22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2010-2011 Enrique G. Fernández-Abascal Beatriz García Rodríguez María Pilar Jiménez Sánchez María Dolores Martín Díaz Francisco Javier Domínguez Sánchez GRADO EN PSICOLOGÍA GRADO GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2010-2011

Enrique G. Fernández-Abascal Beatriz García Rodríguez María Pilar Jiménez Sánchez María Dolores Martín Díaz Francisco Javier Domínguez Sánchez

GRADO  EN  PSICOLOGÍA  

GRADO  

GUÍA  DE  ESTUDIO  DE  LA  ASIGNATURA  

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN  2ª  PARTE  |  PLAN  DE  TRABAJO  Y  ORIENTACIONES  PARA  SU  DESARROLLO  

 

Page 2: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2

1.- ORIENTACIONES GENERALES La asignatura de Psicología de la Emoción tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS y se cursa en el segundo cuatrimestre del primer curso de los estudios de Grado de Psicología, por lo que el alumno ya ha adquirido determinadas bases conceptuales que le capacitan para el correcto desarrollo de esta nueva materia. El objetivo general que se persigue en esta asignatura es que el alumno alcance una formación integrada de los conocimientos que brinda la psicología científica sobre los procesos emocionales para contribuir a la formación en las competencias propias del Grado en Psicología. Los contenidos de la asignatura se desarrollan íntegramente en el texto Psicología de la emoción,

elaborado por los profesores del Equipo Docente de la asignatura. Fernández-Abascal, E.G., García Rodríguez, B., Jiménez Sánchez, M.P., Martín Díaz, M.D. y Domínguez Sánchez, F.J. (2010). Psicología de la Emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

El estudio de la asignatura se ha organizado en cuatro bloques temáticos integrados por un número diferente de temas según los contenidos que se abordan en cada uno de ellos. En este primer epígrafe de la Guía de Estudio se hace una presentación general de cada bloque temático, para desarrollar, después, en el apartado de Orientaciones para el estudio de los contenidos, pautas concretas sobre el estudio de cada uno de los temas. Además, se muestra al alumno un calendario orientativo de la programación del estudio de la asignatura. Bloque I: Introducción al estudio de la Psicología de la Emoción. El bloque temático introduce al alumno en el estudio de la emoción y abre una ventana a los diferentes contenidos que se presentan en el temario de la asignatura. Está integrado por el Tema 1: Psicología de la emoción. Bloque II: Aspectos básicos de la emoción. Este bloque de contenidos que incluye los temas dos, tres y cuatro de la asignatura tiene como objetivo, en su conjunto, presentar la emoción como un proceso psicológico básico cuya finalidad es la adaptación del individuo. En el tema 2., Procesamiento emocional, los contenidos hacen referencia a la descripción general del procesamiento emocional. Aspectos más específicos vinculados con el procesamiento de la información emocional se desarrollan en el tema 4, Emoción y procesamiento cognitivo, en el que también se abordan contenidos relativos a un ámbito de especial importancia en la psicología de la emoción, como es la relación cognición–emoción. En el tema 3, Métodos de investigación en psicología de la emoción se exponen aspectos relativos a algunos de los procedimientos utilizados cuando la emoción es objeto de investigación. Es fundamental que el alumno asimile correctamente los contenidos de este bloque; si es así el estudio del resto de la asignatura se allana. Bloque III: Emociones primarias. Una de las aproximaciones adoptadas por los científicos para estudiar las emociones es considerarlas como entidades discretas. Desde esta aproximación muchos autores comparten la idea de que existen unas emociones más básicas, elementales o primarias. Estas emociones primarias son procesos directamente relacionados con la adaptación, tienen un sustrato neural innato, son universales y se corresponden con un estado afectivo diferente. Cada emoción primaria se encuentra asociada a unas condiciones específicas capaces de provocar su activación, activación fisiológica que origina patrones peculiares y diferenciales, al menos en los planos expresivo y conductual. Este bloque temático incluye el estudio de las principales características de las emociones primarias y será desarrollado en los contenidos del tema 5. –las emociones de la sorpresa, el asco y el miedo– y del tema 6 dedicado a las emociones de alegría, tristeza e ira. El esquema de contenidos de los temas que integran el bloque y el que se sigue para estudiar cada una de las emociones responde a los componentes del proceso emocional que el alumno ya ha estudiado en el capítulo 2., lo que facilita identificar estos componentes en cada una de las emociones.

Page 3: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3

Bloque IV: Emociones secundarias. En contraposición a las emociones primarias (más asociadas a la evolución de la especie), las emociones secundarias se construyen a lo largo del desarrollo ontogenético, y aparecen ligadas al desarrollo cognitivo. Se activan de una manera relativamente lenta, no tienen una expresión facial reconocible, comparten patrones de reactividad autónoma con otras emociones, y pueden estar asociadas con un amplio rango de estímulos, incluyendo conceptos abstractos. No presentan un afrontamiento característico y pueden estar al servicio de motivaciones complejas. Algunas de estas emociones se corresponden con desarrollos cognitivos más o menos directos de las emociones primarias, como es el miedo en el caso de la ansiedad y la ira en el caso de la hostilidad. Existen, además, otra serie de emociones secundarias que no se derivan directamente de las emociones primarias y que son fruto de la socialización y del desarrollo de capacidades cognitivas, nos referimos en este caso a las llamadas emociones autoconscientes. Este bloque temático incluye el estudio de las principales características de las emociones secundarias y será desarrollado en los contenidos de los temas 7 (La ansiedad), 8 (La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor) y 9 (Las emociones autoconscientes: Culpa, vergüenza y orgullo). CALENDARIO DE PROGRAMACIÓN DEL ESTUDIO En el calendario propuesto se ha distribuido el tiempo dedicado a cada tema o bloque temático por semanas. Dicha programación es una sugerencia del Equipo Docente. El alumno puede adaptar el ritmo de estudio según su disponibilidad, pero si ha de seguir el estudio según el orden establecido.

CONTENIDOS MES

Bloque I: Introducción al estudio de la emoción Febrero /Marzo

Tema 1: Psicología de la emoción 4ª Sem. Febrero

1ª Sem. Marzo

Bloque II: Aspectos básicos de la emoción Marzo

Tema 2: Procesamiento emocional 2ª

Semana 3ª

Semana 4ª

Semana Tema 3: Métodos de investigación

Tema 4: Emoción y procesamiento cognitivo Abril

1ª Semana

2ª Semana

ACTIVIDAD 1 Stroop Emocional-

Bloque III: Emociones Primarias Abril

Tema 5: La sorpresa, el asco y el miedo

3ª Semana

4ª Semana Tema 6: La alegría, la tristeza y la ira

ACTIVIDAD 2 –La expresión facial de la emoción-

Bloque IV: Emociones Secundarias Mayo

Tema 7: La ansiedad

1ª Semana

2ª Semana

3ª Semana Tema 8: La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Tema 9: Las emociones autoconscientes

Page 4: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN

Tema 1: Psicología de la Emoción

Introducción El tema Psicología de la Emoción introduce al alumno en el estudio de la emoción y abre una ventana a los diferentes contenidos que se presentan en el temario de la asignatura. Esta primera aproximación conceptual se vertebrada en tres núcleos temáticos principales: 1) En primer lugar trazaremos un recorrido muy breve por la herencia que la psicología de la emoción ha recibido del pensamiento filosófico, la biología y concretamente del evolucionismo y la fisiología. Se prestará especial atención al concepto de activación y los aspectos relacionados, por tratarse de un concepto fundamental para la comprensión actual de la emoción. 2) En segundo lugar nos acercaremos a la delimitación conceptual de la emoción y la dificultad de encontrar una definición consensuada por toda la comunidad científica. Nuestra posición al respecto es señalar el carácter multidimensional de las emociones, hecho que lleva a entender la emoción como un proceso cuya finalidad es la adaptación. 3) En tercer lugar se abordan las posiciones teóricas más importantes en relación a la emoción. Cada una de ellas parte de un nivel de análisis diferente, por tanto, cada perspectiva se ha interesado por estudiar aspectos parciales, lo que ha dado origen al desarrollo de su propia terminología, metodología y unos principios explicativos en los que se fundamentan. En nuestra exposición, lejos de dar cuenta de todas las teorías propuestas, vamos a identificar los conceptos más relevantes para el estudio de la emoción desde las orientaciones biológica, conductual y cognitiva. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este bloque se deberá ser capaz de:

- Identificar los conceptos más relevantes que han orientado históricamente la psicología de la emoción.

- Conocer las dificultades que entraña definir la verdadera naturaleza de la emoción. - Identificar los presupuestos más importantes de cada una de las orientaciones: biológica, conductual

y cognitiva. - Encuadrar los conceptos teóricos en cada una de las orientaciones de estudio de la Psicología de la

Emoción. - Comenzar a adquirir vocabulario específico de naturaleza conceptual vinculado al estudio de la

Psicología de la Emoción. Materiales de estudio

Capítulo 1 del libro de texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas

Los principales núcleos temáticos de este bloque son los siguientes:

- El alumno debe prestar atención al concepto de activación presentado a partir de sus primeras formulaciones en relación con la emoción, en concreto a través de las propuestas de James-Lange y Cannon. Ambas propuestas son marcos teóricos de referencia a partir de los cuales se ha desarrollado la investigación de la activación y que coinciden en parte con dos posiciones

Page 5: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5

tradicionales sobre el papel de las respuestas fisiológicas en las emociones: la especificidad o unidimensionalidad y la multidimensionalidad, defendidas respectivamente, por William James (1842-1910) y Walter Cannon (1871-1945).

- ¿Hay una única definición al concepto de emoción? En el desarrollo del epígrafe dedicado a la definición de la emoción podemos constatar la dificultad de consensuar una definición única. Tomando como referencia el trabajo de Kleinginna y Kleinginna (1981), se quiere hacer hincapié en que la emoción se ha definido en función de las variables intervinientes que las diferentes posturas teóricas han estimado que mejor la describen a falta de una teoría que de forma integrada pueda dar cuenta de los elementos implicados en la emoción y lo haga de una manera descriptiva, explicativa y predictiva.

- Las emociones han de entenderse como fenómenos multidimensionales. Esta multidimensionalidad, hoy no cuestionada, nos lleva a entender las emociones como un proceso que implica una serie de condiciones desencadenantes (estímulos relevantes), la existencia de experiencias subjetivas o sentimientos (interpretación subjetiva), diversos niveles de procesamiento cognitivo (procesos valorativos), cambios fisiológicos (activación), patrones expresivos y de comunicación (expresión emocional), que tiene unos efectos motivadores (movilización para la acción) y una finalidad: la adaptación a un entorno en continuo cambio.

- La orientación conductual está basada en los principios del aprendizaje, siendo su objeto fundamental las leyes del aprendizaje de la conducta emocional. Las emociones más estudiadas por los teóricos del aprendizaje son el miedo (respuesta de evitación) y la ansiedad. Respecto al miedo, se presenta el experimento clásico de Watson y Rainer que supuso la base para la formulación del modelo del condicionamiento clásico de conducta emocional en humanos. Respecto a la ansiedad, los modelos de mayor influencia, fundamentalmente en el ámbito de la práctica clínica son el modelo de los dos factores de Mowrer y el modelo de la incubación de Eysenck. Por último, respecto a la orientación conductual, se señalan algunas de las dificultades para explicar, desde las teorías generales del aprendizaje, la adquisición de cualquier conducta emocional como si de otra conducta se tratara. Para entender los contenidos presentados, el alumno dispone de los conceptos relativos al condicionamiento clásico, ya adquiridos en la asignatura de Psicología del Aprendizaje.

- La neurociencia actual está hoy especialmente interesada por el estudio de las emociones, siendo uno de sus objetivos conocer los sistemas cerebrales involucrados en el procesamiento de la información emocional. El alumno debe prestar atención a los contenidos relativos a la participación en el procesamiento emocional de la amígdala y la corteza prefrontal.

- Respecto a la amígdala, su protagonismo está vinculado principalmente al condicionamiento del miedo y al control de las respuestas de defensa que a él se asocian. El alumno debe conocer el procedimiento empleado (condicionamiento del miedo en animales de laboratorio) y las contribuciones más significativas que de estos trabajos se derivan para entender la participación de la amígdala en la emoción humana.

- Respecto a la corteza prefrontal, los datos más significativos vinculados con el procesamiento emocional, se refieren a su participación en la regulación de los programas de conducta y la contribución que la información de carácter emocional tiene en la toma de decisiones.

- La idea central que comparten las teorías actuales encuadradas dentro de la orientación cognitiva es que las emociones son generadas por un tipo especial de actividad cognitiva cuya función es evaluar los acontecimientos externos en términos de la relevancia que esos acontecimientos tiene para la persona. La emoción, por tanto, será el resultado de los patrones evaluativos, fruto del procesamiento cognitivo de estímulos relevantes.

Page 6: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6

- Los contenidos dedicados a la orientación cognitiva se estructuran así:

1) En primer lugar se hace referencia a un grupo de investigaciones cuyo objetivo es explicar cómo surge el sentimiento emocional (cualidad emocional) y en los que se apela a algún tipo de actividad cognitiva que interpreta la activación fisiológica (Interpretación cognitiva y arousal fisiológico). Estas investigaciones han sido clave para implicar la actividad cognitiva en el procesamiento emocional (teoría bifactorial de la emoción). En este punto se recomienda al alumno acudir al epígrafe 2.3.1. Validación de los planteamientos bifactoriales del tema 3 en el que se expone con mayor detalle los aspectos relativos a la investigación.

2) En segundo lugar se abordan los planteamientos generales de las teorías cognitivas de la valoración en las que el concepto de valoración es eje del procesamiento cognitivo. Para ello nos servimos de los planteamientos de Richard Lazarus y Klaus Scherer. Se recomienda al alumno que una vez entendido el planteamiento general estudie los contenidos desarrollados en el tema 3 relativos a la Validación de las dimensiones de valoración (epígrafe 2.3.2. y subepígrafes 2.3.2.1. y 2.3.2.2.).

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual. BLOQUE II: ASPECTOS BÁSICOS DE LA EMOCIÓN

Tema 2: Procesamiento emocional

Introducción Las emociones son procesos que se activan cada vez que los organismos detectan algún cambio significativo, lo que las convierte en un proceso altamente adaptativo, ya que tienen la propiedad de dar prioridad a la información relevante para nuestra supervivencia. La emoción implica un sistema continuo de procesar información altamente jerarquizado, que asigna tiempos y recursos para proporcionar la respuesta más adecuada, lo más rápidamente posible y con la intensidad proporcionada a las demandas. Esta capacidad adaptativa de las emociones no sólo ha jugado un papel imprescindible en la supervivencia de las especies, sino que ha sido indispensable en la supervivencia de los individuos. Sin embargo, las emociones son mucho más que planes de acción genéticamente programados, lo que les haría rígidos y estereotipados, sino que tienen una alta plasticidad y capacidad para evolucionar, desarrollarse y madurar. Las emociones no son procesos estáticos, sino que van cambiando en función de las demandas del entorno por acción de la experiencia personal y social. La principal función de las emociones es la organización de toda nuestra actividad, para ello, las emociones recaban la intervención de los restantes procesos psicológicos como la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, la comunicación verbal y no verbal y la motivación. Así pues, las emociones son un sistema de procesamiento de información prioritaria para la supervivencia y la adaptación al medio, y se convierten en el proceso que coordina a los restantes recursos psicológicos necesarios para dar la respuesta más rápida y precisa ante una situación concreta. Es un tema central en el estudio de la asignatura. En él se presentan las características más destacadas del procesamiento emocional y los elementos que lo integran, de tal forma que a partir de los contenidos de este tema se articulan los contenidos de toda la asignatura.

Page 7: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este bloque, el alumno debe:

- Conocer las características y las funciones de las emociones. - Identificar las dos aproximaciones dimensional y discreta en el estudio de la emoción. - Describir el proceso emocional - Conocer cada uno de los componentes involucrados en el proceso emocional.

Materiales de estudio

Capítulo 2 del libro de texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas

Los principales núcleos temáticos de este tema son los siguientes:

- Funciones de las emociones: 1) Las emociones configuran un sistema multinivel de procesamiento de información que pone en marcha las respuestas adecuadas a las condiciones o desencadenantes que elicitaron cada una de las emociones concretas y cuta finalidad es garantizar la adaptación y supervivencia de las personas. 2) Las emociones cumplen una función social; mediante los componentes expresivos, las emociones actúan como estímulos discriminativos que facilitan la realización de conductas sociales. 3) Las emociones configura un sistema motivacional y de movilización de comportamientos altamente preciso.

- Mediante la formulación de las “leyes” o principios de las emociones se pretende caracterizar las condiciones y procesos que rigen el complejo mundo de las emociones.

- En el estudio del proceso emocional y su concreción en emociones específicas pueden diferenciarse dos enfoques o aproximaciones: el estudio de las emociones discretas o específicas y la aproximación dimensional. La primera posición mantiene la existencia de características distintivas para cada emoción y a partir de las cuales establece la diferencia entre emociones primarias (sorpresa, el asco, el miedo, la alegría, la tristeza y la ira) y secundarias (culpa, vergüenza, orgullo, celos, azoramiento, arrogancia, bochorno, etc.). La segunda posición mantiene que el repertorio de emociones humanas varía de forma continua a lo largo de un número limitado de dimensiones o factores generales – valencia afectiva, activación y control – a partir de las cuales se define el mapa de los estados emocionales concretos.

- Descripción del proceso emocional como un proceso multidimensional encargado de: 1) el análisis de situaciones especialmente significativas; 2) la interpretación subjetiva de las mismas, en función de la historia personal; 3) la expresión emocional o comunicación de todo el proceso; 4) la preparación para la acción o movilización de comportamiento y 5) los cambios en la actividad fisiológica.

- El proceso emocional se inicia con la detección de cambios emocionalmente significativos en el entorno interno o externo (Antecedentes).

- El sistema de análisis está configurado por un doble proceso: 1) una primera evaluación de la situación -vía rápida- que se encarga de detectar, mediante procesos automáticos y con un bajo nivel de conciencia, la novedad y el agrado intrínseco de la situación y 2) una segunda valoración de la situación –vía de análisis precisa– que se encarga de valorar la significación que ese acontecimiento tiene para el sujeto y su capacidad de afrontamiento. Este segundo sistema es responsable del desarrollo de actitudes emocionales cognitivas, que establecen sesgos en el

Page 8: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8

sistema de procesamiento y que permiten anticipar y preparar los recursos psicológicos para cada tipo de situación emocional específica.

- La activación emocional es de carácter multifactorial e implica diferentes efectos específicos: a) efectos subjetivos –sentimientos– que configuran una de sus características diferenciales; b) efectos fisiológicos que se refieren a cambios en la regulación de la actividad fisiológica y que afectan al sistema nervioso central, periférico y endocrino; c) efectos en la expresión corporal que permiten la comunicación y exteriorización de las emociones y d) afrontamiento.

- La respuesta emocional prototípica no se manifiesta directamente, sino que está mediatizada por el aprendizaje y la cultura, modulando sus distintos efectos y ajustándolos a los contextos socioculturales en los que sucede esa respuesta emocional.

- La dinámica por la que se guían las emociones se compone secuencialmente de dos procesos: un proceso emocional primario, intenso pero breve; y, en segundo lugar, un proceso emocional secundario u oponente, lento y cuyas características se contraponen a las del proceso primario para retornar a la persona a las condiciones previas a las de iniciarse la respuesta emocional.

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual.

Tema 3: Métodos de investigación en Psicología de la Emoción

Introducción

En el ámbito de la Psicología de la Emoción, progresar en el conocimiento de la naturaleza de los procesos y mecanismos implicados en los fenómenos afectivos ha estado determinado por la utilización de técnicas y métodos de investigación cada vez más refinados y por la elaboración de marcos teóricos de referencia cada vez más integradores. De este modo se ha avanzado desde formulaciones científicas excesivamente globales hasta modelos de ámbito más restringido que se ocupan de problemas, procesos o mecanismos más concretos. En este tema se describen diversas estrategias de investigación y el contexto teórico en el que surgieron. Uno de los objetivos es mostrar algunos procedimientos de investigación desarrollados en esta disciplina y relacionarlos con las formulaciones teóricas que les proporcionan sentido y significado. Parte de estas estrategias de recogida de datos surgieron para poner a prueba alguna de las suposiciones teóricas de las aproximaciones al estudio de la emoción; otras, de modo más específico, se han ideado para contrastar hipótesis sobre aspectos más concretos del procesamiento afectivo. En todos los casos, han ayudado a dar una respuesta, por supuesto provisional, a algunos de los problemas y cuestiones más recurrentes de este campo de estudio. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este tema se deberá ser capaz de:

- Identificar lo que son los datos de emoción y lo que es la emoción como constructo. - Identificar los diferentes componentes de la respuesta emocional - Relacionar los procedimientos de investigación con el contexto teórico en el que surgieron y fueron

empleados y las variables utilizadas en el estudio de la emoción.

Page 9: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9

- Relacionar los procedimientos de investigación con el aspecto de la emoción que es objeto de investigación.

Materiales de estudio

Capítulo 3 del libro del texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas

Los principales núcleos temáticos de este tema son los siguientes:

- Hay varios hechos por los que la emoción es particularmente difícil cuando es objeto de investigación. Uno de ellos hace referencia a que las emociones no se pueden observar directamente, sólo se infieren a partir de los datos de emoción. El alumno debe observar atentamente este aspecto y establecer la diferencia entre datos de emoción y emoción como constructo.

- Otro hecho al que se debe prestar atención en el ámbito de investigación de la Psicología de la Emoción es delimitar el fenómeno emocional que está siendo objeto de estudio. Este aspecto se desarrolla en el epígrafe Afectos, estados de ánimo y emociones y a él se hizo referencia también en el tema 2.

- El alumno debe estructurar los diferentes procedimientos de investigación atendiendo al objetivo que persiguen: 1) Estrategias dirigidas a investigar componentes de la respuesta emocional que serán diferentes según cuál sea el componente de dicha respuesta. 2) Estrategias que pretenden investigar los procesos relevantes en la generación de estados emocionales. 3) Estrategias utilizadas en el ámbito concreto de las relaciones – emoción cognición. Teniendo en mente este esquema, en los puntos sucesivos se señalan orientaciones concretas respecto a cada tipo de procedimientos.

- En relación al componente expresivo: o Aunque continúan vigentes las estrategias metodológicas utilizadas por Darwin y la

problemática por él planteada, actualmente se utilizan mejores instrumentos de medida y mayor rigor metodológico. Fundamentalmente se utilizan los sistemas de codificación facial y las técnicas de registro y reproducción de imágenes. Estas técnicas se han utilizado en estudios transculturales sobre expresión y reconocimiento facial de las emociones.

o A partir de la formulación teórica de Williams James, numerosas investigaciones intentaron encontrar apoyo empírico a su postulado fundamental: que la percepción del cambio corporal, especialmente el “feedback” autonómico-visceral, es el proceso básico que lleva a la experiencia emocional. Los estudios realizados en torno a la hipótesis del feedback facial han intentado obtener datos sobre la importancia de la configuración facial para explicar la cualidad y la intensidad de nuestra experiencia emocional.

- Respecto a la investigación de los cambios fisiológicos periféricos, las suposiciones teóricas de W. James fueron muy productivas y generaron numerosas líneas de investigación, entre ellas, las relativas a la especificidad autonómico-visceral y los estudios sobre percepción autonómica. En este punto el alumno debe recordar los contenidos expuestos en el epígrafe 6.3.1. del capítulo 1.

- Respecto a los procedimientos cuyo objetivo es identificar qué procesos son relevantes en la generación de la emoción, se abordan aspectos relativos a la interpretación cognitiva y la valoración (appraisal). El objetivo de los teóricos del appraisal es encontrar configuraciones de patrones de valoración específicos para los estados emocionales distintivos. En este punto, el alumno debe recordar los contenidos expuestos en el epígrafe 6.3.2. del capítulo 1.

Page 10: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10

- Frente a los planteamientos de las teorías de la valoración cognitiva, hay numerosos datos de investigación que cuestionan el lugar que ocupa la actividad cognitiva consciente en la cadena de procesamiento. En este sentido, se hace referencia a los trabajos de Arne Öhman y la diferencia que establece entre mecanismos automáticos y controlados vinculados a la emoción. Postula que las emociones son no conscientes o preatencionales y que la conciencia emocional sólo tiene lugar en una etapa de procesamiento tardía.

- Una vez postulado el modelo, el reto de Öhman fue contrastarlo empíricamente. A tal fin desarrolló una tarea que fuese capaz de disociar el procesamiento automático del controlado y que ofreciese información de que el primero había lanzado una reacción afectiva. El procedimiento general que se sigue utiliza un paradigma de condicionamiento, el enmascaramiento hacia atrás. El alumno puede comprender bien el procedimiento si dispone de los conocimientos impartidos en la asignatura de Psicología del Aprendizaje.

- Respecto a las estrategias utilizadas en el ámbito concreto de la influencia de los estados afectivos en los procesos cognitivos, en los contenidos se hace mención de las investigaciones de Gordon H. Bower. Sus investigaciones ponen de manifiesto que la percepción, la atención, el aprendizaje, el recuerdo y los juicios que hacemos sobre los acontecimientos cotidianos pueden estar muy influenciados por los estados de ánimo que sentimos cuando tienen lugar esos procesos cognitivos. Para estudiar estas influencias se han ideado numerosas tareas; en las que relacionan el estado de ánimo con el aprendizaje y la memoria, suele manipularse el contenido emocional de lo que hay que aprender o recordar y el estado afectivo de quien aprende y/o quien recuerda. Dichas estrategias de investigación son contextualizadas en el tema 4 (epígrafe 6.2.).

- Las aportaciones desde la neurociencia son de gran relevancia porque proporcionan validez convergente respecto a algunos de los procesos psicológicos que median la emoción. Es momento de que el alumno integre los contenidos expuestos en el epígrafe 3.3. del capítulo 3. con los contenidos desarrollados en el epígrafe 6.2.2., 6.2.3. y 6.2.4. del capítulo 1.

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual.

Tema 4: Emoción y procesamiento cognitivo

Introducción

Las emociones surgen de la combinación de procesos cognitivos y afectivos. Actualmente, en el ámbito de la Psicología de la Emoción se diferencia un área de investigación particularmente interesado por conocer hasta qué punto recursos cognitivos están involucrados en el procesamiento de las emociones y, por otro lado, hasta qué punto el procesamiento cognitivo está mediado por los afectos y emociones. Un aspecto de especial interés en el que la investigación está comprometida se refiere a si el procesamiento emocional es un proceso automático, no mediado por los recursos cognitivos y de carácter involuntario; o bien sea un proceso controlado que consume recursos cognitivos y que tiene un carácter voluntario y consciente. Aunque la distinción procesamiento automático/controlado partió de la psicología cognitiva, en relación al procesamiento emocional, se ha supuesto una relación especial entre emoción y automaticidad. El objetivo de este tema es abordar las principales teorías acerca de las relaciones entre emoción y cognición, así como conocer las últimas investigaciones que relacionan estos dos procesos.

Page 11: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11

En esta área de investigación se opta por los procedimientos metodológicos que se utilizan en otros ámbitos de la psicología cognitiva y que permiten al experimentador acceder a los efectos sutiles que las emociones, una vez desencadenadas, tienen sobre los procesos cognitivos.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este tema se debe:

- Conocer los supuestos básicos de las hipótesis que defienden la independencia entre procesos emocionales y cognitivos.

- Conocer las principales formulaciones teóricas que explican las relaciones emoción – cognición. Materiales de estudio

Capítulo 4 del libro del texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas

Los principales núcleos temáticos de este bloque son los siguientes:

- Uno de los argumentos más sólidos en defensa de la automaticidad del procesamiento de estímulos emocionales está basado en el carácter adaptativo que tienen las respuestas emocionales y los datos empíricos que la avalan proceden de las investigaciones sobre la participación de la amígdala en el procesamiento de la información emocional. La amígdala puede elicitar emociones antes de que la información alcance el córtex y, por tanto, sin que se requiera el procesamiento consciente de la información. (Recuerde los contenidos estudiados sobre la amígdala y el procesamiento del miedo).

- Una postura diferente que defiende la hipótesis de la independencia entre emoción y cognición es la de la primacía afectiva. Esta teoría sugiere que se puede procesar el contenido afectivo de los estímulos de una manera no consciente para el individuo. Los trabajos que defienden que se puede producir procesamiento emocional sin recursos cognitivos están basados fundamentalmente en trabajos que estudian la facilitación o “priming” de los estímulos afectivos sobre los de contenido neutro.

- El priming afectivo se ha interpretado como un proceso automático e involuntario. Se ha encontrado priming con intervalos muy breves de tiempo, pero también con tiempos considerablemente grandes entre la presentación de los dos tipos de estímulos. Se habla de priming afectivo cuando se precisa más tiempo para evaluar la valencia del estímulo prime de manera involuntaria. Este fenómeno ha hecho que se considere el priming como un tipo de procesamiento no consciente. Incluso se han constatado efectos priming cuando la presentación del estímulo es subliminar, es decir, por debajo del umbral perceptivo.

- Un área de especial importancia en la Psicología de la Emoción se refiere al estudio de la influencia que tienen los estados emocionales en los procesos cognitivos. Los principales modelos explicativos propuestos son: el modelo de redes asociativas (Bower, 1981), la teoría del afecto como información Schwarz y Clore, 1983, 1988) y el paradigma de infusión del afecto (Forgas, 1995).

- El modelo de redes asociativas mantiene que los estados afectivos, una vez activados priman la propagación de la activación a otros constructos cognitivos asociados a ellos. Como consecuencia, es más probable que las ideas concordantes con el afecto alcancen el umbral de activación y sean utilizadas para dirigir selectivamente la atención, el aprendizaje, las asociaciones y el recuerdo.

Page 12: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12

- La teoría del afecto como información sostiene que los sentimientos que experimentamos nos informan acerca de la bondad o peligrosidad de una situación, de si estamos siendo eficaces o no en el logro de una meta, y sobre la relevancia que poseen diferentes situaciones y eventos. En cierta manera, los sentimientos actúan como señales que, a modo de luces rojas y verdes, dirigen nuestras actitudes, los juicios que emitimos, las decisiones que adoptamos y la forma en la que procesamos la información.

- El paradigma de infusión del afecto postula que la interacción entre el estado afectivo y la cognición varía en función del estilo de procesamiento utilizado. De modo que la infusión del afecto es nula o muy discreta cuando la situación solo requiere la reconstrucción de una solución ya existente (procesamiento directo y motivado), y se hace gradualmente más intensa a medida que las circunstancias demandan estilos de procesamiento más minuciosos, abiertos y constructivos (procesamiento heurístico y sustancial).

- Los principales modelos utilizados para estudiar la influencia de la emoción sobre los procesos de atención es el paradigma de costes y beneficios para el estudio de la atención dirigida y el paradigma Stroop para estudiar la interferencia del afecto sobre los recursos atencionales. (La tarea Stroop es estudiada en la asignatura de Psicología de la Atención).

- De la interacción entre afecto y memoria se derivan dos efectos básicos. Por una parte, el procesamiento congruente con el estado de ánimo, que se produce cuando la información es selectivamente codificada (fenómeno de codificación congruente) o evocada (fenómeno de recuerdo congruente) mientras la persona se halla en un estado emocional de tono afectivo similar al de esa información. Por otra parte, la memoria dependiente del estado de ánimo, hace referencia al hecho de que existe una mayor probabilidad de recordar la información cuando el estado de ánimo en el momento de la codificación coincide con el presente en el momento de la evocación de esa información. (Revisar el epígrafe 3.2. del capítulo 3).

- Las emociones positivas ejercen un doble efecto sobre los procesos de categorización. Por una parte, favorecen la ampliación del conjunto categorial y flexibilizan las asociaciones que se establecen tanto entre sus miembros como entre estos y otros foráneos. Por otra parte, pueden actuar como un criterio de coherencia conceptual, de modo que los objetos y eventos que desencadenan la misma emoción se agrupan en categorías de respuesta emocional.

- Bajo un estado de ánimo positivo generamos soluciones más creativas e innovadoras ante situaciones-problema. El afecto positivo instiga un estilo de procesamiento que facilita el surgimiento de soluciones inéditas y eficaces. Estos procesos se realizan en el seno de una organización cognitiva abierta, flexible y compleja.

- En la toma de decisiones, el afecto positivo nos hace más osados cuando el riesgo es bajo y escasas las pérdidas potenciales, pero nos torna más conservadores cuando el riesgo es alto y las pérdidas relevantes. En la adopción de decisiones complejas, un estado de ánimo positivo, al promover una valoración minuciosa de las posibles alternativas, facilita la elección de la opción más adecuada.

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual.

Page 13: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13

BLOQUE III: EMOCIONES PRIMARIAS

Tema 5: La sorpresa, el asco y el miedo

Introducción La sorpresa, el asco y el miedo forman parte de las emociones primarias y como tales su función fundamental está al servicio de la adaptación, preparan al organismo para que ejecute de forma eficaz las conductas que las condiciones ambientales requieran, movilizando la energía necesaria y dirigir con éxito la conducta. La función adaptativa de la sorpresa es la exploración, conducta que facilita, ante situaciones nueva, la aparición de reacciones emocionales y comportamentales apropiadas. En la emoción de asco, su función adaptativa fundamental es la protección de estímulos desagradables o que son potencialmente dañinos y la función adaptativa del miedo es la evitación o escape. El miedo facilita las respuestas de escape o evitación ante situaciones peligrosas; focaliza la atención sobre el estímulo temido para que el organismo reaccione rápidamente y moviliza la energía que permita responder rápidamente. En el estudio de cada emoción se hará referencia a: la función adaptativa que cumple, cuáles son sus condiciones desencadenantes (específicas y distintivas en algunos casos), los aspectos concretos del procesamiento cognitivo propio de cada emoción, cual es su experiencia subjetiva característica, qué elementos de expresión facial caracterizan a cada emoción y que características de afrontamiento presentan. Por último se hará mención a si presentan una activación fisiológica con connotaciones específicas en cada una de ellas, aspecto éste de amplio debate científico. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este tema se debe:

- Conocer los aspectos específicos de cada una de las emociones -la sorpresa, el asco y el miedo-, en relación a los componentes del proceso emocional: desencadenantes, procesamiento cognitivo, experiencia subjetiva característica, elementos de la expresión facial, características de afrontamiento y activación.

Materiales de estudio

Capítulo 5 del libro del texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas

Los principales núcleos temáticos de este tema son los siguientes:

- La sorpresa presenta características singulares: es la más breve de todas las emociones primarias y se considera como una reacción emocional neutra, no cabe clasificarla como positiva o negativa, como agradable o desagradable. La sorpresa es una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño y como consecuencia, la atención, la memoria de trabajo y en general todos los procesos psicológicos se dirigen a procesar la estimulación responsable de la reacción para convertirse en otra emoción, aquella que sea congruente con la situación estimular desencadenante de la sorpresa.

- El proceso de análisis y evaluación de los sucesos inesperados se compone de cuatro subprocesos: la verificación de la discrepancia del esquema, el análisis de las causas de un suceso inesperado, la evaluación del significado del evento inesperado para el bienestar personal, y la valoración de su relevancia para la actividad o acción que se está realizando. La emoción de sorpresa prepara al

Page 14: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14

individuo para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados y sus consecuencias. El principal efecto subjetivo de la sorpresa es de “mente en blanco”.

- El asco es la emoción causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión desagradable causada por algo. Es una emoción compleja, que implica una respuesta de rechazo de un objeto, de un acontecimiento psicológico o de valores morales repugnantes. La respuesta de rechazo en el asco responde a los principios de contagio y de similitud. La experimentación ha documentado como se establece en las personas la aversión a los alimentos.

- Su función principal es la protección, ya sea del daño que pueden producir determinadas sustancias en unos casos, o proteger a las personas de las consecuencias psicológicas de violar las normas culturales.

- La repulsión es la experiencia subjetiva de la emoción de asco. Además de la manifestación de la repugnancia, el afrontamiento del asco es el rechazo del objeto o situación desencadenante de asco.

- El asco es una de las reacciones emocionales en las que las sensaciones fisiológicas son más patentes. La sensibilidad o susceptibilidad al asco está asociada a varios trastornos.

- El miedo es una emoción producida por la percepción de peligro presente e inminente, por lo que se encuentra muy ligada al estímulo que la genera. Es un estado emocional negativo o aversivo, con una activación intensa que incita la evitación y el escape cuando el organismo detecta la presencia del algún estímulo o situación que amenaza su vida o su equilibrio. Tiene, por tanto, funciones motivadoras relacionadas con la supervivencia.

- La experiencia subjetiva de la emoción de miedo es una de las más intentas y en ocasiones de las más desagradables, produce sensación de tensión o de gran activación, desasosiego, malestar, preocupación y recelo por la propia seguridad y con frecuencia sensación de pérdida de control.

- El sistema cerebral vinculado con la emoción de miedo implica a la amígdala que participa en el procesamiento de la información de los estímulos a través de la vía directa tálamo – amígdala (procesamiento automático) para organizar de forma rápida y eficaz las respuestas de evitación activando los órganos encargados de esas respuestas corporales. En el procesamiento también participan sistemas corticales de procesamiento conscientes (procesamiento controlado), más lentos, pero que proporcionan la información adecuada para que la respuesta se adapte a la situación. (Recordar los contenidos relacionados con la amígdala y el miedo en los capítulos anteriores).

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual.

Tema 6: La alegría, la tristeza y la ira

Introducción

La alegría, la tristeza y la rabia irrumpen a menudo en la escena afectiva, condicionando el ajuste de nuestra conducta a las circunstancias y demandas ambientales. Su carácter cotidiano determina que, salvo cuando adquieren cierta intensidad, apenas les prestemos atención, y que incluso las consideremos emociones frívolas (en el caso de la alegría), molestas e incapacitantes (en el de la tristeza) o perturbadoras y dañinas (en el de la ira). Sin embargo, estas tres emociones desempeñan un inestimable papel adaptativo: regulan la funcionalidad de diferentes sistemas biológicos, optimizan nuestros procesos cognitivos, modulan la

Page 15: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15

interacción social y nos permiten afrontar del modo más adecuado la consecución de metas u objetivos. Pero, además, también interactúan entre sí, compensando sus efectos menos deseables y potenciando aquellos que favorecen el ajuste de la persona a la diversidad de contingencias que se le plantean en su interacción con el medio. Los contenidos del tema se presentan siguiendo el esquema adoptado en el tema 5 y que se corresponde con los epígrafes que abordan la función adaptativa de cada emoción, las condiciones desencadenantes y distintivas, el tipo de procesamiento cognitivo, la experiencia subjetiva, los elementos característicos de la expresión facial y el tipo de afrontamiento propio, y posiblemente, una activación fisiológica con connotaciones específicas en cada una de ellas. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este tema se debe:

- Conocer los aspectos específicos de cada una de las emociones -la alegría, la tristeza y la ira-, en relación a los componentes del proceso emocional: desencadenantes, procesamiento cognitivo, experiencia subjetiva característica, elementos de la expresión facial, características de afrontamiento y activación.

Materiales de estudio

Capítulo 6 del libro del texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas

Los principales núcleos temáticos de este tema son los siguientes:

- La alegría es el sentimiento positivo que surge cuando la persona experimenta una atenuación en su estado de malestar, cuando consigue alguna meta u objetivo deseado, o cuando tiene una experiencia estética. Constituye una vivencia placentera y de carácter reforzante. Su manifestación más típica es la sonrisa, que puede adoptar diversas formas: genuina, falsa y enmascaradora.

- En la modulación de la experiencia subjetiva de alegría inciden diversos factores: rasgos de personalidad (extroversión-jovialidad), consumo de alcohol y drogas psicoactivas, y las normas culturales y sociales al uso.

- La alegría actúa como un atenuador de la emoción negativa, facilita y regula la interacción social y promueve la conducta de ayuda. A nivel cognitivo, favorece el procesamiento de información positiva, desatendiendo la de carácter negativo. Optimiza la evocación de recuerdos agradables e incrementa la flexibilidad cognitiva, impulsando la génesis de soluciones creativas e innovadoras. (Recordar los contenidos del epígrafe 7. del capítulo 4).

- La tristeza es la emoción negativa caracterizada por un decaimiento en el estado de ánimo habitual de la persona, que se acompaña de una reducción significativa en su nivel de actividad cognitiva y conductual, y cuya experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa propia del duelo o de la depresión.

- Comúnmente, esta emoción se plantea ante situaciones que nos suponen alguna pérdida o que nos acarrean algún perjuicio o daño. No obstante, la tristeza no tiene por qué tener indefectiblemente un cariz negativo. En la modulación de su experiencia subjetiva participan entre otros factores: el perfil de personalidad (neuroticismo y extroversión-introversión, estilo de atribución pesimista, personalidad melancólica), factores cognitivo-conductuales (por ejemplo, tipo de atribuciones, autocontrol, esquemas cognitivos, déficits de habilidades sociales o de solución de problemas) y

Page 16: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16

variables socioculturales.

- La tristeza disminuye el nivel funcional de la persona, economizando sus recursos y protegiéndola al limitar el procesamiento de estímulos desagradables. Pero también potencia la introspección, el análisis constructivo, y la búsqueda y facilitación de apoyo social.

- La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen frustración o que le resultan desagradables. De modo genérico, se plantea como un proceso vigorizador que urge a la acción, interrumpiendo los procesos cognitivos que se hallan en curso, centrando la atención y la expresión de afectos negativos en el agente que la instiga, y actuando como defensa en situaciones que comprometen la integridad física o la autoimagen y la propia estima.

- En la modulación de la experiencia subjetiva de ira intervienen factores como el perfil de personalidad (por ejemplo, introversión, neuroticismo, autoestima, narcisismo) y la asunción de reglas y estilos de conducta propios del entorno sociocultural.

- Tras una experiencia frustrante, la ira infunde renovadas energías a la persona, facilitando su defensa o permitiéndole la consecución de las metas deseadas. Así mismo, actúa como un importante regulador de las transacciones sociales, evitando la confrontación violenta. No obstante, desde otra perspectiva, la ira también inclina a la agresividad, aunque no conduce a ella indefectiblemente.

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual. BLOQUE IV: EMOCIONES SECUNDARIAS

Tema 7: La ansiedad

Introducción

La ansiedad es un proceso emocional normal, adaptativo e imprescindible para la vida, aunque en ocasiones irrumpe de forma patológica y desadaptativa. La ansiedad es una respuesta emocional en cierto modo atípica ya que se encuentra relacionada e incluso indiferenciada con otras emociones como el miedo, la angustia o el estrés. La ansiedad es además una etiqueta diagnóstica utilizada para referirse a un amplio elenco de trastornos; y, por último, el término ansiedad es ampliamente utilizado en el lenguaje coloquial de una forma altamente indiscriminada.

Con respecto al primero de los aspectos señalados, ciertamente la ansiedad se encuentra estrechamente relacionada con la emoción de miedo. El miedo es una de las emociones primarias que se halla en la base del desarrollo de la ansiedad; pero mientras que el miedo es una reacción a una situación de peligro real, la ansiedad es una proacción ante una situación anticipada como peligrosa. No obstante, se trata de emociones que configuran una familia emocional que comparte recursos y funciones, al tiempo que actúan de forma complementaria. Igualmente, el estrés, que es un proceso adaptativo diferente a las emociones, comparte importantes elementos funcionales con la ansiedad, hecho por el cual muchas veces no se diferencien correctamente ambos conceptos, aunque se encuentran perfectamente delimitados. Para alcanzar el objetivo propuesto, en el desarrollo del tema se aborda en primer lugar la definición de ansiedad, en segundo lugar se describen sus principales características que incluyen los antecedentes, sucesos o eventos que desencadenan la ansiedad, el procesamiento de la misma y sus funciones; en tercer

Page 17: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17

lugar se analizan los diferentes aspectos de la activación producida por la ansiedad, incluyendo los efectos subjetivos, la actividad fisiológica, la expresión corporal y el afrontamiento. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este tema se debe:

- Discriminar los conceptos de ansiedad, miedo y estrés. - Conocer los aspectos específicos de la ansiedad en relación a los componentes del proceso

emocional: desencadenantes, procesamiento cognitivo, experiencia subjetiva característica, elementos de la expresión facial, características de afrontamiento y activación.

Materiales de estudio

Capítulo 7 “La ansiedad” del libro del texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas

Los principales núcleos temáticos de este tema son los siguientes:

- La ansiedad es un proceso emocional normal, adaptativo e imprescindible para la vida, ligado a la anticipación de situaciones de peligro, su función adaptativa principal. Como proceso emocional normal, la ansiedad ha de diferenciarse de los trastornos de ansiedad.

- La ansiedad debe considerarse como una actitud emocional cognitiva, es decir, se trata de un sistema de procesamiento de información amenazante que permite movilizar anticipadamente acciones preventivas. Para ello sesga la atención sobre las condiciones que implican peligro, permite el acceso masivo a la información amenazadora almacenada en la memoria y sesga la interpretación de situaciones ambiguas como potencialmente peligrosas. (Se debe prestar atención a los contenidos del procesamiento cognitivo de la ansiedad). El proceso de la ansiedad selecciona qué condiciones del entorno son adaptativamente importantes, porque amenacen la integridad física o psíquica de la persona, y procesa esta información de forma prioritaria, descartando el resto de las condiciones con la finalidad de evitar que su procesamiento le reste recursos.

- Su capacidad de proacción, va más allá de una reacción emocional, ya no solo responde cuando la amenaza está presente, sino que al anticiparla, también puede actuar con antelación y así evitarla con mayor eficacia.

- El desarrollo del proceso de ansiedad se encuentra totalmente determinado por el propio desarrollo personal y esto hace que existan grandes diferencias individuales en todos los elementos que la configuran.

- La angustia es por excelencia la experiencia subjetiva de la ansiedad, pero se trata de una respuesta emocional muy rica en contenidos y con amplias diferencias individuales y en ella concurren una extensa gama de efectos experienciales. La preocupación es un elemento trascendente en el proceso de ansiedad e interviene en el propio procesamiento y como efecto del propio procesamiento. La percepción de los cambios concomitantes que se producen en la activación fisiológica son de gran relevancia en los efectos subjetivos de la ansiedad.

- Los correlatos neuroanatómicos y fisiológicos de la ansiedad son compartidos con el miedo.

- El afrontamiento de la ansiedad, además de ser uno de los elementos críticos del proceso emocional, es a su vez, una de las características distintivas del mismo. Tradicionalmente se han establecido dos modos extremos de afrontamiento de la ansiedad: La vigilancia u orientación de la

Page 18: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18

atención hacia los aspectos amenazantes del entorno y la evitación cognitiva o redirigir la atención fuera de las condiciones amenazantes. Considerando la vigilancia y la evitación como dos dimensiones continuas, en función del mayor o menor uso que las personas hagan de estos modos de afrontamiento, se delimita el mapa de las alternativas de afrontamiento en la ansiedad – personas sensibilizadoras, represoras, no defensivas y altamente ansiosas.

- No todas las formas de afrontamiento de la ansiedad son igualmente efectivas, así el sensibilizador dirige la atención con el fin de obtener más información sobre las amenazas, lo que hace que se mantenga un estado constante de hipervigilancia, el represor ignora los indicios de amenaza, inhibiendo su procesamiento y la conjunción de ambos afrontamientos da lugar a situaciones altamente ansiosas. Por contra, un afrontamiento no defensivo permite acciones adecuadas tanto frente a la propia respuesta emocional, como ante las condiciones amenazantes.

- La ansiedad, al contener elementos estables en el tiempo, también es un organizador de la propia personalidad, actuando como un rasgo distintivo de la misma. De hecho la eficacia adaptativa de la persona en su conjunto depende de un proceso que coordine los diferentes elementos y recursos con un objetivo conjunto. Y este papel lo cumple la ansiedad.

- La ansiedad interactúa con otros rasgos de la personalidad, factores ambientales y factores hereditarios para determinar que unas personas sean más sensibles o vulnerables a los efectos de este proceso. El estrés patológico es otro factor importante de vulnerabilidad.

- Las consecuencias más negativas que puede tener la ansiedad son un amplio elenco de trastornos que no se deben tanto a un mal funcionamiento del propio proceso, sino a un afrontamiento inadecuado del mismo o a realizar su activación bajo condiciones que no son verdaderamente amenazantes.

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual.

Tema 8: La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor

Introducción El objetivo fundamental de este tema es la comprensión de las emociones de hostilidad, humor, felicidad y amor, y la exposición de los conocimientos que se tienen de cada una de ellas. En la exposición de contenidos relativos a cada emoción se sigue el mismo esquema de desarrollo: 1) Definición o definiciones y concepto de cada emoción. 2) Descripción de sus principales características que incluyen los antecedentes, sucesos o eventos que desencadenan esa actitud, el procesamiento de la misma y sus funciones. 3) Análisis de los diferentes aspectos de la activación, incluyendo los efectos subjetivos, la actividad fisiológica, la expresión corporal y el afrontamiento. 4) Por último, se reflejan los efectos más relevantes o consecuencias asociadas a cada una de ellas. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el estudio de este tema se debe:

- Conocer las características específicas de cada una de las emociones -la hostilidad, el humor, la felicidad y el amor- en relación a los componentes del proceso emocional: desencadenantes,

Page 19: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19

procesamiento cognitivo, experiencia subjetiva característica, elementos de la expresión facial, características de afrontamiento y activación.

Materiales de estudio

Capítulo 8 del libro del texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas:

Los principales núcleos temáticos de este tema son:

- La hostilidad es una actitud emocional cognitiva que implica la evaluación negativa y aversiva de otros, implica la percepción de los demás como una fuente frecuente de provocación, maltrato y frustración. La hostilidad es una actitud mantenida y duradera que implica variables cognitivas de cinismo, desconfianza y denigración. El componente afectivo incluye varios estados emocionales como ira, enojo, resentimiento, asco y desprecio. La hostilidad provoca frecuentes episodios de ira.

- La hostilidad genera un impulso apremiante por hacer algo que elimine o dañe al agente que provocó el sentimiento displacentero. La agresión verbal y otras formas de conducta opuesta se expresan muy sutilmente y no violan las normas sociales. Los efectos fisiológicos de la hostilidad son básicamente similares a los de la ira, pero más moderados en intensidad y más mantenidos en el tiempo y resistentes a la habituación. La consecuencia más estudiada de la hostilidad es su relación como factor de riesgo de la enfermedad coronaria.

- El humor es el proceso producido por la valoración de haberse producido un error, pero que él mismo no es malo, y esto produce risas y buenos sentimientos. La emoción del humor o hilarante puede ser elicitada por una gran variedad de estímulos y puede ser modulada por una gran variedad de factores: sociales, organísmicos, ingestión de sustancias, etc.

- El humor, especialmente en sus formas más intensas, tiene varios componentes de respuesta periféricos, entre los que destacan la disrupción del patrón de respiración normal y la emisión de sus sonidos más característicos, además de la exhibición de conductas faciales, gestos y posturas.

- La experiencia de esta emoción está caracterizada por la relajación. El fomentar la aparición de la respuesta hilarante ayuda a mitigar y suprimir una variedad de estados negativos, resulta beneficiosa para la salud mental y física.

- La felicidad es un estado emocional positivo que se acompaña de sentimientos de plenitud, bienestar y satisfacción, y que aparece como reacción a la consecución de metas vitales y personales de índole global o específico, pero en cualquier caso de gran relevancia en la vida de una persona. La felicidad posee un marcado componente subjetivo. La felicidad está modulada por múltiples factores como el patrón de personalidad, relaciones interpersonales, elección y logro de metas personales, las variables demográficas y los factores genéticos.

- El sentimiento de felicidad es vivido por la persona de forma placentera, con sensaciones de bienestar, seguridad y tranquilidad. La felicidad plantea pocas demandas adaptativas a la persona.

- Los sentimientos de felicidad influyen de manera notoria en la organización y dinámica de otros procesos cognitivos, así influye positivamente sobre los procesos de pensamiento, solución de problemas, creatividad y motivacionales.

- En el amor se combinan tres componentes básicos, la intimidad, la pasión y el compromiso, que determinan las diferentes combinaciones posibles del amor. El amor es posiblemente la principal fuente de sentimientos agradables e intensos, al mismo tiempo que nos hace movilizar muchas acciones y energías. De la misma forma que hay diferentes tipos de amor también se producen diferencias en las

Page 20: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20

experiencias subjetivas. Los estilos de cariño de los adultos dependen de su auto-imagen y de su imagen de los otros. Entre las consecuencias del amor están las recompensas que se experimentan.

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual.

Tema 9: Las emociones autoconscientes: culpa, vergüenza y orgullo

Introducción

En los últimos tiempos, los psicólogos tienden a agrupar la culpa, la vergüenza y el orgullo bajo la denominación de emociones autoconscientes. La razón de ello es que en estas tres emociones subyace, como rasgo fundamental, algún tipo de evaluación relativa al propio yo. Estas emociones surgen cuando se produce una valoración positiva o negativa del individuo en relación con una serie de criterios acerca de lo que constituye una actuación adecuada en diversos ámbitos. Una característica compartida por estas emociones es que tienen como antecedente algún tipo de juicio –positivo o negativo- de la persona sobre sus propias acciones. Teniendo esto en cuenta, es fácil entender la importancia que estas emociones van a tener en el control y la dirección de la propia conducta. La culpa, la vergüenza y el orgullo, además de implicar todas ellas algún tipo de valoración relativa al propio yo como elemento antecedente y esencial, comparten otros rasgos importantes. Resultados de aprendizaje

Mediante el estudio de los contenidos del bloque, el alumno deberá:

- Identificar las características generales de las emociones autoconscientes. - Conocer los rasgos específicos cada una de las tres emociones autoconscientes: la vergüenza, la

culpa y el orgullo. Materiales de estudio

Capítulo 9 del libro del texto: Psicología de la Emoción. Orientaciones concretas:

Los principales núcleos temáticos son:

- Las emociones autoconscientes comparten rasgos importantes: 1) son emociones secundarias que surgen como resultado de diversas transformaciones de otras emociones más básicas; 2) son emociones complejas porque requieren el desarrollo previo de ciertas habilidades cognitivas –desarrollo de la noción del yo o autoconciencia–; 3) son emociones sociales e implican importantes aspectos interpersonales (surgen en contextos interpersonales y conllevan tendencias de acción con importantes implicaciones interpersonales).

- La culpa, la vergüenza y el orgullo son reacciones emocionales que tienen como antecedente algún tipo de juicio –positivo o negativo– de la persona sobre sus propias acciones.

- Estas emociones juegan un papel fundamental como elementos motivadores y controladores de la

Page 21: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

|Profesores:  Fdez.-­‐Abascal,  García,  Jiménez,  Martín  y  Domínguez      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21

conducta moral. - La vergüenza surge cuando se da una evaluación negativa del yo de carácter global. Provoca un

estado emocional desagradable, que lleva a la interrupción de la acción y a una cierta confusión mental. La persona, con el fin de librarse de la vergüenza, recurre a mecanismos como la reinterpretación de los eventos, la disociación del yo y el olvido de la situación.

- La culpa surge de una evaluación negativa del yo más específica, referida a una acción concreta. Se origina un proceso cognitivo-atribucional centrado en la conducta y no en la globalidad del yo. Su efecto no es tan displacentero como el de la vergüenza. Esta emoción conlleva a la puesta en marcha de conductas orientadas a reparar la acción negativa.

- El orgullo surge como consecuencia de la evaluación positiva de una acción propia. La experiencia fenomenológica de la persona que siente orgullo por algo (acción, pensamiento o sentimiento que considera loables) es de alegría y satisfacción por ello. Cuando el yo en su conjunto es objeto de loa exagerada por parte del propio sujeto surge el “hubris”.

- Se reclaman claras diferencias entre la culpa y la vergüenza en cuanto a las tendencias de acción y las implicaciones interpersonales de cada una de ellas. La vergüenza provoca el deseo de escapar de la situación, la culpa mantiene a la persona ligada a la situación interpersonal y señala al sujeto el camino hacia la acción reparadora.

- No es posible establecer conclusiones definitivas sobre los efectos de la culpa en el ajuste psicológico individual. En cambio, por lo que se refiere a la vergüenza, existe un amplio consenso respecto a la asociación entre tendencia a experimentar vergüenza y vulnerabilidad a los problemas psíquicos.

- Los autores anglosajones consideran el bochorno, apuro (embarrassment) como una emoción distinta de la vergüenza (shame). La diferencia reside en la intensidad del afecto y la gravedad de la acción: mayor intensidad para la vergüenza, que además surge ante transgresiones de carácter moral, lo que no ocurre en el caso del embarrassment que tiende a aparecer ante transgresiones sociales relativamente triviales.

Actividades complementarias

- Finalizado el estudio en profundidad del bloque, se sugiere realizar los ejercicios de autoevaluación

del curso virtual. 3. ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS A sugerencia del equipo docente se realizarán dos actividades formativas que serán complementarias al estudio del texto base. Para la realización de las mismas, el alumno dispondrá del material necesario en la plataforma virtual. Dichas actividades serán supervisadas por el Profesor Tutor en los Centros Asociados y una vez realizadas serán enviadas, a través de la plataforma virtual y en las fechas indicadas, a los Profesores Tutores para su evaluación.

3.1. Actividad 1: Stroop Emocional

El Principal objetivo de esta actividad es apoyar e ilustrar los contenidos relativos al procesamiento emocional y más concretamente la influencia de la emoción en los procesos cognitivos. La Actividad 1, denominada Sroop Emocional, tiene como objetivo replicar el efecto Stroop emocional con la finalidad de que los alumnos puedan comprobar los sesgos atencionales que pueden ocurrir cuando se procesan estímulos

Page 22: GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA& - horarioscentros.uned…horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/... · PSICOLOGÍADE&LAEMOCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PSICOLOGÍA  DE  LA  EMOCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 22

emocionales. Esta actividad se realizará de acuerdo al calendario de programación del estudio, una vez finalizado el estudio del tema 4 (Emoción y procesamiento cognitivo). El documento para su realización estará a disposición de los alumnos en la plataforma virtual a partir del día 8 de abril y debe ser enviada a través de la plataforma virtual para su corrección y evaluación por el profesor tutor de su Centro Asociado antes del día 30 de abril a las 23:55 (hora peninsular).

3.2. Actividad 2: La expresión facial de la emoción

El objetivo genérico de esta actividad es introducir al alumno en el reconocimiento y medida de la expresión facial de las emociones. Esta actividad persigue dos objetivos concretos: 1) Afianzar los conceptos básicos y las principales hipótesis relativas a la expresión facial de las emociones y 2) Introducir al alumno en el conocimiento del FACS (Facial Action Coding System, uno de los principales sistemas de codificación de las expresiones faciales). Para realizar correctamente esta actividad, el alumno debe haber estudiado los temas que corresponden a las emociones primarias en las que la expresión facial se reclama como un componente diferenciador de las mismas (temas 5 y 6). Debe conocer cuáles son las principales “Unidades de acción” implicadas en la expresión facial de la sorpresa, el miedo, la ira, la alegría, la tristeza y el asco. El documento para su realización estará a disposición de los alumnos en la plataforma virtual a partir del día 2 de mayo y debe ser enviada a través de la plataforma virtual para su corrección y evaluación por el profesor tutor de su Centro Asociado antes del día 20 de mayo a las 23:55 (hora peninsular). 4.- GLOSARIO En la plataforma virtual de la asignatura, el alumno puede acceder a un glosario de términos de la asignatura con hipervínculos a los diferentes conceptos.