46
1 Guía didáctica 2019-2020 Ayuda para el profesorado La escuela en el Planetario

Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

1

Guiacutea didaacutectica 2019-2020

Ayuda para elprofesorado

La escuela en el Planetario

2

Edicioacuten Septiembre de 2019

Avda del Planetario 16Parque Tierno Galvaacuten28045-Madrid91 467 34 61

DISENtildeO GRAacuteFICO Y MAQUETACIOacuteN Marina Diacuteaz Fernaacutendez

EDICIOacuteN Planetario de Madrid

3

La escuela en el planetario

CONOCE EL PLANETARIO4CONCIERTA LA VISITA7

CONTENIDOS 9Niveles educativos10Tabla de programas 11Proyecciones12Exposiciones 29Audiovisuales 37

ENLACES A RECURSOS EDUCATIVOS40COacuteMO LLEGAR43

IacuteND

ICE

4

Z

CONOCE EL PLANETARIO

5

El Planetario de Madrid nace en 1986 con un claro objetivo la divulgacioacuten de la astronomiacutea y ciencias afines Desde entonces siempre ha puesto un especial intereacutes en colaborar a traveacutes de su oferta de proyecciones y exposiciones con los profesionales de la ensentildeanza intentando estimular el intereacutes de los estudiantes hacieacutendoles sentir que aprender tambieacuten puede ser divertido y apasionante

Cuenta para ello con un amplio conjunto de medios y audiovisuales destinados a integrar la informacioacuten en un atractivo espectaacuteculo de luz imaacutegenes y sonido de alta calidad teacutecnica Tras la renovacioacuten tecnoloacutegica que ha tenido lugar durante el curso 2016-2017 el Planetario se ha dotado de un sistema de proyeccioacuten hibrido oacuteptico-digital de gran calidad capaz de proyectar 10 millones de estrellas en nuestra cuacutepula ademaacutes de unos 100 objetos de espacio profundo y 20 proyectores individuales que dan color a las estrellas maacutes brillantes

A su vez disponemos de un poderoso software astronoacutemico de la firma Sky-Scan que nos permite viajar virtualmente desde nuestro entorno hasta los confines del Universo y proyectar peliacuteculas en formato de video a cuacutepula completa (fulldome 4k)

La imagen que contemplamos sobre la pantalla produce un efecto inmersivo uacutenico que situacutea al espectador dentro de la escenaLa Sala de proyeccioacuten tiene una capacidad de 245 butacas maacutes 5 plazas para personas con discapacidad La cuacutepula que cubre dicha sala tiene 175 m de diaacutemetro

El planetario y la escuelaUN POCO DE HISTORIA

CO

NO

CE

El P

lanetario

Antiguo proyector Zeis y Nuevo proyector Megastar

6

Cuando los escolares acceden a la Sala de Proyeccioacuten asisten a un programa de planetario adecuado a su nivel educativo y presentado por un monitor de astronomiacutea Tras la proyeccioacuten se establece un turno de preguntas para resolver dudas e inquietudes

Aunque cada proyeccioacuten estaacute recomendada para un nivel educativo concreto los centros tienen la opcioacuten de elegir seguacuten sus preferencias dentro del abanico de programas disponibles Los contenidos y proyecciones disponibles se detallan maacutes adelante La estancia en el interior de la cuacutepula es de aproximadamente una hora Ademaacutes de la Sala de Proyeccioacuten la visita se complementa con

DINAacuteMICA

Existe una tarifa reducida para escolares Cada grupo debe venir acompantildeado de un profesor por cada 15 alumnos siendo gratuita la entrada de los profesores

Opcioacuten A visita a dos exposiciones (con monitor de astronomiacutea)

Opcioacuten B visionado de un audiovisual (sin monitor de astronomiacutea)

CO

NO

CE

El P

lanetario

7

Z

CONCIERTA LA VISITA

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 2: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

2

Edicioacuten Septiembre de 2019

Avda del Planetario 16Parque Tierno Galvaacuten28045-Madrid91 467 34 61

DISENtildeO GRAacuteFICO Y MAQUETACIOacuteN Marina Diacuteaz Fernaacutendez

EDICIOacuteN Planetario de Madrid

3

La escuela en el planetario

CONOCE EL PLANETARIO4CONCIERTA LA VISITA7

CONTENIDOS 9Niveles educativos10Tabla de programas 11Proyecciones12Exposiciones 29Audiovisuales 37

ENLACES A RECURSOS EDUCATIVOS40COacuteMO LLEGAR43

IacuteND

ICE

4

Z

CONOCE EL PLANETARIO

5

El Planetario de Madrid nace en 1986 con un claro objetivo la divulgacioacuten de la astronomiacutea y ciencias afines Desde entonces siempre ha puesto un especial intereacutes en colaborar a traveacutes de su oferta de proyecciones y exposiciones con los profesionales de la ensentildeanza intentando estimular el intereacutes de los estudiantes hacieacutendoles sentir que aprender tambieacuten puede ser divertido y apasionante

Cuenta para ello con un amplio conjunto de medios y audiovisuales destinados a integrar la informacioacuten en un atractivo espectaacuteculo de luz imaacutegenes y sonido de alta calidad teacutecnica Tras la renovacioacuten tecnoloacutegica que ha tenido lugar durante el curso 2016-2017 el Planetario se ha dotado de un sistema de proyeccioacuten hibrido oacuteptico-digital de gran calidad capaz de proyectar 10 millones de estrellas en nuestra cuacutepula ademaacutes de unos 100 objetos de espacio profundo y 20 proyectores individuales que dan color a las estrellas maacutes brillantes

A su vez disponemos de un poderoso software astronoacutemico de la firma Sky-Scan que nos permite viajar virtualmente desde nuestro entorno hasta los confines del Universo y proyectar peliacuteculas en formato de video a cuacutepula completa (fulldome 4k)

La imagen que contemplamos sobre la pantalla produce un efecto inmersivo uacutenico que situacutea al espectador dentro de la escenaLa Sala de proyeccioacuten tiene una capacidad de 245 butacas maacutes 5 plazas para personas con discapacidad La cuacutepula que cubre dicha sala tiene 175 m de diaacutemetro

El planetario y la escuelaUN POCO DE HISTORIA

CO

NO

CE

El P

lanetario

Antiguo proyector Zeis y Nuevo proyector Megastar

6

Cuando los escolares acceden a la Sala de Proyeccioacuten asisten a un programa de planetario adecuado a su nivel educativo y presentado por un monitor de astronomiacutea Tras la proyeccioacuten se establece un turno de preguntas para resolver dudas e inquietudes

Aunque cada proyeccioacuten estaacute recomendada para un nivel educativo concreto los centros tienen la opcioacuten de elegir seguacuten sus preferencias dentro del abanico de programas disponibles Los contenidos y proyecciones disponibles se detallan maacutes adelante La estancia en el interior de la cuacutepula es de aproximadamente una hora Ademaacutes de la Sala de Proyeccioacuten la visita se complementa con

DINAacuteMICA

Existe una tarifa reducida para escolares Cada grupo debe venir acompantildeado de un profesor por cada 15 alumnos siendo gratuita la entrada de los profesores

Opcioacuten A visita a dos exposiciones (con monitor de astronomiacutea)

Opcioacuten B visionado de un audiovisual (sin monitor de astronomiacutea)

CO

NO

CE

El P

lanetario

7

Z

CONCIERTA LA VISITA

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 3: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

3

La escuela en el planetario

CONOCE EL PLANETARIO4CONCIERTA LA VISITA7

CONTENIDOS 9Niveles educativos10Tabla de programas 11Proyecciones12Exposiciones 29Audiovisuales 37

ENLACES A RECURSOS EDUCATIVOS40COacuteMO LLEGAR43

IacuteND

ICE

4

Z

CONOCE EL PLANETARIO

5

El Planetario de Madrid nace en 1986 con un claro objetivo la divulgacioacuten de la astronomiacutea y ciencias afines Desde entonces siempre ha puesto un especial intereacutes en colaborar a traveacutes de su oferta de proyecciones y exposiciones con los profesionales de la ensentildeanza intentando estimular el intereacutes de los estudiantes hacieacutendoles sentir que aprender tambieacuten puede ser divertido y apasionante

Cuenta para ello con un amplio conjunto de medios y audiovisuales destinados a integrar la informacioacuten en un atractivo espectaacuteculo de luz imaacutegenes y sonido de alta calidad teacutecnica Tras la renovacioacuten tecnoloacutegica que ha tenido lugar durante el curso 2016-2017 el Planetario se ha dotado de un sistema de proyeccioacuten hibrido oacuteptico-digital de gran calidad capaz de proyectar 10 millones de estrellas en nuestra cuacutepula ademaacutes de unos 100 objetos de espacio profundo y 20 proyectores individuales que dan color a las estrellas maacutes brillantes

A su vez disponemos de un poderoso software astronoacutemico de la firma Sky-Scan que nos permite viajar virtualmente desde nuestro entorno hasta los confines del Universo y proyectar peliacuteculas en formato de video a cuacutepula completa (fulldome 4k)

La imagen que contemplamos sobre la pantalla produce un efecto inmersivo uacutenico que situacutea al espectador dentro de la escenaLa Sala de proyeccioacuten tiene una capacidad de 245 butacas maacutes 5 plazas para personas con discapacidad La cuacutepula que cubre dicha sala tiene 175 m de diaacutemetro

El planetario y la escuelaUN POCO DE HISTORIA

CO

NO

CE

El P

lanetario

Antiguo proyector Zeis y Nuevo proyector Megastar

6

Cuando los escolares acceden a la Sala de Proyeccioacuten asisten a un programa de planetario adecuado a su nivel educativo y presentado por un monitor de astronomiacutea Tras la proyeccioacuten se establece un turno de preguntas para resolver dudas e inquietudes

Aunque cada proyeccioacuten estaacute recomendada para un nivel educativo concreto los centros tienen la opcioacuten de elegir seguacuten sus preferencias dentro del abanico de programas disponibles Los contenidos y proyecciones disponibles se detallan maacutes adelante La estancia en el interior de la cuacutepula es de aproximadamente una hora Ademaacutes de la Sala de Proyeccioacuten la visita se complementa con

DINAacuteMICA

Existe una tarifa reducida para escolares Cada grupo debe venir acompantildeado de un profesor por cada 15 alumnos siendo gratuita la entrada de los profesores

Opcioacuten A visita a dos exposiciones (con monitor de astronomiacutea)

Opcioacuten B visionado de un audiovisual (sin monitor de astronomiacutea)

CO

NO

CE

El P

lanetario

7

Z

CONCIERTA LA VISITA

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 4: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

4

Z

CONOCE EL PLANETARIO

5

El Planetario de Madrid nace en 1986 con un claro objetivo la divulgacioacuten de la astronomiacutea y ciencias afines Desde entonces siempre ha puesto un especial intereacutes en colaborar a traveacutes de su oferta de proyecciones y exposiciones con los profesionales de la ensentildeanza intentando estimular el intereacutes de los estudiantes hacieacutendoles sentir que aprender tambieacuten puede ser divertido y apasionante

Cuenta para ello con un amplio conjunto de medios y audiovisuales destinados a integrar la informacioacuten en un atractivo espectaacuteculo de luz imaacutegenes y sonido de alta calidad teacutecnica Tras la renovacioacuten tecnoloacutegica que ha tenido lugar durante el curso 2016-2017 el Planetario se ha dotado de un sistema de proyeccioacuten hibrido oacuteptico-digital de gran calidad capaz de proyectar 10 millones de estrellas en nuestra cuacutepula ademaacutes de unos 100 objetos de espacio profundo y 20 proyectores individuales que dan color a las estrellas maacutes brillantes

A su vez disponemos de un poderoso software astronoacutemico de la firma Sky-Scan que nos permite viajar virtualmente desde nuestro entorno hasta los confines del Universo y proyectar peliacuteculas en formato de video a cuacutepula completa (fulldome 4k)

La imagen que contemplamos sobre la pantalla produce un efecto inmersivo uacutenico que situacutea al espectador dentro de la escenaLa Sala de proyeccioacuten tiene una capacidad de 245 butacas maacutes 5 plazas para personas con discapacidad La cuacutepula que cubre dicha sala tiene 175 m de diaacutemetro

El planetario y la escuelaUN POCO DE HISTORIA

CO

NO

CE

El P

lanetario

Antiguo proyector Zeis y Nuevo proyector Megastar

6

Cuando los escolares acceden a la Sala de Proyeccioacuten asisten a un programa de planetario adecuado a su nivel educativo y presentado por un monitor de astronomiacutea Tras la proyeccioacuten se establece un turno de preguntas para resolver dudas e inquietudes

Aunque cada proyeccioacuten estaacute recomendada para un nivel educativo concreto los centros tienen la opcioacuten de elegir seguacuten sus preferencias dentro del abanico de programas disponibles Los contenidos y proyecciones disponibles se detallan maacutes adelante La estancia en el interior de la cuacutepula es de aproximadamente una hora Ademaacutes de la Sala de Proyeccioacuten la visita se complementa con

DINAacuteMICA

Existe una tarifa reducida para escolares Cada grupo debe venir acompantildeado de un profesor por cada 15 alumnos siendo gratuita la entrada de los profesores

Opcioacuten A visita a dos exposiciones (con monitor de astronomiacutea)

Opcioacuten B visionado de un audiovisual (sin monitor de astronomiacutea)

CO

NO

CE

El P

lanetario

7

Z

CONCIERTA LA VISITA

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 5: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

5

El Planetario de Madrid nace en 1986 con un claro objetivo la divulgacioacuten de la astronomiacutea y ciencias afines Desde entonces siempre ha puesto un especial intereacutes en colaborar a traveacutes de su oferta de proyecciones y exposiciones con los profesionales de la ensentildeanza intentando estimular el intereacutes de los estudiantes hacieacutendoles sentir que aprender tambieacuten puede ser divertido y apasionante

Cuenta para ello con un amplio conjunto de medios y audiovisuales destinados a integrar la informacioacuten en un atractivo espectaacuteculo de luz imaacutegenes y sonido de alta calidad teacutecnica Tras la renovacioacuten tecnoloacutegica que ha tenido lugar durante el curso 2016-2017 el Planetario se ha dotado de un sistema de proyeccioacuten hibrido oacuteptico-digital de gran calidad capaz de proyectar 10 millones de estrellas en nuestra cuacutepula ademaacutes de unos 100 objetos de espacio profundo y 20 proyectores individuales que dan color a las estrellas maacutes brillantes

A su vez disponemos de un poderoso software astronoacutemico de la firma Sky-Scan que nos permite viajar virtualmente desde nuestro entorno hasta los confines del Universo y proyectar peliacuteculas en formato de video a cuacutepula completa (fulldome 4k)

La imagen que contemplamos sobre la pantalla produce un efecto inmersivo uacutenico que situacutea al espectador dentro de la escenaLa Sala de proyeccioacuten tiene una capacidad de 245 butacas maacutes 5 plazas para personas con discapacidad La cuacutepula que cubre dicha sala tiene 175 m de diaacutemetro

El planetario y la escuelaUN POCO DE HISTORIA

CO

NO

CE

El P

lanetario

Antiguo proyector Zeis y Nuevo proyector Megastar

6

Cuando los escolares acceden a la Sala de Proyeccioacuten asisten a un programa de planetario adecuado a su nivel educativo y presentado por un monitor de astronomiacutea Tras la proyeccioacuten se establece un turno de preguntas para resolver dudas e inquietudes

Aunque cada proyeccioacuten estaacute recomendada para un nivel educativo concreto los centros tienen la opcioacuten de elegir seguacuten sus preferencias dentro del abanico de programas disponibles Los contenidos y proyecciones disponibles se detallan maacutes adelante La estancia en el interior de la cuacutepula es de aproximadamente una hora Ademaacutes de la Sala de Proyeccioacuten la visita se complementa con

DINAacuteMICA

Existe una tarifa reducida para escolares Cada grupo debe venir acompantildeado de un profesor por cada 15 alumnos siendo gratuita la entrada de los profesores

Opcioacuten A visita a dos exposiciones (con monitor de astronomiacutea)

Opcioacuten B visionado de un audiovisual (sin monitor de astronomiacutea)

CO

NO

CE

El P

lanetario

7

Z

CONCIERTA LA VISITA

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 6: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

6

Cuando los escolares acceden a la Sala de Proyeccioacuten asisten a un programa de planetario adecuado a su nivel educativo y presentado por un monitor de astronomiacutea Tras la proyeccioacuten se establece un turno de preguntas para resolver dudas e inquietudes

Aunque cada proyeccioacuten estaacute recomendada para un nivel educativo concreto los centros tienen la opcioacuten de elegir seguacuten sus preferencias dentro del abanico de programas disponibles Los contenidos y proyecciones disponibles se detallan maacutes adelante La estancia en el interior de la cuacutepula es de aproximadamente una hora Ademaacutes de la Sala de Proyeccioacuten la visita se complementa con

DINAacuteMICA

Existe una tarifa reducida para escolares Cada grupo debe venir acompantildeado de un profesor por cada 15 alumnos siendo gratuita la entrada de los profesores

Opcioacuten A visita a dos exposiciones (con monitor de astronomiacutea)

Opcioacuten B visionado de un audiovisual (sin monitor de astronomiacutea)

CO

NO

CE

El P

lanetario

7

Z

CONCIERTA LA VISITA

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 7: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

7

Z

CONCIERTA LA VISITA

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 8: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

8

Coacutemo concertar la visita

RECEPCIOacuteN DE CONFIRMACIOacuteN DE LA VISITA

Una vez realizada la reserva el Planetario de Madrid les remitiraacute

confirmacioacuten de su visita por correo electroacutenico

3 CONFIRMAR EL NUacuteMERO DEFINITIVO DE ASISTENTES

El uacuteltimo paso es la confirmacioacuten del nuacutemero de asistentes lo

maacutes aproximado posible Debe realizarse con dos semanas de antelacioacuten

3

Nos tendraacute que indicar1 nuacutemero aproximado de alumnos2 curso al que pertenecen3 proyeccioacuten que desean ver4 preferencia en la fecha de la visita

RESERVAR LA VISITA POR TELEacuteFONO91 467 34 611

2

Concierta la visista

reservasplanetmades wwwplanetmades

Las reservas escolares se realizan exclusivamente por teleacutefono en horario de 9 a 14 horasde lunes a viernes

Las visitas escolares tienen lugar de martes a viernes en diacuteas lectivos

En el momento de realizar su reserva se les informaraacute de los diferentes turnos de visita disponibles a lo largo de la mantildeana

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 9: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

9

Z

CONTENIDOSniveles EDUCATIVOS y

Tabla de programas

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 10: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

10

Educacioacuten Infantil

Educacioacuten Primaria

Program

as por niveles

PEI

S

B

Educacioacuten Secundaria

Bachillerato

El Cielo de Cloe13

El Cielo de Cloe13

Polaris15

Del Sistema Solar al Mundo Anillo17

Mundo Anillo +Directo19 Cielo profundo (Deep Sky)21

Cielo profundo (Deep Sky)21 Un paseo por las estrellas23

Un paseo por las estrellas23 Spherium25 Universo Oscuro (Dark Universe)27

1-2-3

1ordm

5ordm y 6ordm

1ordm y 2ordm

1ordm y 2ordm

3ordm y 4ordm

2ordm 3ordmy 4ordm

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 11: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

11

proyecciones

(visita con monitor)

(visita sin monitor)

opcioacuten a

opcioacuten b

PEI S B Program

as Tabla de program

as

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 12: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

12

Z

CONTENIDOSProyecciones

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 13: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

13

Proyecciones

El Cielo de CloeHablaremos del diacutea y la noche de coacutemo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de diacutea y de noche Veremos que el Sol es una estrella como las demaacutes solo que estaacute mucho maacutes cerca de nosotros Y veremos que las estrellas tienen distintos tamantildeos y colores Azul Blanca Amarilla y Rojita son cuatro estrellas que nos visitaraacuten y nos explicaraacuten coacutemo son cantando con todos nosotros

Es faacutecil ver figuras en el cielo uniendo estrellas Esas figuras forman constelaciones y vosotros mismos podeacuteis inventar las vuestras Hemos escogido una constelacioacuten la del superheacuteroe Orioacuten para contaros sus hazantildeas y viviremos con eacutel una trepidante y peligrosa aventura En el cielo ademaacutes de Sol la Luna y las estrellas estaacuten los planetas Ellos mismos se presentaraacuten a ritmo de salsa para que todos les acompantildeemos

Para terminar esta clase tan original cantaremos junto a los protagonistas de la peliacutecula un rap muy especial y esperamos que salgaacuteis de aquiacute todos bailando Para que os lo paseacuteis mejor durante vuestra visita nos gustariacutea que practicaseis las tres canciones

Cancioacuten de los planetas Cancioacuten de las estrellas

Rap de despedida

Ver traacuteiler

PEI

1ordm

Me llamo Cloe y soy una profe muy especial del Planetario

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 14: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

14

Fomentar la observacioacuten del cieloAdquirir nociones temporales baacutesicas el diacutea y la nocheReconocer los cambios que la Luna experimenta conforme pasan los diacuteasDiferenciar los planetas del Sistema Solar y aprender algunas de sus caracteriacutesticasAprender a reconocer algunas constelacionesFomentar la participacioacuten y la creatividad

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del maacuteximo provecho y dado que se busca que los nintildeos participen en eacutel activamente es aconsejable trabajar en clase algunos conceptos previamente a la visita

1 Todo gira y se mueve en el espacio2 La Tierra es nuestro planeta La sucesioacuten del diacutea y la noche3 La Luna el sateacutelite natural de la Tierra Las fases de la Luna4 El Sol la estrella del diacutea Movimiento diario del Sol y los

puntos cardinales5 Los planetas6 Las estrellas soles lejanos7 Las constelaciones La constelacioacuten de la Osa Mayor

Pasaporte Planetario Este curso iniciamos una nueva propuesta para complementar a la proyeccioacuten una gamificacioacuten sencilla para motivar a los maacutes pequentildeos Podraacuten conseguir una serie de insignias para completar su ldquopasaporterdquo y lo haraacuten en dos momentos diferentes 1) en la sala de proyeccioacuten respondiendo a unas preguntas y 2) en clase posteriormente actividad que habraacute de realizar el profesor con sus alumnos con ayuda del material que el centro le facilitaraacute

(Maacutes detalles al concertar la visita)

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas Es interesante tambieacuten coacutemo la Luna va cambiando en un mes y coacutemo siacute que se puede ver de diacutea

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

Trabajar sobre los diferentes tamantildeos que tienen el Sol la Tierra y la Luna Esta actividad de la paacutegina Space Awareness tiene un modelo del sistema Tierra-Sol-Luna para construir Ejemplo la Luna seriacutea como una pelota de tenis la Tierra como una pelota de baloncesto y el Sol seriacutea una esfera maacutes grande auacuten que la cuacutepula del Planetario de Madrid

Para trabajar sobre el Sistema Solar se puede construir uno usando bolas de corcho blanco de distintos tamantildeos o plastelina Tambieacuten se pueden aprender las caracteriacutesticas usando este juego de cartas de Space Awareness

El programa educativo CESAR de la ESA propone dos experiencias cientiacuteficas que se realizan en su sede en Madrid ldquoMisioacuten a la Lunardquo y ldquoViaje interplanetariordquo Un cuadernillo con informacioacuten sobre el Sistema Solar

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 15: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

15

Polaris es una divertida aventura protagonizada por James un pinguumlino del Polo Sur y Vladimir un oso del Polo Norte

Los dos se preguntan por queacute la noche es tan larga en invierno en los polos de la TierraPara resolver sus dudas cientiacuteficas y astronoacutemicas recurren al conocimiento de James sobre el meacutetodo cientiacutefico y al ingenio de Vladimir Construyen un observatorio astronoacutemico para estudiar coacutemo son los polos de otros planetas del Sistema Solar y una improvisada nave espacial para salir de la Tierra y poder observarla como un todo En su viaje por el espacio conoceraacuten algo maacutessobre la gravedad llegaraacuten a Marte y a Saturno y descubriraacuten las similitudes y diferencias con la Tierra Finalmente consiguen averiguar la solucioacuten al misterio en torno a la noche polar analizando todos los datos que han recopilado en sus investigaciones iexcles culpa del eje de inclinacioacuten de la Tierra

Una proyeccioacuten que presenta a los maacutes pequentildeos coacutemo trabajan los cientiacuteficos y que invita a la contemplacioacuten del cielo y de los fenoacutemenos de la naturaleza Tiene numerosas referencias a peliacuteculas de ciencia-ficcioacuten Polaris es una proyeccioacuten que ha recibido importantes premios internacionales

polaris iquestPor queacute la noche es tan larga en los polos de la Tierra

P2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 16: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

16

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarPresentar la forma de trabajar de los cientiacuteficos el meacutetodo cientiacuteficoFomentar la observacioacuten del cieloAprender los pasos del meacutetodo cientiacuteficoConocer la causa de las estaciones y de la duracioacuten del diacutea y la noche a lo largo de estasPresentar las peculiaridades del cielo en los polos

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Movimiento de rotacioacuten y traslacioacuten de la Tierra2 Inclinacioacuten del eje de rotacioacuten y relacioacuten con las estacio-

nes3 Queacute es el meacutetodo cientiacutefico y sus pasos4 Planetas del Sistema Solar y sus caracteriacutesticas5 Duracioacuten del diacutea y la noche en funcioacuten de la latitud

Podemos hacer que los nintildeos inventen sus propias constelaciones a partir de las estrellas de alguna de las maacutes conocidas Puede utilizarse la Osa Mayor Orioacuten la Osa Menor Casiopea

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteas

En la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar Tambieacuten este cuadernillo del proyecto educativo CESAR

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeo

Los libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoModelos para conocer el cielordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en este programa movimiento anual y diurno del Sol ecuador hemisferios terrestres estaciones duracioacuten del diacutea y la noche seguacuten la latitud etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 17: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

17

En esta sesioacuten se visionaraacuten dos proyecciones Explorando el sistema

solar y El mundo anillo

Explorando el Sistema Solar nos transporta en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar comenzando en el Sol y siguiendo hacia los planetas interiores Podremos apreciar aspectos de cuerpos como la Luna Venus Marte el cinturoacuten de asteroides y los cometas

El Mundo Anillo continua el viaje iniciado con Explorando el Sistema Solar rumbo hacia los planetas exteriores y los bordes del Sistema Solar para continuar el viaje hasta llegar a una de las estrellas maacutes cercanas Gliese-581

En el camino analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa el cinturoacuten de Kuiper los cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de confluir para la existencia de vida y si alguno de ellos los posee Tras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese- 581 g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Estas proyecciones se completan con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

Ver traacuteiler Explorando el Sistema Solar

del Sistema Solar al mundo anillo

P5ordm y 6ordm

Proyecciones

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 18: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

18

Conocer las escalas del Sistema SolarDiferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas del Sistema Solar y sus caraacutecteriacutesticas2 Cometas asteroides cinturoacuten de Kuiper nube de Oort3 Condiciones para la existencia de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Zona de habitabilidad6 Planeta extrasolar Exotierra

El libro ldquoVecinos coacutesmicosrdquo del proyecto Unawe contiene informacioacuten y actividades sobre los planetas del Sistema Solar

Seriacutea interesante para los alumnos colaborar en el proyecto de ciencia ciudadana Planet Four analizando imaacutegenes de Marte tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA Pueden aprender sobre la geologiacutea del planeta y ayudar en una investigacioacuten cientiacutefica

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontradosEl proyecto de ciencia ciudadana ldquoPlanethuntersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial KeplerPara profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de exoplanetasUna actividad interesante para trabajar todos los conceptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 19: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

19

La buacutesqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los descubrimientos de planetas girando alrededor de otras estrellas distintas al Sol -los llamados exoplanetas- convirtieacutendose en uno de los campos maacutes activos dentro de la Astrofiacutesica moderna Ya se han encontrado maacutes de 4000 exoplanetas tan soacutelo dos deacutecadas tras el descubrimiento del primero en el antildeo 1995Las distancias a los exoplanetas no permiten plantearse un viaje interestelar no con la tecnologiacutea actual La uacutenica forma de visitar estos mundos maacutes allaacute del Sistema Solar es con un viaje virtual que recrease los distintos escenarios teniendo en cuenta todos los datos obtenidos a traveacutes de telescopios terrestres y sateacutelites

En esta proyeccioacuten realizaremos un viaje virtual desde nuestro sistema hasta el planeta extrasolar Gliese 581g Este exoplaneta se encuentra en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (zona donde el agua se podriacutea encontrar en fase liacutequida)En el camino hasta Gliese 581g analizaremos los diferentes componentes de nuestro sistema solar ndash Tierra Luna Marte cinturoacuten de asteroides planetas gigantes Plutoacuten algunos sateacutelites como Titaacuten y Europa cinturoacuten de Kuiper cometashellip- intentando identificar cuaacuteles son los elementos necesarios que han de darse para la existencia de vida y si alguno de ellos los poseeTras un breve vistazo a las regiones en las que se forman los sistemas planetarios las nebulosas llegaremos a Gliese-581g y veremos queacute posibilidades nos ofrece este nuevo mundo de cara a la existencia de vida

Esta proyeccioacuten se completa con unos pequentildeos apuntes sobre el cielo nocturno que se podraacute ver el diacutea de la visita

El Mundo Anillo

Ver trailer

S1ordm y 2ordm

Proyecciones

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 20: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

20

Diferenciar los distintos objetos astronoacutemicos del Sistema Solar planetas asteroides cometas planetas enanosPresentar los conceptos de zona de habitabilidad y planeta extrasolarDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planetaReflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestro

Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar antes en clase algunos de los contenidos del programa

1 Planetas gigantes del sistema solar y sus caracteriacutesticas2 Cometas cinturoacuten de Kuipert y nube de Oort3 Zona de habitabilidad y condiciones para la existencia

de vida4 Nebulosas de formacioacuten estelar5 Planetas extrasolares Exotierras

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

Una actividad interesante para trabajar todoslos coneptos presentados en las proyecciones es que los alumnos disentildeen su propio exoplaneta iquestEs rocoso o gaseosoiquestTiene oceacuteanos y continentesiquestPodriacutea tener vidaiquestCoacutemo seriacutea esta vida Si no tiene vida iquestpor queacute

iquestQuereacuteis ayudar a los cientiacuteficos a encontrar nuevos planetas en el Sistema Solar En el proyecto de ciencia ciudadana ldquoBackyad Worlds Planet 9rdquo podeacuteis analizar datos de la misioacuten WISE de NASA en busca de ellos

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar los contenidos de este programa (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 21: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

21

Cuando salimos al campo en una noche despejada vemos a las estrellas brillar sobre un el fondo negro Pero sabemos que alliacute hay muchas cosas que nuestro ojo no alcanza a ver Te invitamos a un recorrido por nuestro Universo para descubrir doacutende estamos y queacute se esconde tras el fondo oscuro de la noche

DEEP SKY es un documental de planetario en formato fulldome (video a cuacutepula completa) que describe lo que se esconde tras la oscuridad de la noche Los asistentes podraacuten viajar a traveacutes de las maravillas que se han descubierto tras ese lienzo negro sobre el que se dibuja la noche estrellada

A lo largo de 30 minutos se presentan las maacutes espectaculares imaacutegenes obtenidas por los grandes observatorios del mundo tanto desde la superficie de la Tierra como desde el espacio Esas imaacutegenes nos hablan de un universo fascinante complejo pero de una belleza indescriptible

Deep Sky (Cielo profundo)

iquestQueacute se esconde sobre el fondo oscuro de la noche

S1ordm 2ordm3ordm y 4ordm

Ver trailer

Proyecciones

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 22: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

22

Comprender el funcionamiento de nuestro sistema de visioacutenComprender la metodologiacutea que nos ha llevado a conocer el Universo tal y como hoy creemos que esRepasar los contenidos vistos en los diferentes cursos de secundariaPresentar distintos objetos que forman el Universo planetas estrellas nebulosas galaxias hellipDescubrir el lugar que ocupamos en el UniversoDescubrir la enormidad de las escalas en el Cosmos

El contenido del programa muy amplio y variado invita a preparar la visita desde diferentes aacutembitos de conocimiento

1 Coacutemo se produce el fenoacutemeno de la visioacuten humana2 El funcionamiento de un telescopio3 Los objetos astronoacutemicos que observamos el cataacutelogo

de Messier Cuaacutel es la naturaleza de nebulosas cuacutemulos estelares restos de supernovas galaxias

4 Distancias entre estrellas y entre galaxias5 Posicioacuten del Sol en Nuestra Galaxia Estructura de la Viacutea

Laacutectea y del Universo local Nuestra Galaxia6 Queacute es Laniakea y la estructura del Universo a gran escala 7 Colisiones de galaxias

Algunos de los temas tratados invitan directamente al debate si estamos solos en el Universo si el Universo tuvo un principio y si tendraacute o no un finhellip un buen momento para recordar las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades intentemos lograr que abunden en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por las pseudociencias y el lenguaje pseudocientiacutefico tan presentes en los medios de comunicacioacuten en nuestros diacuteasLa visita al Planetario puede ser un previo a la realizacioacuten de alguacuten trabajo escolar para las asignaturas de ciencias

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para trabajar la evolucioacuten estelar es muy interesante la aplicacioacuten online ldquoStar in a boxrdquo de Space Awareness Permite explorar el ciclo de vida de las estrellas seguacuten sus masas iniciales

El programa educativo CESAR de la ESA propone una experiencia cientiacutefica que se realiza en su sede en Madrid sobre evolucioacuten estelar El diagrama H-R

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espaciales y terrestres usando la web ESASky

Las actividades ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo y ldquoExplorando el medio interestelarrdquo del proyecto CESAR presentan coacutemo los astroacutenomos estudian los componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASEP

royecciones

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 23: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

23

El Planetario de Madrid ofrece a los centros que lo visitan la posibilidad de asistir a una sesioacuten en directo

En ella un monitor de astronomiacutea muestra a los asistentes las principales estrellas constelaciones y planetas visibles en el cielo el diacutea de la visita y les explica conceptos baacutesicos de astronomiacutea como pueden ser movimiento diario de la esfera celeste orientacioacuten mediante las constelaciones movimiento anual del cielo fases de la Luna el Zodiaco

La sesioacuten se completa en funcioacuten del tiempo disponible y de la edad de los asistentes con breves apuntes sobre astrofiacutesica queacute lugar ocupa la Tierra en el Universo coacutemo se formoacute el Sistema Solar coacutemo se forman y evolucionan las estrellas

En este programa el planetario se convierte en un oacuteptimo instrumento didaacutectico que permite al alumno captar de un modo inmediato y visual lo que con tanto esfuerzo el profesor intenta a menudo explicar en el aula

Un paseo por las estrellas

Sesiones en Directo de la mano de nuestros monitores de Astronomiacutea

S

B3ordm y 4ordm

Proyecciones

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 24: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

24

Aprender a reconocer algunas constelaciones y ubicar la estrella polarFomentar la observacioacuten del cieloRelacionar los movimientos de la Tierra la Luna y el Sol con los fenoacutemenos asociados a ellos

Es aconsejable ver en clase algunos de los conceptos astronoacutemicos indicados para facilitar su comprensioacuten al serles expuestos en el Planetario

1 La esfera celeste movimiento diurno y anual del cielo2 El movimiento diario del Sol altura del Sol a mediodiacutea

y duracioacuten del diacutea a lo largo del antildeo en las distintas estaciones

3 El movimiento anual del Sol Ecliacuteptica y ecuador Solsticios y equinoccios

4 Zodiaco Constelaciones del Zodiaco5 Las constelaciones principales estrellas y constelaciones6 Localizacioacuten de la estrella Polar puntos cardinales y

orientacioacuten mediante las constelaciones7 Las fases de la Luna8 Los planetas visibilidad desde la Tierra9 La Viacutea Laacutectea nuestra Galaxia Posicioacuten del Sol en la

Galaxia

Observacioacuten nocturna con los alumnos utilizando planisferios Seriacutea interesante que los alumnos pudieran construir su propio planisferio en clase y aprendieran su manejo

Dado que existe la idea erroacutenea de que la Luna soacutelo puede verse de noche puede ser interesante el contemplarla en fase creciente alguna tarde o en fase menguante alguna mantildeana

Fotografiar desde el mismo lugar con intervalo de una semana (y durante los meses de noviembre diciembre enero yoacute marzo) el horizonte oeste nada maacutes comenzar la noche Comprobar coacutemo va cambiando el cielo en esa zona seguacuten transcurre el tiempo debido a la traslacioacuten terrestre

El software gratuito Stellarium permite recrear el cielo desde cualquier lugar y para cualquier diacutea y hora elegidos Podemos utilizarlo a lo largo de un trimestre para ver coacutemo va cambiando el cielo conforme pasan los diacuteasEn la paacutegina web ldquoFigures in the skyrdquo `podemos ver coacutemo imaginaban otras culturas algunas constelaciones y estrellas brillantes

El libro ldquoEncima del Horizonterdquo del proyecto Unawe contiene actividades para comprender el movimiento aparente del Sol a lo largo del diacutea y del antildeoLos libros monograacuteficos de ApEA ldquoEl camino del Solrdquo y ldquoSol y Luna un mismo caminordquo contienen actividades de distinto grado de dificultad para trabajar muchos de los conceptos que se presentan en esta sesioacuten movimiento anual y diurno del Sol ecuador ecliacuteptica zodiaco solsticios equinoccios etc

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 25: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

25

Los cientiacuteficos cada diacutea estaacuten maacutes cerca de poder dar respuesta a estas preguntas que durante tantos antildeos han inquietado al ser humano

ldquoMi nombre es Spherium Fui construido con el objetivo de encontrar un lugar en el Universo en el que la vida sea posiblerdquoLos protagonistas Alia y Len habitantes de un planeta inevitablemente condenado viajan de una manera singular a traveacutes del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos Y asiacute comienzan un viaje increiacuteble jamaacutes realizado impulsado por lo que mueve a todo ser viviente el instinto de supervivencia y conservacioacutenEl relato de ldquoSpheriumrdquo es pura ficcioacuten Pero quieacuten sabe tal vez la especie humana tambieacuten deba emigrar un diacutea a otro lugar o a otro tiempo

SpheriumiquestNos encontramos solos en el Cosmos iquestTiene alguacuten sentido esta aparente soledad en un Universo plagado de miles de millones de estrellas y galaxias

B

Ver trailer

Proyecciones

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 26: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

26

Reflexionar acerca de la dificultad que entrantildea encontrar nuevos mundos habitables y de la necesidad de conservar el nuestroReflexionar sobre el posible futuro de una especie inteligente como la nuestraApreciar las distintas escalas y distancias en el universoDescubrir las condiciones necesarias para que se pudiera desarrollar la vida en un planeta

Con el objeto de que la visita al Planetario sea de mayor provecho para los alumnos y dado que se trata de una historia de ciencia-ficcioacuten pueden tratarse de modo previo en el aula alguna de las ideas descritas a continuacioacuten

1 Historia de la Tierra grandes extinciones2 Viajes en el espacio-tiempo3 La vida de las estrellas estrellas de neutrones4 Condiciones para la existencia de vida5 Zona de habitabilidad de una estrella6 Planetas potencialmente habitables

Buscar por la red informacioacuten sobre las grandes extinciones masivas ocurridas en el pasado Puede ser de especial intereacutes el investigar sobre la desaparicioacuten de extrantildeas formas de vida del periacuteodo Pre-caacutembrico de cuya existencia dan testimonio los foacutesiles de Burguess Shale (Canadaacute) Es interesante recordar que las grandes extinciones es un habitual en la historia de la Tierra que han sucedido y que seguro sucederaacuten en un futuro

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Con el proyecto ldquoEyes on exoplanetsrdquo de NASA podemos visualizar cualquiera de los miles de planetas extrasolares encontrados

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoExoplanet explorersrdquo nos permite colaborar en la deteccioacuten de planetas extrasolares Podemos ayudar a clasificar los datos del telescopio espacial Kepler

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

La actividad ldquoAgente exoplanetariordquo del Observatorio de Las Cumbres permite aprender a usar una de las teacutecnicas de deteccioacuten de exoplanetas analizando datos reales tomados por telescopios

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 27: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

27

Universo Oscuro estructura e historia del Universo

Esta proyeccioacuten fulldome del Hayden Planetarium (Nueva York) rinde homenaje a los uacuteltimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo y sobre nuestro lugar en eacutel asiacute como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones

Dark Universe comienza a un milloacuten de antildeosndashluz de la Tierra Tras volar hacia Nuestra Galaxia la Viacutea Laacutectea visualizada seguacuten la informacioacuten obtenida a traveacutes de los uacuteltimos datos cientiacuteficos nos dirigimos hacia la Tierra y aterrizamos en el observatorio californiano de Mount Wilson desde donde el descubrimiento de Edwing Hubble de que el Universo estaacute en expansioacuten dio las primeras pistas para elaborar la teoriacutea del Big Bang

Pero los astroacutenomos han descubierto con todo ello nuevos e intrigantes misterios que permanecen auacuten sin resolver iquestQueacute es esa misteriosa energiacutea oscura que parece acelerar la expansioacuten del Universo iquestQueacute es esa invisible materia oscura subyacente a las galaxias que junto con la energiacutea oscura constituyen al menos el 95 del contenido total de masa y energiacutea del Universo iquestQueacute hay maacutes allaacute de nuestro horizonte coacutesmico

Mediante escenas increiacuteblemente detalladas elaboradas en base a los uacuteltimos datos cientiacuteficos Dark Universe explora esta nueva era de descubrimientos coacutesmicos y revela los misterios maacutes profundos que han surgido hasta la fecha

Dark Universe (Universo Oscuro)

B

Ver trailer

Proyecciones

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 28: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

28

Proporcionar un resumen sencillo y actualizado del conocimiento que tenemos acerca de la Naturaleza del Universo asiacute como de los retos planteados y auacuten sin resolverConocer las explicaciones cosmoloacutegicas sobre el origen del Universo y su evolucioacutenApreciar las distintas escalas y distancias en el UniversoDescubrir el lugar que ocupamos en el Universo

Dark Universe es una muestra de lo que un museo de ciencia debe ofrecer a sus visitantes el resultado de la colaboracioacuten entre cientiacuteficos artistas y educadores para dar descripciones asequibles y precisas del conocimiento que tenemos de la Naturaleza Las animaciones y visualizaciones del cosmos del programa estaacuten basadas en datos reales millones de observaciones astronoacutemicas combinadas con modelos numeacutericos fiacutesicos y potentes ordenadores haciendo caacutelculos complejos con el fin de simular los fenoacutemenos coacutesmicos basaacutendose en estos modelos

El contenido del programa muy amplio y de alto nivel invita a tratar de modo previo en el aula de ciencias alguna de los conceptos que trata como

1 Nuestro lugar en el Universo La Viacutea Laacutectea y el Universo observable2 Grandes descubrimientos cosmoloacutegicos del siglo XX Revisioacuten de algunos

de los descubrimientos del siglo XX maacutes relevantes para la Cosmologiacutea3 El Big Bang iquestTuvo el Cosmos un origen La radiacioacuten coacutesmica de

microondas la observacioacuten que avala la validez de la Teoriacutea del Big Bang4 El Cosmos en expansioacuten La expansioacuten del universo es acelerada y no

como se creiacutea al principio5 Materia oscura y energiacutea oscura El Universo invisible resulta ser del

orden del iexcl95

El programa dispone en ingleacutes de fichas de alumnos orientadas a diferentes niveles educativos tanto para preparar previamente la visita como para evaluar los conocimientos adquiridos tras eacutesta Pueden descargarse en este enlace

El meacutetodo cientiacutefico estaacute impliacutecito en todo el desarrollo del programa Es por tanto un buen punto de partida para abordar en el aula las bases del meacutetodo cientiacutefico y sus limitaciones en cuanto a sus afirmaciones Es importante profundizar en ello en estas edades para crear en nuestra sociedad espiacuteritus criacuteticos que no se dejen embaucar por pseudociencias y lenguajes pseudocientiacuteficos -tan presentes hoy en todos los medios de comunicacioacuten

El proyecto de ciencia ciudadana ldquoGalaxy Zoordquo nos permite colaborar en la clasificacioacuten de galaxias usando datos reales tomados por telescopios profesionales

Para profundizar en las escalas del Universo y sus componentes se puede trabajar con datos reales del telescopio espacial Hubble de las galaxias del cuacutemulo de Coma Nos permitiraacute estudiar la clasificacioacuten de galaxias y la formacioacuten de grandes estructuras como los cuacutemulos galaacutecticos

La actividad ldquoLos secretos de las galaxiasrdquo del proyecto CESAR de ESAC nos permite aprender a clasificar galaxias usando datos reales de telescopios espacials y terrestres usando la web ESASky

El taller ldquoExpansioacuten del Universordquo (NASE) contiene actividades para trabajar los conceptos clave de la expansioacuten del Universo efecto Doppler radiacioacuten de fondo de microondas

La actividad ldquoLos colores de la astronomiacuteardquo del proyecto CESAR de ESAC presenta coacutemo los astroacutenomos estudian las componentes del Universo en distintos rangos del espectro usando datos reales de telescopios con ESASky

OBJETIVOS DIDAacuteCTICOS

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Maacutes recursos y actividades en la seccioacutenldquoProyectos Educativosrdquo paacutegina 40

Proyecciones

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 29: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

29

CONTENIDOSExposIciones

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 30: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

30

Exposiciones

Durante deacutecadas el tema del cambio climaacutetico ha preocupado a la comunidad cientiacutefica pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la inquietud ha trascendido a la ciudadaniacutea de todo el planeta La exposicioacuten Cambio climaacutetico comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro proacuteximo

Los objetivos principales de la exposicioacuten sonbull dar a conocer coacutemo se han ido sucediendo los ciclos climaacuteticos a lo

largo de la historia de la Tierrabull analizar los uacuteltimos datos de los que se dispone para poder afirmar

que hay evidencias de cambio climaacutetico producido por la accioacuten del hombre

bull proponer conductas sostenibles que ayuden a la conservacioacuten del planeta

La exposicioacuten muestra las uacuteltimas investigaciones cientiacuteficas en la materia que ha contado con la colaboracioacuten de los mejores expertos a nivel mundial

Se distribuye en tres zonas En la primera los visitantes podraacuten entrar en contacto con algunas leyes fundamentales de la naturaleza relacionadas con el tema y experimentar de modo interactivo para comprenderlas la segunda parte aborda la historia del clima en la Tierra y la tercera se ocupa de mostrar las evidencias e interpretaciones del cambio climaacutetico

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir P S B

2ordm a 6ordm

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 31: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

31

Son 400 m2 de innovadores experimentos interactivos que explican fenoacutemenos como el efecto invernadero y la fuerza de Coriolis maquetas que muestran los insostenibles y absurdos haacutebitos de consumo un globo terraacutequeo virtual que pone de manifiesto la distribucioacuten de la insolacioacuten terrestre los factores que determinan las zonas climaacuteticas de la Tierra los grandes cambios climaacuteticos ya sucedidos en la historia de nuestro planeta y queacute puede ocurrir si llegan a alterarse las corrientes marinas La exposicioacuten de un conjunto de excepcionales piezas foacutesiles en las que se refleja el cambio climaacutetico sucedido a lo largo de la historia del planeta y la interpretacioacuten cientiacutefica social filosoacutefica y artiacutestica sobre nuestro futuro inmediato ponen punto final a la muestra

Es aconsejable antes de realizar la vista repasar algunos conceptos

1 Clima y tiempo atmosfeacuterico2 Estaciones y zonas climaacuteticas de la Tierra3 Calentamiento global4 Efecto invernadero5 Deshielo y consecuencias6 Gases efecto invernadero7 Cambios en el clima de la tierra

La paacutegina del Centro Nacional de Educacioacuten Ambiental (CENEAM) tiene numerosos enlaces a materiales didaacutecticos para trabajar en torno al cambio climaacutetico

En la web de Space Awareness dentro del proyecto ldquoNuestro fraacutegil planetardquo hay varios recursos muy interesantes con experimentos y actividades para profundizar en torno al clima la meteorologiacutea el cambio climaacutetico y el calentamiento global

La actividad ldquoEfecto invernaderordquo de Space Awareness permite reproducir los efectos de la atmoacutesfera sobre la temperatura de la superficie terrestre mediante experimentos en los que los alumnos son los protagonistas

En la actividad ldquoCalentamiento global de la atmoacutesferardquo de Space Awareness los alumnos podraacuten realizar experimentos para comprobar coacutemo se caliente el aire y la superficie terrestre con la radiacioacuten solar

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

Cambio climaacuteticocomprender para sobrevivir

Exposiciones

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 32: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

32

Desde 1975 la Agencia Espacial Europea (European Space Agency ESA) y sus 22 Estados miembros lideran la cooperacioacuten con otras naciones para promover la capacidad espacial europea La ESA desarrolla los lanzadores los sateacutelites y la infraestructura de tierra necesarios para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales Lanza sateacutelites para la observacioacuten de la Tierra navegacioacuten telecomunicaciones y astronomiacutea enviacutea sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploracioacuten tripulada del espacio

El Centro Europeo de Astronomiacutea Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cantildeada (Madrid) es la sede cientiacutefica de las misiones de astronomiacutea y de exploracioacuten planetaria de la Agencia Espacial Europea En ESAC se encuentran los Centros de Operaciones Cientiacuteficas de diversos telescopios espaciales asiacute como de varias sondas espaciales interplanetarias de la ESA El centro ESAC alberga ademaacutes los archivos cientiacuteficos de las misiones de la ESA incluyendo el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA

Europa en el espacio esa P S B2ordm a 6ordm

Alemania Austria Beacutelgica Dinamarca Espantildea Estonia Finlandia Francia Grecia Irlanda Italia Hungriacutea

Luxemburgo Noruega Paiacuteses Bajos Polonia Portugal Reino Unido Repuacuteblica Checa Rumaniacutea Suecia y Suiza

Exposiciones

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 33: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

33

1 Europa y la Estacioacuten Espacial Internacional el laboratorio de investigacioacuten Columbus y el Vehiacuteculo Automatizado de Transferencia ATV

2 Misiones al Sistema Solar misiones recientes como Mars Express (Marte) Venus Express (Venus) sonda Huygens (Titaacuten) Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko) y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol)

3 Comprender el Cosmos misiones como Gaia Herschel y Planck han aportado informacioacuten muy relevante en los uacuteltimos tiempos sobre la naturaleza del Cosmos La exposicioacuten repasa sus contribuciones

4 Comprender la Tierra Mediante el programa dinaacutemico de observacioacuten de la Tierra Europa desempentildea un papel clave a la hora de comprender el medio ambiente y averiguar coacutemo paliar el cambio climaacutetico Desde el espacio se vigilan los acontecimientos naturales y los efectos de la actividad humana desde inundaciones e incendios hasta cambios en las capas de hielo el aumento en el nivel de los mares mareas negras y terremotos

ESERO es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para apoyar la educacioacuten de la Ciencia y Tecnologiacutea en primaria y secundaria y fomentar las vocaciones cientiacuteficas haciendo uso del contexto del espacio En su web hay recursos educativos

La ESA ha editado unos pequentildeos folletos llamados ldquoLos pequentildeos libros de Gaiardquo que presentan la misioacuten y sus objetivos cientiacuteficos

El libro ldquoLa astronomiacuteardquo elaborado por ESA contiene informacioacuten y actividades sobre la Agencia Espacial Europea la exploracioacuten del Sistema Solar y del Universo

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA Con esta actividad de la ESA los alumnos podraacuten construir y lanzar su propio cohete

ldquoLift-offrdquo es un recopilatorio de ejercicios de fiacutesica y quiacutemica basados en datos reales de la ESA Los alumnos podraacuten calcular la oacuterbita de un sateacutelite real averiguar cuaacuteles son las fuerzas que intervienen en el despeque de un cohete coacutemo determinar el momento para comenzar una misioacuten espacial y mucho maacutes

Del material educativo sobre la misioacuten Rosetta para Secundaria destaca ldquoCooking a cometrdquo Los alumnos podraacuten profundizar en los componentes de los cometas ldquococinandordquo uno y conocer maacutes acerca de su origen y la fiacutesica de los impactos

Europa en el espacio esa Y DESPUEacuteS EN CLASE

La exposicioacuten busca acercar al ciudadano parte de la contribucioacuten reciente de la Agencia Espacial Europea al progreso de todos centraacutendose en cuatro temas concretos

Exposiciones

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 34: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

34

INICIATIVA EDUCATIVA CESAR

Algunas experiencias cientiacuteficas de CESAR estaacuten relacionadas con los programas del Planetario (indicamos el programa entre pareacutentesis)

bull Viaje interplanetario (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull Misioacuten a la Luna (El cielo de Cloe La nintildea que sabiacutea caminar al reveacutes La noche del vampiro Polaris)

bull El color de las estrellas (Abuela Tierra La noche del vampiro La nintildea que sabiacutea)

bull Estudio topograacutefico (Abuela Tierra)bull La composicioacuten de las estrellas (Deep Sky)bull El diagrama H-R (Deep Sky)

Europa en el espacio esa

CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) es un programa educativo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) el Instituto Nacional de Teacutecnica Aeroespacial (INTA) y la Ingenieriacutea de Sistemas para la Defensa de Espantildea (ISDEFE) Su objetivo es proporcionar a estudiantes de primaria y secundaria experiencias cientiacutefico-espaciales en ESAC (Villafranca del Castillo Madrid) y material on-line para descubrir la astronomiacutea a traveacutes de datos astronoacutemicos tomados por sateacutelites telescopios solares telescopio nocturno oacuteptico asiacute como radioastronomiacutea

Tambieacuten imparten 4 veces al antildeo cursos para profesores en temas de actualidad de astronomiacutea y en casos cientificosToda la informacioacuten de los casos cientiacuteficos y los pasos a seguir se encuentra en su web Sus actividades tienen guiacutea para el profesor que puede ayudar a adaptar las actividades a otros cursos Algunos enlaces interesantes

Space-Science ExperiencesCasos cientiacuteficos on-line

CuadernillosCursos para profesores

Los observatorios CESARESASky

Exposiciones

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 35: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

35

Exposiciones

Los cuentos infantiles son ricos en fantasiacutea folclore valores y iexclciencia

Una lectura atenta permite encontrar en ellos nociones cientiacuteficas muy variadas y de diverso nivel de dificultad que con el lenguaje adecuado pueden llegar a todos los puacuteblicos

Esta interesante fusioacuten entre cuentos y ciencia es la razoacuten de ser de la exposicioacuten ldquoEl universo de los cuentosrdquo

Con ella releeremos y analizaremos desde el punto de vista cientiacutefico varios relatos infantiles conocidos por todos Alicia en el paiacutes de las maravillas El Principito Peter Pan Ricitos de Oro y La Sirenita

Cada historia estaacute representada a traveacutes de una instalacioacuten artiacutestica que explora su simbolismo

S

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOS P Svisita

sin monitor5ordm y 6ordm

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 36: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

36

En la exposicioacuten nos encontraremos con varias escenografiacuteas compuestas por diferentes pinturas y esculturas todas ellas obra de la artista Rosana Largo Rodriacuteguez coordinadora de la exposicioacuten permanente del Museo del Cuento

Cada cuento se acompantildea de una proyeccioacuten cientiacutefica - un experimento escena o demostracioacuten interactiva- que explica de manera sencilla un concepto o fenoacutemeno cientiacutefico sugerido por el mismo

Algunos de los temas que aparecen en los cuentos de la exposicioacuten y que se pueden tratar previamente en el aula son

bull la gravedad (Tordf de Galileo)Alicia en el Paiacutes de las Maravillasbull el suentildeo de volar (Leonardo Da Vinci)Peter Panbull por queacute se producen las mareasLa Sirenitabull Planeta extrasolar bull Condiciones para la existencia de vidabull Zona de habitabilidadRicitos de Orobull la Tierra vista desde el espacioEl Principito

Para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja vida en un planeta y la relacioacuten con la evolucioacuten estelar se puede usar el juego educativo online Starchitect que nos permite crear estrellas agregarles planetas lunas intentar iniciar la vida y observar coacutemo evoluciona iquestSe podraacute desarrollar la vida en esos planetas iquestCuaacutento tiempo sobreviviraacute

Tambieacuten para profundizar sobre las condiciones necesarias para que surja y evolucione la vida se puede utilizar el recurso de NASA ldquoAstrobiology in the classroomrdquo

En la seccioacuten ldquoProyectos Educativosrdquo hay indicadas numerosas paacuteginas web con recursos y actividades para trabajar estos contenidos (Unawe Space Awareness Zooniverse ApEA CESAR ESOhellip)

COacuteMO PREPARAR LA VISITA

Y DESPUEacuteS EN CLASE

EL UNIVERSO DE LOS CUENTOSE

xposiciones

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 37: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

37

ZZ

CONTENIDOSAudiovisuales

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 38: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

38

Los primeros cursos de Primaria sin duda disfrutaraacuten en nuestra pantalla de retroproyeccioacuten de los videos de la saga de ldquoPaxirdquo producidos por la agencia Espacial Europea (ESA) con diferentes contenidos divulgativos

Paxi ndash El diacutea la noche y las estaciones

Descubre con Paxi por queacute se producen el diacutea y la noche y por queacute existen las estaciones

Paxi ndash El efecto invernadero

Uacutenete a Paxi mientras explora por queacute se produce el efecto invernadero para aprender sobre el calentamiento global de la Tierra

El proyecto Paxi cuenta con materiales educativos (en ingleacutes) para trabajar algunos de los conceptos vistos en los viacutedeosbull ldquoOur Solar Systemrdquobull ldquoComets meteros and craters in the Solar Systemrdquo bull ldquoPaxi fun book explore the universerdquo

Audiovisuales

Y despueacutes en clase

Videos de paxi esa

Paxi un alieniacutegena del planeta Ally-O ha venido a la Tierra para encontrarse con nuevos amigos y llevar a los nintildeos a un aventurero viaje de exploracioacuten espacial Es la mascota de Educacioacuten de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la serie de animaciones de la que es protagonista se abordan diferentes aspectos del Sistema Solar y el Universo los secretos del planeta Tierra y mucho maacutes

iquestQuieacuten es Paxi

P 2ordm 3ordm y 4ordm Paxi- nivel 1 CONTENIDOS

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 39: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

39

Un recorrido por el Universo desde lo maacutes cercano a lo maacutes lejanoEs inevitable que al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista pensemos en nuestra verdadera dimensioacuten y en nuestra conexioacuten con esa inmensidad abrumadora que nos preguntemos en suma cuaacutel es Nuestro lugar en el UniversoA esta cuestioacuten estaacute dedicado este audiovisual que se proyecta en una pantalla panoraacutemica de 68 metros de largo por 15 metros de ancho Partiendo de nuestro planeta la Tierra vemos los tamantildeos y escalas en el Sistema Solar y los cuerpos que los componen Descubrimos nebulosas en donde se estaacuten formando estrellas y otras que se originan de uacuteltimos restos estelares Descubrimos que hay muchos maacutes sistemas planetariosLas estrellas y las nebulosas se agrupan en entes superiores las galaxias A la nuestra la llamamos Viacutea Laacutectea Contiene unos 200000 millones de estrellas y su diaacutemetro medio se estima en 100000 antildeos luz El Sol se encuentra en el brazo de Orioacuten a una distancia del nuacutecleo galaacutectico de en torno a 26000 antildeos-luzLas galaxias no estaacuten aisladas en el Universo Interaccionan con sus vecinas formando estructuras cada vez maacutes complejas en las que la gravedad domina frente a la expansioacuten coacutesmica La Viacutea Laacutectea Androacutemeda

y unas cuatro docenas maacutes de otras galaxias forman el Grupo Local que abarca unos 7 millones de antildeos luz Este grupo se halla en la vecindad del Cuacutemulo de Virgo que contiene al menos unas 1300 galaxiasA una escala mayor el Cuacutemulo de Virgo el Cuacutemulo Local y otros 100 grupos de galaxias maacutes forman parte de un supercuacutemulo llamado Supercuacutemulo de Virgo o Supercuacutemulo Local

Es asombroso que los seres humanos seamos capaces de observar este tipo de estructuras gigantescas que sepamos que se organizan en una red que se distribuye de forma homogeacutenea a escalas mayores y que podamos realizar complejas simulaciones por ordenador capaces de reproducir la estructura que el universo ha tejido a lo largo de 13800 millones de antildeos

Nuestro lugar en el universo P S B5ordm y 6ordm

Audiovisuales

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 40: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

40

ENLACES ARECURSOSEDUCATIVOS

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 41: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

41

El proyecto educativo Universe Awareness (UNAWE) contiene una paacutegina de recursos de libros y actividades para descargar

ldquoUniverse in a boxrdquo (en ingleacutes) es uno de los proyectos educativos de Unawe maacutes interesante Permite explicar conceptos de astronomiacutea a los nintildeos usando materiales de bajo costo que pueden incluso fabricarse siguiendo sus indicaciones

La paacutegina de ApEA (Asociacioacuten para la Ensentildeanza de la Astronomiacutea) tiene muchos recusos interesantes clasificados por edades (primaria secunzdaria o bachillerato) o por temaacutetica Tambieacuten disponen de publicaciones monograacuteficas muy interesantes

La paacutegina ldquoESA Kidsrdquo contiene numerosas actividades sobre el Sistema Solar el Universo y la tecnologiacutea espacial presentadas por el simpaacutetico alieniacutegena Paxi la mascota de la Oficina de Educacioacuten de la ESA

El proyecto CESAR de la ESA es un proyecto educativo desarrollado en ESAC (Villanueva de la Cantildeada) que cuenta con casos cientiacuteficos interactivos on-line y experiencias cientiacuteficas en su sede Tambieacuten tiene en su web diversos cuadernillos de contenidos astronoacutemicos y uso de software astronoacutemico educativo como Stellarium y Cosmographia

ldquoSpace placerdquo (en castellano) es una paacutegina de NASA con numerosos recursos para nintildeos Desde manualidades juegos experimentos etc

Enlaces de Intereacutes

enlace libro recursos

enlace recursos

primaria secundaria bachillerato temaacutetica

enlace recursos

enlace casos cientiacuteficos experiencias cuadernillosStellarium Cosmographia

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 42: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

42

ldquoSpace Awarenessrdquo (en castellano) es un proyecto educativo en torno a la astronomiacutea y ciencias del

espacio para nintildeos de 8 a 18 antildeos con numerosas actividades y recursos

ldquoAstroEDUrdquo (en ingleacutes) es una plataforma con actividades peer- reviewed de astronomiacutea

Material educativo del European South Observatory (ESO) con actividades en ingleacutes y castellano Hay una serie llamada ldquoPrograma de Ejercicios de Astronomiacuteardquo con ejercicios y actividades para Secundaria basados en observaciones de la Estacioacuten Espacial Internacional de la ESAESO y de los telescopios del ESO

Proyecto Educativo con Telescopios Roboacuteticos (PETeR) del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias Este proyecto ofrece la posibilidad de usar tiempo de observacioacuten en el telescopio roboacutetico Liverpool para actividades educativas dirigidas a escolares

Curso de astronomiacutea para profesores ldquo14 pasos hacia el Universordquo de la Red para la educacioacuten de la astronomiacutea en la escuela NASE

Proyecto Cosmoeduca del Instituto de Astrofiacutesica de Canarias con material educativo para secundaria sobre relatividad gravitacioacuten y origen y evolucioacuten del Universo

enlace

enlace programa

enlace

enlace

enlace

enlace

Enlaces de intereacutes endidaacutectica de la astronomiacutea E

nlaces de Intereacutes

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 43: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

43

COacuteMO LLEGAR

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 44: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

44

Coacutem

o llegar

METROMeacutendez Aacutelvaro Liacutenea 6 (gris)Arganzuela Planetario Liacutenea 6 (gris)

TRANSPORTE PRIVADODesde M30 salida a calle Meacutendez Aacutelvaro (salida 11 ) y giro a Av del Planetario Se aconseja no tomar los tuacuteneles del bypass Sur

Parking del Parque Tierno Galvaacuten sometido al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

AUTOBUacuteS

8 LegazpiValdebernardo102 Atocha Estacioacuten del Pozo148 Plaza Callao Puente Vallecas152 Avda Felipe II Meacutendez Aacutelvaro 156 Plza Manuel Becerra Legazpi

CERCANIASMeacutendez Aacutelvaro Liacuteneas C5 C7 C10

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 45: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

45

Planetario en Google Maps

AutocaresAutocares

Coacutem

o llegar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA
Page 46: Guía didáctica 2019-2020Presentar las peculiaridades del cielo en los polos. Con el objeto de que la visita al Planetario sea del mayor provecho para los alumnos es aconsejable trabajar

46

  • CONOCE EL PLANETARIO
  • CONCERTAR LA VISITA