457

Click here to load reader

Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

  • Upload
    doque

  • View
    319

  • Download
    10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,
Page 2: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZAY DECADENCIADE ROMA

LA CONQU IS TA

Page 3: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

(Publ icadas en l a misma 8ibl iote0a

ñ lta m ira . Cuestion es m oder n a s—

de Í! zsíor za . (Ta m a ño ¡ 9

Precio : 3 peseta s.

B a ldwin .—Íí isíor ia del a lm a . (Tam a ño 1 9 Precio : 4 pta s.

-Q l n íeipr eía oion es socia l es e'

tiea s del desen vo l v im ien to

m en ía l . (Ta m a ño 23 Precio : 8 peseta s.

Bo issie r.—El jín del Paga n ism o. Estud io sobre l a s últim a s luch a sre1igiosa s en el siglo IV en Occiden te (Ta m a ño 19 m ) .— D o s

tom os. Pr ec io : 7 peseta s.

Fuste l de Coula nges.—L a Ciuda d a n tigua . (Ta m a ño 1 9

Precio : 4 peseta s.

Hoffd ing.— H istor i a de l a F i l osof ía m oder n a . (Ta m año 23

D os tom os. Precio : 1 8 peseta s.

B osquejo deun a psicol ogi a ba sa da en l a ex;er ien oia .

(Ta m a ño 23 Prec io : 8 peseta s.

La nge—f íis i or i a del m a i er i a l isnzo . (Ta m a ño 23 D os tom os .

Precio : 16 peseta s.

Lo l iée .-Í íisíor ía de l a s l i ter a tur a s comp a r a d a s . (T a m a ño 2 3 5

Precio : 6 peseta s.

Fe rrera — Gr an dez a v deca den c i a de Rom a .

— (Ta m a ño 1 9

I .

—La con quista .

I I .—Jul io Césa r.I I I . — R l fi n de un a a ristocra cia .

IV.

— An ton io y Cleopa tra .

V.—L a República de Augusto .

VI y ú ltim o (en prepa ra ci ón ) .

Se h a pub l ica do e l tom o I . Precio : peseta s.

Page 4: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

BI BLIOTECA CIENTÍFICO -FI LOS ! FICA

GRANDEZA Y DECADENCIA

DEROMAPOR

G . FERRERO

LA CONQU ISTA

TRAD UCCI! N “

D E

I

M . C I G ES A PA R I C IO

MADR IDD AN I E L JOR RO ,

_

E D I TOR23, CALLE D E LA PAZ, 23

1 8 0 8

Page 5: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

Tipo l it. de L . F aure, Alon so Ca n o , 1 5 y 1 7 . Madrid .

Page 6: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,
Page 7: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,
Page 8: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

A D V ER T E N C I A

Este volumen es el primero de un a obra en l a que

i ntento realizar un profundo estudio de l a formación ,progreso y decadencia del imperio romano .

Luego de resumir l a h i storia de Roma desde sus re

motos y obscuros comienzos hasta la muerte de S i la,e l

presente volumen entra en e l pormenor de lo s a con te”

cimientos que se han sucedido desde el año 78 a l 59

antes de Crist o,esto es

, . desde la m uert e del terri ble

dictador hasta el consulado de César . Durante ese pe

riodo se observa entre qué intrigas y luchas,y baj o la

infl uencia de que fuerzas sociales se preparó el suceso

más importante de la hi storia de Roma,l a conquista de

l a Galia . En e l segundo volumen se referirá cómo la s

l egiones de César conquistaron e l pais de lo s celtas ,

qué efectos inmediatos produj o esa conquista en el

mundo pol í t ico de Roma y en la sociedad italiana , por

qué singulares complicaciones de los acontecimientos la

guerra de l a s Galias determinó la guerra civi l ent re Cá

sa r y Pompeyo,y por qué terribles vici si tudes pasaron

Page 9: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

VII I

César y el mundo romano desde el comienzo d e la gue

rra civi l hasta los t rágicos i dus de Marzo del año 44antes de Cristo . Espero que la conquista de l a Galia se

ofrecerá a si en mi relato revist iendo un aspecto movisi

mo , y que se observará mej or cómo esa conquista h izo

posible un a civilización europea permit iendo á Roma

ini ciar su gran m ision h i stórica de mediadora entre e l

Oriente civi lizado y la Europa bárbara .

En los volúmenes sucesivos veremos cómo Roma é

I talia , realizan do esta misi ón , formaron paulat inamente

con e l ensamblaj e de los innumerables Estados con

quista dos, l a viva unidad del imperio; luego veremos

cómo este gran organismo se disgregó poco a poco

hasta desquicia rse .

M e he servido de esta t raducción francesa para re

t ocar numerosos pasaj es,suprimiendo -

ó añadiendo lo

que m e parecía úti l Lo advierto al l ector . Al mis

mo t iempo sol icito su indulgencia para los cinco pri

meros cap itu los que resumen la historia de Roma h a s

ta l a muerte de S i la . Este l inaj e de t rabaj o es harto

in grato y un autor disimula malamente sus defectos;

pero ese resumen prel imina r era indispensable para ca

lar en la h istoria de César y de su tiempo .

GUILLERMO FERRERO.

Turin .

( I ) Po r esta ra zón el autor h a d ispuesto q ue l a tra ducc ion espa

ño la se h aga d e l a fra ncesa .—N. D EL E .

Page 10: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROM A

LA CON U ISTA

Pequeños com ien zos de un gran imperio.

En la segunda mitad del quinto siglo a n t es de Crist oaún era Roma un a repúb l i ca aristocrát ica de cam pesi

nos . Ocupaba un a SU perñcie de 4 50 millas cuadrad a s ( 1 ) aproximadamente , y ten ía una población libre ,desparramada casi toda ella por el campo y dividida endiecisiete dist ritos ó t ribus

.

rúst icas que n o debía n pa

sar de almas La mayor part e de las fami

( 1 ) kilóm etros'

cua d ra dos. C. Beloch , Í. B . , pág. 29 y si

guiete , y 69 .

(2 ) Cierto q ue según T ito L iv io , I I I , 24 , e l cen so de l año 45 9

a n tes de Cristo h a b ia da d o ciud a d a n os, l o q ue supon ía

un a pobla ción libre d e person a s ap roxim a d a m en te . Peroesta cifra m e pa rece in v erosím il; v éa se po r q ué: I .

º

, si Rom a hubiese ten ído en to n ces so ld a dos, n o l e hub iera costa do ta n to

tra baj o v en cer á l os pueb l ec i l l o s v ec in os; 2 .

º

, un a pob la c ión d e

40 0 h ab ita n tes po r kilóm etro cua d ra do , po r m uy pobre q ue fuera ,n o hub iera pod ido subsistir en un a épo ca en q ue Rom a sólo v iv ía d e

l os p roductos de su terr itorio; 3 .

º

, esa cifra '

n o co n cuerd a con o tra s

Tom o I

Page 11: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l l a s poseían un pequeño campo , y padres e hij os , habitando j untos l a m isma cabaña

,l o sem braban casi in te

gram ente de trigo , plantando algunas viñas y ol ivares .

En las vecinas t ierras del dominio públ ico apacen tabanalgunas reses

,y en e l propio hogar const ruían los i ns

trum en tos rust icos,se hacían lo s vest idos

,y só lo de tar

de en tarde acudían a la ciudad fortifi cada . En ella es

taban los templos de lo s dioses,e l Gobierno de l a Re

públ ica,l a s casas de los ri cos

,l a s t iendas de los art esa

n os y de lo s mercaderes , donde se cambiaba un poco degrano

,de acei te y de vino

,por sa l

,in strumentos agri

colas de hierro y armas . All í se acudía a las fi estas reli

giosa s;a cumpli r con los deberes cívicos . Los propietarios estaban repart idos en cinco clases

,según su for

tuna; cada clase se dividió l uego en centurias : cadapropie tario acud í a con su voto a formar e l de su centuria

, q ue se contaba como uno , y a si concurría a lo scomicios para la aprobación de las l eyes y la elecciónde los primeros magist rados d e la república .

Aunque t odas las magist raturas fuesen electivas,

Roma resultaba entonces una república doblemente

m ás segura s. Si en el a ño 339 a n tes d e Cr i sto se co n ta ba nc iuda d a n o s en un terr itorio d e k i lóm etros cua dra dos, y 260 . 3 2 r

c iuda d a n os po r k ilóm etros cua d ra dos en el 293 a n tes d e Cristo (Bel och , 3 . pág. y se supon e q ue l a den sid a d d e pobla cióne ra l a m ism a , Rom a ten ia q ue h a ber con ta do e l 45 9 a n tes d e Cristo ,

sobre un os c iud ada n os y hom bres libres. Pero l a

d en sid a d d ebía d e ser m en or, sien do m ayo res l a pob reza y ,l a ba rb a

r ie . D e do n de se sigue q ue, a l o m ás, pued en co n ta rse per

son a s y ciud a d a n os, l o q ue d a ría un ejército a lgo m ás n um e

r oso q ue e l de l os h om bres supuestos po r Mom m sen . Cifra s

superio res n o m e pa recen v ero sím iles.

Page 12: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

a ristocrát ica . No obstante de que en l a s centuriasse ascendiese de las pertenecientes a las clases m áspobres a las má s ri cas

,cont en ían un número de elec

t ores cada v ez m ás rest ringido . Además , las altas m a

gistra tura s quedaban reservadas por privi legio¡here

d ita rio a un pequeño número de familias patri cias queposeían más di latadas t i erras

,rebaños y esclavos más

numerosos .

Los hijos de senadores y los plebeyos de fami lias l ib res

,sufi cientemente ricas y consideradas

,formaban

parte de un orden especial in termediario entre la n o

b l ez a y la plebe , e l de los caballeros reconocidos por elEstado

,y que , entre otros privi legios , t en ían el de ser

v ir en l a caballería en t iempo de guerra . L a p lebe sereun ía en cada distri to para discut ir sus i ntereses part icu la res; cada a ño nombraba á. l os tribunos del pueblo

,que eran inviolables y podían oponer su veto a

todos los actos de los magist rados . Las centurias n o v o

taban para la elección de cierto s magistrados in feri oresy para los asuntos corrientes , sino las tribus , esto es, tod os l os que estaban inscrip tos en las diecisiete tribus rurales y eh l a s cuatro tribus urbanas del baj o pueblo '

ro

mano S in embargo,el poder resid ía en los patricios ,

t ambién ellos campesinos, que no desdeñaban empuñar

la azada y el arado Sus moradas eran peq ueñas yd e pobre aspecto

,su alimento era frugal

,sus ves

t idos sen ci l l ísim os; poseían escasos metales preciosos ,

( 1 ) Cf . La s observ a c io n es de Mom m sen , R. F . , I , pag. 165 , sobrel o d ispuesto en l a s leyes Va ler ia -H o r a ci a , del 449 .

(2) Va lerio Máxim o , IV, págs. 4 y 5 .

— Pl in io , H ¿V. , XVI I I , I I I .¡ of— Ma rqua rd t, V. P. R. , H , pág . 294 .

Page 13: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 GRANDEZA Y DECADENCIA D E ROMA

y casi todos los menesteres rea l iz ában los en l a propiacasa

,e l pan como los vestidos , sirvién dose de sus

esclavos y muj eres .

Así,pues

,resultaba muy poca cosa lo que Roma

compraba fuera : cerámicas para las construcciones ymetales en Et ruria , art íst icos bi

'

bel ots púnicos ó fenicios

,obj etos de m arfi l , perfum es para los funerales ,

púrpura para los vest idos de ceremonia de los magistra dos, algunos esclavos . Exportába n se pocas mercanCía s: maderas para la const rucción de n a v íos

,y sal

Roma era pequeña y pobre : hasta lo s ricos patriciospasaban en e l campo la mayoría del t iempo

,y sól o

iban a la ciudad para ej ercer las magistraturas y asi sti ra las sesiones del S enado , asamblea de que formabanparte de por vida los antiguos magi st rados

,designados

primero por los cónsules y luego por los censores . El“

Sen a do_v igi la ba a l os magist rados , administ raba e l Te

soro,aprobaba las leyes votadas y l a s el ecciones h e

chas por los comicio s de l a s centurias y de las t ribus y discut í a las cuest iones sobre l a guerra yla paz

,ta n frecuentes entonces .

" En efecto,toda I tal ia , hasta la Liguria , l a Emilia , l a

Romaña,t odavía pobladas , como l a l lanura del Po , por

los l igures y cel tas incultos , estaba sembrada de ciudadelas fortifi cadas semej antes a Roma , que custodiaban ei

( I ) Sch iller-Vo igt, pág. 29 1 .—Vo igt, IV. , I I , págs. 5 52 y 65 7 .

Ciccotti , T. pág. 146 y sig.

(2) No d iscuto a quí esta a n eior i ía s sen a ízes sob re l o s com iciosd e l a s tribus en a quello s rem o tisim os tiem pos, a p ropósito d e l os

cua les aún rein a ta n ta in certidum b re . T rata se d e un d eta lle sin gra n ;

im po rta n cia“

en esta rápid a descripció n de l a a n tigua Rom a , y q ueseria in útil tra tar á fo n do , n i siquiera en un a n ota .

Page 14: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA o

c urso de los r íos y defendían las llanuras desde l a s agriasc imas de los montes , obtura ba n las gargantas d e lasm ontañas y hacían señales desde lej os á l os pequeñosn avíos de los mercaderes . Poseían const i tuciones ari st ocráticas ó populares , rara vez monárqu i cas ; cadac ual t en ía un territorio mas o menos exten so;muchasde el las formaban con federaciones según la ra za y l a

lengua,oscosa bél ica s, en l a I tal ia meridional ; lat inas ,

e t ruscas y umbrías , en l a I talia central;helénicas e n lasb ell as colonias griegas de las costas , Ancona , Ta ren to ,

N ápoles . S in embargo , a pesar de estas al ianzas , la luc h a del hombre cont ra el hombre era con tinua , de ciud a d a ciudad

,del mont e a l a l lanura

,del río a l a mar ,

s i empre alimentada por cuanto incita a la guerras

en tre

bárbaros : la necesidad de esclavos , de tierras , de metal es preciosos , el esp í ri tu de aventura y la ambición del os grandes , lo s odios populares , l a p recisión de atacarpara no ser atacados y destruidos. Roma , como las dem ás ciudades

,estaba entonces compromet ida en ese

d uelo int erminable; pero en condiciones de pel igrosad ebi l idad

,aunque hub i ese logrado agrupar a su a l red e

d or,formando una confederación , a las republ iquil l a s

r urales del Lacio,cuyos pueblos hablaban la misma

l engua lat ina . E l ej ército romano se compon ía de pe

q ueños prop ietarios mandados por los propietarios ric os, pues mientras quien n o poseía t ierras carecía deld erecho de ser soldado

,todos los propietarios (y debían

ser unos hacia la mitad del quinto siglo antes deCristo) , desde los diecisiete hasta l os cuarenta y seisaños

,ten ían que presentarse cada v ez que e l cónsul

proclamaba la leva,para formar en l egiones y part i r a

l a s órdenes de lo s magistrados escogidos ent re los pa

Page 15: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

tricios de posición h olgada . Desgraciadamente,odios

feroces se in cubaba n entonces entre ri cos y pobres; l apoblación aumen taba demasiado en el est recho terri tori o; las guerras se convert ían frecuentement e en causasde devastación y ruina; l a t i erra se agotaba con facil ida d por e l cultivo demasiado in tenso de l os cereales .

Y mientras que l os desventurados pequeños pr0 pieta rios estaban agobiados de deudas , la n obleza , cuyasfamil ias también eran numerosas , se a propiaba l a s

mejores t ierras conquistadas al enemigo y aumentabasus propi os rebaños en detrimento de l o s pastos publicos

,cuyo disfrute arrebataba así a lo s pobres;y lo que

es peor,prestaba usura ria m en te á los propietari os po.

bres,reduciéndol os en seguida a l a esclavitud por l a

l ey

'

de l n ea . Por ot ra parte , l o s plebeyos ricos aborrecía n á l o s patricios , que l es excluían de l as magi stra tura s. D e a h i pendencias , tumultos , divi si ones , auncuando la guerra fuese inminente .

Y sin embargo,a l frente de la con federación lat ina

,

Roma venció paulat inament e a las demás ciudadesy confederacion es de I tal ia , porque en su consti tuciónalentaba un a vigorosa discipl i na

,capaz de contener esa

gran fuerza dest ructora de las naciones que se l lamael placer

,domando los vic ios en l a cl ase rica y poderosa

,

esto es,en la que se hubiese corrompido más fáci l

mente y hubiese propagado en t odas partes la em br ia

guez , la crápula , el luj o de l os metales preciosos, y

e l orgullo personal, que desea sati sfacerse , aunque sea .

en detrimento de t odos l os hombres .

Roma sapo ser bárbara sin los vicios de la barbari e ,y por eso venció a tan tos pueblos más civil izados , perotambién más débiles por los v icios

'

de su propia ci

Page 16: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

v il iz a ción, La antigua sociedad romana puede compa

ra rse á ciertas órdenes monást icas que conservaban en

vigor esas ingeniosas com b in a cio n e? d e enseñanzas,

ej emplos,vigilancias y amenazas recíprocos con que un

grupito de hombres — somet iendo cada uno de susmiembros a la t iranía de la opinión y de los sen tim ientos comunes

,y arrebatándole t odos los medios de v i

v ir fuera de ese grupo— puede hacerl es desplegar, a l

menos en ciertas obras,más celo

,abnegación y disci

pl ina,del que podría esperarse d e

u

el los considerándol o sindividualmente . Todo en l a Roma ant igua estaba en

derez a do a conservar y aumentar en las altas clases l afuerza de esa combinación de ej emplos

,de enseñanzas

y de amenazas recíprocas : el estado de las for tunas , l arel igión

,l a s i n st i tuciones

,l a severidad d e las leyes; l a s

exigencias del sentimiento públ ico que deseaba verlasapl icadas inexorablemente por los padres a l o s hij os ,por los maridos á las esposas : l a famil ia

,en suma

, que

era l a primera escuela en esta dura discipl ina de las alm a s. La s familias romanas aún eran por esto s t iempos ,y desde muchos puntos de vista

,un resto de la edad

pat riarcal y a l modo de ot ras tantas diminutas monar

quía s en que e l padre m andaba como“

rey absolutosó lo él poseía

,vendía

,compraba

,contraía compro

misos . Podía exigir pl en a obediencia de l hijo comodel servidor

,a cualquier edad

,cualquiera que fuese la

magist ratura que hubiese l ogrado . Podía expulsar yreduci r a la miseria

,vende r como esclavo

,condenar

"

á lo s t rabaj os del campo al h ij o rebelde,y obligar

a l cónsul que había mandado las legiones en la guerraá -obedecer cóm o un niño cuando tornaba á l a casa pat erna . E ra juez supremo de l a esposa

,de los hij os ,

Page 17: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

8 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

de l o s nietos , de los esclavos , y debía de condenarlo sé l mismo según las severas reglas dictadas por la costum bre

, a veces hasta condenarlos á muerte po r susdel itos con respecto á lo s demás

,l a famil ia ó e l Es

tado ( I ) .La repúbl ica a ristocrá tica de los t i empos nuevos há

bía dej ado subsist ir á esas pequeñas m on a rquía s, aunsubo rd in á n do l a s

' y absorbiéndolas; pues un a parte delesfuerzo necesario para la conservación del orden moraly pol í t ico podia realizarse por los padres

,e n esos reinos

minúsculos , más fáci lmente que por l os —magistrados ene l Estado . Luego con tal p oder fué fácil á l os padrese l rep rimir durante mucho t iempo en l a s nuevas generaciones ese espíri tu de innovación de la j uventud ,

que en todas las épocas aporta la co rrupcción con elp rogreso;h acer de sus hij os l o que el los mismos eran;habituar lo s muchachos á l a sobriedad , á la cast idad , ála resist encia

,a la religión

,á l a escrupulosa observan

c ia de las l eyes y de las costumbres , al patriot ismo es

t recho,pero ñrm e; hacerles aprender lo s preceptos fun

d am en ta les de la agricul tura y de la economía domest ica; enseñar á las hijas que V ivi esen siempre bajo laautoridad de un hombre

,padre

,marido ó tutor , s in po

seer nunca nada,n i siquiera su dote; á ser obedi entes ,

sobrias,castas

,atentas únicament e á los menestere s

de la casa y de lo s hij os; i nculcar á todos, h ij os ehij as

,la escrupulosa observancia de la t radición , la

( l ) D ion isio de H a l ica rn a so , I I , 25—2 7 .

— B0 n fa n te , D . R., pagi

n a I 5 I y sig.

—“ Pustel d e Coula n ges, C. A . , págs. Lo t -1 0 5 .

—L a n

ge , R. A . , I , pág. 95 y sig.— Cf . e l im porta n te ej em plo d e C. Flam i

n io , Cicerón , D e in o . , l l , XVI I , 5 2 .—Va ler io Máxim o , V,

IV, 5 .

Page 19: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

l º GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

cuenta de t odos sus actos . Desde el nacimiento hasta lamuerte se acechaba sin t regua a l hombre

,y cuando el

padre hab ía desaparecido,e l hij o se tro ca ba en gober

nador abso luto de su fami l ia,y encontraba en e l foro ,

en lo s comicios,en e l S enado

,l a vigilan cia severa de los

cen sores,prestos á bo rra r le de la l i sta d e senadores S i

su vida n o era honrada; d e l pueblo , que n o le hubieseelecto para l a s magistraturas;

de cada ciudadano aíslado , que pod ia acusarle .

Gracias á esta discipl i na de l as altas clases , Romapudo vencer en l a empresa que costó e l fracaso á l o set ruscos

,y elevarse paulat in amente sobre las demás re

públ icas de I talia . Durante la segunda mit ad del quin tosiglo y l a s primeras décadas d e l cuarto antes de Cristo ,Roma combatió a l frente de la con federación lat inacont ra los ecuos

,l o s v o lscos

,l o s et ruscos

,en un a serie

de guerras que l e permit ieron establecer cuat ro nuevastribus sobre su ampl ifi cado territo rio

,y fundar en

hectáreas de t ierra fi rme conquistadas a l en em igo

,numerosas colonias lat inas donde muchos jó

venes de la clase media,cuyo escaso patrimon io les

hubiese imposibi litado de casarse,adquirían l a posibi l i

dad de da r a Roma nuevo s sol dados,convirti éndose en

ciudadanos y propietarios de una nueva ciudad gobernada á imagen de Roma por leyes autónomas , mediante l a única obl igación para sus ciudadanos de combati rcon l a s l egiones . F o rtiñca da merced á estos primeroséxi tos

,Roma se v ió en seguida obl igada á guerrear du

rante e l fi nal de l cuarto siglo y la primera mitad de l tercero

,contra l os sam n ita s

,lo s etruscos

,l o s sabinos , l o s

( I ) Belo ch ,Í: B . , pág. 149 .

Page 20: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 1

miembros rebeldes de l a con federación lat in a , l os gal osd e l a costa adriáti ca , l a s milicias gri egas de Pirro ven idas de Ta ren to . Se a n exio n ó un dilatado terri torio d e

ki lómetros cuadrados es deci r,todo el Lacio

,

parte de la Etruria oriental y occidental , l a mayor pa rte de la Umbría

,de l a s Marcas y de la Campan ia , redu

ciendo sus ciudades á nºzn n ioipia , sus habitantes á ciud a da n os sujetos al servicio mil i tar y al z

º

r z'

ón tn m,pero

privados del derecho de voto . S ojui gó ó se incorporó áNápoles e l año 326; á Camerino

,Cortona

,F erusa

,

Arezzo,e l 3 10 ; á lo s m a rrucin os, marcos , pe l ign ios,

fren ta n ios, e l 30 5; á los v estin os, e l 30 2 ,y más tarde

obligó á Ancona y Ta ren to á concertar alianzas mediante las cuales estas ciudades y naciones

,aunque conser

vando sus propias leyes e in sti tuci ones,se com prom e

t ian á suministrar á Roma contingentes mil i tares y á estar representadas por e l S enado romano en t odos los l itigios con los demás pueblo s . En suma , Roma adqui rióen estas guerras la alta soberan ía sobre toda I tal ia . Peromás importantes que las consecuencias po l ítica s fueron las económicas y sociales de esas guerras . La repub l ica y los particulares aumentaron considerablementesus riquezas . E l Estado dispuso d e mayores rentas y secreó en toda I tal ia un gran patrimonio con lo s campos

,

con lo s pastos,con los bosques

, que acotó y d ió unaparte , reservándose lo demás para atender á las n ecesidades ulteri ores . Gran número de famil ias patricias yplebeyas se enriquecieron adquiri endo esclavos y t ierra sy cult ivando en t oda I tal ia extensos domin ios de t rigo

,

viñas y ol ivares,si rviéndose d e las f a m i l ia s de esc l a

x

( I ) Bel och , D ., pág . 149 .

Page 21: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

v os puestos baj o l a vigilancia de un contramaest re,es

c lavo también,y ayudado durante l a s iega y l a vendi

m ia de obreros l ibres t omados á j ornal, que p rocedían

d e la ciudad vecina ( I ) . En las t ierras públicas del a I talia meridional hubo much ísimos de esos prado sprimit ivos comparables á los que hoy se ven en Tej as ye n las regiones m ás incultas de los Estados Unidos

,

d onde inmensos rebaños de bueyes y carneros pastane n cualquier estación baj o e l sol

,duermen á la in tem

peri e y son conducidos , en i nviern ox com o*

en est ío ,

por robustos guardianes,de l a montaña á l a l lanura y

d e l a l lanura á l a m on ta ña .

Cua n do Roma hubo somet i do á su poder l a s costas de l a I tal ia meridional

,y

e l …alto Apen in o ,fué posibl e la fructuosa explotación

bárbara , y muchos romanos se apresuraron á int entarl a También a fl uyero n l o s metale s preciosos , sobret odo la pl ata : co n la guerra se recogieron abundant es (3),y en el año 269 ó 268 antes de Cristo , Roma em

pez ó á acuñar moneda de p lata Los romanos pud ieron part icipar desde en tonces en el comercio del mundo

,

procurarse los refi namien tos dela civi lización h el én ic a

, mejor conocida á la sazón por lo s cambios más frec uent es con las colonias griegas de la I tal ia m er id io

n a l pues “ como los metales preciosos exci taban l a co

( I ) Cf. el D e r e r a strea d e Cá tón , q ue describe l a s tierra s de un

r ico seño r dura n te l a época en q ue l a agr icultura com en zaba á tra n sform a rse . Este lib ro sugiere un a id ea sob re l a a dm in istra ción a gric o la d e l a s gen tes rica s en e l tercer siglo a n tes d e Cristo .

(2) N itz sch , G . V. , pág. 1 6 .

(3 ) Tito—L iv io , x, 46— 5 ch iller-Vo igt, pág. 294.

Bab e lón , M . R. R. , 1, pág. XVI I I .( 5 ) Sch iller—Vo igt, pág. 287 .

Page 22: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA T3

dicia de todos los pueblos,civi lizados ó bárbaros , como

adornos bri ll antes y como tesoros fáciles de t ransportary ocultar

,eran en el mundo antiguo obj eto constante

de cambio y comercio ,—y de ellos se serv ían para l a st ransacciones entre pueblos de civi l ización diferente .

Las familias de los pequeños propietarios se mul tipli caron en e l terri torio de l a s colonias y vivi eron en posición más holgada .

Pero este enriquecimiento no : debil itó las t rad icionesn i fué inmediatamente seguido de un cambio en l a s

costumbres n i de un a revolución polí t ica . La pa rsim o

n ia,la sencillez

,la ruda austeridad de los t iempos ant i

guos se consideraron todavía como l a s más altas virtudes de un a famil ia noble . La ri queza creciente no logrórefi nar á l a ma sa n i aumentar los goces de los ind iv iduos; pero consol idó e l poder en un a fuerte aristocracia mili tar de ricos propietarios

,forj ada en el molde

de l a educación tradiciona l para el gobierno y paral a guerra; ayudó á conquistar otras t ierras y á poblarlas de agricultores y soldados latinos . I ndudablemente

,

á compás que la clase media se hacía más numerosa,

a dquiría mayor holgura y conquistaba m ás in fl uencia,

se renovaban las clases directoras; l a constitución sedem o cra tiz aba ; pero poco á poco , s in sacudidas , sinviolentas int errupciones . Muchas famil ias plebeyas a d

quirieron tal poder con sus grandes riquezas empleadasen benefi cio del pueblo , que l a s familias patri cias , amen

gua dasy empobrecidas á l a sazón,se vieron obligadas

para reconsti tui r su comprometido patrimonio y n o

perder todo e l … poder , á acoger en su seno á esta ricaburguesía plebeya , á concertar matrimonios con susfami l ias y á darlas part icipación en lo s negocios publ i

Page 23: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 4 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

c os. En el año 42 1 ya se había decidido que l o s plebe

yos pudiesen ejercer la primera y m ás importante ma

gistra tura ,l a cuestura

,esto es, persegui r en cal idad de

cuesto res urbanos á l os acusadosde crímenes capitales,

a dmin ist rar e l Tesoro públi co,i n speccionar en cal idad

d e cuesto res mil itares los gasto s de l ej ército y atender ásu aprovi sionamiento . En e l 367 se estableció que hubiese uh plebeyo entre los primeros magist rados de l a republica , que , con e l nombre de cónsules , estaban encargad os de convocar al S enado y á l os comicios;de

'

dirigi r laselecciones de los magist rados , admit iendo ó rech azandoá lo s candidatos;de proclamar las l evas y de mandar losej érci tos durante la guerra . En e l 36 5 , los plebeyos pud i eron ser el ectos ediles curules para vigilar la venta delos cereales y lijar su precio;para presidi r á l a conservación de los monumentos públi co s

,á l a poli c ía de l a s ca

l les , de los mercados , de las plazas , y para determinar yregul ar l asfi estas públicas . En el 3 50 fueron admit idos al a dictadura y á l a censura . La dictadura era una magistra tura extraordinaria

,mediante l a cual se concedía en

un momento de suprem o pel igro y por un corto t iempo,

p lenos poderes á un solo hombre , dejando en suspenso laconst i tución . La censura era una magist ratura ordinariaejercida en común por dos censores

,que compilaban el

c en so quinquenal de las personas y los bienes,de los ciu

d a da n os romanos y de los mun i c ip i os,y que también

v igilaban las costumbres de los grandes; borraban en

l a s l i stas de l os senadores y cabal l eros á l o s que erani ndignos

,privaban de lo s derechos pol ít icos al plebeyo

d e vida vergonzosa,presidían é i nspeccionaban la cons

trucción de las obras públ icas y l a percepción de losimpuestos . En el

"

año 337 los p l ebeyos pudieron Ser

Page 24: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA I S

hasta pretores : j uzgaban las causas civi les entre romanos y extranj eros

,y reemplazaban á l os cónsules au

sentes ó en fermos . E l antiguo pa tricia do hereditario yexclusivo se t ransformó a sí en un a nobleza patricioplebeya de ricos_propieta rios, que hizo concesiones sindifi cultad al esp í ri tu democrát ico de l a clase m ed ia x

á medida que ésta aumentaba en importan cia,gracias á

su bienestar y á las victorias,cuyo mérito les corres

po n día en parte . Los pretores plebeyos n o tardaron enampliar los poderes legislat ivos de los comicio s delas t ribus

,en l os cuales—desempeñaba la clase media

un papel más importante que en l os com im os de lascenturias; e l S enado tuvo que dar su dictamen antesy n o después que l a s asambleas populares

,sobre las

proposiciones las del iberaciones de las asambleasd e la plebe recibi eron por la L ex H or ten sia fuerza de

l ey para todos los casos,sin la aprobación de l S ena

do; las asambleas de las t ribus se eximieron á l a i ns

pecc ión del S enado , y los comicios de l a s centuri asfueron reformados hacia el 24 13 de suerte que lo srico s perdieron mucha parte de su antiguo poder . S el legó hasta conceder el derecho del voto á muchosc i

'

ves sin e suff r ag i'

o,á l o s sabinos de R ietti

,de Norcia

,

d e Am itern o e l 268,y hacia el 24 1 á l os habitantes del

Piceno'

y de Ve letr i S in embargo,la const itución

d e l a repúbl ica siguió siendo aristocráti ca como antes,

pues la nueva -nobleza patri cio -plebeya supo persi sti r l aúnica clase dominadora e impedir l a formación de

'

un a

( I ) Mom m sen . R . F . I, pág. 1 5 7 .

— ! i llem s, S . I I , pág . 73 .

(2) Ka rlowa , R. R. G . , 1, pág. 384 .

( 3) Beloch , B . , pág. 1 23 .

Page 25: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 6 GRANDEZA v DECADENC IA DE ROMA

poderosa oposición democrát ica,como se había forma

do en casi todas las repúbl icas antiguas,por la fuerza

de las t radiciones,por los grandes t riunfos mil itare s

,

por l a buena administ ración pública,y por un largo sis

t ema de cl ientela y de protección en p rovecho d e l aclase media . E ra deber sagrado para cada una de l a sricas famil ias sen a to ria l es e l asisti r con su consej o

,… su

dinero y su p rotección á ciert o número de familias demedianos p ropietarios

,y aun de ayudar á las que so

bresa l ia n por su valor y su int el igen cia para que se el evasen hasta la nobleza por medio de l a s m agistra

turas ( I ) . Sumisa , pues , á la protección de una nobl eza

que protegía las ant iguas costumbres rúst icas , l a plebetambién conservó l a s costumbres d e lo s antepasados :siguió siendo un a plebe val i ente y fecunda de Cam pesin os que invertían l a

mayor part e de sus gananciasen educar generaciones si empre más numerosas decampesinos y de sol dados . Así es como Roma , durantel os siglos cuarto y tercero antes de Cristo , no só l o pudodi fundir en I talia su i n fl uen cia y sus leyes , pero también su raza y su lengua

,y fundar entre l os años 334

y 264 dieciocho poderosas colonias lat inas , entre lascuales Venosa

,Lucera

,Pesto

,Benevento

,Nam i

,Rimi

n i y Fermo , d i seminando por las diversas regiones deI talia á lo s fuertes cult ivadores lat inos , que l a abundancia de las t ierras est imulaba para ser prol ífi cos y au

mentar e l número de los que hablaban el lat í n en

l a con fusa mezcla de las lenguas y de las razas itál icas .

Esos campesinos lo mismo se prestaban á '

la s fatigas de

( I ) Ej em plo ca ra cterístico es el de Ca tón el Cen sor. Cf. Pluta rco ,

Ca t. JIÍ ,I y 3 .

Page 27: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

bien discipl inadas,como las que hoy encontramos en

tre l os boers,sobriedad , pudor , senci llez de ideas y

de costumbres , fuerza t ranquila de voluntad , i ntegridad

,l ealtad

,paciencia , t ranquil idad pecul iar al h ombre

que carece de vicio s, que n o gasta sus fuerzas en l osplaceres

,y que sabe pocas cosas . Pero las ideas reali

zaban l entos progresos : l o que era nuevo,n o se admi

t ía, á menos de que se t ratase de superst i ciones re

l igiosa s. E l gen io,como la locura ó el crimen y todo lo

q ue no perteneciese á la t radición ,se rechazaba : e l

formal ismo,e l empi ri smo

,la Supersti ción , parecían las

formas supremas de l a '

sa biduría . E l derecho y l a rel igi on s ingularmente , perpetuaban ent re los descen d ientes lo s erro res y los t errores de los antepasados . Desdeñába n se l a ñloso fía g riega y las t eorías generales : l al i teratura era muy pobre todavia

,pues comprendía al

gunos cantos rel igiosos y populares en metro saturn in o y varias composiciones dramáticas de las más ingenuas

,tales como los cantos fescen ios, las sáti ras , l a s

rep resentaciones mímicas . La l engua l it e raria era toscay mal concretada .

Pero nada es eterno en la v ida , n i e l b ién n i el mal;ycomo el bien se trueca sin cesar en mal , y éste en bien ,a sí e l esp íri tu de discipl ina y de sencillez se debi li tópa

'

ulat inamente, á consecuencia de l as victorias y dela umento en las riquezas , hacia l a mitad del siglo t ercero . La conquista de la Magna Grecia , de un a buenaparte de S i cil ia , de Córcega y Cerdena , l a s guerras dich osa m en te t erminadas en I l iria , en Gal ia y contra Ca rt ago rindieron y costaron mucho . Fué necesario a provisi onarse l ej os de l o s grandes ej érci tos y construi rfl otas; pero como e l S enado romano n o podía proveer á

Page 28: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 1 9

t a n grandes servicio s públi cos con un escaso número demagist raturas dest inadas originariam ente á sati sfacerlas necesidades d e una pequeña ciudad

,las adjudica cio

n es de esos servicios á t rafi cantes part iculares se h icicron frecuentes; y rápidamente

,entre l as dos guerras

pún icas,se formó una clase de publicanos ó de abaste

cedo res que debía ser en la sociedad agrícola e l primervehículo del esp í ri tu mercanti l y del lujo Cuando seconquistó á S i cil ia

,e l comercio de esta i sla

,de donde se

exportaba mucho acei te y granos,pasó de los ca rtagi

neses á lo s mercaderes romanos e i talianos,cuyo nú

mero y riqueza aumentaron la aristocracia romana;que hasta entonces só l o había querido poseei _

tierra s,

im i tó también á l a nobleza ca rtagin esa , que ella habíavencido

,y que se compon ía de mercaderes

,i ntentando

a nálogamente insinuarse en los"

negocios,lanzando al

mar pequeñas fl otillas,t rafi cando con las expo rta cio

nes de S i cil ia y viviendo en el luj o . La sencil lez delas costumbres t endió á disminuir

,se rela j ó l a d iscipl i

n a de las fami l ias;el t ribunal domést i co se convocó másde tarde en tarde; l o s hij os , gracias a lpeen l im n ca str en se,

se hicieron m ás i ndependientes de los padres;l as muj eres sufrieron menos la autoridad de lo s maridos y de lostutores; la cul tura griega se difundió entre e l pequeñonúmero de las grandes famil ias;perfeccion áron se la l en

gua y la lit eratura . Un griego de Ta ren to,Andrónico

,

( 1 ) Según Tito L iv io ,—X I I I , 48, I I , pa rece ser q ue en e l 2 15

l os a ba stecedores era n ya n um erosos en Rom a . Cf . XX I I I , 49 , I , yXXV, 3 , 1 2 .

(2) Po libio , I , 83 , 1 0 , d em uestra q ue en tre l a prim era y l a segund a guerra pún ica s er a n ya n um erosos l os m erca deres ita lia n os.

Page 29: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

20 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

pri sionero cuando la conquista de la ciudad en e l 27 2 ,

y vendido á un Livio“

que l e em a n c ipó , t raduj o la Odisea en

"

versos saturn inos , abrió en Roma un a escuela degriego y de lat ín , y fué e l primero en t raducir y adaptar con gran éxito varias comedias y tragedias griegas ,i ntentando versifi car en lat í n con metros griegos . Pocodespués Nevio , ciudadano romano orig i nari o de la Campan ia

,l e ím itó y compuso un poema sobre la guerra

púnica . La ant igua unión de clases no pudo durar,y

contra esta nobleza,demasiado observadora de los

ej emplos cartagin eses , harto codiciosa y ego í sta , comenz ó á formarse un a oposición democrát ica

,cuyo primer

gran j efe fué Cayo Fl am ín io . Cuando en el 232 propu

so que s e asignase á la plebe una parte del terri tori o

que á l o largo de l a costa adriát ica se arrebató á

los senon es e l año 283 y á l o s picen tos el 268, hubo devencer un a violenta resi stencia de l o s grandes

, que

probablemente prefi rieron gozar el lo s m i smos de esosterrenos

,a rren dá n dose los á l o s pobres . Y cuando l os

gal os de a quen de y allende e l P0 ,aterrorizados de

esas a signaciones , hicieron a Roma la gran guerra de l22 5 -222 , que t erminó con la conquista del—val l e d el Po

y la fundación de Plasencia y de Cremona , la nobleza ,que poco antes h abía amenaz ado á Cartago co n un a

nueva guerra para quitarle á Cerdeña y Córcega , de l a s

que esperaba obtener las mismas ganancias que de S icilia

,la nobleza im putó á Flaminio esta guerra , conside

rá n do l a como un a falta suya Esta nobleza no conduio á l a plebe , s ino que fué empuj ada por ella hac1a l agran llanura que se exti ende al pie de l os Alpes, l la nu

( I ) Cf . L a n ge , R. A . , H , pág. 1 25 y sig.

Page 30: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 2

r a fértil,cubierta de inmensos bosques de encinas

,de

extensos pantanos durmientes y de hermosos lagos;l lanura poblada de aldeas célt icas

,surcada de rápidos

a rroyuelos, que a rrast ran en su curso el oro de las

m ontañas; cruzada por e l gran río que debió o frecersec omo un prodigio á los romanos , habituados á l a s mezquinas corrientes de la I tal ia central . No fué un homb re de insigne l inaj e

,sin o el jefe del part ido pupula r

q uien d io su.

nombre á la primer gran vía,la v ía Flami

n ia, que un ió a Roma con el valle del Po y conduj o

á l as generaciones ignorantes fuera de lo s muros de l a¿ciudad , en derechura al porven ir…La antigua sociedada risto crática se acercó á los l ímites extremos de l a

g randeza y de l poder, al lende los cuales ya n o era pos ible que progresase sin cambiar profundament e .

S ea l o que quiera,est os principios de discordia des

aparecieron cuando An íbal descendió de los Alpes , e l

a ño 2 18, al valle d el Po , al fren te del ejército con que

la plutocracia ca rtagin esa esperaba dest ruir á su

g ra n rival . Esta Invasión de un país que podía conten er hombres

,hecha con fuerzas relat ivamente

pequeñas y á un a i nmensa distancia de la base de oper aciones , era una empresa de audacia casi inverosímil .Pero e l hecho de que durante tantos años se preguntasela gente si tal empresa n o l a conduciría An ibal á dichosot érmino , demuestra bien claro la debil idad inherente áesa federación de repúblicas r urales de que era cabezaRoma . No hay nación viviente

,sino un conglomerado de

pueblos apenas mantenidos en cohesión por la fuerza delas armas , doquiera l a manera de vivir, de pensar, de sent ir, de poseer , no es armon i ca , o en otros términos , dond e la civi lización n o es un a

,al menos en las clases al tas

Page 31: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

y medias . Ahora bien , la v iej a Roma agrí cola , a ristoc rát ica y guerrera

,só l o había podido reduci r á una civi liza

ción exclusiva un a l imitada parte de I tal ia . La expansiónde los pequeños propietari os unió á Roma numerosasregiones de I talia con los vínculos de l l enguaj e

,de l a t ra

d ición y de l a pol ít ica , pero las colonias y los municipiosn i siquiera ocupaban entonces l a m itad de l t errito r ioitá l ico

, v l a ot ra mitad estaba poseída por las ciudadesaliadas

,repúbl icas ari st ocrát icas en su mayoría

, que

cont inuaban haciendo vida soli taria y local,unidas á

Roma por débile s lazos . Los romanos hab ian formadonoblezas locales

,especialmente en Et ruria y en l a I ta

l ia meridional , que eran e l sostén mi smo de Roma . Pusieron término a sus sangrientas discordias

,l es conce

di eron él mando de los contingentes reclutados entrela robusta generación de los pequeños propietarios

,y

,

po r con secuencia , l es o frecieron—é l medio de dist inguirse eri l a guerra , de lograr consideración ent re sus propios conciudadanos

,de obtener oro

,plata y nuevas ri

quez a s. Así es como en Et ruria y en la I talia meridionallas grandes fami l ias estaban unidas por los v ínculos dela hospital idad

,de la amistad , á v eces hasta del paren

tesco,con las famil ias preeminen tes de Roma . Gustosa

mente aprendían e l lat ín,afectaban admiración por l a

poderosa ciudad,por sus in st ituciones

,por las ideas y

las costumbres de sus grandes Pero e l pueblo,

si n embargo , hablaba siempre la l engua n a cron a'fy co n

( 1 ) Cf . a lgun o s ej em plo s d e esta c l ien tela y d e esta a m ista d en

Tito Liv io ,XX I I I , 1 5 , 7 y sig. ;XX I I I , 2 ;XX I I I , 46 1 2 . Cf. sobre todo ,

e l ca so d e l n oble sa m n ita q ue en l a segun da guerra pún ica com batió por Rom a a l fren te d e un cuerpo d e ejército , T1to Liv io , XX I I , 24 .

Page 32: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA 23

ser'

v aba lo s recuerdos de antaño, que parecían her

m osos . á las j óvenes generaciones descontentas de lopresente . Aníbal pareció comprender que I tal ia aún noera una nación

,sino una con federación de pequeñas re

públicas,much as de l as cuales vivían de ellas mismas

y para ellas mismas,y que só l o estaban unidas al po

der de Roma por muy fl ojos lazos pol ít icos . S i rviéndosede promesas

,astucias y amenazas

,logró i nduci r a l a

revuelta muchas ciudades al iadas,mientras que los

ciudadanos romanos y los colonos l a tin os, , que fo r

maban j untos un a verdadera nación agrícola y ari stoc rática

,defendieron con heró i ca tenacidad la t ierra que

sus padres habían con quista do ,l a bo rea do , poblado , con

t ra el héroe de l a orgul losa plutocracia cartaginense , VRoma acabó venciendo : l as vi rtudes de múltiples generac iones mediocres l a i rguieron sobre - l a grandeza accidental y personal del gen io . Pero e l antiguo ordende cosas quedó turba do por esta guerra teribl e

,hasta el

punto de no poderse ya restablecer . Co n un esfuerzotan insól i to

,entre los pel igros de un a guerra que dúró

diecisiet e años,y que fué ta n encarnizada en I ta lia

,en

España,en Grecia

,en Si ci l ia

,en Á frica

,Roma olvidó

gran número de sus superst ici ones conservadoras . Ga s

tó todas las reservas públicas y privadas,los enormes

botin es obtenidos en l os saqueos de S i racusa y de Ca rtagen a ;mult ipl icó l a s provisiones mil itares y con ellaslas ocasiones de que se h icieran magn ífi cos negocios;suspendió la observancia de muchas t radiciones pol it icas y algunas leyes

,como l a referente á la duración y

orden de l a s magist raturas . L a ant igua prudencia cedióa un nuevo esp íri tu de juven i l audacia representado po rPubli o Escipión . S in e so hubiera sido imposible t riun far

Page 33: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

24 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

en esta gran guerra que aportó espléndidos resultadosla dominación de España

,de S i ci lia entera; l a confi sca

ción de parte del rico t erri torio de la Campania y delLeont ino; la debil idad defi nit iva de las poblaciones deI talia aún n o lat inizadas; l ibras de plata queEsc ipión tran sportó de África , y la renta de 20 0 tal entos de plata que Cartago h a bía de pagar durantecuenta años .

Page 35: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 6 GRANDEZA v DECADENCIA DE ROMA

para tomar las armas fué an iquilada; los supervivi entesse rindieron

,y Roma pudo confi scarles la mitad del t e

rr ito rio S in embargo,n o conviene suponer que l a

segunda victoria sobre Cartago comunicase á Roma elesp í ritu de conquista . Al contrario

,terminada la gue

rra,se formó ent re la arist ocracia romana un parti do

que tuvo por j efe al vencedor mismo de Zama,Publi o

Escipión ,que procuró desterrar las

'

ambiciones de co n

quista,e l imperial ismo

,diríamos hoy

,que hab ia cun

dido desde l a primera guerra ca rtagin esa . E l peligro cor rido por I tal ia durante la invasión de Anibal había a tem o riz a dó á los esp í ri tus clarividentes;comprendían quelo s ciudadanos con que Roma seguramente podía contar en cualquier ocasión

,apenas pasaban de y

que gran número d e ellos , en su cali dad de pequeñospropietarios , n o podían conservarse mucho t iempo baj olas armas

,l ejos

“ del paí s; que , por lo tanto , l a gran pol í t i ca de expansión n o era popular entre las clases medias

,y que los al iados podían sublevarse nuevamente .

S i cil ia,Cerdeña

,Córcega

,España

,l a l lanura del Po fo r

maban,pues

,un imperi o muy extenso á la sazón

conquistar ot ros paises,compromete rse á enviarles

t ropas y á ¡ defen derl es, era imprudente . Al contrario

,á pesar del agotamiento de l a guerra contra An i

ba l,Roma estaría en *

situa ción de emprender con éxi to ,ayudada por un a diest ra diplomacia , un a pol i t i ca deguerras breves y de repet idas intervenciones dest inadas

( I ) L a h istoria d e esta s guerra s está resum id a en l o s siguien tes

pa saj es d e Tito Liv io XXXI , 1 0 , 2 1;XXX I I , 7 , 26 , 29 , 32; XXX I I I ,22 , 2 3 , 36;XXX IV, 2 2 , 46; XXXV,

—3 , 32;XXXVI : 38.

(2 ) Mom m sen ,R. G .

,I, pág. I 7 7 .

—Nitz sch ,G . V. , pág. 75 , 88.

La n ge , R. A . , I I . pág. 1 89 .

Page 36: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU I STA 2 7

a debil itar en su provecho á los demás países , si a l

reorganizar su hacienda lograba disponer de las cant idades n ecesarias para emprender esas guerras , que , po rlo demás

,l e p roducirían muy luego más de lo que l e

costasen . Esc ipión ,pues

,vigiló celosamente l a reforma

de l a hacienda,y su pol í t ica triunfó plenamente ( I ) . La

guerra contra Macedon ia terminó sin n inguna anexiónde terri to rio; á Grecia y á l a s ciudades griegas del Asia ,

sometidas antes a Macedonia,se les declaró l ibres;Fi

l i po,tuvo que dest rui r casi toda su fl ota y su ejérci to

y pagar un tributo anual de 50 talen tos durante d iezaños . Oro

,plata

,esclavos

,t ierras

,tal fué el provecho

de l a s.guerra s sostenidas en la llanura del Po , en España

, en Liguria . Un enorme bot ín de metales preciosos yun t ributo anual de talen tos impuesto al rey d eS i ria durante doce años , consti tuyeron los benefi cios del a guerra cont ra Ant í oc o ( 183 - 189) que hab ía sido secuela de l a guerra de Macedon ia . A l a guerra con t raS iria se unió otra contra los gálatas

,pero también ahora

se respetó á lo s gálatas,y los t e rri torios arrebatados

á Antíoco se distribuyeron ent re Rodas y el rey de Pérgamo . Palabras é i lus iones generosas colo rearon pronto de i deal i smo á esta pol ítica; ¡Roma no combat ía po rella

,sino por dar l a l i bertad a l os pueblos oprim i

dos ! En puridad,se inauguró y perfeccionó en estos

t reinta primeros años un a polít ica de intervenciones m íl ita res y de i nt ri gas dip lomát icas que propendieron ádebil i tar los grandes Estado de Orient e soliviantando áunos contra otros : á Macedonia contra S i ria

,á S i ria

contra Egipto,a l reino de Pérga m o contra Macedonia

( 1 ) La n ge , A I I , pág . 1 87 .

Page 37: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

28 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

S in embargo,esas guerras aumentaron rápidamente

l a riqueza de I talia,y precipitaron e l renuevo de las cos

tum bres,de las clases y de las fortunas comenzadas m e

dio siglo antes . Tras el saqueo d e Grecia y de Asia;t ras

las de'

vastaciones de España y de l a l lanura del Po , l osgenerales comenzaron á ser pródigos con ellos mismosy co n sus sol dados ( I ) , y éstos se pusieron á negociarpor su cuenta . S e l es hab ia visto á muchos ej ercer l ausura entre los in dígen a s durante l a guerra contraFilipo de Macedoni a . Muchos campesinos pobres volvieron con un pequeño capi tal En las campiñasd e I tal ia se despertó la codicia

,y l os voluntarios acu

dieron numerosos á las guerras lucrativas Con es

to s botines y tributos,el Estado romano puso orden al

m i smo tiempo en la hacienda maltrecha por la guerracontra An íbal

,pagó las deudas

,se encontró en si tuación

para gastar largament e en empresas civi l es , y como l adi fusión de la cultura griega entre cierto número degrandes famil ias

,el aumento de l os medios, y un es

p iri tu un iversal d e audacia é innovación representadopor e l pa r tido d e Escipión inci taba á hacer las cosas

'

en

grande,prodigó e l dinero por todas partes . La antigua

pol ít i ca agraria,favorable á la clase media , se reanudó;

del 189 al 17 7 , fun dá ro n se sei s grandes colon ias entreot ras muchas m ás pequenas : Bol onia

,Parma

,Módena ,

A qui leya ,Lucca

,Luni

,en las que recibieron los colo

n os campos m ás extensos que en l a s colon ias antiguas .

( I ) Pluta rco , Ca t. I II , 1 0

(2) T ito Liv io , XXXI I I , 29 .

(3) Mom m sen , R. G . , I , pág. 8 1 0 .

(4 ) Tito Liv io , XXXVI I , 4;XL I I , 32 .

Page 38: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 29

En e l a ño 187 se comenzó l a construcc ión de la v ía

Emiliana para comunicar ent re si á Rimin i y Plasencia .

En el 181 emprendió Catón , entre ot ros t rabaj os , laconclusión del saneamient o de Roma .

"

En e l 180 se

t ransportó á l igures de sus valles nativos á lassoledades del S am n io devastado . En el 177 , se abrió l av ía Casia . La censura del 174 fué célebre por el grannúmero de trabaj os públicos comenzados en Roma yen l as colon ias . Las adj udicaciones de t rabaj os públ ico s y de lo s abastecim ientos militares fueron más frecuentes

,y muchos jóvenes de la clase media que hab ían

reun ido un modesto cap ital en las guerras de Orientey Occidente los solici taron y obtuvieron fácilmente

,

unas veces solos,otras asociados á amigos

,otras

emprestando los capitales á algún hombre ri co que

participaba en la ganancia . E l conocimiento yla práct ica d e estos negocios se difundieron pronto y los agentes fueron en seguida numerosos en Roma y en l a s

ciudades de I talia,hasta formar un a clase de mediano s

capital istas q ue viv ían holgadamente á expensas delos suministros públicos ( 1 ) y en l os que realiza rongra ndes fortunas los más audaces y los m ás afortuna

( 1 Cf . e l célebre pa saje de Po libio , VI , 1 7 , que es un o de los

m ás im porta n tes sobre l a h istoria d e l im peria lism o rom a n o . Creoque Delorm e, l es Áf a n z

'

en r s a"a rgen t Rom e. Pa 115 , 1890 , pág. 1 9

y sig. , n o h a debido d e com pren d erlos exa ctam en te . Po libio n o h ab lade gra n des so ciedades de publica n o s cuya s a ccio n es l a s poseyesenm uch a s person a s, pero d ice q ue h a bi a en Rom a gra n n úm ero de

m edia n o s a djud ica do res y de pequeña s socieda des a djud ica dora sen cuyos n egocios puede decirse q ue pa rticipa ba n ca si todos l osc iud a da n os rom a n os. Si se con sid er a que Po libio describió l a socieda drom '

a n a ta l com o era h a cia l a m ita d del segun do siglo a n tes de Cristo; Si se a n a liza n l as a lusion es á l os con cesion a rios que se en <:uen

Page 39: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 0 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

d os. Otros se disputaron la percepción,que se arren

d aba , del diezmo de todos lo s productos granos,

a ceit e,vino .

— En S i ci l ia y en Cerdeña , ó la de los diezmos y de los derechos de pastoreo en las t ie rras púb l ica s (scr ipta r a) ; otros , al contrario , s e enriquecieron ,c o n l a compra de l as tierrra s privadas y a rren da n

d o minas,bosques y tierras públ icas . E l año que

s iguió á la paz con Cartago , ya se trafi có mucho en

Roma con las t ierras de la I tal ia meri dional ( 1 ) que val í an poco por las devastaciones y la muerte de los pro

p ieta rios, y en seguida , á compás con los capital es ye sclavos que cada d ia eran m ás numerosos

,t oda I ta

l ia t rafi có con el nuevo ager pa ól ien s . En esta grana bunda ncia de t ierras

,muchos pequeños propietarios

,

lat inos ó aliados,obtuvieron fáci lmente un pedazo

q ue añadieron á su propio campo y que empezarona cultivar (2) luego de haber comprad o algunos esc lavos con sus economías de la guerra . Por otra parte

,

l os que pose ían grandes cap itale s , arrendaron abund antes t ierras públ icas en I talia , en el valle del Por ecientemente conquistado

,en S i ci l ia para que los es

c lavos apacentasen numerosos reba ños de bueyes , de

tra n en l a n a rra ción de l a segun d a guerra pún ica h ech a por T itoLiv io , es legítim o co n cluir q ue ese capi ta lism o se desa rro lló en l a

p rim era m ita d del siglo á co n secuen cia d e l os gra n des ga stos púb l icos.

( 1 ) T ito L iv io , XXXI , 1 3 .

(2) Pa récem e v erosím i l q ue e l cultiv o de l ager publ ica r por

l os ita lia n o s, d e q ue h abla Appia n o , B . C. , I , 1 8, com en zó tra s l a se

gun da guerra pún ica , en un m om en to en q ue l a tierr a , l a pla ta ,l os escla v os abun daba n , y cua n do l a con fi a n za era gra n de en tod a

l a n a ción .

Page 40: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 3 1

cerdos,de ovej as y de cabras . E l gran pastoreo n óm a

d a duran te estos años debía producir grandes rendimientos á consecuencia de los fuertes gastos militareslos ejércitos consumían en tantas guerras much o cueropara l a s t iendas , mucho pelo de cabra para las m áqui

n a s mucha carne de cerdo en”€on serv a Ci e rto

número de famil ias sén atoriales y muchos part icularesse enriquecieron prestamente

,sobre todo con e l arren

d am ien to d e las t ierras de S i ci l iaPero la prosperidad y los rápidos progresos d el esp i

ri tu mercanti l cambiaron poco á poco la antigua m a

nera de vivi r . Los soldados vueltos de Oriente,lo s g ran

d es cont rat i stas,l os ricos arrendatarios de las t ierras

públi cas , ya n o quisieron vivi r como sus antepasados .

Y no es que las rúst icas costumbres de l a ant igua I tal ia se hubiesen refi nado;pues en el 174 aun era desprec ia d a Roma en Grecia

,considerándola

'

como una pob l a chón sin cal les hermosas

,sin monumentos n i pala

c io s Hasta en la metrópoli eran'

siempre pequeñas ydesnudas de ornamentos las casas de los grandes l a

ant igua y dura educación de l a juventud n o se habíaa tenuado Pero e l deseo de gozar , tan to t iempo contenido , se manifestó en los ape titos primordiales y anim ales : la glotonería

,la sen sualidad

,l a vanidad

,l a n e

c esid a d de vio lentas emociones , la ostentación de lascosas costosas y la profusión de l a riqueza

,hecha un i

Va rrón ,D e R e 7 '

l t3 í. , I I , 2 .

Po lib io , I I , 1 5 .

Diodoro de Sici l ia , XXXIV, fr . 32 .

Tito L iv io , XL , 5 .—F ried l a en der, D . S . G . R. ,

F ried l a en der , D . 5 . G . R. , I I I , pág. 87 y sig.

Posidon io , in Atli . , VI , ¡ 0 9

Page 41: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

camente pa ra mostrar que se l a posee,el lujo absurdo

y grosero de l o s advenedizos . Un hábi l cocinero se pa é

gaba en Roma extremadamente caro las frugalescomidas de antaño se prolongaban en banquetes interminables

,para los cuales se buscaban los géneros

m ás raros,como los vinos de Grecia

,l o s embut idos y

los pescados en conserva del Ponto E l del icadoarte de l a rdea r l o s voláti l es pasó de Grecia á I ta

l ia se v ió á lo s ciudadanos mostrarse ébrios en l a sasambl eas

,á los magist rados marchar a l Foro casi bo

rra chos,bri l lan tes los oj os

,é interrumpi r de t iempo en

t i empo sus funciones para acudir á l as ánforas que losedi les ordenaban colocar en lo s más aislados ri nconesde las cal l e s y plazas Las bellas esclavas y los h erm osos efebos costaron carí simos y la in tem pera ncia se difundió de tal suert e

,que en el 186 el S enado

tuvo que reprimir l os desórdenes de l a s B a ca n a les, y enel 18 1 promulgar l a l ex Or o/n

'

a contra los amigos defra n ca ch el a s. Los culto s oriental es , diso lutos y excitantes

,comenzaron á divulgarse n o só lo el público de

las clases medias aprendió á gustar de las t raduccione sy adaptacion es de las comedias griegas; pero tambiénen las antiguas

,sencillas y esca sísim a s fi estas lat inas

,Se

n terca l a ro n espec táculos vi o len tos,como la caz a de

( 1 ) T i to Liv io , XXXIX , 6 .

(2) Dio doro de S icilia , XXXVI I , 3 .— Ín A i l l . , VI , 10 9

( 3 ) Plin io , Í]. N . , X , 5 0 , 1 39 .

(4 ) La n ge , R. A .

,I I , pág. 242 .

— Cf. M a crobio , S a t. , I I I , 1 6;V,

2 , 1 7 . Estos textos d el a ño 1 6 1 d escriben en su plen itud un m a l que

com en zó en los tiem pos d e que h a b l am os.

(5 ) D iodoro de Sic ilia , XXXVI I , 3 , 5(6 ) La n ge , A . R.

,I I

, pág. 228.

Page 43: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

34 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

dos a l comercio por l a a bundancia del capital,por e l

creciente consumo en I talia de los productos asiáticos ,por e l domini o de Rom a . en e l Medite rráneo . Muchosde ellos vendieron e l campo de sus padres y compraronun b arco : otros según parece

,hombres de la I tal ia m e

r id ion a l en su mayoría — se establ ec i eron en Delos,

después del año 192 ,y al l i abrieron esta b lecrm ien tos de

mercaderías asiáticas para los compradores que acudíand e I talia á cargar sus barcos con obj eto s diversos yá los que l es era más cómodo met er l a cabeza en .

Delos que en Rodas ó Cori nto Otros ej ercían e l

comercio entre Delos y Roma,ó en el Mediterráneo oc

c iden ta l . Esta b l eciéro n se pequeños y numerosos a rsenales en las costas i tal ianas : l os bosques públicos de l aS i la , donde se recogía la resin a p a ra lo s navíos

,se

a rrendaron por fuertes cant idades n i siquiera, losm iembros de la nobleza senatorial dej aron de participaren l a sg a n a n cia sd e l comercio marít imo , prestando á losc iudadanos romanos ó á l os l i bert os los capital es nécesario s para sus empresas A la exp a nsión mili tarsucedió l a expansión mercant i l . Con est e motivo sea brieron en Roma los primero s baños públicos pocodespués de l a segunda guerra pún i ca : luego , en e l 174 ,

l os p rimeros hornos públicos para los obrero s y m er

ca deres cél ibes , que n o pod ían fabr i carse e l pa n en casapor medio

"

de esclavos Los genera l es conduj eronmuch os artesanos griegos para organizar sus fi estas y

( 1) H om o l le , B . C. f l . ,VI I I , pág. 86 y sig.

(2 ) Cicerón , B r n t. , 22 , 85 .

(3) Pluta rco , Ca t. M , 2 1 .

(4) Sch iller—Vo igt, pág. 399, n úm . 48.

(5 ) Plin io , H N . , XVI I I , 1 1 , 1 0 7 .

Page 44: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA 3 5

t riunfos ( I ); numerosos orfebres se hicieron cambistas ,pues tantas eran las moneda s ext ran j eras que a fl uía n áRoma , y gran número de esto s cambistas , est imuladospor la ganancia y la abundancia del capital , se t ransformaron en banqueros

,aceptaron depósitos , hicieron

préstamos . Numerosos extranj eros é i tal ianos a cud ie

ron á abri r sus tabernas,baños

,t intes

,z a pa tería s, or

feb reria s,sa strería s h iciéro n se empresarios de tea

t ros ó autores de comedias . U n umbrio de Sarsina ,Plauto

,luego de haber fracasado en diversos negocios

y ejercido diferentes ofi cios para vivi r , conquistó luegod inero en Roma adaptando con gran verbo cómico yh abi l idad l i teraria

,comedias griegas para e l público ro

mano . La s gentes de l campo acudieron ta n numerosas áRoma

, que l a s ciudades l at inas se quej aron ante e l Sen ado en e l 187 y en el 177 E l precro de los terrenosa umentaba con la población; las casas de contratación ,

hechas d e madera,prodigiosamente altas y administra

d a s por un liberto ó por un arrendatario general , prod ucía n grandes rendimientos

,lo s art esanos ó l o s pe

q ueños mercaderes de Roma se veían obligados á a l

q uilar un cua rto á precios e lev a dísim os En los alrededores de Roma se arrendaban carí simos los j ardin es

,las huertas

,las corrientes de agua para las t into

rería s, l o s estanques y los mananti ales calientes para

( 1 ) Ti to Libio , XXXIX ,221

(2) Plauto , AM ., 3 , 5 , 34 y sig.

( 3 ) Ti to Liv io , XXX IX , 3 , 4 1 , 8.

(4) Sobre e l precio elev a do d e l o s a lquileres en Rom a dura n te l a

prim era m ita d del segun do Siglo a n tes de Cristo,cf . Diodoro de Si

c ilia , XXX I , 1 8, 2;Poh lm a n n , U . A . G . , pág. 74 .

Page 45: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

36 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l o s b años E l que ya poseía ó habia sabido com

pra r á t i empo terrenos en Roma , se'enriqueció rá pida

m ente .

Y,en fi n

,por efecto de esta prosperidad un iversal

,

e l comercio de los esclavos aumentó en seguida . En

t reinta años todos tuvieron en I tal ia necesidad de trab aja do res: los concesionarios de t ierras públicas paralo s rebaños

,los cont rati stas para l o s t rabajos público s

y para el abastecimiento del ej ércit o,e l Estado para lo s

servicio s público s,l os mercaderes navegantes para l a

chusma de l os barcos,lo s ri cos para e l servici o domes

t i co y para l os j uegos de los gladiadores,l o s pequeños

propi etarios y las clases medias para que les ayudasenen l o s t rabaj os rudos .

E l comercio de esclavo s se organizó en gran escala,

n o só lo en lo s campamentos donde lo s prisioneros d eguerra tan pronto se vendían á v i lísim o precio a l o sofi ciales , á lo s sol dados , á los mercaderes que seguíanal ej ército; pero tamb ién en todas las fron teras del Imperro

,donde los reyezuelos y l os j efes bárbaros

,como

l os negreros de África , vendían á los prisi oneros de gue ,

r ra y en ocasiones hasta á sus prop io s súbditos . De laextrema Galia

,de Germania , de las montañas de l Cáuca

so,descend ían cont inuamente los largos convoyes d e és

clavos encadenados hacia las riberas ri sueñas del Med it e rráneo y del mar Negro , dirigidos con dest ino aMarsel la

,Aqui leya ,

Pen ticapea ,F a n ago ria ,

D io scuría des, don

de l es aguardaban lo s mercaderes indígenas é i talianos .

Estos - l o s pagaban á los j efes bárbaros ó á sus agente se n vino

,sal

,oro y plata; luego los embarcaban directa

( 1 ) Pluta rco , Ca t. ¡V. , 2 1 , 8.

Page 46: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 3 7

mente con rumbo á I talia ó Delos , donde los m erca de

res acudían á comprarlo s al mismo t iempo que l os demás art ículos asiát ico s Muchos ital ianos se enr iqueciero n en e l comercio de los hombres ; otros se

e ntregaron en Roma ó en I tal ia á l a educación de l ose sclavos

,enseñando algún ofi cio á los jóvenes para

reven der los l os adiest raron en la esgrima para a l

q uil a r los en seguida como gladiadores en los funeralesde lujo .

Los primeros t rein ta años del segundo siglo ante s-d eCrist o

,fueron para I tal ia un a de esas épocas dichosas

en que,hasta el que comienza con poco capital pue

d e l ograr f ortuna,porque l a producción y el consumo

a umentan rápi da y simultáneamente; cuando el t raba

jo abunda , las grandes ganancias so n fáciles; de cadanueva riqueza surgen muchas nuevas

"

ocas iones degan a r;l a acumulación de los capitales , resulta fácil , rápido ,i ntenso . Muchos pobres consiguieron un holgado pasar ,mucha gente de posición holgada se hizo riquísima; a llado de la nobleza h istórica

,surgió la que nosotros lla

m a ríam os burguesía'

n uev a de ca p ital istas mil lonarios,i n scriptos por los censores en l a s centurias de los cabal l eros

, y que se habían enriquecido en la t rata de es

c lavos,en el comercio marí t imo

,en e l arriendo de lo s

impuestos,de los terrenos y minas de l Estado

,en l os

suministros mi l itares . L a orden ecuestreque era antesun a clase de holgados propietarios

,aunque no nobles

,

a dvino pront o un a clase de ricoscapital i stas y mercad eres . E l esp í ritu mercant i l se difundió en todas par

( 1 ) Duruy , H R. , I I , 380 .

( 2) Pluta rco , Ca t. [V. , 2 1 .

Page 47: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 3 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

tes,en e l bajó pueb lo como en la aristocracia , t riun fan

do paulat inament e,aún entre las famil ias más conser

v a dora s,de l os p rej uicios y de las repugn a n cia s de l a

era agrícola . Catón , por ej emplo , el primero que ingresó en el S enado perteneciendo á un a fami lia de median os propietari os de la Sabina ,

quiso ser desde luego e l

perseguidor de lo s usureros y e l prototip o de l l a n d ior a'

antiguo; pero se arroj ó en seguida en l os negocios,y

también él se convirt ió en un hombre de su t iempo,se

asoció á l o s mercaderes armadores , ej erció l a usura ,t rafi có con las t ierras y el comercio de esclavos ( I ) .

Y,sin embargo

,baj o esta prosperidad se elabora

b a un cambio inmenso y terrible en todo , pues en t odas part es al teraba la composición d e las clases

,e l

violento con t rast e entre e l a n tiguo _y“

el nuevo ordende cosas . S i

¡

l a plebe romana,que con t inuaba en e l

campo aún vivía á la manera antigua y era sobria,sen

cilla,honrada , respetaba á la nobleza y á l a l ey;al con

tra rio,lo s ciudadanos que iban á establecer su residen

cia en Roma para ejercer lo s oficios , e l comercio , l a n av ega ción ,

el t ráfi co,contraían todos los vicios de l a

pl ebe que vivia en l as ri cas ciudades mercant i les : l aembriaguez

,la codicia

,la pereza , e l deseo de las diver

siones,la indiscipl ina , e l eg0ísm o d e l cél ibe . Perdíáse l a

pureza de l a raza;e l pueblo de Roma se transformabaen un a mezcla in forme de gentes de la m ás varia ext racción y de todos los paí ses , á medida que l o s esc l av osorien tales; españoles , galos , escitas , se emancipaban y convert ían en ciudadanos : l os viej os de la épocade Aníbal l legaron á n o reconocer su Roma de antaño ,

( I ) Pluta rco , Ca t. el 2 1

Page 48: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 39

tranqui l a y discreta . ¡Co n qué est ruendo n o se saludóen adelante cada v i ctoriosa escaramuza sobre una trrbu bárbara ! Los honores de l t riun fo se prodigaron a todos l os generales ( 1 ) que se dist in guían por haber rel ajado la discipl ina con la generosidad de las dádivas ene l momento del t riun fo y la pront itud en conclui r l aguerra . Al m ismo tiempo todos eran en Roma profesores de' est rategia y de táct ica; hasta en 105 cam pa m en

to s y ante el enemigo cri ti caban los plebeyos turbul ent os y ricos l os movimien tos del general

,obedeciendo

de mala gana (2) despreciando como súbditos á l os l at i nos y aliadosMuchas famil ias de l a nobleza histórica n o supieron

aprovecharse de las ocasiones que entonces se ofrec ían,

así como pocas familias n 0b lesde l a viej a Europa h a nsabido en nuest ro siglo fundar industrias

,especular en

la Bolsa . S iguie ron viviendo a la m anera ant igua en

patrimon io s que antaño representaron un a hermosafortuna : tales lo s El los

, que vivían en número de dieciséis

, cada un o con sus hij os , en una sola casa , sustentán dose co n

_

l o que les rendía un solo d om m ro lo sFabricios Luscin o

,los Ati l i o Co l a tin o ,

lo s M a n l ios Acid in o los Paulo Emili o Al cont rario

,otros se

enriquecieron,pero conservando los usos y las ideas

antiguos,en o rgul l ecién dose de ser lo s campeones de l a

Mom m sen, R. G . , I , 8 10 .

Pluta rco,Pa ul o Em i l io , 1 1 y 1 3 , 4 . T ito b iv io , XLIV,

Neum a n n , G . R. ,.V, pág. 1 6 y sig.

Va lerio Máxim o , IV, 4 , 8 .—Pluta rco . Pa ul o Em i l io, 5 .

Cicerón , de l ege agi . ,I I , 24 , 64 .

La n ge,"R. A .

, I I , 293

Page 49: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

40 GR AN D EZA /Y DECADENCIA DE ROMA

t radición . Tiberi o S empronio Graco pertenecía á éstospretor en España

,había concertado equitat ivos t rata

dos de alianza con l os principales pueblos;y pacifi cadosl os paí ses

,salvó á los capi tal i stas in t roduciendo como

t ributo , en esta provincia , n o e l diezmo que estaba v i

gente en Cerdeña y en S i ci l ia,s ino el stipen din z_n ,

cont ribución mitad en numerario y mitad en especie quedebía de percibi rla e l gobernador Pero n i aún en l aaristocracia romana tardó en aparecer un a generaciónde pol ít i cos jóvenes , ambiciosos , orgul l o sos y cod ic io

sos , que transformaron el esp i ri tu de innovación ,mo

dérada y cuerdamente representado por Escipión ysu partido

,en un esfue rzOrevolucionario destinado á

que prevaleciese en la vida privada y pública cont ra elantiguo esp í ri tu de discipl ina famil iar y social

,l as más

violen tas pasiones : la codicia,el orgullo

,la prisa de

l legar á cualquier precio , e l desprecio de l a s t radiciones ,l a fácil admiración de la civi lización greco-asiát ica .

Unos se presentaban candidatos á las magist raturasantes de la edad legal otro s osaban corromper man ifi esta m en te á los electores otros hasta l l egaron át rafi car ó se si rvieron de las magist raturas para enr iquecerse ,

consiguiendo que los cen sores amigos lesced i esen más tierras públicas de las fij adas por las leyesl ic in ia s

,usurpán do l a s como bienes

propi os guardándose l a pl a ta obtenida en l a venta del bot ín , despo

( 1 ) Nitz sch ,G . V. , 146 .

(2) La n ge , R. A . , I I , pág. 245 .

(3 ) I dem , pág. 241 .

(4) T ito L iv io , XL I I , 1 y 19 .

— C. L ., I , pág. 5 83 .

— Pluta rco ,

Tib.y C. Gr ., 8.

Page 51: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

42 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

adquirieron más libertad; se em a n cipa ro n . de la tutel aperpetua del marido y se aseguraron la l ibre a dm i n i s

t ración d e su dote; los adulteri os y los divo rcios . fuero n

frecuentes,y apenas se convocó ya el t ribunal dom és

t ico . L a s familias nobles,altivas y austeras

,que conser

vahan l a s tr adiciones antigua s,lo s hombres insignes

por su inteligen cia y su caráct er,los an cianos que h a

bía n vist o l a '

segun da guerra pún ica , l os pedantes , l osdescontentos , lo s envidio sos de las nuevas fortunasd eplo ra ro n en tonces por diversos mot ivos— como D a nt e a l principio de l siglo X IV

,y como los clericales ylo s

conservadores de nuestros d ías— aquellos t i empos en

que Roma < < vivía eh-

pa z ,sobria y púdica » . Quejába n se

amargament e de la brutal codicia pub l ica n a , de l a co

rm pción de las famil ias,d e la perfi dia de l a nueva

d iplomacia,de l a invasión de l ascostumbres asiát icas .

D e t iempo en t iempo,hasta con seguían que se a proba

se alguna ley dest inada á reprimi r lo s nuevos abusos , yprocuraban elegir a alguno de los suyos para las magisf ra tura5 . En ocasiones

,algún escándalo resonante in

dignaba también a l públ i co . Pero la cóle ra públi case calmaba ; l os magist rados rein gresaba n en la vidaprivada; lo s discursos y las leyes se olvidaban pocoa poco la severidad de lo s tiempos ant iguos se ré

l aja b a ,n o sólo en la Opin ión públ ica

,pero también en

las l eyes que,hacia e l comienzo del segundo siglo ,

abol ieron los castigos del vergajo y la pena de muert epara l os ciudadanos romanos; en Roma

,como en las

provincias se abol ieron igualmente l os v ergaja z os

( 1 ) Cf . T ito Liv io , XLI I , 22;XLI I I ,- 2 .

(2 ) La n ge , R. A . , I I , pág. 5 1 9 y sig.

Page 52: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

en el ejército,y se prescr ibió para las sentencias d e

muerte dictadas co ntra l os soldados que eran ciud a da

n os, un procedimiento menos expedit ivo .

Así,á pesar de las molest ias y escándalos , á medida

que l a codicia , el luj o , e l orgullo personal y famil ia r sepropagaban en l a nobleza

,el e5 píritu de cl ientela y d e

casta,las relaciones de amistad ó de familia, l a ambi

ción ,e l deseo del dinero

,preval ecían sobre los senti

mientos del deber,y los esfuerzos para precip i tar l a

revolución mercanti l en la antigua sociedad rural,a d

quiría n m ás'

in ten sida d y resolución . Varios censore scomo Ti to Quinto Flaminio

,M a reo Claudio Marcelo ,

Marco Emilio Lépido,Marco Fulgio N obi l io r , retoca ro n

diversas veces , durante los t re inta primeros años de l siglo

,las l iSta s . de l os ciudadanos

,con e l design i o de au

mentar en el cuerpo electoral l a in fl uen cra d e l a bajaplebe urbana

,m en os

xconservadora y m ás corrupt ible ,

en detrimento de l a c lase media de los campos . No só loinscribi eron fáci lmente entre los ciudadanos á los latin os l legados á Roma para ejercer e l pequeño comercioy los oficios humildes; también concediero n derechospol ít icos á l os - l ibertos

, que eran todos extranjeros , yles hici eron votar en t reinta y un a t ribus rural es , si rviéndose a sí de e l los para disminuir l a preponderanci ade los electores campesinos en todas l a s circun scripcion es

,y formar un cuerpo el ectoral cosmopol ita y hete

rogén eo con un a pol í t ica demagógica que quizá só lot enga analogía hoy con l a de lo s Estad os Unidos . ¡S in

gula r i ron ía de la historia ! U n a demagogia cosmopolitade extranj eros , l legados por casual idad á la metrópoli ,cual huéspedes advent icios

,operó el cambio

_

decisivod el que hab ía de nacer l a pol ít ica imperial y e l imperio

Page 53: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

44 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

d e Roma,n o obstante l a repugnancia de la población

s inceramente romana,que n o quería abandonar la s cos

tum bres n i la po l itica de sus padresS in embargo

,con el esp í ritu mercanti l

,co n el poder

mundial y el cosmopoli t i smo,progresaba la cultura i n

te lectua l ; resultando de a h í una postrera y terrible fuerz a disolvente de la viej a sociedad . La fi losofí a griega

,

e specialm ente e l esto icismo,se en señaba en las fami

l la s nobl es y abría el esp í ri tu á l a' comp rensión de l a s

i deas generales . La s teorías pol i t icas elaboradas por los

griegos sobre la democracia y sobre la tira n ía , comenz a ron á conocerse y discuti rse en tre la n obleza quesól o hab ía gobernado hasta entonces conforme al em

pirism o t radicional . Las tentat ivas l i terarias , com en z a

d a s medio siglo antes,ll egaron al cabo

,en medio de l

ferrn en to de esta renovación étn ica,i nte lectual y

|

so

cial de Roma,y por gracia de los escri tores surgidos de

e st e mundo cosmopolita,á la creación de las primeras

obras sufi cien temente originales y completas para pod érse la s admirar al paso como clásicas . E l umbrío Plauto escribió en una lengua robusta y sana las más hermosas comedias lat inas . D e la Calabria sem igriega vino áRoma el padre de la li teratura

,Ennio , que in trodujo

'

e l

exám etro en el Lacio,puso en verso la historia de

Roma para balagar el orgullo de sus protectores,y es

c ribió un tratado sobre la buena cocina para satisfacersus gl otones refi namientos . Un pin to r y_poeta de Brind isi

,Pa cuv io

,compuso tragedias que fueron célebres

( 1 ) Cf . sobre esta im porta n te m a teria á Neum a n n ,G . R.

.

V., pá

gin a 88 y sig.— La n ge , R. A .

, I I , pág. 2 1 8 y sig.; 249 y sig.

N itz sch ,G . V. . pág. 1 3 2 y sig.

Page 54: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 45

mucho t iempo;Estacio Cecilio , un gal o , probablementem i la n és, hecho prisionero en l a s

,guerras por la co n

quista d e la Galia cisa lpr

in a y vendido como esclavoen Roma

,escribió algunas comedias . En cain b io , l a

pintura y escultura griegas aun eran poco conocidas,

y só lo los arti stas de las colonias griegas de la I tal iameridional t rabaj aban para toda la pen in sula y paraRoma .

La guerra contra Perseo ( 17 2 hij o de Fil ipo deMacedonia

,que había intentado reconquistar los domi

n ios perdidos por su padre , pareció determ in a r un a ré

acción contra el esp iri tu m ercanti l de la nueva época .

Por la ineptitud de l os generales y la indiscipl ina d e l ossoldados

,comenzó la guerra con sensacionales derrotas

,

que durante un momento hicieron tambalearse e l prestigio de Roma en Orien te , hasta e l punto de que numerosos pequeños Estados y poblaciones se declararoncontra ella

,y que Ant íoco , rey de S i ria , vió t omar l a s

armas y apoderarse de Egipto . Pero e l pueblo resist ió

r escogió para dirigir la guerra á Paulo Emil io , i lustreSuperviviente de l a generación que había combatidocontra Aníbal y que viv ía retirado desde hacía muchotiempo . Sus bril lantes victorias parecieron restaurar inmediatamente en e l poder al parti do conservador . Hizoaprobar por e l Senado un a paz que n o sat isfacía deningún modo á las ideas de la nueva diplomacia : t odoel i nmenso botín ,

excepto una m ínima parte d istribuidaentre sus soldados y amigos

,i ngresó en e l Tesoro pú

bl ico;Macedonia fué dividida en cuatro dist ri t os,cada

cual con un gobernador propio , y sin que l es fuese perm itido de t rafi car ent re si; se l e impuso un tributoigual a la mitad de l o que Macedonia hab ía pagado á su

Page 55: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 6 CR AN D EZA Y DECADENC IA DE ROMA

r ey; se cerraron las minas de o ro para que los capital istas i tal ianos no invadiesen el pais Al mismo t iempo , l os censore s Tiberio , S empronio , Graco y CayoClaudio revisaban con, gran severidad en Roma las l i stas de lo s caballeros

,procuraban refrenar la codicia de

los cont rat i stas y disminui r la infl uencia -d e l a dem ago

g ia cosmopoli ta expulsando á l os i ibertos de las t ribusurbanas é in scribién do l os á todos — según parece— en

un a sola t ribu Asustados por un momento e l S e

n ado y los comicios,parece que quisieron ret rogradar

y resti tu ir á Roma a su antiguo estado pero estaconversión duró poco . A consecuencia de las inmensassumas ingresadas en e l Tesoro por Paulo Emili o , la pazfué seguida de un rápido enriquecimiento d e todas lasc l a Ses que n o tardó en aumentar la corrupción éhizo o lvidar todas l as desgracias de l a guerra , y la di

pl om a cia de Roma se hizo m ás violenta , más cruel , más

pérñd a , desde que Macedonia arruinada , Roma se cons i dero la potencia predominante en e l Mediterráneo .

Los reyes de B itin ia y de Pérgam o vieron rechazadosco n desdén sus homenaj es;Antí oco recibió bruscam en

t e de P0 pi l io ,cual si fuese '

un criado,la Orden de l e

v a n ta r e l si t io de Alej andría . Los que en Asi a y en

G recia habían dudado solam ente en abrazar e l part idod e Roma

,fueron castigados con severidad : D e l ós

,en

trega da á lo s aten ienses;An tisa ,arrasada; en todas las

( 1 ) T ito Liv io , XLV, 18 y 29 .

(2) N itz sch , G . V. , pág. 162 y sig.

— L a nge , R. A I I, pagi

n a 2 7 7 .

(3) L a n ge , R.

_A . , H , pág. 228 y sig .

(4) Po lib io, XXX I I , u .

Page 56: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUI STA 4 7

ciudades de Grecia,los personaj es de nota ej ecutados ó

deportados á I talia,y entre más de mil aqueos , Pol ibio ,

e l m ás grande historiador de la antiguedad . Un granpartido hasta quería l a destrucción de Rodas , d iciendo que ésta hab ia deseado la derro ta d e Roma durante la guerra

,y que se había most rado muy orgullosa :

e n real idad,se l a quería despoj ar e l S enado se

contentó a rruin án do la . Ten ía grandes factorías y ob

ten ía enormes (2) rentas de las aduanas : no hubo másque declarar á Delos puerto franco ,

y e l mercado de estai sla aumentó hasta poder rivalizar con Cartago y CorintoPero tras la guerra contra Perseo , t odo se relaj ó

paulat inament e : la guerra , e l comercio , e l t ráfi co . Dominada la Galia ci salpina

,reducidas a l a impotencia Li

guria,España y e l Oriente

,faltaron —l a s ocasiones de

las intervenciones y de las guerras importantes desdee l año 168 al I 54 . Por lo tanto , l o s sumin ist ros mi l i tares fueron escasos y disminuyeron las extraord in a riasganancias que la noblez a y los campesinos obten ían .

Análogamente,en v ez de aumentar cada a ño l os t ra

baj os públicos , permanecieron estacionarios , apenas hubieron terminado al cabo de trein ta años las nuevasempresas que se consideraron necesarias á l a nueva situación de Roma en I talia . Así es como el Tesoro

'

de l

Estado , n o pudiéndose gastar t odo , se encontró pletórico en el año 1 57 , con 16 .810 1ibra sd e oro

,l i

bras de plata y más d e 6 1 mil lones de l ibras de p lata

( 1 ) Aulo Gelio , VI I , 3 y 6 .

(2) Po libio ,xxx1, 7 .

(3 ) H om o l le. B C. H , VI I I , pág. 93 y sig.

Page 57: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

48 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

a m o n eda da Hasta el t ráfi co con los terrenos púb l icos se estaci onó

,porque l a mayor y la mejor part e de l

ager pa ól z'

cn s estaba ya arrendado , reparti do entre co

l on ias ó usurpado por l a s fam il ias i n fl uyentes . E l com ercio real izó progresos menos rápidos cuando escasea ro n las súbitas ganancias; la generación que suced ió á la guerra de Perseo , ya n o conoció como la generación precedente , l os fácil e s y rápidos en r iquec im ien

tos . Al cont rario , e l cambio en l a s costumbres , que aumentaba l a s necesidades y los gastos de l a exist encia ,n o se contuvo; hasta resulto mas intenso en esta gen era cro n

,más ávida del placer

,d el dinero

,de l a excita

ción;menos presta á las duras fatigas que l a generación anterior . S i empre ocurre así en la historia : e l deseo de acrecentar el propio fausto en l a existencia

,se

manifi esta primero en algunos solamente,pero S i est os

n o son vencido s po r la resi stencia de l a s costumbre santiguas que en parte han de alterar para manifest arse

,á cada generación se v e aumentar el número de l o s

que desean participar en los placeres nuevos y acrecen ta r sus deseos po r e l co n tagio de l ej emplo , y por l anecesidad casi mecánica" de los sucesos

,á compás que

la antigua sociedad perece : como ya n o se sabe vivir ála manera antigua

,se procura cada v ez , con más a hín co ,

vivir con forme á la nueva . Todo cambia en tonces : tradiciones

,i nst i tuciones,i deas , sentimientos para sati s

facer la universal n ecesidad de un a existen cra mas ri ca.

Así es como en el segun do tercio de aquel siglo , l o sgastos de la vida se acrecentaron , n o só lo en Roma ,pero también en toda I tal ia

,en la ciudad Como en el

( 1) Plin io ,H . N .

,xxx…, 3 , 5 5 .

Page 59: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

5 0 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

do á un precio demasiado a l t o para poderlo ven der .Los demás art ículos , como el vino y e l aceite

,eran es

casos,malos

,y en ocasiones imposibl es de t ransportar

por falta de caminos . Ocurría , pues , que cuando e l pe

q ueño y e l—mediano propietari os de un a región i tal ianamuy desviada producían con exceso ó consumían men os de lo que el l os mi smos n ecesitaban

,y la n ecesidad

de dine ro O l os gastos creciente s l es apremiaba , ten íanque vender en su localidad á ta n vi l p recio

, que l os h ab ita n tes de Roma , donde la vida era ca rísim a , se quedaban estupefactos ( I ) :En l os campos de I tal ia resul taba la usura á la m a

n era d e plaga; famil ias numerosas que secularmente sesen taban con tranqui l idad en t orno del hogar de susantepasados , tuv ieron que emigrar errando á lo largod e los grandes caminos de I tal ia y del mundo . La ant igua agricultura ital iana empezó á decl inar

,y con ella

se abismó l entamente en e l oceano de lo pasado l a I tal ia federal

,osea ,

sa bél ica,umbría

,lat ina

,et rusca

,gala ,

con innumerables ciudades fort ifi cadas de torres y demurallas : la I tal ia de l a s pequeñas repúbl icas al iadas ,de las colon ias lat inas y de los mun icip i os romanos .

Much os fi nanciero s y senadores que culminaron enRoma durante los comienzos del siguiente siglo

, habíannacido de famil ias originarias de los municip ios y delas colonias lat inas Luego es verosímil suponer quemedio sigl o an tes muchas de las buenas famil ias de los

( 1 ) Sobre l a extra ord in a ria ba ra tura de l os v íveres en e l v a lle de lPo, cf. Po l ib io , I I , 1 5 . Lo m i sm o d ebia o currir en l a s region es a lej ad a s d e l os gra n d es cam in os .

(2) ! illem s, S . R. B . , I , pág. 1 79 y sig.

Page 60: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 5 I

m unicipios , de las colonias latinas , de las ciudades al iad a s

,que comenzaban á empobrece rse

,l legaron á Roma

con la esperanza de restaurar su posición y vivir mod estam en te sin avergonzarse ante los que l es habíanvisto en l a prosperi dad . Análogamente

,muchos jóve

n es de la clase media tuvieron que abandona r el campo por la ciudad vecina

,esperando enriquecerse; y n o

encontrando t rabaj o en las pequeñas ciudades, empob recid a s por la emig ración de las grandes famil ias y

pó r la creciente miseria de los ca m pesin os, _l a mayorparte de ellos se sint ieron empuj ados hacia Roma… Lalucha por la vida empezó dura en Roma y en I tal ia; ent odos los ofi cios y emp resas que podían abordarse conpoco capital

,aumentó l a competencia y disminuyó l a

ganancia : la miseria empezó á -fermentar en t odas pa rt es como grandes charcos que

,cual Si empre ocurre

,

p ronto emponzoñaron con sus miasmas el aire respirad o por los ricos . En Roma , donde todos acudían atraíd os por el rumor de la opulencia que en la metrópolireinaba

,e l hambre fué un tormento y un a humillación

d e todas las horas . En su Creciente grandeza,y a me

d ida q ue la población aumentaba , la ciudad ten ía quebuscar en mercados , cada vez más distantes , e l t rigopa ra sustentarse; pero cuanto más remot os los mercad os

,m ás se encarecía. el pan en Roma

,y en cuanto -v e

.n ía un —año malo e l pueblo bajó su fría de hambre yc ontraía deudas con e l panadero ( I ) .A esto vino á sumarse ot ro mal , todavía m ás grave

,

e l empobrecimiento,la corrupción y la desaparición

“ dela antigua aristocracia roman a : l a decadencia progresi

( 1 ) Cf . sobre esta crisi s el apén d ice A .

Page 61: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

5 2 GRANDEZA Y D ECAD ENCIA'

D E ROMA

v a ,fi sica

,económica y moral de l a clase direc tora de

Roma . En l a s famil ias nobles , enriquecidas durant e elp eríodo próspero de l o s comienzos del siglo

,el o rgullo

y l a crápula corrompieron a m uchos j óvenes que se

criaron perezosos,estúpidos y viciosos . En otras fami

l las que,por incapacidad ó por orgullo habían desde

ñ a do e l acrecentar sus propias riquezas,si la primera

generación aún pudo vivi r con forme á las antiguas trad ici ones

,l a . generación Siguiente se rindió á l a fuerza

del ej emplo . Muchos jóvenes se l lenaron de deudas :unos alej aron á su clien tela

,vendieron la casa de sus

antepasados,se resignaron á habitar un a casa alqui

lada procurando perderse entre l a muchedumbre yvivir con los restos de su fortuna; ot ros intentaron Ob

t ener dinero consagrándose á la pol í t i ca . Poco á poco ,sin percatarse

,Roma l l egó á ser gobernada

,no por un a

aristocracia que consideraba e l poder como Un deber,

s in o por una nobleza degenerada,l l ena de necesidades

,

que deseaba granj ear riquezas con l a s magist raturas y

q ue , despreciando por envidia á l os millonarios , reciéni nscript os en l a orden “

de lo s caballeros,se relacionaba

amistosamente con ellos . Fáci l es suponer por qué razon es . L a corrupción ,

es cierto , aún n o se mostrabaevidente y descarada

,aunque los escándalos estal lasen

algunas veces,como e l del pretor H osti l io Túbulo

, que

e n e l año 142 quedó convict o de haber vendido su sent encia en un proceso por asesinato ¿Pero , quién po

( 1 ) Cf. Pluta rco , S i l . , I , l a h istoria d e l a fa m ilia de S ila , ejem plotípico d e l a deca den cia , en to n ces frecuen tisim a , de l a s fa m ilia s n o

bles y q ue explica l a espa n tosa corrupción de l a n obleza en l a epo

ca d e l a guerr a con tra Yugurta .

(2) Cicerón , Ad Att. XI I , 5 y 3; l ) ejín _, I I , ¡ 6 y 54_

Page 62: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 5 3

d ía vigilar l a s corrupciones invisibles , l a s_orgía s en que

los ricos banqueros invi taban—

á lo s nobl es viciosos y

g lo tones; la ayuda prestada en e l ecciones por medio deld in ero y de la cl ientela; las dádivas secre ta , pa r tesa cciones diríamos nosotro s — concedidas en las socied ades de publ icanos?Y entr etanto , — aunque l a s gentesi ngénuas no se expl icasen l a razó n — las minas d e orod e Macedonia , cerradas por Paulo Emili o , se alqui larondiez años después con las tierºra s del rey de Macedoniaá capi tal istas rom anos cada vez que los ricos cabal l eros eran citados á juicio por el S enado á co n secuen

c ia de faltas ó negl igencias , eran defendidos siemprepor patronos infl uyentes y bi en relacionados en

a delante se VIO a los fi nancieros ocupar en l os teat ro sl os puestos de honor , y usurpar l a s in sign ia s i nhere nte sa l rango de los senadores E l din ero se convirtió e n

poder supremo de la repúbl i ca . Co sa aún peor : e l ejérc it o se desorga”n izó . A medida que aumentaba e l biene star

,el o rgul lo , l os v icios , la c odicia de esta oligarquía

mercanti l de ar,

tesanos de libertos , de contratistas , dea rmadores que formaban entonces e l pueblo romano;á medida que degenerando perdía la nobleza su prest i

gio y riquezas , y que en vez d e gastar magn ífi camentesus rentas en hacer e l bien gen er

º

a l,aspi raba al poder

só lo por aumentarlas , e l esp í ri tu democrático, l a i dea

d e'

q ue e l pueblo era d ueño de todas las cosas y d ebíad e mandar sobre los demás , realizaba grandes progresos E sta idea aún no amenazaba de ruin a al Esta

( 1 ) Cicerón ,D e l eg. agrº. , I I , 1 9 .

— Ca síodo ro , a n . 5 96 , 1 58.

(2) Po r ej. cf . Cicerón,B ruto , 22 .

—3 ) La n ge, R A . H , pág. 3 1 7 y sig.

(4 ) Appia n o ,Pn n 1 1 2 .

Page 63: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

54 GRAND EZA Y DECADENCIA DE ROMA

do; sin embargo , hab ia dest ruído ya l a discipl ina en e l

ej érci to . Los cónsules,en e l momento d e las reclutas

,

y para n o captarse demasiados enemigos,excluían á

gran número de ciudadanos romanos,sobre t odo á l os

ricos,porque el servici o mil i tar en los paí se s lej ano s

era un a carga insoportable que les impedía consagrarsea sus negocios y á l os placeres de l a ciudad . Los o fic iales no osaban castigará los ciudadan os que se hubiesen ven gado en seguida votando en los Comicios;dejában les l levar esclavos y queridas a l campamento ,embriagarse , t omar baños cali entes , realizar crueldadesy rapiña s, esqu ivarse á las fat igas y peligros , de suerte

q U e la cobardía y l a baj eza se difundían en todos losej érci tos Se i deaba toda suerte de medios por aliv ra r a los señores del imperio d e esta carga de l a milic ia

,rebaj ando e l censo para los que estaban suj etos a l

servicio,reduciendo ést e a seis años; l i cenciando á l os

soldados que habían asistido á sus campañasaumentando los contingentes de las colon ias lat inas ylos al iados

,en tre los cuales aún a bun da ba n

º

l os robustos

'

cam pesin os Pero desde que las legiones roman a s ya n o eran modelo , sino escándal o de lo s cam

pám en tos,n o era posibl e conservar l a discipl ina en l a s

cohortes de los al iados y de lo s latinos , y los ej ércitosdegeneraron en escuelas de glotonería , de rapacidad yde crueldad .

De esta lenta descom posición de un a socreda d gue

r rera,agrícola y aristocrát ica , comenzada cua ndo ya

(' I ) Appia n o , Pa n . , 1 1 5 y 1 1 7;H isp . , 85 .

(2) Nitz sch, G . V. , pág. 23 1 .

(3 ) Neum a n n , G. R. V. , págs. 1 7—18,

Page 64: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 5 5

había conquistado la hegemon ía militar en el Medit erráneo

,n ació lo que de buen grado l lamaríamos el v er

dadero imperial i smo romano . E l esp í ri tu de v io len m a

brutal .y e l orgullo crecían con l a riqueza y la domina i

ción en todas l as clases; la codi cia de la nobleza y de l oscapitali stas

,el t emor de . una decadencia mil itar

,cambia

ron por fin la'

sa bia pol í tica intervencionista concebidapor Esc ipión en una feroz pol í t ica de dest rucción y deconquista . Esta pol íti ca se inauguró con l a t ercera dec la ra ción de guerra á Cartago con l a conqui stade Macedonia ( 149—148) y de Grecia e l a ño

1 54 se encendió l a guerra en España; se la creyó sinimportancia

,con un puebleci to al iado; pero las derro

tas se sucedieron muy pronto,y lo que aún fué peor ,

cuando se supo en Roma que l a guerra n o ser ía un

mero paseo mil i tar,sino un a larga y difíci l prueba , ya

n o se encontraron soldados n i ofi ciales dispuestos amarchar . Est e escándalo que reveló á todos la decadencia mili tar , cuyos primeros sínt omas hab ían ya n o

tado los observadores persp icaces durante l a guerº

ra

contra Perseo,aumentó las inquietudes causadas des

de algún t iempo antes por la c re cient e prosperidad-y

l a riqueza de Cartago . Catón récom en z ó la campaña ,muchas veces in t entada

,para decidi r á Roma que d es

truyese á su rival , antes de que ésta n o l a destruyesea ella : sosten ido esta v ez e l proyecto por los ri cos c á

pita l ista s que deseaban hacerse dueños del comerci oentre e l i nt eri or d el Á frica y el Medit erráneo

,y por la

nobleza llen a de necesidades que confi aba en obtener

ganancias de l a guerra , fué aprobado . En vano l os a ntiguos escrúpulos de la l ealtad romana intentaron impedir esta abominable iniquidad . Tras un a pérfi da de

Page 65: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

5 6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

c l a ra ción de guerra , Cartago fué i ncendiada por Escipión Emiliano , ysu comercio. pasó á los mercaderesromanos Enval entonados por los reveses que lo sejércitos romanos sufrían en A frica y en E spaña

,M a

cedonia y Grecia se alzaron por l a misma época;* perºo

vencidas un a y otra,fueron tratadas ferozmente

,redu

cidas á p rovincias,saqueadas y a n exion a d a s al impe

rio . Corinto , la más h ermosa ciudad de Grecia , fué i ncen d ia da . Algunos años después

,en el 143 , e l cónsul

Apio Claudio atacó sin provocación á los salases en ' elPiamonte

,todavia in culto — e l Transvaal de los capi ta

l i stas de _a que l t iempo , — les arrebató un a part e de losterr it orios aurí feros

,y una sociedad romana arrendó

en seguida l a s minas , t ransportando á ellas más de c in

co mi l esclavos é h íz o d e'

Vic tum ul a,en l a

'

región deVercei l

,el cent r o comercial del o ro p ia m o n tés Asi

,

á los primeros s ín t omas de debi lidad y de decadenciadel esp í ritu públ ico

,hubo en Roma un violento acceso

de orgullo ._y de feroci dad que,como un torbe ll in o ,

arrancó de sus cimientos á Corinto y á Cartago .

Entre tant o,los hombres esclarecidos

,como Catón

como S empron i o Graco,como Escipión Emil iano , como

Metelo el Macedónico,como Cayo Lelio

,M uc io Escé

vola,Licin io Crasso Mucia no

,estaban asustados . Admi

raban e l nuevo poder y l a riqueza de Roma ; favorec íanlos progresos de l a cul tura co n esfuerzos semej antes al

de Metelo,e l conquistador de M acedonia , que , h a b ien

do decidido en esta sazón erig i r un templo á Júpiter y

( I ) Sueto n io ,

_

Te7' . o z'

ta , c . I .

(2) Estrabón , V,1 , 1 2 Plin io , H M , XXX I I I , 4 , 78,

C. L . , V. 7 1 5 .

Page 67: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

58 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

de los más grandes de la diploma cia de Roma . S in re

mover una legión , aprovechándose exclusivamente desu superi ori dad y prest igio “para activar l a disolución yacomenzada en el ant iguo Estado

,Roma puso así la

mano en un a de las más ricas y férti les regiones delmundo . S in embargo

,si“ la infl uencia romana se exten

d ía t ranquilament e en Asia y en t oda l a cuenca mediter rá n ea

,si Cartago y Corinto eran dest ru idas , l os po

b l am o n es bárbaras d e España resist ían,y la guerra

continuaba,interminable

,á pesar de las devastaciones

y l a s matanzas organ izadas por lo s generales romanos,

empobreciendo e l Tesoro y m erm a n do el ejérci t o . Bastaba esto para alarmar á los esp í ri tus superiores . E li nst into de conservación

,que en t odas las épocas Opo

ne tan gran resi st encia en l a h isto r ia,y quisiera evitar

se l o s necesarios dolores del progreso,se espantaba

,y

de todas partes se elevaban los lamentos que l os prudentes repi ten tantas veces como la civil ización cam

b ia . Y muchas buenas cosas y muchas cosas malas sucum bía n j untas po r una ley superior

,cuya razón suele

e scaparse á l os cont emporáneos . Estos j uzgan losacontecimientos según lo s primeros resu l tados : pori nst into repugnan la dest rucción de l o que está bien;t emen srem pre á l a s ruin a s definit ivas en tre las VI CI S Itudes de las cív i l iZa cio n es

,semej antes á los estíos h i

perbóreos: un día extremadamente largo , un l argo cre

púsculo ,la extinción de todas l a s cosas en la total obs

curida d de un a breve n oche; luego , l a nueva aurº

o ra

que resucita al mundo . Pero , cuando habiendo vivido el

día espl en den te d e una civil ización , v e e l hombre descender el l ento crepúsculo

,t emiendo que la luz se

"'

ex

t inga por siempre,si empre se vuelve con angust ia hacia

Page 68: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 5 9

l o pasado,hacia el so l de l día que La s

gentes exím 1a s de aquel t iempo pensaban que era preci so restaurar" l o que hab ía de bueno en la sociedadantigua; a so cián do le las excelentes adquisiciones de l ost iempos nuevos; aliar lo pasado y lo presente; recon stituír l a clase de l os pequeños propietario s que sum in is

t raba los soldados devolver á la antigua senci llezl as costumbres de la a r isto cra cra recordar á lo s romanos su deber d e engendrar una raza numerosaEterna i lusión y contradicción d e lo s hombres en cadapenosa etapa de l a civi lización , y q ue fué e l tormento yl a gran deza de l personaje más célebre de est e período .

Publ io Cornelio Escipió n Emil iano , hijo de Paulo Emil io

,adoptado p o r un hij o d e Escipión el Afri cano , fué

un hombre superior,un sabio d istinguido , un gran ge

neral un nobl e carácter,poco cuidadoso de las rique

zas o de los placeres, que n o gastó en la crápula sus

magnifi cas cual idades naturales . Amigo y discípulopredilecto de Polibio e l gran pensador

,que l e hab ía

revelado todos los secretos de su profunda cren cra histórica

,había comprendido que el imperial i smo conclui

ría por dest ruir al imperio; que e l orgullo , la con CU pis

cencia , la sed de los pl aceres , e l cel ibato , t odas l a spasiones de la era mercant i l y de la pol ít i ca Conquista dora , que era su secuela

,dest ruirían e l poder mi

l i far de Roma,e l orden interio r

, e l acuerdo de la s

( 1 ) An tes d e Tiber io Gra co h a bían propuesto Escrpro n Em ilia n oy Le l io , q ue se co n ced iesen tier ra s á l os so ld a dos pobres. Pluta rco ,Tib . Gr . ,

8.

(2) Cf . l os d iscursos de Esc ipión Em ilia n o en Aulo Gelio , IV, 20 .

3 ) Cf . e l d iscurso d e Metelo e l Ma cedón ico : D epr o l e a ngen dá'

,

Sueton io , Aug., 89; Aulo Gelio , I , 6 .

Page 69: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

clases , y desen ca den a r ia n en la metrópol i d e l imperiola anarqu ía demagógica

,en que hab ían fenecido tan

tas repúblicas de Grecra . Y sin embargo,como era

un o de l o s escasos hombres hábiles,fuertes

,co n cien

z ud os de l a nobleza degenerada,y el ún ico gran ge

neral int eligen te y enérgico de su gen eración,él fué

q u i en tuvo que realizar todas l a s em prº

esa s m ás dif íc i l es y crueles de l feroz imperial i smo de su t iempo ,q ue los demás general es n o podian l levar á buen término : la destrucción de Cartago

,primero; luego la des

t rucción de Numancia en España , donde continuaba l a

guerra . Pero , ¿era posible oponerse á esta fatal marchade las cosas?Mej or que cualquier o tro o ía á lo l ej os e l

d isc ípulo d e Polibio e l rumor d e l a cascada donde iba aprecip itarse la corri ente d e l t iempo

,pero también p re

sent ía— y con espantosa lucidez— que era imposibleremontar el río de la historia y su curso fatal En

esta misma contradicción se debat í an todos los quea brigaban algún rencor contra su propio t iempo : l o sp ro l etario s miserable s

,l os pr0 pieta n os acribi llados de

deudas; l a s a ntiguas familias nobl es arruinadas , l osconservadores á ultranza

,descontentos d el gran cambio

ya sobrevenido , y los revolucionari os descontentos delcambio todavía imperfecto . Nadie podía prever lasc ompensaci ones futuras de l mal presente; n i suponerque rodando al fondo de la misma miseria

,las diversas

poblaciones de I tal ia se confundirían unas en l as ciudad es de las otras

,y todas en Roma

,olvidando así l a

t radiciones y l os i diomas locales en la común ambiciónd e conquistar una fortuna y un a pa trra mas grandes;n i

( 1 ) Cf . Meyer, U . G . G . , pág. 22 .

Page 70: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 6 1

que e l espíritu romano se despojaría de la ignoranciaobst inada

,del estrecho empi ri smo

,de las groseras su

persticion es de l o s t iempos antiguos , y adquiri r ía en l a

escuela de l os griegos e l e5 píritu científi co . S in estaeducación cient ífica

,el mundo n o hubiese visto apare

cer en e l siguiente siglo á los arquit ectos n i á l os obreros que iban á erigir e l maravil loso edifi cio de l imperio;pero los contemporáneos de Escipión Emiliano sól oveían minarse l a antigua sociedad

,desorgan izarse el

ejército , extenderse l a miseria y caer sobre Roma comouna nube amenazadora

,el horror más grande de l a his

t oria : l a guerra civi l entre ri cos y pobres .

Page 71: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I I I

Form acmn de l a sociedad ital iana .

La señal de las primeras escaramuzas en esta guerrat e rrible

,que debía durar un sigl o

,la dieron in v o lun ta

r iam en te Tiberio y Cayo G raco,hij os de Tiberi o Sem

pron io Graco , sobrinos de Escipión el Africano , cuñad os de Esc ipión Emiliano , los postreros de esta granf ami l ia

,que después de ellos h abía de desaparecer de

l a historia .

En la casa paterna ,donde fué educado por fi lósofos

g riegos de méri t o , el joven T iberio debió de oir frecuent emente á l os hombres más consp ícuos de l a repúbl icac ompadecerse de l os males de Roma y de su deca denc ia mili tar; di scut i r sobre l a necesidad de una reforma

q ue evitase la t otal destrucción de la sociedad antigua ,sobre t odo de la ant igua clase de los campesinos quesumin ist raba los soldados

,renovando l a protección

p úbl ica de l os pobres , que tan bien había ej ercido elE stado romano en mej ores t iempos . E l p rincip io un iversal y tenaz de que los males de una época sólo pued en curarse con expedientes l egislat ivos , d ebía de esta rmucho m ás difundido en Roma , porque en l o pasado

,

e l S enado siempre remedió paternalment e los m ales de

Page 72: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU I STA 63

l á m iser ia distr ibuyendo tierras , aboliendo las deudas ,fundando colonias T iberio Graco , imbuído ya deestas i deas en l a casa paterna

,quedó profundament e

impresionado , primero por la guerra de España , en l aque había tomado parte , y que costosa , vergonzosa yco n _v ein te años de duración , amenazaba arruinar la hác ien d a

,an taño ta n fl oreciente en seguida por el

gran alzamiento de esclavos que estal ló en S ic i l iapoco antes

,y que Roma apenas podía r

º

eprim ir . Espantado sobre t odo por la rápida descomposición del ejérc ito

, jov en ,l l eno de p royectos ardientes y generosos

,

pero desprovisto todavía de un a gran experiencia de l avida

, se d ecid ió á recom en z a r vigorosamente la ant iguapol í t ica agraria de l a s asignaciones pa ra curar los m a

l es de Roma y rehacer el ej ército . Su i dea era sen cil l ísima . Los vastos terrenos públ icos de I tal ia , que losricos propietarios habian arren dado ó usurpado

,podían

ser legalmente recobrados cada año,s i el Estado se de

c idía á ej ercer su derecho : si dist ribuía esas t ierras enpequeños lotes repartiéndolos entre muchos cul t ivadores

,enviando

,s ingularm ente á l a I tal ia m er

º

id ion a l,un a

pa rte de los desgraciados d e Roma y del Lacio , el prº

o

b l em a quedaría ré sue l to . Resurgirºía n l as ciudades de

I ta l ia, qu

'

e pericl itaban,y en torno

,lo s campos se r é

poblarían con esos pequeños propietari os (3) que devolverían á Roma las invencibles legiones de otro tiempo . Esta idea ten ía numerosos part i darios (4) y Ti ber ioGraco

,efecto tribuno del pueblo el año 1 33 , se pre

('

I ) Duruy , H I I , 393 .

(2) Nitz sch , C. V. , 294 .

º

( 3) Sicul o Fl a co , D e con d . agr o

—'I 36 , 7 .

(4) La n ge , R. A ., 3 y 7 .

—Pluta rco , 276 . Gr . 9 . ci . —C. Í. L . , I , 55 1 .

Page 73: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADEN C I A DE ROM A

puso ponerla en ej ecución por un a l ey agraria que había preparado si rviéndose d e l o s consejos de dos

sab ios

griegos,B losio de Cumas y D iófa n o d e Miti lene En

suma,para que los pobres se aprovechasen del ag ar

publ ica s como en otro t iempo , propuso en su ley quen ingún ciudadano romano pudiese poseer más de quin_ien ta s fanegas de t ierras públicas , añadiéndoles dos

c ien ta s cincuenta por cada hij o,hasta obtener ot rasqui

n ien ta s más S e despoj aba á l os lat inos y á los ital ianos de l a s t ierras públ icas que n o se l es habían concedido regularmente

,l o m ismo si las h a bía n comprado

q ue si las ocuparon por si mismos lo s ciudadanos,

r icos propietario s casi t odos,recibi rían un a compensa

c ión en metáli co por l a s mejoras hechas mient ras

q ue lo s l atinos y los al iados , ent re los cuales predom inaban los pequeños y l os medianos propietarios

,po

d ian participar, en cal idad de resarcimiento , en la n ue

v a dist ribución de las t i erras ( 5 ) al mismo t iempo que

( I ) Pluta rco , Ti l) . GT .,8.

(2 ) Pluta rco , C. Í. L . , I , 87 .

(3 ) Esta cláusula n o n os l a h a tr a n sm itid o n in gún h istoria do r ,pero m e pa rece n ecesa ria supon er l a pa r a explica r l o q ue r efi ere

Appia n o , B . C., I , 18, a sa ber : q ue l os la tin os y l os ita lia n os se q ue

j a ba n d e ten er q ue presen ta r l os do cum en tos justifica tiv os d e l a sa sign a cio n es y de l a s com pra s; q ue frecuen tem en te ta m b ién l a s tie

r ra s q ue h a b ia n o cupa do sin a sign a c ión se h a b ia n co n fun d ido con

l a s tierra s a sign a d a s, h a sta e l pun to d e n o po d erla s d istin guir.(4 ) Appia n o B . C. , I , I I .

— Pluta rco , Tz'

ó . Gr a co, g.— Duruy ,

H R. , I I , 395 , n . 2 .

( 5 ) Esta suposici ó n tam b ién m e pa rece n ecesa ria pa ra exp l ica r o tro pa saje d e Appia n o , B . C.

, I , 1 8, en que se d ice q ue l ospropieta r ios la tin os é ita lia n os se quej a ba n de q ue se l es d iese tier ra s in culta s a cam b io de sustierra s cultiv a d a s, l o que dem uestraque pa rticipa ron en l a n uev a d istribución . S i se a dm ite que en tre l os

Page 75: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

66 GRANDEZA Y DECADENC I A DE ROMA

deb ían ser escasos en e l S enado— no podían confi arque fracasase la ley en lo s comicio s é i nten taronuna hábi l est ratagema : excitaron á un colega de nTib 3

río para que inte rpusiese su veto,oponiendo así a l o s

designios del legislador popular la sa crosa n ta

t

autoridad de los t ribunos

,que e l pueblo h a bía respetado siem

pre religiosamente . Pero la creciente predisposic ión al a violencia , provocada co n este art ifi cio

,estalló por

primera vez contra la misma inviolabi l idad tribun ic ia .

Los espí ri tus se i rri taron : el impetuoso Tiberio , luegode haber intentado vanamente vencer la obst inación desu colega , propuso al

“pueblo d estituir le . Era éste unprocedimiento nuevo y revolucionario . Exasperado elpueblo

,votó esta dest itución

,y depuesto el tribuno ,

fué aprobada la l ey. Las pasiones t odavia se i nfl amaronm ás: la ol igarquía de lo s ri co s concesionarios de tierraspúblicas comenzó a acusar a T iberio de haber atentado cont ra l a persona i nviolable de un t ribuno;Tiberio ,que se soliviantaba con l a Oposic ión de l os nobles

,em

pez ó resuel tamente a excitar al pueblo con las más rad ica les t eorias democráticas , y añrm ó en grandes discursos que la voluntad del pueblo era la sup rema autoridad de l Estado Luego ,

cua n do se supo que Atalo ,rey de Pergamo

,hab ía“ muerto dej ando al pueblo ro

mano heredero de su reino , hizo decretar que su Tesoro serviría para proveer de herramientas a lo s nuevoscolonos

,demasiado pobres para no poderlas comprar , y

propuso que fuese el pueblo y no e l S enado quien º

a d

m iñistrase la nueva prov 1n 0 1a Sus enemigos le a cu

( 1 ) Pluta rco , Tz'

b. Gr . , I S.—Va ler io Máxim o , I I I , 2 . 1 7 .

(2) Plut. , Tz'

b. Gr . , 1 4 .

Page 76: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 6 7

saron ahora de quererse convert ir en t i rano de Roma ,

y so l apa ro n hábilmente con una Oposición pol i t ica surepugnancia por la ley agraria . Tiberio procuró entonc es que l e ree l igiesen t ribuno del pueblo para preservarse de una acusación c apital . Parece que con estep ropósi t o anunció otras leyes populares pero loso dios se en v en en a ro n

,y ambos partidos l legaron a las

e lecciones con gran desconfianza mutua y sordas pred ispos i c i ones para la vio l encia . Créese que un pequeñotumulto suscitado durant e los comicio s l a hizo estallar .

N o habiendo podido obtener que el cónsul proclamasee l estado de sit io

,cierto número de senadores se apos

taron armados entre la much edumbre,y mataron a Ti

berio y a muchos amigos suyos Esta violencia ile

ga l dispersó el partido n um erosisim o d e T iberio; amed ren tó á l o s conservadores persp icaces y deseosos dereformas

,disgusta'dos ya por l a agi tación d em ocrá tica

d e Tiberio, y_

hum il ló la ñerez a del pueblo . Pero Roma ,a tónita de estupor

,v ió t ras varios siglos de orden y de

l egalidad,no só lo impune

,sin o admirada la violencia

d e la primer facción que se hizo j ust icia por su mano .

Hasta e l mismo Escipión Emiliano , que tomó a Numanc ia

,aprobó l a muerte de su a rch idem ocrá tico cuñado .

S in embargo,l os t res comisarios , un o de l os cuales

e ra Cayo,hermano menor de Tiberio

,se pusiero n en

marcha , fueron a l a Galia cispadana y á l a I talia merid ion a l é in tentaron reconst i tuir en los campos la antigua

y fuerte I tal ia que había vencido An íbal . Midieron las

( I ) Pluta rco , Ti l) G7 '

1 6 .

Cf . sobre esta ca tástro fe e l m in ucioso a n á l isis q ue d e l a s

fuen tes h istó ri ca s,h a h echo Meyer, U . G . G. , 24 y sig.

Page 77: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROM A

t i erras públicas y l a s distribuyeron Pero la empresaera ardua

,y n o podía con sum a rse sin real izar muchas

inj ust icias,porque e l antiguo agar publ z

'

cus era difí ci l d ereconocer t ras tantos años . Muchas p ersonas simulaban un a venta de t ierras cuando poseían m ás de l amedida legal ot ras habían cult ivado con grandesgastos las ti erras usurpadas; l o s documentos de muchasventas y cesiones ya no se encontraban Los m e

d ia n os prop ietarios , t odav ía numerosos entre los lat inosy aliados

,su frían particularmente en estas búsquedas y

comprobaciones,y tanto más cruelment e

,porque

,como

dice Pl in io,I tal ia empezaba por esto s años a compren

der su i nterés Muchos prop ietario s medio arruinados se ingeniaron en buscar cult ivos más l ucrat ivos , y ,

no pudiendo vivir ya cult ivando como h asta entoncesl a viña y el ol ivo para sat i sfacer sus propia s n ecesida

( 1 ) Bern abei en N otz'

z degl i sca m ,Ma rzo 1 897, C. L .

, I , 5 5 2

y 5 56 . La in scripc i on m a s recien te , 6 . L . , I , 583 , se refi ere a l aOb ra d e l os tribun os en l a Ga l ia c ispa da n a .

(2 ) Appi a n o , B . C. , I , 18.

(3 ) Appia n o , B . C.,I , I S.

—Cf. e l excelen te tra bajo d e Ca llega ri ,L . S . C.

, 3 5 .

(4) Co lo co en tre el 1 30 y e l 1 20 a n tes d e Cr isto el com ien zo d e

esta tra n sfo rm a c ión a gra r ia de I ta lia , susten tán dom e en el im porta ntísim o pa saj e d e Pl in io , 11. IV. . XIV, 14 , 94 . Dice Plin io q ue e n

e l a ño 1 2 1 , y po r l a gra n a bun da n cia d e l v in o , se v ió po r prim erav ez en Rom a e l efecto d e esta tra n sform a ció n en e l cultiv o . El ca mb io , pues, debió d e em pez ar un a d ecena de a n os a n tes, si se co n sid era e l len to crecim ien to d e l a v iña . Plin io n o h a bla d e l os oliv a res;pero com o el o liv o , según v e rem os, fué co n l a v iña e l cultiv o m ás

p róspero d e l a n uev a a gricultura , y com o en Ca tón se v e ya d eca e r

e l cul tiv o d e l o s gra n os y prospera r e l d e l a s o liv a s (M ax ! ebe r ,A . G . , n o es a rbitra r io supo n er que l os progresos de a m

bos cultiv os fuera n con tem po rán eo s.

Page 78: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 69

d es,y el grano para la venta , pensaron , al contrario , en

cult ivar e l grano para su uso personal y e l aceit e ye l vino para la venta . E l aceite y el vino val ían más

,y

podían ser m ás fácilmente t ransportados y ven didos al o lej os . Las grandes crisis económicas de la historia n ol as resuelven los legisladores geniales

,sino los pueblos

mismos,que trabaj ando aumentan la riqueza . Por des

gracia,precisamente cuando iban a conformarse con esta

ley,muchos propietarios ital ianos

,perturbados en su

obrapo r un legislador demasiado celoso , vieron que l eso frecían a cambio de una hermosa viña un terreno pa ntanoso . Por eso l os lat inos y los aliados recurrieron a E sc ipión Emiliano , bien predispuesto en su favor por h aber los conocido en l as guerras

,y Escipión

' propuso alS enado , y también logró aprobar por e l pueblo , una leyestabl eciendo que los cónsul es , en v ez de los triun v iros,juzgarían en l o sucesivo sobre las t i erras públ icas óprivadas de suerte que l o s triun v iros ya n o podíanbuscar t ierras que distribui r

,y los cónsul es

,opuestos

c asi siempre al part ido popular,dej aban dormir l os pro

cesos , quedando en suspenso la ej ecución de la leyS ólo en e l año 1 2 5 , M . Fulvio Flaco

,miembro de la co

misión agraria y amigo de Tiberio,intentó

,al ser e lec

t o c ónsul,patrocinar la reforma

,y propuso a l os

lat inos y al iados de con ceder les e l derecho de ciuda dan os (3 ) para com pen sa rl es de las pérdidas que pudieracausarles la revisión del agar puól z

'

azis . Pero no pudot riun far .

( 1 ) La n ge, R. A .,I I I , 22 .

j2) Neum a n n,G . R. V. , 2 1 5 , 2 1 6 .

( 3 ) La n ge , A . , I I I , 26 .—Meyer, U . G . G .

, 1 7 .

Page 79: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

70, GRANDEZA Y DECADENCI A DE R OM A

La empresa fracasada de Tiberio l a recom en z ó diezaños después su hermano Cayo

,hombre verdadera

m ent e superio r por la fuerza y la grandeza de su esp iritu . Cayo

, que ten ía veintiún años cuando Tiberio fueasesi nado , dió durante los diez años siguien tes

"

uh es

p lén d ido ej emplo de actividad y de vi rtudes privadas ycívicas a su enervada generación . Fué miembro de l acomisión agraria

,y diversas veces t omó parte en l a s

luchas pol í ticas que siguieron a l a muerte de su herman o

,procurando defender su memoria y su obra . Asistió

a muchas campañas , siendo cuestor en Cerdeña,pe ro

sin observar e l ejemplo de 105 jóvenes el egantes de l a sgrandes familias romanas : al contrari o

,vivió como l os

sol dados y veló por su bienestar,gastando su pa tr im o

n io en v ez de saquear el país y conservándose ca s

to E l oficio mil itar no pudo d istra er l e d e l os estudios que tanto ambicionaba su espí ri tu : hasta llegóa perfeccionar l a elocuencia que Ci cerón admirómientras que e l recuerdo de lo s sucesos ocurridos luegode muerto Tiberio

,y las largasmeditaciones l e h icieron

recoger y madurar lo s proyectos interrumpidos de su

hermano . Como Tiberi o , Cayo también estaba persuadido de la necesidad de salvar una part e cuando m e

n os de la antigua sociedad; pero este designio de un areforma restauradora y conservadora , com en z aba

º

por l a

fuerza de las cosas y como — S i empre ocurre"

con esosproyectos en l a s épocas crí t i cas— á transformarse en suesp í ri tu en un a acción revolucionaria que , en v ez d e

fortifi car lo que h a bía de bueno en l o pasado,hubiese

Aulo Gelio , xv , 1 2 .

(2 ) Ciceíºón ,Bºn d . , 33 , 1 2 5 .

Page 80: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 7 I

apresurado su dest rucción . L a suerte de su hermano yde su reforma había demostrado que en vano se intentaba remediar l os mal es de Roma sin haber dest ru ídoantes

,ó al menos humi llado , l a poderosa facción de los

grandes concesionarios y usurpadores del d omin io público; que e l plan de reconst ituir una clase de propiet aríos con vagabundos de Roma , era sim pl icísim o y po coe fi caz

,en verdad . E l mismo Cayo pudo comprobar , en

calidad de comisari o,l o di fíci l de l a empresa

,lo l lena de

injusticias y de males que estaba l a i nvest igación delagar pa ól z

'

ca s . Además,y aun admitiendo que los nue

v os colonos cult ivasen celosamente las t i erras distribuida s

,lo que no era muy seguro ( 1 ) no resultaba

fácil resuci tar entre los cuatrocientos mi l ciudadanosromanos que gobernaban el imperio (e l censo de 12 5

había dado 394 . 3 las mej ores cual idades de l esp í ri tuantiguo . Entretanto

,el pueblo romano e ra un a peque

ña ol igarquía de propietarios,de banqueros

,de cont ra

t ista s,de mercaderes

,de art esanos

,de aventureros y

de andrajosos , ávidos de placeres y d e excitaciones,

de súbitas ganancias , orgullosos , turbulentos , co rrom

pidos por l a vida de Ja ciudad;y esta oligarquía— es

inútil forjarse i lusiones — pondría siempre su prop ioprovecho y su placer sobre cualquie r reforma

,aun

( 1 ) No es posible sa ber e l efecto de l a s co n cesio n es h ech a s po rl a l ey de T iberio . Según T ito L iv io ,

Par ., 5 9 y 6 0 , e l n úm ero de ciu

d a da n os rom a n os, q ue el año 1 30 er a d e se elev ó áen el 1 24; a um en to q ue Beloch ,

B . , 82 , a tr ibuye a l repa rto d e l o sGra cos . Pero Beloch , en e l B . A. ¡V. , 35 1 , c ree q ue l a segun d a c i

fra es er rónea , y d ebe d e leerse y en este c a so h a bría un a

d ism in ución — Cf . I . B l a se l , D ía _/I 'I oti z va dar Gasaízgabn d as C.

S ampr 0 7zíur Gr a cclza r . Tr ieste , 1878.—La n ge

,R. A .

,I I I , 2 7 .

Page 81: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

72 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

la más saludable . S in duda que much ísima gente , ysobre todo e l baj o pueblo

,se quej arían en esta o l iga r

qu ia de l a condición presente,pero solamente por n o

poder sat isfacer sus deseos; y si , para dar curso asu descontento y á su rabia contra los ri cos aprobabanun a reforma

,l o cierto es que no estaban dispuesto s

a recom en z a r un a vida más l aboriosa , más honrada ymás sencil la para sa lvar al Estado . Y nuevas ideasse in cuba ba n en el esp í ri tu de Cayo durante las largascampañas

,l ejos de Roma .

Al volver de la última expedici ón á Cerdeña,cuando

el barco que l e conducía hubo remontado el Tiber yechado el ancla en Roma

,encontró una gran muche

dum b re que le recibía con aplausos Poco á pococuand o e l t error p roducido por el asesinato de Tiberi ose hubo disipado

,el baj o puebl o de Roma empezó á

desear un protector y un vengador; y este h ermano dela víct ima

,conocido por sus virtudes y ya perseguido

por e l recelo de l o s g randes,pareció el hombre espera

do . Así es que llegó e l d ia en que,arrast rado por

la memoria de su hermano,por los acontecimientos ,

por la espera de la plebe,por la malevo lencia de sus

enemigos,por su genio

,Cayo reveló e l pl an de una re

forma universal,en que entraban las ideas de su her

mano,pero mej or maduradas

, y_ también las suyas , t odas o riginales y atrevidas , algunas h asta peligrosas .

E l ecto tribuno d el pueblo por e l año 123 en unos comíc ios á que concurrió grand isimo número de electoresdel campo intentó

,an te t odo

,arrebatar á l a facción

Dio do ro d e S icilia , XXX IV, fr . 24 .

(2) Pluta rco , C. Gr a co, 3 .

Page 83: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

74 GRANDEZA Y DECADENCIA .DE ROMA

á los mismos senadores;pero Cayo aún hizo más en sufavor logrando aprobar un a ley que reorganizaba defin itivam en te l a nueva prov in c1a de Asia

,e l reino d e

Pergamo, que Roma heredó diez años antes , y que ,

un a vez reprimida la insurrección n acional , se convert í apara lo sucesivo en un a segura posesión de Roma .

Al contrario de lo que su padre hizo en España,Cayo

propuso inst ituir en la provincia de Asia e l impuesto romano del diezmo sobre t odos los productos

,e l im

puesto d e la scr zlpta r a ó arriendo de los t erren os publ icos

,e l impuesto de las por ter ía ó aduanas; pero añadió

que la percep ción de estos impuestos se arrendaría ,n o á lo s capita l i stas de la región ,

como se hacía enI tal ia

,sino en Roma y á l os capi tal istas romanos

,bajo

l a in spección de l os cen sores . E l p ropósi to de Cayoera aprovecharse de las grandes sumas que el Estadoobtendría de

'

estos arrendamientos yde un aumentoen los derechos de aduanas sobre los artículo s de lujoimportados de Oriente ( 1 ) para granjearse el favordel bajo pueblo , venciendo por siempre esa sem im ise

ria que reinaba en Roma aun durante los años de

abundancia; en l a ¡ax f r a m aa ía r ía propuso que e l abastecim ien to se t ransformase en un servici o público yque el Estado surt i ese á Roma de t rigo , vendiéndolo a l

precio económico de seis ases y un t ercio e l celeminQuizá pensaba también que estas grandes compras pú_

b l ica s de t rigo en toda I talia debían ser asunto"

de lospropietarios

,y que

,decretando en Roma l a const ruc

( 1 ) Ve l eyo ,I I , 6 .

(2) Appia n o ,

—B . C. ,

I , 2 1 ;Tito L iv io , Per . , 6 0 ;Pluta rco , C. Gr . , 5 .

(S in em ba rgo , según “ él , sólo los pob res se h a b ría n apro v echa do d e

este fa v o r) .

Page 84: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CON QUI STA

ción de espaciosos graneros,se daría trabajo a lo s con

tra tista s-

y obreros Luego,por agradar á los ciuda

danos y aa los pobres,propuso restabl ecer l a s l eyes

d e Tiberio,y conceder a los triun v iros

,por un a l aa:

ag r a r ia ,el poder de decidi r S i un terreno era d e propie

dad públ ica ó privada Recogiendo sin duda un a

idea de su hermano,añadió un a ¡ax que fij aba

en diecisiete años l a edad mínima para ser al istado , ysegún la cual

,el soldado n o se vesti r ía á expensas

propias,sino por el Tesoro públ ico En fi n

,propuso

en una ¡ax v ia r ia un gran proyecto de grandes caminospor diferentes partes

de I tal ia y especialmente po r l aI tal ia meridional , para dar t rabaj o a los contrat i stas yobreros

, a la vez que para favorecer l a venta de los productos agrícolas .

Propo niendo a si a lo s comicios tantas cosas , de l a scuales unas agradaban á los ri cos -

financieros , otras álo s hac'endados

,á l osciudadano s pobres , ó á los pro

pieta rios, Cayo pudo lograr fácilmente que se a prob a

sen sus proyectos (4) e i naugurar esa pol í t ica de los intereses mercanti les que el part ido d emocrático debíade continuar durante todo un siglo con creciente ener

gía S in embargo,por una singular i lusión

,Cayo creí a

poder emplear eSta pol í tica para llegar a un resultadomuy diferente: el retorno

,cuando menos parcial , de l a

( 1 ) Appia n o , B . C. , I , 23 .

(2 ) Esto es lo q ue pued e in ferirse d e un pa saj e d e T ito L iv io ,

do n de se d ice q ue l a l ex agr a ria d e Cayó er a l a m ism a…

q ue l a d e T iber io . Cf . Neum a n n ,G . R. V. , 236;Ca llega ri , L . S . C. ,

80 y… sig.

(3 ) Plutarco , C. Gr .

, 5 .

(4 ) D iodo ro d e Sici l ia , XXX IV, fr . 2 5 .

Page 85: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

7 6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

sociedad romana a su forma y senci llez primitivas .

Reel ecto tribuno por gran mayoría al siguiente año,

l legó á hacer proposicione s más atrevidas . De todaspartes acudían á Roma n um erosísim os artesanos , merc a deres

,art i stas

,sabios

,aventureros; de esta afl u_encia

r esultaban inconvenientes sin número : el a ba stec im iento

, singularmen te , era difí ci l; e l pa n , los alquileres caros

, y la muchedumbre miserable;mientras que en otrasr egiones de I tal ia se despoblaban muchos campos yc iudades . La l aa: jr a m an ta r z

'

a n o era un remedio exen

t o de pel igro : tan grande resultaba con el la e l gasto delTesoro público

,agotado ya en l a guerra de España .

Estando Roma demasiado poblada,era preciso compro

meter ci erto número de fi nancieros y mercaderes para

q ue se estableci esen en otras ciudades,adonde l es hu

biese seguido part e del baj o pueblo,abandonando asi

la m etrópó l i . Cayo pensó en tres puntos de l a costamedit erránea : S quil a ch e , Ta ren to y Cartago . En Squi

l ache había ya una aduana para las importaciones deA sia;T a ren to hab ía sido célebre durante mucho t iempo por su comercio y su riqueza . ¿Los mercaderes qued e Roma hacían e l comercio con Grecia

,Macedon ia y

Oriente , no hubiesen podido residi r en T a ren to y en

S qui la che m ás cómodamente que en Roma? Tras l ad est rucción de Cartago

,Roma había absorbido su co

m ercio : lo s comerciantes que ten ían su .m ayor t ráfi coe n África habrían tenido también interés en residir al l í .En puridad

,gran número se h a bía n establecido ya en

C i rta . ¿No podría erigirse sobre las ruin a s _de la Carta

go púnica otra Cartago romana á l a q ue podía darse e ln ombre de ciudad de Juno?Cayo propuso que se fund ase en S quil a ch e , en Ta ren to ,

en Cartago , t res colo

Page 86: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 7 7

_n ias formadas , n o ya de indigentes como antaño , sinode personas que gozasen de bienestar mercaderes ócapitali stas

,á los que podía concederse vasto s terri to

ri os para in ducir l es á sali r de Roma .

También estas l eyes fueron a probadas,aunque n o

sin difi cul tad,según parece , pues no podía reduci rse l a

población de Roma sin lesionar muchos intereses . PeroCayo

,cada v ez más apasionado con sus proyectos

,

l legó á revelar la idea suprema que durante muchot iempo había meditado en sil encio : lo s derechos de c iud a d a n o romano se concederían á todos los i tal ianos

,

como había ya propuesto M . Fulvio Flaco Graciasa esta ley deseaba que participasen más d ir ectamenteen los benefi cios y responsabil idades del imperi o todaslas poblaci ones itál icas

,más numerosas y menos co

rrom pida s; se sustra ería fuerzas de ese m0do á l a pe

queña oligarquía de“Roma

, que envi l ecida y disminuída

,parecía un a débil columna arruinada por lo s año s

sobre la que imprudentes arquitecto s hacían gravitar uni nmenso ed iñcio que se agrandaba constantemente . Est eera e l vasto designi o de Graco : Roma sería la cabezade una viviente nación itálica; el imperio v a no se susten taña en una oligarquía municipal y de mercadere scorrompidos

,sino en las clases rurales; se reedifi ca ría n

las ciudades destruida s y arruinadas que habían sido en

( 1 ) Este pun to capita lísim o , q ue escla re ce tod o e l pen sa m ien tod e Cayo , y que n os m uestra l o q ue él espera ba d e l a s co lon ia s, n o sl o refiere Pluta rco . C. Gr . , 9 . Ca llega ri , L . S . C. , 99 , recon o ce to da

su im po rta n cia .

(2 ) Vel eyo , I I , 6;Appia n o , B . C. , I , 23;Pluta rco , C. Gr . , 5 ;'

Ci

cerón , Br azº, 26 , 99 . Los deta lles d e l a proposición son m a l con o

c idos.

Page 87: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

73 GR AN D EZA .Y DECADENCIA DE ROMA

o tro t iempo hogares de civi lización y de comercio;seharía en l os diferentes países un mejor reparto .de lapoblación y de la riqueza

,que a fl uyen do ahora á Roma

a menazaban,por decirlo así

,de congest ión á este ce

rebro del imperio . E ra,pues

,la obra histórica de Roma

la que Cayo había entrev i st o : pero creyó poderla real iz a r sól o

,sust ituyéndose a seis generacione s que aún

ten ían que t rabaj ar en esta inmensa labor .En realidad , i deas ta n magnífi cas aún eran prem a tu

ras . E l p royecto de conceder lo s derechos de c iuda dan o rom am o á l os i talianos n o gustó a nadie

,n i á la n o

b l ez a n i al pueblo : t emía éste que aumentando el número de ciudadanos ( 1 ) d isminui rí a el benefi cio de las

guerras y de l a s elecciones , así como lo s juegos y diversi ones públ icas . L a facción de los grandes prop ietar ios aprovechó l a ocasión

,y con hábiles int rigas ca m

b ió en odio la popularidad de que había gozado Cayo .

Algunos autores dicen que en l a s elecciones del año1 2 1 ni siquiera fué reel ect o;según otros , tuvo un a ma

yoria tan escasa , que fue fáci l declarar que no habíat riunfado con sólo falsear e l escrutin io . Cayo volvió á l av ida privada después de su segundo t ribunado

,perma

n ecien do alej ado hasta e l d ía en que sus en em igºs propusieron suprimir l a colonia de Cartago : entonces quisohabl ar en los comicios . También en esta o casión estaban excitados los esp íri tus de una y otra parte : huboe scenas violentas ; los enemigos d e Cayo corrieron a l

S enado para demandar que se decretase e l estado des i t i o

,y alarmaron á los senado r es discretos y modera

d os. Decretado súbitamente el estado de si ti o , el cón

( 1 ) Mayer , Or a l . r am . ,fra g . (Tubin ga , 20 1 .

Page 88: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

sul Lucio Opimio hizo acuchilla r á Cayo y á sus partid arios .

S i la suerte del_reformador fué t rágica

,extraña fue

la suert e de su reforma . Debía de ser un remedio y seconvirt ió en un veneno; debía de conservar la partemej or de l a antigua sociedad , y , al cont rario , acelerósu descomposic ión . E l luj o

,e l odio al t rabajo , la orgía ,

l a crápula,la embriaguez , habían ya aumentad o tras l a

dest rucción de Cartago y de Corinto; pero mucho peo rfue cuando Roma tomó posesión de l a herencia del reyde Pergamo . E l mismo año en q ue m urió Cayo Graco ,las viñas plantadas diez años antes dieron un a abund ante cosecha

,parte de la cual se transportó á Roma

,

a briéndose tabernas en todas las calles Nobles,ri

cos,grandes y pequeños propietarios

,todos compraron

e sclavos,cuyo comercio aumentó co n sidera b lem en

te E l mobiliario del rey de Pergamo,t rasladado a

Roma y vendido en públ ica almoneda , se l o disputóuna muchedumbre de apasionados a m a taa r s

,y disperso

por las casas ricas de Roma I tal ia,difundió el gust o

de los muebles suntuosos,de lo s cuadros

,d e las esta

tuas,de las vaj i llas de oro y de plata Con las ne

c esida des aumentaron las deudas entre la aristocraciaromana e i tá l ica, Es lo que siempre ocurre cuandoun a plutocracia de advenedizos surge ante l a a ristocra

cia histórica y quiere seguir cOn su fortuna lo s pasosde las antiguas familias nobles . Excepto un escaso núm ero de familias que se enriquecieron con la hábil a v a

( I ) Plin io , H . A7. , XIV, 96 .

(2 ) Este im po rta n te h ech o n os l o refi ere Estra bón , XIV v .

2 .

(3) Plin io , H . IV. , XXXI I I , XI , . 148.

Page 89: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DE CADENCIA DE ROMA

¡i d a de uno d e sus miembros , como los L icin ios Crasos

,los Pom peyos, l o s M ete los en las demás fami

l ias nobles aumentaron los jóvenes crapul osos , viciosos ,orgul losos

,algunas veces ávi dos de ciencia y arte;pero

siempre pródigos y derrochadores . Los caballeros,a l

contrari o , se enriquecieron con lo s despojos del antiguorein o de Pergamo . Con la ley sobre Asia

,Cayo había

creado un negocio nuevo y muy lucrat ivo para los cá

pita l istas romanos . En Roma se fundaron numerosassociedades para arrendar aquellos impuestos

,y á el las

aportaron sus capitales hábiles fi nancieros,in augu

rando así l a expansión fi nanc i era del imperial i smo trasla expansión militar y mercant il . En t odas las famil iasde la clase media (aún debían ser numerosas

,por más

de que la fecundidad dism inuyese probablemente degeneración en generación) , muchos hij os disgustadosde la pobreza campesina abandonaban la casa paternae iban

s

á l a . ciuda d vecina ó á Roma para vivir d e unofi cio ó d e un tráfi co; se al i staban voluntariamente ól es sorprendía l a recluta y recorrí an e l mundo en buscade fortuna . L a s co lonia s d e mercaderes ital ianos se h iciero n más numerosas en e l Medi terráneo

,y por esta

época se formó otra en Alej andrí a Muchos ital iano semigraron a Asia : á la sombra de l a s grandes compañía s de publicanos se entregaron á la pequeña usura

,y

también se consagraron al comercio de esclavos y deproductos asiát icos

,que cada v ez eran más solicitados

en Roma . Delos se hizo ño recien te y fué poblada d e ricos mercaderes i tal ianos

,griegos

,siria cos y judíos . F re

( 1 ) Cf . D rum a n n , G. P. ,I I , 37 y sig. ; IV, 7 0 y sig. ;3 18 y sig.

(2) H om o l l e , B . C. H , VI I I , 1 2 7 .

Page 91: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

82 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

de un simple comerciante en carbón , pertenecía al o rd en ecuestre , y a fuerza de estudios , de adulación ,

deservicios prestados á l a ol igarquía corrompida

,y al

mismo tiempo afectando austeridad y virtud,supo l le

gar á l o s altos cargos en el momento d e morir CayoGraco

,del que había si do violento adversario

,y se pro

puso asal tar e l consulado,que efectivamente obtuvo

e n e l año 1 1 5 Muy diferente de él era Cayo Mario,

hombre de viva intel igencia,pero poco -cul to;de cos

tum bres sencillas , pero ambicioso y m uy enérgico . Obscuro cabal le ro (2) de Arpino , parece haber sido primeram en te un hacendado de escasa importancia; h a b iendo abandonado luego los negocios

,i ngresó en l a carre

ra mil itar y en la pol í ti ca . S e distinguió en e l si tio d eN umancia , y su méri to militar l e val ió el se r electo t ribuno del pueblo en e l año *1 19 : n o t en ía padres

,n i

cli ente la,n i fortuna; pero n o dudó por eso en desco n

t entar á l a n obleza y á la plebe , afrontando con in d iferencia y por deci rlo así con desprecio

,el odio de todos

l os partidos Tales eran,con caracteres di ferentes

,

l os dos campeones más afortunados de la nueva bur

gúesía i tál ica que , sacudiendo el yugo secu l ar d e la n o

( 1 ) Véa se D rum a n n ,G . 11, 1 8 .

(2) M a dw ig,K . P. 5 25 , h a d em ostra d o q ue n o h ay po r q ué

c o rregir en Ve l eyo , I I , 1 1 , n a l a .r aqa ar tr z'

l oco po r ma ta r agr esta'

loca

com o l o h a cen ta n tos ed ito res in ducidos en erro r po r l a tra d iciónm ás ta rdía q ue h a ce de Ma rio un ca m pesin o . Segú n Diodoro de Sic 11ia XXXIV, 3 5 , fr . 38, y según Pluta rco , ]l/a r í0 , 3 y 1 3 , Ma rio perten ecía á un a fam ilia de l o rden ecuestre . M a dwíng h a dem ostra doc o n d iv ersos a rgum en tos q ue esta tra d ición es m ucho m ás v erosím il q ue l a q ue l e h a ce n a cer e n l a pl ebe pob re .

(3) Neum a n n , G . R. V. , 26 1 .

Page 92: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA 83

b lez a,se formaba en l as antiguas clases medias

,con l a

ambición “

de extender su poder sobre I talia y sobre e lmundo . Los ciudadanos pasaban de una ciudad á otra yse m ezclaban; l os ma t rimon i os se hacían frecuentes ent re personas de dist intas ciudades

,así como las re la cio

n es de amistad ó de negocios,y las asociaciones comer

Ciales;e l lat ín se difundía y convert ía en l engua de todos;en toda I tal ia se contraían los mismos hábitos y también los mismos vicios; se estudiaba la mi sma fi losofíagriega

,l a mi sma retórica y la misma elocuencia lat inas .

S in embargo,los esfuerzos que hacía la nobleza en

descomposición para n o caer,y los que la nueva bur

guesía real izaba por elevarse , aceleraban la ruin a de l aantigua sociedad . En e l desorden de esta d escom posición y de esta recom posrcwn social , todos los ego ísmospersonales de famil ia

,de cl ientela

,de part ido y de o l a

se se abat ieron sobre I tal ia con terrible violencia . Se carecia de soldados y de dinero; la recluta se hacía cadavez m ás difí ci l; l a hacienda del Estado

,a pesar de

l a s considerables rentas de Asia,quedó pronto malpa

rada por l os gastos que impon ía e l abastecimientode t rigo ( 1 ) y la provisión de los t raj es mil itares decretada por Cayo Graco . La pol í t ica exterior sufrió elcontragolp e d e esta decadencia mili tar

,y en todas par

t es se hizo insegura,t ímida

,incoherente . Ya n o_se rea

l iz a ro n conquistas , a menos de que la necesidad lo impusiese , se dejo de vigilar atentamente los Estadosi ndependientes y vecinos . Señora de los antiguos Estados del rey de Pergamo , Rom a exten d ió muy luegosu dominación al in

º

terior del Asia Menor , con un am

( 1 ) Cicerón "

. D e of . , I I , XXI . 72 .

Page 93: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

84 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

pl io sistema d e cl ien tela . S in difi cultad impuso su prot ección á l a s repúblicas de Rodas

,de Cícico

,de H erá

clea,y á l a con federación de l a s repúbli cas de Licia y

de los Estados gálatas Pero'

desdeñó el vasto rein od el Ponto que , bañado por el mar Negro

,se exten

d ía más a l lá … de esos.

Estados,y se había formado

a l princip io del t ercer siglo antes de Cristo , durante l adescomposición del imperio de Alej andro

,Con pobla

c iones diferentes de l engua,de costumbres y de raza

,

baj o la dinast ía de l o s M itrida tes,noble familia persa

helenizada . Del a ño 12 5 al 12 1 , para socorre r á su al iadaMarsella ó para Conservar las comun icaciones entreI tal ia y E spaña amenazadas por los galos in depen d ientes

,Roma declaró l a guerra á los a l v ern ios

,cuyo rey

B ituito h abía fundado un a especie de imperi o galohaciéndose reconocer como jefe supremo por buennúmero de poblaciones célt icas que vivían entre lo sAlpes y el Rhin . B ituito fué vencido y hecho prisionero;e l imperi o alvernes quedó dest ruído; pero Roma sel imitó á pactar una alianza con l os principa l es pueblosgalos

,l os ecuos entre el los

,y reducir á provincia rom a

n a l a Galia n a rbonesa ,es decir, la parte de Francia

comprendida entre los Alpes y e l Ródano . En 12 1,un

Metelo conquistó l a s Baleares; pero se cesó pront od e guerrear contra l a s t ribus bárbaras de las fronteras óde los paí ses ya conquistados . E l bot ín de las guerrasl l egó á fal tar en el mismo instante en que aument aban las necesidades de la nobl eza y de l a clase. m e

d ia, y pronto fué I tal ia la presa de sus ,

a petitos. E lpart ido de l os grandes propieta ribs se dió pri sa en

( 1 ) Rein a ch , A! . E. , 85 y sig .

Page 94: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 85

a provecharse del poder recobrado tras la muerte deCayo , y el año mismo de su asesinato hizo aprobarpor el S enado una l ey estableciendo que las t ierras designadas por los triun v iros podían ser vendidas;y dosa ños después , el 1 19 ,

los comicios decidieron que l a sl eyes agrarias de los Gra cos quedasen aboli das

, prescri

b ien do al m ismo t iempo como compensación , que lascant idades producidas por e l arri endo de los bienespúblicos se distribuyesen entre el pueblo Pero muypronto se intentó algo más atrevido . Aterradas con l arevisión de lo s arrendamientos ordenada por los Gra cos

,

gran número de personas que habían comenzado á h ácer gastos en las t ierras públ icas para cul tivarlas

,qui

sieron que se las t ranquil izase; muchos propietarios ,a tormentados por sus deudas y por l a crecient e carest ía de la vida

,estaban ansiosos de encontrar un a n ue

v a fuente de rentas; en fi n ,mucha gente enviada á l a s

c olonias por los Gra cos se cansaba de la vida ingenuade los campos y deseaba poder vender las t ierras queles asignaron los tr iun v iros. U n a ley hábilmente elaborada el año 1 1 1 por e l t ribuno del pueblo E spurio Torío (2) d ió sat isfacción a todos . Por esa ley se declarabanpropiedad privada

,es decir

,i n scriptas en e l censo

,y

podían venderse,t ransmit irse por do nación ó por he

( I ) Appia n o , B . C.,I , 27 . Según Mom m sen , esta l ey q ue Appia

n o a tr ibuye fa lsa m en te á Espur io To río , es d e l 1 1 9 . Véa se C. L . , I ,

pág . 7 7

(2) Neum a n n , G . R. V. , 264 y sig. , y Ka rlow a , R. R. G. , I , 433

y sig. , m e pa rece q ue h a n dem ostra do , en con tra de l a Opin ión d e

Mom m sen , q ue l a l ey de Espurio Torío es a quélla y n o l a segun d a .

Ciccotti , T. S . , 1 94, en e l q ue se po d rán leer l a s h erm osa s con sider a cio n es sobre l as leyes a gra ria s d e l os Gra cos, sigue a Mom m sen .

Page 95: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

86 GRANDEZA v DECADENCIA DE ROMA

rencia,las ti erras públicas cuya propiedad hubiesen de

c l a ra do l egit ima los triun v iros, hasta 50 0 medidas po rpadre d e familia y otras tantas por sus hij os Lo

mismo para l a s t ierras públi cas dadas en compensaciónde las que se habían embargado cuando l a revisiónanálogamente para l a s t ierras que se habían distribuidode uno ú otro modo a consecuencia de l a s l eyes de losGra cos y

,en fi n

,otro tanto para l a s t ierras públ i

cas ocupadas tras las l eyes de l o s Gra cos,hasta l legar

á l a s t rein ta medidas , á condición de que se hubiesencul t ivado Además

,en lo que concierne a estas tie

rras públicas,se abol ió la j uri sdicción de l os triun v iros

,

ta n enoj osa para los grandes propietari os,y se l a con

fió á otros magistrados , cónsules , pretores , censores ,que , por t radición,

se l es escogía casi si empre entre l anobleza . En fi n ,

e l benefi cio de l a ley,n o sól o se exten

d ía á l os ciudadanos romanos,pero también á los

lat inos y aliados Así pudo ser a probada . L a s

t ierras públ icas convert idas en propiedad privada aumentaron inmediatamente de valor; los p ropietarios endeuda dos pudieron vender los campos , que antes sólotuvieron en usufructo; los que hab ían empezado á . i n

Esta l ey,d e que Appia n o ,

º

B . C. ,I , 2 7 , d a un brev e resum en , h a llega

d o felizm en te h a sta n o so tros en gra n pa rte , gra cia s á un a in scr ip

ción , q ue es un o de l os docum en to s im po rta n tes d e l a h isto ria socia ld e Rom a . E l texto se h a pub lica do en l a C. L .

, pa gs. 79-86 , en

Brun n , F on íasja r z'

s r om a m'

a n tz'

ga z'

(Tub in ga , 1 6 -3 5 .

( 1 ) L ex l or ia , I , I . La m ejo r explica c ión d e l pr o vaíar a ¡>or

.ra.r3 0r a m e pa rece l a d e Mom m sen , C. L . , I , pág. 87 .

(2 ) L ax Thor z'

a , I , 9 .

(3 ) I dem ,I,

(4 ) Ídem ,I, 3 .

(5 ) Ídem , I , 14 .

Page 96: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 87

v ertir capitales en las t ierras se t ranquil izaron ,y e l tra

fi co sobre el las recomen z ó activamente . S in embargo , elEstado

,empobrecido ya

,perdió a sr gran parte del v a s

t o dominio que l e había servido de gran socorro en l a s

vicisi tudes de los siglo s pasados . La l ey,pues

,podía pá

recer á lo s hombres clarividentes— y lo era efect ivamente en la i ntención de sus autores— un asal to dadoal patrimon io públ ico por l ascodicias privadas . Nadiepodía prever las consecuencias

, que serían' considerables

y bienhechoras . En efecto;esta ley destruyó los post reros vestigios del antiguo comun ismo agrario; casi todoe l suelo d e I talia se convirt ió en propiedad privada comosecuela de una revolución económica aná loga á l a -delsiglo último en Europa

,cuando se vendió á lo s particu

lares los bienes de mano muerta . Est o demuestra un av ez más que la obra de l os personaj es que pertenecen al a hist oria debe j uzgarse con forme á las in tenciones ymotivos mejor que por los resultados , pues frecuentemente

,n i sus propios autores l os habían previsto .

Pero si l a ari stocracia en disolución y la burguesíaen formación di lap idaban j untas en I talia el dominio secular de Roma

,l a aristocracia dilap idaba fuera

,con l a

impaciencia de los a petitos violen tos , un patrimon iotodavía más prec ioso

,e l prestigio de Roma en el mun

do . N inguna clase pierde ta n com pletamente e l sent idodel bien y del m a l como un a aristocracia en t rampada ,l lena de necesi dades

,envidiosa de la—plutocracia de l os

mi l lones recién adquiridos,ambiciosa d e conservar e l

primer rango,e l lujo , la facilidad de los goces que des

aparecen con la pobreza . Roma había v isto numerosose scándal os en su aristocracia : jueces venales

, gobern a

dores exa ctores,senadores que había n hurtado t ierras

Page 97: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

83 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

públi cas;Lucio Cornel io S i la , postre r descen diente deuna famil ia nobil í sima

, pero arruinada , hombr e int el igente y culto

,que perdía el t iempo entre mimos

,bufo

n es,cantantes

,bai larinas

,y que había rehecho la for

tuna de su familia heredando a un a cortesa n a griega Pero e l respeto que se t ributa á una ari stocra cia tan ant igua

,así como la adm i raci ó n que se

si ente por un estado que h a sido poderoso durante siglos

,persisten mucho t iempo ent re lo s hombres luego

que la decadencia h a comenzado,y por eso Roma aún

se forj aba i lusiones sobre su nobleza,como quizás hoy

mismo se i lusion e un país"

cuya ari st ocracia propendeá un a ruin a semej ant e

,me refiero á I nglaterra . Roma

ignorab a los progresos que en un .espacio de veinte a ñoShabía realizado en la nobleza contemporánea de losGra cos la fi ebre malsana de l a s voluptuosi da des

,de los

goces insa ciables,de la venalidad

,del agio

,del c i n ism o .

E l e scándalo de Á fri ca,comenzado en el a ño 1 12

,de

bía d e revelar súbitamente á Roma todos esos horrores .

M icipsa ,rey de Numidia

,a l morir en e l año 1 18 dej ó

como regente y tutor de sus dos hij os legítimos a Yugurta

,su hij o bastardo

,hombre astuto y ambicioso .

Para reinar só lo,Yugurta no tardo en matar a un o de

sus hermanos y dirigirse en son de guerra contra el otro ,suscitando t rastornos en los que hubo de interven i r e lgobierno romario . Entonces se vió env'ej ecer b ruscamente á est e Estado que había abat ido á Aníbal y convert ido en cenizas á Cartago , hasta el punt o da no poder dar cuenta de un j efe de t ribus bárbaras y n óm a

d a s,só lo porque éste compraba los com i sar i os envia

( 1 ) Pluta rco , S i l a ,I -2 .

Page 99: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

e ra hombre honrado , pero que también participaba enlo s prej uicios ari stocrát icos

,procuró d escora z o n a r le é

impedirle part ir;Mario se o fendió : cónsul y legado se

in d ispusieron ,y así se decidió l a fortuna de Mari o .

Cuando en Roma se supo que Metelo se Oponía á queun soldado de tanto mérito fuese cónsul

,sin otra razón

de que n o era noble,Mario se convi rtió en e l ídolo de

l os art esanos,de lo s campesinos“

,de la clase media

,de

los fi nancieros y fué electo . Entonces quiso poseer

,y lo obtuvo

,el mando que se

'

h a bía confiado áMetelo;pero antes d e part i r para África , i nt roduj o en sucal idad de cón sul un a gran innovación en l a recluta del o s soldados : al istó hasta lo s pobres que n o estabaninscriptos en n inguna de l a s cinco clases de propietari os

,

y que , según la vieja const i tución , n o pose ían e l derecho de l l evar l a s armas Los mercaderes

,l os arren

d a ta rios,l os ri cos propietarios que compon ían las cinco

clases apenas ten ían aptitud n i gusto para e l serviciomilitar . Treinta años h a c ia que los esp í ritus agudossent ían l a urgente necesidad de reconst itui r sól idam en

te e l ejércit o : con esta mira int entaro'

n lo s Gra cos rea

l izar sus reformas . Mario n o se descuidó en adopta rmedidas radicales : empleó un procedimiento m ás atrevi do

,más rápido

,más revolucionario . En v ez de tra

baj ar e n penosas y vanas reformas para comunicarfuerzas á la clase media de l os campos , que era e l ant i

guo _v iv ero de los soldados , sacó á sus reclutas de en

t re la plebe ínfima y pobre de las ciudades y de los cam

( I ) Sa lustio , B . 7 3 .

(2 ) Sa lustio , B . 3 2, 86 ;Aulo Gelio , XV I , x , 14 . Va lerio Max im o , I I , I II , 1 .

Page 100: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA

pos,sin darse cuenta

,probablemente , de todos l os

cambios que tal inn ovación impli caba en la organización militar y en l a pol í ti ca de RomaMario logró vencer á Yugurta con la ayuda de Boco ,

rey de Mauritania,y de su cuesto r S i la

,que en esta

guerra d ió pruebas de un vigor fí si co , de una energía ,de un a fi rmeza de ju icio y de un a habil idad diplomat ica que j amás se hubiesen supuesto en un jov en ta n disoluto . Yugurta - fué conducido á Roma encadenadoU n a parte de su reino se i ncorporó á la provincia d eÁfri ca; la ot ra se concedió á Boco , y l a tercera á unhermano d e Yugurta . Pero esta Victoria costó si eteaños de negociaciones y d e guerra : y esto era demasíado para un imperio ta n grande

,que tuvo que h a bérse

las co n un rey ta n pequeño . Además , I talia estaba ta ndebil i tada por l a t erribl e descom posrcro n social

, que

poco después pareció i ncapaz de superar dos peligrosnuevos é imprevistos . En e l reino del Ponto

, que hastaentonces hab ía permanecido cas i ignorado de los ro

manos,había ocupado e l t rono en el año 1 1 1 un joven

soberano ambicioso é i ntel igen te,de nombre M ítrída tes

Eupa to r , que ayudado por D iofanto , hábi l griego d eS inope , supo en pocos años captarse la a dm ira ccíón

de Oriente como héroe del heleni smo en lucha contralos bárbaros . Salvó las colonias griegas de l mar Negrode la dominación escíta y conquistó á Crimea; en v al en ton a do luego con este—primer t riun fo quiso sometera su poder t oda la cuenca oriental del mar Negro

, y

( I ) Véa n se sobre este cam bio l a s co n sidera cion es de E . Ba ro n e ,

Gr a 7za'

z'

cap z'

ía m j sz'

7zo a l l a R z'

w l a z íorz€ f r a n aasa. Turín , 1 898;

Am u'

ba l a, 32 y sig.

Page 101: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

9 2 G RANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

e xtender por el in terio r h a sta e l Eufrates el viejo r einod el Ponto; también quiso entrar en relación con las pob l a cion es bárbaras de l os sa rm a ta s y de l os ba sta rn osque erraban ent re e l Danubio y el Dn ieper , con las t ribus galas que hab ían continuado en e l valle del Danubio

,con los tra c ios y los i l ír ios Los

'

reyes escitasa rroj ados de Crimea

,acudieron á Roma en demanda de

socorro,y en Roma empezaban ya a preocupar el j o

v en rey Pero una nueva y terrible calamidad cayósobre I tal ia . En e l año 10 5 el procón sul Quinto S ervilioCepíón y el cónsul Cn eyo Manlio Máximo , perten ecient es ambos a la aristocracia

,fueron enviados para repe

ler un a i nvasión de c im bríos y teutones,á l os que h a

b ía abierto l a Gal ia l a destrucción del imperio a lvern és

, y que luego de desv a sta r á este país , amenazabaná I talia . Pero lo s dos generales romanos se eran hostil es : no sabiendo dar tregua á sus disensiones int est inas

,n i aun en presencia del enemigo

,fueron vencidos

por los bárbaros . M itrida tes,que hacía t iempo prepara

ba un a alianza con el rey de B itin ia,i nvadió entonces

po r la primavera del 10 4 ,según parece— la Fall ago

n ia y expulsó á lo s soberanos que habían pedido soc orro á Roma en cal idad de clientes de la república .

M itr ida tes apeló entonces a l os medio s empleados porYugúrta y envió embaj adores a Roma con l a misión dec orromper al S enado Pero el disgusto que i nsp iraron en Roma los escándalos africanos , el triun fo delhéroe por popular en l a guerra contra Yugurta , la derro

( 1 ) Rein a ch , E. , 5 7 y sig.

( 2) Ídem , 95 .

( 3 ) Rein a ch , ÁÍ. E., 95 y 96 ,

Page 103: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

94 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

f eccio n ó las.

armas , e l [Ji l a m y los bagajes. I nstruyoa ct ivamente á la nueva mil icia . Mientras preparaba asíe l resarcim iento , e l part ido popular iba en Roma det riunfo en t riunfo . Desafi ando el odio de la nobleza

,lo

g raba elegir a . M a rio de año“

En año para el consulado .

También hacía aprobar cast igos más severos contras l os

g obernadores corrompidos . Los colegios sacerdotales,

q ue hasta enton ces se habían renovado escogiendo en

un escaso número de famil ias nobles,tuvieron que fo r

m arse. por el ección popular . Todos los ambiciosos hál agaba n á este part ido; l o s ri cos fi nancieros le eran fav o ra bles; n i siquiera los conse rvadores moderados de

jaban de considerar con benevolencia su programa dere formas sociales y pol ít icas . Hasta estaba de moda ( 1 )e l ser partidarios de las l eyes agrarias que se proponíansiempre y que nunca entraban en vigor . Con ñaba n muc hos que la salud de este desgraciado paí s p rocederíad e ese part ido

,que había heredado l a s t radici ones de

l os Gra cos. Para confi rmar semej antes esperanzas , el h éroe del part ido destrozó por dos veces á los bárbaros enA ix

,e l año 10 2

,y en los Campos Ráud icos e l año si

g ui ente . En fi n ,l ibró al imperio de esas hordas y fué sa

l ud a do con el t í tulo de te rcer fundador de Roma , después de Rómulo y Camilo .

( I ) Neum a n n ,G . R. V. , 394

-

4 1 2 . Véa se e l d iscurso de Ma rco Fil ipo sobre l a l ey a gra ria , año 1 0 4 , en Cicerón , D a off . , I I , XX I . 73 .

Véa se tam bién Buso l t, N _7 . P. P. , 14 1 y 32 1 y siguien te . D e m os

tr a n do q ue l os fragm en to s d e D iodoro sobre l os Gra cos, llen os d efa v o r pa ra l a s r efo rm a s agra ria s de am bos h erm a n os y de a v ersiónp a ra l a s refo rm a s po lítica s , se h a n en tresa ca do , proba blem en te po rm ed ia ción d e Po sidon io , de Rutilio Rufo , h on ra d o con serv ado r d en ota q ue v iv ió en l os com ien zos del siglo prim ero .

Page 104: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I V

M ario y l a gran insurreccmn proletaria de l a antiguedad.

Justamente entonces,un siglo antes de Cristo

,I talia

p arec ía arrast rada con creciente rap idez hacia la catastro fe t errible , temida desde mucho antes . S in duda quen o todo era decadencia y ruin a :

'

aun ent re tantas des

g racias , la nación progresaba . La difusión de la fi losofía griega , lo s progresos de la instrucción y de la ri

q ueza , hacían m ás perceptible la severidad del derechoa ntiguo y de ciertas superst iciones bárbaras que infl igia n sufrimientos sin uti l idad para nadie . I ba á dec reta rse l a abolición de los sacrifi cios humanos

,de

los que todavía quedaban vest igios E l derechoprogresaba gracias á los p retores que en sus edictos sei nsp iraban cada vez m ás en los princip ios de la equidad;g racias también á las leyes reformadoras , tales como lal ey Aaóa tz

'

a,que

,poco despues de esta época

,abolió e l

procedimiento rígido y pedantesco de l a s l ag z'

s a ctz'

oa as,

y estableció en su lugar un procedimiento más fl exible

y racional Análogamente,la cultura l it eraria y a r

( I ) Se decretó e l a ño 9 7 a n tes d e Cristo . Véa se Plin io , H . M ,

XXX,1, 1 2 .

(2) Bon fa n te, D . R. , 493 .

Page 105: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

96 GR ANDEZA v DECA DENC IA DE ROMA

tística real izaba considerables progresos . Los nobles ylos ricos comenzaron a const ruir en Roma elegantespalacios

,donde en lugar de los atravesaños del paí s

,

empleaban los más hermosos mármoles del extran j e ro,

tales como l os de H im eto grandes señores se a fi cionaron á componer l ibros

,historias

,t ratados

,poesías en

griego y en lat ín; en el fo ro se o ían ya o radores comoAntonio y L icin io Craso

,que habían estudiado aten

tament e los modelos griegos e l con om m 1en to yel gusto de las artes de Greéia y de A sia se difundía cada v ez más; lo s escultores y los p intores griegos ,ent re los cuales fi guraba un a muj er

,I aia de Cícico

t rabaj aban formando muchedumbre para los rico s deRoma . Pero al mismo t iempo aumentaba el desordeneconómico

,moral y polít ico . La crápu la arruinaba á

casi t oda l a nobleza h istóri ca de Roma , obligándolaa viv i r de artifi cios , de deudas , de concusiones , de ra

piñas á buscar las amistades y los casamientos entre l o s obscuros

,pero riquí simos hacendados y fi nan

c ieros. Muchos agricultores l e ían los escritos de lo sagrónomos griegos ó e l manual de agricultura compuesto por e l cartagin és M agóri , t raducido por ordendel S enado . Tomaban prestado un modesto capital

,

plantaban olivares y viñedos , S e i ngen iaban en cultivarmej or;pero la inexperi encia , l a falta de caminos , l a imperfecta organ ización del comercio , las fuertes usurasimpedían el t riunfo de estos ensayos , y frecuentemente

( 1 ) Plin io , H M , XXXVI , 7 .

(2) Cicero n , D e or a í . , I , 4 , 14 .

(3 ) Brun n , G ,G . K . , I I , 30 4 .

(4) Cicerón , D a o_f .

, I I , 14, 50 ; D rum a n n ,G. P. , IV, 6 y 1 20 ,

o frecen a lgun os ej em plos.

Page 107: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

98 GRANDEZA v DECADENCIA DE ROMA

dígen'

a s a contraer deudas para pagar los impuestos ,l es prestaban e l din ero y al poco les em ba rgaba n l os bien es; hasta se concertaban con los piratas para que . seapoderasen dondequiera de los hombres y rev en der los

en I talia . F o rjába n se grandes fortunas; pero muchastambién se pulv er iz aba n ; y tantas riquezas acumuladaspor el fraude y l a violencia al lado de tantas ruin a s, aumentaban por todas pa rtes l a áspera irritación de los espiritus . Los lo s desesperados

,l os mercaderes

quebrados,los propietari o s arruinados

,cada v ez au

mentaban m ás en I tal ia a l l ado de un pequeño númerode advenedizos millonarios . En todas partes desa pa recía la pequeña prop iedad : un a ol igarquía

de ca pita l is

tas,compuesta de algunos nobles romanos

,de los res

t os de las antiguas noblezas locales de I tal ia , de cabal leros ( I ) , de plebeyos de libertos

,acaparaban l a s

t ierras en I tal ia , sa quea ba el Asia y amontonaba inmensas riquez as ent re e l odio univers al .Entretanto

,l a hacienda pública estaba arruinada y

e l ejército desorgan izado; la fl ota que había vencido áCartago se pudría en l o s puertos de I tal ia; Roma n o

conseguía dominar las subl evaciones d e l os esclavosque cada momento estallaban en S i ci l i a y en Cam

pania ; M itrida tes ,si empre activo

,se había aprove

chado de l a guerra cimbrica para romper Su alianzacon el rey de B itin ia y apoderarse de Capadocia . En

( 1 ) Cicerón , Pr o Gluan t. , 5 6 , 1 5 3 . M e pa rece v erosím i l q ue

el Mecen a s c ita do a quí por Cicerón sea el a buelo d el fa m oso am i

go d e Augusto , q ue era ca ba l lero d e n a cim ien to .

(2) Véa se el ca so d e Cayo Octa v io , fi n a n ciero en Velletri , q ue fuéa buelo de Augusto . D rum a n n ,

G . R. , IV, 229 y sig.

Page 108: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 99

I talia se en v en en a ba la rival idad entre los fi nancieros y.

la n obleza histórica . Los caballeros,enorgullecidos de

sus riquezas,de sus cl ien telas

,de l derecho de juzgar

lOs procesos— pues se l es ent regaban las magist raturaspara poderse consagrar los demás a l os negocios

,—se

consideraban como los igual es ó l os superio res de lanobleza histórica arruinada y ellos

,probablemente

,

cont ribuyeron no poco en los recientes t riun fos del partido popular y en las ree lecc ion es t riun fales de Mario

,

que salvó á I tal ia. En desquite , un a parte de la nobleza histórica disgustada del desorden un iversal , en e l

q ue el d in eró desempeñaba e l papel visible,agriada

con supobreza y con la insolencia de l os advenedizos ,echaba de menos su grandeza y su poder pasados . Que

jába se de que viles r ica ch o n es fueran dueños de todo,

hasta de la justicia ; reclamaba leyes severas contra losa busos del capi tal ismo; guardaba rencor á l os noblesque , como Cayo Júl io César , se al iaban por la amistad

y por el matrimonio á aquellos¡ ricos caballeros sin a n

tepa sa dos ó que renunciaban a su rango para hac erse hombres de negocio s E l partido popular

, fuer

( 1 ) Véa se Cicerón , Pr o Cl z¿an , LVI , 1 5 3;Pr o Í( a l¡ . Pos . , VII , 1 6 .

(2) Estas rela c io n es d e l a fam ilia de Césa r co n l os a d v en ed izo sfi n a n cieros y po líticos , q ue tien en im po rta n c ia en l a h istoria d e Cá

sa r , están dem ostra d a s po r e l ca sa m ien to d e l a h erm a n a de C. J . Cá

sa r . pa dre , con M a r io ; po r el n ov ia zgo d e l j o v en Césa r co n Gosu

c ia , r ic a h eredera , h ij a de un fi n a n c iero (Sueton io , Ca'

sa r , po r e l

c a sa m ien to d e Acia , sobrin a d e Césa r co n Ca yo Octa v io , h ijo d e un

r ico fi n a n c iero d e Ve lletri (Brum a n , G . R.

,IV, 229 y sig) . Verem os

q ue o tra s fam ilia s co n fi rm a n esta suposición .

(3 ) Po r ej em plo , e l pa dre d e Lucio Ca lpurn ío Pisón , cón sul e l5 8;Cicerón , ¡72PB . , 36 , 87 .

Page 109: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 0 0 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

t e en el descontento general,hacía diez años que mo

l estabá á l a noblez a con acusaciones y leyes de persecución; pero hasta ese part ido hab ía decaído mucho del a grandeza que tuvo en t iempo de l os Gra cos; y persistía constantemente en repet ir sus i nvect ivas contral os nobles

,en proponer l eyes ag r arias

,pero sin in ten

tar nunca seriamente en hacerlas prevalecer,l o que ,

por otra parte,hubiese sido inúti l; pues no eran t ierra s

que cultivar con sus brazos,sino rentas q ue n o exigie

sen t rabaj o , l o que deseaban los pobres Dos hombres violento s é impudentes

,Saturnino y Glaucia

,di

rígía n en tonces est e part i do . Por ot ra parte,á pesar de

sus protestas y á pesar d e l os escándalos,l o s av en tu

reros,l os ambiciosos , las malas cabezas asaltaban l a s

magist raturas,y arroj aban de todos los si t ios a lo s

hombres hon rados,á quienes n o quedaba otro consuelo

que lamentarse de las miserias del t iempo . La j ust ici a

ya n o era m ás que un in strumento de opresión en manos de los ri cos y de l o s poderosos; l a violencia , e l

fraude,la corrupción electoral se extendían por todas

partes; e l dinero se convert ía en Roma,como antaño

en Cartago , en único fi n de la vida y suprema medidadel val er personal . ¡Y qué l o cura la de tanta gente queabandonaba su posición modesta

,pero segura

,de

_agri

cul to res para tentar la fortuna en negocios inciert os,ó

que se arruinaban para da r un a hermosa educación ásus hij os ! Est os , orgullosos de su saber, pronto pret endieron adqui ri r en pócos años poder y riqueza charlando en el foro . En las altas clases, sobre todo , era

'

co

m ún opinión que la difusión de l a cul tura era un mal ,

( 1 ) La n ge, R. A . , I I I , 72_y sig.

Page 111: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 0 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

rro como en ot ro t i empo , cuando Roma era un a'

ciudadaislada en t re ciudades enemigas

,e l destierro á Pren es

t e ó á Nápoles ! Además,en medio de l as i nt rigas y co

rrupcion es, era fa ci l isim o á lo s culpables obtener la absolución y eludir est e dulce cast igo . En suma

,lo s ciu

da da n os romanos ya n o estaban somet idos a n ingunaley penal

,l o cual n os expl ica por qué se deseaba cada

v ez más obten er e l t í tul o de ciudadano romano . Era

ésta un a asp i ración revolucionaria q ue aumentaba en

l a clase media de I tal ia,con gran e 5 panto de los con

serv a do res,

… cúa n do las dist inciones entre c iudadanosromanos

,lat inos

,aliados y súbdi tos perdían su razón

de ser á consecuencia d e la unifi cación económica ymoral de l país

,y la ant igua organ ización pol ít ica d e

I talia se convert ía en el armazón apoli l lado y podridod e un Estado próximo á caer en ruin a s. Acribi l lada dedeudas

,creyendo curar t odos los males con e l derecho

de ciudad,abandonada por l a sn ob lez a s l ocales que du

rante tantos siglos la hab ían protegido y estaban ya ápunto de desaparecer

,l a c lase media de toda I talia é s

taba minada por un espi ri tu d e creciente odio contraRoma y su o l iga rquía pol ít i ca . La con fusión de ideas

que nacía con esta lucha desordenada de tantos intereses y ambiciones aún "

se aumentaba con las in n um e

rab l es doctrinas contradi ctorias de l os fi l ó sofos griegos ,á quienes recurrían muchos para orientarse , por másde que cada persona culta t en ía su manera particular

de j uzgar e l m a l presente; y las t eorías lanzaban un a

bruma sobre la escasa claridad que aún quedaba en l a s

i deas . D iscutía se sin fi n sobre las desgracias de Roma ,pero nadie obraba; todosl os esp íri tus se en erv a ba n en

un a in ercia enfermiza,que much os intentaban sacudi r

Page 112: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 1 0 3

deplorand o desesperadament e el hermoso t iempo pasado e m v o ca n do ingenuamente un genio salvador .Un hombre

, Cayo Gra co— j ustamente se hacía recaertoda l a culpa sobre el pol ít ico m ás grande de Romahabía sido la causa de todas las mise rias presentes

,se

gún los hombres i lustrados : é l hab ía arruinado a l Estado con l a s l eyes sobre los t rigos; é l había hecho omnipotente á la plutocracia con la ley j udicial;él había desencadenado l a demagogia

,desorgan izado el ej ército

,y

entregado las p rovincias á l a rapacidad de los fi nancieros ( I ) . N ecesitába se otro hombre para salvar ,

á I talia .

Mario,exal tado por sus grandes éxitos mil i tares

,se

forj ó la i lusión de que podría ser su Salvador y aspiróa l sexto con sulado . Orgulloso é—imp

'

erioso,no se había

clasifi cado hasta entonces en n ingún part ido,n i había

ten ido necesidad,pues mient ras duró la guerra cimbri

ca aceptó sin buscarlos lo s sufragios de l part ido p0 pular Pero , t erminada l a guerra , l a situación hab íacambiado; la p risa y la espontane i dad de tantos ciudadanos que ten ían miedo de l o s c im b ríos

,hab ía desapa

recido , y para obten er ahora su consulado , Mario tuvo

que solici tar e l apoyo d e un part ido . Y no dudó en

escoger . E l partido conservador no le perdonaba e l haber sido durante cuat ro años héroe popular . E l partidod e los moderados no signifi caba entonces nada

,como

sucede en todas l a s grandes crisi s hi stóricas . Quedaba ,pues , e l partido democrático , único que podía a cogerl e .

( 1 ) Véa se Diod o ro d e Sic ilia , XXX IV,fr . 2 5 .

(2) Nícco l in i , S . F . C. ,V

, 46 1 , h a dem ostra d o q ue Pluta rco ,

—I ía r ía , 14 . se h a en ga ña do a l d ecir l o con tra rio d e l os en em igo—s d e

Page 113: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I O4 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

Mario,Saturnino y Glaucia

,se al iaron;Mario fué elec

to cónsul,Saturnino t ri buno del pueblo

,G laucia pre

to r,y juntos inauguraron e l part ido popular del año 10 0 ,

en que el v en cedo r'

d e l os c im b ríos casi se convi rt ió e n

i nstrumento de lo s dos demagogo s ( I ) . Saturnino propuso una ley agraria que

,según parece

,asignaba á lo s

romanos é i talianos pobres las t ierras de la Galia tran spadana devastada por los c im bríos; otra l ey sobre lost rigos d isminuyendo el precio del vendido por el Estado a Roma; otra ley colonial , que i nspirándose en un a

i dea de Cayo Graco , creaba con” l o s veteran os de Ma

rio co l on ias en Grecia,en Macedon ia

,en S icil ia, en

Á frica Esto s p royectos n o estaban exentos de cordura

,pero no pudieron discuti rse pacífi cament e á caú

sa de la larga exasperación de lo s esp í ri tus . Los conserv a do res y el partido popula r acudieron muy prontoá la violencia; Saturnino y Glaucia se aprovecharon deella pa ra

¡

a proba r sus leyes llamando a Roma algunaspartidas de campesinos armados . Bi en pronto , en laselecciones para el consulado de l 9 9 ,

Saturnino d ió l aseñal del franco mot í n haciendo matar

,según se dice

,

á Cayo M em m io,hombre de bien ymuy estimado , que

se presentaba contra Glaucia . Esto era ya demasiado .

E l'

púb l icó se horrorizó,señaladamente l os ricos capi

ta l ista s 3 que hasta entonces habían ayudado al par

( 1 ) Appia n o , B . C.,I , 28, 33 , y Pl uta rco ,

]|Ía r ío, 28, 30 , refi er en de un a m a n era m uy d iferen te l os a co n tecim i en tos de este a ño .

Véa se en e l sutil a n álisis d e Nícco l in i , S . F . C. ,Y

, 458, l a s ra zo n esp o r q ué con v ien e a ten erse a Appia n o .

(2 ) La n ge . R. A . , I I I , 7 7 , 79 : Nícco l in i , S . F . C. , V, 47 7 ysig . ;Neum a n n , G . R. , Y , 420 y sig.

3 ) Pluta rco ,]l ! a r í0 , 30 ;Cicerón , Pr o . R a ó. 9 , 2 7 .

Page 115: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 0 6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROM A

t e— que restituyese lo qu e había tomado . Galácia fuédevuelta á l os t et rarcas; Pa fl ago n ia ,

declarada l ibre;Capad ocia , puesta baj o e l gobierno de Ar ioba rz a n es

,

persa noble a l que se nombró rey y cuando dos añosdespués M itr ida tes signó una alianza con Tigra n es, reyde Armenia

,é invadió l a Capadocia arroj ando á Ario

b a rz a n es,e l partido aristocrát ico obró de nuevo con

energía,y envió a l . pr0 preto r Lucio Corneli o S i la con

un pequeño ej ército para restablecer e n e l t rono á Ariob a rz a n es Pero esto s t riunfos de la pol í t i ca exteriorn o eran sufi cientes para tranqui lizar á I tal ia

,donde la

miseria aumentaba . E l deseo de obtener el derecho dec iudad atormentaba cada v ez mas a los italianos po rodio á la pequeña oligarquía romana . E l part ido popularse esforzaba en reconquistar e l poder;Mario , vuelto d eOriente

,n o se resign aba á ser en vida más q ue un per

so n aje histórico;se en v en en a ba e l odio entre la noblezahistórica y los fi nancieros

,que po r miedo á la rev o lu

ción de Saturnino se hicieron conci liadore s durante a lgún t iempo . En e l ano 9 3 , un pequeño acontecimiento ,

e l proceso d e Publi o Ruti l io .Rufo ,determinó el esta l l i

do,provocando la espantosa cris is

,tanto t iempo temi

da . Noble y conservador , sin tacha n i miedo,honrado

enemigo de IOS demagogos . y de lo s capital i stas , admirador int ransigente de lo pasado

,Rufo

,mient ras gober

n ó á Asia como l aga ta s pr o pr a*tor a reprimió con energía los abusos d e lo s fi nancie ros i tal ianos . Para v en

garse éstos a cusá ron le d e concusión por un m i serabl e ,cuando regresó á Roma

,y l e -h icieron condenar por sus

( 1 ) Rei n a ch , M E. , 10 0 y 1 0 1 .

Rein a ch , ]lí. E. , 10 0 y 1 0 1

Page 116: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 0 7

amigos que formaban e l tribunal . Rufo se encaminó a i

destierro; pero la mayor parte de la nobleza , exasperada -en Roma por esta monstruosa injusticia que echabaal suelo los últ imos restos de l orden moral

,comprendió

q ue era necesario obrar y luchar; y un nobl e de granambición yauda cia

,Livio D ruso

,electo t ribuno para

e l año 9 1 , pensó en reanudar contra los fi nancieros l apol ít ica de Cayo Graco contra lo s p ropietarios terra tenien tes. Procuró establecer un a alianza entre p arte denobleza y e l part ido popular propon iendo varias leyes

que debían gra njea r le e l favor d el pueblo,y entre l a s

cuales fi guraban dos _leyes capi tales : un a que despoj aba á los caballeros d el poder j udicial

,y otra que conce

día el derecho de ciudad á l o s i talia n os . La idea de l aemancipación d e I tal ia había realiz ado grandes progreso s; pero aún ten ía muchos enemigos . Entre l os n o

bles había muchos que l e eran favorables po r considerar “

l a reforma necesaria y j usta,a pesar de sus pel i

gros Pero lo s había numero sos que á ell a se opon ian por amor a l a t radición

,t emiendo que e l esp i ri tu

demagógico progresase con este aumento en e l número de electores pobres á ignorantes Al cont rari o

,

lo s fi nancieros y los ital iano s riquísimos eran adversarío se n ca r n iz ad os: seguramente tem ía n que l a reformapol í t ica fuese seguida de una revolución social; y quel o s i talianos

,entre lo s cuales e l mayor número eran

pobres y estaban entrampados,hiciesen votar leyes

agrarias y la abolición de l a s deudas luego de conquis

( 1 ) Por ej em pl o , Sexto Po nºIpeyo , tío de l célebre Pom peyo . D ru

m a n n , G. R., IV, 3 17 .

(2) La n ge, R. A . , I I I , 88.

Page 117: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

ta r el poder De a hí resultó un a terrible agitació n

q ue dividió á l a nobleza . Los odios que se habían acumul a do durante mucho t iempo

,se i n fl amaron en todas

p art es,y cierta mañana Liv io fué a puñalado en su

casa por un desconocido . Ent re e l tumulto causadopor este asesinato en el part ido de Livio

,l o s cabal leros

lograron que se aprobase ap resuradamente un a l ey queinst i tu ia un t ribunal ext raordinari o para juzgar á lossosp echosos de favore cer a l os italianos; á su sombrap ersigu ie ron y dest erraron á tod os sus adversarios dela nobleza y del partido popularPero el odio acumulado durante mucho t iempo con

t ra Roma y su oligarquía pol it ica , estalló enton0es portodas partes . L a I tal ia meridional , es decir , las regiones

que m ás habían sufrido con la cri si s econ om i ca y moral , y donde los puntales del antiguo orden de cosas estaban más carcomidos

,cansadas ya de esperar tan to

t iempo tomaron las armas por la_

causa —común delos i talianos contra Roma

,cont ra l a s“

_0iuda des aliadas y

l a s colon ias lat inas de la I tal ia cen tral y Septentri onal

q ue l e permanecían fi eles casi todas Roma se a terro riz ó: las querel las de los part idos se apaciguaron unin stante; se llamo a I ta l ia l a s l egiones diseminadas—e ne l imperio y los cont ingentes marít imos que estabanen H erác lea

, Cl a z om en es y Mileto se armó á los

( 1 ) Esto resulta d e l o q ue d ice App ia n o , B . C. ,I , 3 7 .

(2 ) Neum a n n , G . R. V. , 450 y sig. S in em ba rgo , l os h istor ia dores d ifi eren en sus juicios sobre L iv io D rúso . U n o s l o con sid er a n com o h ombre d e mérito , o tro s com o un a m b icioso co n po ca se

r ieda d .

(3 ) Appia n o , B … C. , I , 39;Ca n ta lupi , ZIÍ. S . , 4 y sig.

(4 ) Mem n o n,29 , C. Í. L . , I , 2 0 3 .

Page 119: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

¡ l º GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

c ategoría Quizás fué en e l mismo año.

cuando e lc ónsul Cn eyo Pompeyo Estrabón propuso que se con—cediese á las ciudades de la Galia ci salpina los mismosd erechos que á las colon ias lat inas , para sustra er l a s ál a obligación del al istamiento mili tar y para compensa rl a s pérdidas sufridas por e l reclutamiento á co n secuen

c ia de la rebel ión de los aliad os Tantas concesion es contribuyeron m ás que las operaciones militares

p ara terminar la guerra , y al poco , só l o empuñaban lasa rmas los sa m n ita s y los luca n ios.

Apenas empezaba I tal ia a repon ersé del miedo cuand o sint ió otro aún m ás terrible . M itrida tes fué sorpre

'

n

d ido por la guerra social cuando más ocupado estabae n preparar una gran guerra para expulsar á Roma deAsia . ¡Era un designio audaz : pero e l momento parecíat a n pr0 picio ! La admiración que durante los cincuentaa ños subsigui entes á Zama se sint ió por Roma entre e lm undo griego

,se trocó en odio desde la dest rucción de

Cartago y de Corinto A sia estaba agotada po rla explotación de los capitali stas romanos; el poderd e Roma decl in a ba en todas partes . M itrid a tes

,al con

t ra rio,podía reclutar un gran ejérci to en su país y en

tre l os'bá rba ros; hacía const ruir una fl ota poderosa enl a s ori llas del mar Negro y ten ía en Crimea e l granerod e la guerra

,necesario para abastecer á grandes ejérci

t os en campaña , sin que en e l Ponto se padeciese hamb re . S in embargo , cuando estalló la guerra social aún

( I ) L a n ge , R. A .

,I I I , 1 1 3 .

(2) Ascon ío , z'

7z Pz'

rorz . , pág. 3 (Cr . ) Ca n ta lupi , S . 40 , d a esta

l ey com o d e l año 87;pero m e pa rece m ás v erosím il d a rle com o fe

c h a e l año d e l con sula do d e Estra bón .

(3 ) Po l i bio , XXXVI I , 1 .

Page 120: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA I 1 1

n o estaba presto , y mientras tanto , ayudó á un herman o menor de l rey de B itin ia para apoderarse del reinode éste

, y de acuerdo con Tigran es reconquistó á Cá

pa docia ,colocando á su hijo en e l trono . Confiaba en

q ue Roma n o intervendría . Pero e l part ido aristocrát ico ,

q ue deseaba mostrar energía en l a pol í t i ca exteri or,

e nvió de Roma el año 90 á Manio Aqui l i o al frente deuna embajada para restablecer a los dos reyes en susEstados con ayuda del pequeño ej érci to d el pr

'

o cón sul

Lucio Casio . Casio y Aquil io real izaron fácilm ente sumisión pero Aquil io

,general ta n ,

a v a ro como vál eroso

,n o fué a Oriente para contentarse con el dinero

que le prometió N icomedes : deseó un a gran guerracontra M itrid a tes y exci tó á N icomedes y A rioba rz a n espara que realizasen incursiones en el Ponto . Ambosreyes dudaron; pero N i comedes debía á los banquerosromanos de Efeso grandes cant idades de dinero q ue l ehabian emprestado durante su dest ierro para prepararsu regreso á Roma y á Asia . Aquilio i nfl uyó para quel e reclamasen el pago

,con tanto éxit o

,que N i comedes

I d0 ptó el partido de pagar con e l bot ín de una incurs ión en el Ponto A pesar de ésto ,

y con propósitod e ganar t iempo y á la vez de colocar t oda la sin razóndel lado de su adversario

,M itr ida tes sol ici tó de Aq uil io

una m odesta y f eq uita ti v a indemnizac ión ,que fué re :

husa d a . Juzgándose d i spuesto h a cia fi nes del año 89 ,

o rdenó a su hij o q ue i nvadiese á Capadocia y p idióCon energía un a reparacion á Aquil io . Manio respondióa M itrida tes con la int imación d e someterse in co n d icio

( I ) Appia n o , 1 1 ; Tito L iv io , P. , 74 .

(2 ) Appian o , 1 1

Page 121: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 1 7 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

n a lm en te,y se d eclaró l a guerra Pero al comenzar

e n l a primavera del 88,M itr id a tes t ema una fl ota d e

40 0 navíos bien equ i pados,y un o de esos ej érci to s

d esm esura doS'

que la est rategia de Oriente cre i a formidabl e por su número

,as í como la estrategia moderna

reputa por la m ism axra z ón i nven cibles á losej ércitos de

que Europa está cubierta . D í cese que constaba dehombres

,mercenarios griegos

,caballeros arme

n ios, i nfantes ca pa do cios, pa fl ago n ios, gálatas , escitas ,sárm a ta s

,tra c ios, _ba sta rn os y Al co n tra r io

,

Manio Aquilio sólo hab ía podido reunir durante e l invierno una débil fl ota b itin io -asiát ica

,y un ej ército que

apenas ll egab a á hombres,i n cluso e l ej ército

del rey de B itin ia,compuesto de jóvenes reclutas a siá

t icos, i ntercalados ent re débiles contingentes romanos .

Los cuatro cuerpos de que —constaba e l ejércit o romanoquedaron deshechos ó se desh ici eron en algunas seman a s; la fi ota romana se rindió á la fl ota del Ponto;el rey

'

de B itin ia huyó á I tal ia; l os general es romanos quedaron pris ioneros

,y M itr ida tes i nvadió e l Asia

La repercusión de esta derrota fué t errible en I talia .

La guerra social ya hab ía arruinado á muchas person a s y _causado importantes p érdidas

IOS ri cos ciudadanos que t en ían prop iedades en la I talia meridional .La invasión de Asia hacía ahora estéri les los in m en

sos capitales colocados en esta provincia por los financ ieros. Y estalló la crisis económica y los desórdene s

( 1 ) Rein a ch , ./V. E. , 1 1 9 .

(2) Rein a ch , M E. , 1 22 , n . 1 . Esta s cifra s de l o s ejercitos d a d a spo r l os escrito res de l a a n tigued a d , son seguram en te exa gera d a s.

(3 ) Ídem . 1 23- 128.

Page 123: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GR ANDEZA Y DE CADE NCIA D E'

ROM A

t odos los gobernadores de las provincias conquistadasenvió la orden secreta de p reparar para el día trigésimoposterior á l a fecha de l a Carta

,la matanza general de

i tal ianos; háb ilmente se exci tó á l a pl ebe ya exasperada por la condena de su buen protector Rutil io Rufo

,

prometiendo la l ibertad ó la remi sión de la s deudas al os esclavos y deudores que hubiesen matado á susacreedores . Y en el d ía preñja do ,

I O0 .0 0 0 i tal ianos,

hombres,muj eres

,n iños

,fueron acometidos

,degolia

dos,ah ogados , quemados vivos

'

por e l pueblo furiosoen todas l a s grandes y pequeñas ciudades de Asia : susesclavos quedaron l ibres; sus bienes , d istribuidos ent relas ciudades y e l fi sco real , así como l os de otros cá

pita l ista s n o i tal ianos , y los depósi tos de los banqueros

judíos en la i sla de Coos ( I ) . Entretanto , e l espíri tu deinsurrección se extendía por contagio en Grecia

,y el

pueblo de Atenas;exci tado por los fi ló sofos y l os pr ofeso res, se alzaba en armas , muy pront o auxi l iado porM itr ida tes que envió a Grecia su general A rque l a o co n

un a fl ota y un ej ército para someter á las ciuda des queaún no se hubiesen rebelado contra Roma

,y para con

q uista r á Delos y dev a sta r la Y comenzó un a granguerra por l a dominación del mundo helén ico entre elmonarca asiático ayudado de un a plebe revo luc i0n a ria ,

y la plutocracia i tál ica ayudada de un a aristocracia en

disolución y un a democracia en formación,mientras

que la clase intelectual , l o s l et rado s y l os fi lóso fos depro fesión , tan

“ numerosos en Oriente se inclinaron,

( 1 ) Appia n o , 22 , 23; Pluta rco , S i l a , 24; Mem n on , 3 1 ;Jo

sefo , A . XIV,VII , 2;Va lerio Max1m o , IX, 11, 3 .

(2) Rein a ch , ¿V. E. , 1 33 , 1 34 .

Page 124: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA I S

c omo en todas las luchas sociales ocurre,unos de est e

lado,otros de aquél , cada cual según sus simpat ías ,

Sus in terese s y sus relacio nes .

E l S enado se apresuró en avisar : ordenó reclutam ien tos; encargó á S i la , que el año 88 era cónsul , l ad i rección de la guerra , y como e l Tesoro estaba agotad o ,

vendió toda la m a n om uerta romana,t odos l os bie

n es que los t emplos poseían en Roma Pero los é sp iri tus se hallaban tan turbados en I tal ia

,que en est e

momento terrible,cuan do el imperio estaba amenazado

,

l os part idos se ent regaron á l os proyectos más insensatos y á las m ás criminales combinaciones para satisfacer sus odios y ambi ciones . Los sam n itas y los lucan ios todavía baj o l a s armas , enviaron embajadores aM itr i da tes para proponerle su alianza Gran número dei tal ianos arruinados

,empujados por e l odio que les in s

p ira ba e l partido conservador , procurando siempre e lud ir la concesión del derecho de ciudad ,

y por la n ecesidad de ganarse la vida de una ú otra manera

,huían á

Asia y se alistaban en e l ejército de M itr ida tes U n a

parte de los caballeros , i rritados en"

Roma por haberperdido el poder j udicial , preparaban para reconquistar10 un a revolución de acuerdo con Mario , que , furiosod el olvido ”en que le tenía la muchedumbre

,débil e l es

p iritu_por haberse añcio n a do - á l a embriaguez

,soñaba

e n quitar á S i la el mando de la guerra contra M itrid a tes,

a poderarse de los inmensos tesoros del rey del Ponto y resuci tar los grandes día s del t riunfo c imbrico

( i ) Appia n o , M i t. , 2 2 . Orosio , V, 1 8, 2 7 .

(2) Fro n tón , S tr a í., I I I , 1 7 .

3 ) Pluta rco , S i l a , 8.

Page 125: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 1 6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

En fi n, encontraron su inst rumento en Publio Sul

picio Rufo noble que Se h izo ardiente demagogo porsus deudas

,según parece

,y sus renci llas personal es

,

que era entonces t ribuno del pueblo . Co n e l pretexto ded a r sati sfacción a l os nuevos ciudadanos

,Rufo propuso

un a l ey,conforme á l a cual los i talianos se distri buir ían

ent re las t reinta y cinco tribus,y logró aprobarla con

la ayuda de algunas part idas de bandoleros,que a te

rro riz a ro n á los electores y ej ercieron violencia en los

cónsules . Estos fueron obligados á sali r de Roma : S i lafué á incorporarse al ej ército que estaba a punt o deformar en Nola . Pero Mario , dueño de Roma con Rufo ,

'

hizo aprobar un a l ey que l e con fería e l mando de l aguerra de Ori ente , y envió i nmediatamente a S i la l a orden de que l e entregase l a s l egiones .

Page 127: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 1 8 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l ectua l es para sacrifi car jamás su interés ó s su placer.

á cualquier causa ó principio i deal . Hasta enton cesse había consagrado á la guerra mej or que _

á l a pol í t ica

,prefi riendo combat i r con tra los c im bríos ó contra l a

revolución d e l os i tál icos,que

_serv ir en Roma á un o úot ro de ambos part idos;y aun estando más cerca po rsu origen y relaciones del part ido conservador que delpopular

,só l o se signifi có en las luchas pol ít i cas lo és

trictam en te necesario para obtene r las m agistraturas ylos mandos . Por eso su carrera había

.

sido lenta : má sde cin cuenta años ten ía cuando l legó al consulado

,en

e l año á que hacemos referencia . Posible es que durantemucho t iempo hubiese dejado que siguiesen acuchillandose á su sabor los conservadores y e l partido popular ,despreciando por igual á aquéllos y a éste , s i l a revolución n o se hubi ese vuel to cont ra él para quitarle e lmando de l a guerra contra M itr ida tes. Aunque sin preocuparse de l os intereses del part ido conservador

,de

n ingún m odo quiso ceder á Mario esta guerra,en l a

que confiaba obtener grandes ri quezas y conquistarresonante gloria . Respondió , pues , á la conminación deMario con un golpe de a udacia

, que fué la primera revelación de su gen io t errible : se aseguró con promesasl a fidel idad del ejércit o , marchó sobre Roma y se a pc

deró de l a ciudad . M ari o , sorprendido S i n t ropas por unataque tan imprevi sto

,se VI O obl igado á huir . S i la que

dó dueño de Roma; pero como só l o deseaba conservarsu mando y n o ten ia propósi to de hacer una contrarev o lución en benefi cio d e l os conservadores , proced iómoderadamente; sól o pers igu ió á doce j efes de la revolución

,hizo anular las leyes anticonst itucionales de

Sulpicio,y dej ó que se celebrasen con libertad las elec

Page 128: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 1 19

ciones para e l siguiente año . Un conservador , Cn eyoOctav i o

,fué electo con Lucio Cornel io Cinna , que pa

saba por demócrata . S i la se l imitó á hacerles j urar querespeta n a n l as leyes .

Luego,á principios del año 87 ,

se apresuró en marcharse “á Brindisi para em barcar con cinco legiones , a lgunas cohortes in completas y un a poca cabal l ería : SObre unos tre inta m i l hombres en

total . Nunca tan pe

q ueño ejército tuvo tan gran obr a que real izar . En efec

to, M itrída tes se aprestaba á de fender enérgicament e

sus conquistas,aprovechándose de la aplastan te supe

r iorida d de sus fuerzas .Arque l a o y Aristión , que se encon traba n ya en Grecia al frent e de sus considerablesejérci tos , reti raron todas sus t rop as á Atenas y al Pireo

,para que al l í l es sitía sen ; en Asia se organ izar ía un

1uev o ejército y se le enviaría á Grecia para apl astar alpequeño ejércit o romano , agotado ya por el largo sit i ode Atenas .

Este plan—

era

"

excelente,pues a penas des

embarcado en Epiro con sus trei nta mi l “hombres , S i latuvo que descender del Norte

,perseguir al enemigo

que se ret iraba hasta la célebre ciudad Ática , comenzar con escasas fuerzas-un l argo y penoso a sed iojm ient ras que la fl ota pón tica iba á i nt erceptar las comunicaciones con I tal ia y hacer difi ci l e l -aprovisionamien to .

Pero esta situación, _que ya era grave , resul tó terrible

cuando el part ido popular se apoderó nuevamente en

I talia del gobierno . Tras la marcha de S i la , el cónsulCinna suscitó otra v ez e l problema de los nuevos ciud a da n os que pretendían ser in scr iptos

en l a s t rein ta ycinco t ribus; e l o t ro cónsu l se opon ía , y ambos armaron á sus partidarios y se bat ieron en las calle s d eRoma : Cinna quedó al fi n depuesto y proscripto; pero

Page 129: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 20 G RANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

fué en seguida á tremolar la bandera de la revoluciónpor las ciudades de I tal ia

,reunió hombres

,obtuvo di

n ero,invi tó a l os samh i tas que aún estaban baj o las

armas á n o en tregarlas . En medio de estos preparat iv os

,Mario volvió de África con un pequeño ejércit o de

númidas y empezó á armar l o s hombres l ibres y l o s esclavos en Et ruria . E l S enado intentó prevenir una n ueva guerra social concediendo el derecho d e c iudad átodos lo s i tal ianos que - no se hubiesen benefi ciado delas l eyes Jul ia y Pla uc ia Pa piria ,

a excepción de lossam n ita s y luca n ios, aun t odav ía en rebelión . Pero lacasualidad n o d ió en esta ocasión un nuevo S i l a á losconservadores;Mario se apoderó de Roma , vengándosede su rival y de la nobleza que nunca quiso a dm ira r le .

Las cabezas de muchos nobles se t rasladaron a su casaó fueron á adornar los rostros; S i la fué declarado enemigo de l a pat ria y destituid o; su casa de Roma quedóarrasada

,sus v i l l a s devastadas , sus bienes confi scados .

Por lo tan to,el pequeño ej érci to que debía de recon

quista r el gran imperio de Oriente quedaba abandonado

,hasta amenazado por Roma

,cuando ya estaba

d iez m a do por l as fatigas,las en fermedades

,l os comba

tes y empezaba á sufri r hambre . S i e l ej érci to pó n ticol legaba en socorro antes de que la ciudad capitulase

,

S i la y sus legiones estaban perdidos,sin poder retroce

der . Pero e n esta terrible si tuación e l escéptico orgu110 5 0

,el sibarita refi nado

,que hab ia comenzado en la

vida restaurando su fortuna con la herencia de un a ricaco r tesa n a gri ega

,Se i rguió súbitamente como e l gigan

te de esta terribl e di solución social , que había roto t odos los lazos morales entre los hombres; gigante es

p a n toso y admi rable á la v ez,que en este inmenso des

Page 131: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

un general excelent e,y si la suert e de l a guerra só l o

hubiese dependido de él,quizás á S i l a l e t ocase sucum

bir . Pero e l ej ército de socorro que ven i a de Asia en e l

o toño del 87 , n o l l egó . Entorpecido por su misma masa,

deten ido frecuentemente por la difi cultad de l os aprov isi0n am 1en tos

,y mal mandado

,caminaba lentamente ,

de modo que e l gobernador de M acedonia,Cayo Senci o

Saturn ino,pudo obstruirle e l camino con escasas fuer

zas y con segui r que l e sorprendiese la mala estación enMacedonia , donde se v ió obligado á invernar en esperade la primavera del 86 . S i la pudo aprovecharse así delos m eses de i nvierno . Pero eludido este pel igro , otromás grande surgió en I talia . Al comienzo del año 86 mur ió Mario; pero su muerte n o terminó de n ingún modoesta lucha ta n pel igrosa por el mando de l a guerra cont ra M itrida tes, qué d esde dos años an tes , amenazabacomplicar con un a guerra c ivi l l a crisi s t remenda en

que Roma se debat ía . Múlt iples causas determinabanal part ido dem ocrát ico á n o dejar e l cuidado de estaguerra á un hombre como S i la, que n o era un conservador á ult ranza

,pero tampoco un amigo declarado del

part ido popular . Muchos hombres eminentes del partido ambicionaban mandos en esta guerra

,y la necesidad

de realzar e l prestigio del nuevo gobierno con éxito smilitares se impon ía al part ido de lo s Gra cos y de Marío . A tribuía se ya el mérito de haber salvado á I tal ia rech a z a n do á lo s c im bríos y teutones; también quería poder reivindicar e l honor de conquistar e l Asia . Aceptóín tegramente e l l egado de rencores que l e dej ó Mario , ytrató á S i la como enemigo

,encargando al cónsul n om

brado para sust ituir á Mario,Lucio Valeri o Flaco

, que

fuese al frent e de —h ombres á rel evar de su m a n

Page 132: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 1

do al general proscript0. E ra Flaco un ardiente dem ócrºata

,que hizo aprobar al mismo t iempo una ley lib

rando á l os-

deudores de las tres cuartas partes de susdeudas . S i Flaco llegaba antes de capi tular Atenas , S i laquedaría preso entre l a s l egiones romanas y l os ejérc i

tos de Pero los preparativos de Flaco exigiero n mucho t iempo , y todavía estaba e l cónsul en I talia

,

cuando S i la,el I .

O

de Marzo del año 86 ,logró apoderar

se en un a sa l tó desesperado , primero de Atenas , en seguida del Pi reo . S in em ba rgo ,

aun q ue est e éxi to en v a

l en ton a se á los soldados , n o ten ía un a importancia dec15 1va para S i la

,pues falto de fl ota

,el general romano

n o pudo aniquilar al ejército de A rque l a o , que se ret i ródesde luego á la pen ín sul a de M uniquia ,

y se sal vót ranquilamente por mar con todos sus soldados

,yendo

á reunirse en las Term ópi l a s con e l ejércitó in v a so r .

Tras la toma de Atenas,S i la seguía t en iendo como an

tes t res ejérci tos que combati r : e l de A rquel a o y el ejército de socorro

,ahora reunidos

,y las leg i ones de Flaco

que habían desembarcado en e l Epiro . S i la comprendióque era necesari o batir á l os ejército s pón ticos antes deque llegase el cónsul popul ar; y ,

aunque el adversari otuviese la ventaj a del número

,se dirigió con todas sus

fuerzas al encuentro de A rquel a o ,y le deshizo en un a

gran batalla l ibrada en Quero n ea ,Beoc1a .

Esta victoria,primera de los ej érci tos romanos sobre

M itrida tes,produj o inmensa sensación en todo e l impe

rio y tuvo consecuencias mucho más importantes quel a t oma de Atenas

,modifi cando profundamente la s i

tuación en favor de Roma y d e S i la . Desde h a cia algúntiempo ,

las clases ricas de Asia,alarmadas por las m a

ta n z a s del 88 y por la pol ít i ca revolucionaria de Mit ri

Page 133: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

( 24 GRANDEZA Y DECAD ENCIA DE ROMA

dates,habían empezado á int rigar por Roma y contra la

d ominación pón tica ,aprov echándose del descbn ten to

o casionado en e l pueblo por l a s continuas levas del rey .

A fi nes del año 87 , Efeso se había rebelado ya en favo rd e Roma . La batal la de Queron ea v in o

,t ras esta rebe

l ión,á fortifi car en todas p artes el part ido ro r

'

n a n ófi lo yá quebrantar la fi del idad,ya vacilante, de l a s ciudadesa siát icas

,l o cual obligó á M itr ida tes á realzar su pres

t igio y reforzar su fortuna mediante algún golpe de aud acia mayor que los anteriores . En

x

efecto ,se declaró

a bi ertamente en Asia rey de la revolución social,abo

l iendo l a s deudas y concediendo la l ibertad á las ciudad es adictas

,y se dispuso a enviar un nuevo ejército

para invadir la Beocia y r econquistar á Grecia,baj o la

o rden de D ori la o . Pero la consecuencia más importan ted e la victoria de Queron ea ,

fué e l hacer posible algo queparecía ta n difíci l como necesario : l a pa z entre S i la y elpart ido democrát ico . F laco

,que parece haber sido un

h ombre razonable,comprendió apenas desembarcado en

Epi ro, que encender un a guerra c ivi l cuando M itrida tes

se d i sponía á lanzar un nuevo ej érci to sobre Grecia,que

d i sputarse el honor de ser e l ún ico adversario cuandosus fuerzas reun idas apenas serían sufi cientes para v enc er l e , era pura locura . S i la , por su parte , que n o estabac egado por e l éxito ó por el odio pol ítico

,comprendía

q ue era demasiado audaz luchar simultáneamente co ntra el rey d el Ponto y e l ej ército del parti do dem ocrá ti

c o . Desgraciadamente , Flaco n o se at revió á reun i r losd os ejércitos á causa d e la p roscripción , y S i la tuvo quecontentarse con un arreglo secreto que

,sin hacer públ i

c o el acuerdo,hacía que cooperasen ambos ej ércitos en

l a guerra contra M itrid a tes: Flaco, que como cónsul , po

Page 135: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 26 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

e l miedo de una revolución social,en la que podía servi r

d e princ ip-

io la reducción de las deudas,aprobada e l

a ño 86 . E l part i do democrát i co,fuertemente sosten ido

po r la clase media, sen tía se seguro de l poder para en

t rar en conciertos con S i la , del que d esco nña ba por sun acimiento

,por sus relaciones

,por su pasado

,por la

a mistosa acogida que había di spen sado á tantos cons erv a do res proscriptos ó emigrados . La pol í t ica de Flacoa gradó tan poco a l os demócratas

, que durante e l i nv i ern o d e l 86 al 85 Fimbria , uno de sus legados , quee ra del part ido popular

,habiendo sospechado l as secre

t a s i n c l in a cio n e5'

del general por S i la,l ogró amotinar á

l os soldados,hacerle m atar y que le proclamasen co

m andante en j efe,dest ruyendo con esta pequeña revo

lución mili tar toda esperanza de acuerdo . De nuevo seencontraba S i la en una si tuación crít ica . No podía de

ja r que Fimbria terminase l a conquista de Asia , puest ras un éxito tan gran de , no era de suponer q ue e l part ido democrático

,tan poco incl inado a la paz

,renun

c ia se á deshacerse de é l y de su ej ército median te un a

guerra . Por otra part e,era pe l igrosísim o atacar á Fim

bria,pues M itr ida tes

,cuyo poder dec l in a ba rápida m en

t e t ras las dos derrotas d e Queron ea y Orcom en o,hu

biese recobrado coraj e si ante sus oj os estallaba un a

guerra civi l . Entonces fué cuando este gigante delegoísm o ,

que d e supropia salud había hecho la ley su

p rema d e la vi da , adoptó un a resolución ext remadam ente grave y audaz ,

'

y que había de decidir en todasu futura carrera y ej er

'

cer terrible i n fl uencia sobre l ah i storia de Roma durante veint e años . No pudiendo luc har simultáneamente cont ra Fím bria y M i tridates, n o

pudiendo pactar con Fimbria , resolvió proponer á Mi

Page 136: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 27

t rída tes suscribi r la paz en razonables condiciones . E lmomento era

"

pr0 picio ,pues la larga guerra y las úl ti

m a s derrotas habían agotado los recursos militares yfi nancieros de l Rey del Ponto , Grecia estaba perdida ycasi toda Asia en revolución . Ofreciéndole t ierras y d inero

,haciéndole promesas

,S i la co rrom pi o a Arque la o ,

l e induj o á entregarle inmediatamente su fl ota y le persua d ió á proponer en su n ombre á M itr ida tes las cond i cion es de paz : se volvería al sta tu gwo del año 89;Mitr ida tes conservarí a todo su antiguo reino del Ponto;recibi ría e l t í tulo de amigo y aliado del pueblo romano;pagaría- á S i la dos mil talentos y l e en tregaría cie r tonúmero de nav íos de guerra; para hacer su ret i radamás fáci l y m en 0 5 vergonzosa

,S i l a hasta se compro

met ía á conceder una amnist ía á l a s ciudades rebeldesde Asia .

Considerada desde e l punto de vista de las tra dicionespolit i cas y mil itares de Roma

,esta paz resultaba casi un

crimen de alta traición . ¡Este rey ,que había degollado a

i tal ianos y devastado la más hermosa provinc ia del imperio

,conservaba su rei no

,recibía e l t í tulo de

amigo y aliado,n o se le cast igaba m ás que con una pe

quena contri bución ! Pero la si tuación creada en I tal iapor medio siglo de luchas pol íticas y sociales era tan espantosa

,que S i la acabó por verse obligado á buscar su

salud y la de sus legiones en esta especie de al ianza cone l verdugo de losi talianos . Arque l a o se rindió á S i la;v ióá M itrida tes; se ingenió e n Com pren d ien

do M itrida tes las razones porque S i la l e propon ía Condic iones tan favorables

,i ntentó a l principio obtenerlas

m ejores, amenazando de pactar un a al ianza con F imbria . Pero Fimbria

, que debía de just ifi car su rebel ión

Page 137: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 28 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

con grandes éxitos , entró en campaña al l l egar la primavera del a ño 85 , i nvadió e l Asia , obtuvo bri llantes triunfos sobre el ejército de M itrida tes y se apoderó de Pérgamo . Durante este t iempo , Lúculo , que pudo al fi n reuni r una fl ota

,apareció en las costas de Asia

,excitando

á las ciudades al alzamiento . Vi en do M itrida tes que suejército se desorganizaba y que Asia se le iba , se persuad ió de que le sería más fácil entenderse con S ila que conFim bria . En D á rd a n os celebró una entrevista con e l general romano

,aceptó el tratado de paz

,embarcó l os res

tos de su ejérci to y volvió á su reino . Libre de M itr idat es con este acuerdo

,S i la se in ternó en Lidia en busca

de Fimbria y,aprovechándose de l odio que su crimen y

su rapacidad habían captado a l antiguo l aga ta r de Flaco

,hizo promesas á su ej ército

,que al a cercá rse le se

desbandó para incorporarse al vencedor de Quero n ea yOrcom en o . Fimbria n o tuvo más remedio que suicidarse . S i la quedó entonces ún ico señor de Asia

,a l frente de

un a fl ota numerosa y de un ej érci to considerable,con e l

Tesoro henchido gracias a la indemnización de Mitríd a tes

En puridad, esto erajusto; pues S i la había rea lm en

te destruído el poder de M itrida tes y arrancado al reydel Ponto sus conquistas con las victorias de Quero n eay Orcom en o . S in estas batallas , Fimbria n o hubiese podido apoderarse de Pérgam o

,n i siquiera ent rar en Asia .

S in embargo,hab ía una mancha en esta gloria

,un mo

t ivo d e debil idad en este poder : el t ratad o de D á rda n os,ese perdón concedido a l nuevo Aníbal de Oriente

, que

n ingún part ido,n i aun l os q ue de él m ás esperaban be

n efi cia rse,hubiese reconocido l a necesidad mientras que

S i la n o fuese dueño absoluto de la si tuación . Ta n bien .

Page 139: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 30 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

méri to de la Conquista asiát ica , rechazando el t ratado deD á rda n os. No;jamás reconocería un tratado ta n v ergo n

z oso; n o permit i ría que Roma aceptase humillación ta nterrible : ¡la victoria cont ra M itr ida tes, de que se vana

glo riaba n lo s conservadores , era un a traición abominab le ! S i la si tuación mora l y pol í t ica de I tal ia hacía d ifíci l un acuerdo entre S i la y e l partido democrát ico

,la lu

cha de l os intereses aún l a h a c ia mas imposible . Loscabal leros

,esta rica burguesía entre l a que Se reclutaba

l a fl or de los usureros de Asia ,había concluido —por se r

ta n,poderosa con e l gobi e rno democrát ico

,como l o h á

b ía sido con los gobiernos precedentes,excepción

[

h ech ade algunos momentos en que e l odio general contra lo st rafi cantes del dinero sacudía convulsamente a todo e lE stado y se impon ía á todos los part idos . Pero l a piutocra cia i tálica no tardó en int rigar contra S i la , aunquehubiese reconquistado a Asia

,porque éste se v ió obliga

do por l a fuerza de las cosas á lesionar un poco sus int ereses . Como l a i nvasión de M itr ida tes había aportadoe l t riunfo de una revolución social y la abol ición d e l a sdeudas

,er a natural que al restablecimiento de l a auto

ridad romana sucediese un a reacción de las clases ricas .

Pero S i la procuró moderar esta reacción : confi rm ó en su

valor j urí dico los t ratados convenido? entre part ículares

,y restableció e l antiguo orden legal de l a s deudas y

de los créditos; pero abol ió e l diezmo sobre las t ierrasdecretado por Cayo Graco

,y decidi ó que los impuestos

se percibirían por l a p rovincia misma .

Asia se había empobrecido con l a explotación fi nanciera

,la revolución y la guerra

,y S i la

, que , como todosl os nobles arruinados

,detestaba á los manipuladores del

d inero , quiso ayudar á la provincia , l ibertá n do la de sus

Page 140: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA I 3

m ás terribles explotadores,median te el pago de la indem

n ización de guerra que l e hab ía impuesto,una contri

b ución extraordinaria de talen tos y los t ributosa trasados de cinco años . Pero procuró e l medio de con…serv a r la fi del idad de l a s l egiones con enormes presentes; se enajenó á l os ricos fi nancie ro s i tal ianos , muchosde los cual es habían sido arrendatarios del diezmo a siát ico y esperaban volverlo á ser una - v ez l a revoluciónvencida . La s largas negociaciones nada lograron

,por

m ás de que S i la , si empre prudente , dej ase pasar todo e l

año 84 , y por fi n ,a pri ncipio s del año 83 , dej ó en Asia

a las dos legiones d e Fimbria , y tuvo que desandar e l

camino para declarar la guerra al part ido democrát ico

q ue se obstinaba en cerrarl e las puertas de I tal ia .

,

S i lase l l evó á I tal ia un tesoro más precioso que e l oro deM itrida tes y que los despoj o s d e l os templos griegos : l o sl ibro s de Aristóteles

,que hab ía hurtado

en la bibl iot eca de Ape l icón ,

en Atenas .

Imposible serí a exponer en est e breve resumen l a

h i storia circunstanciada de esta guerra c ivi l . Bastarác o n hacer observar q ue e l hecho esencial fué éste : S i la

,

q ue hasta entonces n o hab ía representado n ingúnpartido

,t erminó por convert irse , á pesar suyo , en e l

campeón de l os con serv a dores á ultranza . A su l legad a , los resto s del parti do conservador se agitaron en

t odas partes,se dirigieron á él como al salvador espe

r ado mucho t iempo,procuraron in duc ir l e áa que defen

d iese sus intereses . Algunos j óvenes también tuvierone l valor de obrar : Cn eo Pompeyo , h ij o d el cónsul dela ño 89 ,

perteneciente á un a noble y riquí sima familia ,

que reclutó un pequeño ejército en e l Piceno;MarcoL i cini o Craso

,otro joven de insigne famil ia , á quien la

Page 141: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

revolución había matado un hermano,y Metelo Pio

,

hij o del Num id icd,que hicieron lo mismo que Pompe

yo . No obstante , S i l a estaba dispuesto a n o dej arsearrastrar por est e part ido : se esforzó en t ranquil izar álo s i tál i cos declarando que n o contrarrestaría l a granmedida de l a emancipación de I tal ia;hasta consint i ó ent ratar con el part ido popular

,é i ndicó al S enado como

conciliador . Todo en vano . Los j efes del parti do p0 pular

,que á excepción de Serto rio

,n o parecen haber sido

hombres superiores, desconfi aban excesivamente de é l ,y esperaban poder d a r cuenta de “est e pequeño ej ércitocon ayuda de I tal ia

,é hicie ron imposibl e t odo acuerdo

si rviéndose d e una pol í t i ca si n franqueza n i unión . S i l a .

tuvo que decidirse á aceptar l os ofrecimien tos d el pa rt ido conser vador : confi rió mandos importantes á Cn eoPompeyo

,á Marco Craso

,á Metelo y comenzó la guerra

como campeón d e l os proscriptos y de la co n tra rrev o

luc ión . Obrando con su habitual audacia , l ogró en pocot iempo domar por el oro y por el h ierro e l i nmenso desorden de esta sociedad

,donde l a rev o luc ión bobrev en i

d a tras un a larga disolución social había roto todos l osl azos moral es entre los hombres . Derramando oro , desta có del part ido democrát ico g ran número d e l egion esy de hombres; desco ra z o n ó á lo s que resi st ían l a corrupc ión con l a s bri llan tes victorias que obten ía sobret odos l os jefes del ejército democrático , matando á.

unos después de otros . Uno só lo , Serto río ,pudo hui r á

España . Así es como.

S i la derribó al gob ierno dem ocrát i co y quedó árbitro de I talia al frente de su ej ércit o ,sobre l a s ruin as del part ido popular y junto al S enadoimpotente .

Y entonces fué cuando este sibarita orgul l oso , frí o ,

Page 143: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 34 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

sida des,y deseaba concluir pronto . Dos mil setecientos

caballero s y unos cien senadores fueron condenados amuerte; todos lo s que d e al guna manera habían ofendido

-

a l partido conservador, á sus prejuicios , á sus inte reses

,corrieron el ri esgo de expia r _

su culpa con l a

pena capital . Desgraciadamente , en un paí s a so l a do yapor e l deso rden de un a descomposici ón social que duraba t reinta años

,esta reacción pol ít ica degeneró pron

to en un saqueo espantoso : alrededor d e S i la se formóprest o un a partida heterogénea d e aventureros

,que en

l a locura contagiosa del saqueo,perdió e l escrúpulo

,e l

pudor,todo sent imiento del honor . En el la figuraban

esclavos,hombres libres

,plebeyos , nobles arruina dos ,

como Lucio D om icio En oba rbo,y nobles ya enrique

cidos,como Marco Craso

, que robaron jun tos in m en sa s

riquezas comprando por nada ó a vi l precio lo s biene sde los proscr iptos. S i l a n o podia hacer nada para contener el fl uj o que había desencaden ado , y además ,aunque lo hubie ra podido , n o l o hubiese querido . Fríoé i nexorable tras l a victoria como en el peligro

,parecía

vengarse— en su grandeza sobre t odo— despreciandosimultáneamente á lo s conservadores y al partido popular

,á los ricos y á l os pobres

,á los romanos y á l os

i tál icos,á l os nobles , á lo s financieros , á los plebeyos ,

pues todos igualmente t emblaban de miedo ante él . Rec ibía con indiferencia e n su espléndida mansión los hom en ajes de los m ás i nsignes hombres de Roma , que , co nel odio en el corazón

,ven ían á saludar humi l demen

'

t e alárbitro de l a vida y de l a muerte; con indiferencia co ntem pl aba t odo lo q ue había de noble , de i lustre y de elegante en Roma : lo s j óvenes -y l o s Vi ejos represen tantesde las grandes familias , las m ás hermosas damas de l a

Page 144: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA I 35

aristocracia se disputaban las invi taciones para sus ban

q uetes suntuosos , donde bri llaba como un rey entre suscantantes favoritos

,ocupado só lo en comer y beber

,s in

preocuparse siquiera en conocer el nombre de sus innum era b l es i nvitados con indiferencia dej aba que todauna muchedumbre de ambiciosos

,de avaros

,de ca l a v e

ras,se disputasen e l paso en su a tr z

'

zzm para obtener fác i lm en te de su desm eocupa ción l a s t i erras , l a s casas , lo sesc l a v os.d e lo s condenados

,el perdón de lo s proscriptos

de escasa importancia,l a condena de los inocentes que

se h abían captado odios por razones privadas ó por susr iquezas . Los parentescos , las amistades , las accionesmás ingenuas realizadas durante la revolución

,podían

convert i rse en un peligro y en un crimen capital,gra

cias á la cobardía , al rencor y á l a codicia de los den un cia n tes. Mucha gente quedó arruinada; mucha serefugió entre los '

bá rba ros,en E spaña

,en Mauritania

,

cerca de M itrida tes. Los que no l ograban obtener la protección de algún poderoso amigo de S i la vivieron en

constante angustia . El h ijo de aquél Cayo Juli o César ,con cuya hermana se casó Ma rio , y que murió en Pisade a p0 pl ejía a lgun os años ant es , corrió entonces granpeligro . Este j oven

, que á l a falta de ser sobrino deMario

,añadió l a de haberse casado con l a hija de Ci né

n a,recibió d e S ila la orden de repudiar á la bella Co r

nelia;pero como era muy apasionado y amaba muchoa su j oven esposa

,hasta el punto de

rechazar á un ar ica heredera

,Cossutia

,n o quiso someterse . Prefi rió ver

confi scada la dote de su muj er y l a herencia de su pad re

, huir de Roma , hasta corre r el riesgo de ser pro s

( I ) Pluta rco ,Ca t . d e U . , 3 ; S i l a , 34

-

36 .

Page 145: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 36 GRANDEZA Y DECADEN CIA DE ROMA

cripto. Pasado algún t iempo,S i la l e perdono por i nte

cesión d e ciertos parientesPero un a v e z destruido el partido popular , era ne

cesario impedir que ren a ciese . Para conseguirlo in t entó S i la— converti do en campeón de los conserva dores —una gran reforma de la constitución , aplicando elprogram a de Rut ilio Rufo y l a S i deas favoritas de lo sari stócratas que

,igualment e opuestos al parti do popu

lar y á l a clase capi tal i sta,creían posible y út i l un a

restauración de las antiguas inst ituciones ari stocrát icasde l a época agrícola . Los conservadores á ultranza

,

“quetampoco hab ían luchado po r l a conquista de l poder,vieron súbitamente realizado casi todo su programa .

S i la abolió l a s dist ribuciones públicas de t rigo en Roma;Suprimió l a censura

,elevó á ocho el número de los pre

tores y á vei nte el de los cuesto res. Arrebató á lo s com ic ios el derecho de discuti r l as l eyes sin autorizacióndel S enado . Otorgó á - l os comicios de l a s centurias l osderechos que t enían los comicios de las tribus . Proh i

b ió á l o s t ribunos del pueblo que propusiesen leyes n ique aspi rasen á las magist raturas superiores , y só l o lesdej ó e l derecho de asi stencia .

—D ecretó'

que n o podría

( I ) Sueto n io , Ca'

sa r , 1 ; Pluta rco , 1 . No creo q ue pued a

a tribuirse ra z ón_po l_ítica a este prim er a c to d e Césa r , q ue era e n

ton ces m uy j ov en y d esco n ocido . F ué un a h erm o sa im pruden c i a juv e n i l que com etió po r a m or Opo r orgullo , y eso es todo . Sueto n io yPluta rco n o están d e a cuerdo sob re este episodio : pero e l rela to d eSueton io m e pa rece m ás v ero sím il , excepto lo refer en te a l a d ign i

d ad de F l a m a¡z D z'

a l z'

r : a m bos se en ga ña n sobre este pun to , y l a

v erd a d era explica ción n os l a da Ve l eyo Pa tér cul o , I I , 43 . L a fra sea tribuid o a S i la po r Pluta rco y Sueton io , de q ue en Césa r se ocultab a n v a r ios Ma rios, es in dud a blem en te un a fábula .

Page 147: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 3S GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

de los amigos del dictador,compuestas de esclavos

,l i

b ertos,hombres de la clase media y nobl es devastaban

y en Sa n gren taba n á I tali a sin respetar n ingun a l eyi N oera esto una restauración ari st ocrát i ca : tra tába se en

Asia,como en I tal ia

,como en todo e l imperio

,del

t riunfo orgiást ico y san guinario de un a oligarquía deasesinos

,de esclavos , de nobl es vicio sos , de aventure

ro s si n escrúpulos,de usureros rapaces

,de soldados

mercenarios,sobre un vasto im per

º

io de millones deoprimidos que , en un acceso de furor

,i nt entaron v á

hament e rebelarse . E l impasible S i la contemplaba coni ndiferencia desde su casa l lena de mimos

,de cantan

tes y bailarinas,y dispuesta todas las noches para ce

l ebra r suntuosos banquetes , este t riun fo , que n o había :

buscado , pero d el q tre erº

a,sin embargo

,primer autor .

Cuando se c reyó seguro como hombre privado en elimperi o que había gobernado como dictador,abdicó l adictadura para entregarse totalmente á l os pl aceres y ála c rápula , q ue acabaron por exten ua r l e . Y

'

n o tardóen morir en los com i enzos del ano 78 .

S i la— inj usto sería negarlo — fué un dictador sin amb10 10 i16 5

,un republi cano sincero

,que se apresuró en

abandonar e l poder apenas.

le fué posible hacerlo sinperderse n r perder á sus amigos . Pero las ci rcunstanciasy también c i erto s defecto s

,l e obl igaron á desempeñar

en la h istó ria un papel menos espléndido del que hubiera podido esperarse de tan ta inte ligencia y en ergía . NO

pose ía grandes pasiones,n i i deas sublimes

,n i ese grano

de divina locura y ese poder d e exaltación por el cualse revela á lo s grandes e 5píritus el i nst in to confuso ei nforme del porvenir . Frío

,i ndiferente a t odo lo que n o

fuese sus placeres,permaneció impasibl e

,mientras n o

Page 148: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA I 39

l e obligaron á adoptar un partido para defenderse,en

medio de la t errible lucha de clases empeñada á su alrededor : cuando al fin tuvo que tomar las armas y luchar

,fué sencillamente e l auto r de una gigantesca com

b in a ción pol ic íaca, que meditó con gran clarividencia y

ejecutó con energía . Esta operación pol ic íaca quizás eran ecesaria entonces para sa lv a rº al imperio y á la civi l ización antigua de la destrucción conque la amenazaba e l

alzamiento desesperado de tantos oprimidos como hábía en I tal ia y en Asia;pero su valor histó ricono superaba en cambio el de cualquie r oper

º

a ción de policía . E lorden

,aun en e l Estado mejor organizado , sólo es un a

fi cción d e j usticia y de sabiduría;un a fi cción que puedecompararse al campo

,que necesita periódicamente ser

hendido y rº

em ov ido por el arado para que l a fuerza gen era dora se renueve . La terribl e cri sis de I tal ia era seme

jante al surco de un arado que , penetrando en las en

tra ña s de la vieja sociedad , movía y removía los terron es

, sacaba á luz los queestaban ocultos , reducía á p o lv o l os que se habian endurecido a l sol durante larg0smeses , abría nuevos poros para las

aguas del cielo ,y

'

desperta ba ,para preparar un a nueva cosecha , las ener

gias generadoras de la vida . Mario , n o obstante l a s a mb icio n es criminales

'

de su vejez , contribuyó á esta renovación vital

,t razando las gr

º

a n des l í neas d e la nueva o r

ga n iz a ción mili tar deRoma , y pro curando resolver l acuest ión de l a emancipación de I tal ia . Al contrario , S i l anada hizo . Su obra aún fué m ás contradictoria que la delos Gra cos. Luego de haberse apoderado de l poder si rviéndos

'

e de l a gran fuerza nueva de la época mercant i l

'

— la corrupción,

— prodigando el dinero á sus amigosy á sus enemigos

,quiso servi rse de el la par a restaurar

Page 149: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 4O GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

l a s i nst ituciones pol í t icas de la época agrícola . Por esoe l edifi cio “de sus leyes quedó muy pronto destru ído

,

c omo una choza de cañas levantada en l a playa que unembate del mistral se lleva . De él só l o quedó e l terrorc ausa do por un n uevo personaj e en l a hist o ria de Rom a

,

q ue l o s contemporáneos consideraron como creado porºS i la

,y que só lo er

º

a la úl tima aparición n ecesaria en

t odas las democracias antiguas : e l j efe d e un a soldad esca omnipotente por el oro y por e l h ierro .

Asi terminaron estos t iempos tempest'

uosos que háb ía n comenzado con el asesinato de lo s Gra cos. Entret antas ruin a s

,se produj o un : acontecimiento capital

,l a

I tal ia osea,sabél ica

,umbría , latina , etrusca , griega , gala ,

se habí a sumergido en lo pasado . En lugar d e una mult itud de pequeñas repúbl icas

"

fede ral es,ha bía al p resente

una nación ital iana;ha b ía un a agricul tura , un comercio ,

c ostumbres,un ej érci to

, un a cultura , un esp íri tu i talian os

,comunes en adelante á una clase media formada

por todas las poblaciones de I talia,que l a ambición de

a crº

ecen ta r su poderº y su riqueza por e l estudio

,el tra

fi co y l a s armas había mezclado y fun dido .

Page 151: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 42 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

c omedes ( 1) , hasta que en e l año 78, cuando el proc ónsul de Ci l i cia

,Publ io S ervilio emprendió unaguerra

c ontra l os piratas de Licia y de Pa n ñl ia ,fué á su lado

para acompañarle en esta guerra . Pero poco después,

c uando supo q ue S i la había muerto , volvió á Roma .

Al regresar encont ró el ambiente d e Rom a em po nz oña do de esa desconfi anza formada de odio y de mied o que difunden á su a l rededor l a s o l iga rquía s que tie

n en poca cohesión y n o están seguras de su poder . Apesar del terrible esfuerzo realizado por S i la , la const itución aristocrát ica resta b l ecida por él e ra poco só l i da

,

p ues lesionaba demasiados intereses y n o respondía den ingún modo á las necesidades de esta época . Para quee sta constitución aristocrát ica pudiese funcionar bien

,

hubiese sido necesaria un a nobleza poderosa,ta l como

la que tuvo Roma durante las guerras púnicas . sra

d uda l o que de l a antigua nobleza romana quedaba ,

s obre todo las familias y los hombres más respetable s,

c omo Quinto Lu ta cio Cátulo — sosten ían con todas susf uerzas la nueva const itución que había apl icado lasi deas reac_cionarias que profesaba ca Si t oda la nobleza .

Creía se que las tran sformaciones democrát icas del Est ado realizadas en l os últimos cincuenta años habían

q uedado anuladas para siempre; que l a antigua constitución aristocrát ica

,fuente ún ica de la grandeza de

Roma,se había restabl ecido defi n itiv a m en té. Pero al

gunas famil ias nobles n o forman un a nobleza,y los

a ristócratas respetables só lo formaban un a pequena m i

noria en el part ido dominante : a su lado estaban lo sa migos y los verdugos de S i la

,enriquecidos por la con

( 1 ) Sueton io , Ca'

sa r , 2 .

Page 152: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 1 43

fi sca ción delos bienes pertenecientes á los proscriptos,

l o s t ránsfugas'

de l part ido de Mario , los conservadoresmoderados

,convert i dos t ras la r

º

ev o lución en rea ccio

n a rios i ntransigen tes . No se t rataba de una clase so

c ial , sino de una partida d e aventureros , en q ue abundaban los perdidos

,y esta partida n o podía aspirar al

r espeto,que es l a esencia misma de un gobierno aris

tocrático . ¿A falta d el respeto podrºía imponer al menos

á I tal ia e l odio d e l part ido vencido? Est e bando proeuraba exclui r d e las magistraturas , del S enado , del gob ie rno de las provincias

,á todos los que n o admiraban de

buen grado á S i l a y á l os j efes del pá rtido conservadorcomo los únicos grandes hombres revelados en l a ge

n era ción precedente,y destesta ba n al pa r

º

tido dem ocrá

t ico,á sus hombres

,y sobre todo á Mario

,l a s ideas y

las causas que hab ía defendido . S in em ba rº

go ,á pesar de

sus faltas e l part i do democrát ico hab ía prº

esta do grand es servicios á I tal ia; si 10 5 poderosos afectaban co n si

d erar á Mario como urf ba n do lero y criminal,si habían

d erribado sus trofeos,no era por eso menos cierto quehabía rechazado la terribl e invasión de lo s c im bríos ,

mientras que S i la hab ia con certado e l t ratado de D á rd anos . E l bando conservador n o podía

,pues , impone r

e l odio del part ido democrát ico y de sus j efes sin o fend er el sent imiento nacional de I talia . Muy débi l desde e lpunto de vista moral

,est e gobierno acampaba en me

d io de I tal ia cóm o un pequeño ejército en país d e con

q uista , rodeado por t odos lados de band0 5 de e n em i

gos implacables . La rº

ea cción de S i la hab ía arruinado,

humillado , ofendido a dem asiadas personas;había sembrado demasiados rencores en toda I tal ia . Los h ij os del os proscriptos, privados de sus padres , de susbienes ,

Page 153: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 44 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

de sus derech os_po líticos; las ciudades , á l a s que se l es

hab ía quitado e l terrº

ito rio y e l derecho d e c iuda d; l o scaballeros

,que había n perdido e l poder judicial y casi

t oda su antigua in fl uencia pol ít i ca;.

la clase media—de

I tal ia que temía perder el derecho de ciudad,ta n peno

sa m en te conquistado,formaban tal ejerci to de desco n

tentos ávidos de venganza que hasta'

un gobierno m ás

fuerte se hubiese espantado . S in duda todos esto s en em igos se encontraban actualment e desorganizados ydispersos por el terror de las persecuciones ¿pero quéocurri r ía e l día en que se reun i esen baj o un jefe? Sóloh abía un medio para dar prest igio y fuerza al gobierno :real izar un a audaz pol í t ica extra njer

º

a,obtene r grandes

éxito s mili tares y diplomáticos . Por ejemplo , e l gobiern o conservador hubiese logrado que se olvidasen muchas de sus sin ra z on es vengando la v ergii en z a del tratado de D á rda n os. Perºo esta

_ba n deria formada á toda

prisa,en medio de una cri sis—terrible

,d e tantas perso

nas dist intas que se despreciaban mutuamente; bandería desconfi ada

,i nsegura; d iv idida po r tantas r iv a l id a

des personales; paralizada por e l terrºo r d e l t e rremotode que había sali do

,no pose ía n inguna ene rgía . E l Se

nado,que era su ó rgano m ás poten te

,no hacía nada;

procuraba evitar cualquie r ocasión d e guerra temiendolas con secuen c ia s_dé una derrota , y no queri end o comprometer en remotas expediciones un a parte demasiadoconsiderable de las fuerºz as que cre ía necesitar en e l inter io r para defender la constitución de S i la . En el año 81se v ió un a cosa extraordinaria : el rey de Egipto , A l e

jandro I I , había imitado e l ej emplo del rey Pergamo ydej ado en herencia al S enado su r

º

e in o de Egipto,e l

más rico del mundo antiguo; pero el S enado había re

Page 155: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 416 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l lamar á l os desterrados restituir l es los derechoselectorales (2) y las t ierras á las ciudades que de ellashabían sido despoj adas El éxito de l a agitaciónhab ia sido extraord inario ; la debil idad d el gobiern ose manifestó en seguida : aunque Lépido estuviese casisolo

,el S en ado— del que muchos miembros habían co

metido ta ntas rapiña s y crímenes durante la reacción ,

y que no ten ía en Rom a n ingún ej érci to de l que pudiera disponer seguramente se alarmó

,cedió en

'

pa rte ,

se mostró favorable á las distribuciones de t rigo y alregreso de los desterrados

,para oponerse

,en cambio

,

más tenazmente á las demás p roposiciones,sobre t odo

á la rest itución de las t ierras Pero l a agita cro n deLépido hizo fermentar e l esp í ri tu de revuelta en todaI talia . En Etruria , alrededor de Fiéso l e , muchos pr0 pieta rios despoj ados por S i la acudieron para arrojar ámano armada á lo s nuevos poseedores d e sus antiguosdominios En Roma

,l os conservadores ín tra n sigen

tes q ue ten ían de je fe al otro cón sul , Quinto Luta cioCatulo (6 ) hab ían acusado á Lépido de fomentar estaagitación y propuesto enérgicas medidas;pero e l S enado no osó aprobarlas y encont ró más senci llo ale

( 1 ) Gra n . Licin io , 43; F l o ro ,I I

, 1 1; S a l ustio , fr . 7 7 , 6 ,

e d ic . M auren b rech er , Leipzig , 1 893 .

(2) Verosím il suposición d e D rum a n n ,G . R. , IV, 4 2 .

(3 ) Gr a n . L icin i o , 45;Appia n o , B . C. , I , 1 0 7 .

(4 ) Fr a n ke , P. P. , 1 893 , I , 54-

5 5 .

(5 ) Gra n . L ic in io , 45…

(6) Pluta rco , Pomp. ,1 6 .

(7 ) Pluta rco , Pomp . , 1 6 . M e pa rece q ue á esto h a ce a lusión e l …

p a saj e d e Sa lustio ,f l z

'

st. I,fr . 7 7 , 6 y sig. y n o á un a taque de Rom a

q ue L épído hub iese rea lm en te in ten ta do .

Page 156: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA I 47

ja r de Roma á Lépido , apresurando con diferentes pret extos— y de manera que tuviera lugar antes de l ae l ección de sus Sucesores— la marcha de ambos cónSules para las provincias que , según parece , se les hab ía n asignado previamente , la Galia n a r

ºbo n esa á Lépi

d o ,I tal ia á Catulo Hasta se l es d ió dinero abun

d ante para la administ ración de las provincias y se lesh izo j urar que n o combati rían entre si .Julio César

,v ire l to á Roma en medio de esta efer

v escen cia,debió de, encontrar rost ros sombríos , fría aco

g ida y celo sa desconfi anza en l a banderí a que ocupabae l poder

,pues n o habia olvidado su parentesco ni su

protesta co n trº

a S i la . Este regreso imprevisto,cuando

parecía comenzar un a revolución,hasta debió parecer

muy sospechoso . En cambio,fue acogido con alegrí a

por el part ido de Mario , que ya preparaba un a pequeñ a in surreecro n . Lépido había tomado din ero del S enad o y había part ido; pero al l legar á Et ruria se detuvopara a l ista rº abiertamente á l os miserab l es d e est e pai s

y d e otra s partes de I talia , mientras que otro nobl ec omprometido

'

en la revolución y perdonado por S i la,

g racias á sus relaciones de familia , Marco Jun io B rº

uto,

d e acuerdo ciertamente con Lépido ,'

reclutaba un ejerc i to entre l os desesperados del val l e del Po En

( 1 ) Parécem e q ue Sa lustio , f f z'

r í . , I , fr.

. 66 , h a ce a lusión á l a ín a rc h a d e l os—cón sules pa ra l as prov in cia s, y n o (Mom m sen ,

R. G I I I ,

2 6) á un a exped ic ión com ún en . Etruria pa rºa r epr im ir l os d esó rd en es: esto hubiese sido d em a sia do poco pa r a dos cón sules . El pa saj er eferen te á este pun to en Gr a n . L icin io , 45 , está m uy m utila do y es

h a rto in seguro pa r a q ue pued a serº

v ir d e docum en to . Po r l o d em ás,tod a esta h isto r ia es ob scurísim a . Fra n ke , P. P.

, I 893 , . I , pág . 5 7 .

(2) Fra n ke , P. P., 1 893 , I , pág. 56 .

Page 157: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

148 GRANDEZA Y D ECACENCI A DE ROMA

Roma,donde mucha gent e estaba a l tanto del p royecto

y se dispon ía á un irse á lo s dos j efes de lá rev o lución,

el cuñado de César,Ci nna

,i ntentó dec id irle para que l e

acompañase pero César rehusó . Con los años y la ex

perien cia ,e l temperamento av enturero é impetuoso de l

joven que hab ía a rrºiesga do su cabeza por e l amor de su:

dama se moderó,y uno d e lo s inst in tos esencia l es de su

t emperamento,la prudencia

,comenzó á adquiri r fuerza .

Pero,n o habi endo estallado la guerra

,el S enado

tuvo que enviar á dos hombres segurº

os contra Lépidoy Bruto . U n o era el cónsul Cá tulo ,

n aturalmente;y e l

otro ten ía que haber sido un magist rado en ej ercici o .

Pero en e l partido d e S i la hab ía un j oven ambicioso,im

paciente,intrigante : era Cheo Pompeyo . Nació el a ño

10 6,de un a grande y rica familia;ya hemos vist o que

se dist inguió muy j oven al fren te de un ej érci to en l a s

guerras que S i la hizo contra e l part i do popular,a l retot

n a rº á I tal ia; en seguida se casó con un a sobrina del _dic

ta do r . Para seguirº desempeñando un papel extra ord in a

rio en e l gobierno conservador,tuvo e l antoj o de solici

ta r e l mando de esta guerra , aunque e n e l present e a ñofuese un hombre privado

,sin n inguna magistratura .

Tratándose de un adm i rador de S i la , del reformador

que había impuesto la estricta observancia de las antiguas reglas para l a sucesión de l a s magist raturas

,l a pre

t ensión era i naudita , y dem uestrºa bien á las cl a rºa s quen i lo s amigos del d icta dorº tomaban en serio su const itución más que en lo s puntos que pudiera fa v orecerles.

Pero el S enado , que t emblaba siempre y desconfi aba detodos , n o supo resi sti r las int rigas del jov en que , á j uz

(…r ) Sue l o r io , Ca'

sa r , 3 .

Page 159: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 50 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

Césa r fué bastante afortunado y discret o para n o tom a r parte en estas cuest iones que tan mal remataron .

Pero como era ambicioso, l e faltaba t i empo para quehablasen de él . Había nacido en una famil ia muy antigua

,pero de¿: a ída y abastardada

,en l a que remontando

sei s generaci ones nadie había alcanzado un a m agistra

tura superior á la'

pretura; que había emparentado con

advenedizos como Mario y había buscado al ianzas en l aburguesía capi tal i sta , eludiendo l a ruin a

,pero sin l ograr

por eso enriquecerse S i César podía fi gurar y vivirespléndidamente

,debia l o á l a prudencia de su madre

Aurelia,noble model o de l a antigua mat rona roma

n a Era necesari o,pues

, q ue se pusiese en evidencia ,y sint iéndose más atrevido pa r

º

a l o s ejercicios de e l o

cuencia que para los movimientos revolucionarios,a cu

só e l a ño 7 7 a dos poderosos personajes de la banderíade S i la

,primero á Cornel i o D o l ab el a

,amigo del dicta

dor y antiguo gobernador de Macedonia; luego á otrogeneral de S i la

,Cayo Antonio I brida

,a propósito de los

d a ños'

causa dos en Grecia durante l a guerra . Estas a cusa cío n es t en ían un obj et ivo pol í t ico . Luego de baberº réducido á silencio á los t ribunos del pueblo

,cuyo dere e

cho absoluto equivalía en …l a democracia romana á lo

que la l ibertad de la prensa en los regímenes actuales;luego d e haber dest ru ido e l partido popular , a terro r i

zando á l a clase media , al pueblo y á los caballeros quehabían formado su nervio

,el gobierno conservador pudo

( 1 ) A fa lta d e docum en tos preciso s, m e pa rece esta un a justa con

elusion deducid a por D rum a n n , G. R. , I I I , 7 33 , de l a h isto ria d e l o sp rim eros a ños de Césa r .

(2) Véa se D rum a n n , I I I,1 28.

Page 160: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 5

abusar fácilmente del poder , de suerte que la reacciónconservadora

,no obstan te las reformas de S i la

,aumen

tó l a corrupción pol í t i ca . En Roma , los cuesto res, jóv en es frívolos en su mayoría

,fast idiados muy pronto de

las cifras y de los asuntos fi nancieros,dejaron hacer

á los empl eados del Tesoro, q ue abusaron de su con

fi anza,a dmit iendo falsos créditos

,descuidando que pá

gasen los deudores de l a república , derrochando de todassuertes el dinero públ i co Algunos hombres viol ent os

,avaros

,sin—escrúpulos

,que se habian d esh o n rºa do

frecuentemente en las rº

epresio n es de S i la , como CayoVerres

,Cn eo D o l a bel a

,Publio Cétego ,

fácilmente lograban que les eligiesen para las magist raturas y gozabande gran autoridad en e l S enado ent re l os n obles

,nume

osos á indolentes . En l a Galia n a rbon esa l o s financieros corrompían á l os gobernadores

,quienes por el frau

de y la violencia usurºpa ba ri las t ierras de los pueblos l ibres d e l a frontera

,y l es a r r

º

en da ba n estas t ie rras á v i l

precio En t odas las provincias cometían lo s gobern a do res crue ldadesy ra piña s que j amás se cast igaban .

En Roma no exist ía n inguna ga ra n tía para l a j ust ic ia;l os t ribunales sénatoriales reconsti tu idos por S i la , todav ia funcionaban peor que lo s de los caballeros; puesera fa ci l isim o a cualquier hombre rico y poderoso o bten er la absolución empleando la int riga y el dineroEl públ ico se mostraba descontento de este desorden ;y César esperaba vulnerar al gobierno y su crédito a cusando á personajes ta n poderosos .

( I ) Pluta r co , Ca ída de U tica , 1 7- 1 87

(2 ) Véa se tod o e l d iscurso d e Cicerón ,

ºP/º0 F 0 7gíazo .

(3 ) Cicerón , r'

7z Ver r . , A .,I .

, 1 3 , 3 7-40 ; 1 5 , 43

-

45

Page 161: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 5 2 GR ANDEZA Y D ECADEN C I A DE ROM A

Pero l a impaciencia de César le—i nduj o a mostrarseen u n momento poco pr0 pic io . En efecto

,apenas cal

mado e l t error q ue habia inspirado Lép ido , un miedomayor se apoderó de los esp í ri tus . S erto rio

,el peQueño

p ropietari o de N orcia env i ado por su madre a estudiarpara que fuese abogado , y que se había t rocado e n

hombre de guerra,recom en z a ba m op1n a dam en te en I ta

l ia la defen sa de un a causa que todos creian perdida.

Había conquistado casi t oda la pen í nsula,co n struido

un arsenal,organ izado un ejérci to , creado un a escuela

para que en ella recibiesen educación lat ina los hij os del a nobleza española . Habia acogido a l os fugit ivos delpart ido de Mario; hab ía escogido entre el l os un S enado y hab ia infl igido varias derro tas á Metel o Pío . En elot ro ángulo del mundo M itrida tes

,alarmado por la re

sisten cia del S enado , que n o quería suscribi r e l t ratadode D á rda n os

,se di sponía con extraordinari o ardor - á

un a nueva guerra . Sumin istraba din ero , y se entendíacautam

ente con los piratas , cuyo número y audaciahabían aumentado en el Mediterráneo durante e l desorden de la revolución;acumulaba provisiones;fabricaba armas

,y convencido por la experi encia person al de

que un ej érci to pequeño,pero apto

,val í a m ás que los

ej érci tos orien tales,cuyo número era m ás en to rpecedo r

que út i l,procuró organ izar un ejérci tom ás pequeño , á

l a romana ( I ) , con ayuda de numerosos ital ian os quehabían pasado a su servici o . Muchos se inquietaron enRoma viendo q ue el t i empo se volvía tempestuoso, exa ctamente como en e l 89 : guerra civi l en el pais , M itridates tomando las armas

,lo s p iratas cada v ez m ás nume

( 1 ) Re in a ch , 1112E , 3 1 5 y sig.

Page 163: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 54 GRANDEZA Y DECADEN C IA DE ROMA

César decidió volverse a Oriente,a Rodas esta v ez

,l a

ciudad de moda para lo s jóvenes ricos de Roma quedeseaban perfeccionarse en l a elocuencia . Pero muy

p ronto l e ocurrió en su viaje un a aventura desagra

dable : fué cogido por l o s p iratas, q ue l e guardaron

a bordo como pri si onero duran te cincuenta días,hasta

que regresa ro n su_s confidentes , en tre ellos su esclavoEpicrates

,que había enviado á Asia en busca del di

n ero necesario para su rescate . F ué éste un desgraciado cont rat iempo que debió regocua r a mucha genteen Roma; pero e l ambicioso joven procuró conso l arseenviando a Roma cuando recobró la l ibertad un relato

,

probablemente muy exagerado , de su estancia en tre l ospiratas . S egún él , hab ía vivido cuarenta días con ell o s ,c omo un príncipe rodeado de sus esclavos

,…unas veces

jugando; ot ras recitá n do les sus poemas; algunas a m e

n a z a n do co n hacerles colgar si l e con ced ían la l ibertad;y añadía que , apenas l ibre , había armado realmen t e unbarco

,le s había dado caza y puesto a muchos en l a

cruz S ea de el lo l o que quiera,en Rodas se puso

a estudiar t ranqui la y seriamente , mient ras que á sual rededor

,á despecho suyo y a despecho de todos , se

renovaba el mundo,a medida que desa pa recía la ge

n era ción revolucionaria de Mario y de S il a y avanzabal a generación nueva de los que habían nacido por e laño 10 0 antesde Cri st o .

L a t ímida sabi duría de los hombre'é se hab ía engañado otra v ez . La s calamidades de estos añost erribl es n ohabían arruinado por s iempre á I tal ia; pasado e l terrorde l a revolución y de l a reacción ,

se recom en z aba el v i

( 1 ) Pluta rco , Ce'

r a r , 2; Sueton io , Ce'

m r , 4 .

Page 164: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 5 5

v i r,a obrar

, a esperar; procuraba adaptarse a l a s n ue

v a s condiciones creadas por los acontecimientos y aobtener l a mayor cant idad posibl e de felicidad . Esta es

l a eterna ley de la vida de l os pueblos , y_múlti pl es cau

sas permitían realizarla a l ta l ia . Hasta las destruccion esy asolamientos de l a guerra c ivil si rvieron en

"

cierto sent ido para restablecer en la sociedad ital iana e l equi l i

brio ent re la riqueza y l a s necesidad es . S eguramenteque matanzas ta n grandes como l a s de la guerra civi ly l a guerra de Orien te hubiesen arruinado a un pueblopequeño

,sumiso y tributario

,pobre de capitales y d e

esclavos,viviendo d e su propio trabajo , porque l e hu

biesen hecho perder una parte dema siado considerablede l os hombres aptos para la guerra y para la producción . Pero esas

matanzas fueron ventaj osas para un a

nación como I tal ia , en que tanta gent e luchaba paraexplotar

'

en su provecho la suprem a cía po l ítica ya co n

quista da por los pueblo s de l a cuenca mediterránea , ypara vivi r a expensas del t rabaj o realizado por esclavosy súb ditos . Estas guerras hab ian disminuido e l n úmero de los competidores a la explotación del imperio; l aviolencia de la lucha se dulc iñca ba ; en muchas familiasd iez m a d a s por la revolución, lo s supervivientes se en

co n tra ron m ás rico s a l sobreveni r la paz,a pesar de l as

pérdi das sufridas durante la revoluci ón . Además,l a re

v o lución hab ia—

decre tado e l año 86 la reducción d e l a st res cuartas partes en las deudas

,es deci r

,había al ige

rado a muchos pat rimonios de sus cargas m ás pesadas,

compensando a si para m uch a'

gen te , y en detrimentod e un escaso número

,l os daños d e l a s guerras civi les .

Durante esta cri sis,I talia habia reorgan izado su ejer

c ito , y si só l o h a bía podido salvar su imperio al precio

Page 165: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

¡ 5 6 GRANDEZA“ Y DECADENCIA D E ROMA

d el t ratado de D á rda n os, tam bi én había podido obl igart ras la victoria a que pagasen Asia y Grecia un a parted e l os gastos de su revo lución . S i la había capturado enAsia y vendido a los ital ianos gran número de esclavos;había confi scado

"

en Grecia muchas tierra s'

perten ecien

t es a las ciudades y a l ost emplos , y l a s hab ia arrendad o a capi tali stas i tal ianos;había in gresa do

'

en e l Tesoro los restos del bo tín asiá tico ,

quince mil l ibras d e oroy cien mi l l ibras d e plata que v a ld ría n

'

h oy unos veint emil lones de francos y entonces mucho m ás. S i se pudiesen conocer las sumas que d ió _em Asia a sus soldad os y

'

que éstos aportaron a I tal ia , las sumas gastadasen I tal ia para corromper á l o s soldados del ejérci to dem o crá tico

,l a s sumas que conservó para si o que d ió a

sus amigos , quizás se l legase a_

una suma ñn a l cuatro ócinco veces superio r. Pero un efecto aún más important e de sus vi ctorias fué que , una vez salvado el im perio ,

l a explotación ñn a n ciera de las provinc ias,y de Asi a

s ingularmente,recom en zó m ás hermosa

,de ningún

modo contenida por l os decretos de S i la que habiana bolido e l ant iguo sist ema de arriendo . S i l os caballeros italianos ya n o percibían e l diezmo

,no por eso l a s

ciudades de Asia pudieron exim irse de pagar á S ilaveint e mil tal ento s y l os atrasos de cinco años

,contri

bución aplastante para un pai s arruinado por un a re

vo lución y una guerra , que obligó á las ciudades y al os part i culares a t omar enormes sumas a los ún icosgrandes capital i stas de l a época , l os capita l istas

i tal ian os. La situación de Grecia

,naturalmente m ás pobre

que Asia,aún era mucho m ás horrible . Llamados por

las ciudades y por los particulares enviciados, reapa rec ieron poco a poco en Oriente para recoger los resto s

Page 167: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

c asas,de los campos , de los edifi cios públicos , hasta de

los hombres; reducían á. l a esclavitud á l os campesinos

q ue n o'

págab a n sus deudas ó aceptaban en pago a l osn iños de lo s deudores . Muchos fi nancieros también se

d i rigí an a l a Galia n a rbo n esa,donde los tributos im

puestos po r el ej ército que combat ía en España contraS erto rio obligaba a l o s part iculares y a l a s ciudades ae ntramparse . En fi n

,en I tal ia m i sma, S i la revolución

habia destruído muchas riquezas,también h abía pues

:t o en circulación otras que permanecían inúti les hacias iglo s

,como los t esoros depositados en l os t emplos

,y

los bien es d e monumentos vendidos po r el S enado .

En suma,I tal ia había encontrado considerables com

p en sa cio n es á las pérdidas sufridas por la guerra y l arevo lución . Cuanto á las con ñsca cio n es y sa queos h ec hos durante la rev olución democrát ica y durante l areacción

,esta masa inmen sa de bi enes había cambiado

d e dueños,pero n o se hab ía destruido; y si l os propie

t arios despoj ados ten ían mil razones para quejarse , lanación entera n o pudo recibi r en este t rastorno grand año económico . Los bienes seguían exist iendo; y l osnuevos propietari os no estaban menos deseosos que lo sa ntiguos de explotarlos y gozar de el los . Así se expl ica

q ue a tan poca distancia de un a revo lución y de un ar eacción tan terribles , mientras que César estudiaba en

R ód a s,e l luj o aumentase singularmente . Entre los es

c lavos capturados por S i la en Asia durante la guerrad e Orien te

,y vendidos a l o s mercaderes ital ianos

en tre los que en seguida compraron en Asia los fi nanc ieros ó robaron los p iratas , habia hábiles agricultores ,

( I ) Appia n o , 6 1 .

Page 168: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 1 5 9

t intoreros,tej edores

,perfumistas

,cocineros

,escultores

,

pintores,forjadores , cinceladores , músicos , i ngenieros ,

a rquitectos,escritores

,gramáticos

,homb res y muj eres

d e i nteligencia suti l y espon tá n ea ,que aprendían fáci l

mente,si es que las ignoraban

,t odas l a s artes l ícita s ó

prohibidas . Estos esclavos fueron los primeros en difundir e l luj o

,apenas las familias se dispusieron a go

zar t ranquilamente de lo q ue hab ían adquiri do ó salvado en la revolución

,y enseñaron a los dueños del mun

do á n o malgastar las riquezas de l as conquistas en

un lujo bá rba ro y e n sat i sfacer groseros a petitos, sinoe n refi nar las costumbres

,en mejorar la agricul tura ,

e n estudiar,en gozar de las bel las art es

,en hace r más

e legante el v ic io mismo . Mientras César estudiaba en

R odas , fo rm áb a se en Roma una Izn/z l z'

f e i tal iana, dela

_que formaban parte financiero s cul tísim os y aj enos

a la pol ít ica,como Ti to Pomponio Ático; millonarios

q ue , como Pompeyo y Craso , se consagraban a la pol í t ica por ambición;j óvenes de antiguas familias nobles

q ue habian rehecho su fortuna durante la revolución ,

c omo Lucio D om ic io En oba rbo ( I ) , y jóvenes de familias ricas ó de holgado pasar de los municip ios

,que, lue

go de haber recibido en Sus famil ias un a educación es

merada,iban a Roma en busca d e la vida mundana ó a

c onquistar la gloria en l a e locuencia,en las m agistra tu

r a s y en l a guerra,como Ci cerón

,Va rrón

,Cayo Octavio

,

hijo de un rico usurero de Vellet ri abogados céle

bres como Hortensi o , que ganaba enormes sumas pord efender a lo s gobernadores acusados de concusión;sa

( I ) Cicerón,z'

7z Vem a , A . , H , 1 39 .

( 2 ) D rum a n n , G . R. , IV, 2 29 .

Page 169: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

160 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

bios como Valerio Catón y Cornel i o Nepote;cortesa n a sde l os países de Ori ente que habian conqui stado granrenombre por su belleza;sabios de Grecia y de Asia aco

gidos en las grandes casas de Roma; damas emancipadas

, que i ntervenían en —la pol it i ca , i n st ru idas en griegoy en f i losofía . En esta /z z

'

g/z l if e, cada cual comunicaba álos otro s su m ás fuert e pasión; l os hombres estudio so scomunicaban la afición de la cul tura a lo s ñn a n cieros ya los pol ít i cos; l o s v iv ido res hacían senti r el encanto delo s , pl a ceres á los doctos y á l os hombres de negoci os;lo s financiero s in dicaban e l espí ri tu

,ya

*

que no siemprela habil idad de—la especulación

,á los v iv ido res

,á l os

guerreros,á los hombres de Estado : y poco a poco t o

das las pasiones se atizaban en e l mutuo contacto , l av id a

'

se hacía más dispendiosa y'

reñn a da . Cada cualten ía que poseer en adelante v i l l a s en e l campo y e n

las estaciones ba l n ea ria s,que comenzaban a esta r

'

en

moda,como Baya ( I ) .

Era preci so t ener muchos esc l avos

,cada uno de los cuale s ejercía su ofi cio pa rticu

la r no sólo lacayos y portadores de l ite ras (3 ) ylám paras durante l a noche pero también musicos secretarios b ibl io tecarios

,copistas m e

( I ) Po r eso Co rn el io Nepo te , Atico, XIV, 30 , con sid era so rpren

d en te q ue U n h om b re ta n r ico com o Ático n o h aya'

poseído 7zul l r mz

…m bw ba n a m a ut m a n'

íz'

m a'

m sz¿mp zºzm sa m v i l/a m . Véa se ta m bién Va

r rón , R. R. ,I, XII I , 6 .

( z ) Cicerón , z'

zz Pz'

s . , 2 7 , 6 7 .

(3 ) Catulo , X , 1 6 y sig.

(4 ) Va le rio Máxim o,VI , V…, I ;Sueton io ,

29 .

(5 ) Cicerón ,z'

7z Ver r . , A , H , 5 , 25 , ó4 .

(6 ) Sueto n io ,—Césa r , 74 .

(7) Co rn elio Nepote, Atico , XI I I , 3; X I I I , LXXVII ,3;Ma rqua rd t, V. P. R. , I , 1 7 7 .

Page 171: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 62 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

y suntuoso; aum entó e l luj o de la argentería,así como

la variedad y el precio de lo s géneros ( I ) . Para lo s ricosde Roma e I tal ia se formó un código convencional de laelegancia

,de la que las cl ases ricas son tanto más es

clavas a medida q ue la civilización progresa , hasta perder e l sen tido de lo serio y de la realidad en la vida;cód igo que los j óvenes observaban , propagaban , impon ían¿ los d em ás con un celo , calor y violencia , que chocaban siempre a l os viej os

,apegados á la ruda senci l lez

de las costumbres antiguas . S in embargo,aún había en

tre los que protestaban un j oven de familia n obl e yri ca descendiente de Catón el Cen sor , Marco PorcioCaton ,

que protestaba á su manera contra l a t iran ía dela elegancia

,á q ue d esea ba

som eterle la j uventud dorada de Roma

,y sal ía de t i empo en t iempo s in calzado n i

túnica,para h a bitda r*se— según decía -á n o enrojecer

m ás que de las cosas vergonzosas por S I m i smas , y n ó

por convenciónLas necesidades del esp í ri tu tam bién aumentaban

,y

entre las altas clases de I tal ia se difundía esa sed ard ient e de saber que es e l s igno de las grandes épocashistóricas . Un j oven de famil ia distinguida ya no podíaew usa rse de pasar en Grecia ó en Orien te algunosaños para seguir los cursos de l os retóricos ó de l osfi lóso fos célebres, como estaba haciendo César . Todosaprendían a pronunciar discursos

,a escribi r en verso y

prosa; todos querían poseer una cultura variada , en cic10 péd ica , y leer l ibros sobre t odas las materias : retór i ca

,estét i ca

,historia

,geografía , agro n 0

'

m ía ,est rategia

,

( 1) Sch iller—Vo igt, 40 5 .

(2) Pluta rco , Ca i . U . , 6 .

Page 172: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 63

táct ica , poliorcetica , fi losofía , medicina . La enciclopediad e Ari stóteles , l levada a I talia por S ila ,

. tuv o nuevamente gran boga Esta enciclopedia había sido pocodifundida por los especial istas

, que , durante los dos si

g lo s precedentes , habían estudiado en la discreta soled a d de lo s vastos museos sostenidos por los reyes d eOr ient e las ciencias e5 pecia lesz astronomia , m a tem áti

c a s,historia l iteraria . De nuevo fué admirada entonces ,

pues las clases altas de I talia ten ían que administrar unextenso imperio

,y muchos hom bres debían de ser tan

pronto guerreros como estadistas,oradores

,j ueces

,

fi nancieros,organizadores de fi estas y de t rabajos pu

b l icos,almiran tes

,agricul tores , embaj adores , y ten ían

necesidad de poseer,no tal ó cual ciencia especial

,sino

una vasta cul tura general que l os sirviese para comprender p ronto cualquie r asunto . Aristó tel es

,e l fi lóso fo de

los imperios en formación,e l maestro de Alej andro y

luego de lo s árabes,o freció a l os fundadores de l imperio

i tal iano una vasta enciclopedia,bi en ordenada

,escrita

co n senci l lez y claridad , rica en hechos y en esas ideasgenerales que

,aunque imperfectas , son tan necesarias

a l que ha de aventura'

rse en l o desconocido de un inmenso porven i r

,porque prestan un a dirección en la con

fusión de las cosas cont ingentes é impiden cambiar derumbo a ca da'

pa sajera cont radicción de l os sucesos .

Este aumento del luj o y de las necesidades propagaba también el esp íri tu de especulación en las al tas c la

( I ) Va rrón , D e r e rw í ., II , v , 13 , d ice q ue leer a Aristóteles era

un a expresión c asi pro v erbia l , q ue sign ifi ca ba ser sa bio en c ien c i agriega . Véa se Cióerón , D e OF . , I I , xxxv r, 1 5 2; I I I . XLVI I , 1 82; Po r

z io , in ,R . S . A . , 1889 , pág. 2 27 .

Page 173: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

ses sociales . S ila pudo restablecer las antiguas inst i tuciones romanas

,pero e l esp iri tu de l a época a r isto crá ti

ca se perdía rap i damente en l a nueva generación . Hastaen t re la nobleza h istórica d esa pa recía l a

'

a n tigua re

pugn a n cia por las especulacion es y negocios . Los grandes —fi nanciero s y los grandes propietarios , las antigua sfamilias aristocráticas y lo s advenedizos mil lonario s com en z a ba n a mezclarse y a formar un a clase un i ca d ehombres de negocios y acumuladores de dinero

,en l a;

que h a bía de debi l i tarse e l antiguo antagon ismo en t rel o s caball eros y el S enado , entre l a burguesía capita l ista y l a nobl eza mi litar y pol í tica… Al mismo t iempo com en z a ba una profunda t ransformación en l a economíad e I talia . Durant e el medio siglo anterio r , l o s capitale si talianos se habian dirigido co n preferencia al extra njero

,sobre t odo a Asia , para explotar l a s provincias re

c ien tem en te conqui stadas,m i entras que muy escasos

capitales se emplearon en I tal ia y en l a agricultura . Engeneral

,si l os propietarios poco ricos habian procurado

realizar mej oras agrícolas , los grandes propietarios , l os

que habian acaparado las t ierras de l os pequeños pro

pieta rios arruinados , más celosos en aumentar sus dom in ios que de est imular los progresos de l a

“agricultura,

se l imitaron a formar l a tzf u7zd z'

a,cul t ivados por esc la

v os ó a t ransformar los antiguos propietarios en ca lm a ,

q ue seguía n observando los si stemas ant icuados de cult ivo . Pero desde que l as provincias , y -sobre todo Asia

,

demasiado explotadas y arruinadas por l a s guerras,co

m en z a ro n a dar rentas menos espléndidas , lo s capita lesse apl icaron á la t ie rra .

Entonces fué cuando comenzó en I tal ia la fi ebre delas mej oras agrícolas que debía rea l izar en un siglo la

Page 175: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 66 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

e n regiones favorabl es ( I ) , escogiendo lo s paraj es vecin os de la m a r ó de lo s caminos

,por ejemplo ,. en las l la

n ura s d e la Romaña,en l os a l rededores d e F ayen z a (2)

y en S i ci l ia Las granj as se edifi caron con más cuidado , de modo que l o s esclavos se encont rasen en ellasmej or para habitar y para t rabajar Los rebañoserrantes habían sido e l negocio preferi do de l a nobl ezaromana en e l siglo precedente; pero só lo era n un mot ivo de indiferencia arist ocráti ca en la hermosa época delager publ ica r; al contrari o , a medida que e l suelo se ehcarec ía y que la vida se hacía más dispendiosa en I talia ,la n ecesidad enseñaba a perfeccionar la reproducc10 ndel ganado

,a escoger como j efes d e pastores a escl avos

de cierta int eligencia e i n st rucción,a procurarse buenas

razas de an imales,cruces

,alimentos

,higi ene Nu

m erosos propietario s se dedicaron a la cría de ganadosfuera de I tal ia en l a s regiones menos pobladas y mas .

i ncul tas : Así,Ático poseía vastos terri torios é inm en

sos rebaños en el Epiro También se ensayó en I tal ia la cría racional del caball o y e l asno Los gobern a do res y los ofi ciales comenzaron a Observar las plantas

,lOs an imales y los cui dados que se les daban en l a s

( 1 ) Nissen , 439 .

( 2 ) Va r ron , R.

, I , I I , 7 .

(3 ) Fra n ch in a , L a s con d z'

czon er econ óm ica s de S ici l ia en l a ¿'

po

cd de Ver r es, Pa lerm o , 1 89 7 , I , 26 .

(4) Va r rón ,R. R. , I , XI , 1 5 .

(5 ) Véa se to do el segun do libro d e Va rrón y , espec ia lm en

te , I I , I I , 7 y sig. ; I I , I l l , 8 y sig. ; I I , VII , 16; I I , x , 3; I I , x , 1 0 .

(ó ) Va rrón,R. R.

,H pref . , 6; I I , I I , ,

20 ; Co rn elio Nepote , A ti

co , xw,3 .

(7 ) I dem . , R, R. , H , VI , 1 .

Page 176: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUI STA 1 6 7

regiones por donde viaj aban para realizar Ope racionesm i li tares ó para atenc iones de su administ ración; i n ter roga ba n á las gentes y adqui rían conoc imientos util es Gra n d isím o número de personas

,aún entre lo s

nobles,se en tregaban a negocios fi nancieros , y sirv ién

dose de representantes y de agentes de negocios , p rocuraban prestar dinero con interés elevado

,sobre t o do

en Asia; colocaban capitales en casa de lo s banquero sde Roma y de Efeso para hacerlos fructifi car;adqui rían

pa r te ó pa r tz'

cu l aa — hoy di ríamos obl igaciones ó accion es— en l a s soci edades de publi can os que arr

endabanlos dominios

,l a s ga be l a s, l o s sumin ist ros del ejercí

t o Otros explo taban los yacimientos de arci l la y fab rica ba n l adri llo s ó con st ruían en Roma casas de v e

c in da d que alqui laban á la clase media ó al bajo pueblo que aumenta ba t odos los años . Se t rafi caba muchoc on los esc l a v os

_o rien ta l es

,hábiles en esas artes del

lujo cuyos productos cada año se demandaban m ás,se

compraban arquitectos,gram át icos

,médicos

,estucado

res , para alqui larlos á quien los necesitase , ó se les h aCia l ibertos á condición de que entregasen al an tiguopatrón un a partede su ganancia profesionalEn suma

,las altas clases de I talia comenzaban a ex

t ender como un a tela, d e Roma sobre e l imperio

,un

vasto si stema de provechos múltiples; l a mediana bur

guesía de l a s ciudades secundarias de I talia n o dej abade observar su ejemplo , com o también l a m uch edum

bre de los pequeños propietari o s,de los col onos pobres

,

de los artesanos emigrados de Oriente,de los l iberto s

( r ) Va rrón , R. R., I I , pref . , 6 .

( z ) Cicerón ,Pr o ¡age VII, 18;Va ler io Máxim o

,VI , IX

Page 177: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

168 GRANDEZA v DECADENCIA DE ROMA

de todos los países , d e l os desgraciados arruinados porla guerra civil . En Roma hasta las altas clases excitaba n en el bajo pueblo l a pasión de l a s diversi ones y del a gula aumentando el esplendor de las fi estas que lo scandidatos y los magist rados daban a l puebloy la suntuosida d de los banquetes ( I ) , donde el pueblo comen

"

zaba a apreciar el buen vino,l os mirlos , l os pol los, lo s

patos y hasta l os pavos En las - pequeñas ciudadesy en l o s campos de I talia

,lo s soldados de S i la se h a

b ian convert ido en vivos—

ejemplos de los vicios y de llujo aprendidos en Oriente : la embriaguez , la crápula ,

l a fastuosa osten tación de l os metale s preciosos ysu ej emplo estimulaba l a s e speranzas , l as ambiciones ,l os inst intos aventureros

,el esp íri tu mercant i l de lo s

j óvenes en l a s fami l ias de los pequeños propietarios ycol onos . Los más pobres se alistaban en e l ej ército conña n do enriquecerse en l a s lejanas expediciones otrosque poseían un pequeño capi tal

,r ealizaban algun tra

fi co ot ros,en fin

,se ingeniaban— co n pr0 pósito

de imitar al rico propietari o vecino — en comprar algúnesclavo

,en n o sembrar m ás que el grano necesari o

para man tenerse el y Sus esclavos,y en p lantar en el

resto de su t ierra viñas,ol ivares

,árboles frutales

,fl ores

para que l ibasen las abejas , y poder obtener de la ventad e estos productos de luio un benefi cio en dineroEl aumento en los gastos del puebl o aumentaba ta m

( 1 ) Véa se Cicerón ,D e a

_f . , I I , xv 1, 5 7 .

( z ) Va rrón ,R. R. , I I I , VI , 6; I I I , v , 8; I I I , 11, 1 6 .

(3 ) S a lustio , Ca t. C.,I I , C1c . , z

'

7z Ca t. , I I , IX ,20 .

(4) Po r ej em plo , …Ven tid io Ba so , Aulo Gelio , XV, 4 .

(5 ) Po r ejem plo ,"

Va r r o'

7z , D e r e rw í. , I I I , xv 1, I O, e l pa dreV irgilio Do n a to , pág. 54 , I O .

Page 179: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

V I I

La conquista de Bitin ia .

A esta gran transformación social co rrespon día unpro fundo cambio en e l espíri tu públ ico . L a situacióncreada por l a revolución y la reacción no podía durarm ucho t iempo . Poco á poco

,sin percatarse de el lo

,a

medida que la viej a generación d esa pa recía ,las clases y

l os part idos,que se hab ían combatido con tanta vio l en

c ia,olvidaban sus rencores y se aproxim aban en un

común deseo de concil iación . En la clase media de I tal i ase calmaba aquel espíri tu revolucionario y a n tirrom a n o

que había desencadenado la guerra social y obligado átantos ital ianos a ingresar en las fi las de M itr ida tes. E le spanto de la terrible reacción de S i la

,primero; l a paz ,

l a acción del t iempo,la prosperidad renaciente en se

guida , calmaron á esta clase desde tanto t iempo antesconsagrada á Roma

,l l ena d e pat riot i smo itálico

,de sá

bia prudencia . A medida que plan taban olivares y viñas ,que er igía n casitas , ó compraban esclavos ó se ali staban en e l ejército , l os pequeños propietari os , l os col om

'

,

lo s mercaderes y los contrat istas de toda I tal ia se h a

c ia n part idari os de la paz ,patriotas y amigosdel orden ;

Page 180: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUI STA 1 7

olvidaban los grandes servici os que l a revolución habíap restado á su causa; sent ían odio y consideraban comot raidores á los numerosos revolucionarios de la generación precedente

,que las miseri as y las persecucione s

obligaron á pasar al servicio de M itr ida tes,abandona

ban a S erto rio , el post rer héroe superviviente del partido de Mario

,e l campeón indomable de la revolución

i tálica . Pompeyo,en efecto

,se hab ia hecho p0 pu l a rísi

mo en toda—I tal ia,porque hab ía logrado algunos éxitos

,

poco importantes por l o demás . Al mismo ti empo se

atenuaba el e 5 pír itu reaccionari o en l a s clases ri casy aun en l a n obleza . L a guerra social

,la reducción de

l as deudas,l a s prescripciones se olvidaban;comenzaba

se á persuadir la gente de que l os temores de un a n ue

v a generación eran exagera d isim os; con fi iº

m ába se,so

bre todo , que l a emancipación de I talia , esa reformaque tanto había horrorizado á lo s conservad ores durante cincuenta años

,se había realizado S i n n inguna de las

catástro fes temidas . Aunque el número de los electoreshubiese aumentado y se elevase a cerca de lapequeña oligarquía de lo s electores residente s en Roma

q ue ,al Oponerse á la extensión del sufra gio había des

encadenado tan terrible crisis,se encontraba poco m ás

ó menos igual que antes , dueña del Estado y del imperio . Com o l os comicios se celebraban todos los años enRoma

,l os electores que res idían en las diferente s partes

de I talia n o podían realizar varias veces al año e l l argoviaj e de Roma

,y n o hubiesen podido ej ercer sus dere

chos sin un a reforma que abol i ese la antigua centralización… de las funciones pol ít icas en Roma . Pero e l t riun fode l a reacción y e l terrori smo de S i la a pa mgua ron primeramente esta agitación ,

y otras preocupaciones h i

Page 181: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 7 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

c le ron muy pronto indiferente para la mayoría el ej erC ICIO de esto s derechos

,por cuya conquista tanta san

gre se hab ía derramado . E l derecho de Ciudad parecióa nt año el remedio de todos los males

,y los part idos h a

bian agitado por turno esta cuest ión para excitar á lasmasas; pero ahora que las o ca sion es d el lucro y de l afortuna se hacían más frecuentes

,la clase media prefe

r ía emigrar,ocuparse eh sus negocios y ganar dinero .

¿A qué perder e l t iempo en las luchas pol ít icas , en l as

q ue era di fi ci l á la i n ayo ría de las personas persegui run objet ivo concreto , cuando cada cual podía t rabajaren m ejora r su propia suerte?Ent re todos los privilegio sd e l o s ciudadanos romanos

, el derecho de votar en loscomicios era

,p recisamente

,el que menos interesaba á

la mayoría,dej ando las magistraturas en po der de la

pequeña ol igarquía que residía en Roma,esto es, en

poder de las clases ri cas . La clase m ed ia,_ta n fuerte en

l as ciudades de I tal ia , n o sign ifi caba casi nada en Roma;pues la “ mayoría de los el ectores estaba compuestad e ciudadanos pobres , l ibres ó l ibe rtos, que vivían alservicio de las Clases ricas

,encontrando ocupación e n

l os t rabaj os públ icos , haciendo de albañi les , t ej edores ,fl oristas

,carreteros

,picapedreros , poniéndose al servi

vicio de las clases ri cas en calidad de clientes. Luegoera fácil á las clases ricas

,mientras estuviesen un idas ,

d e dominar al populacho vicio so y de que votase po rsus candidatos;de suerte que un hombre de familia ricaó noble

, que tuviese relaciones entre la ari stocracia y en

e l mundo de l os caballeros,estaba seguro de t riunfar en

las elecciones,y só lo podía t emer a la riv a l id a d de l o s

hombres de Su clase . Esta pequena o l iga rquía de las fami l ias nobles y ricas

,de senadores y Caballeros , que v i

Page 183: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

y a por la nobleza romana el respeto mezclado de tem o r que en otro t iempo;y si se asociaba a la ley y det estaba la revolución

,todavía detestaba m ás e l gobier

n o fundado por S i la .

Así,mientras que César estudiaba en Rodas

,e l des

c ontento cont ra el part ido que ocupaba el poder se d ifundía en toda I tal ia y se apoderaba de todas las clases . Este régimen de bandería a sí formado

,este régi

m en de'

d eso rden y de corrupción , cuya infamia aum entaba con e l horribl e recuerdo de la reacción

,cada

d ía repugnaba á m ás gente , hasta a l a nobleza , hasta a. l a bandería misma . Los abusos de los gobernadores

,l a

corrupci ón de los t ribunales sen a to r ia les,las odiosas

int rigas para l a s elecciones y las l ega tz'

ozzes l iber a? (estee ra e l nombre que se daba al privi legio concedido pore l S enado á sus miembros para viajar grat is , aunquefuese para sus asuntos priva dosj pa ra obtener grat isd e las provincias aloj amiento y medios de t ransportepara ellos y para sus acompañantes) , exci taban d esconton to universal; los errores y la pereza de esta bander ía

,t emblorosa de miedo y __d ividida por tantos odios ,

r ivalidades,celos

,acababan de exasperar á l a Opinión

públ i ca . S e descuidaban d e una manera vergonzosa losmás esenciales in te reses públ icos; se dej aba q ue Mitr id ates preparase su resarcimiento , á los piratas que capt ura sen á l os ciudadanos romanos , á S ertor io quet riunfase fácilmente en España . Los senadores

,que n o

h abían podido impedir el envío de Pompeyo , pero quee staban celosos de tantos honores concedidos a un jov en

,hasta procuraban que fracasase en su empresa

impidiendo que e l S enado votase los fondos precisos .

Pompeyo habia ten ido que adelantar él mismo e l din e

Page 184: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 75

ro necesario para los soldados y para l os preparativos ( I ); I talia , recobrando confi anza en si misma

,exi

gía una pol í tica" v igorosa

,y el S enado dormitaba; n in

gún signo de vida dió por aque l los anos á los enemigosd e Roma

, á no ser una pequeña expedición á Traciadel procón sul de Macedonia Ap io Claudio , una guerracontra los da rda n ios de Cayo Escribo n io Curión , quehabía llegado hasta el Danubio y un a con quista de Sal one

, q ue terminó una pequeña guerra en Dalmacia . Aconsecuencia de tanto escándalo

,y á medida que se

desvanecía el miedo de l a reacción , e l recuerdo de S i l ase hacía más odioso; otra vez se empezaba á admirarentre todas las clases— aun entre la nobleza— á M a

rio,e l vencedor de los cim bríos

,que había reorganiza

do el ejé rci to y que simbolizaba á la democracia v ictor iosa cada vez disgustaban más las malversaciones

,

las iniquidades,l a s corrupciones de tantos miembros

d e l a bandería dominante , sobre todo del favor y de lavenalidad que reinaban en los tribunales sen a to ria les;

se echaba d e menos la antigua l ibertad de palabra; seo lvidaban los ye rros de los ant iguos tr ibunos del pueb lo

,para no recordar más que sus acusaciones

,temi

d a s por los malvados que ocupaban e l poder Tod os los años algún t ribuno más audaz

,como Lucio S i

c in io e l año 76 ,Quinto Opimio el 7 5 , combatían la con s

titución d e S i la , y sobre todo , excitaban e l odio y eld esprecio d e l pueblo contra lo s t ribunales a risto crá ti

( I ) Pluta rco ,Poriap . , 20 .

( 2) Napoleón ,I I I , C. , I , 282 . D ión Ca si o , XXXVI , 32 . (Disour

so d e Cátulo ,. y Cicerón , z'

7z Ver r . A , I I , I II , 3 5 , 81 ;Pr o R a b. per d .

,

X ,

(3 ) Cicerón , ¡h! Ver r . , A , I , xv , , 44;Íd . , Pr a Cluen tia , XXVI I I , 7 7

Page 185: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

I 76 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

cos En e l año 7 5 , e l cónsul Cayo Aurelio Cota , t í ode César

,hasta l ogró abol i r la disposición de S i la

,se

gún l a cual un t ribuno del pueblo n o podía ser electopara n ingún cargoPronto sobrevino un cambio en la pol í t i ca exteri or é

i nt erior,mientras que César aún permanecía en Rodas .

Hacia últ imos del año / 5 ó prin cipios del 74 murió el pequeño déspo ta de B itin ia ,

dej ando su reino ysus súbditos como herencia á los romanos . Era la se

gunda herencia que en pocos años caía a l S enado romano

,pero un a h eren cia

'

m ás onerosa que l a de Egipt o

,pues había de implicar un a guerra c o n M itrida tes.

E l rey del Ponto n o podía dej ar que l o s romanos ocupasen á B itin ia sin perder todo su prestigio en Oriente .

¿Qué iba a hacer el t ímido é inerte S enado romano , quepocos años antes había rech azado á Egipto?Parece

,en

efecto,que el S enado se i ncl inaba desde luego a recha

zar también l a herencia de B itin ia . Pero ahora se im puso la Opin ión

'

púb l ica . B itin ia ,donde los fi nanciero s ro

manos ya habían empezado a realizar negocios (4) baj oe l reinado de N icóm edes

,pose ía un vasto dominio en

campos,estanques con pesca , minas ( 5 ) que , apenas

a n exion a do e l paí s,podían a rren d a rse á l os capital istas

i tal ianos,al m ismo t iempo que l as ga bel a s de la s ricas

ciudades griegas y de los puerto s (ó ); l a Confi anza re

nació; e l patriot ismo se ca l deó; decía se en todas partes

La n ge . R. A .

,I I I , 1 7 3 .

D rum a n n , G . IV, 385 .

Véa se e l a pén d iceSueton io , Ce

'

xa r , 49 .

Cicerón , D e l eg. agr . , I I , XIX,Cicerón , D e l eg. agr . xv , 40 .

Page 187: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

z a romana . Lucio había asisti do durante su j uventud ál a s t erribles luchas que prepararon la revolución; yaunque fuese un apasionado h elen ista , se afi lió e n po

l íti ca— como e l mej or partido que conven ía á la nob l ez a pobre— a l part ido de Ruti li o Rufo , que se opon ia a todas l a s fuerzas sociales nuevas , á la d em ago

gia y al capitali sm o . I nteligente,activo

,resuelto , h a b ía

sido uno de los raros hombres de la nob l eza que,como

ya hemos vi sto , tomó parte en la guerra civil; se distinguió%n la guerra de Oriente como ofi cial de S i la;combat ió con energía l a rev olución; pero , aún si endo ta n

pobre como e ra,n o tomó parte en e l saqueo de las for

tunas de los vencidos . S e caso con un a muj er sin dote,

pero de famil ia a risto cra tisim a, Clodia , hij a de Api o

Claudio , que fué cónsul e l año 79 ,y tras l a guerra c i

vil obtuvo la “p retura en e l 7 7 y en el 76 e l gobiernode Á fri ca

,que desempeñó con hon radez ( I ) . En suma ,

e ra uno de los que representaban con sinceridad en tretantos aventurero s y criminales l o único digno d e res

peto e n e l gobierno fun dado por S i la , l a pura tradi ci ónaristocráti ca de l o s t i empos an t iguos , puesta en vigorcon tan pocos resul tados . Am bicio so , in tel igente , honrado

,pero o rgulloso

,apasionado

,brusco e n sus accio

n es, poco artifici o so , poco ej e rci tado en e l disimulo yl a in triga

,hab ía desempenado hasta en tonces seri a

mente Supapel de discípulo de Ruti l i o Rufo , se había'

opuesto vigorosamente á las ten tativas hechas para subv er tir l a const i tución de S i la , y al mismo t iempo trataba duramente y sin contem placiones á l a parte más cor rom pida d e la bandería imperante , á l a nobleza l l ena

( I ) D rum a n n . G . R .

, IV, 1 2 3—1 24 .

Page 188: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA ' I 79“

d e necesidades y de Vi c i os , á l o s aventureros . Habíat enido violen tos altercados con Lucio Qui n tio , e l tribuno del pueblo d e est e año '

y con uno de los hombresmás in fames y poderosos de la bandería

,Publio Cétego ,

q ue ,part idari o primero y tráns fuga después d e l partido

de Mario,se había enriquecido con las proscripcion es y

e ra de todos odiado en secreto , pero rodeado de homen ajes y temido , como lo son siempre en t iempos der eacción conservadora los malvados pod erosos ( I ) : Esnatural que con es ta pol í tica se atraj ese Lucul o e l odiode todos lo s part idos . D esde que se t rató en Roma d eu n a guerra probable con M itr id a tes

,Lúcu lo j uzgó que

n adie ten ía derecho preferen te sobre él para dirigi rla;pues h a bía combatido ya ba j o S i l a con tra M itr id a tes

,

y conocia a fondo los n egocio s de Oriente : por desgrac ia

, en e l“

repa rto de las provin cias le h a b ía tocado ya l aGalia cisalpina

,y los c oncurren te s a l m an do n o t a1da

r on e n ser numero sos . Además de su colega Cota , figuraba Marco Anton i o

,hij o d e l gran orador y pretor del

a ño antecedente;quizás Pompeyo también ,en tonces en

España,que

,i rri ta do de q ue e l S enado n o l e diese e l

d in ero necesario para con ti nuar la " guerra,amenazaba

d e caer sobre Roma con sus legiones Lucio Octav io , que gobernaba la Ci l i cia había muerto en tre tanto ,y Luculo pen só en cambiar la Gal ia por Ci l i cia , cuyogobernador hubiese recibido segurament e la misi ón dei nvadir e l Pon to atravesando l a Capadocia Todos ,e n efecto

,suponían en Roma q ue se l l evaría fácil

( I )' Pluta rco , 5 . Véa se D rum a nn, G. lx) .

(2) P lu ta rco , Pump…20 .

( 3 ) I d em . L z¿c . , 6 .

Page 189: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 80 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

mente l a guerra a l t erri tori o enemigo,y que se des

truiría este remo . Pero est e cambio de gobie rno no era

cosa fácil , pues Lúcul o ten ía muchos m ás enemigos

q ue amigos en e l mundo pol ít i co . En Roma era grandela excitación : t odos present ían que con esta guerra se

saldría al ñn de la antigua pol it i ca medrosa y negat iva;l a s ambicion es eran muchas . Luculo comprendió que elmomento era deci sivo para su porveni r y quizás e l de

su part ido;y la ambición fué esta ve z m ás fuert e quesu orgullo aristocrát ico . Co n gran asombro de todos sepuso a in trigar con un ardor y un a suti leza de que n a

d ie l e hubiese cre ído capaz . En l a sociedad italiana ,l as

muj eres— como siempre ocurre— habían conservadom á s t iempo que lo s hombres las costumbres , las ideasy los sentimientos de antaño; aún hab ía muchas en lasfamili as nobles , como la madre de César , que vivíansenci l la y honestamente , conservando hasta la pron unciación 1at ina y primitiva que lo s hombres empleaban en

l a s tabernas , en las call ej as , en e l foro,entre la turba

de la hez cosmopolita que pululaba en Roma . Pero yaa parecian las corrupciones y las perversiones que en e l

mundo femen ino ocasi ona la civi l ización mercantil,

ri ca,cult ivada y voluptuosa : la venalidad de las muj e

res de l a s clases altas que se hacen costear su luj o porhombres ri cos; e l infl uj o d e las muj eres int eligentes ycorrompidas sobre l os hom bres extraga dos por l os ¡: lacere s y mej or dispuestos pa ra apreciar en la muj er e lvicio encan tador que la hon radez enoj osa; la caza de l adote y la t i ran ía ej e rcida por la muj er ri ca sobre sumarido l l eno de necesidades; e l femin i smo , esto es

,l a

tendencia d e las muj eres a vivi r como l os hombres,á

estudiar,trafi car , montar

'

á ca bal l o , j ugar, polit iquear .

Page 191: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 87 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

m omento favorable para precipi tar l o inevitable . I nopin a da m en te

,en la primavera del 74 cuando aún se

del iberaba tranqu i l amente e n Roma sobre e l mando dela guerra que h a bía d e hacerse a l li abajo , M itr ida tespuso en marcha á su ejércit o d e ciento Veinte mil hombres y d e di eci séi s mil cabal le ros ba j o las ó rden esde Taxi l o y de H erm ócra tes envió part e para que invadiesen á B itin ia

,arrojando á los fi nanci eros y m erca de

res i tal ianos que se refugiaron en Cal cedonia; al frentedel ot ro ejérci to invadió a Asia , n o ya en calidad deconqui stador como a ntes

,sino como aliado de Sertor io

y á retaguardia de M arco Mario , que entraba en las ciudades cori l a s i nsign ias d e pro cón sul para l ibertarlas ennombre de S erto rio y eximirias de parte d e sus deud a s En fi n

,para sublevar á l a s pobla ciones envió

pequeñas column as volan tes de cabal l e ría á las órd enes d e Eum a co de F a n n io y M etrófa n o en di feren tes di recciones : a l t ravés de l a gran Frigia

,á Ci l i cia

y a l pais de los isauros de l monte Tauro que se habiasometido recientemente Asi recom en z a ba su antigua

( 1 ) Pa r a l a cro n o logía é h isto ria d e esta guerr a v éa se e l a pén d i

ce B .

( 2 ) R e in a ch , ¿V. E. , 3 2 2 .

(3 ) Pluta rco , S e7*í . , 24 .

(4 ) Appia n o , l ll /tr . , 7 5 .

(5 ) Orosio , VI , II . 1 6 .

(6 ) D eb ia n de ser pequeña s colum n a s d e c a ba llería , y n o un

grueso ejército , com o d ice Rein a ch ,d e l a s m ilicia s d e Eum a co

111. E .

, 3 28. Véa se Orosio ,VI

,I I, 1 6 . Po r o tr a pa rte , pequeña s co

l um n a s d e ca ba llería v a l ía n m ás q ue gra n d es ejérc itos pa ra l a m isiónco n fi a d a á estos gen er a les con sisten te en sublev a r l a s pobla cion es,c ruza n do rápid a m en te v a sta s r egio n es d efen d id a s po r pequeña s

gua rn icio n es ó d esgua rn ecid a s d e so l d a dos.

Page 192: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 1 3 3

pol it ica de desencadenar contra Roma la revolución dem ocrá tica y proletaria . S i el éxit o n o fué ta n grandecomo la primer vez

,n o obstante

,fué considerable al co

m ien z o . En Asia se rindieron á Marco Mario varias ciudades del mar deMarmara

,Pa r ios

,La m psa co ,

Priapos;e n B itin ia se r indieron á M i tr ida tes todas las ciudade s ,espantadas por la invasión de l os capital i stas romanos

,

except o Calcedonia , que probablemente la conservaronsumisa los romanos que l a habita ban; el temor de un anueva revolución proletaria se difundió por toda Asia ,

donde só l o quedaban ya dos antiguas legiones d e F imbria

,bajo

_

l_

a s ó rdenes de un simple propretor,mientras

que las dos l egiones de Ci li cia estaban sin general porla mue1te del pro có n sul . Las ciudades adictas se apercibía n l o mej or posibl e para defenderse

,y César, en

quien la necesidad de que de él se hablase se hizo aunmás viva desde que estalló esta gran guerr a

,in terrum

pió sus estudios en Rodas , corrió al continente y formóuna pequeña mil icia para contener la revolución de lasciudades de Caria Era éste un acto importan te , n o

en si mismo , s ino como presagio . Obrando a sí, César

rompió absolutamente cOn Serto r io y l os restos d e l pa rt i dode su t ío; se declaró legalista , adversari o de la pol í t ica rev o lú cion a ria y a n tirrom a n a

,part idario de l a n ue

v a pol í t ica,que deseaba

,ante todo

,aumentar e l pres

t igio de Roma .

Esta in esperada invasión espantó tanto más á lo sromanos

,porque recordaban la precedente

,y a l ejó in

mediatamente de Roma l a incert idumbre y avers i o n

( I )¡

Sueto n io , Ce'

r a r , 4 .

Page 193: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

84 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

por las medi das ext raordinarias . Todos consideraronque e l peligro era …ta n grande esta vez como l a a nte rior ;todos creyeron que , en ta l peligro , no podía dej arse aAsia al cuidado de un propretor con dos legion es

,y á

Ci l i cia sin gobernador hasta el año siguien te : Lúcul o ,

que ya se había probado en l a guerra precedente,se es

t imó por todos com o'

e l hombre necesario . La hábi lPrecia pudo arreglarlo todo y contentar a t odos . Pornp eyo obtuvo fondos para con tinuar l a guerra cont raS erto rio ;Anton io recibió el mando de l a fl ota y de todala costa

,con l a misión de combat ir a l o s p iratas y de

conquistar a Creta , su p rincipal fortaleza; Cota quedóencargado de defender á B itin ia y e l mar de M á rn ia ra ;Lúcul o tuvo e l proco n su l a do de Ci l i cia y l a misión deexpulsar á M itrid a tes del Asia , con las dos l egiones deCi l i cia , las dos de Asia y una de b isoños rec luta dos

_e n

I tal ia Era esta un a obra maestra de la diplomacia dealcoba y un a enorme falta mil itar , pues se dist ribuíanlas operaciones de guerra ent re t res generales

,sin dar á

n inguno e l mando supremo . S ea lo que quiera , amboscónsules tuvieron que apr esurar su marcha , partiendoprobablemente hacia fi nes de la pr imavera ó comienzosdel —estío : habiendo reunido Cota un a

fl ota en tre l osa liados se dirigió á Ca lCedo n ia para v er si part iendo deesta ciudad que aún estaba en poder de los romanos ,podría intentar l a reconquista de B itin ia ,

mientras queLúculo desembarcaba en As ia con la legión de co n scrit os . Al llegar encontró l a s itua0 10 n menos mala de lo

q ue en I tal ia se supon ía , mej or quizás de lo que cre ía él

( 1 ) Cicerón , Pr o Al ma , xv , 3 3;M em n ón , 3 7;Pluta rco , L úcul o , 6 .

Page 195: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 86 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

d ez é i n t entar un go l pe de audacia para an iqui lar a Mitrída tes y salvar á B iti n i a . Cota accedió;

' pe ro despuésde un a batal la que terminó con un a grave derrota po rt ierra y con l a pérdida de toda la fl ota tuvo que encerrarse en Cal cedonia . Este revés al comienzo de laguerra era un a desgracia; pero si rvió ,

a l menos,para

restablecer la unidad del mando . En efecto,Lúculo

,que

había avanzado hasta S a n ga rio con treinta mil hombresy dos mi l quin ientos cabal l eros se convi rt ió en arbit ro y señor supremo de l a guerra en el continente . L a

noticia del d esast re n o l e desan imó . S in esc'uchar á l os

que a co n sejaban la inmediata invasión del Ponto , Lúcul osiguió avanzando en busca del ej érci to pón tico q ue Operaba en Asia , al cual se había incorporado sin duda Mit rída tes t ras la victoria de Calcedonia; pero

*com pren

diendo lá decisiva importancia que t endría su encuent ro

,tras tantas derrotas

,con e l rey del Ponto

,supo t e

n er la prudencia de un gran general . Cuando se huboaproximado á M itr id a tes

,procuró ante todo in formarse

exactamente sobre l a s fuerzas del enemigo , y a l sabe rcuán superio res eran

,deci dió n o a r riesga r l o t odo en un a

batalla . S e procuró t odo el t rigo que pudo,l o cargó en

las mulas y. caballo s que seguían á las legiones para l levar los bagajes y tiendas , y se puso á segui r obstin adam ente al enemigo

,paso á paso

,sin aceptar j amás la

'

ba

( 1 ) Esto es l o ú n ico q ue , sobre poco m ás ó m en o s, puede d ecirsed e l a ba ta lla de Ca lcedo n ia , sobre l a cua l sólo ten em o s rela tos in co mp l etos y d isco rdes: Appia n o , 7 1 ;Pluta rco , 8;Orosio , VI ,i i , 1 3 . Véa se Rein a ch , E. , 3 23 .

(2 ) Cifra s de Pluta rco ,L zl c . , 8. Appia n o , 7 2 , reduce l o s

c a b a l l ero s á seiscien to s.

Page 196: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA 187

tal la , encerrándose cada noche en su campamen to, y

procurando con súbi to s ataques de cabal le ría molestaral enemigo en sus abastecimien tos ( I ) . M itr id a tes só loen parte había logrado

organizar un ejérci to a l a roman a ;y , á pesar d e los numerosos i tal ianos que había tomado á su servici o v de las reformas in t roducidas

,ta m

bién esta v ez tuvo que ponerse en campaña con unejérci to numeroso y pesado ,

cuyo abastecimiento resultaba más precari o

,m ás di fí cil , más imperfecto a medida

que se int ern aba en Asia y se alejaba de los puertos queel Ponto ten ía -

en el mar Negro,donde los n avíos l l eva

ban e l t rigo …de Crimea . E l puerto de La m psa co ,era

,si n

duda , un auxi liar insufi cien te , y los convoyes de t rigo

que se conducían por tierra '

iba n tan l en tos y llegabantan i rregularmen te

,que con frecuencia e l ejército Se

quedaba sin t rigo tres o cuatro días (2) En poco ti empo , por e l obstácul o que oponía al se rvi cio de provi sion es que ya era tan imperfecto ,

Luculo pudo causartan tas molestias al enemigo

, que M itr id a tes se v ió obligado

'

aa 1epl ega rse sob re su base de a prov isio n a m ien

t o,_

lo s puertos del Ponto en el m a i Negro S in embargo

,abandona1 l

aprovincia de Asia y la esperanza d e

un a gran insurrección asiática; l imi ta rse á defenderse ensu propio país

,era t anto corn o declararse vencido a

medias . No pudiéndose resignar á esta ret i rada , e l o r

gul l oso monarca aún quiso t entar l a “

fortuna; con cibióe l proyecto de una auda z empresa : apoderarse de Giz ico

,el puerto más importante d e l mar de Marmara; re

avivar d e este modo en Asia á su partido y á la rev o l u

( I ) Plutarco , 8 .

l2_Pluta rco , L zíc . , 8;Appia n o , 72 .

Page 197: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA v DECADENCIA DE ROMA

c ión, que l a nguidecia ,

y recom en z a r con vigor en la

m isma provincia las Operaciones mili tares'

contra Lúcul o , sustentándose en este puert o vecino donde podrí ad esembarcar el t rigo expedido del Ponto . U n a noche

,

pues,l evantó si lenciosamente e l campamento

,mientras

q ue el ejérci to de Luculo dormía,y con una marcha

forzada llegó al alba á vista de Cíz ico, que deseaba to

mar por sorpresa ( I ) . Desgraciadamente,l a sorpresa

fracasó,y M itrida tes tuvo que pOn er sit io a l a ciudad

c ercá n do l a por t i erra y por mar . Luculo le siguió . Pod ía haber atacado en est e momento al ge neral roman o; pero n o quiso lanzar contra él una parte de l ejercíto con que sitia ba á Cíz ico

,y se dej ó cercar á su v ez

c on un a vasta l ínea de fosos y t rincheras,sin decidi rs

'

e

jamás a dar la batalla , esperando á la l arga apoderarsede Cíz ico

,y poder siempre

,si t iador y si t iado

,a prov i

sion a rse por mar si los romanos le interceptaban los caminos de t ierra . Y comenzó un doble sit io en que la fo rtuna de la guerra dependió de

/

la resistencia de l os h ab ita n tes de Cíz ico . S i la ciud a d sucum bía ,

M itrid a tes,

dueño de una excelente base d e'

opera c io n es, podría fác ilm en te arrojar a Lúculo fuera d e Asia;s i la ciudad resistía

,M itrida tes tendría que encontrarse algún día en

una situación terrible,entre l os si t iados y Lúcul o . Pero

Lúculo pudo comun icar al ientos á l os habitantes de

( 1 ) Estos suceso s están bien refer idos en Pluta rco (L úc . , 8,

q ue h a seguido prob a blem en te el rela to d e Sa lustio . Appia n o , (M itra ,7 2 , 73 ) es m ás con fuso . La m a rcha sobre Cíz ico , po r a uda z q ue fuese , n o m erece l a s crítica s q ue de ella h a cen rrTuch os h istoria do resm o d ern os . A“

m en os d e retira rse , M itr id a tes n o pod ía in ten ta r o trac osa . Appia n o , 7 3 , y Cicerón Pr o M M . , XV, 3 3 , tam b ién d a nl as m ism a s ra zo n es

Page 199: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

190 GRANDEZA Y D ECAD ENOI A DE ROM A

gerlos y embarcarlos ( I ) . B iti n ia estaba conquistada;Calcedon i a quedó l i bre en los primeros meses de l 7 3; laprimera campaña terminó con una bril lante victoria de lpequeño ej ército

,bueno y ágil

,sobre el ej érci to nume

roso y en to rpecedo r á que M itrida tes quiso dar en vanola rapidez y la fuerza romanas . S in embargo

,l a act itud

d e las poblaciones a S i a ti ca s, e l fracaso de la nueva re

v o l ucion i ntentada por M itr ida tes,hab ian servido de

gran socorro para Luculo . Asia pertenec ía ahora defi nit iva m en te á Rom a .

( I ) En rea lid a d , Pluta rco , L eía , I I , refi er e esta s d os retira d a sc om o in ten ta da s un a después d e o tra , co n c ierto in terv a lo d e tiem po ,

y co n secuen tem en te , com o d o s d esign ios sucesivos. Es l o m ism o q ue

d ice Mom m sen , R. G . ,I I I . 59 . En este c a so

,cua n do M itr ida tes h izo

p a rtir a su c a ba l l er ía , a ún n o pen sa ba en huir, en con tra d e l o q ue

d ice Pluta rco; sin o q ue só l o quería l ibra r d e esto rbos su ca m pa m en

to , y fué m ás ta rde cua n do r esolv ió l cv a n ta r e l sitio , n o com o d icePluta rco , co n se ¿uen c ia de l a c a rn icería d e l Rin da co , sin o porque las itua c ión e ra in soste n ible en su ca m po . Sea d e e l lo l o q ue quiera , l av erd a dera huíd a fué l a q ue i n ten tó a l Oeste, h a cia L a m psa co : esta es

l a ú n ica d e q ue h a b l a Appi a n o , 76 .

Page 200: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

V III

Márco Licin io Craso.

Entretanto,en e l a ño 7 3 antes de Cristo , César v o l

vi ó a Roma . Ign oramos cómo terminó su empresa co nt ra M itrida tes; pero lo más probable es que habiendotomado las armas por el t emor de un a revolución ima

gi naria , l icen cia se en seguida a sus t ropas , tras l a l le

gada de Lúcu lo á Asia , y que adoptase la resolución devolver a Roma apenas supo que había si do electo pont ifice en susti tución de su t í o Cayo Aurel io Cota , quehabía muerto en la Gal ia . En Roma encontró l a s i tuac ión muy d i feren te . de como se encontra ba cuan do volv ió por primera v ez de Oriente . Todo se t ransformabae n I tal ia

,hasta e l carácter de l pueblo : el antiguo carac

ter romano , fi rme y paciente , sól o era una leyenda; laOpin ión públ ica se hací a nerviosa , exci table , vio l en ta ,

caprichosa : sólo era constante en su aversión a l gobierno fundado por S i la . A las quej as

,ya ta n n umero

sa s,contra la autoridad , a ña día se ahora un mot ivo de

d escontento especial para e l puebl o romano : la frecuencia de las hambres en l a g gra n ciudad . La del a ño 7 5h abía sido durísima . La población de Roma aumenta

Page 201: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 92 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

ba; el cult ivo de la v id y de lo s ol ivares se había d ifundido

,e l de l t rigo cada vez se reducía m ás en I tal ia co n

forme á las necesidades estri ctas de l os c ultiv a do res;e l abastecimiento de l a gran ciudad resultaba cada añomás difíci l . Las quej as elevadas al gobiern o por su n e

gl igen ciá eran tan numerosas y ta n vivas q ue l o s doscónsules d el presen te año

,Cayo Casio Longino y Mar

co Terencio L icin ia n o Va rrón ,herman o segundo de

Luculo , que hab ia adoptado Marco Teren cio Va rrón ,

propusier on — aunque fueran conservadores— un a leypara aumentar e l tributo del t rigo que debía sum in ist rar S i ci l ia . Las ciudades que ya estaban sometidas aun tributo d e l a décima parte t endrían que sumin istra r otro tanto

,que se les pagarí a al precio de t re s

sesterc ios e l ce l em ín : las ciudades exentas de diezmot endrían que enviar á Roma ochociento s mil celemine s

(unos setenta mil hectol i t ros) de t rigo q ue se l es pagaría á tres sesterc ios y medio el ce l em ín Así

,pues

,

tanto en t rigo sum inistrado gratuitamente com oen t rigo dado a ín fi m o precio , S i ci l i a ten ía que enviar cadaaño a Roma unos sei scien tos mi l h ectó l itros ¿Se hubiese a S i calmado un poco á l o s habitantes de Roma

,

siempre des'

contentos?Al contrario,est e mismo a ño iban

a ser v íctimas de un"

t error más grande . Una part ida deesclavos que se hab ían fugado d e un cuartel de gladiadores establecido en Capua , baj o e l mando de un esc la

v o t racio ll amado Espartaco , se convirtió p ronto en unpequeño ej ército verdadero

, que derrotó y deshiz o a lgun a s legiones expedidas á toda pri sa . Como recien tem en

I I ) Cicerón , z'

7z Ver r . , A . I I , III , 70 , 163 .

(2) Cígcotti , P. V. , 6 3 .

Page 203: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

194 GRANDEZA Y D ECAD ENCI A . D E ROMA

aliados de M itrida tes ( I ); concedió á su h ermano Lucio talentos para con st ruir un a fl ota

,como si un a

fl ota pudiera im prov isa rse en un d ía ; pro rrogó su mando durante un año; quizás l e otorgó también e l gobiern o de Bitin ia , poniendo á Cota baj o sus órdenes (2) yhaci endo a sí por la fuerza lo que t en ia que haber h echopor prudencia desde e l p rincipio : confi ar á uno sólo ladirección suprema de l a guerra

,as í por mar como por

t ierra .

Excitada por estos acontecimientos,la Oposición a l

partido conservador y á l a constituci on de S i la se hizogeneral en todas las clases; e l part ido democrát ico ré

n a cía baj o nuevas formas , n o ya como un part ido revolucion a rio y compuesto de desesperados , s ino como unpartido que preten día respetar la l egali dad , y com pues

t o de lo que había de mej or en l a s clases media y al ta .

Por todas partes se reclamaba un gobierno más j usto,

más hon rado,más enérgico , que n o dej ase a l Estado en

poder de los concusionarios , a I tal ia en poder de los esclavos sublevados

,y hasta muchas casas nobles se co n

vert ían en cl ubs de opo'

si ción donde los j óvenes sosten ía n que era necesario restabl ecer la const itución dem ocrá tica y volver á las reformas de los Gra cos . F re

cuen tába se entre todas , la casa—de S ervilia , la j oven ,es

piritua l é i nteligente viuda de aquel Marco Juni o Bruto

( I ) Bern h a rd t, C. l l l . K . , 25 .

(2) Es d ifíc il d eterm in a r e l en gra n dec im ien to sucesiv o de l poderd e Luculo , pero m e pa rece v erosíni i l q ue el gobiern o de B itin i a se l e

o torgó tra s l a l ibera ción d e Cíz ico y d e Ca lcedon ia . Lo cierto es que

l a con quista defi n itiv a d e Bitin ia se d ebe á Luculo , y q ue á Cota , si n ose l e sub o rd in ó a bso lutam en te a Luculo , tam poco se l e en ca rgó m ás

q ue d e m ision es secun d a ria s, com o e l sitio d e H eraclea .

Page 204: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 1 95

m uerto por Pompeyo en la revolución del 78, que había vuel to á casarse con un noble de ideas dem ocráti

cas,Décimo Jun io S i lano

,y que había abierto su casa a

l a juventud nueva“

de l as altas clases Esta v ez Césarfué acogido espontáneamente , no sólo en casa de S ervi l ia

,pero también en _o tra s muchas , donde se l e había

recibido con poca efusión á su primer retorno de Oriente;y muy pronto fué electo por e l pueblo tr z

'

óun us m ía

1z'

tum ,corone l diríamos hoy

,es decir

,comandante de

m i l hombres durante la guerra . Al presente era un m é

ri to en ser sobrino de Mario . Est imulado con semejantea cogida

,n o tardó en ingresar en l a carrera polí t ica

,pro

curando hacerse popular . Pero esto no era cosa fáciln i siquiera al sobrino de Mario . Entre los novecien tosd iez mil c iudadanos que poseían e l derecho de votar

,

una parte eran pequeños mercaderes , artesanos , c l íentes y parási tos de l os grandes personaj es

,funcionarios

d e l Estado que desempeñaban humi ldes empleos reserva dos a lo s hombres l ibres , mendigos , personas inoc upa da s ó arruinadas , y toda esta gente vend ía fáci lmente su voto . E l comerc i o de éstos hasta se habíao rgan izado paulat inamente por hombres que reclutaba n la chusma electoral en clubs ó colegios; acaparab a n los votos por medio de banquetes , de favores y dem odestos subsidios; luego vendían f orf a it l o s votosa los candidatos adoptando compl icadas precaucionespara asegurar l a fi el ej ecución de los contratos (3 ) Alc ontrario

,l os burgueses de Roma é I tal ia , l os grandes

( I ) Byn um , L . J! . B . , I i .

-t2) Ph lego n , fr . 1 2 (l a cifra se refi e re a l a ño 69 a n tes d e Cr isto ) .

( 3 ) Cicerón , [n Vcr ¡º

. ,A? I , VII I , 2 1 ; com z¿l . , v , 1 9 .

Page 205: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

196 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

t e rraten ientes,l os mercaderes

,lo s propietarios

,l os ri cos

l ibertos,l o s hombres cultos que el bien estar , e l poder

mundial de I tal ia,la instrucción , e l esp iri tu del t i empo

h a cia orgullosos y caprichosos , votaban , cuando tomaban parte en l os comicios

,de un a manera uotra , dejan

dose infl uir por las simpatías personales por las atenciones debidas á l os perso n ajes

'

poderosos, por esperan"

zas,a dmiraciones

,odios

,entusiasmos contagiosos ó

pasajeros , por noticias verdaderas ó falsas puestas enci rculación en e l últ imo momento . E l v iento caprichoso del favor popular S oplaba de hora en hora en l os coi n icios . Co n frecuencia , y por mínimos in ciden tes,d e l anoche a l a mañana quedaban invert idas las probabil idades : un a imprevista audacia venia a subvert i r l o que sehabía preparado co n gran detenimiento; en el postrerin stante l a s l argas incert idumbres de la lucha elect oraldaban por una súbita conversión de los esp í ri tus resultados que sorprendían

'

á todos Conquistar a scendiente sobre un cuerpo de ele ct ores tan heterogéneo ymóvil

,sin la ayuda de la bandería dominante

,n o era fá

cil cosa . César lo intentó,comenzando por esos trabaj os

forzados de la adulación,á q ue estaban condenados l o s

hombres polit icos de Roma . E ra necesari o l evantarse alamanecer

,recibir inmediatamente a t odos los h o lga z a

nes y curiososde Roma y de otras partes de I tal ia , queacudían senci llamente por ver a l hombre célebre deRoma

,ó con e l obj et ivo m ás práct ico de pedirle su con

curso en un proceso,un a ayuda de d inero

,un présta

mo,un arriendo público , una exención del servicio mi

l ita r,una carta de recom endación para e l gobernador de

( i ) Cicerón , Pr o /Vur . , XVII , 35 ; XXVI , 5 3 .

Page 207: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

1 98 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

y objetos diversos Así,hacia mediado s de l año 7 3 ,

Luculo habia sometido á su poder t odas las ciudadesde B itin ia

,excepto Heraclea; había forzado á M itr id a tes

a volver por mar á su rein o con los restos del ej ército ,dirigido e l año precedente á l a conquista de B itin ia .

Fué entonces,durante el est í o

,cuando Lúculo convo

có en N i comedia un consej o de guerra . En este co n se

io casi t odos sus generalesest imaron que conven ía de

ja r reposar á l os sol dados h asta la primavera siguiente .

Pero el comandante en j efe n o se somet ió al dictamende sus lugarten ient es . Mientras que éstos considerabanlas cosas desde un punt o de vi sta estrictament e mil itar ,Luculo pasaba entonces por un a cr isi s decisiva

, que n o

sól o era una crisi s personal de su carácter,pero tam

bién toda la gran crisi s moral y pol ít i ca de su época,

refl ej ada en el momento de resolverse,como la breve

imagen de un gran objeto en e l espejo , en un espí rituardiente y profundo . Este hombre n o iba a decidi r enel con sej o de guerra un problema est ratégico; iba a re

solver por un a cto de audacia las cont radicciones en

que ¡ desde tan to t iempo antes oscilaba la pol ít ica . Lúcu

l o,que frisaba ya en los cin cuenta , había sido hasta en

tonces el acabado modelo de la viej a nobleza romana ,que

,con sus cuali dades - t radicionales

,hubie se podido

dar seri edad y estabilidad a la restauración de S i la .

Austero,sencill o

,enemigo del luj o

,del dinero , de las

cosas extranjeras , excepto de l a cultura , estaba orgu

l l oso de su pobreza ,desdeñaba l a popularidad y l a s a m

b icio n es vulgares . Desgraciadamente , este aristócrata

era en Roma un a rareza arqueológica , un o de los pos

( i ) Rein a ch , E. , 33 2 y sig.

Page 208: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 99

treros campeones de un a especie de hombres desapa rec idos hac í a mucho t iempo;y mientras que seguía pro fesando la s antiguas costumbres romanas , Luculo hab íavisto l a riqueza , el luj o , la avidez de los placeres , el deseo de la admiración d ifundirse á su alrededor; habíavisto á sus amigos en riquecidos co n l a proscripción sermás considerados que él

,que persist ía pobre

,y Pompe

yo, que había arriesgado ta n poco en l a guerra civi l , eri

girse ta n pronto y tan al to po r l a fuerza d e l a p0 pul a r id a d . Hombre act ivo

,in te ligen tísim o y noblemente a m

b icioso ,hacía mucho t iempo que debía de preguntarse

si cont inuando la representación de un papel ta n ant icuado no acabaría por sacrifi carse á los ambiciosos sinescrúpulos;comprendía perfectamente que la pol í t ica timida é in cierta de su part ido la cen suraba con justi ciat oda I tal ia : que el gobierno de S i la quedaría derribado S i

n o se mostraba capaz de hacer algo .

"Las int rigas queli ab iaí i rd ido para obtener el mando de l a guerra fuerone l primer signo visibl e

de un ca mbio que nadie hastaentonces había sospechado

,y del que Lucul o mismo

quizás no ten ía La exaltación del t riun foprecipitó entonces el cambio

,y t ras l a s victorias d e Ci

z ico_y del mar Egeo , Lúculo se decidió a adoptar lo s

métodos pol í t i cos de Pompeyo,que había hecho su fo r

tuna sin observar j amás la l egal idad , i nvadiendo in m e

d ia tam en te e l Ponto sin esperar l a s ó rdenes del S enado . Conocía demasiado á sus colegas de Roma paradudar que

,s i esperaba las inst rucciones d e l S enado

,al

cabo de un tiem po'

h a rto l argo hubiese recibido la orden de n o hacer nada

,de esperar

,de volver á Roma .

-Al contrario,si comenzaba un a gran expedición

,duran

t e la cual hubiese Si doimprudente l lamarle,con facil i

Page 209: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

20 0 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

dad se l e hubiesen prorrogado sus poderes , y si los jefes del pa rtido

'

popul a r amenazaban con hacer oposici ón

,en con trába se al presen te dispuesto a corromper

lo s co n e l oro de Oriente . La vengan za de l t ratado deD á rda n os

,e l resarcimiento sobre M itrida tes, bien val ían

esta co n cesro n a l as corrompidas costumbres pol í t icasde la época . A co n secuen m a del consejo de guerra deN i comedia,resolvió i nvadir i nmediatamente e l re in o dM itrida tes

,á pesar de oponerse casi todos sus genera

les . Cota iri a durante este t iempo á poner sit i o a Heracl ea;Triario esperaría en e l H e leSpo n to con setenta n av íos las escuadras pón tica s que volviesen de España yde Creta

,y él mismo marcharía con todo su ej ército

sobre los dos puerto s de Am iso y T em iscira ,con el

propósi to de asegurarse un a base de abastecimientospara un a larga c ampaña en las regiones montañosa sdel Ponto

,en el t rián gulo formado por Ca b ira ,

-

Amasiay Eupatori a

,donde M itrida tes se ret iraba para prepa

rar un a nueva campaña y esperar el resultado de las“

demandas de socorros que había dirigido á su yernoTigranes

,rey de Armenia; á su h ij o M a ca res

,v icerrey

de Crimea,y á l o s escitas ( I ) .

Luculo hizo sus…prepa ra tivos co n rapi dez prodigiosay,al cabo de poco t iempo

,dirigió su ejércit o al t ravés

de B itin ia y de Ga la cia ,y cruzó l as fronteras de l Pon

to . E l enemigo que duran te tanto tiempo amenazaba ,provocaba y atacaba a l os romanos

,t en ía al fi n que

verse obligado á defenderse . Pero era esto algo muchomás conside rable que una Operac ion de—guerra ordinaria , aún t ratándose de guerra ta n importante; pues con

( I ) Appia n o , 3 11293 , 78.

Page 211: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

20 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

promesa de respetar la propiedad ( 1 ) Estas quej as resul taba n inúti les : Luculo , que era un gen eral sev erísimo

,apenas las t en ía en cuenta . Rápidamente condujo

las legion es hasta los mismos muros d e Am iso y de Tem iscira ; pero la vigorosa resistencia de estas dos ciudades obligó al ej ército romano á pasar e l i nvierno en l a s

t rincheras .

En la primavera del 7 2 la guerra recom en z ó vigorosa en e l Ponto

,en Tracia

,en España cont ra M itrida tes

y sus aliados . Habiendo tenido noticia Luculo de quee l ej ército de M itr ida tes iba a encont rarse di spuesto , yn o queriendo ser atacado bajo lo s muros de las dos ciudades

,resolvió audazmente marchar á su encuentro

con un a parte del ejérci to mientras q ue e l resto cont inuaria e l sit io á l a s órden es de su general Lucio Licin io Murena . La difi cultad de racionarse hacía l a march a y la campaña pen osas y pel igrosas; pero Lucul ofué ayudado por l a traición de varios generales d e l Pont o que había corrompido , y logró in fl igi r una derrotadecisiva a M itr ida tes

, que hab ia perdido el año precedent e su mej or ejército en la invasión de Asia y de Bit i nia

,y que no h abía recibido ninguno de lo s socorros

solici tados . Lúculo se apoderó de l campamento y de lo stesm os de Mitr ida tes; pero n o del rey, que en e l desorden de la derrota pudo fugarse luego de da i orden…

de que matasen á todas l a s muj eres de su harénDurante este t iempo Marco

,hermano de Luculo

,en

viado como procónsul á Macedonia , realizaba la conquista defi nit iva de Tracia

,reba sa ba l os Balkanes y l le

( I ) Pluta rco , L z¿c . , i 4 .

(2 ) Rein a ch, [I]. E. , 3 38, 342.

Page 212: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA . CONQUISTA 20 3

gaba al Danubio ( I ); amputaba las manos a tribus ent eras para amedrentar á las otras y n o só lo saqueaba las poblaciones de l o s bárbaros

,pero también las

bellas é i lust res ciudades griegas de la costa ami

gas de M itr ida tes? Pompeyo , por su part e , lograba en

España conduci r l a guerra a su término por -medio dela t raición

,y sobre todo

,gracias á Perpen n a ,

que habíaasesinado á S erto r io

,y comen zaba un a guerra de de

v a sta ción y extermin i o cont ra l a s ciudades que hab ianadoptado el partido d e Serto r io ó que habían acogido ásus part idarios A l

co n tra rio , Espartaco en I tal ia,

l uego de'

haber derrotado á l os dos cónsules de esteaño

,recorría ven cedor l a pen ínsula de un o á otro ex

t re'mo,seguido de un a nube d e mercaderes que no te

n ian v ergii en z a de v en dert

a l enemigo de su clase e l acero y demás materias necesarias para forj ar las espadasy las ot ras armas Las altas “clases y la burguesía d ebuena posición temblaban por las viñas y olivares rec ién plantados que estas parti das pod ían destrui r , po rlas granj as

cuyas bodegas bien abastecidas vaciabanestos insurrectos , por la fideli dad de l o s esclavos impo rtados -á I talia hacía p oco t iempo , que aún n o estaban habituados á su nueva condición . ¿Qué hacía , e ntreta n to , este S en ado de concusion arios y de l adrones ,

( I ) A l a s exagera cio n es d e Floro , I l l , I v ,-6 , co n v ien e opo n er pa ra

co n ocer l a v erd a de ra exten sión d e esta s exped icion es, Eutropio , VI ,1 0 ; Appia n o ,

I I I . 30 ; Oro sio , VI , I I I , 4 , Serv io , en Virgilio , E7z . ,

VII , 6 0 5 .

(2 ) Floro , I I I , i v , 7 .

(3 ) D rum a n n , G . R. , 1 78;Eutr0 p io , v r, I O.

( 4) D rum a n n , G . R. , IV, 3 76 .

(5 ) Appia n o , B . C.

,I , 1 I 7 .

Page 213: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

20 4 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

buenos sól o para saquear las provincias indefen sas? Enesta generación impresionable y xn erv iosa todo era con

tagioso , el valor como la cobardía;y los soldados e nv ia dos para combati r á Espartaco

,l os ofi ciales

,l o s

hombres polit i cos,todos estaban desmoralizados hasta

e l punto de que en las elecciones del 7 1 , hubo falta decandidatos : tant o miedo inspi raba el pen sa m ien to det ener que mandar un ej ércit o contra el i nvencibl e j efed e E l S enado comprendió que est e escándalo iba a colmar la medida de la indignación púbi ica ,

q ue era necesari o encont rar á cualquier precio un hombre enérgico y capaz de poner término a la guerra;y loe ncont ró en un pretor de este año

,Marco Licin io Cra

so,descendient e de un a gran famil ia, y al que ya h é

mos visto dist inguirse durante l a reacción entre l osamigos de S i la;N i ño mimado de la fortuna

,hab ia reci

b ido de ella t odos los d ones : n acimient o i lustre,rico

patrimon io,rápidas y fáci les ocasiones de ponerse en

e videncia,educación espléndida; talen to vivo , cult iva

d o,cu1ioso ; audacia y paciencia . H áb ia se ya conquis

t ado un a hermosa reputación mil itar durante la guer1acivil por haber ganado

,i nt ervin iendo a t i empo

,la bata

l la de Porta Coll ina , un a de l a s más importantes quehab ía l ibrado S i la , y que S ila estuv o aa tiem po de peider . Aunque ya fuese rico

,luego aumentó su pa trim o

n io comprando los bienes de l os proscriptos. Por la part e que había tomado en las - represiones de S i la y porsus riquezas había l legado a ser un personaje importante , hasta el punto de ser el ecto sin t rabaj o , siguiend o é l orden legal

,para todos los cargos

,hasta el de pre

( I ) Appia n o , B . C. , I , 1 1 8;Orosio, Y , XXIV, 5 .

Page 215: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 0 6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l os homenajes con orgullosa in do len cia ,sin dignarse

e n apariencia,al menos— sol icitad os

,y que habia oh

t enido ya un triunfo y un cargo de procón sul , aun a n

t es de haber ej ercido ninguna magist ratura . ¡Al contrari o

,él todavía n o era más que pretor ! Craso n o po

—se ia n inguna cualidad para agradar a l a s masas; y elh ombre de negocios

,minucio so y calculador

,en to rpe

=

c ía demasiado en él al hombre pol ít ico . Craso n o odiaba de muerte á nadie

,tampoco se asociaba por siem

pre á nadie; n o era cruel p or placer; pero tampoco sent ía escrúpulos de honradez

,de castidad ó de nobleza .

S in percatarse de ell o,y hasta Creyendo ser generoso ,

p rocuraba obtener provecho de todo lo que hacía,de

t odas las pe rsonas que se l e allegaban . Gran señor porc álculo y n o por instint o , hacía suceder espl éndidasm un ificen c ia s á pequeñas v ergúen z a s; por ej emplo , rec lamando inexorablement e l a rest i tución de canti dades

p restadas con gusto si al cum pli r e l plazo juzgaba quen o ten ía necesidad de su obligado

,y de est e modo per

d ía casi todo e l provecho de las generosi dades y servic i os que prestaba ( I ) .S in embargo

,si se considera e l crédito de este rica

ch ón y su reputaci on mil itar,con cibese fáci lmente que

fuese el escogido para dirigi r la guerra contra Espartaco .

Estimulado por la gloria que Pompeyo había adquirido

g racias a sus victorias en España , y sa biendo q ue el vencedor de l os esclavos seria popula rísim o , Craso comenz ó en seguida su obra con gran en ergía . Empezó po rvencer la cobard ía contagiosa de los soldados , ren ovand o un ejemplo de severidad á que n o se había apelado

( I ) Pluta rco , Cr a so , ó , 7 .

Page 216: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUI STA 20 7

h a c ia mucho t iempo : d iez m a n do á las primeras cob ortes que huyeron ant e e l enemigo ( I ) . Pero , aunque pudoinfl igir algunas derrotas al enemigo

,no logró a n iqui l a r lo

n iCapturar al je fe , hasta e l punto de que él mismo ses int ió un i nstan te desalentado La desesperación delas clase s ricas iba en aumento : e l S enado adoptó porfi n la reso lum o n de llamar á Pompeyo para encargarlede concluir con Espartaco Para no dej arse arrebatar e l honor de terminar l a guerra

, Craso redobló la cel erida d ,

l a energía y l a audacia . Espartaco era hombred e genio y hab ía real izado milagros;pero su ejérci to , rec luta do un poco en todas partes

,n o podía resist i r i ii

d efi n idam en te : las discordias , la in disciplina , las d eserc i on es ayudaron a Craso , que pudo fi nalmente ganarun a batalla en la que murió Espartaco Cuando Pompeyo llegó de España só l o le quedaba por dispersar un apart ida de fugitivos que encontró en lo s Alpes S ei smil esclavos cogidos v ivos fueron crucifi cados á lo largo de la v ía Apia (6 ) para amedrentar a su s com pa ñe

ros de caut iverio . Como siempre , la n obleza n o sent íapi edad por los rebeldes

,y la clase media

,que comenz e

ba a poseer esclavos,y que en cualqui era otra ocasión

( l Appia n o , B . C. , I , I I 8; P l uta rco Cr a so , I O;D rum a n n, G . R. .

I V. 79 .

( 2 ) Pluta rco , Cr a so , i i .

(3 ) Así m e pa rece q ue h a de en ten d erse a App i a n o ,B . C. , 1,

m g,

Es probab le q ue fuese e l Sen a do y n o e l pueblo quien lla m ó á Pom

peyo pa ra term in a r l a guerra , pero q ue e l Sen a do se v ió obliga do ae llo por l a opin ión púb l ica .

(4) Pluta rco, Cr a so , 1 1 ;App ia n o , B . C.

, I , 1 20 :

( 5 ) Pluta rco , Pomp . , 2 1 ; Cr a so, I I .

(6 ) Appia n o ,B . C. , I , 1 20 ;Orosio ,

Y,XXIV . 7 .

Page 217: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

20 8 GRAND EZA Y DECADENCIA DE ROMA

se hubiese sentido dispuesta á sentimien tos humanos,

también esta v ez se hizo feroz .

Entretanto,Luculo

,que había pasado e l i nvie rno del

7 2 - 7 I en Ca b iro,en el palaci o del rey fugit ivo ( I ) , em

pleó su pequeño ejérci to en l a conquista definit iva delPonto

,t ratando siempre á su ejército como in strum en

t o inan imado,y n o com o cuerpo viviente y sensible . En

un hombre ta n violento,exagerado

,apasionado como

Luculo,el cambio comenzado t ras las vi cto rias de l o s

años 74-7 3 , se realizó i nmediatamente . D ifíci l hubierasido reconocer al antiguo lugarten iente de S i l a

,pobre y

,

altanero,en este general ambicioso , avaro é intrigante ,

que obtuvo el gobierno de Asia y hab ía reunido todo e lOriente ba jo su imperio; que pagaba en Roma á los jefes del part ido popular; que , luego de cada batalla decada rendición de ciudad , de cada saqueo , rem it1a a

Roma tantas mulas cargadas de o ro,de plata

,de obras

de arte . Así se despertó la codicia , al contacto de l a s ri

q uez a s del mundo oriental , en e l alm a que había resis

tido á las terribles t entaciones d el saqueo,aun en me

dio de las proscripci ones . Mas,por una contradicción

muy humana,persist ía si endo

,dom o general y ent re sus

sol dados,el ari stócrata int ransigente de lo s antiguos

t i empos sin admit i r que las legiones apenas tuviesen otroderecho q ue e l de obedecer

,exigente y duro con todos

hasta l legar á l o absurdo , especialmente cuando la impaciencia de su ambición agitaba su alma apasionada .

Tras cada éxito,i deaba alguna empresa más grande;y

( I ) Ph l égOn , fr . 1 2 . S i se h a ce com en za r l a guerra en el 74 » re

sulta in útil l a corrección a l texto q ue propo n e Rein a ch , M E. , 336 ,

n . 2 . Véa se Bern h a rdt, C. M X. , 2 1 , n . 5 .

Page 219: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 1 0 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

gas inmensas de moneda acuñada,de obras de arte

,de

obj etos precio sos , n o advert ía después de eso lo contrad icto rio que resultaba e l querer refrenar l a feroz cod iciade sus t ropas , como si todos los soldados n o hubiesent eni do que cuidarse m ás que d e su gloria . Así es quel os soldados pensaron que Luculo i ba a apoderarse del a s pequeñas fortalezas bien de fendidas , si tuadas enlas altas rocas

,donde estaban deposi tados l os t esoros

de la corte,lo s metales p recio sos , lo s muebles , las a l

haj as ( I ) , y que para recom pen sa r l es de sus fatigas , l esentregaría los _cofres y lo s muebl es de l enemigo deRoma . Pero Lúculo est imaba con razón que era másat inado hacerse ante todo dueño del Ponto entero

,

apoderándose de las grandes ciudades griegas,Amasia

,

Am isa ,S in ope;y como de costumbre , obrando como

general de los antiguos t iempos , no se preocupó del deseo de sus soldados . Luego de haber conseguido pordinero la rendición de algunas fortalezas , conduj o lasl egiones descontentas á la conquista d e aquel las ciudades

,que

¡

eran l os últ imos monumentos del poder civi l izador de Grecia en las riberas del mar Negro . Su resis

t encia fué larga y obst inada , pues desde que el reino dePérga m o fué tan mal administrado , t odos los griegos deAsia odiaban y temían la dominación romana . Haciafi nes del año 7 1 , sólo Am isa había sucumbido F ué

para Luculo una noche terribl e aquél la en que sus soldados

,t ras haberse apoderado de l a ciudad en un asal

t o imprevisto,se desparramaron por las call e s provis

t os de antorchas,para asesinar y robar

,y en la con fu

( I ) Rein a ch , [II . E. , 260 .

( 2) Rein a ch , M E. , 349 .

Page 220: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA

s ión pegaron fuego á muchas casas . Luculo era un es

p iri tu generoso refi nado por la cultura : era un guerreroa dmirador de l hel en ismo . Cuando v ió a Am isa presa delas l lamas

,á Am isa

,hija admirable de Atenas , la Ate

n a s del Ponto,se arrojó como un loco entre sus solda

d os,procurando devolver sus sOlda dos á la razón y á

l a discipl ina,deseando que extinguiesen el fuego y sal

vasen esta notable obra de l a civilización que adoraba .

Era pedir demasiado . Largo t iempo descontento de su

general , e l soldado pe rdió la paciencia . Cuando iba aresarcirse de sus largas fatigas

,á su manera , bruta lm en

t e,lanzándose sobre una rica ciuda d , este general aún

e ncontraba e l medio de aconsejarle una absurda moderación . Poco faltó para que Lúculo no fuese despedazad o p o r una Soldadesca furiosa . Tuvo que reti rarse llorando

,y dej ar que l a hosca sol dadesca se arrojase sobre

la l inda hija de Atenas : símbolo .terrible de esta época ,e n que , mientras las más al tas fa cultades del e 5píritu ser efinaban en e l deseo y en el di sfrute de las más noblesc osas que existen en e l mundo

,e l i nstinto best ial tam

bién se desencadenaba en la lucha del hombre cont ra elhombre por la conquista . de la riqueza y del poder . Lavieja severidad mi litar, personifi cada en Luculo , tuvo

q ue ceder ante esta protesta de los sol dados exaltadospor la sed del sa qííeo . E l general só lo pudo en lo suces ivo poner en l ibertad á los supervivi entes y reed iñca r

l a ciudad ( I ) .

( I ) Pluta rco , c'

c . , 19;Appia n o , 83 ;M em n órí, 45 .

Page 221: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

El nuevo partido popul ar .

Mientras que Luculo luchaba en Asia , e l partido conserv a do r seguía perdiendo terreno en I talia . Los éxito sde su general en Oriente n o mejoraban de ninguna man era su si tuación , pues todos comprendían que a quellos t riun fos se d ebía n á la iniciat iva personal de Lúculo y n o á la pol í ti ca d e l S enado . En la nobleza m is

m a l o s esp í ri tus se incl inaban hacia l a s i deas d e refo r

m a democrática,y un o de l os j óvenes m ás act ivos y

célebres del part ido conservador se di spon ía a a ba n do

n a r su causa y á alistarse en tre los adversarios de l aconst i tución de S i la . En l a segunda mitad del año 7 1 ,cuando volvió a Roma de la guerra de España

,Pompe

yo ya n o era como al marchar el j oven favori to de S i la,

á quien todos predecían un bri l lante porven i r . Tras susv i ctorias sobre S erto r io — cuya importancia - '

se hab íaexagerado co n quistá n do l e ta n gran popularidad en todaI tal ia— había l legado a ser a l o s t rein ta y sei s años unode los grandes personaj es d e l a república que podíamarcha r

'

á la pa r con lo s hombres más influyentes yrespetados

,a unque n o hubiese desempeñado n ingún

cargo y n i siquiera fuese senador . N ingún hombre de l an ueva generación

,n i e l mismo Craso , había ten ido m ás

Page 223: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 14 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

mismo tras tantos éxito s , l leno de rencor contra su pa rt i do

,Pompeyo comprendió que nada ten ía que _

espera r

de la reacción;n o dudó un instante de que seria el hombre m ás—popular de I talia y de que haría t riunfar l a oposición

,si se col ocaba al fren te d el partido democrático;

se complació en vengarse a síde SUS antiguos amigos quehabían procurado tra icio n a r le durante la guerra . Hizo ,

pues,ofertas á l os t ribunos del pueblo

, prom etién do l es

que resta bleceria e l poder tribun ic io si resultaba el ect ocónsul . Naturalmente q ue estas o fertas fueron acogidasco n en tusiasmo por e l partido popular

,que carec i a d e

jefes i lust res; se cayó en la cuenta de que un hombretan preeminen te por su nacimiento

,por su pasado

, po r

su p osición social , por su popularidad , bien val ía e l sa

crifi cio de algunos recuerdos t erribles; se olvidó e l pa

pel que -Pompeyo hab ía desempeñado en la guerra civi ly sus furores reaccionarios de antaño . En pocos díasel amigo de S i la

,e l hombre que había matado a Junio

Bruto y ahogado en san gre l a revue l ta de Lépido,se

convi rt ió en e l j efe admi rado de l part ido popular y en

su candidato para e l consulado .

S in embargo,es probable de que Pompeyo n o hubie

se deseado fáci lment e ser electo cónsul,si para ello n o

hubiese ten ido un a razón bien peregrina . Craso,cuyo

antiguo rencor se había exasperado con l a intervenciónd e Pompeyo en la guerra contra lo s esclavos quisot ambién ser cónsul

,cuando l e informaron d e l a

candidatura de Pompeyo . Pero l a candidatura de Craso , aunque menos irregular que la del otro

,tampoco era per

fectam en te regular,d e suerte q ue ambos gen erales , aún

( I ) Plutarco , Pon z¡í…, 2 1 ; Cr a so, I I ,

Page 224: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA 2 I 5

detestándose recíprocamente,comprendi eron que les era

necesari o uni rse : Pompeyo para vencer con la a yudade Craso

,que era ta n i nfl uyente en el S enado , l a Opo

s ición de los senadores; Craso , mucho menos popular

que Pompeyo , para ser recomendado por ést e al pueblo Y a sí

_o curr ió ; Los dos

,con e l pretexto de es

perar e l triun fo que se di scern ía á los gen erales v ictor iosos

,conservaron á sus ej ércitos bajo las armas , muy

cerca de Roma; t emeroso e l S enado cedió y admit ió lasdos candidaturas : lo s comicios el igieron sin lucha Cónsul es para el a ño 7 0 ,

á Craso y á Pompeyo . Este rogóentonces á su amigo M a rco Terencio Va r ron que l a re

d a cta se un a Memoria sob re'

l os deberes del cónsul , deque n o ten ía n inguna ideaLas promesas de Pompeyo y la

'

popularidad de queya gozaba en la clase media in fundían en el partido dem o crá tico la esperanza de que este consulado aportar ía las reformas tanto t i empo esperadas . Pero durantel os meses que circularon entre la elección y el fi n deaño (l os cón sule s tomaban posesión del cargo el L

º

de

En ero )'

se n ub ia ron las esperanzas con l a hostil idadpersistente ent re l osdos cónsules

,n o obsta n te

'

su coal ición electoral . Craso n o se decid ía en segui r á su ' colega en l a conversión y á ayuda rle en sus proyectos dereforma . Probab l emente t emía que l a gloria de estas reformas recayese íntegra en este colega ta n celoso quehabía tomado l a in iciat iva de ellas , y é l era demasiadoconservador por nacimien to

,por in cl inación y por in te

rés para no i nquietar_se sobre las

'

consecuencias de un a

( I ) Pluta rco , 22; Cr a so , I I .(2 ) Aul o Gel io

, XIV, 7 .

Page 225: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

reforma dem o órática . ¿Realizando estas reformas n o se

socavaría po r su base toda-

l a obra de S i la,su legitim

'

dad moral,su valor legal? Además

,Craso n o só l o h a

bía sido un o de los más hábi les in strumentos de S i la ,también había gastado sumas enormes en comprar b icn es de proscriptos. No pudiéndose poner de acuerdo ,n inguno de ambos cón sules l icen cia ba sus legionesaun luego de instalarse en Roma

,después de cel ebrar

l e un a oco tz'

a , Craso declaró que conservaría e l ejercíto bajo sus ó rdenes tanto t iempo como Pompeyo;Pompeyo

,en resarcimiento

,acentuaba sus declaraciones fá

v o ra bles al part ido democrát ico. Cuando e l . tribun o delpueblo

,Marco Lul io Pa l ica n o — ent re últ imos de No

v iem bre y primeros de D iciembre— l e condujo extramuros rodeado de un ejército con e l que esperaba loshonor es del t riunfo

,pronunció un discurso muy at revi

do ante una gran muchedumbre que deseaba o ír su

p rograma consular ( I ) . D ijo que —desde hacía muchotiempo se vendían los sufrag i os a l que más o frecia enlos . t ribunales; que era preciso poner término á los a busos intolerables de l o s j ueces y de l osgobernadores delas provi nc ias

,y dió á entender que deseaba restab l e

cer en su in tegrida d'

l a s prerrogat ivas d e l o s t ribunos .

E l éxito fué inmenso . Pero Craso aún dudaba , y estedesdichado desacuerdo de ambos cónsules podía hacerfracasar todos —los excelente s proyectos de Pompeyo .

Algunos amigos se interpusieron entonces; se organiz a ron grandes mani festaciones populares para sol i citarde Craso y Pom peyo que se reconciliasen ,

de suerteque , c uando e l L

º

de Enero tomó Pompeyo posesión

( ¡j Cicerón , [n Vcr 7 º

. , A . 1 5;Asc .

, pag. ( 48 (Orel) .

Page 227: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 18 GRAND EZA Y DECADENC IA DE ROMA

t regó en l a persona de un tal Cayo Verres , a n tiguO ofi

cial del part ido popular en la revo lución, _que , como Cé

t ego,supo saltar á t iempo del barco que iba a zozobrar .

Pasado en seguida al servicio del parti do conservador ,había sido electo pretor para e l año 74; enviado Juegocomo propretor á S i ci l ia

,h a bía l ogrado permanecer t res

años en lugar de -

un o,gracias a la i nfl uencia de sus

amigos de Roma . . ¿Había robado y saqueado en S ici l i atanto como sus enemigos decían? ¿Las maldades deCayo Verres no eran -en parte al menos —un a leyen

da exagerada y di fundida por e l odio pol ít i co?Es difí ci l

juzgar a un hombre cuando só lo se poseen los testim o

nlos de la acusación . S ea de ello l o que quiera , lo i ndudable es qúe desde mucho ti empo antes se decía en Roma

que Verre s com etía innumerables abusos,n o só lo en

perj uicio de l o s s ici li an os,pero también en perj uici o de

105 ciudadanos romanos; que sus m alversaciones iban aa rruin a r _e l principal gra n ero de Roma Tan grandeseran las quejas , q ue su suceso r

'

Lucio Metelo,aunque

con servador,fué á S i c il ia con la honrada intención de

reparar los d años causados por Verres (2) y ,al en t

_

adaspor estas d isposiciones , las ciudades de S i ci lia enviaronun a d iputa ción á R oma para int entar un a acusación .

Esta acusación n o hubiese tenido probabili dades devencer en cualquier otro momento

,como ocurría en

l a s d emás a cusa c ion es'

que l as provincias formularonen Roma

,t ras la victoria de S i la y

,de la reacción

,pue s

e ran demasiados los intereses que se coa l igába n con

( 1 ) Véa se e l h erm osísim o estud io de Cicco tti , ¡[pr oceso d í Vcr 7 º

c,

M i lán , 1 895 , pág. 79 y sig.

(2 ) Cicerón , z'

7z Ver r . , A . I I , 2 5 , 62 y sig.

Page 228: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 2 19

t ra la verdad y la j ust icia en est os procesos donde se

discut ía e l derecho de saquear las provincias, .que se

arrogaban los miembros del go bierno . Nopudiendo enco n tra r jamás un patrono infl uyente en tre los conserv a do res

,obligados a dirigirse a l part ido

.

. democrático ,aún muy débi l

,para hallar en él defensores sin autori

dad,l os desgraciados ple itean tes v eía n se d e ordinario

reducidos a l uchar cont ra e l poder formidabl e d e l espiri tu de ba n derra ,

de las ocultas compl icidades,del in

terés de clase; sin más arma que la j ust icia de su causa ,

arma siempre débil . A l con tra rio,lo s diputados sicil ia

n os l legaron esta vez a Roma cuando comenzaba l a agitación por l a re forma de l a consti tución

,y l a . 0 pin ión

públ ica se m a n ifestó i n m ed ia tam en te en su favor : Pompeyo y l osje fes d el , pa rtido democrát ico Comprendieronque un gra n pr oceso de concusión sería excel ente cosapara fom entar l a agitación contra e l partido conservador y tomaron e l asunto po r su cuenta, resuelto s á n o

dejarlo ahogar como tantos ot ros . S i lo s diputados sici l ia n os n o encontraron de patrono á un hombre ya i lustre

,encontraron algo más e n l a persona d e Marco Tul io

Cicerón, joven de tre in ta y sei s años , in te l igen tísim o ,

e locuen tisim o libre de t odo lazo co n e l part ido con servador

,y que deseaba converti rse en un gran personaj e .

Nacido en Arpino,de una familia de cabal l eros , y de

escasa fortuna,pertenecía á lo q ue hoy llamaríamos

burguesía provinciana; h a bía n le educado en la honradasenci l l ez del buen t i empo pasado; hab ía recibido edu

cación l it eraria esm era dísima,y hab ía ido á Grecia para .

segui r los cursos de fi l osofía —y elocuencia . Ocupado yabsorto en e l estudio

,su juventud severa ,—como la d e

lo s antiguos romanos,n o había conocido las d iv ersió

Page 229: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

220 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

n es,las distracciones

,las orgías, en que tantos jóvenes

d e su generación malgastaban el t iempo y la fortuna .

S in embargo,no era l a ambición pol í t i ca , l a esperanza

d e desempeñar un gran papel en l a República,la que

hab ía comunicado á est e j oven la fuerza n ecesaria parareal izar tan bien e l duro aprendizaj e de l a elocuencia .

Cuando vino a establecerse en l a gran ciudad— luegod e haber heredado de su padre una mediocre fortuna

,

una t ierra en Arpino,una casa en Roma

,y un poco de

d inero — S i la era omn ipotente , y la reacción a ristocrá

t ica alej aba de l a carrera pol í t i ca a lo s j óvenes que perten ecía n a famil ias ecuestres . Ci cerón ,

que era un h ombre honrado y sent ía horror de l a s violencias comet id a s por la bandería de S i la

,tuvo que persuadirse muy

pronto de que las puertas del poder estarían siemprecerradas para un j oven como él

,que l l egaba de Arpin o

y no quería servir a César n i a sus verdugos . Dotadode todas las cuali dades que i n tegran un art ista , ima

gin a ción ,sensibi lidad

,gusto de la belleza

,ávido tam

bién de gloria,renunció sin pena á l o s ensueños de l a

grandeza pol ít ica y se propuso ser un gran abogado,e l

r ival de Hortensio y de los g randes oradores,e l pr inc i

pe del foro . s us comienzos fueron resonan tes! Alentad o por su ambición j uvenil

,por su odio contra e l par

t ido de S i la,por su i ndignación cont ra las vio lencias de

l a reacción,había aceptado la defensa de muchos des

gra c ia dos perseguidos con diversos pretextos por losfavorit o s d e l dictador . Su defensa más célebre fué la deRosc io .Esta generosa audacia y su elocuencia verdad era m en te maravillosa le h icieron pronto célebre; sucel ebridad l e permi tió contraer hacia el año 7 7 un ex

c elen te matrimonio con una muj er perteneciente a fá

Page 231: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

22 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

c ontra él mismo Quinto Cecili o , su antiguo cúestor . Ig

n óra se , por otra parte ,'si esta acusación era fundada O

s i se formulaba de acuerdo con Verres . Luego,obte

n i endo un a suspensión de ciento diez días para recogerl as pruebas

,marchó a S ic ilia .

Entretanto,e l part ido conservador —n o había podido

r esist ir á los ataques de Pompeyo . Cuando se discutióe n e l S enado l a proposición sobre lo s poderes de l os trihunos

,sólo escaso número 0 5 0 oponerse á ella . Tales

fueron Marco Lép ido,Marco Lúculo , Catulo , quienes

r econocieron,n o obstante

,que la pr0 posiciófr de Pom

peyo podía parecer j ust ifi cada por l a corrupción de lost ribunales sen a to ria l es ( I ) . La mayoría la aprobóEra esto un a prueba decis iva de que la oposición al gob i e rno ari stocráti co t ras d i ez años de escándal os y del uchas— Se hab ia difundido en todas las clases sociales

y aun en un a parte de la nobl eza,la mejor y peor a la

vez,l a m ás joven ,

l a mas enérgica é intel igente,l a más

a mbiciosa y corromp ida . La ant igua sociedad aristoc rá tica y agrícola se había t ransformado en un a soci ed a d mercanti l y plutocrat ica; de la a ristocra cia h istór i

c a de Roma só lo quedaba cierto número de famil ias,

"

pobres-

casi todas las cla ses elevadas ya no se com

p on ían de nobles solamente , sino también de ricos cab a l leros, de hombres de gran talento , aunque de hu

I ) Cicerón ,l n Ver r . , I , 1 5 ;Ascon , z

'

¡z Cz'

ccr o'

n , Pr o Cor ¡zcl . , pá

gin a 79, ed ie . Orel_l i .

( 2 ) D rum a n n , G . R. , IV, 388.

(3 ) Com o ej em plo s d e fa m ilia s n obles a rrui n a da s en esta épo ca

p ued e c ita rse á l a fa m i lia d e Ma rco An ton io , pretor en e l 7 5 (D ru

m a n n , G. R. , I I , l a fa m ilia de Apio Cl aud io Púl q uer , cón sul e l

a ño 79'

y p a d re d el célebre Clod io ; de Apio Cl . P . , cón sul e l 54 y d e

Page 232: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 2 23

milde origen,como Ci cerón;en fi n ,

de lo s hombres máshábiles

'

y audaces en la lucha un i versal por la ri queza,

la cultura y el poder . Verdad que a ún hab ía algunasantiguas fami lia s que conservaban las ideas y sentimientos que sobreviven en todas l a s aristocracias á suruin a pol í t ica , y que l a reacción de S i la había resucitad o e l odio á l a s nuevas clases , e l desprecio a l a épocapresente… considerada como vulgar y corrompida

,el

prej uicio del prin cipio de autoridad , y por co n secuenc ia

,e l horror a todo desorden pol í t i co

,lo mismo el i n

sensato y criminal que e l n ecesari o al progreso . Esta

gente n o podía habituarse á l a i dea de que el h ijo de lcampesino de Vel let ri ó de Arpin o

, q ue había reun idomillones gracias a la usura

,rivalizase en r i queza Co n

e l la y pretendiese compart i r con el la l a s magist raturas;q ue un a muchedumbre d e obscuro s abogados y de trih unos sal idos de abajo pudiese lanzar acusaciones cont ra los patricios que el pueblo del buen ti empo pasadov en era ba como a semidioses; que l os zapateros , los artesa n os

,los pequeños me rca deres a l d etal]

,lo s l iberto s

de Roma osasen si l ba r les en el foro.

,negarles sus votos

e n las elecciones; que ya n o se les respetase nada,n i

e l nacimiento,ni la fortuna

,n i la p rudencia . Al contra

rio,muchos nobles comprend ían que ya n o podía t ra

tarse á la clase media y á los caballeros,tan podero so s

a hora,como dos siglo s antes;que el esp íritu del t i empo

había cambiado; que era n ecesario dar sat isfacción a

Clod ia (D rum an n , G. R. , I I , 184 y d e Cn eyo P i són (Sa lustio ,

CC . , d e Plub ío Len tulo Sura (¡d . Véa se l o q ue h em os dí

ch o d e l a fa m ilia d e Césa r. Pluta rco (Cz'

c . 1 0 ) h abla de l a pobreza d el a a n tigua n obl ez a rom a n a en esta época .

Page 233: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 24 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l as clases nuevas; y po r in terés , por convicción fi losófi ca

,por ambición

,se adaptaban a este régimen social

e n que,á pesar de todas las protestas

,l a i nt el igencia y

l a riqueza vencían á l a nobleza de raza . Además,adap

tarse á las t ran sformaciones democrát ica s de l a s costum bres y de las inst i tuci ones era el m ás seguro medi ode conservar la infl uencia socia l de l a nobleza . La cen

t ralización de las funciones po l ítica s en Roma,l os n e

gocios, la falta d e tradiciones y de cel ebridad , lo s t erribles recuerdos de l a revolución y de l a reacción alej aba n de la pol í t i ca a casi t odo e l orden ecuestre y á l aclase m edia; de suerte que ,

sin recurri r a l a s grandesfamilias nobl es que todavía no habían desaparecido

,n o

se hubiesen en co n tra dó l o s magist rados de toda espec ie que se necesitaban para gobernar el imperio . S i lan obleza n o se obst inaba en sus p retensiones a bsurdas yanticuadas

,aún podría di stribuirse casi todos los em

pleos del Estado .

Tras este primer éxito,l a obra de S i la fué atacada

por todas partes . E l tr ibun o …Plo cio,secundado por Cé

sar,hizo aprobar un a a m n istía para todos los super

vivientes de las guerras civi les,l as guerras de Lépido y

de Ser to rio i n clusives ( I ) . L a censura , suspensa desdesi ete años antes

,quedó resta bl ecida ,

y e l censor LucioGel io y Cn eo Lén tulo l impiaron e l S enado — en Abri l óMayo

'

— de muchos amigos de S ila,arroj ando entre

o tros á aquel Cayo Antonio I brida,i núti lmente acusa

do por César el año 7 7 . Lucio Aureli o Cota , noble deespíri tu democrát ico

,propuso que se concediera á lo s

cabal leros e l poder j udicial : eran ricos casi todos y ya

( 1 ) Sueto n io, Cesa r , 5 .

Page 235: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

candidatos para e l consulado; Marco Metelo , hermanode Quinto y de Lucio

,gobernador de S icilia , aspiraría

á la pretura . Estos candidatos y otros h ombres notables de l a ari stocracia , como Cayo Escr ibon io Gurión ,

se entendieron pronto con Verres . Este aceptó secun

darlos con todas sus fuerzas durante las elecciones .

Hortensio se encargó de su defensa; Quinto y MarcoMetelo escribie ro n á su hermano Lucio para que h ic iese desaparecer las pruebas de los d esa víos comet idospor Verres . S i resul taban electo s , s i l a l ey de Cota era

rechazada,procurarían diferi r e l proceso hasta e l año

siguiente,y entonces se d iscut i r i a ante un tribunal de

senadores presidido tal vez por Marco Marcelo,y Ve

r res tendría á un cónsul por defensor ( I ) .Apesar de las in trigas de M etelo

, Ciceró n pudo entreta n to hacer su in formación y volv er en la época ind ica da ,

esto e s , hacia fi nes de Abril co n una carterabi en repleta de docum entos pero n o pudo discuti ri nmediatam ente el asunto . Neces i taba esperar el t érminode o tro proceso contra un gobernador de Macedonia ,i n struíi o ,

según parece , para diferi r e l de Verres . Co n

esta in tención , po r l o me n os , se procuraba ganar t iempo l levando las cosas muy lentam en te . S in embargo

,el

retraso tenía m á s ven taj as q ue inconvenientes para Cicerón

,que deseaba presentarse candidato para la ed i

l idad,y quedaba así m á s l ibre para o cuparse en su elec

ción ; D i ferido el p roceso de Verres , conten ido por l aoposic ión de los con servadores e l p royecto de Co ta , lafuerza de los dos pa rtidos ten ía q ue haberse concentra

( I ) Cicco tti , P. V. , 1 5 5 .

(2) I dem , 162 .

Page 236: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 22 7

d o para las elecciones , que iban á celebrarse , como dec ostumbre

,hacia mediados de año . Desgraciadamente

,

cuando Cicerón volvió d e S i ci l ia , e l partido democráticoe staba amenazad o de un a crisis p recoz

,pocos meses

d espués de su primera victoria,por haber recom en z a do

e l antagon ismo entre Craso y Pompeyo . Los hi storiadores de la antiguedad apen a s. n os informan sobre l os mot ivos y circunstancias de esta discordia que implicó tan

g randes acontecimientos , pero es probable que l a determ inase l os p royectos de Pompeyo . Pompeyo era el t ipoperfecto del hombre de talento que n o posee l a energíac reado ra de l genio

,pero q ue aprende en seguida las no

v ed a des creadaspor los hombres de genio v que es hábile n aprovecha r se de ellas . S i l e hubieran enviado a Oriente en l ugar de Lúculo es muy probable que no hubieseo sado lan zarse en una aventura ta n peligrosa; hubieseprocedido con la prudencia t radici onal de todos los generales romanos;pero ahora , t ras los éxitos resonantesd e Lúculo

,habia comprendido desde luego lo que esas

c onquistas mostraban a lo s esp í ri tus clarividentes : quel a t ím ida pol ítica del Senado en O ri ente se con formabam a l con la reali dad; que aquellas grandes monarquíasa siáti cas

,tan imponentes de por fuera eran d eb i lísim a s;

q ue se las podía som eter fácilmen te co n una pol í t i caa lgo enérgica

,extendiendo así la dominación y explota

“ c i on fi nanciera de I talia por nuev os y rico s campos;dand o a i mismo tiempo a l os generales y á los part idos unnuevo medio de conquistar g loria

,riquezas é i nfl uencia .

H abía concebido,pues

,e l proyecto de que se le enviase

á Oriente para sust itui r á Lúculo como proconsul ( I )

( r ) Mom m sen ,R. G .

,[H , 1 0 6 .

Page 237: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

para recoger la cosecha de ese campo que Lucul o habiacul tivado durante cuatro años

,y asegurar también a su

parti do la dirección y explotación de l a nueva pol í t i caori en tal creada por Luculo

,cuya importancia apenas pa

r ecía n comprender los con servadores. D esgra cia dam en

t e,también ahora se complació Craso— siempre celoso

de su colega— en en to rpecer l e e l camino y hacerl e un aoposición obst inada

,defendi endo en pol í ti ca exterio r l a

causa de Lúculo,que era la del parti do conservador

,y

con tal en ca rn iz am ien to l o hizo,que lo s dos cónsules n o

tardaron en estar desacordes en todo Tal di scordiat en ía que ser funesta al partido popul ar , que apenas com en z a ba á resurgi r luego de ser largamente perseguido

,

y que n o pose ía un a organización ta n só li da como la d e lparti do conservador que , á pesar de sus derrotas , estababi en p rovisto de cl i entes

,hombres y din ero . En efecto

,

e l part ido popular quedó de tal modo paral izado co n lasquerel las de sus j efes

,que ya n o fué capaz de hacer

n ada . Hacia mediados de año dejó que Cota defendiesesól o su l ey; en las elecciones del 69 ,

dej ó elegir a l o scandidatos conservadores para e l consulado y á MarcoMetelo para la pretura . Verres , en la embriaguez deesta victoria y de acuerdo con sus protectores

,qui so

i ntimidar por medio de Hortensio y d e Metelo á l osembaj adores si ci l ianos para obl iga r l es a ret irar su acusa ción

, yhacer fracasar á fuerza de dinero la candidatura de Ci cerón en las elecciones de los edi les . L a den o ta de Cicerón hubiese descorazonado defi n itiv am en

t e á l os sici li anos'

pues ya l es i nquietaba e l resul tado

( 1 ) Pluta rco , Pomp., 22 .

Page 239: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

230 GRANÍ) EZA Y DECADENCIA DE ROMA

también sin dej ar e l rabo siquiera . Los grandes ali cionados a la e locuencia estaba n singularmente im pa cientes d e asisti r a l duelo oratorio entre Ci cerón y Hortensio. Cicerón era un j oven muy estudi oso y lleno de talento;pero l e faltaba la experiencia de su adversario…U n a y otra parte se preparaban á la lucha . Ci cerón

,ex

cita do por la expectación universal,advirti ó que se

t rataba para él de un a prueba decisiva,y,renunciando

a las sut i lezas con adversarios ta n hábi les y poderosos,

comprendió que_n ecesitaba sustentarse en la opin ión

pública,tan favorable a lo s acusadores

,i r resue l tam en

te adel ante , impresion ar el an imo de l a s masas con un aseri e de rev e l a óio n es extraord inarias é in esperadas . S e

esforzó ,pues , en

"

agrupar los test imon ios de l modo másadecuado para causar una im presiód pro fun dísim a en

la muchedumbre , y preparó para cada grupo de t est imonios un discursos breve

,pero fi rme y preci so ( I ) . D e

otro lado,Verresy sus amigos , est imulados por e l exi

t o de las elecciones , procuraban engañar y a traerse á l ost est igos;hacían que l es en v ía sen de las ciudades de S icilia elogios en favor de Verres; estudiaban un plan dedefensa l l eno de astucias para contener los ataques fur iosos de l os acusadores . Procuraban ganar t i empo parapoder l legar a l 16 de Agosto , día en que se suspenderían las audiencias durante otros quince para celebrarl os juegos

'

prom etidos por Pompeyo desde la guerracontra Serto r ió ; luego se continuaría la mism a maniobra

,de suerte que e l proceso se difi riese hasta e l a ño

siguiente . Así confi aban triun far : en efecto,hab ía fre

cuentes suspensiones de lo s t ribunales durante los m e

( 1 ) Ciccotti , P. V. , 1 76 y sig.

Page 240: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU I STA 2 3 I

ses que quedaban : d e l 4 al 19 de S ept iembre para lo s

juegos romanos , del 26 de Octubre al 4 de Noviembrepara l os j uegos de la

.

victoria; del 4 a l 17 de N ov iemb re para los lud z

'

p l eóez'

- Cuando el proceso comen zó en la mañan a de l 5 deAgosto

, un a enorme m uch edum bre'

se estruj aba en elforo

,al rededor de los bancos dispuestospara l os jueces ,

los t estigos y los partidos . Verres l l egó / co n Horten sio .

Muchos g randes personajes l es acompañaban : su marcha era fi rme; su cont inente , audaz; t en ía p len a co n

'

fi anza"

en las astucias largamente meditadas co n suabogado . Desgraciadamente para él

,su asunto n o era

sól o un proceso de concusión : la pol í t ica se mezclaba aél

,y Ci cerón se hab ía dado mejor cuenta que Horten

5 10 del estado en que se encontraba el espí ri tu públ ico .

Cuand o los documentos y testimon ios hábi lment e d ispuestos po r e l j oven acusador fueron conocidos del público

,cua n do

el l a rgó supl icio 5 0 portado por S i cil ia fuécontado y exagerado en e l foro por los testigos in d ignados

,las có lera s“

a cum ul a da s durante diez años có n

t ra S ila,l a reacción y el partido conservador , se desen

ca den a ron de súbito . Algunos test imon ios patéti cosemocionaron al púb l iCo h asta arrancarle lágrimas;otro ssublevaron murmullos de indignación; ot ros provocaron gritos de rabia . Al t erm inar cada audiencia , l a s re

v el a c1on és hechas en e l pro ceso se difundían in m ed ia

tamente po r toda l a ciudad : deformadas , abultadas alpasar de boca en boca

,

in d ign a ba n á t odos; y al sigui en te d ía , un a muchedumbre aún mayor se estruj abaen e l foro , procurando orr l os terribl es relatos , gritaba

y

( l ) Ciccotti , P. V., 1 7 5 y sig.

Page 241: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 32 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

se in d ign aba,aunque n ada oyese , cuando ve ía a la gente más próxima a l_tribun a l grita i

º ó i n dignarse . Un díacontó cierto test igo que Verres había ordenado crucifi

ca r á. un ciudadano romano,que inút i lmente había ex

clamado : Civ is r am a zzús sum . Fue éste un momento terrib le : l a muchedumbre se volvió furiosa , y si e l pretorn o hubiese suspendido en seguida la audiencia

,Verres

hubiera sido despedazado en e l foro . No se juzgaba aun hombre

,sino que se ejecutaba á un partido , a un

gobierno,á . toda un a época; y la conciencia pública ,

t anto t iempo obligada a callar , se aliviaba al ñn desenca den a n do su furor contra est e desgraciado propretorentregado a su od io por la casualidad

,y obl igán do l e a

expiar,n o solamente sus faltas , pero también todas lasviolencias cometidas por S i la

,por su bandería

,por la

reacción . Tal fué el furor del pueblo , que Verres'

y susamigos

, que n o esperaban tanto,se s in t ieron anonada

dos y perdieron el val or , Duran te t rece días quisi eronresi sti r;pero viendo que e l públ ico se sobre

'

excitaba cadavez más

,l legó un momento en que comprendieron que

l os jueces no se atreverían a absolver a l acusado . E ldecimocuarto día se suspendió e l proceso , y_ Verres ,para salvar un a parte de su fortuna

,abandonó la lu

cha y marchó voluntariamente al destierro ( I ) . D esaparec ió por siempre

,tomando e l camino sol itari o y obscu

ro del olvido universal,mient ras que Ci cerón ,

convert ido ahora en un o de l os principales personaj es de Romaavanzaba a grandes pasos por e l largo camino asoleado de la gloria . N i nguno de ambos pensaba al volverselas espaldas para i r a destinos tan diferentes; que sus

( 1 ) Cicco tti , P. V., 1 7 1

- 194 .

Page 243: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

234 GR ANDEZA Y DECADENCIA B E . RON A

l as l lanuras de Ci l i cia,S i ria

,Feni cia; hab ía despoj ado á

l o s partos de muchas provincias y recibi do la sumisiónde l ossá tra pa s d e la Gran Media , d e la Media A tr0 pa ten a

,de l a Gordiana ( I ) . Luculo quería extender su po

l í t ica agresiva a est e mismo imperio .

E l águi la romana,pequeña

,pero feroz

,agitaba fu

r iosam en te las alas,procedente de l Ponto

,para cae r

sobre el enorme y soñol i en to pa quiderm o . S in embargo , e l general romano había querido real izar l a conquista defini t iva del Ponto para n o t en er enemigos aretaguardia . Mientras enviaba a su cuñado Apio Claudio para que Tigran es l e entregase á M itr ida tes se

guro , por otra parte , de la negat iva , que l e servir ía depara declararl e l a guerra , él marchó por l a

primavera de l 7 0 a terminar e l si t i o de S in ope y deAmasia , que se rin dieron en el otoño ,

y á las cualespudo ahorrar Luculo una part e

,cuando menos

,de las

brutalidades soldadescas,por m ás de que

,aun en estas

ciudades,buen número de habitantes quedasen prisio

neros H eraclea tuvo que su fri r m ucho más durante la primavera . E l estúpido y feroz

'

Cota la sitió po rt i erra

,mientras que T r ia rio

,hábil

,pero todavía más fe

roz , la sitiaba por mar . Cuando lograron t omarla,sa

quea ro n sin piedad l a s casas y los t emplos , recogiendo“el oro

,la plata y los“ muebl es art í st icos; acuchil laron ó

reduj eron a esclavitud toda la población; hasta hurtaron la maravi llosa estatua de Hércules

,célebre en to

'

das las costas del mar Negro por su maza hábi lmente

(x) C. , 3 1 0 y sig. ; Estra bón , XI , ¡4 , 1 5

(2 ) Pluta rco , L zíc . , 2 1 .

(3 ) Rein a ch ,11[ E. , 3 5 6 .

Page 244: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA 23 5

cincelada,por la piel d e l eón

,e l ca rcaj, las fl echas que

eran de oro macizo . Luego in cen d ia ro n la ciudad , ymientras que el humo ascendía al cielo , lo s navíos rom a n os .a ba n don a ro n e l puert o , ta n cargados de bot ín ,

q ue muchos se hundieron durante el viaj eEnt r etanto

,la respuesta d e Tigranes había l legado

n o consentía en l a entrega de M itr ida tes. Parece ser

que exhortado por sus consejeros , que present ían unrival en M itr ida tes

,e l rey d e Armenia no hab ía queri

do recibir le,relegándole

,por decirlo así

,á. la l ej ana re

siden cia de una de sus fortalezas; pero n o q uiso cede ra las in tim id a c ion esd e l general romano , temiendo r

'

e

bajarse"

así al rango de un rey vasall o . Ya existía un

pretexto para l a invasión que debia comenzar en la prim avera del 69 .

M em n ón , 5 1 , 5 2 .

Page 245: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

La con quista de'

Arm en ia y l as deudas de I ta l ia .

Entretan t o,el año 7 0 hab ía co n c luido m a l en Roma .

para e l part ido popular . Pompeyo había quedado de ta lmodo sorprendido

,d esconcertado

,exasperado por las

i ntrigas de Craso,que hubo de renunciar a su designio

d e reemplazar a Luculo , y declaró que , cuando terminase su consulado

,volver ía a la vida privada ( 1 ) sin

a ceptar ot ra p rovincia . Craso,sa tisfech ísim o de haber

d esconcertado l os cál cul os de Pompeyo , también sequedó en Roma,renunciando a obtener una provinciaque l e hubiese reportado muchos menos benefi cios quesus negocios .

… Los conservadores,algo t ranquil izados

con el fracaso de Pompeyo y co n . l a s magistraturas quehabían conseguido

,empezaron a reponerse de las alar

mas que su frieron e l año precedente . Por otra parte , e limperio estaba t ranquilo desde la derrota de M itr ida tes .

La única guerra por e l momento era contra los piratasd e Creta

,que

,tras la derrota de M itrida tes

,habían e h

vano enviado embaj adores a Roma para concertar' l apaz

( l ) Ve l eyo , I I , 3 1 .

Appia n o , S z'

c . , VI , I .

Page 247: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 38 GRANDEZA r DECADE N CIA DE ROMA

dad sin esperar siquie ra á M itrid a tes, que estaba ya en

c amino con un gran cuerpo d e ca ba l l ería . Luculo dej óe ntonces sei s mil soldados en l as t rincheras

, baj o elmando de Murena y co n unos catorce mil hombres

,

e ntre caballeros e in fantes,salió a l encuentro del ejer

c ito que acudía a l ibrar a la ciudad . Cuando ambos ejerc itos se divisaron en l a s dos márgenes d el Tigri s

,Tigra

n es y su estado mayor,excepto algunos generales que

c onocían mejor a l os romanos , pensaron que e l en em i

go se ret i raría ante un ejército c in co vecesmayor . PeroLuculo

,a quien l a s victorias habían dado toda v ía más

a udacia,n o dudó un a mañana vad eó e l Tigri s

, y lanz ó su pequeño ej ercito sobre los armen ios como una

jauría de mastines sobre un enorme rebaño d e carneros . E l ej érci to armen io quedó derrotado y e l reypudo salvarse con un a d ébil escolta . Libre de Tigranes ,Luculo volvió al si t io de Tigra n óce rta ,

de la que n o tardó en a poderarse . Y

entonces , con laalegría de un ta n

g ran éxi to , este hombre v io l en to y desigual se a ba n don ó súbitamente á sus instintos generosos , ahogadoshasta en tonces por su i rri tabi l idad , por su impaciencia ,

y por la extremada ten sión de su espí ri tu : quiso mostrar con actos de bri l lan te generosidad su admiraciónrespetuosa por e l helen ismo , ordenando que se respetasen l a s muj eres y las propiedades de l os griegos; ex

p i dió para su patri a a los habitantes de las ciudades

g riegas y a l os bárbaros que Tigranes había importadopara poblar la ciudad;reconoció esta v ez que l a s l egion es ten ían derecho a percibi r una parte de los ocho mi l

Pluta rco , L z¿c . , 2 7 .

Page 248: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQU ISTA 2 39

tal entos (unos cuaren ta y ocho millones) que encon tróen e l Teso ró rea l

,y de los otro s d ieciséi s mi llones que

obtuvo por l a venta de l os obj eto s Cogidos . Cada soldado recib ió — ¡agradable sorpresa tras tantos rigor esl é -un p resent e de ochocientas dracmas ( I ) . Los a nt iguos t ributario s de T igra n es que se rin dieron fueront ra tados con ben ignidad;-An tíooo e l Asiát ico fué recon o cido rey de S i ria; e l ej érci to fué t rasladado a la Gordiana para pasar e l invierno : Durante el i nvierno ,

enestos dulces pa í ses

,Luculo , dueño ahora de las provin

cias armen ias al Sur del T igri s , m edító un a empresaa ún más grande para e l año siguien te; recom en z a r l a

a ventura de Alej andro Magno , invadi r a Persia , con

q uista r el imperio de los parto s . Ya hab ía env iado unembaj ador a su rey para que c a b a n do n a se Su al ianzacon Tigranes .

El senador que en Roma hab ía obtenido con grant rabaj o y por las int rigas de un a bella co rtesa n a e l m a n

d o de un a provincia pequeña, y . que había desembarca

d o en Asia con un m od estísim o ej érci to reclutado deprisa

,se h abía convert ido en Ori ente

,al cabo de se is

años y con Sus escasas legiones , en el émulo de Ale

jandro Magno . Audaz , in fatigable , seguro de S i mismo ,s in dudar

,obraba siempre a su capricho y como

”s i e lS enado ya

n o existi ese,s in retroceder ante ' n ingún obs

tácul o ,n i ante las llanuras inmensas

,n i ante las m o n

tañas cubiertas de n ieve,n i ante ej ércitos cinco veces

mayores que e l suyo , n i a n te fortalezas inexpugnables;m archaba siempre adelante , emprendiendo tras cad a

( I ) Estrabón , XI , XIV, 1 5 Pluta rco , 29; Rein a ch ,

M E.

, 36 3 .

Page 249: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

t riunfo un a n ueva aventura más remota , como S l j amaspudiera

'

ver e l l ímit e postrero de su ambición; recogiendo en t odas partes inmensos teso ros; complacién dosee n representar a su manera el papel de gran protectordel hel en i smo

,por un a caprichosa extravagancia de ge

n erosid a des sin ej emplo en la hist oria militar de Roma .

¿Cuando los pueblo s superst ic iosos de Oriente le a do

raban casi como a una aparici on divina , n o debía"

I ta

l ia de a dm ira rl e,al menos como creador de la nueva po

l í tica t anto t iempo deseada ;> Desgra ciadamente , I tal iacomenzaba a estar agitada por un a crisi s social y eco

nómica que había de turbar paulat ina y pro fun dam en

te e l espíri tu púb l ico y sus juicio s sobre los hombres ylos acontecim ientos . E l oro y la plata a fl uía n a I tal ia .

A l os t esoros ya acumulados por l a s generac i ones precedentes se añadían nuevos tesoros conquistados porla fuerza de l a s armas ó del dinero ya pose ído : l o s ca

p itales que Marco Luculo hab ía recogido en e l'

sa queo

de las aldeas tra c ia s ó de l a s ciudades gri egas ..del mar

Negro; l o s que enviaba su hermano Lucio , los in tereseéde l os capitales prestados a usura ó empleados en diferen tes partes del imperio; el bot í n personal que a l

volver d e la guerra habían traí do soldados y o fi cial es;l os t ributos pagados al Estado . La repúbl i ca ten ía en

tón ces un presupuesto anual de 50 mill ones de dracmas ( 1 ) que , si se suponeentre el valor del oro y el dela plata la relación d e I a 1 5 qu_e existía en Europa a nt es de la últ ima baj a del metal blanco

,representaría un a

sum a de 38 a 39 mil lones de francos , cuya mayor pa r

Pluta rco , Pomp . , 45 .

Page 251: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

242 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

formando en propiedades privadas gran parte del suelo,

había aumentado la exten sión de—l a s t i erras para v en

der y comprar; e l espí ri tu mercantil que se propagabahacía siglo y medio

,y

,en fi n

,e l

'

d erech o de ciudad,que

había con ferido a todos los ital ianos los privil egios delos ciudadanos romanos . En adelante todos los italianos

,n o necesi t ando para el lo más que la presencia de

siete ciudadanos romanos,podían por medio de l a m a rz

czjz>a tz'

o,comprar y vender t ierras de I tal ia

,y aún tra ñ

car a lo lej os,comprando a l a medida como se hace co n

e l t rigo,y n o tal propiedad con tal es l ímites

,sino tantas

fan egas de t i erra en un a región Muchas personascompraban y vendían rápid am en te t i erras como ahorase hace en Austral ia

,especulando al alza ó a l a baja de

l os precio s . Otros compraban esclavos capaces de conv ertirse en buenos agricultores y plantaban viñas

,ol i

vares,á rbo l es frutales para competi r con Oriente . Pero

como los m ás n o pose ían capitales sufi cientes y la in st itución griega de las h ipotecas , recient emente in troducida

,hacía m ás fáci le s las operaciones de crédito

,n o se

tardó en abusar de ellas . E l que hab ía comprado uncampo

,l o hipotecaba para comprar esclavos y pl antar

viñas . E l que pose ía un terreno en la ciudad lo h ipo tecaba para obtener dinero y construir un a casa . Otroshipotecaban sus t ierras para prestar e l dinero en l a s

provincias,en Asia ó en Áfri ca , a l os particulares , a las

c iudades,a l os soberanos

,en l a esperanza de que así

l es produciría m ás Apenas preocupaba que e l dinero

,siendo tan buscado

,costase tan ca rísim o . Luego de

( I ) ! eber,R. A . G . , 98 y sig.

( z ) Cícerón ,pr o S a l . , 20 .

Page 252: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 243

haber contra í do á la l igera una primer deuda para m e

jorar los cult ivos , para levantar una casa , para vivi r co nl ujo , se contraían otras nuevas para pagar los intereses demasiado a l tos de la primera; e l deudor se com

p romet ía cada vez m ás, si empre en la esperanza de pod er algún día reem bo lsa rlo todo , y al contrari o , en ries

go de perderlo todo Muchas personas comenzabana en cont rarse en I tal ia en esta peligrosa si tuaciónEn cambio

,l os que pose ían capi tales y sabían emplear

l os b ien se enriquecían efect ivamente; y nadie se en r i

q uecro ta n pronto como Craso que , con tenacidad inc a n sa b l e

,t rabajaba en aum entar su fortuna y poder .

Craso , al revés d e tantos imprudentes , n o compraba ter ren os a precios e l ev a dísim os en l a esperanza de quea ún se el evase su valor; s ino que trañca ba con l os es

pecul a dores t emerarios que carec ían de capi tal es . Com

pró gran número de esclavos en Orien te,escogiendo

c on cuidado los que eran hábi l es en el arte de const ruir : ingenieros

,arquitectos

,maestros d e obras; con

e l los montó una especi e d e escuela para enseñar est earte a lo s jóvenes esclavos , y los alquilaba en seguida a

(3) Véa se el im porta n tísim o pa saj e d e Ci cerón en l a s Ca íz'

l m a

r ías, I I , VII , ¡ 18, do n d e describe a dm irab lem en te l a s con d icio n es eco

n óm ica s d e l os ca m pos ita lia n os y e l gra n n úm ero de propieta r iose n tra m pa dos. Sa bem os q ue en esta época l os n uev os m éto dos d e

c ultiv o d esperta ba n gr a n en tusia sm o

'

en I ta lia , y es v erosím il q uebuen a pa rte de esta s d euda s se con traj esen po r l a pr isa q ue se pon íae n expe

'

rím en ta r l os. Se pro n un ció e l d i scurso en e l año 63;pued e su

p on erse q ue h a cia e l año 68, a que h a cem os a quí r eferen cia , se em“

pez ó ya a cen tra er d euda s.

Véa se en Pluta rco , Cr a i o, 2 , l a in teresa n te opin ión de Cra sosobre e l tráfi co d e l os terren os y d e l a s ca sa s en Rom a .

Page 253: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

244 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l os modestos constructores de casas, que eran dema

siado pobres para comprar con su din ero esclavos tancaros . Los incendios , frecuen tísim os en Roma , dondemuchas casas eran de madera

,y

donde l os edi les n o se

preocupaban de organ izar un servicio para extingui rl os,

h abía n l e sugerido la idea de otro n egocio ingen iosisim o : formó con esclavos un a escuadra de bomberos ycolocó v igías en t odos los barrios de Roma : cuando sedeclaraba un incendio

,el vigía corría a advert i r a la es

cua d ra jl legaba ésta , pero acompañada de un agente denegocios de Craso

, q ue compraba casi por n ada la casai ncendiada

,y con frecuencia l a s casas vecinas amena

z a d a s por e l fuego; luego , t erminado el n egocio , hacíaapagar e l fuego y reedifi car l a Casa . De esta maneraadquiría con pocos gasto s muchas casas y se convert íaen uno de los más grandes propietarios de Roma as íe n t e rrenos como en casas

,que cambiaba en seguida

,

vendía,volvía á comprar de di ferentes maneras

Como era un o de lo s m ás ricos,si no e l más rico de

Roma,a medida que l a penuria del dinero aumentaba

este gran manej ador de millones dominaba en Roma,

en e l S enado,en los comicios , al frente de su ejercí

t o de'

em plea dos, de admin istradores , de secretarios ,con ayuda de sus . l íbros de cuentas , donde fi gurabanl os nombres de los arrendatario s , de l o s m erca de

r es,de lo s constructores

,a qui enes hab ía alquilado

esclavos,de los innumerab les inquil inos de sus casas ,

d e l os Senadores que l e habían tomado dinero a prest amo .

( I ) Pluta rco , Cr a so, 2 .

Page 255: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

246 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

una act ividad bastant e mezquina; pero nada m ás importante ten ía que hacer por el momento .

S in embargo esta t ranquilidad só lo era aparente . S i

Pompeyo pa rec1a estar disgustado de la pol í t ica , su re

t i ro y su si lencio só lo e ran artifi ci os para que l e echasen de menos . Quería resarcirse de Craso y del part idoconservador; que l e enviasen— c l medi o era l o d e men os— á ocupar e l puesto de Luculo en Oriente

,y pues

t o que nada podía esperar de l S enado , harto dominado por Craso

,preparaba sigilosamente un a agit?ción

popular que obl igase a l S enado a deponer á Luculo yconcederle su puesto . Esta agitación comen zó el año 69por un a hábil campaña contra Luculo , empren dida enRoma entre todas las clases sociales . E s probable quePompeyo sostuviese con toda su influencia las reclam a cion es formuladas por los ri cos publicanos cont ralas reformas int roducidas por Luculo en Asia; que procurase in corporar a su causa los altos fi nancieros , p romet iendo aboli r cuan to había hecho el vencedor de Mitrída tes. E s seguro que él in spiró la campaña Comenzada en est e momento contra Luculo por los t ribunosde la plebe

, que procuraban exci tar en su daño los pre

juicios y rencores a n tiplutocrá ticos de que siempre estáanimada la muchedumbre en las épocas de crisis

,y mi

seria . Repet ían estos tribunos que , cuando todos l osi tal ianos estaban en la miseria

,algunos privi legiados se

a pr0 p1a ba n enormes partes del bot í n que pertenecía alEstado

,es deci r

,a todos atacaban con singular

viol encia a Luculo,que h a cra entonces la más lucrat i

va de todas las guerras . S i algun os ciudadanos ricos

( I ) Véa se Cicerón ,D e l eg. agr . , I , 4 , 1 2; 22 , 5 9 .

Page 256: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

y eminentes sol ían dej arle a l morir legados y b erencias ( I ) para testiñca r le su admiración , la m uch edumbre

,pobre e ignorante

,daba crédit o a lo s rumores ma

l év o los que se hacía ci rcular sobre los t esoros que en

v ia ba a I talia . Hasta Se l l egaba a sent i r piedad por l osreyes de Armenia y de Oriente

,a l o s que , según se de

cía,despojaba por propia cuenta

,en lugar de hacer l a

guerra y cumpli r las órdenes del S enado . También parecia que su man do en Oriente había durado ya demasiado t iempo Tras l a batalla de T igra n ocerta , hastase l e a cusó por el rumor púb l ico d e n o haber perseguido a Tigranes só lo por prolongar la guerra y cont inuare l saqueo Ca si se acusaba a l S enado de n o a taja r le

en su marcha -v i ctori osa .

Luculo,en el fondo de Asia

,apenas prestaba aten

ción a esas m urm ura cio n es que/

quiz asn o hubiesen t en ido gran t rascen dencia si det rás de los t ribunos n o seescondiesen los ricos publ icanos y Pompeyo . Pero ést os eran poderosos

,y mucho m ás cuando , cóm o en

t onces,estaban apoyados en l a Opin ión públ i ca . En e l

decurso del año 69 ,y a pesar d e que Luculo estuviese

fuertemente sosten ido en e l S enado por Craso y el part ido conservador

,e l S enado tuvo que hacer algo , obl i

gado por l a Op in ión públ ica y por l a s i nt rigas de l o sfi nancieros . Procurando molestar l o menos posible aLuculo y sat isfacer en el punto esencial a los fi nanci ero s que eran los más poderosos aliados de Pompeyo ,se contentó con quitar a Luculo — por e l a ño 68— e l

Cicerón , Pr a F l a c .

, 34 , 85 .

(2 ) Pluta rco , L u'

c . , 24 y 33 .

D ión Ca sio , 3 6 , 3 30 fr . 2 (Gros) .

Page 257: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

248 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

gobierno de Asia,que entregó a un propretor Pero

poco ti empo después,Pompeyo encontró otros al iados

con los que n o contaba : l o s mismos soldados de Lúcu10 . Las l egiones que ést e hab ía dejado en el Ponto Se n egaron a part i r cuando su lega do So rn a ció i ecibió l a o rden de i ncorpo rarse a Lúcul o para invadir á Persia en laprimavera del 6 8 y para marchar sobre Ctesi fo n teSu rigor desusado hab ía agotado la paciencia de lo s

soldados,que no querían ser tratados por su j efe como

l os l egionario s de las guerras púnicas . En efecto; e lej emplo fué contagioso : hasta las mil icias que Luculot en ía en Gordiana n o se mostraban mej or di spuestas aaventurarse en Persia; y Lúculo ,

a pesar de su habitualseveridad

,tuvo que ceder esta v ez. Renunció a su plan

y pen só en invadi r á Armenia en la primavera del 68,

sin imaginar que iban a ser cogidos , él y su ejércit o , enl a red invisible de l a s int rigas que se urdía n en Roma ,en la casa de Pompeyo . Desde que esta revuelta h iZocomprender a Pompeyo cuán descontentas de Lúcul oestaba n las legiones

,aquel ambicioso sin escrúpulos

concibió un plan terrible : provocar la l lamada de Luculo

,haciendo imposible la prolongación de sus poderes

mediante un alzamiento general de su ej ército .

( II ) Decim os q ue en el 68; pero n o pa sa deser un a suposición ,

a un que n os pa rece m ás v erosím il q ue l a d e Rein a ch , ]VÍ. E. , 3 74 ,

q ue refiere el h echo al a ño 69 . En efecto , según D íón , XXXVI , 330 ,

fr . 2 (Gros) fué tra s l a ba ta lla de Ti gra n o certa cua n do se d ism in uyóa sí l a auto rid a d de Lúculo . Ta m b ién l o fué e l a ño S i guien te cua n d o

se n om b ró a Q. Ma rcio Rex gobern a do r d e Cilicia . Lúcul o fué, p"

ues

d epuesto po r gra dos, com o es n a tura l tra tán dose de un person aj eta n pod eroso .

(2) Rein a ch,[II . E. , 366 .

Page 259: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

v en el ega n tísim o,siempre a l a moda

,amable

,m agn ífi

co y pródigo,de salud del icada

,vivo

,nervioso

,ambi

cioso,ávido de gozar y de obrar

,perfectamente dotado

para toda s las formas de la act ividad intelectual . Enmedio de l a s dist racciones de un a vida elegante y algocrapulosa

,había sabi do transformarse en un o de l o s

más eminentes oradores de su t iempo h abía se a fi

cionado con pasión a l estudio de la ast ronomía cien tí

fi ca,creada un siglo antes por H ipa rco , y que h abía he

cho luego tan grandes progresos en Asia y en Egip

t o probablement e estudió táct ica y est rategia en lo st extos griegos ; rennó su gusto de l o bello y lo magn ífi co

'

pa ra convert i rse en un gran organizador d e ti esta s y un constructor de monumentos . Era verdaderamente un a hermosa inteligencia , viva , suti l , bastantebien equil ibrada

,a pesar de sus nervios del ica dos; un

art i sta y un sab io en e l fondo,que

,por su suti l eza y su

actividad había de triun far en la pol í t i ca como en l a guerra . Tal hombre debía naturalmente de i ncl inarse en pol í t ica hacia las doctrina s medias

,tan to más porque viví a

ent re l a s altas clases,es deci r, en un medio donde po r

escept icismo y po r interés n o se estim a ba n g ra n cosalas exageraciones de l a demagogia . , Es posible , pues ,forjarse un a i dea muy verosímil de esas ideas mediasprofesadas entonces por César , sobre todo , si se co n si

deran de cerca ciertas infl uencias del pensamiento grie

go sobre las clases cultas de su tiempo . S in duda Cásar vivía en una de esas raras épocas de anarqu ía ideal

( I ) Cicerón , Br uto, 7 2 , 25 2;Sueto n io , Ce'

m r , 5 5 ; Quin tilia n o ,

1. O.

, X, I , 1 14;Tácito , D e D r .; Pluta rco , Ce'

r a r , 3 .

( z ) M a crob io , S a t. , 1 6; Plin io , XVI I I , x5< v ,2 I 4 .

Page 260: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 25 1

en que cada uno puede segui r su pensamiento,y en

que t0das las escuelas fi l osófi cas , art íst icas , l i terarias ,encuentran adeptos . E l mundo intelectual de I tal ia secompon ía entonces casi íntegramente de a m a teur s perten ecíen tes a las altas clases; y como en Roma n o h a

b ía escuelas públicas,n i t radiciones intelectuales

,n i

n inguna organización oficial del saber , t odas las corrientes del pensamiento griego se precipitaban para chocary con fundirse violentamente como en un inmenso torbellino : el platonismo

,e l epicureismo

,el esto icismo en

fi l osof ía; e l romant icismo decadente de lo s a l eja n d-rin o sy e l puro clasici smo d e los eo l ios y de los t rágicos en

l a poesía; el én fasi s del est i lo a siá tico,y la pureza

,l a

elegancia,la Claridad de l a ticism o en

,la el ocuencia; l os

refi namientos complicados de l art e greco -asiáti co ó

greco - egipcio y la sobriedad arcai ca de la época de Pid ias . S in embargo

,entre este desorden se observa un a

corriente,cada v ez más caudalosa y fuerte

,que arras

t raba á todos los esp í ri tus : tal era l a corrient e clásica,

la admiración y l a imitación d e l a Grecia de S ófocles,

de Demóstenes,de Fidias , de Platón ,

de Pericles,

d e

Aristóteles . En pol ít ica,en l i teratura

,en art es

,est e s i

glo aspi ra evidentemente,y cada v ez con m ás a h ín co

,

a modelarse en la Grecia clásica de las ciudades independientes

,de las pequeñas democracias conturbadas

,

de l asart es municipales,de las li t eraturas escritas en

dialecto de las escuelas privadas d e fi losof í a en cic lopédica , mas bien que en la vasta Helada cosmopol ita d el a s grandes monarquías burocrát icas fundadas en Asiay Áfr ica por

Alejandro , con su lengua común ,su lit e

ratura y su arte protegidos por la corte,sus establecí

mientosreales de enseñanza , su gusto por las cienc ias

Page 261: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 5 2 CR AN D EZA Y DECADENCIA DE ROMA

e speciales y por las fi losofías de carácter moral . La crec i en t e influencia d e Ci cerón pon ía en boga á D em ósten es

,y quitando á la elocuencia la profusión asiát ica de

Horten sio , la revest ía de l a sobriedad clásica .En l a s art es se pospon ía de t al modo la escuela de Rodas y tod a s las escuelas asiát icas ante e l art e de. Fidias

,de Po

l ic leto , d e E 5 00 pas , de Praxiteles , de L isipo , que e l m ás

c élebre entre los escult ores“

contemporáneos,Pa site les

,

gri ego de la I tal ia meridiona l y ciudadano romano , fundaba un a escuela de escultura n eo -ét ica para ej ecutarcopias de obras antiguas y para imitar con obras origin ales la bel la y sobria e l ega n cia d e l os grandes model os c lásicos. E n pol í t ica se adoptaba con gusto la teor ía formulada por Ari stó te l es d e un gobierno que con

c i l ia se l o s principio s de la monarquía,d e la aristocracia

y de la democracia S egún esta teoría, que es un a

d e las ideas fundamentales de la pol í t ica de Aristóteles ,e l pueblo debe d e poseer bastante autoridad para n o es

t ar-

oprimido por l os grandes; las famil ias ricas y n o

bles deben gozar de un a autoridad considerable , peroa condición de emplearla en e l bien común

,y da n dº

ej empl o de las virtudes c ívicas;un magist rado , en casonecesario, puede dominar a todos los demás a t í tulo dep residente invest ido de grandes poderes

, __á condiciónd e que se l e escoj a ent re losmej ores ciudadanos de larepública , que gobiern e según las l eyes y que él mismosea e l primero en observarlas

,pues la ley debe ser e l

( 1 ) M ás a d ela n te . en e l segun do v o lum en , v erem os q ue n o seríap o sible explica r e l gra n éxito q ue tuv o e l tra ta do D e r epúbl ica d e

Cicerón en e l año 5 2 , sin a dm itir q ue esta s idea s h a cía m ucho tiemp o q ue era n popula res en tre l a s cla ses elev a d a s.

Page 263: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 54 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

t aban con gusto a este j oven sobrino de Mario— á

quien todos auguraban un gran porvenir— aun sine star seguros de recobrar el dinero . En e l fondo

,estos

emprést it os á los hombres pol í t i cos eran para los ricosfi nancieros un a especie de corrupción o cul ta ,

.

un discre

t—O medio d e conquistar infl uencia en el gobierno,al

m ismo tiempo que permanecían aj enos a las luchas del os partidos . Pero César no podía contar con el poderoso apoyo fi nanciero de los caballeros sin d isponer de suc onfi anza; y esta confi anza la hubiese perdido comprom et iéndose demasiado en e l movimiento demagógico yrevolucionari o que iba a comenzar .En efecto , César n o hizo casi nada en su cuestura

m ientras estuvo en Roma,

“ l imitándose a prodigar hom en a jes a lo s manes d e su t ío , homenajes que podíanconsiderarse como actos revolucionarios desde el puntod e vista del derecho estricto,pues Ma

'

rio había sido

p roscr ipto , pero que l e captaban universales simpatías.

Todos reconocían que e l héroe de l os Campos Raud i cos merecía que se l e i ncluyese en el número de losgrandes personajes h istóricos , en e l puesto de honor

q ue e l odio de los part idos l e había arrebatado , Así,

h abiendo perdido en est e mismo año a su muj er y á sut ía, la v iuda de Mario , César osó exhibir las estatuasd e l vencedor de l os cim bríos en l o procesión fúnebreLuego part ió para España como cuestor del p retor A nt istio Veto Al contrario

,Pompeyo permaneció en

Roma para intrigar en la ruína de Luculo, que durante

l a primavera se arroj ó sobre Armenia con su habitual

Sueto n io , Césa r , 6; Pluta rco , Césa r , 5 .

12) Pluta rco , Césa r , 5 ;Sueton io , Ce'

sa r , 7 .

Page 264: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 2 5 5

t emeridad,arrastrando en pos de si a su pequeño ejer

c ito descontent o,fatigado

,hábilmente indisciplinado

por los ofi ciales amigos de Pompeyo . Entre esto s t raidores que sembraban el esp í ri tu de protesta en l a s l e

gion es, hasta había un cuñado de Lúcu lo ,Publ io Clo

d io, joven de familia no ble y pobre , que , como tantos

o tros , deseaba enriquecerse en la pol í t ica Luculo ,pues

,estaba traicionado por su misma familia; y ,

sinembargo

,se arriesgaba en un a aventura terribl e

, pre

t endía,conquistar— siempre con su exíguo ejército

0 t ro inmenso imperio . ¿Le hab ía cegado e l t riunfo hastae l punto de ignorar todas estas in trigas

,y marchaba al

borde del abismo sin verlo .

> L a cosa n o era en si impos ible; pero como los pocos documentos que poseemossobre esta campaña só lo n os permiten expl icar por hi

pótesis la conducta de Luculo , cabe proponer otra ex

pl ica cíón . Posibl e es que Luculo , sosp echando la malav oluntad de sus ofi ciales , y no osando reprim ir l a con

a ctos de severidad , decidiese arrojarse en el peligroc on su habitual bravura , y acallar e l descontento de suejército con un triunfo tan resonant e como sería l ac onquista de Armenia . S ea de el l o lo que quiera

,l o

i ndudable es que avanzó a grandes jornadas hasta lam eseta del lago de Va n ,

donde encontró reunidos losejércitos de M itrida tes y de Tigranes . Pero ahora hab ía n adoptado ambos aliados e l part ido de esperar ,bien a trin ch era dos, en un campo fortiñca do a la roma

( I ) Que Clo d io h aya sid o in strum en to d e Pom peyo ,

n o sólo r é

sulta d e l o q ue d ice Pluta rco (L úcul o, pero"

tam bién d e l a v eros im ilitud de l c a so . Sólo

_

'

po r Pom peyo pod ia expon erse a sí; y n o d ebía d e ser él sólo .

Page 265: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

25 6 GRANDEZA Y DECADENCIA D EROMA

n a,sobre la

,

altura de una col ina,hasta que el invierno

precoz de Armenia obligase al ej ércit o romano a un a ret irada desastrosa . Luculo

,l uego de hacer vanas ten

ta tiv a s para da r l a”

batalla,consiguió que e l enemigo

abandonase su puesto,march ando é l mismo sobre Ar

tassata,la cap ital . En efecto , t emiendo Tigranes que su

harén y sus tesoros cayesen en poder de Luculo, se de

c idíó a l evantar el campo , siguió a Lúculo ,i ntentó im

pedi rle é l paso del A rsa n ia des. En las márgenes del ríose l ibró un a batalla , que fué un a nueva derrota para e lrey armenio Otro general se hubiese conformado conest o y deteni do al l í an te l a proximidad del otoño .

'Alcontrario

,Luculo

,como un juga dor obstinado que in

mediatamente aventura t oda su ganancia porobtener eldoble

, decidíó'

a prov ech a rse de su victoria para heri r si ntardanza en el corazón mismo al imperio de Tigranes

,y

marchó sobre la ca pital . ¿Habían co n tribuido las not iciasde Roma á hacerl e empeñar este extremo golpe de audacia?E s probable , pues su si tuación en Roma era h a rt o compromet ida . La agi tación popular , que dormitabadesde e l ano 70 ,

despertaba ahora; la miseria excit abatodas las pasiones demagógicas;I tal ia comenzaba a vivi re n un estado de viol enta fermentación , en que cualquie racto ó proposición de ley que vej ase á l o s ricosy á l o s

grandes podía contar con e l favor popular . La luchacontra un conservador y aristócrata de viej a cepa comoLúculo resultaba fáCi l á Pompeyo , a pesar de lo s grandes hazañas que Lúculo había real izado en Oriente . Tras

penoSísim os esfuerzos , lo s amigos de l procón sul habíanlogrado que la comisión encargada de organizar el go

( i ) Re in a ch , ]IÍ E., 366 , 3 6 7 .

Page 267: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

258 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

cantándoles la envidiable holganza de lo s soldados d ePompeyo Luculo se apresuró á regresar y Clodio sev ió obligado a huir , pero estas sed icion es y luchas prestaron nuevo coraj e á un hombre que se le había considera do desaparecido harto pronto , M itrida tes, que sú

bita m en te,hacia fi nes del año 68, invadió e l Ponto con

un pequeño ejérci to de ocho mil soldados , y sublevó al os campesinos y logró encerrar en Ca biro al

,l egado

que all í dej ó Lucu l o . Este hubi ese querido correr en susocorro; pero las legiones se negaron a marchar antesde la primavera del 67 . Fué Triario, el almirante deLúculo

,quien desembarcó ref uerzos en el Ponto y liber

tó al legado preso en Cab iro . Desgraciadamente n o pudoarroj ar a M itr ida tes del Pon to y tuvo que establecer suscuarteles de i nvierno frente al ej ército enemigo

,en Ga

c iuro,en e l corazón m i smo del Ponto

,mientras que lo s

soldados de Lúculo se ocupaban en comerciar y gozar,

como si la tranqui l idad reinase en todas partes y suscompañeros no hubiesen corrido ta n gran pel igroParece ser que estas noticias l legaron á Roma h a cia

fi nes del a ño 68, y só lo si rvieron para aumentar la ex

ci tación públ ica,que ya era grande . La si tuación resul

taba crít ica . L a cri sis económica aumentaba; l os part id osy las ba n dería s luchaban con en ca rn iz a m ien to y seinfl igían fracasos , pero s in obtener nunca éxitos defi n itivos

,d e suerte que á t odos los problemas se daban

largas sin l legar nunca a n inguna solución; todos estaban igualmente

"

i rri tados,exasperados , descontentos .

( i ) Rein a ch , M C. ,

(2 ) Sa lustio , H i .rt. , 5 , fr . 9 (M a uren brech er);Rein a ch , M E. , 3 70

y siguien tes.

Page 268: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 2 5 9

A sí, lo s conservadores se quej aban del giro que habíantomado los sucesos de Oriente;Pompeyo y su banderíatampoco estaban sat isfechos de los éxit os logrados . A

p esar de todo , Craso seguía siendo e l m ás fuert e dea mbos en el S enado , y Pompeyo ya n o podía pavonearse de obtener por un sen a tus—conkul fo l o s poderes sust raídos á Lúculo . Hubiera sido necesari o dirigirse directamente á l as tribus

,solici tar al puebl o lo que e l S ena

d o denegaba,arrebatar e l puesto por uno de esos gol

pes de mano de que sol ían servirse en lo s comicios lospartidos cuando se cre ían los m ás fuert es . Pero el resul ta do de semej ante tentat iva parecía demasiado inse

guro á Pompeyo . Ten ía en su favor a l a plebe; pero ,a unque numerosa

,estaba desorgan izada

,mientras que

l os senadores y los caballero s ten ían gran infl uencia enlos votos . Luego no estaba seguro de dom inar los comic ios con la ún ica fuerza de su popularidad , y n o osabac omprometerse , aunque intentase aumentar su popul a rida d por todos los medios . D e acuerdo probablementec on él , y por su consejo , uno de sus antiguos cuesto res,Cayo Cornelio , hombre honrado , pero de l imitada capac i dad, electo tribuno de l pueblo para e l año 67 , preparód os roga cion es extremadamente populares : un a l ey

prohibiendo á l os ciudadanos romanos prestar dineroe n las provi ncias

,para aliviar la cri sis financiera de

I tal ia y contener la exportación del capital; y otra l eyq ue despojaba á los senadores , para en tregárselo al pueblo

,del derech o de dispensar de l a observancia de un a

l ey. Pero todas estas gestiones no l e hubiesen servido

p robablemente de gran cosa si un suceso inesperadon o hubiese desconcertado todos—lo s cálculos

,dando

o t ro curso á l a s luchas de l o s partidos , a las int rigas de

Page 269: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

260 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA “

Pompeyo y á la agi tación popular . U n hambre terribl esobrevino durant e el inv ierno .

Los hombres siempre han tenido necesidad de im putar sus desgraci as a la maldad aj ena . Para el pueblofueron ahora causa del hambre los p iratas que interceptaban

" por m a r l a s expediciones del trigo , e l S enadoy losmagist rados que desde hacía tantos años n o h a

b ía n sabido l impiar los mares , ytambién Lúcul o , cuyogeneral Triario

,enviado con un a fl ota a l m a r Egeo ,

nada había hecho,dejando que ant e sus propios oj o s

sa quea se á Delos el p i rata Aten odo ro . La irri tacióncontra el S enado y su inact ividad

,que tanto hab ía con

tr ibuido á las victorias populares de l año 7 0 ,estalló

nuevamente . Propuestas en medio de esta excita cron

l a s dos leyes de Cayo Cornel io,provocaron verdaderos

motin es; recom en z a ron las luchas a mano armada en elforo; parecía haberse vuelt o a lo s t iempos que precedie ron á la guerra soci al y á la revolución de Mario .

Pero Pompeyo n o tardó en comprender que todos lo sproblemas de pol í tica interio r y exterior iban á cederante e l problema del pa n , y que si consultaba á los com icios sob re

'

,esté punto obtendría todas l a s contesta

ciones que desease . Renunciando por e l momento a susproyectos sobre Oriente

,propuso a l os comicios

,si r

viéndose de uno de sus cl ient es , Aulo Ga b in io ,hombre

de orígen obscuro y mediocre fortuna, que era á la sá

z ón t ribuno del puebl o , una ley segú n 1a_

cua l el puebloelegiría entre los senadores de rango Consula run dictador de l os mares para hacer guerra a l o s p i ratas . Estedictador de los mares dispondría de un a fl ota de doscientos naví os , d e un fuert e ejército de seis mil tal entos

,de quin ce legados

, y de una absoluta autoridad

Page 271: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

262 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

Gab in io . La l ey era demasiado popular para.—que se atre

viese á combat i rla . Pero si quería agradar a l pueblo , a lmismo tiempo estaba ta n preocupado en capta rse e l

mayor número posibl e de am igos en tre los grandes yl os ricos que en este m ismo año se casó con la bel la yrica Pompeya

,hij a de Quinto Pompeyo Rufo

,ari sto

cráta y conservador a ul tranza , muerto en el 88 por lospart idarios de Mario

,y de Cornel ia

,hij a d e S i l a ( I ) . E l

sobrino de Mario casándose co n l a n ieta de Si la é hij ade un a víct ima de l a revolución popular

,es un a bue

n a prueba de l o que duran los odios pol í t icos , y prueba también de las i lusiones que César aún se forj abaen este m omento Como el casamiento de los nobl essó l o era en Roma un medio de conservar ó aumentarl a in fl uencia pol ít ica

,es probable que César n o se hu

biese desp osado con Pompeya á n o desear asegurarsemediante esta al ianza e l apoyo de l a gran nobleza conserva dora . Est e rico casamiento l e d ió crédito cerca del o s caballeros

,l e relacionó con muchos senadores in fl u

yen tísim os,hizo olvidar al part ido de S i la e l origen y

el pasado harto democrático de César : si continuaba l areconcil iación comenzada en el 7 0 entre l os conservadores y e l part ido popu lar

,César podría estar sosten i

do algún día por e l pueblo y por los mej ores elementosde las clases conservadoras . En suma , este Casamientodeb ía de servir para poner en práct ica , y en provecho

( I ) Pluta rco , Ceíra r , 4; Sueton io , 6; D rum a n n ,G. I I I , 142;

IV, 3 1 1 , 3 I 4 .

(2 ) D rum an n , I I I , 142 ,'

se equivoca a l pen sa r q ue , con este m a

trim o n io , Césa r quería esta blecer la zos en tre Pom peyo y él . El cuad ro gen ea lógico de l m ism o D rum a n n n os dem uestra q ue Pom peya ri oe ra pa rien te de Pom peyo .

Page 272: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L_A CONQUISTA 63

de César, el p rograma ari stotél i co de concil iación entrela democracia y la nobleza

, y demuestra que César den ingún modo se preocwa ba entonces de las luchas ent re los co ríserva do res y el part i do popular , n i l a s juzgaba susceptibles de comprometer la obra de pacifi cación entre l a s clases y los part idos

, que se perseguíadesde l a muerte de S i la .

Entretanto,l a s

'

0 pera cion es militares recom en z a ron

a l principiar la primavera de l 6 71 Lúculo se d irigió en

socorro de Tria río,y Pompeyo fué a reclutar , n o cien

to veinte mil soldados,sino un pequeño ejército; n o

quin ientos navíos,como habí a sido su primera inten

ción,sino dosci entos setenta

, es deci r, t odo lo que enc0n tró en l o s puertos de los al iados ( I ) . Los distribuyóentre sus numerosos legados

,escogió entre los hom

bres lo s más caracteri zados de l as al ta s clases y ta mbién de l part ido conservador y encargo a cada cual

que l im pia se'

de piratas un a part e del Mediterráneo . U n o

de esto s legados era Marco Terencio Va rrón . Era fá c i l

a l puebl o d e Roma dictar leyes y ordenar que —se concentrasen grandes fl otas; pero lo s barcos n o exist ían

,

tanto se había descuidado la marina . Lúculo supo en e l

camino que Triario,sea que hubiese s ido mal in formado

ó por ambición de vencer solo , hab ía dado batalla si endoderrotado en Ga ciuro ,

sufriendo grandes pérdidas

( I ) Krom a yer, LVI, 429 y sig.

,m e pa r ece que justifi ca a sí

d e un a m a n era in gen io sa l a s ci fra s d isco rd a n tes d a d a s po r Pluta rco ,

Pamp . , 26 , y Appia n o , ]lííír . , 94 , á propósito de l a fl ota d e Pom

peyo .

(2 ) Appia n o , M íír . , 96; Flo ro , I I I , 6; D rum a n n , G . R., IV, 40 8.

(3? Appia n o , 89; Pluta rco , L c . , 35; Cicerón , P7'

0 l ega

]l l a n , ¡X, 25 .

Page 273: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

264 GRANDEZA Y _D ECAD ENCI A DE ROMA

Luculo pidió refuerzos á su cuñado Marcio, gober n a

dor de Ci l icia , y se dirigió rápidamen te en socorro deTriario; pero cuando se encontró con M itrida tes se esforzó inútilm ehte en obligarle a aceptar la batalla

,y

no pudo borrar con un a victoria la impresión causadapor l a derrota de su gen era l .

'

Al cont rario , Pompeyoconduj o a buen término y en poco tiempo la empresa

que t odos consideraban terrible . En un a'

Ciudad ta n

impresionable como Roma y en un a época de turbac ión pudo considerarse a l o s piratas como enemigosformidables;pero toda su fuerza con sist ía en e l descui

do de Roma , pues só lo en Creta poseían un a espeéi e degobierno mi l i tar

, q ue por lo demás , Quinto Metelo es

taba a punto de combati r desde un año antes . Las ba nda s eran débi les y n o poseían n inguna organ ización ,

desde que había caído su poderoso protector,M itrid a

t es . La not icia de que se había nombrado en Roma undictador del m a r

,y de que se hacían formidables apres

t os , se difundió en seguida por t odas las costas y es

pa n tó n o poco a las pequeñas bandas ya desalentadaspor l a destrucción de l reino del Ponto : e l e5 panto cre

cio aa co n secuen cia de l a s primeras capturas y de losprimeros supl icios . El astuto Pompeyo , que deseaba unrápido t riunfo

,duradero o n o

,se aprovechó hábi lmente

d e est e momento de desco ra z o n a m ien t0 y de pánico .

Tras lo s primeros Sú pl icios . se dulcifi có súbitamente ,perdonó a l os que se ren díá n

,y los envió a repoblar tal

ó cual ciudad devastada . Esta conducta se prestaba agrandes crí t icas

, que en real idad n o esca tim a ron áPompeyo los conservadores de Roma; pues , según lasleyes y las t radiciones romanas

,era abominable y casi

c riminal e l t ratar con tal benevolen cia á los piratas .

Page 275: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

266 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

ción popular era demasiado fuerte,y e l S enado tuvo

que consenti r esta vez en que se aprobase la l ey. Lúcu

l o Se encont ró muy pronto en“

un a t erribl e s ituación .

Marcio n o quería compromet erse por su cuñado ,y l e

negó los refuerzos pedidos pretextahd 0 º

que lo s so l dados no querían marchar ( I ) . Ci rculó e l rumor de queTigranes avanzaba con un gran ej érci to para reuni rse aM itrida tes e l proconsul de Asia hizo público el edict o que l lamaba a Lúcul o Est e aún n o quiso ceder ala mala fortuna y sin hacer caso de los decretos m a r

ch ó contra T igranes , esperando sorprende rl e en el ca

mino,impedi r que se i ncorporase á M itr id ates, é in fl igi r

le un a derrota que diese nuevo giro a lo s sucesos . Peroest e esfuerzo desesperado fué e l últ imo . Durante lamarcha

,sus tropas , l axas y_

sobo rn a da s,se le rebelaron ,

y a ten ién dose á la l ey que depon ía á Luculo , n egá ro n sea seguir a l que ya no era su general . Luculo se d ió énton ces brusca cuenta de que había e

'xasperado a . sussoldados por una absurda ext ravagancia de rigor;comprendió su yerro

,y con su vivacidad ordinaria quiso

repararlo . Visi t ó en sus t iendas a l os soldados , les hablódulcemente

,supl icó á los j efes de l a sedici ón , l es tomó

l a s manos entre las suyas . Todo en vano . Los soldadosdeclararon que .esperarían hasta fi nes de l est ío , y que si

se in sur recc ion a ro n dura n te l a m a rch a co n tra Tigra n es, preten d iend o q ue Luculo ya n o era su gen era l, m e pa rece q ue puede con cluirseq ue esta segun d a l ey ga b in ia se v otó tra s l a der ro ta de Tria rio , y

po r con secuen cia , tra s l a prim era “

l ey. Appia n o se en ga ña ev id en tem en te preten d ien do que fué e l Sen a do quien l o h izo todo .

( 1 ) Sa lustio , 5 , fr . 1 5 (M auren brecher) .

(2) D ión Ca sio , XXXVI , 3 30 , fr . 1 4 (Gros) .

(3 ) Appia n o , 90 ;D ión , XXXVI , 3 30 , fr . 14 (Gros) .

Page 276: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA

e l enemigo n o se ofrecía hasta entonces , se marcharían ,

l os l i cenciados á sus casas,l os ot ros en busca del cón

sul Gl abr ión . Lúculo tuvo que ceder á la fortuna . Bienpronto

,mientras que M itrida tes reconquistaba su reino

y Tigran es sa queaba á-Capa docia ,

e l que dos años a nt es había dominado al Asia como un segundo Alejandro

,fué en su campamento el j uguete y la burla de l os

so ldadosEsta caída súbita é inaudita terminó l a carrera polí

ti ca y mili tar de Luculo . Pero,durante los seis años que

permaneció en Oriente había hecho una revolución en

l a pol í ti ca romana,cuya importancia sería difíci l de

exagerar,puesto que fué inmensa . Su papel en l a hi s

toria d e Roma es tan análogo al de Napoleón en l a historia de Europa

,que Luculo podría d efi n irse como e l

Napoleón de l post rer siglo de l a repúbl ica . Luculo h ab ía encontrado la pol í t ica exterio r de la repúbl ica roman a casi en las mismas condicion es en que Napoleón encon tró l a de Europa a fi nes de l siglo xv 111: esto es , entorpecida por t radiciones de lent itud

,paralizada po r

un a i rresolución que se asustaba de las sombras y arredraba ante cualquie r obstáculo a lgo _

serio , habituadaa da r latitud á todos los probl emas en lugar de resolverlos;á girar…en e l mismo espacio en v ez de m archar;a i ntrigar y contemporizar en v ez de obrar;sint iendo unrespeto

casi sagrado por t odo lo que exist ía y un miedo ext remo de tocar al orden de cosas establecido;prefi rien do siempre las negociaciones diplomáticas a la guerra; n o sabiendo nunca explotar a fondo n ingún triunfon i real izar un esfuerz o deci sivo; prefi ri endo siempre los

( 1 ) Pluta rco , L c . , 3 5 .

Page 277: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

expedientes quepudieran resolver las cuest iones prontoy sin gran esfuerzo

,aun con riesgo de com pl ica r l a s más

en un porvenir poco lej an o . Esta pol í t ica n o carecíad e cordura; pero l legó a agotarse por su exageración .

Luculo la revolucionó en todos sentidos,como dieciocho

s ig l os después Napoleón; sust ituyó — eu cuanto l e fuéposible— la guerra á la dip lomacia como medio de resolver las grandes d ifi cultades de la pol ítica oriental;reemplazó las i ntrigas sabias é interminables de las n e

gocia cion es por la impresión de sus campañas rápidamente conducidas

,por sus ataques inesperados

,por sus

bri llantes v i ct orias; la suti leza de los t ratos por e l ésfuerzo violento realizado para hacerse dueño de la situación en todo Orien t e

,deslumbrando y espantando á

t odos l os Estados Con un a serie de guerras audaces .

Esta pol í t ica,como la d e N apoleón , tuvo gran éxito

pues restableció el equil ibrio entre la antigua pol ít icadel S enado que resultaba ya inúti l

,y las ci rcunstancias

,

que habían cambiado muchí simo : y como estaba dest in a da a producir grandes servicios

,mientras que n o se

a gotase á su v ez por su propia exageración , encont róinmediatamente imitadores . Pompeyo y César serán losd os grandes diSc1pulos de Lúculo que i rán a cosechare n e l campo sembrado por éste . Pero Lúculo só lo debíad esempeñar el papel

,glorioso

,pero triste , de precursor

que comparte todos los ri esgos y sólo goza de lo s primeros benefi cios . Su caída , sin embargo , n o fué efectoexclusivo de las in triga s de Pompeyo . Este hubiese fracasado en su “ empeño si Lúculo n o hubiese ofrecido unpunto fl aco á los golpes de sus enemigos . Esta últ imac ausa de l a caída de '

Lúculo es l o que concede a su d es

gracia individual la importancia de un acontecimiento

Page 279: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

X I I

M arco Tul io Cicerón .

Mientras que Pompeyo somet ía a l o s piratas con suc l emencia

,Quinto Metelo entraba en Creta a sangre y

fuego , degoll aba á l os prisioneros y se enriquec ía des

poj ando á l o s p iratas . Metelo pertenecía al pequeñomundo aristocrát i co de los - conservadores in tra n sigent es que hubiesen querido gobernar e l imperio como en

t i empos de Escipión Emiliano; y trataba duramente asus víctimas para protestar contra la dulzura de Pom

p eyo , de este demagogo que , para obtener e l“

aplausod e l pueblo

,no tenía verguenza de tratar con

'

l os… piratas . Desesperados al fin ésto s ofrecieron á Pompeyor en dírsel es. Pompeyo , que sólo deseaba hunii l l a r á Metelo , se aprovechó en seguida de la ocasión

,aceptó l a

sumisión y pretendiendo que la l ey Gabin ia colocabaa Metelo bajo sus órdenes , envió á Creta á Lucio Octavio . Pero Metelo respondió que Creta l e pertenec ía , ycastigó cruelmente á las ciudades que , fundándose ene l decreto de Pompeyo

,se negaban á obedecerle . Para

Sostener los derechos de su general,Lucio Octavio es

taba a punto de hacer un a guerra en la que hubiese te

Page 280: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQU ISTA 2 7 1

n i do que defender a los pi ratas contra el procónsul romano . Felizmente , ot ros acontecim ientos más gravesdistraj eron á Pompeyo de esta peligrosa quere l laHacia fi nes del año 67 ll egaron a Roma pésimas noti

c ias de Oriente . Los ricos fi nanciero's,sobre todo

,reci

bía n de sus corresponsales de Asia ca rta s*

sobreº

ca rta s,

comunicándoles alarmantes detalles sobre esta provincia . Lúculo carec ía ya de ej érci to , G l a brión y Marcioe ran hombres incapaces;M itr ida tes se había en señoreado otra v ez del Ponto;Capado cia había sido devastadapor Tigra n es; algunas columnas yo la n tes se habíanmostrado ya en B itin ia é incendiado l a s aldeas de la

Al fi n estalló un terri bl e pán ico; ya sevolvía a v er á M itr ida tes en Pérgam o

,á los italianos

a sesinados,l os capitales confi scados como antaño;y n o

tardó en decirse que l a s magist ratu ras o rdinarias erani nsufi cientes para atajar tan gran peligro. Era esta un aOpin ión . p0 pul a r isim a en e l part ido dem ocrático f pero

ahora también 10 fué de muchos conservadores y financ ieros asustados . Los amigos de Pompeyo se aprovecharon de la ocasión y al comenzar el año 66

,el tribu

n o Manilio propuso que se otorgasen a Pompeyo , aménd e lo s poderes que ya se le h abían concedido , e l gobiernod e Asia

,de B itin ia y

—de Ci l i cia", el mando de l a guerrac ontra M itrida tes y contra Tigranes , el derecho de dec l a ra r la guerra y concertar al ianzas con quien le par ecíese en nombre del

pueblo romano esto es, la

( 1) Pluta rco , Pomp . , 29;Appia n o , S z'

c. , VI, 2; Flo ro , I I I , 7; D i o n ,

3 29 , 1 , 2 (Gros) .(2) Cicerón , Pr o lega M a n . , 2 .

(3) c .Plutar co , P0mj. , 30 ;Appia n o , —97; D ion , 36, 40

—4 1 .

Page 281: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 7 2 CR AN D EZA Y DECADENCIA DE ROMA

a uto r1z am o n legal para hacer l a pol í t i ca personal é i ndependiente del Senado

,de que Lúculo había tomado

l a i niciat iva . Craso,á quien el éxito d e Pompeyo en l a

guerra de los p iratas había desagrado bastante, temblaha viendo a su ri val en t rance de superarle definit ivament e y ante los ojos de toda I tal ia en e l duelo d ei nt rigas que había empeñado con él cuatro a ños antes .

E l part ido conservador , que ya habí a censurado la e l emencia democrática de Pompeyo

,n o quería reconocer

por un a l ey en: favor d e Pompeyo la nueva pol í t ica per

sonal que había tol erado á Lúculo . Algunos de susmiembros más eminentes como Catulo y Hortensiohasta intentaron combat i r e l proyecto de l ey i nvocandolos sent imientos republicanos y demost rando que estadictadura equivaldría a un poder monárquico S in

em ba rgo ,

'

Pom peyo ,t ras su éxito en la guerra contra

los pi ratas,resultaba ahora más poderoso en Roma que

Craso , que e l partido conservador y que las tra d iciones

,n o obstante estar lej os , y a pesar de todas l a s opo

sicio n es. En I tal ia , como siempre ocurre en l a s democra cia s donde la civi lización , l a riqueza , ,

la variedad deocupaciones y de los placeres aumentan , l as clases su

per iores, l o s propietarios ricos ó de fortuna holgada , lo scapital istas

,l os mercaderes

,l o s art istas

,absortos la

mayoría del t iempo en sus negocios privados ó en susp laceres , faltos de t i empo ó por ego í smo , abandonabanel Estado a la pequeña minoría de pol í t icos pro fesio n al es

,y sólo se in tere 'saban en l os negocios públicos cuan

do un suceso extraordinario perturbaba t odos los espi

( 1 ) Pluta rco , P0mp . , 30 ;Cicerón ,Pr o l ege ! IÍa n . , XVII , 5 2.

Page 283: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 74 GRANDEZA Y D ECADEN CIA DE ROMA

n id a des públ icas ¿Qué mot ivos le decidieron a lanz a rse ah ora en la contienda?Lo ignoramos . Es probableque la exci tación pública y

,sobre todo

,la alarma de los

caballeros , ejercieron gran infl uj o en su decisión . Lamayoría de las relaciones de Ci cerón pertenec ían a estaclase de ricos fi nancieros

, que t en ían orígenes tan mod estos y hábitos poco diferen tes de los suyos

,muchos

de l o s cuale s poseían una cultura sobre sali ente . Entreotros

,era muy amigo de At ico

,ri co caballero que h a

bía colocado muy grandes cap itales en Orien te,y se

ocupaba mucho en historia,arqueología

,fi losofia . Su

hermano menor , Quin to Cicerón , que había venido avivir con él en Roma

,hasta se había casado con la her

mana de Ático,Pomponia . Es , pues , probable que cre

yendo él también gravísimo e l pel igro , Ci cerón cedieseá las presiones de los amigo s de Pompeyo

, y que desease prestar un servicio a Pom peyo y al mi smo tiempo á l a repúbl ica y á sus amigos los caballeros

,pro

n un cia n do en favor de la ley un grande y h abilísim o

discurso . Supo decir a su públ ico de rico s mercaderes,

de senadores usureros,de holgados arrendatarios y de

artesanos, que e l antiguo reino d e Pergamo era l a pro

vincia m ás rica del imperio; que las m ás hermosas rentas del Tesoro proven ían de Asia; que los capitales de

( 1 ) G . Bo issier, Cz'cer o'n sus am zjgos, Pa rís 1 90 2, pág. .44, h a

d icho m uy b ien q ue Cicerón << h a sta l a ed a d d e cua ren ta a ños, sólofué lo q ue n osotros llam am os un a boga do » Pero creo , a l con tra rio ,q ue se en ga ña a l supon er com o un h ech o con sta n te y gen era l que l ae locuen cia foren se sirv iese d e a cceso a todo . M e parece que sólo fuéun a excepción h a sta esta época . Cicerón fué el prim ero q ue l legó al os gra n des ca rgos sin riqueza y sin n ob leza , por su fam a litera ria .

Page 284: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 2 75

l os publ icanos,de lo s mercaderes , de los part iculare s

e staban colocados allá lej os , y que por lo m ismo , erad eber de todas las clases el defender esta provincia h a st a la muerte ( I ) . César , que abrigaba la intención dep resentarse a l a ed il ida d para e l año 6 5 , y que redoblaba su 'celo para hacerse popular

,también sostuvo l a

l ey,que fué aprobada n o obstante e l furor de Craso .

Pompeyo recibió la noticia en Cici l ia ,d onde había es

ta b lecido sus cuarteles de invierno,y preparó in m e

d ia tam en te la guerra .

Era en la primavera del 66 . S iempre favorecido porl a fortuna

,Pompeyo fué el encargado de rematar á un

hombre herido ya de muerte . M itrida tes había reñ idocon Tigranes, que l e cre í a sospechoso de excitar sushijos a rebelarse para colocar en e l t rono de Armenia áun aliado más sumiso; y separado d e Tigra n es, no dispon iendo m ás que de unos treinta mil hombres y a lgu

n os millares de caballeros (2 ) só lo le quedaba una és

pera n z a , bien débil por cierto : era que Fra a tes, nuevorey de lo s partos que hab ía sucedido a Arsa cés, acudiese en su ayuda . Pero Pompeyo se apresuró en en

viar una embaj ada a este rey para persua dir l e de quehiciese m ás bien l a guerra a Tigranes (3 ) y decidió termina r lo antes posible con e l antiguo rey del Ponto

,

para cortar de una v ez todas sus intrigas . Por aprem ia n te que fuese esta necesidad

,Pompeyo ten ía una

cosa del ica dísim a que realizar ante todo : relevar de su

( 1 ) Véa se en particul a r e l capítulo VI I d el d iscurso Pr o l ega

]ll a m'

l ía .

Appia n o , M z'

tr ., 93 ;Pluta rco , Pomp . , 3 2 .

(3 ) Rein a ch, M E. , 382; Raw lin son , S . O.

Page 285: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

mando á Lucul o , que se obstinaba en cont inuar ent resus legiones desobedientes . Dej ando las t res l egionesde Marcio en Cici l ia avanzó con un gran cuerpo d eejércit o que debía de servir al mismo tiempo para hace rl a guerra a M itr id a tes y para persuadir á Lúculo de l an ecesidad de someterse . E l j oven favorito de la fortuna ,

en la in sol encia de su éxito , se acercaba al viej o héroe ,amargado por tan tas decepcion es . Eran muchos lo s

que en ambos campos esperaban con ansiedad,ign o

rando lo que ocurri r ía en este en cuen tro :*

am igos comunes se i nterpusieron para que t odo se hiciese condign idad y sin escándalo , y, en fi n ,

pudo consegui rse

que l os dos generale s cel ebr asen una en trev ista e n Danala

,Ga l a c ia La ent revista comenzó con recípro

cos cumplimientos; pero muy“

pronto Lúcul o — que ja

más hab ía sido hábil dip l omático— se puso a sostenerun a tésis imposible . S egún él

,Pompeyo n o ten ía otra

co'

sa que hacer , sin o regresar á Roma , pues la g uertal a había terminado él mismo . D e un a y ot ra parte seca ldea ron l os án imos

,y la ent revi sta terminó con in

juria s Lucul o aún se obst in ó en redactar deeretos y en dist ribuir l a s t i erras de Ga l a cia que habíaconquistado

,procurando dar así á entender a l o s

ot ros é imaginarse é l mi smo que n o iba a ceder; peroPom peyo consiguió—sin t rabaj o quita r l e … sus soldados

,

excepto seisciento s que l e dej ó para acompañarle a

I talia .

Con un ej ército que apenas l legaba á treinta m il hom

( 1 ) Ta l resulta d e. un pa sajede D ión Ca sio , XXXVI , 46 .

(2) Estrabón , XI I , v , 2(3 ) D ión Casio , XXXVI , 44; Pluta rco , Pomp . , 3 1 ;L u

'

c . , 36 .

Page 287: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

2 78 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

nuar l a guerra f Pero Pompeyo le persiguió , alcanzandol e al cabo d e t res días y l e in fl igió un a grave derrota S in embargo , M itr ida tes aún l ogró salvarse y conlos rest os de su ejército l legó á S in oria , la más fuertede sus ciuda de l a s en lo s confi nes de Armenia; recogióal l í un a gruesa suma de din ero

,abonó un año a sus

soldados,l es distribuyó gran parte de sus demás rique

z a s y demandó hospital idad a Tigra n es, rey de Armen ia . Luego , n o pudiendo esperar la respuesta en S in or ia

,donde estaba demasiado cerca del en emigo

,prosi

guió su m archa con un a débil escolta y reclutando soldados a lo largo de l camino

,remont ó hasta sus fuentes

por la oril la derecha delEufrates , descendió en seguidahasta la Có l quida que , con los desórden es de l os úl timos años se hab ía hecho casi in dependiente;la cruzó yse detuvo en D ioscuria des, l a última ciudad griega del a costa que se había fundado al pie del CáucasoPompeyo

, que en su campaña contra M itr ida tes h abía consumado su obra maest ra d e estrategia

, n o podíapersegui r á esta part ida de fugitivos a l t ravés de l amontaña con todo su ej ército . N ingún inconven ientet en ía en diferi r l a i nvasión de la Có l quida para e l a ño

siguiente , pues M itrida tes estaba en ella cercado ycomocogido en un lazo . No podía volver a Armenia; n o podía escapar por e l mar que ocupaba l a escuadra romana;tampoco podía refugiarse en Crimea , donde reinaba suhij o M a ca res

,am igo ahora de lo s romanos y del que l e

( 1 ) Appia n o , M z'

ír . , 1 0 0 ; Tito Liv io , epit. , 1 0 1 ; D i on Ca sio ,

XXXVI, 4 7 . Ca d a un o d e éstos describe l a b a ta lla de d istin ta m a

n era .

(2 ) Rein a ch , 111. E. , 387 y sig.

Page 288: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 2 79

separaban los pueblos bárbaros del Cáucaso que n o habíapodido someter

,n i siqui era en l a época de su mayor

poderío . Pompeyo , pues , prefi rió volverse del lado“de

Armenia,que conquistó sin difi cultad . Mientras que

Pompeyo luchaba contra M itr ida tes,Tigranes fué a ta

cado por Fra a tes y por su hij o rebelde; pero F ra a tes seret iró pronto

,y el hij o

,al verse só l o

,se asustó y pidió

l a ayuda de Pompeyo . Tigranes se dispuso a luchar;pero cua ndo supo que Pompeyo se preparaba para a ta

carle,hizo encadenar á los enviados de M itr ida tes, puso

precio a l a cabeza deéste,y sol o , a p ie, en actitud y

compostura hum i ldísim a s se dirigió al campamento romano . Pompeyo l e dispensó buena acogida , le t ranquil iz ó , le:

—"

concedió todos l os domini os hereditari os de sufamilia

,l e reconci l ió con su hij o y le d ió l a Sófen e;

luego l e otorgó el t ítulo de am igo y aliado del puebloromano y exigió que le pagase á él m i smo sei s mi l tal entos

,unos veinti ocho mil lones de pesetas; cin cuenta

dracmas á cada soldado,mil á cada cen turión

,d iez mi l

a cada t ribuno mil itar Luego conduj o sus t ropas áinver n ar a l Norte

,á ori l las de l Ci ro , en l a frontera de

Armenia,y,para preparar la in vasión d e l a Có lquida ,

entró en relación con los albaneses, que h abitaban e l

Cirv án y e l Daghestan,y con l os iberos de Georgia .

Pero Pompeyo se engañaba suponiendo vencido a Mitrida tes. E l in dom a lgl e anciano también había hechogest iones cerca de l os iberos y de los albaneses persua

( 1 ) Appia n o , 1 0 4 . Cin cuen ta d ra cm a s equiv a len a un a s

trein ta y o ch o peseta s próxim am en te , uiil á un a s och ocien ta s, y d iezmi l un a s ocho m i l , sin ten er en cuen ta e l m ayor v a lor que l os m eta

l es preciosos ten ía n en ton ces .

Page 289: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

280 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

d ién do l es para que le a yuda sen en un post rer esfuerzocontra Roma . En el mes de D i ciembre fueron atacadasde im proviso por los albaneses las l egion es que invernaban en las márgenes del Ci ro . La tentat iva fracasóe l ataque fué rechaz ado

,y Pompeyo

,siempre favoreci

do por la fortuna,quedó as í fácilmente advert ido de

que deb ía ser m ás prudente con aquel l os bárbaros ( I ) .

( 1 ) Véase Rein a ch , ]lí , E., 388

-

394 .

Page 291: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

282 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

también el lujo , l o s vi cios , lo s crímenes , l os tesoros , e lceremonial de las cort es

, que chocaban y cautivaban a lmismo tiempo a estos republ icanos de I tal ia, t odavíata n in sipien tes en l a franca brutal i dad de su corrupció ny de sus

'

vicios .

En lo s comienzos de l a primavera , Pompeyo invadióel paí s d e l os ibero s, percibió á lo l ej os las cimas nevadas del Cáucaso , donde estuvo encadenado Prometeo;luego ent ró en e l valle de l R ión ,

e l antiguo Pa so,y des

cen d ió á l a Có l quida ,l l ena de lo s recuerdos d e Medea

,

de Ja són y de l o s Argonautas,donde pensaba apode

ra rse de M itrida tes Pero l legó demasiado tarde . E lcepo estaba vacío . E l i ndomable anciano aún hab í arealizado una h azaña que todos creían imposible : hábía logrado pasar á Crimea c o n su

¡

pequeño ej ército ,Superando durante 70 0 ki lómet ros lo s fl ancos abrupto sdel Cáucaso que se bañan en l a m a r

,y abriéndose ca

mino,espada en mano

,al t ravés de l os bárbaros que

l os habitaban . Ya en Crimea , había sorprendido y h echo huir a su h ijo i ebe lde , Tecon

'

quista n do así un n ue

vo reino E l p rudente Pompeyo n o quiso invadi r pormar á Crimea; s ino que luego de ordenar e l bloqueo

,

pasó por e l vall e del Kur,el antiguo Ci ro

,y realizó un a

expedición al paí s de los albaneses que,Según parece ,

sorprendió por t raición . Luego regresó á la pequeñaArmenia (3 ) l l evando a l o s aventureros mercaderes ita

( 1 ) Pluta rco,Pamp . , 34; D ión , XXXVI I , 1 , 3; Appia n o ,

1 0 3; Rein a ch , M E. ,

(2) Appia n o , M z'

tr . , 10 1 , 1 0 2;Estra bón , I I , 11, 1 3

(3 ) D ión , XXXVI I , 3; Pluta rco , Pamp .

, 3 5; Rein a ch , M E.,

398, n . 1 .

Page 292: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 283

l ianos informes precisos sobre la gran ruta cont inentalde las I ndias

,que aún no conocían . Esta ruta remon

taba el val le del Faso desde su embocadura,daba en e i

Ci ro,y luego llegaba al mar Caspio al través del paí s

de los iberos y albaneses; m ás al lá del Caspio recom en z aba en l a embocadura de l Oxus (el Am uda ria ) ,que entonces n o desembocaba como ahora en e l lagoAral

,sino en el mar Caspio ( I ) . Naturalmente que en

el decurso de estas expediciones se robaron muchosmetales preciosos y capturaron n um erosísim os escl a

vos . Llegado a la'

pequeña Armenia , Pompeyo invi rtióeste año en tomar l a s últ imas ciuda de l a s y en apodera rse de los inmensos tesoros d e M itr ida tes.

En Talaura encontró sus maravi llo sas col ecciones

,dos mil ta

'

zas de ón ice in crustra da s de oro; inmenso número deampollas

, v a soS, l echos , sit iales , cora zas doradas y ex

ornadas de pedre ría,que exigieron un m espara h acer

el inventario En ot ra ciudadel a se apoderó de l a :

correspondencia,de las Memorias secretas d e M itríd a

t es , sus receta s , pa ra los venenos , y las cartas de amor ,bastante l icenciosas

,según parece

, que e l rey del Po nto había cambiado con su favorita M ón im a Todoslos t esoros del último gran monarca helen izante delAsia

,estaban ahora en poder de la …d em ocrácia ita

l iana .

'

Pero esta democracia victoriosa apenas podía goza rde sus victorias

,pues durante t odo e l año 66 las cosas

no hab ían hecho m ás que empeorar en I talia . Tras e l

( I ) Estrabón , XI , VII , 3 Plin io , VI , XVII , 5 2 .

(2) Appia n o , 1 1 5 .

(3 ) Pluta rco; 37 .

Page 293: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

284 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

a pasionado interés revelado en l o s debates sobre la l eyd e Manil io y los sucesos de Asia

,e l públ ico había re

caído en su torpeza caprichosa é i rri tada . . La crisisñn a n ciera se había exacerbado; la miseria producidapor las deudas

,la exasperación de l os deseos n o sat is

fechos y de las esperanzas malogradas, perturbaba n a

t odas las clases,l as hacían i rri tables

,i nconstant es

,in

diferentes a l a s cábalas y á lo s proyectos de los part idos . Resta bl ecido el orden en Oriente

,en e l fondo n o

hab ía m ás que un gran problema , de int erés verdaderam en te nacional : e l de las deudas . Pero n i nguno deambos part idos osaba abordarlas . Faltas de grandes

cuest iones que animasen el i nterés públ i co , las dos pé

queña s ba n dería s de pol í t icos conservadores y p0 pul ares estaban reducidas a hacerse un a guerra de int rigas ,de calumnias

,de insultos y de procesos

, tanto más enc a rn iz ada por cuanto los pretext os eran miserables , vambas se irritaban con este violento esfuerzo en el v ac io de la indiferencia un iversa l…Esta si tuación , muy difiefl p or S i misma

,se complicó muy pronto con un nue

v o cambio de Craso . Este mil lonario , que desde su co nsul a do popular había ayudado a l o s conservadores en

su lucha cont ra Pompeyo,pasó nuevamente al partido

popular,h

'

a cién doSe su j efe,en puesto y en ausencia de

Pompeyo . Las l eyes Ga b in ia y Manil ia habían sido dosgrandes fracasos para Craso; ahora deseaba resarci rs

'e ,y para lograr su obj eto empezaba a imitar la s intrigasy manej os de su rival . ¿Pedía e l pueblo conqui stas v ic

toria s,saqueos? ¿No había conquistado Pompeyo ta n

gran popularidad porque había logrado dar abundanc ia a Roma triunf ando de los p i ratas? Pues bien , él daría al pueblo lo que el pueblo demandase;, se ofrecería

Page 295: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

286 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

d udar que , excepto en el caso de una fuerte presión defuera

,deroga se su pol í t ica t radicional tan contraria a l

nuevo imperialismo agresivo,resolviendo á sangre fría

la conquista de un país tranquilo,que n o había provo

cado la cól era de Roma . Era n ecesario , pues , i mitar ele j emplo de Pompeyo : caldear y apasionar a l público;conseguir que l os comicios declarasen la guerra á Egipt o; dirigi rse directamente a la muchedumbre , que n o

sen tía los escrúpulos dip lomáticos del S enado , y quee mpezaba a admirar todas las conquistas . Pero

,para

t riun far en esta agitación,Craso ten ía que reconcil iarse

c on el part ido popular,ganar para su causa a l o s hom

bres m ás act ivos y hábiles de la bandería de Pompeyo .

Después de tantas luchas n o era muy fáci l esta reconc il ia ción ,

y,en efecto

,parece que Craso encontró en los

a migos de su rival las primeras difi cultades para susproyectos . En las agita cio n es que seguirán , n o encont raremos a casi n inguno de los hombres que ayudarona Pompeyo en su lucha; y ,

al contrario,sabemos que

G abin io se dispon ía entonces a reun irse en Oriente consu j efe

,en calidad de legado . Luego es probabl e que

muchos amigos d e Pompeyo rechazasen l a s ofertas deC raso; desconfiando de él y temiendo irritar á su prot ector . Entre estos pol í t i cos populares sólo un o l e fuéfavorable

,pero era el más in teligente de todos

, César .Est e había l legado á un punto crí t ico de su vida . Hasta en tonces había prestado su concurso al part ido popular, pero sin comprometerse demasiado co n nadie ys in part icipar en ni nguna vi llan ía semej ante á la que suamigo Clodio había realizado con el ej érci to de Luculo .

G racias á esta po l ítica había l ogrado ser uno de l os jef es jóvenes del part ido popular mej or vistos hasta de

Page 296: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

l os conservadores . Pero a pesar de todo ,

'

toda v ía estabae n l os comienzos de su carrera pol í t ica; só l o había sidoe lecto edil para e l año 6 5; y , lo que ej erció considerab l e in fl uen c la en sudest ino

,se encontraba en grandes

difi cultades económicas . En este moment o en que e l

e ntusiasmo p0 pul a r . l a nguidecía ,t en ía que aventar e l

o ro más que nunca , cont inuar sus l a rguez a s y prodigal idades hasta e l día en que

,nombrado pretor

,pudiera

hacer presa en un a provincia . Precisament e entonces .

la crisi s n o predispon ía e l án imo de los publ ica n os áa delantar fondos; el dinero se hacía más raro , y ellos semostraban menos espléndidos con los hombres pol ít ic os. En tales ci rcunstancias las ambiciones y celos d eCraso podían converti rse para César en un a verdaderamina de oro . Empujado por la necesi dad del dinero .

c onsint ió por primera vez en ponerse a l as órdenes demil lonario

,n o obstan te l a sorda host i l idad de casi tode

e l partido popular , y sin querer por eso romper co r.Pompeyo . En efecto , éste n o podría quejarse de q ueCésar— é l cual l e había ayudado á obtener el mand0

"erOrien te

.

— t rabaj ase ahora en que se diese el EgiptoCraso

,_ que también era un ciudadano i lustre . Así,en sr

gen ial despreocupación esperaba poder secundar l os

p royectos de Craso , explotar a éste por su ambición .

c onservar la amistad de Pompeyo,n o comprometer SL

p osición ya lograda y , en suma , ser más feliz que nad ie . E l mismo César no pudo sustraerse andando e

'

t iempo á la desmoralización inherente a la pol í t ica , sob re todo , a la pol iti ca democrát ica de una época m er

c antil , cuyos efectos no iban a tardar en manifestarse . E l gent ilhombre que había empezado ocupándosee n l os negocios públicos con un desinterés a ristocrá

Page 297: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

283 GRANDEZA Y DECADENCIA D E ROMA

t ico,iba a con fundi rse con los po l í t icos debaja esto

fa,con los intrigantes

,con los Oportunistas , que ha

cían de l a pol ít ica medio de sat i sfacer sus baj os in tereses ( I ) .En efecto

, poco …después d e haberse“

co a l iga do con

Craso , en el a ño 66 , César tuvo que in terven ir en un a

baj a intriga . En l a s eleccion es de cónsules ,'

e l S enado,para obtener el t riunfo de Lucio Aureli o Cota y de Lucio Manl io Torcuato

,borró en l a l ista de los candidato s

a un ant iguo partidario de S i la,vuel to de África donde

habia sido propretor,Lucio S ergio Cati l i—na , pretexta n

do que no había dirigido á tiempo su demanda y en

con tra rse som et ido a un “proceso por concusión . Pero a

pesar de esta int riga , como fueron electos Publ io Antron io y Publ io S i l a

,sobrino del dictador

,el hijo de Ln

cio Manl io Torcuato (2) acusó a l o s dos electo s de corrupción ,

y á fuerza de i ntrigas logró que les condenasen y que se procediese á nueva elección .

Esta v ez fueron electos los dos ca n d id a tos del S enado . Pero estos incident e s ca ldea ron lo s esp íri tus

,y ya ,

durante e l proceso no f altaron tumultos e l partidopopular

,para hacer oposición a l os conservadores , há

bía tomado la defensa de l os dos cónsules condenado s

,y“ ést os

,envalentonados así

,se habían entendido

para formarun a conj uración : se asesinaría á los cónsules e l primer día del año y secelebrarían nuevas elecciones .

( 1 ) Véa se e l a pén d ice C.

(2) D rum a n n ,G . R. , I I , 5 1 4, ha dem ostrado que n o fué e l ¿a n

d ida to m ism o , sin o Su h ijo .

( 3) Cicerón , Pr o S a l . , 5 .

Page 299: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

290 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

S ion Así terminó en seguida el negocio; pero traseste fracaso

, Craso y César tuvieron que preocuparseen ot ras int rigas .

Entretanto,Luculo hab ía vuelto a I talia con su m í

serab le cortej o de mil seisci entos soldados , t rayendodel Ponto mucho oro y plata en monedas y en l ingot es y un present e m ás modesto y también más precioso , un árbol ignorado hasta entonces;e l cerezo , quese comenzó a cult ivar en I talia ¡Cuando en la prim av era vemos un cerezo osten tar la n ieve violácea desus fl ores

,recordamos que all í está , escapado a l os n au

fragios históri cos de veinte siglos , e l post re r vest igio delas conquistas gigantescas de Lúculo ! Pero si l a posteridad olvida los benefi cios

,l o s contemporáneos suelen

ignorarl os,y Lúculo ,

a pesar de Sus victorias,de sus

tesoros y de sus t ro feos,e ncontró las puertas de Roma

cerradas a su modesta procesión t riun fal . Las pendencias entre los

"

dos bandos p ol í t icos se en v eñen a ba n ; en

manos de un part ido se tro caba todo en medio ó pret exto de vej ar al part ido rival; hasta Lucul o se v ió atacado furiosamente á su vuel ta por el part ido popular

,

( 1 ) Sa lustio , C. C.,1 8; Sueton io , Ce

'

3 a r , 9; Asco n io , ¿72 Cfr .

Tag ca n . Cicerón ,Pr o S a l . , i v , 1 1;xx1v , 68; ¡ 72 Ca t. , I , v i , 1 5 ;Tito

L iv io , Per . , 101 ; D ión , XXXVI , 42; Joh n , E. G . C. V. , págs. 70 6

7 14 , h a d em ostra do d e un a m a n era defi n itiv a q ue Sa lustio se en ga ñah a cien do de Ca tilin a el j efe de esta co njura ción

,cua n do sólo fué un o

d e l os co n jura dos secun d a rios. Véa se Stern , C. , págs. 1 6 y sig.;Ta

r en tin o , C. C. , 29 y sig.;Bellezza , F . S . , págs . 5 9 y sig. Véa se ta m

b ién en e l Apén d ice C n uestras ra zon es en fa v o r d e l a v ersión q ue

d am os a quí.

(2) Pluta rco , L z¿c . , 3 7 .

(3) Plin io , XV, xxv , 1 0 2 .

Page 300: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 29 I

c omo si hubiese sido un loco y un bandido . Para cxc itar a l pueblo contra las clases elevadas , se reprochabaviolen tamente a est e amigo d e S i la todo lo que sea plaudía y tole raba á Pompeyo : las riquezas … adquirid a s, las guerras hechas sin autoriz ación , la s faltas y sa

q ueos de sus generales . Los t ribunos del púeblo'

n o sóloi nterpon ían su v eto cada v ez que e l S enado pretendíad eliberar sobre el t riun fo de Luculo; pero también atac aban á sus ofi ciales y general es , a Cota en parti cular

,

e l destructor de Heraclea . A su vuelta , e l S enado le h abía discern ido grandes honores , dándole el sobrenombred e Pón tico . Pero cuando comenzó á ostentar sus riquez as que había ad quirido durante la guerra , los t ribunosl e tomaron de su cuenta , l e amenazaron de quej arsec ontra él , y pidieron la l ibertad d e lo s p risioneros deH eraclea . Viendo Cota los nubarrones que se a cum u

laban,creyó prudente arroj ar al mar parte de su bot ín

,

é ingresó grandes sumas en e l Tesoro públ ico . Pero e l

part ido popular continuó sus ataques : decía se que todoe ra pura comedia , y que Cota se había reservado l amayor parte . La l ey que l ibertaba á lo s pri sioneros sepresentó a los comicios . Los j efes del part ido populard ispusieron para esta reunión un patét ico escenario :buscaron en l a s casas , en las callej as , en l as ergástula s

d e los mercaderes de esclavos todos los prisioneros deHeraclea que pudieron encontrar; l os vi stieron de duel o

,l es entregaron ramos de ol iva y los hicieron pre

sentarse en esta guisa ante la asamblea . U n tal Trasimedes de Heraclea se l evantó entonces para h ablar : rec o rdó la antigua amistad de Heraclea y de Roma; lué

go describió el asedio , el saqueo de la ciudad , la carni¿cría y el incendio , y los esclavos se pusieron a sol loz ar ,

Page 301: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

292 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

á lamentarse , a tender los brazos supl ican t es . E l públ ico s e i ndignó tanto , que Cota apenas pudo hablar , y seconsideró dichoso con marchar al dest ierro ( I ) .E l part ido conservador respondía á estas provoca

ciones acusando a sus enemigos de preparar la revolución . ¡Cuando Pompeyo volviese de

'

Oriente con suejércit o victorioso , se haría proclamar monarca y la repúbl ica quedarí a destruida ! S in embargo

,a pesar de es

tos t emores , lo s conservadores encon t raban la manerade en redarse poco a poco con Craso y César . Luego d efracasada l a conjuración , l os dos amigos tuvieron quevolver al proyecto de i ntentar un a gran agitación popular para l a conquista d e Egipto; y para preparar e lt erreno se ingeniaban en captarse e l favor del puebl opor diferentes proced imientos . Craso , que era censor , sepropon ía inscribi r en los regist ros de l o s ciudadanos álos habitantes de l a Galia t ran spadana . E ra éste unproyecto muy liberal , e l coro n am ien to supremo de l agran reforma democrát ica que había emancipado á I tal ia . César , que e ra edil , procuró deslumbrar a l puebloa expensas de Craso , naturalmente— con prodiga l idadesin a uditas : decoró con cuadros y estatuas e l Capitol io,- el f o i

º

o ,l as basí l icas; hizo que se celebrasen con

gran'

lujO—l os j uegos m ega lesios y romanos;para hon rar

la memoria—

de su padre, preparó espléndidos combatesd e gladiadores , en l os que por primera v ez se v ió brill a ren mano s de éstos fl ech as y lanzas de plata;en l os pórt ico s —ct trúídos provisionalmente en el foro y en lasbasil ica

'

s'

organizó un a exposición de todos lo s obj etos

q ue Se e mpleaban para l os j uegos y las decora ciones

(“

i )"

M em n ó ri,

Page 303: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

294 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

Con este ataque de Catulo comenzó la n ueva luchaen tre César y los conservadores

, que había de durartanto t i empo y tener ta n graves consecuencias . La obrade pacifi cación entre los dos part idos

, en . cuyo éxi totanta con fi anza tuvo César

,iba a fracasar muy pronto .

Los conservadores,excitados con estas primeras esca

ram uz a s, redobl a ron su ardor,arremetieron también

cont ra Gabin io ,procuraron impedirle que marchase a.

Oriente como legado de_Pom peyo . No l ograron su pro

posito pero cuando César, que cre ía haber dispues

to bien al puebl o,propuso con ayuda de lo s t ribunos l a

Cuest ión de la conquista de Egipto,l o s conservadores

se opusieron hacien do ga l a de un a energía poco hab itual en ell os Como César invocaban siempre el t es?

tam en to del rey Alejandro , emit ieron dudas sobre l aautent icidad del t estamento; afirmaron q ue , por m ás

de que fuese autént ico , Roma n o deb ía de códic ia rl

t odos los paí ses yim ov er guerra a todo e l mundoEsta oposición del pequeño bando conservador á l osproyectos de Craso y de César es un hecho importante

,n o tanto por sus consecuencias inmediatas como

por sus efectos remotos . Hasta ent onces n o h ab íaadoptado est e part ido un a act itud bien determ inada

( I ) D rum a n n, G . R.

, I I I,44 .

(2) Pluta rco , Cr a…ra , 1 3 . Sueton io , Ce'

sa r , 1 1 . Sin em ba rgo . Sue

ton io se en gañ a sobre l os m o tiv os in v o ca dos pa ra l a exped ición ,

com o resulta d e un pa saj e de Cicerón , D e l eg! _agr . , 11, 1 6 y sig. y

yerra a l a tribuir a Césa r l a in ten ción de ir á Egipto . Véa se en e l

Apén dice C l a s ra zo n es po r q ue en cuen tro m ás v erosím il l a v ersiónd e Pluta rco , según l a cua l Cra so d ebía ser el gen era l en esta expe

d ic ión .

(3 ) Cicerón , l n l ege 2,16, 42 .

Page 304: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 295

en relación con e l nuevo imperial i smo agresivo que,

cread5 po r uno de sus miembros , había dej ado hacer aLuculo y se hab ía opuesto a l a s ambiciones de Pompeyo

,afi rmando que eran contrarias a l esp í ri tu de l a

constitución republicana; pero nada había dicho sobreesta pol í t ica en s í misma . Desde est e momento el pa rt ido conservador se declaraba contrario a l a pol ít ica deexpansión

i

y relacionaba su- suerte á un a pol ít i ca paci

fi ca,cuya necesidad sent i ría I tal ia más ó menos prou

t o . Los conservadores tuvieron que felicitarse por depronto de la el ección que hab ían hecho entr e ambaspol ít ica 's

,pues fácilment e lograron que fracasasen Cra

so y César . Por muy in gen ioso que en si mi smo fuesee l proyecto de conquistar a Egipto , n o logró em oc io

n a r al públ i co . Las Causas de est e fracaso fueron m úl

t iples . U n a porción considerable de l a bandería de Pornpeyo desconfi aba de Craso y se negaba á ayudarle .

Craso tampoco tuvo l a suert e de que ocurriesen sucesos impresionantes

,como la úl t ima amenaza de Mit ri

dates al Asia,que tanto había ayudado á Pompeyo . En

fi n , e l momento n o era fa v ora bl e .L a s clases ricas , lo sfi nancieros sobre todo

,que hasta entonces habían fa

v o recido y alentado al part ido democrát ico , com en z a

ban á t emer la violencia demagógica del movimientopopular y las proposiciones de

'

l ey es que de él emanarían : poco á poco se volvieron del lado de los conserv a do res, cuyos jefes les adulaban con hábi les art ifi cios ,como por ej emplo

,restituyen do á los caballeros e l pri

v i legio abol ido por S i l a de sentarse en e l t eat ro en l o sbancos de l os senadores . Cuanto a las clases

"

medias,

l a s precedentes victorias democrát icas nada l e hab íandado

,si n o es e l descontento consiguient e á l as pesa

Page 305: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

296 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

das deudas que hab ía cont raído : est aba, pues , deSi lusi0n a da

,enervada

,malcontenta . César y Craso com

prendieron que la agitación a nada conduci r ía y tuv ieron que abandonar en seguida su p royectoLa violencia de l a s luchas aumentaba; y sin embar

go,se combat ía por sombras

,y e l número de los com

bat ientes amenguaba á la par que los esp íritus se cald eaba n . L as clases el evadas ya n o pose ían como en

t iempo de lo s Gra cos privi legios pol í t icos y economicos que pudieran servir de obstáculo al progreso de lasclases medias . S i las t radiciones de la época a r isto crá

t ica todam a con servaban en esta democracia algunasventaj as como últ imos restos de un a nobleza gloriosa;s i los al to s cargos aún estaban reservados a l as gran…des famil ias supervivientes

,I tal ia entera só lo formaba

ahora un a clase de dominadores que se entendía paraponer mano en todas l a s riquezas del imperio . S in duda

que en e l reparto del bot ín las proporciones eran m uy

diferentes; pero á nadie se excluía . E l hijo de un pe

queño propietari o que tuviese muchos chiqui l l os , pod ía hacerse soldado y procurarse el capital n ecesari opara comprar un a hermosa propiedad y algunos escl av os

,ó para establecerse de comerciante . En l a s l egio

n es, los grados de cen tur ión y a veces e l de pr ejecíus

fa óm m , 6 j efe de geni o , se reservaban á l os i tal ianosde origen humilde ó mediocre que , habiéndose alistado

,se dist inguían por su inteligencia y valor . Los que

dispon ían de cierto capital podían contratar t rabaj ospúblicos 6 suminist ro s mil i tares , emigrar a Grecia ó a

Asia y l legar en Roma a tribunos , edi les , cuesto res;po

( 1 ) Sueton io , Césa r , 1 1 .

Page 307: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

298 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROM A

ostentaban un gran nombre hasta los humildes cult iv a dores

,desde Jul io Cé sar hasta los pequeños merca

deres de Roma— pertenecía á un escaso número.de

usureros,grandes

,medianos ó pequeños

,algunos de

l o s cuales n o eran caballeros i lust res como Ático,sino

l ibertos sórdidos y obscuros,ó hij os de l ibertos

,ó pl e

beyos ignorantes gente grosera y avara que viv íapobremente

,sin luj o y sin ambiciones di spendiosas . L a

t empestad debía de estallar cuando apareciese un hombre audaz que agitase

“ entre acreedores y deudores estacuest ión candente

, que por igual tem ía n l os dos pa rt idos .

( 1 ) Pluta rco , CM ., 1 0 .

Page 308: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

X I V

D e cómo César l legó a ser dem agogo.

La conjuración del 66,la agitación popular por la

conqui sta de Egipto , l as deudas , l a s sospechas de v e

n a l ida d sugeridas por su coalición co n Craso , habíandañado mucho a César . H abía se en ejen a do muchaspersonas que antes l e admiraron ,

pero que ahora l eve ían con sen tim ien to h un d irsé en l a s intrigas de un a

pol ít ica .

E l ensueño de su am bicron j uven i l había con cluido ;

todos comprend ían al p resente que l a concil iación aristotél ica de l a aristocracia y de l a democracia era un a

quimera . La s clases de buena posición, preocupadascon las difi cultad es del dinero

,disgustadas de tantas

agita cion es pol íti cas inúti les ó pe ligrosas , se volv ían indiferentes ó se i

_ncl inaban por los conservadores

,y e l

part ido popular debía de buscar su punto de apoyo m ásabajo , en la plebe miserable de Roma , entre los propietarios ó mercaderes de I tal ia acrib illados de deudas en

t re los dese sperados , lo s descontentos , l os décl a sses d et odas l a s. especies. Ya n o se t rataba de proponer l eyesagrarias

,de aboli r deudas

,de confi scar su botín á l os

generales y de ayudar a las clases in feriores por medios

Page 309: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 0 0 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

revolucionarios . De otro lado , por rea cción , e l partid o conservador estaba en tran ce d e quedarse reducido a un bando pequeño

,l len o de rabia y desprec io ,

'

que

só lo soñaba'

en matanzas,ej ecuciones y golpes de Es

tado .

César debió en esta época de envidiar frecuen tem en

t e á Pompeyo,que

,lej os de estas agita c ion es, tr iun fe

ba maravi l l osamente en los dos proyectos po rque habíaido a Oriente : aumentaba su poder —y reunía un a fo rtun a i nmensa . Ya era tan rico como Craso

,obligando á

los reyes de Oriente que l e entregasen fuertes suma5 , .

haciendo grandes m am á s de hombres,vendiendo a l os

prisioneros pobres,exigiendo rescat e á l os ricos ( I );

part e de sus capitales los -había colocado en el mismoOri ente

,y había hecho préstamos usurarios á lo s pe

q ueños soberanos entrampados , como ,e l rey de Capad ocia

,A rioba rz a n es Ahora bien

,t ras sus bri llantes

v icto rias,dominaba en Oriente casi como un rey de ré

yes, con autoridad ta l , que n ingún romano la había t en ido ta n grande antes de él ;y en esta misma épocaprimavera del 64 — podía desempeñar un papel de és

p len do r único en Amisos,donde había reun ido una corte de reyes

,para d istribuir l es gracias y favores en n om

b re de Roma . D ió nuevos reyes á Pa fl ago n ia y á Có lquida; amplió los dominio s de lo s t etrarcas gálatas;n ombró a A rque l a o ,

hijo del deferiSor d e Atenas , gransacerdote de Comana; repart ió e l terri tori o de l Po nt o entre once ciudades

,y restableció baj o la inspección

d el gobierno romano las inst i tuciones republ i canas de

( 1 ) D ión , XXXVI I , 20 .

(2) Cicerón , A . , 3 ,

Page 311: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 0 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

h ombres de escaso valer,y,en —fi n ,

Ci cerón y Catil in a Este últ imo era un hombre in tel igen tísim o ;perosin escrúpulos

,ambicioso

,v engat ivo y violento

,á quien

la in t riga de que hab ía sido víct ima en el a ño 6 5 h a

bía acercado al partido po pular . Ent re candidatos tann umerosos

,tan diferentes

,y en un momento tan crí

t ico,la lucha ten ía que ser complicada y l lena de sor

presas . En efecto,Cicerón t emió al p rin cipi o vi endo.

q ue los conservadores prefe'

rían l o s dos nobles á él,

hombre nuevo y comprometido con el part ido popular ,y se preguntaba si n o sería más p rudente unirse a Cat i l ina

,á quien conocía personalment e

,sin tener por eso

a mistad con él Pero Craso y César l legaron antes .

Cati l ina por su energía y su odio á l os conservadores

,y Antonio por su cin ismo

,su baj eza y sus deudas

,

e ran lo s hombres que necesitaban . En ten diéron se con

Cat i l i na y con Anton io y se dispusieron á prestarlese nérgico apoyo como candidatos popul ares . Ci cerón ,que había obten ido las otras magist raturas por con sent im ien to unánime de todos los partidos , iba a quedarde todos abandonado ahora, s i fos conservadores seo bst inaban en preferir á l os nobles . Pero l os conservad ores t emían de tal manera la elección d e l os dos cón

( 1 ) Ascon io , Cz'

c . Zag. a m d .

(2) Cicerón ,A . , 1 , 2 . Desde luego prescin do com o in v erosím il d e

…l o que d ice Sa lustio d e esta segun d a ca n d id a tura de Ca tilin a , á l aq ue con sidera com o elem en to esen cia l de l a segun da co njura ción .

M is ra zon es son l a s que ta n h áb ilm en te-

d a Joh n , E. G. C.

'V. , 738

y sig. Véa se ta m b ién Ta ren tin o , C. C., 39 y sig. M e pa rece absolu

tam en te d em ostra do q ue n o h abía en ton ces con jura ción , y que l aa yuda presta d a po r Cra so a l a ca n d id a tura d e Ca tilin a se in spira bae n su d eseo de obten er a Egipto .

Page 312: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 30 3

sules al iados a Craso que , para oponer á Cat il ina unc andidato serio , acep taron al hombre nuevo . Aba n do

nado por l o s suyos , Cicerón , á quien los excesos delpart ido democrático h a cia algún tiempo que ten ían dis

gustado , aceptó á su v ez e l ser candidato,de los con

serva do res, sin tener en cuenta q ue en las luchas de lospart idos esto s bruscos cambios siempre. son peligrosos

,

s ingularmente para un hombre honrado . Así,l o s con

serv a dores y el part i do popular se vieron - obligados ad esplegar todas sus fuerzas . Cati l ina gastó mucho dinero propio y n o poco de Craso;César se empleó cont odas sus fuerzas en ayudar a Cat i l ina , est e antiguo

general de S i la cont ra el que había protestado t recea ños antes;Craso movi lizó a sus cl ientes , l ibertos é in

q uil in os ret rasados en el pago . E l públ ico se apasionóe sta v ez —por la lucha y las elecciones se celebraron enmedio de una gran ag i tación . E l resultado mostró quelos electores estaban perplej os : n inguno de ambos pa rt i dos venció n i fué totalmente bat ido .

'

Cati l ina , e l ca n

d idato popular que inspiraba mayores t emores , n o fuée l ecto;Cicerón lo fué, pero también Anton io . D e cual

q uier manera , Craso hab ía fracasado una v ez más;puesde nada podía servirle e l t ener de amigo a un cónsu lsolo

,y e l menos capaz de ambos .

Tras esta - lucha hubo una t regua , durante la cual , l aa ten m on publica se di rigió de n uevo á Pompeyo . Al fi n ,

i ba ést e a escoger decidiéndose por invadir a S iria , porm ás de que á su alrededor todo un part ido intentase

persua d ir l e de ej ecutar e l antiguo p royecto de Luculo ,y de conquistar a Persia . Gen io menos grande queLuculo

,pero m ás cauto ¿hab ía adiv inado desde luego

q ue l a empresa de conquistar el imperio de los part os

Page 313: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 0 4 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

era superior a sus fuerz as y á las de Roma? S ería uncaso notable de clarividencia . S in embargo

,ciertos hé

chos inducen a creer que en el 64 no poseía un a visiónta n preci sa de l a realidad

,y que dudaba entre e l t emor

d e dejar a ot ro l a gloria de ta n gran conquista y e l miedode arri esgarse en una aventura ta n peligrosa . YO n o sa

bria expli car d e otra manera por qué dividió su ejérc i

t o en dos cuerpos : uno que entraría a sus órdenes en

S i ria por el camino seguro de Cici l ia ; otro que , al m a n

do de Lucio Afran io,ocuparía la Gordiana e i ria a i n

co rpo rá rse le en S i ria,atravesando un a

provincia de l o spartos

,Mesopotamia Esta vio lación d el terri torio

de los partos era un a provocación,de cuya gravedad

n o podía forj arse i lusiones Pompeyo : era sin duda un aconcesión hecha á l os part idarios de la guerra con Persia . No queriendo declarar la guerra , Pompeyo se contentó haciendo un a demost ración mil i ta r para sign ifi

car á los pueblos de Oriente que n o t emía a este granimperio

,n i ret rocedería ante un a guerra llegado e l

caso . Tra tába se aún de la pol í t ica int imadora de Luculo; pero degenerada ya en sus procedimientos

,ret ra

sandose en estos ej ercicios de esgrima en v ez de herirpronto y fuerte . Ahora bien; aunque muy ingen ioso ,este plan podía fracasar, pues faltó poco para que Afranio se perdiese con todo su ej ército en Me5 0 potam ia donde se h abía aventurado sin guías seguros ,sin informes precisos

,sin preparativos sufi cientes . Al

cont rari o,Pompeyo que h abía t en ido la habi l idad de

reservarse la part e “más fácil de l a empresa,rea l iz ól a sm

( 1 ) D ión , XXX II , 5 , 6 .

(2) D ión , XXXVI I , 5 .

Page 315: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

30 6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

i nvadiese ”

á Persia y realizase su conqui sta . Pero sF ra a tes se asustó con la marcha de Afran io

,el pel igro

corrido por éste parece que causo v rv 15 1m a impresiónen Pompeyo , y ahora só l o se escuchó a 5 1 m i smo; y ,

cambiando la acti tud provocadora manten ida hasta ent onces con e l rey de los partos

,quiso ser razonable y

n o exagerarse en la ambición . S e l imit ó a enviar t rescom i sari os para decidir la cuest ión entre ambos re

yes ( I ) . Entretan to , Esca uro y Gabin io habían encontrado una mina de o ro e n Judea

,donde lat ía la guerra

c ivi l en tre dos miembros de l a famil ia real de l os Asm o

neos,Aristóbulo é I rca n io . Ambos se hab ían dirigido a

l o s general es romanos , im plo rá n do l es su ayuda . Obtú

vola Aristóbulo en tregando cerca d e dos millones a Escauro y cerca de mil lón y medio á Ga b in ioL a s fáci les conquistas de riqu ísimos paí ses se suce

d ieron así,y nadi e se im agin a bá en Roma que M itr ida

tes'

son a se á sus set enta años y en e l fondo de Crimeae n renovar la empresa de Aníbal , n i que hubiese pasad o todo el año 64 en reclutar un pequeño ej ército . U n a

v ez t erminados l os a l ista m ien tos, contaba ponerse en

marcha a l o largo de la ribera septent rional del marNegro

,reclutar sobre la marcha á l os sá rm a ta s y bas

tam os; remontar e l valle de l Danubio arrastrando en

pos de sus estandartes á las t ribus cél ti cas; cruzar, enfi n

,la Pa n o n ia y arroj arse sobre I tal ia al frente de un

poderoso ej ército ¿Se habra inform ado .en el fondod e la Táurida sobre la situaci on de I tal ia , y creía posi

( 1 ) D i on , XXXVI I , 6 , 7;Appia n o , M im , ¡ 0 6_

( 2 ) Josefo , A . XIV,11, 3; 111, 2 .

3 ) Appia n o , M z'

ír . , 10 9; D ión , XXXVI I , 1 1; Pluta rco ,Pamp ., 4 1 ,

Page 316: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 30 7

b le encender de nuevo la guerra social , a tiz a n do el odiode los part idos? Est o es poco probable . Este proyectom ásbien parece ser el supremo deli rio de un viej o m a

n iá tico ,que no quería someterse al dest ino . S ea de ello

l o que quiera , 81 se hubiese informado sobre las condic iones de I talia

,M itr ida tes sólo t endría mot ivo para a fa

n arse en su proyecto con ardor todavía más grande .

La tregua sobreven ida t ras de las elecciones n o habíad urado much o t iempo . H a cia el m es de Noviembre em

pez ó a difundirse un rumor por Roma , que p roduj o ent odas las clases v ivísim a emoción : l o s t ribunos del puebl o designados preparaban un a l ey agraria ( I ) . E l héc ho era signifi cat ivo . Desde la dictadura de S i la

,nadie

había osado hablar en Roma de l eyes agrarias; luegoe l part ido popular ten ía que sent irse muy fuerte si v o lv ía á encender esta antorcha d e la guerra civil

,después

de habérsele arrancado tantas veces de las manos .

Pronto se vió a los t ribunos , y especialmente al que debía proponer la l ey,

un tal P . Rulo , adoptar raros atav íos

,mostrarse en público con el pelo en desorden

,l a

barba sin a feitar y cubierto de andraj os Estas masc a ra da s también eran un mal signo : muy revolucionaria ten ía que ser la ley

—'

para que los'

tribun os se apresura sen á cortej ar l a hez m ás m isera b l e de Roma

,v is

tién dose como ella . Pero por grande que fuese la em o

ción de l os con servadores,n o igualaba á la de Cicerón .

Este n o era un hombre de acción n o pose ía lasdos pasiones

,la sed del dinero y la ambición del poder

,

( 1 ) Cicerón ,[n l ege ag7 . , 1 3 .

(2 ) Id em , 1 3 .

(3 ) Bo issier , Cz'

cer a'

n y s us am igos, Pa rís, 1 90 2 , pág, 38.

Page 317: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

30 8 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

q ue empuj an a l os hombres a afrontar los peligros del a s grandes luchas sociales; era un artista de primer orden

,un escritor incomparable, de sensibi l idad delicada ,

d e viva imaginación , de esp í ri tu suti l é i n ten so , cuyaSuprema ambición n o se c ifra ba en amasar riquezas óen mandar a sus semej antes , sin o en ser admirado . Excepto estas grandes cualidades de orden inte lectual yesta ambición

,más bi en reproducía los rasgos dist in t i

v os que l a larga sumisión hab ía im preso en esta bur

guesía media de - I talia á que pertenecía; es decir, e l espi ritu de ahorro y de cordura , _

e l desdén algo apocadodel aparato

,l a severidad de la vida privada

,l os afectos

d e l a famil ia,la t imidez , l a ,pruden cia , el respeto un

poco humilde por la nobleza y la riqueza . La vida publica de su t iempo , con sus vio l encias y sus menti ras ,sus odios y sus t raici ones , con e l oportunismo , el cini smo ,

la frivolidad y el gusto de la ostentación y de l o splaceres que entonces caracterizaban más ó menos atodos los pol í t icos

,de viso; la vida públ ica , con uno s

partidos. que, en lugar de defender prin cip ios sól o sat is

fa cía n sus in tereses , n o conven ía á Ci cerón . Tan bien l ohabí a comprendido , que hasta entonces se sat isfi zo conser el más grande orador y abogado de Roma , y só loaceptó los cargos públicos porque pudo obtenerlos S in

luchaS egún los cálculos de Ci cerón el consulado sólo debía

ser l a continuación d el goce t ranqui lo de lo s grandeshonores públicos y como la recompensa de sus mérito sl i terarios . S i h ab ía aceptado el apoyo de l o s conservadores

,en cambio n o quería comprometer de ninguna

( 1 ) Bo issier, Czt er a'

7z sus am igos, Pa rís, 190 2.

Page 319: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 1 0 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

Ci cerón a d iv iri ó i nmediatamente que Rulo obraba eneste asunto por cuenta de Craso y de César ( I ) , y ten íarazón , pues cuando toda la act ivi dad de l partido p0 pul a r estaba di rigida por el los

,sería difíci l admiti r que

unos tribunos obscuros hubiesen propuesto un a l eytanaudaz , sin estar sost en idos por ambos j efes . Ademá s , n ose concibe con qué obj eto h ubiesen los tribunos propuesto la l ey por propi o di ctamen . Al contrario

,es ve

rosím i l que Craso y César ,persiguiesen un doble fi n

obligar a Ci cerón a comprometer su popularidad y suscitar de nuevo

,baj o distinta forma

,l a cuestión de Egip

to U n a v ez electos decen v iros, César y Craso hubiesen podido afi rmar que entre las propiedades con v ertí

da s en dominio públ ico desde el año 88,fi guraban tam

bién l os bienes de los Pto lom eos, dej ados en herenciacon e l reino de Egipto por e l rey Alej andro I I en e l 8 I_

y declarar l a guerra a Egipto para tomar posesión deestos bienes, s irviéndose de lo s inmensos medios de corrU pción que la ley agraria confer ía á los decen v iros.

Esperába se que e l pueblo se mostrase favorable á l aconquista

,apenas supiese que l o s provechos servirían

para comprarle t ierras . Explicado esto , también es fáci lexpl icarse por qué Craso y César desearon que los t rihunos presentasen la l ey,

en lugar de declararse francamente sus autores . U n a l ey

'

ta n revolucionaria alarmaba muchos an imos y hería n o pocos intereses; 10 mismo inquietaba á l o s conservadores, que temían en el

decenvi rato á un a especi e de dictadura disfrazada de

( 1 ) Cicerón , l n Zege agr . , I , I , 1 ; I , v , 16;I I , x"

v 11, 44; I I , XVII, 46…(2 ) Cicerón l o d ice m uy claram en te : l n l ega agr . , I , 1, 1 ; I I , XVI,

4 1 ; I I , XVII , 44 .

Page 320: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 3 1 1

je fes populares , que á l os generales enriquecidos en lasguerras recientes , que aá l os publicanos que habíanarrendado las t ierras públ icas de B itin ia y del Ponto ,cuya venta se deliberaba

,y

,en fi n

,á todos lo s que más

se habían aprovechado de l a s conqui stas de Lucul o yd e Pompeyo

,a quienes quería despojarse en benefi cio

de la plebe miserable . E l resultado de . l a_lucha necesa

ria para aprobar semej ant e ley debió de pa receiº

ta n

dudoso,

. que n i Craso n i César qu isi eron comprometeren el la su nombre n i su persona . En efecto;nobles y ricos n o tardaron en trabaj ar con ardor cont ra la ley; seexageró su t rascendencia revolucionaria;se a fi rmó queimplicaría un a l i quidación general de l a propiedad de lEstado

, pues lo s decen v iros hubiesen incluído en el l al a s propiedades públicas d e Grecia y de Asia , con e l

pretexto de que estas provincias las r econquistó S i ladespués del 88 ( I ); se p rocuró asustar á los que com

pra ron bienes de“

l o_s proscriptos por S i la persuadiendo

seles de que la l ey también se aplicaría a sus propiedades . ¿No había propuesto a l mismo tiempo un tribunoanular la degradación cívica que S i la había m fl igido ál os hij os de los

x proscriptosi Cicerón ,a pesar de su

voluntad de ser admira do por t odos,tuvo que decidi r

se a defender los in tereses de sus amigos los cabal lero sy la causa d e l os conservadores .

Est e fué e l primer gran asunto de su consulad o,que

l e resultó a maravilla . César y Craso se habían en gañado profundamente a l creer que un a ley tan grave y ta nrevolucionaria podían proponerla con posible éxito unos

( 1 ) Cicerón ,¡n 16236 agr . , l , 11 5 ; I I , xv, 39 .

( 2 ) Cicerón , l ega ag7º

. , [I , i v , 1 0 .

Page 321: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 1 2 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

hombres de paj a,t ribunos obscuros é i neptos

,sm e l

prest igio,l a fuerza

,ni la inteligencia necesarios para

subvert ir tantos in tereses . Los conservadores,l os caba

l leros,lo s general es

,enriquecidos por los despoj os

,tra

baj aron con energía; l os t ribunos n o supi eron contrar resta r sus intrigas n i agitar al pueblo que permaneciótranquil o; César y Craso , no osaron lanzarse abiertamente en l a lucha y prepararon así un éxito sonoro a

Ci cerón . Este induj o al pueblo a rechazar la l ey condos discursos de mat iz muy democrático

,en lo s que

declaraba querer ser un cónsul popular y se ofrecía como U n gran admirador de los Gra cos y de sus le

yes agrarias , que verdaderamente se enderezaban albien del pueblo afi rmaba

q ue combat ía la ley de Ruloporque era cont raria á los in tereses populares

,y com

promet ía e l bienestar de las clases pobres,con el pre

t exto de favorecerl oCésar y Craso su fri eron otro fracaso . Decididamente ,

la agitación democrática n o t riunfaba . S in embargo , n oquisi eron co n fesarse vencidos; suscitaron otros probl emas para atizar las pasiones demagógicas y poner áCi cerón en un compromiso . Casi todos los t ribunos de lpueblo presentaron sucesivas proposiciones revo lucio

n a ria s. Un tribuno pidió nada menos que l a abol ición“

d e las deudas; otro quiso que se relevase de la pena aPubl io Antronio y á Publ io S i la

,los con j urados del

6 6 Pero nadie los t omaba ya en serio,y todo

Cicerón , [n l ega agr . , 9 .

Cicerón , l n l ega agr . , I I , Y , I O.

(3 ) I dem , i v , 10 .

D ión , XXXVI I , 25; La n ge, R. A . , I l l , 230 .

Page 323: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 14 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

En efecto,es probable que l os parientes a ristocrát i co s

por part e de su muj er, l e hubiesen abandonado ya , p0quito a poco; y cuanto á su propia famil ia , siguiesea l ián dose á los advenedizos para reparar un a fortunaque l asprodiga l ida des de César habia Comprometido .

AS I es que un a de sus sobrinas se había casado hacíapoco Co n un ta l Cayo Octavio

,el hij o riquísimo de un

usurero de Velletri, que con el dinero de su pa dre

*

pro

curaba captarse amigos en e l gran mundo y en prepara rse l a carrera pol í t i ca .

“Puesto que se excluía á Craso,

podía,pues

,dirigi rse l os golpes contra César . ¿N o _esta

ba,además , pagado por Craso para recibi rlos? Proba

b lem en te fué enton ces cuando comenzó á forj arse l aprimera leyenda cesariana

, que exagerando sus defeetos

,hacía de él e l representan te de todos los nuevo s

vicios de la época mercant i l,el s ímbolo de cuanto más

chocaba á la viej a conciencia l at ina en las costumbresnuevas . S in duda poseía deud as; pero se las elevaba acifras fabulosas en las conversaciones de lo s conservadores . H a b lába se demillones César hab ía comprendido pronto el inmenso poder que ej erc ían las muj ere sde su tiempo en el secreto de l a s fami l ias

,y co rtejaba

procurando h a cérsel a s amigas— á l as muj eres de Cra5 0

,de Pompeyo

,de Gabin io

,de t odos los j efes p0 pul a

res;f recuentaba mucho la casa de S ervil ia , la viuda deaquel Marco Junio Bruto muerto en l a revolución del

( 1 ) Pluta rco , Ce'

3 a r , 5 , d ice que; según l o q ue se con ta ba , Césa r

h a bía con tra ído ta len tos d e deud a s aun a n tes d e com en za r suca rrera po lítica . Ta n gra n de es l a sum a q ue n o puede d a rse créd ito aesta a fi rm a ción ,

á l a q ue n i e l m ism o Pluta rco se l o con cede m uy

gra n de;pues form a pa rte de l a l eyen d a cesa ria n a in v en ta da por l osco n serv a dores.

Page 324: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 3 r 5

78, y hermana de Catón ,'

mujer in te l igen tísim a y m uy

i nfluyente,que hab i a vuelto a casarse con Décimo

Junio S i lano . S in embargo , n inguna de estas muj eresparece haber sido su amante

,excepto Mueia

,l a esposa

de Pompeyo Sea de ello lo que quiera , tras l a leyenda de las deudas , los

n

co n serv a do res crearon la del a buena fortuna de César , acusándole de ser sim ul tán eam en te e l amante d e S ervi l

_

ia,de la muj er de Porn

peyo,de l a m ujer de Craso , de l a mujer de Gabin io ,

en

suma,de las mujeres detodos los j efes del part ido po

pular . Sus relaciones con Mueia eran singul ar obj eto deamargas burlas . Com pren día se ahora por qué César había apoyado con —tanto ardor l as l eyes Gab1n1a y Mani .l ia . ¡S encil lament e se t rataba para él de enviar m uy l ej os a l marido de la bella Mucial En suma

,César se co n

vert ía an te l os oj os de los conservadores en la encarºnación de todas l a s abominaciones nuevas

,en e l j oven

crapul oso que llega por las mujeres , en e l aventurerosin escrúpulos que para pagar sus deudas , saciar su a m

"

bición ysu sed de ri quezas , está dispuesto a todo , h a sta a subvert i r la repúbl i ca . Esta leyenda

,exagerada sin

medida,iba a obligar paulat inamente á César á t rans

formar ciertos vicios que se l e im puta ba n en verdaderas fuerzas revolucionarias de su época .

En efecto,atacado así

,César tuvo que defenderse .

El peligro era Seri o; pues si en'

m ed io“

de esta agitació nestallaban los tumultos, si se arrancaba al S en ado et

( 1 ) Sueton io , Ce'

sa r , 50 . Po r esta época , es dec ir, a n tes de su

pa rtida pa ra l a s Ga lia s, d eb i o tra m a r tod a s esta s intriga s a m o_rosa s;

pero cua tro a l a v ez pa recen algo exa gera d a s, aún pa ra Césa r. Noobsta n te , por r a zo n es q ue luego v erem os, pa rece v erosím il que h a yasido el am a n te d e l a m ujer d e Pom peyo .

Page 325: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

decreto declaran do el estado de sit io,hubiese podido

perecer como los Gra cos'y Saturn ino . Estas sa n gr ient a s ej ecuciones de l os j efes del parti do democrático só lop odían inquietar vivamente á l os que habían heredadosu representación y su popularidad . Co n su rápida perc epción ,

su ext raordinaria luci dez de j uicio y su ener

gía , César comprendió que el m ej9 r medio de defenderse consist ía em asustar a sus adversario s pór cualquier

golpe de audacia demagógica; pero no atacándolos yae n el t erren o de las grandes reformas económicas , comola ley agraria , sino en e l de las cuest iones pol í ticas , quee ra menos peligro so

,y en e l q ue era más fácil mover

a l bajo pueblo de Roma , ignorante, descontento y llen ode odio por lo s nobles . Y logró

,efect ivamente

,suscitar

una cuestión"

po l ítica bien inespera da . En un apartadorin cón de Roma vivía un viej o senador

,Cayo Rabirio ,

q ue pasaba por haber matado de propia mano a un t i ibuno del pueblo

,t rein ta y siete años antes

,en l a epo

c a d e la revuelta de Saturn ino . Naturalmente que nadiese acordaba ya . D e súbito

'

le descubre César , l e hacea cusar de per duel l z

'

o por un tal Ti to Acio La b ien o , jo

v en obscuro,amigo suyo y t ribuno del pueblo , y luego

l e envía por orden de l preto r, que estaba de acuerdo

con él,ante dos j ueces — él mismo era uno . Ra birio fué

d eclarado culpable ( I ) . Para la per duel l z'

o, la pena era

( 1 ) L os h isto r ia dores (D rum a n n , G. R. , I I I , 162; Mom m sen ,

R. G . , I I I , 169 ) n o h a n observ a do l a rela ción q ue existe en tre este

p roceso , l a s perturba cion es d e l a época y l a crítica situa c ión en q ue

se h a lla ba en ton ces Césa r . To rcidam en te co n sid era n este procesoc om o un a ten ta tiv a h ech a por Césa r con el m ero obj eto de im pon era l os con serv a dores e l respeto d e l as leyes con stitucion a les en m a te

r ia de procesos políticos.

Page 327: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

c andidato . S i l ograba ser e l j efe del cult o,difí cilmente

l ograría n ingún cónsul in c luirl e en alguna matanza ac onsecuencia del m

'

a'

ea gzt con sul a r . Muchos personaj esi lustres , como Catulo y S ervil i o I sáurico ,

concurrían a l

p o n tifi ca do l Y se echaron a rei r al saber que un homb re que aún n o t en ía cuarenta años

, que'

e ra ateo,que

e staba acribi l lado de deudas , compromet ido con losm ás vulgares demagogos

,y que estaba apasionado con

l a astronomía de H ipa rco ,compet ía con ellos para un

c argo tan eminen tement e conservador . Catulo n i si

q uiera dudó en : hacerle a César un a proposición insol ente : l e ofreció dinero para que abandonase la candid atura'

Era heri rle en"

lo vivo a l'

tra ta r le de venal .Pero César se lanzó impetuosamente en l a lucha , ya poyado por Craso que le prestó dinero

,supo tan bien

deci r,hacer yp aga r que , cambiado e l modo de la elec

c ión , fué e l 6 de Marzo e lecto pon tz'

f ex m axim us

I ) Pluta rco , Ce'

sa r , 7 .

(2) Ov id io , F a r í . , I I I , 4 1 5 .— Vel eyo , I I , 43 y D ión , XXXVI I , 3 7 ,

s e en ga ña n sobre l a fech a .

Page 328: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

Ca ti l i n a .

Los conservadores se consolaron algo de estas derrota s con un modesto éxito : l ograron que se decretase e l t riunfo de Luculo . E l ant iguo pro cón sul pud0 entrar en Roma con sus soldados . Pero

,a pesar de los

cien“

mil barriles de vino que Luculo dist ribuyó en estaocasión entre e l pueblo l a ceremon ia resultó fría .

Pudiéra se haber cre ído que só lo era un obscuro general

,vuelt o de una pequeña expedición contra los bá r

baros,y n o e l creador del nuevo imperial i smo ta n po

pular,y que tanta gloria daba hoy a Pompeyo . Por -l o

demás,Lucul o se cuidaba muy poco de eso . Tras diez

a ños de ausencia iba a re1ngresa r en la casa paterna,

d i sgustado de los hombres , indiferente a la admiraciónde la mult itud

,presto a buscar la recompensa de cuan

to había hecho en la admiración de las altas clases yy en e l disfrute de las inmensas riquezas cosechadasa l lá l ej os. Pero un a nueva ignom in ia le esperaba a suvuelta . Descubrió que Clodia , la muj er sin dote con quese había casado

,manten1a relaciones in cestuosas Con

(,x) Plin io , H . N . , xw, x1ir, 96

Page 329: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 20 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

su hermano Publio Clodio , el soborn a do r de sus l egion es ( I ) . Y tuvo que repudiarla .

En este mi smo año,una pequeña revolución libró a l

dichoso Pompeyo de M itrida tes. F a rn a ces, l os soldadosy el pueblo de Crimea, asustados de Su proyecto de inv a d ir a I talia

,se rebelaron a princip ios del 6 3 , obligan

do al gran anciano á matarse . Así terminó l a segundagran lucha emprendida por un hombre contra Roma .

M itr ida tes n o tuv o m ejor suerte que Aníbal . Había concebido el audaz proyecto de destruir a Roma

¡

en cen

diendo al rededor de l M ed iterrá n eo y en l a misma I tali ael mas terribley vasto incendio revolucionario que jámás hubiese visto e l mundo ant iguo;pe ro como An íbal ,se había agotado paulat inamente t ras los t riun fos al enta dores del princip io . E l hij o del que había soñado co n

reinar sobre todo Oriente,tuvo que con ten ta rsé co n

aceptar,com o presente de l os romanos

,e l pequeño rei

no de Crimea . E l genio admirable y la indómita ener

gía de un hombre habían fracasado otra vez contra e l

si stema de fuerzas pol í t icas y mil i tares todavía tan pod eroso

,á pesar de sus crisi s reiteradas

,y que desde

I tal ia dominaba tan vasto imperio .

La noticia d e la muerte de M itrída tes fué o casión degran a l egría en Roma , y un nuevo t ítulo de gloria paraPompeyo

,á quien e l part ido popular at ribu ía e l

mérit ode todos l os sucesos faustos . César , que deseaba cort ej ar á Pompeyo

,se apresuró en que e l

'

pueblo l e decreta se so l em n ísim os honores Las noticias de Oriente l legaron luego monótonas . Pompeyo recorría Fenicia

1 ) Cicerón , Pr a f jlí z'

l . , xxvu, 7 3;Pluta rc o, Cía . , 29.

( z ) L a n ge , R. A. , I I I , 256.

Page 331: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 22 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

q ue había conseguido est e segundo obj et ivo . La llegadade Metelo produj o gran sensación entre los conservadores . Todos pensaron que venía á proponer su candid atura de acuerdo con Pompeyo , en persecución de algún fi n

,y se preguntaban ansiosamente qué fin podría

ser . Las preocupaciones se hicieron pronto tan vivas ,q ue decidieron presentar un candidato conservadorpara e l t ribunado

,cosa que n o se había h echo en ba s

tante t iempo . Pero ¿qué conservador osaría afrontar lo sriesgos de un a lucha casi desesperada? Ent re los conserv a do res tampoco había abund ancia de h om bres .v a

l erosos y desinteresados . Faltos de mej or candidato,se

decidió recurri r a un hombre de l que l os conservadoresse mo faban y desconfi aban al mismo tiempo

,al Catón

que ya hemos visto protestar contra la elegancia de suscont emporáneos . E ra hombre de limitado talen to , perod e un a sola pieza

,honrado

,vi rtuoso

,

"

infl exible,sin ta

cha y sin miedo , sin t ransigir nunca por nada n i pornadie . Nada menos se necesitaba que su desprecio supremo del populacho para presentar su candidatura

,él

,

conservador a ultranza,y en Semej ante momento

,para

un cargo tan popular como el tribunado . Pero e l peligroapremiaba . En este mismo in stante presen taba Césarsu candidatura a la p re tura para e l a ño 62. E ran éstosd os motivos de alarma . E l t ercero n o tardó en l legarCat i l ina se preparaba a correr de nuevo los albures

d e l consulado,y adoptaba por pr 'ograma e l ectora l

_l a

a bolición de las deudas S i resultaba el ecto cónsul ,

( 1 ) Cla ra m en te se v e q ue este era e l program a d e Ca tilin a leyehd o a Sa lustio , C. C. , 1 6 y 3 3;Cicerón ,

¡ n Ca t. , I I , 8, 1 0 ; ídem F . ,

V, VI , 2 . Véa se. John , E. G. C. V. , 739 y sig.

Page 332: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 323

prb m etía presen tar un a l ey que d i spensase á todos losdeudores de reembolsar sus débitos . S in duda que el

programa era revolucionario;pero de ningún modo debed e verse en él la preparación deliberada d e l o que en seguida fué la conj uración de Cat i l ina . Est e sólo aspi raba entonces á hacerse popular elaborando una p roposi ción q ue pareciese abominabl e á los capi tal istas y ál os acreedores

,pero que estuviese muy lej os d e d esagra

d a r al mayor número de lo s ciudadanos; una pre posic ión que

,cOn aspecto m ás brutal

,era aná loga a l a de

un diputado social i sta que promet i ese hoy a sus elect ores la reducción de l o s in tereses d e la deuda publicaa un dos por ciento . La reducción y abol ición de lasdeudas había sido cosa frecuenteen la hi storia griega

q ue tanto se estudiaba en esta época,y n o era desco

n ocida en la historia romana desde los t iempos más antiguos hasta la últ ima abolición discut ida en el 86;y es

,

por otra parte,un “expediente a que recurren periódica

mente todos los pueblos que sufren la carga harto pésada de sus deudas . En suma , Cati l ina n o h a cíía más

q ue imitar l a polí t i ca demagógica de Craso y de César ,escogiendo un proyecto n o menos revolucionario , p erom ás claro y sencillo que la l ey agraria de Rulo . ¡Estav ez

,Cuando se le propon ía sencillamente e l no pagar

sus deudas,comprendió e l pueblo ! Aunque las fuentes

h istóricas nada n os digan,es muy probable que Cati l i

n a procurase desde luego entenderse con César y Craso . Pero e l acuerdo n o l legó á establecerse : ¿por qué raz ones?Lo ignoram os . Es posibl e que Craso y César ,p rofundamente desi lus ionados con la l ey de Rulo desconfiasen de real izar sus proyectos por medio ta n t emerario . Ambos eran revolucionarios muy prudentes , que

Page 333: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

324 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

n o deseaban com prometerse much o con los elementosverdaderamente dema gógicos; y Craso— n o lo olvidemos— era uno de lo s mayores acreedores de R0ma . Es

probable que,colocado entre la probabil idad de perder

su dinero y la de obtener á Egipto,adoptase el partido

d e salvar el dineroCat il ina tuvo que proceder solo; pero se arroj ó en l a

lucha con energía extrema,resuel to á gastar t oda su

fortuna si era necesario . Y el efecto produci do por supropaganda en esta soc i edad ya ta n i nquiet a fué al

prin cipio i nmenso . Su proposición exp resaba tan bienel secreto deseo d e t an ta gente

,_que Cati l ina se hizo

bruscamente p0 pul a rísim o entre t odos lo s descon temt os de las al tas y baj as clases

,ent re la j uventud disi

pa do ra ,entre la nobleza arruinada

,entre el baj o pue

blo de t oda I tal ia y aun entre la clase media de l ospropietari os a quienes la man ía d e t raficar h izo cont raer pesadas deudas La l ey de Rulo sól o causó enl os esp í ritus un l igero extrem ecim ien to de miedo; peroCat il i na turbó profundamente a t odas las clases

,y n o

tardó en tener así , en Roma como en muchas ciudadesde I talia

,partidari os celosos

,antiguos soldados y colo

n os de S i la , como Cayo Manli o d e F iéso le , burgués obscuro , holgados propietari os de ciudades de segundo o r

( 1 ) Joh n , E. G . C. V. , págs. 7 39 y sig. Ta ren tin o , C. C. , 72 ,

n . 2 , h a n dem o stra do q ue Césa r y Cra so n o tom a ron n in gun a pa rte en

esta a gita ción prov oca d a po r Ca tilin a , n i tam poco en l a con jura ciónq ue de ella resultó.

(2) Véa se e l im porta n tísim o pa saje d e Cicerón en l a s Ca t.

, I I ,

v m , 18. Véa se tam b ién á Sa l ustio , C. C. , 16 , 1 7;Cicerón , Pr o Ce l . ,

v , 1 1 .

Page 335: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 26 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

ciones,sino también de restablecer— según se decía

é l imperio de la autoridad , l a fuerza d e l a s l eyes , e l orden y la paz en la repúbli ca invadida por part idas defa cciosos que só lo deseaban saquear l os bienes de l o sri cos . Ca t i l ina só l o era un faccioso

,el de más cuidado

por e l momento . Los conservadores áu l tra n z a triun faron . Hasta l os caballeros , de h ábitos tan diferen tes , yen ocasiones favorables a l partido popular por necioespí ri tu de celo contra la nobleza

,r econocían ahora

que se habia dej ado crecer en demasía la audacia dem agógica y el desorden moral a consecuencia del descui do de todos , y que era n ecesari o restablecer un gobierno enérgico . Así , pues , Cati lina y sus part idari ostuvieron que luchar contra un a resi stencia mayor de l a

que hab ian supuesto : tuvieron en frente a lo s conservadores y á l os caballeros . Desgraciadamente para éstos

,

su miedo y los preparat ivos de defensa aumentabanl os pel igros de la situación . En medio de esta agitaciónnadie quiso ya prestar; el dinero se encareció de un a

manera espantosa,las quiebra s*d e los deudores se hi

ciero n más numerosas ( I );y esta crisis secun daba l a

propaganda de Cati l ina , haciendo sent i r más v iv am en

t e á l o s deudores la necesidad de conquistar'

su liberación por medios revolucionarios . Roma é I tal ia se en

con tra ro n pronto en un caos,en medio del cual

,Craso

tuvo que abstenerse de obrar '

y César mantenerse a l e

jado por prudencia .

Ci cerón hubiese h echo con gusto lo mismo . Pero n o

podía por su cargo de cónsul . D e nuevo se encont raba

( 1 ) Va ler io Máx im o , IV, V…, 3 .

Page 336: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 3 27

en cierta di fi cultad . S in duda que la coal ición de todoslo s hombres respetables l e prestaba e l valor de combat i r a Catil ina y á su movimiento; pero no ignoraba queCatil i na gozaba de grandes simpat ías ent re la gran much edum bre

,cuya admiración n o queri a perder él . Adop

tó,pues , el partido de o ponerse a Cat i l ina; pero más

bien por medios indirectos que por una lucha declarada . Comenzó comprando l a neutral idad de su colegacedién do l e su provincia de Macedonia . Luego redactóun proyecto de l ey,

según e l cual l a corrupción se castiga r_ía con penas más severas , y que modifi caba tam

bién la manera de votar de un a manera perjudicial paraCati l ina

,y encargó a un i l

'ustre juri sconsul to ,S ervi o

Sulpici o,que estudiase el proyecto Así comenzó el

t rabaj o electoral al aproximarse el m es de Julio,pero

eii m edio del male star general : los conservadores estaba n m uy i rritados , la clase media dudaba , y en e l part ido popular hab ía desacuerdo . Además d e Cati l ina , sepresentaban ot ros tres candidatos a l consulado : S erv ioSulpicio

,que había preparado l a l ey electoral;Lucio Li

cin io Murena,el . ant iguo general de Lúculo y Décimo

Jun io S i lano , marido de S ervi l ia . Craso parece habersosten ido a Murena

,mientras que César combat ía po r

S i lan o y Catón por Sulpicio . No tardaron en circularrumores alarmantes : decía se que Cati l ina hacía ven i rde Et ruria para las elecciones a l o s veteranos de S i la;que éstos estaban dispuestos a t odo , y que Ci cerón Serí a asesinado La verdad e ra sen cillamente que Ca

( 1 ) Véa se a propósito d e esta l ey a D rum a n n,G . [C. , V, 445 y

siguien tes.

(2) Pluta rco , Ci t . , 14 .

Page 337: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 28 GRAND EZA Y DECADENCIA DE ROMA

t i l ina había l lamado a lgun os'

grupos de campesinos deArezzo y Fiesole para engrosar e l numero de sus votant es; pero decía se que aumentaban a lo largo del camino , como si empre ocurre cuando los esp í ritus e stánsobreexci tados : cada cual , para admirar a la personacon que habla , exágera lo que sabe , dice haber vi sto lo

que sól o l e h a n contado , y añade de su cuenta , hastai nventa , d e suerte que la cosa , al pasar

por mi llaresdebocas , se conviert e pron to

'

de pequeña suposición en

larga historia circunstanciada . Roma e staba llena degente que había o ído

,hab ía v i st o

,hab ía sabido y te

ii ía'

n ecesida d de contar a t odos l o que n o ignoraba;y n o p ocos corrían a referi r l a s… cosa s á l o s m agistra

dosEn el mundo pol í ti c o se d iscutía n estos rumores y se

les juzgaba de di ferentes maneras . Los conservad oresn o sólo a ñrm a ba n la cosa

,pero un poco por mala fe y

por odio de part ido,y ot ro poco por creerlo realmente

,

denunciaban como cómplices á todos los q ue m srn ua

ban dudas . Al cont rario,en e l part ido popular se decía

q ue todo eso sólo era palabrería y pura inven ciónEntre tanto , las elecciones se acercaban y la agitaciónpopular iba en aumento;

'

e l oro se derramaba a m anosl lenas por César, por Metelo , por Cat i l ina y

_por Murena

q ue había t raído mucho deOrien te; las partidas de cam

pesin os y de pr opietarios que Cati l ina llamó ent rabant odos los d ías en Roma; lo s conservadores y los cap it a l ista s luchaban con todas sus fuerzas contra Cati l i

( 1 ) Pluta rco , Cía . , 14 .

( 2) Cicerón , en l a s Ca t. , I , xi i , 30 .

Page 339: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

330 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

se negaba á i r más lej os,pues n o estaba ta n ciego que

dej ase de v er que só l o se t rataba de 5 0 5 pechas y depresunci ones

,pero n o de hechos que hubiesen justifi

cado la adopción de graves medidasU n incidente imprevisto vino a agravar aún más la

si tuación que ya era bastante difí ci l . S ervio , e l jurisco nt o que había estudiado l a l ey electoral , entró en luchapor el consulado

,pero respetando su ley y si n gastar un

óbolo . Desgraciadamente , entre tan tos candidatos queprodigaban el oro, nadi e tomaba en seri o á un candidatota n avaro , como si la l ey que él había elaborado só lofuese un a broma . I ndignado S ervi o declaro en medio del a agitación electoral que ret i raba su candidatura y queiba a perseguir por corrupción a Murena . En efecto

,se

puso a recoger pruebas ayudado de Catón, queta m bién

se“

in d ign aba de v er abandonado al mejor d e l os candidatos conservadores Este escándalo en vísperas deelecciones aumentó l a audacia de Cat il ina que , cadavez más confi ado en su vi ctoria

,pronunció en ton ces un

gran discurso a sus electores,diciéndoles que los des

gra cia dos n o podían contar con los ri cos para mej orarsu suerte Ci ceron

,siempre dispuesto a trabaj ar con

tra l a candidatura de Cati l ina,pero sin exponerse al

odio del pueblo,al contrario

,afectando tomar empeño

por sus intereses,se v ió muy pronto obligado a lanzar

contra Cati l ina acusaciones m ás graves “

que la de co

rrupción , de la que t odos se burlaban . Posible es queesos campesinos traídos por Cati l ina , y conducidos m u

1 ) Pluta rco , 14 .

(2) Cicerón , Pr o M M . , xx1v , 48.

(3 ) Cicerón , Pr o l líur .

, xxv , 50 , Véa se a Joh n E. G. C. V., 744.

Page 340: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

¡LA CONQU 1STA 33

chos por antiguos soldados de S i la pronunciasen palabras imprudentes; posible es que Manlio , el v iej o sol dado de S i la , se mofase de esta generación frívola y t imida que esperaba abol i r l a s deudas con un a l ey. El , su

perv iv ien te de un a generación revoluci onaria , sab ía bienque los

'

deudores sól o podrían l ibertarse con l a espada .

Esto s rumores se exageraban habitualmente por l osconservadores

,y Ci cerón se aprovechó de ellos para

disfrazar su oposición a Cati l ina con el pretexto de defender el orden; n o p re tendía combatir l a candidaturapopular

,s ino a l hombre de que hasta César y Craso se

habían separado,a l enemigo de la paz públi ca

,que se

dispon ía a entrar en Roma a sangre y fuego . Pero ¿elpúblico prestaría ba stante fe a estas habladurías

,y

,so

bre todo,se in d ign a ría l o necesario para que Cat i l ina

fracasase?Los conservadores dudaban d e ello . Las elecciones iban a celebrarse : era necesario hacer algo paraimpresionar a l a gente en el últ imo momento .

Cediendo muy probablement e á l a s presiones de losj efes conserv adores

, Ci cerón preparó un golpe con e l

que pensaba dañar mucho a Cati l i na . L a víspera del d íaseñalado para las elecciones convocó de improviso a l

S enado y; con cierta solemnidad , dema ndó que se re

tra Sa se algunos días la elección para poder del iberar a lsigui ente sobre la si tuación peligrosa en que se encontraba e l S enado; y á l a

,

siguien te mañana refi rió conénfasi s todos los rumores que circulaban sobre las int enciones de Cati l ina;in tim ó , por decirlo a sí, a éste quese disculpase

,en la esperanza de que hiciese declara

ciones comprometedoras . Pero Cat il ina se l imitó a deci r que su intención era converti rse en j efe del únicocuerpo vigoroso que aún exist ía en la repúbl ica

,el pue

Page 341: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 32 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

b lo E l golp e hab ía marrado,y fué necesario pro ce

d er á las elecciones,que tuvieron lugar en l o s últ imos

d ías de Jul io óo en l o s p rimeros de Agosto La si tuac ión era tan incierta la mañana misma del escrutin i o ,

q ue de ambos lados se real izaron los mayores esfuer

zos , Cicerón fue a presidir los comicios rodeado de un ae scolta de amigos; l l evaba una coraza , y de t iempo en

t iempo entreabrí a su toga para que la viesen …relucir,

pues dese aba impresionar al públ ico …y á las personasi ndecisas ó t ímidas que fuesen a votar por Catil i na; l ossoldados Ocupaban l os t empl os vecinos;el orden ecuest re se movi l i zo cas i ent ero; l os nobles y los caballeros ,q ue j amás se hab ían mostrado en el Campo de “ Marte ,a cudieron a votar , anhelantes y resuel tos , conduciendoen pos a sus cl ien tes y amigos . La lucha fué viva;perotambién ahora e l dinero venció al número . A pesar delos votos del baj o pueblo

,Cat il ina no fué ele cto . En

cam bio , César fué electo pret or y Metelo t ribuno , peroa l mismo ti empo que Catón .

Aún quedaba una esperanza á Cat i l ina : si Murenaresultaba condenado en e l proceso que l e seguía Sulpic io ,

habría que hacer nueva elección . Pero Murena fuédefendido elocuentemente por Cicerón - en un di scurso

q ue ha l legado hasta nosotros , y fué absuelto . Despuésd e estos t res fracasos n o quedaba otro part ido a Catil in a que renunciar por siempre al consulado . C i cerón

( 1 ) Se ha creído dura n te m ucho ti em po q ue l a s elecciones se ce

l eb r a ron en Octubre , pero m e pa rec e q ue Joh n , E. G . C. V. , 75 0

7 5 5 , h a dem ostra do d e un a m a n era d efin itiv a que se celebra ron pocod espués d e l a época n orm a l , a fi n es de Julio Opr im ero s d e Agosto .

Cicerón , Pr a xxv,5 1 . Véa se a John E. G. C. V. , 750 .

Page 343: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 34 GRANDEZA Y DECADENCIA DE" ROMA

d e Octubre , y afi rmar ante él como hechos verdadero s

y resultantes de las in formaciones que como cónsul había pract icado , lo s m ás graves rumores que en toncesc i rculaban . Así inducir ía al S enado a decretar el estad o de si t i o y contentaría á los con servadores . En la ses ión del 2 1 afi rmó << que lo sabía t odo »

,que poseía

p ruebas seguras de las acusaciones más graves contraCat i l ina

,l o cual aún no podía ser verdad Entre

o tras cosas,dij o que el 27 de Octubre , Cayo Manlio

d ebía de tomar las armas en Etruria al frente de une jércit o , y que Catil ina t ramaba la m uerted e los senad ores para e l 28. Cat il ina

,invitado por e l cónsul para

d i scul parse respondió in so l en tísim am en te; pero e l Se

n ado,convencido por las expl í ci tas declaracione s de Ci

c erón (nadie Supon ía que pudiese afi rmar cosas tan

graves sin pruebas ciertas) ya no dudó , y decretó e l est ado de sit ioLa emoción fué grande en Roma al conocerse la cosa .

Como siempre se juzga e l presente por e l pasado , sec reyó que , como en t iempo de lo s Gra cos y de Saturnin o

,e l cónsul iba a convocar en armas a l o s senadores

( I ) ' En efecto , cua n do Cicerón tom ó l a pa la br a , aún n o pod ía te

n er n o ticia s o fi cia les y segur a s de l os h echos m ás gra v es q ue a fi rm a ba : n o sólo se prueba esto po r e l pa saj e d e Pluta rco , Ci a . , 1 4 y—e l d e S a lustio , C. C. , 30 , sin o po r e l d e l m ism o Cicerón , Ca t. , I , 111,

7 ,don de m uestra un a a legri a ca sr i n gen ua a l con fi rm a r q ue l o d icho

po r él d e M a n lio , resultó cierto . Comper ¿ om n ia ,<< l o sé todo » pa rece

h a ber sido l a fra se d e Cicerón , com o resulta d e l a s a lusio n es m a líc iosa s h ech a s po r Clod io y por An ton io . Véa se Ci ceron ,

A . , I , X IV, 5 ;

F . V, Y , 2 .

(2) Cicerón , Ca t. , I , 111, 7; C.,

-I , 1 1 , 4 . Véa se T a ren tin o ,C . C.

, 86 .

Page 344: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 335

y caballeros para acuchillar á los hombres del parti dopopular . César tuvo q ue pasar algunas horas de terribleangustia . Pero no sucedió nada . E l cónsul y los senadores volvieron á sus casas t ranquilamente , aunque sesin tiesen muy emocionados por las noticias que se leshabía comunicado

,por la ses ión y po r

“ l a del iberación ,

y se limitaron a establecer destacamentos armados enlos diferentes barrios de la ciudad . Los t iempos hab íancambiado : l os hombres ya n o pose ían la audacia im pulsiva de las épocas bárbaras

,y como en t odas las civi l i

z a c ion es demasiado ricas y voluptuosas , se habían h echo menos temerarios y lentos en la acción

,por miedo

,

por dulzura y por escrúpulos . Algunos senadores hastaosaron afi rmar que Cicerón había mentido ( I ); muchosde entre ellos se decían que e l partido popular— apenaspasado el miedo— vengaría a sus j efes condenados amuerte; otros muchos habían consent ido por debi l idaden decretar e l estado de si t io

,pero no estaban persua

didos de que el pel igro fuese tan grande;otros aún sent ian escrúpul os morales , legales y const itucionales . Ci

cerón , que debía haber ordenado la represión sent ía dem a sia do miedo de atraerse con cua l quier v iolencia e l

odio que se hab ía sen tido por un Nasica,por un -Opi

mio,y de pasar por un pequeño imitador de S i la . Por

otra parte,la sola amenaza producía ahora en el pue

blo impresionable e l m ism o efecto que la vio l encia ent iempos m ás bárbaros . E l partido conservador se contentó

,pues

,con la vaga amenaza de la ley marcial

,y

con un proceso po r violencias que intentó contra Cat il ina el joven Lucio Emil io Lépido , otro hijo del jefe de

( I ) D ión , XXXVI I , 3 1 .

Page 345: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 36 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l a revolución del 78, pero que se había pasado al part ido arist ocrát ico .

Entretanto,la agitación crecía en Roma; l os rumores

inquietantes engrosaban como l a s olas en un mar tem »

pestuoso; t odos los personaj es poderosos recib ían adv erten cia s

,denuncias

,cartas a nón imas conteniendo re

v el a cion es. Cicerón debía de vivir en gran inquietud ,sabiendo perfectamente que si un a parte cuando menos de l o s hech os que había afi rmado en e l S enado n o

se realizaba,se l e haría pagar su ment i ra m ás cara que

á lo s demás . Se t ranqui l izó un poco el día en que elmismo Craso l e t rajo un paquete d e cartas anónimas yde denuncias que hab ía recibido ¡El poderoso senador

,i n quiet o por la amenaza de

_una revolución p ro l e

taria,también se creía en peligro ! Pero Cati l ina , un

poco abatido por l a s amenazas que de todos lados sedirigían cont ra él

,por la malevolencia y las sospechas

de que se cre ía obj eto , id eó un a hábi l parada para cub ri rse é impedir que se siguiese adelan te en su daño . Y

se presentó en casa de M . Lépido solicitando que l epermit iese hab itar a l l í : a sí se comprendería que era bastan te inocente para no senti r miedo de v ivir baj o la custodia diaria de un hombre ta n respetable . Lépido no quiso converti rse en su carcelero de confi anza . Con mayoraudacia

,Cat i lina se dirigió en busca de Ci cerón , deman

dándole asilo en su casa . Rechazado también por Ci cerón acudió á un tal Marco Marcelo , que l e acogióE l público imparcial estaba deso rientado . ¿Qué deb ía

( 1 ) Pluta rco , Cz'

c ., 1 5 .

(2 ) Cicerón . Í7z Ca t.

,1, VIII , 19 . D ión , XXXVI I?3 2 (con in exa c

titud es) .

Page 347: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 38 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

gran sorpresa y al egría suya,se convirtió de un d ía a

o tro en obj eto de la a dmiración universal,encontrando

l a gente que había aportado á la defensa de la republ ica una energía y una clarivi dencia extraordinarias . Ap esar de todo

,aún no se decidía a proceder contra Ca

t i l i na . Al contrario , ést e , sint iendo q ue las simpat í as desus últ imos amigos se extinguían

,y los odios de sus

enemigos se erguían m ás hoscos , acudió á las extremasresoluciones . Parece ser que durante un momento lea lentó la i dea de apoderarse— e l L

º de Novi embred e la fortaleza de Prenest e ( I ); pero habiéndole fra éasado es te otro p royecto

,merced a l a s disposic iones de

Ci ce rón , Cati l ina burló la vigilanc ia de su huésped , convoco en l a noche del 6 al 7 de Novi embre (2) e n l a casade Leca a sus adeptos m ás compromet idos

,l es demos

t ró la necesidad de una vasta insurrección de toda I tal i a para secundar á Manlio

,que había tomado la o fen

siva,y esbozó un plan de esta in surreccro n que empe

zaria co n e l . asesinato de Ci cerón Dos caballero sque estaban presentes consin t ieron en visitar por lamanana a Ci cerón , y m a ta r l e; pero Fulvia advirtió enseguida al cónsul

,que convocó urgentemente al S ena

do para e l otro día, que era e l 7 de Noviembre . A udaz

hasta e l fi n,Cati l ina también acudió; pero al entrar en

l a sala t odos se alej aron de él y ,solo en su banco

,tuvo

que escuchar e l violento discurso que Ci cerón pro n unc ió contra él y que l os senadores aplaudieron . Catil ina

( 1 ) Cicerón , Ca t. , I , 111, 38.

(2) Véa se T a ren tin o , C. C. , 89 y sig. Su ra zon am ien to pa ra determ in a r esta fech a pa rece m uy exa cto .

(3) Joh n , E. G . C. V. , 792 .

Page 348: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 339

c omprendió que nada podía esperar ya del S enado : selevantó

,pronunció algunas palabras de amenaza y sa

l i ó . Aquella misma tarde marchó a E truria; pero en

c om pleta . l íberta d,con un séqui to numeroso . De tal

suerte deseaba Ci cerón evitarse la responsabi l idad deuna represión sangrienta , que n o 0 5 6 impedirle part ir .Al contrario

,se alegró de esta fuga , aunque de ella

podía brotar la guerra civil . S i Cat il ina tomaba las arm a s

,nadie se atrevería ya a de fen der le

,y Ci cerón sal

d ria po r segunda vez d el comprom i so a sati sfacción detodos .

Verdad es que algunos conservadores malhumoradosd eseaban que el cónsul se hubiese apoderado de Cat il ina y con de n ádo l e á muerte , mientras

que un escason úmero de personas aún a fi rmaba que Cati l ina habíasido ca lum n ia do Pero estas crít i cas apenas afectaban a Cicerón que , aventaj ando á César y á Craso , sehabía converti do en e l hombre m ás popular d e Romad espués de Pompeyo. Desgraciadamente

,aún n o había

c ón cluído todo . Los más comprometidos de ent re lossecuaces de Cati l ina , Lentulo , Cétego ,

Esta ti l io, Cepa

rio,perdieron la cabez a

'

cua n do Cat i l ina part ió . S in

tién dose en si tuación peligrosa y abandonados_de la

mayoría de lo s que les habían excitado en los bellosd ías en que se esperaba obtener por un a sencilla l ey ysin peligro alguno la abolición de l a s deudas , pusieronse entonces a t ramar apresuradamente un a estúpidac onspiración“ siguiendo e l plan esbozado por Catil—in a .

( 1 ) Véase el segun do d iscurso de Cicerón con tra Ca tilin a , q uer es pon de a esta s dos a cusa cio n es extrem a s y opuesta s.

Page 349: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

340 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

T ra tába se de sublevar al baj o pueblo y á l os esclavos ,pegar fuego á R0m a y aumentar e l desorden en e l momento de acercarse Cat il ina con Su ej ército . E l m iedohabía hecho perder l a razón a l o s conjurados hasta e l

punto de preguntar a unos embaj adores a lóbregos v é

nidos á “

Rom a para d a r e l pésame a l º

Sen a do,si co n sen

t ir ia su puebl o en ayudarles,prestándol es soldados y

caballería. Este fué e l error suprº

em o . Los a lóbregos l esdenunciaron;Ci ceron obtuvo fácilmente pruebas eserit as de l a t raición , y obrando ahora con rap idez , d etuvoa los pri ncipales conj urados en la mañana de l 3 de D ic iem bre

,y ordenó que se les l levase ante el S en ado .

All í l es mostró l a s cartas entregadas á los embaj adorespor los j efes de l a conj uración y les careó con los su

sodichos embajadores . S orprendidosy con fusos,decl a

raron todos . En un instante ci rculó e l rumor de estedescubrimiento l l enando de … e5 pa n to á Roma . ¡D ecía se

que se había t ramado '

un a- inmensa conjura cron ,para

incendiar á la ciudad y lanzar á l o s galos cont ra I talia !La impresionable metrópol i pal ideció de t error . No sólol os ri co s cap ital i stas y los n ob les,ípero también cuantos

posera n algo —la m ed ia n a burguesía , los arrendatarios ,l os mercaderes , l os —comerciantes— se in d ign a ron y és

pa n ta i on corrio ante la inminen cia de un peligro Supremo . E l público , que César y Craso habían intentado en

vano de conmover , se emocionó ahora; pe ro de un a

manera muy diferente que en e l 70 : ahora se adheríaal part ido conservador

,y con tanta prisa se adhería

,

que los j efes del part ido popular y hasta e l mismo po

pu l a cho , que si empre está con los demagogos , se a te

r ro r iz a ron . D e t odas partes se dirigía al S enado un a

m uchedumbre ansiosa en busca de n oticias,y. cuando

,

Page 351: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

342 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

pel igro s remotos de las medidas excesivamente rev o lucion a ria s ¿Pero qué hacer? E l públ ico estaba exa s

pera do y se dirigía a él como ún ico sostén de la r'

epubl ica . Ya n o l e era posibl e dudar

,a l menos n o ten ía e l

valor de dudar,y,como siempre ocurre en casos seme

j antes , adoptó e l part i do de precipi tar los a con tecim ientos : al otro día se decidi r ía de la suerte de lo s conj urados . Por su parte

, César se daba buena cuen ta de queguardando si lencio se l e acusaría al punto .de cobardía;pero también comprendía que defendiendo á los acusados corri a el peligro

,en e l estado de sobreexcitación

reinante,de impulsar á sus enemigos á cometer alguna

violencia contra élE l Senado se reunió e l 5 . Una muchedumbre in m en

sa y sol iviantada atestaba e l foro,l o s templos y todas

l as cal l es vecinas de la curia . S i lano , primer interrogado

,propuso la muerte;y 105 demás senadores interro

gados después fueron de la misma opin ión,hasta t o

carle el turno a César . Luego de j uzgar muy severamente e l c rimen de l os acusados demostró ést e que l a

pena de muerte sería i l egal y pel igroSa : propuso l a re

clusión perpetua en un municipio y la confi scación,y

con su d i scurso,ta n hábi l como vigoroso

,desarmó á n o

pocos senadores . La asamblea parecía dudar : e l mismoCi cerón habló en forma ambigua

,dando á entender que

con gusto suscri bi ría e l dictamen de César Pero Cáton se i rguió para r efutar á César : y lo hizo con tantavehemencia

,soli ci tó con tanto imperio que se respeta

( I ) Pluta rco , Ci t . , 19 , 20 .

( 2) Véa se e l cua rto d iscurso con tra Ca tilin a .

Page 352: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 343

se la autoridad di ctando un a sent encia de muerte , quet odos los eSpír itus quedaron subyugados , y se deeretó la pena de muerte . Ci cerón sólo t en ía ya que co

ger á l os conjurados en los diferentes domicil i o s dondeestaban vigilados

,y trasladarlos a la prisión M a m erti

n a,donde los esclavos que ej ercían la s funciones de

verdugos, l os extra n gul a ría n . Pero los conservadore sintransigentes p ropusieron entonces que se acompañase sol emnemente á Ci cerón en este paseo fúnebre alt ravés de la ciudad y hasta l a pris ión : esto sería un a

demostrac i on de autoridad ante l os ojos d e l populachol ev a n tisco de l a metrópol i , que moralmente era cóm

pl ice de l a revo lución .

Todos lo s senadores formaron en l a c omit iva,ex

cepto un pequeño número,en tre los cuale s fi guraba

César, que al sali r de l S enado se v ie i

º0n amenazadospor un grupo d e cabal l eros . Roma v ió desfi la r est eextr

º

a ño y solemne cortej o de verdugos,compuesto de

toda la n obleza,de lo s rico s fi nancieros

,de los mer

cadetes bien acomodados , reconci liados por un instant e y conducidos por el cónsul que

,term inada l a ej ecu

ción,fué acompañado por la muchedumbre hasta su

morada, entre aplausos y entusiastas ovaciones . Co n

sumada l a j ust i cia y t ranscurridas algunas semanas ,Catil ina , que sólo hab ía podido armar al gunos mil laresde hombres

,fué fácilmente vencido y muerto en Pi sto

ya ,Et ruria .

Cicerón Se fi guró que , gracias a estas enérgicas m e

didas , hab ía conten ido l a o l a revolucionaria que se háb ía precip itado sobre I tal ia . Olvidó sus i ncertidumbresy dudas . En reali dad

,si se hab ía

't riun fado rápidam en

te de est e gran pel igro públ ico,es porque I tali a j amás

Page 353: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

344 GRANDEZA Y D ECADENCIA DE ROMA

hab ía querido sublevarse . H abía se l imitado Sencil lamente á mostrarse favorable a l a abol i eron de las deudas , por la que Cat il in a había c omenzado , mientras l acreyó fácil y pacífi ca; pero cuando en el seno de estaagitación pol íti ca fué in cubá n dose un a pequeña conju

ración revolucionaria,y aun aquella a gi tación m ás bien

por un fatal en ca den am ien to'

de lo s sucesos que á con

secuencia de un proyecto bien preciso , y proseguido ,I tal ia abandonó y aún maldij o de esta aventura .

La gen er

º

a ción rev o lucio n a ria de la guerra social y civi l , l a . deS aturnino , de Mario , de S i la , de Carbón , de Sertorio ,

había desaparecido,y en la generación nueva se h abía

Operado— verdad es que en menores proporciones— e l

mismo cambio—

que se produj o en la Europa rev o lucio

n a rra de l siglo decimonono : después del 1870 . La riqueza había crecido

,y con ella el bienestar

,l os goces

,l a

cultura; la vi da se había refi nado;h a bía se formado unanum erosa burguesía de esp lénd i da fortuna que n o co

n o cía ya el ofi cio de las armas; l a sociedad se habíahabi tuado a una vida m ás agradable y amplia , y lagente se h abía hecho más t ímida

,más irresoluta m ás

deseosa de orden y de paz . La mediana burgues i a delas diferen tes clases i tal ianas

,burgues ia—mercanti l

,finan=

ci era,ávida de civi lización

,de placeres de riquezas, y

que poseía campos,casas

,_esclavos , que t rafi caba y

buscaba todos lo s medios_de enriquecerse

,hubiéra l e

gustado no pagar sus deudas si un a cómoda ley ledispensase de este fast idioso deber , pero n o queriaarriesgar en una revoluci on sus bienes , su vida y lae speranza de l o s futuros goces . Los propietario s , sin

gul a rm en te,eran enemigos de l as guerras civiles , por

q ue en todo e l t errit orio cult ivaban v i ñas , olivares , ar

Page 355: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

X *7'

I

Tom a de Jerusalén .

Duran te e l sit io de l a pequeña capital del puebleci ll ohebreo

,Pompeyo y sus ofi ciales pudieron observar fe

n óm en os i n sól i t os . La ciudad , cuyas puertas abrió I rcano

, se tomó fácilmente; pero un a part e d el pueblo sehabía refugiado en e l Templo y desde él sost en ía un alucha desesper

º

a da . Este Templo estaba con struído sobre un a coli na que dominaba la ciudad , y estaba rodeado de una fortaleza con murallas m uyaltas . Pompeyotuvo que traer de Ti ro aparatos de sit i o , erigir las máquinas

,mient ras que los judíos lanzaban con en ca rn i

z am ien to sobre los soldados fl echas y piedras : en suma ,tuvo que organizar un sit io largo y dif íci l . Pero prontose observó un hecho singular : periódicamente , t odosl o s siet e d ías

,l os s it iados

,como heridos de estupor

,d e

jaban que los romanos trabaj asen con sus máquinas , yno lanzaban fl echas n i p iedras . Pompeyo interrogó áI rcano

,y éste l e dijo que cada siet e días t en ían e l sa b

ba t, día en que l a l ey obl igaba a lo s fi eles de abstenersede todo trabaj o

,y que l o s fervientes l levaban su escrú

Page 356: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 347

pulo hasta n o defenderse ( I ) . Pompeyo ordenó a sus

soldados que sólo t rabaj asen e l sába do ,y en t res meses

pudo así elevar fácilmente las torres a l a altura d e l a smurallas y da r el asalto . Fausto , h l de S i la

,parece

que fué e l primero en subi r a las mura llas; pero la d efensa fué encarnizada y l a matanza espa n tosa .Cua n do

Pompeyo se-hubo apoderado con tanto trabaj o del Tem —º

plo,quiso visitarl o todo

,hasta en l os santuarios m á s

recóndito s donde só l o el Gran Sacerdote podía ent rar .

En vano buscó una estatua ó un cuadro que represemtase á l a divinidad : admiró el extraño candelabro des iet e brazos

,que los hebreos parecían tener en gran

admiraci on; l a mesa de oro , l a enorme provi sión d e perfumes para l a s ceremonias y

,sumido en los subterrá

neos,lo s t esoros que debían de haber servido para ré

sa rcir de sus fatigas al ejerci to romano . Pero e l dios d el a Bibl ia d ió entonces la prueba m ás fuerte de su poderm sp1ra n do un temor que tan l ej o s había d e difundi rseen e l mundo : único entre todos los dioses de Oriente

,

l og'

ró ahora que un general romano respetase su oro .

Pompeyo quedó verdaderamen te estu'

pefacto ante esteextraño fanat ismo

,y n o 0 5 6 l levarse los tesoros

En Palest ina se le incorporó a Pompeyo una emba

jada d el rey de Egipto , que ven ía a rendirle homenaje ,o frecerle un a fuert e sum a de dinero y hacerl e un a i nv ita ción i naudita : l a d e dirigirse con sus legiones aEgipto para ayudar al rey á vencer una revolución que

( i ) D ión , XXXVII , 1 6; Josefo , A . XIV,I v , 3;B . I , VII , 3

(2) Josefo , A . XIV,

"

!, 4;Zon .

, V , 6;Cicerón ,Pr o F a c . , XXVIII ,6 7; esto s testim on ios a n ula n l a Opin ión co n tra ria de D ión ,

XXXVI I,

1 6 .

Page 357: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

348 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

había estallado poco antes I nquiet o por los proyect os de Craso y César

,desconfiando de que el S enado

l e reconociese como rey,Ptolomeo Auletes procuraba

a hora bien quista rse con Pompeyo median te esta gestión. S i Pompeyo aceptaba , s i le ayudaba a restablecere l orden en su reino

,se comprometería de tal modo en

su favor, que al retornar a Roma tendrí a q úe abogar por

é l ant e e l S enado para que l e otorgase el t í tulo de ami

go y de al iado del pueblo romano . S in embargo,esta

pol í t ica astuta y á la v ez atrevida , t en ía sus lados pel igrosos, pues Ptolomeo corr ía el ri esgo de en tregar a sísu reino a l o s romanos . ¿Qué po dría hacer si luego deentrar en sus Estados

,e l general romano se negaba a

sal i r y los somet ía á Roma?Con un Lúcul o est e peligrohubiese sido grave . Pero Ptolomeo ten ía que h a bérsel a scon Pompeyo

,es deci r

,con un hombre más prudente

,

a unque no quisiera; y probablemente t emió Pompeyode irri tar a mucha gente romana si iba a Egipt o : antet odo , a l os que n o querían reconocer á Ptolomeo , y alpart ido que se o ponía á la —conquista de Egipto; luegoa l bando que exigía esta conquista , e st o es , a Craso yCésar . Pompeyo se guardó el din ero; pero rechazó gent i lm en te . l a i nvitación; en seguida declaró la Pal est inaprovincia romana con la Ce lesiria ; impuso a Jerusal én un t ributo;. d ió e l cargo de Gran Sacerdote á I rcane y llevándose pri sionero á Aristóbulo

,regresó al

PontoEntretanto

,I tal ia Se repon ía del pán ico causado po r

los últimos sucesos; ¡pero cuánt o hab ía cambiado en

( 1 ) Appia n o , M z'

ízn , 1 14 .

(2 ) Ma si , V. S …A . , 25 :

Page 359: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3Sº GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

pul a cho ( I ) . ¿Las clases acomoda das , lo s caballe ros ,i ban a abandonar al part ido popular en este crí t ico momento? Pero en Roma

,en l a s i nmensas casas construí

d a s por los hombres de negocios había un populachoi nnumerable de l ibertos , de artesanos , d e humildes tend eros, de aventureros , de mendigos , de malhechoresv en idos de todos lo s puntos de I talia y del imperi o .

Esta gent e vivía de todos los ofi cios,vergonzosos ó

p ermitidos , que l es dej aban lo s esclavos; encont rabant ra bajo en las obras públ icas; hacían de -a lbañi les

,de

t ejedo res, de fl oristas , de carreteros , d e alfareros , de p ic aped reros, de cocineros , de fl autista s;pon ía n se al Serv icio de ' lo s bandos pol í ti cos y de los ambiciosos en cal idad de sicarios

,de esp ias o de recaderos;usurpaban e l

d ere cho de ciudad , vendían su voto , robaban , hacíant rampas , tomaban parte en l a s distribuciones del t rigo y

'

e n lo s banquetes pol í t i cos; habían const i tu ído numerosa s sociedades ó col l egz

'

a , que el S enado perseguía …desd e la conj uración , procurando disolver las ya formadase impedir que se organizasen nuevas Vi ci osa

,d es

c ontenta siempre , l lena de odio contra los ricos , esta

( 1 ) Pluta rco , Ca t . U . , 26; Pluta rco , Ce'

sa r , 8.

.

El h echo tam biéne stá dem ostra do po r e l gra n n úm ero d e -

procesos q ue l os con serv ad o res in struyeron

m

este a ño po r usurpa c ión d e l d erecho d e ciud a d .

Véa se L a n ge , .R . A . , I I I , 258. Véa se ta m b ién Cicerón , A :, I , xv 1, 1 1 .

(2) Véa se en ! a ltzin g, C. P. R. , I , 87—89 l a en um era ción de l a s

s oc ied a d es ob rera s de Rom a y de I ta lia perten ecien tes a esta época

y d e q ue h a n qued a do v estigios. L a s leyes con tra l a s co fra d ía s d e

a rtesa n os á q ue se a lude a quí son l a s m ism a s de q ue h abla Ascon io ,l a Com . , pág. 6 7 (ed ic . Kiesslin g y Scho ell); y Pz

'

r . , págs. 6 , 7 .

Pa récem e dudoso q ue l a d iso luc ión o curriese en e l 64 : efectiv a m en

t e , un pa saj e d e Q. Cicerón, D epef . com . , V , 1 9 y VIII , 30 n os de

Page 360: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

gente había admirado á Catil ina y había procurado quetriun fa se;e sta n do á todas horas dispuesta a l lenar deest rép ito el Estado , S i encontraba jefes . Al frente deest e mundo se pusieron — ¡escándal o casi increíble !e l descendiente de Metelo e l Macedón ico y -e l pon tif ex

77za xz'

m us para con t rarrestar los ataques de los conserv a do res

,vuel tos frenét icos

,y a ta ca rl es á su v ez

,n o

ya en el t erreno harto peligroso de las reformas econ óm ica s

,sino en e l más fáci l de l a oposición pol ít ica .

Apenas hubo tomado posesión de la pretura,cuando

ya había atacado César: al mismo Catu lo,acusándole

de haber i nvert ido mal los fondos que se le habían conf iadopara reparar los daños su fridos por el Capito liodurante la guerra civi l , y propuso confiar este t rabajoa Pompeyo ( I ) . Esta proposición fracasó ante la en ér

gica oposic ión …d é l os conservadores;pero , hacia la mism a época Metelo

,ayudado de Césa r

,presentó ot ra aún

más audaz : solici tó que se llamase á Pomp eyo con su

ej ército para imped i r que en l o sucesivo se condenase i le

ga lm en te a muerte a los-

ciudadanos de I tal ia . E ra estotanto como proponer abiertamente la cuest ión de saber si las sentencias di ctadas por e l S enado contra loscómplices de Cat i l ina eran legales

,y amenazar también

c o n franqueza al part ido que continuaba abusando de

m uestra q ue en e l 64 ex istía n a bun da n tes co l legz'

a y sod a l z'ta íes;p or o tra pa rte , XVa l tz in g, I , pág. 98, h a d em ostr a d o , en con fi rm a ciónd e l o in d ica do po r Mom m sen , q ue esta s leyes se en d ereza ba n con tra

to da s l as so cied a des. Adem ás, el texto d e Asco n io , l n págs. 6 ,

7 , está a ltera do . D e toda s suertes, . tráta se de ten ta tiv a s h ech a s en

esta época po r l os con serv a dores pa ra despoj a r a l os obre ros d el derech o de

,

a so cia rse .

( 1 ) D ión , XXXVI I , 44; Sueto n io , 1 5 .

Page 361: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 5 2 GR ANDEZA Y'

D ECAD ENCIA DE ROMA

l a s denunci as y de 16 5 procesos referen tes*

á la conjuración de Cat i l ina . Los conservadores t emblaron . Fiela su misión de sembrar e l t rastorno

,el part ido popular

acusaba a los que se hab ían expuesto a graves pel igro spor defender e l orden; quería -encargar ofi cialmente aPompeyo de dar e l golpe de Estado; Catón , que era

entonces tribuno de l pueblo,fué sólo á i n terponer su

veto la mañana del día en que la l ey se somet ió a l adel iberación de l os com i ci os . César y Metelo l es hieferon apedrear por unos grupos de

"

perdidos;*

los conserva dores

,an imados c o n su ej emplo , c orri eron en busca

de gente y aún l l egaron á"

t i empo para arroj ar a César

y Metelo antes de v o ta rse l a l ey. Así es como la cuestión terminó m óm en tán ea m en te .

'

Pero e l escándalo h abía sido muy grande y aún aumentaba , cuando Metelo sali ó de Roma pa ra incorporarse a Pompeyo

,ame

n a z a n do con vengarse . E l S enado , dó n de aún habí amuchos moderados

,n o supo resist i r a las im preca cio

n es del bando reaccionario y dest ituyó á Metelo y á Césa r; pero éste supo tan bien fi ngi rse víct ima de la inj ust icia de l os grandes , que el populacho l ev a n tisco sesubl evó y el S enado

, que aún sen t ía mas miedo de l o smotines que de lo s rea cci onario s , se v ió obl igado á reintegra rl e en su cargo Los jefes del part ido

'

conservad or se exa spera ron é intentaron im pl ica r l e en e l proceso in struido contra los cómpl i ces de Cati lina; pero la

( 1 ) D ión , XXXVI I , 43;Pluta rco , Cz'

c . , 23; Sueton io , Ce'

sa r , 1 6 ,

1 7;Plutarco , Ca l . ( I , 26-29 . S in em ba rgo , en estos rela tos hay a l

gun a s v a r ia n tes en tre l a s cua les es d ifíc il decid ir . Según Sueton io ,

Césa r y Metelo fueron des' tituídos;s egún Pluta rco Ca t. , Metel o n o fué destituido porqueCa tón in terv in o en su fa v or.

Page 363: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 54 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

tera tura, de la ci encia , de la pol í t i ca , de l a guerra , como

se encuentra ent re la nobleza en las épocas civi lizadas;pero n o poseía la tenaci dad de Cra so

,n i la impetuosa

imaginac ión y la energía de Lúculo ,n i la p rofunda in

tel igenc ia de César . Superfi cial , de e sp í ritu versáti l , carecia de pasiones int en sas; ambicioso . y orgul loso

,n o

e ra violento n i in saciable; hábi l y astuto , d ejába se n o

obstante en gañar por l os int rigantes activos y turbarpor los acontecimientos in só l itos ó era malo n i cruel

,

s ino frío y egoí sta,

- como suelen serlo los nobles . Ta l

h om brº

e era por natural eza un conservador moderado yn o un revolucionario : En su j uventud hab ía sido partidario fogoso y violento de las guerras civi les

,; sus primeros éxi tos hicie ron luego de é l un intrigante difíc i lde co n ten ta r , que se adhirió por ambición al partidopopular; pero había acabado por obtener tantas sati sfacciones

,que todos sus deseos de gloria

,d e poder y de

r i queza quedaron saciados ( I ) . De regreso en Rom a , fuée l más célebre d e t odos los generales , gracias a sus

grandes empresas; e l m ás ri co de todos, gracias a lo senormes capitales que había recogido y colocado bi en ;e l más poderoso de todos , por los grandes com prom i

sos personales que tantos reyes de Oriente habían cont raído co n él ; pero sat i sfechas ya sus grandes a mbicion es, su t emperamento a risto crá tíco y conservador volv ía a imponerse : a hora detestaba la demagogia turbul enta y vulgar de Roma , y su disgusto aumentó alconocer las” int rigas de Craso , e l adult eri o de quese

( 1 ) Véa se sobre este ca m b io en el c a rácter de Pom peyo e l h er

m oso ca pítulo d e D ión XXX—VI I , 23 , q ue m e pa rece in spira do en

T ito Liv io .

Page 364: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 3 55

a cusaba a su esposa Muela con César, y los escán dal o s provocados por éste

,con v ertido en j e fe de l a cana

l l a romana . Mientras que muchos temían que meditasel os pr oyectos m ás ambiciosos, él só lo

*

se preocupabae ntonces en no deslucir su triun fo n i aj ar su personal idad; nada decía de lá cuestió

/

n Cati l ina sus carta s al S enado; pensaba divorciarse d e M ucia ,

contraera lgún nuevo casamien to que preparase su reconciliac ión con "lo s conservadores pensaba ganar t iempoy hacer un hermoso viaje real al t ravés de Grecia quefuese

"

su últ ima y m ás rica Cosecha de sat isfaccionespara e l amor prop io . Así fué a Lesbos

,donde declaró

c iudad l ibre á Mit ilene por dar gusto a su favori to Teófano

,que hab ía nacido en ella; admiró e l hermoso tea

t ro y concibió e l proyecto de const rui r un o semejanteen Roma

,pero todavía m ás grande De Lesbos fué

a Rodas , donde v ió a Posidon io , e l historiador fi lósofotan admirado de lo s ri cos romanos

,y repartió dinero

e ntre los profesores luego se dirigió a Efeso,dondese habían concentrado e l ej ército y. la fl ota .

Los conservadores hubiesen podido encontrar una l i ado en el que t emían como

“su"mayor enemigo . En

cambio,n o en con tra ró n enérgico apoyo en Ci cerón

,al

q ue ten ía n d erecho de c onsiderar'

como uno de sus j efes. La c onjura ción de Cati l ina es U n hecho capi tal en

l a Vi da del .—gran -escritor,pues marca un Cambio pro

º

'

fí1n '

d 0'

en su ca rácter.

' H asta entonces había s ido un

( 1 ) Cicerón , F . , V, 7 .

(2) Pluta rco, Ca t. U . , 30 .

( 3 ) Pluta rco , Pomp . , 42;Vel eyo , I I , XVIII , 42.(4) Pluta rco , Pomp .

, 42 .

Page 365: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

35 6 GRANDEZA Y DECADENC IA D EROMA

h ombre modesto , económico , que n o gustaba de l podern i del luj o , preocupado sobr e todo en su gloria li t eraria ,y que h abía aceptad o mej or que buscado lo s altos cargos de la repúbl ica . Desde la conjuración se sint i ó desvahído por las alabanzas hiperból i cas

,por la admiración

exa gerada de l o s cabal leros y aún de l o s nobles— háb itua lm en te tan orgul losos c0 n lo s lzom z

'

n es n ac i— po rlos grandes honores que se l e decretaron — entre el lo sel de pa d r e de l a pa tr ia ,

— eu sum a,por todas las e xa

gera cion es subsiguientes a la represión de un movimien to poco peligroso

,á que se en tregan los que han

ten ido gran miedo , o que quieren aprovecharse del m iedo ajeno . Ci cerón acabó por persuadirse d e q ue realment e había salvado á l a repúbli ca de un inmen so pé“

l igro y de que era un grande hombre pol í t ico : i deas degrandeza com enzaron a exal tar su espíritu

,ya n o s e

sat isfi zo con la gloria l i t eraria,n i con la vida modesta

que había hecho . hasta entonces . Justam eri te en esteaño

,mi entras que l a luch a de l os partidos adquiríamás

violencia , con sumaba uno de l os errores. m ás graves desu vida , comprando á Craso , por una enorme suma,3 . sestercios un a gran casa sobre e l Palatino ( I ) .Quería poseer una morada m ás digna d e su nueva posición que la antigua y modesta casa de sus padres;pero n o pose ía e l dinero necesario y

,para procurarse

l o , tuvo que olvidar su .rigurosa observancia d e la l ey

Ci ncia; rogar á l o s amigos que h abía defendido que l eprestasen— sin in terés

,naturalmente— fuertes ca n tida

d es, y recibi r dinero a préstamo de numerosas perso

n a s. Uno sólo de sus cl ientes,P . Sulla , l e prestó do s

( 1 ) Cicerón , F . , 5 , 6 , 2;Vel eyo , I I , 14.

Page 367: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 58 GRANDEZA Y DECAD ENCIA DE ROMA

d ió a cada soldado sestercios,

'

unos francos; cant idades más elevadas a lo s cen turio n es y trihunos , hasta formar un total equivalente á setenta ycinco millones de pesetas . Sus generales recibi eron po rvalor de ci en millones de sestercios; de manera que supon iendo que fuesen veinti cinco

,cada un o recibi r ía so

bre un millón de pesetas , espléndida recompen sa paracampañas ta n poco pel igro sas y que Sólo hab ían durado cuatro años Por fin se d ió a la vela con “su

_ejér

cito,toman do e l rumbo de Grecia . Primero fué a A te

n a s, don de'

se detuvo para oi r á lo s fi lósofos,y ofreció

cin cuenta talentos para restaurar los m ás hermososedifi cios Desde Atenas envió un a

"

carta a su espo

sa Mueia comun icán do l e su divorcio luego se em

ba rcó para I talia,l l egando a Brindisi hacia fi nes del

año . Los conse rvadores t emblaron creyendo v er l legara un S i la democrático , y Craso se dispuso á sal ir deRoma con su famil iaMientras en Roma se esperaba ansiosamente su vue l

ta,estalló un formidable escándalo durante l o s prime

ros días de D i ciembre La muj er de César,Pompe

ya , galan teaba con Clod io ,"

e l soborn a dor de l as l egion es de Lúculo ; pero l a severa suegra l a vigilaba implacab l em en te . Como Pompeya

,a t í tulo de esposa d el

( I ) Appia n o , M z'

ír . , 1 16; Plin io , H ÍIV. , XXXVI I , 11, 16 . Pa recem e resulta r de l pa saj e de Appia n o q ue l o s 1 0 0 m illo n es d e sesterc i os d e q ue h a bla Plin io n o esta ba n in cluídos en l os ta len to s(384 m illon es de sestercio s) d istr ibuido s en tre l os sold a dos.

(2 ) Pluta rco , Pomp . , 42 .

3 ) Pl uta rco, Cz'

cer o'

n , _A . , I . xn , 3 .

(4) 43 .

(5 ) La n ge, R.

'

A . ,I I I , 26 1 .

Page 368: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 3 59

pretor,t en ía que presidi r la —ceremonia de la Buena

D iosa,á la que só lo podían acudir las mujeres , Cl odio ,

que gustaba de l as cosas peregrinas y escandalosastuvo la o currencia de disfraza'rse de muj er

,y de dar

un a cita a Pompeya durant e l a ceremon ia; pero fué

descubierto . Una sociedad ta n escépt ica ten ía que h aberse re ído de este escándalo

,mucho más cuando n o

faltaban motivos g raves en que ocuparse e l públ ico .

Verdad es que e l miedo causado por l a l legada de Pompeyo acababa de disiparse . Desembarcado en Brindisi

,

había l i cenciado á su ejército,con gran sorpresa y a l e

gría de l os con servadores , y se dirigía a Roma con unpequeño séqui to para sol ici tar su t riun fo . Pero de l aGalia se recibían noticias alarm antes : lo s a lóbregos sehabían sublevado devastando parte d e l a Galia na rbon esa (2) que e l S enado

,siempre débi l é inseguro en l a

pol í t ica exterio r,h a cia algún tiempo que abandonó a

_s í misma; l os h e l v etos, que habían tomado pa rº

te en l a

i nvasión de los c im bríos y teutones,y que se habían

estableci do j unto a l lago de G in ebra,sent ía n se inquie

ta dos por los suevos y querían emigrar a las costas delOcéano , a travesando l a provincia romana Pero e l

part ido conserva dor , descuidándolo todo , úni camentequiso ocuparse de Clodio

,y tomó l a cosa por lo t ragi

co : n o só lo había que cast igar un sacri legio horrible ,sino reprimir con un nuevo ej emplo— pues e l de Cat i l in a fué in sufi cient e— la insolencia de esta j uventud quepromet ía ser aún más sediciosa y disoluta que l a ge

( 1 ) D rum a n n , G . R. , H , 20 5 .

( 2 ) D ióii, xxxvu, 47 , 48.

(3) Césa r, B . G. , 1 , 2 .

Page 369: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

360 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

n era ción precedente . E l S enado consult ó al colegio ( e10 5 pont ífi ces para saber si e l acto de Cl odio const itu iríaun sacrilegio

,y habiendo respondido e l colegio en sentido

afi rmat ivo ( I ) , encargó a lo s cónsules del año 6 1 , M . Pu

pio Pisón y M . Val eri o Messala , que propusieran un a l eyfij ando un procedi miento y estableciendo un tribunalespecial para juzgar “

en ta n grave proceso La proposición de un t ribunal extraordinario cuando e l part ido popular protestaba todos los días cont ra la condenailegal de los cómplices de Cati l ina , pare ció un a p rovocación a aquél

, que tomó l a defensa de Clodi o . Y com en z ó un a viva agitación contra l a l ey,

fomentada sin

gul a rm en te por un tribuno d el pueblo de obscuro ori

gen ,Quinto Rufi o Ca len o

, que deseaba hacer hablar deé l . Por rival idad

,

lo s conservadores se obst inaron en

pedi r la condena del sa cril eg0. La galant e aventura deClo di o desencadenó así

,al empezar el a ño 6 1 , una v er

d a dera pen dencia pol í t ica,e n que se vieron obligados

á tomar parte los hombres m ás eminentes .César

,que iba a partir para España , su provincia ,

tuvo que diferi r la marcha; pero se a provechó del éscá n da lo para divorciarse de Pompeya , cuy_o parentescoaristocrático le resultaba más nocivo que út i l ahora queandaba en franca guerra con e l partido de lo s nobles .

Pompeyo se v ió solici tado por a m bos'

pa rtidos, y aun

que resi st ió cuanto pudo , tuvo que concluir por hacerdeclaraciones que , en su a m bigúeda d ,

parecieron mas fav orab l es á l os conservadores que al part ido popular

( I ) Cicerón , A . , I , XI I I , 3 .

(2) Cicerón ., XIV , 2 .

(3 ) Cicerón , I , XIV , 2 .

Page 371: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

36 2 GR ANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

tado de i rri tación y de i nquietud , l e exa spera ro n ,y para

vengarse se lanzó en l o m á s rudo de l a pelea . La l eyfué ap robada

,pero con modifi caciones favorables á Cl o

d io que'

propuso Galeno . Craso,algo tranqui l o ya

,esta

ba dispuesto a tramar nuevas int rigas pol í t i cas , y , á inst igación de César

,consintió en desembolsar din ero para

corromper á los j ueces . Los conservadores,por su pa r

t e,dispon ían cont ra Clodio los t estimon ios más in fa

mantes . Cuando se v ió el proceso, Clodio negó desca

radamente haber asi st ido a la fi esta de la Buena D i osae l hombre sorprendido n o era él , sino otro , pues n i si

'

quiera hab ía estado aquel día en Roma . César , interrogado como testigo

,dij o que n o sab ía nada L uculo

fué a revelar el incesto de Clodia con su hermanopero Ci cerón depuso de un modo aplastan t e

,declaran

do que Clodio estaba aquel d ía en Roma,y que fué a

v isita r le en su casa tre s horas antes del sacri legioTodo s creyeron indudable la condena . S in embargo , e loro de Craso resultó m ás fuerte que l a verdad . Clodiofué absuelto , cOn gran alegría del parti do popular ygran con fusión de lo s conservadores .

Estos in tentaron vengarse de César que se d ispon íaá part ir para su provincia . S obornados por sus en em i

gos pol ít icos,muchos acreedo res exhibieron un buen

m anoj o de antiguas syngr aplzae (hoy di ríamos let ras d ecambio) sin pagar , y l e amenazaron que s i rio las hac1ae fectiv a s . ech a ría n mano al voluminoso bagaje que l o sgobernadores l levaban a sus p rovincias . S eguramente

I ) Pluta rco , Césa r , 1 0 .

(2) Cicerón , Pr o M z'

l . , 2 7 , 73 . Véa se D rum a n n , .2, 382 , n . 6 7 .

(3) Va ler io M áxim o , VI I I , v , 5 ;Cicerón , XVI , 4

Page 372: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 363

que estas amenazas—eran resultado de las in trigas pol it icas

,sin las cuales

,estos acreedores hubiesen sido bien

tontos reten iendo a César en Roma , p recisamente cuando iba a buscar en un a prov in cia e l dinero necesariopara pagarles . César se dirigió otra vez á Craso : ésteofreció su garant ía , que los acreedores n o osaron re

ch a z a r . Así l ibertado , César partió en seguida ( I ) , de

jando en Roma á Pompeyo ocupado en preparar sut riunfo , a Lúculo en inalt erable reposo y com pl eta m en

te ret irado,á Ci cerón ,

presa de crecientes inquietudest ras e l fracaso sufrido en e l proceso de Clodio . Ahorave ía a l part ido popular

,exci tado por su enemigo , reco

m en z a r con vio l encia toda la cuest ión de Cat i l ina , y pon er en duda su buena fe; afi rmar que e l 5 de D iciembren o se había j uzgado , sino asesinado a ciudadanos romanos . ¡S i para com pensa r l e al menos de esta ingrat itud hubiese recibido la admiración de la o tra parte !Pero muchas personas

"

que tanto le habían a plaudidoen los d ías de terror

,impresionadas ahora por la agi ta

ción—p0 pul a r , com enzaban a preguntarse S i Ci cerón n o

habia exagerado e l peligro . ¿Qué hacer?Ci cerón era so

b ra dam en te hon rado y orgulloso para renegar de suObra con e l propósi to de balagar al partido popular;pero tampoco ten ía el

¡

valor y la energía necesari os paraunirse á. l os conservadores recalcit rantes .

S in embargo,por e l momento estaba todo t ranqui lo .

Sólo las noticias de l a Ga l ia causa ron por un momentoalguna inquietud . Evidentemen t e se e laboraba un a crisi s en l a frontera s eptent riona l de I talia , y l a confi adai nercia en que permanecía e l S enado desde sesenta

( 1 ) Pluta rco, Ce'

sa r , 1 1 ;Appia n o , B . C, , I i , 8.

Page 373: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

364 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

a ños antes con relaci on a los galos independientes, ya

n o podía cont inuar . Los pueblos de l a Galia estaband ivid idos por odios y por guerras cada v ez m ás viol entas y complicadas

,en que Roma ten ía fa talmente que

i nterven i r un o ú otro día,n o obstante la mala v o lun

tad del S enado . No hacía mucho que lo s secua n os, pod erosa tribu gala

,había pedido auxi lio allende el Rhin

a l rey germano Ariov isto , que con sus suevos , l es h ab ía ayudado a vencer a lo s eduos;éstos, que eran al iad os de l os romanos desde la conqui sta de la N a rbon esá

,h abían enviado a Roma

,e l a ño 6 1

,al druida D ivi

c iaco en demanda de socorro . Ci cerón le había ofrecidohospitali dad Pero la in quietud duró poco; el S enado salió de l paso decretando que e l gobernador de l aNa rbon esa , que por lo demás sólo dispon ía de fuerzasmil i tares muy rest ringidas

,protegiese á lo s eduos co n

t ra cualquier agresión de sus enemigos y en seguid a nadie se preocupó ya en Roma de este peligro : fuéun m omento de pauSa durante e l cual los pol í t i cos ylos generales permanecieron en reposo;y e l esp í ritu de

grandeza que dist ingue a esta época no estaba ya répresentada pór l os hombres de espada , sino por

un

hombre de let ras,por un amigo de Ci cerón , que vivía

en un oculto rincón de Roma y trabaj ab a '

en una delas m ás grandes y de las más audaces obras de la l iteratura lat ina . Era un tal Ti to Lucrecio Caro , modestorentista

,probabl emente

, que vivía en Roma , en su pequena morada

,de las rentas que l e proporcionaba al

guna p ropiedad . Ví ct ima de una en fermedad que l os

( 1 ) Cicerón , D e d ía . , 1, XLI , 90 .

(2 ) Césa r, B . G. , I , 3 5 .

Page 375: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

a ún era con fusa , pobre , concreta , y la versifi cación gros era é imperfecta; pero así com o Luculo había osado

p art i r a la conquista de grandes imperios con só l otre in ta mil hombres , Lucrecio osó forzar a su densal engua materna , que muchos aún consideraban inepta

p ara expresar lo que n o fuesen t extos d e las leyes,

cuentas de negociantes y querellas pol í t i cas . Lucreciol e dió ductil id a d

,la purificó en e l fuego de su en tusia s

m o,l a forj ó largo tiem po en e l yunque de l pen sa m ien

t o,y consiguió darle claridad y dulzura; como un fuer

t e arquero que t iend e su arco,domó la métrica y_lanzó

vigorosamente á l o infi n it o el vuelo de sus exa m etros;

l uego,

. con esta lengua y este metro escribi ó,n o el re

sumen árido y versifi cado de una doctrina abstracta,

s i no una fi lo sofía pin to rº

esca y entusiasta del un iverso;e xpresó la m ás intensa exaltación y_la sorpresa m ás

voluptuosa que jamás e l alma humana haya sent idoa nt e la rev ela cro n de l eterno movimiento de la vi dauniversal; proyectó sobre la natura l eza infinita la luz

y la sombra; la m elancolía y la alegría que pasaban porsu esp íri tu enfermo; describió con m aravi l losa vivacid a d l os ep isodios dulces y terribl es d e l a existencia , l ar i sa primaveral que t i en en t ras la l luvia las praderasv erdeguea n tes, l os espasmos l ascivos ¡ de l os animalesm ientras pastan

,el hórri do desen ca den am ien to de l a

tem pesta d s obre lo s campos y l os bosques , las grandesi nundaciones de los rí os , l a calma y la cólera de l o smares

,l os

'

esfuerz os de la humanidad todavía an imal

p o r vivir y civ i l iz a fº

se, lOs h o rrores'

de l as ep idemias yd e las guerras

,lo s locos terrores de l a muerte , la ar

d i ente sed .de a mor de todos los vivos , la etern idad y lai dentidad de la vida que circula en el un iverso al t ra

Page 376: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 36 7

v és de las formas perecederas de los séres. La exposi

c ión de la teoría epicúrea relaciona todos estos episod io s en la unidadYiviente del gran poema solemne , casirel igioso

, que s i no es la obra más perfecta , es cuandom enos la m ás grandiosa d e la li t eratura lat ina , y en l a

q ue n o debe d e verse la obra de un pensador soli tariod esl igado de su : época y de su mundo

,sino uno de esos

e sfuerzos tan poderosos hac1a la grandeza , e l poderí o

y la ciencia q ue en todos lo s sentidos intentó estaépoca

,en e l mundo de las realida des y en e l mundo

d e l pensamiento . Lucrecio , tanto como.

Luculo,como

César,como Ci cerón , es un a de l a s fi guras caracterí s

t icasd e su tiempo . Representa e l esfuerzo h erºó ico dela razón que

, pa ra'

progresa r en l a ciencia , destruyó lassuperst iciones , l a s trá dicíoñes, las religiones . Su poemaD e l a Na tur a l ez a fué una de las m ás

"

hermosas creaciones d e Roma : poco admirado a l pri ncipi o ha vencid o a las

“edades,mientras que los t rofeos

,l o s monu

mentos y la gloria de ta ntos'

generales se los ha l levad o el t iempo .

Page 377: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

X V II

El m onstruo de tres cabez as.

L a pérfi da jugarreta que sus enemigos acababan dehader a César, le advirtió de lo urgen te que l e era consolidar su patrimonio

,y,apenas llegado a España, se

dió prisa en recoger dinero . Luego de haber reclutadodiez nuevas cohortes y de i ncorporarlas á l a s veinteque ya h ab ía en l a provincia , emprendió algunas expediciones contra lo s gal l egos y lusitanos

,saqueando sin

piedad sus aldeas,aun l a s que se l e rendían Como

l a provincia estaba abrumada de deudas contraídas conlos capi tali stas i tal ianos durante l a guerra de Sertorio ,

apl icó a España la p ol í t i ca de Cat i l ina : decretó una dism inución l egal de l os intereses é h izo que las c iudadesle entregasen en compensación fuertes cant idadesEn Roma , Pompeyo había conseguido que se eligiese

cónsul para e l año 60 á su general Lucio Afran io , quei ba á tener como colega á Quinto Metelo Cél er

,el cu

( 1 ) Appia n o , B . C. , H , 8;D io n , XXXVI I , 5 2 , 5 3; Sueton io , Ce'

sa r , 54; Pluta rco , César , 1 2 .

(2 ) Pluta rco, Césa r , 1 2; Sueton io, Césa r , 54 .

Page 379: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 7º GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

tal; extrañas p lantas de lo s trópicos , entre otras e l eben uz . Durante horas '

y m ás horas—

la p rocesión —de losmaravi l losos t esoros del post rer monarca helenizantede Asia desfi ló como pudo por las est rechas cal l es deRoma

,

ante los oj os de una muchedumb re inmensa yruidosa

, q ue soportaba e l sol , e l polv o , l os estrujon es,l aslargas pausas del largo cortej o; que no parecía cansa rse de , contemplar cosas nuevas; que aún las esperaba m ás sorprendentes

,y que comentaba ó saludaba con

exclamacion e s, grit os y aplausos , l as cosas mas ¡nau

ditas y admirables . Los ojos de las muj eres , singula rmente

,bri l laban a l ver las p iedras preciosas

,ta n a bun

dantes , tan gruesas , ta n espléndidas .

Al siguiente d ia,que era e l an iversario del n acim ien

t o de Pompeyo,desfi ló e l bo tín viviente : primero

,gran

des grupos d e prisi on eros pertenecientes á todos lospaí ses

,desde los p iratas hasta los árabes y los j udíos

,

t od os l ibres y sin cadenas; era éste un pintoresco desfi le etn ográñco representando la inmensa variedad del os puebl os sobre que Roma había extendido su imperio . Luego seguía una muchedum bre d e principes , doscélebres jefes_de pi ratas , e l hij o de Tigranes , que l uegode reñi r con Pompeyo

,sehabia rebe l ado por lo cual se

l e despojó de la So fe n a , siete hij o s de M itrida tes, Ari stóbul o con un h ij o y dos hijas , numerosos personaj esiberos y albaneses; luego , grandes cuadros representando im portantes episodios de la expe

'

dición,tales como

la fuga de Tigranesy la muerte de M itrida tes;en seguida ext raños ídolos de l os bárbaros .

En fi n,ven ia e l

vencedor en ú n—carro ornado de perlas; vest ia una tún i ca que

,según se d ecía

,la hab ía l levado Alej andro

Magno,e iba seguido de un espléndido cortej o de l ega

Page 380: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 37 I

d os y tribunos , a pie y a caball o Pero lo que hubod e m ás maravilloso y que realzaba el orgull o de ser I tal ia la p rimera de todas las naciones , es que , terminadal a procesión , e l triun fa dor ,

'

que afi rmaba haber l l evadohasta e l cabo del mundo los l ímites del imperio

,se qui

tó e l traje …dé A lejandro y se dirigió modestamente,

c omo simple ciudadano,a la casa paterna .

Pero pasad a la fi esta,hacia fi nes de l año 6 1

_

y l o s primeros meses del 60 ,

la discordia se desencadenó n ue

v amente . Pompeyo seguía deseando reconciliarse conl os conservadores

,y a este p ropósi to demandó a Catón

d os sobrinas,según unos; dos hijas según otros , paracasarse con un a y dar la segunda a su primogénitoJamás la fortuna de César co rrió mayor pel igro . Pero e li n transigente Catón n o aceptó; pues n o q U ería mezclarlos negocios públ icos con los p rivados

, y des'

confi abad e la conversión de este ant iguo t ránsfuga del partidoconserv ador . Cuanto '

a l pequeño mundo reaccionario,

e ra demasiado reri co roso , y ahora que ya n o tem ía aPompeyo por haber li cenciado a su ej ército

,só l o pensa

ba e n ven garse de él . E l part ido conservador respondió ,pues

,a las gest iones de Pompeyo con “ violentos ata

ques. Cuando solici tó del S enado que confi rmase lasd i sposiciones por él adoptada

'

s en -Oriente, en seguida

( l ) L os elem en tos_d e esta descr ipción perten ecen a Appia n o ,

1 16 , 1 Plin io , H IV.,XXXVI I , n , 1 6 , y Pluta rco , Pomp . , 45 .

S in em ba rgo , a lgun os escrito res n o están d e a cuerd o sobre l a s ca n

tidad es q ue Pom peyo in gresó en el Tesoro;Pluta rco d a l a cifra m ás

e lev a da , ta len tos, en l os q ue in cluye el v ai o r d e l os objetosd e- o ro y d e pla ta . Plin io d a l a sum a in fer io r , 20 0 m illon es de sex

terc ios. Yo h e escogid o l a ci fra m ed ia d a d a po r Appia n o .

(2) Plutarco , Ca t. U . , 30 .

Page 381: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 72 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

encontró numerosos senado res que l e h i cie sen Oposi

ción . Craso y Luculo p or venganza , Catón y'

e l part idoconservador para hacerl e perder el crédito due habíaconquistado sobre l os soberanos de Oriente

,y quizás

también p ara poner en peligro las sum as enormes quel es había prestado Las n ueva s

'

ren ta s y e l empleo

que había de'

_

dár sel es, consti tuyeron otro m otivó n o

meno s grave de discord ia : Pompeyo propon ía razonab lem en te que se co n ced iese pa rte de el las a sus soldados, c omprando para el los t ierras en I tal ia

,y que de

ella se benefi ciase e l pueblo i taliano suprimiendo l a saduanas de importación . El l i cenciam iento de soldadosque Pompeyo acababa de h acer era

,con e l de S i la, e l

m ás numeroso que se hubie se realizado desde que lamil icia se había convert ido en un oñc1o de las baj ascla ses . Pero , n o Obstan te haber estado v ein te o

'

v ein ti

cinco años en Oriente,como no todos hab ía n ahorrado

el dinero necesario pa l a ba sta rse a sr m i smos en susviej os días

,era necesar i o darles un a pensión en t i erras ,

pues con el dinero economizado en*

0 ríen te podríanconstruir un a m odesta casa

,comp ra r algunos escl avos

"yensayar un cult ivo lucrat ivo . La abol ici ón de las

aduanas era , por otra parte , deseada de toda I talia ;puesel consumo de l os vinos , de l os perfum es,

Íde lo s m uebles

,.delo s col o res

,d e las r ica s tel a s, _de l o s objetos de

arte o riental aum'

entaba,aún en las ciudades secunda

rias Que gustab an deºem bel lecerse . S i se abr1an l a s fron

teras de I tal ia , n o sólo lo s a rtículos ó rien ta les dismin uiria n d e precio pero también term inarían las frecue'

n

tes pendencias con lo s publ ica nos que arrendaban lo s

( I ) D ión , XXXVI I , 49,Appiano , B LC. , H ,

Page 383: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 74 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

sus enemigos , y n o

.

l ograba vencerlos . Ci cerón , disgustado de los conservadores

,i nqui eto por e l creciente odio

demagógico,afl igido con la rápid a

º

ca ída de su crédi to ,hab ía tomado en e l S enado la defensa de lo s arren datari os de impuestos para n o at raerse también l a en e

m ista d de l os publicanos; pero escribió a Ático que sucodicia era despreciable;que deseaba establecer rel acion es con Pompeyo

,pero que sen tía verguenza , y _pa ra

excusarse,decía a Ático que esperaba converti r a 5 1 a l

j efe del parti do popular En fi n,había publ i cado l a

historia de su consulado,escrita en griego Pero

queriéndose j ustifi car sin decirlo abiertamente de l asacusaciones de Cl odio , habia referido— para dem óstra r

q ue no acogió a l a ligera l os rumores públ icos— que

Craso l e hab ía ll evado una tarde cartas y denunciascont ra Cati l ina

,y Craso que , pasado e l miedo otra v ez

estaba áv ido de popularidad,se most ró furioso d e esta

revelación que l e colocaba entre e l número de lo s perseguidores de Cati l ina . Craso ,

pues , fué host i l“

tambiéna Cicerón Aparte la abol ición de las aduanas l a s

numerosas discusiones que se empeñaban”

en e l foro yen el S enado tampoco resolvían nada . Aún n o se habíaaprobado la admini stración de Pompeyo en Oriente , n il a l ey agraria, n i la reducción de l os arriendos , y porencima de esto

,nuevas y más inquietantes not icias l l e

gaban de la Gal ia . No obstante el decreto de l os'

a ños

precedentes en favor de l os eduos, lo s secua hos cont i

( 1 ) Cicerón , A . , I , 1 0 ; I , m x 7; I I , I , 6 .

(2) Cicerón , I , XIX, I O .

3 ) Pluta rco , Cr a so, 3 .

(4) D ión ,XXXVI I , 5 1 .

Page 384: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA 3 7 5

n uaba n la guerra .A riov isto enviaba hermosos presen te sal cónsul M etel o ( I ) y trabaj aba para que el S enado l ereconociese como amigo y

al iado del pueblo romano;lo sh e lv etos parecían a punto de empezar su emigración yrealizaban ya algunas incursiones en l a provinciaCuando en Roma se hablaba de la Gal ia todos pensaba n en Breno

,en lo s c im bríos y en . l os t eutones . Se cre

yó un instant e que I tal ia estaba amenazada d e un a

gran invasión cél t i ca . Se prescindió de l as demáscuestiones

,y“ el Senado decidió que l o s dos cónsules

echasen á l a suert e ambas Galias,la ci salpina y la n a r

bon esa ; que se reclutasen soldados , que se suspendiesentodas las exenciones de l . serv icio militar , en fin , que se

enviase á la Galia tres embajadores para estudiar el estado de l a s cosasEntretanto

,hacia mediados de l año 60 , César

'

se

apresuraba á volver de E spaña para aspi rar a l consulado del año 59 . Los candidatos eran tres a la sazónCésar; un historiador de nombre L . Luceyo, que habíavivido mucho t iempo en Egipto y que era riquí simo

,y

un conservador i nt ran sigente,Marco B ibulo

, que ya

había sido colega de César como edil y como pretor .Luceyo , que n o pertenec i a a n ingun part ido y que só lodeseaba” ser electo

,se v ió sol icit ado por lo s otros dos

candidatos , en l a confi anza de que les pagaría los“

gast os de

'

la elección; pero César , el demagogo popular ,tuvo su preferencia

,y Bibulo se v ió obligado a recurri r…

a sus amigos, que cotizaron para defen der le E l

( I ) Plin io , H ¡V. , H , v u, 1 70 .

(2) Cicerón ,D e d ía . , I I , XLI , 90 ; ídem , XIX

, 2 .

3 ) Cicerón , A . , I , xxx, 24 .

(4) Cicerón , A:, I , XVII , Ce'

sa r , 1 9 .

Page 385: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 76. GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

mismo Catón con sint i ó ahora en pagar a favor de Bibulo , tan to temía por adelantado al consulado de Cásar . Est e y Bíbul o fueron electos

, y'

e l pobre m il lón ari o , que había p agado los gastos , se quedó en la call e .

Para responder a esta elección,

'

el p a rti do conservadordecidió en seguida por medio de l S enado que el cargop roconsular de amb os cónsules para e l año 59 con sis

tiría en l a vigilancia de lo s bosques y de las rutas . Eraésta un a insignificante misión admin ist rat iva de im portancia muy secundaria . Previamente se h acía as í fracasar de un a manera casi ri dí cula l a ambición que sesupon ía en César de apl icar a su v ez a cualquier part edel mundo l a pol í tica de Lucul o y de PompeyoCuáles fuesen ent onces los proyectos de César, n o l o

sabemos exactamente . Aún quedaba a la polí t ica romana tres gra ndes cosas que realizar : la conqui sta d eEgipto , la i nvasi on de Persia , l a exten si ón del imperi oromano e n Europa , por la parte del Danubio y delRhin . Aunque un a guerra pareciese inminente , Césarn o podía pensar por e l moment o en l a empresa de laGalia , pues l a Galia cisalpina se había adj udicadoMetelo Cél er

, que se d i spon ía á tomar e l m a n do de suslegiones Tam poco puede admi t irse que Césa r tu

( I ) Sueton io , Césa r , 1 9 . Sigo a quí a Suetón io y n o a D ión ,

XXXVI I , 54, á Pluta rco , Césa r , 1 3;Pamp . , 47; Cr a so, 14;Appia n o ,

B . C. , 2 , 9 , q ue co loca n a n tes d e-l a s eleccio n es l a recon cil ia ción deCr a so y de Pom peyo sirv ien do Césa r de

n

m edia do r . M e pa rece m ás

v erosím il que se rea liza se después d e l a s eleccion es, pues d ebió ser

e l resulta do de un a la rga gestión pa ra l a cua l n o pudo d ispon er Cása r d el tiem po n ecesa rio , h a bien do l l ega do a Rom a po co a n tes de l a s

e l eccio n es.

(2) Cicerón , A . , I , xx , 5 .

Page 387: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

3 78 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

democrático del año 7 0 ,moderado y reformador

,que

'contaba con e l a poyp de las al tas clases lo mismo que- de las clases medias . Debi litado primerament e por culpa de l os hombres y de los acontecimientos ,

" quedó,a l

fi n destruido por la conjuración de Cati l ina , y podríarestaurá rsel e

,en caso de l ograrponer

" de acuerdo á lo s

jefes m ás poderosos : Craso , Pompeyo y Ci cerón .

La empresa era difí ci l,pero n o imposible . Pompeyo

necesitaba que se aprobase su administración en Oriente . Craso , desacreditado an te los co

'nservadores por susambiciosos proyectos sobre Egipto

,y ante el part ido

democráti co por su act itud reprensible durante la con

jura ción , deseaba reconqui star el favor popular . Cuanto á '

Cicerón,se daría por sat isfecho con que se olvida

se l a condena de los cómpl ices de Cati l ina . César gestío n ó tan hábi lment e durante los meses que pasó en

Roma com o cónsul designado,que logró reconci liar á

Pompeyo y á Craso— en secreto,naturalmente

,

— puesn inguno de l o s t res quería que se conoci ese esta reconc i l ia ción

,por miedo de q ue , alarmados sus poderosos

enemigos,redobl a sen su en ergía en combati rlos Al

mismo t iempo,

—un español de Cádiz , P . Corneli o Balbo ,

que Pompeyo había hecho ciudadano romano,y era

amigo de l os m ás grandes personaj es de Roma , se h á

bía encargado de tratar con Ci cerón , proponiéndole l aalianza con Craso y Pompeyo . Poco á poco fue. p recisandose l a coalición . Adoptando un a actitud conci l iadora y con la ayuda de Ci cerón

,de Craso .y de Pompe

yo, César esperaba atraerse á lo s senadores razonables

que estaban en mayoría , pe ro á quienes el miedo , des

D ión , XXXVI I , 58.

Page 388: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA _3 79

de la cónjura ción'

de Cati l ina,i nducía siempre á votar

por el pequeño clan de los conservadores in tra n sigentes; se v o l v ería á l a s hermosas jornadas del

"

año 70 yl os—negocios públ icos se a dm iri istra ría n por los cuatro .

La gran batal la entablada enton ces contra la banderíaconservadora

, ¿no había sido ganada en e l S enado ,“

en

l os comicios,en e l foro

,por é l

,por Pompeyo, por Cra

so y por Cicerón obrando de concierto? Desgraciadamente , Cicerón ,

"

que estaba disgustado de todo y que

viv ía en perpetua i rr esolución,n o Supo responder si rii

no ( I ) . Era esto un a decepción ,pero que n o compro

met ía todo el '

proyecto; aun su: Ci cerón ,la unión d e

Craso y de Pompeyo sería sufi ciente para reconsti tuirel part ido

,y en est a ocasión sería César el que obtu

viese m ás ventaj as . No só l o recibi ría un importantemando proconsular , pero también explo

'taría su Cargopara hacer dinero . Ya no;era posible desempeñar unpapel pol í t ic

'

o S i n gastar mucho . A su vuelta de España César n o había dado nada á SUS acreedores

, por—l o

menos á l os que n o l e a torin en taba n d em a siado;s égu ia

debiendo más de doscientas m il l ibras á Á t ico,y también

Cicerón ,A .,I I , I I I , 3 . L a s…ten ta tiv a s h ech a s cerca d e Cicerón

son pa ra mi l a prueba decisiv a d e que el prim er d esign io d e CéSa r

con sistía en reco n stituir e l

pa rtido popula r, . a m igo d e l a l ega lida d ,d el año 70 . Así, pues, l a . m od era c ión m a n ifesta d a por Césa r a l co

m en z a r su con sula do n o er a sim ula da , com o supon e Appia n o , B . C. ,

I I, I O . Po r otra pa rte, ¿de q ué hub iese serv id o á Césa r e l d isim ul a r

d ura nte a lgun a s sem an a s S i h abía decid ido ya l a rev oi ución ra dica lq Ue h izo dura n te su cón sul a do ? Esta po lítica fué resulta do d e

d

un ré

pido cam bio d e in ten cio n es y de program a , cuya r a zón se v erá; Ad em ás, pa recem e poco proba ble q ue Pom peyo y Cra so se hubiesenun ido á Césa r sab ien do q ue su con sul a do term in a ría con un a rev o

lución perfectam en te dem o crática .

Page 389: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

380 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

d ebía á Pompeyo Así aceptó ahora las ventajosasproposiciones de Ptolomeo Aul eto , y ,

además,se com

prometió para cuando fuese cón sul á que los directoresd e l a com pañ ía de impuestos de Asia

.

obtuviesen un a

rebaja _en el t ipo de l arrendamient o . Los directores , en

reciproci dad , l e darían mucha s pa r tes de la compañía

Apenas obtenido e l cargo S ignifi có en un discursopronunciado en e l S enado su esperanza de obrar en

t oda ocasión de acuerdo con Bibulo; y en múlt ip l es actos reveló grandes consideraciones a su colegaTambién hizo un a reforma administrat iva grata á l aclase media , por la cual César merece un modesto lugar en la hi storia del periodi smo : él fué quien Creó en

Roma lo que hoy l lamaríamos un diario popular . Co nl a cultura y la riqueza , crecía la curi osidad;la gente estaba ávida de noticias , y muchos procuraban ganarse

( I ) U n pa saje de Cicerón , A . , VI , I , 25 , n os m uestra que en e l

a ño 5 0 Ático y Pom peyo era n a cr eedores de Césa r . Estos créd itosd ebía n rem on ta rse á un a épo ca a n terio r a l con sul a do , pues n o m e

pa rece v ero sím il que el cón sul d e l a s Ga lia s tom a se presta dos cincuen ta ta len tos á Ático .

Con ocem os esta in tr iga "

por brev es a lusion es d e Ci ceró n ,

l n Va t. , XI I , 29 . Cicerón n os d ice que en el 59 Vatin io recibió d eCésa r y d e l os “

publica n os ca f zírsz'

m a r : esto es, l a s de l a com

pa nia d e Asia q ue se h a bía aprov ech a do d e l a reducción de l a rrend am ien to . Es ev iden te que l os publica n o s se l a s o frecieron á cam biod el tra baj o que deb ió de tom a rse pa ra obten er l a aproba ción de l a

l ey que reducía los a rr ien dos . Pa récem e , pues, ca si seguro q ue l a s

p a r tes d e Césa r , d e l a s q ue a Su v ez d ió á Va tin io pa ra recom pen

sa rle de c iertos se rv icios, ta m bién l a s recibió, á cam bio de otros serv icios prestados, de l os—d irectores d e l a com pa ñía .

3) Appia n o , B . C. ,II , l o;Qión , XXXVI I I ,

Page 391: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y -DECADENCIA DE ROMA

c o n e l dinero del botín de Pompeyo ( I ) . Eran estasc ondiciones moderadas y prudentes y César las somet ió a l senado diciendo que deseaba escuchar las ob

i ec io n es de todos . Pero n o tardó en perder la esperanzad e volver a la democracia y_á las victorias del año 7 0 .

Lo s t iempos ylos esp í ri tus habían de sobra cambiado .

Los conservadores in t ransigentes se en fureci eron a l oirh ablar de César y de leyes agrarias; y los propietarios ,q ue eran numerosos en e l S enado

,sobre todo los que

pose ían t i erras compradas durante las proscripcionesd e S i la , temí an un a l ey que atribuía a veinte corn i sar i o s un poder de que era fáci l abusar . Así , lo s conserv a do res lograron fáci lmente , si rviéndose de un o u otropretexto

,diferi r la discus ión de l a l ey por est e S enado

d e hombres débile s y escép t i cos César most ró pa*c ien cia durante algún tiempo , m i entras que Galeno , quee ra pretor , y Plubío Va t

_

in io ,obscuro aventurero pol í t i

co , que era tribuno del pueblo , propusieron algunas re

f ormas de la ley j udicial Al fi n , viendo que n i él n i

Craso lograban que el S enado discutiese la l ey,César

d eclaró que l a propondría sencil lamen te ante lo s comic io s Los esp i ri tus se ca l dea ro n : Bibulo

,con ayuda

d e Catón y de los conservadores , hizo violenta Obs

( _I ) Creo q ue Césa r propuso dos leyes a gra r ia s con a lgun os m e

s es d e in terv a lo . En m i sen tir so n a rgum en tos d ecisiv o s l os pa sajesd e Ciceró n , A .

, I I , XVI , I , 2; I I , XVII I , 2;Véa se Sueto n io , Ce'

sa r , z o ;

P luta rco , Ca t. U . , 3 2 y 33;Appia n o , B . C. , I I ,'

l o;D ión , XXXVI I I ,1 ; Napo león I I I , C. , I , 381, n . La n ge, R. A I I I , 2 79 .

( 2) D ión , XXXVI I I ,( 3 ) D ión , XXXVI I I , 2 .

(4 ) La n ge, R. A . , 3 , 2 75 .

(5 D ión , XXXVI I I ,

Page 392: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 383

trucción li túrgica para impedir las reuniones del pueblo César se obst inó , agitó á l as muchedumbres , yluego de hacer cuanto pudo por atraerse á Bíbulo ,

a cud ió á un supremo recurso . Reclamó abiertamentee l concurso de Craso y Pompeyo , que acud i eron al foropara declarar que el obstruccion ism o faccioso de l osconservadores debía de ceder á l a fuerza

,S i l a persua

sión no bastaba La l ey se “

a probó ent re grandes tum ul to s; una cláusula que se l e añadió obligaba a l osconservadores a j urar su fi el observancia . Pero este exit o n á d a fué en comparación del súbito cambio Operado en los e 5 píi itus al saber que estos t res person ajes, alo s que todos ten ían por enemigos

,estaban d e aouer

do . Era l a lucha entre Craso y Pompeyo el .mot ivo d e

q ue la ban dería conservadora subsisti ese ta n poderosa ,no obstante sus derrotas y escándalos

,y aque l la lucha

era tan antigua y estaba tan envenenada,que to dos la

consideraban eterna . Súbitamente,y como por en can

t o,se veía a lo s dos enemigos reconcil iados —y unidos a

César , e l jefe ta n temido y tan popular de l a canallaroman a, Y todos quedaron estupefactos . Era evidenteque si Pompeyo

,Craso y César marchaban d e acuerdo

dispondrí an Como_árbit r os de los comicios y de las

magist raturas,serían lo s jefes de una bandería po lít ica

omn ipotente , y sin su consen timiento sería difíci l deObtener un mando

,una delegación ó un emp

'

résti to .

La fri ayoría de los senadores sól o p ensaba en los hon ores

,en e l dinero y en e l poder, y se inclinaron como

siempre de l lado de los m ás fuertes,aleja n dose en mu

(x) D ión , XXXVI I I , 6;Appia n o , B , C. , I I , u .

(2) Appia n o , B . C., I I , ro; Pluta rco , P0mj . ,47; Césa r , 14 .

Page 393: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

384 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

ch edum bre de la pequeña facción de 105 conservadoresintransigent es

, q ue desde la muerte de Catul o estabandirigidos pór Catón .

Sucede con los esp í ritus lo que con l os cuerpos , quep ierden el equilibrio cuando , habiendo hecho U n granesfuerzo para vencer um - obstáculo cede ést e súbitamente;Tal ocurrió con César. H a bra Si do prudente ymoderado '

a l prin cipio;*

pero enva lentonado por“

e l éxitode l a l ey agraria y po r la inesperada revelación de sunuevo poder , furio so con l a oposición facciosa de lo sconservadores este h ombre de espí ritu vivo y apa sio

nado cambió de plan : concibió e l proyecto de fundar enRoma una democracia anál oga á las democracias griegas que , en asambleasdel pueblo ysin S enado , gober

nase sola e l imperi o . Ten iendo á su frente t res Peri clesl lenos d e e l ocuencia , de gloria y de riquez a decidi ríapor S i m ism a,com o había ocurrido con la l ey agraria ,en las cuest iones d ipl om áti¿:a s y fi nancieras , en las quehasta entonces h ab ía sido e l S enado único árbitro . U n

suceso inesperado precipit ó las resoluciones de César .Hacia últ imos de Febrero murió Quinto Metelo Céler

,

cuando iba á part ir para la Gal ia c isalp ina : era todavíatan j oven y murió por manera tan súbita

, que se a cusóá su muj er Cl odia “

de haberle envenenado ( I ) . E l gobiernode l a Galia , que implicaba al m i smo t i empo e l mando del a probable guerra cont ra los galos

,résul ta ba

'

a si vacante Fué en est e momento seguramente cuando con

( I ) Cicerón , Pr o…Ca l . , x'

x 1v , 59.

(2) La n ge, R. A . , I I I , 283 , h a v isto l a tra ba z ón q ue existe en tre

l a m uerte d e Q. Metelo Cél er y l a l ey q ue ta n pron to co n ced ió a Cása r el gob iern o de l a Ga l ia cisa lpin a . Pa récem e que sólo de esta m a

n era puede explica rse que Césa r obtuv iese e l z'

mper z'

um a con ta r del

Page 395: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA .

yo Las pa r tes de la compan i a de los impuestos a siát i cos experimentaron un alza al cabo de pocos díasCésar marchaba de ex i to en éxito; se aprovechó confebri l actividad del buen momento;y n i siquiera se detu

'

vo t ras l a aprobación de esta s l eyes . Co n e l obj eto defortifi car p ara mucho tiempo la poderosa alian za , casóá Pompeyo en el 'mes de Abri l con su hij a Julia queestaba prometida '

á S ervi l io Cepión : éste , en reciprocid a d,obtuvo l a h—ij a

'

d e Pompeyo . Luego,hacia fines de

Abril César p ropuso un a segunda l ey agra ria , según l a cual , e l t erri to rio de la Campan ia , d e l que perc ibía e l Estado una renta considerable

,también se dis

tribuiría ent re los Ciudadanos pobres¡ que tuviesen fá

milia . Ten ía por objeto esta ley empobrecer al Tesoro ,y

,por consecuencia al part ido conservador

, que, gracias á l a i n fl uenci a de que dispon ía en e l S enado

,se

había servido frecuentemente de los fondos públi cos

pa raº

d efender sus intereses; Sobre todo, esa ley tuvo

po r*

efec to e l terminar la revolución agraria Comenzadapor Espurio Torio e l año 1 18

,dest ruyendo lo s últim o s

vest igios del Comun i smo en I tal ia .

Jamás el S enado había S ido atacado con tanta a u

( I ) D ión , XXXVI I I , 7 ; Appian o , B . C. , 1 3; Sueton io , Ce'

3 a r , 20 .

(2) T a l pa rece resulta r d e l pa saj e de Cicerón , l n Va í. , X I I 29;

p a r íes ¡l l o tempor e (en e l 5 9 ) ca r z'

sr ím a r .

(3 ) Cicerón , A I I , XVII, 2;Appia n o , B . C. , I I , 14; Pluta rco , Ce'

.ra r , 1 4 . Sólo d espués d e l éxito im previ sto d e …la a l ia n za d eb i o d ec o n cebirse l a idea de este ca sa m ien to , pues la jov en ya

esta ba prom eti d a á o tro . Esto dem uestra que e l éxito fué in opin a do , y q ue l ap o lítica d e l con sula do fué m uy d iferen te

'

de lo que se h a bía supues

to dura n te l os m eses a n ter io res.

(4) Cicerón , A . , H , 16 . I .

Page 396: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQUISTA 7

d a cia c en sus prerrogativas m ás ant iguas y sagradas .

¿Qué eran en comparación de estos ataques lo s que h ábía n costado la vida a Cayo Graco?Pero César aún lle

gaba hasta descuidar la convocación de l S enado;obraba ,se most raba en todas partes como dueño de Roma ( I ) ,sin que nadie pen sase en hacerle seria OPOS ICIOH . Recrirni n a cio n es inúti les

,buenas palabras, t entaci ones

a isladas y vari as: esto es todo lo q ue la s clases conserv a do ra s sa bía n

'

opon er á l os golpes audaces de este rev o lucion a rio . Bibulo , ergo tiz a n do sobre puntos l i turgic os

,había declarado nulas todas las últimas delibera

c iones,y no ce saba de lanzar contra César, Pompeyo

y Craso , lo s m ás vio l entos edictos. Va rrón habia denominado á la al ianza de César

,de Pompeyo y de Craso

e l m onstruo de tres cabezas,y la frase obtuvo gran

favor eh lo s salones aristocrát ico s de Roma,donde des

d e la mañana hasta la noche se maldec ía de lo s t res

jefes de la democracia victoriosa : de Craso , el usm ero

a borrecible,que vendía su voto en pleno S enado y que

recibía á los criminales en su casa co n tal de q ue m e

d ia sen fi anzas; de Pompeyo , el rid í culo vencedor de

guerras sin batallas , que se había casado con l a h ij ad e l hombre que le había engañado con su primera es

p osa; de César , el cómpl ice de Cat i l ina y e l am igo deN i comedes . En la clase m edia , en l a alta clase

,entre

l a s personas ricas y cultas que , sin pa rt icipar en lasquerellas pol í t icas

,l os observaban como j ueces impar

ciales y supremos,el "i nmenso poder del t riunvi rato

a traía sobre César, Craso y Pompeyo gran parte de esa

a vers ión que en Roma como en t odas las democracias

( i ) Sueton io , Césa r , 20 .

Page 397: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

388 -GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

se reserva siempre al part ido y a los hombres— seanquienesqui era— que retien en el poder . La gente se

estruj aba h asta e l punto_

de no poder pasar "por lasesquinas de las calle s donde estaban expuestos l o sfuribundos edictos de B ibulo

, que se estaba hacien docasi popular César y Pompeyo fueron con frecuencia recibidos muy

fríamente en las fi estas y ceremonias

públ icas Los j óven es de las altas clases afectabangran desprecio por -la demagogia vulgar que César había defi nitivamenteestablecido en Roma E l mismoCi cerón escrib ía á Ático que Pompeyo seguramente as

pira ba á la t i ran ía , yque la' repúbl i ca —s

/e cambiaba en

mo narquía po r"

la“

coba rdía de los grandes y la audacia de algunos ambiciosos . S en tía se particularment eafl igido d e

'

h a ber descendido al rango de l o s persona

jes secundario s (4) por su repugnancia sin cera á l at i ran ía demagógica

,por sum i edo á la creciente auda

cia de Clodio , que Cras o , Pompeyo y César prot egíanabiertamente , y que soli citaba descender del

“ rango d epatricio al de plebeyo para ser t ribuno del pueblo . Lasdifi cultades legale s e ran grandes

, pero César acudió ensuayuda

,y con una l a r

"

cz m a ta de a r r oga tzon e logróhacerle plebeyo . D e fij o que al siguient e a n o serra electo t ribunoTanta rabia ymalquerencia n o parecía t ener n ingún

'

e fecto . Cierto que Pompeyo —4 el cual había Creí do con

( i ) Cicerón . A I l , XIX, 2; I I , xx, 4; I I , XXI , 4 .

(2 ) Cice rón , XIX, 3 .

(3 ) Cicerón , A . , XIX, I .(4 Cicerón , XVI I , 2(5 ) La n ge, R. A . , I I I , 2 77 .

Page 399: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

que poseían la riqueza y.

ºl a —cultura . ¿Cómo esta c l ient el a podría triun fa r

x

en una repúbl ica l ibr e;d onde l a s.

funciones eran elect ivas ? ¿Qué misterioso m a l eñ cio

destruía súbitament e la fuerza de l a s clases Superio resy de esta asamblea que durante ta ntos sigl os hab ía gobernado al pequeño Lacio prim ero , luego á I tal ia y despues a un inmenso imperio mundia l? Era e l mercantil ism o , que había rematado su obra devastadora y arrn inado las Vi ej as in st i tuciones . En —l a an t igua sociedadagrícola

,ari stocrát ica y guerrera

,e l S enado había ej er

cido su “

en ergía y autoridad mient ras h ab ía si do e l ó r

gano de un a clase única que dirigía á las demás; deesta aristocracia de grandes prop ietario s , cuya educación Só l o “se enderezaba á la guerra y á la pol í t ica; queestaba somet ida á una fuert e discipl ina en la familia yen la sociedad

,y que estaba de acuerdo en l a s pocas

cuest iones esenciales que susci taba una polit ica sen cil l a en un a

'

cw 11iz a ción in'

génua . Pero con e l imperial i smo y l os progresos del esp i ri tu mercantil , de l luj o , del o s placeres, en una pa l abra, de l o que se tien e

º

e l hábito de l lamar l a civi l ización

,las an tiguas t radiciones

se habían perdido las pasiones personales , la avaricia,la ambición

,la Crapula se habían difundido

,y dist raído

de l os n egocios pú bl ico s á muchas personas de las a ltas clases . Ya n o se veían ciudadanos como los de lt iempo a ntiguo

,discipl inados

,prestos á ej ercer los

cargos'

públicos,todos forj ados en e l m i smo molde;

sino,al contrario

,un a i nfin ita variedad de hombres

,

cada un o de los cuales estaba ávido de_ciertos place

res,consagrado á ciertas ocupaciones ó á ciertos v i

cios; sin querer n inguno a umentar ya sus fatigas ó i nterrum pir sus placeres ocupándose en l os negocios pú

Page 400: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 9

b l icos; todos hart o ocupados en lo propio,demasiado

egoístas y también demasiado di ferentes unos de otro spara poder trabaj ar todos en un interés comú n .

En esta época,precisamente

,apareció en Roma por

primera v ez un gran poeta l í rico,cuyos versos apa sio

'

nados y personales refl ejan esta gran cri sis moral y social de la repúbl ica . Cayo Valerio Catulo , n acido en elaño 84 ,

de una 1 ica famil ia de Verona ( I ) , había recibído un a admirable educación li teraria . Luego l lego aRoma á lo s veint e años

,e introducido por Corneli o Ne

pote en la al ta sociedad,conoc i o pron t atodos lo s

hombres célebre s,á los ri cos mercaderes y aá 1a s gran

des damas , y sin dejar de comprar l ib i os y de estudia i

comen zo a hacer un a vida galan te desen frenada : gastosin tasa, contraj o deudas , riñó con su padre por dem a sia do avaro , Y a si cayó

,perdidamente enamor ado

d e la bella y l a sciv ísim a Clodia, _mujer d e Metelo

Cél er . Esta conqui sta l e costó poco trabaj o;p ues lo sfrenét icos t ransportes del ingénuo j oven debieron deagrada r á Clo dia

,como un a dist racción agradable t ras

tan to s brutales amores . Pero,mientra s que este t rat o

só l o era -para Clodia un capricho fugit ivo,para e l joven

poeta se convirt ió en una pasión viol enta , ce losa y ex

c lusiv a, que tratándose de un a mujer ta n l igera y ca

prich osa l e obligó á pasar e l t iempo en pendencias y en

reco n cil ia cion es,en in j urias y en súpl icas , en d esespe

raciones y en resignaciones Para consolarse entree sto s tormentos

,Catulo ape ló á su maravilloso genio

poéti co , y en versos de S i nceri dad ca si íb ruta l,de una

( I ) Á propósito de l a fecha , v éa se Giussa n i, L . R. , pág. 1 58.

(2) Véa se Cátul o , 5 1 , 68, v ,1 3 1 y sig.

, 7 0 , 72 , 77 , 92 .

Page 401: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

392 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

i ntensidad y de un a maravi llosa variedad de ri tmo , deexpresión y de motivos

,traduj o todos los in stantes más

frívol os y m ás do loro sos de su vida : l os a petitos violentos y súbitos de l o s sent idos; las dulces con ñden cia

'

s dela amistad; las cómicas tristezas de un hombre en trampado; la melan col ía de las part idas para remotos países;e l duelo de un j oven hermano

,muerto en Asia; las pá

labras groseras de l as có leras sú bitas y t ransi torias; l osrecuerdos enternecedores y fugaces cuando;en tre e l tumul to de Roma

,pensaba en su bello lago de la Guar dia

,

azul , soli tarioy tranqui lo , en su casita de S irm ión'

que

l e esperaba como una Vi ej a nodriza espera á un hij o va

gabun do ,ext raviado en e l inmenso y l ej ano mundo; el

amor,en fi n

,

”el amor violen to y celoso,con sus tormen

tos y la in soluble co n tra d ición que l e ro ía en el alma<< Odio y amo . ¿Quizás me preguntaréis por qué?— LO

ignoro,pero lo s ien to y m i mal me devora »

La poesía deCátul o nos ayuda á expl i car e l éxito del a revolución pol ít ica realizada por Césa r durante sucon sulado . Aquello s acentos ta n personales como apasio n a dos só lo “eran posibl es en una época en que lasclases cultas n o t en ían otro objetiv o

'

q ue l a búsquedade los más variados placeres

,la riqueza ó '

e l amor , e lj uego ó l a fi lo sofía

,y abandonaban los negocios públi

cos á '

up a clase de pol í ti cos profesionale s , cuya mayor i a estaba siempre al serv1010 del partido que m á 5 ' fuer

t e parecía . Mientras que César hab ía usurpado de improviso por un golpe de mano lo s poderes del S enado ,l a mayoría de l os senadores t en ían gran miedo de caeren desgracia de lo s t res j efes de la democracia , cuya

( I ) Catulo , 85 .

Page 403: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GR ANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

n es con su h ij a Calpurnia . Por otra parte,era necesari o

alej ar de Roma e l mayor número posible de conservadores conspicuos y disponer en los comicio s d e un a

mayoría a fecta para que , aun cuando César estuvi eselej os , el p a rtido conservador n o lograse que el puebloaboli ese lo que él

,Césa r

,l e hab íah echo aprobar . Dado

el egóísm o cívi co y la malquerencia de las altas clasesy de las Cla ses medias

,só l o en e l populacho p obre y

grosero ent re los mendigos,l os artesanos y los

"

l ibertos pod i a encontrarse el ectores seguros y dispuesto s ávotar observando l as ó rdenes de un j efe . S in embargo ,l os sucesos de los úl t imos años demostraban e l peligroque se corría fi ando demasiado en un a p lebe dispersa ymovediza como la arena de la mar . César tuvo enton

ces i dea de o rgan izar en verdadero cuerpo electoral,

una parte de esa p lebe,y necesitando de un hombre

para el lo,escogió hábi lmente á Cl odio

,en quien el o r

gul lo aristocrático de sus antepasados se h abia t ransformado en pasión por t odo lo que es brutal y vulgar ,y gustaba de frecuentar e l trato de l os ladrones, de losrufianes y de-º l a h ez de las tabernas . César l e ofreció suapoyo para e l egir l e t ribuno d e l pueblo á condición de

q ue se converti ría en su gran agen te'

e l ecto ra l . Clodioa ceptó po r ambición , para ser durante un año árbit rode Roma como tribuno

,y pa ra . v enga rse deC icerón ,

con t ra e l que abrigaba un Odio feroz desde e l discursoque pronunció en la cuest i on de l sacri l egio .

Pero Bibulo prorrogó las el ecciones de Jul io hastaOctubre . Entretan to

,Ci cerón

, que”

h a bía'vuel to de Cam

pani_a por l os primeros días d e Jun io ve ía rena e

( _I ) D rum a n n , G . R.

, H , 230 ;V, 16 .

Page 404: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A' CONQUISTA 395

cer rápidamente su Crédito en medio de e sta agitación .

Pompeyo aprovechaba todas l a s ocasiones de m ostrá r

sele gracioso César l e p ropuso n om bra rl e su general en la Gal ia deseando ambos n o tenerl e d e adv ersa rio ; lo s hombres de l a

'

0 posición ,l o s descontentos

,

los conservadores,l os jóvenes a sed ia ba n su casa com o

en t iempos de Cati l—i na . Pa'

recían creer que Só lo él eracapaz de restablecer l a consti tuc i on Clodio era e lúnico que l lenaba á Roma de invect ivas cont ra él (4)Pero Ci cerón estaba cansado y dudaba Co n sta n tem en

t e . Las a dula cio n es de César y Pompeyo ejercían poc'

o

i nfl uj o en é l,pues su aversi ón por l a tira n ía dem agógi

ca era profunda y sincera; tampoco pose ía valor paraemprender un a oposición enérgica : i nconstante

Siempre , tan pronto * impaciente de l a s grandes batallas ,como descorazonado por la inercia de l os conservadores En sus reuniones -privadas todos hablaban m a i

d e César; pero nada osaban decir n i m enos hacer enpúblico . Só l o un candidato para e l año 58 se había n egado aa prestar j uramento de acatar sus leyes . Ade

más,las amenazas de Clodi o empezaban a inquietar á

Cicerón hasta e l punto de hacerle olvidar las desgracias públ icas . Esas inquietudes se las comun i co a Pom

peyo, que le t ranquilizó diciéndole q ue Cl odio se h a bía

comprometido con el lo s á n o hacer nada contra él

Cicerón , A . , I I , XIX , 4 .

Cicerón , I I , XVIII , _3;A . ,XIX

, 5 .

Cicerón ,XXII

, 3 .

Cicerón , XX, 2 .

Cicerón ,A . , H , XVII I , 3;XXII , 6 .

Cicerón,A H ,

XX , 2;XXII , 2 .

Page 405: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

396 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

S e t ranqui lizó durante algún t iempo; pero n o tardó enrecom en z a r su inquietud a l v er que Clodio c ontinuabasus invect ivas . Escribió á Ático que fuese pronto áRoma para in formarse de las intenciones de Clodio p0 1

º

mediación de Clodia,con la que parece haber mante

n i do intimas relaciones En puridad,Clodio enga

ñ a ba á Pompeyo : deseaba que Ci cerón fuese condenado

_

al dest ierro acusándole de haber h echo ej ecutar ile

ga lm en te á l os cóm pl ices d e Cati l ina;pero era bastan t ea stuto para ocul tar sus intenciones á todos , sabiendocuán difí ci l era arroj ar de Roma á un orador tan cél e

bre , y querí a cogerle de improvisoEn este estado las cosas

,César (¿im puso un a l ey muy

precisay bien hecha,aunque d e difíci l apl icación , sobre

lo s abusos de l o s gobernadores, é hizo proponer porVa tin io— que fué pagado por sus t rabaj os conpa r tes delas socie dades de publ icanos— otra l ey autorizándolepara conducir a Como cinco mi l colonos gozando deld erecho lat ino Parece serque también intervino para

q ue e l S enado otorgase e1'

título de amigo y aliado alrey de l o s suevos

,A riov isto , en guerra con los eduos,

l o que prueba cuán insegura y contradictoria era l a

pol í t ica d e Roma, que se declaraba simultáneamente

a miga de ambos adversarios . Pero Pompeyo dudaba;sent í a haber caído en l a lucha de los parti dos . Est o in

q uietaba á César y para triun far de sus dudas tuvo querecurri r a un hábil en gaño : h izo creer á Pompeyo que la"

nobleza romana tramaba un complot contra él . Va tin io

( I ) Cicerón , XXI I , 4 y 5 .

( 2 ) D ión ,XXXVI I I , 1 2 .

( 3 ) La n ge , R . A . , I I I , 284 .

Page 407: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

398 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

o cupó en con solidar defi nitivamente su poder en e l foro ,o rganizando en Roma la Ta m m a ny H a l l de la a n tigúed a d

,Apenas ent rado en ej ercici o

"

el I O de D i ciembre ,C l odio anunció una serie de l eyes á cual más popu la r is ima

,que seguramente había

ela borado deacuerdo Co nCésar . Primero un a l ey sobre lo s t rigos , según la cua l ,l os ciudadanos pobres ser ían surtidos

de tr igo“

po r e lEstado

,no ya á bajo preci o , S ino grati s; luego un a lev

p rometiendo al pueblo dereuni rse y a probar leyes tod os l o s d ías de fi esta ;_ en fi n , un a l ey concediendo en

t era l ibertad d e asociación á las clases obreras de Rom a Algunos conservadores

,sin excluir

'

á Ci cerón ,

q uerían oponerse enérgicamen te á estas proposiciones;p ero Cl odio les engañó hábi lm ente —y l es induj o á cont inúa r t ranqui los

,dándoles á entender '

que si consentí ane n aprobar estas leyes ya n o atacaria á Ci cerón Asíe s com o en l os p rimeros d ias del año

_ 58 todo quedóa probado sin oposición . En seguida , mediante una n uev a l ey, Clodio hizo que el pueblo diese á uno de susc l i entes

, Sexto Cl odio , hombre de pobre y obscura famil ia

,l a misión de redactar la l ista de los que serían a d

m itidos á l a di stribucion gratu ita de l t rigoY ocurrió en tonces un a cosa muy curiosa y que n o

se había previsto . Muchos tenderos y artesanos que ten ía n esclavos

,c uya manutención resultaba cara en

R oma por e l precio elevado de l t rigo , lo s em a n cipa ro n'

p ara hacer de el los ciudadanos que se sostendrían aexpensas de l Estado lo que compensaba excesiva

( I ) La n ge , R. A. , I I I ,—289 y sig.

(2 ) D ión , XXXVI I I , 14 .

(3 ) Cicerón , D e dom .

,X , 15 .

(4) D ión ,XXX IX , 24.

Page 408: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA

mente al amo de la disminución de los derechos queimpl icaba la emancipación . Así

,el número de l os que

pudieron part icipar en las di stribuciones aumentó rá

pida m en te,pues Sexto—no se mostraba muy severo en

incluirlos en las l i stas; e l baj o pueblo se, aprovechó biende esta ley

,y esto aumentó l a p opularidad de César

,de

Pompeyo , de Craso y de Clodio . Este,con ayuda de

S exto y de los cónsul es , organizó fácilmente entre l a

pl eb é ob re ra de Roma , y por cada barrio , gran númerode sociedades obreras , y á la vez electorales; las dividió…en decurias , formando a sí grupos de libertos

,y aun de

esclavos,a l o s órden es de cabos presto s á conducirlo s

á votar a pen a s”

rec ibiesen la pri m er orden Este ejercito electoral

,reclutado entre e l baj o pueblo d e Roma

y semejante al que la Ta m m a hy H a l l recluta ent re laplebe cosmopoli ta de Nueva York

,se en co n ta ba al serº

vicio de l a cl ientela de César , de Craso y de Pompeyo ,y estaba sostenido p o r el Estado gr

º

a c ia s á l a ley sobrel o s trigos . Para poder hacer esta d ist1ibución del trigo

,

Clodio hizo que e l pueb lo . a proba se una ley decretan dola conquista de Ch i p rey l a c o n fisca c ió n de los t esoro sde su rey,

con e l pretexto de que éste seguía —ayudandoá l o s pi ratasCl odio , que de este modo había servido á l o s triun v i :

rosc on celo y habil idad , quería tener su recompen sala condena de Ci cerón . que C ésar , Craso y Pompeyo hubiesen deseado alejar de Roma , pero de un modohonroso . César , fuera ya de

'

Rom a,y á punto de par

( I ) Cicerón ,Pr o S ext. , XV , 34; XX—V , 5 5 , in Pz

'

s .

, v , I I , D e dom o,

XXI , 54;P. r ed . ¡a . ¡m . , XI II , 33 .

(2) Tito Liv io , Per . , 1 0 4;Ciceron , Pr o Sext. , 26, 5 7 .

Page 409: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4ºº GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

t i r para la Galia , le prometió nuevamente tomarle del egado ; Pero el astuto Clodio

, que había aseguradomúltiples veces á l o s j efes del partido popular que só l odeseaba asustar á Cicerón

,esperó hasta o rga n iz a r

º

sus

asoc iac i ones e lectó ra les, y de improviso , como an imalal acecho que se arroj a sobre su presa

,propuso un a

l ey que amena zaba de i n terd icción á cualquiera quecondenase ó hubiese condenado á muerte á un ciudadano romano sin que ést e hubiera podidó apelar al pueblo ( I ) . Era , precisamente , e l caso de los cógn pl ices d eCat i l ina . Al mismo t iempo , para obligar á l os cón sules

que l e“dej asen perseguir l ibremente á Cicerón

,Clodio

propuso una l ex de según la cual,y n o obs

tante la recient e l ey,de César

,Macedon ia se concederí a

por cinco años a Pisón y S i ria á Ga b in io ,con el dere

cho de l l evar la guerra fuera de la provincia y de ej ercer l a justicia entre l os pueblos l ibres Cicerón y susamigos in tentaron resist i r;un a diputación de senadorº

es y de ca pita l ista sº

v isitó á los cón sul es;Ci cerón so l ici t ó de Pi són

,de Pompeyo y d ee a so que in terv in ie

S en ; sus amigos procuraron celebrar m z

'

tz'

m popularespara protestar contra la l ey d e Clodio . Todo inútil :Pompeyo

,Craso y César se quej aron de Clodio,que

ta n hábilmente les hab ía engañado,y les hacía en

part e responsables de l escándalo,pues por ,

fúerz a h abía

de serlo el destierro de un ciudadano tan ilustre,pero

no osaron suscitarse un confl icto con e l omnipotentedemagogo . Craso se l imitó á dejar obrar en su puest oá su hij o Publio , j oven de gran inteligencia y de nobl es

( I ) La n ge, R. A ., 292 .

(2 ) Pluta rco, CM . , 30 ;La n ge , R. A .

, 293

Page 411: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

40 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

do porº d esacatar una orden de l puebl o , y ten ien do en

cuenta que nada podría hacer en Roma,mientras que

en Chi pre aseguraría para la - caja de la repúbl ica lost esoros que iba á recoger del rey,

se decidió á part ir,

l levándose á su sobri no Marco Bruto, que después de

la cuest ión Vecio,l e conven ía viaj ar . Era éste un jo

ven que amaba apasionadamente e l estudio y que yagozaba en Roma de hermosa reputación

,tanto por sus

hábitos estudiosos como por la pureza de sus costumbres

,cosa rara en la j uventud disoluta de esta época .

Page 412: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

X V III

L a c on q u i s t a .

E l lujo realizaba entonces en I tal ia nuevos progresos .

S i Luculo n o había absolutamente abandonado la pol ít ica á su retorno , si la había descuidado , como si sumisión histórica hubiese terminado; perºo se impusoo t ra . Luego de haber suscitado en el pueblo romano lapasión de las grandes conquistas enseñaba a l país , á rbitro inconsciente de l luj o y de la m agn iñcen cia ,

e l a rº

te

d e emplear sus riquezas . Co n sorprendente ardor,que

a umentaba en lugar de apagarse con la vej ez,este hom

bre que hab ía vivido pobre y sobrio durante cincuentaa ños

,hasta conquistar los inmensos re inos y tesoros

d e dos soberanos de Oriente,sorp rendió ahora á Italia

o stentando un lujo asiát ico , como l a había sorprendidoa ntaño por la auda cia

_de sus expedici ones . Con e l di

n ero de M itrida tes y de Tigra n es, const ruyó en la parted el F incio

, que se… l lama hoy la Trin idad del Monte , en

e l espacio comprendid o entre la v ía S ixt ina , la v ía DueMacel l i y la v ía Capo le Case , una magnífi ca v i l l a conpalacio s

,pórticos

,salas

, jardines, bibl iotecas , ornado

Page 413: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

40 4 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

t odo de obras de m aravil loso arte Compró l a i sla d eN isida

,haciendo de ella un a residen cia del iciosa y gas

tando sumas enormes Edificó un a v i l l a en Baya ycompró extensos terrenos en Túscul o

,construyendo

,

n o granj as vulgares,sino espléndidos palacios con obras

de arte y magn íficos comedores haciendo que tra

baj asen en estas obras '

n um erº

osos arquitectos griegos invitaba en muchedumbre á sus amigos

,á l os

sabios,á lo s arti stas griegos para cel ebrar comidas

magnífi cas preparadas por los mejores cocineros de

Roma,en l as que sat isfacía su gula senil , ún ica pasión

d e l os sent idos que se despertó en un hombre que h áb ía esperado tanto para entregarse al placer . En m ediod e estos suntuosos banquetes

,Luculo n i siquiera pen

saba que luego de crear la nueva pol ít i ca cuya gloriarº

eca ería casi íntegra en César,su nombre sólo sería cé

l ebre por estas prº

o fusion es,que, la posteridad n o se acor

d a r ia de haber sido él quien int roduj o el cerezo en I ta

l ia, que desconocería la importan cia h istórica de sus

co riq uista s en Oriente para n o recordar más que sus

fest in es . S in embargo , con sus comidas,con sus cons

truc'

cion es, con , todo su lujo , Luculo continuaba la misión históri ca que h abra comenzado real izando la conquista del Ponto

,saqueando sus m eta les

preciosos y

( I ) L a n cia n i , en B. C. , 1 89 1 , pág. 1 50 y sig.;Gilbert, T. R. , I I I ,

3 76 , n . 3;Borsa ri, T. R. , 1 96;E . Ga eta n i Lov a tel l i, Gz'

a r a'z'

7zí a'

z'

L a ca l le, en l a N uovd An to lºgía , 1 6 Agosto 1 90 1 .

(2) Va rrón ,R. R: , I I I , XVII , 9 , m e pa rece que a lude á l a v i l l a de

Nísid a .

(3 ) Va rrón , R. R. , I , I I , 10 .

(4) I dem , XVII , 9 .

Page 415: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

40 6 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

l ia humana al t ravés del mundo,rea l icen se voluntari a

men te ó á la fuerza,muchos desaparecen así en l o des

con ocido'

. Pero también muchosesclavos,sobre t odo lo s

que procedían de l o s paí ses civi lizados de Oriente , yque eran hábi les obreros en delicadas artes , d iéron se áestudiar los h ombres y l a s cosas

,y se acl imataron

,o l

v ida n do al poco tiempo su remota patria,aprendiendo

como l es fué posible l a len gua de l os vencedores y revelando sus aptitudes á lo s amosi En ocasiones lograbanej ercer su profesión en una t ienda que abría su patrono ,compartiendo entre ambos l os ben eficios; á veces también obtenían la l ibertad a condición de ent regar á l ospatronos un a part e de l a s ganancias . Se mejoró la le

'

gisl ación referente á lo s deberes económicos y morales del os l ibert os; lo s casos part iculares se determinaron yregularon en el la con precisión los l ibert os formaronuna clase de artesanos que , entregando parte de su trabaj o

,manten ían en la holgura y en e l luj o á las clases

alta y m edia de I talia . Las relaciones ent re los amos ylos esclavos también se hum a n iz a bañ . No tardó en difundi rse la costumbre de conceder la l ibertad a lo s esclavos h ábil es y fieles pasados seis años de serv idum

bre E l esp í ritu de tráfi co,general en tre l os ita l ianos

,

favoreció admirablemente e l esfuerzo d e lo s esclavos .

Muchos amos escogían un esclavo hábi l en su ofi ciopara que l o enseñase á l os j óv enes esclavos . Las casasde l os ricos y de l a s clases medias de Roma *

é I tal ia se

convert ían en escuela s de artes y oficios . Así es como

( I ) Cicco tti, T. S . , 2 2 1 y sig. E . Ferrero, D e! L z'

óer íz'

m'

Tu

r ín, 1877 , pág, 1 2;Ka rlow a . R. R. . I I , 142 y sig.

(2) Cicerón , F i l . , VI I I , XI , 32 .

Page 416: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUI STA

un perfumista de M itr ida tes, que había sido esclavo y

luego l iberto de un ta l Luta cio,abrió un a t ienda en

Roma donde preparaba sus productos olorosos,n o ya

para l as con cubinas d e l rey, sino para las grandes d am a s de Roma Por toda I tal ia había, en casa de lo sricos y de las personas acomodadas— en calidad de esclavos ó de l ibertos— herreros

,carpinteros

,tej edores

que fabricaban telas ó tapice s , maestros de obras , pintores

,tapiceros que t rabaj aban para e l dueño ó para e l

públi co,cada v ez m ás ávido de lujo . En e l campo , a n

tiguos campesinos de las i slas del mar Egeo y de S i r ia ,perfeccionaban el cult ivo de la V ina y de l olivo

,ense

nando á e l abo rº

a r mej ores acei tes y vinos,á criar los

animal es con m ás cuidado . Así , en la sociedad italianacrecía l a mu l tip licidad de lo s gustos y aptitudes

,la v a

r ieda d de l as obras,de

l

l as artes y de los ofi cios . La clase humilde de l os maest ros de gramát ica y retóricatambién estaba en gran part e compuesta de l iberºtos,pues e l número d e est os profesores hab ía aumentadomucho con el deseo de in st ruirse que se hab ía difundido entre la clase media Otros esclavos se aprovechaban de las debi l i dades y necesidades de sus amos

,

en l os que aún sobrevivía l a rudeza ital iana; l os hombres se convert ían en caj eros

,admin istradores

,in spec

t ores , consej eros , bibl iotecarios , copistas , t raductores ,secretarios , intermediarios , co rrupto res; l a s mu1eres enconcubinas y prost itutas . Frecuentemente , pues , l os esc lavos servían y á la v ez gobernaban á sus amos . La s

casas de los ricos , como l a s de Pompeyo , de Craso , de

( I ) Cicerón , L . , I , _1 0 65 .

(2) E . Ferrero , D ei L z'

ber tím'

, Turín , 187 7 , pág. 28, n . 2 .

Page 417: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

40 8 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

César , eran semejantes á minist erios , donde n um erº

osos

l ibertos y esclavos ori en tales acudían en ayuda de susdueños

,organizando fi estas suntuosas para e l pueblo;

l levaban l a correspo ri den cia ,i a s cuentas

,l os regist ro s

de los cli entes, l o s archivos de l as familias .

Por esta misma época en que tantos extranj eros a cudian de l a s pro v i ncias á I talia , gran número de ital iano semigraban á los paí ses conquistados . Así como las pe

queña s colonias de ingleses y alemanes se establecenhoy en todas l as partes del mundo

,numerosos residen

tes i tal ianos vivían entonces en todas las regiones m e

d iterrá n ea s, n o só l o en Grecia y en l a provincia de Asia ,perºo también en las costas del Adriát ico conquistadasdesde poco antes

,eh Sal ona ( I ) y en L iesk en la

Galia n a rbo n esa,en ciudades de España como Córdoba

y S evil la en África , U t i ca , Ad rum eto , Ta psos

A n tioq uia y en toda S i ria , donde numerosos aventurero s y mercaderes procedentes de I tal ia habían seguidoá l a s l egion es de Pompeyo Estos italianos ej erc íanen todas partes variadas profesiones : eran proveedoresde los ej ércitos

,arrendatarios de los impuestos

,merca

deres de esclavos y de productos de l país; directores,subdirectores

,empleados de l a s gran des compañ ías de

publ icanos; agentes d e l o s rico s i tal ianos dueños de t i erras ó de dinero colocado en las p rovincias; propietarios ó arrendatarios

,e l los también

,de los dominios pú

( 1 ) Césa r , B . C. , I I I , ix, 2 .

(2) I dem,l l l , x x i x , r ; l l l , xr , 5 .

(3 ) I dem . , l l , X IX, 3; I I , x x , 5 ;B . A l . , LVII , 5 .

(4) I d em , I I , I I I , 1 ;B . A l . , XCVI I , 2 .

(5 ) Id em, B . C.

,I I I , 1 0 2 , 1 0 3 .

Page 419: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 10 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

sus baj as y sol i tari as mansiones,separadas por un ja r

d in ete como los cottages ingleses , la ant igua Roma , quesó lo tuvo un modesto barrio de artesanos ( I ) , sedesbo rdaba ahora sobre su antiguo recinto amurallado . E ldesorden de l as construcciones n o era menor que e l de

l os esp í ri tus . L a s casas de vecindad habitadas por l aplebe se alzaban en todos los lados

,innumerables,unas

al lado de otra s, a l ta s como torres , suspensas en l a s

más atrevidas pendientes,ó erguidas en las más al tas

cumbres de las s iete colinas“

grandes j ardines,v

'

a s

tos palacios se ostentaban en medio de esta m i seri aacumulada , sol i tario s como el alma d e sus orgullo so sdueños , de los cabal leros , de los mercaderes , de los gen era les

, _que se habían enr iquecido co n l a guerra y conla usura désb a l ija n do á África , Asia y Europa . S in embargo

,Roma también conservaba algunos vestigios de

l a antigua ciudad lat ina,templo s horrendos y venera

d ísim os,de madera carcomida

,viej as casas patricias de

est i lo lat ino,basí l icas y monumentos públ icos decora

do s con groseras cerámicas etruscas . Pero el ant iguomundo perecía en l a s almas como en l as cosas . Ya h ábía terminado aquel la discipl ina de placer

,aquel la com

b in a ción ingeniosa y casi monást ica de enseñanzas,

ej emplos,v igila n cia s y amenazas recíproca s quehabian

hecho de la ant igua nobleza romana l a señora del mundo

,moderando en ella y en la plebe e l ansia de goces .

Ahora,como t ropel d e bacantes en e l tumulto de l as

orgías,la codicia

,l a ambición , y con ellas todas las v o

luptúosida des, Afrodita , e l dios D i on isio,l as nueve

Gi lbert,

s

T. R. , l l l , 49-

5 1 .

(2) Cicerón , [n l ega agr . , l l , XXXV, 96 .

Page 420: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 4 [ I

Musas,hab ian invadido á Roma , y después de Roma á

I tal ia,encendiendo en todas partes ardientes deseos d e

ri quezas,de poder

,de p laceres y de saber . E l gran im

perio apenas se acordaba de sus pequeños comienzos ,a si como Lúculo — entre los esplendores y l a Opulenc iaque en l a v i l l a d el F incio regalaban los últ imos años d e lviej o conquistador del Ponto— apenas se acordaba , ysól o á veces como de otro hombre que hubiese vividoen una época remota

,d e l adol escente austero , sencillo ,

pobre,orgulloso de su pobreza

, que e l t errible S i la hábía amado . ¿Pero á qué recordar y comparar? Los co nt emporáneos que habían sido espectadores y á la v ez

actores en este gran cambio,l e consideraban como un a

corrupción de l a s antiguas costumbres,como un m a i

procedente de la incurable debi lidad del alma humana,

y cuyos espan to sos progresos n in guna fuerza podiacontener . Perºo nosotros que

'

poseem os de las cosas human as un a experi encia históri ca más larga y madura ,también somos m ás aptos para j uzgar esta corrupciónromana hecha célebre al través de l os siglos por l a squej as é i nvect ivas de los escritores de la antiguedad

,

y só lo formulando sobre esta corrupción mej or j ui cio,

podrº

em os comprender mej or en qué consistió esencialmente la conqui sta romana .

Los antiguos dieron e l nombre dé corº

upción á to

dos los cambios ocasionados en la antigua sociedad ital iana,ari stocrática , agrícola y guerrera , por los progresos de la conqui sta,y que son comparables á l os cambios ocasionados por los progresos de la indust ria en

I nglaterra y en Francia durante el S iglo X IX,en la I ta

l ia del Norte y en Alemania desde 1848, en l a Am éri ca de NVásh igton y de Frankli n desde la guerra d e

Page 421: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 1 2 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

secesión . Como ahora ocurre en estos países a medida que la riqueza aumenta y la industria progresa ,a sí entonces , á medida que l a conquista romana se extendía victoriosa po r las costas del Mediterráneo

, _mayo r número de personas abandonaban el t rabaj o de lo scampos para entregarse al comercio

,á l a usura

,á l os

n egocios . Hasta la agricultura se convert ía en una industria que necesitaba capital es

,exigía mej ores meto

dos y se prestaba á las in n ov a c ion es l valor de l av ida , el deseo del bienestar , e l hi j o aumentaban en tod a s las clases,de generación en generación , con rapidezprogresiva . Los a rtesán os

'

era n m ás numerosos en t od a s l as ciudades

,y los ofi cios que ej erc ían también eran

más variados . La antigua nobleza agrícola había sucum bido . Los ricos comerciantes y lo s manipula doresd e millones h abía n formado un a clase numerosa

,or

gul l osa y poderosísim a . La clase media había a d quirº

ido

más bienestar é i ndependencia . La instrucción , q ue a n

taño era luj o de una pequeña aristocracia,la a m bicio

naban ahora las clases medias, que hacían de ella uninstrumento de poder y de r iqueza

,y también se ser

vian de ella para an imar y renovar las antiguas t radic iones en toda la vida públ ica y privada

,desde la edu

cación hasta la medicina,desde e l derecho hasta l a

guerrº

a,desde l a agricultura h a sta

'

l a pol ít i ca . El dineroy la inteligen cia se habían convert ido en l os dos instrum en tos m ás poderosos de dominación . Roma hab íaa umentado ta n rápidamente como Paris , Nueva York,

B erl í n y Milán”

en el siglo X IX y las ciudades secun

d arias también comenzaban á engrandecerse y embel lecerse , porque el gustode la v ida ciudadana se difund ía por todas partes .

Page 423: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 14 GRANDEZA Y D ECADENCIA DE ROMA

d ades, que aún estaban circundadas de murallas cicló

p eas pertenecientes á la época en" que l a guerra era

c onstan te en trºe l a montaña y l a l lanura,e l r io y el mar ,

un a ciudad y otra,gracias á la paz que ahora reinaba

e n la pen ínsula,se embellecían con templos

,con pla

z a s públ icas,con basí l icas mej or decoradas

,con pala

c i os m ás suntuosos,que eran obra d e arquitectos

o rien tales . Ante la bel leza de su cie l o y de su mar , I tal ia se despoj aba de sus bosques y de sus trigos pararevesti rse con un h ermoso manto de árboles orien tal es

,de viñas y de olivares

,y se cubría toda entera , cual

s i fuesen perlas,de sus hermosas ciudades

,de sus quin

tas y de sus granjas .

I talia se renovó por esta época como Europa y losEstados Unidos se renuevan hoy . D e nación a ristocrá

t i ca,agrícola y guerrera se h a bía convert ido en un a de

m ocra cia burguesa y mercanti l,cayendo en las mismas

c ont radicciones que las que turban nuestra actual civil ización : la contradicción entre el sent imiento dem ocrá

t i co y la desigualdad d e las fortunas; la contradiccióne ntre l as in st i tucion es elect ivas y e l escept icismo pol í tic o de las clases alta y media; ent re el amortiguamientod e las virtudes guerreras y el o rgull o nacional; ent re e la mor platónico de la guerr a y los ensueños de conquist a s de las clases pací fi cas . La antigua nobleza había d ec aído; l os lazos de protección q ue la un ían a la clasem edia

,se habían roto; la independencia , e l orgullo y e l

poder de la clase media ha bían aumentado , l a ideología

p ol í t ica se había difundido con la in strucción y la fi loso fía; en Roma se había formado un numeroso pro l etar ia do d e a rtesa n os

,_d ísco l os y al mismo tiempo aban

d onados á si mismos . Y así había sucumbido el estre

Page 424: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 4 1 5

c h o,pero vigoroso gobierno aristocrát ico de la época

e n que só lo la nobleza ejercía las magist raturas , tomabaa siento en e l Senado y sab ía con certa rse para imponerá I tal ia un a misma voluntad . La idea de que el E stado

p erº

ten ec ia á todOs,de que la pol í t ica

estaba somet idaa l juicio de todos , de que los magistrados So n los ser

v ido res y n o los señores de la nación , se habia difund i do entonces como se difunde hoy por toda Europa .

S in embargo,como aún ocurre en l os Estados Unidos

y en Europa , l a mayoría de los hombres pertenecientesá l as clases al ta y media , descui daban l os

l

n ego cios pú

b l icos para entregarse al t ráfi co,a i a agricultura

,a l es

tudio y á l os p laceres , S i n querer ejercer las m agistra

turas,tomar parte en los debates pol í t icos , prestar un

largo servicio mil i tar,n i si qui era i r á votar . Y n o es que

e stas clases viviesen despreocupadas é inút i les . Plantaron en n uestr

º

a s col inas árbol es nuevos t raídos deOri ente;mejoraron l a s viñas , lo s ol ivares , l os rebaños;e studiaron fi losofía griega; i nt rodujeron en I talia las a rº

t es y las industrias d e Asia; embellecieron los t emplos ,l as casas

,las p lazas públ icas , o rn án d o l a s con obr

º

a s dea rte; comenzaron , en fi n ,

a hacer de la ruda y agresteI talia un obj et o de admiración y de alegría para todaslas generaciones ven ideras . D i eciséi s siglos hace quec ayó el imperio , y aunque en la h isto ria permanezcane stas clases ocultas,por decirl o así , tras la personalidadd e algunas polít icos y generales

,su obra ha sobrevi vi

do; toda v ía hoy las viñas , los olivares , los arboles frutales agitan al viento sobre nuestras colinas y hermosas l lanuras lo s úl t imos t rofeos de la conq uista delmundo realizada por Roma . Pero

"

en tonces e l espírº

itu

público se estancaba en estas clases y las inst i tuciones

Page 425: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 1 6 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

e lect ivas del Estado caían en poder de los d z'

l etta n tz'

del a pol ít ica y d e l os pol í t i cos profesional es , ent re lo scuales sol ían t riunfar más fácilmente los que mej or sabian captarse á l os obrero s de Roma . Era ésta l a ún icapart e d e la población que aún se apasionaba por la pol í t ica

, po rquex

en ella encontraba una dist racción gratuita que l e compensaba de l os pasatiempos más costosos de las al tas clases

,y porque ten ía más necesidad

que l a s otras de'

la ayuda de l o s part idos pol ít i cos yde l Estado . S in esta ayuda e l bajo pueblo de

"

Roma n o

hubiese t en ido pa n ; n o hubiera podido regalarse det iempo en t i empo con vinos generosos y a tra ca rse dezorzales y de puerco en los banquetes

.

públi cos;j amáshubiese t en ido fáci l t rabaj o en las obras públi cas , n i ladistracción

"

de l os espectáculos , n i algunos modesto ssestercios para j ugar á lo s dados ó para pagar á l a scortesa n a s de l as callej uelas . Bajo forma m ás rud im en

taria , ¿no corresponde est o a l crecien te poder q ue a d

qu i ere hoy en l os Estados q ue poseen inst itucionesel ect ivas e l part ido social ista

,formado porº obreros de

las Ciudades , que t ienen m ás necesidades que lo s ot ro sd e la protección d el Estado , y á l a decadencia pol i t i cade la burguesía , que prescindiendo m ás fácilmente de l aayuda directa de l Estado ,

"

dist ra í da por sus negociosprivados

,enervada po r p laceres demasiado numerosos

y variados , orgul losa de su inst rucción , de su poder yde su riqueza , y

'

por l o mismo muy dada á la crit ica , aldesprecio

,á la murmuración

,al desacuerdo

,al despego

de las luchas pol í t icas?César n o había hecho m ás que

conclui r con la revolución polit ica de su consulado unatransformación comenzada mucho antes

,y en esta par

t e de su obra puede compararse hasta ciert o punto con

Page 427: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 1 8 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

en e l campo,abrazaban e l ofi cio de l as armas que

—l esdaba 22 5 d in erºos por año (sobre poco m ás ó menos l amisma c ifra en pesetas) siendo a dem ás a l im en ta dos

y vestidos , pudiendotambién recibi r dones de lo s generales y llegar hasta e l gr

º

a do de cen turión . E l Estadosól o ej ercía su derecho de obl igar al serv10 10 mili tarcuando h a bía

, pen uría de voluntarios , escogiendo siempre sus soldados entre los mendigos de la s ciudades

,

l o s campesinos l ibres,l o s pequeños propietarios de l a s

montañas,donde había quedado a lgún vestigio de l a

a ntigua rºa z a agreste,vencedora de An íbal . Los progre

sos d el bienestar eran tan grandes,que I talia en ter

º

a se

convert ía en una nac i on burguesa,amante de l p lacer y

d e l lucro,estudiosa é inhábi l para la guerra , hasta el

punto de que , aun S i endo lo s ejércitos poco numerosos ,cada v ez SEh a cía más difí c i l co n serºv a r ínt egros los cont ingen tes con los reclutas de I tal ia . No só lo e ra preci soconservar muchos años“ baj o las armas á los soldados

,

sino i r á reclutarlos más al lá del Pó,entre lo s lat inos de

la Galia Ci salpina , donde la vida perº

sistía más sencil lay donde la antigua raza cél ti ca y los emigrantes i talianos se habían

mezclado,formando una clase de peque

ños p ropietarios que pose ían la m i sma fecundidad éi dént icas virtudes que siglo y medio antes e fecto

,dur

º

a n te los diez siguien tes años veremos á los re

c luta do res de la repúbl ica á ba n don a r casi a bso lutam en

t e á la agotada I tal ia,y recorrer el valle del Pó en bus

c a de jóvenes .

Só l o de t iempo en tiempo , como aún hoy ocurº

re en

( I ) Rustow ,H K . C. , 3 2 .

(2) N i tz sch , G . V. ,1 96 .

Page 428: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 4 19

Europa , las aguas estancadas de este escept icismo c i

vico se agitaban como violentas tempestades . Entoncesse producía uno de esos sobresaltos de la Opinión pública

,ta n apática de ordinario

, que sorprendía á lo sban dos pol i t icos y á sus j efes . Est os aven tureros

,

que n o t emían á l os dioses del cielo n i a n inguna autorid ad terrest re , aun temblaban ante… este poder invisibleque era l a opin ión públ ica

,es decir

,la opin ión de l a s

clases al ta y media : n ingún partido se sen t ía bastante fuerte para violentar sistemáticamente el sen tim ient o . de las clases poderosas porº su riqueza , por su n ú

mero y por su cu l tura . Por eso Pompeyo,no obstante

su gloria y su riqueza,había sen tido escrúpulos de ofen

d er el sent imiento republ icano de I tal ia , y e l riquísimoé in fl úyen tísim o Craso pro cur

º

a ba que se olvidasen susint rigas de l os años precedent es . Cuanto á Cé sar , pa rtió para l a Galia Con e l ánimo -de obtener grandes v i cto ria s y conquistar la admiración de esta clase

,ante la

q ue estaba ta n desacreditado por su vida desordenada ,porº sus deudas

,por su venalidad

, po r l a s violencias dem agógica s de l os últ imos años , por la revolución radic a l de l consulado . ¡Cuántas cont radicciones en estaépoca srngul a r !

Pero S i análogas contradicciones atormentan y disgre'gan á - l a civilización moderna , l a antigua I tal ia co

rria riesgo de sucumbir . E l escept icismo pol i t ico de l a sn aciones civi lizadas y su poco amor por las armas n o parecen— por el momento al menos— amenazar á l a razablanca en su existencia misma , porque l a condición vitalde la s democracias m erca n ti les de nuest ra época residee n un esfuerzo tal , que l a lucha del hombre contra lanaturaleza supera á la lucha del hombre contra el hom

Page 429: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

420 GRANDEZA Y DECADENC IA DE ROMA

b re,esto es

,en la in dustria que se ingenia en ut ilizar la s

fuerzas de la naturaleza del modo más provechoso . L a

lucha del hombre contra e l hombre Superaba á la luchacont ra la naturaleza en el esfuerzo por fundar la democra cia mercanti l de la antigua I talia . Tras las analogíasque acabamos de observar

,conviene estudiar también

esta diferencia esencial nacida de que e l mundo antiguoera m ás pobre

,menos instruído , menos poblado y que

producía menos . Una burguesía mercant i l semej ante ála que entonces se formó en I tal ia puede consti tuirsehoy en cualquier p equeño país sin defensa

,como Bél

gica,

así como en un a gran nación marí t ima y conquista do ra como I nglaterra ó en un a inmensa democracianacida como lo s Estados Unidos en un cont inente casidesi ert o

,ó en un a monarquía guerrera como Alemania

,

fundada sobre las tierras más estéri les de Europa . Ene fecto

,basta que un pequeño número de hombres a c

t ivos é ingeniosos constituyan una aristocracia industrial

,acumulen cierto capi tal

,l o empl een atinadamente

y ofrezcan por todas partes t rabaj o a l os obreros . S i l o sbrazos fal tan en e l paí s , lo s obreros acuden de l ej os .

Voluntarios surcan e l Océano en busca del t rabaj o; loaceptan porº penoso que sea ; descienden á las entrañasde la t ierra; pasan toda su vida sobre un frágil e squifevogando sobre e l mar; permanecen todo e l día , desde

q ue amanece h asta que se pone e l sol,en e l“a n tro d

l os Cí clopes , ante los hornos donde e l h ierº

o se l iquida,

obedeciendo al código autoritario de la disciplina industrial que n o h a n con tribuido á redactar . Así sufren en

l as fábricas de los Estados Unidos una muchedumbrede obreros cosmopolitas que h a n emigrado voluntariamente de todas l a s partes del mundo . En la antiguedad

Page 431: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

422 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

sobriamente y sólo gozaba en punto á p laceres de un

poco d e amor,alguna bebida fuerte y alguna fi esta gra

tu ita ofrecida por los sacerdotes por los ricos ó por e lEstado . Poseyendo menos necesidades

,el artesano l i

b re de Oriente era menos activoy em prendedor que e l

obrero moderno,y S i l a población aumentaba y la vida

resultaba m ás cara,permanecía en su paí s . No di spo

n iendo de los medios n i del deseo de mej orar su si tuación

,nada l e i nducía á a fr

º

o n ta r l o s pel igros y t rabaj o sde un a l ej ana emigración ya t rabaj ar por un amo ex

tra ño . Los aventurero s y vagabundos de todos los países

,acudían eh gran número y por propio dictamen á

Roma; pero los trabajadores n o iban , a menos de que sel es l levase por la fuerza . Por e stas razones fué la escl av itud una inst itución esencial del mundo antiguo

,y n o

porque hubiese'

m uch a t ierra libre,como pretende Lo

ria,pues en real idad n o había en tonces en todo e l im

perio una pulgada de t ierra que fuese libre . Además , laesclavitud incitaba á real izar conquistas y á hacerlasnecesarias . Los prisioneros

, que son hoy un obstácul o ,in dem n iz aba n en parte los gastos de l a guerra

,y los ro

manos se m ostra rº

on m ás audaces y ambiciosos en suscon quistas á medida que necesitaron de más esclavos .

U n a de l as razones por qué fueron tan populares l a sconquistas de Lúculo

,es por aumentar la abundancia

de esclavos en l os mercados de I tal ia , que tenían n ecesidad de brazos .

Cuando un a burguesía capitali sta é indust rial prospera en un paí s

,l a población aumenta de tal suert e

que el t erri t ori o circundante n o basta para sostenerla .

Tal ocurre hoy en muchos pa íses de Europa , y eso

ocurría entonces en Roma . Pero en nuest ros días el'

co

Page 432: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 423

m ercio privado provee fácilmente á esta necesidad, po r

º

que los medios de transport e son - fáciles y poco costosos

,y porque en los países nuevos donde l a población

n o es densa y son muy fé rti l es,h ay hombres que pa r

º

t icipa n de nuest ra misma civi l ización , de las mismasnecesidades

,y que todos l os años cosechan más trigo

del que n ecesi tan . Están,pues

,di spuestos á ofrecerno s

sus t rigos á cambio de nuest ros productos industriales;y n os l os ofrecen ta n abun dantes

,que muchos pa ises

i ndustriales rechazan buena parte de ellos fij ando underecho de im por

º

ta ción sobre los cereales . Para unhom b r

º

e de la antiguedad que volviese á l a vida,n o h á

bria nada ta n incomprensibl e Como los derechos sobrelos trigos .A ntaño apenas había paí s que n o tuviese e lt rabaj o de producir su trigo n ecesario; y aun aquél lo s

que como S i ci l ia , Egipto ó Cr imea obten ían de ordinari o abundantes cosechas

,deseaban co n ser

º

v a r sus pro

visiones . Los países cap i talistas,lej os de contener la

importación,procuraban favorecerla

,y se esforzaban ,

sobre todo,en extend er su poder por los paí ses a m a

dos de Ceres,para recibi r e l trigo cuando se l es anto

jase ( I ) . En efecto , e l abastecimient o de Roma era un o

d e l o s problemas más im po rº

ta n tes de l a pol í t i ca roman a

,desde que la ciudad comenzó á ser un a metrópoli

mundial . Era éSta también una de las razones porº quel a democracia mercanti l de la ant iguedad resultaba fáv o rab le á la pol í t i ca de conquista .

Los progresos de una democracia mercanti l , estabanentonces determinados como hoy por e l aumento pro

gresivo de l a s necesidades de generación en generación ,

( I ) Véa se el apén d ice A .

Page 433: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

y por el a umento de l número de los que deseaban viv ir más ricamente . Hem os con fi rmado este progreso degen eración en generación durante ciento cincuentaaños : desde l a generación que fl orecía al term inar l a

guerra contra Aníbal hasta la de Césa r . Cada cual , alm ira r

º

en torno,puede observar idént ico fenómeno en la

civil ización moderna . Pero los inst rumentos de producción de que disponemos son ta n potentes y ta n grandel a ri queza acumulada ya por l os hombres que , mientraslá energía de los que gobiernan l a industria de un a dem o cra cia mercant i l n o se agote , es fáci l satisfacer lasn ecesidadescrecientes de l a s nuevas gen eraciones cosum ien do un a pa r

º

te de la riqueza producida,n o para

sa tisfa cerº las—necesidades presen tes

,s ino para produci r

ot ra riqueza . Estas aristocracias industriales sabránextraer de l seno fecundo de l a t ierra todo lo n ecesari opara aumen tar la producción

,a sí en los metales p re

ciosos empleados en l os cambios,cada v ez más frecuen

tes, que en las provisiones de cereal es y primeras m a

t erias . Los met ales preciosos , sobre todo , son tan a bundantes y se prestan con tanta faci li dad

, que l os queprometen devolv erlos pagando un l igero in terés

,lo s en

cuen tra n siempre . Al cont rar i o,en e l mundo antiguo

,

donde la producción era más l en ta y menos abundant e

,l os deseos de l as generaciones crecían antes que lo s

m edio s de satisfacerlos; las democracias mercantiles carecía n de los medios necesarios para aumentar la pr

º

o

ducción y el consumo,y sufrían singularmente de la

penuria de los metales preciosos . En efecto , d e l 70 al 60a ntes de Cri sto

,cuando I tal ia ej ercía la usura en toda

la cuenca mediterránea y Roma era e l Lond res delm undo antiguo

,l a metrópol i financiera donde lo s so

Page 435: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

426 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

gobierno,todos los servicios públicos

,desde los más

humildes hasta lo s más esenciales,se encont raban en

un desorden tanto más espantoso por l o mismo de queen Roma todas las magist raturas eran elect ivas y n o

hab ía un a burocracia estable semej ante á l a de los Estados modernos q ue, entre la lucha d e l o s parti dos ,cont inúa real izando casi mecánicamente las más esenciales funciones públ icas . En Roma las casas hasta sequemaban y caían en ruin a s mientras los edi les “

se ocupaban en organizar los juegos . E l agua era i n sufrcien te

se hab ía con struido el primer acueducto en el año 3 1 2antes de Crist o , e l segundo en e l 27 2 ,

e l t ercero en e l

144 ,e l cuarto en el 1 2 5;pero luego ya n o pen só e l go

bierno en proveer á las necesidades de la población,que

hab ía aumentado mucho Los navíos que abastecíaná Roma ten ían que anclar en l a rada natural de Ostia

,

que era pequeña , poco segura , y n o se había l impiado ó bien ten ían que rem ontar e l Tiber y deseargar sus mercancías en e l Empor z

'

um,l o s cl ocks de aquel

t iempo,con struido en e l 192 y en el 174 , al p ie de l

Avent ino,donde están ahora e l Lungo Tevere dei Pier

l eon i y e l Lungo Tevere Testa ccio Las cal les deRoma ri o eran más seguras que lo s bosques h abitadospo r bandidos : amén de l o s asesinos (4) y ladrones quelas infestaban

,los carros

,l o s escombros

,los incendios ,

l a s c asas que se desplomaban súbitamente amenazaban

( I ) La n cia n i , T. R . A . , págs . 25 5 y sig.

(2) Jord án , T. R. , I (3% 429 .

(3 ) To rdá n , 43 1 .

(4) Sobre l a frecuen cia de l os h om icid ios en Rom a , v éa se el cu

r ioso pa sa j e d e Va rrón , R. R. , I , LX IX

Page 436: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

L A CONQU ISTA 42 7

á los viandantes . La a n a rquía del gobierno respond íaal desorden de l a metrópol i . Desde que en l a sociedadi tal iana se hubo formado una variedad de aptitudes

,d e

deseos,de ocupaciones análogas á l a que admiramos en

nuest ra sociedad contemporánea,e l S enado se convi r

tió poco á poco— como los parlamentos modernosen un cl uó de nobles , de d z

'

l etta n tz'

de la po l í t ica,de

hombres de negocios,de abogados ambiciosos

,de eseri

tores,

—de pol í t i cos pro fesional es , que se detestaban reci

proca m en te,y que diferían unos de otros por su ori

gen ,por su clase

,por sus t radicion es

,por sus ideas

,

por su profesión : cada cual poseía,pues

,sus am b icio

n es,defendía los inter eses de su clase

,de su part ido

,

de su clien tela . E l S enado era así — como lo son casitodos l os parlamentos europeos

— un in st rumento d eique se serv ían todas l a s fuerºz a s sociales que fuera deé l se disput aban la dominación del imperio yq ue , excepto la burocracia y l a gr

º

a n industria,eran entonces

casi las m ism a s . que hoy : alta fi nanza , grande y pequeña propiedad , t radici ones aristocrát i cas Supervivientes ,ambición y codicia de l a clase media

,m i l it arismo

,de

m agogia ._Así t ransformado,este cuerpo a r

º

istocrático

ya n o pose ía fuerza;ya no gobernaba;abandonaba t odala admini stración pública á l a rutina de la t radición yá la violencia revolucionaria d e las facciones . CuandoI tal ia se había convert ido en l a metrópol i fi n a n cierºa delMediterraneo

,e l S enado seguía sin acuñar otra mone

da que la de plata; l os innumerables préstamos que se

negociaban en Roma hácía n se en monedas extranjerasó en l ingotes . Só lo los generales que poseían el derechode bati r moneda para pagar á sus soldados

,se pusieron

a acuñar oro; pero cada cual pon—ía en él un t í tul o y

Page 437: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

, 4 28 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

u n a efi gie parti cular Las finanzas del Estado estab a n en perpetua con fusión , como ocurre hoy con lasd e Turquía . Nada se hacía ya para combati r á la p i rat eria , algo atenuada , es cierto , desde l a caída de Mit rída tes y la conquista de Creta y S i ria . E l ba n do lerism o i nfestaba todas las regiones del imperio . Cosa aún

más inaudita para un imperio mil itar,el ej ército estaba

c ompletamente desorganizado . La antigua mi l icia n a

c ional se había t ransformado en ej ército mercenario,y

hubie ra S i do p reci so establecer un método de in strucc ión mil i tar para lo s reclutas; pero nadie pensaba en

eso . La s l egiones abandonadas en las remotas fronteras sol ían reduci rse á la mitad escasam ente del que deb ía ser su efect ivo verdadero S e cambiaba de generales todos los años

,s i puede llamarse generales a estos

pol í t ico s que de ti empo en t iempo dej aban e l foro parat omar precipitadamente e l mando d e un ejército , acom

pa ña dos de un grupo de amigos que hacían de ofi ciales superiores

,sin conocer nada de l a rt e que iban á en

seña r á sus soldados : sólo sabían lo que habían le ídoe n un manual griego,mucho más preocupados de buscar eh la provincia un a buena colocación de sus capitales que de estudiar táct ica y estrategia . Y todos re

gresaba n al poco ti empo . E l m ism o

'

5

Césa r fué á tomare l mando de cuatro legiones sin poseer m ás práct ica del a guerra que e l Si t i o de Mit i len e y las pequeñas m amá s

que hab ía dirigido en España duran te el 6 1 . S olamentel os cen turio n es escogidos en la mil icia común conocíana lgo e l ofi ci o de las armas . Hasta la con sti tución de lo s

( I ) Mommsen , 111. ! , 40 0 y sig.

( 2) R iistow ,K . C. , 3 .

Page 439: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 30 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

d iciones del mundo y á la s necesidades nuevas . Roma ,pues , se dej aba sorprender siempre por a co n tecim ient os como los de l a Gal ia; los numerosos Estados t ri-buta rios ó aliados se l es abandonaba á su propia suert e

,sin que nadie se preocupase d e continuar las rela

c iones com enzadas con sus j efes n r vigilar á ést os; l a

po l ítica con tales Estados y con los Estados in depend ientes variaba de año en año

,según e l capricho de los

g obernadores enviados á las p rovincias fronterizas . F re

c uen tem en te,en e l momento decisivo , l os m ás graves

n egocios se abandonaban al azar .Este incre ible desorden de la polí t ica exteri o r nos

e xpl ica en gran part e e l éxito de l partido popular .

El consulado de César parece haber t ermina do,en

b enefi cio de este part ido,l a lucha comenzada en el

7 0 ,pues el gobierno no residía ahora en la curia

,sin o

e n el atri o ó en e l cubícu l o d e l os palacios de Pompeyo y de Craso

,en la t ienda ó en l a l i t era de César ,

q ue erraba al t ravés de la Gal ia . César,Pompeyo y Cra

so se entendían para administ rar e l imperio en el int er io r como en el exteri or; para distribuir los cargos , e l ab orar las leyes , discuti r los gastos del presupuesto púb l i co

,haciendo que aprobasen todos lo s bandos elec

to ra l es de Clodio y algunos senadores complacientes ,q ue , en sesiones casi desiertas continuaban la ficciónd e l gobierno parlamentario , recurriendo para su corres

pon den cia ,su contabili dad

,sus estudios , sus intrigas á

l a ayuda d e sus esclavos m ás i n tel igentes y hábiles . Est os se convert ían a si en l os empleados irresponsables dee ste gobierno irresponsable compuesto de t res in d iv id uos . A pesar d e sus defectos , e l partido democráticot riunfaba por haber comprendido antes que el partido

Page 440: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQUISTA 43 I

conservador la im porº

ta n cia de lo que Luculo había rea

l i zado en Orien te; por haber —advert ido que el imperial ism o agresivo y la in iciat iva personal d e l os generalesco rrespon día mejor á las nuevas necesidades que el vie

jo pedanti smo const itucional;porque prom etía comunicar y en pa rt e había com unicado ya ,

á l a pol ít i ca exte rror, la en er

º

gía que hacía t iempo le faltaba . ¿Perocómo la enorme máquina del imperio podía moversecon el frágil apoyo de l a s sociedades obreras de Romay la dirección de t res personaj es tan diferentes? ¿Eranestos

hombres tan superiores á sus con ciudadanos quepudiesen repart irse el i nmenso Imperio

,herencia de

tantas generaciones? Pompeyo era un gran señor in tel igen te , pero agotado por la misma saciedad de lo s honores

, po r su inmensa riqueza , porº una pasión in espe

a d a que se había encendido á su edad madura porº la

joven y graciosa Jul ia;un gran señor persuadido de queera un grandí simo hombre

,que se prestaba gustoso á

gobernar el mundo,perºo á condición de que no se le

obligase mucho a abstenerse de sus gustos y placeres .

Craso era hombre más fi rme _y tenaz , un ambicioso insaciable de poder y de riqueza , q ue n o contento de poseer tantos esclavos , ,

casas,créditos

,oro

,t ierras

,mi

n a s,volvía á meditar sus antiguos proyectos de un a

gran empresa guerº

rera que le h iciese el igual de Luculoy de Pompeyo

, y que l e compensase de sus anterioresfracasos; pero , fuerºa de su famil ia , er

º

a un terrible egoísta que se preocupaba menos del orden ó del desordendel Imperio que de la salud de sus hij os ó de un leveerror en su contabil idad privada . Cuan to a César , nadie

podía entonces fo rm ula rº sobre él un juicio imparcial .Este patri cio que poseía ta n hermoso _ talento l i terari o,

Page 441: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

432 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

que hablaba y escribía admirablemente, que hab ía es

tud ia do y aprendido con rapidez tantas cosas,desde l a

ast ronomía hasta la est rategia,y que había comenzado

l a pol í ti ca con moderación y buen sentido,defraudó

luego las esperanzas de todas las personas serias . ¡H a

bía revelado tanto cin ismo en contraer deudas enormes

,en venderse , en cambiar un o y otro día de progra

ma y de ideas,en aportar á l a polí t ica las int rigas de las

muj eres;hab ía excitado con tanta violenci a a l a plebecontra l os ricos y contra l os nobles ! ¡Co n qué audacia , é l ,jefe del partido de lo s pobres que pret endía poner términ o á lo s abusos de l os grandes cap ital i stas

,había osado

venderse á el l os en un o de los negocios más sucios delt iempo

,e l de la reducción de l arri endo en lo s impuesto s

de Asia ! ¡Y era un hombre tan poco seri o el que part íapara l a Galia á emprender guerras y conquistas ! No poseia n inguna práct ica de la guerra; todos sabían en

Roma que n i siquiera gozaba de salud; que era de untemperamento delicado y en fermizo

,y que estaba a fec

t ado de epilepsia . Los contemporáneos que rº

efería n todos los acontecimientos á la obra de un escaso númerode hombres

,n i s iquiera podían expli carse cómo los

acontecim ientos habían obl igado fatalmente á César ávolver el rostro

,por deci rlo así , a sus más sabias in ten

ciones,á sus proyectos más hermosos

, á sus m ás altasaspiraciones . Este hombre , al que casi todos los hist or ia do res modernos consideran con excesiva ingenuidadcomo predest inado desde su infancia á real izar por sisolo la conquista del mundo y cuya vida describencomo un esfuerzo consciente , razonado y directo haciae l supremo obj et ivo de un a ambición tan inmensa , había sido hasta entonces

,y m ás que cualquier otro hom :

Page 443: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

4 34 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

romana,había abierto al porvenir

,para terminar l a gran

obra comenzada por Cayo Flaminio y cont inuada porCayo Graco y Cayo Mario . S in embargo

,su único ob

jetiv o yendo á la Galia era de reconquistar mediantehermosas victorias l a admiración de las altas clases queun a sucesión de fatales ci rcunstancias l e había enaj enado La l ey de la vida era enton ces l a misma de todas las edades

,y l os grandes hombres de aquella epo

ca n o ignoraban menos que lo s d e las demásepoca s

,la obra histórica de que iban á ser instrumentos y

al mismo t iempo víct imas; como todos l os otros séres

i ban á ser j uguetes d e lo que podemos llamar e l Dest in ode la Historia y que só l o es l a coincidencia y la preci

pita ción imprevista de los acontecimientosy la man ifesta c ión de ocultas fuerzas . Esta manifestaci on iba áser terrib l e precisamente para los t res hombres que sehab ían unido con objeto de ser

º dueños del imperio : S iest os hombres seh abian el evado ta n alto

,si la gloria

,

l a riqueza,l a ambición

,l a i nteligencia

,la fortuna

,l es

h abían otorgado un poder que aumentaba á medida

q ue las i nst ituciones de la antigua república . se cuarteaba n con los progresos del escepticismo pol í tico del as altas clases , tampoco el los habían de e lud irse á l al ey universal que preside á toda la h istoria del mundo .

Pr0 n to hab ía de llegar e l d ia en que su grandeza lesobligase á asumir responsabi lidades y Cargos superio

( I ) La s in ten cion es q ue Mom m sen , R. G I l l , 222 , a tribuye áCésa r m e pa rece q ue proceden d e l a fa n ática a dm ira ción q ue por él

sien te . Esa s in ten c ion es son dem a sia d o pro fun d a s. L a m a n era com o

Césa r d irigió l a guerra con tra l os ga los d em uestra q ue en sus a ctos

siem pre respo n d ía in m ed ia tos m otiv os.

Page 444: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

LA CONQU ISTA 435

r es á sus fuerzas , así como entonces gozaban de honores superiores á su méri t o . E l obscuro Dest ino l es re

serv aba_á todos trágicas sorpresas . Só lo entre tanto

d esorden,Lúculo

,el hombre más extraño de la hist oria

,

e l de los vastos y suntuosos j ardines del F i ncio , desdee l alto paraj e donde h oy está el óel a e

'

dér e de la v i l l a M ed icis

,podía ahora

,al m ismo t iempo que fi l oso fa

'

ba con

l o s sabios griegos,contemplar en paz á Roma , q ue se

e xtendía á sus pies com o un inmenso -mar agitado contin ua m en te por las mareas y por las t empestades . Hab ía la abandonado por siem pr

º

e; vivía en un a atmósferad e luz y de calma , en un delici oso islote de placer y der eposo : él sólo amaba á Eutanasia , la diosa de la muertet ranqui la . Este genio singular, est e feliz sol itari o l l egaba al crepúsculo de su j ornada terrest re luego de haberr ealiza do un a gran misión históri ca;y mientras que se

p reparaba la t rágica catástrofe de l nuevo imperial ismo

que hab ía creado , só l o él , entre los grandes hombres desu t iempo

,podía dormir apaciblemente en brazos de l a

d iosa si lenciosa .

F IN DEL PRIMER VOLUMEN

Page 445: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,
Page 447: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

c on quista d e Sicilia .

— Origen d el espíritu m erca n til .—Losprim eros a rren d a ta rios de l im puesto .

—L a n obleza se pon e á

tra fica r .

_

—Com ien zos de l a litera tura .—Prim era a pa rición de

un pa rtid o d em ocrático .—Cayo Flam in io y l a co n quista d el

v a lle d el Pó .— La in v a sión d e An íba l : fuerza y deb ilida d

pérd id as y ga n a n cia s en esta pr im era guerra .

PRIM ERA EXPANSI ! N M IL ITAR Y M ERCANT IL D E ROM AEN EL M ED ITERRÁNEO

La s guerra s en Ma cedon ia , en Espa ña , en Liguria , en e l v á

l le de l Pó , dura n te l os d iez a ños que siguieron á l a pa z con

Ca rta go .—Ca rácter po lítico y fi n a n c iero de esta s guerra s.

Av ersión po r l a s con quista s .— Escipión y l a n uev a po lítica .

L a guerra co n tra An tíoco , rey d e Si ria .— Rápida s fortun a s

pública s y priv a d a s;im porta n cia de l os tra bajos públicos y d el os sum in istros m ilita res.

—Los a rren d a ta rios d e im puestos.

Tráfi co sobre el ager publ ica r ; l os reba ños; aum en to d e l lujoy de l a s n ecesid a des; progreso del comercio en tre I ta lia yOrien te .

— Muchos rom a n os é ita lia n os se con sa gra n a l com er

cio .— Prosperida d de Delos — Aum en to de l a pobla ción d e

Rom a ; em igra ción de l os cam pos.—L a n ecesida d d e escla v os

se h a ce m ayo r; rápidos progresos de l a tra ta .

— El capita lism o

y su rápido progreso .—Cam b io en el espíritu público de Ro

m a ; d eca den cia de l a a n tigua n obleza con serv a do ra ; d iso lu

ción progresiv a de l a fam ilia ; relaj a ción d e l a s costum bres yde l a opin ión pública .

— La luch a en tre l a trad ición y l a n ue

v a política . .

— Progresos de l a litera tura y d e lá in strucciónEn n io , Plauto , Pa cuv io; d ifusión de l a fi loso fía gri ega .

— La

guerra con tra Perseo y sus resulta dos.— Prin cipios d e crisis

en l a a gricultura ita lia n a .— Em pobrecim ien to y corrupc ión de

l a a ristocra cia ; in fluen c ia crecien te d e l os fi n a n cieros;progresos d el espíritu dem ocrático y d iso lución d el ejército .

— La

guerra de Espa ña ;sus escán da los m ilita res y su efecto sobre

Page 448: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

TABLA DE MATERIA S 4 39

l a Opin i on pública ; proyectos de refo rm a .

— D estruccro n de

Ca rta go y de Corin to ; con quista d e Grecia y Ma cedon ia ;co nquista de l os ca m pos d e o ro cerca de Vercei l .— I n quietudesen l a s a lta s cla ses a propósito d e Rom a

,h a cia el a ño 1 50 a n

tes de Cr isto .

—El testam en to d e Ata l'o , rey de Perga m o

Metelo el Ma cedón ico y l os pr im eros a rtista s gr iegos en Ro

m a .— Publio Escipión Em ilia n o .

— Mov im ien to r efo rm ista en

F ORM ACI ! N D E LA SOCIED AD ITAL IANA

Tiberio Gr a co y l a crisis d e l a a gricultura ita lia n a .— Idea

esen cia l : ca rácter con serv a do r de su refo rm a a gra r ia .

— La

opo sic ión ; ca rácter po lítico y rev o lucion a r io q ue rev iste l aa gita ción á co n secuen cia d e l a oposic ión .

— La m uerte de Ti

ber io .— Progresos en el cultiv o d e l o liv o y de l a v iña — Ca yo

Gr a co , su ca rácter, su v ida , sus estud ios.

— Pla n d e sus r efor

m a s.—L a l ey jud icia l , l a l ey a siática

,l a l eysobre los trigos,

l a l eym ilita r, l a l ey a gra ria , l a l ey sobre l a s ruta s.— Ca yo :

Gra co es electo tribun o po r segun d a v ez ; su proyecto pa r a

obv ia r e l problem a de l a super a bun da n cia d e l a pob la ción en

Rom a .

— Propo n e q ue se co n ceda e l d erecho d e ciud a d a to

dos l os ita lia n os.— Im popula r ida d de esta s proposicio n es.

Muerte d e Ca yo Gr a co .—L a h eren c ia d el rey d e Perga m o y

l a v en ta en Rom a de su m ob ilia r io .— Aum en to d e l luj o y d e

l a s n ecesid a des; d ifusión d el espíritu m erca n til;progreso d e lcom erc io ita lo -o rien ta l; esfuerzos d e l a c la se m ed ia pa ra d a reduca c ión á sus h ij os y pa ra aum en ta r sus capita les.

— D es

com posición d e l a a risto cra cia rom a n a é ita lia n a ; fo rm a ciónd e un a burguesía ita l ia n a .

—L a nguidecim ien to m ilita r d e Rom a; a lto en l a s con quista s.

— L a l ey a gra ria de Espur io To ríoy

_

su im po rta n cia .— L a desapa r ición d el com un ism o a gr a r io y

l a con v ersión en propied a d pr iv a d a de l os terren os públicosd e I ta lia .

— L a guerra co n tra Yugurta y rev ela ción de l a co

Page 449: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

rrupción en l a n obleza .— Prim era m a n ifesta ción d e l espír itu

d em o crático;Cayo Ma r io es electo cón sul .— Los n uev os en e

m igos del im perio : M itr ida tes, l os cim b ríos y l os teuto n esDerro ta d e dos gen era les a ristócra ta s en v ia dos co n tra l os c imb ríos y l os teuton es;Ma rio es reelecto cón sul : sus gra n d es t e

form a s m ilita res y sus v ictoria s.— I n fl uen cia d e l pa rtido d e

m ocrático y hum illa ción de l a n obleza . .

M AR IO Y LA GRAN INSURRECCI ! N PROLETAR IA D E LA ANT IGUED AD

Em pobrec im ien to , d esco n ten to , d eso rden m ora l de I ta lia po rl a época e n q ue Ma r io v o lv ió d e l a guerra ; m iseria en tod a s

l a s cla ses; co n cen tra ción d e l a s fo rtun a s; in fl uen cia d e los c á

p ita l ista s, d iso lución d el gobiern o; prin cipio d e r iv a l id a d en

tre l a n ob leza h istór ica y l a a lta burguesía fi n a n ciera .— R l

proleta r ia do in telectua l .— D ifusión d e l d eseo de l derecho d e

c iuda d en l a s pob la cion es i ta lia n a s y sus ca usa s.— "

Crecien

te v io len cia dem a gógica d e l pa rtido d em oc rático en Rom a .

Am bicion es de Ma rio; su liga co n tra l os dem agogos — El sexto co n sula do d e Ma rio y l a rev o lución de Sa turn in o .

—L a rui

n a po lítica de M a r io , y v uelta a l poder d e l partido a r istocrá

tico .

— En érgica política exterior.— Crecien te a v ersión d e l a

n obleza po r l os capita lista s — El m ayor escán d a lo jud ic ia l d el a h istoria rom a n a : el proceso d e Rutilio Rufo .

— Liv io Druso ;sus leyes y su proposición d e co n ceder e l derecho de c iuda da todos l os ita l ia n osc—Oposición de l os ca pita lista s; a sesin ato de Liv io Druso .

— I n surrección de l os ita lia n os.— El Sen a do

com ien za á h a cer co n cesion es á l os in surrectos .—La guerra

con tra M itr ida tes — Cr isis econ óm ica en I talia ; tum ultos po rl a d istribución d e l os ita lia n os en trein ta y cin co tribus .

—Asiai n v a d id a po r M itrida tes;l a rev o luc ión pro leta ria con tra l a p l u

tocra cia ita lia n a;m a ta n za d e l os residen tes ita lia n os — El Sen a do en ca rga á Sila d e l a guerra con tra M itr id a tes — Rev o luc ión de M a r io y d e Sulpic io

Page 451: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

442 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

l os capita lista s ita lia n os en l a Ga lia, en Espa ña , en Grecia , enAsia .

— El com erc io d e l os escla v os.

— L os escla v os d e Asia en

I ta lia y su in fl uen cia c iviliza dora .—L a ¡zz

'

g/z l if e d e Rom a .

E l lujo refin a do .— La << to ilette » fem en in a .

— Ca tón y e l cód igod e l a elega n cia .

— D ifusión d e l a in strucción ; deseo de l a

c ien cia un iv e :ºsa l ; l a fi loso fía d e A r istóteles —Se em plea m a

yo r n úm ero de esc l a v os en el tra b ajo de l os c am pos;progre

so s d e l a a gricultura .

— El cultiv o de l a v iña y d el oliv o . L a

cría de l os reba ños.

— M ul tip l íca n se l a s so cieda des fun dada spor a cc ion es.

—Crecen l a s n ecesid a des; el espíritu m erca n tilse d ifun de en l a c la se m ed ia .

—To dos quieren que sus h ij osestud ien — L a burguesi a i ta lia n a

LA CONQUISTA D E B I T IN IA

Cam bios en e l espír itu públ ico .— Apa cigua m ien to d el esp i

r itu rev o lucio n a rio en l a cla se m ed ia y v igo r d e l sen tim ien ton a cio n a l y d em ocrático .

— Oposic ión a l pa rtido con serv a dor.L os tribun os com ien za n á a ta ca r l a con stitución d e Sila .

Muerte y testa m en to d el rey de Bitin ia .— An exión de Bitin ia

a l im per io ; sus ca usa s fi n a n ciera s.—Proba b il id a d d e un a gue

r ra con tra M itrid a tes, é in tr iga s en Rom a por obten er e l m a n

d o .

— Lucio L icin io Lúcul o .—Pr eci a , a m a n te de Cétego y l a

m ujer n uev a .— I n v a sión im prev ista d e M itr ida tes en Asia y en

Bitin ia .—D istr ibución de l os m a n dos.

— Ma rch a precipita d ad e Luculo á Orien te .

— Estra tegia prud en te de Lúcul oÍ— M a r

ch a d e M itríd a tés sobre Ciren e .

— Destrucción d el ej ército deM itr ida tes » .

M ARCO L ICIN IO CRASO

Vuelta de Césa r á Rom a .—Esta do del espír itu púb lico .

— La

in surrección de Espa rta co .—L a guerra m a rítim a de M itrída

tes.—Crecien te d escon ten to con tra el Gobiern o .

— Cesa r in

Page 452: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

TABLA DE MATERIA S

gresa en l a v ida po l íti : a .

— El d ía de un h om bre po lítico .

Luculo se a pod era d e tod a Bi tin ia y d ecid e in v a d ir el Pon to .

Ca rácter de Lúcul o — Gra n des r a z z z'a r de escla v os en l a s l l a

n ura s del Pon to .—F in d e l a guerra co n tra Serto r io .

— Victo

ría s de Espa r ta co .— El escán d a lo d e l a s e lecc ion es d e l año 7 1 .

Ma rco Licin io Cra so; su h isto r i a y“

su ca rácter.— D irige l a

guerra con tra Espa rta co y sa le v icto r ioso .—Luculo ; sus o fi

cia les y sus sold a d os.—Tom a é in cen d io d e Am isa

EL NUEVO PART ID O POPULAR

L a ca n d id a tura a l co n sula do d e Cra so y d e Pom peyo —Récon cilia c ión d e Cra so y de Pom peya — La s l eyes d em ocráti

ca s de Pom peyo .— Acusa cion es de l os sicil ia n os co n tra Ve

r res.—El pa r tido co n serv a dor y sus tr abajo s po r Verres.

Nuev a s querella s d e Cra so y de Pom peyo .— La s eleccion es

d el 69 y la l ey jud icia l d e Cotta .—L a s in tr iga s de Verres —El

proceso d e Verres y el pr im er gra n d e éxito de Cicerón .

Lúcul o se a podera d e Sin ope , de Am a sia y de H erác l ea

LA CONQUISTA D E,

ARM EN IA Y LAS D EU D AS D E ITAL IA

Cr isis de l pa rtido p opula r hacia fi n es d e l a ño 70 .—Od io

en tre Cra so y Pom peyo .- Luculo in v a d e el rein o de Arm en ia .

L a ba ta lla del Tigris.— Luculo y Alej a n dro Magn o .

—El pre

supuesto de la república rom a n a .

— L a pa sión de l os n egociosen I ta lia .

—Abuso d el créd ito .—Tod os co n tra en d eud a s.

— Los

com ien zos d e l a d em a gogi a en Rom a .— Pom peyo , l os fi n a n

cieros y l o s d em a gogos se co n v ie rten en a dv ersa rios d e

Luculo .—Lúcul o quiere in v a d ir á Persia .

— Prim era rebeldíad e sus solda dos

443

Págin a s

2 1 2

Page 453: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

444 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

CAÍD A D E LUCULO

Pági n a s

E l ren a cim ien to clásico en Rom a , en l a época d e Césa r .

Pa si les .—La po l ítica de Aristóteles.

— L a s pr im era s idea s política s d e César .

— Césa r cuésto r .

— Nuev a cam pa ña d e Lúcul o con tra M i tr id a tes y con tra Tigra n es .

—L a b a ta lla de Arsan ia des.

.

— Publio Clod io en e l cam pam en to d e Luculo .— El in

v iern o en Arm en ia y l a segun d a r ebeldía d e l a s legion es.

I n triga s en Rom a co n tra Luculo .

— El h am bre d el año 6 7 y l os

p ir a ta s .— Pom peyo , d icta dor d el m a r .

— La guerra con tra lo sp ira ta s.

— L lam a d a de Luculo .

M ARCOTUL IO CICER ! N

Pom peyo ,

“ Metelo y l o s pira ta s d e Creta .— Lo s gra n d es

fi n a n cier os y l a huelga d e Or ien te .— L a l ey Ma n ilia .

—Ma rcoTulio Cícerón .

— El d iscurso d e Cicerón en pro d e l a l ey M a

n i l ia .— Pom peyo , gen era lísim o en Or ien te .

— Pom peyo y Lucul o en D a n a l a .

— La ú ltim a b a ta lla d e M itr id a tes — Pom peyo y

EL PROYECTO D E LA CONQUISTA D E EG IPTO

M itr id a tes huye á Crim ea .—L a ruta co n tin en ta l d e l a s I n

d ia s y l a expedic ión d e Pom peyo a l Ci rv án y a l D aghestán .

Lo s a rch iv os y l os tesoros de M itr id a tes — Los n ego cios yl a s a m b icio n es d e Cra so .

— L a s d eud a s d e Césa r .—Césa r a

sueldo de Cra so .— La con jura ción d e l a ño 66 .

—Vuelta d e

Page 455: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

446 GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

Págin a s

h ech a po r Cra so— La s últim as ten ta tiv a s 'de Ca tilin a ch

'

Ro

m a .— Sa lid a de Ca tilin a .

— La co n jur a ción en Rom a .—¿ Nego

c ia cion es con l os a lób regos.

— Arresto de l os con jura dos — El3 , e l 4 y e l 5 de D iciem bre de l año 63 .

—Proceso y suplic io d el os con jura dos — La con jura ción d e Ca tilin a é I ta lia .

—Eho ca so de l a época rev o luc ion a ria

TOM A D E JERUSALEN

E l siti0 “

d e Jerusa lén y e l —Tom a de Jerusa lén .

Pom peyo en e l tem plo .—Rea cc ión en I ta lia d espués d e l a

c on jura ción d e Ca tilin a .

— El escepticism o po lítico d e l a s a lta sc la ses.

—El proleta r ia do d e Rom a y l a s co fr a día s d e a rtesan os.

— R l p a rtido popula r se con v ierte en e l pa rtid o d e l os

p ro leta rios.—Césa r en luch a con l a rea cción .

— L a s decepcio

n es, l os torm en tos y l a s d euda s de Cicerón — Ca rácter dePom peyo .

— El proceso d e Clod io .—Cicerón , Clo d ia y Teren

c ia .— La a bso lución d e Clod io .

— L a s a lett a s de cam b io » deCéSa r . Su m a rch a á Espa ña .

— T ito Lucrecio Ca ro y su poe

XVI I

EL M ONSTRUO D E TRES CABEZAS

E l Gob iern o de Césa rº en Espa n a .— El triun fo d e Pom peyo .

N uev os desórden es c iv iles en Rom a .— La pen sión de l os v é

ter a n os.— Abo lic ión d e l a s a dua n a s.

— Los d irecto res d e l a

c om pa ñía de l os im puestos de Asia dem a n dan l a reducciónd e l a rrien do .

— Decepcio n es de Pom peyo .— Cicerón y l os b a n

q ueros.—Cicerón pub lica l a h isto r ia de su co n sula do .

—Es

c a n d a losa s rev ela cion es sobre Cra so .—T ra storn os en l a Ga

h a .— Césa r solicita e l con sula do : es electo .

— Césa r se prepar a

Page 456: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

TABLA DE MATER IA S

pa ra e l con sulado .— Césa r recon c ilia á Pom peyo y á Cra so y

procura a tra erse á Cicerón .— Su in ten c ión de restaura r l a de

m ocra c ia d el año 7o .— Alia n za secreta con Cra so y con Pom

peyo —Prim eros a cto s d e l con sula do — Césa r fun da en Rom a

e l d ia rio d e l pueb lo .— La l ey a gra r i a .

— Obstruccio n ism o d e

l os con serv a dores.— Rev ela ción d e l a a lia n za .

— Súb ito ca m

b io en l a po lítica de Césa r.— Césa r h a ce d ism in uir po r e l pueb l o e l a rr ien do d e l a com pa ñía d e l o s im puestos a si áticos, ye ste serv ic io se l e pa ga co n a ccion es de l a com pa ñía .

— L a s

a ccion es de l a com pa ñía están en a l za .—El gob iern o quin

q uen a l d e l a Ga lia cisa lpin a .

— Oin n ipoten cia de l a cl i en tela d eCra so , d e Césa r y d e Pom peyo .

— Va n o furo r d e l os co n ser

v a do res — La s tristeza s d e Cicerón .— I m poten cia p olítica d e

l a s a lta s cla ses.—Sus ra zo n es.

— Catulo y sus a m o res.—Su

poesía .—L a poesía de Catulo y l a rev o lución dem ocrática de

Césa r .— Med id a s a dopta d a s po r Césa r pa ra con solid a r su po

d er .—Alia n za con Clod io .

—Clod io , Cicerón y Pom peyo .—El

c om plo t d e Vecio .—La s eleccio n es d e l a ño 58.

— El gobiern od e l a Na rbon esa . L a s leyes d e Clod io .

— L a Ta m m a 7zy H a l l

d e l a a n tigua Rom a .— El d estierro d e Cicerón .

—Césa r y Cá

XVI I I

LA CONQUISTA

El luj o de Luculo ,— Su << v illa » sobre e l Pin cio l— Postrer a

mi sión d e l con quista do r d e l Pon to .— Los escla v os o rien ta les

e n I ta lia .

— L a em igra ción de l os ita lia n os á l a s prov in cia s.

El con ven l a r"

em m m r om a a orum .— L a a n tigua y l a n uev a

R om a .— Rom a en el a ño 58 a n tes de Cristo .

— L a co rrupciónr om a n a .

— La sº

co n q uista s de l a a n tigua Rom a y l os progresosd e l a in dustria en l a c iv iliza ción m od ern a ; sus efecto s a n alogos

— I ta lia , a l con quistar su im per io , se con v irtió en un a n a

c ión burguesa y en un a d em ocr a cia m erca n tiL— Progresos del a civ il iza ción , y l a n uev a burguesía d e I ta lia .

— Con tr a d iccio

447

Page 457: Grandeza y Decadencia de Roma - forgottenbooks.com€¦ · A D V ER T E N C I A Este volumen es el primero de un a obra en la que intento realizar un profundo estudio de la formación,

GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMA

n es de l a d em ocra cia m erca n til en l a a n tigued a d y en n ues

tro s d ía s.

— Escepticism o político é in eptitud pa ra e l o fi ciom i l ita rº en l a s a lta s clases, dura n te l a época d e Césa r .

— Cre

c ien te in fl uen cia po lítica d e l os o breros de l a s ciuda d es.—La

o pin iód púb l ica .

—Peligro d e esta s con tra d iccio n es .— Porq ué

en l a a n tigii ed a d un a d em o cra cia m erca n til era n ecesa r iam en te con quista do ra y belicosa .

— L a escla v itud y sus ca usa s.

E l com ercio d e l os cerea les .—Lo que un h om bre de l a a n ti

giíed a d'

pen sa rra de n uestros d erech os sob re l os cerea les.

— N é

cesida d d e l o s m eta l es prec iosos —Po r q ué Rom a con quistó e lim perio .

— Po r q ué l a guerra perºd ió su a n tigua im po rta n ciaecon óm ica .

— Desord en político y a dm in istra tiv o en l a épo ca

d e Césa r—El Sen a do; ca usa s d e su deca d en cia .— La d iso lu

c ión d e l Ejérc ito .— L a in fl uen cia d e Cra so , d e Césa r y de Pom

peyo ; sus causa s.— Pom peyo .

—Cra so .

— Césa r .—Lo que Cá

sa r se propo n ía h a cer en l a Ga lia — Los gra n d es de l a tierra ye l Destin o .

—Los ú ltim os a ños d e Luculo

A l fi n a l d el segun d o v o lum en en co n tra rá e l lector un ín d ice e

plica tiv o de l a s a brev ia tura s em plea d a s en l a s cita s, y tres a pén <

ces c ríticos: a ) sobre e l com ercio de l o s cerea les en l a a n tigiíeda

l) ) crº

o n o l ogía d e l a s guerr a s d e Luculo; Pom peyo , Cra so y Csa r , d e l 70 a l 6 0 .