2
Guía preventiva Gripe A Entre las medidas en el entorno ambien- tal destacamos: Garantizar de forma frecuente la limpie- za de superficies con los productos habituales, y muy especialmente los objetos o las superficies que, habitual- mente se tocan con las manos (pomos de puertas, grifos, muebles...). Se tiene que fregar en lugar de barrer para evitar la generación de polvo. Ventilar diariamente las instalaciones, habitaciones y espacios comunes. Promover el trabajo en los lugares me- jor ventilados de la empresa Eliminar, dentro de lo posible, los obje- tos de limpieza difícil. ¿Tenemos que usar mascarillas? Ningún organismo internacional (OMS, CDC, ECDC, entre otros) recomienda en el momento actual el uso de mascarillas a la población general. Las mascarillas de tipo quirúrgico pueden ser de cierta utili- dad para contener las gotitas que las per- sonas enfermas expulsan al toser, hablar o al estornudar. Si no se usan correctamente las mascari- llas, se puede aumentar el riesgo de transmisión. Medidas preventivas a tomar Las medidas de prevención ante la gripe nueva, tanto en el ámbito laboral como en el extralaboral, consisten básicamente en medidas de higiene personal y medidas de saneamiento ambiental y del entorno. Entre las medidas de higiene personal que tiene que adoptar una persona para protegerse ella misma y evitar contagiar a otras personas se en- cuentran: Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz o la boca. Lavarse las manos después de toser o estornu- dar usando agua y jabón (durante15-20 segun- dos) o un limpiador de manos en base alcohol. No compartir objetos personales, de higiene o de limpieza, como vasos, toallas, etc. Como medida general, también se recomienda dormir bien, tener una alimentación saludable, beber agua y evitar las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Gripe A tríptico - Comisiones Obreras · personal y medidas de saneamiento ambiental y del entorno. ... za, fiebre de más de 38º -sobre todo los dos pri-meros días-, dolores musculares,

  • Upload
    hakiet

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gripe A tríptico - Comisiones Obreras · personal y medidas de saneamiento ambiental y del entorno. ... za, fiebre de más de 38º -sobre todo los dos pri-meros días-, dolores musculares,

Guía preventiva

Gripe A

Entre las medidas en el entorno ambien-tal destacamos: ◘ Garantizar de forma frecuente la limpie-

za de superficies con los productos habituales, y muy especialmente los objetos o las superficies que, habitual-mente se tocan con las manos (pomos de puertas, grifos, muebles...).

◘ Se tiene que fregar en lugar de barrer para evitar la generación de polvo.

◘ Ventilar diariamente las instalaciones, habitaciones y espacios comunes.

◘ Promover el trabajo en los lugares me-jor ventilados de la empresa

◘ Eliminar, dentro de lo posible, los obje-tos de limpieza difícil.

¿Tenemos que usar mascarillas?

Ningún organismo internacional (OMS, CDC, ECDC, entre otros) recomienda en el momento actual el uso de mascarillas a la población general. Las mascarillas de tipo quirúrgico pueden ser de cierta utili-dad para contener las gotitas que las per-sonas enfermas expulsan al toser, hablar o al estornudar. Si no se usan correctamente las mascari-llas, se puede aumentar el riesgo de transmisión.

Medidas preventivas a tomar

Las medidas de prevención ante la gripe nueva, tanto en el ámbito laboral como en el extralaboral, consisten básicamente en medidas de higiene personal y medidas de saneamiento ambiental y del entorno. Entre las medidas de higiene personal que tiene que adoptar una persona para protegerse ella misma y evitar contagiar a otras personas se en-cuentran: ◘ Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz o

la boca. ◘Lavarse las manos después de toser o estornu-dar usando agua y jabón (durante15-20 segun-dos) o un limpiador de manos en base alcohol. ◘ No compartir objetos personales, de higiene o

de limpieza, como vasos, toallas, etc. ◘ Como medida general, también se recomienda

dormir bien, tener una alimentación saludable, beber agua y evitar las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Page 2: Gripe A tríptico - Comisiones Obreras · personal y medidas de saneamiento ambiental y del entorno. ... za, fiebre de más de 38º -sobre todo los dos pri-meros días-, dolores musculares,

CCOO ha demandado a Correos en reite-radas ocasiones que presente un plan de respuesta ante la Gripe A que contemple medidas orientadas a los siguientes obje-tivos: ◘ Proteger la salud de los trabajadores y

trabajadoras. ◘ Controlar y reducir las posibilidades de

contagio en el medio laboral para cola-borar, de esta manera, en la conten-ción de la transmisión de la gripe.

◘ Garantizar la continuidad de la activi-dad de su empresa.

Como representantes de los trabajado-res, tenemos derecho a conocer y nego-ciar medidas que van a afectar, en gran medida, a la organización del trabajo ve-lando para que las medidas que se adop-ten en Correos cumplan un triple criterio: ◘ Que sean eficaces en la protección de

la salud. ◘ Que todos los colectivos queden igual-

mente protegidos. ◘ Que no se vulneren derechos de los

trabajadores, ni salariales ni de otro tipo.

Con este díptico hemos querido distinguir entre la información referente a los as-pectos básicos de la gripe A de una par-te, y a las medidas preventivas a tomar, de otra.

¿Qué es la nueva gripe A (H1N1)? Es una infección respiratoria causada por un nuevo virus de la gripe tipo A (H1N1). Esta enfer-medad la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe ante el cual, precisamente por ser nue-vo, no estamos inmunizados y hay muchas per-sonas que estarían en riesgo de contraerlo. ¿Cuáles son los síntomas de la nuevagripe? Los síntomas son los de cualquier gripe: puede aparecer tos, dolor de garganta, dolor de cabe-za, fiebre de más de 38º -sobre todo los dos pri-meros días-, dolores musculares, malestar gene-ral, congestión nasal, estornudos y también vómitos y diarrea. ¿Cómo se transmite la gripe nueva? Se transmite de la misma manera que la gripe estacional, principalmente de persona a persona cuando una persona con gripe tose o estornuda (al toser, estornudar e incluso hablar, se expul-san gotas que quedan suspendidas en el aire hasta una distancia de aproximadamente un me-tro). También se puede contagiar al tocar objetos o superficies que tengan el virus de la gripe (objetos que han sido usados poco antes por una persona con gripe) y después llevarse las manos a la boca, a la nariz o a los ojos. ¿Cuál es el periodo de contagio? Al ser un virus nuevo, todavía no se ha determi-nado con exactitud su período de transmisibili-dad, no obstante se estima que una persona puede transmitir la infección entre las 24 horas anteriores a la aparición de los síntomas y hasta 7 días después.

¿Quién puede enfermar? La susceptibilidad (capacidad de poder infectarse) general en un virus que produce pandemias es universal, es decir, la gran mayoría de la población podría enfermar; pero la gravedad de la enferme-dad puede variar y afectar a grupos de riesgo que todavía no están bien definidos. ¿Qué hacer si se sospecha un caso de gripe A? En primer lugar consultar a un profesional sanita-rio. La autoridad sanitaria está recomendando en alguno de sus documentos que ante la presencia de sintomatología leve, el enfermo se quede en casa. Pero, mucho cuidado, porque atendiendo a la normativa española, para hacer esto se requiere la baja médica expedida por el médico o médica de cabecera. Si un trabajador o una trabajadora estando en el centro de trabajo presentara síntomas sospecho-sos de gripe (fiebre alta, igual o superior a 38ºC, dificultad para respirar, falta de apetito, tos, au-mento de la secreción nasal, dolor de cuello, náu-seas, vómitos y/o diarrea), la empresa tiene que garantizar y facilitar su asistencia médica inmedia-ta. ¿Qué tengo que hacer si he estado en contac-to con un trabajador/a con diagnóstico de gri-pe A? En la fase actual de la pandemia (fase 6) en la cual la infección entre personas ya está disemina-da, no HAY QUE TOMAR NINGUNA MEDIDA CON LOS CONTACTOS, aunque hay determina-das excepciones, como por ejemplo, trabajadoras embarazadas, u otras personas especialmente sensibles (inmunodeprimidos, etc), o trabajadores y trabajadoras en centros sanitarios....).

Aclarando ideas sobre la Gripe A