3
GRADOS DE CONOCIMIENTO. Grado Sensorial: es el medio por el cual el hombre conoceel aspecto externo del objeto, en forma parcial, aisladamente e incompleta, lo conforman tres etapas que son: Las sensaciones: son las recepciones de estímulos mediante los órganos sensoriales.Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente en impulsos eléctricos y químicos paraque viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo Laspercepciones: Es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. Las representaciones: Es elsigno, símbolo o imitación que hace pensar en una persona o cosa, que puede hacer reflejar lo que uno piensa, sabe o quiere decir. Grado Lógico: es la representación en la conciencia del hombre delos objetos, lo conforman: Las percepciones Luego tenemos la percepción. Si la sensación es la información que nos entra por un solo órgano, diremos que la percepción es la información que recibimos cuando participan dos o más órganos sensoriales. Un hecho claro es que, tanto las sensaciones como las percepciones se efectúan en el momento en que el objeto actúa sobre los órganos de nuestros sentidos.

Grados de Conocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de Conocimiento

Citation preview

GRADOS DE CONOCIMIENTO.Grado Sensorial: es el medio por el cual el hombre conoceel aspecto eterno del ob!eto" en #orma parcial" aisladamente e incompleta" lo con#orman tres etapas $ue son: %as sensaciones: son las recepciones de est&mulos mediante los 'r(anos sensoriales.Estos trans#orman las distintas mani#estaciones de los est&mulos importantes para los seres )i)os de #orma cal'rica" t*rmica" $u&mica o mec+nica del medio ambiente en impulsos el*ctricos , $u&micos para$ue )ia!en al sistema ner)ioso central o hasta el cerebro para darle si(ni-caci'n , or(ani.aci'n a la in#ormaci'n. Esto" dependiendo de la particular #orma de procesamiento de cada ser )i)o%aspercepciones: Es un proceso ner)ioso superior $ue permite al or(anismo" a tra)*s de los sentidos" recibir" elaborar e interpretar la in#ormaci'n pro)eniente de su entorno.%as representaciones: Es elsi(no" s&mbolo o imitaci'n $ue hace pensar en una persona o cosa" $ue puede hacer re/e!ar lo $ue uno piensa" sabeo $uiere decir.Grado %'(ico: es la representaci'n en la conciencia del hombre delos ob!etos" lo con#orman: %as percepcionesLuego tenemos la percepcin. Si la sensacin es la informacin que nos entra por un solo rgano, diremos que la percepcin es la informacin que recibimos cuando participan dos oms rganos sensoriales.Un hecho claro es que, tanto las sensaciones como las percepciones se efectan en el momento en que el objeto acta sobre los rganos de nuestros sentidos.Pero no son stas las dos nicas formas de conocimiento sensorial, es decir, de conocimiento primario que no utilia la refle!in.%as representaciones"!isten, tambin, las representaciones, que son las imgenes de los objetos percibidos con anterioridad. La representacin es posible gracias a la memoria, a su efecto el recuerdo. "sla posibilidad de recuperar la informacin del pasado # asociarla al presente."n esta forma de conocimiento sensorial #a no es necesario que el objeto acte directamente, en el momento sobre los rganos de los sentidos. $a es la imagen del objeto en nuestro cerebro la que permite que este tipo de conocimiento sensorial se d.%rado Lgico El Racionalismo %'(ico:El Racionalismo tiende a conocer como #undamento del conocimiento a la ra.'n" los procesos abstractos deri)ados de la acti)idad pensante. En la historia del conocimiento la tendencia racionalista est+ presente en todas las etapas hist'ricas. %os matem+ticos pre(onaron la importancia de los procesos racionales , de la ra.'n como #uente de la )erdad0 en el si(lo 12I toma sin(ular #uer.a el racionalismo cuando la ra.'n natural , la sustentada sobre la ra.'n di)ina" dan paso a una ra.'n eminentemente humana. Galileo" Ne3ton" Descartes" Spino.a" %eibni." 4ant , 5ichte. Son cient&-cos , -l'so#os asociados al racionalismo.Desde este en#o$ue" 6arrera 7899:;" epone el racionalismo acepta $ue