Grados de Libertad de Un Mecanismo (62622)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Grados de Libertad de Un Mecanismo (62622)

    1/1

    Grados de libertad de un mecanismo: movilidad.

    Se denomina nmero de grados de libertad de un mecanismo movilidad del mismo, al nmero de

    parmetros de entrada que se debe controlar independientemente con el fin de llevar al mecanismo a

    una posicin en particular.

    Si un mecanismo plano poseeneslabones, cada uno de ellos, antes de conectarse, poseer tres grados

    de libertad, excepto el eslabn fijo bancada. Luego antes de conectarse, el nmero de grados de

    libertad ser de:

    3 (n-1)

    A medida que se van conectando eslabones por medio de pares, se est restringiendo el movimiento

    relativo entre ellos por lo tanto, una vez conectados todos los eslabones, el nmero de grados de

    libertad del mecanismo ser:

    m = 3 (n-1)j 1-j2

    Siendo:

    - m: grados de libertad del mecanismo.

    n: nmero de eslabones del mecanismo.

    j1: n. de pares con un grado de libertad (restringe otros dos). -

    j2: n. de pares con dos grados de libertad (restringe uno).

    Esta ecuacin se conoce como el criterio de KUTZ!"# para mo$ilidad de mecanismos planos.

    #a% casos en los &ue el criterio de Kut'bac puede conducir a resultados incorrectos. uesto &ue

    el criterio de Kut'bac no i'o re*erencia a propiedades geom+tricas, este tipo de casos pueden

    darse si se cumplen caractersticas especiales geom+tricas

    El criterio de r/bler: es el mismo &ue el de Kut'bac pero siendo j2 0 1 (slo pares &ue permitan

    un slo mo$imiento relati$o entre eslabones) % aciendo la mo$ilidad igual a la unidad:

    Amor! Para los links que siguen, en el primero est

    muy bien especifcado lo de movilidad y est en corto,

    trae unas imgenes que pueden ayudarte, y en el

    segundo en la pgina 33 del PDF est muy bien

    explicado! spero que te sirva aquito

    ttps:3334.u$a.esguia5docenteuploads216277872796;ocumento6.pd*

    ttp:ingenieria.uaslp.m="9=!6&uinas.pd*

    https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/448/42437/1/Documento1.pdfhttp://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Estudiantes/apuntes/Cinem%C3%A1tica%20de%20las%20M%C3%A1quinas.pdfhttp://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Estudiantes/apuntes/Cinem%C3%A1tica%20de%20las%20M%C3%A1quinas.pdfhttp://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Estudiantes/apuntes/Cinem%C3%A1tica%20de%20las%20M%C3%A1quinas.pdfhttp://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Estudiantes/apuntes/Cinem%C3%A1tica%20de%20las%20M%C3%A1quinas.pdfhttp://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Estudiantes/apuntes/Cinem%C3%A1tica%20de%20las%20M%C3%A1quinas.pdfhttps://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/448/42437/1/Documento1.pdf