21
1 Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II Contenido Presentación.................................................................................................................................. 3 Descripción general del curso ....................................................................................................... 4 Competencias a desarrollar en el curso. ....................................................................................... 4 Competencia 1. Accediendo, procesando y comunicando ................................................... 4 Competencia 2. Protegiendo tus datos y tú persona ............................................................ 4 Competencia 3. Evaluando la calidad de sitios web ............................................................. 4 Competencia 4. Colaborando e interactuando en línea ....................................................... 4 El sentido de trabajar estas competencias ........................................................................... 4 Manera de trabajar durante el curso ............................................................................................ 5 El clima de trabajo ..................................................................................................................... 5 Tiempo asignado para el trabajo............................................................................................... 5 Como se evalúa este curso ........................................................................................................ 6 La acreditación .......................................................................................................................... 6 La calificación en el curso .......................................................................................................... 6 Tabla 1. Productos a evaluar durante el curso. ..................................................................... 6 La calidad de los productos ....................................................................................................... 7 La evaluación ............................................................................................................................. 8 Recursos de apoyo .................................................................................................................... 8 Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ...................................................................... 8 Desarrollo la Competencia 1 ......................................................................................................... 8 Primera Situación Didáctica .................................................................................................. 9 Actividades a desarrollar ....................................................................................................... 9 Instrucciones para la entrega de los productos .................................................................. 10 Actividades paso a paso ...................................................................................................... 10 1. Buscando tesoros. Reúne información para elaborar los productos de esta actividad .. 10 2. Organizando la información. Elabora un documento en Microsoft Word...................... 10 3. Reconociendo al autor. Cita las fuentes de información que consultas ......................... 10 4. Previniendo pérdidas. Guarda tu documento ................................................................. 11 5. Comunicando tus ideas. Crea una presentación electrónica en PowerPoint ................. 11 6. Promocionando productos. Crea un tríptico publicitario en Publisher .......................... 12

Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

1

Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II

Contenido Presentación .................................................................................................................................. 3

Descripción general del curso ....................................................................................................... 4

Competencias a desarrollar en el curso. ....................................................................................... 4

Competencia 1. Accediendo, procesando y comunicando ................................................... 4

Competencia 2. Protegiendo tus datos y tú persona ............................................................ 4

Competencia 3. Evaluando la calidad de sitios web ............................................................. 4

Competencia 4. Colaborando e interactuando en línea ....................................................... 4

El sentido de trabajar estas competencias ........................................................................... 4

Manera de trabajar durante el curso ............................................................................................ 5

El clima de trabajo ..................................................................................................................... 5

Tiempo asignado para el trabajo ............................................................................................... 5

Como se evalúa este curso ........................................................................................................ 6

La acreditación .......................................................................................................................... 6

La calificación en el curso .......................................................................................................... 6

Tabla 1. Productos a evaluar durante el curso. ..................................................................... 6

La calidad de los productos ....................................................................................................... 7

La evaluación ............................................................................................................................. 8

Recursos de apoyo .................................................................................................................... 8

Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ...................................................................... 8

Desarrollo la Competencia 1 ......................................................................................................... 8

Primera Situación Didáctica .................................................................................................. 9

Actividades a desarrollar ....................................................................................................... 9

Instrucciones para la entrega de los productos .................................................................. 10

Actividades paso a paso ...................................................................................................... 10

1. Buscando tesoros. Reúne información para elaborar los productos de esta actividad .. 10

2. Organizando la información. Elabora un documento en Microsoft Word...................... 10

3. Reconociendo al autor. Cita las fuentes de información que consultas ......................... 10

4. Previniendo pérdidas. Guarda tu documento ................................................................. 11

5. Comunicando tus ideas. Crea una presentación electrónica en PowerPoint ................. 11

6. Promocionando productos. Crea un tríptico publicitario en Publisher .......................... 12

Page 2: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

2

7. Promocionando productos. Crea un video en MovieMaker .......................................... 13

Reflexionando sobre el aprendizaje .................................................................................... 15

Segunda Situación Didáctica. .............................................................................................. 15

Actividades a desarrollar ..................................................................................................... 16

8. Delimitando un tema. Selecciona el tema del estudio de opinión ................................. 16

9. Escribiendo con claridad. Redacta una encuesta. .......................................................... 16

10. Accediendo a recursos en línea. Consulta un diccionario ............................................. 17

11. Piloteando una encuesta. Prueba el cuestionario......................................................... 17

12. Haciendo una entrevista. Aplica el instrumento de recolección .................................. 17

13.- Procesando datos. Contabiliza el número de respuestas que tuvo cada ítem en cada

uno de sus incisos. ............................................................................................................... 17

14. Elaborando tablas de datos. Crea una tabla de frecuencias ......................................... 18

15. Representando datos. Crea una gráfica matemática .................................................... 18

17. Comunicando resultados. Elabora una presentación electrónica en PowerPoint ........ 18

18. Hablando en público. Presenta tus resultados ante el grupo ...................................... 19

Actividad de reflexión 2. ...................................................................................................... 19

Aplicaciones prácticas en la vida cotidiana de lo aprendido durante el trabajo en la

competencia 1 ..................................................................................................................... 20

Page 3: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

3

Presentación A esta época de la historia de la humanidad le han llamado la era de la comunicación y al

enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este periodo de tiempo se le conoce como

la Sociedad del Conocimiento.

En este entorno nos toca vivir, en una época nunca antes vista, caracterizada por una enorme

velocidad en la generación y difusión del conocimiento y por la existencia de tecnología que

permite su almacenamiento y divulgación de manera prácticamente instantánea a lo largo y

ancho de nuestro planeta.

México no se encuentra aislado de estos acontecimientos, lejos de eso, nuestra sociedad ha

incorporado -cada día en mayor medida- el uso de tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) para llevar a cabo muy diversas actividades tales como las recreativas,

empresariales, sociales, profesionales, familiares y académicas por mencionar algunas de las

más frecuentes.

Así pues, es claro que nuestra sociedad espera que los alumnos egresados de las escuelas del

nivel bachillerato sean capaces de usar la tecnología para acceder selectiva y críticamente a la

información, organizarla, darle sentido y comunicarla de manera creativa, profesional,

responsable y ética, de modo que, con esas capacidades , el alumno y el futuro profesional

pueda mantenerse actualizado, informado, interactuando con los nuevos conocimientos,

aprendiendo continuamente, comunicándose afectiva y respetuosamente con otros y

resolviendo creativamente los problemas que la vida familiar, la escuela, el ejercicio

profesional y la sociedad mexicana le lleguen a plantear.

La presente guía de aprendizaje está alineada con los supuestos anteriores y ha sido elaborada

teniendo como propósito abonarle al desarrollo de tus competencias para el manejo de las

tecnologías que, como ahora puedes ver son condiciones indispensables para tener éxito

escolar, laboral y personal.

Esperamos que encuentres provechoso este encuentro con las tecnologías que te propone tu

escuela.

Te deseamos mucha suerte en tu viaje hacia el aprendizaje.

Page 4: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

4

Descripción general del curso A continuación se describe brevemente el curso de Tecnologías de la Información II pues

creemos importante que tengas en mente una especie de mapa que te ubique en el punto

exacto dónde te encontrarás en cada momento del recorrido que iremos haciendo de inicio a

fin del curso, así sabrás cuanto hace falta para llegar al destino final y podrás hacer los ajustes

para llegar a tiempo y cumplir los requisitos del viaje.

Nos proponemos que los alumnos sean capaces de usar con solvencia las tecnologías de la

información y la comunicación para acceder a la información, organizarla, dotarla de sentido y

comunicarla responsable y éticamente.

Damos por hecho que como estudiante necesitas de las TIC para ir aprendiendo en los

diferentes cursos del bachillerato, que serán de gran ayuda cuando te encuentres estudiando

la licenciatura y serán indispensables cuando ingreses al mercado laboral o empresarial.

Competencias a desarrollar en el curso. El curso está organizado para que con tu trabajo a lo largo del semestre le abones al desarrollo

de 4 competencias de gran relevancia que se mencionan en seguida:

Competencia 1. Accediendo, procesando y comunicando

Accede a la información, la organiza, administra, dota de sentido y comunica de forma ética, y

legal a través de documentos de texto, presentaciones electrónicas, gráficas matemáticas y

videos digitales de calidad.

Competencia 2. Protegiendo tus datos y tú persona

Usa las tecnologías responsablemente manteniendo libre de amenazas a su persona y a su

computadora de trabajo a lo largo del curso.

Competencia 3. Evaluando la calidad de sitios web

Realiza evaluaciones de la calidad de los sitios web de dónde extrae críticamente la

información que usa para elaborar textos, presentaciones electrónicas y videos digitales.

Competencia 4. Colaborando e interactuando en línea

Colabora e interactúa con sus compañeros de forma respetuosa, responsable y crítica

expresando su opinión escrita con claridad y precisión a través del correo electrónico, grupos y

foros de internet.

El sentido de trabajar estas competencias

Las cuatro competencias están relacionadas muy estrechamente con la vida diaria: acceder a la

información, procesarla y comunicarla es tarea común en la escuela y en la profesión; proteger

tus datos y a tu persona es imprescindible al navegar en internet y al compartir archivos con

otros; cuando se busca información es necesario seleccionarla críticamente y tener claro que

se está usando una fuente de alta calidad, además, colaborar con otros mediante el correo

electrónico, la mensajería, los foros y los blogs de internet son ya una competencia elemental

y sumamente importante en estos días dónde las redes sociales incluyen a millones de

personas.

Page 5: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

5

Así que esperamos que esta propuesta te resulte atractiva y de mucha utilidad. ¡Ánimo y

adelante!

Manera de trabajar durante el curso Como habrás visto, el curso se llevará de manera práctica en el laboratorio de cómputo,

cuando llegues al laboratorios te será asignada una computadora que deberás cuidar y

conservar en buen estado.

Usando tu computadora accederás a la información en internet, la organizarás y le darás

sentido para poder comunicarla a través de documentos de texto, graficas matemáticas,

presentaciones electrónicas, videos digitales y blogs de Internet.

Harás exposiciones usando un proyector de video, evaluaciones críticas de sitios web,

participarás en blogs, enviarás y recibirás correo electrónico, con y sin archivos anexos,

además crearás, al menos, un blog de internet que alimentarás con texto, fotos y videos.

A lo largo del taller se trabajará de manera individual, en equipo y como grupo completo.

El profesor fungirá como un guía que orientará tu trabajo, resolverá tus dudas y te brindará

todo el apoyo que necesites para realizar tus actividades. No dudes en llamarle cuando le

necesites, aunque te recomendamos que trates de encontrar la solución antes de pedir ayuda.

Voltea al lado, quizá tus compañeros te puedan orientar. Anímate y pide ayuda a tus

compañeros.

El clima de trabajo Sabemos que un buen clima de trabajo es muy importante pues crea condiciones para que el

aprendizaje ocurra con menos dificultades y puedas terminar tus actividades a tiempo y con

excelente calidad, así que tu profesor centrará sus esfuerzos en la creación de un clima de

trabajo propicio para el aprendizaje y que permita el desarrollo de tus capacidades.

El clima de trabajo estará caracterizado por el respeto, la tolerancia, el profesionalismo, la

responsabilidad, la creatividad y originalidad, el gusto por el trabajo, por la solidaria

colaboración y cooperación con otros, por la búsqueda de la excelencia y por el uso positivo y

propositivo del pensamiento crítico.

Tu participación en el logro de este clima de trabajo es esencial y se espera que te identifiques

y asumas los valores y las actitudes positivas que se pondrán en acción.

Tiempo asignado para el trabajo Como sabrás, los cursos duran 16 semanas aproximadamente, así que el tiempo es un recurso

escaso que debemos aprovechar al máximo para que al final del semestre hayas trabajado lo

suficiente en el desarrollo de tus capacidades.

Si un día tienes la necesidad de faltar, procura preguntar a tus compañeros que actividad

realizaron para que te pongas al corriente, además considera que si faltas, el equipo de

alumnos con el que estás trabajando no podrá contar contigo y estará en desventaja. Evita

faltar para no retrasarte y retrasar a tus compañeros de equipo.

Page 6: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

6

Como se evalúa este curso Tres aspectos conforman el sistema de evaluación de este curso. Cada uno se describe

brevemente a continuación.

La acreditación Para acreditar la participación en este curso deberás tener:

a) Un mínimo de 80% de asistencia al curso. Debes tener en cuenta que este porcentaje de

calcula con base en el número de veces que el profesor toma lista, de modo que te sugerimos

que no faltes pues si lo haces con frecuencia podrás perder tu derecho a la evaluación en

periodo ordinario y en el caso extremo de que tengas menos de 60% de asistencias podrías

perder el derecho a la evaluación extraordinaria teniendo que repetir todo el curso en el

siguiente semestre.

b) Acreditar al menos la realización del 70% de las actividades del curso. Se plantearán una

serie de actividades de entre las cuales se espera que realices todas, sin embargo se deja un

margen de 30% en atención de aquellos que por causa de fuerza mayor no puedan realizar el

100%.

c) Una calificación mínima de 60 sobre 100. La calificación se irá construyendo a lo largo del

curso conforme realices las actividades y vayas entregando los productos.

La calificación en el curso Para calificar en este curso no se hacen exámenes. Para constatar que hayas logrado los

aprendizajes que se esperaban, hemos planteado la realización de una serie de productos de

trabajo.

En la tabla siguiente podrás ver qué productos se esperan de cada competencia y su valor para

la calificación final.

Opcionalmente tu profesor, de acuerdo con tu grupo, podría variar estos porcentajes para

asignarle mayor o menor valor una u otra actividad. Si es así, entonces podrías usar esta tabla

para hacer anotaciones en ella para que no olvides estos acuerdos sobre la calificación.

Además el profesor podría incluir otros aspectos o productos. Pon atención a esto para que

sepas que se evaluará y cuanto valdrá para la calificación final.

Tabla 1. Productos a evaluar durante el curso.

Productos a evaluar por cada competencia del curso

Competencia Productos a evaluar % parcial

% de final

1. Accede a la información, la organiza, administra, dota de sentido y comunica de forma ética y legal a través de documentos de texto, presentaciones electrónicas, gráficas matemáticas y videos digitales de calidad.

Tríptico publicitario Presentación en PowerPoint Video publicitario Presentación PowerPoint con

10

20

40

30

40%

Page 7: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

7

gráficas matemáticas

2. Usa las tecnologías responsablemente manteniendo libre de amenazas a su persona y a su computadora de trabajo a lo largo del curso.

Realizar un escaneo antiviral a su computadora. Video Cómo eliminar un virus de computadora y buenas prácticas para evitar que se vuelva a infectar

40

60

15%

3. Realiza evaluaciones de la calidad de los sitios web de dónde extrae críticamente la información que usa para elaborar textos, presentaciones electrónicas y videos digitales.

Checklist o lista de cotejo en un documento de Word. Video Cómo evaluar un sitio web

50

50

10%

4. Colabora e interactúa con sus compañeros de forma respetuosa, responsable y crítica expresando su opinión escrita con claridad y precisión a través del correo electrónico, grupos y foros de internet.

Un blog activo y funcional. Retroalimentaciones a los blogs de compañeros

80

20

30%

Autoevaluación Autocalificación 100 5%

La calidad de los productos Más adelante, cuando trabajes en cada una de las cuatro competencias del curso encontrarás

las características o especificaciones que cada producto deberá tener para ser considerados

como excelentes y con ello obtener la más alta calificación.

Consideramos que no todos los trabajos poseen la misma calidad de elaboración, nos ha

tocado evaluar trabajos de excelente calidad, así como otros que son pésimos por haber sido

hecho solo para cumplir con su entrega sin esmerarse o preocuparse por que presente buenas

cualidades.

Nosotros te invitamos a hacer un esfuerzo y procurar que tus trabajos siempre cumplan con

los requisitos más exigentes. Proponte que esto se vuelva un hábito y verás que tus

calificaciones serán altas y muy satisfactorias.

Esto que te sugerimos se le llama vivir la excelencia, y se dice que una persona es excelente

cuando no se conforma con hacer solo lo mínimo que se le pide, es decir, no conformarse con

hacer solo lo indispensable siguiendo la ley del menor esfuerzo, la persona que ha hecho de la

excelencia un hábito procura hacer un poco más de lo que se le pide, ir un paso más allá, hacer

un pequeño esfuerzo para mejorar sus trabajos. Te invitamos a ser excelente.

Page 8: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

8

Para ayudarte hacer tuyo el hábito de ser excelente hemos descrito las cualidades que cada

producto deberá poseer para ser considerado de alta calidad, así que siempre podrás revisar

los requisitos de los productos para comprobar que el tuyo lo esa todas luces. No dudamos

que tendrás éxito en el propósito de ser excelente. ¡Ánimo!

La evaluación La evaluación se hará de manera continua a lo largo del curso. Se hará evaluación en tres

momentos.

Al inicio para conocer el estado del grupo y sus necesidades.

Durante el curso, al finalizar el trabajo en cada competencia se evaluará que tanto se han

logrado desarrollar cada una y de ser necesario haremos alguna actividad para complementar.

Al finalizar se hará una evaluación del curso para saber que tanto se logró lo que se esperaba,

cómo ha sido tu participación, la del grupo y la del profesor.

Recursos de apoyo En internet podrás encontrar una gran cantidad de recurso que podrás usar para apoyar tu

aprendizaje, existen sitios web que tienen materiales de gran calidad, diseñados para aprender

sobre el manejo de computadoras y programas, el sitio web http://www.aulaclic.es/ es uno de

ellos.

Te sugerimos que visites este y otros sitios si deseas profundizar en el manejo de programas

de cómputo. El sitio Youtube.com contiene videos que explican cómo realizar procedimientos

que va desde los básicos a los avanzados en los principales programas que existen.

No dudes en acceder a esos recursos tan valiosos.

Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso A continuación iniciaremos el trabajo en las cuatro competencias que constituyen nuestro

curso. En cada una se plantea una situación de la vida real que tendrás que atender y que

servirá para que le encuentres sentido y aplicación a lo que haces. Te invitamos a dar inicio

con el curso.

Desarrollo la Competencia 1

Competencia 1. Accediendo, procesando y comunicando.

Accede a la información, la organiza, administra, dota de sentido y comunica de forma ética y

legal a través de documentos de texto, presentaciones electrónicas, gráficas matemáticas y

videos digitales de calidad.

Esta competencia se trabajará usando 2 escenarios, tomados de la vida real, que se presentan

a continuación y que de ahora en adelante llamaremos Situaciones Didácticas.

Page 9: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

9

Primera Situación Didáctica

Tu universidad ha sido seleccionada para lanzar un producto de software libre elaborado por

un equipo de estudiantes mexicanos de informática. Como el concepto de Software Libre es

poco conocido entre los estudiantes de preparatoria tu escuela hará una campaña publicitaria

para dar a conocer que es y cuáles son las ventajas y beneficios del Software Libre. La campaña

se llevará a cabo durante tres días en los pasillos de la escuela y tu grupo tiene la comisión de

elaborar material promocional.

Cada día de la campaña se presentará un tipo de material publicitario o promocional. Así que

deberás elaborar, un tríptico, un video y una presentación de PowerPoint sobre este tema con

la intención de dar a conocer qué es y qué ventajas y beneficios tiene el uso del software libre.

Los mejores 3 trabajos serán empleados por la preparatoria en su campaña publicitaria sobre

el Software Libre.

Actividades a desarrollar

La situación anterior exige que busques información en internet usando un motor de

búsqueda, una vez que la encuentres y selecciones críticamente deberás colocarla en un

documento de Word para organizarla, seguidamente la usarás esa misma información para:

crear una presentación electrónica en PowerPoint, hacer un tríptico en Publisher y elaborar un

video en Windows Movie Maker.

Cuando se trabaje la siguiente situación didáctica como producto final tendrás que elaborar

una Presentación en PowerPoint conteniendo gráficas matemáticas. A continuación te

presentamos la tabla 2 que contiene una relación de todos los productos que deberás entregar

en tiempo y forma. Se incluye una presentación con gráfica matemática que realizarás más

adelante.

Tabla 2. Productos esperados y su valor para la calificación en la primera

competencia.

Capacidades que desarrollas en esta competencia

Productos esperados

% parcial para esta competencia

% de la calificación

final

Accedes a la información, la organizas, administras, dotas de sentido y comunicas de forma ética y legal a través de documentos de texto, presentaciones electrónicas, gráficas matemáticas y videos digitales de calidad.

Tríptico publicitario Presentación en PowerPoint Video publicitario Presentación PowerPoint con gráficas matemáticas

10%

20%

40%

30%

40%

Observa que cada producto tiene un valor para la calificación final y que la suma de todos los

productos que elabores en esta primera competencia representa un 40% del total de la

calificación del curso.

Page 10: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

10

Instrucciones para la entrega de los productos

Tu profesor te dará instrucciones sobre cómo y cuándo deberás entregar los productos. Quizá

los tengas que enviar por correo, colocarlos en una carpeta que contendrá todos tus trabajos a

manera de portafolio o tengas que presentarlos ante tus compañeros, copiarlos a una

memoria flash, colocarlos en una carpeta compartida en la red, etc.

Pon atención a las instrucciones de entrega de los productos para que puedas cumplir a

tiempo.

Actividades paso a paso

A continuación se describen los procedimientos que debes seguir.

1. Buscando tesoros. Reúne información para elaborar los productos de esta

actividad

Abre el navegador de internet para ir a google.com y usarlo para responder las siguientes

preguntas.

1. ¿Qué es el software libre y que es el software propietario?, 2. ¿Cuáles son las características

del software libre y del software propietario?, 3. ¿Cuáles son los programas o los productos de

software más representativos del software libre y del software propietario?, 4. ¿Cuáles son los

principales beneficios y ventajas del software libre para la sociedad?

2. Organizando la información. Elabora un documento en Microsoft Word

Coloca la información en un documento en Microsoft Word para que puedas organizarla y

tenerla a la mano y usarla cuando tengas que elaborar el tríptico, el video y la presentación

electrónica. Si lo haces así reduces la necesidad de hacer consultas posteriores dado que ya

tendrás la información contigo, con esto se reduce el tráfico hacia internet y agiliza tu trabajo

en caso de que la red esté lenta. Opcionalmente puedes crear este archivo en casa si es que no

hay conexión a internet en el laboratorio, si está lento o si la conexión es intermitente.

3. Reconociendo al autor. Cita las fuentes de información que consultas

Es conveniente que en todos tus trabajos y tareas cites las fuentes de información que

consultaste para dar el crédito a los autores, dar muestras de consultaste varias fuentes para

comparar, ampliar, profundizar y complementar tu búsqueda y para que el lector interesado

pueda acudir a las mismas fuentes en caso de necesitarlo.

Las citas se colocan al final del documento y generalmente pueden llamarse Fuentes de

información, Fuentes consultadas o Referencias.

En general las fuentes de información obtenidas de páginas web se citan de la siguiente

manera: Se coloca la dirección de la página web, copiándola de la barra de direcciones del

navegador , y enseguida se coloca el mes y el año en que fueron consultadas. Por ejemplo

pongo la siguiente cita:

http://borges.dgsca.unam.mx/bachillerato/ayuda/index.jsp?pagina=info&action=vrArticulo&ai

d=87 consultada en junio de 2011.

Si lo consideras necesario podrías eliminar el subrayado del enlace y el color azul haciendo clic

con el botón secundario sobre el texto para eliminar el hipervículo.

Page 11: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

11

4. Previniendo pérdidas. Guarda tu documento

Con frecuencia los documentos se guardan usando los nombres sugeridos por los programas

dónde se crean, por ejemplo Microsoft Word te propone Documento1, PowerPoint propone

Presentación 1, etc. Te proponemos que pongas un nombre que describa el contenido del

documento.

Como una buena práctica adquiere la costumbre de ponerle nombres a tus documentos o

archivos. A este ponle nombre, usa las iniciales de tu(s) nombre(s) y apellido(s) seguidos de un

guión bajo y el número 1. Ejemplo: María José Rodríguez López queda MJRL_1.

Si ya lo has guardado antes, entonces debes usar la opción Guardar Como que te permite

cambiar el nombre del documento y el lugar dónde está grabado actualmente. Guardar como

te dará la oportunidad de renombrar el documento.

Es recomendable grabar o guardar los documentos con frecuencia para prevenir pérdida de

información. Algunos usuarios dejan la grabación o el guardado de sus archivos hasta el final

de la sesión de trabajo con lo que se exponen a perder su avance en caso de apagones,

“congelamiento” del programa o del sistema operativo.

5. Comunicando tus ideas. Crea una presentación electrónica en PowerPoint

A partir de la información recolectada en el archivo de Word elaborado en la actividad 1 o de

una búsqueda usando google.com crea una presentación electrónica en PowerPoint que

contenga lo siguiente:

Una diapositiva de título con el título de la presentación y tu nombre competo sin

abreviaciones. Debes elegir un título para la presentación, es bueno que tengan títulos que

describan el contenido para que el público que la vea sepa de inmediato de que se tratará y

atraiga su atención.

Al menos 8 diapositivas dónde se respondan las preguntas que respondiste en la actividad 1.

Al menos una diapositiva que contenga las referencias a las fuentes de información

consultadas o empleadas en la elaboración de este documento.

[Actividades del profesor: 1. Creando presentaciones]

PowerPoint es muy fácil de usar. En este momento tu profesor hará una pequeña

demostración del procedimiento que se te pide y te enseñará cómo abrir el programa, agregar

diapositivas, colocar texto e insertar o pegar imágenes, además te enseñará a poner temas,

animaciones y transiciones.

Evaluación de las cualidades de los productos

Siempre es conveniente saber qué es lo que el profesor espera de tu trabajo, pues así sabes

qué aspectos cuidar durante su elaboración y puedes enfocarte en ellos con lo que las

posibilidades de obtener mejores calificaciones aumentan.

La siguiente tabla te será muy útil. Encontrarás tablas como ésta más adelante, así que vale la

pena que sepas como usarla. Vamos a empezar describiéndola. La primera columna se refiere

al producto o trabajo que estás elaborando, la siguiente columna contiene los aspectos o

Page 12: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

12

rubros que se van a tomar en cuenta para evaluar el producto. Las últimas tres columnas son

para que las uses evaluando tu propio producto, lo que comúnmente se llama autoevaluación.

Así que la tabla la vas a usar en dos momentos, cuando estés elaborando el producto y luego

para verificar que nivel de cumplimiento tiene tu trabajo en cada uno de los aspectos o rubros.

Toman en cuenta que la evaluación del nivel de cumplimiento de un producto podrá ser hecha

tanto por el profesor, por tus compañeros o por ti mismo, o por todos ellos. En cada actividad

se establece quien es quien evalúa. Recuerda que el valor de esa actividad para la calificación

está descrito en la tabla 1.

En esta ocasión tu mismo evaluarás tu trabajo, es decir harás una autoevaluación, para

determinar el nivel de cumplimiento alcanzado por tu producto en cada aspecto. Luego de

autoevaluarlo y corregirlo deberás entregarlo al profesor mediante el procedimiento que él

determine.

Tabla 3. Cualidades esperadas de la presentación electrónica

Nivel de cumplimiento del trabajo Productos Aspectos o rubros a considerar

durante la elaboración y la evaluación

Excelente

Satisfactorio

No

satisfactorio

Presentación electrónica elaborada en PowerPoint.

1.- Está centrada en el tema.

2.- Tiene una diapositiva de título y se lee en ella el título de la presentación y el nombre del autor (tu nombre completo).

3.- Las diapositivas tienen entre 5 y 7 renglones de texto.

4.- El texto es legible y el fondo de la diapositiva no impide la lectura del texto.

5.- Se usan imágenes brillantes, coloridas, sin deformar, con alta resolución y pertinentes al tema.

6.- La presentación posee secuencia lógica y orden.

7. Los efectos no hacen lenta a la presentación.

8. Se citan correctamente las fuentes de información consultadas.

6. Promocionando productos. Crea un tríptico publicitario en Publisher

Lo que sigue es crear un tríptico que tenga propósitos publicitarios, es decir, que describa y

promocione un producto de software libre líder en su categoría a nivel mundial. Revisa tu

actividad 1, ahí encontrarás información, céntrate en la respuesta a la pregunta número 3.

Usa el programa Microsoft Publisher para crear el tríptico, verás que es muy fácil y muy útil, ya

que es una forma de informar, promocionar o describir productos o servicios por lo que tiene

Page 13: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

13

mucha aplicación práctica. Deja volar tu creatividad, ese es un buen momento, deja salir al ser

creativo que vive en ti.

[Actividades del profesor: 2. Elaborando trípticos]

Tu profesor te mostrará cómo: abrir el programa, seleccionar el tipo de publicación que

trabajarás, a ir a la segunda página del tríptico, reemplazar las imágenes y el texto del formato

preestablecido por el tuyo, cambiar la combinación de colores y la combinación de fuentes o

tipos de letras. Si hay condiciones para hacerlo te enseñará cómo imprimir el tríptico.

Tabla 4. Cualidades esperadas del tríptico

Tu tríptico deberá poseer las siguientes cualidades en los siguientes rubros:

Nivel de cumplimiento del trabajo Producto Aspectos o rubros a

considerar durante la elaboración y la evaluación

Excelente

Satisfactorio

No satisfactorio

Tríptico publicitario

1.- Redacción correcta y mensaje claro y convincente.

2.- Buena ortografía.

3.- Las diapositivas tienen entre 5 y 7 renglones de texto.

4.- Imágenes sin distorsión, de buena resolución y acordes al tema.

Pregunta a tu profesor cual será el modo como entregarás tu tríptico.

7. Promocionando productos. Crea un video en MovieMaker

Esta actividad consiste en elaborar un video digital que promueva el uso del software libre,

describiendo sus ventajas y beneficios.

La competencia entre los fabricantes de sistemas operativos ha hecho que ahora contemos

con programas para crear o editar videos desde tu propia computadora en forma casera. En el

Sistema Operativo Windows XP, Vista o 7 de Microsoft puedes emplear MovieMaker para

crear videos digitales.

Por otra parte, los videos se han vuelto una forma de comunicación ampliamente usados, por

su facilidad para elaborarse, distribuirse y reproducirse en diversos medios y a bajo costo.

Así que creemos que será importante que aprendas a crear estas populares piezas de

información pues luego podrás emplearlas para narrar tus vacaciones, fiestas, aniversarios,

reuniones o para presentar trabajos escolares, tus proyectos, ideas y muchos otros contenidos

transmisibles por este medio.

Por lo anterior queremos que seas muy hábil para crear videos por lo que encargaremos la

creación de algunos a efecto de que cada vez te tardes menos en hacerlo, te familiarices con el

Page 14: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

14

proceso de elaboración y al estar familiarizado con la herramienta, en este caso MovieMaker,

puedas agregar tu creatividad e innovación en cada uno.

[Actividades del profesor: 3. Haciendo videos]

Opcionalmente tu maestro podría presentar ante el grupo de 5 a 10 productos de software

libre líderes en su categoría a nivel mundial. Esto se haría solo si no has logrado identificar

productos de software libre líderes en su categoría.

Además el profesor te enseñará cómo crear un video en Windows Live Movie Maker te

mostrará como: abrir el programa, importar imágenes, audio y video, ensamblar la secuencia,

agregar efectos, transiciones, música y titulación al video. Finalmente te enseñará cómo

guardarlo como película para poder ser visualizado en un reproductor multimedia.

Recuerda que esta actividad es individual y que cada alumno elabora un video promocionando

el uso del software libre por sus características y ventajas.

Pregunta a tu profesor cual será la mecánica de la entrega para recibir tu trabajo. No olvides

finalizar tu trabajo guardándolo como archivo de película. El profesor no podrá ver tu trabajo si

mandas el archivo de proyecto.

[Actividades del profesor: 4. Publicando videos]

El profesor organizará un jurado integrado por algunos de tus compañeros que evaluará los

videos que serán presentados mediante un proyector digital ante el grupo completo. Y luego

ayudará a sus alumnos a subir los mejores tres videos a youtube.com.

Tabla 5. Cualidades esperadas del Video promocional

Nivel de cumplimiento del trabajo Producto Aspectos o rubros a considerar

durante la elaboración y la evaluación

Excelente

Satisfactorio

No

satisfactorio

Video promocional de las ventajas y beneficios del software libre.

1.- Las imágenes utilizadas en el video son de alta calidad y son adecuadas con el discurso general del video y con el momento del video.

2.- El titulaje (poner texto a un video) se hace con buena ortografía, secuencia lógica y sintaxis.

3.- La musicalización es acorde con el ritmo de la narrativa del video, no interfiere con la narración.

4.- El video posee creatividad.

5.- Se centra en la temática y la cubre totalmente.

6.- La duración del video es de entre 2 y 3 minutos.

7.- Posee títulos y créditos y los créditos aparecen acompañados de música.

8.- Se citan las fuentes consultadas.

Page 15: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

15

Aquí terminan las actividades de la primera parte, a continuación se presenta una segunda

situación didáctica para que te sea más fácil relacionar lo que aprendes con la vida real. El

valor de los productos esperados se describe en la tabla 1.

Reflexionando sobre el aprendizaje

Al finalizar una actividad es bueno pensar lo que ha dejado de bueno para ti. Para abonarle al

desarrollo del hábito de la reflexión te proponemos que te detengas a pensar cuales han sido

los principales aprendizaje, los más importantes o relevantes que a los que has llegado a partir

de tu trabajo.

Actividad de reflexión 1.

Para abonarle a lo anteriormente dicho hemos creado algunas actividades de reflexión que se

harán luego de realizar algunas tareas. A continuación te pedimos que realices la primera de

ella respondiendo las preguntas que contiene la siguiente tabla.

Tabla 6. Reflexiones sobre tu proceso de aprender

Preguntas para guiar tu reflexión

Que aprendiste

¿Cuáles fueron los principales aprendizajes que lograste? ¿Qué te hubiera gustado aprender además de lo que ya aprendiste? ¿Qué cosas hicieron que aprendieras con más facilidad? ¿Qué cosas dificultaron tu proceso de aprender? ¿Qué tan satisfecho estás con lo que aprendiste?

Anota en este espacio tus respuestas.

Segunda Situación Didáctica.

Una reconocida empresa encuestadora que ha sido contratada para el gobierno municipal de

tu localidad busca descubrir nuevos talentos y ha pedido a tu grupo que realice un estudio de

opinión para conocer como perciben los alumnos de la preparatoria el estado que guardan

algunos temas de interés tales como los siguientes: situación de la economía familiar en los

actuales tiempos de crisis, inseguridad en tu entorno cercano, uso de drogas, el cuidado de la

salud y la presencia de buenos hábitos de vida entre los estudiantes relacionados con la

alimentación, aseo personal, sexualidad responsable, ocupación del tiempo libre, práctica

deportiva y ejercitación, consumo de alcohol, tabaquismo, violencia intrafamiliar, y cuidado

del medio ambiente, entre otros.

Page 16: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

16

Tu trabajo consiste en elegir un tema sobre el que elaborarás un estudio de opinión, luego

deberás elaborar una encuesta que permita conocer la percepción de los alumnos sobre el

tema, aplicaras la encuesta a 25 alumnos de tu escuela, crearas gráficas matemáticas para

representar los resultados y prepararas una presentación en PowerPoint para exponerla ante

el grupo. Los tres mejores trabajos serán presentados al público en los pasillos de la escuela.

Actividades a desarrollar

A continuación desglosaremos las actividades que se realizarán.

[Actividades del profesor: 4. Preparando un estudio de opinión]

Tu profesor explicará al grupo que es un Estudio de Opinión o encuesta con la intención de que

conozcas qué utilidad tienen, quienes las encargan, y que uso les dan, cómo se realizan, en qué

consiste la entrevista, que características básicas deben tener el instrumento de recolección de

información, cómo se procesan y se presentan los datos y cómo se publican.

8. Delimitando un tema. Selecciona el tema del estudio de opinión

Debes escoger un tema sobre el cual harás tu estudio de opinión. Cuando se describe la

segunda situación didáctica en páginas anteriores se mencionan algunos temas. Elige de entre

ellos el que te resulte más interesante, atractivo, importante o actual.

Si dos o más personas eligen un mismo tema no representa un problema pues cada uno –de

manera individual- hará preguntas distintas y variadas con lo que ese tema podría tener mejor

cobertura y podríamos descubrir más de él.

Recuerda que un estudio de opinión o encuesta recoge la “opinión” de las personas

entrevistadas, de modo que resultará muy interesante conocer lo que opinan tus compañeros

de escuela y compartir tus hallazgos con los demás, y eso es precisamente lo que harás,

recogerás los datos y los organizarás, los convertirás en gráficas matemáticas y se los

presentarás a tus compañeros y que tiene aplicación en muchos ámbitos tanto en lo escolar, lo

empresarial como lo profesional.

9. Escribiendo con claridad. Redacta una encuesta.

Aunque técnicamente se le conoce como Instrumento para la Recolección de datos la mayoría

de las personas llaman encuesta al cuestionario que contiene a las preguntas o ítems que se

plantean para obtener o recoger información. A ti te toca redactar una “encuesta” que tenga

al menos 10 ítems. Elige el programa Word para redactar la encuesta.

Los ítems pueden ser planteados como preguntas o como enunciados, por ejemplo pongo los

siguientes:

A. ¿Consideras que la apariencia exterior de las personas es un factor determinante para

que alcance éxito en la vida? Si No No contestó

B. Que tan de acuerdo estás con la siguiente afirmación: La apariencia exterior de la

persona es un factor determinante para que alcance éxito en la vida.

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Page 17: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

17

C. En una escala del 1 al 5 dónde 5 es la más alta y 1 el más bajo ¿Que tanto te importa la

apariencia exterior de una persona? 1 2 3 4 5

Siguiendo estos ejemplo u otros que conozcas redacta de 10 a 15 ítems que te servirán para

conocer qué opina un sector de la población estudiantil sobre el tema que elegiste. De

preferencia redacta preguntas cerradas, es decir que se responda con un sí o un no. Si tienes

que redactar preguntas abiertas entonces deberás clasificar las respuestas por tipo.

Usa el procesador de textos Microsoft Word para hacer la redacción.

10. Accediendo a recursos en línea. Consulta un diccionario

Te invitamos a conocer un diccionario en línea de gran calidad, elaborado por la Real Academia

de Española permite consultar el significado de las palabas del idioma español.

Visita el sitio web www.rae.es para que comprendas a que nos hemos referido como ítem. No

olvides poner el acento a la palabra para que el diccionario logre encontrarla.

Lee con atención la página de resultados del diccionario para conocer las distintas acepciones

de la palabra ítem.

11. Piloteando una encuesta. Prueba el cuestionario

Para probar que los ítems estén bien redactados y se entiendan claramente aplica el

instrumento a 5 personas que serán tus informantes.

Debes poner atención para saber si ellos tienen dificultades para entender que es lo que

quiere decir una pregunta, si no hay confusión al responder y si se entiende lo que quisiste

decir. En caso de ser necesario corrige tu instrumento de recolección de información.

12. Haciendo una entrevista. Aplica el instrumento de recolección

Una vez corregido aplica el instrumento a 25 alumnos de tu prepa elegidos al azar de

preferencia de tu mismo turno. Preséntate ante el entrevistado. Recuérdales que se trata de

un ejercicio escolar, que se debe hacer con seriedad, que no quedará registro del nombre del

entrevistado, por lo tanto será anónima. No olvides agradecer el tiempo y el esfuerzo que

dedicaron.

Para ahorrar papel puedes imprimir una solo hoja que contenga los ítems y sus posibles

respuestas. Tú usarás la hoja para leer las instrucciones y cada ítem y sus respuestas posibles.

13.- Procesando datos. Contabiliza el número de respuestas que tuvo cada ítem en

cada uno de sus incisos.

El siguiente paso cosiste en contabilizar el número de personas que respondieron igual en cada

uno de los incisos para cada uno de los ítems. Por ejemplo: Si el primer ítem de tu encuesta

tiene tres incisos, deberás contar cuantas personas eligieron el inciso a, cuantas el b y cuantas

el c.

Una tabla como la siguiente puede servirte para vaciar los datos. Es solo un ejemplo.

Tabla 7. Ejemplo de una tabla de frecuencias

Número de ítem

Inciso A Inciso B Inciso C Inciso D Etc.

Page 18: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

18

1 8 7 10 Sin datos

2 10 15 10 Sin datos

3 6 5 6 8

14. Elaborando tablas de datos. Crea una tabla de frecuencias

La anterior es lo que se conoce como Tabla de Frecuencias, esos datos deben colocarse en una

tabla que harás en el programa Microsoft Excel. Se trata de crear una tabla en Excel que

contenga las frecuencias obtenidas para cada ítem y que calcule el porcentaje que representa

cada inciso.

Actividades del profesor (Usando Excel)

El profesor te mostrará cómo abrir el programa Excel, introducir números y caracteres en las

celdas, crear fórmulas y realizar operaciones aritméticas básicas. Además te enseñará cómo

crear gráficas matemáticas que representen las frecuencias y los porcentajes obtenidas para

los incisos de cada ítem a partir de una tabla.

15. Representando datos. Crea una gráfica matemática

Por cada ítem de tu encuesta elabora una gráfica matemática que exprese las frecuencias

obtenidas en cada inciso. De manera que a cada ítem le correspondan 2 gráficas.

Cuida que las gráficas tengan título y muestren los valores obtenidos fielmente, te

aconsejamos que uses una gráfica de pastel para representar los porcentajes y una de barras

para las frecuencias.

Guardada tu archivo con frecuencia no olvides que si falla la energía podrías perderlo, aun

cuando los programas de Microsoft Office tienen la función de autoguardado activa. Gracias a

esta función hemos visto caras alegres de nuestros alumnos que logran encontrar su trabajo

luego de su equipo se apaga y abren el programa en el que estaban trabajando para poder

recuperarlo gracias a la función autoguardado.

Recuerda que tendrás que presentar estas gráficas ante tu grupo por lo que debes comprender

muy bien su contenido y lo que estas representan para que no te confundas al estar

exponiéndolas.

17. Comunicando resultados. Elabora una presentación electrónica en PowerPoint

Elabora una presentación en PowerPoint para que presentes los resultados de tu encuesta

ante el grupo y el profesor. Coloca una diapositiva de título que describa el contenido de la

presentación y tenga tu nombre como autor.

Enseguida agrega 2 diapositivas por cada ítem de tu encuesta. En la primera coloca la gráfica

que describa las frecuencias y en la segunda la que expresa los porcentajes.

Tabla 8. Cualidades esperadas en la presentación electrónica con gráficas

matemáticas

Productos

Aspectos o rubros a considerar

durante la elaboración y la evaluación

Nivel de cumplimiento del trabajo

Excelente

Satisfactorio

No satisfactorio

Page 19: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

19

Presentación electrónica elaborada en PowerPoint con gráficas matemáticas.

1.- Tiene una diapositiva de título y se lee en ella el tema de tu encuesta y el nombre del autor (tu nombre completo).

2.- Las gráficas describen con precisión la frecuencia de cada ítem y el porcentaje que representa.

3.- El texto es legible y el fondo de la diapositiva no impide la lectura del texto.

18. Hablando en público. Presenta tus resultados ante el grupo

Deberás exponer ante el grupo completo la presentación electrónica que elaboraste. Ensaya tu

exposición antes de hacerla frente al grupo y usa la tabla anterior para verificar que cada

gráfica representa lo que quieres que represente y asegurarte que contiene los datos y la

información para que la puedas leerla, comprenderla y exponerla ante el grupo.

Actividades del profesor (Cómo hacer una buena exposición)

El profesor organizará la exposición, te dirá que día será y cuando te tocará pasar al frente a

exponer.

Debes tener en cuenta que cada exposición es una oportunidad para mejorar tu técnica como

expositor, hemos puesto actividades de exposición pues consideramos que es indispensable

que te vuelvas un experto exponiendo para que cuando esté en la universidad te destaques

por la calidad de tus exposiciones o bien sepas exponer tus ideas, proyectos, trabajos, etc.

Actividad de reflexión 2.

Se trata de que con la experiencia logres perder el miedo a hablar en público. Finalmente te

invitamos a considerar este ejercicio de exposición no como un compromiso, sino como una

oportunidad para mejorar.

Tabla 9. Reflexiones sobre tu proceso de aprender

Preguntas para guiar tu reflexión

Que aprendiste

Anota en el espacio de abajo tus respuestas

¿Qué aprendiste? ¿Cómo influyeron tus estados de ánimo en tu aprendizaje? ¿Qué pasos seguiste para asegurarte que tu trabajo estaba bien hecho? ¿Cómo hacías para no distraerte?

Page 20: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

20

¿Qué planes hiciste para preparar tu exposición?

Toma en cuenta que estas actividades te pueden ayudar a conocer mejor estilo de trabajar y

aprender. Lee con detenimiento las interrogantes y piensa antes de responder, se trata de que

te detengas a pensar y luego te lances a escribir, o mejor dicho a describir cómo hiciste para

que te puedas ir volviendo consciente de tu proceso al trabajar.

Aplicaciones prácticas en la vida cotidiana de lo aprendido durante el trabajo en la

competencia 1

Durante el desarrollo de las actividades de la competencia 1 elaboraste una serie productos y

aprendiste a usar algunos programas. Como actividad de cierre te pedimos que identifiques las

aplicaciones prácticas que a tu juicio tiene lo que has aprendido a hacer y las escribas en los

cuadros de la siguiente tabla.

Tabla 10. Aplicaciones prácticas en la vida cotidiana de lo aprendido durante el

trabajo en la competencia 1

Productos

que elaboraste

Aplicaciones prácticas

en la escuela

Aplicaciones prácticas

en la vida cotidiana

Aplicaciones prácticas

en la empresa

Tríptico

publicitario

Presentación en

PowerPoint

Page 21: Guía de aprendizaje para Tecnologías de la Información II ... … · Iniciando las Actividades de Aprendizaje del curso ... enorme conjunto de seres humanos que vivimos en este

21

Video publicitario

Presentación PowerPoint con gráficas matemáticas

Muchas gracias por el esfuerzo, la dedicación y el empeño que pusiste durante el tiempo que

duraste. Tu esfuerzo seguramente valdrá la pena y será recompensado con los aprendizajes

que te llevas, pues como habrás oído alguna vez, el conocimiento es ahora lo más valioso que

puede tener un individuo, una empresa, o un país en su conjunto. Nuevamente te

agradecemos tu disposición al trabajo y al aprendizaje. Felicidades has terminado las

actividades de la primera competencia.