2
Grabación de un CD: En caso de proponer la grabación de un CD, en razón de ser los proyectos “sin fin de lucro”, deberá presupuestarse lo siguiente en la presentación del respectivo proyecto: - Considerar la grabación, pagos de músicos, masterización, realización de videoclips, honorarios de participantes en el proyecto, honorarios propios (el artista debe facturar sus honorarios al responsable del proyecto, si el artista es el responsable del proyecto, no, en ese caso cuando hace la rendición de cuentas con todos los comprobantes, debe presentar una nota aclarando que el monto no rendido corresponde a una compensación por los servicios que prestó en la realización del proyecto), viáticos, e incluso una primera edición donde, como corresponda, todos los ejemplares sean facturados por la fábrica respectiva y pagado la totalidad de los derechos autorales a SADAIC. Estos ejemplares no podrán ser vendidos, salvo que el eventual importe resultante sea considerado en el proyecto como parte de la financiación del mismo. Si no son vendidos, deberá indicarse el destino de los mismos. - En el caso de que el proyecto sea sólo la grabación de un máster, sin considerar su posterior replicación, lo que está expresamente permitido, se solicitará que se realicen al menos 20 copias en duplicación, indicando en láminas todos los datos de obras, autores, compositores e intérpretes, cuyos derechos sean abonados a SADAIC. - En todos los casos pedimos que se donen estos 20 ejemplares con el siguiente fin: 5 a la discoteca de la Radio de la Ciudad AM, 5 a la discoteca de la Radio de la Ciudad FM, 2 a la Biblioteca Nacional, 5 a la discoteca de la Radio Nacional, y 3 ejemplares a la oficina de Ley de Mecenazgo para su archivo. En todos los casos entregarlos con remitos y adjuntar fotocopia de los mismos en el resumen final. Esta solicitud es en virtud de que la Ciudad tenga acceso a la difusión de este material, como una forma de contribuir al bien de los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires, ya que su realización pudo ser renunciando por el lado de Ciudad a otros fines para dichos impuestos. - Una vez cumplidos los objetivos y compromisos establecidos en el proyecto, el dueño del máster respectivo será lógicamente el propio productor o artista, y podrá a futuro realizar cualquier tipo de utilización del mismo, en ediciones comerciales, licencias en cualquier formato físico o en digital, venta del propio máster, y cualquier otro objetivo que se proponga en el futuro, sin tener que rendir cuentas a nadie más, con las obligaciones normales de facturaciones y pagos de los impuestos que correspondan a sus utilizaciones. - IMPORTANTE: 1. De ninguna forma se podrá considerar como gratuita la participación de los músicos intérpretes, cuyas retribuciones deberán ser pactadas de acuerdo al tipo de trabajo solicitado. Sugerimos ver las tarifas mínimas que establece el SADEM. Asimismo tomar conocimiento en el SADEM de pago de derechos referidos a la contratación temporal de dichos trabajadores. Si algún músico por su compromiso o decisión de apoyar el proyecto decide donar sus honorarios en todo o parte, esto deberá figurar en el proyecto respectivo como una contribución más a la realización del mismo. 2. Sugerimos las firmas de los permisos de rigor de uso de imagen, nombre y participación artística de todos los integrantes de las grabaciones. Seguramente le serán exigidos en algún momento al productor para su eventual futura comercialización. No alcanzan las facturas de los músicos intérpretes, éstas no son autorizaciones amplias en sí mismas. 3. En el arte del producto deberán figurar todos los participantes de dicha grabación, y una vez editado, un ejemplar del producto deberá ser depositado en AADI. Esta

Grabacion CD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ijijioji

Citation preview

  • Grabacin de un CD: En caso de proponer la grabacin de un CD, en razn de ser los proyectos sin fin de lucro, deber presupuestarse lo siguiente en la presentacin del respectivo proyecto: - Considerar la grabacin, pagos de msicos, masterizacin, realizacin de videoclips, honorarios de participantes en el proyecto, honorarios propios (el artista debe facturar sus honorarios al responsable del proyecto, si el artista es el responsable del proyecto, no, en ese caso cuando hace la rendicin de cuentas con todos los comprobantes, debe presentar una nota aclarando que el monto no rendido corresponde a una compensacin por los servicios que prest en la realizacin del proyecto), viticos, e incluso una primera edicin donde, como corresponda, todos los ejemplares sean facturados por la fbrica respectiva y pagado la totalidad de los derechos autorales a SADAIC. Estos ejemplares no podrn ser vendidos, salvo que el eventual importe resultante sea considerado en el proyecto como parte de la financiacin del mismo. Si no son vendidos, deber indicarse el destino de los mismos. - En el caso de que el proyecto sea slo la grabacin de un mster, sin considerar su posterior replicacin, lo que est expresamente permitido, se solicitar que se realicen al menos 20 copias en duplicacin, indicando en lminas todos los datos de obras, autores, compositores e intrpretes, cuyos derechos sean abonados a SADAIC. - En todos los casos pedimos que se donen estos 20 ejemplares con el siguiente fin: 5 a la discoteca de la Radio de la Ciudad AM, 5 a la discoteca de la Radio de la Ciudad FM, 2 a la Biblioteca Nacional, 5 a la discoteca de la Radio Nacional, y 3 ejemplares a la oficina de Ley de Mecenazgo para su archivo. En todos los casos entregarlos con remitos y adjuntar fotocopia de los mismos en el resumen final. Esta solicitud es en virtud de que la Ciudad tenga acceso a la difusin de este material, como una forma de contribuir al bien de los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires, ya que su realizacin pudo ser renunciando por el lado de Ciudad a otros fines para dichos impuestos. - Una vez cumplidos los objetivos y compromisos establecidos en el proyecto, el dueo del mster respectivo ser lgicamente el propio productor o artista, y podr a futuro realizar cualquier tipo de utilizacin del mismo, en ediciones comerciales, licencias en cualquier formato fsico o en digital, venta del propio mster, y cualquier otro objetivo que se proponga en el futuro, sin tener que rendir cuentas a nadie ms, con las obligaciones normales de facturaciones y pagos de los impuestos que correspondan a sus utilizaciones. - IMPORTANTE: 1. De ninguna forma se podr considerar como gratuita la participacin de los msicos intrpretes, cuyas retribuciones debern ser pactadas de acuerdo al tipo de trabajo solicitado. Sugerimos ver las tarifas mnimas que establece el SADEM. Asimismo tomar conocimiento en el SADEM de pago de derechos referidos a la contratacin temporal de dichos trabajadores. Si algn msico por su compromiso o decisin de apoyar el proyecto decide donar sus honorarios en todo o parte, esto deber figurar en el proyecto respectivo como una contribucin ms a la realizacin del mismo. 2. Sugerimos las firmas de los permisos de rigor de uso de imagen, nombre y participacin artstica de todos los integrantes de las grabaciones. Seguramente le sern exigidos en algn momento al productor para su eventual futura comercializacin. No alcanzan las facturas de los msicos intrpretes, stas no son autorizaciones amplias en s mismas. 3. En el arte del producto debern figurar todos los participantes de dicha grabacin, y una vez editado, un ejemplar del producto deber ser depositado en AADI. Esta

  • obligacin no cuenta en caso de no realizar replicacin de los mismos, o que la duplicacin de los ejemplares sea casera. 4. Reintegro de CAPIF: Todo productor tiene derecho a su pago por ejecucin pblica de productos editados (esto es, replicados en una fbrica). El trmite de registro y fechas de pago pueden consultarse en dicha institucin. El importe aproximado a cobrar por la cifra inicial a fabricar puede figurar como uno de los tems del presupuesto respectivo. Igualmente, el productor tiene el derecho de ceder dichos derechos a una compaa distribuidora dentro de su respectivo contrato como parte de su negociacin. 5. Las obras a registrar pueden ser de los propios intrpretes o de otros compositores. SADAIC autoriza el uso de repertorio editado pagando los derechos respectivos. La nica obligacin de los intrpretes es de respetar las obras, no pudiendo realizar cambios en sus letras ni en sus melodas, para lo que requeriran de autorizacin de autores/compositores y editores. Si las obras son del propio intrprete, sugerimos su inmediato resguardo en la DNDA, antes de su grabacin, que puede realizarse en SADAIC. El autor/compositor a su vez puede decidir su registro formal como obras inditas, o entregar sus creaciones a un editor que cubra dichos procedimientos. Recordamos y reiteramos: en ningn caso se aceptar la falta de pago de derechos autorales a SADAIC y de los honorarios de los msicos intrpretes participantes para la aprobacin de los proyectos de grabacin, y las facturaciones de replicaciones debern ser las indicadas en el proyecto a presentar.