13
2 Iniciación a la Investigación en la Enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101 Iniciación a la investigación en enseñanza de Geografía e Historia Introduction to research in teaching of Geography and History Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Modalidad de enseñanza semipresencial Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected] 4- Buscar, analizar,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en la Enseñanza de Geografía e Historia

2

Iniciación a la Investigación en la Enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Profesor

Facultad

Iniciación a la investigación en enseñanza de

Geografía e Historia

Introduction to research in teaching of Geography and

History

Máster Universitario en Formación del Profesorado de

Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación

Profesional y Enseñanza de Idiomas

Modalidad de enseñanza semipresencial

Guía Docente 2018/2019

Page 2: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en la Enseñanza de Geografía e Historia

3

Iniciación a la Investigación en la Enseñanza de Geografía e Historia - Telf.: (+34) 902 102 101

Índice

Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Geografía e Historia .......................................... 1

Breve descripción de la asignatura ............................................................................................... 1

Brief Description ............................................................................................................................. 1

Requisitos Previos .......................................................................................................................... 1

Objetivos .......................................................................................................................................... 1

Competencias y resultados de aprendizaje ................................................................................... 2

Metodología ..................................................................................................................................... 3

Temario ............................................................................................................................................. 4

Relación con otras materias ........................................................................................................... 6

Sistema de evaluación .................................................................................................................... 6

Bibliografía y fuentes de referencia ............................................................................................... 7

Web relacionadas ............................................................................................................................ 9

Recomendaciones para el estudio ............................................................................................... 10

Materiales didácticos .................................................................................................................... 11

Tutorías .......................................................................................................................................... 11

Page 3: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

1

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Geografía e Historia

Módulo: Específico de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Empresa

Materia: Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía e Historia

Carácter: Obligatorio

Nº de créditos: 6 créditos ECTS

Unidad Temporal: Primero, semestral

Profesor/a de la asignatura: José Jesús García Hourcade

Email: jjgarcí[email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: martes y jueves de 17:30 a 18:30

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Jorge Hernández Bellot.

Breve descripción de la asignatura

Esta asignatura permite a los alumnos conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de

investigación en el ámbito educativo. El alumno realiza una aproximación al campo de la

investigación en beneficio de la calidad educativa. Para ello se analiza la realidad emergente

en la educación y se realizan propuestas de mejora en las diferentes fases y ámbitos del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Brief Description

This subject allows the students to know and apply basic techniques and methodologies in

the educational environment. Student makes an approximation to the field of investigation on

behalf of educative quality. For that the emergent educational reality is analyzed and

improving proposals settled for the different levels and environments of the teaching –

learning process.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos

1- Dominar la terminología utilizada en el ámbito de la investigación.

2- Elaborar trabajos de investigación realizados de forma clara, ordenada y coherente.

3- Manejar la búsqueda de bibliografía científica.

Page 4: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

2

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

4- Buscar, analizar, seleccionar y comunicar información.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias generales

CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o

multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y

aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.

CG6 Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad

para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de

decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.

CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del

centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las

funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y

coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Competencias específicas

CES23 Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la

orientación utilizando indicadores de calidad.

CES24 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la

especialización y plantear alternativas y soluciones.

CES25 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación

educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y

evaluación.

Resultados de aprendizaje

Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de geografía e historia,

emitiendo opiniones y argumentos fundamentados acerca de sus causas y posibles

soluciones.

Conocer indicadores de calidad sobre el desempeño de la docencia, la selección de

contenidos a enseñar, la realización de buenas prácticas, los materiales de aprendizaje

utilizados y la puesta en práctica de la evaluación y de la orientación en las materias de

Page 5: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

3

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

geografía e historia, aplicando un protocolo de análisis a cada situación concreta.

Conocer metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información

sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias de de geografía e historia,

llegando a diseñar y aplicar instrumentos de recogida de información que tengan una

intencionalidad concreta.

Conocer los elementos principales de los proyectos de investigación y de innovación

educativa para la enseñanza y el aprendizaje de las materias de de geografía e historia.

Diseñar un proyecto de investigación y de innovación educativa para la resolución de un

problema sobre la enseñanza y el aprendizaje de alguna materia del currículum de

geografía e historia.

Metodología

Metodología

Hora

s

Horas de

trabajo

presencial

Horas de trabajo no

presencial

Mecanismos de

tutorización

30

37.5 horas (25%)

Evaluación 7.5

Estudio

personal

68

112.5 horas (75%) Realización de

trabajos

37

Búsquedas

bibliográficas

7.5

TOTAL 150 37.5 112.5

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la

asistencia a tutorías presenciales y 24 horas en lectura y participación en foros de dudas y

de actividad.

Evaluación: El alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales

y 3,5 horas en otras actividades de evaluación (ejercicios de autocorrección, evaluación de

Page 6: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

4

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

presentaciones).

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1: Características específicas de la investigación educativa en Geografía,

Historia y Ciencias Sociales.

1.1. ¿Qué tiene de particular la investigación educativa en el ámbito de la

Geografía, Historia y Ciencias Sociales?

1.1.1. El desarrollo de los conceptos espaciales en el alumno

1.1.2. El desarrollo de los conceptos temporales en el alumno

1.2. Nociones culturales asociadas a la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, la

Historia y las Ciencias Sociales:

1.2.1. Nación, pueblo, comunidad.

1.2.2. Los sentimientos y sus riesgos.

1.2.3. Valores cívicos y ciudadanos

Tema 2: La aplicación del enfoque cualitativo.

2.1 En qué casos es apropiado el enfoque cualitativo.

2.2 El enfoque de investigación-acción

2.3 Líneas actuales de investigación educativa de corte cualitativo en Geografía,

Historia, y Ciencias Sociales.

2.3.1 Formación previa del profesorado

2.3.2 Formación permanente del profesorado

2.3.3 Materiales educativos

2.3.4 Las TIC’s

2.4 Estudio de casos. Análisis de investigaciones reales.

Tema 3: La aplicación del enfoque cuantitativo.

3.1 En qué casos es apropiado el enfoque cuantitativo.

3.2 Los instrumentos de la investigación cuantitativa aplicados a la Geografía,

Page 7: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

5

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Historia y las Ciencias Sociales.

3.3 Líneas actuales de investigación educativa de corte cuantitativo en

Geografía, Historia y Ciencias Sociales.

3.4 Estudio de casos. Análisis de investigaciones reales.

Tema 4: otros enfoques.

4.1 Planteamientos mixtos.

4.2 Líneas desarrolladas.

4.3 Análisis de casos.

Tema 5: el lugar de la investigación en el currículo. Programas específicos.

5.1 ¿Investigar en el aula?

5.2 Bachillerato de Investigación

5.2.1 Bachillerato Internacional

5.2.2 El papel profesorado

Tema 6: tendencias actuales en la investigación educativa en Geografía,

Historia y Ciencias Sociales.

6.1 Tendencias en Geografía

6.2 Tendencias en Historia

6.3 Tendencias en Historia del arte

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1: a partir de la convocatoria oficial de formación de la CARM, proponer un

esquema para la presentación de:

o Un grupo de trabajo

o Un Seminario de equipo docente

o Un proyecto de Investigación.

Page 8: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

6

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Práctica 2: entre los artículos proporcionados por el profesor, elegir uno, y realizar

una

reseña y comentario.

Práctica 3: partiendo de los temas sugeridos por el profesor, elegir uno y plantear

líneas

fundamentales para:

- Una investigación educativa de corte cualitativo.

- Una investigación educativa de corte cuantitativo.

- Una investigación educativa de carácter mixto.

Relación con otras materias

- Innovación en la enseñanza de Geografía e Historia.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:

20% Actividad en el foro

30% Prácticas (10% cada una)

50% Examen escrito presencial.

Parte teórica: examen presencial 50% del total de la nota. Supone 5 puntos sobre la nota

final. La nota de corte para este apartado será de cinco.

Parte práctica: realización de trabajos 30% del total de la nota. Un total de 3 trabajos, con

un valor de 1 punto cada uno, en total 3 puntos. La nota de corte para este apartado será de

cinco.

Participación del alumno: Participación del estudiante en los distintos mecanismos de

tutorización 20%: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación y

videoconferencias u otros mecanismos.

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se

hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global

sea igual o superior al 20%.

Page 9: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

7

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al

20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria

dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales

(Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso

académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las

partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una

calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados

en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos

matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

AAVV (2010): Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias

sociales, Zaragoza, Universidad de Zaragoza. (Capítulos 3-7 para tema 1)

AAVV (2014): Guía de criterios básicos de calidad en la investigación cualitativa,

UCAM, Murcia. (Tema 2)

Briones, G. (1996) Metodología de la investigación cuantitativa en Ciencias Sociales,

Bogotá. (Tema 3)

De Alba, N.; García, F., y Santisteban, A. (eds.; 2012) Educar para la participación

ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Actas del XXII Simposio

de Didáctica de las Ciencias Sociales, Sevilla. (Tema 5)

García Andrés, J. (2008) “Revolucionando la enseñanza de la Revolución Francesa.

Una investigación en el aula de historia”, Iber., 55, 112-123. (Tema 4)

Page 10: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

8

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Gómez, M.J. (2007): La investigación educativa: claves teóricas, Madrid,

McGraw-Hill. (Capítulos 1-3 para tema 1)

Prats, J. (2011): Geografía e Historia: investigación, innovación, y buenas

prácticas, Barcelona, Graó, Barcelona. (Capítulos 1-13 para tema 1)

Prats, J. (Coord. 2011) Geografía e Historia. Innovación, Investigación y buenas

prácticas, Barcelona. (Tema 4)

Ruiz Olabuénaga, J.I. (2008): Metodología de la investigación cualitativa,

Bilbao, Universidad de Deusto. (Capítulos 5-7, 9-10 para tema 2)

Souto, González, X.M. (2013) “Investigación e innovación educativa: el caso de la

Geografía escolar” Scripta Nova, vol. XVII (revista electrónica) (Tema 3)

Tójar Hurtado, J.C. (2006): Investigación cualitativa. Comprender y actuar,

Madrid, La Muralla. (Capítulos 11-13 para tema 2)

Bibliografía complementaria

Bisquerra Alzina, R. (2004). Metodología de la investigación educativa, Madrid,

Ed: La Muralla.

Castro Posada, J.A. (2001): Metodología de la investigación. Fundamentos,

Salamanca, Amarú.

Henríquez, R. y Pagés, J. (2004): “La investigación en didáctica de la historia”,

Educación XXI: Revista de la facultad de educación, 7, pp: 63-84.

Hernández Carretero, A. (2010) “El valor del paisaje cultural como estrategia

didáctica” Tejuelo, 9, 162-178. (Tema 5)

Prats, J. (2002): “Hacia una definición de la investigación en didáctica de las

ciencias sociales”, Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de

investigación, 1, Madrid, pp. 81-89.

Prats, J. (2003): “Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales”,

Barcelona, Historia & Ensino.

Prieto, J.; Gómez, C.; y Molina, S. (2013) “El uso de fuentes primarias en el aula y el

desarrollo del pensamiento histórico y social. Una experiencia en Bachillerato”,

Clío, 39. (Tema 4)

Rosado, M.A. (2006): Metodología de investigación y evaluación, Madrid, Ed.: Trillas.

Page 11: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

9

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Sánchez Puentes, R. (2000): Enseñar a investigar: una didáctica nueva de la

investigación en ciencias sociales y humanas, Madrid, Pirámide.

Tossoni, M. et alia (2007) “La investigación educativa: rupturas y adecuaciones

metodológicas para el abordaje de las problemáticas actuales” Cuadernos de

Educación, 5, 115.129. (Tema 5)

Travé González, G. (1998): La investigación en didáctica de las ciencias sociales,

Madrid, La Muralla.

Zabert, A. (2013) “Políticas de formación docente e investigación educativa. El

docente, su rol como transformador de estructuras desde el aula”, Horizonte

de la ciencia, 4, 13-19. (Tema 4)

Web relacionadas

- www.revistaeducacion.mec.es/ Página del Ministerio de Educación

relacionada con la Investigación

- http://revistas.csic.es/ Portal de acceso a las revistas de Artes y Humanidades

del CSIC en edición electrónica

- http://revistas.um.es/educatio Página de la revista de la Facultad de

Educación de la Universidad de Murcia.

- http://didactica-ciencias-sociales.org/, página de la Asociación Universitaria

de Profesores de Ciencias Sociales, que incluye la edición de las Actas de los

Congresos celebrados. Muy recomendable, por abarcar estudios de muy distinto

enfoque y tema.

- http://www.sciencedirect.com/ Es una de las principales bases de datos de

artículos de revistas científicas y capítulos de libros en texto completo. Oferta de

más de 2.500 revistas y casi 20.000 libros.

- http://www.uv.es/RELIEVE/ Revista electrónica de Investigación y Evaluación

Educativa

- http://revistas.um.es/rie Revista de Investigación Educativa

- http://www.ite.educacion.es Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de

Page 12: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

10

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Formación del Profesorado

Como se puede imaginar, la bibliografía es hoy por hoy inabarcable. Como criterios

básicos hemos recomendado bibliografía en castellano, y que se pueda acceder a

ella a través de Internet. Pero no cabe duda de que es más que recomendable

acceder a bibliografía en inglés y francés, y a bases de datos como Dialnet, Latindex,

SCielo, CINDOC, etc...

Recomendaciones para el estudio

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la

asignatura. Para ello, es importante que el estudiante participe en los foros y lleve

todo el material didáctico actualizado.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

- Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar el nuevo

conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

- Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con

posterioridad, no se produzca una acumulación de trabajo.

- Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la

asignatura, mediante el uso de los canales apropiados.

-Realización de trabajos y actividades desde el primer día.

-Acceder al Aula Virtual de manera habitual.

-La asistencia a las tutorías resulta altamente recomendable. Los alumnos que

asistan con regularidad no deben tener problemas para comprender y aprender los

contenidos que se trabajan en la materia.

-Realizar un repaso periódico de todo conocimiento adquirido.

Es conveniente que el alumno como futuro docente empiece a desarrollar las

estrategias de interacción para un aprendizaje activo y participativo por parte del

alumnado. El dominio de las nuevas tecnologías (TIC´s) y un control actualizado

sobre la materia proporcionarán las claves para ejercer la docencia

satisfactoriamente.

Page 13: Guía Docente 2018/2019 · Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia 2 José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - jjgarcia@ucam.edu 4- Buscar, analizar,

Iniciación a la Investigación en Geografía e Historia

11

José Jesús García Hourcade - Telf.: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Materiales didácticos

Libros de texto de educación Secundaria y Bachillerato, legislación al uso, manuales

de Historia y Geografía, atlas geográficos, atlas históricos, conexión a internet,

programa Acrobat Reader, programa procesador de textos, buscador académico

BUSCAM.

Tutorías

El objetivo es la orientación y el asesoramiento al estudiante sobre la realización del

trabajo que se exige para esta asignatura.

- Clases de apoyo en aula: 10 horas

- Tutorías grupales:

- Foro: 10 horas

- Chat, videoconferencia y otros: 15 horas