6
Os dejo dos artículos (traducidos de un periódico francés) más que interesantes que tratan sobre lo cerca que hemos estado del derrumbe del dólar. Según estos artículos, por un lado China, Rusia, India y Brasil; por otro, Francia (con el que hubiera sido casi seguro el futuro presidente, Dominique Strauss-Kahn, ahora está por ver) y Alemania por supuesto, y un tercer socio, el socio clave, el que tiene una reserva de oro más que considerable, la Libia de Gadafi, estaban más que nunca dispuestos a emprender un nuevo proyecto más allá de EE.UU. y más allá de la moneda de referencia, el dólar. Un nuevo orden mundial, que de momento los yanquis, sus bufones británicos y el enano Sarkozy han conseguido paralizar a costa del escándalo de ex-director del FMI y el genocidio de Libia. De momento. Con esto se entiende casi todo. Se entiende la agresión y el escarnio contra Libia y el empeño en que abandone Gadafi como premisa para el cese del genocidio, además de la congelación de bienes de Gadafi y l a instauración a toda prisa de un Banco en la zona "rebelde", ¡¡quieren el oro para acabar con el aval que supone esa reserva  para el nuevo proyecto!!. Una vez más se ve claramente que el reparto de lo que queda entre imperialistas no se va a realizar de forma  pacífica. Más que interesante. Roberto El fondo del asunto DSK (Extractos) El proyecto Zhu … el 29 de marzo de 2009, Zhu Xiaochuan, gobernador del Banco Central de China, cuestionó el predominio del dólar como moneda de reserva. Deplorando que el proyecto de Keynes de crear una moneda internacional (el Bancor) no se concretizara al finalizar la II Guerra Mundial, propuso utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG*) del FMI para que jugaran ese papel. Cediendo a la presión, durante la cumbre del G20 celebrada en Londres el 2 de abril de 2009, EEUU aceptó que se triplicaran los recursos del FMI y la emisión por parte de éste de DEG por un valor de 250.000 millones de dólares. También aceptó el principio de un Consejo de estabilidad financiera al que estarían asociados los grandes Estados emergentes. Esta idea fue discutida en la cumbre del G8 en Aquila (Italia), el 8 de julio de 2009. Empujando la ficha algo más lejos, Rusia propuso no contentarse con una moneda virtual, sino emitirla. Medvedev, que había hecho acuñar simbólicamente prototipos de esa moneda, colocó algunas piezas sobre la mesa. Por un lado figuraban las caras de ocho jefes de Estado y por el otro la divisa: “Unidad y Diversidad”.  El proyecto fue sometido a los e xpertos de la División de Asuntos económicos y sociales de la ONU (…) y estudiado en una reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial, el 25 de abril de 2010. El proceso debía finalizar hoy, 26 de mayo de 2011, en la cumbre del G8 en Deauville (Francia). El dólar hubiera dejado de ser la moneda de referencia sobre un fondo de inminente cese de pagos del gobierno federal de EEUU. Washington hubiera tenido que renunciar a financiar su hiperpotencia militar por medio de la deuda y consagrarse a su reestructuración interna. El grano de arena Desgraciadamente, durante los últimos meses de ese proceso, ciertas iniciativas militares y políticas han trastocado ese plan. Algunos Estados  entre ellos Rusia y China- se han visto burlados. La detención de

Guerra de Libia-Algunas Causas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guerra de Libia-Algunas Causas

8/6/2019 Guerra de Libia-Algunas Causas

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-de-libia-algunas-causas 1/6

Os dejo dos artículos (traducidos de un periódico francés) más que interesantes que tratan sobre lo cerca que

hemos estado del derrumbe del dólar.

Según estos artículos, por un lado China, Rusia, India y Brasil; por otro, Francia (con el que hubiera sido casi 

seguro el futuro presidente, Dominique Strauss-Kahn, ahora está por ver) y Alemania por supuesto, y un tercer 

socio, el socio clave, el que tiene una reserva de oro más que considerable, la Libia de Gadafi, estaban más que

nunca dispuestos a emprender un nuevo proyecto más allá de EE.UU. y más allá de la moneda de referencia, el 

dólar. Un nuevo orden mundial, que de momento los yanquis, sus bufones británicos y el enano Sarkozy hanconseguido paralizar a costa del escándalo de ex-director del FMI y el genocidio de Libia. De momento.

Con esto se entiende casi todo. Se entiende la agresión y el escarnio contra Libia y el empeño en que abandone

Gadafi como premisa para el cese del genocidio, además de la congelación de bienes de Gadafi y la instauración

a toda prisa de un Banco en la zona "rebelde", ¡¡quieren el oro para acabar con el aval que supone esa reserva

 para el nuevo proyecto!!.

Una vez más se ve claramente que el reparto de lo que queda entre imperialistas no se va a realizar de forma

 pacífica.

Más que interesante.Roberto

El fondo del asunto DSK

(Extractos) 

El proyecto Zhu

… el 29 de marzo de 2009, Zhu Xiaochuan, gobernador del Banco Central de China, cuestionó el predominio del

dólar como moneda de reserva. Deplorando que el proyecto de Keynes de crear una moneda internacional (elBancor) no se concretizara al finalizar la II Guerra Mundial, propuso utilizar los Derechos Especiales de Giro(DEG*) del FMI para que jugaran ese papel.

Cediendo a la presión, durante la cumbre del G20 celebrada en Londres el 2 de abril de 2009, EEUU aceptóque se triplicaran los recursos del FMI y la emisión por parte de éste de DEG por un valor de 250.000 millones dedólares. También aceptó el principio de un Consejo de estabilidad financiera al que estarían asociados losgrandes Estados emergentes.

Esta idea fue discutida en la cumbre del G8 en Aquila (Italia), el 8 de julio de 2009. Empujando la ficha algomás lejos, Rusia propuso no contentarse con una moneda virtual, sino emitirla. Medvedev, que había hechoacuñar simbólicamente prototipos de esa moneda, colocó algunas piezas sobre la mesa. Por un lado figurabanlas caras de ocho jefes de Estado y por el otro la divisa: “Unidad y Diversidad”.  El proyecto fue sometido a los expertos de la División de Asuntos económicos y sociales de la ONU (…) y

estudiado en una reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial, el 25 de abril de 2010.

El proceso debía finalizar hoy, 26 de mayo de 2011, en la cumbre del G8 en Deauville (Francia). El dólarhubiera dejado de ser la moneda de referencia sobre un fondo de inminente cese de pagos del gobierno federalde EEUU. Washington hubiera tenido que renunciar a financiar su hiperpotencia militar por medio de la deuda yconsagrarse a su reestructuración interna.

El grano de arena

Desgraciadamente, durante los últimos meses de ese proceso, ciertas iniciativas militares y políticas hantrastocado ese plan. Algunos Estados  –entre ellos Rusia y China- se han visto burlados. La detención de

Page 2: Guerra de Libia-Algunas Causas

8/6/2019 Guerra de Libia-Algunas Causas

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-de-libia-algunas-causas 2/6

Dominique Strauss-Kahn muestra que Washington no jugaba limpio y que sus concesiones no buscaban más queganar tiempo.

Aunque el detalle exacto imaginado por DSK para crear esa nueva moneda de reserva adosada a losDerechos de emisión especiales del FMI sea secreto, parece ser que Libia jugaba en él un papel clave: a títuloexperimental, el Banco Central libio fue el primero en basar su moneda, el dinar, sobre el oro y, a partir de ahoralo haría sobre los DEG. La cosa tiene su importancia porque Libia dispone de un fondo soberano entre losmejores dotados del mundo (incluso algo más rico que el de Rusia).

Ahora bien, desencadenando una guerra contra Libia, Francia y el Reino Unido han provocado lacongelación teórica de los haberes no sólo de la familia Gadafi, sino también del Estado libio. Peor aún, París yLondres enviaron expertos del banco HSBC a Bengasi para crear un banco central libio rebelde e intentarapoderarse de los haberes nacionales. Sin que se sepa muy bien si Sarkozy y Cameron se han dejado llevar por laborrachera de su fuerza o han actuado bajo las instrucciones de Washington, el frágil edificio levantado por DSKse ha derrumbado.

Según nuestros contactos en Trípoli, en el momento de su detención, DSK se dirigía a Berlín paraencontrar una solución con la canciller Merkel. Seguidamente debía partir con un emisario de Merkel paranegociar con representes del coronel Gadafi  –o con él directamente-. La firma de Gadafi era indispensable paradesbloquear la situación.

Estamos asistiendo a una guerra financiera de una amplitud jamás igualada; mientras que la situacióneconómica de Estado Unidos vacila y el dólar podría convertirse rápidamente en una moneda sin valor, elacuerdo concluido en el G8 y avalado por el G20, puesto en marcha por el FMI en coordinación con el BancoMundial y los medios bancarios internacionales de quienes DSK era el campeón, se ha suspendido. El dominiodel dólar sigue intacto, aunque más artificial que nunca; ese dólar que los estados emergentes querríanrelativizar, pero sobre el cual asienta su potencia el complejo militar-industrial israelí-estadounidense.

Thierry Meyssan / Red Voltaire

Publicado por: Les dossiers du Bureau.

Informations. Presse. Nº 142, mayo 2011

* DEG: Los Derechos Especiales de Giro se crearon a principios de los 70 con el fin de aumentar la liquidez de los países queno fuera la producción de oro ni las monedas de reserva. Los DEG, de carácter supranacional, no tienen existencia física.Son simples partidas contables del FMI, que asigna a cada país miembro una parte proporcional a su cuota del Fondo;cuando algún país tiene problemas de déficit en su balanza de pagos, puede cambiar sus DEG por divisas de otros paísmiembro; por lo mismo, cuando su balanza no tiene déficit, está obligado a aceptar DEG de otros países deficitarios.  

LA GUERRA DE LIBIA, EL PODER AMERICANO Y EL DECLIVE DEL SISTEMA DE LOSPETRODÓLARES 

(Extractos) 

La campaña que la OTAN ha desencadenado contra Gadafi en Libia ha suscitado mucha confusión, tanto entrequienes la han lanzado como entre quienes la observan (…) 

Mi opinión sobre esta guerra es que está mal preparada, es peligrosa y representa una amenaza para losintereses de los libios, de los americanos, de Medio Oriente y potencialmente del mundo entero. Tras lapretendida inquietud respecto a la seguridad de los rebeldes libios existe una preocupación mucho más

profunda y apenas reconocida: la defensa por Occidente de la economía global de los petrodólares, hoy endeclive.

Confusión en Washington y en la OTAN 

Page 3: Guerra de Libia-Algunas Causas

8/6/2019 Guerra de Libia-Algunas Causas

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-de-libia-algunas-causas 3/6

La confusión que reina en Washington, encarnada por la ausencia de discusión sobre un objetivoestratégico preponderante que justificara la implicación de Estados Unidos en este conflicto es el síntoma deque el siglo americano toca a su fin, y esto de un modo tan previsible a largo plazo como errático y fuera decontrol en su desarrollo. (…) También en el seno de la OTAN reina una cierta confusión que amenaza con

convertirse en conflicto abierto. De los 28 miembros que componen la OTAN, solamente 14 se han implicado enla campaña Libia, de los cuales sólo 6 participan en la guerra aérea. Entre éstos últimos, solamente 3 países -Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia- ofrecen un apoyo táctico aéreo a los rebeldes que combaten en tierra.

Cuando numerosos países miembros de la OTAN congelaron las cuentas bancarias de Gadafi y de sus allegados,Estados Unidos, en un sospechoso acto poco aireado ante la prensa, congeló la integridad de los 30 mil millonesde dólares del fondo del gobierno libio a los que tenían acceso. Alemania, el país más poderoso de la OTAN trasEstados Unidos, se abstuvo durante la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; su ministro deAsuntos Exteriores, Guido Westerwelle, declaró después: “No consideramos una solución militar, sino política”. 

Tal caos hubiera sido impensable durante el período culminante de la hegemonía de Estados Unidos.Obama parece paralizado entre, por un lado, su objetivo declarado -la exclusión de Gadafi del poder- y por otro,por los medios de que dispone, a la vista de su costoso compromiso en dos guerras y por el hecho de susprioridades de política interior.

A fin de comprender la confusión de los EEUU y de la OTN respecto a Libia, debemos observar otros

fenómenos:- La alerta lanzada por Standard & Poor’s respecto a la inminente bajada en la calificación de EEUU.

- La alza sin precedentes del precio del oro por encima del umbral de los 1500 dólares la onza.

- El bloqueo político en EEUU en la cuestión del déficit del Estado federal y de los Estados federados, ycómo actuar en esta situación.

En pleno cuestionamiento libio de lo que queda de hegemonía americana y en parte como consecuenciadirecta de la confusa estrategia de EEUU en Libia, el barril de petróleo alcanzó los 112 dólares. Esa alza amenazacon frenar e incluso echar abajo la vacilante recuperación económica de EEUU y demuestra que, entre otrasmuchas razones, la guerra en Libia no está sirviendo a los intereses nacionales de Estados Unidos.

Desde el comienzo, la confusión sobre Libia ha sido evidente en Washington, particularmente desde quela secretaria de Estado Clinton defendiera una política de exclusión aérea que el Presidente Obama declaró noquerer considerar más que como una opción y contra la que el secretario de Defensa Gates lanzó una serie deadvertencias. El resultado fue una serie de medidas temporales. Obama justificó una respuesta americanalimitada aduciendo las implicaciones impuestas a EEUU por las guerras de Irak y Afganistán.

Sin embargo, a pesar del atasco que se ha instalado en la misma Libia, se han previsto una serie deescaladas graduales que van, desde la provisión de armas a los rebeldes, de fondos y de consejeros, hasta laintroducción de mercenarios, incluso de tropas extranjeras. El escenario americano comienza a parecerse cadavez más al de Vietnam, donde la guerra también comenzó a escala muy modesta, con la introducción secreta deoperadores, seguidos de consejeros militares.

El papel de los intereses petroleros y financieros en esta guerra

(…) Consideremos ahora los esfuerzos del lobby de las mayores petroleras como uno de los factores de laentrada en guerra de EEUU en Vietnam, en Afganistán y en Irak. Aunque el papel de las compañías petroleras enla implicación de EEUU en Libia sigue siendo oscuro, es casi cierto que las reuniones de la Comisión de estudiosenergéticos de Dick Cheney no trataban únicamente de las reservas petrolíferas subexplotadas de Irak, sinotambién de las de Libia, estimadas en unos 41 mil millones de barriles, es decir, un tercio de las reservas de Irak.

Además, algunos esperaban en Washington que una rápida victoria en Irak fuera seguida de ataquessimilares contra Libia e Irán. Hace cuatro años, el general Wesley Clarke declaró a Amy Goodman en DemcracyNow que, poco después del 11-S, un general del Pentágono le había informado de que numerosos países serían

atacados por el ejército estadounidense. La lista incluía Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán. En mayode 2003, John Gibson, director general de la división de servicios energéticos de la empresa Haliburton, declaróen una entrevista al Internacional Oil Dayli: “Esperamos que Irak sea la primera ficha del dominó y que le

seguirán Libia e Irán: No nos gusta ser apartados de los mercados pues eso da a nuestros competidores unadesventaja desleal”. 

Page 4: Guerra de Libia-Algunas Causas

8/6/2019 Guerra de Libia-Algunas Causas

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-de-libia-algunas-causas 4/6

Es de notoriedad pública que la resolución 1973 de la ONU, imponiendo el 17 de marzo una zona deexclusión aérea se produjo tras la amenaza pública hecha por Gadafi el 2 de marzo de excluir las compañíaspetroleras occidentales del mercado libio y de que el 14 de marzo invitara a las firmas rusas, chinas e indias aproducir el petróleo libio en su lugar. Significativamente, China, Rusia y la India (a quienes se unió Brasil, sualiado en el BRICS*) se abstuvieron durante el voto de la resolución 1973.

La cuestión del petróleo está íntimamente ligada a la del dólar como moneda de reserva mundial (…).

Kenneth Schortgen Jr., en un artículo aparecido en Examiner, señala que “seis meses antes de la entrada de

EEUU en Irak para echar a Saddam Hussein, esa nación petrolera había decidido aceptar euros en lugar dedólares por su petróleo y esto constituía una amenaza para la hegemonía global del dólar en tanto que monedade reserva y para su dominio en tanto que petrodólar”.

Según un artículo ruso titulado El bombardeo de Libia: castigo a Gadafi por su intento de rechazar el dólar,Gadafi había dado un paso muy audaz: inició un movimiento destinado a rechazar el dólar y el euro. Llamó a lasnaciones árabes y africanas a utilizar en su lugar una nueva moneda, el dinar oro. Gadafi sugirió establecer uncontinente africano unido, con sus 200 millones de personas utilizando esa moneda común. Esa iniciativa fuepercibida de manera muy negativa por EEUU y por la UE, el Presidente francés Nicolas Sarkozy calificó a Libia deamenaza para la seguridad financiera de la humanidad; pero Gadafi continuó apoyando la creación de una ÁfricaUnida.

Todo esto nos lleva al enigma del Banco Central libio. En un artículo aparecido en Market Oracle, EricEncina observa: “Un hecho raramente mencionado por los políticos occidentales y por los expertos mediáticos:

el Banco Central de Libia pertenece al 100% al Estado (…) Actualmente, el gobierno libio fabrica su propia

moneda, el dinar libio, gracias a las instalaciones de su propio banco central. Pocas personas pueden poner encuestión el hecho de que Libia sea una nación soberana con vastos recursos, capaz de nutrir su propio destinoeconómico. Un problema importante para los carteles globales bancarios es que, para hacer negocios con Libia,deben pasar por el Banco Central libio y por su propia moneda, un lugar donde no tienen ningún ascendente yninguna capacidad de influencia. Por tanto, hacer caer el Banco Central libio (BCL) puede que no aparezca en eldiscurso de Obama, de Cameron o de Sarkozy, pero este objetivo está ciertamente primordial en el orden del díadestinado a meter a Libia en su colmena de naciones dóciles”. 

Libia no sólo tiene petróleo. Según el FMI, su Banco Central encierra en sus cofres alrededor de 144toneladas de oro. Con semejante reserva de activos ¿quién tendría necesidad del Banco Internacional de Pagos(BRI) o del FMI y de sus reglas?

El interés de Francia en poner fin a las iniciativas africanas de Gadafi

La iniciativa de los bombardeos aéreos parece que inicialmente vino de Francia, con el apoyo precoz deGran Bretaña. Si Gadafi hubiera conseguido crear una Unión Africana sostenida por la moneda y las reservas deoro de Libia, Francia, que sigue siendo el poder económico predominante en la mayor parte de sus ex-coloniascentroafricanas, hubiera sido la gran perdedora. Por otro lado, un informe de Dennos Kucinich en EEUU hacorroborado la afirmación hecha en Italia por Franco Bechi y divulgada por la Red Voltaire en Francia, según lacual “los planes para desencadenar la rebelión en Bengasi fueron iniciados por los servicios secretos francesesen noviembre de 2010”. 

Si la idea de atacar a Libia provenía de Francia, Obama sostuvo rápidamente los planes franceses dirigidosa contrarrestar la iniciativa africana de Gadafi con su declaración de urgencia nacional, necesaria para congelarla totalidad de los 30 mil millones de dólares del Banco de Libia a los que tenían acceso. (La prensaestadounidense informó de manera engañosa de esta operación, presentándola como “la congelación de los

fondos del coronel Gadafi, sus hijos, su familia, así como de miembros importantes del gobierno libio”. Pero en

realidad, la segunda parte del decreto de Obama apuntaba explícitamente a “Todas las propiedades e intereses(…) del gobierno libio, sus agencias, sus representantes y las entidades bajo su control, así como el Banco Central

de Libia”). Mientras que en estos últimos años han utilizado activamente las armas financieras, esa confiscación

de 30.000 millones de dólares, “la suma más importante congelada por una sanción ordenada por EEUU”, tenía

un precedente: la confiscación  –potencialmente ilegal y resultado cierto de una conspiración- de los activosiraníes en 1979 en nombre del Chase Manhattan Bank, por aquel entonces amenazado.

Las consecuencias tanto para África como para Libia de esa congelación de 30 mil millones de dólares hansido claramente explicadas por una observadora africana:

Page 5: Guerra de Libia-Algunas Causas

8/6/2019 Guerra de Libia-Algunas Causas

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-de-libia-algunas-causas 5/6

“Los 30 mil millones de dólares USA congelados por Obama pertenecen al Banco Central de Libia y habíansido afectados como contribución Libia a tres proyectos claves que habrían dado los toques finales a lafederación africana: el Banco Africano de Inversiones, con sede en Sirte (Libia), el establecimiento en 2011 delFondo Monetario Africano, que debía instalarse en Yaundé (Camerún), con un fondo de 42 mil millones dedólares; y finalmente el Banco Central Africano situado en Abuja (Nigeria); cuando éste comenzara a imprimirdinero africano hubieran sonado las campanas para el CFA (el franco de los países centroafricanos)) gracias alcual París ha logrado mantener su poder sobre ciertos países durante los últimos cincuenta años. Es fácilmente

comprensible la cólera de Francia contra Gadafi.

Esta misma observadora continúa:

“Todo esto comenzó en 1992, cuando 45 naciones africanas establecieron la RAS-COM (OrganizaciónRegional Africana de Comunicaciones por Satélite) que proveyó a África de su propio satélite y redujo el coste delas comunicaciones en el continente. Era una época en la que las llamadas telefónicas hacia y desde África eranlas más caras del mundo a causa del pago a Europa de 500 millones de dólares por la utilización de sus satélites –

como INTELSAT- para las conversaciones telefónicas, incluyendo las realizadas en el seno del propio país.

Un satélite africano costaba únicamente un pago único de 400 millones de dólares, de esta forma elcontinente no tendría que pagar los 500 millones anuales. ¿Qué banquero hubiera rechazado financiar talproyecto? Pero el problema seguía siendo el mismo: ¿cómo pueden emanciparse los esclavos de la explotación

de sus dueños si les tienen que pedir ayuda a estos últimos para obtener su libertad? Sin que hubiera sorpresas,el Banco Mundial y el FMI, EEUU y Europa respondieron haciendo vagas promesas. Gadafi acabó con esas fútilespeticiones a los “bienhechores” occidentales y a sus tasas de interés exorbitantes. El jefe libio puso 300 millones

de dólares sobre la mesa; el Banco Africano de Desarrollo añadió 50 y el Banco de Desarrollo de África del Oesteotros 27 suplementarios; de esta forma África obtuvo su primer satélite de comunicaciones el 26 de diciembrede 2007”. 

Conclusiones

(…) Lo que está en juego no es solamente la relación de Libia con EEUU, sino igualmente la de China. Elconjunto de África es un espacio donde occidente va a invertir tanto como los países del BRICS. Se espera que

sólo China, sedienta de recursos naturales, invierta anualmente 50.000 millones de dólares, una suma(financiada por el déficit comercial de EEUU con China) de la que occidente no puede disponer. La coexistenciapacífica del Este y el Oeste dependerá de la capacidad occidental en aceptar una disminución gradual de suinfluencia en esa zona, sin recurrir a estrategias pérfidas (…) 

En el pasado, las transiciones de hegemonía global fueron marcadas por guerras, revoluciones o las doscosas al mismo tiempo. El predominio, tras las dos guerras mundiales, de la hegemonía americana sobre labritánica constituyó una transición entre dos poderes que eran esencialmente aliados y culturalmente próximos.El mundo entero tiene un interés enorme en asegurarse de que la difícil transición hacia un orden en el que losEEUU no detentarán la hegemonía se realice lo más pacíficamente posible.

Peter Dale Scott 

Universidad de Berkeley (California)

Publicado en Les Dossiers du Bureau,

Informations, Presse, Nº 142, mayo 2011

* BIRCS: grupo de países formado por Brasil, India, Rusia, China y África del Sur.

Page 6: Guerra de Libia-Algunas Causas

8/6/2019 Guerra de Libia-Algunas Causas

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-de-libia-algunas-causas 6/6

Noticias complementarias:

El FMI advierte de que el paro actual dejará una 'generación perdida' para toda la vida

Strauss-Kahn: Esta juventud sufrirá siempre 'peores empleos' por la crisis

El proteccionismo y las tensiones económicas pueden desembocar en guerras.

Singapur.- "Nos enfrentamos a la perspectiva de una 'generación perdida' de gente joven, destinada asufrir durante toda su vida de peores empleos y condiciones sociales". Esta es una nueva advertencia

del director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, quien

asegura que "el patrón de desequilibrios globales anterior a la crisis está reemergiendo".

La macroeconomía mundial ha mejorado en los últimos meses, pero problemas como el alto desempleo y la inflación

pueden avivar el proteccionismo comercial y la agitación social violenta, advierte el FMI.

La recuperación viene de los países emergentes, pero regiones como Europa y Norteamérica aún sufren fuertes tasas

de desempleo, y todavía puede empeorar: en la próxima década, 400 millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral

en todo el mundo.

En el horizonte, la guerra

El encarecimiento de los alimentos y los combustibles ha golpeado con especial fuerza a los países más pobres, siendouna de las claves tras las protestas masivas en Egipto y en Túnez, cuyo presidente fue derrocado el mes pasado.

Por su parte, la preocupación sobre la deuda en los países desarrollados también se ha incrementado en los meses

recientes, con la agencia Standard & Poor's rebajando la calificación de Japón y Moody's advirtiendo que podría colocar un

pronóstico negativo sobre Estados Unidos.

"El crecimiento en economías con grandes déficits externos, como Estados Unidos, está siendo impulsado por la

demanda doméstica. Y el crecimiento en economías con grandes superávits externos, como China y Alemania, aún está

siendo impulsado por las exportaciones", declaró Strauss-Kahn.

"A medida que las tensiones entre los países se incrementen, podríamos ver un mayor proteccionismo, comercial y

financiero. Y a medida que las tensiones dentro de los países se incrementen, podríamos ver una mayor inestabilidad social y

política dentro de las naciones (...) incluso guerra", agregó.

ELMUNDO.es | Reuters