12
INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………Pág. 1 DESCRIPCION Y FINALIDAD………………………………………… Pág. 2 METAS…………………………………………………………………….Pág. 2 OBJETIVOS GENERALES……………………………………………. Pág. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………Pág. 2 LOCALIZACION FISICA………………………………………………. Pág. 3 METODOLOGIA………………………………………………………… Pág. 3 LA FLORA Y FAUNA…………………………………………………Pág. 4-6 ITINERARIO………………………………………………………………Pág. 7 RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS………..Pág. 8 ACTIVIDADES……………………………………………………………Pág. 9 EVALUACION…………………………………………………………….Pág. 9 RESULTADOS Y CONCLUCIONES…………………………………..Pág. 9 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………Pág. 10

Guchachi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guchachi

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………Pág. 1

DESCRIPCION Y FINALIDAD………………………………………… Pág. 2

METAS…………………………………………………………………….Pág. 2

OBJETIVOS GENERALES……………………………………………. Pág. 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………Pág. 2

LOCALIZACION FISICA………………………………………………. Pág. 3

METODOLOGIA………………………………………………………… Pág. 3

LA FLORA Y FAUNA…………………………………………………Pág. 4-6

ITINERARIO………………………………………………………………Pág. 7

RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS………..Pág. 8

ACTIVIDADES……………………………………………………………Pág. 9

EVALUACION…………………………………………………………….Pág. 9

RESULTADOS Y CONCLUCIONES…………………………………..Pág. 9

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………Pág. 10

Page 2: Guchachi

1

INTRODUCCION

El proyecto es una forma de enseñar, de manera didáctica, ya que no siempre

debemos caer el tradicionalismo, y enfocarnos solo en las teorías, además de

que si el proyecto resulta satisfactorio, los alumnos tiene la capacidad de obtener

nuevos conocimientos que le ayudaran durante su vida.

En base de la materia de ciencias Naturales, la escuela primaria “lázaro

Cárdenas, ubicada en la cd. Ixtepec Oaxaca.” Con el apoyo de los docentes

en formación, se llevó a cabo Este proyecto, y el apoyo de los padres de familia,

por brindar los permisos para que sus hijos asistieran a este evento, el cual

consiste en la visita al paraje turístico “guchachi” ubicada en la cd. Ixtepec

Oaxaca. Esto se llevará a cabo el día 22 de mayo del 2014, el proyecto tiene

como finalidad, que los alumnos conozcan más acerca de la flora y fauna que

rodea su comunidad, ya que es muy importante de que el educando se apropie

de conocimientos referentes a las ciencias naturales, Y ya centro recreativo ya

mencionado, ofrece una gran variedad de características que podrían ayudar a

concluir de manera satisfactoria con el propósito de este proyecto.

A través de este proyecto se pretende que los estudiantes se interesen sobre lo

que son las ciencias naturales y crear deseo para que de manera autónoma

vayan relacionando la ciencia con su vida cotidiana.

Page 3: Guchachi

2

DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD

Un proyecto que consiste en la excursión a un medio natural, donde los alumnos

puedan conocer diversidad de especies de seres vivos, un bonito lugar ubicado

en ciudad Ixtepec, con un extenso medio que permite a los estudiantes tomarse

la libertad para explorar y conocer tanto como puedan de este. Así mismo hay

una serie de lugar donde se pueden interactuar con el medio y otras personas.

Muchos de estos lugares tienen un carácter clasificatorio que permitirá que los

alumnos puedan comprender más fácilmente las nociones de diversidad y las

particularidades de cada especie existente, no solo en este espacio sino en los

que se generan fuera de este.

FUNDAMENTACIÓN

Es interesante saber que para alcanzar objetivos amplios, es necesario primero

interpretar puntos más exclusivos de otros más pequeños, es decir, se pretende

que los estudiantes conozcan el medio ambiente, diferencien especies, y se

concienticen sobre las interacciones que se dan entre estos. Además con esto

se pretende realizar una serie de cambios y aplicar nuevas estrategias que

permitan a los estudiantes aprender e interiorizar nuevos e innovadores

conocimientos, que el alumno no solo sea un reproductor de lo que concibe como

importante sino que también pueda generar esas nuevas concepciones y

acciones importantes en el estilo de vida y el de los demás.

META

Conocer la diversidad de especies.

OBJETIVO GENERAL

Conocer la diversidad de flora y fauna de Cd. Ixtepec Oaxaca y las principales

características de los seres vivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la concientización de los alumnos al respeto a la naturaleza,

fomentar.

El alumno debe distinguir entre las diferentes especies.

El alumnado debe conocer la gran variedad de especies que podemos

encontrar en una parte del istmo de Tehuantepec, específicamente en Cd.

Ixtepec, Oaxaca.

El Alumno debe conocer su entorno y ecosistemas con los que interactúa.

Desarrollar la curiosidad por aprender las ciencias naturales.

LOCALIZACIÓN FÍSICA.

Page 4: Guchachi

3

La ubicación del espacio geográfico se encuentra en el tramo carretero Asunción

Ixtaltepec. Cd. Ixtepec, Oax, justamente en la entrada de la población, a escasos

metros de las bodegas de BIMBO.

(Imagen satelital)

METODOLOGIA

Exposición de cada una de las especies que se encuentran dentro del “guchachi

“, posteriormente realizaremos un recorrido por las instalaciones del lugar, para

que los alumnos puedan visualizar y conocer las distintas especies de animales

que habitan en nuestra región, mientras los alumnos hacen el recorrido realizan

su respectivo registro y para finalizar, los alumnos deben platicar sus

experiencias vividas en el viaje, además de socializar sus conocimientos con sus

demás compañeros.

FLORA Y LA FAUNA

Page 5: Guchachi

4

MONO CAPUCHINO:

Los monos capuchinos gráciles son

los miembros

del género Cebús de primates platirrinos de América Central y del Sur; deben su

nombre a los monjes capuchinos, cuya capucha tiene un color similar a los pelos

que rodean la cara de estos monos. Los capuchinos son pequeños, típicamente

de unos 45 cm de largo, con una cola prensil que enrollan alrededor de las ramas

para ayudarse en el movimiento alrededor de los árboles. Se cree que el mono

capuchino es el más inteligente de los monos del Nuevo Mundo, le gusta explorar

y cuando es observado en cautiverio, a menudo reduce a piezas las cosas que

halla. En general el mono joven es más claro que el adulto, su cola es del mismo

largo que el cuerpo. Normalmente vive en manada, por eso cuando se liberan

capuchinos cautivos se hace siempre en grupo.

PUMA:

El puma, león de

montaña, león o pantera (Puma con

color),es un mamífero carnívoro de

la familia Felidae nativo de América.

Este gran felino vive en más lugares

que cualquier

otro mamífero salvaje terrestre del

continente, ya que se extiende

desde el Yukón, en Canadá, hasta el

sur de los Andes patagónicos,

en América del Sur. El puma es

adaptable y generalista, por lo que

se encuentra en los

principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el Nuevo

Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, junto con

el leopardo y después del tigre, el león y el jaguar. Su tamaño es mayor que el

del leopardo de las nieves, aunque está más emparentado con los pequeños

felinos, ya que a diferencia de los grandes felinos del género Panthera que

pueden rugir el puma ronronea como los felinos menores.

Page 6: Guchachi

5

TUCAN:

Los ranfástidos (Ramphastidae),

conocidos vulgarmente

como tucanes, diotedé, o diostedé, son

una familia de aves piciformes que se

caracterizan por poseer un pico muy

desarrollado y de vivos colores. Miden

entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco

(Ramphastos toco) el de mayor tamaño.

Habitan en selvas desde México hasta el

norte de la Argentina. Algunas especies

prefieren selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan

en forestas más templadas en cordilleras, a altitudes hasta los 3000 msnm. El

nombre de este grupo de aves procede del tupi tucana, a través del francés.

VENADO:

El venado de cola blanca, ciervo de cola

blanca, ciervo de Virginia, venado de

Virginia o venado gris (Odocoileus

virginianus) es

una especie de mamífero artiodáctilo de

la familia de los cérvidos que se

encuentra en diferentes tipos de

bosques de América, desde

los canadienses, en la región sub ártica,

pasando por los bosques secos de las

laderas montañosas de México,

las selvas húmedas tropicales

de América Central y del Sur, hasta los bosques secos ecuatoriales del norte

del Perú y otras áreas boscosas sudamericanas.

JAGUAR:

Page 7: Guchachi

6

El nombre común de un felino

americano, Leopardus tigrinus, también conocido

como leopardo tigre o gato tigre menor.Al nombre

común de otro felino americano perteneciente al

mismo género y que es conocido también como

margay, Leopardus wiedii. A veces se le llama así

al ocelote (Leopardus pardalis). También recibe el

nombre otras especies de Leopardus, y también a

veces el jaguarundí.

PITON:

Los pitónidos o pitones (Pythonidae)

son

una familia de serpientes constrictoras. Otras fuentes consideran este grupo una

subfamilia de la familia de las boas (Boidae) (subfamilia Pythoninae).1 Las

pitones se pueden distinguir de las boas en que tienen dientes en el premaxilar,

un pequeño hueso en la parte frontal de la mandíbula superior. La mayoría de

las boas dan a luz crías vivas, mientras que las pitones ponen huevos. A algunas

especies de boas de arena (subfamila Ericinae) se les llama erróneamente

pitones.

TORTUGAS:

Las tortugas o quelonios (Testudines)

forman un orden de reptiles

(Sauropsida) caracterizados por tener

un tronco ancho y corto, y un

caparazón o envoltura que protege los

órganos internos de su cuerpo. De su

caparazón salen, por delante, la

cabeza y las patas delanteras, y por

detrás las patas traseras y la cola.

Page 8: Guchachi

7

AGUILA:

El águila real o águila caudal (Aquila

chrysaetos, del latín: aquila, "águila" y

del griego: χρυσός, "dorado" y ἀετός,

"águila" ) es

una especie de ave accipitriforme de

la familia Accipitridae. Es una de las aves

de presa más conocidas y ampliamente

distribuidas de la Tierra. Su área de

distribución abarca gran parte de América del Norte, Eurasia y el norte de África.

Mantiene poblaciones sedentarias incluso en varias islas como Gran Bretaña,

las del Mediterráneo, Japón y Vancouver. Sin embargo, su población

en Europa central se ha visto muy reducida en los últimos años por culpa de la

actividad humana y se ha extinguido en muchos lugares donde antes era

abundante.

ITINERARIO

DIA ACTIVIDAD

16 de Mayo del 2014 Emisión de los respectivos permisos dirigidos a los padres de familia, otorgando su consentimiento de acuerdo a la vista estudiantil.

19 de Mayo del 2014 Entrega de permisos previamente firmados a los encargados de la visita, confirmando así su asistencia.

20 de Mayo del 2014 Gestión del autobús (línea Ubsi) que nos transportará al centro recreativo.

21 de Mayo del 2014 Preparación de últimos detalles previos a la salida.

22 de Mayo del 2014 Visita al centro recreativo

9:00 am- 11:00 am Llegada al centro recreativo, y comienzo de la excursión primeramente en la zona de animales.

11:10 am- 12:00 pm Comienza la excursión a la flora del lugar, haciendo sus respectivas anotaciones.

12:00 pm- 1:30 pm Hora de almorzar

1:40 pm- 2:30 pm Concluido el almuerzo, los estudiantes compartirán sus anotaciones, dudas e inquietudes que fueron surgiendo dentro de la visita, comparten su punto de vista.

2: 40 pm- 4:00 pm Momento de “relax” a los alumnos, diversión dentro de las albercas del lugar.

4:30 pm Partida del lugar

23 de Mayo del 2014 Recapitulación de todo lo aprendido el día de la visita al centro recreativo, así

Page 9: Guchachi

8

como la exposición de la importancia de ecosistemas dentro de la vida cotidiana, exposición de sus diversas ideas.

RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS.

RECURSOS

HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS

Guía dentro del centro.

$100 Folletos $10

Facilitador del permiso de excursión.

--------- Fotocopias $30

2 Padres de familia

Lonas ( 2m x 1.5m) $156

Conductor del autobús

Impresiones $20

2 Docentes Transporte $1000

Alimentación $1000

Boletos de entrada

20 por persona

Page 10: Guchachi

9

ACTIVIDADES

Exposición de las diferentes especies: Antes de empezar el recorrido se le dio al

alumno una pequeña platica sobre que va a tratar el recorrido y que fin tiene

dicho proyecto para que se vayan familiarizando con el ambiente y sobre todo

sea divertido para ellos como educativo es su fin. Aquí tomaremos en cuenta los

conocimientos previos del alumnado de tal manera que vayan relacionado lo que

están por aprender con lo que ya conocen de manera empírica.

Recorrido en las instalaciones del “Guchachi”: comenzaremos el recorrido con

una introducción del motivo de la práctica que se hará en las instalaciones del

guchachi, yendo por cada una de las jaulas donde se encuentran las diferentes

especies y dando una pequeña reseña sobre las características de los diferentes

animales, así mismo pidiendo a los estudiantes que presten especial atención a

las diferentes condiciones bióticas de los escenarios observados.

Realización del registro: Durante la explicación a los alumnos de los diversos

animales, cada uno toma nota de lo que se observó y le pareció relevante o

interesante, y para complementar las notas escritas toma fotografías, dibuja o en

su dado momento irá grabando el recorrido para poder rescatar ciertos aspectos

que no se pudieron percibir durante el momento del recorrido.

Comentario de los alumnos: Comparte sus experiencias y describen que han

aprendido y que cosas descubrieron, así mismo que les ha parecido la excursión.

Socialización de las experiencias entre ellos: los alumnos discuten sobre lo que

sabía y de lo que saben ahora, de manera que se pueda apreciar como ellos han

construido un conocimiento valioso.

EVALUACION

Page 11: Guchachi

10

Los alumnos tendrán que anotar los animales que más les hayan gustado, sus

características, y porque eligieron ese animal. Esto con el fin de vislumbrar como

los niños pasan de conocimiento cotidiano al científico, además de despertar el

interés por la preservación del medio ambiente.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

A partir de los resultados podemos concluir que los estudiantes tienden a

aprender de manera más sencilla si se someten a escenarios creativos y

diferentes donde puedan observar nuevas entidades de conocimiento. Así

mismo los alumnos han desarrollado ciertas estrategias para incorporar los

nuevos conocimientos en base a sus saberes y experiencias previas.

Han construido nuevas definiciones que permiten transcribir el conocimiento

cotidiano a las definiciones y concepciones científicas.

BIBLIOGRAFIA

Astrugraf S.L. Como elaborar un proyecto.

www.wikipedia.com

www.buenastareas.com

Page 12: Guchachi

11