10
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA Créditos 6 Ubicación Curso: PRIMERO Cuatrimestre: SEGUNDO Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Introducción a la Economía Carácter de la asignatura BÁSICA Descripción Descripción general del contenido: Interés profesional y académico: Requisitos previos Se recomienda tener superada la asignatura de Introducción a la Economía. Respecto a conocimientos matemáticos, es esencial el manejo de expresiones algebraicas sencillas y la representación gráfica de rectas y parábolas. Se recomienda el conocimiento de cálculo diferencial . Departamento TEORÍA E HISTORIA ECONÓMCA Coordinador JOSÉ MANUEL ORDÓÑEZ DE HARO Profesores Nombre: PABLO AMOROS GONZALEZ Correo electrónico: [email protected] Tutorías: Lunes: 11:30-14:30; Martes: 10:00-11:30 y Miércoles: 11:30-13:00 Grupo: A,B Nombre: ASCENSION ANDINA DIAZ Correo electrónico: [email protected] Tutorías: Martes: 11:30-13:30; Miércoles: 10:00-11:30 y 15:00-16:00; Jueves: 11:30-13:00 Grupo: C,D Nombre: MIGUEL ANGEL DURAN MUÑOZ Correo electrónico: [email protected] Tutorías: Miércoles: 10:00-13:00 y de 17:00-18:30; Jueves: 17:00-18:30 Grupo: E Nombre Correo electrónico: Tutorías: Grupo: Tipo de asignatura Tipo I

GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

GUIA DOCENTE Curso Académico

2012/2013

GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA

Módulo FORMACIÓN BÁSCA

Materia ECONOMÍA

Créditos 6

Ubicación

Curso: PRIMERO

Cuatrimestre: SEGUNDO

Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Introducción a la

Economía

Carácter de la

asignatura BÁSICA

Descripción Descripción general del contenido:

Interés profesional y académico:

Requisitos previos

Se recomienda tener superada la asignatura de Introducción a la Economía.

Respecto a conocimientos matemáticos, es esencial el manejo de

expresiones algebraicas sencillas y la representación gráfica de rectas y

parábolas. Se recomienda el conocimiento de cálculo diferencial.

Departamento TEORÍA E HISTORIA ECONÓMCA

Coordinador JOSÉ MANUEL ORDÓÑEZ DE HARO

Profesores

Nombre: PABLO AMOROS GONZALEZ

Correo electrónico: [email protected]

Tutorías: Lunes: 11:30-14:30; Martes: 10:00-11:30 y Miércoles: 11:30-13:00

Grupo: A,B

Nombre: ASCENSION ANDINA DIAZ

Correo electrónico: [email protected]

Tutorías: Martes: 11:30-13:30; Miércoles: 10:00-11:30 y 15:00-16:00;

Jueves: 11:30-13:00

Grupo: C,D

Nombre: MIGUEL ANGEL DURAN MUÑOZ

Correo electrónico: [email protected]

Tutorías: Miércoles: 10:00-13:00 y de 17:00-18:30; Jueves: 17:00-18:30

Grupo: E

Nombre

Correo electrónico:

Tutorías:

Grupo:

Tipo de asignatura Tipo I

08 Otoño

Page 2: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 2

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS

Objetivos:

Comprender el comportamiento del consumidor y la empresa a nivel

microeconómico.

Analizar el equilibrio parcial y general competitivo, así como el

concepto de eficiencia.

Caracterizar los mercados de competencia imperfecta y la

ineficiencia del monopolio

Competencias a

desarrollar en la

asignatura :

CÓDIGO COMPETENCIA

Competencia

número 1:

Conocer y aplicar los conceptos básicos de Economía

Competencia

número 2:

Conocer los siguientes conceptos básicos de

Microeconomía: función de utilidad, función de costes,

función de beneficios, comportamiento optimizador,

equilibrio parcial y equilibrio general.

Competencia

número 3:

Conocer y comprender la responsabilidad social

derivada de las actuaciones económicas en relación a

la intervención en los mercados.

Competencia

número 4:

Conocer la Teoría del Consumidor y de la Empresa,

deduciendo racionalmente la función de demanda y la

función oferta de mercado.

Competencia

número 6:

Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de

cualquier aspecto de la realidad económica

(Competencia Transversal 3, Módulos 3-7)

Competencia

número 7:

Evaluar consecuencias de distintas alternativas de

acción y seleccionar las mejores dados los objetivos

(Competencia Transversal 4, Módulos 3-7)

Competencia

número 8:

Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones

concretas de los mercados. (Competencia Transversal

5, Módulos 3-7)

Competencia

número 9:

Entender las instituciones económicas como resultado

y aplicación de representaciones teóricas o formales

acerca de cómo funciona la economía (Competencia

Page 3: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 3

Transversal 8, Módulos 3-7)

Competencia

número 10:

Aplicar al análisis de los problemas criterios

profesionales basados en el manejo de instrumentos

teóricos (Competencia Transversal 12, Módulos 3-7)

Competencia

número 11:

Comunicarse con fluidez en un entorno y trabajar en

equipo (Competencia Transversal 13, Módulos 3-7)

Competencia

número 12:

Capacidad para la resolución de problemas

(Competencia Transversal 14, Módulos 3-7)

Competencia

número 13:

Capacidad de análisis y síntesis (Competencia

Transversal 15, Módulos 3-7)

Competencia

número 14:

Motivación por la calidad (Competencia Transversal

17, Módulos 3-7)

Competencia

número 15:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

(Competencia Transversal 18, Módulos 3-7)

Contenidos temáticos:

LA TEORIA DEL CONSUMIDOR Tema 1. Las preferencias, la utilidad y la restricción presupuestaria (T. 2, 3 y 4 Varian) 1.1. El enfoque ordinal. Las preferencias del consumidor y su representación. 1.2. La función de utilidad. 1.3. La restricción presupuestaria. Tema 2. La elección del consumidor (T. 5, 6, 8 y 15 Varian) 2.1. La elección óptima del consumidor y la función de demanda. 2.2. Variaciones en la renta y en los precios. 2.3. Efectos renta y sustitución de Slutsky. 2.4. La demanda de mercado.

LA TEORIA DE LA EMPRESA

Tema 3. El comportamiento de la empresa en el corto plazo (T. 18, 20 y 21 Varian)

3.1. La función de producción en el corto plazo.

3.2. La minimización de costes en el corto plazo.

3.3. Los costes de la empresa en el corto plazo.

Tema 4. El comportamiento de la empresa en el largo plazo (T. 18, 20 y 21 Varian)

4.1. La función de producción en el largo plazo.

4.2. La minimización de costes en el largo plazo.

Page 4: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 4

4.3. Los costes de la empresa en el largo plazo.

4.4. Los rendimientos a escala.

EL MECANISMO DE PRECIOS

Tema 5. Competencia perfecta. Equilibrio parcial (T. 19, 22, 23 y 16 Varian)

5.1. Caracterización del mercado competitivo.

5.2. La maximización de beneficios de las empresas precio-aceptantes.

5.3. La oferta de la empresa a corto y largo plazo en competencia perfecta.

5.4. La oferta de mercado a corto y largo plazo en competencia perfecta.

5.5. El equilibrio de mercado en competencia perfecta.

Tema 6. Competencia perfecta. Equilibrio general (T. 31 Varian)

6.1. Intercambio puro. La caja de Edgeworth y la eficiencia en el sentido de Pareto.

6.2. Equilibrio general competitivo.

6.3. La ley de Walras.

6.4. Teoremas de la economía del bienestar.

Tema 7. Eficiencia y mercados (T. 24 Varian)

7.1. Caracterización de los mercados de competencia imperfecta.

7.2. Monopolio e ineficiencia.

Page 5: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 5

MATERIALES Y RECURSOS:

Básicos:

Fuentes

Bibliográficas:

Pyndyck, R.S. y D.L. Rubinfeld (2009):

Microeconomía. 7ª edición. Prentice Hall

Varian, H.R.(2007): Microeconomía Intermedia.

7ª edición. Antoni Bosch

Recursos

electrónicos:

Plataforma web de la asignatura en el campus

virtual

Otros recursos:

Complementarios:

Fuentes

Bibliográficas:

Mankiw, N. Gregory (2008), Principios de

Economía. Cuarta edición. Paraninfo.

Mochón, F.(2008), Economía, teoría y

política. Sexta edición. Mcgraw-Hill.

Samuelson- Nordhaus (2002), Economía. 17ª

edición. Mcgraw-Hill.

Recursos

electrónicos:

Plataforma web de la asignatura en el campus

virtual

Otros recursos:

Page 6: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 6

(*) De las actividades no recuperables, en la segunda convocatoria ordinaria y para la convocatoria

extraordinaria del siguiente curso académico, se mantendrá la calificación obtenida para la primera

convocatoria ordinaria.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN:

Procedimiento Criterios

Competencias

a evaluar

(indicar

código)

Ponderación

(% sobre la

calificación

total)

Actividades recuperables

(De las indicadas en la

columna “Procedimiento”)

(*)

Participación activa

en clase

Resolución y

presentación en la

pizarra de ejercicios

prácticos

Competencia

s 3, 4, 6, 7

10 y 12.

5%

NO

Examen final

Dominio de los

conceptos teóricos y

prácticos. Análisis

gráfico. Resolución

de ejercicios

Competencia

s 1, 2, 3, 4,

5, 6, 9, 10 y

12

70%

SI

Trabajos individuales

Evaluación

continuada del

trabajo individual.

Competencia

s 1, 2, 3, 4,

5, 10, 12 13,

14 y 15.

5%

NO

Trabajos en grupo

Interacción y toma

de decisiones

estratégicas

Competencia

3, 8 y 11. 5%

NO

Realización de

pruebas individuales

en clase

Dominio de los

conceptos teóricos y

prácticos

Competencia

1,2, 3, 4 y 5. 15%

NO

………..Otros

(especificar)…………..

RECOMENDACIONES PARA PREPARAR LA ASIGNATURA:

1. Asistencia a clase

2. Lectura previa de las notas correspondientes a cada tema

3. Elaboración individualizada de los ejercicios antes de su resolución en clase

4. Tomar notas y repasarlas antes de cada clase

5. Discutir con los compañeros las cuestiones y ejercicios prácticos más difíciles de la materia

6. Consultar de forma asidua la asignatura en Campus Virtual

7. Apuntar y prestar mucha atención a las fechas de entrega de los ejercicios prácticos que

indique el profesor

8. Ofrecerse como voluntario para la resolución en la pizarra de ejercicios prácticos

Page 7: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 7

METODOLOGÍA :

La metodología a seguir en la docencia de la asignatura constará de un 30% de docencia presencial en el aula; un 60% de estudio individualizado necesarios para la resolución de ejercicios y asimilación de conceptos teóricos; y un 10% para tutorías colectivas o individuales (presenciales o virtuales) y evaluación. Durante la docencia presencial teórica el alumno atenderá clases teóricas, donde se expondrá el contenido del temario. Asimismo se desarrollarán actividades prácticas en clase (experimentos, ejercicios prácticos, solución de problemas, dudas, etc). La asignatura estará dotada de una página web en el campus virtual con el fin de mantener una interacción continua entre profesor y alumno. En particular, las actividades formativas se concretarán en las siguientes: (1) ACTIVIDAD FORMATIVA: Clases magistrales. Se expondrán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. Para facilitar su desarrollo los alumnos podrán recibir las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia que les permitan completar y profundizar en los temas tratados en la asignatura así como en otros en los cuales el alumno muestre interés. CRÉDITOS: 1.8 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Grupos de docencia para el aprendizaje general y específico de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Clases teóricas y prácticas. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Familiarizar al alumno con el método de la economía, conocer los conceptos básicos de microeconomía y el funcionamiento de los mercados en competencia perfecta e imperfecta (competencias 1, 2, 4 y 5). Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica (competencia 6). Aprender a formalizar con rigor el funcionamiento de la economía (competencia 9). (2) ACTIVIDAD FORMATIVA: Trabajo personal. Trabajo individual o en equipo, resolución de ejercicios, preparación de presentaciones etc. CRÉDITOS: 3.6 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: dedicación personal del estudiante, donde los alumnos puedan aprender desde la experiencia cada una de las competencias a adquirir con la asignatura. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Estudio ejercicios prácticos sobre situaciones concretas de

los mercados (competencia 7, 8 y 10). Analizar las consecuencias de las intervenciones en los

mercados (competencia 3).

(3) ACTIVIDAD FORMATIVA: Tutorización y evaluación. Seguimiento de la labor del alumno tanto individual como en grupos. Actividades expositivas del alumno. Evaluación. CRÉDITOS: 0.6 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Supervisión. Grupos de trabajo y dedicación personal del estudiante, donde los alumnos puedan experimentar autónomamente y en grupo los contenidos teóricos y/o prácticos recogidos en el programa de la asignatura. Realización de pruebas escritas/orales. Valoración del desarrollo satisfactorio del trabajo personal y en grupo del alumno, su participación en las clases y su aportación a los grupos de trabajo, etc. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Adquisición de capacidad expositiva, de síntesis y análisis

crítico. Reflexión y ajustes entre formación y competencias (competencias 12 y 13). Potenciar la

capacidad del alumno para aplicar los conocimientos en la práctica (competencia 15). Valoración de

las exposiciones orales y escritas de los estudiantes (competencia 11 y 14).

Page 8: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 8

CONTENIDOS

TEMÁTICOS

OBJETIVOS

COMPETENCIALES

MATERIALES Y

RECURSOS

PRUEBAS

SEMANA 1 Teoría Tema

1

Competencias 1, 2, 6 Notas del tema 1

colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 2 Teoría Tema

1

Competencias 1, 2, 6 Notas del tema 1

colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 3 Teoría Tema

2

Competencias 1, 2, 6 Notas del tema 2

colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 4 Teoría Tema

2 y Práctica

Tema 1

Competencias 1, 2, 6,

7, 10-15

Notas de los temas

1-2 y primera lista

de ejercicios

colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 5 Teoría Temas

2 y 3

Competencias 1, 2, 4 y

6

Notas de los temas

2-3 colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 6 Teoría Tema

3 y Práctica

Tema 2

Competencias 1, 2, 6,

7, 10-15

Notas de los temas

2-3 y segunda lista

de ejercicios

colgadas en la

plataforma de

PROGRAMACIÓN TEMPORAL (Cronograma a título orientativo) (Se podrá

realizar por grupos)

Page 9: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 9

campus virtual

SEMANA 7 Teoría Temas

3 y 4

Competencias 1, 2, 6 Notas de los temas

3-4 colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 8 Teoría Tema

4 y Práctica

Tema 3

Competencias 1, 2, 6,

7, 10 -15

Notas de los temas

3-4 y tercera lista

de ejercicios

colgadas en la

plataforma de

campus virtual

Prueba objetiva 1

SEMANA 9 Teoría Temas

4 y 5

Competencias 1, 2, 6 y

7

Notas de los temas

4-5 colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 10 Teoría Tema

5 y Práctica

Tema 4

Competencias 1, 2, 6,

7, 10 y 15

Notas de los temas

4-5 y cuarta lista de

ejercicios colgadas

en la plataforma de

campus virtual

SEMANA 11 Teoría Temas

5 y 6

Competencias 1, 2 y 3-9 Notas del tema 5 y

6 colgadas en la

plataforma de

campus virtual

SEMANA 12 Teoría Tema

6 y Práctica

Tema 5

Competencias 1, 2 y 3-

15

Notas de los temas

5-6 y quinta lista de

ejercicios colgadas

en la plataforma de

campus virtual

SEMANA 13 Teoría Temas

6 y 7

Competencias 1, 2 y 3-9 : Notas del tema 6

y 7 colgadas en la

plataforma de

Page 10: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA ... · PDF fileASIGNATURA: MICROECONOMÍA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo FORMACIÓN BÁSCA Materia ECONOMÍA

MICROECONOMÍA 10

campus virtual

SEMANA 14 Teoría Tema

7 y Práctica

Tema 6

Competencias 1, 2 y 3-

15

Notas del tema 7 y

sexta lista de

ejercicios colgadas

en la plataforma de

campus virtual

Prueba objetiva 2

SEMANA 15 Teoría y

Práctica

Tema 7

Competencias 1, 2 y 3-

15

Notas del tema 7

colgadas en la

plataforma

campus virtual