13
8/19/2019 Goethe en español http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 1/13 Payán Escalante , Irvin Opt. Libre Literatura Universal Dr. Pedro Serrano Y lo mesmo harán todos auellos ue los  libros de verso uisieren volver en otra  len!ua" ue, por mucho cuidado ue pon!an y habilidad ue muestren, #amás lle!arán al punto ue ellos tienen en su primer nacimiento. Quijote, I, I$ %oethe en espa&ol. Problemas en torno a la traducci'n El verti!inoso si!lo ((, en sus )ltimas d*cadas, ha atesti!uado la producci'n de innumerables teor+as acerca de los procesos traductol'!icos *stas se han multiplicado abruptamente. En un primer acercamiento, esto pareciera cierto, pero al recorrer la historia de la traducci'n se podr+an hacer al!unos matices, pues si bien los te-tos te'ricos como tales han aumentado considerablemente al !rado de haber lo!rado en la actualidad ocupar estantes enteros, las consideraciones te'ricas han e-istido desde los inicios de los tiempos. Por eso pienso ue traducir implica, aunue a veces de manera inconsciente, teori/ar. Sucede al!o parecido con el len!ua#e, hay posturas descriptivas ue se ocupan de observar c'mo 0unciona, y las prescriptivas ocupadas en decir c'mo deber+a ser. 1s+, en el campo de la traducci'n hay uien ase!ura tener el m*todo e-acto para lo!rar los me#ores resultados por otro lado, tambi*n encontramos posturas dedicadas a observar más bien u* sucede en la práctica de dicho acto.  1s+, en el presente ensayo, me ocupar* de apuntar los problemas a los cuales me he en0rentado al de traducir un poema. 2e esco!ido 3Erl45nin!6 de %oethe para e#empli0icar y dar cuenta de los tropie/os en la b)sueda por introducirlo a nuestro sistema de comunicaci'n" el espa&ol. 7on p*rdidas y !anancias, arti0icios o artilu!ios, he pretendido hacer accesible al lector del castellano una obra en verso, a la ve/ narrativa, escrita por uno de los avatares de la literatura alemana. 1ntes de presentar el producto 0inal, dos estadios anteriores han resultado si!ni0icativos, por lo cual mostrar* la versi'n previa, para lue!o

Goethe en español

  • Upload
    irvin

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 1/13

Payán Escalante , IrvinOpt. Libre Literatura UniversalDr. Pedro Serrano

Y lo mesmo harán todos auellos ue los

  libros de verso uisieren volver en otra  len!ua" ue, por mucho cuidado uepon!an y habilidad ue muestren, #amáslle!arán al punto ue ellos tienen en suprimer nacimiento. Quijote, I, I$

%oethe en espa&ol. Problemas en torno a la traducci'n

El verti!inoso si!lo ((, en sus )ltimas d*cadas, ha atesti!uado la producci'n de

innumerables teor+as acerca de los procesos traductol'!icos *stas se han

multiplicado abruptamente. En un primer acercamiento, esto pareciera cierto, pero

al recorrer la historia de la traducci'n se podr+an hacer al!unos matices, pues si

bien los te-tos te'ricos como tales han aumentado considerablemente al !rado

de haber lo!rado en la actualidad ocupar estantes enteros, las consideraciones

te'ricas han e-istido desde los inicios de los tiempos. Por eso pienso ue traducir 

implica, aunue a veces de manera inconsciente, teori/ar. Sucede al!o parecido

con el len!ua#e, hay posturas descriptivas ue se ocupan de observar c'mo

0unciona, y las prescriptivas ocupadas en decir c'mo deber+a ser. 1s+, en el campode la traducci'n hay uien ase!ura tener el m*todo e-acto para lo!rar los me#ores

resultados por otro lado, tambi*n encontramos posturas dedicadas a observar 

más bien u* sucede en la práctica de dicho acto.

  1s+, en el presente ensayo, me ocupar* de apuntar los problemas a los

cuales me he en0rentado al de traducir un poema. 2e esco!ido 3Erl45nin!6 de

%oethe para e#empli0icar y dar cuenta de los tropie/os en la b)sueda por 

introducirlo a nuestro sistema de comunicaci'n" el espa&ol. 7on p*rdidas y!anancias, arti0icios o artilu!ios, he pretendido hacer accesible al lector del

castellano una obra en verso, a la ve/ narrativa, escrita por uno de los avatares de

la literatura alemana. 1ntes de presentar el producto 0inal, dos estadios anteriores

han resultado si!ni0icativos, por lo cual mostrar* la versi'n previa, para lue!o

Page 2: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 2/13

observar las correcciones, pero antes, como dice Steiner, 3entender es traducir6 8,

cabe hacer una peue&a introducci'n a su 0orma y contenido literal 9si acaso en

literatura al!o es literal: para encontrar los si!ni0icados intr+nsecos y as+ observar 

los !iros tomados en mi traducci'n.

Pues bien, la obra se inserta dentro de la tradici'n alemana y responde a la 0orma

Ballade, cultivada especialmente a 0inales del si!lo ($III. ;sta no consta de una

m*trica estable, pero si de una rima consonante con los patrones 11 << o 1< 1<.

La 0orma se presta para narrar leyendas locales o bien mitos populares re0erentes

a sucesos de tinte sobrenatural. Se considera a Schiller y %oethe como maestros

de este !*nero.

En 3Erl45ni!6 aparece al principio y al 0inal la vo/ de un narrador, uienenuncia una breve introducci'n y un cierre respectivamente. =res persona#es 9el

padre, el hi#o y el >ey: se revelan en las si!uientes seis estro0as a partir de los

diálo!os, la historia toma 0orma en el intercambio de pre!untas y respuestas. La

acci'n se desarrolla en la noche un padre y su peue&o hi#o cabal!an para lle!ar 

al pueblo, pues el ni&o en0ermo necesita atenci'n m*dica, pero para arribar deben

atravesar el bosue oscuro. El ni&o escucha una vo/ llamarle de entre los árboles,

lo cual re0iere a su padre, mas *ste, obstinado, lo tranuili/a dici*ndole ue s'lo

es el viento o la bruma. Lue!o nos enteramos ue la vo/ pertenece al >ey, uien

intenta seducir al chico con 0lores y #ue!os *ste no cede e insiste a su padre, pero

ni ve ni oye lo ue el in0ante le re0iere. La tensi'n de los diálo!os se acent)a y en

la pen)ltima estro0a el >ey toma al in0ante por la 0uer/a. ?inalmente, salen del

bosue y lle!an al pueblo, aunue descubrimos el peue&o muerto entre los

bra/os del padre.

=odo lo anterior está dentro del te-to. 2asta el momento, lo dicho secomprueba l+nea por l+nea, lo mismo se puede decir de la rima o las metá0oras

ocupadas. Pero el traductor debe 9acaso como una obli!aci'n de tipo *tico:

interpretar, reali/ar el si!uiente paso, ocuparse de los detalles y relacionarlos con

1 %eor!e Steiner, Después de Babel , @*-ico, ?7E, AB8C, p. AC.

Page 3: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 3/13

la tradici'n, en0ocar su prop'sito en ciertos aspectos, e incorporar la mayor+a de

si!ni0icados en su lectura, pues ui/á leer es tambi*n traducir, por esto mismo

coincido con Steiner"

Y es ue s'lo el !ran arte reuiere y resiste una interpretaci'nreiterada o absoluta.9: La interpretaci'nF entendida como lo ue

da vida al len!ua#e más allá del lu!ar y del momento de su

enunciaci'n o transcripci'n inmediatas. 9: =raducimos en cuanto

entramos en contacto o+do o le+do con el pasado. El lector, el actor, el

editor son otros tantos traductores de una len!ua ue se halla

tambi*n 0uera del tiempo.A

Si, por e#emplo, mi interpretaci'n resulta de carácter ale!'rico, se puede ver en elpadre a la ra/'n en el hi#o la locura y en el >ey las 0uer/as de la naturale/a. 1s+,

las interrelaciones del diálo!o cobran un sentido di0erente y se construyen a partir 

de esta 'ptica sin embar!o, habrá uien vea en los persona#es una cr+tica a la

Ilustraci'n, a las ideas de GeHton y Loc4e pero tambi*n habrá al!uno

concentrado en los aspectos 0ormales, en la maestr+a de %oethe para renovar la

len!ua alemana, con la incorporaci'n de elementos musicales, la ocupaci'n de

distintos re!istros de voces a un nivel 0on*tico, etc*tera. Pero 3Erl45ni!6 es todo

esto y más. Es el misterio, las atm's0eras, el primer >omanticismo, metá0oras

ritmos.

2e uerido mostrar con la enumeraci'n anterior, c'mo e-iste una riu+sima

polisemia en el poema, lo cual se corresponde con lo ue <arthes llama el te-to,

una obra abierta" 3El te-to es plural. Lo cual no se limita a uerer decir ue tiene

varios sentidos, sino ue reali/a la misma pluralidad del sentido" una pluralidad

irreductible.6

C

. 2e uerido, en el decurso de mi traducci'n, apro-imarme a estapluralidad, pues si bien ha habido p*rdidas en el proceso de pasar el poema del

2Ibid , p. J.

3 >oland <arthes, De la obra al te-toF en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra

y la escritura, <arcelona, Paid's, ABBA p.KK.

Page 4: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 4/13

ori!inal al espa&ol, creo haber mantenido el hilo conductor ue sostiene !ran parte

de los si!ni0icados. Presentar*, estro0a por estro0a, la evoluci'n de mi traducci'n

para comentarla y mostrar el cambio de la primera versi'n a la de0initiva.

El ori!inal re/a as+"

Erl45ni!

er reitet so spMt durch Gacht und indN

Es ist der $ater mit seinem ind

Er hat den naben Hohl in dem 1rm,

Er 0at ihn sicher, er hMlt ihn Harm. 9$. 8Q:

@i primera versi'n"

El >ey del bosue

 1l!uien cabal!a a trav*s de la noche,

>etrasado va un padre con su hi#o,

Entre sus bra/os su ni&o va se!uro,

Lo mantiene abri!ado, 0irme lo sostiene. 9$. 8Q:

Primero, me he permitido cambiar el si!ni0icado literal del t+tulo. 7omo se sabe el

alemán tiene la capacidad de 0ormar voces compuestas a partir de dos palabras,

usualmente se suele ocupar el posesivo en espa&ol para entenderlas, de ah+ mi

uso de la preposici'n pero el cambio en la part+cula Erl  acaso resulte drástico,

pues el problema está en resolver su si!ni0icado en el poema. Erl  hace re0erencia

a una 0i!ura de la mitolo!+a n'rdica, la cual habita en los bosues, se considera

una entidad 0emenina, aunue no antropom'r0ica. El0o ser+a su correspondiente en

espa&ol, mas mencionar el0o en el poema remite inmediatamente a relacionarlo

con la mitolo!+a de =ol4ien y otras de tinte popular. Para eliminar esta ima!en del

poema y conservar el carácter inde0inido de esta 0i!ura, me he remitido a usar una

Page 5: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 5/13

suerte de metonimia y desi!nar el todo donde se incluye la parte, es decir, el

bosue por su habitante, en este caso el el0o. En cuanto al primer verso, cambi* el

tono de pre!unta por un pronombre inde0inido, pues da el mismo e0ecto de

ambi!Redad y, !ustosamente, se mantiene el mismo n)mero de acentos contenido

en el ori!inal aunue para lo!rar esto, deb+ omitir la palabra Wind  9viento:. En la

versi'n de0initiva el sustantivo lo convert+ en ad#etivo para lo!rar conservar la

atm's0era"

 1l!uien cabal!a entre el viento nocturno 9$. 8:

Sobre la rima consonante 0inal en todos los versos, esco!+ no 0or/ar la traducci'n

de#* a la casualidad de nuestro idioma desple!ar su propia sonoridad y a partir de

la modi0icaci'n de la sinta-is procur* hacer coincidir sonidos internos, no 0inales.

>obert <ly coincide con esto 3=al4in! o0 sound He can also tal4 o0 resonance,

sound callin! the sound, and internal rhyme.6 . uisiera remarcar esto con el

verso 8B"

%ar sch5ne Spiele spiel ich mit dir 9$. 8B:

 1u+ domina el sonido T T y se repite al principio de la se!unda, tercera y cuarta ʃ 

palabra. Este 0onema lo he cambiado por T-T repiti*ndolo en mi versi'n de0initiva"

Y #untos, maravillosos #ue!os #u!aremos 9$. 8B:

 1 prop'sito del sonido, viene a cuenta tambi*n el ritmo. 7asi todo 3Erl45ni!6 tiene

cuatro acentos 0uertes por verso. 7uando interviene la vo/ del >ey, la

estructuraci'n de las palabras se vuelve más r+tmica, además de las rimas 0inalesse incorporan al!unas internas.

4>obert <ly, 3=he Ei!ht Sta!es o0 =ranslation6 en Translation. Literary, Linguistic, and

!ilosop!ical erspecti"es, Ontario, University o0 DelaHare Press, 8J, p. C.

Page 6: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 6/13

Und Hie!en und tan/en und sin!en dich ein 9$. AB:

La enunciaci'n en alemán viene dada en presente, sin embar!o me he permitido

au+ servirme del !erundio para dar *n0asis al ritmo"

<ailándote, cantándote, arrullándote 9$. AB:

 @e parece ue 0unciona me#or usar palabras lar!as esdr)#ulas para dar el sentido

de baile y 0iesta en la enunciaci'n misma.

 1ntes de pasar a las imá!enes, parte 0undamental del poema ori!inal, me

!ustar+a detenerme en la el problema de la puntuaci'n. %oethe utili/a para

separar la enunciaci'n de cada verso un punto y coma, lo cual da una pausa al

0inal de cada oraci'n y en0ati/a la rima 0inal además, las pausas entre los

vocativos 3@ein $ater, @ein $ater6 o 3@ein Shon, @ein Sohn6 dan una cadencia

especial a cada verso. I!ualmente, los si!nos de interro!aci'n y e-clamaci'n

0uncionan como marcadores en0áticos 9aparte de su 0unci'n !ramatical:. Sobre

esto, he tomado la decisi'n de trasladarlos tal como aparecen en el te-to ori!inal,

en al!unos casos he ocupado las comas para insertar pausas y crear la sensaci'nde una naturalidad con el espa&ol, por e#emplo"

6Ich liebe dich, mich rei/t deine sch5ne %estalt

Und bist du nicht Hilli!, so brauchV ich %eHalt3.

6@ein $ater, @ein $ater, #et/t 0at er mich anW

Erl45ni! hat mir eni Leids !etanW3 9$. AXQA:

2e traducido"

3=e deseo, me atrae tu bella 0i!ura

obedece, si no te tomar* por la 0uer/a.6

3Padre, padre, me tiene en sus manos,

el >ey del bosue me ha heridoW6 9$. AXQA:

Page 7: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 7/13

@anten!o la puntuaci'n del ori!inal porue *sta se inserta naturalmente a nuestro

sistema sin alterar los si!ni0icados, aparte de pausar el 0inal del verso. @e han

ayudado a marcar el *n0asis los si!nos de e-clamaci'n en las l+neas AK y A

encerrándolas como una sola e-presi'n, pues la orto!ra0+a espa&ola permite

marcar d'nde empie/a el *n0asis y hasta u* lu!ar tiene alcance. %oethe ha

usado un si!no por oraci'n. @e parece haber lle!ado a dar la misma indicaci'n

te-tual al colocar en esta disposici'n los e-clamativos.

 1hora, particularmente importante en 3Erl45ni!6 son las atm's0eras,

creadas por medio de imá!enes, en este sentido yo las llamar+a esenciales como

lo indica <en#amin" 3Porue lo esencial en un poema no es la comunicaci'n ni su

mensa#e. En consecuencia una traducci'n ue lo ue se propone es transmitir no

podrá transmitirnos otra cosa ue esa misma comunicaci'n, es decir al!o

inesencial6X, de tal manera ue acercarnos al 0en'meno esencial del poema, no

es mediante la transmisi'n sino a partir de la conservaci'n del misterio mismo del

poema, al mantener este misterio, la esencia permanece. De au+ el sentido

trascendente de las atm's0eras.

Del primer verso al )ltimo, la atm's0era nocturna permanece constante, con la

palabra noche se abre la primera estro0a, el verso 8J hace re0erencia al 3nocturno>in6. Lue!o la ima!en se intensi0ica con la re0erencia a la neblina en la l+nea J y

a)n más con los 3sauces !rises6 en el A. =ambi*n la presencia del viento

aparece al 0inal del verso 8 y se identi0ica en el n)mero 8Z con 3las ho#as secas6

donde *ste susurra. =odo el paisa#e pre0i!ura o, me#or aun, intensi0ica los diálo!os

entre los persona#es, as+ como el horror del padre, i!ualmente la prisa del caballo

da tensi'n a la breve trama de principio a 0in. De acuerdo con <en#amin, la esencia

no está en la intencionalidad del traductor por uerer mostrar al!o espec+0ico, sino

recrear de un modo po*tico lo incomprensible en el poema. En esta direcci'n, he

uerido transmutar el sentido intr+nseco del poema para lo!rar una buena

traducci'n, como e#emplo me !ustar+a mostrar la si!uiente estro0a"

5 alter <en#amin, 3La tarea del traductor6 en Baudelaire, @adrid, 1bada, AB8, p. X8X.

Page 8: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 8/13

6@ein Sohn, Has bir!st du so ban! dein %esichtN3

6Siehst, $ater, du den Erl45ni! nichtN

Den Erlen45ni! mit ron und SchHei0N3

6@ein Sohn, es ist ein Gebelstrei0.3 9$. XQ:

2e traducido en la primera versi'n"

32i#o m+o, [u* ocultas tan aterrado en tu rostroN6

3[Es ue acaso no lo puedes ver, padreN

Es el rey del bosue con su corona y capa6

32i#o m+o, s'lo es el rastro de la bruma6 9$. XQ:

En primer lu!ar, el rostro del ni&o aterrado crea la atm's0era del miedo despu*s la

vacilaci'n entre lo real ue ve el padre y lo ima!inario en el ni&o, da la impresi'n

del misterio entre la bi0urcaci'n de lo natural y lo sobrenatural, y 0inalmente el

rastro de la bruma con0i!ura el paisa#e. Las imá!enes son su!erentes en elori!inal, por eso he pre0erido traducir el ad#etivo bang por aterrado en ve/ de

asustado u horrori/ado. Particularmente se muestra di0+cil interpretar la palabra

#ebelstrei$  pues es una vo/ compuesta por neblina y huella. 2e pensado ue 3el

rastro de la bruma6 su!iere una ima!en cercana. ?inalmente, para lo!rar la

naturalidad en espa&ol cambie la l+nea Z para la versi'n de0initiva"

[es ue acaso no lo ves, padreN 9$. :

 1ntes de lle!ar a la conclusi'n 9mi #usti0icaci'n 0inal:, uisiera apuntar tres

cambios importantes de la primera versi'n a la de0initiva.

Page 9: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 9/13

@eine @utter hat manche !Rlden %eHand 9$. 8A:

Primero tradu#e"

@i madre vestirá sus prendas de oro 9$.8A:

Para insertar la preposici'n ue introduce la palabra oro, he cambiado el ad#etivo

dorado en sustantivo además de haber sacri0icado el ad#etivo %anc!  omiti*ndola.

7reo haber lo!rado más al ape!arme al sentido literal del verso alemán"

@i madre vestirá abundantes prendas doradas

9$. 8A:

@ás adelante, en las l+neas 8X y 8Z encabal!u* los versos al notar la brevedad del

primero"

Sei ruhi!, bleibe ruhi!, mein indW

In dRrren <lMttern sMuselt der ind 9$.8XQ8Z:

En un principio decid+"

=ranuilo mi ni&o, tranuiloW

Es el viento ue susurra en las ho#as secas 9$.

8XQ8Z:

 1l ver la estro0a completa, el verso 8X resulta demasiado corto, por eso el su#eto

del si!uiente verso embona bien si se recorre !ustosamente el ritmo resulta

constante y no uebradi/o"

=ranuilo mi ni&o, tranuiloW es el viento

uien susurra en las ho#as secas 9$. 8XQ8Z:

El verso 0inal no lo he podido resolver del todo"

Page 10: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 10/13

In seinen 1rmen das ind Har =od 9$. CA:

Literalmente el verbo estar   0unciona en pret*rito en el ori!inal 9&ar :, pero en

espa&ol para re0erirnos a un cadáver acostado utili/amos el verbo yacer, además

como se re0iere a una acci'n concluida ue se descubre en el presente en espa&olel imper0ecto 0unciona 9yac+a:. ?inalmente, pre0er+ estaba  para no 0or/ar un

si!ni0icado o prestar particular inter*s en esta palabra"

en sus bra/os el ni&o estaba muerto 9$. CA:

7on todas estas acotaciones el resultado 0inal ha sido *ste"

  El rey del bosue

 1l!uien cabal!a entre el viento nocturno,retrasado va un padre con su hi#o,entre sus bra/os el ni&o va se!uro,lo mantiene abri!ado, 0irme lo sostiene.

32i#o m+o, [u* ocultas tan aterrado en tu rostroN6

3[Es ue acaso no lo ves, padreNes el >ey del bosue con su corona y capa63hi#o m+o, s'lo es el rastro de la bruma6

3S+, t) adorable ni&o, ven conmi!oW

y #untos, maravillosos #ue!os #u!aremos,en la playa de coloridas 0lores,

mi madre vestirá abundantes prendas doradas6

3Padre, padre, [ue no escuchaslo ue el Se&or del <osue me susurraN63=ranuilo mi ni&o, tranuiloW es el vientouien susurra en las ho#as secas6

Page 11: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 11/13

3[Go uieres venir lindo ni&oNmis hi#as te atenderán bien,te llevarán a orillas del nocturno >in,

<ailándote, cantándote, arrullándote6

3Padre, padre, [entonces no lo vesNah+ en la oscuridad están las hi#as del >ey632i#o m+o, claramente las veo,son los vie#os sauces ue !rises brillan6

3=e deseo, me atrae tu bella 0i!uraobedece, si no, te tomar* por la 0uer/a63Padre, padre, me tiene en sus manos,el >ey del <osue me ha heridoW6

El padre se horrori/a, cabal!a velo/en sus bra/os, el ni&o !ime,

con 0ati!a y apuro lle!a al puebloen sus bra/os el ni&o estaba muerto.Z

6E>L\GI%TTTer reitet so spMt durch Gacht und indNTEs ist der $ater mit seinem indTEr hat

den naben Hohl in dem 1rm,TEr 0at ihn sicher, er hMlt ihn Harm.T6@ein Sohn, Has bir!st du so

ban! dein %esichtN3TT 6Siehst, $ater, du den Erl45ni! nichtNTDen Erlen45ni! mit ron und

SchHei0N3T6@ein Sohn, es ist ein Gebelstrei03.TT6Du liebes ind, 4omm], !eh] mit mirWT%ar sch5ne

Spiele spiel ich mit dirT @anch bunte <lumen sind an dem StrandT@eine @utter hat manch !Rlden

%eHand.3TT6@ein $ater, mein $ater, und h5rest du nicht,Tas Erlen45ni! mir leise

versprichtN3T6Sei ruhi!, bleibe ruhi!, mein indWTIn dRrren <lMttern sMuselt der ind.3TT6illst,

0einer nabe, du mit mir !eh]nNT@eine =5chter sollen dich Harten sch5nT@eine =5chter 0Rhren den

nMchtlichen >eihnTUnd Hie!en und tan/en und sin!en dich ein.3TT6@ein $ater, mein $ater, und

siehst du nicht dortTErl45ni!s =5chter am dRstern OrtN3T6@ein Sohn, mein Sohn, ich seh] es

!enau"TEs scheinen die alten eiden so !rau.3TT6Ich liebe dich, mich rei/t deine sch5ne

%estaltTUnd bist du nicht Hilli!, so brauch] ich %eHalt.3T6@ein $ater, mein $ater, #et/t 0at er mich

Page 12: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 12/13

Para concluir, me !ustar+a comentar la pol*mica sobre el ori!inal y la

traducci'n, [7uál es superiorN Los pre#uicios de cada lector tienden a ver siempre

las traducciones como una sombra sin embar!o, se vindica en la actualidad pocoa poco la versi'n traducida, capa/ de cuestionar la autoridad del ori!inal, criterios

como 0idelidad o literalidad toman un sentido más pro0undo, la pro0anaci'n del

te-to se hace necesaria. =omás Se!ovia, de acuerdo con su traducci'n de 'a%let ,

apunta" 3Si al!una ve/ mi te-to es li!eramente más e-plicativo o correctoF ue el

ori!inal, es porue una traducci'n es siempre necesariamente más in0ormativa y

e-pl+cita ue el ori!inal, aunue mucha !ente crea, sin re0le-i'n, lo contrario6 K 

El poema ori!inal 0unciona en su len!ua de manera esplendida, se reali/a

as+ mismo, se podr+a decir ue es per0ecto sin embar!o hemos intervenido para

trasladarlo a otro sistema ue no es el suyo, lo hemos llevado a un ambiente

e-tra&o donde no se reali/a con la misma plenitud, [Por u* el hombre acomete

una empresa de antemano 0racasadaN Yo dir+a ue se debe a un acto de 0e,

traducir es ante todo un acto de 0e, y como tal, rodeado con un halo de misterio

insondable.

<iblio!ra0+a

anWTErl45ni! hat mir ein Leids !etanW3TTDem $ater !rauset]s, er reitet !eschHind,TEr hMlt in 1rmen

das Mch/ende ind,TErreicht den 2o0 mit @Rhe und GotTIn seinen 1rmen das ind Har tot.

7 =omás Se!ovia, 3Pr'lo!o6 en 'a%let , @*-ico, Ediciones sin nombreTU1@, ABBJ, p. 8X.

Page 13: Goethe en español

8/19/2019 Goethe en español

http://slidepdf.com/reader/full/goethe-en-espanol 13/13

<arthes, >oland, De la obra al te-toF en El susurro del lenguaje. Más allá de la

 palabra y la escritura, <arcelona, Paid's, ABBA.

<en#amin, alter, 3La tarea del traductor6 en Baudelaire, @adrid, 1bada, AB8.

<ly, >obert, 3=he Ei!ht Sta!es o0 =ranslation6 en Translation. Literary, Linguistic,

and !ilosop!ical erspecti"es, illiam ?raHley 9Ed.: Ontario, University o0 

DelaHare Press, 8J.

Se!ovia, =omás, 3Pr'lo!o6 en 'a%let , @*-ico, Ediciones sin nombreTU1@, ABBJ.

Steiner, %eor!e, Después de Babel , @*-ico, ?ondo de 7ultura Econ'mica, AB8C.