12
Guía de estudio Docentes: Katherine Vega/ Anabel Adames Nombre del estudiante: _________________________________ Grado: 3°A/3°B Asignatura: Matemáticas Semana del: 13 al 17 de abril TEMA: - Operaciones básicas OBJETIVO /COMPETENCIA: - Desarrollar actividades donde los niños y las niñas puedan agrupar y quitar cantidades. -Fomentar habilidades para realizar operaciones básicas. INDICADORES DE LOGRO: Calcula con dedicación y colaboración ejercicios de operaciones básicas. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Resolución de adiciones en forma vertical utilizando tabla de posiciones. Cálculo mental para realizar las adiciones y sustracciones. Solución de problemas en el cuaderno. EVALUACIÓN (FORMATIVA/SUMATIVA) - Formativa

Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

Guía de estudio Docentes: Katherine Vega/ Anabel Adames Nombre del estudiante: _________________________________ Grado: 3°A/3°B Asignatura: Matemáticas Semana del: 13 al 17 de abril

TEMA:

- Operaciones básicas

OBJETIVO /COMPETENCIA:

- Desarrollar actividades donde los niños y las niñas puedan agrupar y quitar cantidades. -Fomentar habilidades para realizar operaciones básicas.

INDICADORES DE LOGRO:

Calcula con dedicación y colaboración ejercicios de operaciones básicas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Resolución de adiciones en forma vertical utilizando tabla de posiciones. Cálculo mental para realizar las adiciones y sustracciones. Solución de problemas en el cuaderno.

EVALUACIÓN (FORMATIVA/SUMATIVA)

- Formativa

Page 2: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

ACTIVIDAD N°1

Indicaciones: Resuelve en tu cuaderno las siguientes operaciones en forma vertical y súmalas. I- Parte: Colocas las siguientes operaciones en forma vertical y resuélvelas.

a- 180 + 921 = b- 36+60 = c- 62 – 6 = d- 79 – 10 =

II- Parte: coloca las operaciones en forma vertical y súmalas.

a- 429 + 198 + 448= b- 774 + 198 + 123 = c- 178+ 673+14 = d- 274+839 +812 =

Afianzo: 3x 4=______ 6x8=____ 5x 4=______ 3x 8=___

Actividad N°2 I- Parte: Problemas de adición

1- Antonio tenía 53 pesos y se gastó 27 ¿Cuánto dinero tiene ahora?” Datos Operación

Solución: Tiene ___________________________________________________________

2- Tiene una colección de 245 cromos de animales y Enrique tiene 472 cromos de motos. ¿Cuántos cromos tienen entre los dos?

Datos Operación

Solución: _______________________________________________________________

3- Un colegio tiene tres aulas: en la primera hay 24 niños, en la segunda 25 y en la tercera 26. ¿Cuántas niñas hay en el colegio?

Datos Operación

Solución: ______________________________________________________________

Page 3: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

GUÍA DE ESTUDIO

Nombre del estudiante: ________________________________________Grado: 3° A / 3° B

Nombre del docente: Anabel Adames / Katheryn Vega

Asignatura: Ciencias Sociales Semana del: 13 de abril al viernes, 17 de abril de 2020.

Temas:

Conservación de los recursos naturales.

Objetivos:

Reconoce la clasificación de los recursos natural

Valora la disponibilidad e importancia de los recursos naturales.

Indicadores de logros:

Describe la utilidad de los recursos naturales del corregimiento.

Manifiesta actitudes de protección de los recursos naturales del corregimiento.

Indicaciones generales:

Esta guía se desarrolla en su cuaderno. No es necesario imprimir.

.

Page 4: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

Actividad:

Sólo lectura

1. Lee el siguiente texto:

Nuestra vida depende en gran medida de los recursos naturales. Todo lo que tenemos

a nuestro alrededor está hecho de materiales que, de una forma o de otra, han sido

extraídos de la naturaleza. Así, la conservación de los recursos naturales, o también

enfocada como la conservación ambiental, es una labor imprescindible para

avanzar hacia una economía más sostenible que tenga en cuenta la disponibilidad de

los mismos, también para las generaciones futuras.

Medidas de Conservación Ambiental

Los ciudadanos conjuntamente con el estado como principales responsables de

mantener el medio ambiente en beneficio de sí mismo, deben promover y poner en

práctica las siguientes medidas de conservación ambiental por un mundo mejor:

La principal arma para asegurar la conservación de los recursos naturales y

lograr un cambio de conducta, es la Educación Ambiental.

Educar desde temprana edad a los niños y niñas en temas ambientales.

Implementar nuevas políticas y leyes que permitan regular el agotamiento de

los recursos naturales.

Promover el saneamiento ambiental para mantener los ecosistemas

saludables.

Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar,

desconectar los aparatos, entre otras.

Mantener los espacios de las comunidades en buen estado, por medio de

programas, campañas o jornadas de manteamiento de áreas o ecosistemas.

Hacerles mantenimiento a los motores de los vehículos.

Conservar y mantener las plazas, parques, espacios recreativos y ambientes

urbanos.

Evitar comprar y usar productos no biodegradables o no reciclables.

Actividad:

Realiza un dibujo en tu cuaderno en donde representes medidas que podemos tomar para

conservar el ambiente.

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

Page 5: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

GUÍA DE ESTUDIO

Nombre del estudiante: ___________________________________________Grado: 3° A / 3° B

Nombre del docente: Anabel Adames / Katheryn Vega

Asignatura: Español Semana: Lunes 13 de abril al viernes, 17 de Abril

Tema:

La comunicación y sus elementos.

Objetivos:

Analiza los elementos de la comunicación en mensajes escritos y orales y los utiliza en

la transmisión de las ideas, sentimientos y opiniones para mejorar la efectividad del

mensaje.

Indicadores de logros:

Describe los elementos de la comunicación.

Indicaciones generales:

Las guías se desarrollan en sus cuadernos. No es necesario imprimir

Lee cuidadosamente antes de iniciar

Page 6: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

Tema

La comunicación

1. Lee la siguiente lámina que te resume el tema de la comunicación.

2. Con el apoyo de un adulto contesta: qué es la comunicación, de qué forma nos comunicamos,

cuáles son los elementos de la comunicación,

Page 7: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

Repasemos oralmente

1. Observa la imagen, luego lee el dialogo entre los niños de la imagen.

2. Repasa el concepto de comunicación y sus elementos.

Page 8: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

Actividades:

1. Escribe la fecha en tu cuaderno.

2. Transcribe, dibuja y desarrolla el siguiente taller.

Taller #1

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

Page 9: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

GUIA DE MÓDULO

NOMBRE DEL DOCENTE: ANABEL ADAMES / KATHERYN VEGA

NOMBRE: ____________________GRADO: 3°A/3°B

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES FECHA: DE 13 al 17 DE ABRIL

TEMA:

Los alimentos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Realiza actividades para conocer los diferentes nutrientes.

INDICACIONES

Clasifica los alimentos según su origen y su función.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Dibuja uno o dos alimentos de cada color: amarillo, anaranjado, rojo y verde, distintos a los ejemplos.

Lee el relato El encuentro de dos amigos

Page 10: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

ACTIVIDAD N°1 TEMA: LOS ALIMENTOS. NOMBRE: __________________ FECHA: _______________ GRADO :3°A/3°B

I- Parte: En tu cuaderno: Dibuja uno o dos alimentos de cada color: amarillo, anaranjado, rojo y verde, distintos a los ejemplos.

II- Parte: Escribe 3 oraciones que indiquen el color de los alimentos que dibujaste

Ejemplo: la zanahoria es de color anaranjado.

1- _______________________________________________ 2- _______________________________________________ 3- _______________________________________________

III. Parte: Dibuja dos alimentos de sabor dulce y dos de sabor ácido.

Dulce Ácido

Escribe 3 oraciones que indiquen el sabor de los alimentos que dibujaste

Ejemplo: El guineo es de sabor dulce.

Page 11: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

ACTIVIDAD# 2 Lee el siguiente relato

El encuentro de dos amigos

Cierto día se encontraron el río Acelhuate y el Río las Cañas, y contentos de volver a verse se pusieron a platicar de su juventud:

_ ¡Hermano Acelhuate, qué tiempos aquellos cuando éramos cristalinos y puros; ¡Alimentábamos a los seres humanos, a las plantas y a los animales- dijo el río Las Cañas!

-Sí, lo recuerdo… y, además. cómo se divertían los cipotes nadando en nuestras aguas mientras sus madres lavaban la ropa- respondió el Acelhuate.

_ ¡Ah, sí!, continuó el río Las Cañas, pero ahora solo son recuerdos alegres de lo felices que nos sentíamos de ser visitados. Estamos enfermos, contaminados por los desechos de las fábricas y la basura, y por eso la poca agua que nos queda enferma a las personas; tenemos bacterias, y por eso la poca agua que nos queda enferma a las personas; tenemos bacterias, parásitos y virus que, aunque solo pueden ser vistos con u microscopio pueden causar enfermedades. Además, contaminamos los cultivos. Por todo eso, las personas que utilizan nuestras aguas deben hervirla, filtrarla o clorarla, porque de lo contrario se enferman.

_Oye hermano acelhuate- agregó Las Cañas-, pidámosles a los niños y niñas que viven cerca de donde pasamos que nos permitan que nos contaminen; queremos volver a ser cristianos. Puros y felices.

_ ¿Sabes, Las Cañas?, ellos nos ayudarán porque nos necesitan, y nuestras aguas son de ellos, para que las utilicen y disfruten -contestó el Acelhuate.

_Es cierto – dijo Las Cañas, y agregó: - Bueno Acelhuate, espero volver a verte pronto muy sano, alegre y visitado por muchos niños y niñas.

Y despidiéndose se dijeron: ´´ Hasta luego, amigo Las Cañas´´. ´´! ¡Cuídate mucho mi querido Acelhuate! ´´.

Page 12: Guía de estudio...2020/04/03  · Utilizar racionalmente el agua y la electricidad, utilizar la energía solar, desconectar los aparatos, entre otras. Mantener los espacios de las

Resuelve las siguientes preguntas:

¿Qué nos sucede?

Si bebemos agua contaminada. Cuando comemos o tocamos los alimentos sin lavarnos las manos. Al no lavarnos las manos después de ir al baño.

En tu cuaderno: Escribe un mensaje sobre lo que te enseña este relato.

¡ FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN !