134
Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración ______________________________________________________________________________________ _ 1 de 134 GOBIERNO DEL ESTADO – PODER EJECUTIVO Al margen un sello con el escudo de la Nación.- Poder Ejecutivo.- Guanajuato. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 77 FRACCIONES II, III Y XXIV Y 79 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO, Y EN OBSERVANCIA DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 2o, 3o, 9o Y 24 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO PARA EL ESTADO, Y C O N S I D E R A N D O Que dentro de la prioridades del Ejecutivo del Estado, se encuentra la de impulsar el mejoramiento y modernización de las estructuras orgánicas que integran la Administración Pública Estatal a fin de adecuarla a los cambios que exige la realidad económica, política y social de la Entidad, optimizando el ejercicio de los recursos humanos y materiales con que cuenta, permitiendo un mayor grado de eficiencia y calidad en la realización de las actividades de Gobierno que realiza en beneficio de la sociedad. Para la Administración Pública, las funciones vinculadas con la Hacienda Pública constituyen uno de los pilares sobre los que descansa su cotidiano actuar, de ahí que la creatividad institucional constituye un insumo indispensable en el diseño y perfil de nuevos y mejores esquemas que fortalezcan esta actividad en aras de alcanzar los trascendentes objetivos que como Gobierno nos hemos propuesto. En los últimos años la tendencia para descentralizar atribuciones hacia los gobiernos locales ha adquirido una importancia destacable, ya se trate del ejercicio de nuevas potestades o de asumir responsabilidades cuya rectoría se mantenía de modo exclusivo en el gobierno federal, de ahí que en el mediano y largo plazo las entidades federativas se convertirán en actores centrales del diseño y ejecución de políticas públicas para el país. En respeto al principio de legalidad que informa el actuar de toda autoridad de orden público, constituye un imperativo constitucional y legal el incorporar en el ordenamiento jurídico que define las atribuciones de la Secretaría de Finanzas y Administración dichas potestades, a fin de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho. En tal medida, existe la necesidad de dotar a la citada dependencia de un marco jurídico acorde a dicha realidad, bien respecto a las potestades concedidas, o bien, de conformidad con los nuevos compromisos jurídicos e institucionales derivados, esencialmente, de la Primera Convención Nacional Hacendaria, así como del análisis y revisión a que se encuentra sujeto nuestro sistema jurídico-fiscal y que en ambos casos implicará una mayor responsabilidad para el Estado de Guanajuato en los temas vinculados con la Hacienda Pública.

GOBIERNO DEL ESTADO - Unidad de Transparencia … · 1 de 134 gobierno del estado – poder ejecutivo ... en ejercicio de las facultades que me confieren los artÍculos 77 fracciones

  • Upload
    vohanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

1 de 134

GOBIERNO DEL ESTADO – PODER EJECUTIVO

Al margen un sello con el escudo de la Nación.- Poder Ejecutivo.- Guanajuato. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 77 FRACCIONES II, III Y XXIV Y 79 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO, Y EN OBSERVANCIA DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 2o, 3o, 9o Y 24 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO PARA EL ESTADO, Y

C O N S I D E R A N D O

Que dentro de la prioridades del Ejecutivo del Estado, se encuentra la de impulsar el mejoramiento y modernización de las estructuras orgánicas que integran la Administración Pública Estatal a fin de adecuarla a los cambios que exige la realidad económica, política y social de la Entidad, optimizando el ejercicio de los recursos humanos y materiales con que cuenta, permitiendo un mayor grado de eficiencia y calidad en la realización de las actividades de Gobierno que realiza en beneficio de la sociedad.

Para la Administración Pública, las funciones vinculadas con la Hacienda Pública constituyen uno de los pilares sobre los que descansa su cotidiano actuar, de ahí que la creatividad institucional constituye un insumo indispensable en el diseño y perfil de nuevos y mejores esquemas que fortalezcan esta actividad en aras de alcanzar los trascendentes objetivos que como Gobierno nos hemos propuesto. En los últimos años la tendencia para descentralizar atribuciones hacia los gobiernos locales ha adquirido una importancia destacable, ya se trate del ejercicio de nuevas potestades o de asumir responsabilidades cuya rectoría se mantenía de modo exclusivo en el gobierno federal, de ahí que en el mediano y largo plazo las entidades federativas se convertirán en actores centrales del diseño y ejecución de políticas públicas para el país. En respeto al principio de legalidad que informa el actuar de toda autoridad de orden público, constituye un imperativo constitucional y legal el incorporar en el ordenamiento jurídico que define las atribuciones de la Secretaría de Finanzas y Administración dichas potestades, a fin de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho. En tal medida, existe la necesidad de dotar a la citada dependencia de un marco jurídico acorde a dicha realidad, bien respecto a las potestades concedidas, o bien, de conformidad con los nuevos compromisos jurídicos e institucionales derivados, esencialmente, de la Primera Convención Nacional Hacendaria, así como del análisis y revisión a que se encuentra sujeto nuestro sistema jurídico-fiscal y que en ambos casos implicará una mayor responsabilidad para el Estado de Guanajuato en los temas vinculados con la Hacienda Pública.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

2 de 134

Estamos ciertos de que el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración que se expide cumple con los objetivos que nos hemos propuesto y responde a las exigencias que la sociedad y los tiempos nos dictan; para ello, hemos implementado un reajuste administrativo y competencial que pretende una mayor eficiencia y uniformidad en el desempeño de las atribuciones que la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato atribuye a la Secretaría de Finanzas y Administración, toda vez que los cambios efectuados redundarán en la compactación de algunas áreas, el otorgamiento de personalidad administrativa a otras, la adecuación del texto normativo respecto de unidades administrativas con una importante interacción con los particulares, al tiempo que se simplifican procesos, agilizan trámites y se fortalece el nivel de interdependencia que algunas instancias requieren en la toma de decisiones. En congruencia con lo anterior, se establece la conveniencia de compactar las unidades encargadas del manejo financiero de los recursos disponibles y de los egresos autorizados; que agrupe, coordine y fortalezca las actividades vinculadas con la administración financiera, regulando de manera congruente sus actividades dentro de un marco jurídico que reconozca la apropiada práctica de las atribuciones conferidas. Por ello se incorpora el área de egresos y se adiciona otra de operaciones financieras, a la Dirección General Financiera, la cual se adscribe a la Subsecretaría de Finanzas. Un objetivo esencial de la expedición del presente Reglamento Interior, lo constituye la inclusión de unidades administrativas que, por el incremento de las atribuciones y responsabilidades encomendadas a la Secretaría de Finanzas y Administración, ha sido necesario generar. En esta idea, se establece la Dirección de Normatividad adscrita a la Procuraduría Fiscal del Estado con el objeto de contar con un área especializada en la elaboración y revisión de los proyectos normativos que inciden en la órbita de atribuciones de la Secretaría; igualmente, se transforma la otrora Dirección de Programación y Seguimiento, adscrita a la Dirección General de Auditoría Fiscal, en la Dirección de Planeación de la Fiscalización; en la Dirección General de Presupuesto se sustituyen las preexistentes Direcciones de Programación y Presupuestación “A” y “B”, por las Direcciones de Regulación Presupuestal y de Control Presupuestal, adicionándole igualmente una Dirección de Administración de la Información, que se encargará de la administración y operación del Sistema Integral de la Hacienda Pública. En concordancia con las razones expresadas, y derivado de la extinción del organismo público descentralizado denominado Carreteras y Puentes Estatales de Cuota, se crea la Dirección de Carreteras Estatales de Cuota, como unidad responsable de la administración y explotación de dichas vialidades, que constituyen una importante fuente generadora de recursos a la Hacienda Pública Estatal, la cual estará adscrita a la Subsecretaría de Finanzas. Asimismo, se crea y adscribe a la Subsecretaría de Administración la Unidad del Servicio Civil de Carrera, como instancia responsable de impulsar el servicio civil de carrera como un sistema de reclutamiento, selección, integración, profesionalización,

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

3 de 134

desarrollo y evaluación de los recursos humanos, que garantice el acceso a la función pública por méritos de capacidad y preparación, la permanencia con base al desempeño y el desarrollo de los servidores públicos de carrera; bajo los lineamientos que establezca el Reglamento respectivo. También se adecuan diversas atribuciones de las Direcciones Generales de Ingresos, de Auditoría Fiscal, de Recursos Humanos, de Recursos Materiales y Servicios Generales, de Informática y Telecomunicaciones y de la Administrativa, de la cual se formalizan las áreas que le están adscritas, con todo lo cual se sientan las bases para fortalecer su ámbito de atribuciones y dotarles de mayor coherencia con las normas sustantivas que inciden en el ejercicio de las competencias correlativas, situación que igualmente acontece respecto de la Dirección de Servicios Generales, que absorbe las funciones que correspondieron a la Dirección de Talleres Gráficos y a la Dirección de Servicio Mecánico Automotriz. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales y consideraciones previamente señaladas, he tenido a bien expedir el siguiente:

DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 220 Artículo Único.- Se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración, para quedar en los siguientes términos:

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

DE LA COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA Artículo 1o.- La Secretaría de Finanzas y Administración tiene a su cargo el despacho de los asuntos que le encomiendan la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato y otras leyes, decretos, reglamentos y acuerdos del Gobernador del Estado.

Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por Secretaría, a la Secretaría de Finanzas y Administración.

Artículo 2o.- Para el estudio, planeación, programación, ejecución y despacho de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

4 de 134

asuntos, la Secretaría contará con las siguientes unidades administrativas:

I. Despacho del Secretario:

a) Secretaria Particular; b) Coordinación de Asesores; y c) Procuraduría Fiscal del Estado:

1. Subprocuraduría Fiscal de Consultoría y Normatividad:

1.1) Dirección de Consultoría y Procedimientos Administrativos; y

1.2) Dirección de Normatividad. 2. Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Contenciosos y

Resoluciones:

2.1) Dirección de lo Contencioso; y 2.2) Dirección de Procesos y Resoluciones.

II. Subsecretaria de Finanzas:

a) Dirección General Financiera:

1. Dirección de Operaciones Financieras; 2. Dirección de Deuda Pública; 3. Dirección de Inversiones; 4. Dirección de Egresos; y 5. Coordinación de Pagos.

b) Dirección General de Ingresos:

1. Dirección Técnica de Ingresos; 2. Dirección de Catastro; 3. Dirección de Recaudación; 4. Dirección de Ejecución; 5. Dirección de Política de Ingresos; 6. Coordinación de Oficinas Recaudadoras; y 7. Oficinas Recaudadoras del Estado.

c) Dirección General de Auditoría Fiscal:

1. Dirección Regional de Auditoría Fiscal ’’A’’;

2. Dirección Regional de Auditoría Fiscal ’’B’’; 3. Dirección Regional de Auditoría Fiscal ’’C’’;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

5 de 134

4. Dirección de Planeación de la Fiscalización; y 5. Coordinación de Procedimientos legales de Fiscalización. 6.- Coordinación de Inspección y Notificación Fiscal;

d) Dirección General de Presupuesto:

1. Dirección de Regulación Presupuestal; 2. Dirección de Control Presupuestal;

3. Dirección de Análisis y Seguimiento del Gasto Público; y 4. Derogado.

e) Dirección General de Coordinación y Seguimiento de la Inversión Pública:

1. Dirección de Seguimiento de Inversión Pública e Información; y 2. Dirección de Control de la Inversión Pública.

f) Dirección General de Contabilidad Gubernamental:

1. Dirección de Contabilidad del Sector Central; 2. Dirección de Contabilidad del Sector Paraestatal; y 3. Dirección de Cuenta Pública.

g) Dirección General de Carreteras Estatales de Cuota:

1. Dirección Operativa; y 2. Dirección de Administración Financiera.

h) Dirección General de Verificación al Comercio Exterior

1. Dirección de Verificación de Mercancías; 2. Dirección de Visitas Domiciliarias de Comercio Exterior, y 3. Dirección de Programación y Recintos Fiscales; y 4. Dirección de Procedimientos Aduaneros.

III. Subsecretaría de Administración

a) Dirección General de Recursos Humanos:

1. Dirección de Administración de Recursos Humanos; y 2. Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos.

3.- Dirección de Relaciones Laborales y Prestaciones; y 4. Dirección del Servicio Civil de Carrera.

b) Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales:

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

6 de 134

1. Dirección de Adquisiciones y Suministros; 2. Dirección de Control Patrimonial; 3. Dirección de Servicios Generales; y 4. Coordinación Operativa.

c) Dirección General de Tecnologías de la Información y

Telecomunicaciones: 1. Dirección de Redes y Telecomunicaciones; 2. Dirección de Administración de Tecnologías de la Información; 3. Dirección de Sistemas Estratégicos de Información; y 4. Unidad de Medios Electrónicos y Firma Electrónica d) Dirección General Administrativa:

1. Dirección de Aplicación Presupuestal; 2. Dirección de Recursos Humanos; y 3. Dirección de Servicios Generales.

e) Derogado;

f) Derogado;

g) Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo; y

h) Unidad de Enlace para el Acceso a la Información Pública.

IV. Órganos Desconcentrados

Artículo 3o.- Los titulares de las unidades administrativas a que se refiere el articulo anterior, ejercerán sus facultades de acuerdo con las directrices y programas que establezca el Ejecutivo del Estado, por conducto del Secretario de Finanzas y Administración.

TÍTULO SEGUNDO DE LAS FACULTADES DE

LOS TITULARES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO PRIMERO DE LAS FACULTADES DEL SECRETARIO

Artículo 4o.- La representación, trámite y resolución de los asuntos de la Secretaría, corresponden originalmente al Secretario, quien podrá delegar sus facultades en servidores públicos subalternos, con excepción de aquellas que tengan el carácter de no delegables.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

7 de 134

Artículo 5o.- Son facultades no delegables del Secretario:

I. Acordar con el Gobernador del Estado los asuntos relevantes encargados a la

Secretaría; II. Proponer al Ejecutivo del Estado los proyectos de iniciativa de Leyes anuales

de Ingresos y de Presupuesto General de Egresos del Estado, así como de las demás que sean competencia de la Secretaría;

III. Proponer al Ejecutivo del Estado los proyectos de reglamentos, decretos,

acuerdos y demás disposiciones que sean competencia de la Secretaría; IV. Establecer las directrices de la Secretaría, así como las políticas financieras y

tributarias en los términos de los planes rectores de desarrollo e implementar los programas operativos anuales para su instrumentación, de conformidad con los objetivos y prioridades que emita el Gobernador del Estado y las propuestas que se deriven;

V. Proponer al Gobernador del Estado las normas, políticas y procedimientos

respecto a la ejecución del gasto e inversión públicas; VI. Fijar y dirigir las políticas de planeación de la administración financiera y

tributaria de la Hacienda Pública del Estado, así como lo relativo a la optimización de los recursos financieros;

VII. Concertar, previa autorización del Titular del Ejecutivo del Estado, créditos con

instituciones públicas y privadas nacionales, canalizando, en su caso, dichos créditos para programas prioritarios de inversión, y llevar el control de la deuda pública del Estado, en los términos de la legislación respectiva;

VIII. Otorgar, previo acuerdo del Titular del Ejecutivo del Estado, apoyos financieros

a personas físicas y jurídico colectivas de carácter público o privado; IX. Concurrir, previo acuerdo del Titular del Ejecutivo del Estado, a las sesiones del

Congreso del Estado, para responder los cuestionamientos que éste le formule sobre asuntos de su competencia y proporcionarle información cuando le sea solicitada;

X. Autorizar peritos fiscales para la práctica de avalúos y levantamientos

topográficos de inmuebles; XI. Presidir la Comisión Interna de Programación y Evaluación, y establecer las

comisiones que sean necesarias para el mejor despacho de los asuntos de la Secretaría;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

8 de 134

XII. Autorizar las modificaciones presupuestales que requieran las dependencias y

entidades de la Administración Pública Estatal y que impliquen cambios en su estructura orgánica;

XIII. Proporcionar los datos de las labores desarrolladas por la Secretaría, para la

formulación del informe anual que debe rendir el Gobernador del Estado ante el Congreso Estatal;

XIV. Establecer los lineamientos para difundir la información sobre las funciones y

actividades de la Secretaría, por conducto del órgano encargado de la comunicación social del Gobierno del Estado;

XV. Resolver las dudas que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación

de este Reglamento y los casos no previstos en el mismo;

XVI. Proponer al Gobernador del Estado, la cancelación de créditos incobrables a favor del Estado, de conformidad con las disposiciones legales aplicables; y

XVII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confiera el Gobernador del Estado.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS FACULTADES DE LOS SUBSECRETARIOS

Artículo 6o.- Los Subsecretarios tendrán las siguientes facultades generales:

I. Acordar con el Secretario el despacho de los asuntos que les sean

encomendados;

II. Ejercer adicionalmente a las facultades que el presente ordenamiento les confiere, las que el Secretario les delegue y las que les correspondan por suplencia;

III. Cumplir las comisiones que el Secretario les encomiende, así como representar

a la Secretaría cuando su Titular lo determine;

IV. Recibir en acuerdo a los Titulares de las unidades administrativas de su adscripción, así como fijar las políticas, criterios, sistemas, y procedimientos que deban regir en las unidades administrativas de su adscripción;

V. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus facultades;

VI. Ejercer de manera directa cualquiera de las facultades encomendadas a las

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

9 de 134

unidades administrativas de su adscripción, cuando lo consideren necesario;

VII. Coordinar la integración del anteproyecto del presupuesto de las unidades administrativas que les estén adscritas;

VIII. Coordinar conjuntamente la Comisión Interna de Programación y Evaluación,

conforme a los lineamientos que determine el Secretario;

IX. Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sea solicitada por otras autoridades del Gobierno del Estado o de los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales, y por los particulares, previo acuerdo con el Secretario;

X. Expedir certificaciones de los documentos existentes en los archivos de la

Subsecretaría a su cargo; y

XI. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias les atribuyan, así como aquellas que les confiera el Secretario.

Artículo 7o.- Las Subsecretarías de Finanzas y de Administración tienen igual jerarquía y entre ellas no hay preeminencia alguna.

CAPÍTULO TERCERO

DE LAS FACULTADES DEL PROCURADOR FISCAL DEL ESTADO Y DE LOS DIRECTORES GENERALES

Artículo 8o.- Al frente de la Procuraduría Fiscal del Estado habrá un Procurador, quien podrá auxiliarse del personal que requieran las necesidades del servicio y permita el presupuesto. Al frente de las Direcciones Generales habrá un Director General, quien podrá auxiliarse del personal que requieran las necesidades del servicio y permita el presupuesto. En el ejercicio de las facultades que les correspondan, que se traduzcan en la emisión de actos de autoridad que incidan en la esfera jurídica de los particulares, el Procurador Fiscal del Estado y los Directores Generales ejercerán su competencia dentro de la circunscripción territorial que comprende el Estado de Guanajuato. Artículo 9o.- El Procurador Fiscal del Estado y los Directores Generales, tendrán las facultades generales siguientes:

I. Planear, programar, presupuestar y dirigir las funciones correspondientes a la

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

10 de 134

Procuraduría o Dirección General a su cargo, con la participación de las unidades administrativas que la integran;

II. Formular, ejecutar, evaluar y controlar los programas y presupuestos

necesarios para el desarrollo de los asuntos que les competen; III. Acordar con su superior inmediato el despacho de los asuntos que les

encomiende; IV. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus facultades y aquellos

que se les señalen por delegación o les correspondan por suplencia; V. Ejercer de manera directa cualquiera de las atribuciones encomendadas a las

unidades administrativas de su adscripción, cuando lo consideren necesario VI. Proponer a su superior inmediato, la resolución de los asuntos cuya

tramitación corresponda a la Procuraduría o Dirección General a su cargo; VII. Formular los proyectos, dictámenes, opiniones e informes que les solicite el

Secretario o Subsecretario de su adscripción; VIII. Formular los manuales de organización y de sistemas y procedimientos de

trabajo que se requieran para el eficiente y eficaz ejercicio de sus atribu-ciones;

IX. Integrar y mantener actualizados los inventarios, padrones y archivos

administrativos; X. Coordinar sus actividades con los titulares de otras unidades administrativas

de la Secretaria, y participar en la Comisión Interna de Programación y Evaluación;

XI. Proporcionar la información y la cooperación que les sea solicitada por otras

autoridades del Gobierno del Estado o de los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales, y por los particulares, previo acuerdo con su superior inmediato;

XII. Conforme a las leyes, coordinar sus acciones con las distintas instancias de

Gobierno, con el objeto de establecer programas y estrategias en relación con los asuntos de su competencia;

XIII. Proponer al Secretario o al Subsecretario de su adscripción, según

corresponda, las modificaciones administrativas que deban hacerse para el mejor funcionamiento de la Secretaría;

XIV. Asesorar técnicamente en asuntos de su competencia a los servidores

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

11 de 134

públicos de la Secretaría; XV. Intervenir en la selección del personal de la unidad administrativa a su cargo y

en el otorgamiento de las licencias a que haya lugar, en los términos de la normatividad aplicable;

XVI. Rendir informes sobres las actividades realizadas, con la periodicidad que

determine el Secretario o el Subsecretario de su adscripción; XVII. Expedir certificaciones de los documentos existentes en los archivos de la

Procuraduría o Dirección General a su cargo y de las unidades administrativas adscritas a las mismas; y

XVIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias les atribuyan, así

como aquellas que les confieran el Secretario o el Subsecretario del ramo.

CAPÍTULO CUARTO DE LAS FACULTADES DE LOS

SUBPROCURADORES, DIRECTORES DE ÁREA, COORDINADORES Y JEFES DE OFICINAS RECAUDADORAS

Artículo 10.- Al frente de las Subprocuradurías Fiscales habrá un Subprocurador y de las Direcciones de Área habrá un Director, quienes podrán auxiliarse del personal que requieran las necesidades del servicio y permita el presupuesto.

Al frente de las Coordinaciones habrá un Coordinador, quien podrá auxiliarse del personal que requieran las necesidades del servicio y permita el presupuesto. Al frente de las Oficinas Recaudadoras habrá un Jefe, quien podrá auxiliarse del personal que requieran las necesidades del servicio y permita el presupuesto. Artículo 11.- Corresponde a los Subprocuradores Fiscales, Directores de Área, Coordinadores y Jefes de Oficinas Recaudadoras, el estudio, la tramitación y resolución de los asuntos que se señalan en este Reglamento. En el ejercicio de sus facultades traducidas en la emisión de actos de autoridad que incidan en la esfera jurídica de los particulares, los Subprocuradores Fiscales, Directores, Coordinadores y Jefes de Oficinas Recaudadoras ejercerán su competencia dentro de la circunscripción territorial que comprende el Estado de Guanajuato, salvo que las disposiciones del presente Reglamento les otorguen una competencia por territorio menor a la indicada. Artículo 12.- Para el desarrollo sus funciones (sic), los titulares de las unidades administrativas referidas en los artículos 4o., 6o, 8o. y 10 podrán auxiliarse de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

12 de 134

coordinadores, jefes de unidad, jefes de departamento, supervisores, especialistas administrativos, analistas de proyectos, visitadores, auditores, inspectores, notificadores, verificadores, clasificadores arancelarios, ministros ejecutores, actuarios fiscales y demás personal necesario, quienes tendrán a su cargo la tramitación de los asuntos relativos a su área de adscripción, así como aquellos que les encomienden sus superiores.

TÍTULO TERCERO

DE LAS FACULTADES Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS ADSCRITAS AL

DESPACHO DEL SECRETARIO

CAPÍTULO PRIMERO DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS ADSCRITAS AL

DESPACHO DEL SECRETARIO

Artículo 13.- Estarán directamente adscritas al Secretario de Finanzas y Administración, las siguientes unidades administrativas:

I. Secretaría Particular; II. Coordinación de Asesores; y III. Procuraduría Fiscal del Estado.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LA SECRETARÍA PARTICULAR

Artículo 14.- Para la programación del desarrollo de sus actividades, la atención de la audiencia al público, el estudio y análisis de los asuntos de su competencia y el manejo de la correspondencia oficial, la Secretaría contará con una Secretaría Particular, que realizará las funciones que expresamente le asigne el Titular. Artículo 15.- La Secretaría contará con una Oficialía de Partes que, bajo la dirección de la Secretaría Particular, será la encargada de turnar los asuntos a la unidad administrativa competente.

CAPÍTULO TERCERO

DE LA COORDINACIÓN DE ASESORES Artículo 16.- La Secretaría contará con los asesores que requiera y permita su presupuesto. Artículo 17.- Los asesores serán personas calificadas en alguna rama del

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

13 de 134

conocimiento humano y se encargarán de realizar los estudios y evaluar lo proyectos que se les encomienden. Artículo 18.- La supervisión y control de las actividades encomendadas a los asesores, estará a cargo de un Coordinador directamente adscrito al Secretario, quien determinará los lineamientos a que deben sujetar su trabajo.

Artículo 19.- La Coordinación de Asesores, tendrá las siguientes facultades:

I. Dar seguimiento a la actividad y condiciones generales del país a efecto de realizar estudios que sirvan a la Secretaría como marco de referencia para formular lineamientos de política y empleo de instrumentos financieros, fiscales, crediticios, bancarios y del sector público para apoyar la toma de decisiones en la materia de su competencia;

II. Revisar la oferta de programas de financiamiento de obras y acciones que

detonen el desarrollo del Estado y de sus Municipios, efectuados por organismos financieros nacionales e internacionales, a efecto de ponderar la conveniencia de la participación del Gobierno del Estado en dichos programas;

III. Establecer un mecanismo de enlace y de apoyo institucional con los municipios

del Estado en asuntos relacionados con la competencia de la Secretaría; IV. Participar en la elaboración y análisis de propuestas de redistribución de

facultades tributarias y de gasto de los tres órdenes de gobierno, así como de coordinación en materia de hacienda pública;

V. Formular los proyectos, estudios, dictámenes, opiniones e informes que les

solicite el Secretario;

VI. Participar en la integración y actualización de los manuales de organización y de sistemas y procedimientos de trabajo que se requieran para el mejor desempeño de las funciones encomendadas a la Secretaría;

VII. Diseñar e impulsar programas de fortalecimiento institucional y de mejora

continua;

VIII. Coordinar actividades con los titulares de otras unidades administrativas de la Secretaría, y participar en la Comisión Interna de Programación y Evaluación;

IX. Proponer al Secretario las modificaciones legales, administrativas o funcionales

que deban hacerse para el mejor funcionamiento de la Secretaría;

X. Rendir informes sobre las actividades realizadas, con la periodicidad que determine el Secretario; y

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

14 de 134

XI. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confiera el Secretario.

CAPÍTULO CUARTO DE LA PROCURADURÍA FISCAL DEL ESTADO

Artículo 20.- La Procuraduría Fiscal del Estado deberá coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Subprocuraduría Fiscal de Consultoría y Normatividad: a) Dirección de Consultoría y Procedimientos Administrativos; y b) Dirección de Normatividad.

II. Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Contenciosos y Resoluciones:

a) Dirección de lo Contencioso; y b) Dirección de Procesos y Resoluciones.

Artículo 21.- La Procuraduría Fiscal del Estado, tendrá las siguientes facultades:

I. Ser el Consejero Jurídico de la Secretaría; II. Representar jurídicamente a la Secretaría y a sus unidades administrativas,

ante cualquier autoridad federal o local, en los juicios, investigaciones o procedimientos de toda índole;

III. Rendir por ausencia del Titular de la Secretaría, los informes previos,

justificados y sobre cumplimiento de ejecutorias, comparecencias y medios de impugnación que correspondan;

IV. Resolver los recursos administrativos federales y estatales, interpuestos por

los contribuyentes en contra de los actos emitidos por la Secretaría y sus unidades administrativas;

V. Fungir como órgano de asesoría y consulta en la interpretación de las

disposiciones legales competencia de la Secretaría; VI. Asesorar a las diferentes áreas administrativas de la Secretaría, en los

asuntos de carácter jurídico que tengan relación con las mismas; VII. Apoyar legalmente el ejercicio de las atribuciones de la propia Secretaría y

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

15 de 134

atender todos aquellos asuntos contenciosos y corporativos en que la misma tenga interés jurídico;

VIII. Revisar y proponer, para aprobación del Secretario, los convenios, contratos

y demás actos jurídicos en que intervenga la Secretaría; IX. Formular la declaratoria de que el fisco del Estado sufrió o pudo sufrir

perjuicio, cuando así corresponda; X. Proponer las sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales, en

materia de su competencia; XI. Declarar la prescripción de los créditos fiscales y la extinción de las

facultades de las autoridades fiscales; XII. Otorgar el perdón tratándose de delitos contra la hacienda pública estatal,

previo informe de la unidad administrativa que corresponda de la Secretaría en el que se establezca que se ha cubierto el interés fiscal al encontrarse pagados o garantizados a satisfacción los créditos fiscales respectivos;

XIII. Dar respuesta a las consultas que formulen los contribuyentes, respecto de

la aplicación de las normas fiscales a situaciones reales y concretas;

XIV. Expedir circulares para dar a conocer los criterios que deben observarse en cuanto a la aplicación de las normas tributarias;

XV. Generar e impartir cursos de capacitación en materia hacendaria a

servidores públicos estatales y municipales, con el objeto de coadyuvar en las atribuciones de asesoría de la Procuraduría Fiscal del Estado;

XVI. Promover las medidas necesarias para la pronta y expedita administración

de justicia en materia hacendaria;

XVII. Elaborar los estudios, trabajos e investigaciones de carácter técnico tributario y administrativo que el Secretario le encomiende;

XVIII. Ejecutar las garantías que se constituyan a favor del Estado, ante las

dependencias de la administración pública centralizada o de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado;

XIX. Revisar administrativamente las resoluciones emitidas por las unidades

administrativas a su cargo, de acuerdo con las disposiciones fiscales y los convenios celebrados al efecto;

XX. Proponer al Secretario la designación, promoción o remoción del personal de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

16 de 134

la Procuraduría, en los términos de la normatividad aplicable; XXI. Determinar el criterio aplicable de la Secretaría, cuando sus unidades

administrativas emitan opiniones contradictorias; XXII. Formular o revisar los proyectos de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos y

demás disposiciones en materias que sean de la competencia de la Secretaría, o que involucren su participación, para someterlos a aprobación del Secretario;

XXIII. Fungir como enlace en los asuntos de carácter jurídico con las

dependencias, unidades administrativas, órganos desconcentrados y entidades paraestatales del Gobierno del Estado, así como con las entidades federativas, el Gobierno Federal y los Municipios;

XXIV. Participar en los grupos y comisiones para estudio y desahogo de asuntos

relacionados con la coordinación hacendaria federal, estatal y municipal, que el Secretario le asigne;

XXV. Dar seguimiento a los procesos legislativos en donde se ventilen asuntos de

interés para la Secretaría; XXVI. Ejercer en el ámbito de su competencia, las atribuciones derivadas de los

convenios en materia fiscal, que celebre el Gobierno del Estado con el Gobierno Federal y con los Municipios;

XXVII. Ordenar a las unidades administrativas de la Secretaría, la cumplimentación

de las ejecutorias que le sean notificadas por los órganos jurisdiccionales federales o locales;

XXVIII. Asesorar jurídicamente a las unidades administrativas de la Secretaría en las

diversas etapas de los procedimientos de revisión y fiscalización que les sean practicados o en los que intervengan conforme a sus atribuciones;

XXIX. Coadyuvar jurídicamente con la Unidad de Acceso a la Información Pública

del Poder Ejecutivo en la elaboración de las respuestas que emita dicha unidad administrativa en el desarrollo de las diversas fases del procedimiento de acceso a la información pública de la Administración Pública Estatal; y

XXX. Expedir copias certificadas de las constancias que obren en los archivos de

la Secretaría.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

17 de 134

SECCIÓN PRIMERA DE LA SUBPROCURADURÍA FISCAL DE

CONSULTORÍA Y NORMATIVIDAD Artículo 21 bis.- La Subprocuraduría Fiscal de Consultoría y Normatividad deberá apoyar al Procurador Fiscal del Estado en la coordinación, atención, seguimiento y desahogo de los asuntos y procedimientos sustanciados por las Direcciones de Consultoría y Procedimientos Administrativos y Normatividad, y tendrá las siguientes facultades: I. Revisar la formulación de anteproyectos de iniciativas de leyes, reglamentos,

decretos, acuerdos y disposiciones administrativas competencia de la Secretaría, así como dar seguimiento a los mismos;

II. Proponer al Secretario, por conducto del Procurador Fiscal del Estado, la

emisión de los criterios, interpretaciones administrativas y medidas para la correcta aplicación de las leyes y demás disposiciones normativas, competencia de la Secretaría;

III. Revisar las guías, instructivos y demás instrumentos formulados para la

correcta aplicación de las leyes y demás disposiciones administrativas competencia de la Secretaría;

IV. Supervisar la revisión, integración y sistematización de los diversos

procedimientos administrativos establecidos como competencia de la Secretaría en las disposiciones normativas, así como realizar las propuestas de mejoras a los mismos;

V. Evaluar, desde el punto de vista jurídico, la instrumentación y alcances de los

distintos mecanismos de transferencia del gasto federalizado, así como proponer al Procurador Fiscal del Estado las acciones que se consideren conducentes;

VI. Revisar los proyectos de convenios y demás actos jurídicos que se pretendan

celebrar con los demás órdenes de gobierno, en materia de ingreso, gasto, deuda y patrimonio público, así como de colaboración administrativa en materia hacendaria;

VII. Coordinar y evaluar el registro y control de los fideicomisos en los que

intervenga el Gobierno del Estado; VIII. Proponer para aprobación superior, los proyectos del programa de actividades

y presupuestos anuales, así como los manuales de organización y procedimientos de las Direcciones de Consultoría y Procedimientos Administrativos y Normatividad;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

18 de 134

IX. Representar o suplir, en el ámbito de su competencia, al Procurador Fiscal del

Estado en aquellos asuntos que éste le encomiende, participando inclusive en los grupos y comisiones para el estudio y desahogo de los asuntos relacionados con la coordinación hacendaria federal, estatal y municipal;

X. Dar seguimiento y vigilar el control de la información que sea necesaria para

integrar y mantener actualizado el sistema de gestión de información de los asuntos de su respectiva competencia;

XI. Ejercer, en el ámbito de su competencia, las atribuciones derivadas de los

convenios en materia hacendaria, que celebre el Gobierno del Estado con el Gobierno Federal y con los municipios;

XII. Fungir, previo acuerdo del Procurador Fiscal del Estado, como enlace en los

asuntos de carácter jurídico materia de su competencia, con las unidades administrativas de la Secretaría, dependencias, entidades paraestatales, órganos desconcentrados, así como con las entidades federativas, el Gobierno Federal y los municipios;

XIII. Proponer, para aprobación superior, los cursos de capacitación en materia de

su competencia, a servidores públicos estatales y municipales, con el objeto de coadyuvar en las atribuciones de asesoría de la Procuraduría Fiscal del Estado;

XIV. Asesorar y apoyar en materia jurídica, en el ámbito de su competencia, a las

unidades administrativas de la Secretaría, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado; y

XV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario o el Procurador Fiscal del Estado.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE CONSULTORÍA Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 22.- La Dirección de Consultoría y Procedimientos Administrativos tendrá las siguientes facultades: I. Tramitar y resolver las consultas planteadas por las diversas unidades de la

Secretaría, dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, así como por los municipios, relacionadas con la interpretación administrativa y aplicación de las leyes competencia de la Secretaría;

II. Formular y revisar, para aprobación superior, los proyectos de convenios y

contratos y demás actos jurídicos en que intervenga la Secretaría, llevando su

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

19 de 134

registro y, en su caso, identificar las obligaciones pactadas; III. Tramitar, en el ámbito de competencia de la Secretaría, los asuntos

relacionados con los fraccionamientos ubicados en la circunscripción territorial del Estado, así como cancelar las fianzas derivadas de los mismos;

IV. Proponer la instrumentación y alcances jurídicos de los distintos mecanismos

de transferencia del gasto federalizado; V. Asesorar jurídicamente a las unidades administrativas de la Secretaría en

materia de ingreso, gasto, deuda y patrimonio público; VI. Tramitar la constitución, modificación o extinción de los fideicomisos en los que

intervenga el Gobierno del Estado, así como llevar su registro y control; VII. Elaborar y difundir, en su caso, las guías, instructivos y demás instrumentos

para la correcta aplicación de las leyes y disposiciones administrativas competencia de la Secretaría;

VIII. Revisar, integrar y sistematizar los diversos procedimientos administrativos

establecidos en las disposiciones normativas competencia de la Secretaría, así como proponer, en su caso, mejoras a los mismos;

IX. Dar seguimiento jurídico a los proyectos estratégicos o corporativos del

Gobierno del Estado, dentro del ámbito de competencia de la Secretaría; X. Formular, para aprobación superior, sus proyectos de manuales de

organización y procedimientos; y XI. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Procurador Fiscal del Estado o el Subprocurador Fiscal de Consultoría y Normatividad.

SECCIÓN TERCERA

DE LA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD

Artículo 22 bis.- La Dirección de Normatividad tendrá las siguientes facultades: I. Formular y proponer al Procurador Fiscal del Estado, por conducto del

Subprocurador Fiscal de Consultoría y Normatividad, los anteproyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos gubernativos, delegatorios y demás instrumentos normativos inherentes a la competencia de la Secretaría;

II. Proponer modificaciones a la normatividad competencia de la Secretaría;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

20 de 134

III. Analizar y dar seguimiento a las propuestas de reforma o adición a las disposiciones fiscales que al efecto formulen las autoridades fiscales federales y municipales;

IV. Compilar, actualizar y difundir las leyes, reglamentos, decretos y disposiciones

federales, estatales y municipales relacionadas con la hacienda pública; V. Participar conjuntamente con las unidades administrativas competentes de la

Secretaría, en la elaboración de los anteproyectos de ordenamientos jurídicos que inciden en la hacienda pública del Estado, así como de los lineamientos y criterios que corresponde emitir anualmente a la Secretaría para la correcta aplicación de las disposiciones que norman el ejercicio y seguimiento del gasto público;

VI. Elaborar y proponer al Procurador Fiscal del Estado, por conducto del

Subprocurador Fiscal de Consultoría y Normatividad, la agenda normativa competencia de la Secretaría;

VII. Dar seguimiento a los procesos legislativos en donde se ventilen asuntos

competencia de la Secretaría; VIII. Formular, para aprobación superior, sus proyectos de manuales de

organización y procedimientos; y IX. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Procurador Fiscal del Estado o el Subprocurador Fiscal de Consultoría y Normatividad.

SECCIÓN CUARTA

DE LA SUBPROCURADURÍA FISCAL DE ASUNTOS CONTENCIOSOS Y RESOLUCIONES

Artículo 23.- La Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Contenciosos y Resoluciones deberá apoyar al Procurador Fiscal del Estado en la coordinación, atención, seguimiento y desahogo de los asuntos y procedimientos sustanciados por las Direcciones de lo Contencioso y Procesos y Resoluciones, y tendrá las siguientes facultades: I. Proponer al Procurador Fiscal del Estado los criterios jurídicos en los cuales se

basen los informes previos y justificados en los juicios de amparo en los que la Secretaría sea señalada como autoridad responsable;

II. Proponer al Procurador Fiscal del Estado los proyectos de declaratoria de que

el fisco del Estado sufrió o pudo sufrir perjuicio, cuando así corresponda; III. Proponer al Procurador Fiscal del Estado el otorgamiento del perdón en los

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

21 de 134

casos que proceda, cuando se trate de delitos contra la hacienda pública estatal, previo informe de la autoridad competente en el que se establezca que se ha cubierto el interés fiscal al encontrarse pagados o garantizados a satisfacción los créditos fiscales respectivos;

IV. Resolver los recursos administrativos federales y estatales, interpuestos por los

contribuyentes en contra de los actos emitidos por la Secretaría y sus unidades administrativas;

V. Dar respuesta a las consultas que formulen los contribuyentes, respecto de la

aplicación de las normas fiscales a situaciones reales y concretas, de acuerdo con las disposiciones legales, reglamentarias e internas de la Secretaría y de los convenios celebrados al efecto;

VI. Declarar la prescripción de los créditos fiscales y la extinción de las facultades

de las autoridades fiscales; VII. Proponer las medidas para la correcta aplicación de las leyes y demás

disposiciones en las materias de su competencia, así como para la pronta y expedita administración de justicia en materia hacendaria;

VIII. Coadyuvar en la atención de los procedimientos de revisión practicados por las

instancias de fiscalización estatales y federales, en que la Secretaría intervenga;

IX. Aprobar jurídicamente las respuestas a los requerimientos formulados a las

unidades administrativas de la Secretaría por los órganos de revisión y fiscalización;

X. Emitir los requerimientos de pago de todo tipo de pólizas de fianzas otorgadas

a favor de la Secretaría, así como de sus intereses o de indemnizaciones por mora, cuando procedan en los términos de la normatividad aplicable;

XI. Coadyuvar jurídicamente con las unidades administrativas de la Secretaría en

el desarrollo de las diversas fases del procedimiento de acceso a la información pública de la Administración Estatal;

XII. Representar o suplir, en el ámbito de su competencia, al Procurador Fiscal del

Estado en aquellos asuntos que éste le encomiende, participando inclusive en los grupos y comisiones para el estudio y desahogo de los asuntos relacionados con la coordinación hacendaria federal, estatal y municipal;

XIII. Dar seguimiento y vigilar el control de la información que sea necesaria para

integrar y mantener actualizado el sistema de gestión de información de los asuntos de su respectiva competencia;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

22 de 134

XIV. Ejercer en el ámbito de su competencia, las atribuciones derivadas de los

convenios en materia hacendaria, que celebre el Gobierno del Estado con el Gobierno Federal y con los Municipios;

XV. Fungir, previo acuerdo del Procurador Fiscal del Estado, como enlace en los

asuntos de carácter jurídico materia de su competencia, con las unidades administrativas de la Secretaría, dependencias, entidades paraestatales, órganos desconcentrados, así como con las entidades federativas, el Gobierno Federal y los municipios;

XVI. Proponer, para aprobación superior, los cursos de capacitación en materia de

su competencia, a servidores públicos estatales y municipales, con el objeto de coadyuvar en las atribuciones de asesoría de la Procuraduría Fiscal del Estado;

XVII. Asesorar y apoyar en materia jurídica, en el ámbito de su competencia, a las

unidades administrativas de la Secretaría, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado;

XVIII. Representar jurídicamente a la Secretaría y a sus unidades administrativas

ante cualquier autoridad federal o local en los juicios, investigaciones o procedimientos de toda índole, salvo aquellos en los que, por sus características especiales, el Procurador Fiscal del Estado ejerza directamente esa representación;

XIX. Revisar administrativamente las resoluciones emitidas por la Dirección de

Procesos y Resoluciones, de acuerdo con las disposiciones fiscales y los convenios celebrados al efecto;

XX. Proponer, para aprobación superior, los proyectos del programa de actividades

y presupuestos anuales, así como los manuales de organización y procedimientos de las Direcciones de lo Contencioso y de Procesos y Resoluciones; y

XXI. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario o el Procurador Fiscal del Estado.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

23 de 134

SECCIÓN QUINTA DE LA DIRECCIÓN DE LO CONTENCIOSO

Artículo 24.- La Dirección de lo Contencioso tendrá las siguientes facultades:

I. Representar a la Secretaría y sus unidades administrativas, en los juicios

promovidos ante tribunales federales o locales en que éstas sean parte, con motivo de los actos emitidos en el ejercicio de sus atribuciones; con facultades enunciativas y no limitativas para formular o contestar demandas, desistirse, allanarse, actuar durante la substanciación de los mismos, rendir pruebas, formular alegatos e interponer los medios de impugnación que procedan;

II. Coordinarse con las autoridades fiscales federales respectivas, para la defensa

de los actos y resoluciones que en materia de contribuciones federales coordinadas emita la Secretaría, cuando sean impugnadas por los contribuyentes;

III. Formular las demandas y contestaciones de demandas en los juicios laborales,

mercantiles y civiles en los que la Secretaría sea parte, actuar durante la substanciación de los mismos, e interponer los medios de impugnación que procedan, incluido el juicio de amparo;

IV. Formular a nombre de la Secretaría, en el ámbito de sus atribuciones, las

denuncias y querellas por la posible comisión de delitos en materia fiscal, así como cuando se vean afectados en cualquier forma sus intereses, y coadyuvar con las autoridades competentes en la integración de los procedimientos penales;

V. Colaborar con las autoridades competentes en materia de procuración e

impartición de justicia para el cumplimiento de las funciones de éstas, en su caso atendiendo los convenios que para tal efecto se suscriban;

VI. Elaborar, para firma de las autoridades correspondientes de la Secretaría, los

informes previos y justificados en los juicios de amparo en los que ésta o sus unidades administrativas sean señaladas como autoridades responsables; formular los recursos que deban interponerse, así como las comparecencias que en calidad de tercero perjudicado deban presentarse;

VII. Representar a la Secretaría y sus unidades administrativas en los juicios o

procedimientos, en los que, sin ser parte, sea requerida su intervención o tenga interés para intervenir conforme a sus atribuciones;

VIII. Asesorar jurídicamente y asistir a las unidades administrativas de la Secretaría

en los asuntos y procedimientos de carácter laboral;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

24 de 134

IX. Asesorar en materia contenciosa-fiscal a las unidades administrativas de la Secretaría, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado;

X. Solicitar a las unidades administrativas de la Secretaría los informes y

documentación necesarios para el desahogo de las controversias o asuntos que le corresponda atender;

XI. Vigilar que las unidades administrativas de la Secretaría cumplan

adecuadamente las ejecutorias que fueron notificadas a la Secretaría por los órganos jurisdiccionales federales o locales;

XII. Expedir copias certificadas de las constancias que obren en los archivos de la

Secretaría, cuando deban ser exhibidas ante las autoridades judiciales, administrativas, del trabajo o, en general, para cualquier procedimiento, proceso o averiguación;

XIII. Formular, para aprobación superior, sus proyectos de manuales de

organización y procedimientos; y XIV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Procurador Fiscal del Estado o el Subprocurador Fiscal de Asuntos Contenciosos y Resoluciones.

SECCIÓN SEXTA DE LA DIRECCIÓN DE PROCESOS Y RESOLUCIONES

Artículo 25.- La Dirección de Procesos y Resoluciones tendrá las siguientes

facultades:

I. Tramitar y resolver las solicitudes de devolución de pagos indebidos de carácter estatal;

II. Tramitar y resolver las solicitudes de devolución de contribuciones de carácter

federal de acuerdo con los convenios celebrados al efecto;

III. Tramitar y resolver los recursos administrativos federales y estatales, interpuestos por los contribuyentes en contra de los actos emitidos por la Secretaría y sus unidades administrativas, de acuerdo con las disposiciones legales, reglamentarias e internas de la Secretaria y de los convenios celebrados al efecto;

IV. Tramitar y resolver las consultas que se planteen por los contribuyentes en

situaciones reales y concretas sobre la aplicación de disposiciones fiscales, de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

25 de 134

acuerdo con las disposiciones legales, reglamentarias e internas de la Secretaría y de los convenios celebrados al efecto;

V. Asesorar jurídicamente a las unidades administrativas de la Secretaría en el

ejercicio de sus atribuciones en materia de procedimientos de revisión del cumplimiento de obligaciones tributarias y de ejecución de créditos fiscales;

VI. Elaborar los proyectos de resolución sobre las solicitudes de declaratoria de

prescripción de los créditos fiscales y la extinción de las facultades de las autoridades fiscales;

VII. Requerir documentos, datos y demás informes para el ejercicio de sus

atribuciones;

VIII. Asesorar jurídicamente y asistir a las unidades administrativas de la Secretaría, en las diversas etapas de los procedimientos de revisión y fiscalización que les sean practicados o en que intervengan conforme a sus atribuciones;

IX. Proponer, para aprobación superior, los proyectos de respuesta a los

requerimientos formulados a las unidades administrativas de la Secretaría por los órganos de revisión y fiscalización;

X. Ejecutar las garantías que se constituyan a favor del Estado, ante las

dependencias de la administración pública centralizada o de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado;

XI. Emitir los requerimientos de pago de todo tipo de pólizas de fianzas otorgadas

a favor de la Secretaría, así como de sus intereses o de indemnizaciones por mora, cuando procedan en los términos de la normatividad aplicable;

XII. Vigilar que las garantías constituidas a favor del Estado se apliquen a favor del

Gobierno del Estado, una vez concluido el procedimiento de ejecución respectivo, o se dé cumplimiento a las resoluciones que decreten la procedencia del mismo;

XIII. Formular, para aprobación superior, sus proyectos de manuales de

organización y procedimientos; y

XIV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Procurador Fiscal del Estado o el Subprocurador Fiscal de Asuntos Contenciosos y Resoluciones.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

26 de 134

TÍTULO CUARTO DE LAS FACULTADES Y ORGANIZACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE FINANZAS

Y DE SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

CAPITULO PRIMERO DE LAS FACULTADES Y ORGANIZACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE FINANZAS

Artículo 26.- Quedan adscritas a la Subsecretaría de Finanzas, las siguientes Direcciones Generales:

I. Dirección General Financiera; II. Dirección General de Ingresos; III. Dirección General de Auditoría Fiscal;

IV. Dirección General de Presupuesto;

V. Dirección General de Coordinación y Seguimiento de la Inversión Pública; VI. Dirección General de Contabilidad Gubernamental;

VII. Dirección General de Carreteras Estatales de Cuota; y

VIII. Dirección General de Verificación al Comercio Exterior.

Artículo 27.- La Subsecretaría de Finanzas, tendrá las siguientes facultades:

I. Diseñar e impulsar programas y acciones tendientes al uso racional y eficaz de los recursos públicos;

II. Coordinar y evaluar las acciones vinculadas con la inversión de los fondos y

valores;

III. Supervisar la implementación y organización de la contabilidad gubernamental;

IV. Dirigir las actividades relativas a la recaudación y recepción de los ingresos

que forman parte de la hacienda pública estatal;

V. Dirigir, impulsar y evaluar actividades de control, registro y seguimiento de la deuda pública del Estado y los Municipios;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

27 de 134

VI. Coordinar y evaluar las acciones tendientes a la verificación del cumplimiento

de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes, en lo concerniente a las contribuciones y aprovechamientos federales coordinados, incluidos los correspondientes a la materia de comercio exterior, así como las contribuciones estatales, en los términos de las disposiciones aplicables.

VII. Supervisar el ejercicio y control del gasto público estatal;

VIII. Supervisar las funciones vinculadas con la administración, operación y

explotación de las carreteras y puentes estatales de cuota; y

IX. Dirigir la asesoría y apoyo técnico que en el ámbito de su competencia, le soliciten las dependencias, entidades y municipios.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LA DIRECCIÓN GENERAL FINANCIERA

Artículo 28.- La Dirección General Financiera deberá apoyar, coordinar y

supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección de Operaciones Financieras; II. Dirección de Deuda Pública; III. Dirección de Inversiones; IV. Dirección de Egresos; y V. Coordinación de Pagos.

Artículo 29.- La Dirección General Financiera, tendrá las siguientes facultades:

I. Analizar y proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las mejores alternativas de inversión de los recursos en custodia de la Secretaría, en los diferentes grupos financieros, sociedades e instituciones de crédito;

II. Informar el estado que guarda el saldo total en inversiones financieras y las

variaciones del mismo, de acuerdo a ingresos recibidos y egresos efectuados;

III. Realizar, conjuntamente con las unidades administrativas competentes, las acciones de supervisión necesarias que permitan detectar anticipadamente la recepción de recursos y las necesidades del gasto público, para formular el

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

28 de 134

flujo proyectado de disponibilidad en inversiones y estar en posibilidad de optimizarlos económicamente;

IV. Coordinar las negociaciones relativas a los productos que requiere la

Secretaría y que ofrecen los diferentes grupos financieros, sociedades e instituciones de crédito;

V. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las acciones

necesarias para formular una política de endeudamiento en el Estado, conforme a las leyes respectivas;

VI. Establecer las medidas convenientes para el control de la deuda pública en el

Estado;

VII. Proporcionar información a las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como a los Municipios, sobre las políticas, requisitos y procedimientos relativos a deuda pública;

VIII. Analizar y proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las

condiciones financieras de los créditos que se requiera contratar;

IX. Intervenir en las negociaciones de financiamiento con las instituciones financieras con el propósito de proponer las mejores alternativas;

X. Presentar al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las

resoluciones sobre las solicitudes de aval que se presenten al Gobierno del Estado;

XI. Establecer los lineamientos para cubrir el pago del gasto público previamente

autorizado y programado por las áreas competentes;

XII. Supervisar los pagos del gasto previamente autorizado y programado; y

XIII. Elaborar los trabajos y análisis de carácter financiero que le sean encomendados.

SECCIÓN PRIMERA

DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS Artículo 30.- La Dirección de Operaciones Financieras, tendrá las siguientes facultades:

I. Coordinar los traspasos de recursos entre instituciones financieras, derivadas de las operaciones de inversión y gasto;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

29 de 134

II. Determinar diariamente el total disponible a invertir en base al reporte de recaudación en cuentas concentradoras, a los egresos solicitados y a los vencimientos de inversión del día;

III. Supervisar la recepción y control de los comprobantes que amparen las

operaciones realizadas;

IV. Recibir del área de egresos la solicitud de los gastos programados, a fin de cubrir su importe informándole la manera en que fue cubierto;

V. Realizar el registro contable e implementar el control de los movimientos

derivados de las operaciones realizadas;

VI. Supervisar la elaboración del informe diario de movimientos financieros efectuados y su distribución oportuna a las áreas respectivas;

VII. Implementar medidas de control interno de las operaciones y movimientos

realizados por la dirección; y

VIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE DEUDA PÚBLICA

Artículo 31.- La Dirección de Deuda Pública, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer al Director General las normas y procedimientos necesarios para el

control de deuda pública; II. Proponer al Director General las políticas y procedimientos para la contratación

de endeudamiento de conformidad con las leyes respectivas;

III. Analizar las condiciones financieras de los créditos que se requiera contratar y proponer al Director General las que sean convenientes y se apeguen a la normatividad;

IV. Analizar nuevas alternativas de financiamiento acordes a las necesidades del

Estado, de conformidad con las leyes respectivas;

V. Analizar las solicitudes de aval del Gobierno del Estado que presenten los municipios y las entidades, con motivo de negociaciones de endeudamiento;

VI. Revisar y controlar la documentación referente a la contratación de deuda

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

30 de 134

pública y su amortización, proporcionando información y su soporte a las áreas que así lo requieran;

VII. Llevar el Registro Estatal de Deuda Pública; VIII. Realizar cortes mensuales del estado que guarda la deuda pública en el control

implementado por la Dirección;

IX. Solicitar periódicamente a las instituciones financieras acreditantes, información sobre la situación que guardan los créditos u obligaciones contratadas por municipios y otras entidades distintas del Gobierno del Estado, en los cuales se haya otorgado el aval de éste;

X. Brindar el apoyo que soliciten los Municipios y entidades, en las negociaciones

de financiamiento con las instituciones financieras;

XI. Proporcionar la información necesaria sobre deuda pública;

XII. Llevar el control y registro del otorgamiento de garantías y avales del Gobierno del Estado en favor de los municipios y sus entidades paramunicipales;

XIII. Realizar los trámites necesarios para la inscripción en el Registro de

Obligaciones y Empréstitos de los Estados y Municipios dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de los actos respectivos, así como su cancelación, en su caso; y

XIV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA

DE LA DIRECCIÓN DE INVERSIONES Artículo 32.- La Dirección de Inversiones, tendrá las siguientes facultades:

I. Programar, conjuntamente con el Director General y el Director de Operaciones Financieras, los montos y plazos de inversión acordes a las disponibilidades determinadas, una vez cubiertos los recursos solicitados por el área de egresos.

II. Concertar con las instituciones financieras las operaciones de inversión, de

acuerdo a las políticas establecidas por el comité de inversiones y el Director General.

III. Llevar un análisis de los principales factores económicos y financieros que

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

31 de 134

permitan la adecuada toma las decisiones;

IV. Informar al Director de Operaciones Financieras sobre las operaciones de inversión efectuadas a efecto de que sean realizados los traspasos de recursos de una institución financiera a otra, derivadas de dichas operaciones;

V. Informar al Director General de las operaciones de inversión efectuadas así

como el estado que guarda la cartera de inversiones financieras;

VI. Solicitar y revisar los comprobantes de los movimientos financieros efectuados;

VII. Recabar los estados de cuenta mensuales y realizar las conciliaciones de inversión de las diferentes instituciones financieras;

VIII. Establecer las medidas de control interno de las operaciones y movimientos

realizados por la Dirección; y

IX. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN CUARTA

DE LA DIRECCIÓN DE EGRESOS Artículo 33.- La Dirección de Egresos, tendrá las siguientes facultades:

I. Solicitar a la Dirección de Operaciones Financieras los recursos necesarios

para cubrir el egreso previamente autorizado y programado; II. Controlar y dar seguimiento a las acciones relativas a los pagos que se

realicen;

III. Coordinarse con las diferentes áreas del Gobierno del Estado que generen la emisión de pagos;

IV. Supervisar mensualmente las conciliaciones de las cuentas bancarias que

utilice para cubrir el gasto, así como verificar diariamente las disponibilidades bancarias, informando al Director General sobre sus movimientos;

V. Verificar la recepción y registro contable de los depósitos efectuados en

instituciones bancarias autorizadas para el manejo de recursos financieros en el área de egresos;

VI. Realizar la cancelación o reposición de los cheques expedidos, cuando así

corresponda, conforme a las disposiciones aplicables;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

32 de 134

VII. Coordinar, controlar y supervisar la existencia de cheques suficientes, los

cheques en tránsito, la cancelación de cheques, entre otras actividades.

VIII. Supervisar el registro contable relativo a los pagos efectuados, para su posterior remisión a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, anexando el soporte documental correspondiente, cuando así corresponda;

IX. Coordinar los traspasos de recursos entre instituciones financieras, derivados

de las actividades a su cargo;

X. Revisar y entregar a los interesados cuando así corresponda, las constancias de retenciones de impuestos federales o locales que generen la Dirección General Administrativa de la Secretaría y sus equivalentes de las dependencias del Poder Ejecutivo, por los pagos que se realicen en forma centralizada a través de la Secretaría, con excepción de las que deriven de la prestación de un servicio personal subordinado; y

XI. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN QUINTA

DE LA COORDINACIÓN DE PAGOS

Artículo 34.- La Coordinación de Pagos, tendrá las siguientes facultades:

I. Efectuar los pagos del gasto previamente autorizado y programado, mediante la suscripción de cheques en forma conjunta con el servidor público autorizado, o bien a través de la banca electrónica;

II. Informar a las diferentes Unidades Administrativas de la Secretaría que así lo

requieran de acuerdo a su ámbito de competencia, sobre las operaciones realizadas;

III. Generar y controlar los comprobantes que amparen las operaciones realizadas

a través de banca electrónica;

IV. Registrar contablemente los movimientos derivados de las operaciones realizadas, anexando el soporte documental correspondiente;

V. Someter a aprobación los traspasos de recursos entre instituciones financieras,

derivadas de las operaciones a su cargo;

VI. Custodiar y controlar la existencia de cheques de las diferentes cuentas

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

33 de 134

bancarias;

VII. Elaborar conciliaciones de las cuentas bancarias de las cuentas de cheques que se utilicen para cubrir el gasto, así como verificar diariamente las disponibilidades bancarias respectivas; y

VIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo, su Director General o el Director de Egresos.

CAPÍTULO TERCERO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS

Artículo 35.- La Dirección General de Ingresos deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección Técnica de Ingresos; II. Dirección de Catastro;

III. Dirección de Recaudación;

IV. Dirección de Ejecución;

V. Dirección de Política de Ingresos;

VI. Coordinación de Oficinas Recaudadoras; y

VII. Oficinas Recaudadoras.

Artículo 36.- La Dirección General de Ingresos, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer la política de ingresos del Estado y de la Secretaría, bajo los

lineamientos que expida el Secretario; II. Elaborar y proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, el

pronóstico anual de ingresos del Estado; III. Elaborar el proyecto de iniciativa de Ley de Ingresos para el Estado, así como

los relativos a reformas y adiciones a leyes fiscales, en coordinación con la Procuraduría Fiscal del Estado;

IV. Analizar y evaluar sistemáticamente el comportamiento de la recaudación y de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

34 de 134

los ingresos, en relación con el programa financiero global anual del Gobierno del Estado;

V. Establecer los mecanismos para la captación de los ingresos públicos; VI. Presentar al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, los

programas permanentes de difusión fiscal para su autorización; VII. Participar en la formulación de la política de coordinación hacendaria con la

Federación y los municipios de la Entidad; VIII. Participar en la formulación de la política relativa a estímulos fiscales, en

coordinación con otras unidades administrativas competentes de la Secretaría; IX. Tramitar las solicitudes presentadas por los contribuyentes para el legal

funcionamiento de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, cerveza, pulque y similares, y elaborar los dictámenes respectivos, para aprobación superior;

X. Condonar multas y recargos en el área de su competencia, en los términos de

las disposiciones legales y lineamientos establecidos por el Secretario; XI. Conceder prórrogas y autorizaciones para el pago en parcialidades de los

créditos fiscales, previa garantía del interés fiscal y accesorios legales; XII. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, los proyectos

de cancelación de créditos incobrables; XIII. Vigilar, calcular y tramitar el cobro correcto y oportuno de las participaciones y

aportaciones federales que correspondan al Estado y a los municipios, en los términos de la legislación en materia de coordinación fiscal federal y estatal;

XIV. Aprobar los valores oficiales de los vehículos usados, para establecer el monto

del impuesto por adquisición de vehículos de motor usados; XV. Ejercer las atribuciones y funciones que en materia de administración fiscal se

contengan en los convenios suscritos por el Gobierno del Estado; XVI. Participar en las comisiones para el estudio y desahogo de asuntos

relacionados con la coordinación de la hacienda pública estatal y municipal; y XVII. Organizar y controlar el catastro del Estado.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

35 de 134

SECCIÓN PRIMERA DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE INGRESOS

Artículo 37.- La Dirección Técnica de Ingresos, tendrá las siguientes facultades:

I. Determinar la existencia de créditos fiscales estatales, dar las bases para su

liquidación, fijarlos en cantidad líquida e imponer las sanciones administrativas que procedan por infracciones fiscales;

II. Autorizar, previo acuerdo con el Director General de Ingresos, el pago a plazo,

ya sea diferido o en parcialidades, de los créditos fiscales estatales y de los derivados de los impuestos federales coordinados, en los términos de las disposiciones legales correspondientes;

III. Resolver las consultas que formulen los contribuyentes, en relación con

situaciones reales y concretas, brindarles orientación y asistencia en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales relativas a impuestos estatales y federales coordinados, y darles a conocer los derechos que les corresponden;

IV. Tramitar las solicitudes presentadas por los contribuyentes para el legal

funcionamiento de los establecimientos dedicados a las actividades de producción, almacenamiento, distribución, enajenación o consumo de bebidas alcohólicas; y elaborarlos dictámenes para acuerdo con el Director General;

V. Llevar a cabo los procedimientos de reubicación y revocación de las licencias

de funcionamiento en materia de alcoholes, y elaborar la resolución administrativa correspondiente, para acuerdo con el Director General;

VI. Imponer y condonar multas y recargos en el área de su competencia, en los

términos de las disposiciones legales y los lineamientos establecidos por el Secretario;

VII. Elaborar para aprobación del Director General, la tabla de valores oficiales de

vehículos usados, con el objeto de establecer el monto del impuesto sobre adquisición de vehículos de motor usados;

VIII. Normar y establecer las políticas y lineamientos, así como participar en la

elaboración de instructivos, formas fiscales, avisos, declaraciones, manifestaciones y demás instrumentos requeridos por las disposiciones fiscales;

IX. Elaborar el anteproyecto de iniciativa de Ley de Ingresos para el Estado, así

como propuestas de reformas a las leyes fiscales del Estado, para someterlas a consideración del Director General;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

36 de 134

X. Actualizar anualmente la Legislación Fiscal del Estado y tramitar su edición;

XI. Instrumentar programas permanentes de difusión fiscal, para aprobación del Director General;

XII. Controlar y actualizar el padrón de licencias de funcionamiento en materia de

alcoholes;

XIII. Calificar y en su caso imponer sanciones por violaciones a la Ley de Alcoholes para el Estado;

XIV. Participar en las comisiones y grupos para el estudio y desahogo de asuntos

relacionados con la coordinación de la hacienda pública estatal y municipal, que el Director General le asigne;

XV. Atender y en su caso levantar actas circunstanciadas de quejas o denuncias

que presenten particulares, en contra de servidores públicos de la Dirección General de Ingresos;

XVI. Participar en la elaboración y revisión de acuerdos y convenios de coordinación

fiscal con la Federación y los Municipios; y

XVII. Expedir copias certificadas de los documentos existentes en los archivos de la Dirección General;

XVIII. Coadyuvar con las unidades administrativas competentes para mantener

actualizada la información fiscal que se difunda a través de la página de internet del Gobierno del Estado de Guanajuato;

XIX. Elaborar el diseño de placas, tarjetas de circulación y engomados, en los

términos de la normatividad aplicable; y

XX. Las demás que las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas le atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO

Artículo 38.- La Dirección de Catastro, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer para aprobación del Director General, las actividades, políticas,

procedimientos, programas y en general, los sistemas administrativos que se requieran para el buen funcionamiento del Catastro;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

37 de 134

II. Realizar los trabajos de levantamiento topográfico, deslindes, determinación de

claves y demás operaciones catastrales en el Estado;

III. Ordenar y efectuar la valuación de los predios ubicado (sic) en el Estado, así como realizar la justipreciación de rentas que le sean solicitadas;

IV. Realizar los avalúos a los municipios que así lo soliciten, en los términos de los

convenios que al efecto se celebren;

V. Formular y mantener actualizado el Plano General Catastral del Estado;

VI. Integrar la cartografía de los predios urbanos y rústicos, así como realizar y actualizar los planos de las poblaciones del Estado;

VII. Coadyuvar con los municipios, cuando así lo soliciten, para clasificar los

inmuebles en urbanos y rústicos;

VIII. Coadyuvar con las autoridades municipales en la aplicación de las disposiciones previstas en la Ley de Fraccionamientos para el Estado de Guanajuato y sus Municipios;

IX. Proporcionar apoyo a los municipios que así lo requieran, en la atención de las

inconformidades que los contribuyentes presenten respecto a los avalúos que se practiquen;

X. Dictar las disposiciones administrativas y técnicas a que deban sujetarse los

trabajos de valuación;

XI. Controlar y actualizar el registro de peritos fiscales autorizados por el Secretario, para practicar avalúos y levantamientos topográficos de inmuebles;

XII. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades que deban realizar las

residencias de catastro;

XIII. Proporcionar a los contribuyentes, servicio de orientación y asistencia para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de su competencia;

XIV. Proporcionar asesoría a los municipios que así lo soliciten, en materia catastral;

y

XV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

38 de 134

SECCIÓN TERCERA DE LA DIRECCIÓN DE RECAUDACIÓN

Artículo 39.- La Dirección de Recaudación, tendrá las siguientes facultades:

I. Formular y proponer al Director General la política, sistemas y procedimientos de recaudación eficaz de los ingresos que deba percibir el Estado;

II. Emitir las normas, dirigir y coordinar los planes, programas y procedimientos

que deben aplicar las distintas dependencias y entidades que desarrollan tareas de recaudación, a fin de lograr los objetivos del sistema tributario;

III. Establecer el catálogo de claves de recaudación y supervisar la correcta

aplicación de ingresos a las cuentas respectivas;

IV. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de actividades en las oficinas recaudadoras del Estado, y realizar las gestiones para satisfacer sus necesidades de recursos humanos, técnicos y materiales;

V. Controlar y custodiar hasta el momento de su concentración, los fondos

provenientes de la aplicación de lo dispuesto en la Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal correspondiente y los que por convenios se recaben por impuestos federales coordinados y municipales;

VI. Recibir y registrar los ingresos que percibe el Estado y los obtenidos a través

de las oficinas autorizadas por la Secretaría;

VII. Realizar corte de caja diario y efectuar la concentración de fondos y valores a la cuenta bancaria de la Secretaría;

VIII. Integrar a través del sistema de cómputo, los archivos sobre estadística de la

recaudación diaria, mensual, acumulada y comparativa;

IX. Supervisar y controlar la instrumentación de sistemas, procedimientos y métodos en las oficinas recaudadoras del Estado;

X. Intervenir en la celebración de convenios con las instituciones de crédito,

para la recepción de pagos de impuestos y derechos cuya recaudación esté a cargo de la Secretaría;

XI. Intervenir en la materia de su competencia en la elaboración de acuerdos y

convenios de coordinación fiscal con la Federación y los municipios;

XII. Ejercer las facultades del Convenio de colaboración Administrativa en

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

39 de 134

Materia Fiscal Federal y sus anexos, que correspondan a su competencia;

XIII. Recaudar el importe de los pagos de los créditos fiscales federales coordinados, así como revisar, determinar y cobrar las diferencias que provengan de errores aritméticos y sus accesorios;

XIV. Emitir ordenes de verificación, e imponer las multas que correspondan por

incumplimiento a las obligaciones fiscales en materia de impuestos federales coordinados e impuestos estatales;

XV. Controlar el Registro Estatal de Contribuyentes y los padrones de

contribuyentes de impuestos federales coordinados cuando así corresponda;

XVI. Controlar y actualizar el Padrón Vehicular, así como proveer a las oficinas recaudadoras de placas metálicas y tarjetas de circulación vehicular;

XVII. Proporcionar la información que se requiera sobre recaudación para que el

Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría, pueda rendir trimestralmente la cuenta pública y mensualmente la cuenta comprobada de los impuestos federales coordinados;

XVIII. Expedir certificaciones de los documentos existentes en los archivos de la

Dirección de Área y de las Oficinas Recaudadoras; y XIX. Aplicar las compensaciones procedentes en materia de impuestos estatales

y federales coordinados, en los términos de la normatividad aplicable; y

XX. Las demás que las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas le atribuyan, así como aquéllas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN CUARTA

DE LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN

Artículo 40.- La Dirección de Ejecución, tendrá las siguientes facultades:

I. Elaborar y formular la política de recuperación de créditos fiscales, para someterla a la consideración del Director General;

II. Supervisar que las Oficinas Recaudadoras del Estado cumplan con los

programas establecidos por la Secretaría en materia de recuperación de créditos fiscales estatales o federales;

III. Asesorar a las Oficinas Recaudadoras en la interpretación y aplicación del

procedimiento administrativo de ejecución;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

40 de 134

IV. Llevar el control y actualización del registro de créditos fiscales estatales y

federales, en los términos de las disposiciones legales y los lineamientos establecidos por el Secretario, por el Subsecretario del ramo o por el Director General;

V. Proponer al Director General, la resolución de las consultas que le sean

formuladas por los contribuyentes, sobre la aplicación del procedimiento administrativo de ejecución;

VI. Llevar a cabo el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivos

los créditos fiscales a cargo de los contribuyentes responsables solidarios y demás obligados;

VII. Realizar las notificaciones, cuando corresponda, de las resoluciones que

determinen créditos fiscales federales, estatales o municipales, citatorios, requerimientos, solicitudes de informes y otros actos que se le encomienden, de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

VIII. Expedir las cartas credenciales o constancias de identificación de los

servidores públicos que se autoricen para la práctica de las notificaciones, requerimientos de pago y demás actos de ejecución de créditos fiscales o federales;

IX. Tramitar las autorizaciones para el pago a plazo, ya sea diferido o en

parcialidades, de los créditos fiscales estatales o federales coordinados, con garantía del interés fiscal en los términos de las disposiciones legales correspondientes; para aprobación del Director General;

X. Actualizar y controlar todo tipo de créditos fiscales, así como las multas

impuestas por autoridades federales y estatales no fiscales; XI. Controlar el correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones fiscales

federales y estatales a cargo de los contribuyentes; XII. Inscribir, autorizar y controlar el padrón de ministros ejecutores; XIII. Proponer al Director General, los proyectos de cancelación de créditos

incobrables comprobados a favor del Estado, de conformidad con la legislación aplicable, para la depuración de carteras; y

XIV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del Ramo o su Director General.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

41 de 134

SECCIÓN QUINTA

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICA DE INGRESOS Artículo 41.- La Dirección de Política de Ingresos, tendrá las siguientes

facultades:

I. Recabar, procesar y analizar la información necesaria, acerca de los distintos aspectos económicos y políticas que tengan injerencia directa o indirecta en la configuración y los resultados de los ingresos del Estado;

II. Proponer al Director General la política de ingresos, así como las líneas de

acción que conlleven al aumento de los ingresos del Estado; III. Formular el proyecto de pronóstico de ingresos del Estado; IV. Formular, analizar y evaluar estadísticas de la recaudación, a fin de

compararlas con las estimaciones, determinando en su caso, la causa de variación y proponer al Director General las medidas para incrementar los ingresos;

V. Formular el pronóstico de participaciones que en ingresos federales y estatales

le corresponde a los municipios, en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Guanajuato;

VI. Dar seguimiento a los ingresos derivados de participaciones federales, así

como a las aportaciones, en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal;

VII. Controlar, efectuar y determinar el cálculo de las participaciones y aportaciones federales que correspondan al Estado y a los Municipios, en los términos de la legislación en materia de coordinación fiscal federal y estatal, y remitirlos a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental para efectos de su trámite;

VIII. Elaborar propuestas de reformas a la fórmula de distribución de las

participaciones federales, para ser sometidas a la consideración del Director General;

IX. Presentar al Director General propuestas para el fortalecimiento del federalismo

de la hacienda pública estatal y federal;

X. Llevar el control y registro de los acuerdos y minutas de las sesiones de los organismos existentes en materia de coordinación fiscal federal y estatal y de sus grupos de trabajo, dándole seguimiento, de acuerdo con los lineamientos que dicte el Director General;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

42 de 134

XI. Participar en los grupos y comisiones para estudio y desahogo de asuntos relacionados con la coordinación fiscal estatal y municipal, que el Director General le asigne;

XII. Proporcionar asesoría a los municipios y a las dependencias y entidades de la

administración pública estatal, así como servicios de información en materia fiscal coordinada, a fin de fortalecer sus haciendas públicas;

XIII. Recabar y poner a consideración del Director General, la información relativa a

los impuestos asignables, para remitirla a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y

XIV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del Ramo o su Director General.

SECCIÓN SEXTA DE LA COORDINACIÓN DE OFICINAS RECAUDADORAS

Artículo 42.- La Coordinación de Oficinas Recaudadoras, tendrá las siguientes facultades:

I. Supervisar las actividades de las Oficinas Recaudadoras del Estado y vigilar que cumplan con los programas establecidos por la Secretaría;

II. Asesorar a las Oficinas Recaudadoras en las políticas administrativas que se

implanten por la Secretaría;

III. Atender las solicitudes de las Oficinas Recaudadoras, en relación con el suministro de mobiliario, placas metálicas y tarjetas de circulación, útiles de oficina y papelería;

IV. Recibir las solicitudes de licencias sin goce de sueldo, tanto del personal de la

Dirección de Recaudación, como de las Oficinas Recaudadoras y turnarlas al Director de Recaudación para su autorización;

V. Coordinar las actividades de la Dirección de Recaudación, y de las Oficinas

Recaudadoras, en ausencia del Director de Recaudación;

VI. Proponer cursos de capacitación sobre diversas materias, para el personal de la Dirección de Recaudación y de las Oficinas Recaudadoras;

VII. Resolver, previo acuerdo con el Director de Recaudación, las consultas que le

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

43 de 134

sean formuladas por el personal de la Dirección de Recaudación o de las Oficinas Recaudadoras, de conformidad con sus atribuciones; y

VIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del Ramo, el Director General o el Director de Recaudación.

SECCIÓN SÉPTIMA DE LAS OFICINAS RECAUDADORAS DEL ESTADO

Artículo 43.- Las Oficinas Recaudadoras del Estado, tendrán las siguientes facultades:

I. Recaudar del contribuyente los ingresos fiscales que por Ley deba percibir el

Gobierno del Estado, así como las contribuciones federales y municipales coordinadas;

II. Controlar y custodiar hasta el momento de su concentración, los fondos

provenientes de la aplicación de lo dispuesto en la Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal correspondiente y los que por convenios se recaben por impuestos federales y municipales coordinados;

III. Realizar corte de caja diario y efectuar la concentración de fondos y valores

a la cuenta bancaria de la Secretaría; IV. Recibir de los contribuyentes, y en su caso, requerir las declaraciones,

solicitudes, avisos, manifestaciones y demás documentos que deban presentarse ante las mismas, conforme a la Legislación Fiscal del Estado o en su caso, a los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal;

V. Determinar la existencia de créditos fiscales, dar las bases para su

liquidación, fijarlos en cantidad líquida y cobrarlos, así como cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones fiscales a que se encuentran sujetos los contribuyentes;

VI. Determinar y requerir de los contribuyentes, responsables solidarios y demás

obligados, el monto de los recargos, gastos de ejecución y erogaciones extraordinarias que se causen en los procedimientos de ejecución y exigir, en su caso, de los libradores, el importe de los cheques no pagados e indemnizaciones correspondientes, de conformidad con la Legislación Fiscal del Estado, o en su caso, en los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y Municipal;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

44 de 134

VII. Imponer las multas que correspondan por infracciones a las leyes fiscales que sean descubiertas por dichas oficinas, con motivo del ejercicio de sus facultades, que no consistan en omisiones de impuestos determinados por autoridad competente;

VIII. Actualizar y controlar todo tipo de créditos fiscales, así como las multas

impuestas por autoridades federales y estatales no fiscales; IX. Llevar a cabo el procedimiento administrativo de ejecución, de conformidad

con el Código Fiscal para el Estado y en su caso, en los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y Municipal, para hacer efectivos los créditos fiscales a cargo de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados; enajenar fuera de remate, cuando se trate de bienes de fácil descomposición o deterioro, así como practicar el embargo precautorio para asegurar el interés fiscal cuando se lo soliciten las autoridades competentes;

X. Notificar, cuando corresponda, las resoluciones que determinen créditos

fiscales, citatorios, requerimientos, solicitudes de informes y otros actos que se les encomienden;

XI. Expedir las cartas credenciales o constancias de identificación de los

servidores públicos que se autoricen para la práctica de las notificaciones, requerimientos de pago y demás actos relacionados con créditos fiscales estatales o federales;

XII. Certificar documentos expedidos por la Oficina Recaudadora y que obren en

los archivos de la misma; XIII. Orientar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales

relativas a impuestos estatales y federales coordinados, y darles a conocer los derechos que les corresponden;

XIV. Integrar y actualizar el registro estatal de contribuyentes y los padrones de

los impuestos federales coordinados; XV. Integrar y actualizar el padrón vehicular; XVI. Ejercer las facultades señaladas en el Artículo 41 del Código Fiscal de la

Federación; XVII. Recibir, controlar y aplicar los certificados de depósito y las garantías

judiciales, administrativas, fiscales y otras que se otorguen a favor del Gobierno del Estado;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

45 de 134

XVIII. Informar a la Dirección General de Ingresos y a la Procuraduría Fiscal del Estado, sobre los hechos de que tenga conocimiento con motivo del ejercicio de sus facultades, que puedan constituir delitos fiscales, infracciones o delitos de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones;

XIX. Informar en forma periódica a la Dirección de Ejecución sobre el Estado que

guarden los expedientes sujetos al procedimiento administrativo de ejecución; y

XX. Autorizar previo acuerdo con el Director General de Ingresos, el pago a

plazo, ya sea diferido o en parcialidades, de los créditos fiscales estatales y de los derivados de los impuestos federales coordinados, en los términos de las disposiciones legales correspondientes; y

XXI. Las demás que las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas

les atribuyan, así como aquellas que les confieran el Secretario, el Subsecretario del Ramo, el Director General o el Director de Recaudación.

Las Oficinas Recaudadoras ejercerán sus atribuciones en el territorio del Municipio en el que se ubiquen. Adicionalmente, las Oficinas Recaudadoras correspondientes a los municipios de San José Iturbide y de San Luis de la Paz, serán indistintamente competentes respecto de los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú. Cuando en un Municipio exista más de una oficina recaudadora, podrán ejercer su competencia en forma indistinta.

CAPÍTULO CUARTO

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIA FISCAL Artículo 44.- La Dirección General de Auditoría Fiscal deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección Regional de Auditoría Fiscal “A”; II. Dirección Regional de Auditoría Fiscal “B”;

III. Dirección Regional de Auditoría Fiscal “C”;

IV. Dirección de Planeación de la Fiscalización; y

V. Coordinación de Procedimientos Legales de Fiscalización. y

VI. Coordinación de inspección y Notificación Fiscal.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

46 de 134

Artículo 45.- La Dirección General de Auditoría Fiscal, tendrá las siguientes facultades: I. Establecer la política y los programas que deben seguir las unidades

administrativas que le estén adscritas, en las siguientes materias: revisión de las declaraciones de los contribuyentes y de los dictámenes de contador público registrado; visitas domiciliarias, auditorías, inspecciones, verificación de expedición de comprobantes fiscales y registro del valor de los actos o actividades que realicen los contribuyentes con el público en general en máquinas registradoras de comprobación fiscal o en los equipos electrónicos de registro fiscal autorizados, vigilancia y comprobación del cumplimiento de las obligaciones fiscales, liquidación e imposición de multas y sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales, en todo lo concerniente a los impuestos federales coordinados y contribuciones estatales;

II. Dirigir, supervisar y evaluar la operación y ejecución de los programas en

materia de fiscalización de las unidades que de ella dependan, considerando la forma de medición de los efectos que en los sectores económicos, regiones y en la recaudación, produzcan las acciones contempladas en el programa operativo anual de fiscalización concurrente y estatal, y establecer, en su caso, las medidas correctivas que procedan;

III. Solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos,

informes o documentos, para planear y programar actos de fiscalización; IV. Ordenar y practicar en el domicilio fiscal o establecimientos de los

contribuyentes, de los responsables solidarios y de los terceros con ellos relacionados, así como en las oficinas de la autoridad fiscal, visitas domiciliarias, auditorías, inspecciones, actos de vigilancia, verificaciones y registro del valor de los actos o actividades que realicen con el público en general en máquinas registradoras de comprobación fiscal o en los equipos electrónicos de registro fiscal autorizados, y los demás actos que establezcan las disposiciones fiscales federales y estatales, para comprobar el cumplimiento de las obligaciones en materia de impuestos federales coordinados y contribuciones estatales;

V. Ordenar y practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de

verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con la expedición de comprobantes fiscales, con la presentación de las solicitudes o avisos en materia del Registro Federal de Contribuyentes o en su caso del Registro Estatal de Contribuyentes, así como solicitar la exhibición de los comprobantes que amparen la legal posesión o propiedad de las mercancías que vendan;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

47 de 134

VI. Designación a los visitadores, auditores, y notificadores; así como al demás personal necesario para la práctica de los actos de su competencia;

VII. Derogada; VIII. Derogada; IX. Requerir a los contribuyentes los avisos, manifestaciones y demás

documentación que, conforme a las disposiciones fiscales, deban presentarse ante las autoridades fiscales;

X. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos

relacionados, para que exhiban en su domicilio, establecimientos o en las oficinas de las propias autoridades fiscales, su contabilidad, declaraciones y avisos, a efecto de llevar a cabo su revisión;

XI. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos

relacionados, para que proporcionen los datos, documentos e informes, a fin de comprobar si han cumplido con las disposiciones fiscales a las que se encuentran afectos, en materia de impuestos federales coordinados y de contribuciones estatales;

XII. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos

relacionados, y contadores públicos autorizados que hayan formulado dictámenes o declaratorias para efectos fiscales, para que exhiban y, en su caso, proporcionen la contabilidad, declaraciones, avisos, datos u otros documentos e informes, y en el caso de dichos contadores, para que exhiban sus papeles de trabajo. Tratándose de las revisiones previstas en esta fracción, emitir los oficios de observaciones, el de conclusión de la revisión, y en su caso el de ampliación del plazo para concluir la revisión;

XIII. Solicitar a los servidores públicos y a los fedatarios, los informes y demás

datos relativos a los asuntos de su competencia que tengan relación con los contribuyentes a los cuales se les practique una revisión fiscal;

XIV. Notificar los actos relacionados con el ejercicio de las facultades de

comprobación y en los casos que proceda dejar sin efectos las órdenes de visitas domiciliarias, revisiones fiscales que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, inspecciones y demás actos de fiscalización;

XV. Revisar que los dictámenes formulados por contador público autorizado,

sobre los estados financieros relacionados con las declaraciones fiscales de los contribuyentes o respecto de operaciones de enajenación de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

48 de 134

acciones, o cualquier otro tipo de dictamen o declaratoria que tenga repercusión para efectos fiscales, reúnan los requisitos establecidos en las disposiciones fiscales; comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales relativas a impuestos; y los demás documentos que lo deban acompañar;

XVI. Resolver las solicitudes de prórroga para la presentación de datos,

informes o documentos, que requiera la autoridad, conforme a las disposiciones fiscales aplicables;

XVII. Ordenar y practicar embargo precautorio de bienes o negociaciones, para

asegurar el interés fiscal en los casos en que la Ley lo señale, así como levantarlo cuando proceda;

XVIII. Ordenar la ampliación del plazo para concluir las visitas domiciliarias,

revisiones fiscales que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, inspecciones y demás actos de fiscalización;

XIX. Dar a conocer a los contribuyentes, responsables solidarios y demás

obligados los hechos u omisiones imputables a éstos, conocidos con motivo de las revisiones fiscales que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, dictámenes, visitas domiciliarias, y hacer constar dichos hechos y omisiones en el oficio de observaciones o en la última acta parcial que se levante;

XX. Determinar los impuestos, su actualización, así como sus accesorios en

materia de impuestos federales coordinados y contribuciones estatales, y determinar en cantidad líquida el monto correspondiente que resulte a cargo de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, que deriven del ejercicio de las facultades de comprobación;

XXI. Imponer las multas por infracciones a las disposiciones fiscales que rigen

la materia de su competencia; XXII. Determinar la responsabilidad solidaria respecto de créditos fiscales de su

competencia; XXIII. Condonar las multas que imponga en el ejercicio de sus facultades de

comprobación, en materia de impuestos federales coordinados y de contribuciones estatales;

XXIV. Remitir a la Procuraduría Fiscal del Estado, los asuntos en los que

proceda formular querellas y declaratoria de perjuicio del fisco, derivado de los actos de fiscalización de los impuestos federales coordinados y contribuciones estatales;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

49 de 134

XXV. Comunicar a las autoridades fiscales federales, los resultados obtenidos

de las visitas domiciliarias, revisiones fiscales, que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, inspecciones, verificaciones y demás actos de fiscalización concurrente que se lleven a cabo, y proporcionar los elementos necesarios para que las mismas ejerzan sus facultades;

XXVI. Designar los peritos que se requieran para la formulación de los

dictámenes técnicos relacionados con los asuntos de su competencia; XXVII. Participar en las reuniones, comités y subcomités en Materia Fiscal

Estatal y las que deriven de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y Municipal;

XXVIII. Llevar el control, registro, avance y seguimiento de los programas

operativos anuales de fiscalización estatal y concurrente, éste último en los términos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal;

XXIX. Expedir circulares para dar a conocer los criterios que deban observarse

en cuanto a la aplicación de las normas tributarías, previa autorización del Secretario por conducto del subsecretario del ramo;

XXX. Elaborar los Programas Operativos Anuales de Fiscalización, el Proyecto

de Presupuesto Anual y los Manuales de Organización y Procedimientos de Auditoría que correspondan a la Dirección General;

XXXI. Revisar y validar los distintos actos ejecutados por las Direcciones

Regionales de Auditoría Fiscal y demás unidades administrativas de la Dirección General;

XXXII. Dar respuesta a las consultas que formulen los contribuyentes que estén

siendo objeto de un acto de fiscalización, en materia de impuestos federales coordinados y contribuciones estatales, respecto de la aplicación de las normas fiscales a situaciones reales y concretas;

XXXIII. Expedir las cartas credenciales o constancias de identificación de los

servidores públicos que se autoricen para la práctica de las visitas domiciliarias, auditorías, notificaciones, inspecciones, verificaciones y demás actos de comprobación de las obligaciones fiscales, así como para la realización de embargos precautorios;

XXXIV. Ejercer las atribuciones y funciones derivadas de los sistemas nacional y

estatal de coordinación fiscal, así como de los acuerdos, convenios y los

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

50 de 134

anexos de éstos, que se celebren dentro del esquema de dicha coordinación con los gobiernos federal y municipales, así como con los organismos auxiliares;

XXXV. Ordenar y practicar visitas de inspección a los establecimientos que se

dediquen a las actividades que regula la Ley de Alcoholes para el Estado de Guanajuato;

XXXVI. Ordenar y practicar las clausuras de los establecimientos o giros que

contravengan las disposiciones de la Ley de Alcoholes para el Estado de Guanajuato, en los casos en que éstas procedan;

XXXVII. Dar orientación y asistencia a las autoridades municipales coordinadas

con el Estado, en materia de inspección fiscal de alcoholes; XXXVIII. Revisar a petición de parte, las resoluciones administrativas de carácter

individual no favorables a un particular emitidas por sus subordinados jerárquicamente, y en su caso, por una sola vez, modificarlas o revocarlas en beneficio del contribuyente, siempre y cuando los contribuyentes no hubieren interpuesto medios de defensa y hubieren transcurrido los plazos para presentarlos;

XXXIX. Resolver las inconformidades en contra de los hechos asentados en los

oficios de observaciones y en las actas finales de auditoría; XL. Participar en el ámbito de su competencia, en los órganos de coordinación

fiscal Estatal y Municipal y por delegación del Secretario, en el ámbito federal;

XLI. Expedir certificaciones de los documentos existentes en los archivos de la

Dirección General y de las unidades administrativas adscritas a la misma; XLII. Determinar presuntivamente la base o fuente generadora de los

impuestos federales coordinados y contribuciones estatales, en términos de la legislación aplicable;

XLIII. Supervisar la aplicación de las disposiciones fiscales, normativas, de

sistemas y de procedimientos que deban aplicar las Direcciones Regionales de Auditoría Fiscal y evaluar las actividades sobre la resolución de problemas por las citadas Direcciones;

XLIV. Evaluar la operación fiscalizadora y el cumplimiento de la normatividad y

procedimientos internos a cargo de los servidores públicos de las Direcciones Regionales de Auditoría Fiscal, emitidos por las áreas competentes;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

51 de 134

XLV. Coordinar acciones con las Direcciones Generales de Ingresos y de

Verificación al Comercio Exterior para integrar y mantener actualizados los registros y padrones previstos en la legislación fiscal;

XLVI. Dar seguimiento en la Procuraduría Fiscal del Estado, de los juicios,

investigaciones o procedimientos derivados de actos de fiscalización; y XLVII. Llevar el control y resguardo del archivo de la Dirección General y de las

unidades administrativas adscritas a ésta. Las facultades previstas en este artículo, relativas a las disposiciones estipuladas en el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus Anexos, estarán referidas a los impuestos federales coordinados, con excepción de las contribuciones y aprovechamientos que deriven de la introducción al territorio nacional de mercancías y vehículos de procedencia extranjera.

SECCIÓN PRIMERA DE LAS DIRECCIONES REGIONALES DE AUDITORÍA FISCAL "A", "B" Y "C"

Artículo 46.- Las Direcciones Regionales de Auditoría Fiscal "A", "B" y "C", tendrán las siguientes facultades:

I. Solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos, para planear y programar actos de fiscalización;

II. Ordenar y practicar en el domicilio fiscal o establecimientos de los

contribuyentes, de los responsables solidarios y de los terceros con ellos relacionados, así como en las oficinas de la autoridad fiscal, visitas domiciliarias, auditorías, inspecciones, actos de vigilancia, verificaciones y registro del valor de los actos o actividades que realicen con el público en general en máquinas registradoras de comprobación fiscal o en los equipos electrónicos de registro fiscal autorizados, y los demás actos que establezcan las disposiciones fiscales federales y estatales, para comprobar el cumplimiento de las obligaciones en materia de impuestos federales coordinados y contribuciones estatales;

III. Ordenar y practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de verificar

el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con la expedición de comprobantes fiscales, con la presentación de las solicitudes o avisos en materia del Registro Federal de Contribuyentes o en su caso del Registro Estatal de Contribuyentes, así como solicitar la exhibición de los comprobantes que amparen la legal posesión o propiedad de las mercancías

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

52 de 134

que vendan;

IV. Derogada;

V. Derogada;

VI. Derogada;

VII. Requerir a los contribuyentes los avisos, manifestaciones y demás documentación que, conforme a las disposiciones fiscales, deban presentarse ante las autoridades fiscales;

VIII. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos

relacionados, para que exhiban en su domicilio, establecimientos o en las oficinas de las propias autoridades fiscales, su contabilidad, declaraciones y avisos, a efecto de llevar a cabo su revisión;

IX. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos

relacionados, para que proporcionen los datos, documentos e informes, a fin de comprobar si han cumplido con las disposiciones fiscales a las que se encuentran afectos, en materia de impuestos federales coordinados y de contribuciones estatales;

X. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos

relacionados, y contadores públicos autorizados que hayan formulado dictámenes o declaratorias para efectos fiscales, para que exhiban y, en su caso, proporcionen la contabilidad, declaraciones, avisos, datos u otros documentos e informes, y en el caso de dichos contadores, para que exhiban sus papeles de trabajo. Tratándose de las revisiones previstas en esta fracción, emitir los oficios de observaciones, el de conclusión de la revisión, y en su caso el de ampliación del plazo para concluir la revisión;

XI. Solicitar a los servidores públicos y a los fedatarios, los informes y demás

datos relativos a los asuntos de su competencia que tengan relación con los contribuyentes a los cuales se les practique una revisión fiscal;

XII. Notificar los actos relacionados con el ejercicio de las facultades de

comprobación y en los casos que proceda dejar sin efectos las órdenes de visitas domiciliarias, revisiones fiscales que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, inspecciones y demás actos de fiscalización;

XIII. Revisar que los dictámenes formulados por contador público autorizado,

sobre los estados financieros relacionados con las declaraciones fiscales de los contribuyentes o respecto de operaciones de enajenación de acciones, o cualquier otro tipo de dictamen o declaratoria que tenga repercusión para

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

53 de 134

efectos fiscales, reúnan los requisitos establecidos en las disposiciones fiscales; comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales relativas a impuestos; y los demás documentos que lo deban acompañar;

XIV. Resolver las solicitudes de prórroga para la presentación de datos, informes

o documentos, que requiera la autoridad, conforme a las disposiciones fiscales aplicables;

XV. Ordenar y practicar embargo precautorio de bienes o negociaciones, para

asegurar el interés fiscal en los casos en que la Ley lo señale, así como levantarlo cuando proceda;

XVI. Ordenar la ampliación del plazo para concluir las visitas domiciliarias,

revisiones fiscales que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, inspecciones y demás actos de fiscalización;

XVII. Dar a conocer a los contribuyentes, responsables solidarios y demás

obligados los hechos u omisiones imputables a éstos, conocidos con motivo de las revisiones fiscales que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, dictámenes, visitas domiciliarias, y hacer constar dichos hechos y omisiones en el oficio de observaciones o en la última acta parcial que se levante;

XVIII. Determinar los impuestos, su actualización, así como sus accesorios en

materia de impuestos federales coordinados y contribuciones estatales, y determinar en cantidad líquida el monto correspondiente que resulte a cargo de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, que deriven del ejercicio de las facultades de comprobación;

XIX. Imponer las multas por infracciones a las disposiciones fiscales que rigen la

materia de su competencia;

XX. Determinar la responsabilidad solidaria respecto de créditos fiscales de su competencia;

XXI. Ordenar y practicar visitas de inspección a los establecimientos que se

dediquen a las actividades que regula la Ley de Alcoholes para el Estado de Guanajuato;

XXII. Ordenar y practicar las clausuras de los establecimientos o giros que

contravengan las disposiciones de la Ley de Alcoholes para el Estado de Guanajuato, en los casos en que éstas procedan;

XXIII. Ejercer las atribuciones y funciones derivadas de los sistemas nacional y

estatal de coordinación fiscal, así como de los acuerdos, convenios y los

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

54 de 134

anexos de éstos, que se celebren dentro del esquema de dicha coordinación con los gobiernos federal y municipales, así como con los organismos auxiliares;

XXIV. Expedir certificaciones de los documentos existentes en los archivos de la

Dirección Regional de Auditoría Fiscal respectiva;

XXV. Determinar presuntivamente la base o fuente generadora de los impuestos federales coordinados y contribuciones estatales, en términos de la legislación aplicable;

XXVI. Elaborar y rendir mensualmente a la Dirección General, un informe de las

actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones que le correspondan a esa unidad administrativa; y

XXVII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

Artículo 47.- Las Direcciones Regionales de Auditoría Fiscal, ejercerán sus facultades dentro de la circunscripción territorial que se indica:

I. La Dirección Regional de Auditoría Fiscal "A", con sede en León, Gto., ejercerá sus facultades dentro de la circunscripción territorial que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón y Silao;

II. La Dirección Regional de Auditoría Fiscal "B", con sede en lrapuato, Gto.,

ejercerá sus facultades dentro de la circunscripción territorial que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, lrapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Villagrán; y

III. La Dirección Regional de Auditoría Fiscal "C", con sede en Celaya, Gto.,

ejercerá sus facultades dentro de la circunscripción territorial que comprende los municipios de Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, San José lturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria, Xichú y Yuriria.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

55 de 134

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN

Artículo 48.- La Dirección de Planeación de la Fiscalización, tendrá las siguientes facultades:

I. Elaborar las propuestas para requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos, para planear actos de fiscalización;

II. Coordinar los trabajos de las unidades de programación de las Direcciones

Regionales de Auditoría Fiscal "A", "B" y "C" y elaborar las propuestas de programación de contribuyentes seleccionados para ser fiscalizados y someterlas a la aprobación del Director General;

III. Dirigir, supervisar y evaluar la operación y ejecución de los programas en

materia de fiscalización de las unidades que dependan de la Dirección General, considerando la forma de medición de los efectos que en los sectores económicos, regiones y en la recaudación, produzcan las acciones contempladas en el programa operativo anual de fiscalización concurrente y estatal, y proponer al Director General, en su caso, las medidas correctivas que procedan;

IV. Comunicar a las autoridades fiscales federales, los resultados obtenidos de las

visitas domiciliarias, revisiones fiscales, que se lleven en el domicilio de la autoridad fiscal, auditorías, inspecciones, verificaciones y demás actos de fiscalización concurrente que se lleven a cabo, y proporcionar los elementos necesarios para que las mismas ejerzan sus facultades;

V. Participar en las reuniones, comités y subcomités en Materia Fiscal Estatal y

las que deriven de los Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y Municipal;

VI. Llevar el control, registro, avance y seguimiento de los programas operativos

anuales de fiscalización estatal y concurrente, éste último en los términos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal;

VII. Elaborar los Programas Operativos Anuales de Fiscalización, el Proyecto de

Presupuesto Anual y los Manuales de Organización y Procedimientos de Auditoría que correspondan a la Dirección General;

VIII. Evaluar la operación fiscalizadora y el cumplimiento de la normatividad y

procedimientos internos a cargo de los servidores públicos de las Direcciones Regionales de Auditoría Fiscal "A", "B" y "C", emitidos por las áreas competentes;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

56 de 134

IX. Coordinar acciones con las Direcciones Generales de Ingresos y de

Verificación al Comercio Exterior para integrar y mantener actualizados los registros y padrones previstos en la legislación fiscal;

X. Llevar el control y resguardo del archivo de sus unidades administrativas;

XI. Elaborar y rendir mensualmente a la Dirección General, un informe de las

actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones que le correspondan; y

XII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del Ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA DE LA COORDINACIÓN DE

PROCEDIMIENTOS LEGALES DE FISCALIZACIÓN Artículo 49.- La Coordinación de Procedimientos Legales de Fiscalización, tendrá las siguientes facultades:

I. Derogada;

II. Remitir a la Procuraduría Fiscal del Estado, los asuntos en los que proceda formular querellas y declaratoria de perjuicio del fisco, derivado de los actos de fiscalización de los impuestos federales coordinados y contribuciones estatales;

III. Designar los peritos que se requieran para la formulación de los dictámenes

técnicos relacionados con los asuntos de su competencia;

IV. Dar respuesta a las consultas que formulen los contribuyentes que estén siendo objeto de un acto de fiscalización, en materia de impuestos federales coordinados y contribuciones estatales, respecto de la aplicación de las normas fiscales a situaciones reales y concretas;

V. Expedir, en caso de ausencia del Director General, las cartas credenciales o

constancias de identificación de los servidores públicos que se autoricen para la práctica de las visitas domiciliarias, auditorías, notificaciones, inspecciones, verificaciones y demás actos de comprobación de las obligaciones fiscales;

VI. Participar en el ámbito de su competencia, en los órganos de coordinación

fiscal Estatal y Municipal y por delegación del Secretario, en el ámbito federal;

VII. Expedir certificaciones de los documentos existentes en los archivos de las

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

57 de 134

Direcciones Regionales de Auditoría Fiscal "A", "B" y "C" y de las unidades administrativas adscritas a las mismas;

VIII. Revisar la aplicación de las disposiciones fiscales, normativas y procedimientos

internos que deban aplicar las Direcciones Regionales de Auditoría Fiscal "A", "B" y "C";

IX. Coordinar acciones con las Direcciones Generales de Ingresos y de

Verificación al Comercio Exterior, para integrar y mantener actualizados los registros y padrones previstos en la legislación fiscal;

X. Dar seguimiento en la Procuraduría Fiscal del Estado, de los juicios,

investigaciones o procedimientos derivados de actos de fiscalización;

XI. Llevar el control y resguardo del archivo de las unidades administrativas adscritas a la Coordinación; y

XII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquéllas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o el Director General.

SECCIÓN CUARTA DE LA COORDINACIÓN DE

INSPECCIÓN Y NOTIFICACIÓN FISCAL Artículo 49 bis.- La Coordinación de Inspección y Notificación Fiscal tendrá las siguientes facultades: I. Dirigir, supervisar y evaluar la operación y ejecución de los actos en materia de

inspección y notificación fiscal, que coadyuven a producir las acciones contempladas en el programa operativo anual de fiscalización, concurrente y estatal, así como establecer, en su caso, las medidas correctivas que procedan;

II. Practicar visitas de inspección a los establecimientos que se dediquen a las

actividades que regula la Ley de Alcoholes para el Estado de Guanajuato; III. Ejecutar las órdenes de clausura de los establecimientos o giros que

contravengan las disposiciones de la Ley de Alcoholes para el Estado de Guanajuato, en los casos en que éstas procedan;

IV. Comunicar a las autoridades fiscales estatales, los resultados obtenidos de las

inspecciones en materia fiscal de alcoholes y notificaciones de actos de fiscalización concurrente y estatal que se lleven a cabo;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

58 de 134

V. Dar orientación y asistencia a las autoridades municipales coordinadas con el

Estado, en materia de inspección fiscal de alcoholes; VI. Notificar las resoluciones que emitan las Direcciones Regionales de Auditoria

Fiscal “A”, “B” y “C”, en las que determinen los créditos fiscales; y VII. Las demás que las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas le

atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

CAPÍTULO QUINTO

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO Artículo 50.- La Dirección General de Presupuesto deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección de Regulación Presupuestal; II. Dirección de Control Presupuestal;

III. Dirección de Análisis y Seguimiento del Gasto Público; y

IV. Derogada.

Artículo 51.- La Dirección General de Presupuesto, tendrá las siguientes facultades:

I. Integrar el proyecto anual del presupuesto general de egresos para el ejercicio fiscal correspondiente, en coordinación con la Procuraduría Fiscal del Estado;

II. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las

disposiciones y criterios que se deban aplicar para el ejercicio y control del gasto público;

III. Proporcionar asesoría y capacitación a las dependencias y entidades de la

Administración Pública Estatal en materia de gasto público;

IV. Proporcionar la información del gasto público a las instancias federales y locales, cuando así proceda de conformidad con la normatividad aplicable;

V. Proponer al Subsecretario del ramo políticas y mecanismos de modificación al

presupuesto autorizado en función de las variaciones en el ejercicio del gasto público y del flujo de ingresos;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

59 de 134

VI. Coordinarse con las unidades administrativas de las dependencias y entidades para que el gasto se realice conforme a lo programado;

VII. Derogada;

VIII. Definir, en coordinación con las unidades administrativas competentes, las

condiciones necesarias para que las dependencias y entidades ejerzan de manera directa su presupuesto de egresos autorizado, a través del Sistema Integral de Hacienda Pública;

IX. Realizar la evaluación financiera del ejercicio del gasto público;

X. Autorizar adecuaciones presupuestarias, así como la liberación de recursos

presupuestales con cargo al Presupuesto General de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente;

XI. Analizar el impacto que pudiera tener el presupuesto anual de egresos de la

Federación sobre las finanzas del Estado, a fin de proponer las medidas conducentes;

XII. Actualizar la estructura programática del presupuesto de egresos con el fin de

facilitar el seguimiento de los objetivos y las políticas públicas expresadas en resultados más que en la ejecución de funciones; y

XIII. Elaborar y proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo,

proyectos de reformas, adiciones u otras modificaciones a las disposiciones legales o administrativas de su competencia, en coordinación con la Procuraduría Fiscal del Estado.

SECCION PRIMERA

DE LA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN PRESUPUESTAL Artículo 52.- La Dirección de Regulación Presupuestal, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer las normas y procedimientos para el proceso de integración del proyecto del presupuesto general de egresos para el ejercicio fiscal correspondiente, con base en las políticas y lineamientos definidos.;

II. Derogada;

III. Derogada;

IV. Derogada;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

60 de 134

V. Derogada;

VI. Proponer políticas de gasto público;

VII. Derogada;

VIII. Proponer, en coordinación con las unidades administrativas competentes, las normas, disposiciones administrativas, lineamientos y procedimientos para el ejercicio y control del gasto público de las dependencias y entidades;

IX. Capacitar a las dependencias y entidades en materia de gasto público para que

ejerzan su presupuesto de egresos a través del Sistema Integral de Hacienda Pública;

X. Derogada; XI. Asesorar y dar respuesta a las solicitudes de las dependencias y entidades en

materia de gasto público; XII. Analizar, proponer y emitir opinión sobre los proyectos, reformas y adiciones a

las disposiciones legales y administrativas de su competencia; y XIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTAL

Artículo 53.- La Dirección de Control Presupuestal, tendrá las siguientes facultades:

I. Analizar los anteproyectos de presupuesto de las dependencias y entidades, así como los proyectos de los Organismos Autónomos y Poderes Legislativo y Judicial o formularlos en caso de que no sean remitidos a la Secretaría, para la integración del proyecto del presupuesto general de egresos para el ejercicio fiscal correspondiente;

II. Capacitar a las dependencias y entidades en materia del ejercicio del gasto

público para que ejerzan su presupuesto de egresos a través del Sistema Integral de Hacienda Pública;

III. Realizar los ajustes, diferimientos, reducciones o cancelaciones que se deban

efectuar a los presupuestos aprobados en los términos de la normatividad aplicable;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

61 de 134

IV. Elaborar el anteproyecto de presupuesto de los ramos generales; V. Derogada; VI. Efectuar las ampliaciones líquidas provenientes de la obtención de recursos

adicionales a los previstos en la Ley de ingresos para el Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal correspondiente;

VII. Efectuar la liberación de recursos presupuestales con cargo al Presupuesto

General de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente; VIII. Realizar las actividades necesarias para el cierre presupuestal mensual, en

coordinación con las unidades administrativas competentes; IX. Asesorar a las dependencias y entidades en materia del ejercicio del gasto

público; X. Derogada; XI. Derogada; y XII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA DE LA DIRECCIÓN DE

ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO Artículo 54.- La Dirección de Análisis y Seguimiento del Gasto Público, tendrá las siguientes facultades:

I. Participar en el análisis de los anteproyectos de presupuesto de las dependencias y entidades, así como de los proyectos correspondientes a los Poderes Legislativo, Judicial y Organismos Autónomos, para la integración de la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente;

II. Proponer, para autorización superior, los ajustes, diferimientos, reducciones o

cancelaciones que se deben efectuar a los presupuestos aprobados en caso de la disminución de los ingresos pronosticados;

III. Efectuar análisis y diagnósticos del avance presupuestal de los programas que

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

62 de 134

ejecuten las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, para efectuar propuestas de mejora a las tareas de programación y presupuestación;

IV. Realizar análisis histórico y proyecciones del gasto público a corto y mediano

plazo, para la toma de decisiones; V. Integrar la información del gasto público que sea solicitada por las diferentes

instancias cuando así proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables; así como elaborar periódicamente los informes del ejercicio presupuestal del gasto público;

VI. Diseñar, en coordinación con la Secretaría de la Gestión Pública, la Unidad de

Planeación e Inversión Estratégica, así como de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, los lineamientos y mecanismos para que las dependencias y entidades proporcionen información sobre avance de metas, para su análisis, evaluación e integración a la cuenta pública;

VII. Elaborar la proyección del cierre anual del ejercicio del gasto público, a fin de

proporcionar elementos para la toma de decisiones de las autoridades de la Secretaría;

VIII. Derogada; IX. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN CUARTA

DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Artículo 55.- Derogado.

CAPÍTULO SEXTO

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Artículo 56.- La Dirección General de Coordinación y Seguimiento de la Inversión Pública deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección de Seguimiento de Inversión Pública e Información; y II. Dirección de Control de la Inversión Pública.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

63 de 134

Artículo 57.- La Dirección General de Coordinación y Seguimiento de la Inversión Pública, tendrá las siguientes facultades:

I. Coordinar e implementar el seguimiento y control financiero-presupuestal de los programas de inversión pública en el Estado y los formulados a través de convenios especiales con las dependencias y/o entidades del Gobierno Federal y Municipal, en materia de obra publica y servicios relacionados con la misma;

II. Llevar a cabo el trámite de autorización de recursos de inversión pública

estatal, así como las solicitudes de afectación presupuestaria correspondientes, previo acuerdo del Secretario, a través del Subsecretario del Ramo;

III. Afectar presupuestal y contablemente el ejercicio del gasto en el Sistema

Integral de Hacienda Pública a nivel de obra y/o acción para la liberación de los recursos de inversión pública, previa solicitud de las dependencias y entidades ejecutoras, así como la transferencia de los recursos a las entidades paraestatales y organismos autónomos que controlan su ejercicio del gasto; y a los municipios con base al calendario de ministración de recursos del Ramo 33;

IV. Llevar a cabo el análisis del comportamiento del gasto de inversión pública y

proponer medidas para su óptima aplicación al Secretario, a través del Subsecretario del Ramo;

V. Establecer y difundir las normas y políticas para la autorización y liberación de

los recursos destinados a los proyectos de inversión estatal en obra pública y servicios relacionadas con la misma, previo acuerdo del Secretario, a través del Subsecretario del Ramo;

VI. Apoyar en la gestión y negociación de los recursos financieros con el Gobierno

Federal y sus dependencias, previo acuerdo del Secretario, a través del Subsecretario del Ramo;

VII. Acordar la administración de recursos federales que se manejan a través de

cuentas bancarias especificas, provenientes de convenios especiales para la ejecución de obras y servicios relacionados con la misma y llevar a cabo las conciliaciones correspondientes al interior de la Secretaría con las áreas involucradas;

VIII. Proporcionar a las dependencias, entidades y municipios del Estado cuando lo

soliciten, asesoría y apoyo técnico en la liberación de los recursos de la inversión pública, así como para el seguimiento y control financiero de los diferentes programas de inversión;

IX. Coadyuvar en las acciones referentes a la elaboración e integración del Informe

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

64 de 134

de Gobierno, que el Ejecutivo rinde anualmente al H. Congreso del Estado, buscando la participación activa de las demás dependencias del Ejecutivo;

X. Participar en la integración y elaboración de la Exposición de Motivos de la

iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado, que anualmente presenta el Ejecutivo Estatal a consideración del H. Congreso del Estado;

XI. Participar por encargo del Secretario o del Subsecretario del Ramo, como

representante de la Secretaría, en los órganos de Gobierno, Fideicomisos y Comités, que realicen actividades en materia de Inversión Pública; y

XII. Diseñar, promover y establecer programas de desarrollo institucional de la

Dirección General, con el propósito de mejorar los procesos de la misma y el desempeño de los servidores adscritos.

SECCIÓN PRIMERA DE LA DIRECCIÓN DE

SEGUIMIENTO DE INVERSIÓN PÚBLICA E INFORMACIÓN Artículo 58.- La Dirección de Seguimiento de Inversión Pública e Información, tendrá las siguientes facultades.

I. Vigilar que la aplicación de los recursos destinados a la inversión pública, se apeguen a los montos, calendarios y programas autorizados, así como a los términos establecidos en los contratos o convenios, celebrados con cargo a dichos recursos;

II. Realizar el análisis de la situación del gasto de inversión publica de los

diferentes programas, a fin de evaluar el comportamiento en la ejecución del mismo;

III. Identificar las acciones emprendidas por las dependencias y entidades

ejecutoras, en materia de inversión pública, en cuanto a montos y al logro de las metas y objetivos autorizados;

IV. Establecer en coordinación con la Secretaría de la Gestión Pública los

lineamientos para integrar la información que sea requerida en el proceso de seguimiento de la inversión en obra pública y servicios relacionados con la misma, concertando con las dependencias y entidades la aplicación de la normatividad y demás disposiciones administrativas de los programas estatales y federales;

V. Establecer mecanismos permanentes de evaluación en los avances de los

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

65 de 134

programas de inversión en obra pública, en forma coordinada con las dependencias y entidades a fin de identificar problemas en su ejecución y proponer medidas preventivas y correctivas;

VI. Coordinar la aplicación de los recursos federales convenidos con dependencias

y entidades normativas y ejecutoras, para generar y remitir los reportes requeridos, que por su naturaleza se establezcan en la normatividad aplicable;

VII. Llevar el seguimiento de los acuerdos y convenios que establezca el Ejecutivo

Estatal a través de sus dependencias y entidades, con el Gobierno Federal en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma;

VIII. Establecer el calendario de fechas de pago de las transferencias a los

municipios correspondientes al Ramo 33, así como su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal Federal;

IX. Participar en la coordinación de las acciones tendientes a la elaboración del

Informe de Gobierno, e integrar el Anexo Estadístico y de lnversión Pública del mismo;

X. Revisar y procesar la información para la integración de la exposición de

motivos de la iniciativa de la Ley del Presupuesto General de Egresos, que anualmente debe presentar el Ejecutivo Estatal a consideración del H Congreso del Estado;

XI. Participar por encargo del Secretario o del Subsecretario del Ramo, y en su

caso por el Director General, como representante de la Secretaría, en Fideicomisos, Comités técnicos y comisiones de apoyo, que realicen actividades en materia de Inversión Pública; y

XII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA

DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Artículo 59.- La Dirección de Control de la Inversión Pública, tendrá las siguientes facultades:

I. Llevar a cabo el trámite de la liberación de recursos financieros de los programas de inversión, que comprenden la recepción, registro, control y seguimiento financiero;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

66 de 134

II. Mantener actualizados los sistemas que permitan el seguimiento de los

recursos financieros en la ejecución de los programas de inversión pública en el Estado, realizados con recursos federales, estatales o municipales, vigilando su uso racional, con fundamento en la normatividad aplicable;

III. Realizar las afectaciones presupuestales y contables del ejercicio de la

inversión publica, de los diferentes programas de inversión de recursos estatales, federales y convenios especiales, así como, la elaboración de los reportes correspondientes;

IV. Analizar y dictaminar la procedencia de las solicitudes de afectación

presupuestaria provenientes de las dependencias y entidades ejecutoras, respecto a los programas de inversión pública estatal y emitir la respuesta correspondiente;

V. Validar en su caso, la recalendarización del gasto de inversión de las

dependencias y entidades, a petición de las mismas y proponer las reducciones, diferimientos o cancelaciones de programas y conceptos del gasto de inversión, cuando ello represente la posibilidad de obtener ahorros presupuestales;

VI. Coadyuvar a la apertura de cuentas bancarias de aquellos ingresos

provenientes de la Federación, que por su naturaleza así lo requieran; VII. Asesorar y apoyar a las dependencias, entidades y municipios ejecutores de

los programas de inversión, en relación con los requisitos y procedimientos para la liberación, ejercicio y comprobación de los recursos financieros;

VIII. Establecer los mecanismos y procedimientos con las dependencias y entidades

ejecutoras de la obra pública, con el fin de conciliar los avances financieros y proponer las acciones pertinentes para su control y seguimiento;

IX. Coordinar las acciones tendientes a la integración correspondiente al Anexo de

Inversión Pública del Informe de Gobierno; X. Participar por encargo del Secretario o del Subsecretario del Ramo, y en su

caso por el Director General, como representante de la Secretaría, en Fideicomisos, Comités técnicos y comisiones de apoyo, que realicen actividades en materia de Inversión Pública; y

XI. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

67 de 134

CAPÍTULO SÉPTIMO

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Artículo 60.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección de Contabilidad del Sector Central; II. Dirección de Contabilidad del Sector Paraestatal; y III. Dirección de Cuenta Pública.

Artículo 61.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental, tendrá las siguientes facultades:

I. Organizar, coordinar y supervisar la contabilidad de la Hacienda Pública Estatal;

II. Formular y proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo,

las normas de contabilidad gubernamental y las políticas y procedimientos de control, para su aplicación en la Administración Pública del Estado;

III. Formular, supervisar y mantener actualizados los procedimientos de control

contable y financiero;

IV. Coordinar, con las diversas áreas de la Secretaría y de otras dependencias y entidades de la administración pública estatal, involucradas en la obtención de los ingresos del Estado y en la ejecución del gasto público, el correcto registro y control de esos conceptos;

V. Efectuar el registro de la devolución de cantidades que indebidamente

fueron pagadas al Estado por contribuciones estatales e impuestos federales coordinados, de acuerdo con las leyes y convenios con el Gobierno Federal;

VI. Coordinar, con las áreas involucradas, las actividades para el cierre de los

períodos contables, mensual, trimestral y anual; VII. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, el modelo y

estructura de la cuenta pública que se presentará al Congreso del Estado con la periodicidad que corresponda;

VIII. Formular y difundir los lineamientos que sirvan de base para la integración

de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

68 de 134

IX. Solicitar información financiera, presupuestal y económica a las diferentes

áreas de la Secretaría, dependencias y entidades, para su integración a la cuenta pública;

X. Proporcionar asesoría en materia contable, sobre procesos de

descentralización, creación y extinción de entidades y organismos autónomos;

XI. Desarrollar estudios para la mejora de los procesos contables aplicados al

Sistema Integral de la Hacienda Pública; XII. Establecer los mecanismos y lineamientos en la descentralización del

Sistema Integral de la Hacienda Pública, en materia de contabilidad gubernamental;

XIII. Integrar la información financiera para presentar la Cuenta Pública del

Gobierno del Estado, de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

XIV. Custodiar la documentación comprobatoria de los ingresos, egresos y de

otras operaciones financieras que obre en los archivos de la Secretaría; XV. Investigar y desarrollar estudios y proyectos para fortalecer los sistemas de

control y modernizar los sistemas de contabilidad gubernamental y la rendición de cuentas públicas;

XVI. Proporcionar a los municipios del Estado, apoyo y asesoría en materia de

sistemas de control y contabilidad gubernamental; XVII. Intervenir en el trámite y registro de pago de participaciones, aportaciones

federales y otros recursos que correspondan a los municipios, efectuando los descuentos respectivos, en coordinación con la Dirección General de Ingresos y la Dirección General Financiera;

XVIII. Formular y presentar las declaraciones mensuales de impuestos retenidos; XIX. Supervisar la elaboración de las pólizas de diario, de egresos o de la cuenta

comprobada, correspondiente a la recaudación de impuestos federales coordinados;

XX. Rendir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la

Autoridad Fiscal Federal correspondiente, la cuenta comprobada diaria y mensual de los ingresos federales coordinados y efectuar la liquidación para compensación de fondos, ajustándose a los sistemas y procedimientos

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

69 de 134

relacionados con la concentración de fondos y valores propiedad de la Federación, previo acuerdo del Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo;

XXI. Solventar conjuntamente con la Secretaría de la Gestión Pública, las

observaciones de glosa que efectúe el Congreso del Estado a través de su órgano técnico de fiscalización; y

XXII. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, la

cancelación de créditos incobrables a favor del Estado y las obligaciones a cargo del Estado no ejercidas en el período establecido en la normatividad, informando en su caso a la Secretaría de la Gestión Pública y al Congreso del Estado.

SECCIÓN PRIMERA

DE LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD DEL SECTOR CENTRAL

Artículo 62.- La Dirección de Contabilidad del Sector Central, tendrá las siguientes facultades:

I. Supervisar el registro y control de las operaciones financieras, presupuestales y contables de las dependencias del Poder Ejecutivo Estatal;

II. Normar y establecer los lineamientos generales en materia financiera, contable

y de control, para su aplicación en las dependencias del sector central; III. Integrar y analizar la información contable, presupuestal y financiera generada

por las dependencias del sector central, con el objeto de formular los estados financieros del Gobierno del Estado para su presentación al titular del Poder Ejecutivo;

IV. Formular y coordinar con las áreas involucradas cierres mensuales, con el

objeto de proporcionar información para toma de decisiones; V. Proporcionar a las dependencias del Poder Ejecutivo local, la información

contable y financiera que éstas soliciten, derivada del sistema de contabilidad; VI. Efectuar conciliaciones periódicas de los adeudos a favor del Gobierno del

Estado con las unidades responsables de las distintas dependencias del Gobierno del Estado;

VII. Supervisar, controlar y dar seguimiento a las conciliaciones mensuales y

anuales realizadas conjuntamente con las diferentes unidades responsables de la Secretaria;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

70 de 134

VIII. Analizar y preparar informe sobre la cancelación de créditos incobrables a favor

del Estado y de las obligaciones a cargo del Estado no ejercidas en el período establecido en la normatividad;

IX. Revisar y autorizar los pagos a favor de terceros, que no provengan del

ejercicio del gasto público; X. Notificar a la Procuraduría Fiscal del Estado sobre los adeudos vencidos a

favor del Gobierno Estatal, así como de aquellos que carezcan de soporte legal para su recuperación;

XI. Generar y proporcionar información financiera para integrar la cuenta pública; XII. Desarrollar estudios para la mejora de los procesos contables del sector

central, aplicados al Sistema Integral de la Hacienda Pública; XIII. Solicitar a las dependencias la información financiera, presupuestal y

económica que se requiera, para la integración de la cuenta pública; y XIV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE

CONTABILIDAD DEL SECTOR PARAESTATAL Artículo 63.- La Dirección de Contabilidad del Sector Paraestatal, tendrá las siguientes facultades:

I. Participar en el diseño e implementación de los sistemas de control y contabilidad gubernamental del sector paraestatal;

II. Normar y establecer las políticas y lineamientos en materia financiera, contable

y de control, para su aplicación en las entidades paraestatales; III. Revisar y actualizar los catálogos de cuenta para el registro contable de las

operaciones de las entidades paraestatales; IV. Supervisar el registro y control de las operaciones financieras y contables

efectuadas por las entidades paraestatales del Gobierno del Estado; V. Elaborar conciliaciones mensuales de las operaciones financieras efectuadas

entre el Gobierno del Estado y sus entidades paraestatales;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

71 de 134

VI. Solicitar a las entidades paraestatales, la información contable, financiera y

económica que se requiera, para la integración de la cuenta pública; VII. Analizar la información financiera y contable de las entidades paraestatales; VIII. Consolidar la información contable y financiera de las entidades paraestatales

para su integración en la Cuenta Pública del Gobierno del Estado; IX. Desarrollar estudios para la mejora de los procesos contables del sector

paraestatal, aplicados al Sistema Integral de la Hacienda Pública; y X. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA DE LA DIRECCIÓN DE

CUENTA PÚBLICA Artículo 64.- La Dirección de Cuenta Pública, tendrá las siguientes facultades:

I. Formular y difundir los lineamientos que sirvan de base para la integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado;

II. Analizar la información financiera, presupuestal, contable y cualitativa que

envíen las distintas dependencias y entidades de la administración pública estatal;

III. Integrar la información financiera, presupuestal y contable de las dependencias

y entidades, necesaria para la elaboración de la Cuenta de la Hacienda Pública del Gobierno del Estado;

IV. Elaborar los cuadros analíticos que conforman la Cuenta de la Hacienda

Pública del Gobierno del Estado; V. Analizar la información mensual de los estados financieros del Gobierno del

Estado para la elaboración del informe ejecutivo correspondiente; VI. Efectuar para aprobación del Director General, el cálculo, registro y control de

las participaciones y otros recursos que les correspondan a los municipios, de conformidad con las leyes aplicables, así como efectuar los descuentos respectivos, en coordinación con las unidades administrativas de la Secretaría, competentes en tales materias;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

72 de 134

VII. Formular y presentar las declaraciones mensuales de impuestos retenidos; VIII. Supervisar la elaboración de las pólizas de diario, de egresos de la cuenta

comprobada, correspondiente a la recaudación de impuestos federales coordinados;

IX. Elaborar para aprobación del Director General, la cuenta comprobada diaria y

mensual de los ingresos federales coordinados y la propuesta de liquidación para compensación de fondos, ajustándose a los sistemas y procedimientos relacionados con la concentración de fondos y valores propiedad de la Federación;

X. Intervenir en la solventación conjunta con la Secretaría de la Gestión Pública,

de las observaciones de glosa que finque el Congreso del Estado a través de su órgano técnico de fiscalización;

XI. Proponer al Director General, el modelo y estructura de la cuenta pública estatal; y

XII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

CAPÍTULO OCTAVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

CARRETERAS ESTATALES DE CUOTA Artículo 65.- La Dirección General de Carreteras Estatales de Cuota deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección Operativa; y II. Dirección de Administración Financiera.

Artículo 66.- La Dirección General de Carreteras Estatales de Cuota, tendrá las siguientes facultades:

I. Administrar, operar y explotar las carreteras y puentes estatales de cuota y su infraestructura complementaria;

II. Elaborar y proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las

normas y políticas de planeación, administración, operación y explotación de las carreteras y puentes estatales de cuota y su infraestructura complementaria;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

73 de 134

III. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las estrategias financieras e inversiones que permitan maximizar los recursos económicos derivados de la administración del sistema de carreteras estatales de cuota;

IV. Impulsar o desarrollar proyectos de ampliación de la infraestructura carretera

de cuota, en coordinación con la Secretaría de Obra Pública y demás áreas competentes;

V. Supervisar el desarrollo de las actividades en las casetas de peaje de las

carreteras estatales de cuota; VI. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las cuotas de

peaje que deban establecerse anualmente en la iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal correspondiente, en coordinación con las áreas competentes;

VII. Examinar y evaluar los informes relativos a los recursos financieros que se

obtengan por la administración, operación y explotación de las carreteras y puentes estatales de cuota e infraestructura complementaria;

VIII. Elaborar el programa operativo anual, que deberá incluir los aspectos

administrativos, operacionales y de explotación de las vialidades de cuota; IX. Establecer, en coordinación con la Secretaría de Obra Pública, los programas

de mantenimiento menor y mayor de las carreteras y puentes estatales de cuota, coadyuvando a su cabal cumplimiento, en los términos que establezca la normatividad en materia de obra pública;

X. Someter para aprobación del Subsecretario del ramo, los actos, contratos y

convenios competencia de la Dirección General, en coordinación con las áreas competentes; y

XI. Informar mensualmente al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo,

el flujo de ingresos y aforos derivados del peaje de las carreteras, puentes e infraestructura complementaria.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

74 de 134

SECCIÓN PRIMERA DE LA DIRECCIÓN OPERATIVA

Artículo 67.- La Dirección Operativa, tendrá las siguientes facultades:

I. Controlar la operación y mantenimiento de los sistemas automatizados de peaje, de las tarjetas de telepeaje y/o mecanismos que para ello se implementen;

II. Integrar la información relativa al tráfico vehicular de las carreteras y puentes

estatales de cuota; III. Elaborar los reportes diarios y periódicos de incidentes ocurridos en las

carreteras y puentes estatales de cuota; IV. Realizar los reportes estadísticos de aforo vehicular de las carreteras y puentes

estatales de cuota, con la periodicidad que determine el Director General; V. lnstrumentar y ejecutar las acciones necesarias a fin de mantener las

carreteras y puentes estatales de cuota, así como la infraestructura y servicios complementarios, en óptimas condiciones de operación y explotación;

VI. Desempeñar las funciones de auxilio vial, coordinando, en su caso, las tareas

de rescate y protección civil en las carreteras y puentes estatales de cuota; y VII. Informar a la Dirección General de las necesidades de mantenimiento que

requieran las carreteras y puentes estatales de cuota e infraestructura complementaria;

VIII. Planear, organizar y dirigir el desarrollo de las actividades en las plazas de

peaje de las carreteras y puentes estatales de cuota;

IX. Custodiar, hasta el momento de su depósito o entrega correspondiente, los ingresos producto del peaje y de los mecanismos relacionados con el mismo;

X. Emitir los dictámenes técnicos que determinen la viabilidad de las solicitudes de

autorización relacionadas con la explotación y aprovechamiento del derecho de vía en zonas aledañas a las carreteras y puentes estatales de cuota, con el apoyo de las dependencias y áreas competentes, en su caso; así como dar seguimiento a las autorizaciones que se emitan; y

XI. Las demás que las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas le

atribuyan, y que le confiera el Secretario o el Subsecretario del ramo o su Director General.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

75 de 134

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Artículo 68.- La Dirección de Administración Financiera, tendrá las siguientes facultades:

I. Recibir, validar y registrar los recursos provenientes de las cuotas de peaje y demás fuentes de ingreso que deriven de la administración y explotación de las carreteras y puentes estatales de cuota y de su infraestructura complementaria;

II. Realizar corte de caja diario y efectuar la concentración de fondos y valores a

las cuenta bancarias que el área competente de la Secretaría determine; III. Administrar la prestación al público de los servicios relacionados con el sistema

de telepeaje y/o los mecanismos que para ello se implementen; IV. Diseñar, instrumentar y administrar, en coordinación con la Dirección

Operativa, una infraestructura de tecnología de información adecuada a los procesos a cargo de la Dirección General;

V. Dar seguimiento a los incidentes y/o siniestros ocurridos en las carreteras y

puentes estatales de cuota e infraestructura complementaria; así como gestionar ante las instancias correspondientes la reparación del daño y/o reposición de los bienes a cargo de la Dirección General;

VI. Entregar al Director General reportes periódicos de ingresos de las carreteras y

puentes estatales de cuota; VII. Integrar, controlar y mantener actualizados los inventarios y archivos de la

Dirección General; VIII. Elaborar, en coordinación con la Procuraduría Fiscal del Estado, los proyectos

de contratos y convenios competencia de la Dirección General; y IX. Las demás que las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas le

atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

76 de 134

CAPÍTULO NOVENO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

VERIFICACIÓN AL COMERCIO EXTERIOR Artículo 68 bis.- La Dirección General de Verificación al Comercio Exterior deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas: I. Dirección de Verificación de Mercancías; II. Dirección de visitas Domiciliarias de Comercio Exterior; y (sic) III. Dirección de Programación y Recintos Fiscales; y IV. Dirección de Procedimientos Aduaneros.

Artículo 68 ter.- La Dirección General de Verificación al Comercio Exterior, tendrá las siguientes facultades: I. Establecer, previo acuerdo con el Secretario, las políticas y lineamientos

que deben seguir sus unidades administrativas en las materias de: comprobación del cumplimiento de las obligaciones aduaneras; embargo precautorio de mercancías extranjeras respecto de las cuales no se acredite la legal importación, tenencia o estancia en el país; procedimientos aduaneros que se deriven del ejercicio de las facultades de comprobación; visitas domiciliarias, auditorias y revisiones de escritorio efectuadas con el objeto de verificar la legal importación, almacenaje, estancia o tenencia en territorio nacional de toda clase de mercancías de procedencia extranjera; verificaciones de origen; determinación de la base del impuesto general de importación; liquidación de los impuestos que se causen por la introducción ilegal de mercancías y vehículos a territorio nacional que se encuentren dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, determinación de derechos de trámite aduanero, aplicación de cuotas compensatorias e imposición de multas por infracciones a las disposiciones fiscales y aduaneras; habilitación de los lugares en que se depositen las mercancías y vehículos embargados con motivo del ejercicio de facultades de comprobación; destrucción, donación, asignación o venta de mercancías de procedencia extranjera; así como de la verificación del cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y normas oficiales mexicanas aplicables;

II. Elaborar las propuestas de programación para la práctica de visitas

domiciliarias, revisiones de escritorio y verificación de mercancías y vehículos de procedencia extranjera, a efecto de presentarlas a los comités y subcomités correspondientes, en los términos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

77 de 134

III. Ordenar y practicar visitas domiciliarias, verificación de mercancías,

auditorias, revisiones de escritorio y verificaciones de origen dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, incluso en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis, mercados sobre ruedas, puestos fijos y semifijos en la vía pública e inclusive en transporte, a fin de comprobar la legal importación, almacenaje, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional de las mercancías de procedencia extranjera, así como para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras derivadas de la introducción al territorio nacional de mercancías de procedencia extranjera, de conformidad con la legislación aplicable.

IV. Ordenar y practicar visitas domiciliarias y verificar vehículos de origen o

procedencia extranjera, que se encuentren dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, incluso en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis o lotes donde se realice la exhibición de los mismos para su venta, a fin de comprobar su legal importación, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional, así como para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras derivadas de la introducción al territorio nacional de vehículos de procedencia extranjera de conformidad con la legislación aplicable;

V. Ordenar y practicar la verificación de vehículos de procedencia extranjera

en circulación dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, aun cuando no se encuentren en movimiento, a fin de comprobar su legal importación, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional, así como para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras derivadas de la introducción al territorio nacional de vehículos de procedencia extranjera, de conformidad con la legislación aplicable;

VI. Ordenar y practicar el embargo precautorio de mercancías de comercio

exterior y sus medios de transporte, en los supuestos que establece la Ley Aduanera cuando no se acredite su legal importación, tenencia o estancia en el país, así como respecto de los vehículos de origen o procedencia extranjera que no acrediten su legal estancia en el país;

VII. Iniciar, tramitar y resolver los procedimientos aduaneros que se deriven

del ejercicio de sus facultades de comprobación, en los términos que establece la legislación aduanera;

VIII. Verificar el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no

arancelarias en las mercancías de comercio exterior, cuotas

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

78 de 134

compensatorias e inclusive respecto de las normas oficiales mexicanas aplicables;

IX. Determinar los impuestos, derechos de trámite aduanero y aplicar las

cuotas compensatorias que se originen por la introducción ilegal a territorio nacional de mercancías o vehículos extranjeros, así como su actualización, recargos y demás accesorios, y determinar en cantidad líquida el monto correspondiente que resulte a cargo de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, con motivo de la práctica de visitas domiciliarias, actos de verificación, auditorias y revisiones de escritorio, de conformidad con las disposiciones fiscales y aduaneras aplicables;

X. Dar a conocer a los contribuyentes, responsables solidarios y demás

obligados los hechos u omisiones imputables a éstos, conocidos con motivo de las visitas domiciliarias, haciendo constar dichos hechos y omisiones en la última acta parcial que se levante, así como emitir el oficio de observaciones y el de conclusión tratándose de revisiones de escritorio y prorrogar en su caso, los plazos en que se deban concluir las visitas domiciliarias, auditorias o revisiones de escritorio; así como dejar sin efectos las órdenes correspondientes y reponer, cuando proceda, el procedimiento de visita domiciliaria en términos del Código Fiscal de la Federación;

XI. Recibir y, en su caso, requerir de los contribuyentes, responsables

solidarios y terceros con ellos relacionados, para que exhiban y, cuando proceda, proporcionen la contabilidad, los avisos, declaraciones, pedimentos, manifestaciones y demás datos, documentos e informes de conformidad con las disposiciones legales aplicables, a efecto de llevar a cabo su revisión; así como autorizar prórrogas para su presentación;

XII. Recabar de las autoridades competentes y de los fedatarios, los informes

y datos con que cuenten a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia aduanera;

XIII. Notificar al interesado los actos administrativos y las resoluciones dictadas

en el ámbito de su competencia, a través de las cuales se determinen los créditos fiscales correspondientes y sus accesorios;

XIV. Resguardar y custodiar las mercancías, medios de transporte o vehículos

que hayan sido embargados precautoriamente hasta que quede firme la resolución dictada en el procedimiento administrativo en materia aduanera o hasta que se resuelva legalmente la devolución de los mismos;

XV. Expedir las cartas credenciales o constancias de identificación de los

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

79 de 134

servidores públicos que se autoricen para la práctica de las visitas domiciliarias, notificaciones, verificaciones, para la realización de embargos precautorios, así como para los demás actos derivados del ejercicio de sus atribuciones;

XVI. Designar a los visitadores, auditores, verificadores, clasificadores

arancelarios y notificadores, así como al demás personal necesario para la práctica de los actos de su competencia;

XVII. Declarar que las mercancías o vehículos objeto del procedimiento

administrativo en materia aduanera, pasan a propiedad del Fisco Federal; XVIII. Determinar, previo acuerdo con el Secretario, el destino de las mercancías

y vehículos que hayan sido asignados a favor del Estado;

XIX. Imponer las multas que correspondan por el incumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras, incluidas las derivadas de la determinación de devoluciones improcedentes y, en su caso, previo acuerdo del Secretario, reducirlas o condonarlas en términos de la normatividad fiscal y aduanera aplicable;

XX. Intercambiar, previo acuerdo con el Secretario, los vehículos que hayan

sido asignados a favor del Estado con otras entidades federativas, de conformidad con la normatividad que al efecto emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

XXI. Enajenar, previo acuerdo con el Secretario, los vehículos que hayan sido

asignados a favor del Estado, siempre que éstos estén inutilizados permanentemente para la circulación, en los términos de la normatividad que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

XXII. Remitir a la Procuraduría Fiscal del Estado los asuntos en los que

proceda formular querellas y declaratoria de perjuicio del fisco derivados de los actos relativos al ejercicio de sus atribuciones;

XXIII. Resolver el levantamiento del embargo precautorio y la entrega de las

mercancías, medios de transporte o vehículos embargados precautoriamente, antes de la conclusión del procedimiento aduanero;

XXIV. Designar los peritos que se requieran para la formulación de los

dictámenes técnicos relacionados con los asuntos de su competencia;

XXV. Verificar y, en su caso, determinar conforme a la Ley Aduanera, la naturaleza, estado, origen y demás características de las mercancías de procedencia extranjera, así como determinar, en su caso, su clasificación

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

80 de 134

arancelaria, valor comercial y su valor en aduana;

XXVI. Revisar y, en su caso, modificar o revocar las resoluciones administrativas de carácter individual no favorables a un particular, emitidas por sus subordinados jerárquicamente, en los términos de las disposiciones aplicables;

XXVII. Solicitar la colaboración de las instituciones de seguridad pública,

procuración e impartición de justicia, y demás autoridades competentes, en los términos de las disposiciones legales aplicables; y (sic)

XXVIII. Designar depositarias de las mercancías embargadas dentro del

procedimiento administrativo en materia aduanera a las autoridades fiscales de los municipios con quienes así se acuerde o a terceras personas e incluso al propio interesado, conforme a lo dispuesto en la Ley Aduanera;

XXIX. Verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del

régimen aduanero al que hayan sido sometidas las mercancías y los vehículos de procedencia extranjera, excepto aeronaves; incluso aquellas derivadas de los programas de fomento a la exportación otorgados por la Secretaría de Economía;

XXX. Determinar la destrucción, donación, asignación o venta, antes de emitir la

resolución definitiva del procedimiento administrativo correspondiente de las mercancías perecederas, de fácil descomposición o deterioro o los animales vivos embargados precautoriamente, de conformidad con lo dispuesto en la legislación federal aplicable;

XXXI. Declarar que las mercancías y vehículos embargados precautoriamente

han causado abandono a favor del Fisco Federal, de conformidad con lo establecido en la Ley Aduanera y demás legislación federal aplicable;

XXXII. Habilitar los lugares en que habrán de ser depositadas las mercancías y

los vehículos que hayan sido embargados precautoriamente, los cuales adquirirán la categoría de recintos fiscales; y

XXXIII. Ejercer las demás facultades que resulten necesarias para la ejecución de

las disposiciones estipuladas en el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y su Anexo en materia de comercio exterior.

La Dirección General de Verificación al Comercio Exterior y sus direcciones de área

se auxiliarán, en el ejercicio de sus facultades, de verificadores quienes tendrán facultades para requerir y recibir documentación y demás elementos de los particulares;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

81 de 134

así como identificar, determinar el valor y clasificación arancelaria de mercancías de procedencia extranjera, en términos de las disposiciones aplicables en materia aduanera; además para llevar a cabo los actos necesarios para cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones legales que regulan y gravan la entrada al territorio nacional de mercancías y medios de transporte.

SECCIÓN PRIMERA DE LA DIRECCIÓN DE

VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS Artículo 68 quáter.- La Dirección de Verificación de Mercancías tendrá las siguientes facultades:

I. Ordenar y practicar la verificación de mercancías en transporte, que se

encuentren dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, así como visitas domiciliarias y verificaciones de origen derivadas de la verificación de mercancías de transporte, incluso en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis, mercados sobre ruedas, puestos fijos y semifijos en la vía pública, a fin de comprobar la legal importación, almacenaje, estancia o tenencia, transporte o manejo en el territorio nacional de las mercancías de procedencia extranjera, también para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduanera derivadas de la introducción al territorio nacional de mercancías de procedencia extranjera, de conformidad con la legislación aplicable;

II. Ordenar y practicar la verificación de vehículos de procedencia extranjera en

circulación dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, aun cuando no se encuentren en movimiento, así como visitas domiciliarias derivadas de la verificación de vehículos de procedencia extranjera en circulación, incluso en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis o lotes donde se realice la exhibición para su venta, a fin de comprobar su legal importación, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional, y para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras derivadas de la introducción al territorio nacional de vehículos de procedencia extranjera, de conformidad con la legislación aplicable;

III. Ordenar y practicar el embargo precautorio de mercancías de comercio exterior

y sus medios de transporte, en los supuestos que establece la Ley Aduanera, cuando no se acredite su legal importación, tenencia o estancia en el país, así como respecto de los vehículos de origen o procedencia extranjera que no acrediten su legal estancia en el país;

IV. Iniciar, tramitar y resolver los procedimientos aduaneros que se deriven del

ejercicio de sus facultades de comprobación, en los términos que establece la

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

82 de 134

legislación aduanera;

V. Verificar el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias en las mercancías de comercio exterior, cuotas compensatorias e inclusive respecto de las normas oficiales mexicanas aplicables;

VI. Verificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del régimen aduanero al

que hayan sido sometidas las mercancías y los vehículos de procedencia extranjera, excepto aeronaves; incluso aquellas derivadas de los programas de fomento a la exportación otorgados por la Secretaría de Economía;

VII. Determinar los impuestos, derechos de trámite aduanero y aplicar las cuotas

compensatorias que se originen por la introducción ilegal a territorio nacional de mercancías o vehículos extranjeros, así como su actualización, recargos y demás accesorios, y determinar en cantidad líquida el monto correspondiente que resulte a cargo de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, con motivo de la práctica de actos de verificación de su competencia, de conformidad con las disposiciones fiscales y aduaneras aplicables;

VIII. Declarar que las mercancías o vehículos objeto del procedimiento

administrativo en materia aduanera que tramite, pasan a propiedad del Fisco Federal;

IX. Recabar de las autoridades competentes y de los fedatarios, los informes y

datos con que cuenten a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia aduanera;

X. Notificar al interesado los actos administrativos y las resoluciones dictadas en

el ámbito de su competencia, a través de las cuales se determinen los créditos fiscales correspondientes;

XI. Expedir las cartas credenciales o constancias de identificación de los

servidores públicos que se autoricen para la práctica de las notificaciones, verificaciones, la realización de embargos precautorios y para los demás actos derivados del ejercicio de sus atribuciones;

XII. Designar a los visitadores, clasificadores arancelarios, verificadores y

notificadores, así como al demás personal necesario para la práctica de los actos de su competencia;

XIII. Imponer las multas que correspondan en el ámbito de su competencia,

relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras; y

XIV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

83 de 134

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

XV. Derogada.

XVI. Derogada.

XVII. Derogada.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE

VISITAS DOMICILIARIAS DE COMERCIO EXTERIOR

Artículo 68 quinquies.- La Dirección de Visitas Domiciliarias de Comercio Exterior, tendrá las siguientes facultades: I. Ordenar y practicar visitas domiciliarias, auditorias, revisiones de escritorio y

verificar mercancías que se encuentren dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, incluso en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis, mercados sobre ruedas, puestos fijos y semifijos en la vía pública, a fin de comprobar la legal importación, almacenaje, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional de las mercancías de procedencia extranjera, así como para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras derivadas de la introducción al territorio nacional de mercancías de procedencia extranjera, de conformidad con la legislación aplicable;

II. Ordenar y practicar visitas domiciliarias y verificar vehículos de origen o

procedencia extranjera, incluso en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis o lotes donde se realice la exhibición de los mismos para su venta, que se encuentren dentro de la circunscripción territorial del Estado de Guanajuato, a fin de comprobar su legal importación, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional de las mercancías de procedencia extranjera, así como para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras derivadas de la introducción al territorio nacional de vehículos de procedencia extranjera, de conformidad con la legislación aplicable;

III. Ordenar y practicar el embargo precautorio de mercancías de comercio

exterior, en los supuestos que establece la Ley Aduanera cuando no se acredite su legal importación, tenencia o estancia en el país, así como respecto de los vehículos de origen o procedencia extranjera que no acrediten su legal estancia en el país;

IV. Iniciar, tramitar y resolver los procedimientos aduaneros que se deriven del

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

84 de 134

ejercicio de sus facultades de comprobación, en los términos que establece la legislación aduanera;

V. Verificar el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias en

las mercancías de comercio exterior, cuotas compensatorias e inclusive respecto de las normas oficiales mexicanas aplicables;

VI. Verificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del régimen aduanero al

que hayan sido sometidas las mercancías y los vehículos de procedencia extranjera, excepto aeronaves; incluso aquellas derivadas de los programas de fomento a la exportación otorgados por la Secretaría de Economía;

VII. Determinar los impuestos, derechos de trámite aduanero y aplicar las cuotas

compensatorias que se originen por la introducción ilegal a territorio nacional de mercancías o vehículos extranjeros, así como su actualización, recargos y demás accesorios, y determinar en cantidad líquida el monto correspondiente que resulte a cargo de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, con motivo de la práctica de visitas domiciliarias y actos de verificación, auditorias y revisiones de escritorio, de conformidad con las disposiciones fiscales y aduaneras aplicables;

VIII. Declarar que las mercancías o vehículos objeto del procedimiento

administrativo en materia aduanera, pasan a propiedad del Fisco Federal; IX. Dar a conocer a los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados

los hechos u omisiones imputables a éstos, conocidos con motivo de las visitas domiciliarias, haciendo constar dichos hechos y omisiones en la última acta parcial que se levante, así como emitir el oficio de observaciones y el de conclusión tratándose de revisiones de escritorio, prorrogando en su caso los plazos en que se deban concluir las visitas domiciliarias, auditorias o revisiones de escritorio; así como dejar sin efectos las órdenes correspondientes y reponer, cuando proceda, el procedimiento de visita domiciliaria en términos del Código Fiscal de la Federación;

X. Recibir y, en su caso, requerir de los particulares, responsables solidarios y

terceros con ellos relacionados, la contabilidad, los avisos, declaraciones, pedimentos, manifestaciones y demás datos, documentos e informes que conforme a las disposiciones legales aplicables deban presentarse, a efecto de llevar a cabo su revisión, así como autorizar prórrogas para su presentación;

XI. Recabar de las autoridades competentes y de los fedatarios, los informes y

datos con que cuenten a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia aduanera;

XII. Notificar al interesado los actos administrativos y las resoluciones dictadas en

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

85 de 134

el ámbito de su competencia;

XIII. Expedir las cartas credenciales o constancias de identificación de los servidores públicos que se autoricen para la práctica de las visitas domiciliarias, notificaciones, verificaciones, para la realización de embargos precautorios, así como para los demás actos derivados del ejercicio de sus atribuciones;

XIV. Designar a los visitadores, auditores, clasificadores arancelarios, verificadores y

notificadores, así como al demás personal necesario para la práctica de los actos de su competencia;

XV. Imponer las multas que correspondan en el ámbito de su competencia,

relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras;

XVI. Designar, en su caso, depositario de las mercancías embargadas dentro del procedimiento administrativo en materia aduanera al propio interesado, conforme a las disposiciones de la Ley Aduanera; y

XVII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA

DE LA DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y RECINTOS FISCALES

Artículo 68 sexies.- La Dirección de Programación y Recintos Fiscales, tendrá las siguientes facultades:

I. Elaborar las propuestas de programación para planear la práctica de visitas

domiciliarias, auditorias, revisiones de escritorio y verificación de mercancías y vehículos de procedencia extranjera, en los términos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, y someterlas a la aprobación del Director General;

II. Elaborar los informes que deban proporcionarse en materia de comercio

exterior a las autoridades fiscales federales, conforme al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal;

III. Participar en las reuniones, comités y subcomités que en materia de comercio

exterior se realicen con la Federación, que deriven del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal;

IV. Coordinar acciones con las Direcciones Generales de Ingresos y de Auditoría

Fiscal para integrar y mantener actualizados los registros y padrones previstos

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

86 de 134

en la legislación fiscal;

V. Llevar el control y resguardo del archivo de sus unidades administrativas;

VI. Resguardar y custodiar las mercancías, medios de transporte o vehículos que hayan sido embargados precautoriamente hasta que quede firme la resolución dictada en el procedimiento administrativo en materia aduanera o hasta que se resuelva legalmente su destino;

VII. Proponer al Director General el destino de las mercancías y vehículos que

hayan sido asignados a favor del Estado; así como la destrucción, donación, asignación o venta antes de emitir la resolución definitiva del procedimiento administrativo correspondiente de mercancías perecederas, de fácil descomposición o deterioro o de animales vivos, embargados precautoriamente, en los términos de la legislación aduanera;

VIII. Proponer al Director General el intercambio de los vehículos que hayan sido

asignados a favor del Estado con otras entidades federativas, de conformidad con la normatividad que al efecto emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

IX. Proponer al Director General la enajenación de los vehículos que hayan sido

asignados a favor del Estado, siempre que éstos estén inutilizados permanentemente para la circulación, en los términos de la normatividad que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

X. Remitir a la Procuraduría Fiscal del Estado los asuntos en los que proceda

formular querellas y declaratoria de perjuicio del fisco derivados de los actos relativos al ejercicio de sus atribuciones;

XI. Organizar y controlar el funcionamiento de los recintos fiscales establecidos

para el depósito de las mercancías, medios de transporte o vehículos embargados precautoriamente; así como proponer al Director General la habilitación de los lugares en que habrán de ser depositadas las mercancías y los vehículos que hayan sido embargados precautoriamente, los cuales adquirirán la categoría de recintos fiscales;

XII. Elaborar, para superior aprobación, los lineamientos correspondientes a efecto

de mantener las mercancías, medios de transporte o vehículos en las condiciones físicas en que se encuentren al momento de su embargo; y

XIII. Designar depositarias de las mercancías embargadas dentro del procedimiento

administrativo en materia aduanera a las autoridades fiscales de los municipios con quienes así se acuerde o a terceras personas conforme a las disposiciones de la Ley Aduanera;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

87 de 134

XIV. Expedir certificaciones de los expedientes relativos a los asuntos de su

competencia; y XV. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN CUARTA

DE LA DIRECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

Artículo 68 sépties.- La Dirección de Procedimientos Aduaneros tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coadyuvar, al interior de la Secretaría, en el procedimiento administrativo en

materia aduanera que se derive del ejercicio de las facultades de fiscalización de la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior y de sus direcciones adscritas;

II. Revisar la aplicación de las disposiciones fiscales, aduaneras y procedimientos

que deban aplicar las Direcciones de Verificación de Mercancías, de Visitas Domiciliarias de Comercio Exterior, y de Programación y Recintos Fiscales;

III. Coordinar acciones con las Direcciones Generales de Ingresos y de Auditoría

Fiscal para integrar y mantener actualizados los registros y padrones previstos en la legislación fiscal;

IV. Designar los peritos que se requieran para la formulación de dictámenes

técnicos relacionados con los asuntos competencia de la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior y sus direcciones adscritas;

V. Verificar y determinar conforme a la Ley Aduanera, la naturaleza, estado,

origen y demás características de las mercancías de procedencia extranjera, así como determinar, cuando proceda, su clasificación arancelaria, valor comercial y su valor en aduana;

VI. Remitir a la Procuraduría Fiscal del Estado los asuntos en los que proceda

formular querellas y declaratoria de perjuicio de fisco, derivados de los actos de fiscalización de los impuestos federales coordinados en materia de comercio exterior, así como informar de los hechos que pudieran constituir delitos imputables a los servidores públicos adscritos a la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior en el desempeño de sus funciones;

VII. Resolver, en los casos en que no se determine crédito fiscal, el levantamiento

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

88 de 134

del embargo precautorio y la entrega de las mercancías, medios de transporte o vehículos embargados precautoriamente, antes de la conclusión del procedimiento aduanero;

VIII. Recabar de los servidores públicos y de los fedatarios públicos los informes y

datos en materia de comercio exterior que tengan con motivo de sus funciones, así como autorizar prorrogas para su presentación, y mantener la comunicación y coordinación con las autoridades aduaneras federales y las demás autoridades locales del Estado, para el ejercicio de las funciones de fiscalización en materia de comercio exterior;

IX. Notificar a los interesados los actos administrativos y resoluciones dictadas por

la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior y sus direcciones adscritas;

X. Dar seguimiento en la Procuraduría Fiscal del Estado, de los juicios,

investigaciones o procedimientos derivados de los actos de fiscalización en materia de comercio exterior;

XI. Informar a las autoridades competentes que las mercancías o vehículos objeto

del procedimiento administrativo en materia aduanera han pasado a propiedad del fisco federal y gestionar que se asignen posteriormente al Estado conforme a la normatividad aplicable;

XII. Expedir certificaciones de los expedientes relativos a los asuntos competencia

de la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior; y

XIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

TÍTULO QUINTO

DE LAS FACULTADES Y ORGANIZACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DE

SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

CAPITULO PRIMERO DE LAS FACULTADES Y ORGANIZACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 69.- Quedan adscritas a la Subsecretaría de Administración, las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección General de Recursos Humanos;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

89 de 134

II. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales; III. Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones; IV. Dirección General Administrativa; V. Derogada; VI. Derogada; VII. Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo; y VIII. Unidad de Enlace para el Acceso a la Información Pública.

Artículo 70.- La Subsecretaría de Administración, tendrá las siguientes facultades:

I. Coordinar la realización de las actividades relativas a la administración y desarrollo de los recursos humanos de la administración pública estatal;

II. Supervisar las acciones concernientes a la administración de los recursos

materiales que integran el patrimonio público estatal, así como para la provisión de los bienes y servicios necesarios para la operación de las dependencias y entidades de la administración pública del Estado;

III. Administrar los recursos de la Red Estatal de Informática; IV. Supervisar la administración de los recursos asignados a la Secretaría; V. Supervisar la operación del sistema del servicio civil de carrera del Poder

Ejecutivo; VI. Coordinar las acciones tendientes a la atención de las solicitudes de acceso a

la información pública o de corrección de datos personales, cuyo trámite corresponda a la Secretaría; y

VII. Supervisar la realización de las actividades correspondientes a la certificación

de firma electrónica y prestación de servicios relacionados, en términos de las disposiciones aplicables.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

90 de 134

CAPÍTULO SEGUNDO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

RECURSOS HUMANOS Artículo 71.- La Dirección General de Recursos Humanos deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas: I. Dirección de Administración de Recursos Humanos; II. Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos; III. Dirección de Relaciones Laborales y Prestaciones; y IV. Dirección del Servicio Civil de Carrera.

Artículo 72.- La Dirección General de Recursos Humanos, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo, las normas, programas, políticas y lineamientos en materia de remuneraciones, administración, capacitación y desarrollo de personal, coordinándose al efecto con las unidades administrativas competentes;

II. Diseñar y desarrollar el Catálogo General de Puestos y elaborar para

aprobación superior, los tabuladores de sueldos de la Administración Pública del Estado, estableciendo rangos de sueldos, de acuerdo a las responsabilidades y requisitos del puesto para el desempeño del trabajo;

III. Autorizar los movimientos de personal que serán procesados en la nómina

quincenal, vigilando la emisión oportuna y correcta de ésta, pudiendo facultar a las dependencias del Poder Ejecutivo para ejercer dichas funciones, previo acuerdo del Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo;

IV. Normar en lo conducente, el ingreso y contratación de los servidores públicos

de la Administración Pública del Estado; V. Coordinar y realizar el pago oportuno de las percepciones de los servidores

públicos, así como aplicar los incrementos salariales decretados por el titular del Poder Ejecutivo;

VI. Revisar las propuestas de modificaciones de las unidades administrativas que

requieran las dependencias y entidades de la administración pública estatal, que impliquen cambios a su presupuesto y estructura orgánica, a fin de someterlas a la autorización del Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

91 de 134

VII. Promover la profesionalización constante del personal, así como la evaluación

del desempeño de los servidores públicos; VIII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones laborales aplicables a la

Administración Pública del Estado y a sus servidores públicos; IX. Expedir cuando así corresponda, las constancias de retenciones de impuesto

sobre la renta por salarios y honorarios asimilados a éstos; X. Formular y presentar las declaraciones de impuestos y avisos a que esté

obligado el Gobierno del Estado en el ámbito de su competencia, en coordinación con las unidades administrativas competentes;

XI. Suscribir, previo acuerdo del subsecretario del ramo, convenios de promoción

con personas físicas o morales, que tengan por objeto facilitar la adquisición de bienes o servicios a los servidores públicos de la Administración Pública Estatal, siempre y cuando no impliquen obligaciones de carácter económico para el Estado; y

XII. Coordinar y supervisar las acciones para el ingreso, profesionalización y

evaluación de los servidores públicos sujetos al Servicio Civil de Carrera del Poder Ejecutivo.

SECCIÓN PRIMERA

DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 73.- La Dirección de Administración de Recursos Humanos, tendrá las siguientes facultades:

I. Regular conjuntamente con las áreas de personal de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, los registros de las nóminas para un mejor control y eficiencia de la Dirección General de Recursos Humanos;

II. Llevar a cabo el control y pago de los servicios personales, e informar a las

áreas de contabilidad y auditoría; III. Supervisar y coordinar el proceso de elaboración de la nómina de los

servidores públicos de las dependencias y, en su caso, entidades de la Administración Pública del Estado;

IV. Tramitar los nombramientos y el pago de los sueldos del personal de las

dependencias y, en su caso, entidades de Administración Pública del Estado;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

92 de 134

V. Elaborar los informes estadísticos sobre la administración de sueldos de los

recursos humanos de la Administración Pública del Estado; VI. Proponer, para aprobación superior, las políticas para la formulación, control y

evaluación de los servicios personales de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;

VII. Planear, formular y proponer los estudios y programas sobre administración de

sueldos; VIII. Establecer los mecanismos de control y seguimiento a las asignaciones a las

partidas de servicios personales; IX. Elaborar para firma del Director General, las constancias de retenciones de

impuestos, así como las declaraciones de impuestos y avisos a que esté obligado el Gobierno del Estado, en la materia de su competencia; y

X. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA

DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 74.- La Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer, para aprobación superior, las normas y políticas en materia de profesionalización y desarrollo del personal de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;

II. Diseñar, proponer y llevar a cabo evaluaciones sobre el desempeño laboral de

los servidores públicos de la Administración Pública del Estado; III. Regular el ingreso del personal a las dependencias y, en su caso, entidades de

la Administración Pública del Estado; IV. Diseñar para aprobación superior y, en su caso, implementar, programas

tendientes a mejorar la calidad de vida de los servidores públicos; V. Estandarizar los procesos de profesionalización, ingreso y evaluación al

desempeño para los servidores públicos, en coordinación con la Unidad de Servicio Civil de Carrera;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

93 de 134

VI. Analizar y, en su caso, validar los perfiles y descripciones de puestos de las

estructuras organizacionales de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;

VII. Registrar, sistematizar y administrar la información necesaria para la definición

de los perfiles y descripciones de puestos incluidos en los catálogos respectivos de la Administración Pública Estatal; y

VIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA DE LA DIRECCIÓN DE

RELACIONES LABORALES Y PRESTACIONES Artículo 74 bis.- La Dirección de Relaciones Laborales y Prestaciones, tendrá las siguientes facultades:

I. Aplicar en el sistema de nómina los descuentos que por diversas prestaciones, incidencias laborales u otros conceptos, deban practicarse a los servidores públicos de las dependencias y, en su caso, entidades de la Administración Pública del Estado;

II. Difundir el contenido de las prestaciones pactadas de conformidad con los

acuerdos y convenios celebrados entre el Titular del Poder Ejecutivo y los titulares de las entidades paraestatales, con los representantes sindicales de las dependencias y entidades;

III. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones laborales aplicables a los

servidores públicos de la Administración Pública del Estado;

IV. Participar en los procesos de negociación colectiva de trabajo que se celebren entre las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado y los sindicatos correspondientes, brindando la asesoría correspondiente;

V. Asesorar y atender a las dependencias y entidades de la Administración

Pública del Estado en la prevención de conflictos laborales;

VI. Dar seguimiento a la atención que reciben los servidores públicos de la Administración Pública del Estado de los servicios médicos, riesgos de trabajo y seguridad social; y

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

94 de 134

VII. Las demás que las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas le atribuyen, así como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN CUARTA

DE LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA

Artículo 74 ter.- La Dirección del Servicio Civil de Carrera tendrá las siguientes facultades: I. Planear, organizar y dirigir la operación del Servicio Civil de Carrera en las

dependencias de la Administración Pública Estatal; II. Dar seguimiento a la implantación del Servicio Civil de Carrera del Poder

Ejecutivo; III. Efectuar análisis e investigaciones y formular propuestas para el desarrollo del

Servicio Civil de Carrera; y IV. Las demás que se le atribuyan en el Reglamento del Servicio Civil de Carrera

del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, así como en otras disposiciones legales y reglamentarias, y aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

CAPÍTULO TERCERO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES Artículo 75.- La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección de Adquisiciones y Suministros; II. Dirección de Control Patrimonial; III. Dirección de Servicios Generales; y IV. Coordinación Operativa.

Artículo 76.- La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, tendrá las siguientes facultades:

I. Fijar normas, políticas y procedimientos sobre adquisiciones y contratación de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

95 de 134

servicios que requieran las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como las correspondientes para el manejo y control de los bienes muebles e inmuebles del Estado;

II. Establecer las normas y procedimientos idóneos para regularizar la situación

jurídica de los bienes del Estado, y vigilar el puntual cumplimiento de dichas normas y procedimientos;

III. Desarrollar y establecer el sistema de administración integral de los recursos

materiales del Gobierno Estatal y planear su utilización racional y eficiente; IV. Suscribir los contratos relativos a adquisiciones, enajenaciones,

arrendamientos, comodatos y contratación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles, de conformidad con las disposiciones aplicables;

V. Establecer y controlar el inventario de los bienes inmuebles del Estado; VI. Establecer y controlar el inventario de los bienes muebles de la administración

pública estatal; y VII. Participar en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de

Servicios y en el de Enajenaciones del Gobierno del Estado.

SECCIÓN PRIMERA DE LA DIRECCIÓN DE

ADQUISICIONES Y SUMINISTROS Artículo 77.- La Dirección de Adquisiciones y Suministros, tendrá las siguientes facultades:

I. Integrar el Programa Anual de Adquisiciones del Gobierno del Estado, con base en la información que presenten las dependencias y entidades de la administración pública estatal, y vigilar su ejecución;

II. Elaborar el catálogo de bienes materiales de consumo; III. Proponer, para aprobación superior, normas, políticas y Procedimientos en

materia de adquisiciones y de suministro de bienes y materiales a las diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal;

IV. Tramitar los pedidos de compras autorizadas y custodiar los bienes y

mercancías hasta su entrega o puesta a disposición de la unidad administrativa solicitante, cuando así corresponda;

V. Llevar a cabo las adquisiciones, de acuerdo a los procedimientos señalados en

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

96 de 134

la legislación correspondiente; VI. Participar en las reuniones del Comité de Adquisiciones; VII. Asesorar a las dependencias y entidades de la administración pública estatal,

sobre los procedimientos para la adquisición de materiales, bienes o servicios, cuando así lo soliciten;

VIII. Integrar el padrón de proveedores del Gobierno del Estado con base en lo

establecido por los diversos ordenamientos legales; y IX. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA

DE LA DIRECCIÓN DE CONTROL PATRIMONIAL

Artículo 78.- La Dirección de Control Patrimonial, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer, para aprobación superior, normas, políticas y procedimientos para el manejo y control de bienes del Estado,

II. Realizar los trámites y procedimientos necesarios para regularizar la situación

jurídica de los bienes del Estado, cuando así corresponda; III. Elaborar los anteproyectos de acuerdos e iniciativas de decreto para la

transmisión de la propiedad de los bienes propiedad del Estado; IV. Elaborar y actualizar los inventarios de bienes muebles e inmuebles del Estado,

en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública estatal;

V. Vigilar que se lleven a cabo las afectaciones, reaprovechamientos y, en su

caso, implementar la enajenación o destino final de los bienes muebles e inmuebles;

VI. Controlar el inventario de bienes muebles, su asignación o resguardo, así como

realizar las gestiones administrativas ante terceros, en caso de siniestros, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública estatal;

VII. Participar en las reuniones del Comité de Enajenaciones;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

97 de 134

VIII. Coordinar las gestiones técnico-administrativas para regularizar e integrar los bienes muebles e inmuebles del Estado, con la participación de las dependencias y entidades;

IX. Proponer, para aprobación superior, el programa anual de contratación y

renovación de las pólizas de seguro para los bienes muebles e inmuebles del Estado, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública estatal; y

X. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA DE LA DIRECCIÓN DE

SERVICIOS GENERALES Artículo 79.- La Dirección de Servicios Generales, tendrá las siguientes facultades:

I. Coordinar, proporcionar, conducir y controlar el mantenimiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles del Estado;

II. Efectuar la remodelación y acondicionamiento de los inmuebles del Estado, en

coordinación con la Secretaría de Obra Pública; III. Proporcionar a los inmuebles en uso de la administración pública estatal, los

servicios generales requeridos y, en su caso, aprobar la liberación de los recursos necesarios, cuando así proceda y la unidad administrativa responsable cuente con la capacidad necesaria para atender dichos requerimientos;

IV. Atender lo relativo a los arrendamientos de bienes muebles e inmuebles, en los

conceptos que le sean designados por las disposiciones aplicables; V. Administrar y conservar en buenas condiciones las instalaciones del Centro de

Convenciones y el Auditorio del Estado; VI. Establecer el sistema de control de suministro de combustibles y lubricantes

asignados a los vehículos al servicio del Gobierno del Estado; VII. Administrar los bienes inmuebles destinados a las dependencias y entidades

del Poder Ejecutivo del Estado procurando su adecuada conservación y mantenimiento;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

98 de 134

VIII. Autorizar las solicitudes de servicios de mantenimiento de los vehículos al servicio del Gobierno del Estado;

IX. Emitir los dictámenes técnicos de los vehículos al servicio del Gobierno del

Estado, y, en caso de incosteabilidad en la reparación, sugerir su baja; así como aquellos dictámenes que sirvan de base para determinar responsabilidad por su mal uso; y

X. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCION CUARTA

DE LA COORDINACION OPERATIVA Artículo 80.- La Coordinación Operativa, tendrá las siguientes facultades:

I. Participar como representante de la Dirección General, en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios y en el de Enajenaciones, del Gobierno del Estado;

II. Coadyuvar con el Director General en la revisión directa de la operatividad de

las diversas áreas adscritas a la Dirección General; III. Proponer y propiciar los cambios requeridos al interior de la Dirección General,

a fin de simplificar los procesos para brindar un servicio eficiente, optimizando asimismo la utilización de los recursos de que se disponga;

IV. Diseñar, promover, establecer y dar seguimiento a programas de desarrollo

institucional de la Dirección General, con el propósito de mejorar los procesos y el desempeño de los servidores públicos adscritos; y

V. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

CAPÍTULO CUARTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES Artículo 81.- La Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

99 de 134

I. Dirección de Redes y Telecomunicaciones; II. Dirección de Administración de Tecnologías de la Información; III. Dirección de Sistemas Estratégicos de Información; y IV. Unidad de Medios Electrónicos y Firma Electrónica. Artículo 82.- La Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, tendrá las siguientes facultades:

I. Proponer, en coordinación con las unidades administrativas competentes, una estrategia gubernamental en materia de tecnología de información alineada con las estrategias planes y programas de Administración Pública Estatal;

II. Desarrollar, mantener y facilitar una infraestructura de tecnología de

información adecuada e integrada a los procesos sustantivos de Gobierno; III. Administrar los recursos de tecnología de información de la Secretaría, tales

como hardware, software, redes locales y de área amplia, sistemas de información y personal;

IV. Promover en el ámbito de su competencia, el diseño de procesos de

administración de recursos de información para la operación eficiente y efectiva de la Red Estatal de Informática, incluyendo las mejoras en los procesos sustantivos a través de la reingeniería de procesos y del uso de la tecnología de información;

V. Establecer, conjuntamente con la Secretaría de la Gestión Pública, planes y

programas para coordinar las operaciones de la Administración Pública Estatal en materia de servicios de informática;

VI. Coordinar acciones con las unidades administrativas correspondientes de las

dependencias y entidades de la administración pública estatal, para la realización, control y seguimiento de los requerimientos que en materia de tecnología de información tengan dichas unidades;

VII. Proponer al Comité Técnico en Informática del Gobierno del Estado, previa

validación del subsecretario del ramo, las normas que en materia de tecnología de información deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;

VIII. Proponer al secretario, por conducto del subsecretario del ramo, la

normatividad que deba observarse en la adquisición, renta, contratación y utilización del equipo de cómputo, contratación de servicios de mantenimiento,

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

100 de 134

instalaciones y servicios de tecnología de información de la administración pública estatal;

IX. Emitir opinión sobre las adquisiciones de tecnología de información; X. Colaborar y coordinar acciones con el Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática como institución coordinadora del Programa de Desarrollo lnformático del Poder Ejecutivo Federal, a través del Comité Técnico en Informática del Gobierno del Estado;

XI. Administrar el Sistema Integral de la Hacienda Pública en coordinación con las

áreas usuarias respectivas; y

XII. Realizar las acciones relativas al empleo de la firma electrónica certificada, así como difundir su uso y el de los medios electrónicos en el Estado de Guanajuato, conforme a la normatividad aplicable a la materia.

SECCIÓN PRIMERA

DE LA DIRECCIÓN DE REDES Y TELECOMUNICACIONES

Artículo 83.- La Dirección de Redes y Telecomunicaciones, tendrá las siguientes facultades:

I. Vigilar que los equipos de cómputo y accesorios asignados a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, funcionen en óptimas condiciones;

II. Mantener la integridad de la información de los diferentes usuarios; III. Derogada; IV. Coordinar las funciones de soporte técnico y mantenimiento a equipo de

cómputo, sistemas y programas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;

V. Operar, administrar y monitorear la Red Estatal de Informática en los aspectos

de transmisión de cualquier tipo de información, así como aplicar las normas y procedimientos de seguridad que indiquen las políticas de informática y seguridad estatal;

VI. Desarrollar y proponer para aprobación superior, la adopción de estrategias de

mantenimiento, administración y actualización que garanticen el correcto funcionamiento de las redes locales de la Secretaría, la Red Estatal de Información, así como de las aplicaciones y los sistemas que operen sobre

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

101 de 134

dicha infraestructura; y VII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Artículo 83 bis.- La Dirección Administración de Tecnologías de la Información tendrá las siguientes facultades: I. Coordinar las acciones que en materia de tecnologías de la Información

implemente la Secretaría; II. Proponer, para aprobación superior, las políticas de seguridad de la

información; planes de contingencia, continuidad de las operaciones y recuperación de desastres; procedimientos y prácticas en materia de tecnologías de información y telecomunicaciones;

III. Administrar, conjuntamente con la Dirección de Redes y Telecomunicaciones,

los recursos tecnológicos para la optimización de los servicios; IV. Establecer la metodología de trabajo, políticas y prácticas para los proyectos y

servicios de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones;

V. Supervisar y dar seguimiento a las metas, planes y líneas de acción de la

Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones; VI. Establecer mecanismos de participación e integración entre las distintas áreas

de tecnologías de la información de Gobierno del Estado, con el objetivo de alinear sus proyectos con la estrategia gubernamental;

VII. Llevar a cabo la investigación de nuevas prácticas, modelos y desarrollos

tecnológicos acordes a los objetivos trazados en los planes y programas del Gobierno del Estado; y

VIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

102 de 134

SECCIÓN TERCERA DE LA DIRECCIÓN DE

SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN Artículo 83 ter.- La Dirección de Sistemas Estratégicos de Información tendrá las siguientes facultades: I. Ejecutar los procedimientos de soporte técnico del Sistema Integral de la

Hacienda Pública, así como de los sistemas de información que estén a su cargo;

II. Definir normas, políticas y procedimientos, para el funcionamiento de los

diferentes módulos del Sistema Integral de la Hacienda Pública; III. Mantener la integridad de la información de los diferentes usuarios del Sistema

Integral de la Hacienda Pública; IV. Capacitar a los usuarios del Sistema Integral de la Hacienda Pública; V. Investigar modelos y desarrollos tecnológicos que puedan ser aprovechados en

el Sistema Integral de la Hacienda Pública y en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;

VI. Gestionar la infraestructura necesaria del Sistema Integral de la Hacienda

Pública para su disponibilidad y operación; y VII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN CUARTA

UNIDAD DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA

Artículo 83 quáter.- La Unidad de Medios Electrónicos y Firma Electrónica tendrá las siguientes facultades:

I. Llevar a cabo las actividades correspondientes a la certificación de firma electrónica y su registro, de conformidad con la Ley de la materia y demás disposiciones aplicables;

II. Prestar los servicios relacionados con la firma electrónica certificada, en

términos de la Ley de la materia y su normatividad aplicable; III. Colaborar en el desarrollo de sistemas informáticos para la prestación de los

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

103 de 134

servicios relacionados con la firma electrónica certificada; IV. Efectuar análisis e investigaciones y formular propuestas para el empleo de la

firma electrónica certificada, así como para difundir su uso y el de los medios electrónicos en el Estado de Guanajuato; y

V. Las demás que se le atribuyan en la Ley sobre el Uso de Medios Electrónicos y

Firma Electrónica para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, su Reglamento en el Poder Ejecutivo, así como en otras disposiciones legales y reglamentarias, y aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General;

CAPÍTULO QUINTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA

Artículo 84.- La Dirección General Administrativa deberá apoyar, coordinar y supervisar el trabajo de las siguientes unidades administrativas:

I. Dirección de Aplicación Presupuestal; II. Dirección de Recursos Humanos; y III. Dirección de Servicios Generales.

Artículo 85.- La Dirección General Administrativa, tendrá las siguientes facultades: I. Atender adecuada y oportunamente los requerimientos de las unidades

administrativas de la Secretaría, de acuerdo con los lineamientos generales fijados por el Secretario, por conducto del Subsecretario del ramo;

II. Establecer, previo acuerdo del Subsecretario del ramo, las normas, políticas,

sistemas y procedimientos, para la administración de los recursos humanos, presupuestales y materiales de la Secretaría;

III. Administrar los recursos humanos, presupuestales, materiales y servicios

generales de la Secretaría, de conformidad con las disposiciones aplicables; IV. Coordinar el funcionamiento del programa de servicio civil de carrera y sus

subsistemas dentro de la Secretaría; V. Vigilar la correcta aplicación y ejercicio del presupuesto autorizado de la

Secretaría, de conformidad con las disposiciones aplicables; VI. Difundir y vigilar el cumplimiento de las normas aplicables al proceso interno de

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

104 de 134

formulación, ejecución, evaluación y control de los programas y presupuestos de la Secretaría;

VII. Coadyuvar a la integración del anteproyecto de presupuesto de egresos de la

Secretaría, y vigilar el cumplimiento del presupuesto aprobado; VIII. Rendir informes periódicos al Secretario, por conducto del Subsecretario del

ramo, y a los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría, sobre el ejercicio de sus presupuestos autorizados;

IX. Coordinar, controlar y dar seguimiento al mantenimiento y conservación de los

bienes muebles e inmuebles a cargo de la Secretaría; X. Dar seguimiento permanente a las observaciones y recomendaciones que se

emitan a las unidades administrativas de la Secretaría, con motivo de las auditorias, visitas, inspecciones o revisiones realizadas por los órganos auditores competentes;

XI. Realizar revisiones periódicas a las unidades administrativas de la Secretaría

con la finalidad de verificar que los procesos en los que intervengan se ajusten a las disposiciones normativas aplicables, proponiendo en su caso las mejoras o medidas conducentes;

XII. Coadyuvar con la Secretaría de la Gestión Pública y con los auditores externos,

en la práctica de auditorías a las unidades administrativas de la Secretaría; XIII. Coordinar la elaboración y actualización de los inventarios muebles asignados

a las unidades administrativas de la Secretaría; XIV. lnstrumentar, en coordinación con los titulares de las unidades administrativas

de la Secretaría, las acciones necesarias o convenientes para la mejor organización y funcionamiento de la dependencia;

XV. Vigilar y procurar el cabal cumplimiento de las condiciones generales de trabajo

por el personal de la Secretaría; XVI. Organizar y apoyar la realización de eventos especiales de la Secretaría; XVII. Suscribir los contratos de prestación de servicios por honorarios, honorarios

asimilados a salarios y servicios eventuales, hasta por el monto que mediante Acuerdo determine el Secretario;

XVIII. Suscribir los formatos de pagos a terceros y gastos de operación emitidos por

las unidades administrativas de la Secretaría, pudiendo delegar esta facultad cuando sea necesario al servidor público que designe;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

105 de 134

XIX. Coordinar el programa anual de compras de la Secretaría, así como su

aplicación; XX. Coordinar la integración y actualización de los manuales de organización y de

sistemas y procedimientos de trabajo que se requieran para el mejor desempeño de las funciones encomendadas a la Secretaría;

XXI. Suscribir los contratos de adquisiciones de bienes muebles y prestación de

servicios que requiera la Secretaría, cuando deriven de la adjudicación directa de partidas liberadas y en los casos en que se solicite y autorice la liberación de las mismas; y

XXII. Suscribir y autorizar las solicitudes y afectaciones presupuestales

correspondientes a las unidades administrativas de la Secretaría, con cargo a su presupuesto aprobado.

SECCIÓN PRIMERA DE LA DIRECCION DE

APLICACION PRESUPUESTAL Artículo 86.- La Dirección de Aplicación Presupuestal, tendrá las siguientes facultades: I. Vigilar la correcta aplicación y ejercicio del presupuesto autorizado de la

Secretaría; II. Tramitar los pagos a proveedores por concepto de compras y servicios

liberados a la Secretaría, mediante el registro del gasto a través del Sistema Integral de Hacienda Pública;

III. Realizar la gestión de reembolso del fondo revolvente de las diferentes

unidades administrativas de la Secretaría, mediante el registro del gasto a través del Sistema Integral de Hacienda Pública;

IV. Revisar que toda la documentación que se presente para trámite de pago o

como comprobación del gasto, cumplan con los requisitos que establecen las disposiciones fiscales y administrativas aplicables;

V. Registrar en el Sistema Integral de Hacienda Pública los requerimientos de las

unidades administrativas de la Secretaría, relacionados con el ejercicio de sus presupuestos autorizados, como: gastos a reserva de comprobar, reserva de recursos para el programa anual de compras, adecuaciones presupuestarias, creación y pago de pasivos, adecuaciones al calendario de gasto,

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

106 de 134

reclasificación de movimientos y registro de intereses y comisiones bancarias; VI. Rendir informes periódicos a los titulares de las diferentes unidades

administrativas de la Secretaría, sobre el ejercicio de sus presupuestos autorizados;

VII. Coordinar la integración del anteproyecto de presupuesto de egresos de la

secretaría y vigilar su cumplimiento; VIII. Llevar el control y realizar las conciliaciones de las cuentas bancarias

necesarias para la administración de los fondos revolventes asignados al Despacho del Secretario y a la Dirección General Administrativa; así como la cuenta utilizada para llevar a cabo la gestión de reembolso del fondo revolvente de las unidades administrativas de la Secretaría; y

IX. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN SEGUNDA

DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 87.- La Dirección de Recursos Humanos, tendrá las siguientes facultades: I. Administrar los recursos humanos de la Secretaría, a través de la gestión de

trámites y servicios ante la Dirección General de Recursos Humanos, así como la vinculación con las diferentes unidades Responsables;

II. Coordinar dentro de la Dependencia la implementación, operación y

seguimiento al sistema del servicio civil de carrera y los subsistemas que lo integran;

III. Coordinar el reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal que

ingrese a la dependencia, bajo los lineamientos establecidos para ello; IV. Coordinar y dar seguimiento al proceso de evaluación al desempeño de los

servidores públicos así como el de estímulos y reconocimientos; V. Coordinar el proceso de profesionalización de los servidores públicos a través

de esquemas de capacitación y de educación formal; VI. Coordinar y operar el proceso de elaboración de la nómina, descuentos por

incidencias laborales u otros conceptos, del personal adscrito a la Secretaría;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

107 de 134

VII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones laborales aplicables a los servidores públicos del Poder Ejecutivo; y

VIII. Vigilar y procurar el cabal cumplimiento de las condiciones generales de trabajo

por el personal de la Secretaría; IX. Coordinar la integración y actualización de los manuales de organización y de

sistemas y procedimientos de trabajo que se requieran para el mejor desempeño de las funciones encomendadas a la Secretaría; y

X. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

SECCIÓN TERCERA

DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES

Artículo 88.- La Dirección de Servicios Generales, tendrá las siguientes facultades: I. Coordinar y supervisar las actividades del personal en las áreas de

mantenimiento, impresos, conmutador, vigilancia, intendencia, choferes, jardineros, centro de copiado, oficialía de partes y reparación de equipo de oficina, con el fin de atender oportunamente las necesidades de las áreas solicitantes de dichos servicios;

II. Coordinar las actividades y trámites entre la Dirección General de Recursos

Materiales y Servicios Generales y las unidades responsables de la Secretaría, relacionados con solicitudes de mantenimiento a bienes muebles e inmuebles;

III. Verificar que la planta emergente de energía esté en óptimas condiciones; IV. Apoyar en la realización de eventos especiales de la Secretaria; V. Apoyar y coordinar la elaboración del anteproyecto de presupuesto de egresos

de los servicios básicos de las unidades responsables de la Secretaría; VI. Mantener actualizados los padrones de los servicios básicos contratados para

las unidades responsables de la Secretaría, tales como agua, energía eléctrica, telefonía móvil y convencional, combustibles y lubricantes;

VII. Controlar, vigilar y analizar los consumos de los servicios básicos de las

unidades responsables; VIII. Mantener actualizado el padrón vehicular de la Secretaría,

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

108 de 134

IX. Coordinar y controlar, conjuntamente con las unidades responsables de la

Secretaría, el mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular de la misma;

X. Apoyar y asesorar a las unidades administrativas de la Secretaría en los

trámites correspondientes para el caso de siniestros ocurridos a bienes muebles e inmuebles;

XI. Coordinar la elaboración y actualización de los inventarios muebles (sic)

asignados a las unidades administrativas de la Secretaría; XII. Coordinar el programa anual de compras de la Secretaría, así como su

aplicación; y XIII. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le atribuyan, así

como aquellas que le confieran el Secretario, el Subsecretario del ramo o su Director General.

CAPÍTULO SEXTO DE LA UNIDAD DEL

SERVICIO CIVIL DE CARRERA Artículo 89.- Derogado.

CAPÍTULO SÉPTIMO DE LA UNIDAD DE

MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA Artículo 90.- Derogado.

CAPÍTULO OCTAVO DE LA UNIDAD DE

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PODER EJECUTIVO

Artículo 91.- La Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo estará adscrita administrativamente a la Secretaría, por conducto de la Subsecretaría de Administración, y ejercerá las atribuciones que le confieren la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato y el Reglamento para el Procedimiento de Acceso a la Información Pública en el Poder Ejecutivo.

CAPÍTULO NOVENO

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

109 de 134

DE LA UNIDAD DE ENLACE PARA EL ACCESO

A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Artículo 92.- La Unidad de Enlace para el Acceso a la Información Pública de la Secretaría llevará a cabo las acciones tendientes a la atención de las solicitudes de acceso a la información pública o de corrección de datos personales, cuyo trámite corresponda a la Secretaría, de conformidad con las facultades conferidas y términos previstos en la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato, el Reglamento para el Procedimiento de Acceso a la Información Pública en el Poder Ejecutivo, así como en las demás disposiciones aplicables.

TÍTULO SEXTO

CAPÍTULO ÚNICO DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

Artículo 93.- Para la más eficaz atención y el más eficiente despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría podrá contar con los órganos administrativos desconcentrados que requiera, mismos que le estarán jerárquicamente subordinados y a los que se les otorgarán facultades para resolver materias específicas dentro del ámbito que determine en cada caso, de conformidad con las normas que al efecto establezca el instrumento legal respectivo. De acuerdo con las disposiciones legales relativas, el Secretario podrá revocar, modificar o confirmar las resoluciones dictadas por los órganos desconcentrados.

TÍTULO SÉPTIMO DE LAS COMISIONES INTERNAS

CAPÍTULO PRIMERO

DE LA COMISIÓN INTERNA DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

Artículo 94.- La Comisión Interna de Programación y Evaluación será presidida por el Secretario y contará con la participación de los Subsecretarios, Coordinador de Asesores, Procurador Fiscal del Estado, titulares de los órganos desconcentrados, Directores Generales y Directores de Área, y tendrá como finalidad coordinar la ejecución de los programas a desarrollar, buscar su eficacia y contribuir a la ejecución de los del sector público estatal en su conjunto. Artículo 95.- La Comisión Interna de Programación y Evaluación será coordinada

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

110 de 134

por los Subsecretarios, y realizará sus funciones de acuerdo a los lineamientos que fije el Secretario. Artículo 96.- La Comisión Interna de Programación y Evaluación tendrá las siguientes facultades:

I. Planear, organizar, coordinar y evaluar los programas a desarrollar por la Secretaría;

II. Apoyar al Secretario en la preparación de los programas de modernización

administrativa, racionalización del gasto público y simplificación administrativa; y

III. En general, realizar todo tipo de acciones que coadyuven a la consecución de

los objetivos y metas de la Secretaría.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LA COMISIÓN INGRESO-GASTO

Artículo 96 bis.- La Comisión Ingreso-Gasto será presidida por el Secretario y contará con la participación de los Subsecretarios, Coordinador de Asesores, Procurador Fiscal y los titulares de la Direcciones Generales involucradas en los procesos sustantivos de ingreso, deuda, administración del patrimonio y gasto público, y tendrá como finalidad establecer una instancia de coordinación, interactuación y flujo de información entre dichas unidades administrativas, a efecto de obtener un panorama integral que favorezca la toma de decisiones que la Secretaría debe realizar en materia de la administración de la hacienda pública del Estado. Artículo 96 ter.- La Comisión Ingreso-Gasto será coordinada por el Coordinador de Asesores y realizará sus funciones de acuerdo a los lineamientos que fije el Secretario. Artículo 96 quáter.- La Comisión Ingreso-Gasto tendrá las siguientes facultades:

I. Formular su programa anual de trabajo; II. Vigilar que las decisiones que se tomen en materia de gasto público y su

financiamiento mantengan congruencia en su contenido con el Sistema Estatal de Planeación, formulando las recomendaciones necesarias para asegurar su compatibilidad;

III. Elaborar análisis trimestrales sobre la condición de ingreso, la deuda, el gasto y

el patrimonio;

IV. Analizar la incidencia del gasto público y su financiamiento sobre el comportamiento de la actividad económica y social destacando las áreas

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

111 de 134

estratégicas cuya problemática demande atención prioritaria;

V. Proponer un calendario de ingreso y gasto para prever las necesidades de financiamiento con la oportunidad requerida y que permita contar con los recursos suficientes para lograr el debido cumplimiento de las obligaciones de pago;

VI. Analizar el comportamiento del gasto público y de su financiamiento,

considerando los recursos transferidos por el Ejecutivo Federal a través de los distintos mecanismos de gasto federalizado; para detectar las desviaciones respecto a lo programado y, de considerarse conveniente, sugerir la aplicación de medidas correctivas así como de ajustes a los programas anuales de gasto y financiamiento;

VII. Estudiar, en coordinación con las áreas competentes de la Secretaría, los

asuntos económicos que permitan formular lineamientos de política y empleo de instrumentos financieros, fiscales, crediticios y bancarios, del sector público para apoyar la toma de decisiones en materia de su competencia;

VIII. Difundir oportunamente las estadísticas de finanzas públicas por ingresos, gasto

y financiamiento del Gobierno Estatal, en los medios y bajo los métodos que se determinen por la Comisión; y

IX. Las demás que le asigne el Secretario en los términos de la normatividad

aplicable.

TÍTULO OCTAVO DE LAS SUPLENCIAS Y RELACIONES LABORALES

CAPÍTULO PRIMERO DE LAS SUPLENCIAS

Artículo 97.- El Secretario será suplido en sus ausencias, por el Subsecretario que al efecto designe. Artículo 98.- Los servidores públicos de la Secretaría, serán suplidos en sus ausencias por el servidor público que al efecto designe el Secretario.

CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS RELACIONES LABORALES

Artículo 99.- Las relaciones entre el Estado y los trabajadores que prestan sus servicios en la Secretaría, se regirán por lo dispuesto en la legislación en materia del trabajo de los servidores públicos al servicio del Estado y de los municipios.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

112 de 134

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigencia el cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. ARTÍCULO SEGUNDO.- La Secretaría deberá realizar las operaciones presupuestales y administrativas que se requieran, en congruencia con la estructura orgánica que se deriva de este Reglamento. ARTÍCULO TERCERO.- Se abroga el Decreto Gubernativo número 11, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 50-B, de fecha 25 de Junio de 2001, mediante el cual se expidió el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, a los 13 trece días del mes de mayo del año 2005 dos mil cinco.

JUAN CARLOS ROMERO HICKS

EL SECRETARIO DE GOBIERNO EL SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

RICARDO TORRES ORIGEN JOSÉ LUIS MARIO AGUILAR Y MAYA MEDRANO

(Rúbricas)

PUBLICADO EL PERIÓDICO OFICIAL Decreto Gubernativo No. 220, mediante el cual, se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

No. 78 Tercera Parte de fecha 17 de Mayo del 2005

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

113 de 134

REFORMAS Decreto Gubernativo No. 288, mediante el cual, se reforman, adicionan y derogan diversos títulos, capítulos, artículos y fracciones todos ellos del Decreto Gubernativo Numero 220, mediante el cual, se expidió el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 78, Tercera Parte, de fecha 17 de mayo de 2005.

No. 146 Tercera Parte de fecha 12 de Septiembre del 2006

CONSIDERANDO

La Administración Pública del Estado se encuentra inscrita en una incesante y permanente dinámica que exige revisar, evaluar y en su caso, adecuar sus estructuras orgánicas y las atribuciones que a éstas acompañan a fin de estar en aptitud de realizar las tareas públicas encomendadas por las leyes y demás disposiciones normativas en forma eficaz, oportuna y con calidad en beneficio de la colectividad. En esta idea, quienes integran la administración de la Hacienda Pública del Estado, requieren contar con un marco jurídico y orgánico que permita desarrollar con atingencia y eficiencia todas las actividades vinculadas con esta importante y trascendente función pública, a fin de que los recursos públicos que se canalizan a la atención, seguimiento y resolución de las obras, programas y proyectos de orden público sean debidamente enterados. El presente proyecto de reformas y adiciones a la normatividad interna de la Secretaría de Finanzas y Administración se entiende y justifica a partir de la necesidad de enriquecer y robustecer las funciones que desarrollan las diversas unidades administrativas de dicha dependencia y, paralelamente, llevar a cabo un ejercicio de explicación normativa de conceptos e instituciones que buscan dotar de ductibilidad jurídico-administrativa al quehacer público de la mencionada Secretaría. Un valor importante a considerar en esta propuesta normativa reside en la oportunidad de conceder a diversas direcciones generales el uso de medios electrónicos que se traducen, por una parte, en la mejora de los procedimientos internos desarrollados por éstas, y, por otro lado, facilitar de forma significativa al particular el acceso a diversos trámites prestados por la Secretaría de Finanzas y Administración. Con esta propuesta se incorpora en la Procuraduría Fiscal del Estado una Coordinación Ejecutiva tendiente a fortalecer las labores de coordinación de las diferentes áreas que la conforman, interrelacionando los procesos de análisis jurídico

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

114 de 134

en las materias de su competencia.

Asimismo, en el ánimo de dotar de certidumbre jurídica a las funciones de inspección y notificación que de manera esencial le corresponden a la Dirección General de Auditoriía (sic) Fiscal, se adiciona una Coordinación que atienda de manera particular el desarrollo de tales funciones. Por último, se destaca la creación de una Comisión Ingreso-Gasto prevista en los proyectos institucionales de esta Secretaría y que habrá de fungir como instancia de coordinación entre las diversas unidades administrativas que intervienen en los citados procesos sustantivos, favoreciendo con ello la toma de importantes decisiones vinculadas con la administración de la Hacienda Pública Estatal.

TRANSITORIOS Artículo Primero.- El Presente Decreto Gubernativo iniciará su vigencia el cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto Gubernativo. Fe de Erratas al Decreto Gubernativo Número 288, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 146, Tercera Parte, de fecha 12 de Septiembre de 2006, relativo a las reformas al Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

No. 184 Tercera Parte de fecha 17 de Noviembre del 2006

Decreto Gubernativo No 31 mediante el cual se reforma el artículo 12, la fracción VI del artículo 27, las fracciones VI y la fracción XLV del artículo 45, la fracción IX del artículo 48, la fracción IX del artículo 49; se adiciona un inciso h) a la fracción II del artículo 2°, una fracción VIII al artículo 26, un párrafo final al artículo 45, un Capítulo Noveno al Título Cuarto que se compondrá de los artículos 68 bis, 68 ter, 68 quáter, 68

No. 98 Tercera parte de fecha 19 de Junio de 2007.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

115 de 134

quinties y 68 sexies; y se deroga las fracciones VII Y VIII del artículo 45, las fracciones IV, V Y VI del artículo 46, así como la fracción I del artículo 49; todos ellos del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

C O N S I D E R A N D O El Ejecutivo del Estado sostiene su compromiso con el Gobierno Federal para colaborar en el combate a la introducción ilegal de mercancías y vehículos al territorio nacional y a la economía informal; manifestando su receptividad a las acciones que éste realiza por conducto de la Comisión Mixta para el Fortalecimiento del Control Aduanero y el Combate a la Economía Informal en aras de la vinculación de todos los actores involucrados en este ámbito, a efecto de promover su participación en las actividades de fiscalización de mercancías de comercio exterior. Esta vinculación con las entidades federativas importa la ampliación del esquema de colaboración establecido a través de la suscripción de los anexos 12 y 14 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, suscritos entre los años 1994 y 1995, por virtud de los cuales se confirieron atribuciones a los órdenes de gobierno estatal en materia de verificación de legal estancia en territorio nacional de bebidas alcohólicas, cerveza y tabaco de procedencia extranjera; así como para la verificación de la legal estancia o tenencia en territorio nacional de toda clase de mercancía de procedencia extranjera, excepto vehículos, respectivamente. En el nuevo contexto de coordinación que se plantea mediante la modificación al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, así como de la suscripción del anexo 8 de dicho Convenio, la administración pública estatal participará con el Gobierno Federal no sólo en la vigilancia de toda clase de mercancía de procedencia extranjera, incluyendo vehículos, sino que asumirán diversas facultades de fiscalización, entre las cuales se encuentran las de: practicar embargos precautorios, llevar a cabo en su totalidad el procedimiento administrativo en materia aduanera, resolver recursos administrativos, participar en juicios y resolver el procedimiento administrativo de ejecución, entre otras actividades. Como contraprestación, tal esquema favorecerá el fortalecimiento de la hacienda pública estatal, en razón de que se le entregará la totalidad de la mercancía que haya pasado a propiedad del fisco federal, con las salvedades de Ley; asimismo, se le entregará al Estado el monto de la enajenación de la totalidad de los vehículos; de igual forma se percibirá como incentivo el 100% de los créditos determinados tanto en mercancías como en vehículos. La incorporación del Estado de Guanajuato a estos esfuerzos encaminados a la preservación del estado de derecho, así como al fortalecimiento de los sectores

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

116 de 134

productivos formales, ameritará el establecimiento de las condiciones normativas y operativas necesarias para estar en condiciones de dar cabal cumplimiento a las obligaciones en materia de verificación de la legal importación, almacenaje, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional de toda clase de mercancía de procedencia extranjera las cuales tendrán como finalidad, entre otras, la vigilancia del correcto pago del impuesto general de importación, del impuesto general de exportación, del impuesto al valor agregado, del impuesto sobre producción y servicios, de las cuotas compensatorias, del impuestos (sic) sobre automóviles nuevos e impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, del derecho de trámite aduanero, así como, del cumplimiento de las demás regulaciones y restricciones no arancelarias que correspondan, incluyendo las Normas Oficiales Mexicanas. Para el debido ejercicio y cumplimiento de estas nuevas atribuciones, el Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Finanzas y Administración deberá desplegar diversas actividades operativas de vigilancia y fiscalización de comercio exterior, consistentes en visitas domiciliarias, verificación y retención de mercancías de procedencia extranjera que se encuentren o circulen en el territorio del Estado de Guanajuato. Lo anterior deberá realizarse, entre otros lugares en: 1. Carreteras del territorio del Estado, mediante la verificación a los

medios de transporte que trasladen mercancías de procedencia extranjera;

2. Centros de almacenamiento; 3. Centros de distribución o comercialización;

4. Empresas Maquiladoras y con programas sectoriales; 5. Tianguis; 6. Mercados sobre ruedas; 7. Puestos fijos; 8. Puestos semifijos; y 9. En el caso de vehículos;

a) En circulación; b) Estacionados en la vía pública; c) Centros de almacenamiento;

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

117 de 134

d) Centros de distribución o comercialización; e) Tianguis; y f) Lotes de exhibición para venta;

Al efecto, la reforma que se propone a la estructura interna de la Secretaría de Finanzas y Administración, se articula a través de la atención de las nuevas atribuciones referidas, a través de una unidad administrativa adscrita a la Subsecretaría de Finanzas denominada Dirección General de Verificación al Comercio Exterior, que habrá de dedicarse en exclusiva a las actividades de vigilancia y fiscalización en esa materia. El reto que presenta la complejidad de la materia aduanera, así como las características particulares que supondrá la debida vigilancia y fiscalización de mercancías de procedencia extranjera, ha motivado la determinación de separar tales actividades de las que a la fecha realiza la Dirección General de Auditoría Fiscal, de manera que ésta se limite a la fiscalización de las contribuciones estatales, así como de las demás contribuciones coordinadas, derogando en consecuencia las facultades que le han sido conferidas por virtud de los términos actuales del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, así como de su Anexo 12 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, número 43, segunda parte, de fecha 31 de mayo de 1994. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales y consideraciones previamente señaladas, he tenido a bien expedir el siguiente:

DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 31 Artículo Único.- Se reforma el artículo 12, la fracción VI del artículo 27, las fracciones VI y XLV del artículo 45, la fracción IX del artículo 48, la fracción IX del artículo 49; se adiciona un inciso h) a la fracción II del artículo 2o., una fracción VIII al artículo 26, un párrafo final al artículo 45, un Capítulo Noveno al Título Cuarto que se compondrá de los artículos 68 bis, 68 ter, 68 quáter, 68 quinquies y 68 sexies; y se deroga las fracciones VII y VIII del artículo 45, las fracciones IV, V y VI del artículo 46, así como la fracción I del artículo 49; todos ellos del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

T R A N S I T O R I O Artículo Único.- El presente Decreto Gubernativo entrará en vigencia el cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Decreto Gubernativo Número 63, No. 200, Segunda Parte de fecha

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

118 de 134

mediante el cual, se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

14 de Diciembre del 2007

CONSIDERANDO

La reingeniería administrativa es una metodología que busca la revisión permanente y el rediseño de las estructuras administrativas, para la gobernabilidad y calidad de la gestión pública. En ese entendido, a través de la presente reforma se persigue in genere, la mejora continua de los órganos administrativos al interior de la Secretaría de Finanzas y Administración, ajustando su actuar al devenir constante de la sociedad. Así pues, estas reformas reglamentarias tienen como finalidad mediata, por un lado, reestructurar ciertos órganos administrativos, cambiando su denominación o adscripción, para atender de manera eficaz a los requerimientos tecnológicos siempre dinámicos en el ámbito informático y de las telecomunicaciones; por otro lado, redefinir ciertas competencias de verificación en materia de comercio exterior, sólo como complemento a atribuciones administrativas preestablecidas exclusivamente para operativos determinados, en los que un sólo órgano no puede materialmente, por el devenir constante de dichos operativos y por las tácticas evasivas de los presuntos infractores, asumir toda la gama de actos de fiscalización o verificación, asimismo, se precisa readscribir ciertas unidades administrativas para dinamizar así la estructura y cadena de mandos, homologando por materias comunes dichas reasdcripciones (sic), esto es, lo relativo al servicio civil de carrera, al área general de recursos humanos; y lo referente a los medios electrónicos, administración de la información y firma electrónica al área general que conforme a las atribuciones reglamentarias competencialmente asume todo lo relativo a la informática. Con todo lo anterior, se busca la delimitación de competencias entre las diversas áreas de la Secretaría en comento, se homogenizan áreas, se actualizan denominaciones y competencias con su vertiente tecnológica y administrativa y además se da practicidad, eficacia y solidez a los actos formales de verificación y fiscalización del cumplimiento de obligaciones tributarias y administrativas por parte de los particulares. Bajo tales premisas, se requiere un enfoque más amplio y estratégico en cuanto al rol de la Dirección General de Informática y Telecomunicaciones de la referida Secretaría, por lo que se modifica su denominación, así como la de su hasta hoy única área administrativa adscrita.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

119 de 134

Por otro lado, al pretender también enfocar los esfuerzos y acciones de una manera estratégica, alineados a los objetivos del Plan de Gobierno Estatal, se fortalece a la precitada Dirección General, con atribuciones y estructuras internas novedosas, como es el caso de la Dirección de Administración de Tecnologías de la información. En ese tenor, se integra como parte de la Dirección General en cita, tanto a la anterior Dirección de Administración de la Información –misma que cambia su denominación a: Dirección de Sistemas Estratégicos de Información-, así como la Unidad de Medios y Firma Electrónica, sin que las atribuciones de esta última, previstas expresamente en la legislación y reglamento de la materia, se ven mermadas o modificadas. Igualmente obedece al fortalecimiento de la multicitada Dirección General, así como a la homologación de sus competencias, la integración del estratégico Sistema Estatal de Hacienda Pública, cuyo alcance será cada vez mayor respecto al diseño e implementación de módulos apara administrar la información, y así tener control y seguridad en los procesos. Es por ello que la Dirección de Administración de la Información –ahora Dirección de Sistemas Estratégicos de Información-, la cual se encontraba adscrita a la Dirección General de Presupuesto, se readscribe a la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, como una de sus direcciones de área, sin que esto implique aumento o creación de plazas. En seguimiento a todo lo anterior, se ajusta el nombre de varios capítulos del reglamento en comento, así como la redacción de diversos de sus numerales, para dotarlos de coherencia con respecto a las nuevas denominaciones y áreas que se incorporan, con sus también novedosas atribuciones. Por otra parte, una de las más recientes competencias genéricas de la Secretaría de Finanzas y Administración, es la relativa a las facultades de fiscalización en materia de comercio exterior. Esta competencia derivada de la modificación al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, así como de la suscripción del Anexo 8 de dicho Convenio. En ese contexto, se requiere dotar de una mayor operatividad y alcance legal a las atribuciones de la Dirección de Verificación de Mercancías en Transporte, adscrita a la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior en su acometido de fiscalizar y, en su caso, sancionar la importación, almacenaje, estancia o tenencia, transporte o manejo de mercancías y vehículos de procedencia u origen extranjero, no solamente en transporte o circulación, sino además practicar visitas domiciliarias, más aun, cuando en la práctica de un operativo se detecten mercancías en un inmueble o espacio físico determinado. Esto sólo como complemento y seguimiento a un operativo, sin que tales atribuciones sean por ello arbitrarias o discrecionales, pues estarán sometidas igualmente a los principios de legalidad y certeza que rigen a la materia.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

120 de 134

Con lo anterior, se impide que por la limitación en sus atribuciones, el área en cita pueda efectuar sus labores de fiscalización con la continuidad e inmediatez requerida, esto con independencia de las facultades de la Dirección de Visitas Domiciliarias de Comercio Exterior, adscrita a la misma Dirección General en mención, atribuciones que para tales efectos no se ven afectadas o mermadas. Con la inclusión de las atribuciones referidas, para que la Dirección de Verificación de Mercancías en Transporte, efectúe actos de fiscalización –con todas las formalidades de ley- incluso en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis, mercados sobre ruedas, puestos fijos y semifijos en la vía pública, se fortalece la continuación ininterrumpida de los actos de fiscalización en materia de comercio exterior, dotándoles así de la eficiencia necesaria. Cabe destacar que no se contraponen las atribuciones que se insertan con las de la Dirección de Visitas Domiciliarias de Comercio Exterior, ya que ésta realiza sus actos de fiscalización en domicilios previamente determinados y bajo un programa previo, con su propia dinámica, mientras que la Dirección de Verificación de Mercancías en Transporte, ejercerá tales actos como derivación contingente de un operativo de verificación de mercancías en transporte o de vehículos en circulación, esto es, la primera dirección en cita realiza actos de verificación esencialmente en domicilios particulares, mientras que la segunda los realiza fuera de los mismos y sólo excepcionalmente –previo mandamiento escrito fundado y motivado- los realizará en tales domicilios, pero no bajo una programación de fiscalización prediseñada, sino como consecuencia inmediata de que los presuntos evasores o infractores se resguarden eventualmente y en forma circunstancial en un inmueble o espacio determinado. En congruencia con lo hasta aquí referido, se modifica la denominación de la Dirección de Verificación de Mercancías en Transporte adscrita a la Secretaría, para quedar como: <<Dirección de Verificación de Mercancías>>; esto acorde con las atribuciones que se le incorporan para practicar visitas domiciliarias. Toda vez que si bien dicha dirección tendrá por esencia la práctica de verificación de mercancías, ésta ya no siempre se realizaría sobre el transporte de las mismas, habida cuenta de que por los motivos eventuales y contingentes señalados en el párrafo que antecede, pudiera dicha área ordenar y desahogar visitas domiciliarias ulteriores, previo mandamiento, en los referidos espacios delimitados o domicilios presuntos de evasores, cuando los mismos, en un determinado operativo de verificación de mercancías, se resguardan eventualmente en los mismos. La diferencia entre ambas direcciones estribará entonces en la esencia de sus atribuciones y en el complemento de las mismas, y tendrá ambas como nota común, el poder practicar visitas domiciliarias, siendo sus demás competencias diversas por el lugar y contexto de sus actos de fiscalización o verificación.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

121 de 134

A mayor abundamiento, se debe precisar que la multicitada Dirección de Verificación de Mercancías en Transporte tiene como finalidad inmediata y esencial, las atribuciones de verificación de mercancías en movimiento no así la Dirección de Visitas Domiciliarias, a la cual sólo le competerá la fiscalización exclusivamente domiciliaria. Pues bien, con la reforma aquí precisada, la primera de las direcciones en mención, también podrá reglamentariamente practicar dichos actos de fiscalización domiciliaria, pero no a la inversa. Es por ello que, ambas direcciones compartirán una atribución, la cual para una es esencial y para la otra estrictamente complementaria. En otro orden de ideas, para eficientar la coordinación y trabajo en equipo con respecto al Servicio Civil de Carrera y su vinculación evidente con las estructuras y perfiles de los recursos humanos, se suprime a la Unidad del Servicio Civil de Carrera como órgano adscrito directamente al despacho del Subsecretario de Administración, incorporándose como una dirección de área de la Dirección General de Recursos Humanos. En concordancia con esa nueva adscripción se ajustan los capítulos y numerales relativos. Asimismo, se adicionan como nuevas atribuciones de la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos, aquellas tendientes a implementar el sistema de planeación de estructuras a cargo de dicha área administrativa, enfocada a todos los servidores públicos estatales sin distingos de niveles, esto es, con independencia de su sujeción al Servicio Civil de Carrera.

Finalmente, se incorpora una nueva Sección Cuarta al Capítulo Segundo de la Dirección General de Recursos Humanos, donde se reascribe (sic) al área administrativa que sustituye a la Unidad del Servicio Civil de Carrera; destacándose que las atribuciones específicas de la misma, consignadas en el Reglamento del Servicio Civil de Carrera del Poder Ejecutivo, se señalan en forman genérica y se hace la remisión a dicho ordenamiento en forma expresa.

Resulta importante mencionar que al artículo 24, segundo párrafo, del Reglamento del Servicio Civil de Carrera del Poder Ejecutivo, establece que la unidad adscrita a esta dependencia tendrá las atribuciones que le asigna dicho ordenamiento, así como las que en su caso se atribuyan en el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración, ante ello, las facultades adicionadas son congruentes con tal previsión.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales previamente señaladas, he tenido a bien expedir el siguiente:

DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 63

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

122 de 134

Artículo Único.- Se reforman los artículos 2o., en su fracción II, inciso h), subinciso 1, en su fracción III, inciso c), subinciso 1; 68 bis, en su fracción I; la denominación de la SECCIÓN PRIMERA DEL CAPÍTULO CUARTO del TÍTULO QUINTO; 68 quárter, en su primer párrafo y en sus fracciones I y II; 69 en su fracción III, 72 en su fracción XII; 74 en sus fracciones VI y VII; la denominación del CAPÍTULO CUARTO del TÍTULO QUINTO; 81; 82 en su primer párrafo y en sus fracciones IX, XI y XII; y 83 en su primer párrafo y en su fracción V. Se adicionan el artículo 2o., en su fracción III, inciso a), subinciso 4, inciso c), subincisos del 2 al 4; 71 con una fracción IV; la SECCIÓN CUARTA del CAPÍTULO SEGUNDO del TÍTULO QUINTO con un artículo 74 ter; la SECCIÓN SEGUNDA del CAPÍTULO CUARTO del TÍTULO QUINTO, con un artículo 83 bis, la SECCIÓN TERCERA del CAPÍTULO CUARTO del TÍTULO QUINTO, con un artículo 83ter; la SECCIÓN CUARTA del CAPÍTULO CUARTO del TÍTULO QUINTO, con un artículo 83 quárter. Se derogan los artículos 2 en su fracción II, inciso d), subinciso 4, en su fracción III, inciso e) y f); 50 en su fracción IV; 51 en su fracción VII; 55; 69 en sus fracciones V y VI; 83 en su fracción III; 89 y 90 del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

T R A N S I T O R I O Artículo Único.- El presente Decreto Gubernativo entrará en vigencia el cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Decreto Gubernativo Número 92, mediante el cual, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

No. 199, Tercera Parte de fecha 12 de Diciembre del 2008

C O N S I D E R A N D O

La dinámica de la Administración Pública Estatal impone que los entes gubernamentales revisen y actualicen permanentemente sus estructuras para atender en forma oportuna y eficiente los múltiples requerimientos que Ie son demandados por la sociedad. Es así que el Plan de Gobierno del Estado de Guanajuato 2006-2012, en el eje "Seguridad, Justicia, Democracia y Buen Gobierno", cuenta entre sus objetivos el lograr un gobierno efectivo que dé respuesta a las necesidades sociales, garantizando finanzas públicas sanas en un marco jurídico actualizado. Bajo ese orden de ideas, la Secretaria de Finanzas y Administración actualmente cuenta con la Procuraduría Fiscal del Estado como el área encargada de atender,

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

123 de 134

desahogar y dar seguimiento a todos aquellos asuntos jurídicos competencia de la misma, esto es, los actos y procedimientos contenciosos o administrativos en materia financiera, tributaria, recursos humanos o patrimoniales, así como respecto de la interpretación y aplicación de las disposiciones normativas y demás instrumentos que conforman el sistema jurídico. Derivado de lo anterior, es pertinente actualizar la estructura y competencia de la Procuraduría Fiscal del Estado, implementando su reestructura organizacional de modo que responda a diversas necesidades, como son las de apoyar el legal ejercicio de las atribuciones de la Secretaría de Finanzas y Administración, así como atender a diversos requerimientos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y de los municipios del Estado. Las premisas esenciales que impulsan la reestructuración administrativa de la Procuraduría Fiscal del Estado, son: i) especializar sus áreas; ii) fortalecer la coordinación, seguimiento y supervisión de sus áreas adscritas; y iii) actualizar sus atribuciones en materias y funciones específicas, dotándolas además de un valor agregado, así como clarificar, delimitar y descentralizar su ejercicio. Por lo que hace a la primera de las premisas en mención, actualmente se pueden reconocer dos grandes materias en que, fundamentalmente, se despliega la actividad de la Procuraduría Fiscal del Estado, a saber: la de administración tributaria contenciosa y resolutora, y la función jurídico-administrativa; la primera se desarrolla a través de las direcciones de lo Contencioso y de Servicios al Contribuyente, las cuales actúan como autoridades fiscales estatales y federales –esto último en términos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus anexos- en los juicios y recursos que inician los particulares. Estas direcciones de área, por ende, coadyuvan con las unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Administración, que tienen a su cargo el ejercicio de las facultades de recaudación, fiscalización y cobro coactivo en materia de contribuciones locales y federales. Además de tales funciones propiamente fiscales, se lleva a cabo la representación en los juicios y demás procedimientos contenciosos en materias de amparo, penal, civil, mercantil y laboral en los que la Secretaría de Finanzas y Administración sea convocada, así como lo relativo a los requerimientos y ejecución de fianzas y demás garantías a favor del Estado –Poderes Legislativo, Judicial y dependencias del sector centralizado-. Asimismo, se atienden los procedimientos de fiscalización y control externo practicados a los órganos administrativos de la citada Secretaría. Por su parte, la función jurídico-administrativa se concentra en las direcciones de Consultoría y Procedimientos Administrativos y de Normatividad, las cuales intervienen fundamentalmente en la diversas competencias que ejerce la aludida Secretaría y demás dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, entre las cuales de manera general se encuentran las relacionadas con las siguientes materias: desahogo de consultas sobre la interpretación y aplicación de las leyes y demás

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

124 de 134

disposiciones administrativas que regulan el ingreso, gasto y patrimonio en el ámbito estatal y municipal; elaboración y revisión de convenios y contratos, así como todo lo relacionado a la constitución, operación, modificación o extinción de los fideicomisos públicos y privados en los que interviene el Estado. Además, la formulación, revisión, compilación y difusión de la legislación y normatividad local y el seguimiento a la federal, en el área hacendaria y administrativa que le compete a la Secretaría multicitada. Con base a esta necesidad y con apoyo en las experiencias que a nivel nacional existen, la presente reforma reglamentaria tiende esencialmente a configurar dos áreas bajo la figura de subprocuradurías fiscales, que tengan a su cargo el apoyo, coordinación y supervisión del trabajo de dos direcciones, cada una en atención a su vinculación, considerando los dos grandes rubros en cita, esto es, la Dirección de Normatividad crea o revisa la norma, la de Consultoría y Procedimientos Administrativos la interpreta y sistematiza los procedimientos derivados de la misma, mientras que las direcciones de lo Contencioso y de Servicios al Contribuyente, interactúan en medios de control e impugnación que son en la mayoría de los casos antecedente y consecuente. Asimismo, al ser la Procuraduría Fiscal del Estado denominada como tal por el orden reglamentario vigente, es pertinente y congruente el que se asignen como subprocuradurías a los órganos que administrativamente le siguen en el escalafón, sin que dichas figuras sean ajenas al sistema jurídico y administrativo local, siendo pues, por sana lógica y prurito en la técnica, el que dicha denominación de subprocuradurías se consigne en la presente reforma reglamentaria. Las subprocuradurías asistirán al Procurador Fiscal del Estado en el ámbito de sus competencias, con facultades para suplirlo y apoyarlo en el ejercicio de sus facultades, lo cual permitirá consolidar líneas de acción verticales que permitan descargar responsabilidades y agilizar el trámite de los asuntos. En suma, es necesario reformar el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración, sustituyendo a la Coordinación Ejecutiva de Control Procedimental adscrita a la Procuraduría Fiscal del Estado, substituyéndola por una Subprocuraduría Fiscal con igual jerarquía y nivel, que además asuma varias de sus atribuciones, y paralelamente, atentos a la multicitada especialización en los dos grandes rubros en que se despliega la actividad de la referida Procuraduría Fiscal, se crea una Subprocuraduría más, con jerarquía y características similares a la anterior. Así se constituyen reglamentariamente, tanto la Subprocuraduría Fiscal de Consultoría y Normatividad, como la Subprocuraduría de Asuntos Contenciosos y Resoluciones, y tendrán ambas como nota común, el carácter de órganos de suplencia, apoyo y coadyuvancia a las diversas actividades del Procurador Fiscal del Estado, así como ser –en sus respectivas competencias- vínculos de enlace y representación ante diversas estructuras o instancias estatales, municipales o federales. Dichas subprocuradurías fiscales fungirán, además, como áreas especializadas y,

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

125 de 134

por ende, revisoras o resolutoras en ciertos temas de máximo interés y trascendencia para la Secretaría y para el propio Gobierno del Estado. Derivado de lo anterior, se reforma el artículo 2, en su fracción I, inciso c), para establecer la nueva estructura de la Procuraduría Fiscal del Estado, adicionando las subprocuradurías en mención, como una parte orgánica y estructural de la misma, delimitando ya en este ordinal sus dos grandes campos por función y materia, agrupando en esa idea las cuatro direcciones de área con las que actualmente cuenta la invocada Procuraduría. En congruencia con dicha reforma, se modifica el primer párrafo del artículo 10 y los dos párrafos que integran el ordinal 11, para incorporar en los mismos en forma expresa la figura del Subprocurador Fiscal. En seguimiento a tales adecuaciones, se reforma el artículo 20, en el cual se estipula igualmente la nueva estructura orgánica y funcional de la multicitada Procuraduría Fiscal del Estado, con las subprocuradurías en cita y la agrupación en cada una de ellas de las áreas coordinadas por las mismas. En el artículo 21 se incluyen facultades nuevas, como son: otorgar el perdón en materia de delitos fiscales –figura establecida en el Código Penal para el Estado de Guanajuato-; revisar administrativamente las resoluciones emitidas por alguna de sus áreas, siendo ésta institución –la revisión administrativa- consignada en los códigos tributarios federal y local; asesorar y asistir a las unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Administración en las diversas etapas de los procedimientos de revisión y fiscalización que les sean practicados, con el objetivo de otorgar ese respaldo jurídico a las unidades y órganos administrativos de la citada Secretaría. No se omite señalar el reacomodo de las fracciones del ordinal 21 en comento, toda vez que se substituyen algunas facultades que la Procuraduría Fiscal del Estado en la práctica no ejerce, al ser las mismas materia de otras áreas adscritas a la misma dependencia. Estas atribuciones son: autorizar la condonación total o parcial de multas; y fomentar las relaciones entre el fisco y los contribuyentes proporcionándoles la información, orientación y asesoría en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Ambas facultades son ejercidas actualmente por la Dirección General de Ingresos de la propia Secretaría. Las facultades contenidas en el precitado numeral 21, consistentes en aprobar los manuales de organización y procedimientos de sus direcciones y revisar los proyectos de programa de actividades y presupuestos anuales dentro de su competencia, igualmente se suprimen, pero en este último caso, por razón de que ya se precisan como facultades genéricas del Procurador Fiscal del Estado, consignadas en el artículo 9, fracciones I y VIII, del mismo reglamento. Evitándose así repeticiones innecesarias y considerando, además, que el numeral 21 en comento se refiere al órgano administrativo y no al servidor público que ostente el cargo, mientras que, por el contrario, el ordinal 9 del mismo reglamento, si alude a dicho servidor público. Por otro lado, se destacan como atribuciones comunes de ambas

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

126 de 134

subprocuradurías creadas a partir de esta reforma reglamentaria, las contenidas en las fracciones I a la VI del artículo 21 bis que se reforma, así como las insertas en las mismas fracciones señaladas, pero del ordinal 23 que también se modifica toralmente; tales atribuciones se refieren a las funciones de apoyo al Procurador Fiscal del Estado, representación del mismo, elaboración de estudios trabajos e investigaciones, seguimiento y control de la información, participación en grupos y comisiones, así como las que en su caso se deriven de los convenios en materia hacendaria, las de enlace y, por último, las de capacitación en dichas materias. Asimismo, se les confieren como facultades esencialmente similares para ambos órganos, las previstas en las fracciones XIV y XV del artículo 21 bis, y XX y XXI, del numeral 23, referidas las primeras a las actividades administrativas de programación, presupuestación y elaboración de los manuales de organización de las direcciones de área que coordina cada una de las subprocuradurías, mientras que las segundas aluden a la atribución genérica y residual que remite a otras disposiciones legales y reglamentarias o bien, a aquellas conferidas por el Secretario de Finanzas y Administración o el Procurador Fiscal del Estado. Ahora bien, son atribuciones específicas de tales subprocuradurías fiscales las que se precisan en las restantes fracciones de los artículos 21 bis y 23. Las facultades en mención son de coordinación, seguimiento, supervisión y revisión a las facultades trascendentales de las direcciones que agrupan, o incluso, y es el caso de aquellas sumamente importantes, que trasciendan a la esfera de los particulares, así como las de revisión de anteproyectos de iniciativas de leyes y las de validación de criterios, que sean competencia de la Secretaría de Finanzas y Administración, dado que son atribuciones de ejercicio concreto y responsabilidad directa y exclusiva. Por otro lado, con la finalidad de actualizar atribuciones en materias y funciones específicas, clarificando, delimitando y descentralizando su ejercicio, se reforma el artículo 22 del reglamento en comento, el cual ahora se refiere a la Dirección de Consultoría y Procedimientos Administrativos, incluyéndose en dicho numeral como atribuciones novedosas de tal área, las contenidas en las fracciones III, IV, VIII, IX y X. Tales atribuciones consisten respectivamente, en: tramitar los asuntos relacionados con los fraccionamientos en el Estado, dentro de la competencia que en tales cuestiones ejerza la Secretaría de Finanzas y Administración, y por lo que al ámbito estrictamente jurídico se refiere –convenios y demás actos-, así como proceder en su caso a la cancelación de las fianzas derivadas de los referidos fraccionamientos; estas actividades, si bien son novedosas, son funciones que de facto ha venido realizando la dirección en comento. Asimismo, se agrega como atribución de dicha dirección, lo referente al gasto federalizado, desde la perspectiva de su instrumentación, alcances y mecanismos jurídicos de transferencia, siendo esta importante atribución readscrita de aquellas que en términos similares tenía la Coordinación Ejecutiva de Control Procedimental, pero

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

127 de 134

agregándola como una facultad operativa sujeta a la evaluación del Subprocurador de Consultoría y Normatividad. De igual manera, se incorpora como una nueva facultad, la relativa a revisar e integrar, para en su caso sistematizar, todos aquellos procedimientos administrativos que son competencia normativa de la Secretaría aludida, como, entre otros, los procedimientos de contratación (licitación pública y restringida). Esto con la finalidad de proponer mejoras para eficientar el marco jurídico y los trámites administrativos, para elevar la calidad de la gestión pública en beneficio de la población, coadyuvando a la tarea que en términos similares marca la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Otras de las atribuciones que se incorporan a la dirección de área en cita, es la relativa al seguimiento jurídico de los proyectos estratégicos o corporativos del Gobierno del Estado, en el ámbito competencial de la Secretaría. Así, dado que es premisa de la actual administración estatal, estimular los proyectos de coinversión con los sectores social y privado y con los gobiernos municipales para la ejecución de proyectos y obras de beneficio social. En tales condiciones, los esquemas de financiamiento contemplan múltiples aristas jurídicas que precisan de su seguimiento oportuno. En otro orden de ideas, se clarifican las atribuciones contenidas en las fracciones II, V, VI, VII y XI del artículo 22, que se reforma íntegramente, considerando que tales facultades son aquellas con las que ya contaba dicha área jurídica. Destacándose la relativa a los fideicomisos, la cual se modifica para hacerla acorde a las previsiones contenidas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato. En cuanto a la Dirección de Normatividad, se abordan sus atribuciones en el numeral 22 bis que se adiciona, siendo facultades novedosas de dicho órgano, las contenidas en las fracciones V, VII y VIII del ordinal en comento. La contenida en la fracción V corresponde a actividades que correspondían a la extinta Coordinación Ejecutiva de Control Procedimental, facultad que se agrega en su connotación práctica, sujeta en todo caso a la revisión o acuerdo previo del Subprocurador Fiscal de Consultoría y Normatividad. Por lo que hace a la fracción VII, se adiciona como una facultad que de facto ha venido realizando la Dirección de Normatividad, como órgano técnico especializado en la agenda normativa competencia de la Secretaría, pero más aún, como área que tiene la encomienda de dar seguimiento a los asuntos legislativos que por su arista financiera, presupuestal o económica interesan a la Secretaría encargada de la hacienda pública, máxime cuando la legislación vigente previene figuras tales como la evaluación del impacto presupuestal de las iniciativas de ley que se presenten al Congreso del Estado por el Titular del Poder Ejecutivo Local, así como de todos aquellos anteproyectos de reglamentos o decretos, competencia de la Secretaría de Finanzas y Administración, que se sometan a la consideración de éste último.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

128 de 134

Las demás fracciones del ordinal 22 bis adicionado, se trasladan de las facultades que originalmente tenía dicha dirección, actualizando y mejorando en algunos casos su redacción y alcances, pero sin afectar su sentido esencial. Agregándose igualmente lo referente a los manuales de organización y procedimientos que de la precitada dirección se deben elaborar. Por lo que respecta a la Dirección de lo Contencioso, se incorporan igualmente algunas facultades novedosas tendientes a fortalecer sus funciones, como las relativas a la representación en juicios o procedimientos en los que la Secretaría y sus unidades administrativas intervienen sin el carácter de parte formal, y la de asesoría jurídica a las unidades administrativas de la Secretaría en los asuntos y procedimientos de carácter laboral que deriven de las relaciones de trabajo con su personal, atribuciones que se contienen en las fracciones VI y VII del ordinal 24 que se reforma íntegramente. Así también, se adiciona la facultad de colaborar con las autoridades competentes en la integración de los procedimientos penales, donde la Secretaría de Finanzas y Administración tenga competencia, derivados de los hechos posiblemente delictuosos que se hacen de su conocimiento a través de la formulación de denuncias y querellas, en la fracción IV del numeral invocado. No se omite señalar que se incorpora igualmente en la fracción XII del numeral 24, del ordenamiento reglamentario reformado, la atribución relativa a la formulación de los manuales de organización y procedimientos de la dirección señalada. En otra tesitura, la Procuraduría Fiscal del Estado se ha constituido en garante del respeto a la seguridad jurídica de la sociedad guanajuatense en materia fiscal, principalmente a través de la resolución de recursos administrativos interpuestos en contra de los procedimientos practicados a los contribuyentes por las unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Administración. En este sentido, derivado del ejercicio de las facultades de fiscalización en materia de contribuciones locales, así como en materia de impuestos federales coordinados, y recientemente con motivo de las atribuciones delegadas por la Federación, respecto de la revisión de los impuestos al comercio exterior e impuesto especial sobre producción y servicios, se incrementarán, en mayor número, los actos de molestia a los particulares que las unidades administrativas de la Secretaría llevarán a cabo. Así pues, conscientes de la necesidad de garantizar que las unidades administrativas competentes de la Secretaría de Finanzas y Administración, practiquen conforme a la ley los procedimientos relativos a la verificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras, se establece a favor de la otrora Dirección de Servicios al Contribuyente –ahora Dirección de Procesos y Resoluciones- las facultades para proporcionar asesoría jurídica a las mencionadas unidades

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

129 de 134

administrativas, tanto en relación con los citados procedimientos de fiscalización, como en los relativos al cobro de los créditos fiscales, dichas facultades se contienen en la fracción V del numeral 25 que se reforma de manera medular. Con lo anterior, se pretende garantizar que los mencionados procedimientos se lleven a cabo conforme a lo establecido por las leyes aplicables, desde el momento en que son instaurados a los particulares, contribuyendo así a la consolidación del Estado de Derecho en beneficio de la sociedad guanajuatense. Asimismo, debe señalarse que derivado de la reestructura orgánica y especialización de la Procuraduría Fiscal del Estado, se incorporan atribuciones no reconocidas por el reglamento interior vigente, que la referida unidad jurídica lleva a cabo, como el proporcionar asesoría jurídica a las unidades administrativas de la Secretaría durante las revisiones que les son practicadas por los órganos de revisión y fiscalización a nivel local y federal, es una tarea que ha venido llevando a cabo la Procuraduría Fiscal del Estado. Ante tal situación y con el objeto de llevar a cabo de manera legitimada tal labor, se prevé que dentro de las atribuciones de la dirección que nos ocupa, se atribuyan las de asesorar jurídicamente y asistir a las unidades administrativas de la aludida Secretaría, en las diversas etapas de los procedimientos de revisión y fiscalización que les sean practicados o en que intervengan conforme a sus atribuciones, así como la facultad de revisar y proponer, para aprobación superior, los términos en los que se atiendan los requerimientos formulados a las unidades administrativas por los órganos de revisión y fiscalización, tal atribución se precisa tanto en el contenido de las fracciones VIII y IX del artículo 25 reformado. Por otra parte, se suprimen las atribuciones de la Dirección de Servicios al Contribuyente en materia de asistencia y asesoría a los contribuyentes, toda vez que tales facultades son ejercidas efectivamente por otras unidades administrativas de la Secretaría, en concreto por la Dirección General de Ingresos, a través de los diversos módulos de orientación y asistencia al contribuyente, instalados en las oficinas recaudadoras del Estado y el servicio de asistencia y orientación telefónica a los contribuyentes. Asimismo, con el objeto de precisar las atribuciones que esta Dirección de Procesos y Resoluciones tiene para resolver las solicitudes de devolución que presentan los particulares en materia de contribuciones federales y pagos indebidos de carácter estatal, se establecieron facultades distintas en las fracciones I y II del numeral 25 en comento, otorgando con ello seguridad jurídica respecto de las actuaciones realizadas por la referida dirección; toda vez que dichas atribuciones se refieren a dos ordenes de gobierno distinto, esto por virtud de las facultades fiscales delegadas en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Aunado a lo anterior, con la finalidad de continuar fortaleciendo la labor de la Procuraduría Fiscal del Estado, respecto a sus funciones de hacer efectivas las

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

130 de 134

garantías a favor de la Secretaría multicitada, emitir los requerimientos respectivos y vigilar la incorporación de los recursos respectivos al erario público, se eliminan tales atribuciones de la Dirección de lo Contencioso, readscribiéndose a la Dirección de Servicios al Contribuyente, ahora de Procesos y Resoluciones, en las fracciones X, XI y XII del numeral 25, puesto que los requerimientos que se emiten para el cobro de las fianzas tienen el carácter de resoluciones susceptibles de ser impugnadas, situación que confirma la legislación contenciosa federal. Ante este escenario, y considerando que la Dirección de Servicios al Contribuyente, tiene en esencia facultades para brindar asesoría jurídica tanto en procesos de fiscalización a contribuyentes como en relación con los que se practican a las unidades administrativas de la Secretaría, aunado a que la mayoría de sus atribuciones se traducen en la emisión de resoluciones, se cambia su denominación por la de “Dirección de Procesos y Resoluciones”, a fin de hacerla acorde a las facultades que efectivamente ejercerá. De la misma manera se adiciona a la dirección en cita, como a las demás direcciones de área adscritas a la Procuraduría Fiscal del Estado, la atribución de formular sus manuales de organización y procedimientos en el ámbito de su competencia, para someter dichos instrumentos administrativos a la revisión del Subprocurador Fiscal correspondiente. Las demás fracciones del numeral 25 reformado, se incorporan como facultades de la otrora Dirección de Servicios al Contribuyente. Ahora bien, por lo que respecta a la materia de Comercio Exterior, debe destacarse que con fecha 12 de febrero de 2008, se celebró el Acuerdo por el que se modifica el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que celebran el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Gobierno del Estado de Guanajuato, suscribiéndose al afecto (sic) el anexo 8 de dicho Convenio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de abril de 2008, instrumento que viene a substituir al anteriormente celebrado y que derivó en reformas necesarias y urgentes a este Reglamento. Mediante la suscripción de tal documento, esta Entidad Federativa colaborará activamente y en forma más integral con el Gobierno Federal, en la fiscalización aduanera de toda clase de mercancías de procedencia extranjera, incluyendo vehículos, verificando el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes, ejerciendo para ello facultades tales como: practicar embargos precautorios, llevar a cabo la totalidad del procedimiento administrativo en materia aduanera, incluyendo la programación y realización de las revisiones de escritorio o auditorias, formular la declaración de abandono de mercancías, declarar depositarios a terceros, entre ellos a los municipios o al propio interesado, habilitar como recintos fiscales los lugares para el depósito de mercancías o vehículos, asignar ciertos bienes antes de emitir la resolución definitiva del procedimiento administrativo correspondiente y, finalmente, verificaciones de origen y determinación de valores comerciales.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

131 de 134

Igualmente dentro de las atribuciones que se otorgan vía delegación a esta Entidad Federativa en materia de impuestos federales, se encuentra el condonar o reducir las multas por infracciones a las disposiciones fiscales o aduaneras derivadas de la verificación de obligaciones en materia de comercio exterior. De las atribuciones novedosas anteriormente descritas, que se suman a las que ya se habían otorgado a esta Entidad Federativa en materia de comercio exterior, derivan otras que necesariamente deben incorporarse para hacer prácticas y operativas las primeras, acordes también al multicitado Anexo 8 vigente; en ese sentido, se destacan las de formular los oficios de observaciones y conclusión de las revisiones de escritorio, reponer procedimientos, autorizar prórrogas para presentación de documentos, determinar y notificar créditos fiscales y sus accesorios –como recargos y actualizaciones-, designar e incorporar igualmente a la figura de auditores y clasificadores arancelarios. En ese contexto y para actualizar las mencionadas atribuciones delegadas dentro del ordenamiento reglamentario que rige al interior de esta dependencia, se reforma su artículo 68 ter, a efecto de otorgar a la Dirección General de Comercio Exterior las facultades específicas referidas. De igual manera, se reforman diversas fracciones de los numerales 68 ter, 68 quáter, 68 quinquies y 68 sexies del Reglamento que nos ocupa, a fin de establecer las redacciones normativas que permitan desplegar en forma oportuna, eficiente y con sólido sustento competencial, las atribuciones de reciente delegación al gobierno local. Considerando al respecto que tales funciones de autoridad están circunscritas a un estricto control de legalidad, por traducirse en su mayor parte en actos de molestia para los particulares. Es por ello que la reformas planteadas en este decreto, también obedecen a las premisas, correcciones y cauces marcados por los tribunales competentes e incluso señalados en los mismos medios de control de legalidad que ejerce la autoridad administrativa local, producto todo ello, de la experiencia y práctica cotidiana de las labores de fiscalización o verificación a cargo de la Secretaría de Finanzas y Administración y sus órganos adscritos. No se omite señalar que tales reformas obedecen directamente a la suscripción del Anexo de referencia, por lo que se precisan necesarias para la correcta y oportuna actuación de la Secretaría de Finanzas y Administración en la coordinación fiscal federal en materia de comercio exterior. Aunado a lo anterior, se clarifica la redacción de varias fracciones, en los ordinales en comento, precisando las atribuciones ahí contenidas, para atender en forma atingente a los programas de fiscalización o verificación de la Secretaría de Finanzas y Administración, que redunden en un mayor control y cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, en un marco de respeto irrestricto al orden jurídico y económico.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

132 de 134

Por otro lado, derivado de la necesaria reestructuración que se debe dar en la Dirección General de Comercio Exterior de la Secretaría de Finanzas y Administración, con motivo de la suscripción y publicación del invocado Anexo 8, se adiciona al Reglamento en cita, tanto un numeral al artículo 2 en su parte conducente, como una fracción al artículo 68 bis, y una Sección Cuarta, denominada “Dirección de Procedimientos Aduaneros”, al Capítulo Noveno, todo ello a efecto de incorporar a la Dirección de Procedimientos Aduaneros, como un nuevo órgano administrativo encargado medularmente de substanciar al interior de la referida Secretaría, el procedimiento administrativo en materia aduanera, que derive de las facultades de comprobación de la Dirección General de Comercio Exterior, así como para revisar y dar un seguimiento puntual a la aplicación de las disposiciones fiscales y aduaneras. La función de la nueva dirección de área, se inscribe no sólo en las atribuciones novedosas que se incluyen en el catalogo reglamentario de la dependencia titular de la hacienda pública, sino que viene a coadyuvar en la realización de diversos actos de coordinación, verificación, información, remisión y resolución, que por su alto grado de especialidad jurídica o procedimental y dado el volumen de trabajo cada vez mayor, no pueden ser atendidas o exceden a las otras direcciones de área existentes, las cuales además tiene como prioridad los actos materiales de fiscalización o verificación, sea en su programación o realización efectiva o bien, atiendan funciones relativas a los bienes embargados, asignados o en abandono. En otro orden de ideas, se aborda lo relativo a la Dirección General Administrativa de la dependencia hacendaria en comento, siendo dicha dirección un órgano fundamental que realiza las funciones de gestión administrativa al interior de la mencionada Secretaría, ya que funge como órgano de gestión que presta sus funciones a los usuarios internos y sirve de vínculo con diversos proveedores de bienes y servicios, tiene como encargo medular el ejercicio eficiente del gasto corriente que cada año se ejerce y aplica por la Secretaría de Finanzas y Administración. En ese entendido, se fortalecen y clarifican las atribuciones normativas de la multicitada Dirección General Administrativa, sin trastocar su estructura administrativa interna, robusteciendo precisamente las funciones que realiza, como son aquellas relativas al seguimiento permanente de las observaciones y recomendaciones que se emiten a las unidades administrativas de la Secretaría, con motivo de las auditorías, visitas, inspecciones o revisiones realizadas por los órganos fiscalizadores o auditores competentes, llevando a cabo, asimismo, su registro y control; realizando de igual forma por su cuenta, diversas revisiones periódicas a las unidades administrativas de la Secretaría, con la única finalidad de verificar que los procesos en los que intervengan sus órganos, se ajusten a las disposiciones normativas aplicables, proponiendo en su caso las mejoras conducentes. En consecuencia, se reforma el artículo 85 en sus fracciones X y XI, reordenándose al efecto la numeración del aludido ordinal.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

133 de 134

De la misma manera, se adicionan las fracciones XXI y XXII al artículo 85, conteniendo tales textos normativos atribuciones de suscripción de instrumentos, facultades que de forma delegada actualmente ejerce la dirección general en trato, es decir, sólo se reconocen reglamentariamente las mismas para darles soporte jurídico; funciones que además forman parte de las tareas cotidianas de dicha área general, como es el caso de las partidas liberadas y su ejercicio contractual. Asimismo, se modifica la redacción de varias fracciones del artículo 86, el cual establece las atribuciones de la Dirección de Aplicación Presupuestal, como área adscrita a la Dirección General Administrativa de la dependencia centralizada referida; empero, las modificaciones sólo conllevan una clarificación puntual de los textos reglamentarios, para ajustar los mismos a la práctica cotidiana y renovar sus términos con la visión de una gestión administrativa actual. En el artículo 87 del ordenamiento que se reforma, se particularizan las atribuciones relativas a la coordinación e integración de los manuales de organización, de sistemas y procedimientos de trabajo de la Secretaría, instrumentos que permiten una mejora e inercia administrativa eficaz. Asimismo, se precisa lo concerniente a la vigilancia del cabal cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, como instrumento vinculativo de control y desarrollo de los recursos humanos que administra la dirección general en comento, a través de su área adscrita competente. También se plantean modificaciones y adiciones en el dispositivo 88 relativo a las atribuciones de la Dirección de Servicios Generales, unidad administrativa igualmente adscrita a la Dirección General Administrativa de la dependencia financiera estatal; tales adecuaciones o ajustes, se dan medularmente en las funciones operativas de gestión de la precitada dirección, aclarando textos normativos y asumiendo actuaciones de enlace presupuestal en servicios básicos, coordinación de trámites en recursos materiales, programa anual de compras, así como en la actualización de padrones e inventarios de bienes y vehículos al interior de la Secretaría de Finanzas y Administración. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales previamente señaladas, he tenido a bien expedir el siguiente:

Decreto Gubernativo Número 92 Artículo Único. Se reforman los artículos 2o., fracción I, inciso c); la denominación del Capítulo Cuarto del Título Segundo; 10, primer párrafo; 11; 12; 20; 21 fracciones XII, XV, XVIII, XIX, XXVII y XXVIII; la denominación de la Sección Primera del Capítulo Cuarto del Título Tercero; 21 bis; la denominación de la Sección Segunda del Capítulo Cuarto del Título Tercero; 22; 23; 24; 25; 68 ter, fracciones I a V, VIII a XI, XIII, XVI, XVIII, XIX, XXV y XXVIII; 68 quáter, fracciones I, II y V a XIV; 68 quinquies,

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración _______________________________________________________________________________________

134 de 134

fracciones I, II y V a XVII; 68 sexies, fracciones I, VII, XI y XIII; 85, fracciones IX a XVIII; 86, fracciones II, IV, V, VII y VIII; 87, fracción VIII; y 88, fracciones I, II y V a X. Se adicionan los artículos 2, fracción II, inciso h), con un numeral 4; 21 con las fracciones XXIX y XXX; una Sección Tercera al Capítulo Cuarto del Título Tercero, recorriéndose las actuales Secciones Tercera, Cuarta y Quinta para ubicarse como Secciones Cuarta, Quinta y Sexta respectivamente; 22 bis; 68 bis, fracción IV; 68 ter, fracciones XXIX a XXXII, 68 sexies, fracciones XIV y XV; una Sección Cuarta al Capítulo Noveno del Título Cuarto; 68 sépties; 85, fracciones XIX a XXII; 87, fracciones IX y X; y 88, fracciones XI a XIII. Se derogan al artículo 68 quáter, las fracciones XV, XVI y XVII; todos ellos del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración.

T R A N S I T O R I O Artículo Único.- El presente Decreto Gubernativo entrará en vigencia el cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.