20
TALLERES NACIONALES DE HOMOLOGACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA EL CÁLCULO DE INDICADORES SOCIOECONÓMICOS EN PESCA Y ACUICULTURA (Proyecto PAPCA – OSPESCA / AECID) (Proyecto FIINPESCA OSPESCA / FAO /SUECIA) Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

Guía metodológica para el cálculo de indicadores

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

TALLERES NACIONALES DE HOMOLOGACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA EL CÁLCULO DE INDICADORES SOCIOECONÓMICOS EN PESCA Y

ACUICULTURA

(Proyecto PAPCA – OSPESCA / AECID)

(Proyecto FIINPESCA OSPESCA / FAO /SUECIA)

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

Page 2: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

ii

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1 2. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 2 2.1. Objetivos específicos ............................................................................................. 2 3. LOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS EN LA PESCA Y ACUICULTURA ........ 3 3.1. La producción pesquera y acuícola ........................................................................ 3 3.2. El Producto Interno Bruto – PIB.............................................................................. 5 3.2.1. El PIB a precios corrientes ................................................................................. 5 3.2.2. El PIB a precios constantes ................................................................................ 7 3.3. La balanza comercial ............................................................................................. 9 3.4. Consumo aparente de productos pesqueros y acuícolas ..................................... 10 3.5. Generación de empleo ......................................................................................... 13 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 17

LISTA DE EJEMPLOS Y TABLAS

Page 3: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

iii

Ejemplo 1 – Producción pesquera y acuícola de Nicaragua, 2002 - 2007 ¡Error! Marcador no definido.

Ejemplo 2 – Cálculo del PIB pesquero y acuícola de El Salvador para el año 2005 ¡Error! Marcador no definido.

Ejemplo 3 – PIB pesquero y acuícola El Salvador 2006, a precios constantes de 2005 ¡Error! Marcador no definido.

Ejemplo 4 – Balanza comercial pesquera y acuícola Costa Rica. 1997 – 2007 ¡Error! Marcador no definido.

Ejemplo 5 – Consumo aparente per-cápita de Panamá. Año 2007 ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 1 – Puntos de referencia de generación de empleo en la flota pesquera ¡Error! Marcador no definido.

Ejemplo 6 – Generación de empleo de pesca industrial y artesanal en Honduras ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 2 – Puntos de referencia de generación de empleo en plantas procesadoras ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 3 – Puntos de referencia de generación de empleo en cultivos acuícolas ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

1

1. INTRODUCCIÓN

El análisis sobre la evolución del sector pesquero y acuícola de un país o región implica realizar evaluaciones en varias disciplinas que brinden información y elementos de juicio para tomar decisiones dirigidas a establecer o ajustar políticas, planes y programas de desarrollo, medidas de ordenación, identificar necesidades de investigación, emprender acciones para solucionar problemas puntuales, reconocer pesquerías o cultivos acuícolas promisorios para desarrollarse a nivel industrial y/o artesanal, entre otros. Los estudios socioeconómicos son una de las áreas del conocimiento que contribuye a examinar la evolución del sector pesquero y acuícola. Cuando se dispone de información que permite medir el aporte de la pesca y la acuicultura a la economía nacional, así como su importancia como fuente generadora de empleo, ingresos, seguridad alimentaria y divisas, es posible apoyar a las autoridades nacionales, profesionales, técnicos, productores, comerciantes, consumidores y organismos de cooperación en sus procesos de toma de decisiones. El sector pesquero y acuícola deriva de la economía nacional gran parte de sus recursos y hacia ella dirige sus productos. El entorno nacional define el marco institucional y legal bajo el cual debe adaptar su funcionamiento, pero dado que durante las últimas dos décadas se ha consolidado la globalización de la economía y la suscripción de convenios y acuerdos internacionales relativos al comercio, medio ambiente y pesca responsable, el sector se ve cada vez más condicionado y obligado a adaptarse a los cambios que el entorno le impone, o de lo contrario arriesga su sostenibilidad. Aportar información y análisis para diseñar y orientar la planificación del sector, ejecutar investigaciones interdisciplinarias y proponer medidas de ordenación, forma parte de los propósitos de la economía pesquera. También lo es adelantar estudios más específicos de esta disciplina tales como: análisis macro y microeconómicos de la pesca, de la acuicultura y de su aporte al sector agropecuario y la economía nacional; investigaciones de mercados; análisis financieros; análisis de oportunidades y riesgos comerciales por la dinámica del entorno, evaluaciones socioeconómicas y de cooperación con comunidades para apoyar el desarrollo empresarial y el trabajo social, entre otras. Para cualquier estudio socioeconómico y para la caracterización general del sector pesquero, es fundamental contar al menos con indicadores relativos a la producción, la comercialización y el consumo. Si bien algunos países centroamericanos han avanzado en la materia, aún es necesario nivelar aquellos que no lo han hecho, así como efectuar el análisis cualitativo de los indicadores a nivel regional. Estos indicadores son útiles para alimentar análisis sectoriales, medir el estado de avance o recesión de cada subsector, cuantificar el grado de importancia de la pesca y la

Page 5: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

2

acuicultura en la economía de los países, reconocer los subsectores estratégicos para el comercio internacional y/o los mercados internos y además, ayudan a identificar la necesidad de emprender actividades para incrementar el consumo interno de productos pesqueros, generar alternativas de empleo y apoyar el desarrollo de pesquerías o cultivos acuícolas con positivas perspectivas de expansión, entre otras. En tal sentido, se ha planteado realizar los “Talleres nacionales de homologación de metodologías para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura”, que fueron recomendados por el “Taller regional sobre indicadores socioeconómicos del sector pesquero y acuícola centroamericano”, que se realizó con el propósito de fortalecer la capacidad técnica de funcionarios seleccionados de las autoridades nacionales de pesca y acuicultura para calcular e interpretar indicadores socioeconómicos, mediante la metodología “Asistir – Haciendo”. Con los talleres nacionales se busca promover el trabajo interinstitucional junto con las autoridades monetarias, estadísticas y de planeación de los países de la región para alentar la creación de alianzas estratégicas que permitan trabajar en equipo en la construcción e interpretación de los indicadores del sector pesquero y acuícola y homologar las respectivas metodologías de cálculo.

2. OBJETIVO GENERAL

Homologar las metodologías de cálculo de los principales indicadores económicos y sociales del sector pesquero y acuícola mediante el trabajo conjunto y coordinado entre las autoridades pesqueras, monetarias y estadísticas de los países centroamericanos y a través de la metodología “Asistir – Haciendo”. 2.1. Objetivos específicos

a) Promover el rol protagónico de las contrapartes nacionales en la elaboración y

presentación de los indicadores económicos y sociales del sector pesquero y acuícola de los países beneficiarios de los proyectos de cooperación internacional FIINPESCA y PAPCA.

b) Obtener información que permita conocer el aporte del sector pesquero a los indicadores macroeconómicos de la región para que sirvan como base en el desarrollo de normativas que faciliten el ordenamiento del sector y la toma de decisiones

c) Revisar las metodologías de cálculo de los principales indicadores económicos y sociales junto con las autoridades monetarias, estadísticas y de planeación, para

Page 6: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

3

homologarlas y contribuir al mejoramiento de las estadísticas sectoriales en el contexto nacional.

d) Apoyar el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre las autoridades pesqueras, monetarias, estadísticas y de planeación de los países centroamericanos para mejorar la elaboración de los indicadores económicos y sociales del sector pesquero y acuícola.

e) Continuar el proceso de formación de contrapartes nacionales en el área de Economía Pesquera para alentar el trabajo interdisciplinario al interior de las instituciones pesqueras y acuícolas de los países de la región.

3. LOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS EN LA PESCA Y ACUICULTURA

3.1. La producción pesquera y acuícola

Las estadísticas de producción que anualmente elaboran las autoridades pesqueras son el elemento básico para construir los indicadores económicos. No obstante, para viabilizar su construcción se requiere contar como mínimo con los siguientes datos: • Volumen total de la producción pesquera y acuícola, como agregado anual. Si bien los

indicadores pueden construirse con los valores totales, a fin de realizar análisis sectoriales y diagnosticar el comportamiento actual y la evolución de la pesca y de la acuicultura en un período de tiempo determinado, se requiere su discriminación por subsector y dentro de cada uno de ellos, destacando los renglones más importantes (atún, langosta, camarón, pesca demersal, camaronicultura, tilapicultura, etc.).

• Precios de los principales productos pesqueros. Para calcular el PIB se requiere tener el precio promedio anual de los productos más importantes. Algunos se pueden agregar si tienen características similares, como por ejemplo el camarón de cultivo con el camarón de pesca, así como algunas especies de pesca de escama (cuyos precios sean similares).

Es importante destacar que para que los análisis sectoriales brinden información consistente, es conveniente construir series históricas al menos de seis a diez años, periodo en el cual se puede visualizar como evolucionan los subsectores y es factible realizar pronósticos sobre su evolución futura.

Page 7: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

4

Ejemplo 1 – Producción pesquera y acuícola de Nicaragua, 2002 - 2007

(En toneladas)

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total periodo

Aporte

Pesca marina 9,043.2 8,530.5 7,858.6 9,478.2 8,758.2 11,311.4 54,980.0 49.62%

Camarón 2,557.3 2,422.7 2,085.5 2,635.0 1,524.5 1,713.6 12,938.6 11.68% Langosta 1,419.5 1,237.7 1,381.4 1,142.7 1,195.5 1,210.0 7,586.8 6.85% Pesca de escama 5,034.5 4,743.2 4,279.1 5,520.9 5,044.5 5,099.5 29,721.8 26.82% Caracol 23.6 48.2 46.8 115.9 535.0 298.2 1,067.7 0.96% Jaiba 0.0 0.0 0.5 0.9 0.9 0.9 3.2 0.00% Cangrejo 3.6 12.3 10.5 7.3 9.5 4.5 47.7 0.04% Calamar 1.8 1.8 5.9 2.3 1.8 3.2 16.8 0.02% Pulpo 2.7 3.2 11.8 1.8 4.1 2.7 26.4 0.02% Pepino 0.0 0.0 0.0 51.4 98.6 276.4 426.4 0.38% Langostino 0.0 61.4 37.3 0.0 343.6 2,701.8 3,144.1 2.84% Ostiones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5 0.00%

Pesca continental 341.4 283.2 607.7 730.5 195.0 600.0 2,757.7 2.49%

Pesca de escama 341.4 282.7 607.7 730.0 194.5 598.6 2,755.0 2.49% Camarón de río 0.0 0.5 0.0 0.5 0.5 1.4 2.7 0.00%

Acuicultura 6,102.3 7,019.5 7,849.5 9,633.2 11,030.5 11,430.9 53,065.9 47.89%

Camarón de cultivo 6,102.3 7,019.5 7,849.5 9,633.2 10,860.5 11,097.3 52,562.3 47.44% Tilapia 0.0 0.0 0.0 0.0 170.0 333.6 503.6 0.45%

GRAN TOTAL 15,486.8 15,833.2 16,315.9 19,841.8 19,983.6 23,342.3 110,803.6 100.00%

Crecimiento 2.2% 3.0% 21.6% 0.7% 16.8%

Fuente: INPESCA – Anuario pesquero y acuícola de Nicaragua 2007

Análisis del ejemplo 1: La pesca marina y la acuicultura han sustentado la actividad pesquera de Nicaragua. Entre 2002 y 2007 representaron el 97,5% de la producción sectorial. Los subsectores estratégicos son las pesquerías de escama, camarón y langosta que suman el 45,35% y el cultivo de camarón otro 47,44%. Se evidencia también la diversificación del sector con el surgimiento de la pesquería de pepino desde el 2005, de manera incipiente los ostiones desde el 2007 y el cultivo de tilapia en 2006. La camaronicultura creció un 82% durante el periodo analizado y simultáneamente la pesca de este recurso en el Pacífico y el Caribe descendió el 49%. Por otra parte, hubo dos notables picos de crecimiento de la producción total entre los años 2004–2005 y 2006–2007. Las estadísticas sugieren que en el primer caso, ello se explica por el crecimiento de la pesca de escama (29%), caracol (148%), una recuperación estacional del camarón (26%) que luego descendió en 2006; el surgimiento de la pesquería de pepino y el constante crecimiento de la camaronicultura (23%).

Page 8: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

5

Durante 2005–2006 se detuvo el crecimiento agregado del sector (0,7%) porque se redujo la producción de camarón y pesca de escama, aunque se mantuvo el crecimiento de la langosta, camaronicultura y surgió el cultivo de tilapia. En el período 2006-2007 aumentó la producción de todos los renglones excepto del caracol que descendió el 79% respecto al 2006 y en menor escala se redujo también la producción de cangrejo y pulpo. 3.2. El Producto Interno Bruto – PIB

3.2.1. El PIB a precios corrientes

El PIB sectorial representa el valor de la producción total de pescados y mariscos para consumo humano, semilla para acuicultura y productos industriales (tales como harina y aceite de pescado) durante un período de tiempo. Debido a que el PIB valora los bienes finales que produce la economía y que se utilizan para el consumo de los hogares y de las empresas (es decir de los usuarios finales), en el caso de la pesca y la acuicultura el PIB se calcula con base en los precios al consumidor final y no en los precios de primera venta pagados al pescador artesanal, a la cooperativa o a la planta de proceso. Hay varios métodos para calcular el PIB, pero el más sencillo y práctico es el método de la producción, donde se calcula el precio promedio final y se multiplica por el total de la producción en un año. De esta forma se obtiene el PIB real, o dicho de otra manera, es el PIB calculado a los precios del mismo año. Ejemplo 2 – Cálculo del PIB pesquero y acuícola de El Salvador para el año 2005

Productos Volumen (en toneladas)

Precio primera

venta (kilos)

% utilidad venta final

Precio final (kilos)

Pesca industrial

Camarón 334 7.2 45% 10.4 Camaroncillo 324 4.0 25% 5.0 Fauna incidental 217 1.5 30% 2.0 Langostino 929 4.3 55% 6.7 Pesca con cerco 12,280 3.9 55% 6.0 Pesca con palangre 14 2.1 55% 3.3 Pesca artesanal marina 11,925 1.4 40% 2.0 Pesca artesanal continental 2,050 1.3 25% 1.6 Acuicultura continental 1,963 4.0 45% 5.8 Acuicultura marina 240 6.0 45% 8.7 Semilla (en unidades) 38,557,955

Total 30,277 3.6 42% 5.1

Page 9: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

6

Productos Volumen (en toneladas)

Precio final (tonelada)

PIB Aporte al PIB

Camarón 334 10,367.5 3,464,238 2.7% Camaroncillo 324 5,000.0 1,621,330 1.3% Fauna incidental 217 1,950.0 423,423 0.3% Langostino 929 6,665.0 6,189,212 4.9% Pesca con cerco 12,280 6,045.0 74,233,688 58.6% Pesca con palangre 14 3,255.0 46,742 0.0% Pesca artesanal marina 11,925 1,960.0 23,372,118 18.5% Pesca artesanal continental 2,050 1,625.0 3,330,839 2.6% Acuicultura continental 1,963 5,800.0 11,388,138 9.0% Acuicultura marina 240 8,700.0 2,090,480 1.7% Semilla (en unidades) 38,557,955 465,121 0.4%

Total 38,588,232 5,136.8 126,625,328 100%

Año 2005 PIB nacional PIB sector

agropecuario PIB Pesca y Acuicultura

USD 17,070,200,000 USD 1,657,600,000 USD 126,625,328 Aporte al PIB nacional 9.71% 0.74% Aporte al PIB agropecuario 7.64%

PIB total de El Salvador (Millones de USD)

Principales Divisiones Precios

corrientes 2005 Aporte

1 Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1,657.6 9.71% 2 Explotación de Minas y Canteras 59.2 0.35% 3 Industria Manufacturera 3,609.5 21.15% 4 Electricidad, Gas y Agua 301.9 1.77% 5 Construcción 710.7 4.16% 6 Comercio, Restaurantes y Hoteles 3,411.6 19.99% 7 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1,555.8 9.11% 8 Establecimientos Financieros y Seguros 769.4 4.51% 9 Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 712.7 4.18% 10 Alquileres de Vivienda 1,273.2 7.46% 11 Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 1,260.0 7.38% 12 Servicios del Gobierno 1,110.7 6.51% 13 Menos: Servicios Bancarios Imputados -648.6 -3.80% 14 Más: Derechos Arancelarios e Impuestos al Valor Agregado 1,286.5 7.54%

Producto Interno Bruto a precios de mercado 2005 17,070.2 100%

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

Page 10: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

7

Análisis del ejemplo 2: Los renglones del sector pesquero y acuícola que mayores ingresos generan a la economía de El Salvador son: la pesca de atún (58,6%), pesca artesanal marina – 18,5% (pesca de escama, aunque quizás está subvalorada porque en este subsector suele haber la mayor cantidad de pesca no declarada), cultivo de tilapia (9%) y langostino (4,9%, más por su precio que por los volúmenes producidos). En el caso particular de la producción de semilla, es necesario fijarse en no sumar su volumen de producción con los demás productos porque la unidad de medida es diferente (peso para los productos de consumo e industriales vs. unidades para la semilla). Así mismo, se debe tener cuidado en contabilizar la semilla que efectivamente venden los laboratorios para cultivo o repoblamiento, en lugar de cuantificar la producción bruta porque en esta actividad son frecuentes los índices de merma causados por algunas variables tales como: la mortalidad natural, fallas de manejo y los márgenes de producción no vendida y que debe desecharse por crecimiento. El aporte de la pesca y la acuicultura al sector agropecuario es del 7,64% y a la economía nacional el 0,74%. Esta baja participación se explica porque hay otros sectores de la economía salvadoreña que generan mayores ingresos por su aporte al consumo nacional y a las exportaciones tales como: industria manufacturera, comercio, café, azúcar, transporte y comunicaciones. 3.2.2. El PIB a precios constantes

Para llegar al PIB a precios constantes (es decir que elimina el efecto de la inflación), se aplica el índice de precios del año base, el cual se calcula dividiendo el valor de los precios promedio de la producción de un año entre si mismo (ejemplo: $ 15 / $ 15 x 100 = 100). Posteriormente, para conocer el del año siguiente se divide el valor de los precios promedio del nuevo año entre los precios promedio del año anterior ($ 17 / $ 15 x 100 = 113). En este ejemplo, el índice de precios aumentó en el 13%. Por otra parte, la estimación del PIB para una serie histórica requiere calcular también el índice de volumen de la producción. En tal sentido, se aplican las siguientes fórmulas:

Índice de volumen = Producción del año actual (ton) / Producción del año anterior (ton)

Índice de precios = Precios promedio año actual / Precios promedio año anterior

PIB a precios constantes = PIB año anterior x Índice de volumen x Índice de precios

Page 11: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

8

Ejemplo 3 – PIB pesquero y acuícola El Salvador 2006, a precios constantes de 2005

Índice de volumen (2006 / 2005) = Producción 2006 (ton)

= 35,042,743

= 1.157414 Producción 2005 (ton) 30,276,758

Índice de precios (2006 / 2005) = Precios promedio 2006

= 5.4

= 1.0588235 Precios promedio 2005 5.1

Productos (2006) Precio

primera venta (kilos)

% utilidad venta final

Precio final (kilos)

Pesca industrial

Camarón 8.1 45% 11.7 Camaroncillo 4.2 25% 5.3 Fauna incidental 1.5 30% 2.0 Langostino 4.4 55% 6.8 Pesca con cerco 4.1 55% 6.4 Pesca con palangre 2.1 55% 3.3 Pesca artesanal marina 1.6 40% 2.2 Pesca artesanal continental 1.4 25% 1.8 Acuicultura continental 4.2 45% 6.1 Acuicultura marina 6.2 45% 9.0

Total 3.8 42% 5.4

PIB 2005 126,625,328 Índice de volumen 1.157413981 Índice de precios 1.058823529 PIB 2006 (precios de 2005) 155,178,979 Crecimiento del PIB 2006 / 2005 22.5%

Año 2006 (precios del 2005)

PIB nacional PIB sector

agropecuario PIB pesca y acuicultura

USD

17,787,148,400 USD

1,781,920,000 USD

154,700,032

Aporte al PIB nacional 10.02% 0.87%

Aporte al PIB agropecuario 8.68%

Crecimiento 2005-2006 4.20% 7.50% 22.50%

Page 12: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

9

Análisis del ejemplo 3: El PIB del sector pesquero y acuícola tuvo un crecimiento real del 22,5%. Al revisar el comportamiento de la producción se destaca el dinamismo de la pesca de atún, camaroncillo, fauna acompañante y la pesca artesanal marina, así como los cultivos de tilapia y camarón. Por otra parte, al consultar el comportamiento de las tasas de variación anual del PIB nacional en el Banco Central de Reserva de El Salvador, se evidencia que aumentó la participación real de la pesca y acuicultura en el PIB agropecuario entre el 2005 y 2006 en 1,04%, no sólo por el crecimiento de estas actividades sino también por la desaceleración de subsectores como café, algodón y caña de azúcar. De manera análoga, dentro del contexto nacional también creció su aporte en el 0,13% al pasar del 0,74% al 0,87%. 3.3. La balanza comercial

Tomando como base las estadísticas, se aplica la fórmula de la balanza comercial.

Saldo de la balanza comercial = Valor exportaciones – Valor importaciones

Para analizar el comportamiento de la balanza y al igual que en el caso del PIB, es conveniente construir series históricas al menos de seis a diez años que brinden mayores elementos de juicio para examinar la evolución del comercio internacional del sector.

Ejemplo 4 – Balanza comercial pesquera y acuícola Costa Rica. 1997 – 2007

(En dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo Balanza

1997 268,836,728 41,463,923 227,372,805 1998 263,390,734 37,843,957 225,546,777 1999 140,546,345 32,110,596 108,435,749 2000 115,645,336 19,696,192 95,949,144 2001 133,750,915 23,183,561 110,567,354 2002 122,303,676 24,928,054 97,375,622 2003 101,398,539 25,370,732 76,027,807 2004 89,220,676 28,522,154 60,698,522 2005 94,371,276 31,922,476 62,448,800 2006 79,644,926 37,247,755 42,397,171 2007 76,971,411 44,673,003 32,298,408

Fuente: INCOPESCA. Aporte del sector a las exportaciones de Costa Rica, 1997 - 2007

Page 13: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

10

(En millones de dólares)

Exportaciones nacionales

Exportaciones del sector

Aporte

1997 4,200 269 6.4% 1998 5,503 263 4.8% 1999 6,720 141 2.1% 2000 5,931 116 1.9% 2001 5,040 134 2.7% 2002 5,294 122 2.3% 2003 6,122 101 1.7% 2004 6,281 89 1.4% 2005 7,005 94 1.3% 2006 8,196 80 1.0% 2007 9,343 77 0.8%

Fuente: Banco Central de Costa Rica Análisis del ejemplo 4: La balanza comercial de productos pesqueros y acuícolas ha tenido un saldo positivo durante el período 1997 – 2007. No obstante, las exportaciones han descendido un 249% debido en gran medida a la disminución de las capturas de camarón (dato que se refleja en las estadísticas desagregadas por producto), mientras las importaciones se han mantenido relativamente estables. La industria conservera es uno de los renglones más representativos tanto en las exportaciones como en las importaciones, de lo cual se infiere que los consumidores costarricenses tienen una alta preferencia por el atún y las sardinas enlatadas. De manera análoga, son importantes las exportaciones de este tipo de productos cuyo principal mercado de destino es Centroamérica. Al observar las estadísticas desagregadas del año 2007, se concluye que los principales productos de exportación fueron: atún fresco, congelado y en conservas; sardina enlatada; camarón congelado, filete de dorado, camarón de cultivo y peces ornamentales. En las importaciones, los más importantes fueron: atún, sardinas y moluscos congelados; atún, sardinas y pescados en conserva; harina de pescado y larvas para repoblamiento. 3.4. Consumo aparente de productos pesqueros y acuícolas

El consumo aparente indica la cantidad promedio de pescados y mariscos que una persona consume al año. Para construir este indicador se requieren tres bases de datos:

Page 14: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

11

• El censo de población. De este dato se extrae la población potencialmente consumidora que en términos generales abarca los habitantes entre los 5 y 65 años de edad. Si bien, es posible que personas mayores y menores a esos rangos de edad también consuman productos pesqueros, no es allí donde se encuentra la mayor proporción de consumidores y su inclusión generaría una distorsión del indicador porque se reduciría el consumo promedio de la población de un país.

• La cantidad total de productos pesqueros y acuícolas de origen nacional destinados al consumo humano. Es importante tomar en cuenta que en la mayoría de países, la producción del sector incluye semilla para acuicultura, harina y aceite de pescado. En consecuencia, al consolidar el volumen de la producción anual para calcular el consumo aparente, se deben restar estos rubros.

• La cantidad de productos del comercio internacional destinados al consumo humano. Al igual que en el caso anterior, se trabaja únicamente con las exportaciones e importaciones de productos pesqueros destinados al consumo humano.

Con base en estos datos, se aplica la siguiente formula para calcular el consumo per-cápita de productos pesqueros y acuícolas durante un año:

Consumo aparente per-cápita =

Producción nacional + Importaciones – Exportaciones Población potencialmente consumidora

Ejemplo 5 – Consumo aparente per-cápita de Panamá. Año 2007

(En toneladas)

Producción nacional Año 2006

Pesca industrial 110,987 Pesca artesanal 23,908 Acuicultura 5,391

TOTAL 140,286

Nota: Se excluyen: anchoveta, arenque y poliquetos, por ser de uso industrial.

(En toneladas)

Comercio exterior Año 2006

Exportaciones 95,143 Importaciones 12,359 Nota: Se excluyen harina y aceite de pescado.

Page 15: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

12

Censo de población Panamá por grupos de edad

Grupos de edad

Población 2006

Distribución población

Potencial consumidora

Población total 3,283,959 100.0% 2,903,059 0 - 4 años 345,075 10.5% 5 - 9 332,782 10.1% 332,782 10 - 14 311,909 9.5% 311,909 15 - 19 302,064 9.2% 302,064 20 - 24 282,585 8.6% 282,585 25 - 29 266,603 8.1% 266,603 30 - 34 263,104 8.0% 263,104 35 - 39 244,441 7.4% 244,441 40 - 44 211,442 6.4% 211,442 45 - 49 175,069 5.3% 175,069 50 - 54 143,081 4.4% 143,081 55 - 59 115,497 3.5% 115,497 60 - 64 92,979 2.8% 92,979 65 - 69 70,241 2.1% 70,241 70 - 74 53,174 1.6% 53,174 75 - 79 38,088 1.2% 38,088 80 y más 35,825 1.1%

Fuente: Dirección de Estadística y Censo - Panamá

Estimación del consumo aparente per-cápita Panamá – 2006

Producción nacional

Importaciones Exportaciones Consumo aparente

Volumen consumible (Kg.) 140,286,000 12,359,000 95,143,000 57,502,000 Población consumidora 2,903,059 Consumo per-cápita/Kg. 19.81 Análisis del ejemplo 5: El consumo de productos pesqueros de Panamá es mayor al promedio de América del Norte y Central, que según la FAO (SOFIA, 2008), para el año 2005 se calculaba en 18,9 Kg./persona/año. Si bien las estadísticas de producción no reflejan los hábitos de consumo, las importaciones si indican que hay preferencias por los productos en conserva (atún, sardina, pescado y mariscos). Debido a que el nivel de consumo es alto, es factible que haya una alta demanda interna de pescados y mariscos frescos y congelados, pero sería necesario corroborarlo mediante encuestas a consumidores, restaurantes y pescaderías que permitan identificar con mayor

Page 16: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

13

precisión los gustos y preferencias de los consumidores panameños, los turistas, viajeros de negocios y los extranjeros residentes en el país, para así identificar nichos de mercado donde se pueda ampliar la comercialización de productos pesqueros y acuícolas. 3.5. Generación de empleo

El cálculo de la generación de empleo debe diferenciarse para el personal que trabaja en la pesca industrial (tanto a bordo como en tierra), pesca artesanal y acuicultura (fincas y laboratorios). Entre los tres sub-sectores, probablemente se obtienen menores márgenes de error en las estimaciones para la pesca industrial y la acuicultura comercial, porque los productores están inscritos en el Registro General de Pesca y Acuicultura. En el caso de la pesca artesanal puede haber mayores sesgos porque en la mayoría de países no están formalmente registrados, así que se hace necesario recurrir a los datos de los censos y/o estudios que hayan adelantado las autoridades pesqueras u organismos de cooperación que hayan trabajado en la materia. Como se mencionó en el numeral anterior, el empleo se puede estimar en términos de la cantidad de trabajadores y en el número de horas laboradas por año. Para tal fin se pueden utilizar las siguientes tablas de referencia:

Tabla 1 – Puntos de referencia de generación de empleo en la flota pesquera

Pesquería Tripulantes Días de viaje Viajes / año

En la pesca industrial

Barco atunero grande 24 personas 90 3 Barco atunero pequeño 6 - 7 personas 15 25 Barco langostero con nasas 8 - 15 personas 45 - 150 2 - 6 Barco langostero buzos (grande) 75 personas 15 - 20 15 - 17 Barco langostero buzos (pequeño) 20 personas 15 - 20 15 - 17 Barco camaronero (Costa Rica) 5 - 6 personas 22 15 - 17 Barco palangrero avanzado (Costa Rica) 6 – 8 personas 90 4 Barco palangrero medio (Costa Rica) 5 – 6 personas 22 11 – 12 Barco bolichero (anchoveta, arenque) 9 personas 1 110 – 120

En la pesca artesanal

Panga / lancha 20 - 25 pies eslora 2 - 3 personas 1 - 2 135 – 145 Artesanal pequeña escala (Costa Rica) 2 personas 1 200 – 220 Velero buzo pulmón-langosta (Belize) 6 - 16 personas 8 - 10 20 – 22 Lancha para nasas - langosta 2 - 5 personas 1 - 3 100 – 105

Page 17: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

14

Estos puntos de referencia se tomaron con base en el promedio de días de operación de la flota pesquera que faena en Centroamérica; no obstante es conveniente revisarla según los datos de cada país y consultar su Registro General de Pesca. Los parámetros contenidos en la tabla 1 permiten calcular la generación de empleo desde dos perspectivas, tal como se mencionó en el numeral 3: por el número de personas empleadas y por la cantidad de horas trabajadas, así:

Número de personas empleadas = # barcos por pesquería x # tripulantes

Horas laborales al año en pesca industrial = (Días de viaje x Viajes año x 14) / 1 760

Horas laborales al año en pesca artesanal en viajes diarios = (Viajes año x 8) / 1 760

Considerando que en la mayoría de países centroamericanos, los normas laborales establecen que la jornada hábil es de ocho horas diarias que equivalen a 1 760 horas al año (para un trabajo de tiempo completo), y por otra parte, que al estar una persona a bordo de un barco de pesca industrial se estima que su jornada laboral es de 14 horas, se aplican las dos constantes en la fórmula anterior para comparar el número de veces que un tripulante de embarcación pesquera trabaja respecto a la jornada laboral prototipo de un trabajador centroamericano en cualquier actividad económica. De manera análoga, un pescador artesanal que realiza viajes diarios permanece a bordo entre siete y diez horas, así que se construye la fórmula con un promedio de ocho horas al día; no obstante, también se recomienda ajustarlo a la pesquería y la duración exacta de los viajes de pesca. Por otra parte, en el caso particular de Costa Rica hay pequeñas embarcaciones que viajan por dos a tres días, para lo cual se utilizaría el promedio de 14 horas de trabajo diarias estimadas en la flota industrial.

Ejemplo 6 – Generación de empleo de pesca industrial y artesanal en Honduras

Generación de empleo en pesca industrial en Honduras

Pesca industrial (año 2007) Número de barcos Tripulantes/barco Total empleados

Langosta (nasas) 124 12 1,488 Langosta (buzos, barco pequeño) 33 20 660 Langosta (buzos, barco grande) 18 75 1,350 Camarón 52 6 312 Pesca de escama 43 6 258

TOTAL 270 4,068

Fuente: DIGEPESCA y Proyecto FIINPESCA

Page 18: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

15

Generación de empleo en pesca artesanal en Honduras

Pesca artesanal (año 2006) Embarcaciones Tripulantes Total pescadores

Mar Caribe 5,383 2 10,766 Golfo de Fonseca 1,610 2 3,220 Aguas continentales 1,600 2 3,200

TOTAL 8,593 17,186

Fuente: DIGEPESCA y Proyecto FIINPESCA

Cantidad de horas trabajadas por tipo de pesquería en Honduras

Pesquería

Días de viaje Viajes por año Horas

hábiles/año

Comparación con empleado

tiempo completo

En la pesca industrial Langosta (nasas) 90 3 3,780 2.15 Langosta (buzos) 20 16 4,480 2.55 Camarón 14 15 2,940 1.67 Pesca de escama 14 15 2,940 1.67 En la pesca artesanal Por viajes diarios 1 142 994 0.56 Análisis del ejemplo 6: La pesquería de langosta que opera con los métodos de nasas y buzos, es la mayor generadora de fuentes de trabajo en la actividad pesquera de Honduras y representa un 86% del empleo a bordo de la flota industrial. En cuanto a la pesca artesanal, los datos de DIGEPESCA indican que el 63% de los empleos se generan en el Caribe, mientras en el Golfo de Fonseca se ubica 18,5% e igual porcentaje en las aguas continentales del país. Por otra parte, al analizar la cantidad de tiempo trabajado por los pescadores de la flota industrial y artesanal respecto a un trabajador promedio hondureño que labora en cualquier sector de la economía nacional, se deduce que salvo los pescadores artesanales que realizan en promedio cuatro viajes diarios a la semana, todos los tripulantes de la flota industrial trabajan entre 1,6 y 2,5 veces más de tiempo. Un análisis posterior que valdría la pena realizar es si la remuneración también se multiplica respecto a la cantidad de tiempo invertido en el trabajo; para ello se podría tomar como referencia el salario mínimo legal del país y las remuneraciones que reciben los tripulantes.

Page 19: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

16

Tabla 2 – Puntos de referencia de generación de empleo en plantas procesadoras

Fase Número de

empleados (1) Carga de trabajo (2)

Volumen diario de producción (3)

Pequeña y mediana empresa

1) Nivel directivo 1 a 2 personas 2) Administración 1 a 2 personas 3) Planta de proceso: . Control de calidad 1 a 2 personas . Procesamiento de camarón Columna (3) / (2) 24 kg/día Del reporte de planta . Procesamiento de pescado Columna (3) / (2) 96 kg/hora Del reporte de planta . Empaque Columna (3) / (2) 96 kg/hora Del reporte de planta 4) Logística (aseo, transporte) 1 a 3 personas Grandes empresas

1) Nivel directivo 2 a 4 personas 2) Administración y asistentes 5 a 7 personas 3) Planta de proceso: . Control de calidad 2 a 4 personas . Procesamiento de camarón Columna (3) / (2) 24 kg/día Del reporte de planta . Procesamiento de pescado Columna (3) / (2) 96 kg/hora Del reporte de planta . Empaque Columna (3) / (2) 96 kg/hora Del reporte de planta 4) Logística (aseo, transporte) 3 a 6 personas

Nota: Las cargas de trabajo se basan en datos reales pero conviene ajustarlos a los reportes del país

Tabla 3 – Puntos de referencia de generación de empleo en cultivos acuícolas

Fase Número de

empleados (1) Carga de trabajo

(2) Área de cultivo (3)

Volumen diario producción (4)

Pequeña y mediana empresa

1) Nivel directivo 1 a 2 personas 2) Administración 1 a 2 personas 3) Área de cultivo . Estanques en tierra Columna (3) / (2) 1 persona/ 1,5 Ha. Por permiso . Jaulas flotantes Columna (3) / (2) 1 persona/ 430 m3 Por permiso 4) Planta de proceso: . Control de calidad 1 a 2 personas . Procesamiento de camarón Columna (4) / (2) 24 kg/día Reporte de planta . Procesamiento de pescado Columna (4) / (2) 96 kg/hora Reporte de planta . Empaque Columna (4) / (2) 96 kg/hora Reporte de planta . Cosecha 1 persona Cada 2.000 mts.

Page 20: Guía metodológica para el cálculo de indicadores

Guía metodológica para el cálculo de indicadores socioeconómicos en pesca y acuicultura

17

5) Logística (aseo, transporte) 1 a 3 personas

Fase Número de

empleados (1) Carga de trabajo

(2) Área de cultivo (3)

Volumen diario producción (4)

Grandes empresas

1) Nivel directivo 2 a 4 personas 2) Administración y asistentes 5 a 7 personas 3) Área de cultivo . Estanques sistema intensivo Columna (3) / (2) 5 personas / 1,5 Ha. Por permiso . Estanques – semi-intensivo Columna (3) / (2) 1 persona / 2,3 Ha. Por permiso . Jaulas flotantes Columna (3) / (2) 1 persona/ 600 m3 Por permiso 4) Planta de proceso: . Control de calidad 2 a 4 personas . Procesamiento de camarón Columna (4) / (2) 24 kg/día Reporte de planta . Procesamiento de pescado Columna (4) / (2) 96 kg/hora Reporte de planta . Empaque Columna (4) / (2) 96 kg/hora Reporte de planta 5) Logística (aseo, transporte) 3 a 6 personas

Laboratorios

1) Directivo y administrativo 2 a 5 personas 2) Producción y manejo 2 a 4 personas 2) Empaque y entrega 3 personas/jornal

Nota: Las cargas de trabajo y empleados por área de cultivo se basan en datos reales pero conviene ajustarlos a los reportes del país.

BIBLIOGRAFÍA

• ARAP. Boletines estadísticos pesqueros. Panamá. 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.

• CENDEPESCA. Estadísticas pesqueras y acuícolas – Boletines anuales. El Salvador, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.

• FAO. Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura – SOFIA 2008. Roma, 2009.

• INPESCA. Anuarios estadísticos 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007.

• Parkin M, Esquivel G. “Macroeconomía – Versión para Latinoamérica, quinta edición”. Editorial Pearson Education de México S.A. de C.V. 2001.

• Proyecto FIINPESCA-FAO/OSPESCA/SUECIA. “Resultados del trabajo de campo para el análisis integral de las pesquerías de langosta y camarón en los países centroamericanos”. Por: Claudia Stella Beltrán T. Experto internacional en Economía Pesquera. Noviembre de 2008.