32
Guía Día a Día Revista gratuita de música y danza 11 ACTUALIDAD / CONCIERTOS / LÍRICA / DANZA / CURSOS / CONCURSOS / PUBLICACIONES / LUTHIERES www.docenotas.com feb-mar 2010

Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

Guía Día a Día

Revista gratuita de música y danza 11

ACTUALIDAD / CONCIERTOS / L ÍRICA / DANZA / CURSOS / CONCURSOS / PUBLICACIONES / LUTHIERESw w w . d o c e n o t a s . c o m

feb-mar2010

Page 2: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en
Page 3: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

ACTUALIDAD5 Editorial6 Entrevista a José Ramón Encinar8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro

de Caja de Madrid

9 Ellas Crean en toda Europa

10 Semana de Música Religiosa de Cuenca / Festival de Música Antigua de Sevilla

12 Música Contemporánea / XX Festival Arte Sacro

14 Lírica16 Danza18 Conciertos para niños20 Publicaciones (libros, cds, partituras)26 Cursos / Concursos30 Puntos de distribución de DaD

DÍA

A DÍ

A la

Guí

a de

Mús

ica

y Da

nza

de w

ww.

doce

nota

s.co

m C

/ Sa

n Be

rnar

dino

, 14

, pr

al.

A. 2

8015

, M

adrid

. Te

l. y

fax:

91

547

00 0

1. E

-mai

l:do

ceno

tas@

doce

nota

s.co

m w

eb:

ww

w.do

ceno

tas.

com

Edit

a:Gl

oria

Col

lado

Gue

vara

. Di

stri

buci

ón g

ratu

ita.

Sus

crip

cion

es:

10 e

uros

(po

r 5

núm

eros

anu

ales

). D

irec

tora

:Gl

oria

Col

lado

. Re

dacc

ión:

Guad

alup

e Ca

balle

ro M

orci

llo,

Glor

ia C

olla

do,

Raqu

el R

ojo.

Publ

icid

ad:d

com

erci

al@

doce

nota

s.co

m, P

atric

ia E

scuí

n. C

olab

orad

ores

hab

itua

les:

Luca

s Bo

lado

, Cri

stin

a Bo

rdas

, Fát

ima

Delg

ado,

Isa

bel D

omín

guez

, J. M

. Her

nánd

ez, A

lber

to H

uman

es, E

duar

do L

ópez

,Ju

an A

nton

io L

lore

nte,

Cos

me

Mar

ina,

Jos

é Lu

is N

ieto

, Mòn

ica

Pagè

s, M

igue

l Áng

el P

érez

, Jor

di P

into

, Lui

s Ro

bled

o, E

duar

do R

uiz,

Mar

ía S

anta

ceci

lia, X

avie

r Vill

alvi

lla. D

iseñ

o gr

áfic

o:Ín

digo

. Pro

ducc

ión

gráf

ica:

Serg

raph

S.L

. C/

Am

ado

Nerv

o, 1

1. 2

8007

Mad

rid.

Depó

sito

lega

l:M

- 6

078-

2008

.

11feb-mar2010

D ÍA A D ÍA , LA GU ÍA DE MÚS ICA Y DANZA DE

6 9 12

14 16

69

10

12

José Ramón Encinar Ellas Crean (Espe-ranza Fernández)Semana MúsicaReligiosa de Cuenca(Anderszewski)London Sinfonietta

14

16

1820

Teatro del Liceu(Falstaff )Cartografías de laDanza (Cía Sanpapié)Teatralia (Tudo Gira)Publicaciones/libros

Día a Día es miembro de AEEPP (Asociación Española de Editoriales de PublicacionesPeriódicas) y de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprógráficos)

18

w w w . d o c e n o t a s . c o m10

20

Page 4: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en
Page 5: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

5

El espectáculo de la clásica

En un momento económico difícil, la España musical mira al noroeste.La celebración del Xacobeo 2010 se ha convertido en unareferencia innegable para el espectáculo clásico; al margen,por supuesto, de su contenido religioso, cultural y social.Algunos de los más grandes nombres del estrellato van aacudir a la cita de un extenso festival que durará todo elaño y que se repartirá por las cuatro provincias gallegas.Sin duda, hay en esto una ecuación que no suele fallar:visitantes, turistas y, desde luego, aficionados locales porganar son el objetivo de cualquier operación cultural masi-va. Si se mira desde este ángulo, el diseño del XacobeoClassics es extraordinario, sin perjuicio de que otros gran-des nombres hubieran cubierto igual de bien el papel que

harán los Lang Lang, Cecilia Bartoli, Riccardo Muti, Zubin Mehta, RoyalPhilharmonic, etc.

Pese a ello, se ha levantado una polémica (que puede seguirse endocenotas.com) cuyos argumentos podrían resumirse en que se ha des-atendido una política cultural más fina que hubiera proporcionadomayores oportunidades a la realidad musical gallega. Y, en efecto, tam-bién estas opiniones tienen sus muy buenas razones: los compositoresgallegos han visto reducida su participación a una presencia testimonialy de escaso consenso. También se hace necesario considerar que si enGalicia se ha avanzado mucho en el tejido sinfónico y de auditorios yfestivales, aún queda trabajo a la hora de equipar a tan musical regióncon otras realidades. Hay ahora buenas orquestas (aunque también hayruido de fondo en alguna), pero apenas se nota la presencia de gruposcamerísticos en ámbitos como la música antigua (donde el fondo com-postelano y las Cantigas de Alfonso X son, a no dudarlo, auténtico patri-monio de la humanidad), el clasicismo o el repertorio contemporáneo.En suma, que hay buenas razones en ambos lados de la polémica ysería bueno que ésta no se redujera a un simple cruce de acusacioneso simples insultos o descalificaciones, a lo que lamentablemente es tanproclive Internet.

En otro área, no podemos dejar de recordar los 40 años que cumplela memorable agencia Ibermusica, llevada con mano maestra por unAlfonso Aijón al que nuestro país debería recordar cada día tanto o másque si nos faltara. Para celebrar tan magna cifra, el mago de la contra-tación sinfónica se trae lo que la ocasión merece, lo mejor: la Orques-ta Filarmónica de Berlín y su magnético titular, Sir Simon Rattle. ¡Bravo!

www.docenotas.com www.elargonauta.comwww.trito.es

nº 2 de la colecciónPreliminares ensayoCuestiones de ópera contemporáneaMetáforas de supervivencia Autor: Jorge Fernández GuerraEditora: Gloria Collado Guevara200 págs, P.V.P. 15 euros

Venta on-line:

1. Zubin Mehta. 2. Sir Simon Rattle. Foto: © SimonFowler. Cortesía Ibermusica.

Page 6: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

6

¿Cuál es el balance del proyecto?Sin duda, positivo. Lo resumiría en tres puntos: abonados en

número considerable que se incrementa de año en año pese a laenorme oferta musical de Madrid; consolidación y acreditación bien

definida de la ORCAM en el panorama madrileño y del Estado con creciente presencia en el internacional; yconsideración de la ORCAM en la práctica totalidad delos ámbitos culturales de nuestra ciudad.¿Hay alguna faceta de la que se sienta especialmenteorgulloso?

Haber conseguido con constancia y una bien defini-da línea de programación –basada en la combinaciónde autores fundamentales del repertorio y músicaspoco frecuentadas, con especial atención a la recupe-ración de música española del XVIII a la música actual–que la mayor parte de las orquestas del Estado vayanmodificando sus líneas de programación dando mayorcabida a la música de hoy. ¿Algo que eche en falta?

Mayor eco mediático en prensa diaria y televisiones,algo de lo que no sólo yo me puedo lamentar, sinocualquiera que se dedique en nuestro país a la músi-ca culta. El desinterés por la música de los medios decomunicación es manifiesto y ha ido incrementándose

en los últimos dos años; nuestra prensa diaria ignora cada día más el mundo de la cultura.¿Cuál es el estado actual de la música española?

Estamos en un momento magnífico. En lo que se refiere a apoyo institucional y a programación de músi-ca actual, al menos en Madrid, el panorama no puede ser más rico. Si hablamos de compositores, la canti-dad de ellos en activo, con sólida formación técnica y lo más importante, voces propias bien diferentes entresí, es verdaderamente impresionante. Parece que la asignatura pendiente es la internacionalización. ¿Cuál sería el camino para superar este déficit?

No soy muy partidario, salvo en festivales especializados, de montar programas exclusivamente dedicadosa la música de hoy. Creo que con esa actitud se sigue alimentando una especie de “apartheid”. La músicade hoy debe estar presente en los conciertos habituales, introducida con habilidad. Por lo tanto, también anivel internacional creo que se debería apoyar de alguna manera la introducción de nuestras músicas en con-ciertos de abono de otros países mediante colaboraciones o incentivos económicos para los intérpretes. A pesar de que la ópera es una de las pocas expresiones musicales con presencia en los medios de comunica-ción, no ocurre lo mismo con la de nuestros días, que en general es una gran desconocida para el público. ¿Creeque podrá llegar a superarse la enorme separación existente entre el público y los autores contemporáneos?

Si se refiere al habitual público operístico mi respuesta es tajantemente no. Es cierto que han cambiadoalgo los tiempos en que, como decía un buen amigo mío, crítico ya octogenario, las sociedades de Amigosde la Ópera merecían llamarse sociedades de Amigos de UNA Ópera, porque poco más de una les interesa-ba oír; algo ha cambiado, pero me temo que no lo suficiente. La colaboración de la ORCAM con el CDMC este año está centrada en dos figuras fundamentales de la músi-ca española contemporánea, Luis de Pablo y Cristóbal Halffter, ¿podría resumir lo que estos dos composito-res han supuesto para la música española?

Sin duda ninguna, nuestros compositores en activo más universales. Ellos, junto a algún que otro com-

Entrevista a

José Ramón Encinar

25 años de la ORCAMPOR LETICIA MARTÍN

FOTO: © ORCAM“Nuestra prensa diaria ignoracada día más el mundo de la

cultura”

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) celebraeste año su 25 aniversario, y alcanza esta edad como una de lasorquestas españolas con mayor actividad del país: temporada en elAuditorio Nacional, titular del Teatro de la Zarzuela, varios ciclos decámara, especial dedicación a la música contemporánea y un sinfínde proyectos y colaboraciones con otras instituciones. Desde el año2000 José Ramón Encinar (Madrid 1954) es su titular y la personaque ha configurado la ORCAM que hoy conocemos.

José Ramón Encinar

Page 7: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

7

positor más de su generación,supusieron en su momento elprincipio de una renovación en elámbito de la composición ennuestro país. Son los que más ecohan tenido a nivel mundial. Que-maron etapas a marchas forzadasy se pusieron al día en lo que atendencia estética se refiere, para,con el tiempo, adquirir una vozpersonal y que hoy sigue siendoorgullo para los músicos y para lacultura española en general. Dentro de la temporada de laORCAM, ¿cuál es la finalidad delos conciertos en el CDMC?

Desde mi llegada a la direcciónartística de la ORCAM tuve clarauna idea: la de estar en la mayorparte de las actividades y centrosculturales de nuestra ciudad. Creoque a la ORCAM y a mí, a la vistade nuestra especial atención a lamúsica de hoy, nos correspondepor derecho propio lo que tangenerosamente y con gran espíri-tu de colaboración nos ofrececada temporada Jorge FernándezGuerra: figurar en el centro de lavida musical madrileña y del Esta-do, diría yo, en lo que a la músi-ca de hoy se refiere. En este momento su faceta comocompositor es quizá la menos“atendida” debido a sus múltiplesobligaciones, ¿echa de menosesta actividad?

Ni siquiera tengo tiempo paraecharla de menos. Quizá más ade-lante pueda volver a ella. Se lodigo sin falsa humildad, porquetengo poco de humilde: en lo quese refiere a la música de hoy ten-go el privilegio de poder dar aconocer músicas de autores de losque además soy amigo, que vandesde los octogenarios a los queacaban de cumplir los treintaaños, de tan alta calidad que nome duele dedicarles a ellos la cuo-ta de tiempo que tengo para lamúsica contemporánea, al contra-rio; estoy encantado y honradísi-mo de poder servirles de ayudaen lo que está en mi mano.

Page 8: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

8

Ibermúsica celebra su 40 aniversario¡Con Rattle y la Filarmónica de Berlín!

Un concierto extraordinario –en todos los sentidos– añadirá aún másesplendor a los merecidísimos fas-tos de Ibermusica por su cuadra-gésima temporada. Simon Rattle,al frente de la Filarmónica de Ber-lín, interpretará el 23 de febreroen Madrid un programa con obrasde Wagner (Los Maestros Canto-res de Nuremberg), Schoenberg yBrahms. Al día siguiente, en Zara-goza, la misma formación aborda-rá Sibelius, Beethoven y Ligetijunto al piano de Mitsuko Uchida.

La temporada de abono sigue su curso con no menos brillo. LaOrquesta del Royal Concertgebow, con la participación de BernardaFink, y del Orfeón Donostiarra y la Escolanía Sagrado Corazón, bajo ladirección de Mariss Jansons, nos ofrecerá su versión de la Sinfonía nº 3de Gustav Mahler. Un día antes, la misma formación nos habrá deleita-do con la Sinfonía nº 2 de Rachmaninov y el Concierto para violín nº 2de Sibelius, cuya parte solista correrá a cargo de la holandesa JanineJansen. Marzo nos depara una velada pianística de la mano del virtuo-so chino Mei-Ting Sun, con obras de Bartók, Brahms, Schubert, yStrauss, que incluirá arreglos de piezas sinfónicas, como los valses deEl caballero de la rosa, realizados por el propio pianista. Otra cita deaire íntimo durante el mes de marzo será el concierto de cámara a car-go del cuarteto de cuerda nortea-mericano Brentano, en un progra-ma conformado por obras deSchubert y Hartke. De este últimopodrá escucharse el estreno de lapieza Canciones nocturnas parauna flor del desierto. La OrquestaFilarmónica Nacional de Rusiabajo la batuta de Vladimir Spiva-kov, nos ofrecerá el 12 del mismomes un programa con dos quintassinfonías monumentales: la deChaikovski y la de Shostakovich.

POR MARÍA SANTACECILIA

Cuarteto Brentano

XV Ciclo Siglos deOro Caja Madrid

Una selección de notables intér-pretes protagonizarán las ochocitas que nos propone el XV CicloSiglos de Oro de la FundaciónCaja Madrid. Fiel a la filosofía deofrecernos música en escenariossingulares, asistiremos a diversosconciertos entre los que destacael que tendrá lugar el 20 de febre-ro, con obras de ilustres renacen-tistas tocadas por el conjuntoMinistriles de Marsias. La MisaAdieu mes Amours de Franciscode Peñalosa sonará en marzo dela mano de Alamire, con Andrew-Lawrence King al arpa, y la direc-ción de David Skinner. El grupoitaliano Europa Galante, y el espa-ñol Alfonso X el Sabio, dirigidopor Luis Lozano, protagonizaránlas citas de abril y mayo respecti-vamente. El infatigable MichaelNoone, junto con su EnsemblePlus Ultra, será fiel a su cita anualcon el ciclo, interpretando la MisaVidi Speciosam de Tomás Luis deVictoria el 24 de junio. Unos díasantes, la Capilla Cayrasco, dirigidapor Eligio Luis Quinteiro, ofreceráun programa agrupado bajo eltítulo de Barroco y estilo galanteen Canarias, con obras de DiegoDurón y Joaquín García. Ya enseptiembre será Bernhard Brauch-li al clavicordio quien interpretemúsica de Antonio de Cabezón ysus contemporáneos europeos enel Salón de Tapices del Monaste-rio de las Descalzas Reales. Ennoviembre concluirá el ciclo conel atractivo concierto que el Cuar-teto Quiroga prepara con los cuar-tetos de Tomás Bretón. M. SS.

Eligio Luis Quinteiro

© Ca

pilla

Cay

rasc

o

Sir Simon Rattle

Page 9: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

9

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Ellas Crean en toda Europa

Fiel a su cita de todos los años, llega el Festival Ellas Crean, esta vez, avarias ciudades españolas y de otraspartes del mundo, con motivo delDía Internacional de la Mujer del 8de marzo. El ciclo, que viene ademostrar (si es que se debedemostrar) el poder de las mujeresdentro del mundo de la creación, esun evento muy esperado por losaficionados a todos los géneros.

Esta edición, que se celebrarádel 17 de febrero al 11 de abril,viene con novedades. Con motivode la Presidencia española de la

Unión Europea, Ellas Crean se amplia, a través de los Institutos Cer-vantes, a 30 ciudades de cinco continentes. También se realizarán acti-vidades en París con la colaboración de su ayuntamiento y en Budapest,donde tendrá lugar un concierto de la cantaora Esperanza Fernández.

En cuanto al cartel más clásico, el festival contará con las actuacionesde la contralto francesa y directora, Nathalie Stutzmann, especialista enla música barroca; la arpista Christina Pluhar, directora del grupo L'Ar-peggiata (ambas en el Auditorio Nacional de Madrid) o la pianista KatiaLabèque (en el auditorio 400 del MNCARS de la capital).

La danza tendrá presencia destacada con la actuación de Olga de Sotoen el Mercat de les Flors de Barcelona y con las performances de artistascomo Eulalia Valldosera o Carmen Carmona en el Stand de Arco.

Para los incondicionales al flamenco las cantaoras Rocío Márquez,Esperanza Fernández y Marina Heredia pondrán sobre del Teatro de laZarzuela de Madrid lo mejor de este arte.

También habrá sitio para nombres reconocidos por todo tipo deaudiencias como la “reina de la canción protesta”, Joan Báez; la cantau-tora Luz Casal o la inclasificable Nawja Nimri y dirigirá una especial mira-da a las Salas de Música en Vivo con la actuación de diversas creadorasen salas del País Vasco, Galicia, Andalucía, Cataluña o Aragón.

POR GUADALUPE CABALLERO

Programa Ellas Crean(selección)

MÚSICA

2222 ffeebb.. 1199,,3300 hh..NATHALIE STUTZMANNAuditorio Nacional. Madrid33 mmaarr.. 2211,,3300 hh..

NAJWA NIMRISala Galileo Galilei. Madrid44 mmaarr..

YASMINE LEVYCírculo de Bellas Artes. Madrid55 mmaarr.. 2211,,3300 hh..

AGNÉS JAOUISala Galileo Galilei. Madrid88 mmaarr.. 2200 hh..

ROCÍO MÁRQUEZ, MARINA HEREDIAY ESPERANZA FERNÁNDEZTeatro de la Zarzuela. Madrid1111 mmaarr.. 1199,,3300 hh..

KATIA LABÈQUE + B FOR BANGAuditorio 400. MNCARS. Madrid1122 mmaarr.. 2211 hh..

JOAN BÁEZPalacio de Congresos. Madrid1155 mmaarr.. 2200 hh..

LUZ CASALPalacio de Congresos. Madrid1188 mmaarr.. 1199,,3300 hh..

CHRISTINA PLUHARAuditorio Nacional. Madrid

SALAS DE MÚSICA EN VIVO

66 mmaarr..KULTURA LIVESala Helldorado. Vitoria66 mmaarr..

MAUI Y LOS SIRENIDOSSala Malandar. Sevilla1133 mmaarr..

FESTIVAL DE MUJERES SOLIDARIASSala El Tren. Granada1199 mmaarr..

MURFILASala Sidecar. Barcelona

DANZA Y PERFORMANCES

DDeell 1177 aall 2211 ffeebb..PERFORMANCES DE VARIAS ARTISTASStand de ARCO. Madrid1122,, 1133 yy 1144 mmaarr..

OLGA DE SOTOMercat de les Flors. Barcelona

Más información en www.docenotas.com

Joan Báez

Page 10: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

10

Semana de Música religiosa de CuencaAntigua y contemporánea de la manoDel 27 de marzo al 3 de abril tendrá lugar la 49ª cita religiosa con-

quense. A los habitualesconciertos de calidad, seañaden este año las Jorna-das sobre México, que aco-gerán conferencias y pro-gramas en torno a lamúsica de aquel país y surelación con España. ElSábado de Pasión inaugurala Semana el prestigiosogrupo The Sixteen que,bajo la dirección de HarryChristophers, nos ofrecerála Misa en si menor de

Bach. Otro grupo británico, The Hilliard Ensemble, dirigido por su titu-lar Paul Hillier, actuará al día siguiente con un programa de músicaactual, que incluye Et Lux de Rihm, y Kamex ch’ab, uno de los estre-nos absolutos de la Semana, encargado a la compositora mexicana Hil-da Paredes. Destaca el homenaje a Antonio de Cabezón en el 400 ani-versario de su nacimiento, quecorrerá a cargo de BernardBrauchli al clavicordio. Otrosintérpretes internacionales seránMark Minkowski, que dirigirá laPasión según san Juan de Bach asus Musiciens du Louvre, y el pia-nista Piotr Anderszewski junto ala soprano Iwona Sobotka y alviolinista Henning Kraegerund. Elotro estreno de la Semana con-quense tendrá lugar el Viernes dePasión, se trata de la obra deljoven compositor Abel Paúl titula-da Línea de vacío. M. SS.

Beethoven, por Joseph Karl Stieler

Carme, 8, pral. 08001 Barcelona Tel.: 93 317 61 36 Fax: 93 318 95 66www.casaparramon.com E-mail: [email protected]

LUTHIERS DESDE 1897

Violín Viola Cello ContrabajoArcos Accesorios Reparaciones

The Hilliard Ensemble

Hilda Paredes

Festival MúsicaAntigua de SevillaEntre el 7 y el 21 de marzo secelebrará el Festival de MúsicaAntigua de Sevilla. Más de uncuarto de siglo de andaduraarrastra a sus espaldas esta citaimprescindible en Andalucía, quecada año va adquiriendo más per-sonalidad artística. Su director, elviolagambista Fahmi Alqhai, haincorporado novedades como ladel artista residente, que esteaño será el violinista Enrico Ono-fri, quien además de participarcomo intérprete, lo hará tambiéncomo profesor. El lema “Tierra yraíces: tradiciones de la viejaEuropa y conversaciones con elNuevo Mundo” agrupará los con-ciertos. Se trata de llevar a cabouna exploración de la música delXVIII en ambos lados del Atlánti-co, sin olvidar efemérides comolos 300 años del nacimiento dePergolesi, los 350 del de Alessan-dro Scarlatti, o los 400 de la pri-mera edición en Venecia de lasVísperas de la Beata Virgen deClaudio Monteverdi, que se pre-sentará en una producción propiaen la que participarán Les Sac-quebutiers de Toulouse, y el CoroBarroco de Andalucía. Entre lossolistas internacionales, cabedestacar la presencia del vihuelis-ta Hopkinson Smith, el clavecinis-ta Pierre Hantaï, o el arpistaAndrew Lawrence-King, ademásde la Orquesta Barroca de Vene-cia, y Onofri con Imaginarium.También actuarán reputadosmúsicos españoles, como JuanCarlos Rivera, Xavier Díaz, oPedro Estevan, así como losMinistriles de Marsias, y esa estu-penda formación que es laOrquesta Barroca de Sevilla. M. SS.

Les Sacqueboutiers de Toulouse

Page 11: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

11

Musikmesse 2010calienta motoresLa 28 edición de Musikmesse, laFeria Internacional de instrumentosmusicales, partituras y accesorios,lider mundial en el sector, se cele-brará del 24 al 27 de marzo enFrankfurt.

Desde hace más de 25 años,Musikmesse es un punto de encuen-tro de referencia para los profesiona-les del mundo de la industria de losinstrumentos y accesorios musicales.

Durante estos años ha batidorécord de visitantes y participantescon cerca de 80.000 asistentes lapasada edición y más de 1.500 exhi-bidores de cerca de 50 países,número que se prevee superar enesta edición.

El visitante podrá encontrar cual-quier tipo de instrumento, tantoacústico como electrónico, una granvariedad de lo último en software yhardware relacionado con la música,además de las novedades de lasprincipales editoriales de partiturasdel mundo.

Paralelamente a la feria, tienen

lugar un sinfín de actividades entretalleres, conciertos, demostraciones ydebates relacionados con el sector.

Un aspecto a destacar en estaedición es la creación del espacioMusic4Kids donde los más peque-ños podrán disfrutar de la música,probar y tocar los intrumentossupervisados por profesores espe-cializados abierto a visitas escolaresy también a familias.

También para los escolares estádirigido el Certamen SchoolJam, unconcurso entre bandas de estudian-tes que tendrá lugar el sábado 27 enel transcurso del evento. musik.messefrankfurt.com

Conciertos Enero-Junio 2010

CAMPO DE CRIPTANA (CIUDAD REAL)CASA DE CULTURAC/ Santa Ana, 37 de Febrero de 2010 19:45 hsTRIO SHINZO: flauta, violochelo y pianoObras: G. P Telemann, J. N Hummel,B. Martinu y J. Gutiérrez.

ALMANSA (ALBACETE)TEATRO PRINCIPALC/ Cervantes, 199 de Febrero de 2010 20:15 hsTRIO SHINZO: flauta, violochelo y pianoObras: G. P Telemann, J. N Hummel,B. Martinu y J. Gutiérrez.

ALCAZAR DE SAN JUANMUSEO MUNICIPALC/ Santo Domingo s/n9 de Febrero de 2010 20:30 hsISABEL VILLANUEVA YM. A CHAVALDAS: viola y pianoObras: M. Falla, F. Schubert, J. Brahms,T. Marco y R. Clarke.

VILLAVERDE (MADRID) CENTRO CULTURAL SANTA PETRONILAC/ María Martinez de Oviol, 1219 de Febrero de 2010 19:00 hsTRIO D’ ANCHES: vientosObras: W. A. Mozart, B. Martinu,S. Veress y H. Villa-Lobos.

LUGOAUDITORIO FUNDACIÓN CAIXA GALICIAPza. España y Pza. Santa María22 de Febrero de 2010 20:30 hsTRIO D’ ANCHES: vientosObras: W. A. Mozart, B. Martinu,S. Veress y H. Villa-Lobos.

SEVILLA IGLESIA DE ANUNCIACIÓNC/ Laraña, s/n25 de Febrero de 2010 20:30 hsDAVID CARO: pianoObras: W. A. Mozart, F. Chopin, N. Paganini-F. Listz.

POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)ESCUELA DE MÚSICA Y DANZAC/ Irlanda, 326 de Febrero de 2010 19 hs.CAROLINA GRAMMELSTORF, LAIAFALCÓN Y ANGEL CABRERA: soprano y pianoObras: F. Händel, J. Rodrigo, M. Falla,C. Saint-Saëns, F. Chopin, C. Debussy,R. Strauss, C. Berg, J.Sibelius, A. Schoenberg,K. Weill, F. Poulenc, M. Penella.

LUGOAUDITORIO FUNDACIÓN CAIXA GALICIAPza. España y Pza. Santa María01 de Marzo de 2010 20:30 hsJUAN IGNACIO RUEDA: guitarra clásicaObras: M.M Ponce, M.Castelnuovo-Tedesco,J. Turina, S. Brotons, R. Dyens.

ALCAZAR DE SAN JUANMUSEO MUNICIPALC/ Santo Domingo, s/n9 de Marzo de 2010 20:30 hs.JUAN IGNACIO RUEDA: guitarra clásicaObras: M.M Ponce, M.Castelnuovo-Tedesco,J. Turina, S. Brotons, R. Dyens.

ALMASA (ALBACETE)TEATRO PRINCIPALC/ Cervantes, 1916 de Marzo de 2010 20:15 hs.DAVID CARO: pianoObras: W. A. Mozart, F. Chopin, N. Paganini y F. Liszt.

ROSAS (GERONA)TEATRO MUNICIPALAvda. Tarragona, 8121 de Marzo de 2010 19 hsCAROLINA GRAMMELSTORFF, LAIA FALCÓN y ÁNGEL CABRERAObras: F. Händel, J. Rodrigo, M. Falla, C. Saint- Saëns, F. Chopin,C. Debussy, R. Strauss, C. Berg, J. Sibelius, A. Schoenberg, K. Weill, F. Poulenc, M. Penella.

VILLAVERDE (MADRID)CENTRO CULTURAL SANTA PETRONILAC/ María Martinez de Oviol, 1226 de Marzo de 2010 19:00 hsCAROLINA GRAMMELSTORF, LAIAFALCÓN Y ANGEL CABRERA: sopranos y pianoObras: F. Händel, J. Rodrigo, M. Falla,C. Saint-Saëns, F. Chopin, C. Debussy,R. Strauss, C. Berg, J.Sibelius, A. Schoenberg, K. Weill, F. Poulenc, M. Penella.

LUGOAUDITORIO FUNDACIÓN CAIXA GALICIAPza. España y Pza. Santa María12 de Abril de 2009 20:30 hsCUARTETO ALBÉNIZ DE PROSEGUR:cuerdaObras: F. J. Haydn y F. Schubert.

CAMPO DE CRIPTANA (CIUDAD REAL)CASA DE CULTURAC/ Santa Ana, 38 de Mayo de 2010 19:45 hsCAROLINA GRAMMELSTORF, LAIAFALCÓN Y ANGEL CABRERA: sopranos y pianoObras: F. Händel, J. Rodrigo, M. Falla,C. Saint-Saëns, F. Chopin, C. Debussy,R. Strauss, C. Berg, J.Sibelius, A. Schoenberg, K. Weill, F. Poulenc, M. Penella.

VILLAVERDE (MADRID)CENTRO CULTURAL SANTA PETRONILAC/ María Martinez de Oviol, 1214 de Mayo de 2010 19:00 hsCUARTETO ALBÉNIZ DE PROSEGUR:cuerdaObras: F. J. Haydn y F. Schubert.

CAMPO DE CRIPTANA (CIUDAD REAL)CASA DE CULTURAC/ Santa Ana, 315 de Mayo de 2010 19:45 hsCUARTETO ALBÉNIZ DE PROSEGUR:cuerdaObras: F. J. Haydn y F. Schubert

* Esta información puede sufrir algún cambio debido a la antelación con que es elaborada.

Musikmesse 2009. Guitarra Silentde Yamaha

Page 12: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

Plural Ensemble ha organizado un valioso ciclo dedicado a retratar acompositores (con entrevistas envivo) con el apoyo de la Funda-ción BBVA. Las entregas cuarta yquinta del ciclo van a estar dedi-cadas a Cristóbal Halffter, 16 defebrero; y al joven Jörg Widmann,19 de marzo; siempre en el Audi-torio Nacional.

Curiosamente, el primer con-cierto de febrero del CDMC va aser, precisamente, uno de los más

interesantes de Plural Ensemble, en el que el propio director y funda-dor, Fabián Panisello, mostrará su producción compositiva en el apar-tado de conciertos con solistas; aderezado por Ligeti y Francesconi (1de febrero). Siguiendo con el atractivo espacio del Auditorio 400, llegauna auténtica lluvia de estrellas: Grup Instrumental de València el 8 defebrero; los holandeses del Klang con un monográfico dedicado al granminimalista Tom Johnson, 15 de febrero; Ensemble Intercontemporain,22 de febrero; Ensemble Residencias con una gran obra de Sotelo y sufiel cantaor Arcángel, 1 de marzo; los prodigiosos hermanos Capuçon, 8de marzo, Orquestra de Cadaqués, 15 de marzo; y London Sinfonietta,22 de marzo. Reseñemos, por último, la continuación del recordatorioque musicadhoy continúa dedicando a la injustamente desconocidaGalina Ustvolskaya, la musa y amiga de Shostakovich.

Nous Sons, el último que cierre la puertaEl festival contemporáneo del Auditori de Barcelona que había cosechadoun gran triunfo con el acceso gratuito a los conciertos, amenaza turbulen-cias, se habla de que puede ser el último; una muestra más de la difícil acli-matación de la música contemporánea en la ciudad mediterránea. Así quetoca disfrutar su décima edición mientras se pueda. Del 6 al 28 de marzose suceden ocho conciertos de gran nivel. Destacan los de London Sinfo-nietta el día 21 (repetición delque ofrecerán en Madrid conel CDMC), el concierto delsiempre bien recibido Cuarte-to Arditti, el concierto deapertura a cargo de SmashEnsemble, día 6, cruce desalmantinos y parisiensescada vez más afianzados; asícomo la clausura con un gru-po bautizado como el Festi-val, Nous Sons, que dirigiráJosé Ramón Encinar el día 28.Hay más, luego, el silencio.

Música contemporánea

La ansiada normalidad

POR LUCAS BOLADO

Tom Johnson

Febrero y marzo suelen ser grandes en Madrid para la actividad musi-cal contemporánea. Se une la ya clásica temporada del CDMC en elMuseo Reina Sofía junto con los conciertos de musicadhoy y el ciclo quePlural Ensemble está dedicando a retratos de compositores.

Lond

on S

info

niet

ta©

Myk

el N

icol

aou

XX Festival Arte sacro

Música, teatro, danza, poesía,cine… La variedad de géneros y eleclecticismo caracterizan las pro-puestas de la vigésima edición delFestival Arte Sacro, llenando laComunidad de Madrid de sonidoscargados de espiritualidad entre el16 de febrero y el 30 de marzo. Elflamenco inaugurará el Festivalcon una Misa Flamenca en la RealColegiata de San Isidro. El órgano,instrumento tradicionalmente aso-ciado a la iglesia, sonará en lasmanos de Roberto Fresco en elSantuario del Perpetuo Socorro el24 de febrero, junto a la sopranoMercedes Hurtado.

Podremos escuchar canto grego-riano a cargo de la Schola Grego-riana de Madrid, así como músicadel Camino de Santiago, piezas deltrecento italiano, y de las épocasrenacentista y barroca. Los saboresde otras culturas correrán de lamano de grupos como el EnsembleAndalusí de Tetuán, que nosofrecerá un programa de conciertotitulado “Basit, el profeta es laperla”, y la Compañía Luna deOriente, protagonista del espec-táculo de danza “Orient Connec-tion”. Habrá también creacióncontemporánea, con el pianistaDiego Fernández Magdaleno, y laOrquesta Atelier Gombau quedirige Carlos Cuesta. El cine con-tará con su espacio entre el 19 y el21 de marzo en el Ateneo deMadrid, dentro de un miniciclo enel que se podrán ver películas deTarkovski y Ridley Scott. M. SS.

Órgano del Santuario delPerpetuo Socorro. Foto: A. Gabriel

© w

ww.

edit

ions

75.c

om

12

Page 13: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

13

Del 5 al 7 de marzo el Palacio Eus-kalduna de Bilbao acoge la nove-na edición de Musika-Música, queeste año se dedica a la época delRomanticismo. La protagonista se-rá la música de Chopin, Schu-mann, Mendelssohn y Liszt que seinterpretará de forma simultáneaen salas que llevarán el nombrede escritores románticos.

Organizado por la FundaciónBilbao 700, en colaboración conel ayuntamiento de la localidad,tiene como objetivos ofrecer unalto nivel interpretativo y conver-tirse en trampolín de nuevos artis-tas. En esta edición presenta has-ta 61 conciertos ofrecidos por másde 400 artistas donde conviven,además de las grandes formacio-nes, jóvenes promesas proceden-tes de centros de música del País

Vasco y de comunidades vecinas.Destaca la presencia de la Socie-

dad Coral de Bilbao, la BilbaoOrkestra Sinfonikoa, la Real Filhar-monía de Galicia, el violonchelistaAsier Polo, el pianista Javier Peria-nes, el Trío Suggia, el Cuarteto

Casals o el Cuarteto Arriaga.El programa se completa con

representaciones destinadas a pú-blico escolar y estudiantes de cen-tros musicales y una serie de con-ferencias previas, del 22 al 25 defebrero. www.bilbao.net

Musika-Música

Bilbao se llena de romanticismoBilbao Orkestra Sinfonikoa

49SM R

27 de marzo / 3 de abril / 2010

• J.S. Bach • Fiocco • S. Durón • Cabezón •México • Greenaway •

www.smrcuenca.es

49SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA

CUENCA

Page 14: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

l í r i c a14

Habrá espectáculos de todas las épocas y para todos los gustos dentrode la temporada 2010-11 del Liceude Barcelona, que se inauguraráen septiembre con una represen-tación de ópera y danza, Iphigenieauf Tauris de Gluck, en el que par-ticipará la Compañía de PinaBausch. En las dos citas siguien-tes, dos personajes femeninos dearmas tomar serán protagonistas,Carmen de Bizet y Lulú de Berg,que llegarán al Liceu en septiem-bre y noviembre respectivamente.El bel canto sonará en enero de

2011 con Anna Bolena de Donizetti, y el verismo en abril con CavalleriaRusticana de Mascagni, y Pagliacci de Leoncavallo. Dos citas de graninterés serán las que nos ofrezcan los respectivos cantos del cisne deVerdi y Wagner. Se trata de Falstaff, última ópera que compusiera el ita-liano, que se representará en diciembre, y Parsifal, la última del alemán,que podrá verse entre febrero y marzo de 2011. Más repertorio germa-no nos deparan los meses de mayo con El cazador furtivo de Carl Mariavon Weber, y julio con Dafne de Strauss, en versión de concierto, queestará dirigido por la batuta titular de la OBC, el asturiano Pablo Gon-zález. No faltará Haendel con Tamerlano, también en versión de con-cierto. El retablo de Maese Pedro de Falla y Ariane y Barbe-bleue dePaul Dukas serán otras dos atractivas veladas de la temporada liceísti-ca. La ópera contemporánea tendrá su lugar de la mano de Into the lit-tle hill, del compositor inglés George Benjamin, y de LByron de AgustíCharles. Esta programación se completa con danza, conciertos, el pro-yecto pedagógico Petit Liceu, y recitales de voces como las de VioletaUrmana, Jonas Kauffman y Andreas Scholl. www.liceubarcelona.com

Temporada 2010-11 del Liceu

Para escoger a gusto

POR MARÍA SANTACECILIA

Iphigenie auf Tauris. Foto: © Ulli Weiss 17 Festival TeatroLírico de OviedoLa 17 edición del Festival que ten-drá lugar en el Teatro Campoamorvendrá cargada de zarzuelas has-ta la primavera. Abrirá con los So-brinos del Capitán Grant (16 al 21de de febrero). Le seguirán LaViejecita y Chateau Margaux (16,17, 19 y 20 de marzo); Doña Fran-cisquita (13 al 20 de abril); LosGavilanes (11 al 15 de mayo). www.zarzuelaoviedo.es

Doña Francisquita enel Teatro de laZarzuelaEl teatro madrileño acoge estahistoria de enredos amorososambientada en el Carnaval delMadrid romántico. La ORCAM jun-to al Coro del Teatro de la Zar-zuela revivirán la música de Ama-deo Vives de esta adaptación dela Discreta enamorada de Lope deVega con libreto de Guillermo Fer-nández Shaw. Será del 12 defebrero al 28 de marzo.http://teatrodelazarzuela.mcu.es/

43 edición de Ópera de Las PalmasLa nueva edición de Ópera de Las Palmas nos depara cinco citasagrupadas bajo el tema de la pasión en tiempos de crisis. Una nue-va producción del célebre título wagneriano Tristán e Isolda dará elpistoletazo de salida el 19 de febrero con cuatro representaciones,protagonizadas por Fredric West y Jeanne-Michèle Charbonet, bajo

la batuta de Günter Neuhold. La son-nambula de Bellini llegará en marzo almismo escenario, con una produccióndel Teatro Verdi de Salerno. Abril será elmes de la apasionada Tosca de Puccini,mayo el de L’italiana in Algeri de Doni-zetti, y junio nos depara un título pocofrecuentado de Verdi, I Masnadieri (Losbandidos). www.operalaspalmas.org

J.-M. Charbonnet en Tristán e Isolda

Chateau Margaux. © E. Moreno

Decorado de Doña Francisquita

Page 15: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en
Page 16: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

d a n z a16

La oferta madrileña

Cartografías de la Danza abre febrero

POR J. MIGUEL HERNÁNDEZ

Estrellas en OviedoEl Teatro Campoamor acogerá ados estrellas internacionales de ladanza. El 2 de febrero estaráÁngel Corella con su compañíapara bailar tres coreografías,entre las que destaca Fancy Free,uno de los ballets más aclamadosde Jerome Robbins. Un mes mástarde, el 23 de marzo, en Nochede Ballet se podrá ver a TamaraRojo acompañada por Romel Fro-méta y por estrellas del BalletMariinski de San Petersburgo, delEnglish National Ballet y del RoyalBallet de Londres.www.teatrocampoamor.es

Centro PárragaEl 6 de febrero el Centro Párragade Murcia acogerá el estreno delúltimo trabajo del coreógrafo ybailarín David Fernández, que jun-to a Rossy de Palma, interpreta-rán Desvariaciones Goldberg.Ambos artistas se enfrentarán a30 variaciones sobre el mismotema, la relación entre el arte y elpoder. Días más tarde dentro delciclo MOV-HI se podrá ver Acerca-miento al toque, de Juan CarlosLérida, y Sunset on Mars, creadapor Germán Jáuregui.www.centroparraga.com

Tamara Rojo.© Johan Persson

Desvariaciones Goldberg

Vuelve al Teatro Madrid el Ciclo Cartografías de la Danza, que creó haceocho años su director JoséManuel Garrido con elobjetivo de apoyar a lascompañías, bailarines ocoreógrafos emergentes,para poder ofrecer unpanorama de la escenacoreográfica actual y susdiversos estilos: ballet clá-sico, neoclásico, flamenco,danza contemporánea yescuela bolera.

Será del 4 de febrero al14 de marzo y se podránver los trabajos de trececompañías, unas ya conso-lidadas y otras de recientecreación. Abrirá el fuego laCompañía Nacional de

Danza 2, dirigida por Nacho Duato y Tony Fabre, que presentarán un pro-grama compuesto de L’Amoroso y Synaphai, de Duato, y el estreno abso-luto de Ewes, firmada por Amaury Lebrun, ex-bailarín de la CND (del 4 al14 de febrero). La Cía. Sanpapié, con sede en Milán, participará el 5 y 6.Juan Carlos García al frente de Lanònima Imperial (17 y 18) interpretaráVariacions Al-leluia, ópera de bolsillo, en clave de rock and roll, con unbaile ágil y físico, que ha despertado una gran acogida por parte delpúblico y de la crítica. La danza española y el flamenco estarán repre-sentadas por el Ballet Español de Murcia que bailará Hijas del Alba, deJavier Latorre, y Póker flamenco, de José Antonio (20 y 21). La Cía. Provi-sional Danza-Carmen Werner, intervendrá los días 24 y 25 con varias pie-zas cortas. Projects in Movemment presenta, el día 27, el estreno abso-luto de Shakuff, en programa doble con el dúo Carlos&me. Y ya en marzo(del 3 al 21) se sucederán por este orden, las Compañías Entre nosotrosy El Curro DT; la primera de ellas, de recienbte creación, estrenará Un díay tres miradas, espectáculo de escuela bolera y danza española. KònicTheatre, con sede en Barcelona, estará los día 12 y 13 de marzo y cerra-rán la programación los Alumnos del Conservatorio Mariemma de Madrid,del 18 al 21. Por último citar el regreso del Ballet David Campos con unaversión de Cascanueces para toda la familia (11 y 14 de marzo). Estasactuaciones se compaginarán con la participación en la Cafetería del tea-tro de Mercedes Pedroche, el grupo Sanpapié y de la Compañía Kònic.www.teatromadrid.com

Otros espacios a destacarEn el Teatro Real, Nacho Duato celebrará el 18 de febrero su 20 aniver-sario al frente de la compañía, y lo hará con el estreno de Jardín infinito,espectáculo basado en textos de Chéjov y que luego viajará al FestivalInternacional Chéjov de Moscú. En las mismas fechas, se podrá ver en losTeatros del Canal, la nueva propuesta de Blanca Li, Poeta en Nueva York,interpretada por el Centro Andaluz de Danza.

L’Amoroso, CND2. © Fernando Santos

Foto

: ©

J. Á

lvar

ez

Page 17: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

d a n z a 17

Poeta en Nueva York

de Blanca LiLa coreógrafa y bailarina Blanca Lipresentará en los Teatros delCanal de Madrid, tras su paso porGranada y París, su particular ver-sión de la obra de García Lorca,Poeta en Nueva York. Inspiradoen los poemas y la experienciavivida por el poeta desde 1929hasta 1930 durante su estancia en

Columbia University. El espec-táculo es una evocación del mun-do interior de Lorca y sus sen-timientos hacia la sociedadnorteamericana y la diferencia conla española.

La representación, que estaráen cartel desde el 18 hasta el 28de febrero, fusiona diversos esti-los: el flamenco, el jazz, la danzacontemporánea y el hip-hop, conun montaje innovador al que sesumarán fragmentos de poemasrecitados por Javier Viana, canta-dos por la cantaora Carmen Lina-res y con música original de TaoGutiérrez.

El bailaor Andrés Marín inter-pretará al poeta, acompañado porla propia Blanca Li.

Coreógrafa, bailarina, directorade cine y actriz, Blanca Li es unaartista reconocida en los escena-rios más importantes de Europa.Nacida en Granada y formada enNueva York, funda en París lacompañía de danza con la que hafirmado doce creaciones contem-poráneas y ha sido invitada comocoreógrafa en la Ópera de París yen el Metropolitan Ópera de Nue-va York. En la actualidad, esdirectora artística del CentroAndaluz de Danza en Sevilla.www.teatrosdelcanal.org

Poeta en Nueva York

© J.

Lin

ares

Page 18: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

c o n c i e r t o s p a r a n i ñ o s18

Del 29 de enero al 21 de febrero llega la 14 edición del Festival Inter-nacional Teatralia de la Comunidad deMadrid, uno de los más importantes delmundo en esta especialidad, que se des-arrolla no sólo en la capital si no tambiénen más 40 municipios de la Comunidad

Más de 30 espectáculos de música,danza, magia, títeres, teatro o circo, 20 deellos de países como Francia, Canadá,Portugal, Rusia, Alemania, Bélgica, Dina-marca, Inglaterra y Suiza harán las deliciasde niños y adolescentes a los que se diri-ge el festival.

Esta programación se desarrollará enmás de sesenta espacios escénicos de

Madrid capital y en treinta y nueve municipios de la región. El espectácu-lo inaugural será el musical Scrooge, ballata per attori e ombre da Cantodi natale (Scrooge balada para actores y sombras), a partir del cuentoNavidad de Charles Dickens), de las compañías italianas Teatro Gioco Vita,Teatro Stabile de Innovazione y Teatro delle Briciole Solares Fondazionedelle Arti. Los niños también se reirán y sorprenderán con el espectáculoConcierto para baraja y piano, opus pocus nº 1, de la compañía andaluzaArrikitown, una propuesta de magia que mezcla el humor con los trucosde manos más increíbles. En el apartado de circo, Teatralia acoge Le petitcirque, de la Compañía Laurent Bigot. Y en danza la Compagnie Portes Sudpondrá sobre el escenario de los Teatros del Canal y en Alcalá de Hena-res El desayuno de la pequeña ogresa, para niños a partir de 5 años.

Espectáculos para el público adolescenteEste año el festival hace hincapié en atraer al público joven con espec-táculos como Girl who cried wolf (La chica que gritó lobo), de la com-pañía australiana Arena Theatre Company, especializada en públicojoven; y La bella durmiente, de la compañía DA.TE DANZA, que ya estu-vo en el pasado festival de Granada y en el que se reflexiona sobre latransición de la niñez a la adolescencia. www.madrid.org/teatralia

XIV edición del Festival Teatralia

Al son de la música

POR GUADALUPE CABALLERO

Música para todosen el Palau de lesXiquetsEl Palau de la Música de Valenciaha programado esta iniciativa,con actividades para bebés, esco-lares y familias.

Esta edición incluye una pro-gramación repartida en los ciclosde Música en familia, Música parabebés, Menuts al Palau y Concier-tos para escolares.

Música en familia se desarro-llará a lo largo del año con pro-ducciones como Viajando con laMúsica. La vuelta al mundo en 80

melodías (20 y 21 de febrero),Pulcinella (17 y 18 de abril), y Elmaestro y sus jóvenes amigos (29de abril), con la Orquesta deValencia, dirigida por YaronTraub. Dentro de este apartadopuede incluirse también Músicapara bebés, será a partir de abrilcon conciertos para pequesacompañados de sus papás.

Menuts al Palau volverá a reu-nir, del 22 al 26 de marzo, y del19 al 23 de abril, en la sala Gar-cía Navarro a niños de 2 a 6 añosacompañados por sus guarderías.Disfrutarán de las mejores bandassonoras de películas de superhe-roes. Y, por último, La Orquestade Valencia y la Banda Municipalvolverán a protagonizar los Con-ciertos especiales para escolares.

El primero tendrá lugar el 29de abril, en dos sesiones, con elespectáculo El maestro y susjóvenes amigos. La Banda Munici-pal interpretará, el 25 y 26 demayo, un variado programa degrandes compositores desde unplanteamiento muy pedagógico.www.palaudevalencia.com

Aula de Música en Euskadi

La Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, tanto en Vitoria como en San Sebas-tián, ha organizado Aula de música, para niños a partir de cero años.Agrupa el ciclo de conciertos en familia, que se completa con talleresantes del espectáculo, y un conjunto de actividades para Centros Edu-cativos como visitas a la sede, conciertos en horario escolar y talleresen los centros de enseñanza.

En el apartado de conciertos en familia, para los meses de febrero ymarzo se programará Érase una vez la percusión (27 de febrero en SanSebastián); Una Caja Misteriosa (20 de febrero en San Sebastián y 28 defebrero en Vitoria) y Haydn... toda una vida (26 de marzo en Vitoria y27 de marzo en San Sebastián)

Habrá talleres de sensibilización previos gratuitos donde se darán lasclaves del posterior encuentro musical. www.euskadikoorkestra.es

Com

pagn

ie P

orte

s Su

d

Y así nació la orquesta

Page 19: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en
Page 20: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

20 p u b l i c a c i o n e s / l i b r o s

CUESTIONES DE ÓPERA CONTEMPO-RÁNEA. METÁFORASDE SUPERVIVENCIAJJoorrggee FFeerrnnáánnddeezzGGuueerrrraa..

EDITORIAL GLORIACOLLADO GUEVARAMadrid, 2009

La ópera es un género que siguemoviendo, en primer lugar, sus-tanciosos recursos económicos yque genera debate y controversiaen determinados círculos con unapasión que cuesta ver en otrosámbitos culturales. Sin embargo,desde hace mucho tiempo, ya hadejado de ocupar un lugar centralen nuestras sociedades y en lacultura popular de masas. Sobretodo ello reflexiona el compository ensayista Jorge FernándezGuerra en este apasionante libro.Plantea el autor un discurso inte-lectual sólido, capaz de enunciarlos interrogantes adecuados para

la reflexión sobre el género desdeuna perspectiva actual. Frente atanta literatura de baratillo que lalírica ha propiciado y en la quelos lugares comunes son la mone-da de cambio corriente,Fernández Guerra se atreve a rea-lizar un diagnóstico del problemadesde una perspectiva rigurosa ydocumentada. El objetivo dellibro es ambicioso y se deja claronada más iniciarse el prólogo: “setrata de dirimir si un género queha servido de vehículo privilegia-do de expresión durante más de400 años de la historia de Europaes hoy una forma de mortaja a laque se viste y desviste en unamuestra de impotencia culturalque sólo busca vender los restosde lo que fue expresión vital; o,por el contrario, si se dan lascondiciones para que el arte líricooccidental pueda prolongar suvida artística”.Sobre este punto de partida serealiza un muy jugoso análisis, en

primer lugar terminológico, deltérmino ópera contemporáneacomo tal, y se va desgranando laevolución del género desde elcolapso creativo de fórmulas delpasado hasta llegar a nuevos cau-ces expresivos. No se arredraante el espinoso tema de laópera española y la zarzuela yrealiza un magnífico estudio delestado de la misma y sus contra-dicciones históricas. Donde otrospasan de puntillas él se atrevecon precisión. En la narración sobre la progresi-va pérdida de la función social dela ópera, “que fue la cara socialde la música”, está uno de losgrandes aciertos del ensayo alsentar las bases para novedosasperspectivas sectoriales. En elcontexto de las últimas décadasanaliza la fragmentación creativay, una realidad incuestionable, ladesaparición de la ópera como“espejo de su época” y la apa-rente contradicción entre unacopiosa literatura lírica que verte-bra el siglo XX, territorio aún sindescubrir para el gran públicoque cada vez está más cerca deuna concepción museística delgénero.Es consciente Fernández Guerraque “crear ópera hoy equivale acrear una cultura” con todo loque esto significa, sobre todoque “tiene un público, pero notiene al público”. Esa pérdida hasido decisiva, una batalla quecasi equivale a una rendición.Pero ni mucho menos invita alpesimismo su análisis, lo quehace es buscar las nuevas posibi-lidades eliminando prejuicios quehan lastrado determinadas mane-ras de abordar este asunto.Sienta, en fin, las bases de laópera del siglo XXI que para elautor ha de “buscar los conflictosde sociedad que caracterizan alpresente, y deberá adaptar a ellosel nivel de lenguaje musical ade-cuado”. No se trata, desde luego,de una fórmula mágica pero sí deuna vía lo suficientemente ampliapara seguir creyendo en elesplendor de esta “vieja dama”que aún puede y debe seguiraportando muchas cosas a la his-toria de nuestro devenir cultural.

COSME MARINA

Ópera Contemporánea, una muerta muy viva

Page 21: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en
Page 22: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

22 p u b l i c a c i o n e s / c d s

ORQUESTA Y CORO.

HANS WERNER HENZE Sinfonía nº 9.Rundfunk-SinfonieorchesterBerlin. RRund-funkchor BBerlin.Marek JJanowski,

director.

WERGO (Diverdi)

La última de las sinfonías de HansWerner Henze fue escrita entre1995 y 1997. Se trata de un frescoorquestal y coral basado en ellibro de Anne Seghers La séptimacruz. De este libro, dedicado a losresistentes antifascistas alemanesbajo el nazismo, Hans-UlrichTreichel ha creado una narraciónen siete partes, convertidas enotros tantos movimientos. Treichelya había colaborado con Henze ensu ópera El mar traicionado, y enesta ocasión crea una suerte depoema de extraordinaria facturaque sirve a Henze para realizaruna inmensa obra de casi unahora de duración. El estreno cons-tituyó un éxito apoteósico quereconcilió a Henze con las miseriasde su juventud alemana. La belle-za del coro, la magnificenciaorquestal y la tensa e inspiradamúsica de Henze hacen de estaobra un retrato del siglo XX deinnegable magnetismo. La versión,que conduce magistralmenteJanowski se grabó en noviembrede 2008 en la Sala Philharmoniede Berlín. L. B.

SINFÓNICA Y CÁMARA.

MANUEL HIDALGOCuartetos de cuer-da 1 y 2. EinfacheMusik. Beetho-ven/Hidalgo:Grosse Fuge; SechsBagatellen.

Ensemble RResonanz. WWDRSinfonieorchester KKöln. LLotharZagrosek, ddirector

KAIROS-FUNDACIÓN CAJA MADRID(Diverdi)

Manuel Hidalgo (Antequera,1956), es poco conocido enEspaña, quizá por su residenciaen Zúrich desde 1977 y, mástarde, en Stuttgart, donde aúnvive. Estudió con Lachenmann yde él ha heredado mucho de surigor, pero sin renunciar a clavespropias, como una especie deesencialismo que el propioHidalgo define como simplicidad,pero que no tiene mucho que vercon el movimiento que se llamóasí en los ochenta. En esta grabación, Hidalgo nosmuestra un recorrido muy cohe-rente, que muestra su amor aBeethoven, con lecturas y orques-taciones de dos obras extremas,la Gran Fuga (máxima compleji-dad), y las Seis Bagatelas, opus126 (máxima simplicidad). Junto aellas, Hidalgo nos muestra susdos cuartetos de cuerda y unapieza para conjunto de cuerda detítulo programático: EinfancheMusik (Música simple). L. B.

CONJUNTO INSTRUMENTAL.

JESÚS TORRES: MANANTIAL DE LUZ.TTrrííoo AArrbbóóss.. CCéécciilleeDDaarroouuxx,, ffllaauuttaa..JJoosséé LLuuiiss EEsstteellllééss,,ccllaarriinneettee.. PPaauullCCoorrtteessee,, vviioollaa..JJuuaannjjoo GGuuiilllleemm,,ppeerrccuussiióónn.

KAIROS-FUNDACIÓN CAJA MADRID(Diverdi)

La música de Jesús Torres vuela,desde hace tiempo, libre. No porello se deja de apreciar rigor en suescritura, así como el intento deconstruir un discurso sólido y narra-tivamente intenso, caracterizado poruna textura transparente y un liris-mo muy sutil. Su voz personal seadivina impregnada de referencias yelementos dispares, que Torressabe conjugar con naturalidad ypericia, logrando un fresco sonorode versátil expresividad. Es músicaque se vive y se revive tras la expe-riencia auditiva, y el retrogusto nopuede calificarse de otra forma sinode poético, al margen de las alusio-nes explícitas que el autor realiza algénero, evidentes en piezas comoPoética (2007). Junto a ésta,Manantial de luz (2007) es la obramás reciente incluida en el disco.Se trata de una meditación en tornoa una idea espiritual de la luz, queparte de unos versos de OctavioPaz. Está dedicada a Juan CarlosGarvayo, y el empaque artístico deéste palpita en el alucinado Oníricoque abre la pieza, y en el intenso J.C., retrato musical del pianista queforma parte de la obra Presencias(2002). Hay complicidad entreTorres y los músicos, se capta unaafinidad única con la obra del com-positor, y es que su catálogo resul-ta un reto atractivo para el intérpre-te. La colaboración entre el TríoArbós y Torres no sólo se traduceen la dedicatoria del Trío (2001) yDecem (2006), festiva obra quecelebra los diez años de trayectoriade la formación, sino que quedareflejada en el vivo resultado sono-ro, al que también contribuyenCécile Daroux, Juanjo Guillem, PaulCortese, y José Luis Estellés.

MARÍA SANTACECILIA

Page 23: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

p u b l i c a c i o n e s / c d s 23

Instrumentos y partituras para todas las músicas clásica, pop, jazz, rock... Las mejores marcas a tu disposición Encontrarás todo para tu música MUSICAL OPERA. C/ Carlos III,1. 28013 Madrid Tlf. 91 540 16 72. Fax. 91 542 85 26. [email protected]

CORAL.

BACH: ETERNAL FIRE Grandes coros deCantatas de Bach.CCoorroo MMoonntteevveerrddii..TThhee EEnngglliisshh BBaarrooqquueeSSoollooiissttss.. JJoohhnn EElliioottGGaarrddiinneerr,, ddiirreeccttoorr

SDG (Diverdi)

Cada una de las piezas de estedisco es, por sí misma, una joyaen miniatura. Son coros célebresde las Cantatas de Bach, queGardiner sabe explotar musical-mente para extraer de ellos todasu capacidad expresiva. No envano ha dedicado gran parte desu trayectoria a este repertorio, ysigue actualmente inmerso en elproyecto de grabación de la inte-gral de las Cantatas en su sellodiscográfico SDG, del que ha extra-ído algunos de los mejoresmomentos para incluirlos en esteCD. Al Coro Monteverdi rara vez sele ponen “peros”, suele moversesiempre en estándares de afina-ción, empaste, ductilidad, y preci-

sión difíciles de encontrar en otrasformaciones. Mucho menos eneste catálogo, que sabe abordar ala perfección, ofreciendo siemprelas dosis justas de interpretaciónhistóricamente inspirada y demusicalidad. Las intervencionessolistas tampoco se quedan atrás,con momentos especialmente afor-tunados como el de una luminosay sollozante Katharine Fuge enWer weiss, wie nahe mir meinEnde? Un “grandes éxitos” del pro-yecto bachiano de Gardiner quehay que tomar como lo que es:puro deleite auditivo. M. S.

VOZ Y CONJUNTO INSTRUMENTAL.

LA TARANTELLA. ANTIDOTUMTARANTULA LLuucciillllaa GGaalleeaazzzzii,,MMaarrccoo BBeeaasslleeyy,,LL’’AArrppeeggggiiaattaa,,CChhrriissttiinnaa PPlluuhhaarr

ALPHA (Diverdi)

El elegante sello francés Alpha hacumplido recientemente diez años

de trayectoria, y acaba de presen-tar su catálogo 2010, acompañán-dolo de la reedición de uno desus discos más exitosos y emble-máticos, el que L’Arpeggiata deChristina Pluhar grabara en 2001en torno a la tarantela. Se trata deuno de esos trabajos en los quese confabulan todos los elementospara hacer posible un resultadotan excepcional, que queda fijadoen nuestra memoria. La tarantelaes un género que aún pervive condiversas variantes en el ámbitopopular, y que en su día impregnóy vivificó la música culta. El discoofrece un panorama completo deambos mundos, con arreglos dePluhar, y la extraordinaria actua-ción vocal de Lucilla Galeazzi yMarco Beasley. El bonus track queesta reedición ofrece, una adapta-ción para coro de cámara de lacanción Hung up que hace pocosaños oíamos en la voz deMadonna, es un curioso caso de“tarantismo” del siglo XXI que, metemo, poco tiene que hacer al ladode la belleza y frescura del origi-nal. M. S.

Page 24: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

24 p u b l i c a c i o n e s / p a r t i t u r a s

P I A N O .PIANO ALBUMVarios autores.

Bärenreiter BA8762

La música contem-poránea sufre todaclase de males enla enseñanza pro-

fesional, uno de ellos, y no elmenor, es la ausencia de mate-riales adaptados. El cuadernoque propone la casa alemanaBärenreiter intenta paliar esacarencia con un ambicioso pro-yecto: obras para piano de dieci-nueve compositores de los siglosXX y XXI; desde históricos comoel austriaco Ernst Krenek o elfrancés Jean Barraqué, hasta todauna pléyade de autores recogidospor Michael Töpel, él mismoincluido. Hay nombres como BeatFurrer, Matthias Pintscher oManfred Trojahn que sonarán amás de uno. Todo ello con obrasque muestran grafías y sonorida-des nuevas.

C A N T O .POUR UNE VOIXMUSICIENNEJean-Marc Lesage.

Gérard BillaudotÉditeur G 8590 B

La formación delos cantantes sueleadolecer de un

cierto abandono puramentemusical que hace sufrir al futurocantante en su vida profesional.Quizá por ello cualquier ideanueva en este terreno sea precio-sa. Es el caso de este métodoque propone una serie de sesio-nes de trabajo para afirmar lasolidez del cantante. Lesage basasu propuesta en ejercicios queaseguren la precisión rítmica y lamemorización auditiva a base delintervalo, sin caer en el fetichis-mo de la nota. El autor declaraque “la búsqueda de un interva-lo asociado a un sentimiento esuna iniciación a la interpreta-ción”. Desgraciadamente, estemétodo está en francés, y aun-que se entiende fácil, eso senota en los ejemplos musicales.

F L A U T A .LA FLAUTA IMAGI-NATIVAÉric Ledeuil.

Editions AlphonseLeduc. AL 30 365AL 30 366 CD

Este interesantecuaderno es un

método elemental de flauta trave-sera. Su autor, Éric Ledeuil, seencuadra en una de las mejoresescuelas del instrumento, la fran-cesa. Lo que, además, asegurauna buena aproximación a laestética contemporánea. Ledeuilaclara, al principio, que uno desus objetivos es “enseñar músicadesde el punto de vista de la‘escucha-creatividad”. Bien ilustra-do, con el ya inevitable CD desonido y con permanentes conse-jos al principiante, este cuadernono abandona nunca al joven flau-tista. Añadamos, que no es poco,que este método (como todos losde la Editorial Leduc), tiene tra-ducción española.

P I A N O .BALLETFrederic Mompou.

(Edición de J.M.MestresQuadreny) Ed. la mà deguido MG 298

Ballet es una obrapianística de

Mompou que formaba parte deun libro de bibliófilo impulsadopor el editor Joaquim Horta en1949. Además de la parte musical,se incluían los poemas de RicardPermanyer y los dibujos de JosepMompou, hermano del composi-tor. De las trece piezas musicalesque contiene este Ballet, sólo unade ellas, el Preludio, había cono-cido la publicación en la casafrancesa Salabert en 1952, comoPreludio para la mano izquierda.Por tanto, la casi totalidad es unaprimicia que debemos a los des-velos del compositor Josep MariaMestres Quadreny, transcriptor, yla buena conexión entre la edito-rial barcelonesa la mà de guido yla propia Fundación FredericMompou.

E D I C I O N E S .SMETANAObra de cámara.

Bärenreiter BA9525/6/7

Bedrich Smetanasigue siendo undesconocido encuanto se aban-donan los tópi-cos que, en este

caso, se reducen al poema sinfó-nico Mi patria, o a la ópera Lanovia vendida. Otro, no por ciertomenos molesto, sería el de padrede la música checa y antecedenteilustre de Dvorák y Jánacek. Pero, como es lógico, hay másmúsica en su zurrón. Como ade-más Smetana nació en 1824 yfalleció en 1884, no hay aniversa-

rio redondo a la vista antes de2024. Así que Bärenreiter se haliado la manta a la cabeza y estáproporcionando algunas joyas almercado sin más excusas que suvalor musical. En tres álbumes, nos llegan doscolecciones de obras pianísticas;generalmente juveniles y destina-das a sostener su propia carrerade virtuoso del teclado. Así, porejemplo, el cuaderno Lístky dopamátníku (Hojas de álbum)incluye sus opus 2, 3, 4 y 5, yvarias piezas de diverso origen,compuestas en su mayoría en lasdécadas de los cuarenta y cin-cuenta. Más juveniles aún son lascomprendidas en el cuadernoRané klavírní skladby (Obras tem-pranas para piano). Un conjuntode trabajos en los que se cruza elvirtuosismo y el tono romántico.El tercer libro aparecido recogelos dos dúos para violín y pianoDe mi país natal. Un buen iniciopara comenzar a conocer mejor aliniciador de la moderna músicacheca.

Page 25: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

25

V I O L A .VIOLA SIGHT-REA-DING 2John Kember yMargueriteWilkinson.

Ed. Schott ED12967

Este método,segundo de la serie, está diseña-do para proporcionar al intérpre-te de viola materiales querefuercen su lectura a primeravista. Está en inglés (con traduc-ción a francés y alemán), perocontiene muy poco texto, por loque se constituye en un materialmuy valioso, sobre todo porquela formación española ha menos-preciado históricamente la for-mación complementaria de estetipo para el joven intérprete, yeso se termina pagando en inse-guridades. Kember y Wilkinsonnos muestran que ni es difícil nipesado, es simplemente unacuestión de método y aplicacióny los beneficios son enormes.

C U A R T E T O D E C U E R D A .CUARTETOS DECUERDA OP. 71 Y74 Joseph Haydn

Henle Verlag HN9213

Los cuartetos deHaydn son una

lección musical permanente. Porello, su estudio es en todomomento tan formativo como pla-centero, especialmente con unabuena edición para el estudioso,como lo son las que ofrece enbolsillo la editorial de MunichHenle (siempre en edición crítica).Los seis Cuartetos de cuerda,opus 71 y 74, fueron escritos enpleno periodo londinense, en1793, en realizad en Viena entredos viajes a la capital inglesa,pero allí fueron estrenados yapreciados. Haydn había com-puesto ya más de cincuenta, porlo que es una música madura yde claridad y técnica ejemplaresque impresionarían a Beethoven.

A R M O N Í A .TEORÍA Y ARMONÍAAndrea Avena.

Real Musical MK17549

La armonía cumpleuna función en eljazz quizá muysuperior al estilo

clásico, sobre todo en el sigloXX. En el jazz, la armonía es elfundamento de la improvisacióny su control asegura la posibili-dad de volar libre en esa prácti-ca que constituye mucho de suencanto. Andrea Avena es unprofesor italiano buen conocedorde la materia y la desmenuza enun grueso tomo que la editorialReal Musical ofrece al músicoespañol. El método se inicia conuna extensa parte dedicada a lateoría musical, por lo que sepropone como un buen libro deiniciación a la lectura musical. Ensuma, una excelente opción parainteresados en la formaciónmusical desde el jazz.

✔✔ DESCUENTOS ESPECIALES EN TODAS LAS PARTITURAS Y LIBROS30% CENTROS, ACADEMIAS, CONSERVATORIOS (compras unificadas). 20% PROFESORES DE MÚSICA. 10% PARA LOS ALUMNOS. (15% para grupos de más de 5 alumnos).

✔✔ ENVÍO DE SU PEDIDO GRATIS de partituras, en compras > 40€ ✔✔ REGALO DE PARTITURA, sólo por visitarnos✔✔ CONSULTA DE STOCKS REAL Y PEDIDOS ON-LINE en www.todonotas.net

¡MÁS DE 300 M2 DE

EXPOSICIÓN!

C/ Bruselas 44 B (frente a Mercadona). POLÍGONO EURÓPOLIS. 28232 LAS ROZAS (MADRID)Tfno.: 902 110 948 (916 409 691). Fax: 916 409 692 www.todonotas.net [email protected]

PARTITURAS

TODOS LOS INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS

p u b l i c a c i o n e s / p a r t i t u r a s

Page 26: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

a c t u a l i d a d c u r s o s y c o n c u r s o s26

Ganadores del Premio Jóvenes Compositores El compositor gallego Jacobo Gaspar Grandal se alzó con el primer pre-

mio “Xavier Montsalvatge” con su obraÁmbar, en la 20 edición del Concurso deJóvenes Compositores organizado por laFundación Autor y el CDMC el pasadomes de noviembre.

El segundo premio, “Carmelo A. Ber-naola” lo logró el compositor peruanoGonzalo Garrido-Lecca con la obra Calei-doscopio. El tercer premio, “FranciscoGuerrero Marín”, le correspondió al

valenciano Francisco Coll por su obra Piedras.El jurado estuvo integrado por los compositores Carlos Cruz de Castro,

Zuriñe Fernández, Agustín Charles, Sofía Martínez y el acordeonista IñakiAlberdi. El concierto en el que se escucharon públicamente estas obras,tras el que dio el jurado su fallo, tuvo lugar en el Auditorio 400, dentrode la serie de conciertos del CDMC. La interpretación corrió a cargo delSax Ensemble, dirigido en esta ocasión por José Luis Temes.

Beethoven, por Joseph Karl Stieler

XV Concurso de Piano“Infanta Cristina”

El Concurso de Piano “InfantaCristina”, organizado por lasFundaciones Loewe y Hazen Hos-seschrueders, está dirigido a pia-nistas españoles menores de 21años y se celebrará en Madrid enmayo de 2010.

El certamen tiene como objetivoofrecer oportunidades de forma-

ción a jóvenes intérpretes y seestablecen tres categorías: Infantil(hasta 13 años); Juvenil (hasta los17 años) y Jóvenes concertistas(hasta los 21). Se establecen pre-mios entre 3.200 y 500 euros asícomo recitales, becas y giras deconciertos.

Este año el Concurso estarádedicado a la memoria de la pia-nista recientemente fallecida Ali-cia de Larrocha que fue Presi-denta de Honor del Jurado.www.loewe.com; www.hazen.es

Curso de organología en Barcelona

Cuatro premiados en el I Concurso de ComposiciónAuditorio Nacional-BBVA

Los tres premios del primer Concurso Internacional de ComposiciónAuditorio Nacional de Música-Fundación BBVA se han repartido entre loscuatro finalistas: el primero dotado con 30.000 euros ha sido divididoex aequo entre el compositor coreano Donghoon Shin (1983), por suobra Kalon, y el alemán Stefan Lienenkämper (1963), por Of thee I sing.El segundo premio, 15.000 euros, ha correspondido a la obra Blind Focusdel español Jesús Navarro (1980) y el tercero, 8.000 euros ha sido paraCimes, del malagueño Eneko Vadillo (1973).

El jurado internacional del concurso, compuesto por Agustín Charles,Georges Couroupos (Grecia), Cristóbal Halffter, Zygmunt Krauze (Polo-nia), Alexander Muellenbach (Luxemburgo), Hilda Paredes (México), ypresidido por Luis de Pablo, reunido el pasado 20 de octubre para laselección de finalistas, ha sido también el encargado de dictaminar losdiferentes premios que se hicieron públicos el 23 de enero en el con-cierto de la final del concurso.

El Museu de la Música de Barcelona organiza, junto a la ESMUC, del 12de febrero al 8 de mayo, este curso destinado a la formación de los futu-ros investigadores, profesionales y público en general.

Será impartido por especialistas como Louis Jambou, Catedrático demusicología de La Sorbona de París, Romà Escalas, director del Museude la Música o Albert Romaní, de la ESMUC. El curso está estructuradoen cuatro módulos, de los cuales los alumnos pueden matricularse ensu totalidad o escoger aquellos que mejor se adapten a sus necesida-des. El primer módulo se centrará en los instrumentos históricos; elsegundo módulo tratará del estudio de los instrumentos de teclado; eltercer módulo girará en torno a las nuevas tecnologías y el cuarto módu-lo consistirá en un estudio de los órganos en proceso de restauracióndel taller de Gerhard Grenzing en El Papiol y de los de la exposición per-manente del museo. Más información en pág 27.

III Certamen de BandasVilla de Dosbarrios

Con motivo del III Certamen deBandas de Música “Villa deDosbarrios”, que se celebrará el 17de julio de 2010, queda abierto elplazo de inscripción para las ban-das que quieran participar.

Estas bandas deberán tenercomo mínimo 50 componentesfederados y un máximo de 60.

El número de Bandas participan-tes en la presente edición de 2010será de cuatro que optarán a unprimer premio 4.000 euros y otrosegundo premio de 2.000 euros.

El plazo límite de inscripciónfinaliza el 20 de febrero.www.certamendosbarrios.es

Alicia de Larrocha

De Izda. a Dcha. J. G. Grandal, G. Garrido-Leca y F. Coll. © I. vangelista

Page 27: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

c u r s o s 27

A L C A L Á D E H E N A R E S ( M A D R I D ) )

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN MUSICAL 2009-2010LLaa hhiissttoorriiaa ddee llaa mmúússiiccaa eenn eell cciinneeProfesor: Víctor Pliego de Andrés 13 y 14 de febrero. CCuurrssoo ssoobbrree eell mmiieeddoo eessccéénniiccoo Profesor: Pascal Le Corre 20 y 21 de febrero. IInnttrroodduucccciióónn aa llaa eessttrruuccttuurraa ffrraasseeoollóó-ggiiccaa ddeell ccllaassiicciissmmoo Profesor: William Caplin 27 y 28 de febrero. PPeennssaammiieennttoo ee iinntteerrpprreettaacciióónn eenn llaammúússiiccaa ppaarraa ccuueerrddaa ddeell XXVVIIIIIIProfesor: Hiro Kurosaki 27 y 28 de febrero. AApprrooxxiimmaacciióónn aa uunnaa ppooééttiiccaa ddeellttiieemmppoo mmúúllttiippllee eenn llaa ccoommppoossiicciióónniinnssttrruummeennttaall yy eelleeccttrrooaaccúússttiiccaaProfesor: Horacio Vaggione 10 y 11 de abril. NNuueevvaa mmiirraaddaa ssoobbrree llaa ddiiggiittaacciióónn Profesor: Albert Nieto 17 y 18 de abril. DDiiddááccttiiccaa ddee iinniicciiaacciióónn aall ppiiaannoo Profesora: Cristina Molina Sarrió 24 y 25 de abril. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: ColegioMayor de San Ildefonso. Pza de SanDiego, s/n. 28801. Alcalá de Henares(Madrid). Tel.: 918 854 [email protected]

A S T U R I A S )

CURSOS ACADEMIA DE MÚSICA ANTI-GUA DE GIJÓN27 y 28 de febreroEspecialidades y profesores: Cuerdapulsada (Daniel Zapico), Viola dagamba (Rami Alqhai), Clave y músi-ca de cámara (Aarón Zapico). INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: C/ Ramóny Cajal, 18, 3º Izq. 33900 Langreo,Asturias.Tel.: 622 252 [email protected]

B A R C E L O N A )

AUTOPRODUCCIÓN MUSICAL: DE LAGRABACIÓN AL MASTERING5, 6 y 7 de marzo 2010Ponentes: Ramir Martínez y CharlyChicago. Introducción. Personajes dentro delproyecto musical. Estudios de graba-

ción, mezcla y mastering. Fases derealización de producciones.Producciones electrónicas. Mezclas.Mastering.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: CursoAutoproducción Musical: MicroFusa,la escuela de sonido.Ronda del Guinardó, 65, 08024Barcelona.Tel.: 934 353 682

CURSO DE ORGANOLOGÍA 2010. ELESTUDIO DE LOS INSTRUMENTOSMUSICALESDel 12 de febrero al 8 de mayo de2010Lugar: Sala de interactivos delMuseu de la Música (Módulo A y B);Aulas de la ESMUC (Módulo C);Taller de organería de G. Grenzing yMuseu de la Música (Módulo D).Derechos de inscripción a todo elcurso: 150 euros.Para los estudiantes de la UB yESMUC que hayan escogido el Cursode Organología como créditos: 60euros.Derechos de inscripción por módu-los: 55 euros.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: www.museumusica.bcn.cat

L A S R O Z A S ( M A D R I D ) .

MÚSICA Y MOVIMIENTO EN LAEDUCACIÓNDel 26 al 28 de febrero 2010.Curso a cargo de WolfgangHartmann, profesor de EducaciónMusical Temprana en el CentroSuperior de Música del País VascoMUSIKENE. Este curso mostrará alternativas queayuden a acercar la práctica musicala la comprensión musical.Matrícula: 90 euros (no socios); 70euros (estudiantes). 65 euros(socios). Lugar: I.E.S. Mirasierra. C/ Porteradel Cura, s/n. 28034 MadridMetro: Herrera OriaINFORMACIÓN: Apdo. 1016. 28230 LaRozas de Madrid.Tel. 626 373 [email protected]

L E Ó N .

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DEPIANISTAS REINO DE LEÓNDel 6 al 11 de abril Director artístico: Joaquín Soriano.

Ernesto ChuliáFantasía para fliscorno

Escuché a Chuliá por primera vez en el concurso de Albert, y pude advertir que setrataba de un artista. Su interpretación en mi concurso de la “Legende” de Enesco fuememorable, por lo que recomiendo escuchar la versión de este CD. (Maurice André)

Música de cámara para trompeta-fliscorno y piano

OBRAS DE:

Salvador ChuliáGeorges Enesco

Juan PonsPaul Hindemith

Vicente Fco. Chuliá Guy Rpupartz

Antonio FornetClaude Boling

Presentación25 de marzo

Sala AIE de Madrid, a las 19 horascalle Torrelara nº 8

Colaboran:www.aie.es

www.pilesmusic.net

Page 28: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

c u r s o s28

Profesores: Jacques Rouvier y SerioPerticaroli.Lugar: Parador Hostal San Marcos yAuditorio Ciudad de León.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:www.fundacioneutherpe.com

M A D R I D .

ÓPERA CONTEMPORÁNEA, UNCAPÍTULO ABIERTO EN LA HISTORIADEL GÉNERO LÍRICODirector: Jorge Fernández Guerra.Compositor y gestor musical.Dirigido a: Aficionados e interesadospor el fenómeno de la ópera y de lacultura y se plantea de un mododivulgativo, reduciendo al mínimolos tecnicismos musicales y ponien-do a disposición de cualquier aficio-nado explicaciones y ejemplos cla-ros de los momentos claves delperiodo planteado.Temario:I) Fundamentos dramáticos, narrati-vos y musicales de la ópera. II) La muerte de la ópera, la primeragran crisis de la modernidad. III) El siglo XX y la mala salud dehierro del teatro lírico.IV) La producción lírica actual: de lapostmodernidad al cambio de siglo. V) El eterno dilema de la óperaespañola.Lugar: San Bernardino, 14 pral. A.28015 Madrid (Metro Plaza deEspaña y Noviciado).Fechas y horario: Del 4 de febrero al20 de mayo 2010, todos los jueves(excepto el jueves 1 de abril) de 19a 21 horas. (15 días y 30 horas lecti-vas). Matrícula: 240 euros. Estudiantes demúsica o canto 200 euros. El precioincluye el libro Cuestiones de óperacontemporánea, metáforas de super-vivencia, de J. Fernández Guerra.Inscripción abierta hasta el comien-zo del curso (4 de febrero de 2010),según disponibilidad de plazas.FECHA LÍMITE DE PAGO DE MATRÍCULA: 3 defebrero de 2010.INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: Doce Notas.Tel.: 915 470 001www.docenotas.com

PREPARACIÓN PARA OPOSICIONES DEMÚSICA A CONSERVATORIOS YSECUNDARIAViernes y sábados cada 15 días.Profesores: Alberto Bernal, ÁngelaMorales y Eva Blanco.

Materias de trabajo: Programacióndidáctica. Análisis. Temario y comen-tario de texto. Grupos reducidos, atención persona-lizada. Matrícula más económica alcursar varias materias.

AULA DE EDUCACIÓN MUSICAL INFANTILIniciación I. Bebés. (1-3 años).Horarios: Una clase de 3 cuartos dehora semanal.Iniciación II (3-6 años).Horarios: Niños de tres años: 2 clasessemanales de media hora; el resto, 2clases de una hora a la semana.Preparatorio (6 a 8 años).Horarios: 2 clases de 1 hora semanal.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Aula demúsicas. Pza. de las Peñuelas, 11.28005, Madrid.Tel.: 915 173 971 www.aulademusicas.com

CURSOS POLIMÚSICASSeemmiinnaarriiooss ppeerrmmaanneenntteess ddee ppiiaannoo::CCuurrssooss ddee ttééccnniiccaa ee iinntteerrpprreettaacciióónnppiiaannííssttiiccaaHasta junio.Aquiles Delle Vigne, Eduardo Ponce, Masterclass de un Miembro delJurado del “Concurso Internacionalde Piano Compositores de España”.PPrreeppaarraacciióónn ddee ooppoossiicciioonneess ddeesseeccuunnddaarriiaa yy ccoonnsseerrvvaattoorriiooJosé Luis Nieto.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Polimúsica. C/ Caracas, 6. 28010Madrid.Tel.: 913 194 [email protected]

CURSO DE PIANOPreparación a concursos y conciertos.Preparación psicológica del intérprete.Profesora: Elsa Guevara. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Tel.: 917 596 633E-mail: [email protected]

IX GRUPO DE FORMACIÓN EN MUSI-COTERAPIAAño académico 2009-2010.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Tel.: 915 554 346 y 699 801 785www.musitando.org

CURSOS CEDAMPPrreeppaarraacciióónn ddee ooppoossiicciioonneess aall ccuueerr-ppoo ddee pprrooffeessoorreess ddee mmúússiiccaa yy aarrtteesseessccéénniiccaass

Hasta junio.Un fin de semana al mes. Sábadosde 10 a 14 y de 16 a 20 h.Domingos de 10 a 14 h.CCuurrssoo iinntteennssiivvoo ppaarraa pprrooffeessoorreess ddeeiinnssttrruummeennttooHorario: Sábados de 10 a 14 y de 16a 20 h.PPrreeppaarraacciióónn ddee ooppoossiicciioonneess aall ccuueerr-ppoo ddee pprrooffeessoorreess ddee eennsseeññaannzzaasseeccuunnddaarriiaa,, eessppeecciiaalliiddaadd mmúússiiccaaHorario: Sábados de 9,30 a 13,30 h.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: CEDAM. C/Altamirano, 50, bajo 2. Tels.: 915 443 585, 915 494 584 y639 258 524www.cedam.comwww.cedam-oposiciones.com

PROGRAMA DE DANZA FUSIÓN,MÚSICA Y CULTURA PARA NIÑOS YADOLESCENTESNivel I: Ritmo, Movimiento y Danza.3 a 6 años. Nivel II: Danza Teatro. 7 a 10 años. Nivel III: Danza Fusión Creativa. 11 a14 años.

PROGRAMA DE DANZA YPREPARACIÓN CORPORALESPECÍFICA PARA MAMÁSClases de conciencia pélvica. Clasesde danza del vientre para mamás. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Fusión Art. Espacio artístico y tera-péutico. Pza.Ramales 2, 3º izqda.Madrid.Tel.: 637 299 843 www.patriciapasso.com

M U R C I A .

TALLER CON OLGA DE MESADel 15 al 21 de febrero dentro deAcción MOV-HI. Este laboratorio está dirigido a estu-diantes avanzados, artistas emer-gentes y creadores con experienciainteresados en la investigación y losnuevos lenguajes del cuerpo, dentrode las artes escénicas, visuales yperformativas. Se utilizará la escritu-ra y el soporte vídeo como estrate-gias de captación y difusión de losdiferentes planos y mecanismos dearticulación puestos en práctica. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: CentroPárraga de Murcia. C/ Madre EliseaOliver, s/n. MurciaTel.: 968 351 410www.centroparraga.com

Page 29: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

c o n c u r s o s 29

CONCURSOS .

D O S B A R R I O S ( T O L E D O ) .

III CERTAMEN DE BANDAS DE MÚSICA“VILLA DE DOSBARRIOS” Dirigido a bandas que deberán tenercomo mínimo 50 componentes fede-rados y un máximo de 60. Premios entre 4.000 y 2.000 euros.FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 20 defebrero de 2010.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: D. MiguelEnrique de Tena Peris.Tel.: 679 05 06 53

J A É N .

52 CONCURSO INTERNACIONAL DEPIANO PREMIO JAÉNDel 8 al 16 de abril.Abierto a pianistas de toda naciona-lidad y nacidos a partir del 8 deabril de 1978.Premios: Entre 25.000 y 6.000 eurosademás de diplomas, conciertos ygrabaciones de discos. FECHA LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN: 22 defebrero de 2010.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 52 concur-so Internacional de Piano PremioJaén. Diputación Provincial. Plaza deSan Francisco, s/n. 23071 Jaén.España. Tel.: 686 465 [email protected]/premiopiano

M A D R I D .

XV CONCURSO DE PIANO INFANTACRISTINA PREMIOS LOEWE-HAZENDirigido a pianistas divididos en trescategorías:Infantil: Hasta los 13 años.Juvenil: Hasta los 17 años.Jóvenes concertistas: Hasta los 21años.Premios de entre 3.200 y 500 euros.Becas, recitales y giras de concier-tos.FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 10 demarzo de 2010.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: FundaciónLoewe. Secretaría del Concurso dePiano Infanta Cristina. Carrera deSan Jerónimo, 15. 28014 Madrid.Tel.: 912 041 443www.loewe.com www.hazen.es

II CONCURSO INTERNACIONAL YAMA-HA DE CUARTETOS DE SAXOFÓNDel 5 al 7 de marzo de 2010.Abierto a cuartetos de saxofón decualquier nacionalidad.Premios: Entre 3.000 y 1.000 euros. FECHA LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN: 19 defebrero de 2010.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: YamahaMúsica Ibérica. Ctra. A Coruña. Km.17.200. 28231 Las Rozas de Madrid. Tel.: 916 398 [email protected]

P A M P L O N A .

13 CONCURSO INTERNACIONAL DECANTO JULIÁN GAYARREDirigido a cantantes hasta 30 años.Concurso, del 10 a 18 de septiembrede 2010.Clases magistrales: 20 y 21 de sep-tiembre de 2010.FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 5 de mayode 2010.INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: ConcursoInternacional de Canto JuliánGayarre. C/ Navarrería, 39. 31001

Pamplona. Tel.: 848 424 683www.cfnavarra.es/[email protected]

VILA DE CAPDEPERA (PALMA DE MALLORCA).

VIII CONCURSO INTERNACIONAL DEPIANO VILA DE CAPDEPERADel 25 de abril al 2 de mayo 2010El concurso se divide en cinco nive-les según la edad: 5º nivel hasta 30años, 4º nivel hasta 23 años, 3ºnivel hasta 17 años, 2º nivel hasta13 años, y 1º nivel hasta 10 años.Como novedad se implanta tambiénel nivel cero hasta 8 años.Premios: Conciertos, premios enmetálico, becas y cursos entro otros.FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 18 demarzo 2010.INFORMACIÓN:Tel.: 971 819 467Fax: 971 565 256www.internacionalpianocapdepera.cominfo@internacionalpianocapdepera.com

Convocatoria de Audiciones Curso 2010/2011

Acceso a:

ACADEMIA DE ESTUDIOS ORQUESTALES

III MÁSTER INTERPRETACIÓN ORQUESTALEN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Especialidades: FLAUTA, OBOE, CLARINETE, FAGOT, TROMPA,TROMPETA, TROMBÓN, TUBA, VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO,

CONTRABAJO, PERCUSIÓN, ARPA Y PIANO

Presentación de solicitudes: Del 15 de febrero al 15 de marzo de 2010

Pruebas de acceso en abril y mayo

Más información en www.barenboim-said.org

Page 30: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

30

A CORUÑA. Palacio de la Ópera. Glorieta de

América. Tel.: 981 252 021

Museo de Arte Contemporáneo Unión

Fenosa. Av de Arteixo, 171.

Tel.: 981 911 476

Teatro Colón Caixa Galicia. Av de la Marina,

s/n. Tel.: 981 220 600

ALICANTE. Fnac. Av de la Estación.

Tel.: 966 010 170

Instituto Alicantino de Cultura. C/ San

Fernando, 44. Tel.: 965 121 216

Teatro Principal. Pza Ruperto Chapí, s/n.

Tel.: 965 203 100

BARCELONA. Casa Parramón. C/ Carmen, 8.

Tel.: 933 176 136

Microfusa. C/ Sepúlveda, 134.

Tel.: 902 996 675

BILBAO. Bilbao Orkestra Sinfonikoa. Palacio

Euskalduna. Etorbidea Abandoibarra, 4.

Tel.: 944 035 000.

La Fundición. C/ Francesc Macià, 1, 3.

Tel.: 944 753 327

CÓRDOBA. Gran Teatro. Av. Gran Capitán, 3.

Tel.: 957 480 237

CUENCA. Auditorio. Paseo del Huécar, s/n.

Tel.: 969 232 797

GIJÓN. Teatro Jovellanos. C/ Cabrales, 82.

Tel.: 985 182 929

GRANADA. Centro Cultural CajaGRANADA

Memoria de Andalucía. Avda de la Ciencia,

2. Tel.: 958 222 257

Palacio de Congresos. Paseo del Violón, s/n.

Tel.: 958 246 700

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ). Teatro

Villamarta. Pza. Romero Martínez, s/n.

Tel.: 956 149 685

LAS ROZAS DE MADRID

Hazen. Carretera de la Coruña, Km 17,200.

Tel.:916 395 554

Todo Notas. C/ Bruselas, 44 B.

Tel.: 916 409 691

LEGANÉS. Auditorio Universidad Carlos III. C/

Avda. Universidad, 30 Tel.: 916 248 728

MADRID. Auditorio 400 MNCARS. Ronda de

Atocha, esquina Argumosa.

Tel.: 917 741 072

Biblioteca Musical. C/ Conde Duque, 9 y 11.

Tel.: 915 885 834

Círculo Valenciano (Casa de Valencia).

C/ Pintor Rosales, 58. Tel.: 915 492 401

Colegio Mayor San Juan Evangelista

(Administración/club de música). Avda.

Gregorio del Amo, 4. Tel.: 915 342 400

Conservatorio Adolfo Salazar. C/ Ferraz, 62.

Tel.: 915 414 925

Contreras, guitarras. C/ Mayor, 80.

Tel.: 915 422 201

Diverdi. Santísima Trinidad, 1.

Tel.: 914 477 724

Francisco González, construcción y repara-

ción de Arcos. C/ de la Bola, 2, bajo 5.

Tel.: 915 484 329

Escuela Aula de músicas. Plaza de Peñuelas,

11 (entrada c/ Labrador). Tel.: 915 173 971

Escuela Katarina Gurska. C/ Genil, 13.

Tel.: 915 635 555

Escuela Microfusa. C/ Ángel Muñoz, 14.

Tel.: 915 105 699

Escuela Música Creativa. C/ La Palma, 35.

Tel.: 915 211 156

Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Pza de Oriente, s/n. Tel.: 915 230 419

Fundación Agustín Clemente. Centro C.

Mercado Puerta de Toledo, Local 2219

Ronda de Toledo, 1. Tel.: 913 653 136

Hazen. C/ Arrieta, 8. Tel.:915 594 548

Instituto de la Juventud. C/ Ortega y Gasset,

71. Tel.: 91 363 77 00

Instituto francés C/ Marqués de la Ensenada,

12. Tel.: 917 004 800

Librería Centro Blanquerna. C/ Alcalá, 44.

Tel.: 915 241 890

Librería El argonauta. C/ Blasco de Garay,

47. Tel.: 915 439 441

Librería de Lavapiés. C/ Argumosa, 39.

Librería Juan Rulfo. Fondo de Cultura

Económica de España. C/ Fernando El

Católico, 86. Tel.: 915 432 904

La Fidula. C/ Huertas, 57.

Tel.: 915 278 9 92

Microfusa. C/ Campoamor, 17.

Tel.: 917 024 587

Mundimúsica. C/ Espejo, 4. Tel.: 915 191 923

Musical Atocha-Piano Tech. C/ Almaden, 26.

Goethe Institut de Madrid. C/ Zurbarán, 21.

Tel: 913 913 951

Musical Ópera. C/ Carlos III, esquina

C/ Vergara. Tel.: 915 401 672

Musical Téllez. C/ Cactus, 37. Tel.: 915 795

416

Oficina de Turismo Comunidad de Madrid. C/

Duque de Medinaceli, 2. Tel.: 914 294 951

Polimúsica. C/ Caracas, 6. Tel.: 913 194 857

Sala Café La Palma. C/ La Palma, 62.

Tel.: 915 225 031

Sala Clamores. C/ Alburquerque, 14.

Tel.: 914 457 938

Sala Cuarta Pared. C/ Ercilla, 17.

Tel.: 915 172 317

Sala El Despertar. C/ Torrecilla del Leal, 18.

Tel: 915 308 095

Sala El Plaza. C/ Martin de los Heros 3. Tel.:

915 488 488

Sala Libertad. C/ Libertad, 8. Tel.: 915 321 150

Sala Rincón del Arte Nuevo. C/ Segovia, 17.

Tel.: 913 655 045

Sala Segundo Jazz. C/ Comandante Zorita, 8.

Tel.: 915 549 437

Teatro de la Abadía. C/ Fernández de los

Ríos, 42. Tel.: 914 481 181

Teatro Lagrada. C/ Ercilla, 20.

Tel.: 915 179 698

Teatro María Guerrero. Tamayo y Baus, 4.

Tel. 913 101 500

Teatro Pradillo. C/ Pradillo, 12.

Tel.: 91 416 90 11

Tienda Auditorio Nacional. C/ Príncipe de

Vergara, 146. Tel.: 913 370 209

Tienda Diverdi del Teatro Real. Plaza de

Oriente, s/n. Tel.: 915 160 650

MÁLAGA. Museo Interactivo de músicaI.

Muralla Plaza de la Marina, s/n.

Tel.: 952 210 440.

MURCIA. Auditorio Víctor Villegas. Avda. 1º

de mayo, s/n. Tel.: 968 341 060

Centro Párraga. C/ Madre Elisea Oliver, s/n.

Tel.: 968 351 410

OVIEDO. Fundación Musical Ciudad de

Oviedo-Teatro Filarmónica. C/ Mendizabal,

3, 4º. Tel.: Tel.: 984 083 857

Teatro Campoamor. C/ Diecinueve de Julio,

s/n. Tel.: 985 207 355

PAMPLONA. Conservatorio Superior de

Música de Navarra. C/ Aoiz, 9.

Tel.: 948 291 211

Sede de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

C/ Sandobal, 6. Tel.: 948 229 217

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. Teatro

Auditorio. Parque Felipe II. s/n.

Tel.: 981 973 300

SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA. Auditorio

Kursaal. Avda. de Zurriola, 1.

Tel.: 943 003 000.

Musikene. Centro Superior de Música del

País Vasco. C/ Mirakontxa 48. Palacio

Miramar, 48. Tel.: 943 316 778

SANTIAGO DE COMPOSTELA. Auditorio de

Galicia. Av. Burgo das Nacions, s/n.

Tel.: 981 552 290

SEVILLA. Teatro Central. C/ José de Gálvez,

6. Tel.: 955 037 200

TOLEDO. Fundación Cultura y Deporte. C/

Carmelitas Descalzas, 5. Tel.: 925 252 374

Hotel Hilton Buenavista Toledo. C/ Concilios

de Toledo, 1. Tel.: 925 289 800

VALENCIA. Tienda del Palau de la Música.

Paseo de la Alameda, 30. Tel.: 963 375 020

VITORIA. Fundación Caja Vital Kutxa. Paseo

de la Biosfera, 6. Tel.: 945 162 000

Piles. Editorial de Música. C/ Archena, 33.

Tel: 963 704 027

VALLADOLID. C. Cultural Miguel Delibes. Av.

Monasterio Nuestra Señora de Prado, 2.

Tel.: 983 376 405

Teatro Calderón. C/ Angustias, 1.

Tel.: 983 385 604

ZARAGOZA. Auditorio de Zaragoza.

C/ Eduardo Ibarra, 3. Tel.: 976 721 300

Conservatorio Superior de Aragón. Vía

Hispanidad, 22. Tel.: 976 716 980

Servicio de Fomento Las Artes y la Cultura.

C/ Gómez de Laguna, 25.

Tel.: 976 714 919

Puntos de distribución deLa guía de www.docenotas.com

Page 31: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en

Recibe Día aa DDía en tu casa por sólo 10 euros al año. Revista DDoce NNotas (1996-2007): 3 euros. Doce NNotas PPreliminares (1997-2007): 10 euros.

y además ¡suscríbete a nuestro boletín de noticias! en www.docenotas.com

Pedidos: Editorial Gloria Collado Guevara. San Bernardino, 14, pral. A. 28015 Madrid. Tel. yFax: (+34) 91 547 00 01. [email protected]

<<<

Colecciona las ANTIGUAS revistas impresas de Doce Notas y Doce Notas Preliminares

las encontrarás en nuestra tienda virtual

y en red!

<<<<<<

La AGENDA Día a Día y la GUÍA deEscuelas y Conservatorios de Música yde Danza en España

¡al alcance de un clic!

Cuestiones de ópera contemporáneaMetáforas de supervivencia Autor: Jorge Fernández Guerra

nº 2 de la colecciónPreliminares ensayo

www.docenotas.comP.V.P. 15 euros

Page 32: Guía Día a Día  · ACTUALIDAD 5 Editorial 6 Entrevista a José Ramón Encinar 8 Ibermusica celebra su 40 Aniversario / XV Ciclo Siglos de Oro de Caja de Madrid 9 Ellas Crean en