17
Golpe de calor Golpe de calor

Golpe de Calor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wefWEFwe

Citation preview

Page 1: Golpe de Calor

Golpe de calorGolpe de calor

Page 2: Golpe de Calor

DefiniciónDefinición

Síndrome de fracaso multiorgánico por elevación de la temperatura corporal (>40,5ºC ) y fallo de los mecanismos

termorreguladores ante una sobrecarga térmica de origen exógeno

o endógeno

Page 3: Golpe de Calor

AUMENTO DE LA TEMPERATURA DE LA PIEL

SED

DRENAJEDE FLUIDOS

DESHIDRA-TACION

AUMENTO DETEMPERATURA INTERIOR

PERDIDA DE EFICIENCIA - FATIGA

FALLA DEL MECANISMO CENTRALDE CONTROL DE LA SUDORACION

GOLPE DE CALOR

BEBIDA SUDORACION CONSUMODE SAL

DRENAJEDE SAL

NAUSEAS

CALAMBRECALORICO

FATIGADE LAS

GLANDULASSODORIPARA

S

SUDORACIÓNREDUCIDA

EVAPORACION SUDOR SINEVAPORACION

AUMENTO DE LA PERDIDA DE CALOR O DISMINUCIÓN

DE LA GANANCIA

AUMENTO DEL FLUJO DECALOR DESDE EL NUCLEO A LA PIEL

VASODILATACION

ACLIMATACION

CIRCULACIÓNSANGUÍNEA

INSUFICIENTEEN AREAS

VITALES

CIRCULACIÓN

CUTÁNEAINSUFICIENT

E

SINCOPE DE CALOR

MET AMB ‘

CARGA TERMICA

Page 4: Golpe de Calor

Coeficiente térmico (ºC)

Posibles lesiones por calor debidas a exposición prolongada

26.5 a 29 Posibilidad de fatiga

30 a 40 Posibilidad de calambres por calor y postración por calor

41 a 53 Calambres, probabilidad de postración y golpe de calor

>54 Golpe de calor

Page 5: Golpe de Calor

LESIONES POR CALORCALAMBRES POR CALORCALAMBRES POR CALOR •Espasmos musculares breves

•Intensa fatiga en los músculos•Hiponatremia, hipocloremia,

EDEMA POR CALOREDEMA POR CALOR •Sin patologías asociadas•En climas tropicales•Posiciones fijas por tiempo prolo.•Afecta la presión hidrostática y la vasodilatación

SINCOPE POR CALORSINCOPE POR CALOR •Personas en bipedestacion prolongada expuestas al calor

ERUPCION POR CALORERUPCION POR CALOR •Obstrucción de los poros de las glándulas sudoripas

AGOTAMIENTO POR CALORAGOTAMIENTO POR CALOR •Sx. De depleción volemica por agresión de calor

depresión de agua depresión de sal

•Progresa a golpe de calor si no se trata adecuadamente.

Page 6: Golpe de Calor

Fisiopatología: Fisiopatología: Mecanismo de termorregulaciónMecanismo de termorregulación

Page 7: Golpe de Calor

PatogeniaPatogeniaFallo Mec. TermorreguladorFallo Mec. Termorregulador:Exceso Tª ↑gasto cardiaco (8l/min) VD cutánea + ↑sudación↑ React. Fase aguda VC esplácnica: ↓riego intestino y riñones Desviación sangre a territorio cutáneo (↑pérdida de calor)Rta. insuficiente mayor riesgo desencadenar golpe de calorDaño celular directoDaño celular directo::Tª rectal> 41ºC desnat. prots, alt.sist. Enzimáticos,fosfolípidos ↑ permeabilidad mb. Muerte celular Tª> 41-42ºC de 45min-8h daños irreversibles (lisis mitocondria)Piel: lesión térmica directa en gl.sudorípara SUDACIÓNPulmón: agresión en mb.alveolar EAPSist.Vasc.Perif: lesión endotelial agrava la CID Riñón e higado: afectación directa a cels. túbulos y hepatocitos SIRSSIRS

Page 8: Golpe de Calor

ClínicaClínica Piel seca y caliente por el fracaso de sudación Tªcorporal >41ºC Alteraciones de consciencia, delirio y convulsiones

Trastorno generalizado con afección de: SNC: cefalea, somnolencia, estupor, coma, focalidad motora y

convulsiones Sistema cardiocirculatorio: isuf.cardíaca, taquicardia, hipotensión

en 25% Aparato respiratorio: Sd. distrés respiratorio e hperventilación Riñón: IRA, anuria pr ncrosis tubular y mioglobinuria Aparato digestivo: insuf. hepática, pancreatitis, úlceras de estrés

(hemorragia), isquemia intestinal Sistema hematológico: hematomas, petequias por CID y

trombocitopenia Sistema musculoesquelético: Rabdomiolisis

Triada

Page 9: Golpe de Calor

Formas clínicasFormas clínicas Clásica o pasiva:

◦ Ancianos y niños◦ Tª ambiental◦ Carácter epidémico◦ >3 día con Tª>32ºC para que se produzca

Activa o por ejercicio:◦ Gente joven, deportistas, soldados, trabajadores

(construcción, agricultura)◦ Factor desencadenante: deshidratación en exceso◦ Pérdida del 6-10% peso corporal◦ 1% pérdida de peso corporal ↑0,15-0,20 ºC

Page 10: Golpe de Calor

Diagnóstico Diagnóstico Historia clínica y exploración física cuidadosas

◦ Tª elevada + No sudación + Trast. Consciencia + hipotensión Tª rectal Constantes vitales alteradas:

◦ Taquicardia sinusal, taquipnea, hipotensión, pulso amplio Rx tórax:

◦ Edema pulmonar no cardiogénico ECG:

◦ Arritmias, fallos de conducción, isquemia miocárdica, cambios inespecíficos del ST,onda T

Laboratorio: coagulopatía, IRA, necrosis hepática, alteraciones Ac-Ba, leucocitosis◦ Hemograma, electrolitos, urea, Crpl, enzimas hepáticas, TP, TTP, CPK

TC craneal: edema cerebral, infartos cerebrales localizados o difusos

Punción lumbar, LCR : leucocitosis y prots y glucosa. Pr N o Sedimento orina: hematuria proteinuria

Page 11: Golpe de Calor

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial Sepsis de origen resp, urinario,o SNC

Sd. Neuroléptico Maligno e hipertermia maligna

Cuadros endocrinológicos: tormenta tiroidea, feocromocitoma y coma diabético

Intoxicación por drogas y hábitos tóxicos

Enfermedades del sistema nervioso central: hemorragia, hidrocefalia

Page 12: Golpe de Calor

Golpe de calor Golpe de calor . . Manejo terapéuticoManejo terapéutico

Page 13: Golpe de Calor

• Supone trasladar a la víctima de golpe de calor a un lugar más sombreado y fresco.

• Retirar ropa.

• Se debe iniciar se el enfriamiento cuanto antes y se interrumpe cuando la temperatura se aproxima a 39ºc .

• Anotar hora en que se inicia el enfriamiento corporal.

• Rociar la piel de forma continua con agua a temp de 15 ºc al tiempo que se abanica.

• Aplicar compresas de compresas de agua fría o hielo en cuello, axilas, ingles agua fría o hielo en cuello, axilas, ingles o incluso en la cabeza cabeza por donde se pierde gran cantidad de calor.

• Se utilizaran dos ventiladores para aumentar aireación.

Golpe de calor . Enfriamiento externo IGolpe de calor . Enfriamiento externo I

Conductivo - Evaporativo – Convectivo -

Page 14: Golpe de Calor

La inmersión del paciente en agua: La inmersión del paciente en agua: Usualmente agua helada. (Método efectivo pero menos utilizado)

Inconvenientes: Necesidad de un masaje cutáneo constante masaje cutáneo constante para mantener un adecuado flujo sanguíneo cutáneo (evitando la vasoconstricción) y transportar el calor corporal a la piel y desde ahí perderlo. Tener al paciente monitorizado y el manejo Tener al paciente monitorizado y el manejo tremendamente dificultoso en un medio líquido.tremendamente dificultoso en un medio líquido.

Las mantas de enfriamiento. Las mantas de enfriamiento. Requiere unas 8 horas para conseguir temperatura de 32-39ºC .

Golpe de calor . Enfriamiento externo IIGolpe de calor . Enfriamiento externo II

Page 15: Golpe de Calor

Medidas de apoyo y soporte– Estabilización hemodinámica mediante sueroterapia fría y

fármacos inotrópicos (dobutamina).– Oxigenoterapia, ventilación mecánica para corregir

hipoxemia.– Bicarbonato corregir la acidosis metabólica y la mioglobinuria.– Benzodiacepinas para el tratamiento de las convulsiones y

escalofríos.– Heparina en la coagulación intravascular diseminada.– Manitol, furosemida, diálisis en la insuficiencia renal aguda.– Últimos avances: inmunomodulación con anticuerpos

monoclonales anticitocina y antiendotoxina, inducción farmacológica de las

proteínas de estrés y bloqueo de la síntesis de óxido nítrico.

Page 16: Golpe de Calor

¿Qué ¿Qué nono se debe hacer? se debe hacer? Baños de alcohol contraindicados Peligro de absorción

Fármacos antipiréticos: su uso es discutido al actuar a nivel del sistema nervioso central.

Especialmente contraindicado AAS el riesgo de hemorragia g-i.

Atropina y anticolinérgicos la sudación

Page 17: Golpe de Calor

GRACIASGRACIAS