22
1 Guía de Aprendizaje – Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: Graduado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos CURSO/SEMESTRE 4º / semestre 7º ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO PERIODO IMPARTICION Septiembre- Enero Febrero - Junio X IDIOMA IMPARTICIÓN Sólo castellano Sólo inglés Ambos X

Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

1  

Guía de Aprendizaje – Información al estudiante 

Datos Descriptivos  

 

ASIGNATURA: ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y EFICIENCIA

ENERGÉTICA

MATERIA:

CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5

CARÁCTER: OBLIGATORIA

TITULACIÓN: Graduado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos

CURSO/SEMESTRE 4º / semestre 7º

ESPECIALIDAD:

 

 

CURSO ACADÉMICO

PERIODO IMPARTICION Septiembre- Enero Febrero - Junio

X

IDIOMA IMPARTICIÓN Sólo castellano Sólo inglés Ambos

X

 

Page 2: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

2  

 

DEPARTAMENTO:  

PROFESORADO

NOMBRE Y APELLIDO (C = Coordinador) DESPAC

HO Correo electrónico

María Victoria Merino Sanz M3 514  [email protected] 

Juan José Sánchez Inarejos M3 515  [email protected] 

Alberto Ramos Millán M3 518  [email protected] 

   

   

   

 

 

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON

NORMALIDAD LA ASIGNATURA

ASIGNATURAS

SUPERADAS

Transferencia de calor y materia  

Máquinas Térmicas  

Utilización de la energía eléctrica  

  Gestión de empresas 

OTROS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

NECESARIOS

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

3  

Objetivos de Aprendizaje  

 

COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA

Código COMPETENCIA NIVEL

CG 1 Conocer y aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías básicas a la 

práctica de la Ingeniería de la Energía. Conocimiento 

CG 4 

Comprender  el  impacto  de  la  ingeniería  energética  en  el  medio 

ambiente, el desarrollo sostenible de  la sociedad y  la  importancia de 

trabajar en un entorno profesional y responsable. 

Análisis, 

Síntesis 

CG 5 

Saber  comunicar  los  conocimientos  y  conclusiones,  tanto  de  forma 

oral, escrita y gráfica, a públicos especializados y no especializados de 

un modo claro y sin ambigüedades. 

Análisis, 

Síntesis 

CG 7   Incorporar  nuevas  tecnologías  y  herramientas  de  la  Ingeniería 

Energética en sus actividades profesionales. Aplicación 

     

     

Page 4: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

4  

 

Código RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

RA1 Calcular los parámetros característicos de los recursos energéticos

alternativos

RA2 Conocer el potencial energético de fuentes alternativas

RA3 Comprender los fundamentos de las auditorías energéticas

RA4 Calcular y evaluar ahorros energéticos

RA5 Calcular los distintos tipos de flujo de caja

RA6 Comprender los conceptos de tasa de descuento y coste de oportunidad

RA7  Aplicar las técnicas de valoración y selección de proyectos de inversión 

RA8 Comprender la relación entre riesgo y rentabilidad 

RA9 Comprender el efecto de las fuentes energéticas en el desarrollo sostenible 

Page 5: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

5  

Contenidos y Actividades de Aprendizaje

CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO)

TEMA / CAPITULO APARTADO Indicadores

Relacionados

Tema 1

Energías alternativas.

Aspectos técnicos. 12h

Descripción de las tecnologías T1_1

Cálculos de parámetros técnicos (potencia,

rendimiento, COP, consumos específicos,

emisiones contaminantes).

T1_2

Tema 2

Potencial de las fuentes

alternativas. 3h

Recursos y Reservas T2_1

Almacenamiento de energía eléctrica, química y

térmica, mecánica o hidráulica. T2_2

Tema 3

Eficacia energética. 9h

Optimización de sistemas eléctricos, mecánicos, de

climatización e iluminación T3_1

Auditorías energéticas T3_2

Certificación energética T3_3

Tema 4

Selección de inversiones

15h

Flujos de caja y sus clases T4_1

El valor del dinero en el tiempo T4_2

Criterios de selección de inversiones T4_2

Valoración y coste de capital T4_3

Tema 5

Escenarios energéticos

sostenibles. 6h

Economía del cambio climático. Informe Stern T5_1

Escenarios sostenibles de la Agencia Internacional

de la Energía. U.E. España T5_2

Retos y conclusiones T5_3

 

 

Page 6: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

6  

BREVE  DESCRIPCIÓN  DE  LAS  MODALIDADES  ORGANIZATIVAS 

UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS  

CLASES  DE 

TEORIA 

Mediante “clase magistral”. Las clases son teórico‐prácticas y los fundamentos teóricos se acompañan de aplicaciones prácticas, sin separación explícita. Los contenidos del programa están incluidos en apuntes disponibles en la plataforma MOODLE (UPM) de la asignatura y/o libros de referencia.   Los resúmenes esquemáticos (presentaciones PPS) que puedan ser usados por el profesor en clase, estarán disponibles en la plataforma MOODLE (UPM) de la asignatura. Se recomienda que el alumno tome apuntes en clase para que sea más activo en su aprendizaje y plasme sus notas personales. ACTIVIDAD PRESENCIAL en aula. 

CLASES 

PROBLEMAS 

Estará disponible en la plataforma MOODLE (UPM) de la asignatura una colección de problemas y cuestiones de aplicación prácticas con sus soluciones.  El profesor propondrá ejercicios y problemas que resolverá en clase junto con los alumnos.  ACTIVIDAD PRESENCIAL en aula. 

TRABAJOS 

AUTONOMOS 

Resolución  de  ejercicios  y  problemas.  Cada  alumno  podrá  completar  y mejorar  su  aprendizaje  con  la  resolución  de  ejercicios  y  problemas  con soluciones o sin ellas, disponibles en  la plataforma MOODLE (UPM) de  la asignatura  o bien propuestos en el aula por el profesor. 

Trabajos individuales pueden realizarse de forma voluntaria, de forma que se acuerde entre profesor y alumno, el objetivo y alcance del tema. Cada trabajo bien evaluado, se contabiliza con “1 PUNTO” que se  incluye en  la calificación de la asignatura.  

ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 

TUTORÍAS 

El alumno puede realizar consultas a su profesor en el horario especificado para Tutorías.  ACTIVIDAD PRESENCIAL en el despacho del profesor 

 

Page 7: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

7  

 

RECURSOS DIDÁCTICOS 

BIBLIOGRAFÍA

Renowable Energies and CO2. Cost Analysis, environmental impacts and technological trends. Guerrero-Lemus y Martínez-Duart. Ed. Springer. 2012 Sustainable Energy. Choosing among options. Tester y otros. MIT press. 2005 Finanzas corporativas. Braley, Myers, Marcus y Mateos. Mc Graw-Hill. UNED. 2010 Dirección financiera. A. M. Arroyo, M. Prat. Deusto. 2003 The Economics of Climate Change. The Stern Review. Nicholas Stern, Cabinet Office - HM Treasury. Cambridge University Press 2007 Energy Technology Perspectives . Agencia Internacional de la Energía. 2012

RECURSOS WEB

Plataforma educativa Moodle(UPM), asignatura “ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA” En ella se hacen referencias y vínculos a otros recursos Web. Incluye, además de otro tipo de información: Apuntes de la asignatura Colección de ejercicios y problemas Esquemas y presentaciones que use el profesor en clase 

EQUIPAMIENTO  

 

 

 

 

 

 

Page 8: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

8  

Cronograma de trabajo de la asignatura 

Semana Actividades Aula Trabajo Individual Actividades Evaluación (*)

Otros

3 al 6 sep. 

1h Presentación asignatura. (Todos) 

Introduccion de las energías alternativas. T1_1  

   

9 al 13 sep.  3h T1_1  3h    

16 al 20 sep.  3h T1_2  3h    

23 al 27 sep  3h T1_2  3h    

30 sep. al 4 nov. 

2h T1_2 

1h T2_1 3h

   

7 al 11 nov.  3h T2_2  3h    

14 al 18 nov.  3h T3_1  3h    

21 al 25 nov.  3h T3_2  3h    

28 al 31 nov  2h T3_3 

1h T4_1 3h

   

4 al 8 nov.  3h T4_1  3h    

11 al 15 nov.  3h T4_2  3h    

Page 9: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

9  

Semana Actividades Aula Trabajo Individual Actividades Evaluación (*)

Otros

18 al 22 nov  3h T4_2  3h    

25 al 29 nov  3h T4_2  3h    

2 dic  2h T4_3  3h    

9 al 13 dic.  3h T5_1 y T5_2  3h     

16 al 20 dic  3h T5_3  3h     

Sin fecha definida 

Evaluación continua (*)   7 h   

Examen final     9 h, preparación y 

examen global  

  45h  45h  15h   

Total xxx h

Page 10: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

10  

Sistema de evaluación de la asignatura  

EVALUACION

Ref INDICADOR DE LOGRO Relacionado

con RA:

T1_1 Conoce la energía alternativas más importantes RA1

T1_2 Determina de parámetros técnicos más importantes de las energía

alternativas RA1

T2_1 Conoce los recursos y reservas de las energía alternativas RA2

T2_2 Conoce los tipos de almacenamiento de energía eléctrica, química y

térmica, mecánica e hidráulica. RA2

T3_1 Comprende los métodos de optimización de sistemas eléctricos,

mecánicos, de climatización e iluminación RA3

T3_2 Comprende los criterios de las auditorías energéticas RA4

T3_3 Comprende la sistemática de la certificación energética RA4 

T4_1 Conoce los flujos de caja y sus clases RA5

T4_2 Determina el valor del dinero en el tiempo RA6

T4_2 Conoce los criterios de selección de inversiones RA6

T4_3 Comprende los criterios de valoración y coste de capital RA7

T5_1 Comprende y valora los efectos económicos del cambio climático RA8

T5_2 Comprende los criterios de optimización de sistema energético

global. RA9

T5_3 Comprende los retos sistema energético sostenible. RA9

 

La tabla anterior puede ser sustituida por la tabla de rúbricas.   

Page 11: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

11  

 

FORMAS DE EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CONTINUA 

Examen global con un peso del 70% más

interrogaciones de clase con un peso

del 30%

EXAMEN FINAL 

 

Sólo examen global 

Los alumnos elegirán qué tipo de evaluación desean: la Evaluación Continua o la 

evaluación por Examen Final. 

TRABAJOS INDIVIDUALES VOLUNTARIOS:  

Cada alumno puede optar a todos los trabajos voluntarios disponibles que desee  y podrá obtener un 

calificación de 1 punto por cada trabajo evaluado positivamente. Los trabajos voluntarios  se contabilizan 

en la calificación de la asignatura. Estos trabajos consisten en elaboración de un informe sobre un tema 

específico acordados entre cada alumno y el profesor. Los puntos obtenidos se sumarán a la calificación, 

Nota Final, una vez aprobada la asignatura en el curso, tanto en la convocatoria ordinaria como 

extraordinaria. Su objetivo es mejorar la calificación pero nunca se utilizarán para aprobar la asignatura 

Page 12: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

12  

 

EVALUACION SUMATIVA PARA EVALUACIÓN CONTINUA

BREVE DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

EVALUABLES MOMENTO LUGAR PESO EN LA

CALIFICACIÓN

EXAMEN GLOBAL 

Prueba escrita compuesta de 2 partes: 

A) Test de sobre 10 preguntas cortas de aplicación 

práctica, que se evalúa de 0 a 10 puntos (T).   B) Ejercicio práctico de cálculo, que se evalúa de 0 

a 10 puntos (E).  Puntuación mínima exigida en cada parte: 3 puntos 

 

Fecha del

examen final Aula 

35% (T) 

 

 

35% (E) 

INTERROGACIONES DE CLASE (IC) 

Sin previo aviso, se realizan en horario de clase, preguntas cortas, teórico‐prácticas, sobre lo trabajado en el aula en esa clase o las 2‐3 clases inmediatamente precedentes. Se contestan por escrito de forma individual.  Se realizarán de 5 a 10 interrogaciones de clase 

 

indeterminad

o Aula 

30% 

 

Nota final por evaluación continua = 0,35xT + 0,35xE + 0,3xIC

 

 

EVALUACION SUMATIVA SOLO PARA EXAMEN FINAL

BREVE DESCRIPCION DE LAS

ACTIVIDADES EVALUABLES MOMENTO LUGAR PESO EN LA

CALIFICACIÓN

EXAMEN GLOBAL 

Prueba escrita compuesta de 2 partes: 

A) Test de sobre 10 preguntas cortas de aplicación práctica, que se evalúa de 0 a 10 

puntos (T).   B) Ejercicio práctico de cálculo, que se evalúa 

de 0 a 10 puntos (E).  Puntuación mínima exigida en cada parte: 3 puntos 

Fecha del

examen final Aula 

50% (T)  

 

 

50% (E)

Nota Final por Examen final = 0,5xT + 0,5xE

Page 13: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

13  

 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Examen Global: cuestiones de test  bien razonadas, preguntas abiertas bien contestadas y/o los resultados numéricos adecuados y problema resuelto correctamente. Para la valoración de los resultados numéricos es imprescindible presentar el procedimiento de resolución.  Interrogaciones de clase: cuestiones bien razonadas y/o los resultados numéricos adecuados. Trabajos individuales: resultados numéricos adecuados y problema resuelto correctamente.  

 

 

 

Page 14: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

14  

ANEXO III 

Ficha Técnica de Asignatura 

Datos Descriptivos  

 

ASIGNATURA: ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y EFICIENCIA

ENERGÉTICAMATERIA:

CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5

CARÁCTER: OBLIGATORIA

TITULACIÓN: Graduado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos

CURSO/SEMESTRE 4º / semestre 7º

ESPECIALIDAD:

 

 

CURSO ACADÉMICO

PERIODO IMPARTICION Septiembre- Enero Febrero - Junio

X

IDIOMA IMPARTICIÓN Sólo castellano Sólo inglés Ambos

X

 

Page 15: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

15  

 

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON

NORMALIDAD LA ASIGNATURA

ASIGNATURAS

SUPERADAS

Transferencia de calor y materia  

Máquinas Térmicas  

Utilización de la energía eléctrica  

  Gestión de empresas 

OTROS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

NECESARIOS

 

 

 

 

 

 

 

Page 16: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

16  

Objetivos de Aprendizaje  

Código RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

RA1 Calcular los parámetros característicos de los recursos energéticos

alternativos

RA2 Conocer el potencial energético de fuentes alternativas

RA3 Comprender los fundamentos de las auditorías energéticas

RA4 Calcular y evaluar ahorros energéticos

RA5 Calcular los distintos tipos de flujo de caja

RA6 Comprender los conceptos de tasa de descuento y coste de oportunidad

RA7  Aplicar las técnicas de valoración y selección de proyectos de inversión 

RA8 Comprender la relación entre riesgo y rentabilidad 

RA9 Comprender el efecto de las fuentes energéticas en el desarrollo sostenible 

Page 17: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

17  

Contenidos y Actividades de Aprendizaje

CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO)

TEMA / CAPITULO APARTADO Indicadores

Relacionados

Tema 1

Energías alternativas.

Aspectos técnicos.

12h

Descripción de las tecnologías T1_1

Cálculos de parámetros técnicos (potencia,

rendimiento, COP, consumos específicos,

emisiones contaminantes).

T1_2

Tema 2

Potencial de las

fuentes alternativas.

3h

Recursos y Reservas T2_1

Almacenamiento de energía eléctrica, química y

térmica, mecánica o hidráulica. T2_2

Tema 3

Eficacia energética. 9h

Optimización de sistemas eléctricos,

mecánicos, de climatización e iluminación T3_1

Auditorías energéticas T3_2

Certificación energética T3_3

Tema 4

Selección de inversiones

15h

Flujos de caja y sus clases T4_1

El valor del dinero en el tiempo T4_2

Criterios de selección de inversiones T4_2

Valoración y coste de capital T4_3

Tema 5

Escenarios energéticos

sostenibles. 6h

Economía del cambio climático. Informe Stern T5_1

Escenarios sostenibles de la Agencia

Internacional de la Energía. U.E. España T5_2

Retos y conclusiones T5_3

 

 

 

 

 

 

Page 18: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

18  

BREVE  DESCRIPCIÓN  DE  LAS  MODALIDADES  ORGANIZATIVAS 

UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS  

CLASES  DE 

TEORIA 

Mediante “clase magistral”. Las clases son teórico‐prácticas y los fundamentos teóricos se acompañan de aplicaciones prácticas, sin separación explícita. Los contenidos del programa están incluidos en apuntes disponibles en la plataforma MOODLE (UPM) de la asignatura y/o libros de referencia.  Los resúmenes esquemáticos (presentaciones PPS) que puedan ser usados por el profesor en clase, estarán disponibles en la plataforma MOODLE (UPM) de la asignatura. Se recomienda que el alumno tome apuntes en clase para que sea más activo en su aprendizaje y plasme sus notas personales. ACTIVIDAD PRESENCIAL en aula. 

CLASES 

PROBLEMAS 

Estará disponible en la plataforma MOODLE (UPM) de la asignatura una colección de problemas y cuestiones de aplicación prácticas con sus soluciones.  El profesor propondrá ejercicios y problemas que resolverá en clase junto con los alumnos.  ACTIVIDAD PRESENCIAL en aula. 

TRABAJOS 

AUTONOMOS 

Resolución de ejercicios y problemas. Cada alumno podrá completar y mejorar su aprendizaje con la resolución de ejercicios y problemas con  soluciones  o  sin  ellas,  disponibles  en  la  plataforma MOODLE (UPM) de la asignatura  o bien propuestos en el aula por el profesor.

Trabajos  individuales  pueden  realizarse  de  forma  voluntaria,  de forma que se acuerde entre profesor y alumno, el objetivo y alcance del tema. Cada trabajo bien evaluado, se contabiliza con “1 PUNTO” que se incluye en la calificación de la asignatura.  

ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 

TUTORÍAS 

El alumno puede realizar consultas a su profesor en el horario especificado para Tutorías.  ACTIVIDAD PRESENCIAL en el despacho del profesor 

 

Page 19: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

19  

 

RECURSOS DIDÁCTICOS 

BIBLIOGRAFÍA

Renowable Energies and CO2. Cost Analysis, environmental mpacts and technological trends. Ed. Springer. 2012 Sustainable Energy. Choosing among options. Tester y otros. MIT press. 2005 Finanzas corporativas. Braley, Myers, Marcus y Mateos. Mc Graw-Hill. UNED. 2010 Dirección financiera. A. M. Arroyo, M. Prat. Deusto. 2003 The Economics of Climate Change. The Stern Review. Nicholas Stern, Cabinet Office - HM Treasury. Cambridge University Press 2007 Energy Technology Perspectives .  Agencia Internacional de la Energía. 2012

 

RECURSOS WEB

Plataforma educativa Moodle(UPM), asignatura “ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA” En ella se hacen referencias  y vínculos a otros recursos Web. Incluye, además de otro tipo de información: 

Apuntes de la asignatura  

Colección de ejercicios y problemas  

Esquemas y presentaciones que use el profesor en clase 

EQUIPAMIENTO  

 

 

 

 

 

 

 

Page 20: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

20  

Sistema de evaluación de la asignatura  

EVALUACION

Ref INDICADOR DE LOGRO Relacionado

con RA:

T1_1 Conoce la energía alternativas más importantes RA1

T1_2 Determina de parámetros técnicos más importantes de las energía

alternativas RA1

T2_1 Conoce los recursos y reservas de las energía alternativas RA2

T2_2 Conoce los tipos de almacenamiento de energía eléctrica, química y

térmica, mecánica e hidráulica. RA2

T3_1 Comprende los métodos de optimización de sistemas eléctricos,

mecánicos, de climatización e iluminación RA3

T3_2 Comprende los criterios de las auditorías energéticas RA4

T3_3 Comprende la sistemática de la certificación energética RA4 

T4_1 Conoce los flujos de caja y sus clases RA5

T4_2 Determina el valor del dinero en el tiempo RA6

T4_2 Conoce los criterios de selección de inversiones RA6

T4_3 Comprende los criterios de valoración y coste de capital RA7

T5_1 Comprende y valora los efectos económicos del cambio climático RA8

T5_2 Comprende los criterios de optimización de sistema energético

global. RA9

T5_3 Comprende los retos sistema energético sostenible. RA9

 

La tabla anterior puede ser sustituida por la tabla de rúbricas.   

Page 21: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

21  

 

Page 22: Guía de Aprendizaje Información al estudiante...ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. Análisis,

22  

DESCRIPCION GENERAL DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES y DE LOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Examen Global: cuestiones de test  bien razonadas, preguntas abiertas bien contestadas y/o los resultados numéricos adecuados y problema resuelto correctamente. Para la valoración de los resultados numéricos es imprescindible presentar el procedimiento de resolución.  Interrogaciones de clase: cuestiones bien razonadas y/o los resultados numéricos adecuados. Trabajos individuales: resultados numéricos adecuados y problema resuelto correctamente.