5
JORNADA INTERGENERACIONAL Guía didáctica el “Museo del juego” Esta actividad formará parte de las Jornadas intergeneracionales organizadas por el proyecto navega en positivo. Si el profesorado quiere trabajar en el aula algunos aspectos relacionados con los juegos tradicionales se le puede ofrecer la posibilidad de revisar las unidades didácticas del Museo del Juego disponibles en el siguiente enlace: http://museodeljuego.org/bibliopediapublicaciones/juegos- tradicionales/ Esta actividad pretende trabajar en torno a la evolución de los juegos a través del tiempo, especialmente en lo relacionado en el juego de mesa. Pretendemos además generar espacios compartidos entre personas de distintas generaciones que compartan a través del juego. OBJETIVOS Conocer juegos tradicionales Disponer de tiempo y espacio para que los y las mayores puedan explicar a los más pequeños algunos juegos que ellos conocen. Reflexionar sobre los cambios que se han dado en relación al modo de jugar. Encontrar los pros y los contras de los diferentes tipos de juegos de mesa tradicionales y actuales.

Guía didáctica el “Museo del juego”...cada una. En dos mesas pondremos un juego de cartas española, unas damas y un parchis y en las otras dos mesas se pondrá un dominó, un

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía didáctica el “Museo del juego”...cada una. En dos mesas pondremos un juego de cartas española, unas damas y un parchis y en las otras dos mesas se pondrá un dominó, un

JORNADA INTERGENERACIONAL

Guía didáctica el “Museo del juego”

Esta actividad formará parte de las Jornadas intergeneracionales organizadas por

el proyecto navega en positivo. Si el profesorado quiere trabajar en el aula algunos

aspectos relacionados con los juegos tradicionales se le puede ofrecer la

posibilidad de revisar las unidades didácticas del Museo del Juego disponibles en el

siguiente enlace: http://museodeljuego.org/bibliopediapublicaciones/juegos-

tradicionales/

Esta actividad pretende trabajar en torno a la evolución de los juegos a través del

tiempo, especialmente en lo relacionado en el juego de mesa. Pretendemos además

generar espacios compartidos entre personas de distintas generaciones que

compartan a través del juego.

OBJETIVOS

� Conocer juegos tradicionales

� Disponer de tiempo y espacio para que los y las mayores puedan explicar

a los más pequeños algunos juegos que ellos conocen.

� Reflexionar sobre los cambios que se han dado en relación al modo de

jugar.

� Encontrar los pros y los contras de los diferentes tipos de juegos de

mesa tradicionales y actuales.

Page 2: Guía didáctica el “Museo del juego”...cada una. En dos mesas pondremos un juego de cartas española, unas damas y un parchis y en las otras dos mesas se pondrá un dominó, un

JORNADA INTERGENERACIONAL

Número máximo de personas que pueden participar en el museo:

• 24 totales (12 niños/as 12 adultos)

Materiales necesarios:

6 mesas, 24 sillas, un papel craf, rotuladores.

2 juegos de cartas españolas

2 juegos de dominós

2 bingos

2 parchís

2 juegos damas o ajedrez

2 juegos de la oca

1 party

1 life

1 tablet

1 móviles

1 plays –nintendo o similar.

(Sería muy oportuno poder llegar a un acuerdo con lifer para que montara un par de

juegos de mesa durante las jornadas y que pusieran su publicidad)

DISTRIBUCIÓN DEL MUSEO

Dividiremos el espacio en dos zonas con tres carteles que indiquen:

• ZONA DE JUEGOS SE SIEMPRE

• ZONA DE JUEGOS ACTUALES

• ZONA DE APORTACIONES

Si fuera posible se podría disponer de un ordenador y proyector para que en

una zona acorde se estuvieran proyectando vídeos de juegos tradicionales,

como los siguientes:

� https://www.youtube.com/watch?v=ZK3xQHzHTF0

� https://www.youtube.com/watch?v=2QSSrxhGIJo

� https://www.youtube.com/watch?v=JQADr0INwYU

Page 3: Guía didáctica el “Museo del juego”...cada una. En dos mesas pondremos un juego de cartas española, unas damas y un parchis y en las otras dos mesas se pondrá un dominó, un

JORNADA INTERGENERACIONAL

ZONA DE JUEGOS SE SIEMPRE

En la zona “de juegos de siempre” dispondremos de cuatro mesas con dos sillas

cada una. En dos mesas pondremos un juego de cartas española, unas damas y un

parchis y en las otras dos mesas se pondrá un dominó, un bingo y un juego de la

oca.

ZONA DE JUEGOS ACTUALES

En la zona de juegos actuales tendremos otras dos mesas una con una tablet, un

móvil y una play. En cada dispositivo se accederá a diferentes app de juegos. Y

otra mesa con juegos de mesa actuales como el party, el life, …

ZONA DE APORTACIONES

En la zona de aportaciones del museo dispondremos de un papelógrafo, rotuladores

y posit.

Page 4: Guía didáctica el “Museo del juego”...cada una. En dos mesas pondremos un juego de cartas española, unas damas y un parchis y en las otras dos mesas se pondrá un dominó, un

JORNADA INTERGENERACIONAL

JORNADAS

INTERGENERACIONALES

DINÁMICA

El juego a través

DEL TIEMPO

Los y las asistentes al museo deberán pasar por las TRES ZONAS del museo.

Lo harán en parejas y por turnos:

1. Cada pareja debe hacer la ruta buscando un hueco libre en el que colocarse.

2. Cada pareja debe ser obligatoriamente de diferentes generaciones y pasará

en cada zona un máximo de 10 minutos.

En la zona de juegos de siempre la persona mayor deberá enseñar algún juego de

mesa que conozca.

En la zona de juegos actuales el niño/a debe explicar la dinámica de algún juego on

line que conozca.

Luego juntos irán a la zona de aportaciones y escribirán una frase sobre los pros u

los contras de los diferentes juegos que han hecho.

Page 5: Guía didáctica el “Museo del juego”...cada una. En dos mesas pondremos un juego de cartas española, unas damas y un parchis y en las otras dos mesas se pondrá un dominó, un

JORNADA INTERGENERACIONAL

Un museo es un lugar donde se conservan y estudian las obras y los conocimientos de una

civilización y, más en general, su legado cultural.