Grecia Crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

grecia

Citation preview

La Crisis de la deuda soberana en Grecia (tambin conocida como la Depresin griega)1 2 3 se inici a fines de 2009 como una de las primeras cuatro crisis de deuda soberana en la zona euro ?conocida ms adelante como la Crisis de deuda europea?. Para finales de junio de 2015, cinco aos despus del primer rescate de Grecia por la Troika, la incertidumbre econmica generada por la paralizacin de los acuerdos de negociacin para un nuevo programa de rescate podran derivar en una salida de Grecia del euro.4ndice [ocultar] 1 Desarrollo2 Causas2.1 Falsificacin de los datos macroeconmicos3 Situacin poltica de Grecia durante la crisis econmica3.1 Crisis de Gobierno de 20113.2 Crisis poltica de mayo de 20123.3 Elecciones griegas de junio de 20123.4 Evolucin de la situacin econmica hasta 20143.5 Elecciones griegas de 2015 y referndum4 Ramificaciones internacionales4.1 Posiciones de los pases5 Posible salida de la euro zona6 Consecuencias sociales de la crisis7 Vase tambin8 Referencias9 Enlaces externosDesarrollo[editar]Protestas en Atenas en 2010 por los recortes sociales realizados por el Gobierno griego.En general se sostiene que la crisis de la deuda fue provocada por la turbulencia generada por la gran recesin, pero que la causa raz para su erupcin fue una combinacin de debilidades estructurales en la economa griega junto con la preexistencia por ms de una dcada de elevados niveles de deuda y dficits estructurales a niveles de PIB con respecto a las cuentas pblicas griegas.5 6 7 A finales de 2009, los temores de impago de la deuda soberana se esparcieron entre los inversores que vean difcil la capacidad de que el Gobierno griego cumpliera con sus obligaciones de deuda, debido a un aumento considerable en niveles de deuda junto con la existencia continuada de dficits estructurales altos. Esto llev a una crisis de confianza, indicada por un spread de los diferenciales de rendimiento de los bonos y el costo del seguro de riesgo de los swaps de incumplimiento crediticio en comparacin a los otros pases de la zona euro, Alemania en particular.8En abril de 2010, sumndose a las noticias adversas sobre el dficit y deuda registrados durante 2008 y 2009, los datos de las cuentas nacionales revelaron que la economa griega tambin haba sido sacudida por tres recesiones distintas (tercer y cuarto trimestre de 2007, hasta el segundo trimestre de 2008, primer trimestre de 2009 y una tercera comenzando en el tercer trimestre de 2009),9 que conllev a perspectivas para una nueva subida de la relacin entre deuda y PIB del 109 % en 2008 al 146 % en 2010. Las agencias de calificacin crediticia respondieron rebajando la deuda del Gobierno griego a la calificacin de bono basura (por debajo del grado de inversin), ya que hallaron indicadores de un riesgo creciente de incumplimiento de las deudas del Gobierno. El rendimiento del bono del Gobierno respondi con un aumento a reas insostenibles haciendo inaccesible al mercado de prstamos de capital privado como una fuente de financiamiento para Grecia.El 2 de mayo de 2010, la Comisin Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ms tarde apodados como la Troika, respondieron a la crisis con el lanzamiento de un prstamo de rescate de 110 000 millones de euros para sacar a Grecia del default soberano y cubrir sus necesidades financieras a lo largo de mayo 2010 hasta junio de 2013, supeditada a la ejecucin de medidas de austeridad, reformas estructurales y la privatizacin de activos del Gobierno.10 Un ao ms tarde, el empeoramiento de la recesin, conjuntamente con la aplicacin retrasada por el Gobierno griego de las condiciones acordadas en el programa de rescate, revel la necesidad de que Grecia recibiera un segundo rescate valorado en 130 000 millones de euros (incluyendo un paquete de recapitalizacin de los bancos por valor de 48 000 millones de euros), mientras que a todos los acreedores privados que tenan bonos del Gobierno griego se les solicit que firmaran un acuerdo de aceptacin de vencimientos largos, menores tasas de inters y una prdida de valor nominal de 53,5 %. El segundo programa de rescate fue finalmente ratificado por todas las partes en febrero de 2012, y consecuentemente extendi el primer programa, lo que significo el desembolso de un total de 240 000 millones de euros, que seran transferidos en tramos regulares durante el perodo que iba de mayo de 2010 hasta diciembre de 2014. Debido al continuo deterioro de la recesin y el retraso de la aplicacin de las condiciones en el programa de rescate, en diciembre de 2012 la Troika acord proporcionar a Grecia una ltima ronda de medidas significativas para el alivio de la deuda, mientras que el FMI ampli su apoyo con un desembolso adicional de un prstamo por 8200 millones de euros a transferir durante el perodo de enero de 2015 a marzo de 2016.La cuarta revisin del programa de rescate revel una leve mejora en la economa griega.11 12 Debido a un supervit primario de las cuentas del Gobierno tanto en 2013 y 2014 conjuntamente con una disminucin de la tasa de desempleo y el retorno de un crecimiento econmico positivo en 2014,13 14 15 por lo cual fue posible que el Gobierno griego recuperara el acceso al mercado de crdito privado por primera vez desde el estallido de la crisis de la deuda y pudiera realizar una venta de bonos a acreedores privados para financiar la totalidad del dficit para el 2014.16Alexis Tsipras, primer ministro y lder de SYRIZA, coalicin de partidos de la izquierda radical griegaLa leve mejora econmica result ser un espejismo y fue reemplazada por una nueva recesin (la cuarta desde el comienzo de la crisis) a partir del cuarto trimestre del ao 2014,17 18 y se aduce como una de sus causas la prematura eleccin parlamentaria convocada por el Parlamento griego en diciembre de 2014 y la consiguiente formacin de un Gobierno liderado por Syriza, cuya plataforma poltica se negaba a respetar los trminos del rescate acordado.18 El aumento de la incertidumbre poltica por lo que sucedera despus de la eleccin desencaden que la Troika suspendiera toda la ayuda restante programada a Grecia bajo su esquema actual, hasta el momento en que el Gobierno griego hubiera aceptado las condiciones de pago condicional previamente negociadas o, alternativamente, se llegara a un acuerdo mutuamente aceptado con la actualizacin de algunos trminos con sus acreedores pblicos.19 Esta coyuntura provoc una renovada y cada vez ms creciente crisis de liquidez (tanto para el Gobierno griego como para el sistema financiero griego), dando lugar a la cada de precios de las acciones en la Bolsa de Atenas, mientras que las tasas de inters para el Gobierno griego en el mercado de prstamos privado se dispar, por lo que una vez ms este se hizo inaccesible como fuente de financiacin alternativa.Despus de la eleccin, el Eurogrupo concedi un perodo de cuatro meses de extensin tcnica adicional al programa de rescate a Grecia; aceptando las condiciones de pago vinculados a que el ltimo tramo del rescate seria renegociado con el nuevo Gobierno griego antes de finales de abril,20 para que la revisin y la ltima transferencia financiera pudiera ser completada antes de finales de junio de 2015.21 Ante la amenaza de cesacin de pagos, lo que inevitablemente implicara la aplicacin de controles de capital para evitar un colapso del sector bancario, y podra suponer la salida de la zona euro debido a las crecientes restricciones de liquidez para realizar el pago continuado de pensiones pblicas y salarios en euros,22 23 algunos intentos finales para llegar a un acuerdo de rescate renegociado fueron realizados por el Gobierno griego en la primera24 y la segunda quincena de junio de 2015.25De acuerdo a una declaracin oficial del Eurogrupo, a excepcin de Grecia, el Gobierno griego rompi unilateralmente las negociaciones que se llevaban a cabo sobre el programa de rescate con la Troika el 26 de junio,26 27 28 descaminndose de un acuerdo previo de continuar negociando hasta alcanzar un mutuo compromiso aceptable que poda ser presentado al Eurogrupo en la tarde del 27 de junio.29 Pocas horas ms tarde el primer ministro griego Alexis Tsipras, anunci en la televisin local la realizacin de un referndum que se celebrar el 5 de julio de 2015 para aprobar o rechazar el resultado alcanzado de la negociacin preliminar (la ltima contrapropuesta presentada y ofrecida por la Troika el 25 de junio) para un nuevo conjunto de trminos actualizados que garanticen el cumplimiento del segundo acuerdo de rescate.30 El Gobierno griego seal que hara campaa para el rechazo de las nuevas condiciones ofrecidas en dicho referndum, mientras que cuatro partidos de la oposicin (PASOK, To Potami, KIDISO y Nueva Democracia) objetaron la convocatoria para el referndum propuesto porque sera inconstitucional, y abogaron a que el Parlamento o el presidente griego rechazara la propuesta de referndum sobre estas causas.31 Mientras tanto, el Eurogrupo notific que el segundo acuerdo de rescate existente tcnicamente expirar el 30 de junio (segn lo regulado por su "declaracin de 20 de febrero"), por lo que si no se actualizan los trminos dentro de este plazo o se acuerdan nuevos trminos de mutuo acuerdo, sera demasiado tarde para Grecia organizar un referndum sobre trminos actualizados cinco das despus de su expiracin.27 29Causas[editar]Falsificacin de los datos macroeconmicos[editar]Durante las dos legislaturas del Gobierno conservador de Karamanls, se realizaron falsificaciones de los datos macroeconmicos de la contabilidad nacional.32 Tras las siguientes elecciones en el ao 2009, el candidato socialista Yorgos Papandreu obtuvo mayora absoluta parlamentaria. Su Gobierno sac a la luz que el anterior partido estuvo falseando las cifras. El partido conservador aseguraba que el dficit griego era del 3,7 %. Posteriormente, el Gobierno de Papandreu demostr que el dficit real era del 12,7 %, una cifra alarmante.33Dicha falsificacin fue conseguida mediante el uso de derivados complejos, emitiendo la deuda en otras divisas diferentes al euro (como el yen).34 Como los pases pertenecientes al euro no tienen obligacin de reportar a Bruselas dichos derivados, nunca nadie pudo saber las cifras reales. Goldman Sachs estuvo involucrado en dicha falsificacin y ayud a esconder el dficit de las cuentas griegas.35 Concretamente, Mario Draghi ?actual presidente del Banco Central Europeo? era vicepresidente para Europa de Goldman Sachs, con cargo operativo, durante el perodo en que se practic la ocultacin del dficit.36 37 En junio de 2011, Draghi tuvo que responder ante el Comit Econmico del Parlamento Europeo por sus actividades en Goldman Sachs, en relacin al ocultamiento en Grecia.38Situacin poltica de Grecia durante la crisis econmica[editar]El primer ministro griego Yorgos Papandreu y Jos Manuel Barroso en una reunin en Bruselas en 2010.Yorgos Papandreu y su gabinete, tomaron medidas de ajuste fiscal. Las medidas ms destacadas fueron la disminucin salarial del funcionariado pblico (en total ms de 600 000 trabajadores) en un 10 %, un recorte del 30 % del salario navideo y un aumento de la edad de jubilacin desde los 61 a los 63 aos. Tambin el IVA fue aumentado entre un 0,5 % y un 2,0 % a productos seleccionados, as como el impuesto de hidrocarburos y el impuesto del tabaco y del alcohol.39 40 Dada la dificultad de emisin de la deuda helena, el Gobierno decidi ascender la rentabilidad de los bonos hasta superar el 6 %. Dichas medidas no fueron muy bien recibidas por la poblacin, y los sindicatos decidieron convocar una huelga general que tuvo lugar el 11 de febrero de 2010.[cita requerida]En abril de 2011 el Gobierno de Papandreu se comprometi a aplicar un nuevo plan de ajuste por valor de 23 000 millones de euros y a poner en marcha un plan de privatizaciones de 50 000 millones de euros adicionales.41 La exdiputada del PASOK y exatleta Sofia Sakorafa (Trikala, 1957) lider el Comit por la Auditora de la Deuda Pblica.42En septiembre de 2011, Grecia presiona para que la Unin Europea desembolse un segundo programa de rescate. El nuevo plan de ajuste asociado a este segundo rescate se da a conocer el 21 de septiembre de 2011 y se toman las siguientes medidas, 30 000 funcionarios son mandados a una "reserva" previa al despido o la jubilacin, Los jubilados menores de 55 aos perdern un 40 % del importe de sus pensiones, reduccin de los salarios pblicos en un 15 %, impuesto a la propiedad inmobiliaria (de 0,50 a 16 por metro cuadrado) y se obligar a pagar impuesto a las ganancias a quienes cobren ms de 5000 anuales (frente a los 8000 anuales antes de la reforma)43Crisis de Gobierno de 2011[editar]Artculo principal: Proyecto de referndum sobre la economa griega de 2011Manifestacin de mayo de 2011 en la plaza Sintagma en Atenas.El 1 de noviembre de 2011 se cesa a la cpula militar por temor a un Golpe de Estado.44 Adems el 11 de noviembre tras la peticin fallida del anuncio de un referendum sobre la refinanciacin de la deuda griega, dimite Yorgos Papandreu y se pone en su lugar el tecncrata Lucas Papademos.El domingo 12 de febrero de 2012 se reuni el parlamento griego para aprobar el plan de ajuste que supondra un enorme recorte en los salarios pblicos y en las cuentas del Estado para pagar la enorme deuda contrada. La decisin se tom bajo una enorme presin ciudadana y extranjera. La negativa a aplicar el acuerdo implicara la salida de Grecia del euro. Entre las medidas ms polmicas se encontraban el ahorro del gasto pblico de 3300 millones de euros, reducir el salario mnimo un 22 % y el despido de 15 000 funcionarios. 45Crisis poltica de mayo de 2012[editar]Artculo principal: Elecciones parlamentarias de Grecia de mayo de 2012Sumidos en la crisis y en negociaciones continuas con la Unin Europea para renegociar la deuda, los griegos acuden a votar un nuevo Gobierno. El resultado de las elecciones es que ningn partido obtiene los escaos suficientes para poder gobernar, y resulta imposible ningn pacto entre partidos, por lo que se convocan de nuevo elecciones para junio de 2012. Ante el temor de una posible salida del euro y una crisis bancaria los ciudadanos griegos empiezan a retirar su dinero de los bancos.46 Para mediados de mayo algunos medios econmicos ya consideraban que la salida de Grecia del euro sera inmediata,47 un escenario que el economista Tyler Cowen ya haba considerado como posible en septiembre de 2011.48 Pero hubo un fuerte rechazo poltico por parte de todos los pases y lderes europeos, que no llegaron a plantear la salida del euro como una posibilidad, debido a que en ese momento las consecuencias de una salida del euro hubieran sido desastrosas para toda la zona euro.49Elecciones griegas de junio de 2012[editar]Artculo principal: Elecciones parlamentarias de Grecia de junio de 2012El 17 de junio de 2012 los griegos vuelven a ser convocados a las elecciones parlamentarias, ante la imposibilidad de formar un Gobierno. Son las elecciones griegas que ms expectacin han despertado en Europa debido a que el Gobierno que salga de las elecciones decidir previsiblemente la nueva poltica econmica de Grecia y, en caso de ser necesario, la salida del euro de Grecia lo que podra generar un efecto en cadena en toda la Unin.50Evolucin de la situacin econmica hasta 2014[editar]Segn las cifras del gobierno griego, la economa se contrajo por primera vez en el ltimo trimestre de 2008 y se ha ido reduciendo desde entonces. La recesin ha achicado el tamao de la economa griega en alrededor de un cuarto, la mayor contraccin de una economa avanzada desde la dcada de 1950. Entre 2008 y 2013, los primeros aos de la crisis, los griegos se volvieron en promedio 40 % ms pobres. En 2014, el ingreso disponible de los hogares se hundi por debajo de los niveles de 2003.51Elecciones griegas de 2015 y referndum[editar]Artculos principales: Elecciones parlamentarias de Grecia de 2015, Referndum sobre la economa griega de 2015 y Corralito en Grecia en 2015.Tras las elecciones parlamentarias de Grecia de 2015, las negociaciones entre el nuevo Gobierno griego y las instituciones econmicas europeas e internacionales ante los siguientes vencimientos de pagos y la necesidad de nuevas ayudas a la economa griega llevaron a plantear en abril de 2015 la idea de una consulta. La propuesta fue planteada por el primer ministro Alexis Tsipras, siendo inmediatamente criticada por el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, entre otros.52 A pesar de ello, finalmente el Gobierno griego anunci el 27 de junio de 2015 la realizacin del referndum, inicialmente previsto para principios de julio de 2015,53 y en el que se consultara la decisin de aceptar o no la continuacin del plan de rescate propuesto por la Cumbre de la Unin Europea, el BCE y el FMI, afirmando tambin Tsipras, el primer ministro griego, que hara campaa por el NO.54Ante el propuesto referndum, algunas voces polticas griegas desde el PASOK, el partido To Potami y Nueva Democracia rechazaron la consulta, considerndola inconstitucional.55 Tambin el KKE, por otros motivos, se mostr crtico con el anuncio.56 Poco despus del anuncio de la consulta, los partidos Nueva Democracia y PASOK respondieron preparando una mocin de censura contra el Gobierno.57 En el mbito internacional tambin produjo diversas reacciones, en general no muy positivas.58 54 59 60Al da siguiente, 28 de junio, la convocatoria del referndum fue aprobada por el parlamento griego, con los votos a favor de SYRIZA, ANEL y Amanecer Dorado,61 62 anunciando el Gobierno griego a continuacin un "corralito" bancario, incluyendo la puesta en marcha de un fuerte control de capitales, lo que oblig a los bancos a permanecer cerrados, mientras que el gobierno impuso lmites a la retirada de efectivo en cajeros de 60 euros diarios por persona.63 64 Tras la celebracin del referndum, la UE anunci la puesta en marcha de un tercer rescate para Grecia.65Ramificaciones internacionales[editar]Este artculo o seccin se encuentra desactualizado.La informacin suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.El 10 de mayo de 2010 frente a la inminente quiebra de Grecia la Unin Europea acord dos medidas importantes; un plan de apoyo a Grecia consistiendo de prstamos bilaterales de los pases de la zona-euro por valor de 80 000 millones de euros y otros 30 000 millones de prstamos del Fondo Monetario Internacional. Hasta finales de 2011 se haba pagado 73 000 millones de euros bajo este concepto66 , la puesta en marcha del Mecanismo Europeo de Estabilidad con una capacidad de 750 000 millones de euros (60 000 millones del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera de la comisin europea, 440 000 millones de garantas de los estados miembros y 250 000 millones aportado por el Fondo Monetario Internacional).El plan de rescate otorgado estipulaba que en 2012 Grecia deba captar en los mercados la mitad de los recursos que necesitaba y el 100 % para 2013, pero la Unin Europea asumi que Grecia no estara en condiciones de captar recursos en los mercados internacionales a inicios de 2012 y que por tanto habr que llevar a cabo un segundo plan de austeridad.67Posiciones de los pases[editar]Alemania: La posicin alemana ha sido ayudar a Grecia mediante rescates financieros que tendra que pagar a largo plazo. Para 2011 se dio inicio al segundo rescate, sin ver atisbo de mejora en la situacin econmica de Grecia. Alemania se ha mantenido siempre de acuerdo de mantener en el euro al pas heleno, pero en 2012 esta confianza empez a decaer hasta el punto de saltar el rumor que Angela Merkel habra intentado persuadir a Atenas de convocar un referndum para votar si Grecia deba permanecer en el euro o irse.68Austria: El Gobierno de Austria cree que declarar Grecia en quiebra puede ser mejor que pagar costosos rescates que arrastren a otras economas europeas.69EE. UU.: El Gobierno estadounidense ha manifestado su preocupacin ante la crisis griega e instando a encontrar una solucin dentro de la Eurozona. En este sentido, fuentes sealan que Barack Obama llam a Angela Merkel ... para instarle a que apoye una solucin negociada que no suponga la salida del pas heleno de la Eurozona.70 As mismo, el secretario norteamericano del Tesoro, Jack Lew, inst a la directora del FMI, Christine Lagarde, y a los ministros de economa de Francia, Pierre Moscovici, y de Alemania, Wolfgang Schauble una solucin sostenible que site a Atenas en el camino hacia las reformas y la recuperacin dentro de la Eurozona.70Finlandia: El Gobierno fins ha sido el primero en mostrarse reticente para seguir pagando rescates a otros pases.[cita requerida]Francia: El Gobierno de Franois Hollande defiende la posicin alemana, pero tambin estara dispuesto a negociar la suspensin de pagos griega.71Posible salida de la euro zona[editar]Artculos principales: Grexit y Crisis del euro.Este artculo o seccin se encuentra desactualizado.La informacin suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.Generalmente, cuando un pas tiene problemas econmicos internos, suele llevar a cabo una devaluacin de la moneda, pero en el caso de Grecia esto no era posible, pues perteneca al euro. En varios medios de comunicacin apareci informacin sobre un posible abandono de Grecia de la moneda nica, y desde entonces se hizo referencia a esta hiptesis a travs del acrnimo Grexit, palabra compuesta del ingls Greece (Grecia) y exit (salida).Una hiptesis que fue negada por activa y por pasiva por las autoridades griegas, europeas y el BCE. Volver al dracma permitira a Atenas hacer devaluaciones competitivas para impulsar sus exportaciones que suponen el 10 % del PIB, pero el golpe a la credibilidad del rea de la moneda nica podra desintegrar el euro. Los mercados interpretaran que se trata de un proceso reversible del que se puede entrar y salir, sin embargo, para 2011 la Unin Monetaria Europea no prevea ningn mecanismo de abandono.72Frente a los efectos imprevisibles que tendra la eventual salida de Grecia de la unin monetaria europea, tanto la UE como el Gobierno de Antonis Samars optaron desde el principio por la permanencia de Grecia dentro de dicha unin. El posible pnico financiero a una inestabilidad "contagiada" a Espaa o Italia, podran generar un costo mayor que el que se incurrira en sacar a Grecia de la eurozona. Es posible que los costes que enfrentaran pases como Alemania, en el financiamiento de Grecia, son menores que el posible costo que afectara a toda la eurozona por la salida de Grecia. Estas conjeturas sobre la salida de Grecia, hacen que muchos polticos sean partidarios de la permanencia del pas en el "sistema euro". Tambin la salida de Grecia supondra la suspensin de pago y un gran riesgo de quiebra de numerosas entidades financieras alemanas y francesas acreedoras de prstamos en Grecia, razn por la cual polticamente algunos conservadores se oponen a la salida de Grecia.El 3 de octubre de 2011 se reunieron en Bruselas los miembros del Eurogrupo y empez a asumir como hiptesis de trabajo que Grecia podra no controlar el dficit a final de ao. El control de dficit haba sido el objetivo fijado hasta el momento por los pases europeos para decidir si aumentar el plan de rescate.73