14
GRAMÁTICA... ETENARRATIO AVCTORVM. EL COMENTARIO DE NEBRIJA A LAS SÁTIRAS DE PERSIO 1 Francisca Moya del Baño Filomena Fortuny Previ Milagros del Amo Lozano Universidad de Murcia 0. Como ya decía Quintiliano, del que parte Nebrija, y repiten en casi idénticos términos algunos de los que después de él se han ocupado del ars grammatica, ésta implica necesariamente la enarratio auctorum. 1. Quintiliano (I 4), como es bien sabido, considera que el orador, al que trata de formar casi desde el vientre de su madre, una vez que niño sepa leer y escribir, debe aprender antes que nada la gramática 2 ; y la gramática, sea la griega o la latina, consiste en saber hablar y 1 Expresamos nuestro reconocimiento a F. Florit Duran, J. M. Hernández Terrés y M. A. Rodríguez-Vellando Fernández-Carvajal, que, junto con M. del Amo Lozano, hace catorce años, siendo alumnos de la Universidad de Murcia, llevaron a cabo la transcripción y traducción de este Comentario, al concederles el INAPE una Beca para realizar un «Trabajo de Investigación en Equipo» durante el curso 1978/79. 2 Primus in eo, qui scribendi legendique adeptus erít facultatem, grammatici est locus (I 4, 1). 389

GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

GRAMÁTICA... ETENARRATIO AVCTORVM. EL COMENTARIO DE NEBRIJA

A LAS SÁTIRAS DE PERSIO1

Francisca Moya del Baño Filomena Fortuny Previ

Milagros del Amo Lozano Universidad de Murcia

0. Como ya decía Quintiliano, del que parte Nebrija, y repiten en casi idénticos términos algunos de los que después de él se han ocupado del ars grammatica, ésta implica necesariamente la enarratio auctorum.

1. Quintiliano (I 4), como es bien sabido, considera que el orador, al que trata de formar casi desde el vientre de su madre, una vez que niño sepa leer y escribir, debe aprender antes que nada la gramática2; y la gramática, sea la griega o la latina, consiste en saber hablar y

1 Expresamos nuestro reconocimiento a F. Florit Duran, J. M. Hernández Terrés y M. A. Rodríguez-Vellando Fernández-Carvajal, que, junto con M. del Amo Lozano, hace catorce años, siendo alumnos de la Universidad de Murcia, llevaron a cabo la transcripción y traducción de este Comentario, al concederles el INAPE una Beca para realizar un «Trabajo de Investigación en Equipo» durante el curso 1978/79.

2 Primus in eo, qui scribendi legendique adeptus erít facultatem, grammatici est locus (I 4, 1).

389

Page 2: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

«explicar a los poetas»; es, pues, la recte loquendi scientia y la poetarum enarratio, teniendo esta profesión, a juicio de Quintiliano, más en el fondo de lo que a la vista promete, pues en el hablar va incluido el «escribir», y «la explicación de los poetas» supone leer correctamente, es decir, la emendata lectio, al lado de la cual está la crítica, el iudicium, del que usaron los gramáticos antiguos. Como es lógico, insiste el latino, es preciso no sólo leer a los poetas, sino también a todo género de autores; a su juicio, igualmente, la gramática es inseparable de la música, puesto que al explicar a los poetas hace falta hablar de metro y ritmo; y el gramático debe conocer la esfera celeste y la filosofía para entender muchísimos pasajes tomados de lo más recóndito de las cuestiones naturales y poseer elocuencia suficiente para hablar con propiedad y afluencia de palabras en todas las cuestiones referidas3. No entiende Quintiliano que no se valore este «arte» y concluye con una retórica estimación de la gramática: necessaria pueris, iucunda senibus, dulcís secretorum comes et quae vel sola in omni studiorum genere plus habeat operis quam ostentationis.

Considera, pues, el latino que la gramática es enarratio auctorum, en especial poetas, y tiene, por tanto, una concepción abierta de la gramática, que supone unos amplios conocimientos, lejana a una visión especializada.

Diomedes (Κ I 426, 12-36), por su parte, insistía en lo mismo: consiste esta ciencia en la lectio y expositio de las obras de poetas y escritores; de las dos partes que en ella se distinguen, una es la enarrativa; la gramática toda consiste en entender a los auctores (tota autem gram-matica consistit praecipue intellectu poetarum et scriptorum). Recoge lo dicho por Varrón en cuanto a los offícia de la gramática, a saber: lectio, enarratio, emendatio, iudicium, explicando cada uno de ellos, e insistiendo en que la enarratio supone la explicación de los lugares obscuros {enarratio est obscurorum sensuum quaestionumve explanatio,

3 Haec igitur professio (se. grammatica) cum brevissime in duas partes dividatw, recte loquendi scientiam et poetarum enarrationem, plus habet in recessu quam fronte promittit. Nam et scribendi ratio coniuncta cum loquendo est, et enarrationem praecedit emendata lectio, et mixtum his ómnibus iudicium est... Tum ñeque citra musicen grammatice potest esse perfecta, cum ei de metris rhythmisque dicendum sit, nec, si rationem siderum ignoret, poetas intelligat, qui (ut alia omittam) totiens ortu occasuque signorum in declarandis temporibus utantur... (I 4, 2-4).

4 Quo minus sunt ferendi, qui hanc artem ut tenuem atque ieiunam cavillantur, quae nisi oratoris futuri fundamenta ñdeliter iecit, quidquid superstruxeris, corruet (I, 4, 5).

390

Page 3: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

ve¡ exquisitio per quam unius cuiusque reí qualitatem poeticis glossulis exsolvimus)5.

Casiodoro (K VII, 214, 19-22) relacionaba estrechamente la perítia pulchre loquendi con la lectura de los autores6, y en los Audacis Excerpta (K VII, 321, 5-9) leemos que la gramática es la scientia interpretando poetas7.

Por tanto hay coincidencia en que la enarratio auctorum es parte fundamental de la gramática, y que esta enarratio supone explicare, intelligere, interpretare, todo lo cual precisa amplios conocimientos para iluminar el texto, sobre todo los lugares más obscuros y recónditos.

2. Así pues, si la gramática es la ciencia de explicar a los poetas o, en general, a los autores, los gramáticos son los encargados de llevar a cabo tal menester; el gramático Dionisio de Tracia explicaba a Homero, Servio a Virgilio, Donato a Terencio, etc. De algunos de ellos se conservan sus artes grammaticae.

2.1. El mismo Nebrija, que escribe sus Introductiones latinae y la Gramática de la lengua castellana, en su definición de gramática parte, como él mismo manifiesta, de Quintiliano, e incluye como fundamental en ella la enarratio auctorum*. Escribe, pues, obras teóricas, y a su vez

5 Grammatica est specialiter scientia exercitata lectionis et expositionis eorum quae apud poetas et scríptores dicuntur, apud poetas, ut ordo servetur, apud scríptores, ut ordo careat vitiis. grammaticae partes sunt duae, altera quae vocatur exegetice, altera horistice. exegetice est enarrativa, quae pertinet ad offícia lectionis: horistice est fínitiva, quae praecepta demonstrat, cuius species sunthae, partes orationis vina virtutesque. tota autem grammatica consistit praecipue intellectu poetarum et scriptorum et historiarum prompta expositione et in recte loquendi scribendique ratione. Grammaticae offícia, utadserit Vatro, constant in partibus quattuor: lectione, enarratione, emendatione, iudicio. lectio est artifícialis interpretatio vel varia cuiusque scripti enuntiatio serviens dignitate personarían exprimensque animi habita cuiusque. enarratio est obscurorum sensuum quaestionumve explanatio, vel exquisitio per quam unius cuiusque rei qualitatem poeticis glossulis exsolvimus. emendatio est qua singóla pro ut ipsa res postulat dirigimus aestimantes universorum scriptorum diversam sententiam, vel recorrectio errorum qui per scripturam dictionemve fíunt. iudicium est quo omnem orationem recte vel minus quam recte prohuntiatam specialiter inudicamus, vel aestimatio qua poema ceteraque scripta perpendimus. (Κ I 426, 12-31).

6 Grammatica vero est perítia pulchre loquendi ex poetis illustribus oratoribusque collecta. 7 Grammatica quid est? Scientia interpretandi poetas atque historíeos et recte scribendi

loquendi ratio áxo ñv γραμμάτον , id est a litteris. 8 Quotuplex est grammatica? Quintiliano auctore dúplex. Historice quae in enarrandis

auctoribus versatur ad imitationem proposita. Et methodice quae artis praecepta continet (Intr. Lat., Sevilla 1501 (= 1495). III 1, f. 47v).

391

Page 4: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

auctorum enarrationes; Prudencio, Sedulio son objeto de sus comen­tarios; es más, cercano al espíritu de Quintiliano, consciente de que para explicar a los autores son precisos otros conocimientos, como gramático escribe y publica obras sobre materias necesarias al gramático9.

2.2. Entre los autores comentados por Nebrija aparece el poeta satírico Persio; el título reza así: AELIIANTONIINEBRISSENSIS GRAM-MATICIIN A. PERSIVM FLACCVM POETAM SATYRICVM INTERPRETATIO CVM QVIBVSDAM QVAE LIBRARIIS DEPRAVATA ATQVE DETORTA FVERVNT PER EVNDEM RECOGNITA ET AD VNGVEM EMENDATA AC NOVITER IMPRESSA FOELICITERINCIPITVR; fue editado en Sevilla el año 1503'°.

3. La obra de Persio precisa en un grado superior a muchas otras una enarratio que desvele obscuridades, un comentario que descubra el riquísimo mundo de alusiones presente en el satírico. Nebrija puede llevarlo a cabo puesto que cuenta con un amplio bagaje de conoci­mientos; es un humanista formado en la cuna del Humanismo y es sobre todo un grammaticus.

3.1. Como tal se enfrenta al texto que pretende librar de errores; no parece probable que basase su trabajo en la lectura de manuscritos, aunque tuviera conocimiento indirecto de ellos, sino en ediciones". Por otra parte podemos asegurar que el texto al que se une el comentario no fue establecido por él; así solía ocurrir y lo refrendan desajustes

9 Cosmografía, pesos, medidas, letras, etc.; así por ejemplo, Aelii Antonii Nebrissensis Grammatici atque Regii Historiographi Repetido sexta de Mensuris quam recitauit in Salmanticensi gymnasio. III idus Iunias. Anno M.D.X.

10 Hemos utilizado el ejemplar de la Universidad de Murcia de 1504: Aelii Antonii Nebrissensis grammatici in A. Persii Flacci satyras perlucida indagatio fausto omine est explícita: ac insuper annotationes cum eiusdem poetae uita et satyrae expositione. per eundem recognitu ac Incide approbata Hispali impressa impensis per magnis Ioannis Laurentii ¡ibrarii arte et ingenio Iacobi Kronberger alemani, anno christiane salutis. M.cecee.iiii. 1504 kal. Aprilis.

11 Cuando dice legitur et y sobre todo sunt qui legant alude claramente a ediciones; lu expresión antigua lectio, que aparece alguna vez, no implica que él, personalmente, hubiese consultado el manuscrito. En el comentario a MELOS/MELLOS del v. 14 del Prólogo refiere que Poliziano daba cuenta de unos códices con otras lectiones.

392

Page 5: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

entre el texto y los lemmata del comentario12; sin embargo incorpora­ba en el texto sus lectiones13; la interpretatio viene, pues, precedida de la emendatio; así le vemos discutir o preferir una u otra lectio, o sugerir alguna conjetura, defendida, con desigual convencimiento, desde el sensus.

3.2. Los comentarios textuales se inician en Prólogo, v.14, en que defiende MELLOS/MELOS frente a NÉCTAR de unos códices de Poliziano, intentando resolver los problemas métricos que lo cuestio­naban14. MELOS es la lectura común y defendida por humanistas coetáneos.

En I 126 prefiere INDE, aunque, dice, legituret VNDE; de modo similar en II19 CVINON/CVINAM, o en III2 EXTENDIT, aunque, reconoce, alia lectio habet OSTENDIT, añadiendo que el sentido es el mismo (ídem sensus).

Apariencia de conjetura tiene su nota a la lectio indiscutida BLANDO (IV 15), dativo concertado con POPELLO, puesto que apostilla que convendría más un nominativo o un adverbio15.

En IV 40 defiende el común EUXASQUE NATES, añadiendo que en vano algunos leen ELISAS. Elige TECTORIA frente a PLEC-TORIA (V 25), que dice ser lectio antiqua; en V 49 da cuenta de una lectio distinta a DVORUM (legitur et concordia DEORVM)™.

Interesante es su defensa de FARRE en V 120 (FARRE LITABIS) frente a TVRE (THVRE), lectura unánime de los códices; sustentada en II75, donde se lee FARRE LITABO; siendo el sentido de la frase igual con TVRE o FARRE, Nebrija prefiere FARRE, al considerar quizá que un mismo verbo debe llevar para expresar lo mismo idénticos complementos. Vemos, com en otros casos, la auctoritas del sensus, identificado con el iudicium.

12 II 19 CVI NON en el «lemma», CVI NAM en el texto, variante de la que informa Nebrija en el comentario; I 126 INDE/VNDE; V 69 PARVM/PAVLVM.

13 Por ej. en V 140 CONTENTVS, que permanece en las ediciones actuales frente al CONTEMPTVS de otros humanistas.

14 En las ediciones modernas desde la de O. JAHN, Auli Persü Flacci Satirarum líber, Hildesheim 1967 (= Leipzig 1843), se ha impuesto NÉCTAR*. Cf. F. Fortuny «El Brócense en la Sátira I de Persio» en Homenaje al Profesor Luis Rubio. Universidad de Murcia, 1981, v. I, pp. 403-411.

15 Dice: sed melius quadraret sensus si 'blandus' aut 'blande' legeretur. 16 Las divinidades eran ciertamente dos: Castor y Pólux.

393

Page 6: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

3.3. Su quehacer filológico quizá no pueda defenderse como original; otros comentaristas17 se expresan en términos semejantes, como lo hace Británico18; o presentan cercana información, como Plautio19. Por una parte, los humanistas suelen tener en cuenta todo lo ante­rior20, incluyendo lo que les parece oportuno, aunque, a la vez, bus­cando poner su sello personal. Por otra, sin embargo, la coincidencia no siempre significa dependencia, puesto que frente a un mismo texto, partiendo de una formación similar y contando con semejantes medios es fácil coincidir.

Hay además otra cuestión problemática y es la cronología exacta de los Comentarios. El de Nebrija es de 1503; en ese año existían los de Británico (Brixia 1481), la EXPLANATIO de Badio Ascensio de 1499, las llamadas glosas de Escipión Ferrario o Escipión de Monteferrato ca. 1500, el erudito comentario de J.B. Plautio de 1502, amén del comentario de Bartio Foncio, el primero, de 1480, que se limita a explicaciones muy concisas; las Praelectiones de Filipo Beroaldo y Angelo Poliziano. Aparte de todo ello, la obra de Persio ya fue en la antigüedad objeto de comentario21.

Nebrija pudo tener en cuenta los comentarios de Plautio, Británico, etc., pero cabría la posibilidad de que no hubiese sido así, ya que se habla de una nueva impresión (noviter impressa), y si se refería a su Comentario, no al texto de las Sátiras, podría adelantarse la fecha y haber sido anterior a alguno de los arriba mencionados. Sea como fuere, no desmerece su atención al texto el que otros humanistas dijeran cosas semejantes; la decisión siempre sería fruto de un iudicium.

4. El comentario de Nebrija representa un contínuum, en que el texto condiciona el comentario y, según trate o aluda a geografía, mitología,

17 Citamos, excepción hecha de Nebrija, por la edición parisina de 1523 de I. Badio Ascensio: Auli Flacci Persü Satyrici ingeniosissimi et doctissimi Satyrae cum quinqué commen-tariis et eorum Índice amplissimo ac satyrarum argumentis. I. BADIIASCENSÜ, I. BRJTANNICI BRIXIANI, I. BAPTISTAE PLAVTII, A. ANTONII NEBRISSENSIS, I. MVRMELLI RVDEMVNDENSIS.

18 p. 113; 'tectoria'et non 'plectoria'legendum est. 19 Comentaba ELISAS y apostillaba: alii legunt 'elixas'. 20 Puede ser elocuente el elogio que hace en la sátira I, al comentar ARETI (I 130), que

explica como vasa aretina, añadiendo que Arezzo es una ciudad de Etruria de donde son Leonardo, Carlos y Juan Aretino, hombres doctísimos en una y otra lengua.

21 El llamado ^ Κ Ν ν Ή COMMENTVM incorporado por JAHN en su mencionada edición.

394

Page 7: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

costumbres, proverbios, etc., Nebrija aportará comentarios de carácter geográfico, mitológico, de literatura, o de aritmética; a veces explica costumbres, otras parafrasea el texto, ofreciendo términos asequibles; en fin, va librando de dificultades a Persio. Las cuestiones gramaticales ocupan un lugar importante.

Librar de obscuridades un texto supone en el de Persio, en que predomina la diatriba, el diálogo «ficticio», distribuirlo pre­viamente entre los interlocutores, lo que no siempre es claro, ni hay en ello unanimidad; «son palabras del poeta...», «son palabras de...» nos advierte de «su» elección. En un mismo orden de cosas, toma postura para indicar que la pronunciación debe ser enunciativa, interrogativa, no sin poner de relieve la ironía que comporta dicha pronunciación.

También en Británico, por ejemplo, había notas semejantes. Po-testque hic locus interrogative et pronuntiative legi se encuentra en su explicación de I 5. Como es sabido, sigue sin haber acuerdo respecto a estas cuestiones entre los editores modernos22.

5. Aunque comentar o explicar un texto supone dar razón de todo lo que allí se encuentra, a fin de aportar al lector una información similar a la de cualquier contemporáneo culto de la obra objeto de comentario, y en este sentido todo sería «gramática», nuestro trabajo se circunscribe a las partes preceptivas de la gramática según Nebrija: ortografía, prosodia, etimología y sintaxis23.

5.1. La atención que otorga en sus obras a las litterae, ortografía, pronunciación, explica sus notas al CHAERE del verso 8 del Pró­logo24 y que en I 109 a propósito de NARE CANINA recuerde que es letra «canina» la R y que su sonido es portador de valores burlescos,

22 En I 112 HOCIVVAT suele aparecer en forma afirmativa, aunque Owen, Ramsay, Cartault, Mancini, editores de Persio, prefieren la interrogativa.

23 Quot sunt partes praeceptiuae grammaticae? Quattuor. Orthographia: cui respondet Huera. Prosodia: cui respondet syllaba. Etymologia: cui respondet dictio. Syntaxis: cui respondet partium orationis constructio (lntr. lat. 1501, III 1, f. 48r).

24 Persio se preguntaba por quién enseñó al papagayo a saludar, a decir chaere, transcripción del χοίρε; Nebrija explica que imitador de voces humanas pronuncia con mucha

facilidad la X o la r, apoyando su aserto en un epigrama de Marcial.

395

Page 8: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

que los escritores satíricos saben aprovechar, o que en V 55 (a propósito de CYMINI) no pase por alto la confusión Y (griega)/V25.

Pese a que Británico o Plautio comentasen con más o menos extensión la alusión a la letra canina, presentando textos que podían sugerir que era portadora de valores burlescos, o Británico insistiese en el valor simbólico de las letras26, los comentarios de ellos están menos preocupados por estas cuestiones. Puede afirmarse que Nebrija aporta su sello personal.

Cuestiones fonéticas son destacadas por nuestro humanista a lo largo de su comentario; no deja de ilustrar fonéticamente el origen de SIS (I 108) < si vis; NOSTIN (IV 25) < novisti ne; VIN (VI 63) < vis ne; así como otros términos a los que se unía la enclítica -NE27; de ellos destaca la nota a SIN (V 115) pues, al igualarla a sed si, señala implícitamente la sinonimia SED/-NE.

En otro orden de cosas, a propósito de LEMVRES (V 185) explica su relación con REMVS y por tanto alude a la «disimilación R...R > L..R28. Comentaristas anteriores o coetáneos ponían de relieve contracciones como ACCI por Accii en I 76, ALLÍ por allii29

de V 188 o ENNI por Ennii de I 630 y eran prolijos en otras ex­plicaciones31.

5.2. Pasando a la morfología nos encontramos con explicaciones de género en Prólogo v. 13: POETIDAS32 y en I 4: TROADES33, donde

25 Dicitur autem 'cyminum' et 'cuminum' mutatione .y. psili in . u. quod saepe fíen consuevit. Cf. I 37 la glosa a CIPPVS/CYPPVS (tymba sive tumba).

lf> En V 35, comentando TREPIDAS RAMOSA IN COMPITA MENTES, aclara con un «in varias deliberationes», añadiendo: alludit ad literam Y per quam Pythagoras... vitam humanam divisit...

27 MIN (I 2), TVN (I 22 y V 146), ΓΕΝ (I 29), ΜΕΝ (I 88), NEMON (III 8), CENSEN (V 168).

2 8 ...dicti 'Lémures' a 'Remo' Romuli fratre gemello, R, in L litteram commutata, ut inquit Ov. Fast <V 483 >.

29 Nebrija prefiere la forma reciente con doble l, frente a la arcaica alium-ii. 30 Las dos primeras en posición final de verso, la tercera ante la cesura pentemímera del

hexámetro, es decir al final del primer hemistiquio. 31 Por ej. MIN, per apocopem, aclarando: mi ne < mihi ne etc. 32 Dice: a 'poetes-ae', quod est masculinum, 'poetis-idis' erit foemininum: sicut a

'prophetes-ae', 'prophetis-idis'. 33 TROADES ...sed advertendum quod 'genere muliebri' apellauit illos 'Troiadas', quasi

foeminas potius quam viros, sic Verg. «o uere Phrygiae» <IX 617>. ñeque enim 'Phryges'.

396

Page 9: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

advierte que este término es femenino, y en II 46: PECVS3*, donde

refiere el valor colectivo del neutro; se detiene también en otras

aclaraciones morfológicas en relación a las declinaciones {DTVVM por

divorum, III 35); nota que CVRES se declina sólo en plural (cures-

ium, IV 26) y que CENTVSSIS35 es masculino.

Aquí se refleja la concisión de sus comentarios y su preocupación

gramatical, que contrasta con las amplias informaciones de otros36.

En el capítulo de formación de palabras los comentarios son abun­

dantes y desiguales; frente a la concisión de SVCCINIT (III 20) pro

sub cano o ELEGIDLA (151) «diminutivo griego por elegía», encontra­

mos otros extensísimos, com el de SEMIPAGANVS (Pr 6)37. Están

también dentro de este apartado las explicaciones de POETIDAS (Pr

13), NVGAE (I 5)38, ANCIPITIS (IV II)39, RESIGNARE (V 28)40,

EQVIDEM (V 45)4', TRESSIS (V 76)42, VAPIDO (V 117)43,

34 PECVS .i. 'pecuarium'. nam 'hocpecus' genere neutro multitudinem pecorum, hoc

est 'gregem' signifícat. 35 Así III 35 DIVVMpro divorum; IV 26 CVRIBVS. declinatur 'cures-ium'pluraliter

y V 191 CVRTO CENTVSSE et declinatur 'hic centussis'. 36 Plautio, por ejemplo, a propósito de TROADES (TROIADES) dice: Romani a Troianis

oriundi, qui ea potissimum laudabant, quae Caesari placerent, in eius assentationem, utprincipis

favorem et amicitiam consequerentur... est autem patronymicum foemininum contumeliose dictum

taxans mollitiem romanam iuxta illud »o verae Phrygiae», ñeque enim «Phryges»... 37 SEMIPAGANVS .i. non dum omnino Musarum sacris initiatus. nam 'paganus'

propríe is dicitur qui non est sacramento militiae addictus: ut omnis homo aut 'miles' sit

aut 'paganus'. Iuvenalis <XVI 32-34> «citius falsum producere testem/ contra paganum

possis quam vera loquentem/ contra fortunam armati». iure consultus quoque in libro digestorum

XIX. «si ignorans quis militi: quasi pagano ¡ocaverít». atque in hac signifícatione prope semper

apud auctores reperies. Chrístiani quoque qui militare Christo dicuntur: caeteros mortales

'paganos' appellant: quasi non initiatos religioni nostrae sive militiae. Unde Hieronimus <XW

2 > in quadam epístola ad Heliodorum scribens: «recordare», inquit frater, «tyrocinii tui diem,

quo Christo in bapúsmate consepultus in sacramenti verba iurasti, et nunc (en ediciones modernas ecce) donativum quod militaturus acceperas hostilia castra suspirant».

38 NVGAE. dicuntur autem 'nugae' a 'nihil agendo'. 39 ANCIPITIS .i. qui dúo habet 'capita'. quia duae sunt lances. 40 RESIGNENT id quod clausum signatumque est in corde aperiant. nam 'resignare' est

id quod signatum est 'aperire'. 41 EQVIDEM. nam ex 'ego' et 'quidem' componi videtur. 42 TRESSIS .i. qui non valet 'tres asses'. 43 VAPIDO .i. insapienti a 'vappa' vino evanido, quamquam syllabae quantitas obstet.

397

Page 10: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

SEMIVNCIA (V 121)44, SESSILIS (V 148)45, LEMVRES (V 185)46, VAfl/COSOS (V 189)47, CENTVSSIS (V 191)48 y MANIVS (VI 56)49.

Nebrija explica la etimología de NVGAE, frente a los otros hu­manistas que se limitan a glosar50; diferente a otros comentaristas51 es en VAPIDO, cuya etimología sustenta sin juzgar obstáculo la cantidad silábica. Novedad comporta la relación de SESSILIS con sedere, no aludida en los otros comentarios a excepción de Ascensio52. La ex­plicación más concisa y clara de VARICOSOS es de Nebrija, lo mismo que la de CENTVSSIS, en la que se limita a lo gramatical, al contrario de sus colegas que hacían alarde de erudición ofreciéndonos todos los vocablos en que interviene ASSIS.

Sin embargo, mejor que Nebrija muestra la etimología de RESIGNARE Plautio53, quien explica la de LEMVRES al igual que el hispano, pero, como es su costumbre, amplificando; Nebrija y Plautio coinciden en dar dos etimologías para MANIVS, a saber, mane y Manes. Es de notar la coincidencia Plautio/ Nebrija, que puede

44 SEMIVNCIA. 'semiuncia' est 'dimidia pars unciae', ut 'semodius', 'seliba'. 45 EST OBBA SESSILIS, vas cuius fundus est latior. dicta 'sessihs' a 'sedendo', sicut

'lactuca sessilis'a Vergilio, inPriapea <C.Priap. 51, 19> dicitur... Ascensio: 'sessüis' .i. qui cura sit ¡ato fundo quasi 'sedere' potest.

46 Cf. nota 28. 47 VARICOSOS id est 'laboriosos' et qui ex iaboribus immodicis 'varices' contraxerunt. 48 CVRTO CENTVSSE id est 'centum assibus' adhuc non integris sed intertrimento

diminutis, id enim signifícat 'curtum'. et declinatur 'hic centussis'. 49 MANIVS. 'Manius' autem auctore Varronedicitur, qui 'mane'natus est, sicut 'lucius',

qui 'luce', quamquam qui primus hoc nomine appellatus, Valeríus Manius Terentius non a mane' sed a 'manibus' dictus est, quod a diis manibus in Terento liberorum valetudinem impetrasset, auctores sunt Pedianus Zisoniusque graecus auctor.

50 Plautio ofrece NVGAE: s. sunt: et est intellectus, 'res futilis est', 'nugatoria'. Británico nada dice al respecto; Ascensio, quizá inspirado en Nebrija, comenta: NVGAE: dicuntur enim 'nugae' quasi 'nusquam agentes ad rem'.

51 Plautio: VAPIDO: 'vitia velera et mala redolente' vel 'vapido' 'callido', 'astuto', 'fraudulento' et 'strophis colorato'. a 'vapore': qui enim calidiore sanguine sunt ingenio etastutia magis valent. Británico: 'vapidum' appellamus multi «vaporis», «vapido» igitur pectore, id est veterum vitiorum pleno et fraudibus redolente. Ascensio: VAPIDO .i. 'vapore' vitiorum sopito ac madente.

52 Británico: SESSILIS quia latum; omnia enim quae in latitudinem diffunduntur 'sessilia' apellabantur, unde et «lactucae sessiles» dicuntur, quae per terram late diffunduntur; parecida es la explicación de Plautio: 'sessiles' dicuntur 'lactucae'.

53 Estenim 'signare' 'anulo imprimere', unde 'resignare' 'signata recludere''. Plin. <Ep. X 74,3>. unde 'resignare' pro 'rescribere' antiquitas usurpabat, sicut 'subsignare' pro 'subscribere'.

398

Page 11: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

sustentarse en una dependencia de éste respecto a aquél. Sea como fuere, salvo casos excepcionales, la brevedad y claridad predominan en Nebrija.

5.3. La atención dedicada por nuestro humanista a cuestiones sin­tácticas ofrece una peculiaridad: no coincide en la mayoría de las ocasiones con lo que comentan los demás. Así, es el único que explica la equivalencia del dativo con el acusativo con preposición para expresar la dirección54, o se detiene aclarando que MEMINP5 se construye tanto con infinitivo presente como con infinitivo perfecto, o que EQVIDEM va casi siempre con verbo en primera persona de singular, ya que parece estar compuesto de ego y quidem56. Su interés abarca todos los campos de las sintaxis.

Respecto a los casos, además de aludir al dativo por acusativo de dirección, comenta un vocativo por nominativo en I 12357, un no­minativo por vocativo en I 6158, genitivo por ablativo, aunque sin mencionar los nombres de los casos, en IV 44 y VI 7259, ablativo en vez de ínter más acusativo en VI 7260. Refiere asimismo el uso del adjetivo por adverbio61, o adjetivo en vez de genitivo62, aunque sólo explica esto último en V 131 a propósito de METVS HERILIS6\

54 VI 21 PATINAE. .i. 'in patinam'. dativus pro 'accusativo et praepositione', ut Vergilius primo Aen. < 6 > «inferretque déos Latió», .i. «in Latium»; o en VI 73 VVLVAE PATRICIAE. i. «in vulvan», Vergilius «i( clamor cáelo» <Aen., V 451 >.

55 MEMINI ME CONSVMERE TECVM (V 41). 'memini' cum 'praesenti infínitivo' prope semper, ut Verg. in Buco. < 117 > «de cáelo tactas memini praedicere quercus», aliquando tamen cum praeterito eiusdem modi, ut idem IV Georg. < 125, 127: omite el v. 126 > 'namque sub Oebaüae memini me turribus aitis (en ediciones modernas arcis)/Corycium vidisse senem'.

56 EQVIDEM (V 45) prope semper cum verboprimaepersonae singularis, nam ex 'ego' et 'quidem' componi videtur, hic vero pro 'quidem' tamen accipitur; la explicación no aparece en Británico ni en Plautio; Ascensio, quizá teniendo en cuenta la nota de Nebrija, al que no nombra, y observando que en este caso, con dubites, no puede ser 'equidem' «de primera persona» dice: Potesf fíeri ut scriptum sic sit a poeta: «non equidem dubitem hoc etc.» et ita 'equidem' primae personae verbum, quo gaudet, habeat.

57 ADFLATE .i. adfíatus. hocest 'inspiratus', nam 'vocativus' estpro 'nominativo'; igual en III28: QVOD MILLESIME. (idest: tu in ordine millesimus: utsit 'vocativus' pro 'nominandi casu') y en III 29 (TRABEATE .i. trabeatus) en que se limita a poner el nominativo; aclaran que es vocativo por nominativo Plautio, Británico y Ascensio.

58 PATRICIVS et est 'nominaúvus' pro 'vocativus' ut Verg. VI Aen. <835> «sanguismeus». 59 AVRO LATO .i. 'latí auri' ut Verg. <Aen. I 313 y XII 165> «iato crispans hastilia

ferro»; INGVINE VAGO .i. 'inguinis vagi'. 60 INGVINIBVS. 'ínteringuina'. 61 I 37, I 98, V 155, V 156, VI 35. 62 V 131, VI 5. 63 METVS HERILIS.i. 'herí ac domini' sui. active hoc est quo 'dominus a servo timetur'.

399

Page 12: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

Del infinitivo se ocupa para expresar que está sustantivado64, para establecer en el texto su valor de gerundio, lo cual explica en IV 36, la primera vez que aparece este uso del infinitivo, diciendo que es una construcción griega para expresar la finalidad65; en las res­tantes ocasiones, en que aparece un infinitivo con valor final, se limita a ofrecer su equivalente en gerundio66; se trata siempre de infinitivos que dependen de adjetivos67.

Dentro de la sintaxis verbal, alude al uso de un participio de presente por futuro68. Y sin salimos de ella, en V 67 refiere que VENIT está en pasado, partiendo sin duda de la cantidad larga de la Ε.

Del adverbio, sus comentarios son diversos; trata de su valor semántico69, de su uso sintáctico70, mezcla ambas cuestiones71, o simplemente lo traduce, como hace, p. ej. cada vez que aparece NECQVICQVAM72.

Otros comentaristas también refieren problemas sintácticos, pero no siempre se detienen en las mismas cuestiones. De todas formas los comentarios de nuestro humanista en este campo son más frecuentes.

Tampoco renuncia a hacer comentario sintáctico a alguna conjunción,

64 En 1 9 dice NOSTRVMISTVD VTVERE TRISTE .i. ad hanc 'vitam nostram tristem'; en V 53 VELLESWM .i. 'propría voluntas', utsit 'verbum'pro 'nomine'. En lasIntroductiones Latinae (ed. de 1481 f. 3r) cita el ejemplo de I 9: Infinitivus quandoque accipiturpro nomine: nam fere nihil aliud significat quam rem verbi. ut bonum est 'amare' id est 'amor', et quod dicit Persius NOSTRVM ISTVD VIVERE TRISTE .i. 'vita trístis'.

65 PANDERE 'ad pandendum' sive 'ut pandat', et est graeca constructio. 66 V 24 DIGNOSCERE .i. 'ad dignoscendum'; VI 4,5 y 6 INTENDISSE .i. 'ad

intendendum', AGITARE .i. 'adagitandum', LUSISSE .i. 'adludendum'', y de modo semejante VI 23 y 24 y VI 77.

67 Estos son: cautus (V 24), opifex (VI 3), lautas (VI 23), praestantior (VI 76) y runcantem (VI 36), que es adjetivo verbal.

68 INFLANTES CORPORA (V 187) .i. 'inñaturos'. 69 A VDIRE HOC DECENTER (I 84). /'. has adulatorum et aplaudentium tibi voces, sunt

autem 'aplaudendi adverbia': 'decenter', 'euge', 'beüe' et apudMartialem 'sophos'; en la misma línea comenta EVGE en I 49 y VTINAM (que es explicación al o si de II 10).

70 NAM CLARVM MANE (III 1) .i. sol tempere matutino splendens. Et posuit mane 'adverbium' pro 'nomine' ut Vergilius <G. III 325 > «Mane novum» dixit. Ascensio también se refiere a este uso del adverbio en repetidas ocasiones, así en I 49, I 84, etc.

71 PAPAE (V 79) admirantis est adverbium sive ínteriectio. 72 Así en II 51, IV 14 y IV 50 lo hace sinónimo de frustra, como advierten otros. En

V 128 (nec quicquam), en cambio, dice: 'nuila res'.

400

Page 13: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

ya sea par decir su valor73, ya para explicarla74, ya para hacerla equivalente a otra75.

6. Tras este recorrido por la fonética, morfología y sintaxis, es hora de concluir. Por razones de espacio no hemos hecho referencia a cuestiones métricas ni estilísticas; de todos modos, en ambos casos, no existen aportaciones destacables; en métrica son escasas, excesi­vamente numerosas en estilística, y la mayoría destinadas a explicar metáforas, como requiere el texto.

Y por fin concluimos.

Nebrija ocupa su lugar entre los comentaristas de Persio; el que otros hubiesen comentado la obra no le impide hacerlo a él, como tampoco su trabajo supondrá un obstáculo para que se sucedan los comentarios. Sigue a sus antecesores, casi con seguridad a Británico y Plautio, aunque no los menciona; a veces parece que leerlos le ha sugerido una idea concreta; este silencio no implica querer ocultar la fuente. Es lógico que haya coincidencias que no supongan «copia»; ante un mismo texto se pueden dar las mismas explicaciones, cuando la formación filológica es semejante. En ocasiones parece defendible la imitación, en especial respecto a Plautio. Sus preferencias le hacen detenerse en algunas cuestiones que a otros pasaron desapercibidas, o no creyeron necesario aclarar; sirva de ejemplo la atención que presta a MEMINI, EQVIDEM, etc. No son abundantes y son de naturaleza sintáctica principalmente, aunque no están ausentes algunas aportaciones en el terreno de la fonética y morfología.

Pese a algunos casos singulares podemos afirmar que su trabajo pretende aclarar el texto, no tomar el texto como pretexto para hacer alarde de una erudición extemporánea, que impide más que ayuda.

73 CVM (I 20) ./. 'quia' carmina, nam 'cum' 'coniunctio est causalis' hoc in loco; ningún otro comentarista se detiene a explicar el valor de este 'cum'. AT (V 62)... nam 'at' partícula est 'adversativa'. Ascensio glosa 'sed'; Británico y Plautio nada aportan.

74 II 71 QVIN DAMVS .i. 'cur non' damus, nam 'quin' cum indicativo pro «cur non» accipitur interrogative; 'quin' vero cum subiunctivo pro «quod non»; QVIN aparece explicada ya en Británico, pero con menos amplitud. ATQVE (V 131).;'. 'quam'; 'atque' enimpro 'quam' saepe accipitur; los demás se limitan a establecer la equivalencia con quam.

75 QVOD SI (Pr. 12). dicit ¡taque 'quod' pro 'sed'; DVM (III 4) pro 'doñee', aclaración que parece acertada y que no está en Británico ni Plautio. QVI (V 130) ./'. 'quomodo'; para Ascensio 'in quo', Británico 'quo modo'; SIN (V 115) pro 'sed si', presente en todos.

401

Page 14: GRAMÁTICA EL COMENTARIO DE NEBRIJA

Consigue librar de obscuridades las Sátiras, dejarlas inteligibles; es conciso, breve y claro. Resume lo anterior, ilustra con algunas fuentes; a veces omite incluso alguna explicación que se echa de menos,76

pero concisión y claridad son valores destacados.

El interés de su obra lo refrenda el hecho de que Ascensio lo editara junto con los de Británico, Plautio, y Murmelio y se sirviese de su comentario en las «Introducciones» a las Sátiras, como lo hace con los otros, mostrando un respeto singular hacia Nebrija. En 16, a propósito de ELEVARE, que interpreta como «juzgar de menos valor», minus valere, apostilla que no es la única interpretación,«Vnde et Nebríssensis hic aliter accipit»11. En IV 16 prefiere la lectura de Plautio a la ne-brissense78. Refiere que en V 140 Nebrija lee CONTENTVS, frente a contemptus79. En VI 73 recoge su explicación de TRAMES/trama. Y sobre todo llama la atención la delicadeza con que Ascensio al mencionarlo en IV 6 disculpa lo que le parece una clara equivocación del hispano80.

Editado repetidas veces (1505, 1512, 1514...), en 1527 lo hizo R. Estéfano, junto a las Praelectiones de Poliziano; citado muy pronto, siguen vigentes sus comentarios; el gramático explica cuestiones gramaticales; la estructuración connatural al oficio de gramático ha aportado orden y sencillez al comentario.

76 Así, por ejemplo, en VI 51: AVDEO, que en las ediciones modernas se lee ADEO. Nebrija omite comentario alguno, pese a las dificultades métricas a las que alude Ascensio, valorando la justificación de Murmelio.

77 Nebrija dice: ELEVET QVID .i. 'extoüat' et 'laudibus in caelum efferat'. Británico: ELEVET. 'diminuat'; Plautio: ELEVET .i. 'diminuat', 'deprimet', 'tollat', 'infirmet'. Suet. in Caligula, < 8, 5 > «Versiculorum quoque fídem eadem haec elevant». Est 'elevare' 'derogare' et mintiere auctontatem aiterius et verbis ea minora faceré, quae, sunt extollenda. ..etc. Murmelio lo recoge: elevo signifwat 'derogo' et aiterius auctoritatem 'minuo' et verbis ea minora fació.

78 QVO TIBÍ SVMMA BONI: Sic Nebríssensis, sed melius legitur a Plautio 'quae'... etc. 79 Cf. nota 13. 80 El verso reza así: ergo ubi commota fervet plebecula bile. La 'a' de commota es larga

y por tanto ablativo. Nebrija une, como si fuese nominativo, commota aplebecula (quizá pensando en una hipálage); commota fervet .i. concitata irascitur. Ascensio lo une a bile, y glosa: commota .i. concitata super exsistentem illi; sic quidem potius construam propter metrum, ut sit ablativi casus, quam cum Nebrissense, ut sit nominativi vox 'commota'.

402