14
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 10, Año 4 Enero 2014 Este mes: Sexualidad y Autismo (Primera Parte) Página 2 ¡Gracias Gente Extraordinaria! Con tu aportación, una vez más llegamos a la meta en el Evento Teletón del pasado Diciembre 2013

¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

  • Upload
    lyquynh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

Boletín Mensual

Programa Autismo Teletón

Número 10, Año 4

Enero 2014

Este mes: Sexualidad y Autismo

(Primera Parte)

Página 2

¡Gracias Gente Extraordinaria!

Con tu aportación, una vez más llegamos a la meta en

el Evento Teletón del pasado Diciembre 2013

Page 2: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

Sexualidad y Autismo

2

Es común que al escuchar la palabra sexualidad se generen distintos tipos de

emociones y dudas. Al pensar en cómo abordar este tema con nuestros hijos la

ansiedad es aún mayor y si hablamos de menores con algún Trastorno del

Espectro Autista (TEA), notamos que las preocupaciones de los padres se

incrementan.

Existen muchas dudas como:

• ¿Qué le enseño a mi hijo/a?

• ¿Cuándo es el mejor momento?

• ¿Debo evitar algunos temas?

• ¿Cómo puedo prevenir el abuso?

Con este boletín iniciamos una serie dedicada a la sexualidad, que tendrá como

objetivo brindar información y estrategias para un adecuado y digno manejo,

que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una

vida plena.

Page 3: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

3

La sexualidad es parte de la naturaleza humana y todos

tenemos el derecho de una sexualidad digna y sana.

Las personas con autismo no son la excepción.

Es común que los padres de hijos con TEA, en conjunto con sus

terapeutas, se enfoquen en la enseñanza de cuestiones como: los

colores, el lenguaje, esperar turnos, escritura, matemáticas, etc.

Y generalmente es en la adolescencia donde surge la necesidad de

abordar el tema «sexualidad».

Erróneamente se piensa que debe hablarse de sexualidad cuando los

hijos son mayores y dichas pláticas generalmente se limitan a una

pequeña parte de este tema.

Page 4: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

4

¿Cómo puedo apoyar a mi hijo/a para que tenga una sexualidad sana?

El primer paso para acompañar a tu hijo es entender qué es y cómo se

manifiesta la sexualidad.

La sexualidad se define como:

• Conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicoafectivas que

caracterizan a cada sexo.

Anatómicas Fisiológicas

Psicoafectivas

Características físicas

con las que nacemos y

que distinguen entre

hombre y mujer, por

ejemplo: órganos

sexuales, masa muscular.

Se refiere a la forma en

que funciona nuestro

cuerpo, por ejemplo:

menstruación, procesos

hormonales.

La manera en que

reaccionamos a

determinadas situaciones,

por ejemplo: la mayoría de

las mujeres suelen ser

más sensibles, es común

que los hombres sean más

prácticos y concretos.

Page 5: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

5

La sexualidad no se refiere solamente a las relaciones o la actividad sexual.

• Ser hombre o mujer.

• Imagen corporal.

• Crecimiento y desarrollo.

• Reproducción.

• Personalidad, comunicación, expresión,

valores.

La sexualidad incluye:

• Manera de relacionarse con los demás.

Page 6: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

6

Sexualidad y contexto cultural

La forma en la que entendemos y vivimos la sexualidad está determinada en

gran medida por el contexto cultural en el que nos desenvolvemos. Por ejemplo,

en algunos países mostrar ciertas partes del cuerpo en público es natural,

mientras que en otros puede incluso estar penado por la ley.

Para que las personas con TEA puedan integrarse en la sociedad es muy

importante enseñarles las normas, usos y costumbres sobre la sexualidad que

imperan en el lugar donde vive.

Sí pueden aprender y es responsabilidad de padres y terapeutas trabajar en

conjunto e incluirlo en sus programas ya que esto ayudará a la aceptación de los

demás.

En esta ocasión te damos algunas ideas para enseñarle a tu hijo/a a conocer su

cuerpo y a cuidarlo. Esto es el inicio para poder caminar hacia una sexualidad

sana.

Page 7: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

7

Conozco mi cuerpo

Es importante enseñarle las partes del cuerpo con su nombre adecuado.

Una vez que pueda identificar las partes del cuerpo, le puedes enseñar a

diferenciar entre las partes públicas y las privadas.

Canciones

Apoyos visuales: diagramas, tarjetas.

Muñecos.

Algunas estrategias para enseñar partes del cuerpo:

Para enseñar partes públicas y privadas puedes:

1. Cada vez que menciones determinada parte, por ejemplo:

las pompas. Dile: “las pompas son partes privadas”.

2. Haz una lista con ejemplos de partes públicas y partes

privadas. Repásala con tu hijo/a.

3. Si lo entiende, crea “la regla de la ropa interior”. Esta regla

nos dice que las partes del cuerpo que están cubiertas

por ropa interior son partes privadas.

Page 8: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

8

Las partes privadas solamente se descubren en el baño y cuando

estoy solo/a o en el doctor.

Las únicas personas que pueden tocar las partes privadas son: yo

mismo/a, el doctor y (tal vez mamá o papá o niñera si aún usa pañal)

Recuerda que no importa si aún no se desarrolla, es preciso enseñarle a no

desnudarse en público ni dejar que lo toquen. Lo que se busca es un

aprendizaje para toda la vida.

La clasificación de partes públicas y privadas debe ser acorde a la sociedad en

la que se vive. En este punto es muy importante que sean las mismas para tu

hijo/a con autismo que para las demás personas de su edad de su comunidad.

Page 9: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

9

Cuido mi cuerpo

Una parte esencial en el desarrollo y comprensión de la sexualidad es el hecho

de asumir la propiedad de nuestro cuerpo.

Es preciso que la persona con autismo vaya aprendiendo que es SU cuerpo

para que con el tiempo pueda tomar decisiones sobre el mismo.

Un primer paso para que logre hacerlo suyo es enseñarle a cuidarlo y ser

responsable por el mismo.

Aunque no lo parezca, el autocuidado y la higiene personal son elementos

clave para asumir la propia sexualidad.

El objetivo en la enseñanza de estas habilidades es la autonomía e

independencia de tal forma que pueda tener privacidad y acostumbrarse a ello.

Te compartimos un par de boletines anteriores que te pueden ayudar a

enseñar habilidades de autocuidado:

https://teleton.org/sites/default/files/control_de_esfinteres.pdf

https://teleton.org/sites/default/files/boletin_octubre_13.pdf

Page 10: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

10

Conductas públicas y conductas privadas

Puede suceder que tu hijo/a muestre en público conductas que deben ser

privadas, por ejemplo desnudarse.

El que lleve a cabo este tipo de conductas no significa que sea “cochino/a” o

que te quiera provocar. Significa que no cuenta con elementos que le ayuden a

discernir entre lo que debe hacer en público y lo que no.

Para las personas con autismo es más fácil aprender por medio de la

experiencia y la repetición.

Para enseñarle qué conductas son privadas tú puedes:

1. De pequeño, al desvestirlo, llevarlo a un cuarto cerrar la puerta y decirle:

“cerramos la puerta porque es una conducta privada”.

2. Cuando vaya al baño recordarle cerrar la puerta y decirle: “es una conducta

privada”

Page 11: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

11

3. Si se equivoca y por ejemplo se baja los pantalones en público, lo que debes

hacer es subirle los pantalones, y sin regañarlo decirle: “aquí no nos bajamos los

pantalones, es una conducta privada” y acompañarlo a un lugar privado como una

recámara o baño, cerrar la puerta y decirle: “aquí sí te puedes bajar los pantalones,

recuerda es conducta privada”.

4. Hacer una lista visual con conductas públicas y privadas.

5. En una cartulina dibuja un círculo en el centro

con la palabra privadas y pon un apoyo visual

que represente lo privado como una puerta

cerrada. En resto de la cartulina escribe

públicas y una imagen como por ejemplo una

puerta abierta. Recorta imágenes con diferentes

conductas y practica con tu hijo/a que las

coloque en el lugar adecuado. Nombra la

conducta y repasa, por ejemplo: comer es una

conducta pública y la colocan, bañarse es una

conducta privada y la colocan.

Page 12: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

12

Es muy importante ser consistentes y que todos los miembros de la familia sigan

las mismas reglas. Por ejemplo si le enseñan a la persona con autismo que

solamente puede estar en ropa interior en su cuarto o en su baño, los demás

miembros de la familia tampoco deberán estar en ropa interior en otros lugares

que no sean el baño o la recámara.

Te damos algunos ejemplos de conductas privadas y públicas:

Conductas Públicas Conductas privadas

• Comer

• Bailar

• Jugar

• Practicar algún deporte

• Ir a la escuela

• Ir de compras

• Visitar a amigos o familiares

• Desnudarse

• Vestirse y desvestirse

• Bañarse

• El uso del pañal o toalla

sanitaria

• Orinar y defecar

• La masturbación

• Acomodarse la ropa interior

Page 13: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

13

La privacidad se aprende a respetar a través del vínculo que los padres tienen con el niño o niña.

Es importante por ejemplo:

Fomentar que tu hijo/a vaya sólo/a al baño o

que se quede sólo cuando esté ahí

(siempre que sea posible y se garantice

su seguridad)

Enseñarle con el ejemplo, como darse la vuelta cuando alguien

se está cambiando

Hablar en forma privada o íntima de algunos temas, demostrando

que algunos temas no se conversan en público

Page 14: ¡Gracias Gente Extraordinaria! - Educación Especial · que promueva en la persona con TEA una integración social satisfactoria y una vida plena ... para que con el tiempo pueda

14

Recuerda:

Adecuar los objetivos a cada persona y su contexto

Practicar y repetir

Utilizar apoyos visuales

No juzgar ni regañar, enseñar

La sexualidad es parte de la vida

¡Espera nuestro boletín el próximo mes con más consejos

sobre este tema!