Guerra Del Pacifico 1879 1884

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    1/9

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    2/9

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    3/9

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    4/9

    www.monografias.com

    Gavos 4 )) 1A no tenia

    Una primera fase naval

    "ntes #ue nada, los contendientes tenan #ue con#uistar la su!remaca naval. l "lmirante chileno Donidecidi( llevar las hostilidades al cam!o enemigo. 3rden( al almirante Lilliams establecer el blo#ueo de los!uertos !eruanos. Paralelamente, organi( el trans!orte de una gran !arte del e'&rcito chileno a la regi(n de"ntofagasta, #ue se convirti( as en la retaguardia de las o!eraciones terrestres.l 1: de mayo de 1879, la escuadra chilena se hio a la mar en direcci(n de Callao !ara intentar sor!rendera la flota !eruana, bombardeando de !aso los es!igones y los de!(sitos dis!ersos a lo largo de las costas."l mismo tiem!o, en terreno !eruano, el !residente Prado haba tomado las riendas y avanaba hacia"rica, con su !ro!ia escuadra, #ue trans!ortaba un im!ortante cuer!o e2!edicionario.u ob'etivo era sencillo4 desembarcar en el lugar !ara detener el avance de las tro!as chilenas y !rovocaruna batalla naval decisiva #ue inclinara la relaci(n de fueras a su favor, acortando as un conflicto #ueamenaaba con eterniarse.abi&ndole advertido sus es!as sobre la !resencia de navos chilenos frente a F#ui#ue, solt( sus dos

    fragatas blindadas en direcci(n a este !uerto. ;as dos escuadras, navegando en sentido inverso, secruaron a lo le'os sin !ercibirse. l )* de mayo, el !residente Prado desembarc(, como estaba !revisto, en"rica. "l da siguiente, el almirante Lilliams lleg( a Callao !ara constatar la ausencia de navos de guerra!eruanos. n seguida se regres( !or donde haba venido y se dirigi( a todo va!or en direcci(n a F#ui#ue,con el fin de recu!erar los dos navos chilenos #ue se encontraban ah. in embargo, los !eruanos llegaron!rimero a F#ui#ue. "l amanecer, las fragatas blindadas Huscar e Indeendencia haban llegado !arasor!render en el !uerto a la venerable corbeta a va!or Esmeralda y al caonero Virgende Covadonga. lcombate era manifiestamente desigual4 %c(mo !odan es!erar re!eler los dos navos chilenos,insuficientemente armados, esas dos m0#uinas blindadas de guerra, e#ui!adas con un !oderoso es!ol(n,con caones modernos de grueso calibre y ametralladoras Datling+ Considerando la !osici(n de los navos,el Virgen de Covadonga consigui( esca!arse. l Indeendencia se lan( inmediatamente a su !ersecuci(n,de'ando #ue /iguel Drau, a los mandos del Huscar, se ocu!ara solo del Esmeralda. ;a corbeta chilena,

    arrinconada en el fondo de la baha, con el motor debilitado, no tena es!erana de esca!e."rturo Prat, Comandante, areng( a su tri!ulaci(n y le record( #ue 'am0s la bandera de un bu#ue de guerrachileno haba sido tomada en combate, y #ue en caso de #ue &l /uriera, Hcontaba !or su!uesto con sushombres !ara seguir su e'em!lo y morir dignamenteI " !esar de toda su ciencia y su valenta, "rturo Prat no!udo im!edir #ue el Huscar se a!ro2imara, !ara des!u&s es!olear su bu#ue.l cho#ue fue @iolento. "rturo Prat a!rovech( la confusi(n !ara saltar al aborda'e de su adversario, con laes!ada desenvainada, acom!aado de algunos marinos. Go sobrevivi( m0s #ue algunos instantes, abatido!or la metralla enemiga. ;a corbeta chilena oobr( muy r0!idamente, arrastrando en sus flancos a las trescuartas !artes de su tri!ulaci(n.Por su !arte, el Virgen de Covadonga haba recorrido la costa des&rtica a todo va!or sin llegar a !onerdistancia con el Indeendencia. Carlos Condell, su comandante, haba tenido #ue cambiar de rumbo variasveces !ara evitar las tentativas de aborda'e de su adversario. 6e re!ente, no le'os de Punta Druesa, lohaba rasgado un banco de arrecifes salientes. Com!rendiendo su suerte, inmediatamente ech( el ancla,

    !resentando su flanco al Indeendencia. l ca!it0n del navo !eruano cay( en la tram!a. 6es!u&s dehaberse ale'ado !ara maniobrar, regres( a gran velocidad !ara intentar es!olear a su adversario de lado.Go logr( llegar a &l, H!ues su fragata blindada se destir!( sobre el banco de arrecifes #ue a!enas seasomaba en la su!erficieI ntonces, Carlos Condell se coloc( en el 0ngulo muerto del Indeendencia,caoneando la fragata blindada una y otra ve hasta #ue a#u&lla no fue m0s #ue una chatarra humeante.@iendo llegar a lo le'os al Huscar, el chileno rom!i( el combate. /iguel Drau s(lo !udo recoger a lossobrevivientes y dirigirse a "rica !ara informar de la situaci(n al !residente Prado.Este cambi( de estrategia. Promovi( a /iguel Drau al rango de almirante y le orden( acosar las costasControladas !or el adversario. 6es!u&s de algunas re!araciones someras, el Huscar, transformado ennavo corsario, reali( una serie de incursiones contra los intereses chilenos. n @al!araso, el secretario de/arina orden( inmediatamente la caa del Huscar. ;a neutraliaci(n de este navo fue erigida como!rioridad absoluta. l de 'unio de 1879, se entabl( una carrera de !ersecuciones indecisas entre el

    Huscar y la fragata blindada Blanco Encalada. "!rovechando la Goche !ara frustrar al chileno en susintenciones, /iguel Drau consigui( esca!arse.

    Para ver traba'os similares o recibir informaci(n semanal sobre nuevas !ublicaciones, visite www.monografias.com

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    5/9

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    6/9

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    7/9

    www.monografias.com

    estaban obligados a una defensa a ultrana de sus !osiciones. l ): de mayo de 188*, los chilenos !asarona la ofensiva. Cuatro columnas #ue totaliaban 1A mil hombres se abalanaron al asalto de -acna,a!oyados !or una !oderosa artillera. ;a batalla se transform( r0!ido en una carnicera. ;os contraata#uessuicidas llevados a cabo !or los indios #uechuas y aimaras fueron re!elidos !or la artillera y lasametralladoras."l caer la noche, los chilenos controlaban -acna. HPero a #u& !recioI

    ) )** de los suyos haban sido muertos o gravemente heridos, mientras #ue dos mil de sus adversariosmurieron y otros 1 **, heridos, haban cado !risioneros.l coronel Bolognesi se refugi( con sus tro!as en la fortalea de "rica. n cuanto al general Cam!ero, &stese re!leg( al alti!lano con los sobrevivientes del e'&rcito boliviano.Por su !arte, el !residente 6aa de'( Bolivia, abandonando cobardemente a su !as a su triste suerte. ;aguerra del Pacfico se resuma, a !artir de ese momento, en un enfrentamiento entre Chile y Per.6es!u&s de reorganiar sus fueras, el general Ba#uedano se dirigi( a "rica."suma, a !artir de ese momento, el mando del e'&rcito chileno en su con'unto y dis!ona de 1) milhombres. Por su !arte, el almirante /ontero haba regresado a ;ima y le haba confiado el mando de laguarnici(n al coronel Bolognesi. l 7 de 'unio, el general Ba#uedano !as( al ata#ue. 6es!u&s de una'ornada de 0s!eros combates realiados de reducto en reducto, la guarnici(n, aislada, de!uso las armas,des!u&s de una ltima batalla del coronel Bolognesi, #ue combati( hasta el ltimo cartucho y sucumbi( en

    medio de la ltima columna de tro!as !eruanas #ue todava se encontraban en buen estado. "l !ie de lafortalea, la tri!ulaci(n del monitor Manco Caac hundi( su navo con el fin de no caer en manos de loschilenos./ientras #ue el e'&rcito chileno se a!oderaba de la !rovincia de "rica, la escuadra endureci( el blo#ueo deCallao, bombardeando intermitentemente este !uerto !or el #ue transitaban de manera regular las armas yel abastecimiento con destino a ;ima. ;os !eruanos haban cometido el error de no defender la isla an;oreno, situada frente a Callao. l almirante $iveros a!rovech( esto !ara establecer ah su cuartel general.

    Intermedio diplomtico

    ;a cada de "rica marc( el fin de la fase de e2!ansi(n chilena y cada bando a!rovech( el invierno austral!ara vendar sus heridas, com!letar sus efectivos y !ensar des!u&s de las o!eraciones. stados ?nidos

    a!rovech( la ocasi(n !ara intentar una mediaci(n entre los dos contendientes. antiago y ;ima ace!taron la!ro!osici(n y cada uno envi( una delegaci(n a bordo del crucero estadounidense #))'ac*a+anna, en elfondeadero a la altura de "rica. ;a conferencia comen( el )) de octubre de 188*, !ero fue corta debido a#ue los !eruanos haban considerado inace!tables las condiciones chilenas. Contra toda l(gica, el!residente !eruano decidi( continuar las hostilidades. n consecuencia, el ministro de guerra chilenoorden( la invasi(n de Per. Paralelamente, los di!lom0ticos chilenos se esforaron en tran#uiliar a lascancilleras euro!eas #ue amenaaban con intervenir !ara terminar con este conflicto est!ido #ueamenaaba los intereses de sus ban#ueros.n efecto, el anterior gobierno !eruano haba contrado deudas colosales y las !otencias euro!eas noestaban dis!uestas a hacer borr(n y cuenta nueva. >rancia, en !articular, se senta tanto m0s concernidacuanto #ue, en 18:9, Gicol0s de Pi&rola, entonces /inistro de >inanas, Hle haba atribuido a la sociedad"uguste 6reyfus el cuasi mono!olio del comercio de guanoI Por su !arte, y en !erfecta a!licaci(n de la

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    8/9

  • 5/24/2018 Guerra Del Pacifico 1879 1884

    9/9

    www.monografias.com

    l almirante /ontero se dirigi( hacia all0 !ara tomar a su cargo la guerrilla naciente.in embargo, a!arecieron disensiones cada ve m0s fuertes entre los tres efes de la resistencia, #uienes!retendan el cargo de

    a#u&lla le ceda el !uerto de "ntofagasta y los territorios com!rendidos entre los !aralelos ) y )A. ;aguerra del Pacfico haba terminado.;e haba !ermitido a Chile incrementar su territorio en m0s de una tercera !arte, abriendo as la va a unanueva conformaci(n !oltica regional. aba !uesto en evidencia las rivalidades coloniales de las grandes!otencias, ilustrando la voluntad de Lashington de mantener a los euro!eos al margen del continente"mericano. ;os franceses lo haban entendido algunos aos antes, en el momento de su desastrosacam!aa en /&2ico. ;os es!aoles sufriran la amarga e2!eriencia Quince aos m0s tarde, en Cuba.

    Para saber ms sobre este acontecimiento

    ealemos la obra de Clementes /arNham, /he 0ar bet+een !eru and Chile Jam!son ;ow, ;ondres,188, *: !.K, el !rimer relato detallado #ue !ermite com!render el desarrollo de las o!eraciones, con un

    marcado a riori a favor del bando !eruano. $obert Burr !erge( una e2celente sntesis de los as!ectosdi!lom0ticos del conflicto en su obra titulada B" %eason on -orce, Chile and the Balanc&n of !o+er in )outhAmerica1234562758 J?niversity of California Press, ;os ngeles, 19:, )1 !.K. >redericN PiNe analia en sulibro /he Modern Histor" of !eru JLeidenfeld R Gicol son, ;ondres, 19:7, 8: !.K la visi(n !eruana de estaguerra. Para un relato detallado de las o!eraciones, visto a trav&s del !risma chileno, conviene remitirse allibro de Lilliam ater, Chile and the 0ar of the !acific J?niversity of GebrasNa Press, ;incoln, 198:, A !.K,y tambi&n al artculo de ergio ar!a Derhard,