11

Click here to load reader

Gravedad Específica Bulk y Densidad de Mezclas Asfálticas Compactadas No Absorbentes Empleando Especimenes Saturados y Superficie Seca i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gravedad Específica Bulk y Densidad de Mezclas Asfálticas Compactadas No Absorbentes Empleando Especimenes Saturados y Superficie Seca i

Citation preview

GRAVEDAD ESPECFICA BULK Y DENSIDAD DE MEZCLAS ASFLTICAS COMPACTADAS NO ABSORBENTES EMPLEANDO ESPECIMENES SATURADOS Y SUPERFICIE SECA I.N.V. E 733 07RESISTENCIA DE MEZCLAS ASFLTICAS EN CALIENTE EMPLEANDO EL APARATO MARSHALL I.N.V. E 748 07

INTEGRANTES: WENDY MORA HORTUA 1101629LAURA MUOZ VARGAS 1101633ANDREA TORRES MAHECHA 1101699

PRESENTADO A:ING. JOSE GONZALO RIOS MARIN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVILBOGOTA D.C.2015

OBJETIVO GENERAL

Se determinara la resistencia a la deformacin plstica de especmenes cilndricos de mezclas asflticas para pavimentacin, empleando el aparato Marshall. El procedimiento se puede emplear tanto para el proyecto de mezclas en el laboratorio como para el control en obra de las mismas. El mtodo es aplicable a mezclas elaboradas con cemento asfltico y agregados ptreos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Este mtodo se refiere a la determinacin de la gravedad especfica bulk y densidad de especmenes de mezclas asflticas compactadas.

Al determinar la gravedad especfica bulk de la mezcla asfltica en caliente compactada se puede usar para el clculo de masa unitaria o densidad de la mezcla.

INTRODUCCION

El ensayo Marshall, surgi de una investigacin iniciada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito de los Estados Unidos en 1943. Varios mtodos para eldiseoycontrolde mezclas asflticas fueron comparados y evaluados para desarrollar un mtodo simple.Dicho cuerpo de ingenieros decidiadoptarel mtodoMarshall, y desarrollarlo y adaptarlo paradiseoycontrolde mezclas de pavimento bituminoso en el campo, debido en parte a que el mtodo utilizaba equipo porttil. A travs de una extensa investigacin de pruebas de trnsito, y de estudios de correlacin, en el laboratorio, el Cuerpo de Ingenieros mejor y agreg ciertos detalles al procedimiento del Ensayo Marshall, y posteriormente desarroll criterios dediseode mezclas.El propsito del mtodoMarshalles determinar el contenido ptimo de asfalto para una combinacin especfica de agregados. El mtodo tambin provee informacin sobre propiedades de la mezcla asfltica encaliente, y establece densidades y contenidos ptimos de vaco que deben ser cumplidos durante laconstruccindel pavimento.El mtodoMarshall, slo se aplica a mezclas asflticas (encaliente) de pavimentacin que usan cemento asfltico clasificado con viscosidad o penetracin y que contienen agregados con tamaos mximos de 25.0 mm o menos. El mtodo puede ser usado para eldiseoen laboratorio, como para elcontrolde campo de mezclas asflticas (encaliente) de pavimentacin.Elaborar especmenes cilndricos a los cuales se les determina su peso volumtrico, porcentaje de vacos estabilidad en sentido diametral, y deformacin al alcanzarse la mxima resistencia; las dos ltimas determinaciones sepodrn hacer bajo condiciones desfavorablesde humedadyde temperatura;ala mezclas elaboradas conasfaltos rebajadoso con emulsiones, tambin se les determinar la influencia del agua en su comportamiento.Enestemtodoelanlisisdelosparmetrosmencionadospermiteconocerocontrolar las condiciones ms favorables de impermeabilidad y durabilidad de lamezcla,conlocualsepuedenfijarmrgenesparaevitarexcesooescasezdeaglutinante. El valor de estabilidad es un ndice de la resistencia estructural de la mezcla asfltica compactada y el flujoes un indicador de su flexibilidad y prdida de resistencia a la deformacin; ambas propiedades ayudan por otra parte a juzgar las caractersticas de forma y superficie del material ptreo que integran la mezcla. El mtodo Marshall se aplica al control de todas o algunas de las caractersticas que elmismoinvolucra,segnestablezcaenelproyecto.Paraeldiseodemezclasasflticas se elaborarn especmenes con diferentes porcentajes de asfalto, a fin deconocercualessonloaqueproporcionancondicionesfavorablesydeellosseleccionar el contenido ptimo de asfalto oel ms conveniente.Paraverificarlamezclaasflticaproducidaenlaobra,secompactarnlascaractersticas de granulometra, cuando haya discrepancias significativas entre los datos mencionados, se moldearn especmenes con la mezcla producida en la obra, a los que se lesdeterminar su estabilidad, flujo y porcentaje de vacos, paraverificar si cumple con los requisitos que alrespecto establece el proyecto.

PROCEDIMIENTO

1. Numero de probetas se preparan 2 probetas por cada uno de los porcentajes de asfaltos.

2. Se pone a secar a 110 C los agregados en total que se van a utilizar para cada una de las probetas, tambin se deben secar el porcentaje de cemento y asfalto total que se usara.

3. Para elaborar cada probeta se mezclaran las cantidades necesarias de cada fraccin de agregados, cemento y asfalto.se realizan 2 probetas por cada porcentaje que estos son de 5%,5.5%,6%,6.5% y 7% para un total de 10 probetas.

4. En la bandeja se colocara la cantidad indicada de cada fraccin de agregado, estas se mezclan rpidamente y en la mitad se abre un hueco para introducir la cantidad de cemento y asfalto a la temperatura indicada (275C).

5. Para realizar la compactacin de las muestras se introduce la mezcla anterior al molde a una temperatura indicada, la cual debe ser uniforme con una esptula, luego se aplican 75 golpes a cada una de las probetas. Este proceso se realiza dos veces.

6. Luego de esto se deja secar por 24 horas y se saca la probeta del molde a este se le mide el peso seco en el aire y el peso sumergido.

7. Se le miden las dimensiones a las probetas.

CALCULOS Y DATOS Para poder realizar las probetas se calcularon las cantidades de cada tamiz para cada uno de los porcentajes de asfalto. La siguiente tabla es la granulometra obtenida:

ANALISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

Los datos se pueden ver afectados por la temperatura de la mezcla asfltica ya que si no se le da la indicada temperatura esta se har quebradiza. Se puede concluir que el comportamiento de un pavimento en un ambiente clido se ve afectado desfavorablemente ya que la mezcla presentara un comportamiento muy fluido y tendr mayores desplazamientos.

RECOMENDACIONES