26
~co ;SS Guía para la Salud y la Seguridad No. 12 TECNAZENO GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD (o) t9 (pi) il PISSQ PROGRAMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS (traducción) SA( V A L s ~Yp O CENTRO PANAMERICANO DE ECOLOGÍA HUMANA Y SALUD PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Metepec, Estado de México, MÉXICO 1993

GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

~co ;SS

Guía para la Salud y la Seguridad No. 12

TECNAZENO

GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

(o) t9 (pi) il

PISSQ PROGRAMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

(traducción)

SA(

~° VA L s~Yp O

CENTRO PANAMERICANO DE ECOLOGÍA HUMANA Y SALUD

PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Metepec, Estado de México, MÉXICO 1993

Page 2: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

MFN- J59

PISSQ PROGRAMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

O) ( j; u V

Guía para la Salud y la Seguridad No. 12

TECNAZENO

GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

Este es un volumen que acompaña a la publicación "Environmental I lealtb Criteria 42: Tecnazene"

(Criterios de Salud Ambiental 42: Tecnazeno)

5A~

CENTRO PANAMERICANO DE ECOLOGÍA HUMANA Y SALUD PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Metepec, Estado de México, MÉXICO 1993

PROPIEDAD DEL CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION

de ia C f icina Sar*rario Pc nomer,cc"o

Representación de Pais Guatemala

Page 3: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

ISBN 92 75 37067 2

(traducción) La traducción de esta Guía se realizó bajo el patrocinio del Programa

Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas (PISSQ), con un apoyo financiero otorgado por el "National Institute of

Environmental Health Sciences" (Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental) de los Estados Unidos de América

Título original en inglés: Tecnazene. Health and Safety Guide Health and Safetv Guide No. 12 ISBN 92 4 154336 1

©«orld Health Organization 1988

Publicado por la Organización Mundial de la Salud para el Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas (un programa de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud).

Revisión técnica: Constanza Sánchez Revisión editorial: Elvia Lara

Page 4: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 5

1. IDENTIDAD Y USOS DEL PRODUCTO ........................................... 7 1.1 Identidad ....................................................................................... 7 1.2 Propiedades físicas y químicas .................................................... 7 1.3 Métodos analíticos ........................................................................ 8 1.4 Producción y usos ......................................................................... 8

2. RESUMEN Y EVALUACIÓN .............................................................. 9 2.1 Toxicidad del tecnazeno ............................................................... 9 2.2 Exposición humana al tecnazeno ................................................. 2.3 Evaluación de los riesgos para la salud del ser humano ............ 10 2.4 Evaluación de los efectos en el ambiente .................................... 10

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 11 3.1 Conclusiones ............................................................................... 11 3.2 Recomendaciones ......................................................................... 11

4. PELIGROS PARA LA SALUD DEL HOMBRE, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, ACCIONES DE EMERGENCIA ................................ 12 4.1 Principales peligros para la salud del hombre, prevención y

protección, primeros auxilios ....................................................... 12 4.1.1 Asesoría para médicos ...................................................... 12

4.2 Asesoría para la vigilancia de la salud ........................................ 12 4.3 Peligros de explosión e incendio ................................................. 12

4.3.1 Peligros de explosión ....................................................... 12 4.3.2 Peligros de incendio .........................................................12

4.4 Almacenamiento ........................................................................... 13 4.4.1 Envases con fugas en el almacén ..................................... 13

4.5 Transporte ..................................................................................... 13 4.6 Derrames y eliminación ............................................................... 13

4.6.1 Derrames ........................................................................... 13 4.6.1.1 Productos sólidos .................................................. 14 4.6.1.2 Productos líquidos ................................................ 14 4.6.1.3 Todos los productos .............................................. 14

4.6.2 Eliminación ....................................................................... 14

5. PELIGROS PARA EL AMBIENTE Y SU PREVENCION .................. 15

3

Page 5: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

CONTENIDO

6. TARJETA INTERNACIONAL SOBRE LA SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS .......................................................... 17

7 REGLAMENTOS, GUÍAS Y NORMAS ACTUALES ........................ 22 7.1 Evaluaciones previas por organismos internacionales ................ 22 7.2 Valores límite de exposición ....................................................... 22 7.3 Restricciones específicas .............................................................. 22 7.4 Etiquetado, embalaje y transporte ...............................................24 7.5 Eliminación de desechos .............................................................. 24

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................... 25

Page 6: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN

Los documentos de los Criterios de Salud Ambiental (CSA), a cargo del Programa Internacional sobre la Seguridad de las Sustancias Químicas, incluyen cada uno de ellos una evaluación de los efectos en el ambiente y en la salud del ser humano por la exposición a una sustancia específica o a tina combinación de sustancias y proporcionan también guías para establecer los límites de exposición. Las Guías para la Salud y la Seguridad complementan la documentación de los criterios y tratan de facilitar la aplicación de las guías en programas nacionales de seguridad química.

Las tres primeras secciones de cada Guía para la Salud y la Seguridad destacan la información técnica relevante del CSA correspondiente. La sección 4 incluye asesoría sobre medidas preventivas y de protección, así como sobre las acciones de emergencia. Todos los trabajadores del área de la salud deberán familiarizarse a fondo con esta información para asegurar una actuación rápida y eficiente ante una emergencia. Los peligros para el ambiente y su prevención se analizan en la sección 5 Cada Guía indica la información que se debe incluir en una Tarjeta Internacional sobre Seguridad de las Sustancias Químicas, que deberá desplegarse prominentemente en todas las áreas en donde exista la posibilidad de una exposición a la(s) sustancia(s) química(s). La información incluida en la sección final sobre los reglamentos y las normas nacionales actuales fue obtenida del Registro Internacional de Sustancias Químicas Potencialmente Tóxicas (IRPTC, siglas en inglés) y de otras fuentes de las Naciones Unidas.

Este documento está dirigido a los profesionales de los servicios de salud ocupacional y a los que trabajan en ministerios y agencias gubernamentales, industrias y sindicatos que están preocupados por el uso seguro de las sustancias y por evitar los peligros de salud ambiental. La información sobre la prevención de, o bien la protección contra, accidentes será de vital interés para todos los trabajadores que participan en la producción y en el manejo de sustancias químicas tóxicas. Se ha incluido una bibliografía para los lectores que requieran mayor información de fondo.

Se llevará a cabo, en el momento preciso, la revisión de la información contenida en esta Guía para la Salud y la Seguridad, siendo la meta final el uso de terminología estandarizada.

Page 7: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN

Nos serán muy útiles sus comentarios sobre cualquier dificultad que haya usted tenido al utilizar la Guía y deberán enviarse a:

The Manager International Programme on Chemical Safety Division of Environmental Health World Health Organization 1211 Geneva 27 Switzerland

LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA GUÍA DEBERÁ CONSIDERARSE COMO

PUNTO DE PARTIDA PARA UN PROGRAMA COMPLETO SOBRE SALUD

Y SEGURIDAD

Page 8: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

1. IDENTIDAD DEL PRODUCTO, PRODUCCIÓN Y USOS

1.1 Identidad

Nombre común:

Fórmula química:

Estructura química:

Nombres comerciales comunes:

Nombre químico del CAS

Número de registro del CAS:

Peso molecular:

Tecnazeno

C61-1CI 4NO2

Chipman 3,142, Folosan, Fusarex, Fumite, Folosan DB905, TCNB

2,3,5,6-tetraeloronitrobenceno

117-18-0

260.88

El material de grado técnico tiene una pureza de más del 99% y contiene menos de 1% de hexaclorobenceno.

1.2 Propiedades Físicas y Químicas

El tecnazeno es un sólido incoloro, inoloro y cristalino con un punto de fusión de 99 °C. Es bastante volátil a temperatura ambiental. Es fácilmente soluble en disulfuro de carbono, benceno, cloroformo, cetonas y compuestos de hidrocarburos aromáticos y clorados. Es prácticamente insoluble en agua (0.44 mg/litro a 20 °C) y su solubilidad en el etanol es de 40 g/litro a 25 °C. El tecnazeno suele ser muy estable; puede dispersarse por medio de mezclas pirotécnicas. Se descompone con lentitud cuando está expuesto a radiación ultravioleta.

7

Page 9: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

IDENTIDAD DEL PRODUCTO, PRODUCCIÓN Y USOS

1.3 Métodos Analíticos

La cromatografía de gases con detección de captura de electrones es el método de preferencia para la determinación de los residuos del tecnazeno.

1.4 Producción y Usos

El tecnazeno se utiliza como un inhibidor de retoños en papas almacenadas y como un fungicida en los generadores de humo de los invernaderos.

0

Page 10: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

2. RESLIMEN Y EVALUACIÓN

2.1 Toxicidad del Tecnazeno

La OMS clasificó al tecnazeno en la categoría de los productos técnicos que difícilmente representan un peligro agudo con el uso normal, con base en una DLso oral en la rata de 17 500 mg/kg de peso corporal.

El tecnazeno se absorbe y se metaboliza con rapidez en animales después de la administración oral; a medida que aumenta la dosis hay un incremento en la cantidad de la sustancia no modificada que aparece en las heces.

Con base en estudios a largo plazo, los niveles de efectos adversos no observados son:

rata: 750 mg/kg de dieta, equivalente a 38 mg/kg de peso corporal por dia;

ratón: 1 500 mg/kg de dieta, equivalente a 200 mg/ kg de peso corporal por día; y

peno: 15 mg/kg de peso corporal pordía (administrados oralmente por cápsula).

Con mayores niveles en la dosificación se presenta una inhibición del crecimiento en el perro y un incremento en los niveles de fosfatasa alcalina plasmática.

En los estudios reportados, no se encontró que el tecnazeno fuera embriotóxico o teratogénico. No se dispone de información sobre nuitagenicidad u otras pruebas relacionadas a corto plazo. Con base en los resultados de un estudio de alimentación oral en el ratón y en la rata no existen indicaciones de carcinogenicidad.

La única reacción adversa en el ser humano ha sido una sensibilización dérmica.

2.2 Exposición Humana al Tecnazeno

Se espera que la exposición de la población general sea principalmente por medio de los residuos en los alimentos. Los datos disponibles indican que éstos se encuentran por debajo de los límites máximos de residuos de la FAO/OMS.

No se dispone de información sobre las concentraciones del tecnazeno en el aire y en el agua, ni tampoco sobre los niveles que se presentan durante la exposición ocupacional.

Page 11: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

2. RESUMEN Y EVALUACIÓN

No se han reportado casos de intoxicación humana.

2.3 Evaluación de los Riesgos para la Salud del Hombre

Los datos de los que se dispone en animales experimentales indican que el tecnazeno (con una pureza superior al 99%) posee un bajo grado de toxicidad, aun en los estudios a largo plazo.

1.a FAO/OMS ha estimado que un ingreso diario aceptable para el hombre es de 0.01 mg/kg de peso corporal.

A falta de información sobre la exposición humana, aparte de los residuos en los alimentos, no se puede establecer una evaluación del peligro real por la exposición total presente.

Los datos disponibles sobre el tecnazcno indican un bajo grado de preocupación con relación a sus efectos sobre la salud humana.

2.4 Evaluación de los Efectos en el Ambiente

A falta de información sobre los niveles en el medio ambiente y sus efectos no puede realizarse dicha evaluación.

10

Page 12: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 Conclusiones

(a) La población general no parece enfrentar un riesgo por la exposición al tecnazeno.

(b) Con la excepción de un reporte de sensibilización dérmica en trabajadores agrícolas el tecnazeno no parece ser un problema ocupacional.

(c) No se dispone de datos sobre los efectos en el medio ambiente, excepto que no existen alteraciones en las bacterias que participan en el ciclo del nitrógeno. Puesto que el uso de esta sustancia quíntica se limita particularmente a los invernaderos, existe poca preocupación por los riesgos que pudiera haber para el medio ambiente general.

3.2 Recomendaciones

(a) Sería necesario disponer de más datos sobre las concentraciones del tecnazeno en las cosechas de los invernaderos.

(b) Debe mantenerse la concentración del hexaclorobenceno como impureza en el tecnazeno tan baja como sea posible.

Tomado de los Criterios de Salud Ambiental 42: Tecnazeno

11

Page 13: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

4. PELIGROS PARA LA SALUD DEL HOMBRE, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN,

ACCIONES DE EMERGENCIA

4.1 Principales Peligros para la Salud del Hombre, Prevencióny Protección, Primeros Auxilios

El tecnazeno es un fungicida organoclorado y un regulador del crecimiento de las plantas que es ligeramente tóxico. Sin embargo, deben observarse las precauciones correctas en su manejo y uso.

Para mayores detalles ver la Tarjeta Internacional sobre la Seguridad de las Sustancias Químicas en las páginas 18 a 21.

4.1 .1 Asesoría pena Médicos

Es poco probable que ocurra tina intoxicación a menos que se ingiera tina sobredosis masiva. En este caso, no es necesario inducir el vómito. Si se realiza un lavado gástrico deberá estar colocada ya una sonda endotraqueal con manguito. Por lo demás, deberá mantenerse abierta la vía respiratoria y deberá protegerse la respiración.

4.2 Asesoría para la Vigilancia de la Salud

No se requiere una supervisión médica de rutina

4.3 Peligros de Explosión e Incendio

4.3 1 Peligros de Explosión

El peligro de explosión dependerá del solvente que se utilice en la formulación o bien de las características del polvo.

4.3.2 Peligros de Incendio

Las formulaciones líquidas de tecnazeno que contengan solventes orgánicos pueden ser inflamables. Extinguir las llamas con espuma resistente al alcohol, bióxido de carbono o polvo. Con una combustión suficiente o calor externo, el tecnazeno se descompondrá emitiendo humos tóxicos. Es necesario que los bomberos utilicen un aparato de respiración autónoma, protección para los ojos y vestimenta protectora completa.

El uso de aspersión de agua debe limitarse al enfriamiento del material no afectado, evitando así la acumulación de escurrimientos contaminados desde el lugar.

12

Page 14: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

PELIGROS PARA LA SALUD DEL HOMBRE, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, ACCIONES DE EMERGENCIA

4.4 Almacenamiento

Los productos deben almacenarse en bodegas cerradas, de preferencia dedicadas a plaguicidas.

Mantener los productos fuera del alcance de los niños y del personal no autorizado. No almacenarlo cerca de productos alimenticios o de comida para animales.

4.4.1 Envases con Fugas en el Almacén

Tomar precauciones y utilizar protección personal apropiada (ver la Tarjeta Internacional sobre la Seguridad de las Sustancias Químicas). Vaciar cualquier producto remanente de los envases dañados/con fugas a un tambor limpio y vacío, que se deberá cerrar hennéticamente y etiquetar en forma adecuada.

Barrer el derrame con aserrín, arena o tierra (humedecidos para polvos) y eliminarlo con seguridad (ver sección 4.6.2).

Una vez vacíos, los envases con fugas deberán ser enjuagados por lo menos con 1 litro de agua por cada tambor de 20 litros de capacidad. Revolver para enjuagar las paredes, vaciar y agregar el agua de enjuague al aserrín o a la tierra. Perforar el envase para evitar que se vuelva a utilizar.

4.5 Transporte

Obedecer todos los requerimientos locales sobre el transporte de productos peligrosos. No se transporte en el mismo compartimento en donde haya productos alimenticios. Controlar que los envases se encuentren en buen estado y que las etiquetas no se hayan dañado antes del despacho.

4.6 Derrames y Eliminación

4.6.1 Derrames

Antes de manejar cualquier derrame deberán tomarse las precauciones requeridas y utilizarse una protección personal apropiada (ver la Tarjeta Internacional sobre la Seguridad de las Sustancias Químicas).

13

Page 15: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

PELIGROS PARA LA SALUD DEL HOMBRE, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, ACCIONES DE EMERGENCIA

4.6.1.1 Productos Sólidos

Barrer y absorber el producto derramado remanente con aserrín, arena o tierra húmedos y transportarlo en un envase apropiado a un lugar seguro para su eliminación.

4.6.1.2Productos Líquidos

Evitar que el líquido se extienda o contamine otras cargas, vegetación o cauces de agua, construyendo una barrera con el material disponible más adecuado, p. ej., tierra o arena.

Absorber el líquido derramado con aserrín, arena o tierra, barrerlo y colocarlo en un envase que se pueda cerrar, para transferirlo posteriormente a un lugar seguro para su eliminación.

4.6.1.3 Todos los Productos

En cuanto sea posible, después del derrame y antes de reutilizarlas, recubrir todas las áreas contaminadas con aserrín, arena o tierra húmedos. Barrer y colocar los residuos en un envase que se pueda cerrar, para su posterior transferencia a un lugar seguro para su eliminación. Se deberá tener cuidado de evitar escurrimientos hacia cauces de agua.

4.6.2 Eliminación

El producto excedente, así como los absorbentes y los envases contaminados, deberán ser eliminados de manera apropiada. El material de desecho deberá ser quemado en un incinerador adecuado, diseñado para la eliminación de los desechos organoclorados (1 000 °C y un tiempo de permanencia de 30 minutos con limpieza de gas efluente). Si esto no fuese posible, enterrar en un basurero o relleno sanitario autorizado en donde no exista riesgo de contaminación de aguas superficiales o freáticas. Obedecer cualquier legislación local sobre la eliminación de desechos tóxicos. Perforar el envase para evitar que se vuelva a utilizar.

14

Page 16: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

5. PELIGROS PARA EL AMBIENTE Y SU PREVENCIÓN

Aunque no existen indicaciones de que el tecnazeno constituya un peligro para el ambiente como cuestión de principios no deberá permitirse que las descargas que se originen durante su manufactura, formulación o su uso, contaminen el ambiente y deberán ser tratadas y eliminadas en forma adecuada (ver sección 4.6).

15

Page 17: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

6. TARJETA INTERNACIONAL SOBRE LA SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS

QUÍMICAS

Esta tarjeta deberá ser puesta a disposición de todos los trabajadores del área de la salud que tengan que ver con el tecnazeno, así como de los que manejen este producto. Deberá desplegarse en o cerca de las entradas a las áreas en donde haya una exposición potencial al tecnazeno y sobre el equipo de procesamiento y los contenedores. La tarjeta deberá traducirse al (los) idioma(s) del lugar. También deberán explicarse con claridad las instrucciones de la tarjeta a todas las personas potencialmente expuestas al producto químico.

Se dispone de lugar para la inserción del Límite Nacional de Exposición Ocupacional, la dirección y el número de teléfono del Centro Nacional de Control (le Intoxicaciones e información sobre los nombres comerciales locales.

17

Page 18: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

00

00

TA

RJE

TA

IN

TE

RN

AC

ION

AL

SO

BR

E L

A S

EG

UR

IDA

D

DE

LA

S S

US

TA

NC

IAS

QU

ÍMIC

AS

TE

CN

AZ

EN

O

(C6H

C14

NO

2)

(Nom

bre

quím

ico

de]

CA

S: 2

,3,5

,6-t

etra

clor

onit

robe

ncen

o)

(Núm

ero

de r

egis

tro

del C

AS

: 117

-18-

0)

1 P

RO

PIE

DA

DE

S F

ÍSIC

AS

O

TR

AS

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S

Pun

to d

e fu

sión

(°C

) 99

S

ólid

o in

colo

ro, i

nolo

ro y

cri

stal

ino;

el g

rado

técn

ico

tien

e P

resi

ón d

el v

apor

: ap

reci

able

men

te v

olát

il

una

pure

za d

e m

ás d

el 9

9% y

pue

de c

onte

ner

men

os d

el 1

%

(a te

mpe

ratu

ra a

mbi

ente

) de

hex

aclo

robe

ncen

o; e

l tec

naze

no s

uele

ser

muy

est

able

; en

Pes

o m

olec

ular

rel

ativ

o:

260.

88

solu

ción

se

desc

ompo

ne le

ntam

ente

por

med

io d

e ra

diac

ión

Sol

ubil

idad

en:

ul

trav

iole

ta;

se u

tili

za c

omo

un i

nhib

idor

de

reto

ños

en

- ag

ua (

20 °

C)

0.44

mg/

litr

o pa

pas

alm

acen

adas

y c

omo

fung

icid

a en

inve

rnad

eros

. (p

ráct

icam

ente

ins

olub

le)

- et

anol

(25

°C

) 40

g/l

itro

-

la m

ayor

par

te d

e lo

s de

más

so

lven

tes

orgá

nico

s fá

cilm

ente

sol

uble

Page 19: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

1 P

EL

IGR

OS

/SÍN

TO

MA

S

PR

EV

EN

CIÓ

N Y

PR

OT

EC

CIÓ

N

PR

IME

RO

S A

UX

ILIO

S

1 P

IEL

: L

a co

ntam

inac

ión

cutá

nea

repe

tida

Evi

tar

el c

onta

cto

cutá

neo,

usa

r ov

erol

es Q

uita

r la

ves

tim

enta

con

tam

inad

a; l

avar

pu

ede

caus

ar s

ensi

bili

zaci

ón

lim

pios

ygua

ntes

impe

rmea

bles

prot

ecto

res

la p

iel

con

agua

y j

abón

OJO

S:

Pued

e ca

usa

r ir

rita

ción, E

vit

ar t

rabaj

ar e

n u

na

atm

ósf

era

polv

osa

E

nju

agar

con a

gua

lim

pia

dura

nte

15

enro

jeci

mie

nto

min

utos

; si

per

sist

e la

irr

itac

ión

busc

ar

aten

ción

méd

ica

INH

AL

AC

IÓN

: El p

olvo

pue

de ir

rita

r E

vita

r tr

abaj

ar e

n un

a at

mós

fera

pol

vosa

ING

ES

TIÓ

N: P

elig

ro o

cupa

cion

al p

oco

No

com

er, b

eber

o f

umar

dur

ante

el t

raba

jo;

prob

able

la

var

las

man

os a

ntes

de

com

er, b

eber

o

fum

ar

La i

ng

est

ión

masi

va a

ccid

en

tal

o

Con

segu

ir a

tenc

ión

méd

ica;

no

indu

cir

el

inte

ncio

nal p

uede

cau

sar

into

xica

ción

mit

o

EX

POSI

CIÓ

N R

EPE

TID

A P

OR

LA

PIE

L,

POR

IN

FIA

IAC

IÓN

OP

OR

ING

EST

IÓN

: P

oco

prob

able

que

cau

se e

fect

os a

dver

sos,

Pre

cauc

ione

s y

el u

so d

e pr

otec

ción

per

sona

l E

n ca

so d

e in

toxi

caci

ón s

egui

r la

s a

men

os q

ue h

aya

una

expo

sici

ón m

asiv

a; c

omo

ya s

e in

dicó

; to

mar

un

baño

de

re-

indi

caci

ones

ya

seña

lada

s si

n

embar

go, pued

e pro

voca

r gad

era

y u

sar

ves

tim

enta

lim

pia

des

pués

del

se

nsib

iliz

ació

n cu

táne

a.

trab

ajo

AM

BIE

NT

E:

Evi

tar

la c

onta

min

ació

n de

l am

bien

te c

on

mat

eria

l de

dese

cho

o de

scar

gas

Page 20: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

TA

RJE

TA

IN

TE

RN

AC

ION

AL

SO

BR

E L

A S

EG

UR

IDA

D

DE

LA

S S

US

TA

NC

IAS

QU

IMIC

AS

(co

ntin

uaci

ón)

DE

RR

AM

ES

A

LM

AC

EN

AM

IEN

TO

IN

CE

ND

IO Y

EX

PL

OS

IÓN

n_

Tom

ar p

reca

uci

ones

per

sonal

es a

pro

-pi

adas

; pr

o-p

ias;

evit

ar q

ue e

l líq

uido

se

exti

enda

o

conta

min

e otr

as c

argas

, veg

etac

ión o

ca

uces

de

agua

, con

stru

yend

o un

a ba

rrer

a co

n el

mat

eria

l dis

poni

ble

más

ade

cuad

o,

p.ej

., ti

erra

o a

rena

Abs

orbe

r el

líqu

ido

derr

amad

o co

n as

errí

n,

aren

a o

tier

ra; b

arre

rlo

y co

loca

rlo

en u

n en

vase

qu

e s

e p

ued

a c

err

ar

para

p

ost

erio

rmen

te e

lim

inar

lo d

e m

aner

a se

gura

Los

pro

duct

os d

eben

ser

alm

acen

ados

en

depó

sito

s ce

rrad

os d

edic

ados

de

pref

eren

cia

a in

sect

icid

as

Man

tene

r lo

s pr

oduc

tos

fuer

a de

l alc

ance

de

los

niño

s y

del

pers

onal

no

auto

riza

do;

no

alm

acen

ar c

erca

de

prod

ucto

s al

imen

tici

os

o de

com

ida

para

ani

mal

es.

Los

pro

duct

os l

íqui

dos

que

cont

enga

n so

lven

tes

org

ánic

os

pu

eden

ser

in

fla-

mab

les;

los

conc

entr

ados

em

ulsi

fica

bles

se

pue

den

mez

clar

con

agu

a; e

xtin

guir

la

s ll

amas

co

n e

spu

ma

resi

sten

te a

l al

coho

l, bi

óxid

o de

car

bono

o p

olvo

; con

un

a co

mbu

stió

n su

fici

ente

o c

alor

ext

erno

, el

tecn

azen

o pu

ede

desc

ompo

ners

e em

i-ti

end

o h

um

os

tóx

ico

s; e

l h

um

o y

lo

s v

ap

ore

s p

ued

en

ser

dañ

ino

s p

or

inh

alac

ión

o a

bso

rció

n c

utá

nea

; p

or

cons

igui

ente

, se

requ

erir

á de

ves

tim

enta

pr

otec

tora

y d

e un

apa

rato

de

resp

irac

ión

autó

nom

o; li

mit

ar e

l uso

de

la a

sper

sión

de

agu

a al

enf

riam

ient

o de

l m

ater

ial

no

afec

tado

, evi

tand

o as

í la

acum

ulac

ión

de

escu

rrim

ient

os c

onta

min

ados

des

de e

l lu

gar

Page 21: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

1 E

LIM

INA

CIÓ

N D

E D

ES

EC

HO

S

INF

OR

MA

CIÓ

N N

AC

ION

AL

1

El m

ater

ial d

e de

sech

o de

be q

uem

arse

en

un i

ncin

erad

or a

prop

iado

dis

eñad

o pa

ra

la e

lim

inac

ión d

e des

echos

org

ano-

clor

ados

; si e

ston

o fu

ese

posi

ble

ente

rrar

lo

en

un

basu

rero

o r

ell

en

o s

an

itari

o

auto

riza

do e

n do

nde

no e

xist

a ri

esgo

de

cont

amin

ació

n de

agu

as s

uper

fici

ales

o

freá

tica

s; o

bede

cer

cual

quie

r le

gisl

ació

n lo

cal s

obre

la e

limin

ació

n de

los

dese

chos

xico

s

Lím

ite

Nac

iona

l de

Exp

osic

ión

Ocu

paci

onal

:

Cen

tro

Nac

iona

l de

Con

trol

de

Into

xica

cion

es:

Nom

bres

Com

erci

ales

Loc

ales

:

Page 22: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

7. REGLAMENTOS, GUÍAS Y NORMAS ACTUALES

La información contenida en esta guía ha sido tomada del archivo legal del "Registro Internacional de Sustancias Químicas Potencialmente Tóxicas" (IRPTC, siglas en inglés) y de otras fuentes de las Naciones Unidas. Su ¡teta es ofrecer al lector una revisión representativa, si bien no exhaustiva, de los reglamentos, guías y normas actuales.

El lector debe estar consciente que las decisiones reglamentarias sobre sustancias, adoptadas en un cierto país, sólo pueden comprenderse por completo dentro de su propio marco Legal.°

7.1 Evaluaciones Previas por Organismos Internacionales

La Reunión Conjunta de la FAO y de la OMS sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR, siglas en inglés) revisó los datos sobre los residuos y la toxicidad del tecnazeno en 1974, 1978, 1981 y 1983. Aunque se desearía mayor información toxicológica sobre la sustancia, la reunión concluyó que los niveles de efectos adversos no observados para la rata, el ratón y el perro fueron de 750 mg/kg en la dieta, 1 500 mg/kg y 15 mg/kg de peso corporal (por cápsula), respectivamente, y estimó que la ingestión diaria aceptable (IDA) para el hombre era de 0-0.01 mg/ kg de peso corporal.

La OMS, en sus "Guías para el uso de la Clasificación Recomendada de los Plaguicidas según su Peligro de la OMS" (OMS, 1986) clasificó al tecnazeno en la lista de los productos técnicos que difícilmente presentan un peligro agudo con un uso normal.

7.2 Valores Límite de Exposición

En el cuadro de la página 23, se dan algunos de los valores límite de exposición. Cuando no aparece una fecha en vigor en el archivo legal del IRPTC, se indica

por (r) el año de la referencia del cual se tomaron los datos.

7.3 Restricciones Específicas

En los E.U.A., el contenido de hexac1orobenceno del tecnazeno técnico no debe exceder de 0.1%.

Los reglamentos y Ias guías de todos los países están sujetos a cambios y siempre deberán verifícarse con las autoridades reglamentarias apropiadas antes de su aplicación.

22

Page 23: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

RE

GL

AM

EN

TO

S, G

UÍA

S Y

NO

RM

AS

AC

TU

AL

ES

VA

LO

RE

S L

ÍMIT

E D

E E

XP

OS

ICIÓ

N

Med

io

Esp

ecif

icac

ión P

aís/

D

escr

ipci

ón

del

lím

ite

de

exp

osi

ció

n

Val

or

Fec

ha

en

org

aniz

ació

n

vig

or

AL

IME

NT

OS

In

gres

o po

r F

AO

/OM

S

Inges

tión d

iari

a ac

epta

ble

(ID

A)

0.0

1 m

g/k

g d

e 19

83

peso

cor

pora

l

AL

IME

NT

OS

V

eget

ales

F

AO

/OM

S

Niv

el m

áxim

o de

res

iduo

s 0.1

-2 m

g/k

g

Ale

man

ia,

Lím

ite

máx

imo

de r

esid

uos

(MR

L)

0.0

5-0

.3 m

g/k

g

1984

R

epúb

lica

F

eder

al d

e

Fin

land

ia

Lím

ite

máx

imo

de r

esid

uos

(MR

L)

0.5

mg/k

g

1987

Ken

ia

Lím

ite

máx

imo

(pap

as)

2-5

mg/k

g

Paí

ses

Baj

os

Lím

ite

máx

imo

de r

esid

uos

(MR

L)

0a (

0.01

) m

g/kg

19

87

Sue

cia

Con

cent

raci

ón m

áxim

a to

lera

ble

0.5

mg/k

g

1985

E.U

.A.

Lím

ite

acep

table

de

resi

duos

(AR

L)

- P

rodu

ctos

agr

ícol

as c

rudo

s (p

apas

) 2-

5 m

g/kg

Lím

ite

de d

eter

min

ació

n

Page 24: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

REGLAMENTOS, GUÍAS Y NORMAS ACTUALES

7.4 Etiquetado, Embalaje y Transporte

No se han encontrado guías específicas.

7.5 Eliminación de Desechos

En los E.U.A., cualquier desecho no doméstico que contenga tecnazeno debe ser tratado como desecho peligroso. Se dan instrucciones específicas para su eliminación.

En Finlandia, cualquier desecho que contenga tecnazeno se clasifica como desecho peligroso y debe ser tratado según instrucciones específicas.

24

Page 25: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

BIBLIOGRAFIA

FAO (1985a) Guidelines for the packaging and storage of pesticides. Rome, Food and Agriculture Organization of the United Nations.

FAO (1985h) Guidelines for the disposal of waste pesticides and pesticide containers on the farm. Rome, Food and Agriculture Organization of the United Nations.

FAO (1985c) Guidelines on good labelling practice for pesticides. Rome, Food and Agriculture Organization of the United Nations.

GIFAP (1982)Guidelinesforthe safe handlingofpestieides during thenformulation, packing, storage and transport. Brussels, Groupement International des Associations Nationales des Fabricants de Produits Agrochimiques.

GIFAP (1983) Guidelines for the safe and effective use of pesticides. Brussels Groupement International des Associations Nationales des Fabricants de Produits Agrochimiques.

GIFAP (1984) Guidel ines for emergency measures in cases of pesticide poisoning. Brussels, Groupement International des Associations Nationales des Fabricants de Produits Agrochimiques.

IARC (1972-present) IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risk of Chemicals to Alan. Lyons, International Agency for Research on Cancer.

IRPTC (1983) IRPTC legal file 1983. Geneva, International Register of Potentially Toxic Chemicals, United Nations Environment Programme.

IRPTC (1985) IRPTC file on treatment and disposal method s forwaste chemicals. Geneva, International Register of I'otentially Toxic Chemicals, United Nations Environment Progranune.

PESTINA, R. (l 984) Prevention, diagnosis, and treatment ofinseeticide poisoning. Geneva, World Health Organization (Report No. VBC/84.889).

SAX, N.I. (1984) Dangerous properties of industrial materials. New York, Van Nostrand Reinhold Company, Inc.

25

Page 26: GUÍA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD

BIBLIOGRAFIA

UNITED NATIONS (1986) Recommendations on the transport of dangerous goods. 4th ed. New York, United Nations.

US NIOSH/OSHA (1981) Occupational health guidelines for chemical hazards. 3 Vols, Washington DC, US Department of Health and Human Services, US Department of Labor (Publication No. DIIHS (NIOSH) 01-123).

WHO (1984) Environmental health criteria 42: Tecnazene. Geneva, World Health Organization, 23 pp.

WHO (1986) The WHO recommended classification of pesticides by hazard. Guidelines to classification 1986-87. Geneva, World Health Organization (Unpublished report VBC/86.1).

WHO/FAO (1975-87) Data sheets on pesticides. Unpublished documents, Division of Vector Biology and Control. Geneva, World Health Organization.

WORTHING, C.R. & WALKER, S.B. (1983) The pesticide manual. 7th ed. Lavenham, Lavenham Press Limited, British Crop Protection Council.

26