17
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización de la Salud” GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES I. BASE LEGAL 1. Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional. 2. Decreto de Urgencia N° 029-2020, que dicta medidas complementarias destinadas al financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana. 3. Decreto Legislativo N° 1405, que establece regulaciones para que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca la conciliación de la vida laboral y familiar. 4. Decreto Legislativo Nº 1505, que establece medidas temporales excepcionales en materia de gestión de recursos humanos en el Sector Público ante la Emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19 5. Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, precisado o modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020- PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM, N° 083-2020-PCM; y, Nº 094-2020-PCM, que lo prorroga a partir del lunes 25 de mayo de 2020 hasta el martes 30 de junio de 2020. 6. Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19, prorrogada por Decreto Supremo Nº 020-2020-SA hasta por un plazo de noventa (90) días calendario a partir del 10 de junio de 2019. 7. Decreto Supremo N° 010-2020-TR, que desarrolla disposiciones para el Sector Privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026- 2020 que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19. 8. Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que establece la Guía para la prevención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral. 9. Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 0039-2020-SERVIR-PE, que formaliza acuerdo de Consejo Directivo que aprobó la “Directiva para la aplicación del Trabajo Remoto”. 10. Resolución Directoral N° 0015-2020-MTC/11, que aprueba el Reglamento Interno de Servidores Civiles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, modificado

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

I. BASE LEGAL

1. Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.

2. Decreto de Urgencia N° 029-2020, que dicta medidas complementarias destinadas al financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana.

3. Decreto Legislativo N° 1405, que establece regulaciones para que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca la conciliación de la vida laboral y familiar.

4. Decreto Legislativo Nº 1505, que establece medidas temporales excepcionales en materia de gestión de recursos humanos en el Sector Público ante la Emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19

5. Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, precisado o modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM, N° 083-2020-PCM; y, Nº 094-2020-PCM, que lo prorroga a partir del lunes 25 de mayo de 2020 hasta el martes 30 de junio de 2020.

6. Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19, prorrogada por Decreto Supremo Nº 020-2020-SA hasta por un plazo de noventa (90) días calendario a partir del 10 de junio de 2019.

7. Decreto Supremo N° 010-2020-TR, que desarrolla disposiciones para el Sector Privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026- 2020 que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19.

8. Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que establece la Guía para la prevención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.

9. Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 0039-2020-SERVIR-PE, que formaliza acuerdo de Consejo Directivo que aprobó la “Directiva para la aplicación del Trabajo Remoto”.

10. Resolución Directoral N° 0015-2020-MTC/11, que aprueba el Reglamento Interno de Servidores Civiles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, modificado

Page 2: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

por Resolución Directoral N° 0051-2020-MTC/11.

11. Resolución Directoral Nº 061-2016-MTC/10, que aprueba la Directiva N°006-2016-MTC/10, "Normas para el Correcto Uso de Equipos de Cómputo, Correo Electrónico Institucional, Software Legal y Servicios Informáticos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.

II. OBJETO

Regular el registro, desarrollo y monitoreo del trabajo remoto y el otorgamiento de licencia con goce de haber sujeto a compensación posterior en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante, MTC).

III. ALCANCE

El ámbito de aplicación de la presente guía comprende a todos/as los/las servidores/as a que se refiere literal i) del artículo IV del Título Preliminar del Reglamento General de la Ley N° 30057, que prestan servicios para el MTC, independientemente de su régimen laboral, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.

IV. DISPOSICIONES GENERALES

4.1 Los/las servidores/as del MTC con vínculo laboral vigente, se encuentran sujetos a las siguientes modalidades de prestación de labores:

4.1.1 Trabajo remoto:

El trabajo remoto se caracteriza por la prestación de servicios subordinada, con la presencia física del/de la servidor/a en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita.

En este sentido, el trabajo remoto no se limita a los servicios que pueden ser prestados mediante medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos, sino que se extiende a cualquier tipo de servicio que no requiera la presencia física del/de la servidor/a en la entidad pública.

El trabajo remoto es compatible con el trabajo presencial, puede realizarse de manera integral o de manera intermitente (modalidad mixta de prestación de servicios).

4.1.2 Licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior:

Supone la suspensión imperfecta del vínculo laboral por la cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra obligado al pago de la remuneración correspondiente y el/la servidor/a civil estará en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, debiendo al término de esta reincorporarse a sus labores y compensar las horas dejadas de laborar, según las

Page 3: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

disposiciones que se emitan en su oportunidad, salvo que el/la servidor/a opte por otro mecanismo compensatorio.

4.2 No resulta aplicable el trabajo remoto a los servidores que sean diagnosticados con COVID-19, en cuyo caso opera la suspensión imperfecta de labores; es decir, la suspensión de la obligación del servidor de prestar servicios sin afectar el pago de sus remuneraciones, debiéndose acreditar dicha condición mediante certificado médico del profesional tratante, que deberá ser remitido al correo institucional del/de la Director/a General con copia al Director/a de la Oficina de Gestión de Talento.

V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

5.1 Para la determinación, registro y monitoreo de la organización del trabajo de las unidades de organización del MTC, según la modalidad laboral que desarrollarán los/las servidores/as, se efectuarán las siguientes acciones:

a) Corresponde a los responsables de las unidades de organización del MTC, analizar e identificar cuáles son las actividades de los/las servidores/as a su cargo, que pueden ser desarrolladas de manera remota; asimismo, les corresponde identificar a los servidores/as que no pueden realizar trabajo remoto en su propia unidad de organización de origen.

b) Si la naturaleza de las funciones del puesto del/de la servidor/a no permite que sean realizadas desde su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario; entonces, la entidad podrá optar por la variación excepcional de las funciones del servidor/a conforme a la Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1505.

c) La Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, en coordinación con los responsables de las unidades de organización del MTC, identificará y priorizará a los/las servidores/as considerados/as en el grupo de riesgo por edad y factores clínicos, a efectos de aplicar de manera obligatoria el trabajo remoto en estos casos. Si por la naturaleza de las funciones no es posible el desarrollo del trabajo remoto, se aplica obligatoriamente la licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior, salvo que se opte por otro mecanismo compensatorio.

En caso de extinguirse el vínculo laboral y no haber podido compensar las horas de trabajo derivadas de la mencionada licencia con goce que se le otorgó durante el período en el que se mantuvo vínculo laboral, se procederá a efectuar el descuento en su respectiva liquidación.

d) Corresponde a los responsables de las unidades de organización del MTC, remitir a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, una lista de servidores/as donde se identifique a quienes: i) realizan trabajo remoto de manera integral o bajo modalidades mixtas de prestación del servicio( trabajo remoto intermitente), detallando si se ha efectuado o no variación excepcional de funciones; ii) se encuentran bajo licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior; iii) optan por otros mecanismos compensatorios; iv) se

Page 4: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

encuentran realizando cooperación laboral entre entidades públicas.

e) En caso de cualquier modificación que se efectúe a la lista detallada en el párrafo precedente, los responsables de las unidades de organización del MTC, deberán comunicar a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, a través del correo electrónico: [email protected]

5.2 De la variación excepcional de funciones del/la servidor/a

a) El MTC, en su condición de empleador, podrá optar por la variación excepcional de funciones del/de la servidor/a regulada por la Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1505, Decreto Legislativo que establece medidas temporales excepcionales en materia de gestión de recursos humanos en el sector público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, con el fin de posibilitar que el/la servidor/a realice trabajo remoto.

b) Los responsables de las unidades de organización del MTC, identifican a los servidores/as que no pueden realizar trabajo remoto en su propia unidad de organización de origen, con el fin de comunicarlo a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos para que evalúe la procedencia de la variación excepcional de funciones en otra unidad de organización del MTC.

c) Si la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos evalúa viable la variación excepcional de funciones en la misma unidad de organización de origen, requerirá de la conformidad de ésta para hacerla efectiva; asimismo, si evalúa viable la variación excepcional de funciones en otra unidad de organización del MTC, requerirá la conformidad de ésta, a la que se le denomina unidad de organización receptora, para hacerla efectiva. Esta medida de variación excepcional de funciones es comunicada al/a la servidor/a por la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos.

d) La variación excepcional de funciones agrupa a los/las servidores/as de la siguiente manera:

• Servidores/as a quienes se les ha efectuado la variación excepcional de funciones y se mantienen en la unidad de organización de origen. Conservan el/la mismo/a jefe/a inmediato/a y/o el/la mismo/a responsable de la unidad de organización.

• Servidores/as a quienes se les ha efectuado la variación excepcional de sus funciones para realizar funciones de una unidad de organización distinta a la de su origen. En este supuesto, el/la jefe/a inmediato/a y el/la responsable de la unidad de organización, son los que correspondan a la unidad de organización receptora.

e) Los/Las servidores/as a quienes no se les ha efectuado la variación excepcional de funciones se mantienen en la unidad de organización de origen y conservan el/la mismo/a jefe/a inmediato/a y/o el/la misma responsable de la unidad de organización.

Page 5: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

5.3 Del desarrollo y control del trabajo remoto:

a) De las acciones a cargo de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos:

• Conforme a la información proporcionada por los responsables las unidades de organización del MTC, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos comunicará, por correo electrónico, a los/las servidores/as de sus obligaciones, las recomendaciones en seguridad y salud para el trabajo remoto (Anexo I), y demás información que considere necesaria para favorecer una adecuada prestación de labores.

• Recibir las solicitudes, reclamos o quejas formuladas de manera virtual por parte de los/las servidores/as que realizan trabajo remoto, a través del correo electrónico: [email protected], adjuntando el formato del Anexo II debidamente llenado.

De acuerdo al contenido de las solicitudes, reclamos o quejas; serán canalizadas, en el término de un día por el personal responsable de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, hacia los responsables de las unidades de organización competentes, quienes tendrán dos (02) días hábiles para proponer la solución y disponer su implementación, lo cual será comunicado al/a la servidor/a por la responsable de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, en el término de un día hábil. Los plazos antes mencionados podrán ser prorrogados según la complejidad de cada caso. Este procedimiento se representa de acuerdo con el flujograma contenido en el Anexo III.

Para estos efectos, se entiende por reclamo y queja, lo siguiente:

✓ Las quejas se presentan para expresar la insatisfacción o disconformidad respecto de los derechos de tramitación de documentos y, en especial, los que supongan paralización o infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser subsanados.

✓ En los reclamos se expresa la insatisfacción o disconformidad respecto los medios o mecanismos brindados por el MTC para la realización del trabajo remoto.

• Comunicar a la Autoridad Nacional del Servicio Civil la situación laboral de todos/as los/las servidores/as del MTC. Dicha comunicación se realizará cada dos meses, el último día hábil de cada mes durante el año 2020.

b) El jefe inmediato deberá asignar las labores a desarrollar por parte del/de la servidor/a y ejercerá su control, para lo cual podrá implementar los siguientes mecanismos:

• A través de medios o canales prioritariamente informáticos, digitales o

Page 6: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

telefónicos, realizará las siguientes acciones:

✓ Asignar las actividades a desempeñar o los productos a desarrollar.

✓ Indicar el plazo para la presentación de las actividades asignadas.

✓ Usar los mecanismos virtuales que acuerde con el/la servidor/a.

✓ En los casos que corresponda, deberá solicitar a la Oficina General de Tecnología de la Información el acceso remoto a equipos del MTC, conforme al Anexo IV; adjuntando el formato de confidencialidad y uso adecuado de acceso remoto (Anexo V).

✓ Tener reuniones virtuales o por videollamada con su equipo de trabajo, de preferencia a la misma hora para sincronizar, revisar avances, pendientes y/o dudas.

✓ Distribuir el trabajo en forma equitativa, estableciendo prioridades.

✓ Establecer entregables diarios y/o métricas de avance.

• El/La servidor/a a través del SIGA Web (http://sistemas.mtc.gob.pe/trabajoremoto/) deberá ingresar las actividades

que realiza durante el horario de trabajo y, al finalizar el día, remitir un reporte de las acciones realizadas.

c) El/La servidor/a se encuentra sujeto/a a las siguientes obligaciones:

• Cumplir con la jornada laboral establecida en el Reglamento Interno de Servidores Civiles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Resolución Directoral Nº 0015-2020-MTC/11.

• Establecer, en coordinación con su jefe inmediato, un horario de trabajo que mejor se adapte a sus necesidades, debiendo cumplir con la jornada laboral a que se refiere el párrafo precedente.

• Registrar su asistencia (ingreso y salida) y Avance Diario, utilizando el SIGA Web (http://sistemas.mtc.gob.pe/trabajoremoto/)..

• El/La servidor/a deberá estar disponible durante la jornada laboral para cualquier coordinación de carácter laboral que sea necesaria, para lo cual deberá tomar las previsiones del caso.

• En caso advierta alguna incidencia que dificulte o repercuta negativamente en la realización de su trabajo remoto, debe comunicarla, en su oportunidad, a su jefe/a inmediato/a, a efectos de que éste/a evalúe e implemente el

Page 7: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

tratamiento que sea más adecuado.

• Cumplir con la normativa vigente sobre seguridad de la información, protección y confidencialidad de los datos, así como guardar confidencialidad de la información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

• Cumplir las medidas de seguridad y salud en el trabajo que figuran en el Protocolo de prevención ante el COVID-19 que se adjunta al presente.

• Cumplir con las demás obligaciones, deberes y responsabilidades a las cuales estaba sujeto cuando realizaba trabajo presencial, siempre que no estén directamente vinculados con la asistencia física al centro de labores.

• Si al/a la servidor/a se le ha efectuado la variación excepcional de funciones, pero se mantienen en la unidad de organización de origen, se sujetan a las nuevas funciones asignadas y conserva las obligaciones, deberes y responsabilidades comunes a los/las servidores/as de su unidad de organización de origen y de la propia entidad pública, siempre que no estén directamente vinculados con la asistencia física al centro de labores.

• Si al/a la servidor/a se le ha efectuado la variación excepcional de sus funciones para realizar funciones de una unidad de organización distinta a la de origen, se sujeta a las nuevas funciones asignadas y asume las obligaciones, deberes y responsabilidades comunes a los/las servidores/as de la unidad de organización receptora y de la propia entidad pública, siempre que no estén directamente vinculados con la asistencia física al centro de labores.

5.4 De la licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior:

a) Todo el personal que no se encuentre en el supuesto señalado en el numeral 5.2, está sujeto a licencia con goce de haber con cargo a compensación posterior, por la cual se garantiza el pago de sus remuneraciones en todos los casos.

b) Al culminar la emergencia nacional y/o emergencia sanitaria, conforme al marco legal respectivo, se establecerá el mecanismo que permita la ejecución de la compensación de labores respectiva, salvo que el/la servidor/a opte por otro mecanismo compensatorio. El/la servidor/a podrá optar en forma alternativa o complementaria por la compensación de horas generadas en sobretiempo y/o el uso de su goce vacacional o adelanto de vacaciones.

VI. DISPOSICIONES EN CASO DE DIAGNÓSTICO O SOSPECHA DE COVID-19

6.1 Los/Las servidores/as considerados/as como “casos sospechosos” o que cuenten con diagnóstico confirmado de COVID-19, deberán solicitar la intervención del MINSA a la línea gratuita 113 del MINSA o la línea 107 de ESSALUD, así como dar

Page 8: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

aviso a su jefe inmediato y comunicarse con el médico ocupacional del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, designado como Responsable de la vigilancia médica por la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, para el apoyo pertinente y seguimiento respectivo.

6.2 El médico ocupacional del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, designado como Responsable de la vigilancia médica, es responsable de la custodia de la información de los/las servidores/as relacionados/as a la enfermedad del COVID-19, de acuerdo al Protocolo de Tratamiento de Datos de Salud durante la Pandemia en el Ámbito Laboral del MTC.

VII. RESPONSABILIDADES DISCIPLINARIAS

7.1 El deslinde de responsabilidades, se tramita de acuerdo con las normas que regulan el procedimiento administrativo disciplinario. Sin perjuicio de ello, se puntualiza lo siguiente:

a) El/la servidor/a civil o funcionario/a que conozca de algún incumplimiento de obligaciones y/o inobservancia de la presente Guía, deberá ponerlo en conocimiento del/de la Director/a General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos a través de correo electrónico, de preferencia; lo cual será comunicado, en el término de un día hábil, a la Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario para proceder al deslinde de responsabilidades correspondiente.

b) El incumplimiento de obligaciones no genera descuentos en sus compensaciones o remuneraciones. No obstante, de culminar el procedimiento administrativo disciplinario con sanción de suspensión, se aplicará el no goce de compensaciones por el tiempo de la vigencia de la suspensión, conforme al artículo 102 del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

VIII. DISPOSICIONES FINALES

8.1 La Oficina General de Gestión de Recursos Humanos es la encargada de absolver las consultas que formulen los/las servidores/as sobre el sentido, interpretación y/o alcance de la presente guía al correo electrónico: [email protected].

8.2 Los aspectos no contemplados en la presente guía, se regirán por las disposiciones establecidas en las normas citadas en su Base Legal y las demás que se aprueben en este respecto.

Page 9: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO I

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO REMOTO

Los/Las servidores/as que, durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional y la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, estén desarrollando “Trabajo Remoto” en el marco del Decreto de Urgencia N° 026-2020 deberán seguir las siguientes recomendaciones para prevenir Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo Remoto:

1. RIESGOS LOCATIVOS

Se refiere a aquellos riesgos causados por el acondicionamiento de una parte de la vivienda como lugar de trabajo; cuyas condiciones de seguridad pueden provocar un daño a la salud del trabajador. Las dimensiones de los muebles y objetos que están a su alrededor deben facilitarle realizar su trabajo de forma segura y cómoda.

1.1. Distribución de espacios:

- Ubicar dentro de su lugar de aislamiento, un espacio exclusivo para realizar sus labores.

- El espacio físico destinado para el trabajo remoto debe estar acondicionado para colocar los insumos y equipos necesarios para la realización del trabajo sin causar incomodidades.

1.2. Tránsito interno:

- Evitar colocar muebles o almacenar objetos que puedan ocasionar caídas o golpes.

- Mantener liberadas las rutas y puertas de evacuación en caso de emergencias.

- Mantener liberadas las escaleras, no acumular cajas, u otros objetos que impidan el tránsito en caso de emergencias.

2. RIESGOS FÍSICOS

Se refiere a los factores ambientales que pueden provocar efectos negativos en la salud del trabajador, dependiendo del tiempo de exposición al mismo. Es importante informarse y tomar en cuenta cuáles son las condiciones que debe tener el lugar de trabajo en cuanto a espacio, iluminación, ventilación y ruido. El deslumbramiento, las sombras, la fatiga visual y el reflejo son factores producidos por la iluminación.

2.1. Iluminación:

- Siempre que le sea posible, deberá tener iluminación natural, que deberá complementarse con iluminación artificial cuando la natural por sí sola no sea suficiente.

Page 10: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

- Asegurarse que la estación de trabajo se ubique de forma tal que las fuentes de luz, tanto naturales como artificiales, no provoquen deslumbramiento directo ni produzcan reflejos molestos en el monitor de la computadora u otras superficies; colocando el puesto de trabajo de forma perpendicular a la ventana o fuente de luz.

- Los ajustes de brillo y contraste deben hacerse hasta que la persona los perciba confortables sin la necesidad de cambiar su postura o inclinarse.

2.2. Temperatura y ventilación:

- El lugar de trabajo necesita ventilarse, ya sea de forma artificial, o natural a través de puertas o ventanas, que permitan un adecuado confort térmico y un ambiente confortable.

2.3. Ruido:

- El espacio donde se ubique la estación de trabajo debe estar alejado de ruidos externos, como el del tráfico y los ruidos propios de los vecinos o de la propia casa (visitas, niños, tareas domésticas, equipos ruidosos), ya que el trabajo requiere concentración y, dependiendo del tipo de trabajo a realizar, se requiere comunicación por teléfono.

3. RIESGOS QUÍMICOS

3.1. Control en el uso de productos de limpieza:

- Utilice moderadamente los productos de limpieza del hogar como cloro, desinfectantes y otros, evitando el abuso de estos productos, a fin de evitar alergias por inhalación, absorción u otros.

3.2. Limpieza de equipos:

- Antes de iniciar labores, limpie los equipos que va a utilizar, utilice moderadamente dichos artículos para evitar irritaciones en la piel u otros.

4. RIESGOS ERGONÓMICOS

Se originan cuando el trabajador realiza algún tipo de movimiento, postura o acción que le produce un daño a su salud durante su jornada de trabajo. En consecuencia, el contar con el equipo adecuado y tomar las medidas preventivas necesarias, nos permite evitar posibles lesiones de tipo músculo-esqueléticas, como lumbalgias, desviación de columna, entre otros.

4.1. Postura:

- El monitor debe estar ubicado frente al trabajador y el borde superior debe

Page 11: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

situarse al nivel de los ojos; de forma que se eviten los movimientos de rotación, flexión y extensión del cuello.

- La pantalla se colocará a una distancia no superior del alcance de los brazos, antebrazos y manos extendidas, tomada cuando la espalda está apoyada en el respaldar de la silla. De esta manera se evita la flexo-extensión del tronco.

- El teclado debe estar en el mismo plano que el mouse para evitar la flexo-extensión del codo.

- La silla de trabajo debe brindar comodidad al trabajador durante el desarrollo de las actividades laborales en posición sentada, permitir la libertad de movimientos y ofrecer un apoyo lumbar adecuado.

- Es recomendable que los bordes del escritorio sean redondeados, para prevenir lesiones por presión de contacto, además de contar con suficiente espacio debajo del escritorio para que la persona pueda movilizar las piernas. Dicho espacio debe permanecer libre de objetos o materiales de trabajo.

- La altura de la mesa de trabajo debe estar ubicada aproximadamente a la altura del codo de trabajador.

- Los pies del trabajador deben estar completamente apoyados en el piso o en un reposapiés.

4.2. Movimientos repetitivos:

- Para prevenir lesiones, las actividades en la pantalla de datos u ordenador deben tener una pausa de diez (10) minutos de descanso por cada 50 (cincuenta) minutos de trabajo.

- Se llevarán a cabo pausas activas de 2 a 5 minutos de duración, caracterizadas por ejercicios de estiramiento muscular de espalda, cuello y miembros superiores, los cuales deberían ser realizados por los trabajadores bajo la modalidad de trabajo remoto al iniciar la jornada de trabajo, durante la jornada y al finalizar la jornada de trabajo; con la finalidad de prevenir la fatiga física y mental, promover una postura adecuada y favorecer la recuperación muscular.

5. RIESGOS PSICOSOCIALES

5.1. Tecnoestrés:

- Tener un horario específico de trabajo frente al computador. En consecuencia, organizar horarios de trabajo con su jefe/a.

5.2. Interacción con los equipos:

- Comunicarse asertivamente con su respectivo equipo de trabajo. Es importante encontrar los mejores medios virtuales para establecer una comunicación fluida

Page 12: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

con los equipos, y que los roles de los participantes estén definidos. Por consiguiente, se puede desarrollar dinámicas virtuales apoyadas en la tecnología, con video llamadas, chats grupales, correo electrónico y otros, para generar reuniones y espacios de conexión.

5.3. Fatiga:

- Establecer con su jefe/a, los plazos, objetivos, metas o entregables para el logro de las labores asignadas. Es importante poder conciliar la vida laboral con la familiar, por lo que se debe comunicar a los miembros de la familia sobre los horarios de trabajo y descanso.

5.4. Accesibilidad:

- Establece con el equipo una gestión virtual de puertas abiertas, tal y como se realiza en la oficina de manera presencial, de tal forma que todos los miembros del equipo puedan involucrarse fácilmente.

6. RIESGOS BIOLÓGICOS

6.1. Posible exposición a microorganismos:

- Los virus, bacterias, parásitos u hongos pueden dar lugar a enfermedades; por ello, si se sale de casa, se recomienda utilizar mascarilla, guantes y llevar consigo permanentemente alcohol en gel. Al volver se deberá seguir el siguiente protocolo:

• Retirarse los zapatos y colocarse unos limpios.

• Quitarse la ropa y guardarla en una bolsa para lavarla.

• Dejar la bolsa, cartera, llave, etc., en una caja cerca de la puerta.

• Ducharse.

• Desinfectar el celular, llaves y lentes con alcohol.

- Evitar comer o tomar alguna bebida en el lugar destinado para sus actividades laborales.

7. RIESGOS MECÁNICOS

7.1. Orden y limpieza:

- El espacio de trabajo debe mantenerse bien organizado con útiles necesarios, como laptop o PC, lapiceros, papeles, blocks, entre otros.

- El espacio de trabajo debe ser limpiado continuamente con alcohol y desinfectantes.

Page 13: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

7.2. Superficies resbaladizas:

- Evitar transitar por piso mojado o recién encerado.

7.3. Obstáculos en el piso

- Ordenar los cables y conexiones eléctricas, ubicando los cables eléctricos y de línea telefónica junto a las paredes o detrás del escritorio, con el fin de evitar que queden atravesados en zonas de paso, de los movimientos de la silla o que le incomoden para realizar el trabajo.

- No se debe sobrecargar el tomacorriente conectando más equipos de su capacidad. No haga uso de extensiones de conexión eléctrica múltiple.

7.4. Conexiones eléctricas

- Revisar que los enchufes y tomacorrientes se encuentren en buen estado.

7.5. Caída de objetos

- Evitar colocar la computadora debajo de muebles altos. Asimismo, no sobrecargar los muebles altos o estantes y evitar colocar cajas sobre ellos, a fin de que no caigan sobre el/la servidor/a.

Page 14: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO II

FORMATO DE QUEJA/RECLAMO RELATIVOS AL TRABAJO REMOTO DEL MTC

Page 15: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO III

FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE QUEJA/ RECLAMO RELATIVOS AL TRABAJO REMOTO

Page 16: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO IV

FORMATO DE SOLICITUD DE ACCESO REMOTO A EQUIPOS DEL MTC

Page 17: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO REMOTO EN EL MINISTERIO DE …a... · 2020. 6. 26. · “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año de la Universalización

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO V

FORMATO DE ACUERDO DE CONFINDENCIALIDAD Y USO ADECUADO DE ACCESO REMOTO A EQUIPOS DEL MTC