35

Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación
Page 2: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

2

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

Introducción ......................................................................................................... 3 Objetivos ............................................................................................................... 4 Generalidades sobre el proceso de selección ................................................ 5 Criterios para la verificación de requisitos mínimos ....................................... 11 Preguntas frecuentes ........................................................................................ 20 Publicación de resultados de verificación de r.m ......................................... 32 Reclamaciones .................................................................................................. 33 Publicación de resultados en firme o definitivos ........................................... 34

CONTENIDO

Page 3: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

3

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

La Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC y la Universidad de Pamplona, presentan la Guía de orientación para el aspirante sobre el proceso de Verificación de Requisitos Mínimos para las Convocatorias Nos. 323 de 2014 – Secretaría Distrital de Planeación, 327 de 2015 – Instituto de Desarrollo Urbano y 328 de 2015 – Secretaría Distrital de Hacienda.

Esta guía tiene como propósito el brindar a los aspirantes del “Primer Grupo de Convocatorias de Empleo Público en Bogotá 2015” la información necesaria sobre cómo se desarrolla el proceso de Verificación de Requisitos Mínimos y su papel en el mismo. De esta manera se asegura que ésta etapa de las convocatorias se realice con la mayor transparencia para los aspirantes en la medida en que conocen de antemano las condiciones y criterios sobre los cuales se realiza el análisis de la documentación cargada a la aplicación.

Por ello en este documento, podrán encontrar información sobre las generalidades del proceso, así como los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de revisar los documentos cargados por los aspirantes, el proceso realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación de resultados, el proceso para reclamaciones, y la publicación en firme de admitidos y no admitidos.

Esperamos que esta guía le pueda brindar la información que requiere para poder entender el proceso del que hace parte, y pueda seguir con el mismo en buen término en las siguientes etapas.

Comisión Nacional del Servicio Civil – Universidad de Pamplona

I. PRESENTACIÓN

Page 4: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

4

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

La Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC es el organismo encargado de la administración y vigilancia de la Carrera Administrativa y para este fin adelantó la licitación pública LP-CNSC-009 de 2015, con el fin de realizar el proceso de selección de personal de las Convocatorias 323 de 2014 - SDP, para proveer 291 empleos; 327 de 2015 – IDU para proveer 90 empleos y 328 de 2015 – SDH para proveer 806 empleos, concurso abierto de méritos todos pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa.

El Artículo 30 de la Ley 909 de 2004 y el Artículo 3 del Decreto 760 de 2005, establecen que los concursos serán adelantados por la CNSC, a través de contratos o convenios interadministrativos, suscritos con universidades públicas o privadas, instituciones universitarias o instituciones de educación superior, acreditadas para tal fin; como resultado del proceso licitatorio 009 de 2015 se suscribió el contrato N°. 366 de 2015 con la Universidad de Pamplona, para realizar desde la verificación de Requisitos Mínimos hasta la consolidación de la información para la conformación de las listas de elegibles.

Los procesos de selección tienen por objetivo escoger personal idóneo para el desempeño de las funciones del cargo, que cuente con las mejores competencias, habilidades y destrezas, además de la formación y la experiencia; estos procesos están sujetos a los principios de mérito, libre concurrencia e igualdad en el ingreso, publicidad, transparencia, imparcialidad, confiabilidad, eficacia, eficiencia y validez en el desarrollo de sus etapas; por ello la CNSC y la Universidad de Pamplona presentan la Guía de Verificación de Requisitos Mínimos.

II. Introducción

Page 5: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

5

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

• Exponer a los aspirantes el procedimiento utilizado para realizar el

ejercicio de verificación del cumplimiento del Requisito Mínimo, utilizando los documentos cargados previamente en el aplicativo diseñado por la CNSC para esta actividad.

• Presentar algunos ejemplos que le permitan conocer la aplicabilidad

de la normas reglamentarias para este proceso de selección, dadas en los Acuerdos 528 de 2014 – SDP y 544 de 2015 modificatorio del artículo 11 del Acuerdo 528 de 2014; 541 de 2015 – IDU y 542 DE 2015 SDH, para los requisitos mínimos exigidos para el empleo que hayan seleccionado y que estén señalados en la Oferta Pública del Empleo de Carrera – OPEC.

• Presentar los criterios que de acuerdo con la norma se tuvieron en

cuenta, tales como: Educación formal, Educación para el trabajo y Desarrollo Humano, Experiencia laboral, Experiencia Profesional, Experiencia Relacionada, etc.

III. Objetivos

Page 6: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

6

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

La Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, a través de las actividades realizadas por la Universidad de Pamplona, ofrece a todos los concursantes para la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos, las garantías constitucionales y legales, para seleccionar a través del mérito, al talento humano idóneo, atendiendo para esto, las especificaciones establecidas en la normas fijadas en las Convocatorias 323 de 2014 - SDP, 327 de 2015 – IDU y 328 de 2015 – SDH, y lo exigido por la OPEC para cada empleo.

Para este ejercicio se desarrollaron las siguientes actividades:

La etapa de inscripción y la fase de cargue de documentos, se desarrollaron por la Comisión Nacional del Servicio Civil, a través del aplicativo dispuesto para el efecto, en la página Web de la CNSC, en las fechas establecidas y divulgadas oportunamente. Los aspirantes ingresaron con el número PIN asignado una vez fue realizado el pago correspondiente, de acuerdo con el nivel del cargo seleccionado y el número de su documento de identificación, tanto para realizar la inscripción como para cargar los documentos soporte de dicha inscripción.

Una vez finalizaron las fechas para realizar la inscripción, la CNSC a través de su página Web, publicó los inscritos a las Convocatorias 323 de 2014 - SDP, 327 de 2015 – IDU y 328 de 2015 – SDH, con los datos registrados en la mismas.

IV.Generalidades sobre el proceso de selección

1. Inscripción y cargue de documentos

2. Publicación de la lista de inscritos

Page 7: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

7

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

La Universidad de Pamplona verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en la OPEC para cada empleo, tanto para Educación, como para Experiencia con base en la documentación aportada por el aspirante y de acuerdo con los requisitos establecidos por la Secretaría Distrital de Planeación - SDP, el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU y la Secretaría Distrital de Hacienda – SDH.

Como revisar la hoja de vida de los aspirantes

• En el aplicativo dispuesto por la CNSC para tal fin, la Universidad de Pamplona verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos en los empleos, conforme la documentación presentada por los aspirantes.

• Será responsabilidad de los evaluadores (analistas y supervisores) revisar integralmente toda la documentación presentada por el aspirante pues son ellos quienes toman la decisión de admisión en el proceso que posteriormente queda plasmada en la respectiva acta del proceso.

• Verificarán, en primer lugar, la presentación de la cédula de ciudadanía o contraseña del documento en trámite, para acreditar que se trata de la persona que se inscribió (nombres, apellidos y número de documento), y ser ciudadano colombiano que no haya cumplido los 65 años de edad.

• Verificarán el requisito de educación formal, es decir, que hayan aportado certificaciones, diplomas, actas de grado o títulos otorgados por las instituciones correspondientes o certificado de terminación de materias del respectivo pensum académico, cuando así lo permita la legislación vigente al respecto. La presentación de la tarjeta profesional o matrícula profesional correspondiente, según el caso, excluye la presentación de los documentos enunciados anteriormente.

• En los casos en que se requiera acreditar tarjeta o matrícula profesional, podrá sustituirse por la certificación expedida por el organismo competente de otorgarla en la cual conste que dicho documento se

3. Revisión de Requisitos Mínimos

Page 8: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

8

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

encuentra en trámite, siempre cuando se acredite el respectivo título o grado.

• Si el aspirante no presenta certificaciones, diplomas, actas de grado o títulos otorgados por las instituciones correspondientes y que se encuentren requeridos por la OPEC, el analista deberá dejar en estado de NO CUMPLE.

• Revisado el requisito de estudio, el analista procederá a verificar los documentos que acreditan la experiencia requerida en la OPEC.

• El analista revisará las certificaciones laborales aportadas por el

aspirante en forma cronológica, de manera que no se contabilice dos veces el mismo periodo de tiempo, excepto para las certificaciones de medio tiempo o tiempo parcial y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 20 de los Acuerdos 528 de 2014; y 541 y 542 de 2015.

• Los términos de años de experiencia corresponden a 365 días completos por año.

• Las certificaciones que no sean claras y legibles o no reúnan los requisitos que se exigen en las convocatorias, no serán tenidas en cuenta para la verificación de requisitos, ni podrán ser objeto de posterior complementación.

• Para poder contabilizar la experiencia, las certificaciones deben precisar: nombre y razón social de la empresa que lo expide; cargos desempeñados; funciones, salvo que la ley establezca; fecha de ingreso y de retiro (día, mes y año) para cada empleo desempeñado y jornada laboral, en los casos de vinculación legal o reglamentaria.

• La experiencia solo es válida hasta el día de inicio de cargue virtual de documentos por parte de los aspirantes a cada Convocatoria, que para el caso en particular, corresponde al día 27 de Octubre de 2015 la Convocatoria 327 de 2015 del Instituto de Desarrollo Urbano IDU. Para la Convocatoria 328 de 2015, se tendrá como fecha de inicio de la fase de cargue de documentos, el día 4 de noviembre de 2015.

• El analista deberá verificar en caso de que el aspirante NO CUMPLA con alguno de los dos ítem (educación y experiencia), si la OPEC

Page 9: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

9

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

contempla EQUIVALENCIAS, y aplicar lo dispuesto en el artículo 25 del decreto 785 de 2005.

• En conclusión, para la etapa de verificación de requisitos mínimos la Universidad de Pamplona, confrontará los documentos aportados por el aspirante con los requisitos de formación académica y experiencia establecidos en los empleos objeto de las convocatorias, los cuales son determinados por la entidad en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC), de conformidad con el Manual de Funciones y Competencias Laborales vigente para la época.

La Universidad de Pamplona, convocó y seleccionó un selecto grupo interdisciplinario de profesionales y personal en formación (con al menos aprobado cuatro (4) años de una carrera universitaria) en las disciplinas de Derecho, psicología, Ingeniería industrial, Administración de empresas, Contaduría y Comunicación Social, para conformar el equipo de Supervisores y Analistas para la verificación de Requisitos Mínimos.

Los supervisores de grupo son profesionales con conocimiento especializado de al menos dos (2) años de experiencia en el desarrollo de selección de personal o de Concursos abiertos de méritos. La Universidad de Pamplona tiene como criterio preferencial que el personal contratado haya participado en procesos similares, para lo cual realizó una exhaustiva evaluación, validación y análisis de sus hojas de vida, verificando la existencia de competencias básicas requeridas para el desempeño del proceso que se aborda, tales como: conocimiento y experiencia en verificación de requisitos mínimos, conocimiento de los sistemas de información utilizados en estos procesos, y la debida motivación y compromiso, entre otros, a fin de lograr que la Universidad cumpla con su labor institucional. El grupo seleccionado está capacitado en las siguientes temáticas:

• Acuerdos 528 de 2014, 541 y 542 de 2015

4. Equipo de trabajo

Page 10: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

10

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

• Normas vigentes relacionadas

• Protocolo de seguridad

• Conocimiento y funcionamiento del aplicativo de requisitos mínimos

• Requisitos que deben contener los certificados de estudio y experiencia

• Protocolo a utilizar para la valoración de la documentación.

La Universidad de Pamplona con el ánimo de mantener el carácter de estricta reserva en estos procesos, se ha preocupado por implementar altas medidas de seguridad, aportando condiciones de operación, trabajo y funcionamiento de los equipos que serán utilizados por el personal y por establecer las garantías de confidencialidad requeridas. Mecanismos de seguridad: a. Estudio de seguridad del personal involucrado en el proceso.

b. Circuito cerrado de televisión con grabación 24 horas.

c. Vigilancia privada del sitio durante las 24/7 horas.

d. Sistema de control de acceso biométrico facial y dactilar para ingreso a

la sala de seguridad

e. Manejo de la información restringido. f. Actas de confidencialidad

5. Protocolo de Seguridad

Page 11: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

11

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

El proceso de Verificación de Requisitos Mínimos para las Convocatorias 323 de 2014 – Secretaría Distrital de Planeación, 327 de 2015 Instituto de Desarrollo Urbano y 328 de 2015 Secretaría Distrital de Hacienda, se desarrollará para los siguientes niveles jerárquicos en cada entidad así:

Nivel Profesional Agrupa los empleos cuya naturaleza demanda la ejecución y aplicación de los conocimientos propios de cualquier carrera profesional, diferente a la técnica profesional y tecnológica, reconocida por la ley y que según su complejidad y competencias exigidas les puedan corresponder funciones de coordinación, supervisión y control de áreas internas encargadas de ejecutar los planes, programas y proyectos institucionales, (Art. 4, Decreto 785 de 2005). Nivel Técnico Comprende los empleos cuyas funciones exigen el desarrollo de procesos y procedimientos en labores técnicas misionales y de apoyo, así como las relacionadas con la aplicación de la ciencia y la tecnología, (Art. 4, Decreto 785 de 2005). Nivel Asistencial Comprende los empleos cuyas funciones implican el ejercicio de actividades de apoyo y complementarias de las tareas propias de los niveles superiores o de labores que se caracterizan por el predominio de actividades manuales o tareas de simple ejecución, (Art. 4, Decreto 785 de 2005).

6. Niveles jerárquicos

Page 12: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

12

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos? La etapa de Verificación de Requisitos Mínimos es una fase del proceso, en la cual se determina si los aspirantes cumplen con los requisitos en cuanto a educación y experiencia, los cuales se encuentran establecidos en la Oferta Pública de Empleos de las Convocatorias Nos. 323 de 2014 – Planeación Distrital – SDP,327 de 2015 – Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y 328 de 2015- Secretaria Distrital de Hacienda - SDH y que pueden ser observados a través del aplicativo dispuesto para tal fin, al que se puede acceder a través de la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil www.cnsc.gov.co y de la Universidad de Pamplona www.unipamplona.edu.co.

Es importante aclarar que “el Aspirante que acredite y cumpla los requisitos mínimos establecidos para el empleo al cual se inscribió, será admitido para continuar en el proceso de selección. El aspirante que no cumpla con todos los requisitos mínimos establecidos para el empleo al cual se inscribió, será inadmitido y no podrá continuar con el proceso de selección, generando su retiro del concurso, en cualquier etapa que se encuentre”1

Este proceso se realizará sólo para los aspirantes que hayan realizado el cargue de la documentación de estudios y experiencia a través del aplicativo diseñado para tal fin, en el plazo estipulado por la CNSC, tal como lo establece el Artículo 22, de los Acuerdos No. 528 de 2014, 541 y 542 de 2015: “La entrega de documentos de manera oportuna es una obligación a cargo del aspirante y se efectuará únicamente a través del aplicativo que disponga la CNSC o la universidad o institución de educación superior que la CNSC contrate para el efecto. Los documentos cargados al aplicativo no deben aparecer repetidos, enmendados, con tachaduras o ilegibles. La no presentación por parte de los aspirantes de la documentación de que trata este artículo, dentro de los plazos fijados, dará lugar a entender que el

1 Artículo 23 de los Acuerdos 528 de 2014, 541 y 542 de 2015,por el cual se precisa que la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos para el empleo al que se aspira, no es una prueba ni un instrumento de selección, es una condición obligatoria de orden constitucional y legal, que de no cumplirse será causal de no admisión y, en consecuencia, genera el retiro del aspirante del concurso

V. Criterios para la verificación de requisitos mínimos

Page 13: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

13

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

aspirante desiste de continuar en el proceso de selección y, por tanto, quedará excluido del concurso, sin que por ello pueda alegar derecho alguno”.

¿Cómo se realiza la Verificación de los Requisitos Mínimos? La Universidad de Pamplona dispone de un equipo de analistas idóneos y capacitados para realizar la verificación del cumplimiento de los Requisitos Mínimos para los empleos establecidos en las OPEC correspondientes, con base en los documentos aportados por el aspirante.

Para la verificación de los Requisitos Mínimos se requiere atender los siguientes conceptos: Con el fin de facilitar la comprensión de los conceptos manejados en los Acuerdos reguladores de las convocatorias, nos permitimos proveer sus definiciones:

1. Documentos Específicos: Cédula de Ciudadanía: La no presentación de la cédula de ciudadanía, o presentación de la misma en un formato no vigente o presentarla en mal estado, NO es causal de exclusión de las Convocatorias.

2. Educación:

Entendida como la serie de contenidos teórico - prácticos adquiridos mediante formación académica o capacitación. Requisito exigido para la OPEC, el cual varía según el cargo al que se postuló el concursante, así mismo se pueden presentar las siguientes inquietudes:

¿Es un requisito presentar la tarjeta profesional? Es un requisito que puede ser sustituido, debido a que la tarjeta profesional para las Convocatorias 323 de 2014, 327 y 328 de 2015, es requerida para la verificación de los requisitos mínimos de educación, pero con base en el artículo 19 de los Acuerdos 541 de 2015, 542 de 2015 y 528 de 2014: “en los

Page 14: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

14

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

casos en que se requiera acreditar la tarjeta o matrícula profesional, podrá sustituirse por la certificación expedida por el organismo competente de otorgarla, en la cual conste que dicho documento se encuentra en trámite, siempre y cuando se acredite el respectivo título de grado. Atendiendo lo normado, en el componente de educación, la Universidad de Pamplona, tuvo en cuenta los siguientes conceptos:

A. Educación Formal:

Se entiende por los conocimientos académicos adquiridos en instituciones públicas o privadas, debidamente reconocidas por el Gobierno Nacional, correspondientes a la educación básica primaria, secundaria, media vocacional; superior en los programas de pregrado en las modalidades de formación técnica profesional, tecnológica y profesional y de postgrado en las modalidades de especialización, maestría, doctorado y postdoctorado. B. Certificación de la Educación Formal:

Los estudios se acreditarán mediante la presentación de certificados, diplomas, grados o títulos, otorgados por las instituciones correspondientes o certificado de terminación de materias del respectivo pensum académico, cuando así lo permita la legislación vigente al respecto. Para su validez requerirán de los registros y autenticaciones que determinen las normas vigentes sobre la materia.

C. Tarjeta Profesional:

Según el Decreto 1785 de 2014, Artículo 10: “La tarjeta profesional o matrícula correspondiente, según el caso, excluye la presentación de los documentos enunciados anteriormente. En los casos en que se requiera acreditar la tarjeta o matrícula profesional podrá sustituirse por la certificación expedida por el organismo competente de otorgarla, en la cual conste que dicho documento se encuentra en trámite, siempre y cuando se acredite el respectivo título o grado. Dentro del año siguiente a la fecha de posesión, el empleado deberá presentar la correspondiente tarjeta o matrícula profesional. De no acreditarse en ese tiempo, se aplicará lo previsto en el artículo 5° de la Ley 190 de 1995, y las normas que la modifiquen o sustituyan”. D. Títulos y Certificados Obtenidos en el Exterior:

Page 15: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

15

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

Según el Decreto 1785 de 2014, Artículo 11: “Los estudios realizados y los títulos obtenidos en el exterior requerirán para su validez, de la homologación y convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional o de la autoridad competente. Quienes hayan adelantado estudios de pregrado o de postgrado en el exterior, al momento de tomar posesión de un empleo público que exija para su desempeño estas modalidades de formación, podrán acreditar el cumplimiento de estos requisitos con la presentación de los certificados expedidos por la correspondiente institución de educación superior. Dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de posesión, el empleado deberá presentar los títulos debidamente homologados. Si no lo hiciera, se aplicará lo dispuesto en el artículo 5º de la Ley 190 de 1995 y las normas que la modifiquen o sustituyan. Esta disposición no prorroga el término de los trámites que a la fecha de expedición del presente Decreto se encuentren en curso”.

Los documentos requeridos para la verificación de los Requisitos Mínimos en el factor de educación son:

A. Certificaciones, diplomas, actas de grado o títulos otorgados por las instituciones correspondientes o certificado de terminación de materias del respectivo pensum académico, cuando así lo permita la legislación vigente a legislación vigente al respecto. Para su validez requerirán de los registros y autenticaciones que determinen las normas vigentes sobre la materia. La Tarjeta Profesional en los casos reglamentados por la Ley.

B. Título académico de postgrado: para el caso de los empleos Asesor y

Profesional Especializado, el aspirante debe anexar el título de posgrado en las modalidades de Especialización, Maestría o Doctorado (según sea el caso).

3. Experiencia: Se entiende como los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas o desarrolladas durante el ejercicio de un empleo, profesión, arte u oficio. Según lo establecido en los Acuerdos No. 528 de 2014, 541 y 542 de 2015, la experiencia se clasifica en: • Profesional • Relacionada • Profesional Relacionada • Laboral.

Page 16: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

16

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

a) ¿Qué es la Experiencia Profesional?

Es la adquirida a partir de la terminación y aprobación de todas las materias que conforman el pensum académico de la respectiva formación profesional, diferente a la Técnica Profesional y Tecnológica, en el ejercicio de las actividades propias de la profesión o disciplina exigida para el desempeño del empleo. b) ¿Qué es la Experiencia Relacionada?

La obtenida en el ejercicio de empleos o actividades que tengan funciones similares a las del cargo a proveer o en una determinada área de trabajo o área de la profesión, ocupación, arte u oficio. c) ¿Qué es la Experiencia Profesional Relacionada? Es la adquirida a partir de la terminación y aprobación de todas las materias que conforman el pensum académico de la respectiva formación profesional, diferente a la Técnica Profesional y Tecnológica, en el ejercicio de empleos o actividades que tengan funciones similares a las del empleo a proveer.

En este sentido es importante tener en cuenta que para poder establecer los años de experiencia profesional y/o de experiencia profesional relacionada, desde la terminación de materias, el aspirante debió haber cargado en el aplicativo la constancia de terminación de materias, emitida por la Institución de Educación Superior.

d) ¿Qué es la Experiencia laboral? Es la adquirida con el ejercicio de cualquier empleo, ocupación, arte u oficio.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta a continuación la manera cómo se evalúa y se clasifica la experiencia requerida para el cumplimiento del requisito mínimo.

¿Qué se tendrá en cuenta en la evaluación del factor experiencia? Para la acreditación de la experiencia se tienen en cuenta las constancias o certificaciones escritas, expedidas por la autoridad competente de las respectivas instituciones oficiales o privadas, detallando que estas deben de

Page 17: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

17

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

cumplir los parámetros establecidos en los Artículos 20 y 21 de los Acuerdos 528 de 2014, 541 y 542 de 2015, así:

• Nombre o razón social de la entidad que lo expide. • Cargos desempeñados. • Funciones, salvo que la ley las establezca • Fecha de ingreso y de retiro (día, mes y año) para cada empleo

desempeñado, • Jornada laboral, en los casos de vinculación legal o reglamentaria

Las certificaciones deben ser expedidas y suscritas por el Jefe de Personal o Representante Legal de la entidad o quien haga sus veces. La experiencia acreditada mediante contratos de prestación de servicios, deberá ser soportada con la respectiva certificación de la ejecución del contrato o mediante acta de liquidación o terminación, precisando las actividades desarrolladas.

Para el caso de certificaciones expedidas por personas naturales, las mismas deberán llevar las firmas, antefirma legible (nombre completo) y número de cédula de ciudadanía del empleador contratante, así como su dirección y teléfono. Cuando de presente experiencia adquirida de manera simultánea (tiempos traslapados), en una o varias instituciones, el tiempo de experiencia se contabilizará por una sola vez.

En los casos en que el aspirante haya ejercido su profesión o actividad en forma independiente o en una empresa o entidad actualmente liquidada, la experiencia se acreditará mediante declaración del mismo, siempre y cuando se especifiquen las fechas de inicio y de terminación, el tiempo de dedicación y las funciones o actividades desarrolladas, la cual se entenderá rendida bajo la gravedad del juramento.

Estudio de caso:

A continuación se presenta un estudio de caso, el cual permitirá ejecutar los conceptos desarrollados anteriormente, buscando ejemplificar la aplicabilidad de los mismos:

Primer Caso

Page 18: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

18

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

El Sr. A se postuló para el cargo 205646, denominado Profesional Especializado código 222 grado 27.

Los requisitos mínimos previstos en la OPEC son los siguientes:

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACION – SDP

Número empleo: 205646

Nivel Jerárquico: Profesional

Denominación: Profesional especializado

Dependencia: Oficina Control Interno

Requisitos estudio: Título Profesional en Administración de Empresas, Administración de Negocios, Administración Pública. Título Profesional en Economía. Título Profesional en Derecho. Título Profesional en Contaduría Pública. Título Profesional en Ingeniería Industrial. Título de Posgrado e en áreas relacionadas con las funciones del empleo. Tarjeta o matrícula profesional, en los casos reglamentados por Ley.

Requisitos experiencia: Setenta y dos (72) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencia: Las previstas en el Art. 25 del Decreto 785 de 2005.

Funciones: • Orientar las actividades de la administración del riesgo, Modelo

Estándar de Control Interno, Sistema de Control Interno y cultura de autocontrol logrando sensibilizar y capacitar en cuanto a su implementación, fortalecimiento y mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.

• Revisar informes de auditoría para medir y evaluar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos y procedimientos misionales y de apoyo en la Secretaría Distrital de Planeación bajo las normas establecidas.

• Revisar el seguimiento realizado a los planes de mejoramiento interno y externo y a las actividades específicas coyunturales, verificando el cumplimiento de lo dispuesto en la norma vigente y la efectividad de las acciones correctivas implementadas.

Page 19: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

19

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

• Estudiar los controles definidos para la gestión tales como indicadores, estándares de desempeño y mecanismo de evaluación con el fin de verificar su relación con los planes, programas y proyectos logrando que sean apropiados, se mejoren permanentemente y se apliquen por los responsables de su ejecución de acuerdo a la normatividad vigente.

• Orientar a las áreas de la Secretaría Distrital de Planeación en la elaboración de las respuestas con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos de los entes de control y con base en los procesos establecidos.

• Adelantar la evaluación independiente a la sostenibilidad del Sistema de Control Interno de acuerdo con los planes de acción propuestos y mediante la aplicación de la metodología dispuesta por el Departamento Administrativo de la Función Pública.

• Efectuar seguimiento al cumplimiento de la normatividad sobre anticorrupción, transparencia y ley antitrámites.

• Realizar las demás funciones que le sean asignadas por el superior inmediato de acuerdo con la naturaleza del empleo y la norma vigente para asegurar la productividad de la oficina.

El Sr. A cargó en el aplicativo de la CNSC los siguientes documentos: Documentos Específicos: Folio 1: Cédula de Ciudadanía. Folio 2: Libreta Militar Folio 3: Tarjeta Profesional del Colegio Colombiano de Contadores. Educación Formal: Folio 4: Título de la Universidad ZZZ como Contador Público, con fecha de Grado 25 de Noviembre de1990. Folio 5: Acta de Grado de Contador Público de la Universidad ZZZ Folio 6: Especialización en Revisoría Fiscal Experiencia: Folio 7. Certificación de la experiencia adquirida en la empresa PP donde laboró como, auxiliar contable durante el periodo comprendido entre el 2 de enero de 1988 al 20 de octubre de 1990. Funciones

Folio 8: Certificación de la experiencia obtenida en la Empresa XX, realizando actividades profesionales como Jefe del departamento Contable, durante el

Page 20: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

20

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

periodo comprendido entre el 24 de noviembre de 1991 y el 20 de Julio de 2004. Folio 9: Certificación de la experiencia laboral obtenida en la Empresa YY, a partir de 25 de Julio de 2004 hasta el 23 de Octubre de 2015, como Revisor Fiscal. A continuación se presenta el análisis de la documentación aportada por el aspirante, para determinar si con las certificaciones enviadas virtualmente, el aspirante cumple con los requisitos de experiencia mínimos, determinada en la OPEC, para el empleo seleccionado:

La experiencia acreditada en el folio 7, se puede catalogar como Laboral, ya que ejerció como auxiliar contable, realizada antes de obtener el título profesional, razón por la cual no se puede tomar como experiencia profesional. La experiencia acreditada por medio del folio 8, se puede determinar como Profesional Relacionada, porque desempeño funciones similares a las del empleo ofertado en la OPEC, con un tiempo laborado de 6 años, 2 meses, 28 días, realizado después de obtener el título profesional.

La experiencia certificada por medio del folio 9, se puede clasificar como experiencia profesional Relacionada, debido a que la experiencia anexada como Revisor Fiscal tiene funciones similares a las del cargo; se debe señalar que esta experiencia fue adquirida con posterioridad a la obtención del título profesional; cumpliendo con los requisitos de la experiencia profesional relacionada

Conclusión del caso: Una vez se concluye que de acuerdo con las certificaciones aportada el folio 8, este cuenta con 12 años, 7 meses y 27 días de experiencia profesional relacionada; se procede a realizar la verificación de los requisitos mínimos correspondiente a la educación formal, facilitada en los folios 4 y 5 se verifica que cuenta con título profesional exigido en la OPEC, para este empleo; además cuenta con la especialización, folio 6, en un área afín con las funciones a desempeñar. Así las cosas, el señor PP estaría cumpliendo con los requisitos de experiencia y de educación exigidos en la OPEC; por lo que su resultado será ADMITIDO.

Page 21: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

21

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

1. Educación ¿Si aporta solamente la Tarjeta Profesional pero no el Diploma de Grado?

En caso de que el aspirante solo haya aportado la tarjeta profesional que acredite la formación académica, relacionada con la profesión requerida en la OPEC, y no el diploma o acta de grado del respectivo título, esta tarjeta podrá suplir el título profesional. Es importante anotar que si la tarjeta profesional trae la fecha de grado, la experiencia profesional se contabilizará a partir de esta, de no traerla se contará a partir de la fecha de su expedición.

Me presenté para un empleo catalogado como Profesional Especializado, pero no tengo el título de postgrado, solamente una certificación del plan de estudios realizados, ¿es válida?

No es válida. La OPEC de la Convocatorias 323 de 2014 – SDP, 327 DE 2015 – IDU 328 DE 2015 – SDH, exigen el Título de postgrado en áreas relacionadas con las funciones del empleo, por lo que la constancia de los estudios realizados no es suficiente porque no se puede catalogar como un título de postgrado, es decir una certificación de terminación de plan de estudios, no tiene la misma calidad de un título.

¿Los títulos de Educación obtenidos en otro país son válidos?

Los estudios realizados y los títulos obtenidos en el exterior son válidos siempre y cuando estén apostillados por el órgano competente del país origen, con el fin de verificar la legitimidad del mismo, aclarando que si están en idioma diferente al oficial, deben estar traducidos por el traductor autorizado como lo exige la norma correspondiente, Resolución 7144 del 2014 Ministerio de Relaciones Exteriores. Para el caso en el que los títulos del exterior no hayan sido convalidados ni homologados, el aspirante presentará el título, pero podrá dentro de

VI. Preguntas frecuentes

Page 22: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

22

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

los 2 años siguientes a la fecha de posesión presentarlo con su homologación respectiva.

Me presenté para un cargo del Nivel asistencial, donde me exigen diploma de bachiller, pero en la educación anexo Título profesional como Abogado: ¿Es esto válido para cumplir el requisito mínimo de Educación?

Sí es válido, porque el título profesional como Abogado certifica los estudios en la educación superior, y para ingresar a dicho nivel educativo debió acreditar el título de bachiller; no obstante no podrá ser tenido en cuenta en la prueba de valoración de antecedentes, para obtener puntaje, porque el título ya fue utilizado para el cumplimiento de los requisitos mínimos.

2. Experiencia

¿La experiencia acreditada mediante contratos de prestación de servicios es válida?

Esta es válida, siempre y cuando se “soporte con la respectiva certificación de la ejecución del contrato o mediante acta de liquidación o terminación precisando las actividades desarrolladas” (Acuerdos 528 de 2014, 541 y 542 de 2015, Artículo 20).

¿Quién debe suscribir las certificaciones de experiencia?

Las certificaciones deberán ser expedidas por el Jefe de Personal o el Representante Legal de la Entidad o quien haga sus veces, tanto para la entidad pública o privada.

¿Es válido que la experiencia la certifique una persona natural?

Sí es válida. Siempre y cuando este documento contenga la firma, nombre completo, número de cédula de ciudadanía del empleador contratante, como también su dirección y teléfono.

¿Se puede certificar una persona en ejercicio de actividades de forma independiente?

Page 23: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

23

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

En los casos en que el aspirante haya ejercido su profesión o actividad en forma independiente, o en una empresa o entidad actualmente liquidada, la experiencia se acreditará mediante declaración del mismo, siempre y cuando se especifiquen las fechas de inicio y de terminación, el tiempo de dedicación y las funciones o actividades desarrolladas; la experiencia certificada de esta forma se entenderá rendida bajo la gravedad de juramento (Artículo 19, Acuerdos 528 de 2014, 541 y 542 de 2015).

¿Es necesario que la certificación acreditada por sí mismo sea autenticada ante notaría?

No es necesario que la declaración sea autenticada ante notaría o sede administrativa, ya que la afirmación que haga el aspirante, se entenderá hecha bajo la gravedad de juramento (Artículo 7, Decreto Ley 019 de 2012).

¿Si presenté certificados de experiencia obtenida en otro país, qué sucede?

Son válidos siempre y cuando sean debidamente apostillados o legalizados según las normas legales, además si esta en idioma extranjero también debe estar traducida por traductor autorizado.

¿Mis certificaciones de experiencia dan cuenta solamente de meses no de fechas (laboró de enero a septiembre de 2010), qué tiempo es válido como experiencia?

En este caso se toma como fecha de inicio de labores el último día del mes, es decir, 31 de enero de 2010 y como fecha de finalización de la prestación del servicio el primer día del mes, es decir 1 de septiembre de 2010.

¿Certifiqué una experiencia que da cuenta solamente de años: “donde laboré durante los años 2010 a 2014”, cómo me la validan?

Se toma el último día del año 2010, como extremo inicial de la relación (31 de diciembre de 2010), y como extremo final de las labores, el primer día del año 2014 (01 de enero de 2004), Debe recordarse que las certificaciones de experiencia que desea hacer valer en el concurso de méritos, deben contener fechas exactas de vinculación y desvinculación, es decir día, mes y año.

Page 24: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

24

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

He asesorado en el ejercicio de mi profesión, varias instituciones en un mismo tiempo ¿Cómo me contabilizan este tiempo?

El tiempo de experiencia se contabilizará por una solo vez, por consiguiente se tomarán las fechas que permitan establecer un término de vinculación más amplio, es decir, si trabajó en la empresa TT desde el 4 de mayo de 2006 hasta el 10 de diciembre de 2013 y en la empresa YT desde el 6 de junio de 2007 hasta el 8 de noviembre de 2013, el analista tomará la experiencia de la empresa TT, ya que es de mayor tiempo ejecutado y que contiene el periodo traslapado de las dos certificaciones. Por otro lado, si laboró en la empresa YT hasta el 31 de diciembre de 2013 el analista utilizará la experiencia total de la empresa TT hasta el 10 de diciembre del 2013 y posteriormente valorará la experiencia de la empresa YT desde el 11 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2013, dando veinte días adicionales.

Me postulé para un cargo asistencial donde me piden experiencia laboral y adjunto dos certificaciones sin funciones, ¿estás certificaciones me las validan?

Sí se validan, siempre y cuando la OPEC solicite experiencia laboral, ya que las certificaciones sin funciones se toman como experiencia adquirida durante el ejercicio de cualquier profesión, arte u oficio. De este modo se deja constancia que laboró durante un tiempo específico.

¿Para esta convocatoria se aplican equivalencias?

Según el Decreto Ley 785 de Marzo 17 de 2005, Artículo 25, las equivalencias allí contempladas se aplicarán para las Convocatorias 323 de 2014 – Secretaría Distrital de Planeación - SDP y 327 de 2015 – Instituto de Desarrollo Urbano – IDU. Para el caso de la Convocatoria 328 de 2015 – Secretaría de Hacienda Distrital – SDH, se aplicará lo dispuesto para cada empleo en la Oferta Pública de Empleos de Carrera – OPEC.

¿Por qué no incluyeron mi profesión en la OPEC?

Porque las entidades convocantes, que para el presente caso son la Secretaría Distrital de Planeación, el Instituto de Desarrollo Urbano y la Secretaría Distrital de Hacienda, son las responsables de definir las profesiones para cada empleo, según sus necesidades.

Page 25: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

25

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

A continuación relacionamos algunos ejemplos de la verificación de requisitos mínimos:

Estudio de caso No. 2 La aspirante No. 2, se postuló para el empleo 208869, denominado: profesional especializado, grado 5 de la dependencia Oficina de Control Interno para el cual los requisitos mínimos, dados en la OPEC, son los siguientes:

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO – IDU

Número empleo: 208869

Nivel Jerárquico: Profesional

Denominación: Profesional especializado

Dependencia: Oficina Control Interno

Requisitos estudio: Título profesional en Ingeniería de Sistemas, Administración de Sistemas Informáticos en el núcleo básico del conocimiento en: ingeniería de sistemas, telemática y afines. Título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

Requisitos experiencia: Dieciocho (18) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencia: Las previstas en el Art. 25 del Decreto 785 de 2005.

Funciones: • Evaluar mediante técnicas de auditoría generalmente aceptadas el

Sistema de Control Interno (SCI), en los procesos y procedimientos de la Entidad, con el propósito de verificar el funcionamiento del SCI, en materia de sistemas de información y tecnología, con el fin de establecer las posibles desviaciones al "deber ser" y recomendar acciones de mejoramiento, de conformidad con el procedimiento establecido.

• Recopilar, analizar y procesar los papeles de trabajo que se generan en las evaluaciones, seguimientos y/o monitoreo a los planes de mejoramiento, a los procedimientos designados y a los que la Entidad suscriba con los órganos de control, en temas de su competencia, con el propósito de dar soporte conceptual y documental a los informes correspondientes.

Page 26: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

26

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

• Hacer seguimiento y/o monitoreo a los planes de mejoramiento o acciones de mejoramiento que presenten las áreas encargadas de ejecutar los procedimientos asignados y a los que Entidad suscriba con los órganos de control, con el propósito de verificar que se corrijan las desviaciones observadas y que haya cumplimiento de dicho plan, realizando las observaciones que fueren necesarias de conformidad con el procedimiento establecido.

• Brindar asistencia logística y metodológica a las áreas encargadas de ejecutar los procesos asignados en la atención a órganos de control y en la estructuración y elaboración de los planes de mejoramiento que el Instituto suscriba con éstos, con el fin de garantizar su entrega en forma oportuna.

• Reportar los cambios en las leyes, normatividad, políticas y demás documentos vigentes relacionados con el tema de control interno, con el propósito de mantener actualizado el normograma de la dependencia.

• Generar recomendaciones en el desarrollo del Sistema de Control Interno a las áreas encargadas de ejecutar los procesos asignados, de acuerdo con lo evidenciado en las evaluaciones, verificaciones y seguimientos realizados a éstos, proponiendo acciones orientadas a fomentar la cultura del autocontrol, el mejoramiento continuo y fortalecimiento del Sistema de Control Interno del IDU, así como la efectiva administración de los riesgos de acuerdo con los lineamientos establecidos.

• Participar en el diseño, estructuración y elaboración del Plan de Auditoría Anual de la dependencia y los Programas de Auditorías en los que esté involucrado, con el propósito de ejecutarlos y convertirlos en herramientas de autocontrol que permitan conseguir los objetivos y metas trazadas y así contribuir con el fortalecimiento del Sistema de Control Interno del IDU.

• Preparar el informe de Derechos de Autor de la Entidad, y los demás que le sean asignados por el Jefe de la Oficina de Control Interno, con la calidad y oportunidad requeridas.

• Evaluar la evolución de la Entidad en el manejo de los riesgos de carácter tecnológico y de sistemas de información, así como el avance de los planes de tratamiento y continuidad, e identificar nuevos riesgos para proceder a solicitar la actualización del respectivo plan, de conformidad con las políticas del Instituto.

• Liderar las auditorías a los Sistemas Integrados de Gestión en lo correspondiente al Sistema de Gestión de la Seguridad de la información (SGSI).

Page 27: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

27

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

• Realizar las demás funciones que le sean asignadas por el superior inmediato, de acuerdo con la naturaleza y propósito del cargo.

La Aspirante No. 2 envió virtualmente los siguientes documentos: Documentos Específicos: Folio 1 Cédula de Ciudadanía. Folio 2 Tarjeta Profesional del COPNIA, como Ingeniero de Sistemas Folio 3 Licencia de Conducción. Educación Formal:

Folio 4 Acta de grado de la Universidad A. N. como Ingeniero de Sistemas con fecha de Grado 25 de marzo del 1995.

Folio 5 Acta de grado de especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería, otorgado por la Universidad J, el 11 de septiembre de 1998.

Experiencia: Folio 6 experiencia profesional adquirida en el Fondo Nacional del Ahorro, realizando actividades como funcionario de planta en carrera administrativa, desde el 12 de enero de 1996 hasta el 28 de octubre de 2014, para un tiempo total de 18 años 9 meses, desempeñando las siguientes funciones: • Realizar herramientas para la gestión de proyectos de tecnología, de

acuerdo con los estándares internacionales. • Realizar el control de digitación de la información registrada de los sistemas. • Presentar informes que le sean solicitados.

Conclusión del caso: De acuerdo con las certificaciones aportadas por la aspirante No. 2 se puede verificar que cumple con la educación formal exigida en la OPEC para este requisito, folios 4 y 5, aporta especialización afín con las funciones a desempeñar; con respecto a la experiencia, solamente con el folio 6 estaría cumpliendo, debido a que certifica 18 años y 9 meses de experiencia profesional relacionada y lo exigido por el cargo es de 43 meses. En este orden de ideas cumpliría con los requisitos de estudio y experiencia, dando como resultado de la verificación: ADMITIDA.

Page 28: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

28

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

Estudio de caso No. 3 El aspirante No. 3 se postuló al cargo 208308, con denominación: Técnico Operativo, grado 17 el cual tiene previsto los siguientes requisitos mínimos:

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA – SDH

Número empleo: 213005

Nivel Jerárquico: Técnico

Denominación: Técnico Operativo

Dependencia: Subdirección de Operación Financiera

Requisitos estudio: Título de Formación Técnica Profesional o Tecnológica en: Administración, Administración Bancaria, Administración Comercial y Financiera, Administración Contable, Tributaria y Financiera, Administración de Empresas, Procesos Administrativos, Gestión Empresarial, Administración de Empresas y Banca, Administración de Finanzas y Negocios Internacionales, Administración de Redes de Computadores, Administración de Redes de datos, Administración de Sistemas, Administración de Sistemas de Información, Administración de Sistemas de Información y Documentación, Administración e Informática, Administración Empresarial, Administración en Contabilidad y en Sistemas, Administración en Informática, Administración Financiera, Administración Financiera con énfasis en Sistemas, Administración Financiera y Comercial, Administración Financiera y de Sistemas, Administración y Finanzas, Análisis de Costos y Presupuestos, Banca e Instituciones Financieras, Banca Electrónica, Contaduría Pública, Contaduría Financiera, Contaduría Pública, Contaduría y Finanzas, Contaduría y Tributaria, Costos y Auditoria, Costos y Tributaria, Estadística, Finanzas Públicas, Finanzas y Auditoria Sistematizada, Finanzas y Negocios Internacionales, Finanzas y Relaciones Internacionales, Finanzas y Sistemas Contables, Gestión Administrativa y Financiera; o terminación y aprobación del pensum académico de educación superior en formación Profesional en: Administración Bancaria y Financiera, Administración de Empresas, Administración de Empresas con énfasis en Finanzas, Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Finanzas, Administración de Instituciones de Servicio, Administración de Negocios, Administración Financiera, Administración Financiera y de Sistemas, Administración Pública, Administración y Finanzas, Administración y Gestión de Empresas,

Page 29: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

29

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

Administración y Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Contaduría Pública y Finanzas Internacionales, Economía, Ingeniería Financiera, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales, Negocios y Finanzas Internacionales.

Requisitos experiencia: Treinta (30) meses de experiencia relacionada.

Equivalencia: 1. Terminación y aprobación de los estudios de formación técnica profesional o tecnológica en las mismas disciplinas establecidas en el requisito inicial y cuarenta y dos (42) meses de experiencia relacionada. 2. Título de formación técnica profesional o tecnológica en las mismas disciplinas establecidas en el requisito inicial y título de formación técnica profesional o tecnológica adicional al inicialmente exigido en las mismas disciplinas establecidas en el requisito inicial y que no corresponda al mismo núcleo programático.

Funciones: • Elaborar el documento de requerimientos técnicos que deban

cumplir los proponentes para garantizar la interrelación entre los sistemas y procesos de tesorería y los productos o servicios a contratar según los lineamientos dados sobre la materia.

• Realizar asistencia técnica a las entidades para resolver los inconvenientes operativos que se presentan durante el manejo del sistema de información y gestión de Tesorería de acuerdo con los procedimientos establecidos.

• Elaborar y revisar las especificaciones funcionales y realizar las pruebas para garantizar que la modificación y/o adición de nuevos procesos o requerimientos no genere inconvenientes en el correcto funcionamiento del sistema de acuerdo con las necesidades del proceso y con criterios de eficiencia y eficacia.

• Participar en coordinación con las áreas especializadas, en el diseño e implementación de los mecanismos necesarios para asegurar la calidad del servicio, mitigar el riesgo operativo, evitar la ocurrencia de conflictos de interés y el manejo indebido de información privilegiada, y de acuerdo con las normas que regulen la materia.

• Revisar, validar y ejecutar los procedimientos y controles para salvaguardar la seguridad de los sistemas de información, de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos.

• Atender a usuarios internos, externos y/o ciudadanos de acuerdo con la naturaleza de las funciones asignadas y según las políticas, parámetros y lineamientos de servicio establecidos.

• Participar en los planes, programas y proyectos, que se adelanten en el área de trabajo o en la Entidad, así como en las reuniones o comités

Page 30: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

30

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

en los cuales sea delegado o asignado en cumplimiento de la misión de la Secretaría Distrital de Hacienda de acuerdo con las instrucciones del superior inmediato.

• Proponer e implementar mejoras y controles en los procesos, indicadores de gestión y eventos de riesgo de acuerdo con la naturaleza del cargo y lo establecido en el sistema Integrado de Gestión.

• 9. Cumplir las demás funciones contenidas en las leyes, decretos, acuerdos e instructivos internos o las que le sean asignadas acordes a la naturaleza, nivel y requisitos del cargo.

El aspirante cargó los siguientes documentos en el aplicativo: Documentos Específicos: Folio 1. Cédula de Ciudadanía, Folio 2. Libreta Militar. Educación Formal: Folio 3. Título Bachiller, Folio 4. Tecnólogo en Administración Financiera con fecha de grado del 23 de junio de 2009. Experiencia: Folio 5. Certificación expedida por Bancolombia la cual constata que laboró desde el 15 de enero de 2008 hasta el 20 de diciembre de 2010, realizando funciones de consolidación de base de datos e informes de acuerdo con lo requerido por el jefe inmediato. Funciones relacionadas con el cargo a proveer. Conclusión del Caso: Realizando el análisis de las certificaciones aportadas por el aspirante se observa que cumple con el requisito de educación formal puesto que adjunta un título de tecnólogo en Administración Financiera. La experiencia exigida es de 30 meses de experiencia relacionada, certificada en el folio 5; por lo tanto su resultado es el de ADMITIDO.

Estudio de caso No. 4

Page 31: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

31

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

La Sra. A.A, se presenta al empleo 213039, denominado Auxiliar Administrativo, los requisitos de este empleo son:

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA – SDH

Número empleo: 213039

Nivel Jerárquico: Asistencial

Denominación: Auxiliar Administrativo

Dependencia: Subdirección del Talento Humano

Requisitos estudio: Diploma de Bachiller en Cualquier Modalidad.

Requisitos experiencia: Seis (6) años de experiencia relacionada.

Equivalencia: Diploma de bachiller en cualquier modalidad y título de formación tecnológica o de formación técnica profesional y tres (3) años de experiencia relacionada.

Funciones: • Elaborar las autorizaciones de retiro de cesantías y diligenciar los

formularios para pago de cesantía del antiguo régimen oportunamente según las actividades designadas y atendiendo a los procedimientos de calidad establecidos.

• Elaborar las certificaciones de bonos pensionales solicitadas, así como las certificaciones de funciones, tiempo de servicios, salarios y prestaciones, atendiendo a los procedimientos de calidad establecidos.

• Proyectar respuestas a solicitudes y demás requerimientos de funcionarios y ex funcionarios de la Entidad atendiendo a los procedimientos de calidad establecidos.

• Tramitar la correspondencia en el sistema CORDIS o en el habilitado para tal fin y controlar el estado de trámites, presentando los informes respectivos que se le soliciten y atendiendo a los procedimientos de calidad establecidos.

• Atender a usuarios internos, externos y/o ciudadanos de acuerdo con la naturaleza de las funciones asignadas según las políticas, parámetros y lineamientos de servicio establecidos.

• Participar en los planes, programas y proyectos, que se adelanten en el área de trabajo o en la Entidad, así como en las reuniones o comités en los cuales sea delegado o asignado en cumplimiento de la misión de la Secretaría Distrital de Hacienda de acuerdo con las instrucciones del superior inmediato.

Page 32: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

32

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

• Proponer e implementar mejoras y controles en los procesos, indicadores de gestión y eventos de riesgo de acuerdo con la naturaleza del cargo y lo establecido en el sistema Integrado de Gestión.

• 8. Cumplir las demás funciones contenidas en las leyes, decretos, acuerdos e instructivos internos o las que le sean asignadas acordes a la naturaleza, nivel y requisitos del cargo.

La Sra. A.A envió virtualmente las siguientes certificaciones a través del aplicativo: Documentos Específicos: Folio 1 Cédula de Ciudadanía, Folio 2: Licencia de Conducción. Educación Formal:

Folio 2 Título de Bachiller técnico Contable. Con fecha del 15 de diciembre de 1988.

Experiencia: Certificación laboral expedida por Almacenes Éxito como Asistente de Nómina desde el 30 Julio 2000 al 30 de enero 2014. Funciones relacionadas con el cargo a proveer. Conclusión del caso: La Sra. A.A, cumple con el requisito mínimo de estudio. Con respecto a la experiencia aporta una certificación que demuestra experiencia laboral por un tiempo superior a 6 años. ADMITIDA.

Page 33: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

33

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

Los resultados de la verificación de los Requisitos Mínimos serán publicados el 11 de abril de 2016, por la Universidad de Pamplona en la página web unipamplona.edu.co y en la página web de la CNSC, www.cnsc.gov.co en el link “Convocatoria No. 323, 327, 328 Primer Grupo de Convocatorias en Bogotá 2015”.

VII. Publicación de resultados de verificacion de requisitos mínimos

Page 34: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

34

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

Las reclamaciones de los aspirantes, con ocasión de los resultados de la verificación del cumplimiento de requisitos mínimos, serán recibidas únicamente dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de publicación de los resultados. Las reclamaciones serán recibidas y resueltas por la Universidad de Pamplona, podrá utilizar la respuesta conjunta, única y masiva, de conformidad con la Sentencia T – 466 de 2004, proferida por la Honorable Corte Constitucional.

VIII. Reclamaciones

Page 35: Guía de orientación para el aspirante.proyectos.unipamplona.edu.co/.../guia_orientacion.pdf · realizado por la Universidad de Pamplona, las preguntas frecuentes, la publicación

35

Guía de orientación para el aspirante. Verificación de requisitos mínimos

Las respuestas a las reclamaciones serán comunicadas a los aspirantes en los términos del Artículo 33 de la Ley 909 de 2004; los aspirantes admitidos y no admitidos definitivos, serán publicados en la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil en el link www.cnsc.gov.co/index.php/323-327-328-primer-grupo-de-convocatorias-en-bogota-2015, y en la página web de la Universidad de Pamplona en el link http://web.unipamplona.edu.co en las fechas que serán informadas con una antelación no inferior a cinco (5) días hábiles a tal publicación, para las Convocatorias 323 de 2014 – SDP, 327 de 2015 – IDU, 328 de 2015 – SDH

IX. Publicación de resultados en firme o definitivos