18
Guía Docente 2015/2016 Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Media, Materials and New Technologies Applied to Education Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial

Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Guía Docente 2015/2016

Medios, Materiales y Nuevas

Tecnologías Aplicadas a la Educación

Media, Materials and New Technologies Applied

to Education

Grado en Educación Primaria

Modalidad de enseñanza presencial

Page 2: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Índice

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación .............................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ....................................................10

Sistema de evaluación ......................................................................................................10

Bibliografía y fuentes de referencia .................................................................................12

Web relacionadas ..............................................................................................................15

Recomendaciones para el estudio...................................................................................17

Materiales didácticos ........................................................................................................17

Tutorías ..............................................................................................................................18

Page 3: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación

Módulo: Formación básica.

Materia: Procesos y contextos educativos.

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: 1º curso. 2º Semestre.

Profesor/a responsable de la asignatura: Irene Melgarejo Moreno

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: miércoles de 11:00 a 13:00

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Mª Soledad Torregrosa Díez

Breve descripción de la asignatura Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están pasando por un momento

especialmente interesante dentro del ámbito educativo de la Educación Primaria, y por ello, es

importante analizar el papel que otorgan los profesores a estas tecnologías dentro de la

enseñanza, conocer su formación en TIC y la importancia que le atribuyen a dicha formación, qué

dificultades se encuentran para integrarlas en su labor educativa y qué usos hacen de ellas en su

propia práctica docente.

Brief Description The Information Technology (ICT) are having a particularly interesting within the educational

environment of primary school, and it is therefore important to analyze the role that teachers give to

these technologies in teaching, meet their training ICT and the importance they attach to such

training, what difficulties are to integrate them in their educational work and what makes them use

their own teaching practices.

Requisitos Previos No se establecen requisitos

Page 4: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Objetivos de la asignatura

1. Valorar la puesta en marcha de acciones educativas innovadoras y eminentemente

didácticas, donde se utilicen diversos materiales y recursos para una enseñanza integral y

adaptada.

2. Conocer las posibilidades educativas de los medios de comunicación e información en la

enseñanza reglada.

3. Planificar e implementar acciones educativas regladas en las que se promocionen y utilicen

las nuevas tecnologías

4. Diseñar y poner en marcha recursos audiovisuales adaptados a las características del

contexto escolar.

5. Utilizar didácticamente las nuevas tecnologías más frecuentes en las situaciones de

enseñanza, relacionándolas con diferentes objetivos, contenidos y métodos de enseñanza.

6. Promover en el alumnado una actitud crítica hacia el uso de las nuevas tecnologías en los

procesos de enseñanza-aprendizaje

Competencias

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis

T2 Capacidad de organización y planificación

T9 Trabajo en equipo

T17 Adaptación a nuevas situaciones

Competencias específicas

E11 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.

E13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.

Page 5: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

E17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria y valorar su

aplicabilidad.

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

- Ajustar su comportamiento a los cambios y exigencias que plantean nuevas situaciones.

- Analizar las diferentes formas y agentes de interacción en el aula.

- Adquirir estrategias y habilidades que favorezcan la comunicación y la relación entre los

diferentes agentes escolares.

- Conocer y poner en práctica habilidades sociales que favorezcan la actitud cooperativa en el

grupo.

- Participar en las actividades propias en el centro que exijan trabajo en equipo.

- Comprender la importancia del esfuerzo individual en el buen funcionamiento del centro.

- Acceder al conocimiento de experiencias innovadoras en educación primaria y valorar su

aplicabilidad.

- Valorar de forma crítica la incorporación de las TICs a la escuela de educación primaria.

- Proponer proyectos innovadores en el contexto de educación primaria.

Page 6: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Metodología

Metodología

Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Lección magistral 36

60 horas (40 %)

Seminario teórico-

práctico 5

Trabajo en equipo 5

Mecanismos de

tutorización 10

Evaluación 4

Estudio personal 40

90 horas (60 %)

Preparación de

seminarios 30

Realización de trabajos 15

Búsquedas

bibliográficas 5

TOTAL 150 60 90

Lección magistral: pretenden dotar al alumnado de los conocimientos teóricos básicos que

sustentan la propuesta práctica que debe implementar. No son sesiones meramente teóricas, ya

que además ofrecemos una variedad de recursos que ejemplifican y sirven de referencia para ir

elaborando sus propias prácticas. Son eminentemente participativas e incluyen el visionado de

videos tutoriales, el trabajo en grupo y la participación de los estudiantes. Por lo tanto, aún siendo

sesiones dirigidas por el profesorado requieren de la asistencia y participación de los estudiantes y

abordan conocimientos teórico-prácticos.

Page 7: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Seminarios teórico-prácticos: valoramos las aportaciones de los alumnos y la idoneidad de

nuestra propuesta educativa para adquirir las competencias vinculadas a la asignatura. Se elaboran

y comparten las reflexiones personales. En ellas, además de describir el proceso de elaboración de

cada práctica, se justifica y relaciona con la propuesta teórica realizada en las clases magistrales.

Finalmente, se describen en grupo y comparten las posibilidades educativas de cada uno de los

recursos utilizados.

Trabajo en grupo: las horas de trabajo en grupo, además de estar presentes en las clases

magistrales que buscan la reflexión y la crítica constructiva sobre las temáticas recogidas en el

temario, están vinculadas de manera específica a la práctica de trabajo colaborativo y elaboración

de una plataforma web.

Mecanismos de tutorización: estas horas están destinadas a la resolución de dudas. Se pretende

la colaboración entre profesor/alumnos para resolver las dudas y realizar aclaraciones personales,

profundizando y ampliando los contenidos de la materia.

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y los nuevos paradigmas del

aprendizaje.

1. Introducción: aproximación conceptual

1.1 Características que definen a las Nuevas Tecnologías

1.2 Incidencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad

1.3 Ventajas e inconvenientes de las TIC

1.4 El menor: su relación con las TIC y los medios de comunicación

1.5 El maestro: una figura cambiante en la Sociedad de la Información

1.6 El paradigma Tecno-holista

1.7 Utilización educativa de los medios didácticos y las TIC

Page 8: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Tema 2. La Alfabetización Informacional (ALFIN): las competencias mediáticas en Educación y la

figura del Educomunicador.

Introducción: el concepto de Alfabetización Informacional en la Sociedad Global

2.1 Las competencias básicas en Educación Primaria

2.2 La alfabetización Mediática en contextos múltiples: la competencia digital

2.3 Alfabetización Mediática e Informacional: currículum y marco de competencias para

profesores

2.4 El Educomunicador

Tema 3. El ordenador e Internet aplicados a la Educación Primaria

3.1 El ordenador en el proceso de enseñanza-aprendizaje

3.3 Variables para el empleo del ordenador en el aula

3.4 Planificación y desarrollo de actividades

3.5 Internet: la red donde encontrar recursos didácticos

Tema 4. Recursos y herramientas didácticas

4.1 Presentación y exposición en el aula: nuevas herramientas multimedia.

4.2 La Pizarra Digital Interactiva

4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje

4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro

4.5 Webques: estructura y usos

4.6 Wikis en educación

4.7 Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente

Tema 5. La radio: el podcast como recurso educativo para la Educación Primaria

5.1 La radio educativa

Page 9: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

5.2 El podcast radiofónico educativo

5.3. El lenguaje radiofónico

5.4 Posibilidades didácticas de la radio

Tema 6. El cine en Educación Primaria: la metodología “TRIDENTE”

6.1 El cine y la educación

6.2 La positividad de lo cinematográfico en el aula

6.3 El lenguaje cinematográfico

6.4 La metodología “TRIDENTE” para el empleo del cine

Tema 7. La televisión educativa: usos y aplicaciones

7.1 La televisión: Canal Infantil Politemático Educativo

7.2 Televisión Vs. vídeo

7.3 Tipología del recurso audiovisual en el aula

7.4 Ventajas e inconvenientes del uso de recursos audiovisuales

Tema 8. Tipología documental educativa y fuentes de información

8.1 Proyectos de innovación educativa con TIC

8.2 La importancia de la búsqueda documental

8.3 Estructura de las bases de datos especializadas en educación

8.4 Búsquedas de información en bases de datos

8.5 Portales, web de instituciones y organismos

Page 10: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1. Ideación y confección de un proyecto para la creación de un recurso didáctico

multimedia basado en las competencias del Currículum de Educación Primaria: webquest, blog,

vídeo educativo, plataforma web y/o vídeo educativo.

Práctica 2. Creación y puesta en marcha de un recurso didáctico multimedia (piloto) basado en lo

desarrollado en el proyecto confeccionado en el Seminario 2.

Práctica 3. Búsqueda de recursos multimedia. El alumno debe buscar 5 recursos multimedia

útiles para su uso en Educación Primaria (serán incluidos en la plataforma web). Para la realización

de la tarea, el docente proporcionará una ficha base con una serie de ítems que el alumno debe

cumplimentar (título, entidad, tipo de recurso, nivel o edad recomendada, palabras clave,

descripción, URL, etc.). Además, estos recursos serán insertados en el recurso didáctico

multimedia desarrollado en el seminario 2.

Práctica 4. Ideación de una pieza de radio educativa, confección del guión radiofónico, grabación y

puesta en marcha de un podcast de radio educativa.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Métodos, diseño y técnicas de investigación educativa

- Organización y gestión escolar

- Planificación, desarrollo y evaluación en la enseñanza

- Teorías e instituciones educativas

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 40% del total de la nota compuesta por dos parciales que equivalen al 20% cada

uno de ellos. La parte teórica de la asignatura podrá evaluarse a través de exámenes tipo test,

desarrollo y/o prueba oral atendiendo a las características del grupo clase.

Page 11: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

- Parte práctica: 60% del total de la nota. La distribución porcentual quedaría distribuida de la

siguiente forma: Individuales 30%:

Ideación de una pieza de radio educativa, confección del guión radiofónico y grabación.

Búsqueda de recursos multimedia.

Grupales 30%:

Ideación y confección de un proyecto para la creación de un recurso didáctico multimedia.

Creación y puesta en marcha de un recurso didáctico multimedia (piloto) del proyecto.

Para que se pueda hacer media entre las prácticas (individuales y grupales) se deben haber aprobado todas ellas con una nota de corte 5. Los requisitos que se podrán tener en cuenta a la hora de evaluar la práctica son: distribución de los apartados a desarrollar por los miembros del equipo de trabajo, presentación formal/cuidada atendiendo a los requisitos e indicaciones previas de realización de la práctica, originalidad, calidad de los contenidos/reflexiones desde el punto de vista académico, los contenidos del pilo son reflejo de lo plasmado previamente en el proyecto escrito, el recurso piloto se amolda a las indicaciones del proyecto escrito (nivel educativo, estructura…), expresión lingüística correcta y académica, etc.

Nota de corte.- La nota de corte es 5 tanto para la parte de examen, trabajos y participación en

las dos convocatorias. Lo que significa que para poder superar de forma óptima la asignatura hay que aprobar cada uno de los apartados contenidos en el sistema de evaluación.

Se aplicará la reducción de calificación por razones lingüísticas:

Ortografía: 0,50 a 1 punto (en función de la gravedad).

Acentuación: 0,50 puntos por cada 4 tildes.

Las penalizaciones serán aplicables tanto para la parte práctica como para el examen de la asignatura. Del mismo modo, aquellos trabajos en los que se contemple algún tipo de plagio por parte del alumno o del equipo de práctica serán suspendidos. Además, no se admiten trabajos fuera del plazo de entrega estipulado por el docente.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 40% del total de la nota compuesta por dos parciales que equivalen al 20% cada

uno de ellos. La parte teórica de la asignatura podrá evaluarse a través de exámenes tipo test,

desarrollo y/o prueba oral atendiendo a las características del grupo clase. - Parte práctica: 60% del total de la nota. La distribución porcentual quedaría distribuida de la

siguiente forma:

Individuales 30%:

Page 12: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

1. Ideación de una pieza de radio educativa, confección del guión radiofónico y grabación.

2. Búsqueda de recursos multimedia Grupales 30%:

3. Ideación y confección de un proyecto para la creación de un recurso didáctico multimedia.

4. Creación y puesta en marcha de un recurso didáctico multimedia (piloto) del proyecto.

Para que se pueda hacer media entre las prácticas (individuales y grupales) se deben haber

aprobado todas ellas con una nota de corte 5. Los requisitos que se podrán tener en cuenta a la hora de evaluar la práctica son: distribución de los apartados a desarrollar por los miembros del equipo de trabajo, presentación formal/cuidada atendiendo a los requisitos e indicaciones previas de realización de la práctica, originalidad, calidad de los contenidos/reflexiones desde el punto de vista académico, los contenidos del pilo son reflejo de lo plasmado previamente en el proyecto escrito, el recurso piloto se amolda a las indicaciones del proyecto escrito (nivel educativo, estructura…), expresión lingüística correcta y académica, etc.

Nota de corte.- La nota de corte es 5 tanto para la parte de examen, trabajos y participación en

las dos convocatorias. Lo que significa que para poder superar de forma óptima la asignatura hay que aprobar cada uno de los apartados contenidos en el sistema de evaluación.

Nota de corte.- La nota de corte es 5 tanto para la parte de examen, trabajos y participación en

las dos convocatorias. Lo que significa que para poder superar de forma óptima la asignatura hay que aprobar cada uno de los apartados contenidos en el sistema de evaluación.

Se aplicará la reducción de calificación por razones lingüísticas:

Ortografía: 0,50 a 1 punto (en función de la gravedad).

Acentuación: 0,50 puntos por cada 4 tildes.

Las penalizaciones serán aplicables tanto para la parte práctica como para el examen de la asignatura. Del mismo modo, aquellos trabajos en los que se contemple algún tipo de plagio por parte del alumno o del equipo de práctica serán suspendidos. Además, no se admiten trabajos fuera del plazo de entrega estipulado por el docente.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Aguaded, JI. (ed.). (2004). Edu-comunicación en un mundo global. Comunicar, (22). (Tema 2) Aguaded, JI. (ed.). (2012). Currículum y formación de profesores en educación en medios.

Comunicar, 20(39). (Tema 2) Aguaded, JI. (ed.). (2012). Jóvenes interactivos. Nuevas ciudadanías entre redes sociales y

escenarios escolares. Comunicar, 20(40). (Tema 7 y 8)

Page 13: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Aguaded-Gómez, J.I. (2012). Alfabetización mediática en contextos múltiples. Comunicar, 19(38).

Huelva: Grupo Comunicar. (Tema 2) Aparici, R.; García, A.; Gutiérrez, A. (coords.). (2011). Educación Mediática & Competencia Digital.

La cultura de la participación. Segovia: E.U. de Magisterio (UVA). (Tema 2). Cabero, J. (coord.). (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw-Hill.

(Tema 1, 3 y 7).

Castañeda, L., Adell, J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema

educativo en red. Alcoy: Marfil. Recuperado http://www.um.es/ple/libro/ (Tema 4) Del Moral, M.E. (coord.). (2010). Televisión: desarrollo de la creatividad e infancia. Barcelona:

Octaedro. (Tema 7). Goig, R.M. (2014). Formación del profesorado en la sociedad digital. Investigación, innovación y

recursos didácticos. Madrid: UNED. (Tema 1, 2 y 8) Marqués, P. (2006). La pizarra digital en el aula de clase. Posiblemente el mejor instrumento que

tenemos hoy en día para apoyar la renovación pedagógica de las aulas. Barcelona: Edebé. (Tema

4). Martínez-Salanova, E. (2002). Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para

aprender e investigar con el cine. Huelva: Grupo Comunicar (Tema 6).

Melgarejo, I.; Rodríguez, M.M. (2013). La radio como recurso didáctico en el aula de infantil y

primaria: los podcast y su naturaleza educativa. Tendencias Pedagógicas, 21, 29-46. Recuperado

de http://goo.gl/99rddh (Tema 5).

Murado, J.L. (2011). Pizarra Digital. Herramienta metodológica integral en el contexto del aula del

siglo XXI. Vigo: Ideas propias. (Tema 4). Rodríguez, MM., Melgarejo, I. (2012). El Educomunicador: un profesional necesario en la Sociedad

Multipantalla. Sphera Publica, 12, 143-159. (Tema 2). Salinas, J. (coord.) (2008) Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla: Universidad Internacional

de Andalucía. (Tema 3, 4 y 8) Segovia, N. (2007). Aplicación de las TIC’S a la docencia. Usos prácticos de las NN.TT en el

proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Vigo: Ideaspropias (Tema 1, 3, 4 y 7)

Segovia, N. (2007). Aplicación didáctica de las actividades de cineforum. Claves para trabajar con

el cine en el aula. Vigo: Ideaspropias. (Tema 6) Sellas, T. (2011). El podcasting. La (r)evolución sonora. Barcelona. UOC. (Tema 5).

Page 14: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Solano, I.M. (coord.). (2010). Podcast educativo. Aplicaciones y orientaciones del m-learning para

la enseñanza. Sevilla: Eduforma. (Tema 5). Wilson, C.; Grizzle, A.; Tuazon, R.; Akyempong, K.; Cheung, C.K. (2011). Alfabetización Mediática

e Informacional. Curriculum para Profesores. Paris: UNESCO. (Tema 2)

Bibliografía complementaria

Amar, V.C. (2003). Comprender y disfrutar el cine. La gran pantalla como recurso educativo.

Huelva: Grupo Comunicar.

Blanco, I.; Römer, M. (coords.). (2010). Los niños frente a las pantallas. Madrid: Universitas.

Bringué, X.; Sádaba, C. (coords.). (2009). Nacidos digitales: una generación frente a las pantallas.

Madrid: Rialp. Caheiro, M.L. (Coord.). (2014). Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración

de las TIC. Madrid: UNED CERM (2013). Crecer entre pantallas. Los medios y la educación. XI Encuentro del Consejo Escolar

de la Región de Murcia. Murcia: CERM.

Correyero, B.; Melgarejo, I. (2010). Cine, música y valores: de Blancanieves a Tiana. En. VV.AA.

Alfabetización Mediática y culturas digitales. Comunicación y Desarrollo en la era digital. Sevilla:

ATEI.

Decreto nº 158/2014 de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación

Primaria en la Comunidad Autónoma de Murcia. http://goo.gl/njRGGO

Ferres, J. (Coord). (2011). Competencia Mediática. Investigación sobre el grado de competencia de

la ciudadanía en España. Madrid: Instituto de Tecnologías Educativas, Consell de l’Audiovisual de

Catalunya y Comunicar. Fuente, C. (2009). Infancia y televisión. Políticas de protección de los menores ante los contenidos

audiovisuales. Madrid: Fragua. García, A. (ed.) (2012). Comunicación, infancia y juventud. Situación e investigación en España.

Barcelona: UOC. Gutiérrez, A. (ed.). (2011). Video Education, media education and lifelong learning. A European

insight. Berlin: Kulturring.

Marín, V. (Coord.). (2009). Las Tic y el desarrollo de las competencias básicas: una propuesta para

Educación Primaria. Eduforma.

Page 15: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Melgarejo, I. (2010). Canal Infantil Politemático de Televisión Digital: clasificación y aproximación a

una definición. Murcia: UCAM. Merayo. A. (ed.). (2007). El gato en el microondas. Enseña a tu hijo a convivir con los medios.

Barcelona: Nabla. Mominó, J M., Sigalés, C., Meneses, J., (2008). La escuela en la Sociedad Red. Internet en la

educación primaria y secundaria. Barcelona: Ariel.

Moreno, I. (2004). La utilización de los medios y recursos didácticos en el aula. Madrid: Universidad

Complutense de Madrid. Pintado, M.; Tornel, M.; Blesa, B.; González, J.J. (2012). Educación y medios de comunicación.

Sphera Publica, 12. Murcia: Quaderna. Porta, A. (ed.). (2010). ¿Qué escuchan los niños en la televisión?. Valencia: U. Jaume I.

Rodríguez, MM., Melgarejo, I. (2015). Alfabetización mediática y cine: la metodología ‘Tridente’ en

el segundo ciclo de Educación Infantil. En. Álvarez-Ruiz, A.; Núñez, P. Claves de la comunicación

para niños y adolescentes. Madrid: Fragua.

Trigueros FJ., Sánchez, R., Vera M.I. (2012). El profesorado de Educación Primaria antes las TIC.

Realidad y retos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado.

15(19.Recuperado de http://goo.gl/vHqv8B

Web relacionadas

http://www.ite.educacion.es/es/intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación

del Profesorado es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la

integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias). http://es.tiching.com/ (la Red Educativa Escolar donde poder encontrar todos los contenidos

educativos que necesites y clasificados). http://www.educacontic.es/ (Actualidad, noticias, recursos educativos digitales listos para utilizar en

tu aula, webs de referencia, herramientas de autor).

http://eduredes.ning.com/ (Red Social Educativa para el intercambio de experiencias sobre el uso

de las redes sociales con fines educativos). http://educalab.es/home (Lugar de encuentro para la educación. Apoya a los docentes y a todo el

sistema educativo español desde el conocimiento, los datos, el análisis y enfocado desde la

investigación, la experimentación y la innovación.

Page 16: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

http://www.ibertic.org/ (El Instituto Iberoamericano de TIC y Educación – IBERTIC es una iniciativa

de carácter regional, creado en el marco del objetivo de la OEI de contribuir en la cooperación entre

los países iberoamericanos y entre las instituciones públicas y privadas con el fin de construir

sociedades más justas y democráticas, en donde la educación sea una estrategia fundamental

para avanzar en la inclusión social). https://sites.google.com/a/red-innova.net/web/ (Portal Innova creado por un colectivo profesional

preocupados por la falta de soporte científico, tecnológico e innovador). http://redined.mecd.gob.es/ (Redined, red de información educativa que recoge investigaciones,

innovaciones y recursos producidos en España) http://www.boe.es/ (Boletín oficial del estado, página web para consulta de toda la legislación y

normativa vigente en el estado Español).

http://www.educacion.es/portada.html (Página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

de España, donde se puede consultar toda la actualidad referente al ámbito educativo del país).

http://www.educarm.es/ (Página web de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la

Región de Murcia. En ella se puede consultar toda la actualidad referente al ámbito educativo en la

Región de Murcia).

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/impe/web/portadaPresentacion?idMenu=mCPre

(La Red Averroes, renovada en el programa And@red, pone a disposición de la comunidad

educativa contenidos y recursos de las diferentes áreas y materia).

http://www.pantallasamigas.net/ (PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la

promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía

digital responsable en la infancia y en la adolescencia).

http://www.inteco.es/ (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A., (INTECO),

sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la

Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).

INTECO es la entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital

de ciudadanos, red académica y de investigación española (RedIRIS) y empresas, especialmente

para sectores estratégicos).

Page 17: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

http://www.uhu.es/cine.educacion/ (Página destinada a quienes deseen aprender de cine, de

educomunicación, de tecnología de la educación, de didáctica del cine, de la enseñanza del cine y

del cine como elemento para conocer la sociedad y mejorarla).

Recomendaciones para el estudio Es importante que el alumno lleve al día la asignatura y que aporte una actitud activa frente a la

misma. Estudio diario para poder asimilar de forma óptima los contenidos y conceptos de la asignatura en

base al cronograma, para que el alumno vaya sustentando los conocimientos de cada tema y lo

asocie a lo aprendido en el tema anterior. Llevar al día la realización de las actividades a realizar, para que con posterioridad no se produzca

acumulación de trabajo. Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el transcurso de la asignatura.

Materiales didácticos Generales:

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Cuadernillo de la asignatura con fechas clave.

Parte teórica:

- Textos (artículos científicos, libros o capítulos de libros sobre los temas abordados) y

material audiovisual (vídeos didácticos, documentales y reportajes).

Parte Práctica:

- Documentos PDF con la descripción de las prácticas.

- Documento PDF con los criterios que se tendrán en cuenta para la calificación de las

prácticas.

- Material audiovisual (entrevistas a expertos, reportajes o documentales de televisión,

tutoriales, etc.).

Para el desarrollo de las clases magistrales se utilizará el power point o prezi como apoyo a la

docencia y a lo largo del curso académico se utilizará la plataforma del campus virtual tanto para

subir materiales como para la entrega de los trabajos prácticos por parte de los alumnos.

Page 18: Guía Docente 2015/2016...4.2 La Pizarra Digital Interactiva 4.3 Redes educativas y plataformas de aprendizaje 4.4 Blogs: aplicaciones a nivel de aula y de centro 4.5 Webques: estructura

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Medios, Materiales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Tlf: (+34) 968 278 181

Tutorías

- La tutoría académica constituye un complemento a la formación que se ofrece desde la

asignatura. En este sentido, se trabajarán las distintas competencias transversales y

específicas asignadas a la misma.

- Tiene como objetivo la orientación y el asesoramiento de los estudiantes respecto a la

realización de los trabajos grupales e individuales vinculados a la parte práctica de esta

asignatura. Así, como a la resolución de dudas relacionadas con el temario.