2

Click here to load reader

GRADO 5°-TALLER DE REFUERZO IV PER-12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRADO 5°-TALLER DE REFUERZO IV PER-12

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO

AREA: CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA Y DEMOCRACIA GRADO 5°-----

Fecha de elaboración : 31-10-12

Fecha de ejecución : TALLER DE REFUERZO

IV PER.

NOMBRE:

Indicador de logro. Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el

periodo

I. Explique:

a. Diga cuáles fueron los principales hechos nacionales que se presentaron en Colombia durante la

década del 90.

b. ¿Cuáles fueron los cambios que trajo la Constitución de 1991?

c. ¿En qué consiste la apertura económica?

d. ¿Qué presidentes han gobernado a Colombia entre 1990 hasta hoy? (diga años de gobierno y

principales logros)

e. ¿Qué importancia tienen para Colombia los movimientos sociales que trabajan para construir la paz?

II. Explica.

a. ¿Cómo participan los ciudadanos colombianos en el sistema político?

b. Elabora un friso con los elementos del sistema político de Colombia. Explica cada elemento y pega

recortes de prensa referidos a cada uno. c. Selecciona tres mecanismos de participación ciudadana en Colombia y los explica con un ejemplo

en cada caso.

d. Explica por qué en el Estado colombiano el poder público está dividido en tres ramas y cómo

se relacionan estas ramas entre si

e. Explica para que se crearon en Colombia el Ministerio Público y la Contraloría General de la

República.

III. Explica ante qué organismo del Estado se puede acudir en los siguientes casos:

+ Un ciudadano quiere presentar un proyecto de ley para ayudar a los invidentes.

+ Un municipio necesita ampliar las vías de comunicación y recuperar el espacio Público.

+ Una mujer quiere demandar, por inconstitucional, una ley que prohíbe a los niñ@s jugar en los

centros comerciales.

+ Un funcionario ha utilizado su cargo para enriquecerse ilegalmente.

IV. Inventa un esquema que muestre cómo está organizada la rama Ejecutiva, la rama

Legislativa y la rama Judicial. Y como están conformadas

V. Explica con tus propias palabras la función de la rama Ejecutiva, la rama Legislativa y la rama

judicial.

VI. Realiza un mapa conceptual de los organismos de control y vigilancia.

VII. ¿Qué funciones cumplen los organismos de control y vigilancia?

VIII. Redacta una noticia donde intervenga La Defensoría del Pueblo.

IX. Explique qué son los Derechos Humanos.

Page 2: GRADO 5°-TALLER DE REFUERZO IV PER-12

X. Realiza una lista de los derechos fundamentales, derechos sociales, económicos y culturales y

derechos colectivos y del ambiente.

XI. Diga cuáles son los mecanismos que protegen los Derechos Humanos

XII. De acuerdo con el artículo 78 de la Constitución Política, ¿Cómo garantiza el Estado la

protección de los Derechos colectivos?

XIII. Leo algunos de los derechos fundamentales que aparecen en la Constitución Política de

Colombia. En los recuadros, elaboro un dibujo o un símbolo adecuado para cada derecho.

El derecho a la vida es inviolable.

Se garantiza la libertad de cultos. Toda

persona tiene derecho a profesar

libremente su religión y a difundirla en

forma individual o colectiva.

Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y

la trata de seres humanos en todas sus

formas.

La paz es un derecho y un

deber de obligatorio

cumplimiento.

Todas las personas tienen

derecho a su intimidad personal

y familiar y a su buen nombre, y

el Estado debe respetarlos y

hacerlos respetar.