50
MATERIA\GRUPO G H LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona [email protected] Vianet Castro Carmona [email protected] MATEMÁTICAS Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Lilia Alonso Cárdenas [email protected] HISTORIA Jorge Barraza Lucio [email protected] Jorge Barraza Lucio [email protected] CIENCIAS III Tania Ivete Ruiz Muñíz [email protected] Tania Ivete Ruiz Muñíz [email protected] F. CÍVICA Y ÉTICA Guadalupe García López [email protected] Natividad Sanitllanes Sol Karina [email protected] INGLÉS Rodriguez Carrasco Vanesa [email protected] Carlos Gerardo Serrano [email protected] ARTES Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] EDUC. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected] TUTORÍA Emmanuel Alonso Ramos González [email protected] Carlos Gerardo Serrano [email protected] TECNOLOGIA Carlos Gerardo Serrano. DISEÑO Gráfico 5011 [email protected] Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected] MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona [email protected] Vianet Castro Carmona [email protected] MATEMÁTICAS Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] HISTORIA Jorge Barraza Lucio [email protected] Jorge Barraza Lucio [email protected] CIENCIAS III Tania Ivete Ruiz Muñíz [email protected] Dayana García Márquez [email protected] F. CÍVICA Y ÉTICA Erika Leticia Avena Ávila [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected] INGLÉS Carlos Gerardo Serrano [email protected] Rodriguez Carrasco Vanesa [email protected] ARTES Alberto Salazar García Esta en el trabajo Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] EDUC. FÍSICA Keving Aguirre Arias [email protected] Keving Aguirre Arias [email protected] TUTORÍA Carlos Gerardo Serrano [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] TECNOLOGIA Felipe Humberto Perez Rodriguez Tecnoología [email protected] Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected] MATERIA\GRUPO K L LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona [email protected] Vianet Castro Carmona [email protected] MATEMÁTICAS Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Lilia Alonso Cárdenas [email protected] HISTORIA Jorge Barraza Lucio [email protected] Natividad Sanitllanes Sol Karina [email protected] CIENCIAS III Dayana García Márquez [email protected] Dayana García Márquez [email protected] F. CÍVICA Y ÉTICA Brissa Herrera Medrano [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected] INGLÉS Carlos Gerardo Serrano [email protected] Carlos Gerardo Serrano [email protected] ARTES Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] Alberto Salazar García Esta en el trabajo EDUC. FÍSICA Keving Aguirre Arias [email protected] Keving Aguirre Arias [email protected] TUTORÍA Carlos Gerardo Serrano [email protected] Diego Adolfo Palacios Rocha LAH [email protected] TECNOLOGIA Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected] Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected]

GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected] MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona [email protected] Vianet Castro

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

MATERIA\GRUPO G HLENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona [email protected] Vianet Castro Carmona [email protected]ÁTICAS Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Jorge Barraza Lucio [email protected] Jorge Barraza Lucio [email protected] III Tania Ivete Ruiz Muñíz [email protected] Tania Ivete Ruiz Muñíz [email protected]. CÍVICA Y ÉTICA Guadalupe García López [email protected] Natividad Sanitllanes Sol Karina [email protected] INGLÉS Rodriguez Carrasco Vanesa [email protected] Carlos Gerardo Serrano [email protected] Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected]. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected]ÍA Emmanuel Alonso Ramos González [email protected] Carlos Gerardo Serrano [email protected]

TECNOLOGIA Carlos Gerardo Serrano. DISEÑO Gráfico 5011 [email protected]

Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected]

MATERIA\GRUPO I JLENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona [email protected] Vianet Castro Carmona [email protected]ÁTICAS Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] Jorge Barraza Lucio [email protected] Jorge Barraza Lucio [email protected] III Tania Ivete Ruiz Muñíz [email protected] Dayana García Márquez [email protected]. CÍVICA Y ÉTICA Erika Leticia Avena Ávila [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected]ÉS Carlos Gerardo Serrano [email protected] Rodriguez Carrasco Vanesa [email protected] Alberto Salazar García Esta en el trabajo Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected]. FÍSICA Keving Aguirre Arias [email protected] Keving Aguirre Arias [email protected]ÍA Carlos Gerardo Serrano [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected]

TECNOLOGIA Felipe Humberto Perez Rodriguez Tecnoología [email protected]

Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected]

MATERIA\GRUPO K LLENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona [email protected] Vianet Castro Carmona [email protected]ÁTICAS Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Lilia Alonso Cárdenas [email protected] Jorge Barraza Lucio [email protected] Natividad Sanitllanes Sol Karina [email protected] CIENCIAS III Dayana García Márquez [email protected] Dayana García Márquez [email protected]. CÍVICA Y ÉTICA Brissa Herrera Medrano [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected]ÉS Carlos Gerardo Serrano [email protected] Carlos Gerardo Serrano [email protected] Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] Alberto Salazar García Esta en el trabajoEDUC. FÍSICA Keving Aguirre Arias [email protected] Keving Aguirre Arias [email protected]ÍA Carlos Gerardo Serrano [email protected] Diego Adolfo Palacios Rocha LAH [email protected]

TECNOLOGIA Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected]

Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 [email protected]

Page 2: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

ARTES 3ER GRADO

APRENDIZAJES ESPERADO.

* Examino expresiones artísticas de las artes visuales para identificar su significado, historia

y contexto.

* Elaboración de ejercicio artístico explorando materiales y técnicas de las artes plásticas.

*Exploración de relaciones de proximidad, acciones y diseños.

* Experimentación de las calidades y cualidades del sonido para producir movimientos.

* Imaginación de formas que puede tener el sonido a partir de piezas de arte sonoro.

* Interpretación de emociones y sensaciones para escribir lo que se experimenta al observar

una variedad de manifestaciones contemporáneas de las artes visuales.

*Investigo manifestaciones de arte contemporáneo para explicar sus características estéticas

y sociales, así como sus significados artísticos.

EVALUACIÓN Y CALIFICACION.

*Forma Individual de evaluación

*Evaluaciones continuas

*Actividades en casa

*Material para casa

*Área desarrollo personal y social en casa

* Enviar al correo: [email protected] con su correspondiente Apellido y nombre y grupo.

ACTIVIDADES.

Actividad 1.

Page 3: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Escoge un tema que te interese desarrollar, desarrolla tu trabajo exploro el Pop Art y realiza

una fotografía relacionada con el tema.

Actividad 2.

Investiga el significado de la palabra Conceptual.

Actividad 3.

Movimientos, trayectos o inmovilidad en el espacio. Realiza con tu familia en casa y tomate

una fotografía de la actividad.

Actividad 4.

En casa recuerda un movimiento que realizaste en la actividad 3 selecciona el momento y la

postura agrega música y tomate una fotografía de la actividad.

Actividad 5.

Mediante un dibujo realiza la percepción del Land Art.

Actividad 6.

Realiza mediante imágenes un nuevo significado sobre el arte posmoderno.

Page 4: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

ACTIVIDADES VALOR

CUADERNO DE TRABAJO SEMANA 23 MAR-3 ABR (ACIDOS Y BASES) 20%

REPORTE DE LABORATORIO ACIDOS & BASES 20%

CUADERNO DE TRABAJO OXIDO- REDUCCION (REDOX) 20%

PROYECTO 1 ¿Cómo se sintetiza un material elástico? 5%

PROYECTO 2. ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? 5%

PROYECTO 3. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? 5%

PROYECTO 4. ¿De qué están hechos los cosméticos y como se elaboran? 5%

PROYECTO 5. ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas? 5%

PROYECTO 6. ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas? 5%

PROYECTO 7 ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? 5%

Autoevaluacion 5%

TOTAL 100%

Contenido 3, Bloque 4. Importancia de las reacciones de óxido y de reducción.

• Características y representaciones de las reacciones REDOX.

• Número de oxidación

APRENDIZAJES ESPERADOS.

Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción

en actividades experimentales y en su entorno.

Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la

Tabla periódica.

Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas

de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

ACTIVIDADES: 1. Buscar en el libro de ciencias el tema. Y hacer una lectura, escribe las ideas

principales. 2. Observa el siguiente video o algún otro de tu elección para comprender mejor el

tema. https://www.youtube.com/watch?v=7OZ5MrhHT2c 3. Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué es oxidación? ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________ ¿Qué es reducción?

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________ ¿Qué son las reacciones de óxido-reducción?

Page 5: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________ ¿Qué es el número de oxidación? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________ Las reacciones oxido-reducción son aquellas en las que sucede un intercambio de

electrones entre las especies químicas participantes.

→Completa las afirmaciones acerca de las reacciones oxido-reducción (REDOX) y

luego localiza esos términos en la sopa de letreas.

1. ___________________________ es la ganancia de electrones con la respectiva

disminución del número de oxidación.

2. ___________________________ es la pérdida de electrones con el respectivo

incremento del número de oxidación.

3. El agente ___________________________ es la especie química que se oxida,

cede electrones.

4. El agente _________________________ es la especie química que se reduce,

recibe los electrones de la reacción.

5. La especie _____________________________ es quien recibió los electrones.

6. La especie ____________________________ es quien perdió los electrones.

Page 6: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

El número de oxidación y la tabla periódica.

El número de oxidación o estado de oxidación indica el número de electrones que pierde o

gana el átomo de un elemento cuando se combina con otro.

Para asignar estos números, debemos acatar las siguientes reglas.

1. Cuando un átomo se encuentra en estado libre,

esto es, que no está combinado con otro se le

asigna un número de oxidación igual a 0.

2. Por lo general, el hidrogeno siempre tendrá un

numero de oxidación de +1. En el caso del

oxígeno, este tiene un número de oxidación de

-2.

3. El flúor tiene un número de oxidación de -1.

4. Cualquier elemento metálico que pertenezca a

un compuesto iónico, tendrá siempre un

número de oxidación positivo.

5. Los elementos de la familia 1 tienen un número

de oxidación de +1. Los de la 2, de +2.

6. Cuando se trate de compuestos covalentes, al

elemento más electronegativo se le asignara un

número de oxidación negativo.

7. La suma algebraica de los números de

oxidación de los átomos que forman parte de

un compuesto siempre debe ser igual a cero.

Page 7: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

Page 8: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

→Realiza lo que se indica.

1. Escribe las semireacciones de oxidación y reducción d las siguientes reacciones.

2. Con ayuda de la escala, determina que especie se oxida y cual se reduce.

Fe0 + O20 → Fe+2O-2

Fe0 → Fe+2 ________Oxida_______

O20 → O-2 ________Reduce______

Al0 + O20 → Al2+3O3-2

___________________ _________________

___________________ 2Fe2+3O3-2 + 3C0 → 4Fe0 + 3C+3O2-2

_________________

___________________ _________________

___________________ Fe0 + 2H+1Cl-1 → Fe+2Cl2-1 + H20

_________________

___________________ _________________

___________________ 2Cu0 + O20 → 2Cu+2O-2

_________________

___________________ _________________

___________________ _________________

EJEMPLO:

Page 9: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

→Realiza lo mismo que la actividad pasada, pero también saca el número de oxidación

siguiendo las reglas mencionadas anteriormente.

CuS + O2 → CuO +SO2

___________________ _________________

___________________ I2O5 + CO → I2 + CO2

_________________

___________________ _________________

___________________ C5H12 + O2 → CO2 + H2O

_________________

___________________ _________________

___________________ _________________

→ Busca 3 reacciones REDOX que se den en la vida diaria. Anota una breve descripción y la

reacción llevada a cabo. Ejemplo:

Combustión. Este fenómeno requiere de la interacción de 3 factores (combustible, comburente y energía). Con la combustión completa de un hidrocarburo se obtiene dióxido de carbono y agua. En la reacción de la combustión completa del metano o gas natural, el carbono se oxida y el oxígeno se reduce.

Page 10: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

Redox en la vida diaria No 1.

Redox en la vida diaria No 2.

Redox en la vida diaria No 3.

Page 11: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

BLOQUE 4. PROYECTO: AHORA TÚ EXPLORA, EXPERIMENTA Y ACTÚA. INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN

PROYECTO 1 BLOQUE IV. ¿CÓMO EVITAR LA CORROSIÓN?

APRENDIZAJES ESPERADOS. • Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable. • Sistematiza la información de su

proyecto a partir de gráficas, experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos aprovechables. • Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas

con las reacciones químicas involucradas. • Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente

RETO: Imaginen que son químicos de renombre y el gobierno de México los contrata para

proponer un método que evite la corrosión de los metales en las cosas del país y en los

monumentos de las ciudades más importantes. Al finalizar su trabajo de investigación

deberán de hacer un reporte con los resultados.

Inicio

Para poder iniciar tu reporte primero debes de contestar las siguientes preguntas, puedes

basarte en tu libro o en internet

¿Qué es corrosión?

¿tipos de materiales?

¿Qué causas propician la corrosión?

¿Qué características posee la corrosión?

¿De qué forma puede dañar la corrosión?

¿De que forma se puede evitar o controlar la corrosión?

Desarrollo

Para que comprendas mejor el tema, analiza estos videos y realizar las notas

correspondiste para que puedas desarrollar la siguiente actividad, los links son algunas

sugerencias:

https://www.youtube.com/watch?v=8h8fVzAV-B8

https://www.youtube.com/watch?v=NiZzLsvLJLw

https://www.youtube.com/watch?v=vbbgFa5H0uY

después de haber visto los videos, contesta la siguiente tabla:

Factores que provocan corrosión en algunas sustancias

Sustancia Metal 1 (poner

Metal 2 (poner

Metal 3 (poner

Metal 4 (poner

Metal 5 (poner

Page 12: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

nombre) nombre) nombre) nombre) nombre)

Cloro

Vinagre

Refresco

Poner nombre de sustancia

Poner nombre de sustancia

Poner nombre de sustancia

CIERRE

Escriban un reporte con sus resultados y propuestas, así como recomendaciones para que

la comunidad colabore en la prevención y reducción de la corrosión de materiales. El

reporte debe de ser claro, conciso y convincente; utilicen un lenguaje que puedan

comprender personas sin conocimientos de química. Mínimo una cuartilla

Evaluación

El proyecto se evaluará con la siguiente rubrica

INDICADOR Cumplimiento Ejecución Observaciones

Sí No Ponderación Calif.

2.

3.

4.

5.

En la tarea se mostraron los datos de identificación como: nombre del tema, nombre del alumno, y fecha.

1

La incluyó su opinión personal y referencias. 2

El tema fue desarrollado de manera clara y coherente. 3

El trabajo presentó esquemas, ilustraciones y/o gráficas. 1

La presentación es limpia y sin faltas ortográficas. 3

Calificación 10

Page 13: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

PROYECTO 2 Bloque IV: ¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LOS COMBUSTIBLES Y

POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCION?

RETO: Imaginen que el gobierno de México ha decidido iniciar un programa para promover

el uso de combustible alternativos en el país, y para ello contratara a un grupo de

asesores, entre quienes ustedes, que deberán recomendaciones sobre los combustibles

que podrán remplazar la gasolina y el diesel. Su reto consistirá en llevar a cabo las

investigaciones necesarias para diseñar este programa y generar un reporte con

sugerencias que presentaran el presidente de la república.

INICIO

Diseñen su investigación con base en preguntas especificas relacionadas con la

distribución, producción y consumo de energía en México y en el mundo, así como sobre

combustibles alternos disponibles, por ejemplo:

¿Cuáles son los combustibles mas comunes en México y en el mundo? ¿Cómo ha variado el

consumo?

¿Cómo están distribuidos los depósitos de combustibles fósiles y otros recursos

energéticos en el mundo y en nuestro país?

¿Qué países son los principales productores de combustible? ¿Cuáles son los principales

consumidores?

¿Cómo varía el consumo por persona de un país a otro? ¿Cómo se encuentra México con

respecto a otros países en este rubro?

¿Qué implicaciones económicas y políticas, sociales y ambientales tiene la actual

distribución de recursos energéticos y su consumo en el mundo?

¿Cuáles son las fuentes alternativas de energía mas utilizadas en nuestro país y en el resto

del mundo? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

DESARROLLO

Revisen la información que obtengan de sus investigaciones sin perder de vista que sus

objetivos es analizar el impacto del consumo de combustibles fósiles y recomendar la

mejor manera de sustituirlos por fuentes alternativas de energía.

Para contribuir argumentos convincentes, demuestren que pueden aplicar de manera

adecuada los distintos conocimientos de química que adquirieron en el curso. La mayoría

de los procesos de generación de energía en las sociedades modernas se basan en

reacciones químicas. Al evaluar los distintos combustibles, es fundamental que presten

atención a cuestiones como las siguientes:

Densidad de energía (energía generada por kilogramo consumido)

Disponibilidad (que tan fácil es adquirirlo o producirlo)

Renovación (es fácil y cuánto tiempo lleva renovarlo)

Impacto ambiental (efectos de los productos de la combustión en el ambiente)

Page 14: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

Movilidad de servicio (facilidad para trasportar el combustible de un sitio a otro y

ponerlo a disposición del público)

Aplicabilidad (variedad de dispositivo que lo pueden usar)

Es necesario que utilicen toda la información que han recopilado y obtengan datos

específicos sobre las características de cada recurso y sus propiedades.

CARACTERISTICAS DE ALGUNOS COMBUSTIBLES

Recurso energético

Densidad energética

Disponibilidad Renovabilidad Impacto ambiental

Movilidad y servicio

CIERRE

Con base en la información y evidencias que recabaste elabora un reporte que resuma los

resultados de sus investigaciones, y a partir de estos propongan un programa

gubernamental efectivo para sustituir el uso de combustibles fósiles por fuentes

alternativas de energía que consideren más adecuadas. Mínimo 1 cuartilla

Evaluación

El proyecto se evaluará con la siguiente rubrica

INDICADOR Cumplimiento Ejecución Observaciones

Sí No Ponderación Calif.

2.

3.

4.

5.

En la tarea se mostraron los datos de identificación como: nombre del tema, nombre del alumno, y fecha.

1

La incluyó su opinión personal y referencias. 2

El tema fue desarrollado de manera clara y coherente. 3

El trabajo presentó esquemas, ilustraciones y/o gráficas. 1

La presentación es limpia y sin faltas ortográficas. 3

Calificación 10

Page 15: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

BLOQUE V. QUÍMICA Y TECNOLOGÍA Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa.

Integración y aplicación Aprendizajes esperados

• Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus

conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso.

• Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos

procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

• Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la

comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable

o el desarrollo sustentable.

• Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo

con el impacto ambiental.

PROYECTO 1. • ¿CÓMO SE SINTETIZA UN MATERIAL ELÁSTICO? Introducción. El descubrimiento de los plásticos ha ocasionado la sustitución de materiales comunes que utilizaban los seres humanos en otras épocas. Si observas a tu alrededor percibirás objetos que antes se hacían con vidrio, algodón, cerámica, cuero, madera y hasta con los metales, ahora se hacen con plásticos. En la actualidad, los plásticos son considerados como satisfactores de necesidades en la mayoría de las sociedades. El plástico es un polímero que fluye y puede ser laminado o moldeado.

Investiga las características generales de los plásticos de acuerdo con sus usos; por ejemplo, cómo estánconstituidos, principales productos que se obtienen y procesos de transformación involucrados. Investiga la estructura microscópica de algunos polímeros y analiza la relación de ésta con sus pro-piedades macroscópicas.

o ¿Qué tipo de enlaces se forman en los polímeros? o ¿Cómo se relacionan sus propiedades con la estructura y enlace de los elementos químicos que los

conforman? o ¿Qué materias primas naturales se utilizan para obtener polímeros?

Investga algunas reacciones de polímeros e identifica las características.

o ¿Cómo influyen las condiciones de temperatura, presión y uso de catalizadores en la obtención de algún polímero?

o ¿En qué se diferencia la obtención de polímeros por adición de la efectuada por condensación? o ¿Cuál es la función de los aditivos en las reacciones de polimerización? o ¿En qué consiste cada una de las técnicas utilizadas (inyección, moldeo rotacional, soplado y extrusi

ón) paratransformar los polímetros en productos terminados? Investiga cómo se obtienen productos con diferentes propiedades a partir de una misma materia prima, de acuerdo con sus procesos de unión y transformación. Analiza la siguiente información e indagarán más sobre ello. Los plásticos pueden ser de dos clases: Termoplásticos, que son aquellos que tienen cierta dureza, pero se vuelven flexibles cuando se les aplica calor. Termoestables, los cuales son llamados así por conservar su forma y estructuramolecular una vez calentados a cierta temperatura, con lo que se vuelven muy duros y se vuelven inmunes a posteriores aplicaciones de calor. Anota el nombre de tres plásticos presentes en la vida cotidiana.

1. __________________________________________________ 2. _________________________________________________ 3. _________________________________________________ Investiga en Internet y explica brevemente en qué consisten estos dos métodos:

Moldeo por inyección Moldeo por compresión

Page 16: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

DESARROLLO

Completa la siguiente tabla como se indica. Indica el polímero del cual proviene cada material y Señala si se trata de un termoplástico o de un termoestable

Tipo de Mterial

Polimero del cual proviene

Termoplástico Termoestable

Tubos de drenaje Envases de refresco Pantalón sintético Forro para libros Vaso de unicel Cubiertos de plástico Juguetes de plástico Bolsas para baura Escribe los nombres de estos plásticos.

PVC _________________________________ PE __________________________________ PET _________________________________ PP __________________________________ E) CF2 = CF2 _____________________________

Después investiga y anota tres desventajas de los plásticos.

Analiza la importancia de los plásticos como materiales que satisfacen necesidades en la sociedad. ¿Cuáles han sido los beneficios obtenidos con la producción de fibras sintéticas? ¿Qué beneficios han aportado a la industria automotriz y a las telecomunicaciones? ¿Qué ventajas y desventajas implican el uso de los plásticos? ¿Cuáles son las funciones de los plásticos? ¿Cuáles son los costos en relación con otros materiales?

CIERRE EXPERIMENTO DE LABORATORIO *NOTA: SI EN CASA TIENES ESTOS MATERIALES REALIZA EL EXPERIMENTO, SI NO CUENTAS CON

ELLOS, BUSCA VIDEOS EN INTERNET Y UTILIZA IMÁGENES PARA PODER DESARROLLAR EL EXPERIMENTO TEXTUAL.

ACETONA Y POLIESTIRENO (UNICEL) OBJETIVO. Observar el efecto de un disolvente (acetona) sobre un polímero

(poliestireno).

MATERIALES

1 vaso de vidrio Acetona 100% PURA (200 ml). 1 barra de poliestireno (puede ser cualquier trozo de unicel o un

vaso de unicel en trozos.

Procedimiento.

1. Vierte 200ml en el vaso

2. Introduce trozos de unicel para que entren en contacto con acetona

(¡recuerda¡¡NO inhalar sustancias!

3. Con una cuchara puedes sacar el “unicel

4. Observa y anota, desarrolla la explicación química en la conclusión.

Page 17: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

CIENCIAS III 3°G,H,I PROFR(A): TANIA IVETH RUIZ

AUTOEVALUACIÓN. Palomea la lista de cotejo de los pasos que realizaste en tu experimento.

Título

Objetivo

Materiales

Procedimiento

Dibujos/imágenes

Observaciones

Conclusión

Evaluación

INDICADOR Cumplimient

o

Ejecución Observacione

s

Sí No Ponderación Calif.

2.

3.

4. 5.

En la tarea se mostraron los datos de identificación como: nombre del tema, nombre del alumno, y fecha.

1

La incluyó su opinión personal y referencias. 2

El tema fue desarrollado de manera clara y coherente. 3

El trabajo presentó esquemas, ilustraciones y/o gráficas. 1

La presentación es limpia y sin faltas ortográficas. 3

Calificación 10

Page 18: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Jefaturas de Enseñanza Educación Física, Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua

Educación Física

Tercer Grado

“En Casa también se aprende”

JEFES DE ENSEÑANZA

Región Juárez: Profa. Graciela Quiñones González

Región Cuauhtémoc: Profr. Francisco Manuel López Rico A.T.P.

Región Juárez: Profr. Jaime Alberto Pineda Machado

Page 19: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Jefaturas de Enseñanza Educación Física, Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua

ESTRATEGIA “EN CASA TAMBIÉN SE APRENDE” Educación Física

Tercer Grado

Eje Curricular: Competencia Motriz

Componente Pedagógico Didáctico: Creatividad en la acción motriz

Aprendizaje esperado: Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por él o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

Tema transversal: Actividad física y salud Se destaca la promoción de la salud, mediante el reconocimiento que hacen los estudiantes de aprendizajes vinculados con la prevención, autocuidado y preservación de esta; y con base en la diversificación de experiencias y la realización de acciones permanentes que fomentan un gusto por la práctica sistemática de actividades físicas y hábitos saludables como higiene corporal, alimentación, hidratación, descanso, visitas regulares al médico

Contenidos: Los alumnos, producto de las experiencias que han tenido, son capaces de reconocer el proceso que siguen para lograr una meta, el tipo de actuación que les demanda cada situación y las acciones que posibilitan su éxito. Por lo anterior, es fundamental organizar una unidad didáctica a partir de diversas situaciones para que los alumnos: – Pongan en práctica estrategias previamente elaboradas en distintas situaciones de juego,

CALENDARIO DE ACTIVIDADES A REALIZAR (20 al 30 de abril 2020)

Lunes 20 Martes 21 Mier 22 Jueves 23 Vie 24

Actividad 1 ME UNO AL

RETO

Actividad 2 FAMILIA

IZQUIERDO.

Actividad 3 NO TE

ENOJES

Actividad 4 VOLEIBOL

MODIFICADO

Actividad 5 TENIS DE OFICINA

Lunes 27 Martes 28 Mier 29 Jueves 30 Viernes 1° mayo

Actividad 6

Actividad 7 BURBU-

BASQUET

Actividad 8 CREATIVIDAD

DIVERSION EN CASA.

Actividad 9 GIMNASIA CEREBRAL

Actividad 10 ESTRATEGIAS

EN LOS VIDEOJUEGOS

NOTA: Estas actividades deberás realizarla por lo menos 30 minutos diarios en

compañía de los integrantes de la familia, RECUERDA HACER UN

CALENTAMIENTO PREVIO A LA ACTIVIDAD.

Page 20: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Jefaturas de Enseñanza Educación Física, Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua

Descripción de las actividades

Actividad 1 Únete al reto en Facebook. En el que realizaras

➢ 2 abdominales por cada like ➢ 2 sentadillas por cada comentario ➢ 3 lagartijas por cada compartir

https://www.facebook.com/Dr.Liebano/photos/a.246112225557110/531514357016894/?type=1&theater

Evaluación: - Realizar un video en el que realices las actividades del reto, y describes que

estrategia utilizaste para lograr más de 15 comentarios,15 likes y 10 compartir.

Actividad 2 Familia Izquierdo.

Antes de comenzar la actividad, hay que redactar una carta en la que estará el recuerdo familiar más bonito, y alguna actividad que pueda realizar cualquier miembro de la familia. Ejemplo: contar chistes, cantar, bailar, etc. Toda la familia se acomoda en círculo con su carta en la mano, una persona va a leer la historia de la familia izquierdo, cada vez que escuchen la palabra izquierdo(a) pasan la carta a la izquierda, y cuando escuchen derecho(a) la pasan a la derecha hasta que termine la lectura. Al finalizar la historia cada uno lee en voz alta la carta que le toco, y realiza la actividad propuesta. https://es.slideshare.net/jorest/familia-izquierda Descarga la carta https://www.youtube.com/watch?v=rHnqzWnTR8Y Escucha y observa la actividad.

Evaluación Envía un texto breve en el que escribas que sentiste al realizar la actividad, y que fue lo que más te gusto.

Actividad 3 NO TE ENOJES

Elabora un tablero de no te enojes con material que tengas en tu casa. Utiliza tu creatividad Juega con algún (os) miembro(s) de tu familia a NO TE ENOJES Las puedes conocer las reglas en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=o2mXxW7SyvM

Evaluación Tomar fotos y enviar junto con un texto en el que expliques la importancia de respeto de las reglas, turnos de participación y que estrategia usaste para intentar ganar. o un breve video de la actividad que reúna los requisitos anteriores.

Page 21: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Jefaturas de Enseñanza Educación Física, Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua

Descripción de las actividades

Actividad 4 VOLEIBOL MODIFICADO

➢ Delimita un área de juego en el hogar de cancha dividida. (Asegurarse de que no está en riesgo tu integridad ni de los accesorios o muebles de la casa.) ➢ Juega voleibol con una adecuación de la pelota. Se puede realizar con globos o bolsas de mandado infladas y anudadas. ➢ Se pueden realizar más adecuaciones como el número de pelotas en cada juego, las partes del cuerpo con la que se golpeara la pelota, etc.

Evaluación: 1. - Realiza un texto en el que expliques los reglamentos de la actividad, las variantes

indicadas y la propuesta personal.

Actividad 5 TENIS DE OFICINA

Con la ayuda de un familiar, tienen que atravesar la sala pasando una bolita de papel sin tocarla con las manos, solo con un cuaderno utilizado como raqueta y echar canasta en un bote de basura ubicado del otro lado de la sala. Puedes observar esta y otras divertidas actividades en https://www.youtube.com/watch?v=YBF1UedYqmY en el minuto 1:28:40

Evaluación Fotos de la actividad.

Actividad 6 Elige una de las siguientes rutinas: (Preparar la pantalla de TV de ser posible, o trabajar directamente desde su celular. Inviten a los miembros de su familia a participar). https://www.youtube.com/watch?v=uQ2ba_Y2XXk https://www.youtube.com/watch?v=MEWgS3WNj2I

Evaluación -Tomarse frecuencia cardiaca al inicio, durante y al minuto de finalizada la actividad. El alumno(a) registrará cada toma en su cuaderno -Recabar evidencias de lo realizado (fotos, video breve, etc).

Actividad 7 BURBU-BASQUET

El objetivo de la actividad es anotar el mayor número de Puntos anotando canasta con la burbuja dirigida durante un a distancia de 2 a 3 metros, Puedes observar esta y otras actividades en https://www.youtube.com/watch?v=YBF1UedYqmY en el minuto 2:22:21

Evaluación Evidencias a través de fotos o video breve. Texto breve en el que expliques como lograste la actividad, y donde expliques por lo menos 2 variantes Firmado por tu algún padre de familia, o realiza un video .

Page 22: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Jefaturas de Enseñanza Educación Física, Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua

Descripción de las actividades

Actividad 8 ACTIVIDAD CREATIVIDAD, DIVERSIÓN EN CASA

Investigar que es un juego modificado e Inventa o modifica un juego para crear uno nuevo. 1.- Inventa un reglamento. 2.- Crea el material necesario 3.- Juega con algún miembro de tu familia la actividad que has inventado.

Evaluación Evidencias en cada uno de las indicaciones anteriores pueden ser fotos o un breve video.

Actividad 9 GIMNASIA CEREBRAL

Observa con cuidado el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=czaJdREapTQ Realiza los 7 ejercicios.

Evaluación Envía un texto o un video breve en el que escribas que sentiste al realizar la actividad, y que fue lo que más te gusto.

Actividad 10 ESTRATEGIAS EN LOS VIDEOJUEGOS

Piensa en algún juego o videojuego en el que puedas utilizar una estrategia y planéala.

Juega cualquier actividad (Puede ser un videojuego en línea con alguno de tus

compañeros o cualquier jugador de internet) y pon en práctica la estrategia que

planeaste anteriormente;

Analiza las fallas y Mejora tu estrategia

Juega de nuevo.

Evaluación Realiza un video 1 minuto mínimo, y máximo 3. En el que expliques tu concepto de estrategia y como lo pusiste en práctica en esta actividad, si realizaste adecuaciones en ella y ¿cómo podrías usar en tu vida diaria este concepto?

Page 23: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Docente: Viante Castro Carmona

Asignatura: Español

Grado: 3 G,H,I,J,K,L

TODAS LAS ACTIVIADADES DEBEN DE REALIZARSE EN EL CUADERNO.

AMBITO DE PARTICIPACION SOCIAL: Escribir artículos de opinión para su difusión.

En la primera ficha de trabajo, debiste de realizar un tríptico donde desarrollaste los principales aspectos

de un artículo de opinión, así como los recursos que se utilizan para argumentar.

Las siguientes actividades llevan una secuencia que se enlazan con el tríptico.

ACTIVIDAD #1

Lectura y análisis de diversos artículos de opinión.

Selecciona dos artículos de opinión ya sea de alguna revista o te internet, da lectura al articulo y

desarrolla lo siguiente:

PRIMER ARTICULO SEGUNDO ARTICULO

Título del articulo

Tema

Argumento del autor (opinión)

Autor

Una vez que desarrollaste el cuadro de doble entrada, contesta las siguientes preguntas:

1.-¿Son objetivos o subjetivos los planteamientos del autor?

2.-¿Se aportan razones para defender un punto de vista?, ¿cuáles?

3.-¿Qué propósitos creen que persigue el autor al escribir el artículo?

4.-¿Cuáles son los argumentos principales?

5.-¿En qué párrafos se observa la incorporación de datos que revelan el conocimiento del articulista acerca de lo que se expone?

6.- ¿El tema que trata el artículo es de interés público?, ¿por qué?

7.-¿Maneja un solo tema o se mezclan con otros?

8.-¿Cómo terminan?

Page 24: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

ACTIVIDAD#2 -Haciendo uso de la información que registraste en el tríptico o bien investiga en tu libro de texto que debe contener cada parte del artículo. Elabora un mapa conceptual.

El artículo de opinión

Se divide en

INTRODUCCION DESARROLLO

CONCLUSION

ACTIVIDAD #3

Selección de los temas para abordar en el artículo de opinión.

-En función del análisis que has hecho de los diferentes artículos que has leído y de las características que ya conoces sobre este tipo de texto argumentativo, selecciona un tema de tu interés y elabora la siguiente planeación:

¿Qué título le pondría al artículo?

¿Cuál sería el tema?

¿Habría subtemas?

¿De donde obtendría la información para elaborarlo?

¿Qué datos serian importantes?

¿Cuáles serian los argumentos y opiniones?

¿Por que seria importante hablar del tema?

Page 25: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Evaluamos el proceso de trabajo con lista de cotejo. Cada indicador tiene un valor diferente.

Indicadores Puntos

Di lectura a dos artículos de opinión y logré identificar: tema, argumentos, opiniones del autor? (3)

Identifico claramente argumentos objetivos o subjetivos del autor? (2)

Reconozco el objetivo que tiene un articulo de opinión? (1)

Identifico las partes que contiene este tipo de texto en un mapa conceptual? (2)

Tengo claridad al seleccionar un tema y planeo ampliamente lo que desarrollare en el articulo?(2)

Page 26: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

ESC. SEC. TEC. # 44

FORMACION CIVICA Y ETICA

3.-H

Profra. Sol Karina Natividad S. 20

de abril a 6 de mayo 2020

Aprendizajes esperados: Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales de los ciudadanos.

Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que afectan el interés

personal y social.

PRIMER SEMANA (20-24 de abril):

Actividad # 1

Instrucciones: Elabora un portafolio (folder cualquier tamaño o puedes crearlo tú con el material que desees, como cartón

hojas etc.) y agrega cuatro hojas de maquina o de cuaderno.

Page 27: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

En las dos primeras hojas elabora una INFOGRAFÍA O CARTEL (link que es una infografía:

https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-esunainfografia-como-se-hace/) ACERCA DE:

PROTECCION Y DERECHO A LA PRIVACIDAD DE LOS CIUDADANOS POR PARTE DE ORGANISMOS E INSTITUCIONES

GUBERNAMENTALES, ORGANIZACIONES SOCIALES Y PRIVADAS y agrega los siguiente:

- Lee el siguiente texto y analiza la información, rescata las ideas principales.

Page 28: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

- Agrega a tu INFOGRAFÍA O CARTEL las instituciones y/o organizaciones encargadas de tus datos personales

(http://www.infodf.org.mx/index.php/transparencia-en-m%C3%A9xico/organizaciones-de-la-sociedad-civil.html )

- Para finalizar tu infografía Incluye las siguientes preguntas con su respuesta:

1.- ¿En qué situaciones se ha violado tu derecho a la privacidad?

2.- ¿En qué casos tú mismo has puesto en riesgo tu derecho a la privacidad y has descuidado tus datos personales en las

redes sociales o en tu ambiente social?

3.- ¿Cómo te puede perjudicar que alguien tenga acceso a tus datos personales, por ejemplo, de tu vida amorosa, tus

creencias religiosas, estado de salud o tus calificaciones, y haga mal uso de ellos?

Page 29: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

#¿SABIAS QUE?

¡!!!DE MANERA PARTICULAR CADA PERSONA PUEDE DIRIGIRSE A LA AUTORIDAD PARA RESOLVER ASUNTOS

PERSONALES!!!! SE LLAMA:

DERECHO DE PETICION ARTICULOS 8,9 Y 35 DE LA CONSTITUCION MEXICANA

Page 30: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

SEGUNDA SEMANA:

Actividad # 2 (28 DE ABRIL AL 06 DE MAYO ):

Continúas trabajando en tu portafolio en las siguientes dos hojas lo siguiente:

Aprendizajes esperados: Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que

afectan el interés personal y social.

¡ AHORA QUE YA CONOCES COMO DIRIGIRTE A LA AUTORIDAD REALIZA LA SIGUIENTE

ACTIVIDAD !

Instrucciones:

Seleccionarán un problema de tu entorno o experiencia personal, del cual tendrán que redactar un escrito a la autoridad

correspondiente al que pertenece.

Cierre: realizaran una conclusión de la importancia de saber dirigirte a la autoridad correspondiente de la solución de algún problema

.

Page 31: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

ENVIAR EVIDENCIAS EN UN SOLO ARCHIVO AL SIGUIENTE CORREO :

[email protected]

Nombre y Apellidos

Grado y Grupo

fecha limite 6 de mayo de 2020

Page 32: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 44

PROFESOR: JORGE ALBERTO BARRAZA LUCIO

ASIGNATURA: HISTORIA DE MEXICO

GRUPOS: TERCEROS G-H-I-J-K

ACTIVIDADES: 20 DE ABRIL / 5 DE MAYO 2020

Page 33: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 1.

Tema: ARTE Y LITERATURA EN MEXICO Aprendizajes esperados: Reconocer el arte y la cultura de nuestro país. Después de leer el tema arte y literatura en México realizar la siguiente actividad. (pág. 230) Actividad:

ARTE Y LITERATURA EN MEXICO A PARTIR DE 1960

Género musical que empieza a sonar en México

Una de sus características es Papel de la juventud

Situación del cine en México Dos características de la televisión El año de 1960 pertenece al siglo

Page 34: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 2.

Elaborar un cuadro comparativo o un collage (recolectando imágenes alusivas), de antes y después sobre

diversos aspectos de la sociedad mexicana como: la familia, la mujer, los medios, el paisaje, las diversiones, etc.

Para que luzca mejor, háganlo en un cartoncillo o cartel.

CUADRO COMPARATIVO DE LA VIDA COTIDIANA EN MÉXICO ENTRE 1910 Y 1982

ASPECTO ANTES DESPUES

Paisaje

Formas de vida

Costumbres familiares

Patrones de comercialización y

consumo

La tecnología doméstica

Los automotores

La radio

El cine

Page 35: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 3.

Construye un cuadro comparativo de la educación actual y la de hace 50 años que contenga las semejanzas y diferencias sobre: quienes asistían a la escuela, que se estudiaba, cuáles eran las carreras profesionales preferidas, etc. (investiga en internet)

COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

ASPECTO HACE 50 AÑOS EN LA ACTUALIDAD

REQUISITOS

QUIÉNES ASISTÍAN A LA ESCUELA

TIPOS DE ESCUELAS

PRINCIPALES UNIVERSIDADES

QUÉ SE ESTUDIA

CARRERAS UNIVERSITARIAS

QUIEN PAGA LA EDUCACIÓN

Page 36: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 4.

Elaborar un texto breve en el que utilices los términos nacionalismo, indigenismo, alfabetización y sociedad laica. Haz una valoración de su importancia durante el periodo estudiado.

(Nombre sugerido) LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA EN MÉXICO DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 37: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 5.

Elaborar y registrar las conclusiones respecto a los cambios principales en el paisaje, las costumbres familiares, las nuevas tecnologías en el hogar, las diversiones, el uso del automóvil y el papel de la juventud y la mujer en la sociedad mexicana durante el periodo comprendido entre 1910 y 1982. (para elaborar este ejercicio apóyate en el libro de texto, en el tema correspondiente)

MIS CONCLUSIONES SON LAS SIGUIENTES:

En el periodo de 1910 a 1982, en nuestro país se

registraron cambios en la vida cotidiana

Page 38: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 6.

Para finalizar el tema, identificar y registrar los elementos del nacionalismo revolucionario presentes en las artes y la educación mexicanas en el periodo de 1910 a 1982. (investiga en el libro de texto y otras fuentes)

ELEMENTOS DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO EN

LA EDUCACIÓN LAS ARTES

Page 39: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 7.

Tema: LA MUJER EN LA SOCIEDAD Y EN EL MUNDO LABORAL

Aprendizaje esperado: Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. Actividad. Responder las siguientes preguntas. ¿Sabes cómo participó la mujer en la historia de nuestro país durante el período 1910 - 1982? ¿Sabes de alguna mujer destacada del periodo que va de 1910 a 1982? Registra tus ideas en el siguiente esquema.

LA PATICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO: 1910-1982

¿CÓMO PATICIPARON? ¿QUIÉNES DESTACARON?

Page 40: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA DE TRABAJO 8.

Elabora un PERIÓDICO MURAL de 1910 a 1982, ilústralo con imágenes sobre las mujeres mexicanas en los diferentes ámbitos de análisis. (EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL)

EL PAPEL DE LA MUJER MEXICANA DURANTE EL PERIODO DE 1910 A 1982 La mujer mexicana en la

Política La mujer mexicana en la

cultura La mujer mexicana en la

economía la mujer mexicana en las organizaciones sociales.

Page 41: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Name:___________________________________________group_______

Debate

What is a debate?

A debate is an organized argument or contest of ideas in which the participants discuss a

topic from two opposing sides. Those who agree with this statement or idea are the

"Pro" side. Those who will not agree with this statement or idea are the "Con" side.

Each side will show in an organized and clever way why they believe to have the right

answers. They will use examples and evidence to support their ideas while working

towards a conclusion.

The aim of a debate is to convince the opposition that you are right. When the two sides

agree on the subject or when one side's arguments are more convincing than the other

side that is when the debate comes to a close. In a formal debate, a mediator (a person

that has not agreed with the Pro or the Con) will decide who the winner should be. In an

informal debate the argument can continue until the time when one side gives up

Activity 1

Word search - Love vs Money

Find the word in English and fill in the blanks with its translation.

Page 42: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro
Page 43: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Name:___________________________________________group_______

Activity 2

Do you agree?

.

Page 44: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Name:___________________________________________group_______

Activity 3

Controversial topics

I. Put the expressions according to what they are used for

I don’t think so - I agree with you - I disagree with you – I am not with you - I am with you -

I think you are right That’s right – That’s wrong

Page 45: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

Name:___________________________________________group_______

Activity 4

Bullfighting – Dance of death

I. Match the pictures with the vocabulary

bull – matador – daggers - picador – bullring – banderilleros

Page 46: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro
Page 47: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

MATEMATICAS 3

PROFRA. LILIA ALONSO CARDENAS GRUPOS 3º G, H, I, K, L

El siguiente trabajo consta de 4 fichas a resolver durante el periodo del 20 de abril al 6 de mayo. Contarás con apoyos en

línea en caso de tener dudas sobre el tema. Administra tu tiempo para que no se te junte el trabajo con otras

asignaturas. Son tiempos diferentes, de aprender a vivir diferente y también de aprender diferente. Confía en ti, en tus

conocimientos y en tus habilidades. Esperamos verlos pronto.

FICHA 1. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE TABLAS Y GRÁFICAS

• Investiga la definición de Estadística, los tipos de gráficas y su uso en la actualidad.

Apóyate en el siguiente sitio con videos relacionados al tema para resolver las fichas siguientes:

https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-math-reasoning

FICHA 2. La siguiente tabla muestra los nacimientos y defunciones de hombres y mujeres en los años 1990, 2004, 2005 y

2010. Analízala y contesta las preguntas.

a) ¿En qué año se registraron más nacimientos?

b) ¿En qué año se registró el menor número de defunciones?

c) A partir de la tabla, construye una gráfica de barras donde se muestren los nacimientos y defunciones generales en

los años 1990, 2004, 2005 y 2010.

d) Describe lo que representa esta gráfica.

Page 48: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

FICHA 3. La siguiente gráfica muestra la distribución porcentual de los alumnos al inicio de los estudios universitarios en

México por área, en el año 2004. Con esta información contesta las preguntas.

a) ¿En cuál de las áreas de estudio se concentra la mayor cantidad de alumnos? ¿Y en cuál la menor?

b) Si el total de alumnos inscritos es de 1 940 000, ¿Cuántos se inscribieron en cada área de estudio?

c) ¿Cuáles son las diferencias y ventajas entre una gráfica de barras y una circular?

d) ¿Qué clase de información es recomendable representar en una gráfica circular? ¿Y en una de barras?

FICHA 4. En una encuesta se preguntó a los alumnos de una escuela secundaria qué hacían en su tiempo libre y los datos se organizaron en la siguiente tabla de frecuencias:

a) ¿Qué actividad hace la mayoría en su tiempo libre?

b) ¿A cuántos alumnos se les aplicó la encuesta?

c) ¿Qué tipo de gráfica representaría mejor la información de la tabla?

d) Construyan la gráfica que mejor represente la información de la tabla.

Page 49: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

TECNOLOGIA 3 PROFRA. LILIA ALONSO CARDENAS GRUPOS 3º H, J, K, L

1. En tu cuaderno de tecnología para terminar con el tema de Innovación técnica y desarrollo

sustentable, copia este texto y el diagrama de flujo y para finalizar da una conclusión personal

del tema.

Page 50: GRUPO G H · Lilia Alonso Cárdenas Administracion Contable 6011 alonsolilia5@gmail.com MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Vianet Castro Carmona vianetcass21@gmail.com Vianet Castro

2. En tu cuaderno de tecnología, elabora un separador con el título:

EVALUACION DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS.

- Investiga los siguientes conceptos y escríbelos en el glosario que está en tu cuaderno, recuerda

es la última parte que separaste de atrás hacia enfrente.

- Calidad, Control Social, Eficacia, Eficiencia, Equidad Social, Factibilidad, Fiabilidad, Minoría,

Monitoreo, Participación Ciudadana.

3. Copia a tu cuaderno la tabla de características y componentes de un sistema tecnológico y

realiza la actividad que se solicita.