18
GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA Miguel Melo, Luis Samuel Zapata, Jorge Forero Grado: 8b Asesora: Ana Carolina Peralta Colegio Cumbres Envigado 2018 INDICE

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIA

Miguel Melo, Luis Samuel Zapata, Jorge Forero

Grado: 8b

Asesora: Ana Carolina Peralta

Colegio Cumbres

Envigado

2018

INDICE

Page 2: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

1 Justificación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3

2 Introducción_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4

3Pregunta Problematizadora_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _5

4 Objetivos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _6

4.1 Objetivo General_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _6

4.2 Objetivos Específicos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

5 Otto von Bismarck_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _7

5.1 Adolf Hitler_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _13

5.2 Nelson Mandela_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _14

6 Conclusiones_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16

7 Cibergrafía/Bibliografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17

JUSTIFICACIÓN

2

Page 3: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más importantes que

llevaron al éxito y/o fracaso de algunos de los líderes históricos que han marcado la

historia del hombre.

INTRODUCCIÓN

3

Page 4: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

En cada época hay personajes que traen consigo unas características particulares en lo

político, social, cultural, económico y religioso. Estos elementos juegan un papel

importante en el desarrollo de la historia, que a su vez es marcada por guerras,

hambruna, poder, esclavitud, autoritarismo; es decir, una historia con muchas

características de deshumanización, por ello, en el presente trabajo, mostraremos la

influencia y participación de OTTO VON BISMARCK, ADOLF HITLER Y NELSON

MANDELA, como líderes claves a lo largo de la historia. También han existidos humanos

que han ayudado a prescribir la paz, la generosidad y la humanidad que el hombre puede

tener y puede brindarle a la sociedad, contrarrestando los actos malvados que gente, sin

escrúpulos, perpetúa. Cómo se conjugan el bien y el mal, la bondad y la tiranía, la paz y

la violencia, esos extremos han marcado la biografía del hombre desde sus inicios, por

esto es tan importante conocer la historia para mitigar el riesgo de repetirla, sobre todo

aquellos sucesos que parecen robarle la dignidad al ser humano.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

4

Page 5: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

¿POR QUÉ OTTO VON BISMARCK, ADOLF HITLER Y NELSON MANDELA SON

CONSIDERADOS COMO GRANDES LIDERES DE LA HISTORIA Y DEL MUNDO?

OBJETIVOS

5

Page 6: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

OBJETIVO GENERAL:

• Analizar por qué a los personajes en cuestión se les ha calificado como grandes

líderes de la historia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Enumerar las grandes hazañas que estos personajes realizaron para hacerse

llamar líderes mundiales.

• Mostrar los territorios e imperios que colonizaron.• Dar a conocer las alianzas más importantes que llevaron al éxito a los personajes

en cuestión.

MARCO TEÓRICO:

OTTO VON BISMARCK:

6

Page 7: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

ARTÍFICE DE LA UNIFICACION ALEMANA

BIOGRAFÍA:

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de

Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck nació el 1 de abril de 1815 en

Prusia. Su nacionalismo crónico se debe a sus progenitores ya que su padre era oficial

del ejército Prusiano y su madre fue una burguesa, hija de un funcionario

gubernamental de Berlín, viviendo en un hogar con demasiado amor nacionalista hacia

su patria germánica. En 1832, a sus 17 años de edad comenzó en la Universidad de

Gotinga para estudiar derecho y 3 años más tardes empezó a trabajar en los tribunales,

y en 1838 los abandonó para dedicarse a la agricultura, que además se complementó

con el estudio de la historia, la filosofía y la literatura. En julio de 1847, se casó con una

damisela intelectual de la época llamada Johanna von Puttkamer, y en ese mismo año

retomó a laborar su actividad pública como diputado suplente en el parlamento. En

1851, se convirtió en embajador de Frankfurt, San Petersburgo y Paris. El primero de

julio de 1862 fue nombrado con el nuevo título de canciller por el káiser o rey alemán

Guillermo I, encargado de la política exterior y la mano derecha del jefe de estado o

presidente, aún es vigente en países europeos especialmente Alemania, y para el final

de su fructuosa vida, en 1890 Guillermo II, nieto de Guillermo I, destituyó a Bismarck y

ocho años después murió en su imperio el 30 de julio de 1898 en el imperio alemán, el

territorio que formó con hierro y sangre.

7

Page 8: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

PASOS A LA UNIFICACION:

En su mandato como canciller alemán, Bismarck efectuó tres importantes guerras

que llevarían a Alemania a lo que es hoy en día, una potencia de peso.

Guerra contra Dinamarca: En el año 1864 Prusia le arrebató al estado Danés

los ducados de Schleswig, Lauenburgo y Holstein (aunque bajo la

administración de Austria) obteniendo la parte nórdica del imperio germánico.

Guerra contra Austria: Bismarck ocupa Holstein en 1866, haciendo que el

estado de Austria se oponga a este hecho, pero con la perspicacia del canciller

además de arrebatarle el ducado de Holstein también se apodera de los

ducados de Hannover Hessen y Frankfurt y concluye este beneficioso

empoderamiento despojando también los estados de Baviera, Wurtemberg y

Baden siendo esta guerra el apogeo en el que Bismarck se siente emperador y

rey de todo Alemania.

Guerra contra Francia (Franco-Prusiana): Fue la cúspide de oro del

Pickelhaube de Bismarck ya que en 1871 suprimió los Estados de Alsacia y

Lorena del estado francés.

Page 9: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

En adición a esto, con el fin de la guerra Franco-Prusiana Bismarck consigue su

objetivo principal: crear el monumental, magnifico y épico Imperio Alemán también

conocido como el segundo Reich. El 18 de enero de 1871, en el Salón de Espejos

del palacio de Versalles, Guillermo I se declara el primer emperador de la

unificación alemana.

POLITICA EXTERIOR:

Una vez completada la unificación alemana, Bismarck se convirtió en el intercesor

de la política internacional durante el final del siglo XIX. Su principal objetivo era

mantener la hegemonía de Alemania en Europa, que implicaba aislar

diplomáticamente a Francia, su potencial enemigo, (por la anexión de Lorena y

Alsacia) así como mantener unas buenas relaciones con Gran Bretaña, sin

interferir en su imperio colonial. Para cumplir sus objetivos debía establecer una

serie de alianzas con Austria-Hungría y Rusia y, de este modo, evitar que se

relacionaran con Francia.

SISTEMAS BISMARCKIANOS:

Page 10: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

Los medios empleados para llevar a cabo la política exterior de Bismarck fueron

tres:

1. Fomento del potencial económico alemán

2. Reforzamiento de sus fuerzas armadas

3. Diseño de una complicada y hábil política diplomática

Esa diplomacia se consagró en los denominados sistemas bismarckianos. El

canciller reunió a los tres emperadores; Guillermo de Alemania, Francisco José de

Austria-Hungría y Alejandro II de Rusia, en Berlín en septiembre del año 1872. El

propósito inicial era conservar la firmeza del principio monárquico. Al año

siguiente, la alianza se convirtió en la Liga de los Tres Emperadores y que

confirmó el aislamiento francés. Las negociaciones fueron complejas, pero al final,

primaron más los intereses comunes: el freno al creciente movimiento obrero y al

cada día más potente nacionalismo de muchos pueblos, factores que amenazaban

el orden establecido.

1) Este primer sistema diplomático padeció de graves problemas. La principal

dificultad se encontraba en los Balcanes por la rivalidad entre Austria y

Rusia, a causa de sus deseos de extenderse a costa. Cuando Rusia

declaró la guerra de 1878 y obligó a los turcos a firmar el Tratado de San

Stefano, el frágil equilibro balcánico se rompió y Bismarck tuvo que

intervenir a favor de los austriacos. Rusia perdió gran parte de lo

conseguido en el Tratado de San Stefano y Austria logró situarse en un

plano de igualdad con Rusia.

2) Pero Bismarck, fiel a sus objetivos marcados, comenzó a diseñar un

segundo sistema diplomático. En 1879 firmó un tratado secreto con Austria

frente a Rusia, la conocida como Dúplice Alianza, aunque en 1881

Page 11: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

convenció a los austro-húngaros sobre la conveniencia de acercarse, de

nuevo, a los rusos. De esta hábil diplomacia surgió una nueva alianza entre

los tres imperios, con una vigencia de tres años, según la cual sus

integrantes se comprometían a mantenerse neutrales en caso de ser

atacados por una potencia ajena. Una parte de este segundo sistema

Bismarckiano fue la firma de la Triple Alianza entre Alemania, Austria e

Italia, en mayo de 1882. Italia y Austria mantenían unas pésimas relaciones

diplomáticas que arrancaban del proceso unificador italiano. Italia tenía

malas relaciones con Francia, a causa del interés italiano en el norte de

África.

3) El tercer sistema Bismarckiano supuso un refuerzo del anterior. Se mantuvo

la Triple Alianza y, además, italianos y británicos firmaron un acuerdo para

frenar el expansionismo francés en el norte de África. A este acuerdo se

incorporaron los alemanes y austriacos en los denominados acuerdos

mediterráneos. Bismarck consiguió que el zar firmara en 1887 el Tratado de

Reaseguro con Alemania, por el que Rusia garantizaba su neutralidad en

caso de ataque francés a Alemania y ésta no intervendría en una hipotética

guerra entre Rusia y Austria.

Los sistemas bismarckianos permitieron el mantenimiento de la paz en Europa a

costa del aislamiento de Francia. Bismarck se esforzó para evitar la guerra en dos

frentes, dada la posición central de Alemania y lo consiguió mientras estuvo en el

poder. Cuando dejó de dirigir la política alemana, a principios de la década de los

noventa, y se puso en marcha una nueva política exterior alemana los sistemas se

derrumbaron y comenzaron las tensiones acumuladas entre las potencias, en

todos los ámbitos, iniciando una nueva etapa que culminaría en la Primera Guerra

Mundial.

Page 12: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

POLITICA INTERIOR:

La política interior de Bismarck se apoyó en un régimen de poder autoritario, que

es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien

ejerce el poder en ausencia, originando un orden social opresivo y carente

de libertad y autonomía. Los primeros pasos de Bismarck en el Gobierno se

basaron en afirmar el poder del monarca frente a la amenaza del Parlamento y

también evitó un choque que le atara las manos para conseguir los objetivos de su

política exterior. El mundo rural dependía notablemente de los terratenientes

mientras que las primeras organizaciones obreras, no sólo no eran contrarias al

Gobierno, sino que ponían en un Gobierno fuerte sus esperanzas de conseguir las

metas que se habían propuesto. Favoreció los intereses de los grandes

terratenientes mediante una política económica librecambista. En política interior,

Bismarck combatió el movimiento obrero emergente, organizado en el Partido

Socialdemócrata de Alemania, prohibiendo varias de sus organizaciones.

Bismarck contribuyó a construir lo que puede considerarse el comienzo del Estado

del bienestar, mediante mecanismos como la pensión de jubilación obligatoria y

Page 13: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

sistemas de seguridad social para la previsión de enfermedades y accidentes para

los trabajadores. En cuanto a su política interior, Bismarck no siempre privilegió el

diálogo o el equilibrio. A través de leyes, el canciller prohibió de facto los partidos

socialdemócratas. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de

Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos,

fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas

internacionales tanto como interiores, que aseguraran la supremacía y seguridad

del Imperio alemán.

ADOLF HITLER

Page 14: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

Su Vida

Nació el 20 de abril de1889 en Braunau de Inn, Austria, en una familia pobre de

origen campesino. Su padre Alois Hitler, fue empleado de aduanas, se casó 3

veces y tuvo 7 hijos. En su infancia, fue a la escuela “Convento de los

benedictinos” en Lambach, en 1894. En 1901, su padre murió a causa de

tuberculosis, unos años después su madre muere a causa de cáncer. Adolf fue

rechazado en la escuela de bellas artes y arquitectura, al mismo tiempo vivió en

pobreza y soledad durante 5 años. Detestaba lo impuro y la izquierda, desde

pequeño tuvo comportamientos rebeldes.

Ejército

Fue rechazado en la milicia, pero en 1914 fue admitido en la primera guerra

mundial, duró 4 años en el ejército alemán, llamando la atención de sus superiores

por su valentía. En 1918 los gases tóxicos casi lo dejan ciego. Los alemanes

fueron derrotados, pero Hitler es condecorado en ese momento, comienza a

reclutar hombres al ejército en Múnich y se hace líder del “partido obrero alemán”.

Política

En 1923 cambie el nombre del partido a “Partido obrero alemán socialista”,

renuncia al ejercito e impone la cruz gamada, el saludo jerárquico y los desfiles.

Hitler organizó manifestaciones en contra del gobierno alemán, fue enviado a

prisión. En prisión escribió el libro “Mi Lucha”. En su partido hizo un grupo llamado

S.A (tropas de asalto) contaba con 100.000 militantes. Tuvo el apoyo de muchos

“anticomunistas”, en 1930 Hitler es nombrado consejero del gobierno, luego se

convirtió en canciller con el título de Fuhrer. Después, inician las masacres a

judíos en campos de concentración.

El Final

Page 15: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

Luego de perder la segunda guerra mundial ante los aliados, se suicida de un

disparo en la cabeza en el fuhrerbunker junto a su esposa Eva Braun el 30 de abril

de 1945.

NELSON MANDELA

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo (Sudáfrica).

Perteneciente a la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre con

cuatro esposas diferentes. Tuvo una infancia feliz escuchando historias de su

pueblo, cuando éste era libre, antes de la llegada de los blancos. Fue activista y

político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una

larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin

al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de

exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra

la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. El último y más

carismático de ellos fue Nelson Mandela. Cursó los estudios de secundaria y

bachillerato, y finalmente ingresó en la Universidad de Witwatersrand

(Johannesburgo), donde se graduó, en 1942, como abogado. Compaginando los

primeros trabajos de abogacía en un estudio jurídico, Mandela se unió al

Congreso Nacional Africano (CNA); una organización que llevaba a cabo

campañas pacíficas contra la discriminación y excesiva explotación que sufrían los

negros sudafricanos. Así comenzó su andadura política. En el año 1943 fundó la

Liga Juvenil y organizó muchas protestas en contra de la segregación racial

denominada como ‘apartheid’. Mediante huelgas y otras protestas no violentas, su

nombre comenzó a escucharse cada vez más. Por su parte, el gobierno reprimía

los manifestantes con sangre y violencia, y entonces fue cuando Mandela recurrió

a la lucha armada.

Page 16: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

Al año siguiente fue capturado y condenado a cadena perpetua. Allí pasó 27 años

de su vida en condiciones precarias; solo se le permitía recibir una visita y una

carta cada seis meses. En 1969 el servicio secreto sudafricano preparó el

asesinato de Mandela dentro de la misma cárcel; simularían un intento de fuga

donde sería asesinado en apariencia de una recaptura. Gracias a un agente del

Servicio de Inteligencia Británico se impidió tal operación. Aun estando en la

cárcel, su lucha no cesó. Su nombre cada vez se oía más y la lucha contra la

‘apartheid’ era constante. Llegó ser conocido como el líder negro más importante

de Sudáfrica. En el año 1990 el presidente moderado Frederik de Klerk liberó a

Nelson Mandela, que ya tenía 71 años, y juntos negociaron y derogaron la

‘apartheid’ un año después. Por ello en 1993 fueron galardonados ambos con el

Premio Nobel de la Paz. Las primeras elecciones multirraciales de 1994 dieron la

victoria al ANC (Congreso nacional africano) con el 63% de los votos. Días

después, el parlamento designó a Mandela presidente de Sudáfrica. Trabajó

durante su mandato por instaurar la democracia en un país donde la violencia, la

discriminación y la injusticia dominaron durante muchos años. Gobernó hasta

1999 y entonces decidió retirarse de la vida política.

CONCLUSIONES

Page 17: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

Otto von Bismarck: es considerado un gran líder de la historia y del mundo,

ya que realizó la unificación de muchos reinos unitarios en un gran imperio

que aún vive, alcanzando así el tamaño territorial más grande del mismo.

También cabe resaltar la implementación de su política tanto interior como

exterior, que hoy en día tiene repercusiones en la nación conocida como

Alemania. Además, consideramos que fue importante ya que le dio paso a

la nación que se convertiría hoy en día, en una potencia mundial.

Adolf Hitler: fue un gran estratega, político y militar alemán. Pero usó su don

para lograr objetivos negativos. También, tuvo que afrontar diferentes

situaciones en su vida que le causaron tropiezos, pero aun así logró llegar

hasta el liderato de Alemania.

Nelson Mandela: principalmente es considerado, hasta la fecha, un gran

líder de la historia de nuestro mundo por siempre haber querido la paz, a

pesar de todos los tropiezos que tuvo, como estar preso y ser condenado a

cadena perpetua. Además, ha sido una gran influencia para que más

personas en el futuro sean líderes positivos como él. En adición, nunca ha

flaqueado en su consagración a la democracia y la igualdad. Pese a

terribles provocaciones, nunca respondió con racismo a los actos de

racismo. Su vida ha sido un ejemplo para Sudáfrica y para el mundo, para

todos los oprimidos y desposeídos, para todos los que se oponen a estos

males que nos dividen como especie.

BIBLIOGRAFÍA

David, Kidder/Noah, Oppenheim (2006): 365 Días Para Ser Más Culto: mr.

Ediciones.

Page 18: GRANDES LÍDERES DE LA HISTORIArecursos.cumbresmedellin.edu.co/wp-content/uploads/2019/... · 2019-01-29 · En el presente trabajo, se familiarizarán con los acontecimientos más

CIBERGRAFÍA

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2569.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_von_Bismarck https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bismarck.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_internacionales_del_Imperio_alemá

n https://hmcontemporaneo.wordpress.com/2011/07/11/los-principios-de-la-

politica-exterior-de-bismarck/ https://redhistoria.com/otto-von-bismarck-y-el-sistema-bismarckiano/ http://www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/abril/bismarck-el-

canciller-de-hierro-el-politico-aleman-mas-importante-del-siglo-xix.-hoy-1-de-abril-de-1815-nace-bismarck

https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Hitler

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/1812678/biografia-

nelson-mandela--pre mio-nobel-paz-1993/