23
GRUPO AJE

GRUPO AJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRUPO AJE

GRUPO AJE

Page 2: GRUPO AJE

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE PROPORCIONA AJEPER S.A.

Elaboración y distribución de bebidas gaseosas. Las marcas que maneja

la empresa son: Gaseosas

· Kola Real, tipo fantasía.

· Sabor de Oro, es una bebida de color amarillo.

· Plus Cola, es una gaseosa color caramelo.

· Big Kola Refrescos y Aguas de Mesa

· Cielo

· Cifrut

· Pulp

· Sporade

Page 3: GRUPO AJE

CONCEPTO

El modelo de negocio desarrollado por AJE está basado en la elaboración de productos innovadores de calidad internacional a precios muy competitivos para consumidores exigentes, los que

representan la mayor parte de la población mundial.

En esto basamos nuestras decisiones de negocio:

.

hacer que nuestros productos sean más

accesibles a la mayoría de la

población.

Page 4: GRUPO AJE

Este enfoque es aplicado en cada categoría de producto en la que el grupo decide ingresar. Con ello, AJE consigue incrementar exponencialmente el consumo y llegar con sus productos a un nuevo grupo de consumidores

Page 5: GRUPO AJE

MISION

Ser la mejor alternativa de productos elaborados en busca de la excelencia de forma integral, para contribuir al bienestar de la sociedad.

Page 6: GRUPO AJE

VISION

Ser una de las 20 mejores empresas multinacionales del mundo para el 2020.

Page 7: GRUPO AJE

VALORES

Pasión

Unidad

Humildad Respeto

Congruencia

Honradez

Page 8: GRUPO AJE

Análisis y diagnóstico del ambiente externo Macroentorno

Los Añaños estudiaron el entorno internacional y decidieron competir en el segundo país más competitivo en cuanto a la industria de bebidas gasificadas se refiere, México, en la cual lograron establecerse por sus estrategias de posicionamiento en planta y gestión. Su competencia era elevada y los gustos delconsumidor estaban establecidos por marcas superiores (de mayores ventas) como Pepsi,Coca Cola entre otras.

Page 9: GRUPO AJE

Microentorno En el microentorno intervienen factores los

cuales son: Los Proveedores quienes negocian la subida de sus precios, la Competencia Directa donde se mide la intensidad de la rivalidad del sector comercial, los clientes quienes fuerzan la baja de los precios, y se integran posibles.

Es lo colateral, es el entorno inmediato a la Empresa, que se encuentra en los alrededores de los departamentos de la empresa. Hacer marketing intraempresa para que toda ella trabaje de cara al mercado.

Page 10: GRUPO AJE

Análisis y diagnóstico del ambiente Interno

Page 11: GRUPO AJE

Determinación de oportunidades y amenazas Oportunidades

Aceptación de las presentaciones de gran litraje. Bajo consumo per cápita de bebidas gaseosas. Desarrollo del Fenómeno del Niño, lo cual provocara el

alargamiento de ventas debido al invierno corto. La aceptación que hatenido Kola Real en

mercados como los de Venezuela, Ecuador y recientemente México son indicios del éxito que la empresa tendría en emprendimientos internacionales a través de exportación del producto o la instalación deplantas.

Page 12: GRUPO AJE

Determinación de oportunidades y amenazas Amenazas Los bajos precios que mantienen las empresas

en sus productos limitan también el ingreso de gaseosas importadas o de empresas extrajeras.

El mismo tamaño del mercado peruano lo hace poco atractivo a la competencia. Se estima, además, que los productores nacionales tienen un 35% de capacidad ociosa.

No obstante, se considera que las amenzas son poco peligrosas respecto al contexto previamente analizado.

Page 13: GRUPO AJE

Determinación de fortalezas y debilidadeso Fortalezas: Precios competitivos. El sistema de distribución en alianza a

pequeños comercializadores regionales y el uso de envases desechables.

Productos bien posicionados en los segmentos C, D y E que representan el 85% del mercado peruano.

La estructura de costos de la empresa le permite tener márgenes por arriba del promedio de la industria.

Page 14: GRUPO AJE

Determinación de fortalezas y debilidadeso Debilidades En el caso de los envases, existen diversos

proveedores, lo cual dificulta que estos puedan tener un poder de negociación sobre la industria.

El nivel de preferencia del consumidor por Kola Real es menor a su participación de mercado, siendo este su principal problema en cuanto a percepción de la marca dentro de su público objetivo.

Estrecha correlación de la marca con nivel de ingreso familiar, lo cual le dificultaría sus intenciones de expansión hacia mercados de niveles A y B.

Page 15: GRUPO AJE

Identificación y enunciados de metas yobjetivos

Page 16: GRUPO AJE

Los objetivos marcados fueron impuestos según el estudio de plan estratégico.

Por ello, el objetivo primordial de la empresa es convertirse en una empresa estrella con una alta tasa de crecimiento y una alta participación en el mercado.

Page 17: GRUPO AJE

Políticas organizacionales

Su área de calidad realiza un monitoreo y seguimiento constante de todas las instalaciones y de los procesos en todas las áreas productivas.

Su criterio de selección de proveedores privilegia a aquellos que operen con normas de calidad de sus insumos y de los productos finales que abastecen a las plantas de AJE.

De esta forma, la cultura organizacional de AJE tiene como componente fundamental la satisfacción de las necesidades del consumidor.

Page 18: GRUPO AJE

Identificación de estrategias.

Tomando en cuenta las fortalezas, debilidades yoportunidades, amenazas del grupo Kola Real, la propia empresa planteaestrategias de tres tipos funcionales, de crecimientoy genéricas.

Page 19: GRUPO AJE

a. Estrategias funcionales

Fueron creadas 11 direcciones corporativas: Ventas, Finanzas, Auditoría, Recursos Humanos, Relaciones Públicas, Calidad, Juridico, producción, fiscal y servicios compartidos, todas con sede en la ciudad de México donde se localizan las oficinas del consejo de administración y de las direcciones ya mencionadas. Se escogió México para la sede de las oficinas corporativas por la importancia que tiene este mercado al grupo.

Page 20: GRUPO AJE

b. Estrategias de crecimiento

Las capacidades clave de Industria Añaños son las relacionadas a su estrategia de enfoque en los segmentos de mercado de menor poder adquisitivo a través de productos de bajo precio y buena calidad.

Se han distinguido dos capacidades clave, cada una se describe a medida se evalúan en las características de una capacidad clave.Penetración a nuevos mercados y crecimiento rápido.

Page 21: GRUPO AJE

c. Estrategias genéricas

Realiza un acercamiento de su producto a segmentos objetivos.

Page 22: GRUPO AJE
Page 23: GRUPO AJE