29.790 = 0,0000335

n) Auditor ia Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electr ificación Cordillera PID 1 Santa Cruz

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Delegación de Hidrocarburos, Energía y Minas

Objetivo:

Verificar que el proceso de contratación para la construcción y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Cordillera PID 1 Santa Cruz se enmarcó en las normas legales vigentes.

Alcance:

Toda la documentación relativa al proceso de contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Cordillera PID 1 Santa Cruz.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 100 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 3 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialista requerido: 1

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo de la Auditoria Especial al Proceso de Contratación y ejecución de la Construcción Sistema de Electrificación Cordillera PID 1 Santa Cruz

Tiempo:

1/100 = 0,01

Costo:

1/29.170 = 0,0000342

10.3 Auditor ía Operativa

Para la gestión 2012 se ha programado un (1) informe de Auditoría Operativa:

a. Auditoría Operativa a los Recursos Provenientes del IDH al Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, gestión 2011

Page 35: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

35

a) Auditor ía Operativa a los Recur sos Provenientes del IDH al Gobierno Autónomo del Depar tamento de Santa Cr uz, gestión 2011

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Secretaría Departamental de Economía y Hacienda

Objetivo:

La eficacia, economía y eficiencia de los recursos provenientes del IDH a la Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, de acuerdo al Decreto Supremo 28421 y Decreto Supremo 29322

Alcance:

Operaciones ejecutadas desde enero a diciembre de la gestión 2011

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 110 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 4 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialistas requeridos: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría sobre los recursos provenientes del IDH del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

Tiempo:

1/110 = 0,00909

Costo:

1/34.992 = 0,0000285

10.4 Pr imer seguimiento a recomendaciones emergentes de auditor ías especiales (5)

a. Auditoría Especial al Cumplimiento del contrato de consultoría N° DJD N° 133/2005, suscrito entre la Prefectura de Santa Cruz y la empresa CIMAT Ltda

b. Auditoría Especial al proceso de contratación y ejecución de la obra Proyecto “Construcción Camino Warnes­El Tajibo” Fase III, correspondiente a las gestiones 2007 y 2008

c. Auditoría Especial de Compras efectuadas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas – MIP­ dependiente del SENASAG con recursos provenientes de las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz gestión 2006

d. Auditoría Especial de ingresos y egresos de los recursos del (IDH), aplicados por el Servicio Departamental de Salud­Sedes, gestión 2006

e. Auditoría Especial de Compras efectuadas por el Programa Manejo Integrado de Plagas – MIP – dependiente del SENASAG con recursos provenientes de las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz, gestión 2007

Page 36: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

36

a) Seguimiento al informe de Auditor ía Especial al Cumplimiento del contr ato de consultor ía N° DJD N° 133/2005, suscr ito entr e la Prefectura de Santa Cr uz y la empresa CIMAT Ltda

Entidad, Unidad o Ár ea:

Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

Objetivo:

Verificar el grado de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe de auditoría

Alcance:

5 Recomendaciones contenidas en el informe de auditoría.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 5 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 1 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnico o especialistas requeridos: N/A

Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría

Tiempo:

1/5 = 0,2

Costo:

1/1.848 = 0,000541

b) Seguimiento al informe de Auditor ía Especial al proceso de contratación y ejecución de la obra Proyecto “Construcción Camino War nes­El Tajibo” Fase III, cor r espondiente a las gestiones 2007 y 2008 Entidad, Unidad o Ár ea: Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz

Objetivo:

Verificar el grado de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Alcance:

2 Recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 2 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 1 • Auditor General: 1

Page 37: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

37

• Director: • Técnico o especialistas requeridos: N/A Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría Tiempo:

1/2 = 0,5

Costo:

1/943 = 0,00106

c) Seguimiento al informe de Auditor ía Especial de Compras efectuadas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas – MIP­ dependiente del SENASAG con r ecursos provenientes de las transferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cruz gestión 2006

Entidad, Unidad o Ár ea: Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) dependientes del SENASAG Objetivo:

Verificar el grado de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Alcance:

6 Recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 6 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 1 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialistas requeridos: N/A Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría Tiempo:

1/6 = 0,166

Costo:

1/2.071 = 0,000482

d) Seguimiento al informe de Auditor ía Especial de ingresos y egr esos de los r ecur sos del (IDH), aplicados por el Servicio Depar tamental de Salud­Sedes, gestión 2006

Entidad, Unidad o Ár ea: Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Servicio Departamental de Salud­Sedes

Page 38: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

38

Objetivo:

Verificar el grado de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Alcance:

2 Recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Pr esupuesto de recur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 2 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 1 • Auditor General: 1 • Director: • Técnicos o especialistas requeridos: N/A Medidores de rendimiento:

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría Tiempo:

1/2 = 0,5

Costo:

1/943 = 0,000106

e) Seguimiento al informe de Auditor ía Especial de Compras efectuadas por el Programa Manejo Integrado de Plagas – MIP – dependiente del SENASAG con r ecur sos provenientes de las tr ansferencias efectuadas por la Prefectura de Santa Cr uz, gestión 2007

Entidad, Unidad o Ár ea: Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz – Programa Manejo Integrado de Plagas – MIP – dependiente del SENASAG Objetivo:

Verificar el grado de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Alcance:

3 Recomendaciones contenidas en el informe de auditoría Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 3 días hábiles • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 1 • Auditor General: 1 • Director: 1 • Técnicos o especialistas requeridos: N/A

Medidores de rendimiento:

Page 39: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

39

Logro:

Cumplimiento del objetivo para la auditoría Tiempo:

1/3 = 0,333

Costo:

1/1.166 = 0,000857

10.5 Auditor ías no programadas:

Cualquier Auditoría no prevista en la programación forma parte de esta clasificación, normalmente se refieren a aquellas auditorías especiales o por excepción que se realizan en cualquier momento por parte de Auditoría General sobre una operación o grupo de operaciones específicas o sobre una parte de la información financiera de la entidad, con un fin determinado.

Estas auditorías pueden originarse sobre la base de denuncias u otros indicios que ameriten un examen sobre posible responsabilidad de los funcionarios de la entidad.

Las Auditorías no programadas se realizan por pedido de ejecutivos o del cuerpo colegiado (Directorio), a requerimiento de la Contraloría General del Estado del ente tutor y a iniciativa de Auditoría General.

Objetivo:

Dependerá de la naturaleza de la auditoría

Alcance:

Estará relacionado con los objetivos que se determinen.

Pr esupuesto de r ecur sos a utilizar :

• Tiempo estimado: 757 (25% de 3.026) días efectivos • Fecha de inicio y finalización: 02/01/2012 al 31/12/2012 • Número de auditores: 11 • Auditor General: 1 • Director: 2 • Técnicos y/o especialistas requeridos: N/A

10.6 Entr enamiento y Capacitación del Per sonal de Auditor ía General

10.6.1 Capacitación inter na del per sonal de Auditor ía

• Proceso de auditoría • Técnicas de obtención de evidencia de auditoría para:

­ Disponibilidades ­ Cuentas a cobrar ­ Activo fijo ­ Cuentas a pagar ­ Patrimonio

• Emisión del dictamen • Auditoría Gubernamental • Diseño, Elaboración y archivo de papeles de trabajo de auditoría • Auditoría Operacional

Page 40: GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE … · de Adm inistración y Control a través del resultado de sus evaluaciones periódicas. • El apoyo a los funcionarios de la entidad en

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2012­2013­2014 ____ _ _ GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ – AG

40

10.6.2 Capacitación Externa del Per sonal de Auditor ía General

La capacitación del personal de Auditoría General se efectuará a través de las siguientes modalidades o fuentes:

• De acuerdo a la programación de cursos del CENCAP de la Contraloría General del Estado en el marco de la Norma 1.1 Resolución C.G.R. 1/17/92.

• Cursos desarrollados por Universidades, Institutos y otros centros de capacitación y formación profesional.

Se cuenta con un Programa de Capacitación Anual Individual por auditor elaborado a principio de cada gestión, el mismo que puede estar sujeto a modificaciones por la suspensión de alguno de los cursos programados.

Para la capacitación del personal Auditoría General, correspondiente a la gestión 2012, 5 días de capacitación para la Auditora General y Directores de Supervisión y 10 días para cada uno de los auditores.

Santa Cruz, 29 de septiembre de 2011

Lic. Georgia Nieme Rodriguez AUDITORA GENERAL REG. MAT.PROF.CAUB 6562 REG. AUD. DPTAL 1679 SC